Está en la página 1de 2

1. Según lo aprendido: ¿Cuál considera que es el mejor tipo de traducción y porque?

Considero que el mejor tipo de traducción es la de Equivalencia Formal porque trata de


preservar las palabras que el autor uso, dando énfasis al autor, es el autor el único que tiene
derecho a decirnos que significa el texto, por tanto acercarnos al texto usando en lo posible
las palabras más cercanas al original nos permite, junto al contexto, entender en un sentido
más fiel la Pablara de Dios, además que nos permite mantener conexiones con el resto de la
Escritura.

En una Equivalencia Dinámica el traductor tienen más libertad con miras de transmitir el
sentido del texto, pero si se equivoca, corremos el riesgo de alejarnos del significado
original que el autor plasmo.

2. Explique la relación entre el sentido original del texto y la aplicación actual.

Cuando hacemos exegesis nuestro afán debe ser el de transportarnos a los zapatos de la
audiencia original para entender el texto como ellos lo hicieron, estamos hablando de
pasado, que significo en ese tiempo, que quiso decir el autor a su audiencia original, nos
servimos del contexto histórico gramatical para este fin y sobre todo de la iluminación del
Espíritu Santo.

No buscamos la aplicación actual, buscamos mantener la misma ética interpretativa en


todos los pasajes bíblicos que estudiamos, recordando que estamos leyendo algo que ya
paso y que tuvo un determinado significado original.

Una vez interpretamos el texto como la audiencia original lo debió haber entendido,
podemos extraer los principios teológicos eternos aplicables en nuestra actualidad.

3. Explique por qué razones un versículo no puede tener más de una interpretación.

El motivo principal es porque Dios, el autor de la Escritura, es el único que tiene el derecho
de determinar el significado del texto, por tal motivo existe un significado singular: el
significado que Dios determino.

Algunas veces lo hizo por medio de profetas, otras veces dicto directamente al profeta, pero
en ambos casos Dios expresa un mensaje con un significado singular. Por tal motivo no
podemos determinar nosotros como lectores el significado del texto, debemos recordar que
solo Dios tiene ese derecho.

No es que el profeta escribió algo y que Dios a su vez imprimió en ese mismo texto un
significado diferente, oculto o espiritual que solo los entendidos pueden llegar a
comprender o que ese significado cada quien debe interpretarlo según sus experiencias o
parecer, al contrario, el mensaje es claro y entendible pero para el hombre natural le parece
locura, a su vez no desea someterse a lo que el texto dice (aunque lo entiende), no desea
darle gloria a Dios, por tanto termina el siendo quien quiere imponer al texto el significado
o negando de lleno lo que textualmente dice.

Cristo vino para revelar y los que creemos en El, tenemos el Espíritu de Cristo morando en
nosotros que nos ilumina para interpretar ese significado singular que Dios dejo impreso en
la Escritura, al cual nos sometemos con agrado.

4. Explique un caso de antropomorfismo en la Biblia.

¿Tienes tú un brazo como el de Dios?


¿Y truenas con una voz como la de él?
Job 40:9
En este versículo Dios, para que Job pueda entender, menciona su brazo y le pregunta si el
brazo de Job es tan fuerte o poderoso como el de É, debemos comprender que Dios usa
didácticamente esta comparación atribuyéndose a sí mismo cualidades humanas, pero no
debemos cometer el error de pensar que Dios tiene nuestra forma ya que Dios es espíritu.

También podría gustarte