Está en la página 1de 18

Laboratorio de Ensayos I

Densidad

¿Qué es?

Si analizamos pequeñas regiones de un fluido en reposo, a presión y temperatura constante, la


masa de las moléculas en cada región es proporcional al volumen que ocupan (suma del
volumen molecular más el espacio vacío circundante). La constante de proporcionalidad se
denomina densidad del fluido.

Densidad media de una pequeña región del fluido es el cociente entre la masa total de las
moléculas de la región, sobre el volumen de todas las moléculas más el espacio circundante.
En otras palabras ρ = m/v, básicamente se denomina masa específica.

Desde un punto de vista dinámico, es una propiedad importante porque es una medida de lo
que podríamos llamar “resistencia inercial” del fluido a ser acelerado.

Líquidos

Distintas formas de expresar la densidad. Usando la terminología de Norma ASTM D1298


definimos:

Densidad (ρ): masa del líquido por unidad de volumen a 15 °C a presión atmosférica normal
(101.325 kPa) expresada en unidades estándar [Kg/m3].

Para algunos productos o en algunos sitios se pueden utilizar otras temperaturas de


referencia, tales como 20°C. Unidades menos preferidas como Kg/l o g/ml todavía se usan.

Densidad relativa (gravedad específica) (ρr): relación entre la masa de un volumen dado de
líquido a una temperatura especificada, y la masa de un volumen igual de agua pura (destilada
y hervida para eliminar gases disueltos) a la misma, o diferente temperatura.

Temperaturas de referencia comunes incluyen 60/60°F, 20/20°C, 20/4°C, si se multiplica esta


última 1000 resulta ser igual a densidad a 20°C.

El término gravedad específica que a veces usan para designarla, aunque desaprobado, todavía
puede encontrarse.

Gravedad API (American Petroleum Institute): es una función especial de la densidad relativa a
60/60°F que surge de la siguiente ecuación: °API= 141,5/ ρr60/60°F – 131,5 en la definición
está incluida la temperatura de referencia por lo que no se indica.

Otra escala usada Ej: P/ determinar concentración de ácidos en solución, es la Baumé que se
expresa mediante dos ecuaciones:

1 - Para líquidos más livianos que el agua °Be = 140/ ρr60/60°F – 130

2 - Para líquidos más densos que el agua °Be = 145 – 145/ ρr60/60°F

1
Al observar discrepancias entre los valores de densidad obtenidos con un número importante
de densímetros calibrados según esta escala, sumado a confusiones producidas al emplear
ambas variantes para líquidos más livianos que agua, en 1921 la industria del petróleo adoptó
la escala API. Este tipo de escalas no tiene un interés científico particular, más que su
practicidad. Densímetros de masa constante y desplazamiento variable con sección uniforme
en el vástago permiten una calibración lineal en toda la longitud del mismo.

Ejemplo: Comparación entre valores expresados en escala de ρr y en la API, a la misma


temperatura.
ρr °API
0,887 28,0
0,881 29,0
0,876 30,0

¿Cómo se mide?

En todos los casos en primer lugar debe considerarse el adecuado muestreo (Leer bibliografía)

De acuerdo al tipo de fluido, se pueden usar distintos instrumentos. En el caso de líquidos,


antes de elegir la técnica hay que tener en cuenta además de la cantidad de muestra
disponible, la viscosidad (resistencia a la deformación, es decir, a fluir) y la presión de vapor
(volatilidad).

El tema viscosidad será tratado en el próximo trabajo práctico; ahora veremos Presión de
Vapor.

¿Qué es?

Presión de vapor: es la presión del vapor en equilibrio con el líquido o sólido que lo produce, a
una dada temperatura. Para hablar de Presión de Vapor a una determinada temperatura, el
gas tiene que estar todo el tiempo en contacto con el líquido; en la interfase, las distintas
energías de las moléculas, harán que algunas escapen mientras otras ingresan (s/distribución
Maxwell-Boltzman); si en el equilibrio medimos la presión, será la de Vapor, y sólo depende de
la temperatura.

La presión de vapor de saturación de hidrocarburos, corresponde a la presión de vapor de un


líquido saturado, en equilibrio con su fase vapor respectiva.

El dato usado habitualmente como referencia en la industria, es la presión de vapor Reid (PVR)
o también (RVP) (Reid Vapor Pressure).

¿Cómo se mide?

Hay instituciones de normalización en distintos paises, que a partir de multiples necesidades


de gran incidencia económica, surgidas con el desarrollo de la industrialización, se organizaron
en comisiones integradas por especialistas en cada disciplina, a fin de tratar y dar respuesta a
los distintos requerimientos planteados (discrepancias, integración de datos y procedimientos,
etc.); en la mayoría de los casos generaron y generan normas de procedimientos, en otros
recomendaciones prácticas para realizar determinados estudios, análisis o ensayos, con el
propósito de obtener datos confiables y reproducibles.

En el caso de procedimimientos para determinar propiedades, el uso de Normas se hace para


tener una guía y lograr Repetitividad y Reproducibilidad de los datos generados.

2
Repetitividad: resultados de dos ensayos realizados por el mismo operador no deben diferir en
más de un pequeño porcentaje fijado por la norma considerada.

Reproducibilidad: el resultado que suministra cada laboratorio a partir de una determinada


muestra, no debe diferir en más del porcentaje estimado aceptable por la norma empleada.

Debido al avance tecnológico, las normas son actualizadas y/o corregidas por lo que se
aconseja utilizar sus últimas versiones.

En todos los casos en primer lugar debe considerarse el adecuado muestreo (Leer bibliografía)

Existen procedimientos normalizados que se adaptan a las características del fluido a ensayar.
Adjunto una traducción de norma ASTM D323 donde se pueden leer entre otros datos, el
alcance y procedimiento básico de ensayo.

Resumen del procedimiento s/ASTM D 323

a. Saturación de la muestra con aire (se burbujea aire en el seno del líquido).

a1. El recipiente con la muestra herméticamente cerrado (bidón), se introduce en un baño


termostático con agua a una temperatura entre 0,0 y 4,4°C (40°F) hasta alcanzar
el equilibrio térmico.

a2. Verificar que el contenedor no esté lleno hasta el tope, sino que el líquido ocupe un 70
u 80% del mismo.

a3. Hecha la comprobación cerrar; agitarlo vigorosamente y sumergirlo nuevamente en el


baño a 40°F.

b. Preparación de las cámaras

b1. Las cámaras de aire y de gasolina que conforman el equipo deben mantenerse
en un baño termostático a 40°F hasta alcanzar el equilibrio térmico, para lo cual
a la primera se le coloca un tapón en la parte inferior.

c. Ensayo

c1. A continuación, la muestra desde el bidón se vierte en la cámara de gasolina. Esto se


debe hacer mediante sifón para evitar pérdidas de fracciones livianas. Luego a la
cámara llena se la golpea sobre una base de madera para eliminar burbujas de aire, y
completar la carga.

c2. De inmediato la cámara de aire se retira del baño, secándola rápidamente mientras se
extrae el tapón interior para unirla a la cámara de gasolina, mediante unión roscada o
de otro tipo.

c3. El conjunto, con el manómetro previamente controlado (calibrado) se introduce en el


baño a 37,8°C (100°F).

c4. Una vez alcanzado el equilibrio térmico y mecánico (Aprox. 5minutos) se lee el
manómetro, se retira el aparato, se invierte, se agita vigorosamente, y se retorna al
baño; esta operación se repite a intervalos de no más de 2 minutos, al menos 5 veces,
observando el manómetro hasta obtener 2 lecturas consecutivas iguales.

3
Croquis equipo Llenado de cámara Equipo en baño Lectura del manómetro
con muestra

La presión de vapor Reid en general difiere poco de la verdadera a 37,8°C, si el contenido en


gases ligeros (metano, etano, propano, butano) del producto ensayado es pequeño, como es el
caso de productos de petróleo refinados. Hay discrepancias grandes con los productos que
contienen cantidades importantes de gases disueltos, tales como petróleo crudo.

Aplicación

En este caso, dato es orientativo para elegir procedimiento e instrumento adecuado; pero es
de importancia crítica para gasolinas de aviación y de automóvil, afectando el arranque y
calentamiento hasta alcanzar régimen normal, y la tendencia a producir traba de vapor
(bloqueo que impide el flujo a través de conductos) a temperaturas de operación altas o
altitudes importantes. Los combustibles se formulan para una determinada PV, de acuerdo a
las características climáticas de la zona en la que serán usados. Además se debe tener en
cuenta para: comparación de volatilidades, control de polución, seguridad en el transporte y
almacenamiento de combustibles (pérdidas por evaporación), diseño de instalaciones de
producción, tratamiento, y refinación de petróleo y manejo de estos fluidos en general.

Algunos valores estimativos de PVR

Petróleo crudo: 10, 12, 15 psi

Nafta: 8, 10 psi

Gas licuado Mín: 80 psi


Máx: 200 psi

Gasolina aviación: 7 psi

Homogeneización

Una vez obtenida una muestra representativa, Ej: muestras de petróleo obtenidas por
muestreo automático en unidad L.A.C.T., y como paso previo a la determinación de densidad,
se la homogeiniza en 2 etapas: primero se la hace circular durante algunos minutos impulsada
por bomba centrífuga, y luego se transfiere a un recipiente donde es sometida por corto
tiempo a altas velocidades de corte.

Homogeneizador

4
Posee un recipiente circulador con circuito cerrado y bomba centrífuga, en el que se introduce
la muestra y se hace circular un determinado tiempo. Luego se transfiere al recipiente del
homogeneizador constituido por un rotor provisto de álaves, accionado por un motor en la
parte superior; el giro del rotor crea una succión que absorbe la muestra, la impulsa y la hace
pasar entre los álaves fijos del estator, recibiendo altas tensiones de corte, y confiriéndole a
cada porción las mismas características.

Circulador Homogeneizador

Medición de densidad de líquidos.

De los los varios instrumentos usados para medirla, en las prácticas de laboratorio lo haremos
por picnómetro y densímetro.

Picnómetros

Los picnómetros son recipientes medidores hechos de vidrio o metal que tienen un volumen
fijo a una dada temperatura.

El picnómetro se cierra por medio de un tapón (los de vidrio tienen tapón con cierre
esmerilado) o tapa en el que hay un pequeño agujero que permite eliminar el aire y el líquido
excedente, de manera que la cantidad contenida sea constante después de terminar la
operación de llenado.
La capacidad de los picnómetros varía, pero generalmente es de 30 o 100 ml. Se prefiere este
último valor, o mayor, para más precisión.

Picnómetro lleno de petróleo Picnómetro Hubbard

5
Picnómetro Gay-Lussac

Picnómetro con termómetro y capilar


lateral con caperuza esmerilada.

Picnómetros metálicos

Método A
. Limpiar el picnómetro con agua y alcohol.
. Colocar el picnómetro y su tapa en el instrumento de pesaje y registrar el resultado del
pesaje. (M0).
. Llenar el picnómetro con mucho cuidado. Evitar la introducción de burbujas de aire. También
se debe evitar, en la medida de lo posible, colocar el producto en las paredes donde se
asienta el tapón. El nivel de llenado debe ser tal que, después del ajuste definitivo del
tapón una pequeña cantidad del producto pueda escapar por la abertura.
. Colocar el tapón holgadamente en el picnómetro y poner el conjunto en un baño
termostático operando a 20 °C ± 0,2 °C.
. Retirar y secar el picnómetro después de 20 a 30 minutos, con bastante rapidez, para evitar
cambios en la temperatura.
. Posteriormente, el tapón del picnómetro se coloca y ajusta firmemente y se limpia el exceso
de producto con un pañuelo de papel apropiado colocado alrededor del tapón o alrededor
del orificio de la tapa.
. Posteriormente, el picnómetro es pesado (Mv), vaciado, limpiado, secado y pesado de nuevo
junto con las pesas estándar (cuando se usan) que corresponden aproximadamente al valor
de Mv − M0, por ejemplo a la masa contenida en el picnómetro.

6
. Registrar la indicación del instrumento de pesaje. Esta última medición permite determinar la
corrección a aplicar para compensar los errores sistemáticos en el instrumento de pesaje.

Nota: Precauciones adicionales pueden ser necesarias para evitar la introducción de burbujas
de aire durante la manipulación de productos viscosos no transparentes utilizando
picnómetros de metal.

Este método cubre la determinación de densidad, densidad relativa, de petróleo crudo o


productos de petróleo manejados como líquidos con PVR: 26,109 psi (1,8 bar) o menos. Ej:
Petróleo crudo estabilizado, gasolina estabilizada, naftas, kerosén, gas-oil, aceites lubricantes,
y fuel-oil no ceroso.

Método B
En caso de no contar con picnómetro metálico, para líquidos viscosos tales como asfaltos o
bitumen se puede aplicar el siguiente procedimiento:
a) Pesar el picnómetro limpio y seco. (Peso a)
b) Llenar el picnómetro con agua pura (destilada y hervida) a una temperatura de 25°C y
colocarle el tapón firmemente, cuidando que no queden burbujas. Secarlo con paño limpio
antes de pesarlo. (Peso b).
c) Extraerle el agua, secarlo perfectamente y verter el betún asfáltico calentado antes,
lentamente (120 a 140°C), llenándolo aproximadamente hasta la mitad. Cuidar que en
esta operación no queden burbujas atrapadas en la masa asfáltica ni que el material
toque las paredes del picnómetro. Enfriarlo hasta alcanzar los 25°C y pesarlo. (Peso c).
d) Completar el volumen del picnómetro llenándolo con agua destilada como se explica en b),
y volviéndolo a pesar. (Peso d)
La densidad relativa a 25°C será: ρr 25°C ó ρ25/25 °C= (c-a)/(b-a)-(d-c)

Densímetros

Son aparatos constituidos por un tubo de vidrio de longitud variable y sección constante en la
parte superior en cuyo interior está la escala, y en la parte media inferior presenta un
ensanchamiento o cámara de aire, con lastre en el extremo inferior. Está basado en el
principio de Arquímedes, y el lastre (municiones de plomo o mercurio), cumple la función de
bajar el centro de gravedad para que al introducirlo en el líquido, flote en equilibrio estable.
Algunos como el de la figura tienen un termómetro incorporado (termodensímetro) cuyo
bulbo complementa el lastre.
La escala debe leerse observando la línea de graduación o fracción de esta, que coincida con el
plano de la superficie del líquido.

7
En el caso de líquidos transparentes no hay inconveniente, pero cuando se trata de opacos la
escala se lee desde arriba, es decir registrando el valor en el límite de contacto con el líquido,
pero a ese valor hay que sumarle la distancia entre el borde o línea límite de contacto del
líquido y el plano de la superficie del mismo, oculta por el menisco.
Esa pequeña longitud que puede representar una división o fracción de división de escala,
debe estimarse a partir de introducir el mismo densímetro en un líquido transparente que
tenga la misma tensión superficial que el opaco ensayado, a la misma temperatura.
Por razones prácticas, algunas normas indican qué valor debe adicionarse, en función del tipo
de líquido ensayado y de las características del densímetro empleado.
En la escala del densímetro también se puede leer qué densidad mide, y a qué temperatura;
en algunos se indica además para qué tipo de líquidos se debe usar, esto último se debe a la
influencia de la tensión interfacial en la medición.
Cuando el densímetro flota en un líquido, el menisco se produce debido a las tensiones de
adhesión actuando en todo el perímetro o límite de contacto del mismo. Esta tensión
multiplicada por el perímetro de contacto, es la fuerza que ejerce el líquido, podríamos decir
“para intentar subir al densímetro”. El efecto que produce es una adición de masa que
incrementa la profundidad de inmersión. Por esto, un densímetro que se sumerge en dos
líquidos de igual densidad y distinta tensión superficial indicará diferente.
Los hay con distintas escalas para obtener: ρ, ρr, °API, °Bé, etc. y para distintos rangos de
medición.

8
Escala en g/ml a 20°C Escala °Baumé a 20°C

En las figuras de arriba se puede observar que las divisiones en una escala corriente, son de
distinta longitud mientras que en la API o la Bé, son iguales.
En función del líquido a ensayar, además de tener en cuenta el tamaño de muestra necesario,
es conveniente estimar la densidad esperada, para elegir un densímetro con rango de escala
adecuado.
En todos los casos el valor de la densidad depende de la temperatura, la cual debe ser
cuidadosamente controlada.
Cuando la temperatura de la muestra es distinta a la de calibración del densímetro, es decir a
la grabada en la escala, el valor leído se denomina densidad observada a la temperatura
observada. Se pueden dar dos casos, sea que se conozca o no el coeficiente de dilatación
cúbica del líquido.
Si no se conoce, la densidad se debe medir a la temperatura de calibración del densímetro,
indicada en la escala del mismo; si se conoce, el valor indicado por el densímetro a una
temperatura dada, distinta a la de calibración se puede corregir por medio de cálculo.

Coeficiente de dilatación cúbica o dilatación térmica.


Se define como α)p,T= 1/V ( V/ T)p,n = 1/Vm ( Vm/ T)p a presión constante podemos escribir
α)p,T= 1/V (dV/dT)

Si sólo se necesitan valores aproximados:


Se consideran cambios pequeños de temperatura donde α también variará muy poco;
aproximando el cociente diferencial por el de incrementos finitos resulta α = 1/V (∆V/∆T)
Donde α Vo ∆T = V - Vo V= volumen a la temperatura T
V= Vo + α Vo ∆T Vo= volumen a 15°C (Temperatura estándar)
V= Vo (1 + α ∆T) a)

9
Para ajustar o corregir un volumen de líquido desde la temperatura T hasta la estándar, se
despeja Vo= V [1/(1 + α ∆T)], donde el término 1/(1 + α ∆T) es el coeficiente de ajuste de
volumen.
Ordenando términos en la ecuación anterior y multiplicando ambos miembros por m, se
transforman volumenes en densidad.
m (1 + α ∆T)/V= m 1/Vo ρo =ρ (1 + α ∆T) b) esta ecuación permite
transformar densidad a la temperatura T (densidad observada), en densidad a temperatura
estándar.
Para un mismo líquido a la misma temperatura el término (1 + α ∆T) será igual para ajuste de
volumen o de densidad; mientras en el primer caso el factor de ajuste es (1 + α ∆T)-1 el cual
reduce el volumen cuando T es mayor, en el segundo al ser (1 + α ∆T) para las mismas
condiciones, aumenta la densidad.

Para obtener valores más exactos:


A presión constante
α= 1/V (dV/dT) ordenando términos e integrando α =
α∆T= lnV−lnV0= ln (V/V0) (logab=c ac=b) V/V0=eα∆T

V= Vo eα∆T Vo= V/ eα∆T Vo= V e−α∆T

También α= 1/v (dv/dT) c) v=V/m ρ=m/V v=1/ρ d)

Reemplazando d) en c) α= ρ d(1/ρ)/dT α= 1/ρ dρ/dT

ordenando términos e integrando, α =


donde: ρ= densidad a la temperatura T
ρo= densidad a la temperatura To

α∆T= lnρo−lnρ= ln (ρo/ρ) (logab=c ac=b) ρo/ρ =eα∆T ρo= ρ eα∆T

Los factores de ajuste de volumen y densidad e−α∆T y eα∆T respectivamente, varían en función
del coeficiente de dilatación del líquido, que depende de la temperatura.

Determinación de α= (T)
α= (T) se determina midiendo la densidad del líquido a distintas temperaturas.
La representación gráfica en coordenadas rectangulares de valores de ρ vs T permite obtener
la correspondiente curva de ρ= (T). La pendiente de esa curva para cada valor de T será
dρ/dT.
Teniendo en cuenta que α= 1/ρ dρ/dT reeplazando valores de ρ y de dρ/dT para cada
temperatura, se calculan los respectivos valores de α.
La representación gráfica de α= (T) permite obtener la ecuación de la curva correspondiente,
que en la expresión ρo= ρ eα∆T, representa al exponente α∆T.

Tablas de factores de corrección

10
En el caso de productos de petróleo, las primeras tablas para corrección de densidad y
volumen se desarrollaron al final de la década de 1940 en base a datos publicados en 1916,
divulgadas recién en 1952 (Normas ASTM D 1250 IP 200).
En 1972, a partir de un trabajo presentado por Downer e Inkley en el que concluían que las
tablas en vigencia desde 1952 no resultaban satisfactorias cuando se aplicaban a muchos
petróleos de importancia económica creciente.
Patrocinado por el API en 1974 se inició un trabajo conjunto con NBS, teniendo como meta la
generación de datos básicos, con base científica para desarrollar nuevas tablas con mayor
grado de exactitud media.
Usando los datos generados por NBS y publicaciones técnicas sobre el asunto, una unión API-
ASTM (Subcomité de Propiedades Físicas) produjo las nuevas tablas. API Std.2540/ASTM
D1250. Oportunamente les pasaré un archivo con las tablas 5B (Productos de Petróleo en
General) para corrección de °API observados, a °API y las 6B (Productos de Petróleo en
General) corrección de volumen a partir de °API.
Muestras obtenidas para generar las tablas.
Paises miembros del API 463 muestras (211petróleos y el resto derivados) fueron cedidos a
NBS para estudio. El 30% de los derivados fueron aportados por refinerías de afuera de EEUU.
Después de analizar consistencia y representatividad de las muestras, la base final de datos
quedó constituida por 349 muestras (124 petróleos y 225 derivados, que en 1979
representaban cerca del 45 % de la producción y reservas conocidas).
Estudios preliminares confirmaron la necesidad de considerar más de un agrupamiento de
productos. En el avance de los trabajos identificaron 5 grupos de productos con diferentes
relaciones entre coeficiente de dilatación térmica y densidades.
Grupos
Petróleo 0 100
Gasolina (terminada o no) 50 85
Keosén y solvente 37 50
Diesel, aceite comustible 0 37
Aceite lubricante
Las diferencias se deben a composición química, aromaticidad, densidad.

Adjunto norma ASTM D 1298 -99 (1999 es el año de actualización) en la que pueden leer los
aspectos principales a considerar para hacer una correcta medición.
Método de Prueba Estándar para Densidad, Densidad Relativa (Gravedad Específica), o
Gravedad API de Petróleo y Productos de Petróleo Líquido por el Método del Hidrómetro
(Aunque el término Hidrómetro está muy difundido, debería traducirse densímetro)

Para líquidos con presiones de vapor superiores a la de los considerados en la norma ASTM D
1298-99, adjunto traducción de la ASTM D 1657-02 teniendo presente ASTM D 1298 pueden
leer esta ligeramente.
Método para la Determinación de la Densidad o Densidad Relativa de Hidrocarburos Livianos
por Densímetro bajo Presión

Uso de datos - densidad de líquidos

Conversión de volumen medido a volumen a temperatura estándar. Conversión de peso a


volumen y viceversa, en carga de buques y aviones. Cálculo de presiones y gradientes de
presión en función de altura de columna fluida.

11
Control de operaciones en refinerías y plantas de tratamiento. Control de partidas (Ej.: con un
simple control de densidad se pueden detectar posibles contaminaciones, adulteraciones).
Identificación de productos de petróleo (Ej.: Productos parafínicos tienen ρr más bajas (altas
gravedades API) que los nafténicos y que los aromáticos con el mismo rango de puntos de
ebullición. El rango de densidad de los productos de petróleo oscila entre 0,7 y 1,050.

En comercio de petróleos, es un factor que gobierna la calidad, puesto que los precios se fijan
frecuentemente contra valores en °API. No obstante esta propiedad es una indicación incierta
de su calidad, a menos que se la correlacione con otras propiedades. Por lo tanto no debe
usarse como índice de calidad.

Ej.: El WTI (West texas Intermediate) es un crudo de calidad; muy alta gravedad API (baja
densidad) y excelente para obtener una importante porción de nafta. Tiene 39,6 °API con sólo
0,24% de azufre.

El Brent es una combinación de petróleos crudos de 15 diferentes campos petrolíferos de los


sistemas Brent y Ninian ubicados en el mar del norte. Tiene 38,3 °API con 0,37 % de azufre (Es
un crudo dulce pero ligeramente menos dulce que el WTI).

Aclaración:
la calificación de “dulce” o “agrio” se refiere al contenido de azufre.
Sulfuro de hidrógeno
Crudo agrio: Contenido de SH2 moderado a alto > 2% en volumen.
Crudo dulce: Contenido de SH2 bajo > 2% en volumen.

Datos de petróleos de la zona:

Gases

La gravedad específica relativa del gas es un número adimensional que expresa la densidad de
un gas relativa a la del aire seco en las mismas condiciones de presión y temperatura.

12
Presión y Temperatura

Condiciones estándar

Por convención:

Sistema práctico de campo británico: 60 °F y 1 atm

Sistema Internacional SI: 15 °C y 1 atm

En algunos textos también se puede encontrar 60 °F y 14,7 psi

GEPT=(ρgas/ ρaire)PT a)

La densidad de un gas real está dada por la ecuación de estado p.V/m=z.n.R.T/m m/n=M

p/ρ=z.R.T/M

ρ= M.p/z.R.T b)

M= peso molecular

P= presión absoluta

z= factor de desviación del gas real Para gas ideal z=1

R= constante del gas ideal

zr= ρi/ρr

sustituyendo b) en a) → Gas real → GEp,T=(ρgas/ ρaire)p,T = (Mg.p/zg.R.T)/(Ma.p/za.R.T) =

= (Mg/Ma)(za/zb)p,T c)

Si los gases se comportan como ideales, z=1 → GEi= Mg/Ma d)

Combinando la anterior con c) → GEi= (zg/za) p,T GEp,T

Para propósitos de normalización la gravedad del gas en general se informa como la gravedad
específica de un gas ideal, usando aire seco como referencia.

La gravedad específica del gas natural varía típicamente en el rango entre 0,5 y 0,75.

La composición del aire varía según el lugar, por lo tanto, la NBS 1 definió como peso molecular
estándar del aire: 28,9625
1
- NBS: National Bureau of Standard (Oficina Nacional de Pesos y Medidas de EEUU) convertido
en “National Institute for Standards and Tecnology” (NIST): Instituto Nacional de Patrones y
Tecnología.

Medición de densidad de gases.

La densidad de un gas en condiciones atmosféricas puede determinarse por análisis o


experimenalmente mediante diversos aparatos.

Análisis

13
Se basa en el cálculo de la composición del gas obtenida por cromatografía. El análisis
cromatográfico se usa tanto en laboratorio como en campo. Determinada la composición del
gas en fracciones molares de cada componente, yi, y las GE del gas ideal de esos componentes
la GE del gas ideal de la mezcla se calcula por

GE°= en la cual la GE del gas ideal de los compomentes puros i está dada por

GE°= Mi/Maire donde Mi y Maire son los pesos moleculares de la especie i y del aire seco
respectivamente.

Efusómetro

El más simple de estos es el de Schilling, ilustado esquemáticamente más abajo en la figura, y


muy utilizado especialmente en tareas de campo. Su principio de funcionamiento está basado
en la ley de Graham, por el cual en las mismas condiciones de presión y temperatura, la
velocidad de efusión (velocidad volumétrica de flujo) de un gas que atraviesa un orificio muy
pequeño, es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del peso molecular del mismo y por
lo tanto, de su densidad. Por esto el gas más liviano escapará más rápido que el pesado.

De acuerdo a la teoría cinética de los gases, pV= (1/3) n M u2= nRT a)

en la cual p es la presión del gas en el interior de un contenedor presurizado, V el volumen del


gas, n número de moles, M peso molecular y u la velocidad de efusión del gas a través del
orificio dada por u= L/t b)

L= distancia característica. Esta distancia característica es la constante en el instrumento, por


lo que es igual para el gas y el aire. Combinando a) y b) y reagrupando:

(1/3) n M L2/t2= nRT M/t2 = 3RT/L2 c)

Aplicando c) al gas y al aire respectivamente y dividiéndolos uno por el otro

[Mg/(tg)2 = 3RTg/L2] /[Ma/(ta)2 = 3RTa/L2] Tg= Ta

GE= Mg/Ma= (tg/ta)2 d)

Si durante las mediciones se usa como referencia otro gas, para el gas y el gas de referencia
las ecuaciones serán:

Gg= Mg/Ma= (tg/ta)2 Gr= Mr/Ma= (tr/ta)2 Gg/Gr= (tg/tr)2

Croquis efusómetro Válvula de tres vías

14
El aparato de Schilling consiste en un tubo de vidrio alargado con fondo abierto, que tiene dos
estrechamientos de sección con aforos, separados por una longitud L; en la parte superior
posee una válvula de 3 vías y está suspendido en un recipiente transparente lleno de agua,
hasta un nivel por encima del aforo superior. El conducto de salida de la válvula tiene un
pequeño orificio calibrado de platino a través del que se produce la efusión de los gases.

A temperatura constante y válvula en posición para ingreso lateral, se inyecta aire que
desplaza el agua y produce burbujas hasta saturarla. A continuación se abre el orificio de
salida, el agua desplazada ingresa empujando el aire, y se mide y registra el tiempo de pasaje
del volumen V de aire desplazado, cuando el nivel de agua en el interior pasa entre los dos
aforos. Luego se inyecta el gas para desalojar el agua del interior hasta burbujearla, y la
operación se repite con este fluido. La GE se calcula reemplazando en la ecuación d) los
tiempos de pasaje registrados para aire y gas.

Para tener en cuenta el contenido de humedad del gas y del aire, deben hacerse oportunas
correcciones.

Balanza ACME

Se usa comunmente para medir GE por pesada indirecta, está basada en el principio de
Arquímedes. Consta de un recipiente estanco con ventana para observación, en cuyo interior
posee un yugo de balanza con una esfera hueca equilibrada en un extremo y contrapeso en el

otro, con indicador. El recipiente está conectado


a un manómetro y tiene además una conexión para entrada y otra para salida de gas. Antes de
introducir cualquier gas hay que evacuarlo; en vacío la balanza se desequilibra, pero al inyectar
el aire la fuerza de empuje que actua en la esfera de abajo hacia arriba, se incrementa hasta
equilibrarla a una determinada temperatura.

El contrapeso se puede regular para que esto suceda cuando la presión sea la atmosférica.

Si este es el caso, para aire seco se registra la presión pa y la temperatura Ta; después de
evacuar el recipiente, se inyecta el gas en examen hasta una presión pg tal, que la fuerza de
empuje equilibre la balanza a una temperatura Tg= Ta

Para una dada temperatura la balanza se equilibra a una determinada densidad, la cual
depende de la naturaleza del gas y de la presión: ρa(Pa)= ρg(Pg) donde pa pg

Aplicando la ecuación de estado para gases reales

ρa(Pa)= paMa/zaRT a)

15
ρg(Pg)= pgMg/zgRT b)

Los términos de la izquierda representan a las densidades de gases que equilibran la balanza a
la misma temperatura y distintas presiones, por lo tanto son iguales.

Igualando a) y b) paMa/zaRTa= pgMg/zgRTg para bajas presiones za zb 1

Ta= Tg GEp,T= Mg/Ma= Pa/Pg GEp,T= Pa/Pg

Pesada directa

El ambiente de la balanza se mantiene a presión atmosférica. En uno de los brazos existe un


balón que puede cargarse con el gas, y en el otro brazo donde se colocan las pesas para
equilibrarla, hay otro balón vacío de igual volumen para igualar las fuerzas de empuje.

En este caso el ensayo se reduce a pesar el volumen conocido de gas a temperatura constante.
El balón se evacúa a alto vacío para luego cargarlo con el gas a examinar, a una determinada
presión.

Por último se evacúa nuevamente y se llena con aire seco a la misma presión y temperatura,
determinándose el peso del aire, y se calcula GEp,T= Mg/Ma

Uso de datos - densidad de gases

La gravedad específica relativa de gases es una de las propiedades básicas usadas para
caracterización y medición de gases. Es esencial la determinación exacta para una medición
precisa de caudal.

El valor de la densidad a presión atmosférica, además de una característica del gas natural
(permite determinar aproximadamente mediante diagrama de correlación, otros parámetros
físicos como viscosidad, temperatura y presión pseudocrítica) se emplea directamente en
muchos cálculos que requieren el conocimiento del peso específico del gas seco bajo presión,
o a presión atmosférica.

Medición de densidad de fluidos

Para este propósito H. Stabinger y H. Leopold desarrollaron un instrumento basado en la ley de


oscilación armónica.

Consta de un tubo en U excitado electromagnéticamente mediante una oscilación armónica.


La oscilación es producida por acción de un piezoeléctrico. El período de oscilación depende de
la densidad de la muestra en el interior del tubo. Por lo que la medida del período de
oscilación, la densidad y todos los valores relativos a la misma son calculados
automáticamente.

ρ= A T2−B donde A y B son constantes de calibración.

Características

Ej: Modelo DMA 48 (controlado por microprocesador)

Campo de medición: 0 a 3 g/ml

Exactitud: ± 1E-4 g/ml

Presición: ± 3E-5 g/ml

16
Temperaturas: –10°C a 70°C o más altas

Control de temperatura: por termostato integral de estado sólido, presición ± 0,01°C

Presión: la celda de ensayo estándar soporta presiones de hasta 10 bar

Volumen de muestra: ≈ 0,7 ml

El principio de medición se basa en el cambio de la frecuencia natural de vibración de un


oscilador hueco cuando se llena con diferentes fluidos.

La masa de la muestra y por lo tanto su densidad, gobierna la magnitud del cambio,


determinándose la verdadera densidad por comparación del valor registrado con el del aire o
del agua, en las mismas condiciones de temperatura y presión.

La célula estándar del DMA 48 es un tubo de muestras de vidrio con forma de U, encerrado en
un cilindro de doble pared. La cámara anular interior del cilindro contiene un gas de alta
conductividad térmica (puede ser He), confinado herméticamente, mientras que por la cámara
exterior circula el fluido a la temperatura de ensayo. El conjunto está montado en un bloque
de metal pesado y se excita electrónicamente con amplitud constante. Las medidas se
registran cada 2 s, iniciados por un temporizador de cristal de cuarzo. En la figura siguiente se
muestra el esquema de un instrumento basado en el mismo principio que el descripto arriba,
pero más complejo, diseñado para altas presiones y altas temperaturas.

El tubo oscilante es de Hastelloy C-276 (Aleación de Ni 57, Mo 17, Cr 16, Fe, W, Mn) de alta
resistencia a corrosión, altas presiones y temperaturas; termostato, sensores de temperatura
para control y medición, además de bobinas de excitación y medición con núcleo de imán
permanente. La presión se ajusta mediante bomba Ruska® accionada por un motor paso a
paso.

17
18

También podría gustarte