Está en la página 1de 6

Boletín Técnico

# 50
| Referencia
CS2018-050

Producto de Referencia:
Cadena de carga de polipastos CMCO

Tópico:
INSPECCIÓN DE LA CADENA DE CARGA

Las altas velocidades a la que los polipastos motorizados trabajan provocan demasiada
fricción en los puntos de contacto de los eslabones, lo que ocasiona que la temperatura en
estas superficies aumente considerablemente provocando un desgaste acelerado. Por esta
razón CMCO acondiciona sus polipastos motorizados con cadena grado estrella, la cual tiene
un cementado endurecido que provee una máxima resistencia contra el desgaste. Una vez
que algún daño en la cadena sobrepase el cementado comenzará una aceleración del
desgaste del área interna de cada eslabón.
Por ello es importante lubricar la cadena continuamente y poner atención a señales de
desgaste, fisuras y mellas.

Núcleo
Cementado: 010 - .015’’

1
Para los polipastos manuales CMCO usa la cadena grado disco. Es una cadena que pasa por diferente
proceso de termo tratado que la cadena de grado estrella. Está desarrollada para polipastos
manuales, los cuales no requieren necesariamente un cementado debido a las bajas velocidades de
fricción que tienen con la nuez de carga. No se debe utilizar en polipastos eléctricos.

Núcleo
uniforme

IDENTIFICA LA CADENA DE TU POLIPASTO

Cadena de polipasto manual: Cadena de polipasto motorizado


Un disco cada 10 eslabones Una estrella cada 10 eslabones

Cadena de acero inoxidable Cadena bajo EN 818


SSTL cada 10 eslabones DT, T o DAT cada 10 eslabones
T – polipastos manuales
DT o DAT - polipastos motorizados

Marca H de la certificadora
Berufsgenossenschaften de Alemania
H22 cada 10 eslabones

2
VERIFICA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE TU CADENA DE CARGA

POLIPASTOS CMCO CM SHOPSTAR / CM LODESTAR XL

En todos los polipastos, excepto el CM Shopstar y el CM Lodestar XL la soldadura de la cadena no


debe tocar la nuez de carga cuando el eslabón está en posición vertical.

LIMPIA A FONDO LA CADENA

La cadena de carga debe ser retirada de servicio y destruida cuando ha sido dañada o desgastada
más allá de sus límites permitidos. Para obtener óptimos resultados durante nuestra inspección, la
cadena de carga debe ser limpiada completamente. Los solventes como el dieléctrico son aceptables
para la limpieza. Por ningún motivo utilice sustancias ácidas como la gasolina o removedores de
pintura. La exposición al hidrógeno de algunas sustancias puede dañar la cadena y resultar en una
falla durante el levantamiento de una carga incluso menor a su capacidad nominal.

INSPECCIONA ESLABÓN POR ESLABÓN

Lleva a cabo una inspección visual en cada eslabón, particularmente en las partes internas de
contacto buscando cualquier tipo de daño o desgaste. Una buena práctica es marcar o etiquetar los
eslabones dañados y volver a revisarlos después de la inspección completa.
Busca:
 Desgaste
 Mellas o fisuras
 Eslabones rotos o doblados
 Daño por calor
 Eslabones torcidos
 Eslabones alongados
 Corrosión
 Daño químico

3
DESGASTE

Una medición física de la cadena determinará si el desgaste está dentro de los parámetros
permitidos. El desgaste se debe comúnmente a la falta de lubricación y éste desgastará a su vez la
nuez de carga.

Mide el diámetro de un eslabón desgastado y compáralo


con un eslabón sin desgaste (un eslabón que
generalmente no pase por la nuez de carga, puede ser
en los extremos)

Cadena grado estrella:


Si el diámetro del eslabón desgastado está reducido
0.005’’ o más con respecto al eslabón no desgastado, la
cadena se debe reemplazar.

Cadena grado disco:


Máximo 10% de desgaste respecto a las medidas
originales.

En la foto de la derecha se muestra una marca de


abrasión que probablemente sea menor a 0.005’’, esto
no debería ser motivo de rechazo, a menos que la
abrasión haya sido por una fuente que le haya generado
calor al eslabón, lo cual afectaría su tratamiento térmico
y por ende la cadena debe ser reemplazada. Cuando se
tiene este tipo de marcas se debe realizar una inspección
a fondo a guías de cadena y a nuez de carga para verificar
que no hayan sido dañadas también.

Núcleo
FALLA

Desgaste de
0.005”

4
FISURAS

La superficie de la cadena está siempre expuesta a contacto con objetos que


pueden dañarla y uno de éstos daños pueden ser las fisuras o mellas.
Sin importar su ubicación en el eslabón, las fisuras incrementan
significativamente la tensión en esa área.
La figura muestra fisuras de varios grados de severidad, pero aún la más mínima
de ellas puede crear una potencial acumulación de tensión en la zona.

Cadenas con fisuras que sean más profundas de 0.005’’ deben ser reemplazadas. Si se duda de la
precisión de la medida de la profundidad de la fisura, la cadena debe ser reemplazada.

ELONGACIÓN

1. Coloca una ligera carga (50 a 100 lbs).


2. Mide una sección de aproximadamente 12’’ (305 mm) a
24’’ (610 mm) de cadena no desgastada y no alongada,
por ejemplo los extremos.
3. Mide el mismo número de eslabones en una sección de
Longitudt
ud cadena usada.

REEMPLAZA LA CADENA SI EXISTE:


Polipasto manual: 2.5% de diferencia
Polipasto motorizado: 1.5% de diferencia

Esto se debe hacer a toda la cadena completa.

LUBRICACIÓN

Una adecuada lubricación de la cadena alargará su vida útil y eficiencia de servicio. Por otro lado
una inadecuada lubricación puede ocasionar que la cadena se tenga que reemplazar en un corto
tiempo. El lubricante recomendado por CMCO es Lubriplate Bar and Chain Oil 10-R o su equivalente.

Algunos métodos para lubricar la cadena son:


1. Sumergir la cadena en el lubricante por unos minutos para después colgarla y limpiar el
exceso de lubricante.
2. Hacer pasar la cadena a través de una esponja mojada con lubricante a la vez que ésta se
exprime sobre la cadena.
3. Colocar la cadena sobre una superficie lisa y lubricar con una brocha.
4. Utilizar lubricante en spray.

Para todos los casos cerciorarse que los puntos de contacto internos hayan quedado debidamente
lubricados.

5
TOPES DE CADENA

Asegúrate que los anclajes o topes de cadena estén debidamente enganchados.

CONTENEDORES DE CADENA

1. Si el contenedor de cadena está siendo utilizado, inspecciona antes


de cada uso en busca de accesorios o tornillos flojos o cualquier otro
tipo de daño.
2. Cuando la cadena haya llegado a su máximo recorrido en ascenso,
la parte de la cadena que se encuentra dentro del contenedor no debe rebasar el 75%
de altura de ese contenedor.

Columbus McKinnon LATAM Region Norte publica esta información como apoyo para su red
autorizada de Centros de Servicio. Cualquier pregunta, comentario o información adicional, le
pedimos se comunique con el Área de Servicio Posventa para mayores referencias.

También podría gustarte