Está en la página 1de 2

Problematica

El Distrito 5 de la ciudad de Quito se ha visto seriamente afectado por las inundaciones y un


sistema de alcantarillado deplorable, moradores de este sector son perjudicados con mucha
recurrencia cuando llega la época de lluvias, esto ocasiona que las vías se deterioren con mas
rapidez y los autos tengan afectaciones, el agua dentro de las viviendas ha alcanzado mas de un
metro de altura provocando daños en los electrodomésticos. Los sistemas de tuberías superan
los 40 años de uso a esto se suma el alto índice poblacional. Y la poca gestión que se hace por
parte de los directivos.

Alcance

El servicio de alcantarillado del distrito 5 es uno de los mas afectados, La Epmaps invierte un
promedio de $ 700.000 en el mantenimiento de la red, que consiste en la limpieza de
sumideros, reposición de accesorios y arreglos por hundimiento y rotura de tuberías. Pero esto
no ha sido suficiente para mitigar los problemas que acarrean en época de lluvia. Para esto
también es importante que la ciudadanía tenga una buena educación y no tire la basura a las
calles para no sumar mas problemas al servicio de alcantarillado. El Municipio de Quito se suma
a la ayuda para evitar que se creen acumulaciones de agua y que estas provoquen daños. Es
importante socializar con las personas del sector y con el sistema nacional de gestión de riesgos
para crear un plan con medidas de contingencia, la organización de los moradores permitirá
poder hacer frente con la mala administración de los recursos destinados al alcantarillado.

Objetivos

Conocer las afectaciones que provoca tener un mal sistema de alcantarillado y las medidas de
riesgo que se pueden tomar para evitar daños posteriormente, estar al tanto de que es lo que
contiene el plan de desarrollo para hacer uso de la información para poder dar soluciones
junto con la EMAAPS. Poner al tanto a la comunidad de las consecuencias que tiene no tomar
medidas a tiempo del problema del sistema de alcantarillado.

Metodologia al usar
Análisis estadísticos de los moradores que han tenido afectaciones en sus viviendas, en el
sistema vial y sus posesiones a causa de esto mediante las estadísticas obtenidas buscar
soluciones pertinentes con el sistema administrativo de esa zona y que no siga siendo
dagnificada por las inclemencias del clima.

También podría gustarte