Está en la página 1de 3

4.

Resultados y discusión

 Los objetivos establecidos son acordes a las necesidades que se buscan solventar, aun así,

se han dado casos donde el cumplimiento de estos no es el más debido y el servicio

brindado a la ciudadanía no abarca de forma cabal las necesidades de la población

 El principio de desconcentración puede ser muy ambiguo ya que no se niega que esto

ayude a una mayor eficiencia y capacidad de respuesta por parte de los GAD’s pero

puede dar paso a una corrupción individualizada en donde solo algunos funcionarios de

los GAD’s se beneficien y no se pueda identificar cuantos funcionarios están

involucrados

 Cuando hablamos de los fines estipulados en el COOTAD en general buscan un correcto

funcionamiento de la institución, junto con el cumplimiento y respeto de los derechos

individuales y colectivos mediante la interacción entre la ciudadanía y los funcionarios

públicos.

 Es importante la participación y sus sistemas, los eventos participativos, las mingas, los

espacios de expresión cultural, los consejos las asambleas locales y ciudadanas todos

ellos vienen desde la iniciativa ciudadana.

 Aunque tanto en principios, objetivos y fines se busca la interculturalidad y la visión del

conocimiento de las diferentes culturas de nuestro país, muchas veces solo se da énfasis a

danzas folclóricas dejando de un lado la transmisión de conocimientos que se podrían

emplear en el día a día y el rescate del legado cultural así como su filosofía y

cosmovisión
 Se podría agregar fines que contemplen la salud y seguridad de las personas adultas-

mayores en situación de vulnerabilidad independientemente si se encuentran el sectores

rurales o urbanos

5.Conclusiones

Al final la presente investigación sobre los objetivos, estrategias y fines propuestos en el

COOTAD podemos concluir que se le debe dar mayor difusión a la ciudadanía para que estén

familiarizados con el actuar de los GAD’s y que acudan a los mismo por si se presentan

necesidades de causa mayor en las cuales el estado tenga que intervenir con medidas preventivas

o de corrección, todo esto posteriormente a un análisis de la problemática a la cual se busque dar

solución.

Se deben aplicar encuestas de satisfacción a la ciudadanía para poder tener una idea clara de que

objetivos, principios y fines se están cumpliendo, de ser lo contrario tomar medidas para

garantizar el cumplimiento cabal de todos artículos estipulados en el COOTAD. En caso que las

autoridades incumplan a propósito estos artículos se tendrán que aplicar sanciones

administrativas por un mal uso de los recursos del estado.

Para concluir es importante mencionar que los GAD’s en cualquier nivel territorial están

obligados a cumplir de forma correcta con los artículos mencionados en el COOTAD, de esta

forma la democratización y la relación con los ciudadanos se mantendrá y en consecuencia la

prestación de servicios a la comunidad tendrá un mayor impacto que generará resultados

beneficiosos tanto a corto como largo plazo. Para eso se necesita de la participación activa de

todos los ciudadanos ya que todo será en pro de un bien común, no se debe confundir el apoyo de

los GAD’s como una forma de subsistir.

También podría gustarte