Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIÓN

Cada una de las siguientes perspectivas es correcta y cada una hace una contribución
importante a nuestra comprensión global de la administración.

ESCUEL A CLÁSICA (1)

Frederick Taylor

Se trabaja m en os por temor a ser


CAUSA despedido o a q u e le reduzcan el
salario.
Lu ch a por división de la plusvalía.

OB Incrementar la productividad laboral.


JETIVO

Dividir el trabajo en su s movimientos


esenciales. Medir el tiempo de cada
movimiento.
M ÉTO DO DE
Determinar la carga normal de trabajo.
SO LUC IÓ N

Seleccionar y entrenar a los trabajadores.


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ESCUELA CLÁSICA (2)

Frank y Lillian Gilbreth

PROBLEMA DE LA Ritmo real menor a ritmo potencial y

ADMINISTRACIÓN variación
en los movimientos.
Falta de herramientas adecuadas de
CAUSA trabajo.

Exceso de fatiga innecesaria.

Incrementar la productividad laboral y


OBJETIVO reducir

la fatiga innecesaria.

Clasificar los movimientos manuales


básicos (eran 17, ejemplo: coger,
colocar, etc)
MÉTODO
Identificar los movimientos básicos
DE
necesarios en cada tarea
SOLUCIÓ
Dotar de herramientas necesarias
N
Reducir el tiempo de cada
movimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ESCUELA CLÁASICA (3)

Henri Fayol

P R O B LE M A D E E l conocimiento administrativo no se
LA AD M I N I ST R puede transmitir.
ACIÓN

Falta de identificación de los principios


CA U S A fundamentales y generales de la
administración.

Lograr que el conocimiento administrativo se


OB JE T I V O pueda enseñar.

Identifi car las necesidades de toda


organización.
MÉTODO
DE Buscar analogía entre una organización y un
organismo vivo.
SO L U C I Ó Identificar funciones administrativas.
N

Ejecutar las funciones observando principios


previamente establecidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS


Elton Mayo

PROBLEMA DE El empeoramiento o mejoramiento de las


LA condiciones de trabajo generaba mayor
ADMINISTRACI rendimiento.
ÓN

Los cambios en las condiciones físicas


CAUSA implicaban un cambio en las condiciones
humanas del trabajo.

Incrementar el rendimiento laboral


OBJETIV mediante el mejoramiento de las relaciones
O humanas laborales.

Considerar a cada trabajador como parte de


un colectivo.

Determinar las relaciones de tipo formal e


MÉTODO DE
informal
SOLUCIÓN
Utilizar motivadores personales y sociales
además del dinero
Los cambios organizacionales generan
reacciones en los trabajadores
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ES CU EL A N E O C L Á S ICA

PRO BLEM A D
E LA
Inefectividad de las técnicas de lo clásico.
ADM INISTRA
CIÓN

CAUSA
Las técnicas de los clásicos no se habían ajustado a los
cambios (automatización, organizaciones más
grandes, etc.)

O BJET I Incrementar la productividad laborar.


VO

Desarrollar la gestión formal.

Administrar en base a principios.

Distribuir la autoridad de línea, la autoridad de staff.

MÉTOD O Basar la eficiencia en la audacia y en el


D E SO L U conocimiento para delegar.
CIÓN Utilizar la autoridad para cohesionar a la organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ESCUELA SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA

PROBLEMA DE El amor, la comprensión y la cordialidad no solucionaban


LA los conflictos laborales.
ADMINISTRACI
ÓN

CAUSA Análisis incompleto de las relaciones humanas.

Completar el análisis de los efectos de las relaciones


OBJETIV humanas laborales en el rendimiento del trabajador.
O

Analizar los efectos del tipo de liderazgo.

Utilizar como factores motivacionales: el contexto del


puesto y el contenido del mismo.

MÉTODO DE Preocupación por las personas y por la producción.


SOLUCIÓN Considerar los diferentes tipos de ego predominantes
en cada individuo.
Elegir el tipo de control considerando al trabajador
como un ser pasivo y activo.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA

Max Weber

P R O B LE M A
D E LA A D M I N Acciones heterogéneas e inconsistentes y
ISTRACIÓN desperdicio de tiempo y esfuerzo.
Falta de una estructura organizacional basada
CAUSA en una serie de normas escritas.

O BJETI Incrementar la eficiencia en la ejecución de las

VO actividades organizacionales.

Emitir normas reguladoras.

Impersonalizar las actuaciones.

Dividir el trabajo, especializar.

Jerarquizar.

MÉTODO Establecer los requisitos de cada puesto.


D E SO L U Asignar a los puestos según las cualidades de cada
CIÓN trabajador.
Otorgar estabilidad en función de la
conservación de las cualidades.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

LA ESCUELA DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Insuficiencia del conocimiento


P R O B LE M administrativo para afrontar con éxito el
A D E LA proceso de convertir las economías de
ADM IN IST R paz.
A C IÓ N

Falta de un modelo integral que explique el


C A U S comportamiento de una organización, de las variables que
A lo componen y de sus interrelaciones.

Integrar los conocimientos administrativos sobre el


O B JE comportamiento de las organizaciones.
T IV O

Diseñar modelos para el análisis de los


fi nes individuales y sus operacionalidad
para el proceso decisorio y para el análisis
de la conducta.
M É T O
Proponer una metodología para el tratamiento de
DO DE S
la estructura jerárquica.
O L U C
U tilizar la in fluen cia (co n sejo , persuació
IÓ N
n y sugeren cia) en lugar de la auto ridad.

V alo rar m ás a quien to m a las decisio n


es.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

EN FO Q U E D E SIST EM AS

P R O B LE M A D Decisiones no consideran interrelaciones y efectos de


E LA A D M I N I S una actividad sobre otra.
TRACIÓN

Se concibe a la organización como un ente aislado e


CAUSA independiente.

OBJETI Incrementar la efectividad de las decisiones.


VO
Identificar los subsistemas o partes interdependientes de
la organización.

Describir las relaciones entre las partes.

Describir la interdependencia con el entorno o sistema

MÉTO D O abierto.

D E SO L U C Actuar coordinadamente para lograr sinergia.


IÓN Elegir entre varias soluciones, la alternativa a un
mismo problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

ENFOQUE C O N T IN G E N C IA L

P R O B L E M A Formulas altamente efectivas en algunas


DE L A A D M I situaciones, no son efectivas en otras.
N IS T R A C IÓ N

CAUSA Actuar en base a principios rígidos y limitados.

OBJETI Adecuar de manera efectiva, la actuación a

VO las contingencias.

Identificar las variables que definen una situación dada.

Determinar los efectos entre las variables y


sobre la decisión a tomar.

M É T O D Analizar las posibles combinaciones e identificar la

O D ES O mas probable.

LUCIÓN Elegir la respuesta más apropiada.


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

AD M IN IST R A R H A SIDO S I E M P R E , Y E S, UN A S U N T O
DE:

“Planificar, organiz ar, dirigir y controlar los recursos para


alcanzar los m ejores resultados”

LAS P I R Á M I D E S DE E GIPTO
* Tareas administrati vas *

• Se diseñó lo que se quería hacer.

• Se previó el tamaño, la cantidad y las características de las piedras.

• Se identificó dónde conseguir estas piedras.

• Se programó s u traslado en el momento preciso.

• Se conformaron cuadrillas de hombres.

• Se asignaron tareas a cada cuadrilla.

• Se designó responsables de armonizar y orientar el trabajo de los


miles de h om b re s .
• Se motivó y lideró la ejecución de los trabajos.

• Se detectó permanentemente si las cosas estaban


haciéndose correctamente.
• Se evaluó si lo que se iba obteniendo era coherente con el
resultado final que se quería lograr.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

UN B UEN P ART I DO DE F Ú T B O L
* Tareas administrati vas *

• Se estudia al equipo contrario.

• Se fija la m eta.

• Se comunica a los jugadores la forma de atacar y defender.

• Se selecciona a los jugadores más idóneos.

• Se asignan tareas específi cas a determinados jugadores.

• Se designan los responsables de la “barra”

• Se alienta a los jugadores antes, durante y después del parti do.

• Se toman decisiones conti ngenciales y no conti ngenciales


durante el parti do.
• Se dan instrucciones a los jugadores durante el parti do

• Se evalúa permanentemente si el comportamiento real de los


jugadores está de acuerdo a lo planeado.
• Se corrigen las desviaciones en el desempeño real de los jugadores
o en la forma de atacar y defender.

¿Qué ha cambiado y qué no ha cambiado en la


administración?

Se han m mantenido las funciones básicas, pero:

FUNCIÓ N ANTES HOY

De lo general a lo Bidireccional.
P L A N E A C I especifico.
ÓN Se predecía el futuro, El futuro se crea, se
extrapolando el pasado. compite por el futuro.

Según velocidad para Según velocidad para


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

hacer lo mismo. hacer diferentes cosas.


ORGANIZA
Reactiva. Transformación, iniciativa.
CIÓN
La función sigue a la forma. La forma sigue a los
procesos.
Sustentado en la
Sustentado en la autoridad
DIRECCIÓ autoridad integral.
normal.
N
Liderazgo de arriba abajo. Líder de líderes.

De arriba hacia abajo. Autocontrol


C ON TR O
Efectismo. Ataque a las causas.
L
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
Mgr. GABRIELA MANZUR

También podría gustarte