Está en la página 1de 3

AJEDREZ Y DESARROLLO DEL HEMISFERIO

¿EL AJEDREZ TE HACE MÁS INTELIGENTE? ¿CUAL ES LA FUERZA MENTAL


DE LOS AJEDRECISTAS?
Francisco Javier Vega Pérez cod:2020217702 carrera: medicina
Hoy en día con el gran auge acerca de prácticas que ayuden al desarrollo sano del
hombre y de paso busque su entretenimiento, se toma como punto a pensar el
ajedrez, categorizado deporte, no tanto por su agotamiento físico, sino mental
pues, el ajedrez es el arte donde la imaginación y buena proyección de juego
puede dar el resultado de una excelente partida. Y toda esta actividad consume al
participante, pues estar en una silla contra un oponente los cuales no se pueden
tocar y que tan solo descargan sus tensiones en un tablero con 16 fichas blancas
y negras, en donde 40 movimientos junto a un tiempo que no es una ayuda y el
engranaje de una estrategia establecida desde la primera jugada, llegan a ser muy
estresante. Todos estos factores al tener un gran esfuerzo humano se ven en una
capacidad pues nuestro cerebro tiende a estar en constante procesamiento, y que
al final nos apunta a una de las fuerzas más contundente la fuerza mental, pero de
¿dónde proviene exactamente nuestra fuerza mental?, como dice la página web,
psicología y mente, toda capacidad que favorece al desempeño en un buen
ajedrecista que va desde funciones cognitivas (aumentando el coeficiente
intelectual, mejorando la capacidad de resolver problemas, memoria “evitando el
Alzheimer, influencia del ajedrez en el desarrollo integral del hombre”, control
emocional, autoestima, concentración, pensamiento lógico y cálculo mental.) se
ven presentes en el telencéfalo, parte exterior del sistema central donde la corteza
cerebral se divide en lóbulos y esta tendrá papeles importantes, pues estas
secciones son las encargados de propiciar dichas capacidades procesos mentales
complejos, su desarrollo neuronal va acorde a las habilidades de la zona, en otras
es importante entender las distribución del cerebro; contando con dos hemisferios
ambos cuerpos callosos, uno izquierdo dominante en la sociedad que en aras
buscara las relación con la parte verbal: donde se sitúa el área de broca, función
específica es la expresión oral y escritura y la área de Wernicke, especializada en
ala compresión de lenguaje, aparte de estas cualidades también desempeña
funciones como capacidad del análisis, razonamiento lógicos, abstracciones,
resolver problemas numéricos, aprender información teórica y hacer deducciones.
Y el hemisferio derecho, relacionado con la expresión no verbal, desde la
percepción u orientación espacial, conducta emocional (saber expresar y captar
emociones), control de los aspectos no verbales de la comunicación, intuición,
reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías, reaccionando a su
memoria través de imágenes, llevando a estudiar a determinar que personas con
este hemisferio dominante son creativos y tienen muy desarrollada la imaginación.
Entonces al tener la ubicación de los dos grandes hemisferios estos serán
subdivididos en 4 lóbulos (frontal, más anterior y más grande desde la pared supra
orbitaria hasta el vértice del cráneo. Parietal, ubicada superior y entre el lóbulo
frontal y occipital. Occipital, el más posterior, dorsal y el temporal el cual se ubica
lateralmente e inferior respectos a los otros lóbulos.).
Ya hablado de su ubicación, cada lóbulo tiene su desempeño, en donde el lóbulo
temporal, se encarga en atención selectiva, percepción visual, de compresión del
lenguaje, comportamiento sexual, afectivo y personalidad e inclusive pérdida de
memoria a largo plazo. El lóbulo parietal: reconocimiento de cuerpo, afinidad
motora y lenguaje. El lóbulo occipital, visión, movimientos en la escritura y
lenguaje, y manifestaciones de caso de lesión epilepsia. Y por último el frontal,
que llega con conductas emocionales, cognitivas y motores, y gran parte de
capacidad de memoria temporal y eficacia en aprendizaje.
En el desarrollo de una partida de ajedrez se ven estimuladas cada una de estas
zonas, cada maniobra es un proceso que exige reflexión y espacio para
meditación, la capacidad de concentración muy afín al lóbulo frontal especialmente
en la corteza prefrontal, van de la mano con destrezas como la planificación y
anticipación de movimiento haciendo una memoria operativa. Junto a decisiones
responsables exigiendo un autocontrol y buen juicio, donde la fuerza metal va ser
pilar de cada ajedrecista, y al desempeñar el movimiento de una ficha, tanto su
habilidad motriz puede ser afectada por los altos niveles de estrés, mientras que
en su cabeza la planeación y pensamiento lógico y abstracto trazan una
posibilidad de poner al adversario en una posición que al final lo saque de casillas.
Estudios demuestran que no hay mejor vitamina cerebral, considerando el ajedrez
como terapia para discapacidades motoras, cerebral y emocionales, mostrando en
forma detallada la cantidad de áreas del cerebro que se estimulan cuando un
individuo juega, el movimiento de cada ficha todo el árbol encefálico funciona.
Activación del lóbulo occipital en capacidades visuales, parietal en
reconocimientos y distribución espacial que proporcionara una capacidad de
almacenamiento y de táctica. En investigaciones de Tanaka demostró que áreas
del cerebro y el giro del cíngulo, en su parte anterior se estimula cuando los
jugadores tienen comportamientos defensivos y la parte posterior es estimulada
cuando tienen comportamientos ofensivos, llegando a expresar lo increíble que
puede este juego llego de estrategias y pensamientos, el arte del ser humano en
momentos de presión.
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA
B. Cecilia, I. Noemi, W. pamela, K. vaca, influencia del ajedrez en el desarrollo
integral del hombre. 15/11/19. Instituto superior tecnológico ciudad de valencia.
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-humano
https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-bienestar/los-hemisferios-cerebrales-y-sus-
funciones
https://como-funciona.com/lobulos-cerebrales/
Dr. Remberto, Asi actúa el cerebro en quienes practican el ajedrez, 25/07/19,
redacción W radio.

También podría gustarte