Está en la página 1de 8

12 de diciembre del 2022

LABORATORIO DE FISICA II

Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio


Madelyn Azogue1 , Lander Lliguicota1 , Britney Robalino1

Resumen
Se realizarón tres experiencias relacionadas con el movimiento oscilatorio, en la experiencia 1 se demostró la
ley de hooke a partir del sistema masa-resorte con la deformación del resorte en torno a la variación de la masa,
en la experiencia 2 se demostró para dos resortes diferentes en el péndulo elástico la relación periodo-masa y
la conservación de la energı́a. Por último para la experiencia 3, demostración del péndulo simple se trabajó con
una cuerda de cierta longitud y un ángulo que satisface la condición de linealidad del péndulo, se cálculo el
periodo. Además a partir de la gráfica periodo al cuadrado vs longitud se obtuvo la pendiente y el valor de la
gravedad.
1 School of Physical Sciences and Nanotechnology, YachayTech University, Urcuqui, Ecuador

Índice Además, de demostrar la relación entre el desplazamiento ∆x


y la fuerza aplicada al resorte enunciada por la ley de Hooke.
1 Métodos 1 Se empleó la expresión matemática de la ley de Hooke,
1.1 Experiencia 1: Demostración de la ley de Hooke 1 en donde la fuerza (⃗F) del sistema ya se encuentra expresada
como el producto de la masa y la gravedad.
1.2 Experiencia 2: Demostración del Péndulo Elástico 1
1.3 Experiencia 3: Demostración del Péndulo Simple 2 m ·⃗g = −k · ∆x (1)
2 Resultados y discusión 2
2.1 Experiencia 1: Demostración de la Ley de Hooke 2 1.2 Experiencia 2: Demostración del Péndulo Elásti-
co
2.2 Experiencia 2: Péndulo Elástico . . . . . . . . . . . . 3
Parte A: Resorte k = 3 N/m
2.3 Experiencia 3: Demostración del Péndulo Simple 6 Se determinó la amplitud de las oscilaciones del resorte
3A.Calculo de g en base a los datos obtenidos • 3B.Cambio de
con el cálculo del 20 % de la longitud del resorte, en este caso
grados y mayor oscilaciones
2,3 cm. Se colocó una masa de 20 g al resorte y a partir de la
2.4 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 elongación del sistema masa-resorte en equilibrio se midieron
3 Conclusiones 7 los 2,3 cm de longitud con ayuda del mismo flexómetro. Se
Recomendaciones 7 marcó esta longitud con un pedazo de masking (cinta adhesi-
va).
Apéndice: Cálculo de errores 7
A continuación se llevó a la masa de 20 g a la ampli-
Referencias 7 tud marcada previamente, se preparó un cronómetro de un
teléfono celular con una apreciación de 1 milisegundo y se
soltó la masa para que oscile libremente. Se registró el tiempo
1. Métodos en el que la masa hizo 4 oscilaciones en una tabla. Se repitió
1.1 Experiencia 1: Demostración de la ley de Hooke este proceso 4 veces más.
Se colgó una masa de 10 g en un resorte A de constante Con la misma amplitud y los mismos materiales se repitió
elástica de 3 N/m apoyado a un soporte armado previamente. todo el procedimiento anterior, sin embargo se tomó el tiempo
Se registró la longitud alcanzada por el resorte con masa en el que la masa realizó 8 oscilaciones. Con esta variación se
con la ayuda de un flexómetro de 0,1 cm de apreciación. repitió el experimento 6 veces, y se registraron los valores en
Antes de esto, se midió la longitud del resorte en el equilibrio una tabla.
con el mismo flexómetro. Se repitió el proceso siete veces, Finalmente, se repitió el procedimiento detallado en los
incrementando la masa anclada al resorte en intervalos de 10 párrafos anteriores con diferentes masas de 30 g y 40 g. La
g hasta alcanzar los 70 g. amplitud fue la misma, pero se midió a partir de la elongación
Se repitió el método experimental para un resorte B con en el punto de equilibrio de cada masa.
una constante elástica de 20 N/m con el mismo intervalo de Con los valores conseguidos experimentalmente, se buscó
masas, desde los 10 g hasta los 70 g. comprobar la relación entre el incremento de masa y de pe-
Este procedimiento se realizó con el objetivo de calcular riodo mostrados en las ecuaciones del movimiento armónico
la constante elástica de ambos resortes de forma experimental. simple para objetos elásticos. Además, se buscó demostrar
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 2/8

la validez de las ecuaciones relacionadas a la energı́a del os- En donde L es la longitud del péndulo, y g la constante
cilador armónico. Las ecuaciones empleadas se muestran a de aceleración ejercida por la gravedad en la Tierra (Serway,
continuación. 2008).
r Parte B: θ = 40◦
m
T= (2) Se repitió el mismo proceso de la parte A para medir el
k tiempo en el que el péndulo realiza 4 y 8 oscilaciones con una
En donde T corresponde al periodo, m a la masa y k a la sola masa de 50 g, una longitud de 20 cm y un ángulo de 40◦,
constante elástica del resorte (Serway, 2008). medido con un graduador cuya apreciación fue de 1◦.
Para la energı́a Cinética (K): Finalmente, con las mismas condiciones iniciales, se tomó
el tiempo en el que el péndulo completó 40 oscilaciones. Este
1
K = mw2 A2 sen2 (wt) (3) experimento solo se repitió una vez. Se emplearon las mismas
2 ecuaciones utilizadas en la parte A.
En donde K es la energı́a cinética y A la amplitud.
Para la energı́a Potencial (U): 2. Resultados y discusión
1
U = kA2 cos2 (wt) (4) 2.1 Experiencia 1: Demostración de la Ley de Hooke
2
Y la energı́a mecánica del sistema está expresada en la Se muestra la siguiente tabla con las diferentes masas y
ecuación: sus respectivas elongaciones recogidas experimentalmente
1 para ambos resortes.
E = kA2 (5)
2
Cuadro 1. Datos experimentales
Parte B: Resorte 20 N/m Deformación Deformación
Se repitió exactamente el mismo procedimiento detallado No. Masa (g) Peso (N)
Resorte 1 (cm) Resorte 2 (cm)
en la Parte A, con la variación de que se empleó un resor- 1 10 0,098 3 0,8
te cuya constante elástica fue de 20 N/m aproximadamente. 2 20 0,196 5,8 1,2
Además, la amplitud de elongación para este resorte fue de 3 30 0,294 8,7 2
3,5 cm a partir de su posición de equilibrio con las masas de 4 40 0,392 12,2 2,7
20 g, 30 g y 40 g respectivamente. El número de medidas, 5 50 0,49 15,1 3,2
ecuaciones empleadas y tratamiento de datos fue idéntico al 6 60 0,588 18,3 3,5
de la Parte A. 7 70 0,686 21,4 4,1
1.3 Experiencia 3: Demostración del Péndulo Sim-
ple Se tomaron los datos correspondientes a la elongación
Parte A: θ = 6◦ del resorte 1 del cuadro 1. Se relaciona las deformación (m)
Con el soporte se montó un péndulo simple con un hilo con el Peso (N) al que se sometió al resorte con diferentes
de 10 cm de longitud (medido con una apreciación de 0,1 cm) masas a través de una gráfica. Por la ecuación (1) se infiere
y una masa de 50 g. Se colocó el péndulo con una inclina- una relación de dependencia entre estas dos variables. Los
ción de 6 grados y se midió el tiempo en el que completó 4 datos empleados se muestran en el cuadro 2.
oscilaciones. Este experimento se repitió 3 veces más.
Posteriormente, se realizó el mismo procedimiento pero se Cuadro 2. Datos Resorte 1
tomó el tiempo en el que el péndulo completó 8 oscilaciones. Resorte 1
Esta parte se repitió 5 veces más. El cronómetro empleado Peso (N) Deformación (m)
para registrar el tiempo fue una aplicación de celular con una 0,098 0,03
apreciación de 1 milisegundo. 0,196 0,058
Para finalizar, se repitieron los pasos explicados anterior- 0,294 0,087
mente con diferentes longitudes del péndulo. Estas longitudes 0,392 0,122
fueron de 15 cm y 20 cm. 0,49 0,151
Los datos recopilados se emplearon para demostrar la rela- 0,588 0,183
ción entre el incremento de longitud y de periodo en un péndu- 0,686 0,214
lo simple. Además, de comparar los resultados experimentales
con las ecuaciones de energı́a de este tipo de oscilador. La En la figura 1 se observa una relación de crecimiento
ecuación empleada se muestra a continuación: lineal, en el eje x se encuentra el peso (N) como variable
s independiente, mientras que el eje y se encuentra la deforma-
L ción del resorte (m) como variable dependiente. Por la ley de
T= (6)
g Hooke (ecuación 1), se espera que este crecimiento tenga una
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 3/8

constante de proporcionalidad (pendiente) que aparece en la El tratamiento de datos es el mismo, y en la figura 2


ecuación como la constante del resorte K. Para calcular esta se muestra la relación entre la elongación (m) y la Fuerza
constante se empleó una regresión lineal proporcionada por aplicada (N). Se observa que los datos están más dispersos
excel. Esta pendiente calculada tomó el valor de 0,3156 m/N, que en la figura 1, por lo que se espera un error mayor al
como se observa en la figura 1. calcular la constante k y compararla al valor real.

Figura 1. Elongación ∆x (m) vs Fuerza (N) Figura 2. Elongación ∆x (m) vs Fuerza (N)

Sin embargo, la figura 1 y la ecuación (1) tienen las re- Con el mismo procedimiento empleado para calcular la
laciones de dependencia invertidas, por lo que se realiza el constante del resorte 1, se calcula la constante del resorte 2:
siguiente tratamiento matemático:
1
k= 0,0572m/N
F = −kx
x = − Fk k = 17,78 N/m
x = − 1k · F Debido a una mayor dispersión en los datos de la gráfica, se
esperaba un error mayor. El valor real del resorte es de 20
Como la expresión anterior tiene la forma de una ecuación N/m, por lo que el error es del 11 %.
lineal, se puede concluir que la pendiente tiene la forma: Al analizar las gráficas se observa que a mayor peso (Fuer-
m= 1 za) mayor deformación, tal como indica la ley de Hooke. Se
k
observa, además, que la recta no pasa por el origen de coorde-
Ası́, se puede afirmar que la constante del resorte es: nadas, pues, a pesar de que se midió la elongación del resorte
sin ninguna masa, no se incluyó este dato en el informe.
1
k= 0,3156m/N Para finalizar esta sección, se discuten las razones por las
que el cálculo de la constante k del resorte 2 posee un grado
k=3,17 N/m mayor de error. Esto se puede explicar con dos factores. El
primero es el error del experimentador, pues el resorte era más
Este resultado es congruente con lo esperado, pues, de pequeño y más difı́cil del medir. El segundo factor que pudo
acuerdo a las instrucciones del fabricante el resorte posee una influir es la deformación normal de los resortes, que con el
constante k de 3 N/m. uso y el paso del tiempo cambian su constante de elasticidad.
Para el resorte 2, los datos recogidos se muestran en el
cuadro 3. 2.2 Experiencia 2: Péndulo Elástico
En la experiencia 2A se trabajó con un péndulo elástico,
Cuadro 3. Datos Resorte 2 para un resorte con tres masas diferentes en el extremo del
Resorte 2 resorte se colocaron las masas primero con 40, 30 y 20 gra-
Peso (N) Deformacion (m) mos, se tomó el tiempo en el cual el resorte demoró en dar
0,098 0,008 cuatro oscilaciones y luego para ocho oscilaciones. Luego se
0,196 0,012 encontró el periodo a partir de los datos obtenidos.
0,294 0,02
0,392 0,027 tiempo
[h]T = (7)
0,49 0,032 numerodeoscilaciones
0,588 0,035 Y se realizó las gráficas periodo vs masa y periodo al cuadrado
0,686 0,041 vs masa para cada masa, con el promedio de los periodos.
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 4/8

Cuadro 4. Experiencia 2.A masa 20 g

Medición: m1 = 0,02 Kg k1 =3,17 N/m x1 =0,115 m


4 oscilaciones 8 oscilaciones
No.
t (s) T (s) t (s) T (s)
1 2,7 0,675 5,23 0,65375
2 2,83 0,7075 5,3 0,6625
3 2,76 0,69 5,57 0,69625
4 2,9 0,725 5,37 0,67125
5 2,69 0,6725 5,59 0,69875
6 - - 5,32 0,665
Promedio 0,694 0,67875 Figura 3. Gráfica T vs masa

DSNCLKSDNMCKLSDNFLDSFNJDFK NC

Cuadro 5. Experiencia 2.A masa 30 g

Medición: m1 = 0,03 Kg k1 =3,17 N/m x1 =0,115 m


4 oscilaciones 8 oscilaciones
No.
t (s) T (s) t (s) T (s)
1 2,83 0,7075 6,17 0,77125
2 2,9 0,725 5,5 0,6875
3 2,9 0,725 6,03 0,75375
4 2,89 0,7225 5,82 0,7275 Figura 4. Gráfica T2vsmasa
5 2,82 0,705 5,76 0,72
6 - - 5,91 0,73875 En las gráficas se puede observar que existe una dispersión
Promedio 0,717 0,7255 de los datos para las dos gráficas, el periodo en ciertos momen-
tos crece y decrece generando en sus gráfica picos y huecos,
su trayectorı́a no describe una lı́nea recta,al aumentar la masa
el periodo debe aumentar porque el resorte se demora más
tiempo en hacer una oscilación, pero en este caso se llegó a
una contradicción entre mayor masa menos periodo.Esto pudo
ser causado por una mala toma de datos en el laboratorio por
Cuadro 6. Experiencia 2.A masa 40 g parte del experimentador, la fricción del aire también puede
ser un factor de influencia, y por último el resorte no es ideal
Medición: m1 = 0,04 Kg k1 =3,17 N/m x1 =0,115 m lo que ocasiona que presente una cierta deformación.Todos
4 oscilaciones 8 oscilaciones estos factores influyeron en la experimentación por lo tanto se
No.
t (s) T (s) t (s) T (s) obtuvo resultados erróneos.
1 2,76 0,69 6,04 0,755 Cálculo de las energı́as cinética, potencial para cada masa.
2 2,63 0,6575 6,16 0,77
3 2,82 0,705 5,78 0,7225 Cuadro 7. Experiencia 2.A masa 20 g
4 2,7 0,675 6,09 0,76125 Masa: 0.02 kg
5 2,76 0,69 5,84 0,73 Tiempo Energı́a en 4 oscilaciones
6 - - 5,6 0,7 (s) Cinética Potencial
Total
Promedio 0,6835 0,73675 J J
2 0,00502 0,0112 0,01622
4 0,0108 0,00011 0,01091
6 0,0066 0,0082 0,0148
8 0,00022 0,0205 0,02072
10 0,0035 0,0142 0,0177

Por los factores mencionados anteriormente se puede con-


AFDSJFKALJDFLAJFKADSJFCLKNLSD cluir que en este experimento no se cumple la conservación
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 5/8

Cuadro 8. Experiencia 2.A masa 30 g Cuadro 11. Experiencia 2.A masa 30 g


Masa: 0.03 kg Medición: m2 = 0,03 Kg k2 =0,057 N/m x2 =0,175 m
Tiempo Energı́a en 4 oscilaciones 4 oscilaciones 8 oscilaciones
No.
(s) Cinética Potencial t (s) T (s) t (s) T (s)
Total
J J 1 1.71 0.4275 2.93 0.36625
2 0,0143 0,0011 0,0154 2 1.4 0.35 3.01 0.37625
4 0,0032 0,01645 0,01965 3 1.39 0.3475 2.91 0.36375
6 0,00854 0,0092 0,01774 4 1.24 0.31 2.88 0.36
8 0,0102 0,0068 0,017 5 1.68 0.42 3.04 0.38
10 0,0019 0,0183 0,0202 6 - - 3.09 0.38625
Promedio 0.371 0.37325
Cuadro 9. Experiencia 2.A masa 40 g
Masa: 0.04 kg
Cuadro 12. Experiencia 2.A masa 40 g
Tiempo Energı́a en 4 oscilaciones
Medición: m2 = 0,04 Kg k2 =0,057 N/m x2 =0,175 m
(s) Cinética Potencial
Total 4 oscilaciones 8 oscilaciones
J J No.
t (s) T (s) t (s) T (s)
2 0,0045 0,0166 0,0211
1 1.75 0.4375 3.23 0.40375
4 0,0145 0,0073 0,0218
2 2.02 0.505 3.35 0.41875
6 0,0218 0,00055 0,02235
3 1.84 0.46 3.58 0.4475
8 0,0202 0,0019 0,0221
4 1.94 0.485 3.2 0.4
10 0,0114 0,0172 0,0286
5 1.89 0.4725 3.18 0.3975
6 - - 3.5 0.4375
Promedio 0.472 0.42025
de la energı́a, como se sabe la ley de la conservación de la
energı́a nos dice que la energı́a no puede crearse ni destruirse,
sólo convertirse de una forma de energı́a a otra. En este caso
para cada masa existe una alta variación de la energı́a cinética
y potencial, en ciertos intervalos de tiempo la energı́a cinética
disminuye demasiado lo que ocasiona que la energı́a poten-
cial se eleve hasta llegar a cierto pico y decae muy rápido,
interpretando estos datos se puede decir que el resorte realizó
muchas oscilaciones en ciertos momentos de tiempo como
si fuera impulsado por una fuerza extraña al sistema de tra-
bajo. La energia mecánica no se conserva porque la suma de
energı́as cinética y potencial entre dos instantes de tiempo no
se mantiene constante. De este modo, la energı́a cinética no se
transforma en potencial, y a la inversa, porque para este caso
en particular el péndulo elástico no se lo considera un sistema (a)
aislado debido a la presencia de fuerzas disipativas.

Cuadro 10. Experiencia 2.B masa 20 g


Medición: m1 = 0,02 Kg k2 =0,057 N/m x1 =0,175 m
4 oscilaciones 8 oscilaciones
No.
t (s) T (s) t (s) T (s)
1 1.9 0.475 3.53 0.44125
2 1.52 0.38 3.45 0.43125
3 1.7 0.425 3.59 0.44875
4 1.77 0.4425 3.17 0.39625
5 1.79 0.4475 3.52 0.44
6 - - 3.26 0.4075 (b)
Promedio 0.434 0.42475
Figura 5. Gráfica T vs masa

Gráfica T vs. m
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 6/8

2.3 Experiencia 3: Demostración del Péndulo Sim- Cuadro 14. 3A Angulo=6 Masa=50gr
ple
8 oscilaciones 10cm
2.3.1 3A.Calculo de g en base a los datos obtenidos No. tiempo (s) Periodo (s)
1 5.91 0.738
En la primera parte de la experiencia 3A dividimos el 2 5.32 0.665
tiempo por la cantidad de oscilaciones para obtener el periodo 3 5.65 0.706
(Cuadro 13).Procederemos a predecir el calor de g experimen- 4 5.71 0.713
tal, mediante el uso de regresion lineal(Figura 7) y utilizando 5 5.65 0.706
la siguiente formula: 6 5.97 0.746
Promedio 5.702 0.707

8 oscilaciones 15 cm
No. tiempo (s) Periodo (s)
1 6.75 0.843
4 · π2 2 6.49 0.811
k= (8) 3 6.57 0.821
g
4 6.36 0.795
5 6.24 0.78
6 6.64 0.83
Promedio 6.508 0.807

8 oscilaciones 20 cm
No. tiempo (s) Periodo (s)
Cuadro 13. 3A Angulo=6 Masa=50gr
1 7.74 0.967
2 7.69 0.961
4 oscilaciones 10cm
3 7.41 0.926
N° Tiempo Periodo 4 7.54 0.942
1 2.95 0.7375 5 7.61 0.951
2 2.84 0.71 6 7.48 0.935
3 2.63 0.6575 Promedio 7.578 0.943
4 2.89 0.7225
Promedio 2.82 0.70

4 oscilaciones 15cm
N° Tiempo Periodo Con base a los valores obtenido creamos una grafica (figu-
ra 7 y figura 8), gracias a la herramenta de ecuacion de grafica
1 3.35 0.8375
calculamos k linealizando la ecuacion(8).
2 3.1 0.775
3 3.54 0.885
4 3.35 0.8375
Promedio 3.335 0.8337

4 oscilaciones 20cm
N° Tiempo Periodo
1 3.81 0.9525
2 3.92 0.98
3 3.81 0.9525
4 3.9 0.975
Promedio 3.86 0.965
Figura 6. Grafica T2 vs L
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 7/8

2.4 Actividades
3. Conclusiones
En la experiancia 1 se pudó demostrar experimental-
mente la ley de hooke, porque al realizar la gráfica
deformación vs fuerza, gracias a un despeje de la ecua-
ción que esta gráfica muestra se pudo hallar el valor de
la constante k para los dos resorte. Los datos presenta-
dos en la gráfica tienen poca dispersión, la trayectoria
de ellos es una lı́nea recta y como se trabajó con una
regresión lineal, además el R-cuadrado para los dos
Figura 7. Grafica T2 vs L valores es muy cercano a 1 entonces los datos están
cercanos a la regresión lineal ajustada.

Cuadro 15. Calculo de g en base a r En la experiencia 2A en este caso en particular no se


pudo concluir los principios y leyes de la fı́sica para el
L T2 L T2 péndulo elástico, porque al relaizar la gráfica periódo
vs masa y periodo al cuadrado vs masas se llegó a pre-
0.1 0.499 0.1 0.501 senciar una contradicción en los resultados obtenidos
0.15 0.695 0.15 0.652 nos dicen que al aumentar la masa el periodo dismi-
0.2 0.931 0.2 0.890 nuye. De igual manera en esta misma experiencia al
momento de trabajar con las energı́as y su conservación
se puede decir que no se cumple este principio debido
k 4.3155 K 3.892 a los incrementos y caı́das de la energı́a mécanica.La
g 9.148 g 10.145 causa de todos estos resultados erróneos se debe a una
mala toma de datos por parte del experimentador y la
presencia de factores como: la fricción del aire, además
el sistema masa-resorte no era un sistema ideal.
2.3.2 3B.Cambio de grados y mayor oscilaciones

Cuadro 16. 3B Angulo=40 Masa=50gr Recomendaciones


Ser cuidadoso en la toma del tiempo para los sistemas
4 oscilaciones 20 cm
finales del péndulo elástico y péndulo simple, precaute-
No. tiempo (s) Periodo (s)
larse de contar correctamente el número de oscilaciones,
1 4.27 1.0675
desde cuando sale de su posición de equilibrio la masa
2 4.06 1.015
y regresa a la misma.
3 4 1
4 4.28 1.07 Ubicarse correctamente en la posición de equilibrio, en
Promedio 1.038125 el péndulo elástico y en el péndulo simple considerar el
ángulo proporcionado al momento de poner al péndulo
en oscilación, un pequeño aumento o disminución en
8 oscilaciones 20cm estas medidas pueden variar el tiempo y sus posteriores
No. tiempo (s) Periodo (s) cálculos.
1 7.2 0.9
2 7.93 0.99125 Revisar que los equipos de laboratorio a utilizar en la
3 7.95 0.99375 práctica estén en correcto funcionamiento, permitiendo
4 7.81 0.97625 su uso durante la práctica.
5 7.68 0.96
6 7.54 0.9425
Promedio 0.97275 Apéndice: Cálculo de errores
Colocar aquı́ un ejemplo por cada tipo de cálculo de error
que haga. Por ejemplo, si usted propaga el error de una can-
40 oscilaciones 20 cm tidad que se encuentra de forma indirecta a través de una
No. tiempo (s) Periodo (s) fórmula que es una multiplicación de términos, y debe pro-
1 39.39 0.98475 pagar varios errores con fórmulas similares, solo coloque un
ejemplo.
Informe de Laboratorio 2: Movimiento Oscilatorio — 8/8

Referencias
[1] Escuela de Ciencias Fı́sicas y Nanotecnologı́a. (2021).
Guı́a de Laboratorio No. 1: Medidas y errores.
[2] Serway, R., Jewett, J. (2008). Fı́sica para Ciencias e Inge-
nierı́a. Cengage Learning Editores. México, D.F.

También podría gustarte