Está en la página 1de 1

Filosofía y arte

Semestre I-16
Taller 4

Este jueves 5 de mayo, discuta en clase con unos de sus compañeros estos tres casos, y recoja sus
reflexiones sobre cada uno de ellos (qué hipótesis para enfrentarlos propondrían, qué preguntas les
abren, etc.) en un párrafo para cada uno de los casos. Esta respuesta debe ser entregada al
final de la clase del jueves 5 de mayo, y valdrá el 30% de la nota final de este taller.

Luego, en un texto argumentativo breve (máximo 5 páginas, letra Times New Romans 12, espacio
1,5) o en una realización artística (acompañada de un breve texto argumentativo de 2 páginas),
reflexione sobre uno de los tres casos. No olvide darle un título a su reflexión. Esta reflexión puede
ser llevada a cabo en parejas (pero en ese caso tiene que ser la misma con la que se llevó a cabo la
primera parte del ejercicio) y debe ser entregado el jueves 12 de mayo, antes del mediodía,
en mi casillero (Edificio Franco –G- 5to piso). No se aceptan retrasos a menos que
haya excusa médica. La retroalimentación de este taller será un correo general que le será
enviado a cada uno a su cuenta de correo-e, entonces no olvide poner este último en el documento
que entregue.

(1) En esta página (http://esferapublica.org/nfblog/doris-salcedo-el-buen-arte-es-politico/),


encuentra una reflexión de Doris Salcedo sobre la politicidad del arte hoy. Discuta esta posición
poniéndola en relación con un ejemplo de arte contemporáneo (puede ser por supuesto de la misma
Salcedo aunque no necesariamente), y sírvase también de las reflexiones de Boris Groys o de
Jacques Rancière, para proponer proximidades, distancias o para confrontar la perspectiva de uno
de estos autores con la de Salcedo. En esta confrontación, deje oír su voz, es decir, sitúese, muestre
cómo se relaciona ud. con la pregunta por la politicidad del arte hoy, después de haberse
aproximado a estos autores y a algunas experiencias artísticas contemporáneas.

(2) Teniendo en cuenta ejemplos de arte contemporáneo que haya visitado, compare las
perspectivas de Boris Groys y de Jacques Rancière sobre las formas de efectividad del arte hoy:
sobre cómo se comprende, sobre lo que hace y sobre sus efectos sobre quienes se dejan interpelar
por él.

(3) Reflexione sobre la relación entre imagen y violencia, teniendo en cuenta las discusiones que
sostuvimos alrededor del texto de Rancière “La imagen intolerable” y un ejemplo de arte
contemporáneo que le parezca interesante para la iluminar (ampliar, concretar, complejizar, o
desarrollar) esta cuestión.

También podría gustarte