Está en la página 1de 144

Anexo 3: Maltrato y Abuso

El maltrato infantil ............................................................................................... 264


Por una cultura del buen trato ....................................................................... 264
Definiendo el maltrato ............................................................................................ 266
Clases de maltrato ........................................................................................................ 267
Maltrato físico ............................................................................................................... 267
Negligencia ...................................................................................................................................... 270
Abuso sexual .................................................................................................................................. 272
Maltrato emocional ..................................................................................................................... 276

Situaciones estresantes o disparadoras de violencia ............. 277


Actividades de Autoevaluación .................................................................... 282
Lo que se espera de la Promotora .................................................................284

M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L

El contenido de este Anexo fue elaborado por el equipo interdisciplinario de la


Oficina de Atención al Maltrato Infantil, Programa Acción Ciudadana por la
Ternura, INNFA, integrado por: Lcda. Lita Martínez, (Técnico ACT) Lcda.
Rossana Mayor, Lcda. Virginia Liriano, Lcda. Yesenia Narea (Área Social)
Psic.Clín. Mercedes Saltos Sánchez, Psic. Clín. Zoraya Bohórquez Ruiz (Área
Psicológica)
Distribución Gratuita Ab. Dora Ron (Área Legal) y Lcda. Úrsula Coxx (Prevención).
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

El maltrato infantil
El maltrato infantil es una problemática de nuestra sociedad que afecta a todos los
miembros de la familia. Se sabe que las situaciones de maltrato que sufre cualquier
ser humano dejan traumas y dolores, siendo probablemente una de las causas de
los comportamientos violentos que afectan todas las relaciones interpersonales.
La problemática del maltrato infantil ocupa un lugar progresivamente creciente
dentro de la violación de los derechos humanos. Las estadísticas son alarmantes
en nuestro país, ya que de cada 10 niños, 7 son maltratados de alguna forma,
y 3 de cada 10 niños han sufrido abuso sexual.

Por una cultura del buen trato


Los niños de entre 0 y 3 años edad, de los que nos ocupamos en toda esta
capacitación, no están maduros aún para hacer uso de sus derechos como persona
y exigir el cumplimiento de éstos. Por fortuna, en nuestro país y en el mundo se
han producido cambios en la percepción de los niños y de sus derechos. Como
todos sabemos, ahora contamos con el Código de la Niñez y de la Adolescencia,
que los protege incluso desde antes de nacer. En él se establece claramente la
corresponsabilidad de la Familia, el Estado y la Sociedad Civil.

Por lo tanto, a todos nos toca dar nuestro aporte para que los niños se desarrollen
integralmente y se cumplan sus derechos. Si bien esta es una obligación moral y
ahora, legal del adulto, el bienestar de los niños sólo puede lograrse en un marco
de respeto; y el reconocimiento de su gran inmadurez y vulnerabilidad, de las
diferencias individuales y las potencialidades del niño permitirán una vinculación
afectiva saludable en todos los ámbitos en los que los niños se desenvuelven.

Pág. 264 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

En nuestra cultura es posible ver adultos que no practican el diálogo, la expresión del
cariño y la ternura como forma de relación o de resolver los problemas y diferencias
con los niños. Los padres prefieren enfriar los besos y mecanizar los abrazos, como
forma de mantener la autoridad frente a sus hijos, borrando por completo el placer
que producen las palabras dulces, las sonrisas, las caricias, el contacto personal y el
afecto en sus hijos. En su reemplazo se ha incorporado la violencia y el maltrato
como prácticas cotidianas de relación.
Esta actitud de los adultos ha hecho que los niños vivan injustamente en un mundo
de afectos no expresados, y lo que es peor, en situaciones de abuso, maltrato y
violencia que hacen de sus vidas historias que no quieren contar y que prefieren
pasar y olvidar, con la mayor rapidez posible.
El maltrato a veces es tan frecuente y reiterado dentro de todos los espacios en los
que se mueven los niños que ellos se han acostumbrado a él como algo "normal"
y se sorprenden cuando encuentran afecto y respeto. El maltrato está presente en
la vida cotidiana como algo natural y forma parte de nuestra cultura como un
elemento sustancial de la convivencia.

Si esto es lo que aprendimos a lo largo de nuestra vida, es hora de cortar ese círculo
negativo y tratar de establecer con nuestros hijos una relación más afectiva, placentera,
justa, equitativa, de reconocimiento y respeto.
El reto de la paternidad es acompañar al niño para que nazca y crezca feliz, sano,
seguro, colaborador, amoroso, libre y responsable.

IMPORTANTE
Hay situaciones de violencia o maltrato que afectan al niño incluso
antes de nacer. Si la madre recibe golpes accidentales o intencionales
durante el embarazo el niño puede nacer con problemas físicos,
mentales o no nacer. Está comprobado que hay más posibilidades
de un aborto luego de una situación de violencia.

Distribución Gratuita Pág. 265


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Definiendo el maltrato
Se entiende por maltrato cualquier conducta que provoque o pueda provocar
daño a la integridad o salud física, psicológica o sexual de un niño por parte de
cualquier persona, cualesquiera sea el medio utilizado, sus consecuencias y el tiempo
necesario para la recuperación del niño. Al decir cualquier persona se incluye a los
progenitores, otros parientes, educadores y personas a cargo del cuidado del niño.
También constituye maltrato el trato negligente o descuido grave o reiterado en
el cumplimiento de las obligaciones para con el niño, relativas a la alimentación,
atención médica, educación o cuidados diarios; y su utilización en la mendicidad.

El maltrato, por lo tanto, no sólo se produce cuando se golpea a un niño.


También ocurre cuando:
• Le dicen palabras que lo hacen sentir mal.
• Lo amenazan con frecuencia.
• Lo obligan a hacer cosas que no le gustan y son injustas.
• Lo descuidan en la alimentación y el abrigo.
• Necesita de los padres y éstos lo ignoran.
• No le expresan su cariño.
• Se embriagan, discuten en su presencia y el niño tiene que esconderse.
• Lo avergüenzan delante de los demás.
• Los padres o sus cuidadores se van sin tenerlo en cuenta.

Según los datos registrados, el mayor número de maltratantes se encuentra dentro


del círculo familiar, es decir, de cada 10 maltratantes 8 pertenecen al grupo primario.
Esto se explica por la relación de poder que ejerce el padre sobre el niño, quien
se encuentra en posición de inferioridad, que puede ser física y/o emocional.
La diferencia de posición y el uso de esa diferencia para marcar el poder sobre
el otro es una forma de maltrato.

Pág. 266 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

IMPORTANTE
El maltrato impide un desarrollo adecuado en el niño,
tanto físico como emocional.
Esto significa que potencialmente podría ser un niño
incapaz de contribuir a la sociedad el día de mañana
(Ver página 269, Consecuencias del maltrato).

Clases de maltrato
El maltrato puede ser social, institucional e individual.
• El maltrato social es el que se produce por las malas condiciones en las que
crece el niño debido a la ausencia de políticas públicas que prioricen sus
necesidades. El Estado, la sociedad y la familia son corresponsables de crear
un ambiente adecuado que permita el bienestar de los niños.
• El maltrato institucional ocurre cuando en nombre de los derechos y
necesidades del niño, una institución lesiona o atenta contra los derechos
que le garantizan un desarrollo integral.
• El maltrato individual es el que se da en el ámbito íntimo de la convivencia.
Comprende: lesiones físicas, negligencia, abuso sexual, maltrato emocional,
niños en condiciones de riesgo y abuso organizado.

Maltrato físico
Se entiende por maltrato físico toda conducta que provoque o pueda provocar
daño a la integridad o salud física de un niño, por parte de cualquier persona,
cualesquiera sea el medio utilizado para el efecto, sus consecuencias y el tiempo
necesario para la recuperación del niño.

Es todo acto que provoque daño corporal, no importa que deje o no una huella
en el cuerpo. Son heridas o traumatismos causados deliberadamente al niño en
cualquier región del cuerpo, interna o externa.

Distribución Gratuita Pág. 267


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Síndrome del niño sacudido
Este síndrome se produce como consecuencia del golpe violento de la cabeza
del niño, ya sea al sacudirlo o impactarlo sobre un colchón, almohada o
hamaca. Por lo general se lo sacude de los brazos, las piernas o los hombros,
agitándolo violentamente.
En los bebés pequeños ocurre más fácilmente pues la cabeza es grande y
pesada en relación con el cuerpo y aún no ha madurado su capacidad de
sostener suficientemente la cabeza.
Puede producirse, por ejemplo:
• Al lanzar enérgicamente al bebé por los aires.
• Al hacerlo girar tomándolo de los brazos o las piernas.
• Al hacerlo montar a caballo (sentarlo en el pie o en las rodillas oscilantes)
y sacudirlo con excesiva violencia y rudeza o no sostenerlo adecuadamente
y dejar que se caiga al suelo.

El síndrome del niño sacudido suele ocurrir cuando los adultos, frustrados
y enojados, sacuden al bebé con mucha fuerza para que deje de llorar,
sin pensar que al hacerlo pueden causarle daño (consideran que ese castigo
es inofensivo).
Algunas acciones que se realizan como diversión también pueden resultar
peligrosas. Es por ello que siempre se recomienda sostener la cabeza del
bebé al tenerlo en brazos o jugar con él.

Indicadores de maltrato físico


Conocer estos indicadores permite detectar el problema. Tiene una
enorme utilidad en el caso de las Promotoras o familiares, que pueden
orientar y ayudar a una mamá para que concurra inmediatamente a un
Centro de Salud para recibir orientación.
• Lesiones sospechosas: las lesiones en la cara pueden ser agresiones.
Las lesiones genitales deben ser investigadas.
• Hematomas o moretones (de diferentes tonos: café, verde,
amarillo verdoso).
• Explicaciones confusas acerca de lo sucedido.
• Consultas médicas extemporáneas.

Pág. 268 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

• Cicatrices.
• Marcas permanentes (por quemaduras de cigarrillo, por fracturas
viejas, etcétera).
• Laceraciones.
• Fracturas repetidas.
• Ausencia de cabellos en partes de la cabeza.
• Hemorragia en los ojos.
• Rigidez de alguna de las extremidades.
• Muerte súbita.

Consecuencias del maltrato físico


Una sacudida puede causar al niño daño irreversible en el cerebro, ceguera,
parálisis, pérdida del oído, lesión en la columna, convulsiones y en algunos
casos, la muerte. Entre las consecuencias psicológicas de cualquier forma de
maltrato físico se encuentran los trastornos de conducta como agresividad,
inhibición y aislamiento, y los trastornos de aprendizaje que se observan en
la etapa escolar.

Cómo prevenir el maltrato físico


Las tres palabras claves para prevenir cualquier tipo de descarga violenta
sobre un niño son:

CÁLMESE - DETÉNGASE - SIÉNTESE


El control de las emociones es imprescindible.
(tanto para evitar el maltrato físico como el emocional)

Si la mamá o cuidadora se siente furiosa o violenta, para proteger al niño de


un posible desborde puede hacer lo siguiente:
• Buscar a alguna persona de confianza que pueda atender al niño mientras
logra recuperarse. Sentarse, cerrar los ojos y pensar en un lugar agradable;
quedarse allí unos pocos minutos. Respirar hondamente; escuchar música.
• Otras personas logran la calma haciendo algo, por ejemplo, leyendo
una revista, preparándose un café, limpiando el armario, sacando la
basura, duchándose, etcétera.

Distribución Gratuita Pág. 269


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Cuando recupere la calma y pueda estar con el niño, conviene que le
explique en forma sencilla por qué le dejó con otra persona y que ahora
se siente mejor.
Los niños, si bien no comprenden con claridad lo que ocurrió, saben que
algo pasó y es mejor que la mamá o el papá se lo expliquen claramente,

Negligencia
aunque sea chiquito.

Se considera negligencia al descuido grave y persistente en el cumplimiento


de las obligaciones para con los niños, relativas a la alimentación, atención
medica, educación, cuidados diarios y su utilización en la mendicidad.
Todos estos son indicadores de desamor o perturbación severa de los padres.

La negligencia física o abandono físico incluye:


• Falta de protección al niño de posibles lesiones.
• Falta de provisión de cuidados médicos adecuados, cuando el niño
está enfermo, o la demora en la búsqueda de éstos.
• Abandono temporal del niño sin proveer el cuidado sustitutivo.
• Falta de observación de reglas mínimas de seguridad y prevención
de accidentes.
• No cubrir, pudiendo hacerlo, las necesidades básicas de alimentación,
vestido, abrigo.
• Permitir que el niño presencie eventos de violencia.
• Obligar al niño a asumir otras actividades impidiéndole asistir
a la escuela.
• Privarlo de estímulos emocionales y afectivos.

IMPORTANTE
Un bebé necesita que lo atiendan, cuando tiene hambre,
cuando moja su pañal. Necesita de sus padres para estar
cuidado y protegido. Si ellos tienen que trabajar y no lo
pueden cuidar, deben dejarlo con una persona adulta y
responsable que lo pueda hacer o en un centro de cuidados,
pero no con otro niño. Dentro de la comunidad pueden
encontrar otros medios de apoyo para cubrir las necesidades
urgentes del niño: guardería, centro de salud, fundaciones,
etcétera. Dejar de hacer acciones para el bienestar del
niño, pudiendo hacerlo, es una forma de negligencia.

Pág. 270 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

Consecuencias de negligencia
Si bien la negligencia es un indicador severo de desamor o perturbación
grave de los padres, ya que no son capaces de detectar las necesidades
básicas de un niño, el abrigo, el alimento y el buen trato, también se
considera negligencia los casos como el que sigue.
Una pareja de esposos estaba discutiendo acaloradamente frente a sus hijos.
Ella, para agredir al marido, le lanzó un plato de loza que se estrelló
contra la pared. Una de las astillas se metió en el ojo de uno de los niños
y éste, al querer sacarla, lesionó su ojo y lo perdió definitivamente,
produciéndose una discapacidad. Esto es una negligencia porque han
permitido que el niño presencie un acto de violencia y mucho más,
que se vea afectado físicamente.

La negligencia puede ser fatal debido a falta de cuidado físico, inadecuada


nutrición o cuidado médico. Y tan importante para la vida como es
alimentarse y recibir atención médica, es recibir estímulos emocionales y
afectivos, ya que su carencia comprometería definitivamente el desarrollo
del niño. Entre las consecuencias más comprobadas se puede mencionar
retraso en el desarrollo psicomotor y/o trastornos en el lenguaje y en su
desarrollo emocional.
Los niños que han sufrido negligencia pueden mostrar excesiva búsqueda
de atención y presentar incapacidad para desarrollar su confianza básica,
dificultades de concentración y para establecer vínculos, entre otros problemas.

Indicadores de negligencia
• Desnutrición o pérdida de peso.
• Inasistencia a la escuela.
• Desatención a la salud.
• Escasa sociabilidad.
• Necesidad de afecto.
• Retardo del desarrollo psicomotriz.
• Hambre permanente.
• Llanto injustificado.
• Trastornos y retardo del habla.
• Higiene personal inadecuada.
• Vestidos inadecuados al tamaño o al clima.
• Inadecuada supervisión.
• Hábitos inadecuados.
Distribución Gratuita Pág. 271
M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Frecuentes ausencias o llegadas tarde a la escuela o guardería.
• Cambios de comportamientos con tendencias agresivas o de aislamiento.
• Retraso no justificado en el desarrollo mental o emocional.
• Uso de alcohol o drogas con el niño y/o sus cuidadores.

Cómo prevenir la negligencia


• Conocer cada una de las etapas de desarrollo del niño para así
brindarle el cuidado adecuado.
• Asumir la responsabilidad como padres considerando la dependencia
física y emocional de sus hijos.
• Informarse sobre los servicios que tienen en la comunidad y los
requisitos para acceder a ellos.

Abuso sexual
Abuso sexual es toda aquella actividad sexual que no corresponde a la
edad y desarrollo del niño, todo aquello que no pueda comprender, que
no lo involucra en una toma de decisión, que viola normas elementales
de convivencia social.
Constituye abuso sexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza
sexual a los que se somete a un niño o adolescente, aún con su aparente
consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños,
amenazas o cualquier otro medio.

IMPORTANTE
El abuso sexual infantil es una violación a los derechos del
niño y está contemplado en el Título IV, Artículo 68 del
Código de la Niñez y la Adolescencia.

La prostitución y la pornografía infantil constituyen


explotación sexual.
• Prostitución infantil es la utilización de un niño o adolescente
en actividades sexuales, a cambio de remuneración o
cualquier otra retribución.
• Pornografía infantil es toda representación por cualquier
medio de un niño o adolescente en actividades sexuales
explícitas, reales o simuladas; o de sus órganos genitales con
la finalidad de promover, sugerir o evocar la actividad sexual.

Pág. 272 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

El abuso sexual siempre es forzado


En un abuso sexual no necesariamente se utiliza la fuerza física; se utiliza
la fuerza psicológica en el caso de las amenazas y chantajes, o la seducción
para confundir al niño y que éste no oponga resistencia ante el abuso y
lo mantenga en silencio.
Existen formas de abuso a las que no se presta tanta atención y que,
aunque no dejan huella física, no dejan de ser abusos sexuales.
Entre estas conductas podemos citar:
• Tocar, lamer o frotar los órganos genitales del niño o inclusive otras
áreas corporales.
• Conductas masturbatorias con niños o en presencia de niños.
• Obligar al niño a mirar conductas sexuales de adultos o de otros niños.
• Exhibicionismo.
• Usar a un niño para elaborar material pornográfico, sea éste fotografías,
filmaciones o grabaciones.

Es costumbre en nuestro medio que los padres, familiares o personas


que cuidan a los bebés de meses de edad les toquen, acaricien y/o
besen los órganos genitales como forma de juego. Debe tenerse
presente que esto también es una forma de abuso sexual, que
confunde al niño e irrespeta su cuerpo y su derecho a la intimidad.

El abuso sexual siempre es responsabilidad del agresor


NUNCA es el niño quien provoca el abuso sexual.
Quiénes cometen abuso sexual
Por lo general, el abusador es alguna persona que el niño y la familia
conocen, de confianza, que puede parecer muy respetable e incapaz de
hacer daño al niño. En 8 de cada 10 casos reportados, el abusador es
conocido por la víctima y la familia.
Esta persona, por lo general, es una figura de autoridad en relación con
el niño o la familia; de poder o de dependencia económica, dependencia
afectiva o dependencia física (dueño de la casa donde viven, niñeras,
cuidadoras en los centros de cuidado diario, sea o no familiar,
los padres, etcétera).
El abuso sexual NO ES un hecho raro ni poco frecuente
En nuestro país, 3 de cada 10 niños son abusados sexualmente.
Puede ocurrir a niños de cualquier edad (aún bebés) y en todos los grupos
socioeconómicos, religiosos o étnicos.
Distribución Gratuita Pág. 273
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Indicadores de abuso sexual
El niño víctima de abuso sexual puede presentar diferentes manifestaciones
físicas, las cuales pueden ser observadas por los padres y/o cuidadores:
• Sangrado en su pañal al orinar o defecar.
• Ropa interior rota, manchada, sangrada.
• Dolor al orinar.
• Defecación dolorosa y sanguinolenta.
• Dolor o comezón en genitales o recto.
• Inflamación anal.
• Dificultad para caminar o sentarse.
• Sueño y apetito irregulares.
• Embarazo a muy temprana edad.

También puede sospecharse que el niño fue víctima de abuso sexual si


muestra alguno de los siguientes comportamientos:
• No quiere dormir y/o no quiere comer.
• Busca un apego excesivo o rechaza el contacto físico con alguna persona.
• Se muestra agresivo o pasivo absoluto.
• Tiene berrinches incontrolables y frecuentes.
• Muestra cambios súbitos de conducta de cualquier clase.
• Temor irracional al cambio de ropa, por uno de sus progenitores
o cuidadores.
• Terror a algunas personas o a algunos lugares.
Durante un examen físico, el médico, los padres y/o cuidadores
pueden encontrar:
• Temor irracional ante un examen físico u observación de su cuerpo;
no quiere sacarse la ropa.
• Cuerpos extraños en la vagina y el recto.
• Lesiones y/o traumatismos genitales o anales.
• Conducta sexual precoz (manifestaciones sexuales a una edad en la
que todavía no corresponde).
• Cambios genitales o anales (lesiones, inflamación, etcétera)
• Infecciones urinarias repetitivas.
• Infecciones en los órganos genitales.
• Enfermedades de transmisión sexual y VIH positivo.

Pág. 274 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

IMPORTANTE
Todos estos indicadores se refieren a abuso sexual en
niños que aún no hablan.
Preste atención a las señales que podrían hacer
sospechar una situación de abuso sexual.

¿Qué hacer ante un caso de abuso sexual?


Es difícil que un niño cuente que es víctima de abuso sexual y mucho más
si es menor de tres años de edad. Pero si cuenta su problema y no se cree
en su palabra, se puede provocar que él pierda su confianza y continúe
siendo víctima de abuso sexual. En consecuencia, tanto si el niño cuenta lo
que le pasa como si se observan en él indicadores que generan sospechas,
inmediatamente se debe actuar de la siguiente forma:
• Creer en la palabra del niño.
• Tomar en cuenta seriamente la información.
• Permanecer calmado. Si los padres están enojados por lo sucedido,
no deben permitir que el niño se dé cuenta; esto es importante para que
el niño no piense que están enojados con él.
• Darle mucho cariño y confianza en sí mismo. Asegurarse de apoyar y
ayudar al niño a entender que el abuso no es por su culpa.
• Alabarlo por ser tan valiente de contarlo.
• Proteger al niño, alejando al sospechoso.
• Informar al Juzgado de Niñez o Adolescencia. Conseguir ayuda.
Hablar con el Educador Familiar del sector, Pediatra, Psicólogo,
Trabajadora Social del Centro de Salud más cercano o al Departamento
de Atención al Maltrato del INNFA.

IMPORTANTE
Nunca es preferible olvidar, ocultar lo ocurrido. Se sabe
con certeza que el abuso sexual puede crear traumas que
causan problemas el resto de la vida. Todas las heridas
necesitan descubrirse para que cicatricen. Es necesario
por el bienestar del niño y de la toda su familia buscar
ayuda profesional.

Distribución Gratuita Pág. 275


M.I. Municipalidad de Guayaquil
¿Cómo se puede prevenir el abuso sexual?
En primer lugar, los niños deben conocer el nombre correcto de sus genitales.
El siguiente caso explica el porqué: una niña le hablaba a su maestra que
le tocaban la "pochita"; recién dos años después, en una clase donde
hablaron del cuerpo, la maestra descubrió que la "pochita" eran sus genitales,
detectando así un abuso sexual. A partir de los 18 meses de edad conviene
enseñarles los nombres reales de las partes del cuerpo. Por otra parte, un
niño que no es tocado por sus padres y que es respetado en sus derechos
como individuo, no permitirá el maltrato ni el abuso sexual. Esa es la mejor
manera de asegurase que el niño no dejará que alguien cometa un acto de
esa naturaleza.

En segundo lugar, se pueden tomar ciertas medidas de protección para


evitar que los niños sean abusados. Por ejemplo,
• Ante la necesidad de dejar al niño bajo el cuidado de otra persona,
recordar que quien abusa sexualmente de un niño es alguien que tiene
acceso y contacto cotidiano con él y su familia.
• No dejar al niño al cuidado de personas extrañas y no delegar los cambios
de pañales a otros. Dejar a cargo del niño y/o bebé sólo a personas de
extrema confianza.

Maltrato emocional
El maltrato emocional o psicológico comprende todas aquellas conductas
que provocan al niño sufrimiento o que lesionan su desarrollo en
cualquiera de sus áreas: afectiva, intelectual, evolutiva, etcétera.
Entre las conductas que constituyen maltrato emocional se incluye: avergonzar,
atemorizar, aterrorizar, presionar, humillar, reprimir continuamente,
rechazar, ignorar, agredir verbalmente, subvalorar o exigir al niño que se
comporte como un adulto. El maltrato psicológico es el que ocasiona
perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la
autoestima en el niño o adolescente agredido.
Se incluye en esta modalidad las amenazas de causar daño en su persona
o bienes o en los de sus progenitores, otros parientes o personas encargadas
de su cuidado.

Pág. 276 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

Indicadores de maltrato emocional


• Angustia marcada ante el llanto de otros niños.
• Agresividad y negativismo.
• Miedo a los padres y adultos.
• Miedo a separarse de los padres.
• Inquietud.
• Excesiva quietud.
• Hábitos desordenados.
• Tartamudeo.
• Uñas comidas, tics.
• Miedos y fobias, sentirse enfermo.
• Falta de curiosidad.
• Escasa curiosidad.
• Rechazo a recibir ayuda.
• Niño que ha sido internado en muchas ocasiones sin un diagnóstico
preciso y sus padres y/o cuidadores se refieren a él como enfermo,

Situaciones estresantes
o que siempre está enfermo pero nunca se confirma el diagnóstico.

o disparadoras de violencia
El maltrato es un problema que no tiene una sola causa, sino que se produce por
una serie de factores que se combinan entre sí en determinadas circunstancias.
Identificaremos algunas de las situaciones detonantes de las conductas violentas.
• La violencia social: si tenemos un ambiente general en el que la violencia
es noticia de todos los días, no es raro que la familia viva también la
invasión de este elemento nocivo para la convivencia humana.

• Un sistema de justicia represivo: la falta de un adecuado sistema de


justicia es un factor que provoca reacciones de violencia, en busca de
hacer la justicia por la propia mano.

• La injusticia social: la desigualdad de las posibilidades de los ciudadanos


para poder vivir, alimentarse, trabajar, estudiar, etcétera, dan como
consecuencia frustraciones repetitivas y facilitan la expresión de la violencia.
Distribución Gratuita Pág. 277
M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Una cultura maltratante: en algunos grupos humanos todavía se considera
la violencia como un atributo positivo y necesario para "disciplinar" (sumisión).
Dentro de dicha concepción, el adulto debe mostrar su firmeza al interior de
la familia para desempeñar adecuadamente su papel, lo que le permite tener
actitudes maltratantes.

• Violencia intrafamiliar: el marco de fondo en estos casos es la violencia


habitual entre dos o más miembros de una familia (cónyuges, abuelos,
etcétera). Este estilo violento de convivencia no necesita de mayores motivos
para desencadenar una explosión agresiva contra los seres más débiles del hogar.

• Hogares incompletos: compuestos por madres solteras, adolescentes,


madres o padres abandonados por sus cónyuges, sin apoyo de sus propias
familias (por ejemplo, de los abuelos) ya sea económico o emocional,
desarrollarán con mayor facilidad este tipo de conductas.

• Migración: una situación cada vez más común actualmente, que implica la
ausencia de uno o ambos progenitores, quienes dejan a los hijos al cuidado
de otras personas que podrían no ser las adecuadas y provocar maltrato activo
o negligencia.

• Enfermedad física en uno de los progenitores: ello sobrecarga al progenitor


sano generando irritabilidad, agotamiento, desatención a las necesidades del
niño y en algunos casos, violencia.

• Hábitos de comunicación alterados: la comunicación agresiva, llena de


insultos y críticas inadecuadas, provocan un ambiente de tensión y rebeldía,
creando condiciones para la aparición de la violencia en el hogar.

• Hijo no deseado: un niño que no ha sido planificado o que nació en un


momento de dificultades, o peor aún si tiene malformaciones congénitas,
trastornos en su desarrollo, discapacidad, etcétera, suele ser víctima de rechazo
y maltrato en su hogar.

• Guarderías en condiciones inadecuadas: las deficientes condiciones de los


locales, su falta de espacio, luz y ventilación provocan que el niño se vuelva
más inquieto y con ello se favorezcan condiciones para la violencia, peor aún
si el personal no está debidamente capacitado.
Pág. 278 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

• Abuso del alcohol y drogas: el abuso de sustancias facilita el desarrollo


de la violencia, por los daños neurológicos y el descontrol que progresiva-
mente se da en la persona que es adicta a las drogas.

• Trastornos psicopatológicos: existen una serie de trastornos acompañados


de un nivel de violencia exagerado: personalidad psicopática o explosiva,
problemas secundarios a lesiones de corteza cerebral, alteraciones
afectivas, etcétera.

• Antecedentes personales de maltrato: cuando una persona ha recibido


maltrato en su infancia tiende a repetir el ciclo del maltrato en sus
propios hijos.

• Frustraciones repetidas, dificultades en la comunicación, incapacidad


para manejar adecuadamente los problemas personales, estrés intenso,
etcétera, son características psicológicas que encontramos a menudo en
los maltratantes.

• Niños discapacitados: los niños con discapacidades de cualquier índole


son los más propensos a sufrir maltratos y/o negligencia. Las dificultades
en su crianza, el desarrollo deficiente, su mal rendimiento escolar son
características que pueden ser especialmente frustrantes para los padres.

• Enfermedad física en el niño: diferentes procesos crónicos de tipo


infeccioso, hormonal, locomotor, cognitivo, etcétera, exigen mayor
esfuerzo y atención para complacer las necesidades del niño, provocando
gastos, malestar y desazón de la familia.

• Problemas de conducta en los niños: es difícil distinguir si un niño es


problemático o no. Existen etapas en el desarrollo en que lo normal es que
el niño manifieste deseos de exploración, intente hacer las cosas solo o
tenga berrinches, conductas a las que una mamá sin capacidad para tolerar
puede reaccionar violenta e intolerantemente.
Algunos niños son más sumisos y dóciles, captan más rápido; otros tienen
más autonomía y ponen más obstáculos a la adaptación y enseñanzas de
sus padres, son niños más cuestionadores. Estos últimos necesitan y bus-
can la inteligencia de los padres, pudiendo encontrar como respuesta la
fuerza física y el maltrato.
Distribución Gratuita Pág. 279
M.I. Municipalidad de Guayaquil
* El llanto de un bebé recién nacido: puede ser un disparador de
violencia en una mamá que no logra detectar las necesidades de su bebé y
que se encuentra perturbada por el nacimiento de su hijo.

* La hora de la comida: es un momento en el que suelen ocurrir


actos de violencia porque se obliga a los niños, a veces con gritos e insultos,
para que acepte comida a la fuerza, se los regaña y hasta se los golpea por
derramar la comida, no controlan la temperatura de los alimentos y pueden
quemarlos. En el Capítulo 6 de este curso se explica la importancia del
momento de la comida y se incluyen sugerencias al respecto.

* El momento de dormir: por la inquietud natural del niño


(especialmente hacia los dos años) es muy común que surjan dificultades
para hacerlo dormir o para que permanezca en su cama. Esto irrita a los
padres cuyo sueño se ve interrumpido y puede provocar situaciones de
violencia hacia el niño. En el Capítulo 9 se desarrolla el tema de los
trastornos del sueño en los niños de esa edad.

* El control de esfínteres: otro momento en la vida de los niños en la


que están más propensos a ser maltratados es cuando, según los adultos, "ya"
deben aprender a controlar sus deseos de orinar o de defecar. El niño está
descubriendo y aprendiendo cosas nuevas por lo que en ocasiones manipula
sus heces fecales desatando la ira de sus padres. En el Capítulo 7 se explica en
qué forma se puede ayudar al niño durante este aprendizaje.

* La disciplina: los niños, en sus primeros años de vida, son por


naturaleza inquietos y quieren descubrir cada día cosas nuevas. Por tal razón
hacen muchas travesuras, a veces rompen o dañan objetos, no obedecen,
etcétera. Algunos padres responden a esas conductas con gritos, insultos y
castigos físicos, lo cual provoca rabietas, testarudez, agresividad, introversión,
sumisión, etcétera, agravando aún más el problema, generando confusión,
frustración e ira en los padres.

Pág. 280 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

IMPORTANTE
Disciplina positiva:
• Los niños que hacen lo que quieren interpretan esto como indiferencia
de parte de sus padres, sienten que nada de lo que hacen es bastante
importante para que ellos se preocupen y siempre pondrán a
prueba sus límites.
• Los niños con padres que les prohíben todo o los maltratan se
vuelven tímidos, inseguros, dependientes o en otros casos agresivos,
rebeldes, violentos.
• Los padres deben aprender a establecer límites buscando el
equilibrio entre sus necesidades y las del niño. Deben escuchar al
niño, dialogar con él.
• Tendrán que enfrentarse a rabietas, reclamos, mal humor, pero si
tienen predisposición a las descargas violentas o intolerancia,
deben detenerse, apretar los dientes, respirar y pensar a largo
plazo. Deben mantenerse firmes y seguros. Nadie ha dicho que es
fácil pero vale la pena.
• Deben establecer normas adecuadas a la edad del niño, simples,
justas, que el niño las entienda, que sepa lo que pasará si no las
cumple y que se apliquen consistentemente.
• Deben hablar con voz clara y firme.
• Deben ignorar las rabietas, gritos y chillidos, cuando sea posible;
seguir adelante con sus cosas: por ejemplo, subir el volumen del
radio o TV para no oír las rabietas (sin perder de vista al niño) y
decirle: "Cuando se te pase, hablaremos".
• Dar solamente una orden a la vez y de forma amable.
• Usar frases que el niño entienda, explicándole claramente lo
que desean.
• No darle órdenes innecesarias ni amenazar al niño.
• Evitar prohibiciones, mejor explicarle lo que debe hacer.
• Alabar y premiar la capacidad del niño.
• Apoyar las órdenes de su pareja. No se desautoricen frente al niño.

Distribución Gratuita Pág. 281


M.I. Municipalidad de Guayaquil
?
Actividades de Autoevaluación

?
1 Responde las preguntas.
¿A qué se llama maltrato?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿En qué consiste el maltrato físico?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra 2 ó 3 indicadores de maltrato físico.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cómo se produce el síndrome del niño sacudido?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué consecuencias puede tener sacudir a un niño?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Menciona 2 ó 3 ejemplos de negligencia en el cuidado de un niño.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra 2 ó 3 indicadores de negligencia en un niño.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué conductas constituyen abuso sexual infantil?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Pág. 282 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

Menciona algunos indicadores de abuso sexual.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué pueden hacer los padres para prevenir el abuso sexual


en sus niños?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿En qué consiste el maltrato emocional? Brinda algún ejemplo.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra 2 ó 3 indicadores de maltrato emocional.


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Describe algunas situaciones de la vida cotidiana que pueden


disparar actos de violencia hacia los niños.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Distribución Gratuita Pág. 283


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Lo que se espera de la Promotora
• Conocer a las familias de la comunidad (composición, situación económica y
laboral, clima emocional, etcétera) y establecer vínculos con ellas, para poder funcionar
como primer nivel de contacto y nexo entre la comunidad y las instituciones
educativas, asistenciales, etcétera.
• Prestar especial atención a las familias en riesgo, por ejemplo, las que tienen
miembros adictos al alcohol o a las drogas o las que muestran inestabilidad afectiva:
separación, abandono periódico, cambios constantes de empleo o vivienda, miem-
bros conflictivos, etcétera.
• Observar a los niños de la comunidad con el fin de identificar situaciones de
abuso o maltrato de cualquier índole: señales físicas, comportamientos, estado de
salud, estado nutricional, concurrencia a la escuela, vestimenta, higiene, etcétera.
• Promover la consulta inmediata en las instituciones especializadas para que se
efectúe la orientación y se proceda al tratamiento adecuados.
• Detectar situaciones de violencia en mujeres embarazadas y orientar a la familia
para que consulte con profesionales o con algún centro especializado.
• Acompañar a las personas víctimas de maltrato o abuso que tienen dificultad para
solicitar ayuda, para que busquen ayuda profesional.
• Orientar a las personas que relaten estar atravesando algún problema de maltrato
o violencia acerca de las instituciones adonde pueden concurrir para buscar solución a
su problema.
• Denunciar los casos de maltrato a la Oficina de Atención al Maltrato Infantil del
INNFA o a los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia o a la Fiscalía.
• Orientar a las familias de la comunidad en las que detecte situaciones de maltrato
o violencia intrafamiliar, según el problema que presenten, para que consulten con
profesionales o con algún centro especializado.
• Divulgar permanentemente a través de carteleras, periódicos de la comunidad,
charlas grupales, etcétera, acerca de las conductas que constituyen maltrato en sus
distintas formas y abuso sexual, los indicadores de maltrato y abuso que permiten
detectar el maltrato con sus niños, y el modo en que deben actuar en caso de detectar
que sus hijos han sido objeto de maltrato o abuso.
• Divulgar permanentemente a través de carteleras, periódicos de la comunidad,
charlas grupales, etcétera, acerca de las consecuencias del abuso sexual y el maltrato
en sus distintas formas para el desarrollo y futuro del niño.
Pág. 284 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 3: Maltrato y Abuso

• Promover espacios para que los padres puedan compartir con otros padres aspectos
relacionados con la crianza de sus hijos, por ejemplo, la enseñanza de la norma
(límites, reglas de conducta), para prevenir situaciones de maltrato.
• Trasmitir a las mamás la importancia del buen trato y la expresión de afecto para
el buen desarrollo del niño, especialmente durante los primeros años de vida.
• Promover en las mamás una actitud atenta hacia sus hijos, para detectar cualquier
forma de maltrato o abuso por parte de cuidadores o educadores.

IMPORTANTE
• El accionar de una Promotora y de cualquier persona que deba
intervenir en situaciones de violencia y/o maltrato a niños debe
basarse en la Convención de los Derechos del Niño, la Doctrina
de la Protección Integral y el nuevo Código de la Niñez y
la Adolescencia.
• Mantener una postura equidistante, es decir, tratar de dejar de
lado las propias creencias y realidades ("nuestro corazoncito"),
no juzgar, no etiquetar. Es fácil solidarizarse con quien está siendo
violentado en sus derechos, pero se debe tratar de respetar a
todas las personas comprometidas en el problema.
• Actuar con honestidad, transparencia y en el marco de la justicia.
No comprometerse a algo que no va a poder cumplir; no decir algo
que no sabe; no hacerse eco de situaciones injustas; no tomar
partido, siempre que no sea la defensa de los Derechos de los
Niños. Sólo así logrará la confianza necesaria por parte de los
integrantes de la comunidad.
• No hacer algo para lo que no se está preparada. Es un acto de
irresponsabilidad tratar de ocupar el espacio de los profesionales,
quienes sí están capacitados técnicamente para abordar
situaciones críticas.
• Ver "la globalidad, no una sola parte". Recordar siempre que el
niño es parte integrante de una familia, que no debe ser considerado
en individualidad, separado de las realidades familiares, pues
debe tenerse presente que si algo le pasa a uno de los miembros
de la familia, esto los compromete y afecta a todos. Asimismo,
tener en cuenta que la familia no es un grupo aislado; es parte del
sistema comunitario; y por lo general sus problemas no tienen una
única causa. Por lo tanto, se debe ver a la familia en su contexto
social más amplio, pues así se tendrá una visión más clara de la
situación y de las posibilidades de acción.
Distribución Gratuita Pág. 285
M.I. Municipalidad de Guayaquil
IMPORTANTE
• No compartir con nadie que no sea una autoridad competente la
información que le confían. Si se comete una infidencia y toda la
comunidad se entera de los pormenores de una familia, se está
violentando la confidencialidad del caso y podría agravarse
la situación.
• Observar los principios señalados no significa perder la capacidad
de sentir, de dolerse, de actuar no mecánicamente sino como seres
humanos, en el marco del respeto a las individualidades, pero poniendo
una buena dosis de calidez y ternura. "Una sonrisa o palabra amable,
ablanda hasta el corazón más duro". Puede que solamente esa primera
dosis de amabilidad y calidez sea suficiente para hacer un buen
enganche con la familia y garantizar el apoyo a los casos.

Tus recursos y herramientas


El contenido de este Anexo, la Encuesta Socio-Familiar y Sanitaria, el nuevo
Código de la Niñez y la Adolescencia y el listado de centros especializados en
Violencia que se incluye en el Anexo 6.

Propuestas de trabajo con las mamás


• Divulgar a través de carteleras, periódicos de la comunidad, revistas, etcétera,
acerca de las conductas que constituyen maltrato en sus distintas formas y
abuso sexual, para que tanto madres y padres como cualquier persona de la
comunidad tomen conciencia de ello.
• Leer con las mamás los textos de este anexo “El maltrato infantil”, “Por una
cultura del buen trato” y “Definiendo el maltrato” y comentar del tema a partir
de las opiniones y experiencias personales.
• Leer y comentar con las mamás los textos de este anexo sobre las distintas formas
de maltrato y abuso sexual infantil, y conversar acerca de la importancia de
conocer los indicadores y prestar atención al estado de los niños.
• Realizar con las mamás las actividades de autoevaluación y releer las páginas
correspondientes en caso de dudas.

Juegos y actividades

Puedes organizar grupos de mamás y papás y proponerles que dramaticen


situaciones de la vida cotidiana que pueden provocar conductas de maltrato
hacia los niños, propuestas por ellos mismos; cada mamá debe representar
el papel de niño por lo menos una vez en las situaciones propuestas por las
otras mamás. En esta actividad es importante saber qué sintió la mamá que
hizo de niño y qué sintió la que hizo de mamá o papá.
Pág. 286 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Prevención, detección y atención de la discapacidad .......................... 288


Factores que pueden causar discapacidades .................................. 289
Clasificación de las discapacidades ............................................................... 291
Importancia de la detección precoz ......................................................... 292
Signos de alarma ........................................................................................................ 292
El diagnóstico de discapacidad ...................................................................... 298
Los beneficios de compartir experiencias .......................................................... 300
La atención del niño con discapacidad .......................................................300
El proceso de habilitación-rehabilitación ............................................................ 301
Una actitud positiva de los padres ........................................................................ 302
Las actividades de estimulación en el hogar ....................................................... 303
El cuidado de la salud .............................................................................................. 304
La educación del niño con discapacidad ................................................................ 305
El proyecto de vida ................................................................................................... 306
Actividades de Autoevaluación .................................................................... 307
Lo que se espera de la Promotora .............................................................. 309

M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L

El contenido de este Anexo fue elaborado por el equipo del Centro de Recursos
de FASINARM, integrado por: T.S. Verónica de Andrade, Lcda. Blanca
Paredes de Fuentes y Lcda. Alegría de Vera (Directora General).
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Prevención, detección y
atención de la discapacidad
En el terreno de la discapacidad, prevenir significa:
• Adoptar medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias
físicas, mentales y de los sentidos (prevención primaria).
• Impedir que las deficiencias, cuando ya existen, provoquen una limitación
permanente o tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales más grandes
(prevención secundaria).
En el presente se considera que una gran parte de los niños que nacen con discapacidad
tuvo una causa posible de ser prevenida. De allí que la prevención deba dirigirse,
por un lado, a las mujeres en edad fértil, familia, parejas y adolescentes.
Por otro lado, muchas discapacidades que se producen después del nacimiento,
debido a enfermedades (por ejemplo, desnutrición, meningitis, poliomielitis,
etcétera), accidentes (intoxicaciones, envenenamientos, quemaduras, asfixia al caer
dentro del agua, traumatismos, accidentes automovilísticos, etcétera) u otras
causas, también han podido evitarse. La prevención, en este caso, se relaciona con
alimentación adecuada, vacunación, atención médica oportuna, prevención de
accidentes, etcétera.
Los programas de prevención tratan de reducir el número de discapacidades (evitando
que se produzcan) y también de detectar las discapacidades lo más tempranamente
posible (diagnóstico temprano), de modo de poder aplicar las medidas de orientación a
la familia, atención y tratamiento (estimulación temprana, habilitación, rehabilitación)
necesarias para que el niño con discapacidad pueda contar con los apoyos que le
permitan desarrollar al máximo sus potencialidades y lograr así su integración
social. Esto requiere de una sociedad preparada para asumir esta responsabilidad.

IMPORTANTE
La persona que tiene una discapacidad no es anormal o subnormal,
simplemente es alguien que se incorpora en el mundo con una
capacidad disminuida en algún aspecto y que tiene derecho a la
educación y a recibir los apoyos individuales para muchas áreas
de su vida.
La discapacidad no es una enfermedad sino una condición de la
persona, que puede ser ocasionada por diferentes factores.

Pág. 288 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Factores que pueden


causar discapacidades
Toda persona, sin importar su edad, sexo o condición sociocultural, está expuesta
constantemente a múltiples factores que la ponen en riesgo de tener un hijo con
discapacidad. Estos factores son denominados “factores de riesgo”, ya que su presencia
pone en peligro de ocasionar una discapacidad.
Los principales factores de riesgo se pueden presentar en la comunidad y/o el ambiente,
la familia (incluidos los padres), la madre y el mismo niño.

IMPORTANTE
Los niños pueden nacer con una discapacidad o pueden adquirirla
posteriormente. Conocer los factores de riesgo permite actuar
preventivamente, es decir, tomar medidas y acciones antes del
embarazo para que los bebés nazcan saludables y evitar las situaciones
que pueden causar discapacidades después del nacimiento.

• Falta de servicios de salud y programas de prevención.


SOCIO-
AMBIENTALES
• Falta de control prenatal.
• Condiciones de insalubridad (acumulaciones de basura, propagación de
insectos, etcétera).
• Presencia de contaminantes en el ambiente.
• Desastres ecológicos (incendios forestales, contaminación de mares y ríos,
erupciones de volcán, etcétera.)
• Etcétera.

• Alcoholismo en la madre y/o el padre.


FAMILIA • Pobreza (falta de medios económicos de la familia para solventar los gastos de
(incluidos
alimentación, vivienda, cuidados de salud, etcétera).
ambos padres)
• Antecedentes de discapacidad en otros miembros de la familia.
• Unión conyugal entre parientes cercanos.
• Hacinamiento en las viviendas.
• Embarazos muy seguidos.
• Violencia familiar.
• Clima emocional negativo.
• Etcétera.

Distribución Gratuita Pág. 289


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Desnutrición.
MADRE • Mal estado de salud.
• Consumo de alcohol, tabaco y drogas (también el padre).
• Automedicación.
• Edad muy joven o muy avanzada (también del padre).
• Problemas psiquiátricos.
• Complicaciones durante el embarazo y/o el parto.
• Enfermedades infectocontagiosas y de transmisión sexual.
• Exposición a rayos X o radiaciones.
• Incompatibilidad sanguínea con el feto.
• Etcétera.

• Bajo peso al nacer.


NIÑO • Nacimiento antes de tiempo o pasado de tiempo.
• Falta de oxígeno en el cerebro antes, durante y después del nacimiento.
• Desnutrición.
• Enfermedades.
• Accidentes.
• Exposición a contaminantes del ambiente.
• Etcétera.

IMPORTANTE
Desde los primeros meses de embarazo existe la posibilidad de
detectar, en algunos casos, si el bebé presenta alguna anomalía
congénita, a través de una prueba del líquido amniótico. Este
examen es sugerido por los médicos cuando a través de la historia
clínica detectan la posibilidad de que ésto ocurra, por ejemplo,
cuando la madre es de edad avanzada o cuando otro miembro de
la familia presenta una discapacidad por razones genéticas.

Pág. 290 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Clasificación de las
discapacidades
Las discapacidades pueden ser de distintos tipos.

MOTORAS Son trastornos del movimiento: no pueden sentarse, gatear o caminar, o


tienen problemas para hacerlo; o tienen dificultades para adoptar posturas
(reacciones posturales). Pueden afectar sólo los miembros superiores
sin afectar los inferiores, ser sólo parciales (un solo lado del cuerpo o
en un solo miembro), aparecer sólo ante el esfuerzo (por ejemplo al correr,
al saltar, etcétera). Algunos niños son muy rígidos, otros muy flojos,
o simplemente torpes o están en movimiento continuo.

SENSORIALES • Visuales (no pueden ver o no distinguen bien);


(de los • Auditivas (no oyen o tienen dificultades para oír lo que se les dice);
sentidos) • Táctiles (no distinguen distintas sensaciones).

MENTALES • Personales (tienen trastornos de personalidad)


• Intelectuales (tienen dificultad para aprender, para memorizar, hay
cosas que no llegan a comprender).

ASOCIADAS Cuando hay más de una discapacidad presente, por ejemplo, motora más
visión, lenguaje más mental, etcétera.

Además, todas estas discapacidades pueden ser transitorias o permanentes, y en


función de su grado, pueden ser:
• Leves.
• Moderadas.
• Severas.
• Profundas.

Distribución Gratuita Pág. 291


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Importancia de la
detección precoz
La detección precoz es de suma importancia, pues si la discapacidad se diagnostica
tempranamente es posible brindar al niño estimulación y/o intervención temprana
que lo ayudarán a alcanzar su máximo potencial y le permitirán hacer muchas cosas
que de otra manera no sería capaz de realizar.
Para la detección temprana de cualquier discapacidad o trastorno del desarrollo es
necesaria la observación y evaluación del niño en función del Cuadro de Desarrollo
incluido en este Curso y de la lista de signos de alarma que se incluye a continuación.

Signos de alarma
La siguiente lista comprende una muestra de comportamientos que
pueden indicar que un niño está teniendo un problema y necesita una
evaluación adicional por un profesional.

Visión
Lactantes (1º año de vida):
• Ojos rojos.
• Lágrimas espesas.
• Lagrimeo permanente.
• Desviación permanente o intermitente de uno o ambos ojos.
• Opacidad de una o ambas córneas (túnica o membrana transparente

• Una de las córneas de mayor tamaño que la otra o ambas córneas


y abombada que recubre el globo ocular).

• Molestias ante la luz.


llamativamente grandes.

• Ojo entrecerrado.
• Gestos de dolor.
• Movimientos anómalos, sin dirección y sin ritmo.
• Ambos ojos desviados hacia abajo, con retracción de los párpados en

• No fija la mirada en la mamá.


forma intermitente.

• No sigue los objetos.

Pág. 292 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Mayores de 1 año:
• Desvía, inclina o voltea la cabeza para mirar ángulos.
• Cierra un ojo.
• A menudo se tropieza con cosas o se cae en el área de juego.
• Se frota frecuentemente los ojos o se queja de que le duelen los ojos.
• Tiene los párpados enrojecidos, llorosos, legañosos, inflamados o

• A veces o siempre bizquea de uno a ambos lados.


hinchados.

• Frecuentemente acerca mucho los libros u objetos a sus ojos.


• Se acerca mucho a la televisión.
• Córnea opaca o blanquecina.
• Falta de brillo en un ojo, que lo diferencia del otro.
• Cierto “brillo” dentro de un ojo en una determinada incidencia o

• Dolor de cabeza a repetición.


iluminación.

• Mareos (el niño refiere que “le dan vueltas las cosas”).
• Molestia exagerada ante la luz (el niño entrecierra los ojos, pide que

• Desviación intermitente o permanente de uno o ambos ojos.


apaguen la luz, cierren las persianas, etcétera).

• Confusión en la discriminación de los colores (más de 6 años).


• “Molestias vagas” (difíciles de definir por el niño) y/o dolor persistentes,

• Todos los signos mencionados en lactantes.


que no se justifican por una causa determinada.

Audición
1-3 meses:
• No responde a los ruidos fuertes.
• No se calma con la voz de la mamá.
• Duerme mucho y no reclama atención.
3-6 meses:
• No se voltea cuando lo llaman suavemente.
• Demuestra una reacción marcada a ruidos repentinos.
• Es irritable.

Distribución Gratuita Pág. 293


M.I. Municipalidad de Guayaquil
6-10 meses:
• Deja de balbucear (al no oírse, pierde interés en el juego vocal).
• Se muestra asilado del medio ambiente, es “diferente” a otros bebés.
• Su atención frente a la música o cuentos es menor a los cinco minutos.
• No comprende palabras y sonidos simples (no, mamá, chao, etcétera).
• No responde a sonidos habituales (teléfono, alarmas, timbres, etcétera).
10-15 meses:
• A menudo tiene dolores de oídos u oídos que supuran.
• Habla con voz muy alta o muy baja.
• Voltea el mismo oído hacia un sonido cuando desea escuchar.
• No responde cuando lo llaman desde otro cuarto.
Más de 15 meses:
• Utiliza gestos en lugar de palabras para comunicarse.
• Tiene un lenguaje inusualmente poco claro comparado con otros niños.

Área motora
Menores de 1 año:
• Mano cerrada en forma permanente, con el dedo pulgar incluido.
• Movimientos anormales (temblores, convulsiones, movimientos

• Aumento del tono muscular al cambiarlo de posición.


rápidos de los ojos, etcétera)

• Espasmos que lo llevan a aumento del tono muscular (se pone rígido

• No logra juntar las manos en la línea media.


y con hiperextensión de la nuca).

• No lleva las manos a la boca.


• Una mano y/o una pierna es más hábil o más lenta que la otra
(hasta los 2 años todos los niños no tienen aún determinado el lado

• No sostiene la cabeza o se sienta varios meses después de la edad esperada.


predilecto, deben ser simétricos en sus movimientos).

• Tiene poca actividad y/o es demasiado activo (hiperactividad).


• Es irritable.

Pág. 294 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Mayores de 1 año:
• Marcha con piernas entrecruzadas.
• Un lado del cuerpo es menos coordinado cuando camina o corre.
• Un lado del cuerpo tiene mayor tono muscular, es más rígido.
• Las manos tiemblan o son torpes cuando realiza tareas de precisión
como tomar objetos pequeños con los dedos, enhebrar, apilar cubos

Mayores de 3 años:
o dibujar.

• No puede balancearse en un pie por un período corto (4 años).


• No puede cortar con una tijera (4 años).
• No puede tirar una pelota por lo alto o agarrar una pelota que rebota
hacia él (5 años).

Área socio-emocional
Interacción con adultos:
Menores de 2 años:
• Resiste la separación de sus padres.
• Huye de adultos desconocidos.
• Tiene un número inusual de comportamientos para llamar la atención.
Mayores de 2 años:
• Carece de pautas de autonomía.
• Inseguro.
• No cumple órdenes sencillas.
Interacción con otros niños:
• Se involucra sólo en juego solitario o paralelo.
• Evita a ciertos niños.
• Se pega a un niño en particular.
• A menudo desorganiza el juego de otros niños.
Mayores de 3 años:
• No juega en juegos grupales o imaginarios (4 años).
• No comparte o espera turno (5 años).

Distribución Gratuita Pág. 295


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Comportamientos individuales:
• Es irritable, llorón, difícil de calmar y de alimentar.
• Se aísla del ambiente mientras se balancea o se chupa su lengua.
• Exhibe comportamientos auto-abusivos (por ejemplo, se golpea a

• Reacciona exageradamente a estímulos no esperados (ruidos


propósito en las paredes o en el piso).

• Tiene pocos mecanismos para solucionar problemas o para salir adelante.


fuertes, sirenas).

• Se involucra en una cantidad inusual de comportamientos repetitivos.


• Reacciona inusual y fuertemente al sentir ciertas substancias o texturas.
• Parece sentirse incómodo al ser tocado por otros.
Mayores de 3 años:
• Se orina o defeca en la ropa por lo menos una vez por semana (4 años).

Área del lenguaje


El lenguaje depende fundamentalmente de la audición, por lo tanto, en los
primeros meses de vida, se debe observar si presenta los comportamientos

6 a 10 meses:
señalados anteriormente que pueden indicar problemas de oído.

• Pierde el balbuceo de los primeros meses pues ya no le es placentero.


• No emite ni repite dos sílabas (sin significado): da-dá; ta-tá, etcétera.
• No vocaliza en respuesta.
10 a 15 meses:
• No repite palabras ni sonidos simples.
• No emite palabras simples.
Más de 15 meses:
• No demuestra interés en libros o en escuchar historias.
• No sigue instrucciones verbales simples.
• No emite palabras simples.
• No ejecuta órdenes simples.
• No señala figuras ni partes de su propio cuerpo.

Pág. 296 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

2 años:
• No habla para nada.
• No arma frases de 2 palabras.
• No se refiere a sí mismo con el pronombre “yo”.
• No dice “mío” para designar sus pertenencias, ni “tuyo”.
• No expresa sus necesidades con el lenguaje expresivo.
3 años:
• Repite preguntas u otras expresiones verbales en eco.
• No puede repetir rimas o jingles de la televisión.
Mayores de 3 años:
• No arma oraciones cortas.
• Las personas fuera de la familia no entienden lo que dice.

Área Cognitiva
Menores de 1 año:
• No presenta sonrisa después de los 4 meses.
• No puede concentrar su atención en personas, objetos y juguetes ni

• No muestra interés en objetos, personas y juguetes que se le presentan.


siquiera durante un minuto.

• No diferencia conocidos de extraños después de los 10 meses.


Mayores de 1 año:
• No encuentra los objetos que se ocultan a su vista.
• Aunque camina bien, tropieza continuamente con los objetos (falta

2 años:
de organización espacial).

• Continúa con un garabato descontrolado.


• No es capaz de copiar una raya y un círculo.
• No organiza ningún juego.
• No imita ni relata situaciones que vio o participó.
• No reconoce “arriba/abajo/adelante/atrás”.

Distribución Gratuita Pág. 297


M.I. Municipalidad de Guayaquil
3 años:
• No puede contestar preguntas simples.
• No conoce su edad, sexo ni nombre completo.
• No arma rompecabezas simples.
• No reconoce opuestos (alto/bajo, frío/caliente, etcétera).
Mayores de 3 años:
• No da respuestas razonables a preguntas tales como: ¿Qué haces

• No demuestra habilidades para resolución de problemas simples.


cuando tienes sueño? o ¿Qué haces cuando tienes hambre?.

• No es capaz de contar hasta 3.


• No puede dibujar una figura humana en 2 a 3 partes.
• No cuenta ni repite cuentos e historias.
5 años:
• No comprende el significado de palabras como “hoy”, “mañana” y “ayer”.
• No demuestra habilidades de memoria.
• No repite secuencias cortas o números.
• No dice o completa lo que falta en un grupo de objetos.
• No distingue colores.
• No hace juegos con consignas simples.

El diagnóstico de discapacidad
La llegada de un niño con discapacidad al seno de una familia es una conmoción que
no puede ser asimilada inmediatamente. Cuando se confirma que un niño presenta
una discapacidad, el impacto de la noticia produce un estado de shock emocional y
gran dolor en los padres y todas las personas que intervienen en este acontecimiento,
incluido el equipo de salud. Es un momento muy importante que depende en gran
medida de la forma en que el médico realice el anuncio y que tendrá influencia en la
actitud posterior de los padres hacia su hijo, porque si les presentan la situación sin
ningún elemento positivo, a ellos les costará mucho tener algún tipo de esperanza. En
todos los casos la noticia formará parte de la vida del niño y su familia.
Si los profesionales no son capaces de aceptar al niño tal como es, si se lo entregan a
los padres “con la punta de los dedos”, sin haberlo tomado verdaderamente en sus
brazos, pueden aumentar la pena, la angustia, la herida de aquellos y dificultar el
encuentro con el niño, comprometiendo su desarrollo y la evolución del contexto
familiar. La demora en dar la noticia y la falta de claridad también incrementarán la
Pág. 298 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

angustia y la incertidumbre, afectando el nivel de confianza y credibilidad en los


encuentros posteriores con los especialistas.
Algunos padres, aún sostenidos afectivamente, no se creerán capaces de superar su
pena por el niño ideal que no ha llegado y adaptarse a la nueva realidad.
Muchas veces se aferrarán al pedido de un nuevo diagnóstico y eso puede conducir a
postergar la aceptación de la situación y alimentar falsas expectativas. Otras reacciones
que pueden tener los padres son el rechazo, que puede expresarse mediante el abandono
o el rechazo temporario y concreto del niño, y la hipermedicalización. Ésta se produce
cuando los padres comienzan a realizar múltiples y variadas consultas, tratamientos,
búsqueda de novedades más o menos reales, probando las terapias más diversas y
aislando al niño de la vida familiar. Algunos recurren a la búsqueda compulsiva de
información para saber todo sobre la discapacidad de su hijo, cuando en realidad se
trata de darse el permiso para conocerlo, amarlo y reconocerlo como hijo.
Ellos son quienes más necesitan recibir orientación adecuada y establecer contacto
con Asociaciones o con grupos de padres que han atravesado la misma experiencia.
Necesitan apoyo para hablar sobre sus sentimientos. En la medida que los padres
acepten a su hijo podrán estar más preparados para enfrentar mejor el problema,
encaminarse a la tarea de rehabilitación y cuidados especiales que va a necesitar el
niño, compartir lo que les está pasando y solicitar que la familia ponga toda la
energía en su cuidado. Lo importante es explicar la situación tal como se presenta y
no tratar de ocultar la noticia. La verdad permite organizarse a todos los miembros
de la familia frente a esta realidad y contar con el apoyo de quienes los rodean.
Con un buen acompañamiento del equipo médico y la familia, muchos padres descubrirán
a este niño diferente del que habían soñado. Se darán cuenta que tienen un bebé,
un hijo, una persona que los necesita. Pronto reconocerán en él la risa de papá o el
hoyito de mamá, pues se les parecerá. Lo mirarán y verán que es uno de los suyos.
Sus logros se harán esperar pero igualmente llegarán; y sus primeras palabras, sonrisas
y pasos los colmará de felicidad.

IMPORTANTE
Las demás personas mirarán al niño con los mismos ojos con que
los padres lo miren. Si ellos ven en su hijo a un ser con futuro, si
lo educan convencidos de que es una persona con posibilidad de
desarrollo, aprendizaje y de valerse por sí mismo, capaz de querer
y ser querido, le darán la posibilidad de convertirse en un ser
humano completo, digno, libre y por sobre todo, feliz.

Distribución Gratuita Pág. 299


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Los beneficios de compartir experiencias
Cuando los padres llegan a un grupo o asociación se dan cuenta que no
son los únicos que atraviesan esa experiencia. En un primer momento,
es frecuente que sus expresiones estén centradas en el instante de la
noticia y el dolor del acontecimiento. Las reuniones del grupo y el
intercambio de opiniones y experiencias afectivas los ayuda a superar
los primeros momentos y les permite identificarse con otros padres que
atravesaron la misma situación y la pudieron sobrellevar.
El grupo ofrece un espacio donde compartir temores, dudas y satisfacciones
similares o diferentes a la propia experiencia personal. Actúa como sostén
si un niño debe ser operado o cuando la búsqueda de una escuela se
convierte en un peregrinaje; también se convierte en el lugar preferido para
compartir la alegría de los primeros logros. Los intereses y preocupaciones
expresados permiten evidenciar qué etapa están atravesando los padres,
qué buscan y qué necesitan.
Los beneficios del compartir experiencias son múltiples: los padres

La atención del niño


pueden recuperar su autoestima y evitan el riesgo del aislamiento social.

con discapacidad
El niño con discapacidad requiere los mismos cuidados que necesita todo niño desde su
nacimiento (atención, cariño, recreación, oportunidades de socialización, alimentación,
higiene, controles médicos periódicos, vacunas, etcétera) más otros cuidados especiales
que le permitirán crecer adecuadamente y desarrollar al máximo sus potencialidades.
El pediatra orientará a los padres, efectuará la derivación a los especialistas (por ejemplo,
Terapista Físico, Terapista de Lenguaje, Neurólogo, Psicólogo) para brindarle el
tratamiento necesario y se encargará del seguimiento general del niño (crecimiento y
desarrollo, vacunación, alimentación, etcétera).
Los profesionales especializados trabajarán con el niño y enseñarán a los padres acerca
de los cuidados y de las experiencias más oportunas y estimulantes para su mejor
crecimiento y desarrollo.

Pág. 300 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

El proceso de habilitación - rehabilitación


Actualmente, cuando se trabaja con bebés que tienen una discapacidad,
no se habla de rehabilitación sino de “habilitación”, pues la
estimulación adecuada desde los primeros meses les permite desarrollar
patrones de movimientos más cercanos a la normalidad. En cambio, si
se los trata luego de los 2 años, pierden esas experiencias iniciales y,
una vez que se han instalado en los niños patrones anormales, es
necesario trabajar para corregirlos y mejorarlos (rehabilitación).
Cuando los padres llevan a su hijo a las consultas con el pediatra,
estimulación temprana u otros profesionales, lo hacen cargados de
angustia e incertidumbre. La tarea de los especialistas debe orientarse a
mostrarles a los padres las capacidades de este niño y las propias,
respetando las reacciones y los tiempos de aceptación individuales.
¿Qué quieren escuchar y qué pueden escuchar los padres? Muchas veces
las explicaciones que brindan los profesionales pueden resultar ajenas e
incomprensibles. Por ello, deberían tener en cuenta que en un
momento de crisis se puede olvidar o negar la información recibida.
Existen centros y programas de la comunidad que ofrecen servicios de
estimulación temprana, habilitación-rehabilitación y educación
especial. Además, existen hospitales infantiles o Centros de Salud con
programas de estimulación temprana, donde también se ofrecen
terapias de apoyo para la habilitación-rehabilitación de los niños.
El proceso de atención debe iniciarse lo antes posible, para que el niño
cuente con un programa de estimulación temprana y todos los servicios
de apoyo que requiera (servicios médicos, educativos, psicológicos,
etcétera.), los cuales deberían continuar en el tiempo. En este sentido,
es necesario que por lo menos un miembro de la familia actúe como
responsable del proceso educativo.
Es recomendable que los padres, según el tipo de discapacidad que tenga
su hijo, busquen información sobre estos servicios en centros hospitalarios,
centros de educación especial y profesionales de la comunidad como
pediatras, psicólogos, terapistas físicos, terapistas de lenguaje, educadores
especiales, neurólogos y otros especialistas.

Distribución Gratuita Pág. 301


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Una actitud positiva de los padres
Por lo general, el niño con discapacidad es considerado como alguien que
requiere depender constantemente de otros y esto no es necesariamente así.
Es muy comprensible que los padres sientan deseos de proteger a su hijo
pero deben aprender a cambiar esta actitud; deben evitar la sobreprotección
y tratar de brindarle al niño diferentes oportunidades para su desarrollo.
Una actitud positiva de los padres es ofrecer ayuda al niño en la medida
en que lo necesite y plantearle poco a poco algunos desafíos para su
autonomía y desarrollo. El niño que es apoyado y tratado como los demás
elevará la confianza en sí mismo y estará más dispuesto a vencer las dificultades
y lograr una buena calidad de vida. Por el contrario, no es conveniente
exigir al niño aquello que todavía no está en posibilidad de realizar.
La orientación de profesionales especializados ayudará a la familia a
establecer metas posibles que estén de acuerdo con el potencial del
niño, los deseos de los padres y su nivel de compromiso.

IMPORTANTE
La llegada de un niño con discapacidad a la familia no debe ser
motivo para que la madre o el padre dejen de lado sus planes y
actividades cotidianas. Los padres suelen creer, equivocadamente,
que lo mejor es que ellos pospongan sus propias necesidades y
las del resto de la familia. Esto a la larga no es beneficioso
porque los deja agobiados y resentidos. La madre, dominada a su
vez por sentimientos de aislamiento, abandono y soledad,
estrechará cada vez más el vínculo con este hijo, dejándolo
atrapado y dependiente en forma permanente de ella. El niño no
debe pasar a ser sentido como alguien que ata a la madre y al
resto de la familia. El tiempo dedicado al niño será suficiente en
cuanto sea de calidad.

Pág. 302 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Las actividades de estimulación


en el hogar
El profesional o centro de estimulación temprana, habilitación-rehabilitación
o educación especial elegido por los padres, los orientará en el proceso
de atención integral, considerando las necesidades específicas del niño.
El éxito del programa dependerá mucho de la manera como se lo
ejecute, pues debe cumplirse de forma sistemática, secuenciada y
continua. Para ello, la madre deberá contar con el apoyo del padre y el
resto de las personas que viven en la casa, de modo que el niño se
sienta verdaderamente amado e integrado a la familia.
Para el trabajo en el hogar se sugiere lo siguiente:

• Establecer una relación amorosa y positiva con el niño, ya que ésta


es la base para que cualquier intervención que se realice se convierta en
una situación agradable.
• Utilizar generosamente palabras de afecto y alabanzas para motivar
al niño y favorecer su autoestima, aunque no comprenda las palabras.
• Tener en cuenta que es muy probable que las respuestas no aparezcan
de manera inmediata o explícita; con el paso del tiempo, el niño se
expresará y participará de forma más activa en esta interacción.
• Aplicar diariamente en la casa las sugerencias proporcionadas por
el programa de apoyo del niño, incluyendo otras actividades que surjan
por iniciativa de la familia y que conlleven a lograr los mismos objetivos.
• La mamá, el papá o quien reciba directamente las orientaciones del
programa de estimulación temprana, deberá determinar qué momentos
del día a día va a aprovechar para cumplir con todas las actividades de
estimulación para el niño, por ejemplo: alimentación, aseo, cambio de
ropa, sueño, etcétera.
• Compartir las actividades de estimulación con el resto de la familia,
para que cuando haya necesidad de dejarlo al cuidado de otra persona
se lleve a cabo del mismo modo el plan con el niño.
• Tener en cuenta que el tiempo para cada actividad dependerá de las
posibilidades y del interés que presente el niño en el momento de trabajar.

Distribución Gratuita Pág. 303


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Aprovechar los momentos en que el niño se encuentre relajado,
alimentado y sin sueño para asegurar su atención y respuesta a la actividad
que se le presente. Asimismo, la persona que esté trabajando con el niño
deberá encontrarse serena para transmitirle seguridad.
• Evitar los momentos en que el niño esté enfermo o irritado para
hacerle la estimulación.
• Evitar hacer las cosas que el niño ya puede hacer, aún si se demora
más, ya que esto favorecerá su autonomía y confianza en sí mismo.
• Anotar todas las inquietudes que surjan respecto del niño para tenerlas
presente y consultar oportunamente con los profesionales del programa.
• Incluir al niño con discapacidad en todos los momentos de salidas
fuera de casa, ya sea cuando vayan de visita donde amigos y familiares,
al parque, la iglesia, fiestas infantiles, etcétera. Aprovechar estos momentos
para que juegue con otros niños y se relacione con nuevas personas.
• Proveer al niño de espacios diferentes y seguros para que pueda
moverse libremente. El suelo, las colchonetas y los petates son una
alternativa para que explore y juegue en el piso. No es conveniente para
el niño pasar mucho tiempo en la cuna y el corral.
• Evitar el uso del andador.

El cuidado de la salud
Hay que aceptar como principio que los niños con discapacidad deben
gozar de la mejor salud posible; primero, porque es un derecho, y segundo,
porque sus adquisiciones y aprendizajes serán mayores cuanto mayor sea
su salud física y mejor su estado nutricional (una buena salud propicia
una mejor disposición hacia el aprendizaje). Por lo tanto, es de gran
importancia ofrecer a los niños con discapacidad todos los servicios
rutinarios de salud como son las vacunas, los controles médicos y los
cuidados comunes de bienestar infantil.
Además, es importante informarse sobre los riesgos de salud a los que
los niños podrían estar expuestos debido a su discapacidad, para tomar
las medidas preventivas necesarias.

Pág. 304 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

En caso de tener problemas de salud específicos derivados de la dis-


capacidad, deben realizarse las exploraciones y exámenes periódicos per-
tinentes para poderlos identificar y tratar adecuadamente, antes de que
lleguen a dañar la salud del individuo. Los avances actuales de la medi-
cina permiten enfrentar muchos de esos problemas y llegar al promedio
de vida de la población en general.

IMPORTANTE
En el Capítulo 4 de este curso se explicaron los grandes benefi-
cios de la leche materna y el amamantamiento para el niño y para
la mamá. Como el bebé con discapacidad puede presentar proble-
mas de succión, el pediatra evaluará qué posibilidades existen de
llevar adelante una lactancia materna y apoyará el proceso de
alimentación del niño. Puede ser que el bebé no logre lactar en los
primeros meses y pueda empezar más tarde.

La educación del niño con discapacidad


Antes de la edad escolar (desde recién nacidos o desde que son muy
pequeños hasta los 3 años, cuando se intenta su inserción en un jardín
infantil, ya sea de niños normales o de niños con requerimientos especiales),
existen varias opciones de educación para los niños con discapacidad,
comenzando por los programas de estimulación temprana en centros
comunitarios, hospitales de niños o centros de educación especial.
Llegado el momento de la educación primaria, es posible que el niño
pueda ir a la escuela con los demás niños si ésta tiene programas de
integración o inclusión.
El niño con discapacidad sensorial (sordo o ciego) puede tener un
desarrollo igual que el resto de los niños si se le proporcionan los
apoyos que necesite.
En el bebé y el niño pequeño, la exploración a través de todos los sentidos
y las experiencias de integración familiar y social son claves para el
aprendizaje. Las actividades diarias, el juego y los espacios de recreación
de la familia son los momentos más naturales para integrarlo.

Distribución Gratuita Pág. 305


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Según nuestras leyes, todo niño, desde que nace, es un ciudadano con
derechos. Por lo tanto, un niño con discapacidad tiene derecho, como
los otros niños, a recibir una educación de calidad que responda a sus
intereses y necesidades y lo prepare mejor para la vida, y también a ser
incluido en los servicios educativos de su comunidad con los apoyos que
requiera. Este derecho (la educación) está amparado en la Constitución
de la República, el Código de la Niñez y la Adolescencia, la Ley de
Discapacidades y el Reglamento General de Educación Especial.

IMPORTANTE
Las posibilidades de escolarización de los niños que presentan serias
dificultades de aprendizaje derivadas de diferentes problemáticas
o de discapacidades pueden ser la escuela especial de recuperación
o un sistema de integración a la escuela común. La integración escolar
es un proceso por el cual la escuela común acepta responder a las
necesidades educativas de los niños derivadas de problemáticas
cognitivas, sensoriales, motrices, del desarrollo, emocionales y
otras, mediante la adaptación de los programas, las materias y las
instalaciones, y con el apoyo de un “maestro integrador”.

El proyecto de vida
Es recomendable que los padres trabajen en un plan de vida encaminado
a que el niño sea lo más independiente posible, traten a tiempo los problemas
de conducta y adaptación social, ofrezcan variadas oportunidades de
aprendizaje e identifiquen sus destrezas y habilidades para encaminarlas a
una orientación ocupacional. También es muy importante que identifiquen,
sensibilicen y prepararen a quien o quienes podrían asumir el rol de
padres ante la ausencia temporal o definitiva de ellos.
El futuro de la persona con discapacidad depende en gran parte de lo
que haya hecho la familia y los profesionales de apoyo durante las
diferentes etapas de desarrollo.

Pág. 306 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
?
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales
Actividades de Autoevaluación

? Dentro de los factores de riesgo socio-ambientales que pueden


ocasionar el nacimiento de un niño con discapacidad, menciona
algunos de los que consideres más frecuentes en tu comunidad.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Dentro de los factores de riesgo provenientes de la familia, el


padre o la madre, que pueden ocasionar el nacimiento de un niño
con discapacidad, indica algunos de los que consideres más
frecuentes en tu comunidad.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Conocer los factores de riesgo que pueden ocasionar el nacimiento de


un niño con discapacidad permite..............................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

La detección precoz de la discapacidad es de suma importancia


porque permite........................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Indica 2 comportamientos de un bebé de 15 meses que podrían


hacerte suponer que tiene una disminución o discapacidad visual.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Indica 2 comportamientos de un niño que podrían hacerte


suponer que presenta una disminución o discapacidad auditiva
a las edades indicadas:
A los 4 meses..........................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
A los 8 meses..........................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
A los 16 meses........................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Distribución Gratuita Pág. 307


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Indica 2 comportamientos de un niño de 10 meses que podrían
hacerte suponer que presenta una dificultad motriz.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Indica algunos comportamientos individuales de un niño de 2


años y medio que podrían hacerte suponer que presenta una
dificultad socio-emocional.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Indica 2 comportamientos de un niño de 10 meses que podrían


hacerte suponer que presenta una dificultad de lenguaje.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Indica 2 comportamientos de un niño menor de 1 año que


podrían hacerte suponer que presenta una dificultad cognitiva.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Por qué se debe evitar la sobreprotección del niño con discapacidad?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Por qué es importante que los padres del niño no dejen de


hacer las cosas que los hace sentir bien?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra por lo menos 5 aspectos que los padres deben tener


en cuenta para el trabajo en la casa con el niño con discapacidad.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Pág. 308 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

Lo que se espera de la Promotora


• Divulgar permanentemente a través de carteleras, periódicos de la comunidad,
revistas, etcétera los factores de riesgo que pueden ocasionar el nacimiento de niños
con discapacidad y la importancia de conocerlos.
• Identificar los factores de riesgo que puedan existir en la comunidad.
• Detectar tempranamente trastornos del desarrollo o signos de discapacidad en los
niños de la comunidad, teniendo en cuenta el Cuadro de Desarrollo y la lista de signos
de alarma, y promover la consulta inmediata en las instituciones especializadas para que
se efectúe el diagnóstico temprano y se proceda a la atención o tratamiento adecuados.
• Observar si los niños con discapacidad están incluidos en algún programa de
intervención o estimulación temprana y, en el caso de niños mayores, si están
integrados a la escuela común.
• Observar cómo están incluidos los niños con discapacidad en el seno familiar; si
hay aspectos que llamen la atención en ese aspecto.
• Observar el grado de nutrición que presentan, pues en los niños con discapacidad se ven
los casos más graves de desnutrición (son niños difíciles de manejar, de alimentar, se
enferman muy a menudo, etcétera) o de obesidad (en los niños con Síndrome de Down).
• Detectar signos de abandono (suciedad, mal vestido, etcétera) y de maltrato
(muy frecuentemente reciben castigos de todo tipo).
• Promover espacios para que los padres puedan compartir sus sentimientos con
otros padres que tengan hijos con discapacidad, a fin de que puedan fortalecerse
mutuamente y luego tomar conciencia de que son ellos, los padres, quienes mejor
pueden defender los derechos de sus hijos.
• Estimular a los padres para que integren al niño a las actividades diarias, el juego y
los espacios de recreación de la familia. Promover en ellos actitudes que favorezcan el
desarrollo de las potencialidades del niño, para que éste pueda alcanzar su máximo
potencial, adquirir confianza en sí mismo y fuerza para vencer las dificultades, ser
lo más independiente posible y lograr una buena calidad de vida.
• Promover la inserción en la familia, la comunidad y en las escuelas de todo niño
con algún trastorno en su desarrollo.
• Divulgar los derechos de los niños y niñas con discapacidad.
Distribución Gratuita Pág. 309
M.I. Municipalidad de Guayaquil
IMPORTANTE
En la Encuesta Socio-Familiar y Sanitaria que se incluye en el presente
curso se mencionan una serie de aspectos que se deben observar en los
hogares de la comunidad. A ellos se debe agregar cualquier otro aspecto
que la Promotora observe y considere importante para el bienestar del
niño y su familia. Por ejemplo, lo mencionado precedentemente respecto
de cómo está incluido el niño con discapacidad en el seno familiar, el
grado de nutrición que presenta el niño o si muestra signos de abandono
y/o maltrato.

Tus recursos y herramientas


El contenido de este Anexo y los listados de centros especializados en
Discapacidad y Estimulación Temprana que se incluyen en el Anexo 6.

Propuestas de trabajo con las mamás

• Organizar grupos de personas de distintas edades, leer los factores de riesgo que
pueden ocasionar el nacimiento de niños con discapacidad y conversar acerca de la
importancia de conocerlos. Proponerles que entre todos preparen carteles vistosos
para colocar en la cartelera y difundir esta información a toda la comunidad.
• Organizar grupos de mamás de niños con discapacidad (grupos de autoayuda)
y leer con ellas los textos “Las preocupaciones más comunes frente al nacimiento
de un hijo con discapacidad” y “El proyecto de vida y la rehabilitación”, para
que cada una pueda expresar sus sentimientos, inquietudes y hablar de ello con
otras mamás que atraviesan una situación similar.
• Organizar reuniones de mamás con fines recreativos y cursos para aprender
manualidades, costura, belleza, cerámica, economía doméstica, etcétera, conducidos
por personas de la comunidad que puedan transmitir sus conocimientos, a fin
de que las madres de niños con discapacidad puedan encontrar momentos de
distracción y aprender algún oficio que las ayude a obtener ingresos extras para
el sustento familiar.

Pág. 310 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 4: Discapacidad y cuidado de niños
con necesidades especiales

• Divulgar a través de carteleras, periódicos de la comunidad, revistas, etcétera,


sobre los progresos de los niños y el trabajo constante y creativo de los padres y
madres que lleven a cabo el programa de estimulación en casa. Esto contribuirá
a levantar la autoestima de los padres y será un modelo a imitar.
• Preparar carteleras con la información sobre paseos, espectáculos y actividades
recreativas gratuitas o de bajo costo a las que puedan concurrir junto con el
niño con discapacidad, para favorecer la integración familiar. Para motivarlos a
asistir puede ayudarlos a organizarse en grupo para que busquen en la misma
comunidad un medio de transporte que sea accesible y poco costoso para las
familias que no tienen los medios para hacerlo.

Juegos y actividades

Puedes organizar El juego de los acuerdos, que tú ya conoces (Ver


cuadernillo para la Promotora, Cap. 3), para trabajar con las mamás sobre
las actitudes positivas y negativas para el desarrollo del niño con discapacidad.
En las tarjetas puedes escribir, por ejemplo, “Si exijo a mi niño aquello que
todavía no está en posibilidad de realizar...”, “Si le planteo a mi niño
pequeños desafíos...”, “Si no dejo que mi niño se junte con otros niños...”,
etcétera.

Distribución Gratuita Pág. 311


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

La influencia del entorno ........................................................................................ 314


Los ambientes que rodean al niño ................................................................................ 314
El entorno y la herencia .................................................................................................. 316

Condiciones positivas y negativas de los entornos que rodean


al niño ................................................................................................................................. 316
Los entornos sociales ................................................................................................. 317
Los entornos físicos ..................................................................................................... 320
El entorno comunitario-institucional ....................................................................... 321

La capacidad de superar las condiciones negativas ...........................322


Actividades de Autoevaluación .................................................................... 324
Lo que se espera de la Promotora ..................................................................326

M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L

El contenido de este Anexo fue elaborado por la Psicopedagoga Marcia Gilbert de


Babra (Directora Universidad Casa Grande) y la Lcda. Gilda Macías (Decana de la
Facultad de Ecología Humana de la Universidad Casa Grande).
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

La influencia del entorno


El desarrollo de una persona es el resultado de la compleja interacción entre lo
que trae genéticamente al nacer (la herencia), sus relaciones afectivas, su propia
actividad, sus oportunidades de aprendizaje y el ambiente que la rodea. A este
ambiente se lo llama “contexto” o “entorno”.
Todas las personas interactúan con varios contextos o entornos que influencian
sus comportamientos, valores y creencias. Estos entornos son su familia, su casa,
el vecindario, el lugar donde trabaja, las organizaciones o instituciones a las que
recurre (centros de salud, hospitales, guarderías, escuelas, entre otras), las condiciones
y situación del país (políticas, económicas, legales, culturales, etcétera). Cada uno
de estos entornos tienen sus propias reglas, características y modos de funcionamiento,
y se influencian entre sí.
Las relaciones que se establecen con los distintos entornos y las influencias que
tienen éstos sobre las personas son las que van modelando a cada ser humano
desde que nace.

Los ambientes que rodean al niño


Los distintos ambientes que rodean al niño se pueden entender como las
cajitas de paja tejidas en las provincias de Manabí y Azuay, que son de
distintos tamaños y que están unas metidas dentro de otras. La familia
sería la cajita más chiquita, la que contiene directamente al niño, que a
su vez, está dentro de otra más grande que es el barrio y así sucesivamente.
Todos los contextos, a la larga, influyen en la vida del niño. Los adultos,
quienes también se ven influidos por el ambiente que los rodea, afectan
a los niños y se ven afectados por ellos, en un proceso permanente de
interacción recíproca.
Ahora bien, dos niños pueden compartir algunos contextos (por ejemplo,
el vecindario, el aula escolar) y no compartir otros (por ejemplo, la
familia); esto hace que cada niño se convierta en un ser único, con
características particulares.

Los entornos que rodean al niño pueden dividirse en sociales, físicos


e institucionales o comunitarios, aunque en la vida real, estos distintos
entornos o contextos están relacionados entre sí.
Pág. 314 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Entorno social Se refiere a la gente que rodea al niño, tanto individualmente


como en grupo. El más importante para los niños desde que
nacen es la familia.

Entorno físico Comprende tanto los elementos naturales (geográficos,


climáticos, plantas, animales, etcétera) como los elementos
construidos (las casas, las calles, los pueblos, la ropa, los
juguetes, etcétera).

Entorno Incluye las organizaciones que se encuentran en el barrio,


institucional el pueblo o la ciudad, que son parte de lo que la sociedad
o comunitario ofrece a las personas, donde éstas recurren en las distintas
etapas de la vida: dispensarios de salud, parques, escuelas,
iglesias, etcétera.

Creencias Costumbres

Sistema de Bienestar
Medios de comunicación
Valores Sistemas
Centro de salud Legales
Barrio

NIÑO
Madre-Padre
Sistema Sistemas
Hermanos
educativo Iglesia Amigos de salud
Abuelos
Parientes
Casa

Promotora
Comunitaria
Sistemas Sistemas
Políticos Sistema productivo Sociales
Sistema de transporte

Sistemas
Económicos

En cada uno de estos entornos el niño no es un ser pasivo;


Distribución Gratuita
él forma parte de los mismos e interactúa en ellos.
Pág. 315
M.I. Municipalidad de Guayaquil
El entorno y la herencia
Muchas personas se han preguntado si para el desarrollo del niño es más
importante la herencia o las experiencias que vive en sus contextos.
Hoy se piensa que son tan importantes las características que el niño
hereda (la influencia de la naturaleza) como las condiciones que experimenta
desde que está en el vientre de la mamá y durante los primeros años de
vida en los distintos contextos, que algunos denominan experiencia.
La ciencia está avanzando mucho y algunos problemas hereditarios se
pueden corregir a tiempo, pero no todos. En realidad, donde más se
puede influir para lograr el bienestar del niño es en los cuidados durante
el embarazo y, luego del nacimiento, en la atención y las condiciones de
vida que se le brindan, es decir, mejorando algunos ambientes en los que
se desenvuelve el niño.

Condiciones positivas y
negativas de los contextos
que rodean al niño
Cuando el niño nace y mientras es muy chiquito, depende mucho de la mamá,
del papá y de toda su familia. Aunque no pueda hablar, reaccionará a la forma
como es tratado, a las condiciones de la casa, del barrio donde vive, del Centro
de Salud donde es llevado, etcétera. Si los entornos son positivos, tendrá mejores
posibilidades de crecer sano, inteligente y feliz.
Los distintos capítulos de este curso contienen recomendaciones destinadas
especialmente a mejorar las condiciones del entorno inmediato del niño de 0 a 3
años para favorecer su desarrollo: los cuidados que puede brindarle su mamá, su
papá y su familia al alimentarlo, vestirlo, cambiarlo, ofrecerle un lugar adecuado
para estar y dormir, llevarlo a los controles médicos, en las actividades y juegos
compartidos, en las precauciones que deben adoptar para evitar enfermedades
y accidentes, en las demostraciones de afecto.
Seguidamente, se mencionan otros aspectos de los entornos que rodean al niño
que pueden actuar positiva y negativamente en su desarrollo.

Pág. 316 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Los entornos sociales


La familia es el contexto más inmediato e importante para el bebé y, por esa
razón, las situaciones por las que pasa la familia en el momento del nacimiento
del niño van a repercutir en él y viceversa.
Hay muchas más posibilidades de que el niño crezca sano, inteligente y feliz si
su familia reúne las siguientes condiciones:
• Los padres del niño están juntos, se llevan bien, deseaban tener el bebé y se
prepararon para recibirlo.
• La familia tiene, regularmente, un ingreso económico que cubre sus necesidades
básicas. Además, administra su dinero con prudencia, comprando primero lo
más necesario como comida, medicinas, pago de casa, luz, agua, teléfono.
También, evita desperdiciar comida, agua, electricidad o comprar cosas que
no son indispensables.
• La familia tiene tiempo para dedicarle a los hijos (y en especial, la mamá al
bebé recién nacido). A pesar de trabajar y llegar cansados a la casa, los padres
se dan tiempo para escuchar a cada niño y atender sus necesidades.
• Los padres se mantienen informados de las cosas importantes que pasan en
su barrio, su ciudad, su país y el mundo. Aprovechan las oportunidades que
se presentan en su comunidad, en su iglesia, en el colegio de los niños para
asistir a charlas o cursos interesantes. Tanto en el periódico como en la radio
y en la televisión se interesan en la información que es útil para sus hijos,
para sus propios trabajos y para su barrio.
• Si en su misma casa viven otros parientes como abuelos o tías, lo que han
aprendido de sus mayores, sus experiencias, pueden ser muy interesantes para
los niños.
• El papá y la mamá están sanos, física y mentalmente (esto significa que no
sufren de los “nervios”).
• El papá mantiene a su familia, es responsable, afectuoso, es un buen ejemplo
para sus hijos. Ayuda en la casa en varias tareas. La mamá es afectuosa,
responsable, atiende bien a sus niños y es una buena compañera de su marido.
Es ahorrativa, organizada en las cosas del hogar y firme. No malgasta su tiempo
y se valora a sí misma y a sus hijos. Cuando el caso lo requiere, o si es su deseo,
trabaja fuera del hogar, estableciendo un equilibrio entre sus obligaciones como
mujer que trabaja, madre y esposa. Mamá y papá evitan vicios, infidelidad,
violencia, maltratos a sus seres queridos.

Distribución Gratuita Pág. 317


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• El padre y la madre muestran disposición de hacer cosas interesantes con los
hijos como jugar con ellos, llevarlos al parque, a ver títeres, al circo, a eventos
deportivos, a las fiestas de la ciudad (o del pueblo). También pueden leerles
cuentos, ver con ellos programas de televisión apropiados para la edad de los
niños, etcétera.

Como parte del entorno social se incluye también a todas las personas con las
que el niño y sus padres se relacionan, más allá de los familiares más íntimos:
parientes, compadres y comadres, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, el
sacerdote o el pastor, el líder del barrio, el profesor, la promotora comunitaria,
el tendero. Aunque no estén con ellos todos los días, sirven para darse
mutuamente apoyo y crear entornos más solidarios. Esa red social también
puede servir de protección al niño y por eso es importante mantenerla y
fortalecerla. Los apoyos mutuos son muy variados como dar consejo, prestarse
algún ingrediente para la comida o una herramienta, dejar a los niños donde
una vecina mientras la mamá va al médico, ayudar a conseguir empleo a una
amiga del barrio o simplemente estar para escuchar silenciosamente los
momentos difíciles de alguien.

Condiciones negativas de los entornos sociales


En primer lugar, todas las alteraciones de la vida familiar pueden afectar a
los niños.
• Si el niño que va a nacer no es deseado (porque su madre es soltera o se
trata de un embarazo accidental, o porque la pareja no quería más niños, o
porque la mujer fue abandonada por su pareja), al nacer correrá más riesgo
de recibir la influencia de un ambiente desfavorable. Felizmente, no siempre
sucede esto y al nacer el niño es gradualmente aceptado y querido.
• Todas las formas de desintegración familiar ponen al niño en situación de
riesgo. Por ejemplo, madres que crían solas a sus hijos pues los padres no
asumen su responsabilidad afectiva y financiera; separación y divorcio de la
pareja; padres que crían solos a sus hijos porque la mujer los abandonó;
familias de emigrantes en las que el padre viaja, con o sin la madre, quedando
los niños en manos de abuelos o tíos quienes a veces no están en condiciones
de responder por la crianza apropiada de los niños.

Pág. 318 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

• La muerte de padre, madre o de algún miembro muy cercano en la vida


de los niños, afectará también a éstos.
• La enfermedad (sobre todo las llamadas crónicas, esto es, que se sufren de
forma permanente) de la mamá, el papá o de ambos, afecta a los niños.
• Las adicciones como el juego, el alcohol o las drogas.
• La falta de tiempo o disposición o paciencia de los padres y madres para
dedicarse a los niños, escucharlos, ayudarlos en sus tareas, conocer a sus amiguitos,
asistir a las reuniones de la escuela, sacarlos a pasear, jugar con ellos, llevarlos
regularmente a las citas con el doctor y ponerles sus vacunas, hará a sus hijos
menos felices, menos sanos, menos inteligentes.
• También es negativo para los niños cuando su familia íntima (papá y
mamá), se mantienen aislados del resto de la familia y mantienen aislados a
los niños. Se los priva así de otros afectos, de otras experiencias valiosas de
primos, tíos y abuelos, que tarde o temprano pueden ser un apoyo cuando
la familia esté pasando por algún problema.
• Igualmente nocivo para los niños es cuando la familia no establece relaciones
cordiales y respetuosas con el vecindario, manteniendo pugnas, conflictos y
chismes. Esto puede destruir redes sociales importantes que sirven para
autoayuda, solidaridad y degenerar en violencia, siendo los niños las
primeras víctimas.

Ahora bien, como se ha explicado en las páginas anteriores, varios factores


de los entornos aparentemente más distantes de la familia influyen sobre
ésta, y en el interior de la familia están los niños que, por su condición de
tal, son más vulnerables. He aquí algunos:
• Desempleo o subempleo, como consecuencia de la mala situación
económica del país, no permiten ingresos suficientes para mantener a la
familia. Esto afecta a la familia y a los niños, especialmente en varios aspectos:
en la calidad de la vivienda, la calidad de la nutrición, de la atención médica
(sobre todo adquisición de medicamentos), del acceso a la escolaridad (en
costos de transporte, ropa, útiles escolares), etcétera. Estas situaciones, a su
vez, generan enormes tensiones dentro de la propia familia, que pueden
convertirse en maltrato y violencia, en abandono del hogar de parte de padre,
madre y a veces los propios niños, que prefieren la calle y la mendicidad a la
situación que viven en sus hogares.

Distribución Gratuita Pág. 319


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Desastres naturales que significan pérdidas en vidas humanas, desplazamientos
y pérdidas materiales. Familias enteras de la costa, de la sierra y del oriente
abandonan sus casas, fincas, cultivos, animales, etcétera, y se trasladan a
otros sectores del país para rehacer su vida en ambientes que les son
desconocidos.
• Costumbres y creencias como el “machismo”, que estimulan a los hombres
a procrear irresponsablemente y a formar varias familias que después abandonan
afectiva y financieramente.

Los entornos físicos


Cuando el niño viene al mundo necesita una casa segura, ordenada y limpia.
Aunque al principio pase mucho tiempo junto a su mamá, sintiendo su calor,
su olor y sus movimientos, precisará una cunita, juguetes y ciertas condiciones
en el lugar donde se encuentra (detalladas en el Capítulo 3). Todo esto
constituye el entorno físico del bebé en sus primeras semanas de vida.
Después se moverá a otros espacios físicos cada vez más distantes como una
guardería, el parque, el Centro de Salud, el campo o la casa de un pariente.
Las condiciones del barrio también forman parte del entorno físico que
influye en el niño (el estado de sus calles, la existencia de redes de agua
potable, alcantarillado, electricidad, teléfono y la recolección de basura).

Condiciones negativas de los entornos físicos


Al decir que la casa donde vive el niño y su familia tiene que ser segura se quiere
significar que la misma no esté en peligro de caerse, que sirva para proteger a
la familia de los excesos del frío, calor y lluvia. En el interior de la casa, el
descuido en la forma como se mantienen las conexiones eléctricas o como se
manipulan los tanques de gas o el uso que se le da a las velas pueden ocasionar
graves accidentes e incendios. El desaseo dentro de la casa, en sus enseres, en
las ropas, en la manipulación de alimentos, en la acumulación de basura y
manejo de los excrementos (si no hubiese sistema de desagües y aguas servidas
en ese barrio), implica un gran riesgo de enfermedades, siendo los niños las
primeras víctimas. (Recordar las indicaciones del Capítulo 8 sobre prevención
de enfermedades y las incluidas en el capítulo dedicado a la Promotora sobre
higiene de los alimentos y situaciones de riesgo de accidentes en el hogar).

El desorden también es un factor de irritación y no permite al niño aprender


un cierto orden mental que la educación y la vida le exigirán.
Pág. 320 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Dentro de este aspecto físico y material también es nocivo para el niño no


tener espacios seguros donde poder jugar o carecer de juguetes o materiales
que estimulen su manipulación y el desarrollo de la imaginación.
Todas las carencias materiales de un barrio o su insalubridad o la desorganización
del mismo afectan la calidad de vida de las familias y por ende, las condiciones
de vida de los niños. La ausencia de servicios de salud, educación, bienestar y
programas para el mejoramiento barrial empeoran aún más la situación y el
riesgo de los habitantes del barrio.

IMPORTANTE
Todos estos aspectos son los que la Promotora debe observar
y tener en cuenta para completar adecuadamente la Encuesta
Socio-familiar y Sanitaria incluida en este curso.

El entorno comunitario-institucional
El entorno comunitario-institucional parece más distante de la vida cotidiana
del bebé, sin embargo, influye también en su presente y su futuro. Aquí se
incluyen todos aquellos programas o servicios organizados por la propia
comunidad o para la comunidad por parte de las instituciones oficiales u
organizaciones no gubernamentales (ONG) de salud, educación, bienestar.
Como ejemplo se puede señalar la existencia de Centros de Salud o de
unidades móviles de salud, de centros de cuidado diario para niños pequeños,
de grupos comunitarios organizados, parques, escuelas, iglesias, clubes deportivos,
cooperativas de producción, centros comunitarios, entre tantos otros.
Mientras más servicios bien organizados existan, coordinados entre sí y que
estimulen activamente la participación comunitaria, más mejorarán las familias
su calidad de vida, pues contarán con mejores contextos para el desarrollo de
sus hijos. Los esfuerzos para mejorar el entorno comunitario-institucional
comprenden acciones tales como:
• Fomentar la formación de personas en temas de salud comunitaria.
• Encarar acciones en los barrios para el diagnóstico, prevención y tratamiento
de la desnutrición infantil y trastornos del desarrollo.
• Desarrollar programas de educación ambiental para la comunidad.
• Establecer redes entre las personas con discapacidad, sus familias, los centros
que se ocupan de ellos, centros de salud y de educación.
• Etcétera.
Distribución Gratuita Pág. 321
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Condiciones negativas de los entornos comunitarios
Son muchas las carencias y los defectos de los entornos comunitarios que afectan
la calidad de vida de los habitantes, adultos y niños. Entre ellos se puede mencionar
el problema de los servicios de salud, educación y bienestar poco accesibles o
inaccesibles debido a que no son gratuitos y/o públicos o porque no existen cerca
del barrio o en el pueblo. A veces sí están disponibles los locales para brindar
estos servicios pero están abandonados y sin personal para atender. En otras
ocasiones, los servicios se prestan de forma muy irregular y sin cortesía ni respeto
para los habitantes que hacen uso de ellos, desanimando su regreso habitual.
Otro hecho que también tiene consecuencias negativas para los integrantes de la
comunidad y, en especial, para los niños y los jóvenes son las riñas, rivalidades y
enemistades no resueltas entre vecinos, que pueden generar violencia en el barrio.
Este es uno de los aspectos que se puede modificar mediante la cooperación de
los mismos habitantes.
Los ciudadanos conscientes, responsables y organizados pueden cambiar y mejorar
algunos aspectos de sus entornos, gestionando mejoras frente a las autoridades u
organizaciones no gubernamentales (ONG) responsables y aprendiendo a manejar
sus conflictos barriales, solicitando apoyo a los programas de Centros de
Conciliación y Arbitraje de los CAMIS (Centro de Atención Municipal Integral) y
Cámara de Comercio de Guayaquil, entre otras organizaciones. En otras ciudades
del país existen organizaciones que cumplen estos mismos objetivos.

IMPORTANTE
Todas las fallas, limitaciones o carencias de los entornos sociales,
físicos y comunitarios que afectan a los padres afectan también a
sus hijos, con la diferencia que los adultos pueden tratar de prote-
ger a los niños, intentando compartir entre ellos esas tensiones y
buscar soluciones, sin descargar su frustración sobre los niños.

La capacidad de superar
las condiciones negativas
Como se ha visto, son muchas las condiciones negativas (factores de riesgo) que
pueden existir en los contextos que rodean al niño y amenazar su desarrollo.
Sin embargo, así como los problemas físicos de una persona pueden ser cambiados o
aminorados por aspectos familiares, afectivos y ambientales, también determinadas
situaciones de fragilidad o vulnerabilidad relacionadas con factores sociales o
ambientales pueden ser modificadas.
Pág. 322 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Es decir, así como están los factores de riesgo existen también factores de
protección, que ayudan a que los niños que viven en condiciones desfavorables
logren desarrollarse adecuadamente y salir adelante en sus vidas.
Muchos estudios sobre el tema han demostrado que todos los niños, aún aquellos
que tienen una discapacidad, cuentan con un potencial para desarrollarse y
alcanzar sus metas. Esa característica que tienen las personas de salir adelante,
por limitantes o difíciles que sean sus condiciones de vida y sus contextos, ha
sido bautizada por los psicólogos con el nombre de resiliencia.

La resiliencia es la capacidad de enfrentar adversidades y desafíos, de


sobreponerse a las circunstancias desfavorables, sin dejarse abatir por ellas.

Gracias a ello, muchas personas, a pesar de tener una infancia muy difícil, salen
adelante y son adultos exitosos y buenos padres de familia. Inclusive personas
que tienen discapacidades (como ceguera, sordera, retardo mental o parálisis)
logran superarse de manera extraordinaria, trabajar y llevar adelante su vida.
El más reciente ejemplo en Ecuador es el deportista Jefferson Pérez, quien siendo
de origen humilde, habiendo tenido que trabajar de niño y superar muchos
problemas y dificultades, ha ganado los premios más importantes del mundo en
las competencias de marcha. ¿Qué fue lo que lo ayudó? ¿Cómo logró superar las
dificultades? De acuerdo con sus propias declaraciones, el sostén y la confianza
de su familia y en especial de su madre ciega, es lo que siempre le ha dado la
fuerza para triunfar. Otras personas también se han superado por el amor y el
apoyo que recibieron de niños y de jóvenes de un abuelo o abuela, tíos, hermanos,
maestros, compañeros o jefes. Es decir, pudieron salir adelante gracias al amor,
confianza y apoyo que recibieron del entorno.

IMPORTANTE
Para que el niño desarrolle la capacidad para vencer las dificultades y
protegerse de las condiciones negativas de su entorno es importante que:
• Aunque sea una sola persona tenga puestas altas expectativas en el
niño, le diga y le demuestre que lo quiere mucho y que tiene confianza
en él (eso le permitirá desarrollar confianza en sí mismo), lo cuide
incondicionalmente y lo apoye cuando se le presenten dificultades.
• El niño tenga una buena relación con otros niños e interactúe con su
familia, la escuela y la comunidad, estableciendo lazos de afecto y
comunicación con otras personas.
• El niño tenga experiencias de éxito, para lograr confianza en sí mismo
y en sus propias capacidades.

Distribución Gratuita Pág. 323


M.I. Municipalidad de Guayaquil
?
Actividades de Autoevaluación

?
1 Responde las preguntas.
Nombra varios contextos en los que interactúas habitualmente.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra varios contextos en los que interactúan habitualmente


tus niños, si los tienes.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cuál es el contexto o el entorno más importante para el


niño pequeño?
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Crees que mejorando algunos ambientes donde se desenvuelve


el niño se puede favorecer su desarrollo y lograr su bienestar?
¿Por qué?
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué contextos que rodean al niño crees tú que puedes


mejorarlos?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Escribe 2 ejemplos de condiciones del entorno social de un


bebé que lo ayudarán a desarrollarse bien. (Ten en cuenta
todo lo aprendido en el curso)
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Señala 2 ejemplos de condiciones del entorno físico necesarias


para el bienestar del bebé. (Ten en cuenta todo lo aprendido
en el curso)
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Pág. 324 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Anota 2 ejemplos de condiciones del entorno comunitario-


institucional que hacen que mejoren las condiciones de vida de
un barrio y por lo tanto, favorezcan el ambiente donde viven
los niños. (Ten en cuenta todo lo aprendido en el curso)
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Identifica 3 cosas negativas para el desarrollo de un bebé que


están en tu entorno y que consideras que habría que modificar.
¿Qué cambios propondrías?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cuál es tu opinión sobre el concepto de resiliencia?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué es lo más importante que se puede hacer para que un


niño desarrolle la capacidad de hacer frente a los problemas
que puedan surgir en su vida?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Distribución Gratuita Pág. 325


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Lo que se espera de la Promotora
• Apoyar a las familias y a las mamás para que mejoren los entornos inmediatos del
niño, trasmitiéndoles todos los conocimientos que has adquirido en este curso.
• Informar a los padres y miembros de la comunidad cuáles son los derechos de los
niños y estimularlos para que los respeten. Hay muchos cursos gratuitos y abiertos
al público a los que puedes asistir para conocer lo que dice el nuevo Código de la
Niñez y la Adolescencia acerca de los derechos de los niños.
• Promover todas las actividades que apunten al mejoramiento del barrio. Existen
experiencias exitosas de mejoramiento barrial por iniciativa de sus propios habitantes,
como construir calles, conseguir agua, mejorar la recolección de basura, etcétera.
También han sido de gran importancia las experiencias de INNFA y otras
organizaciones, de crear redes de apoyo comunitario que, como su nombre lo
indica, han unido a muchos miembros del barrio para apoyarse mutuamente y
proteger a sus niños y niñas. Trata de informarte sobre estas experiencias.
• Estimular a las familias para que fortalezcan sus vínculos con la comunidad,
ayudándolas a identificar todos los recursos institucionales existentes en su barrio
y en su ciudad para hacer uso oportuno de éstos.
• Proponer cambios que mejoren las condiciones del entorno.

Tus recursos y herramientas


El contenido de este Anexo, los listados de instituciones y centros de atención a
la comunidad incluidos en el Anexo 6 y, sobre todo, todas las recomendaciones,
propuestas y recursos contenidos en este curso, para ayudar a las mamás a
mejorar las condiciones para el desarrollo de sus niños.

Pág. 326 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 5: La influencia del entorno y resiliencia

Propuestas de trabajo con las mamás

• Organizar con las madres distintos grupos de juegos infantiles, reuniones para
contarles cuentos, hacer trabajos manuales, jardinería sencilla, cantar o bailar.
El objetivo es proporcionar variadas experiencias a los niños para que puedan
desarrollar sus habilidades y tener experiencias de éxito y reconocimiento.
Así irán construyendo paso a paso confianza en sí mismos y autoestima, que son
los ingredientes básicos para desarrollar la capacidad de superar las dificultades.
• Preparar carteleras con información sobre organizaciones que realicen actividades
interesantes para los niños, como deportivas, artísticas, etcétera.
• Organizar reuniones con mamás y papás de la comunidad para enumerar las
necesidades físicas del barrio (agua, alcantarillado, parques, etcétera), analizar
qué posibilidades tienen para solucionarlas, averiguar donde pueden solicitar
asesoramiento, etcétera.
• Organizar reuniones de mamás y papás para conversar acerca de las necesidades
de sus niños, por ejemplo, si ambos padres necesitan trabajar y no tienen con
quién dejar a sus hijos o si tienen dificultades para vestirlos y alimentarlos, y
buscar entre todos formas de solucionarlas (centros de cuidado diario, compras
comunitarias de alimentos, útiles escolares o materiales de construcción para el
mejoramiento de las viviendas, huertas comunitarias, talleres de costura para la
producción artesanal de indumentaria, producción artesanal de calzado, etcétera).

Juegos y actividades

Todas las propuestas realizadas en este curso sobre construcción de juguetes


para los niños y las actividades que puedes realizar para trasmitir los
conocimientos a las mamás son medios de mejoramiento de los entornos
tanto físicos como familiares y comunitarios, si los organizas en tu barrio.

Distribución Gratuita Pág. 327


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Direcciones Útiles ..................................................................................................... 330


Centros de juegos, recreación y lectura ............................................................................. 330
Maltrato y Abuso................................................................................................................................... 331
Desnutrición ........................................................................................................................................... 332
Maternidad .............................................................................................................................................. 334
Embarazo adolescente ....................................................................................................................... 335
Planificación familiar ........................................................................................................................ 336
Discapacidades ............................................................................................................................ 338
Estimulación temprana ...................................................................................................................... 340
Glosario .......................................................................................................................... 343
Bibliografía ............................................................................................................... 347

M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Direcciones Útiles

Centros de juego,
recreación y lectura

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Centros de Cuidado Km. 4 1/2 vía a la Lunes a viernes:


Diario Costa 08:30 a 16:30
INNFA-Programa de
Desarrollo Infantil Telf. 2204620

Operación de Rescate Garzota Mz. 103, Lunes a viernes:


Infantil - ORI Villa 15. 08:30 a 16:00
Subsecretaría del
Ministerio de Bienestar Telf.: 2278500
Social

Centros de Atención 29ava. y Oriente 08:30 a 16:30


Municipal Integral
CAMI
(M.I. Municipalidad de
Guayaquil)

Pág. 330 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Maltrato y Abuso

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

INNFA- Km. 4 1/2 vía a la Lunes a Viernes


Oficina de Atención Costa 08:30 a 16:00
al Maltrato Infantil
DINAPEN Lizardo García y Lunes a Viernes
Gómez Rendón 07:30 a 12:30,
15:30 a 19:30
Telf.: 2370526

Tribunal de Menores Av. Quito y 9 de


Octubre

Hospital Pediátrico Av. Pedro Menéndez Consulta externa


Roberto Gilbert Gilbert Lunes a viernes
Elizalde 08:00 a 16:00
(Junta de Beneficencia) Telf.: 2287310
Emergencias: las
24 horas

CEPAM- Letamendi 203 y Eloy Lunes a Viernes


Centro Ecuatoriano Alfaro, octavo piso. 9:00 a 16:00
para la Promoción de
la Mujer Telf.: 2403252

Fundación María Clemente Ballén 2514 Lunes a Viernes


Guare y Babahoyo 9:00 a 16:00

Telf.: 2452665

CEPAINF Km 4 1/2 vía a la Lunes a Viernes


Costa (planta alta) 8:00 a 19:00

Telf.: 2208794

Distribución Gratuita Pág. 331


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Desnutrición

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Fundación Cariño Avda. Roberto Gilbert Lunes a viernes


Elizalde y Democracia 09:00 a 18:00

Telfs.: 2293647 -
2293648

Cdla. Autoridad Portuaria


Cooperativa COVITAD

Fundación Encuentro A la entrada de la Cdla. Lunes a viernes


Las Orquídeas. 09:00 a 17:00

Telf.: 2898619

Centros de Atención La 29 y Oriente Lunes a viernes


Municipal Integral 08:30 a 16:30

FECODES- Eloy Alfaro 2402, Consulta externa:


Hospital León Becerra Lunes a viernes
Telfs. 2445757
Sociedad Protectora 07:00 a 15:00
de la Infancia 2445758
2448312 Emergencia las
2448313 24 horas

Centro de Nutrición Isla Trinitaria. Coop. Lunes a viernes


por Cristo Desarrollo Comunal, 08:00 a 16:00
Iglesia Católica Sta.
Teresa, Mz. 16, Solar 16.

FUNCRISA Tungurahua 606 y Lunes a viernes


Luis Vernaza (esquina) 07:30 a 19:30

Telf.: 2285269

Pág. 332 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Liga Internacional de Avda. 4ta. 405 entre


Lactancia materna 3era y 4ta. Urdesa
Norte

Teléf.: 886691

Corporación Alfa Bastión Popular - Lunes a viernes


y Omega Proyecto Zumar 08:30 a 16:00

Fundación Cristiana Higueras entre V. E. Lunes a viernes


Evangélica Israel Estrada y la Primera. 08:00 a 18:00

Teléf.: 2385713

Hospital Materno- Olfa Bucaram y Lunes a viernes


Infantil del Guasmo 29 de Mayo 08:00 a 16:00
(Ministerio de Salud
Pública)

Voluntariado del Av. Roberto Gilbert Lunes a viernes


Hospital Pediátrico y Nicasio Safadi 09:00 a 14:00
Roberto Gilbert Elizalde
Junta de Beneficencia Teléf.: 287310

Instituto de Ayacucho 514 y Noguchi. Lunes a viernes


Recuperación Nutricional Edificio Flores. 14:00 a 18:00

Teléf.: 2410076

Distribución Gratuita Pág. 333


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Maternidad

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Hospital Guayaquil La 29 y Galápagos Las 24 horas


(Ministerio de Salud
Telf.: 2844587
Pública)

Hospital Materno Calle Olfa de Bucaram Lunes a viernes


Infantil del Guasmo y 29 de mayo. 08:00 a 16:00
(Ministerio de Salud
Pública) Telfs.: 2480758 Emergencias las
2480760 24 horas
2480759

Maternidad Santa Calle 27 entre Rosendo Las 24 horas


Mariana de Jesús Avilés y Cristóbal Colón
(Ministerio de Salud
Pública) Telf.: 2461935

Hospital Gineco 6 de Marzo y Ayacucho Las 24 horas


Obstétrico Enrique
Telf.: 2413300
Sotomayor
(Maternidad)
(Junta de Beneficencia)

APROFE- Noguchi y Letamendi Lunes a viernes


Asociación 07:30 a 18:00
Telf.: 2404932
Probienestar de la Sábados
Familia Ecuatoriana 2415255
08:00 a 11:00
(sector sur) (cirugías
solo en este centro)

Pág. 334 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Embarazo adolescente

Organización Dirección Horario de


/Institución atención

Hospital Materno Calle Olfa de Bucaram Lunes a viernes


Infantil del Guasmo y 29 de Mayo. 8:00 a 16:00
(Ministerio de Salud
Pública) Telfs.: 2480758 Emergencias las
2480760 24 horas
2480759

Hospital Gineco- 6 de marzo y Ayacucho 24 horas


Obstétrico Enrique
Telf.: 2413300
Sotomayor
(Junta de Beneficencia)

Centro de Atención en Noguchi y Letamendi Lunes a viernes


Salud Sexual para 07:30 a 18:00
Telfs.: 2404932
Adolescentes (CASSA)
APROFE 2415255 Sábados
(sector sur) (cirugías sólo 08:00 a 11:00
en este centro)

Centro Integral Letamendi 203 y Eloy Lunes a viernes


para Jóvenes Pasos Alfaro, octavo piso. 09:00 a 17:00
& Huellas - CEPAM

Distribución Gratuita Pág. 335


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Planificación familiar

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Hospital Materno Calle Olfa de Bucaram Lunes a viernes


Infantil del Guasmo y 29 de Mayo. 8.00 a 16.00
(Ministerio de Salud
Pública) Telfs.: 2480758 Emergencias las
2480760 24 horas
2480759

Hospital Gineco- 6 de Marzo y Consulta externa:


Obstétrico Enrique Ayacucho 08:00 a 15:00
Sotomayor
(Junta de Beneficencia) Telf.: 2413300

APROFE- Noguchi y Letamendi Lunes a viernes


Asociación Probienestar 7.30 a 18.00
Telfs.: 2404932,
de la Familia Ecuatoriana
2415255 Sábados
(sector sur) (cirugías 8.00 a 11.00
solo en este centro)

Ayacucho 902 y
6 de Marzo
Telfs.: 2412387
2415255 (en la
Maternidad E. Sotomayor)

Pág. 336 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Organización Dirección Horario de


/Institución atención

APROFE- Mapasingue Oeste: Lunes a viernes


Asociación Probienestar Centro Comercial Los 7.30 a 18.00
de la Familia Ecuatoriana Robles - Calle Cuarta y
Sábados
Km. 5 1/2 vía Daule
8.00 a 11.00
Telfs.: 2351652
2642660
(Sector Norte)

Portete y la 27
Telfs.: 2465634
2465529
(Suburbio Oeste)

Av. Principal de Sauces 8,


frente a la etapa 11 de la
Alborada, (sector norte)
Telfs.: 2249614
2642660

CEMOPLAF Cdla. Las Terrazas Mz. Lunes a viernes


A, villa 5 (frente al RG) 08:00 a 18:00

Diagonal a la Academia
Naval Guayaquil
(Sauces)

Distribución Gratuita Pág. 337


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Discapacidades

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Escuela Municipal de Machala y Bolivia Régimen escolar


Ciegos 4 de Enero Lunes a viernes
Telf.: 2361279
08:00 a 13:00
Abril - Febrero

Escuela Municipal de Calicuchima y Tulcán Régimen escolar


Audición y Lenguaje
Telf.: 2452231

CONADIS- Av. Quito y Alejo Lunes a viernes


Consejo Nacional Lascano. 08:30 a 16:00
de Discapacidades

Centro de Av. 25 de Julio antes Lunes a viernes


Rehabilitación Nº2 del Puerto Marítimo. 08:00 a 16:00
INNFA Frente a la estación
de la línea 118.

ASENIR- Av. Kennedy Norte Régimen escolar


Asociación Ecuatoriana M. Alcívar y Alberto Lunes a viernes
para Niños Retardados Borges 07:40 a 12:30
Mentales
Telfs.: 2684846
2283508

Asociación de Coop. 9 de Julio, Lunes a viernes


Mujeres Comunitarias Mz. 3210 Fertisa. 08:00 a 16:00
14 de Febrero
Telfs.: 2487351
2489329

Pág. 338 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

CEPRODIS- Av. 25 de Julio y Lunes a viernes


Centro de Protección Perimetral 07:30 a 15:30
para Discapacitados
Telf.: 2490457

FASINARM- Los Ceibos, detrás Régimen escolar


Fundación de Asistencia del Colegio Alemán (Los Ceibos)
Psicopedagógica para Humboldt. Lunes a viernes
Niños, Adolescentes y 07:30 a 14:00.
Adultos con Retardo
Mental

SERLI- Bolivia y José de Lunes a viernes


Sociedad Ecuatoriana Antepara 08:00 a 18:00
Pro Rehabilitación de Sábados
los Lisiados Telf.: 2360986
08:00 a 12:00

FEPAPDEM Km. 4 1/2 vía la Costa, Lunes a viernes


INNFA, planta alta. 08:00 a 16:00

Fundación Av. Guillermo Pareja Lunes a viernes


Kinderzentrum (Albocentro) 5B 09:00 a 16:00
Bloque D2, of. 104
Telfs.: 2278228
2272289

Misión Alianza Isla Trinitaria Lunes a viernes


Noruega (MAN) 09:00 a 16:00

Telfs.: 2600100
2353359

Distribución Gratuita Pág. 339


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Estimulación temprana

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Red de Centros de Km. 4 1/2 vía a la Lunes a viernes


Atención Infantil del Costa 08:00 a 16:00
INNFA: Telf.: 2204620

Caritas Alegres Cooperativa


Nº 115 Proletarios con Tierra,
mz. 327 solares 10 y 11

Nueva Esperanza Bastión Popular


Nº 95 Bloque 7

Medalla Milagrosa Cdla. Martha de


Roldós

Hospital Materno Cooperativa


Infantil del Guasmo Proletario Sin Tierra
Sur

Centro de Salud Cdla. Martha de Roldós Lunes a viernes


Martha de Roldós 08:00 a 13:30 y
Telf.: 2259061
14:00 a 16:00

Hospital Guayaquil La 29 y Oriente Lunes a viernes


08:30 a 14:00
Telf.: 2841987-
2481987

Pág. 340 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Programa Creciendo INNFA Horario de


con Nuestros Hijos Km. 4 1/2 vía a la Costa acuerdo a la
del INNFA frente a Los Ceibos. planificación
Telf.: 2204620 semanal que
ext. 157 hacen entre las
Sectores de Intervención: promotoras y
familias.
Bastión Popular

Pascuales:

Flor de Bastión

Programa NAAR Quito y Gómez


(Niños de Alto Riesgo), Rendón
Hospital del Niño Telf.: 2373542
Francisco Ycaza
Bustamante
(Ministerio de Salud
Pública)

ADENI Miraflores, calle tercera Lunes a Viernes


(Centro de Unidad de Nº 216 y Av. Central. 15:00 a 19:00
Desarrollo del Niño)
Telf.: 2209708

CIPAR- Kennedy Norte: calle Lunes a Viernes


(Centro Integral Eugenio Almazán y 9:00 a 12:30 y
Psicopedagógico de Miguel H. Alcívar. 14:30 a 19:00
Apoyo y Rehabilitación) Edificio INRAPAYO
3er. Piso.

Telf.: 2280044

Distribución Gratuita Pág. 341


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Organización Horario de
Dirección
/Institución atención

Programa de Guasmo Norte: Lunes a viernes


Estimulación Cooperativa El 8:30 a 17:00
Temprana de Pedregal, atrás del
Fundación colegio José Peralta
Huancavilca
Telfs.: 2480187
2480188

Programa de Isla Trinitaria: Lunes a viernes


Estimulación Temprana Cooperativa 8:00 a 16:00
de Misión Alianza Independencia 1
Noruega cerca del Mercado
Municipal

Telf.: 2600100

Programa de Guasmo Sur, Av. Juan Lunes a viernes


Estimulación Péndola mz. 10 solar 1 8:30 a 12:30
Temprana de la al lado de la Iglesia
Fundación Nahim San Juan de la Cruz
Isaías Barquet
Telf.: 2481906

FASINARM Colinas de los Ceibos. Lunes a viernes


Unidad de Educación Av. Leopoldo Carrera 8:00 a 12:00
Inicial Calvo (atrás del
Colegio Alemán)

Telfs.: 2850840
2851884

Pág. 342 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Glosario
Ácido fólico (vitamina B9)
Es importante por su acción sobre la formación de los glóbulos rojos y de la hemoglobina
de la sangre; durante el embarazo protege al bebé contra deficiencias de la médula espinal
o el cerebro. Su carencia en los primeros meses del embarazo puede causarle al bebé graves
enfermedades, bajo peso al nacer y otros problemas; en niños mayores provoca deficiencia
del crecimiento, anemia, etcétera. Se aconseja tomar dosis adicionales antes y durante el
primer trimestre del embarazo. Contienen ácido fólico las verduras de hojas verdes, los tejidos
animales como el hígado y el riñón, la coliflor, el banano y el arroz, entre otros alimentos.

Anemia
Es una enfermedad que se produce por falta de hierro, originada en la mayoría de los casos
por alimentación inadecuada y desnutrición. Ocurre principalmente en embarazadas, niños
y adolescentes. Las personas con este problema presentan desgano y se enferman con mayor
facilidad. Se detecta en el análisis de sangre; requiere tratamiento y una dieta alimentaria.
Durante el embarazo, esta enfermedad puede provocar anemia y otros problemas en el bebé.

Bolsa de aguas o amniótica


Espacio lleno de líquido amniótico en donde el bebé flota y se mueve, protegido de golpes
y presiones, con una temperatura siempre estable.

Citomegalovirus
Esta infección está ampliamente difundida en la población. La forma más frecuente de
contagio es a través de transfusiones y agujas contaminadas; de persona a persona se contagia
por secreciones (saliva), por contacto sexual o por orina. En la embarazada no presenta
síntomas; se puede trasmitir al bebé y ocasionarle defectos muy severos como ceguera, sordera
o retraso mental, entre otros. La mujer debe realizarse un análisis al comienzo del embarazo
para detectar si presenta la enfermedad y tomar las medidas necesarias.

Crecimiento
Aumento del tamaño de un organismo o de las partes que lo constituyen que se produce
en cualquier ser vivo (una persona, un animal, una planta). Cuando crecemos, las células
que forman nuestro cuerpo aumentan en tamaño y en número.

Distribución Gratuita Pág. 343


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Desarrollo
Cambios experimentados por el ser humano a lo largo de su vida, ya sean de orden
físico, intelectual, afectivo y/o psicológico. El desarrollo es el resultado de la compleja
interacción entre lo que el individuo trae genéticamente al nacer (la herencia), su
propia actividad, sus oportunidades de aprendizaje, el medio social y cultural en que
vive, sus relaciones afectivas, etcétera. El desarrollo pasa por un cierto número de fases
o estadios que se suceden en un orden, que pueden servir de punto de referencia para
detectar posibles retrasos.

Diabetes
Enfermedad que consiste en el aumento de azúcar en la sangre. Puede ponerse de
manifiesto en el embarazo o ser previa. Se detecta en análisis de sangre. Durante el
embarazo es necesario controlarla porque puede producir aborto, parto prematuro,
bebés con alto o bajo peso al nacer. La madre aumenta mucho de peso. Es una
enfermedad compleja y de alto riesgo.

Esfínteres (control de)


Un esfínter es un músculo de forma circular que cierra un orificio natural al contraerse.
Se entiende por control de esfínteres la capacidad del niño de darse cuenta del deseo
de evacuar orina (esfínter urinario) o materia fecal (esfínter anal), retener, avisar y
aplazar por corto tiempo hasta llegar al baño.

Hierro
La falta de este mineral provoca anemia, debilidad y cansancio. Durante el embarazo
se toman dosis adicionales (para que sea más efectivo debe consumirse junto con
jugos de naranja, kiwi y otras frutas que contengan vitamina C). Alimentos que lo
contienen: hígado, carnes, acelga, espinaca, lentejas, arvejas, plátanos, huevos. El té
común negro (sin agregado de leche) provoca disminución de la absorción del hierro
contenido en los alimentos, por lo que se aconseja no tomarlo solo ni cerca de las
comidas principales.

Maduración
Serie de cambios que llevan al desarrollo completo de un organismo. Durante el
proceso de maduración, se producen cambios en el aspecto y forma de las distintas
partes del organismo, con aumento de funciones y mayor coordinación entre ellas.

Pág. 344 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Paludismo
Enfermedad infecciosa no contagiosa muy difundida en países tropicales, cálidos y
transmitida por la picadura del mosquito Anopheles. El proceso se caracteriza por
escalofríos, fiebre, sudor, con tendencia a convertirse en una enfermedad crónica y
frecuentes recaídas.

Placenta
Órgano intermediario, durante la gestación, entre la madre y el feto, que por una de
sus caras se adhiere a la superficie interna del útero y por la opuesta nace el cordón
umbilical. Éste se conecta con el bebé y le provee alimentación.

Presión alta (hipertensión)


Puede ser que exista con anterioridad al embarazo o que aparezca durante el mismo.
Consiste en el aumento de la presión arterial duradera, no como episodios aislados,
tanto la máxima como la mínima. Produce alteraciones cardiovasculares que perjudican
a la madre y al bebé. Al afectar los vasos sanguíneos de la placenta, el bebé corre el
riesgo de no crecer y desarrollarse como debe hacerlo. Es una patología
compleja y de alto riesgo.

Sistema nervioso
Es un aparato de integración, de “perfeccionamiento”, indispensable para la vida del
ser humano. El sistema nervioso central consta del cerebro, el cerebelo y la médula
espinal. El sistema nervioso periférico está constituido por todos los nervios. El sistema
nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que
nos llega desde los órganos de los sentidos, músculos y de todo el resto del organismo,
permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo, tener sensibilidad, realizar
actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también
recibe y responde a los distintos estímulos de todos los órganos internos y del medio
ambiente. El sistema nervioso periférico recorre el cuerpo a través de los nervios,
recibiendo y transmitiendo los estímulos al sistema nervioso central. Este se ocupa
de interpretar esos estímulos y actuar en consecuencia. Imparte órdenes a los músculos
y a las glándulas para que cumplan con sus funciones de acuerdo a las necesidades
del cuerpo. Las células que componen el sistema nervioso se llaman
neuronas. Estas células son muy delicadas ya que no pueden reproducirse. Por eso
están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.

Distribución Gratuita Pág. 345


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Tipo de sangre
La mayor parte de la gente tiene en la sangre un componente llamado factor Rh. Las
personas que no lo tienen son clasificadas como Rh negativas. Cuando la embarazada
es Rh negativa y el papá del bebé es Rh positivo, existe la posibilidad de que se
produzcan determinados acontecimientos que originan una enfermedad en el bebé.
En esos casos, se administra a la madre un suero especial para evitar cualquier posible
problema. Si por alguna razón se produce la enfermedad en el recién nacido, los
cuidados médicos, una eventual transfusión sanguínea o un “lavado de sangre”
(exanguíneo-transfusión) oportunos constituyen los tratamientos indicados.

Toxoplasmosis
Es una enfermedad producida por un parásito, que se contrae al tomar contacto con
animales contaminados (perros, palomas, gatos, cerdos, vacas, gallinas y otros) o al
ingerir alimentos contaminados (carnes crudas o poco cocidas); las moscas y
cucarachas que han estado en contacto con excrementos contaminados pueden
transmitir la enfermedad a los alimentos. El parásito penetra por la piel y las mucosas
(manos llevadas a la boca, ojos o nariz o zona genital). Si la embarazada tiene la
enfermedad pueden presentarse problemas en el bebé.

Varicela
Esta infección se caracteriza principalmente por erupción, picazón y fiebre. Los síntomas
aparecen entre 14 y 18 días después de contraer la enfermedad. Se propaga a través
del aire. Durante el embarazo puede provocar daños severos al bebé. La mujer
embarazada que no se haya aplicado la vacuna debe evitar todo contacto con personas
enfermas de varicela.

Pág. 346 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Bibliografía
Abella Gilardón, E.: Prevención de trastornos nutricionales. PRONAP ´93, Mód. 3.
Aberastury, A.: El niño y sus juegos. Buenos Aires, Paidós Educador, 1990.
American Academy of Pediatrics, Committe on Practice and Ambulatory Medicine:
Recommendations for preventive health care. Ped. 81: 466, 1988.
American Baby en español, El primer año de vida. Bs. As., Vol. 0, Dic. 1981.
Amiel-Tison, C.: Valoración neurológica del recién nacido y del lactante. Barcelona,
Toray-Masson, 1984.
Betancourt González, C. et al.: Armando vida. Bogotá, Colsubsidio, 1997.
Blanco, O.: Trastornos del sueño. PRONAP ´96, SAP: Bs. As., 1996.
Bly, L.: Motor skills acquisition in the 1st year. Arizona, Therapy Skill Builders, 1990.
Bronfenbrenner, U.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós, 1987.
Ceriani Cernadas, J. M.: El recién nacido de bajo peso. PRONAP ´93, Mód. 4.
Cervetto, J. L. et al.: Diarrea aguda en el lactante. PRONAP ´93, Mód. 3.
Cortigiani, M. R. et al.: Manuales de Capacitación para Agentes de Programas Sociales.
Maternidad e Infancia de la Nación - UNICEF, Bs. As., 1985.
Danna, I. L.: La inteligencia y el neonato. México, Fondo de Cultura Económica, 1983.
Escobal, N.: Recuperación nutricional. PRONAP ´94, Mód. 4.
Fernández, M.: Kerala y Neuquén: dos oasis de desarrollo humano. Arch. Arg. Ped. 2003, 101 (2).
Garsia-Tornel Florensa, S.: Pediatría del desarrollo: Nuevas estrategias para el diagnóstico precoz
de sus trastornos. Acta Ped. Española, 55 (2), 1997.
Giménez, E.: Manual de Toxicología Infantil. Bs. As., Macchi, 1970.
Green, M. et al.: Pediatría Ambulatoria. Bs. As., Panamericana, 1982.
Gomila, A. et al.: Anemias nutricionales en la infancia. PRONAP ´97, Mód. 4. SAP: Bs. As., 1997.
Haeussler, I. M. et al.: TEPSI. Stgo. Chile, Univ. Católica, 1991.
Klaus, M., Kennell, J.: La relación madre-hijo. Bs. As., Panamericana, 1978.
La revolución de la primera infancia. Revista France Label Nº 43, Abril 2001.
Leboyer, F.: Shantala. Bs. As., Hachette, 1978.
Lira, M. I.: Manuales de estimulación: 1° y 2° año de vida. Bs. As., Galdoc, 1979.
Mahler, M.: El nacimiento psicológico del infante humano. Bs. As., Marimar, 1977.
Mander, J.: Cuatro buenas razones para eliminar la TV. Barcelona, Gedisa, 1981.
Marinho, H.: Escala de Desenvolvimento. Río de Janeiro, Brasil, Soc. Pestalozzi, CENESP-
MEC., 1977.
Meneghello, J. et al.: Pediatría. Stgo. Chile, Panamericana, 1997.
Ministerio Salud - Salud Mental: EDIN - Escala de Desarrollo Integral del Niño. Costa Rica, 1979.
Ministerio Salud: Guía de Seguimiento del Recién Nacido de Riesgo. Bs. As., 2001.
Ministerio Salud (INAMPS): Ficha de acompañamiento del crecimiento y desarrollo. Brasil, 1984.
Montenegro, H. et al.: Estimulación Temprana. Stgo. Chile, UNICEF, 1978.
Montenegro, H.: TV: comunicación o contaminación. Stgo. Chile, Galdoc, 1980.
Murtagh, P.: Infecciones respiratorias agudas bajas. PRONAP ´93, Mód. 1.
Myers, R.: Los 12 que sobreviven. Ed. OPS-UNU, Pub. Cient. 545, 1992.

Distribución Gratuita Pág. 347


M.I. Municipalidad de Guayaquil
O´Donnell, A. et al.: Reflexiones y propuestas en la emergencia alimentaria. Arch. Arg. Ped., 100 (5).
Oiberman, A.: Padre-Bebé: Inicio de una relación. Editorial Universidad Nacional de La Plata,
La Plata, 1998.
Oiberman, A.: Fuimos y Seremos: una aproximación a la psicología de la temprana infancia.
Editorial Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 1995.
Oiberman, A.: Observando a los bebés. Estudio de una técnica de observación de la relación
madre-hijo. Lugar Editorial, Buenos Aires, 2001.
Oiberman, A., Mansilla, M., & Orellana, L.: Nacer y Pensar: Construcción de la Escala
Argentina de Inteligencia Sensorio-motriz (EAIS) de 6 meses a 2 años. Ediciones
CIIPME, Conicet, Buenos Aires, 2002.
OMS: Accidentes en la Infancia.. Acciones para su prevención. Publ. Cient. Ginebra, 1956.
Piaget, J.: Seis Estudios de Psicología. Barral Editores, Barcelona, 1974.
Rodríguez, S. et al.: Escala de Evaluación del desarrollo psicomotor de 0-24 meses. Editorial
Galdoc, Santiago de Chile, 2001.
Rodríguez, S. et al.: Manual de estimulación del preescolar. Ed. Galdoc, Stgo. Chile, 1985.
Schapira, I. et al.: Seguimiento durante los primeros 2 años de vida de hijos de madres adolescentes.
Interdisciplinaria Rev. Psicol. y Ciencias Afines, 1999. Vol. 16 N° 2.
Schapira, I. et al.: Desarrollo normal y prevención de sus trastornos en menores de dos años.
Cuidados para evitar accidentes. Bs. As., 2002.
Spitz, R.: El primer año de vida del niño. Génesis de las primeras relaciones objetales. Aguilar
Ediciones, Colección Psicología y Educación, Madrid, 1973.
Stone, L. J., y Church, J.: El niño de 15 meses a 2 años. Ediciones Horme S.A.E.,
Buenos Aires, 1981.
Symposium Asociación Científica Francesa: Medio y desarrollo, la influencia del ambiente
en el desarrollo infantil. Madrid, Pablo de Río, 1979.
Therapy Talk: Tummy Time, NTDA Network, Jan-Feb 2002, Life Span Perspective.
Turovezky, A.: Las enfermedades infecciosas y parasitarias. Bs. As., 1972.
Vaughan III, V. C.: Crecimiento y desarrollo, en Berhman, R. et al, Nelson. Tratado de Pediatría.
N. Y., Interamericana - Mc Graw Hill, 1992.
Videla, M. et al.: Parir y nacer en el hospital. Bs. As., Nueva Visión, 1993.
Winnicott, D.: Realidad y Juego. Gedisa, Escritos de Pediatría y Psicoanálisis, Barcelona, 1979.

ANEXO 2
Blos, P.: Psicoanálisis de la adolescencia. Joaquín Mortis S. A., 1979: 20-29.
Bodger, E.: Madre adolescente y su hijo. Clín. Perinat. Vol. 2. 1985.
Coll, A.: Prevención del embarazo en la adolescencia. PRONAP ´96. Mód. 1. Bs. As., SAP: 65-86.
Davis, S.: Embarazo en adolescentes. Cl. G. Obs. en Adolescencia. Vol. 3/1989. México,
Ed. Interamericana: 715-722.
Díaz, G.: Doc. 818. C.L.A.P. Uruguay.
Embarazo Adolescente. Comunicación personal. Fac. Ecología Humana. Univ. Casa Grande.
Guayaquil, Ecuador, 2003.
Erikson, E.: Identidad, crisis y juventud. Ed. Paidós. Bs. As., 1988.

Pág. 348 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Fontana, O. et al.: El hijo de madre adolescente: características del R.N.; propuesta de modelo de
atención perinatal. Infancia Nº 1. 1983.
Giurcovich, A. et al.: Nutrición y salud reproductora: adolescencia, embarazo y lactancia. Arch.
Arg. Ped. Vol. 9. Nº 5, 1993.
González, E. et al.: Actitud de la adolescente embarazada, de su pareja y de su familia frente al
embarazo. Cuad. Méd. Soc.Vol. XXV Nº 3, sep. 1984.
La salud del adolescente y el joven en las Américas. Publ. Cient. Nº 489. Washington D.C.,
O.P.S., 1985.
Luvecce, C.: Maternidad Adolescente. Subsec. Mujer. Direc. Nac. Estudios, Proyectos e
Investigación. Bs. As., 1988.
Martínez, J. et al.: Programa Asistencial para la Madre Adolescente (PROAMA). Rev. Hosp. "R.
Sardá". Vol. XI Nº 2, 1992.
Puffer, R. et al.: Bajo peso al nacer. O.P.S.- O.M.S. Nº 294. 1975.
Quaquqro, Y.: Enamoramiento y Embarazo Adolescente. Interdisciplinaria (en prensa), 2003.
Romero, M. et al.: Características del 1º año de vida de hijos de madres adolescentes: un estudio
descriptivo de seguimiento. Cuad. Médicos-Sociales. Vol. XXV, Nº 3. Chile, sep. 1984.
Roy, E., Schapira, I., Oiberman, A. et al.: Atención pediátrica primaria para hijos de madres
adolescentes: Seguimiento durante los primeros 24 meses de vida. Interdisciplinaria I,
1999. Vol. 16 N° 2: 99-121.
Russo, N. et al.: Adolescencia y embarazo. Arch. Arg. Ped. Vol. 81.Nº 1. 1983.
Shinke, S. et al.: Adolescent mothers, stress and prevention. J. Human Stress. 12: 162, 1986.
Silber, J. T. et al.: Manual de Medicina de la Adolescente. Serie Paltex Nº 20. Washington
D.C., O.P.S. 1992; 89-103.

ANEXO 3
Arruabarrena, M. I. y De Paul, J.: Maltrato de los niños en la familia. Ediciones 1994-96-97 y 98.
Calle Galan, H. Dr.: Vínculo padre-recién nacido. ¿Es un factor protector para el maltrato
infantil? Noviembre 2000 "Congreso para cada niño una familia".
Cirillo, S. y Di Blasio, P.: Niño maltratado. Diagnóstico y terapia familiar, 1991-1997.
Código de la Niñez y la Adolescencia. Julio 2003.
Connor, T.: Vínculo afectivo, terapia infantil y de la familia. Noviembre 2000. Congreso para
cada niño una familia.
Cuadros Ferre, I.: Manual básico para el diagnóstico y tratamiento del maltrato infantil. Marzo 2002.
Cuadros Ferre, I.: Tratamiento psicoterapéutico del maltrato infantil. Agosto 2002.
Herbert, M.: Padres e hijos. Mejorar los hábitos y las relaciones. 1999.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia: Documento de la trascendencia de la Oficina de
Atención al Maltrato Infantil. 1999.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia: Guía para trabajar el buen trato. Colección
audiovisual. 1999.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia: Identificando los tipos de maltrato. Julio 1998.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia: Material de apoyo para trabajar el buen trato. 1999.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia: Modelo de gestión y atención al maltrato infantil. 1999.

Distribución Gratuita Pág. 349


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Iñiguez, L.: Metodología de intervención en situaciones de crisis familiar. Noviembre 2000.
Congreso para cada niño una familia.
Katz, R.: Material de trabajo para equipos dinamizadores. Re-sintiendo la niñez, junio 1998.
Osorio y Nieto, C. A.: El niño maltratado.
Santi, W.: Violencia y abusos sexuales en la familia. Un abordaje sistémico y comunicacional.
Silva, P.: Violencia intrafamiliar. 2003.
Spellman, C.: Hablemos acerca del abuso sexual de menores.
Tenorio Ambrosi, R.: El niño, la familia y las nominaciones. Noviembre 2000. Congreso para
cada niño una familia.

ANEXO 4
Boullón, M.: Lenguaje. PRONAP´97. Mód. IV. SAP. Bs. As., 1997: 9- 31.
Guía de seguimiento del recién nacido de riesgo. Minist. Salud, Bs. As, 2001.
Guía para el Equipo de Salud Pediátrico elaborada por el Comité de Discapacidad de la
Sociedad Argentina de Pediatría, en base al Programa de Acción Mundial para las
Personas con Discapacidad (Naciones Unidas).
Informando sobre Síndrome de Down. Zona Profesionales en Zona Pediátrica. Comunidad en
Salud Infantil.
Levit, J. M.: Problemas frecuentes en oftalmología. PRONAP´97. Mód. I. SAP. Bs. As., 1997: 73-98.
Löwe, A.: Estimulación temprana del bebé sordo. Panamericana, Bs. As., 1982.
Nelson, W.: Tratado de Pediatría. Tomo I Cap. II, Crecimiento y Desarrollo. 15° ed. México
DF, Mc Graw Hill Interamericana, 1980.
Schapira, I. et al.: Programa de seguimiento de niños con Síndrome de Down: Grupo ATIENDO.
Rev. Hospital. "R. Sardá". Vol. 19; N° 1; 2000: 29-32.
Sibbald, A. et al.: Evaluación de un Programa de Pesquisa de Hipoacusia Severa en Recién
Nacidos (CEIDHI). 13° Reunión Anual Soc. Latinoam. Investig. Ped. (SLAIP), 1985;
Arch. Arg. Ped. Vol. 83 6/85: 359.
Sistema de Capacitación "La Comunidad, Nuestra Responsabilidad". Prevención, Detección y
Atención Temprana de la Discapacidad. ASCATED, Guatemala, 2001.
Talleres de Prevención de Discapacidades, Población General. PreNatal, Ecuador.

ANEXO 5
American Association on Mental Retardation (2002). Mental Retardation. Definition,
Classification and Systems of Supports. Workbook. (10th. ed.) Washington: AAMR
Bronfenbrenner, U.: La Ecología del Desarrollo Humano. Paidós, Barcelona, 1987.
Hoffman, L., París, S. y Hall, E.: Psicología del Desarrollo Hoy. Mc Graw-Hill, Madrid, 1995.
Hohmann, M. y Weikart, D.: La educación de los niños pequeños en acción. Trilla, México, 2000.
Macías, G.: Costos y riesgos de la ausencia de inversión en programas de desarrollo infantil integral.
Conferencia dictada con ocasión del 40mo. Aniversario del BID, diciembre 2001.
FASINARM, Boletín Técnico Huellas, No. 5, enero 2001, pp 6-16.
Macías, G.: Desafíos de la Universidad Casa Grande para el desarrollo de un enfoque de Ecología
Humana. Mesa Redonda "Psicología, Ciencia y Profesión".

Pág. 350 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 6: Direcciones Útiles. Glosario. Bibliografía.

Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas, Junio 2002.


Moen, Elder y Luscher (ed.): Examining lives in context. Perspectives on the Ecology of Human
Development. American Psychological Association, Washington, 1996.
Schalock, R. L.: Conducta adaptativa, competencia personal y calidad de vida. España, Revista
"Siglo Cero", marzo-abril 2001, vol. 32, no. 194, pp.17-27.
Vanistendael, S. y otros: Recopilaciones sobre la Resiliencia. No. 2. Quito, INNFA, enero 1998.

Fe de erratas:
En el Capítulo 1, página 24, donde dice "El bebé puede abrir y cerrar los ojos, chuparse el
pulgar y llorar" debe decir: El bebé puede abrir y cerrar los ojos y chuparse el pulgar.

Distribución Gratuita Pág. 351


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

La Planificación Familiar: un derecho de mujeres y hombres ...................... 214


La Planificación Familiar no es sólo cosa de adultos ................................................ 214
La Planificación Familiar no es responsabilidad exclusiva de las mujeres ................... 215
La Planificación Familiar no es sólo para parejas estables .................................... 215
La Planificación Familiar es mucho más que usar métodos anticonceptivos .................. 215

Cómo prepararse para tomar la decisión de tener hijos ................ 217


En la parte física ......................................................................................................... 217
En lo emocional y afectivo ......................................................................................... 218
En lo social ................................................................................................................... 219

Los órganos sexuales y su funcionamiento .......................................... 219


La reproducción ........................................................................................................... 221

Métodos anticonceptivos que contribuyen a la


Planificación Familiar .......................................................................................... 223
Métodos naturales basados en el conocimiento de la fertilidad .................. 224
Métodos hormonales .................................................................................................. 228
Dispositivo intrauterino: T con cobre ................................................................... 230
Métodos de barrera ................................................................................................. 232
Anticoncepción quirúrgica voluntaria ................................................................... 234
Anticoncepción oral de emergencia ..................................................................... 235
Actividades de Autoevaluación .................................................................... 236
Lo que se espera de la Promotora ................................................................ 238
M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L

El contenido de este Anexo fue elaborado por el equipo del Departamento de


Información, Educación y Comunicación de APROFE, integrado por: Lcda. Miriam
Becerra Hungría, Dra. Abigaíl Carriel Ubilla y Lcda. Aurora Contreras Puca.
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

La Planificación Familiar:
un derecho de mujeres
y hombres
La Planificación Familiar es el derecho de mujeres y hombres, como individuos
y/o como pareja, a elegir si tener hijos o no, cuántos, cuándo y con quién. Es un
derecho humano básico que está contemplado por nuestra Constitución y que
pueden ejercerlo por igual las mujeres y los hombres.
Algunas personas piensan que la Planificación Familiar es para parejas adultas,
unidas o casadas; otras, que la Planificación Familiar comienza con la selección
de pareja; y muchas, que Planificación Familiar es usar métodos anticonceptivos
y es responsabilidad exclusiva de las mujeres.
Todos tienen razón, pero sólo en parte.

La Planificación Familiar ...


... no es sólo cosa de adultos
Desde que somos niños, en el núcleo familiar y en el entorno social,
vamos aprendiendo lo que significa ser hombre, ser mujer, ser pareja,
ser padre, ser madre, ser familia. Estos aprendizajes y vivencias van a ser
puntos de referencia para lograr una maternidad y paternidad
consciente y responsable, que nos permitirá ejercer nuestro derecho a
planificar nuestra familia.
Entonces, la Planificación Familiar es otro de los valores que vamos
aprendiendo y transmitiendo en familia y en el entorno social desde
muy pequeños y debe ser tratado de diferentes maneras, considerando
edades, circunstancias y necesidades propias.

Pág. 214 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

... no es responsabilidad exclusiva


de las mujeres
Como la mujer es la única que, biológicamente, tiene la potencialidad
de embarazarse, no se ha tomado en cuenta la participación que, también
a nivel biológico, tiene el hombre al contribuir con los espermatozoides
para formar un nuevo ser.
Esta falta de reconocimiento a la participación del varón, socialmente, ha
depositado sólo en las mujeres todas las responsabilidades concernientes a los
hijos, entre ellas, la Planificación Familiar y el uso de métodos anticonceptivos.
Bajo estas falsas creencias, la posibilidad de diálogo y toma de decisiones
compartidas sobre Planificación Familiar y el uso de métodos anticonceptivos
puede tornarse conflictiva cuando no se reconocen éstos como derechos
tanto de las mujeres como de los hombres. A esto nos referimos cuando

... no es sólo para parejas estables


hablamos de maternidad y paternidad consciente y responsable.

La Planificación Familiar es un derecho de todo hombre o mujer, como


individuo o en pareja, porque es un aspecto de la sexualidad que está
presente y se va aprendiendo a lo largo de la vida y debe ser ejercido de
diferentes maneras, de acuerdo a edades, circunstancias y necesidades.
Los padres deben conversar con sus hijos acerca de la sexualidad,
especialmente a partir de los 12 ó 13 años. Es una labor de ellos y también
de la escuela que los niños se sientan responsables de su cuerpo, para que

... es mucho más que usar


más adelante sean capaces de elegir y de decidir sobre su futuro.

métodos anticonceptivos
El uso de métodos anticonceptivos es sólo una parte de la Planificación
Familiar, ya que estos métodos son los medios que permiten ejercer
este derecho a las personas con vida sexual activa, que han decidido no
tener hijos o postergar su nacimiento.
La Planificación Familiar es mucho más que el uso de métodos anticonceptivos,
es también el derecho a tener un proyecto de vida, a pensarlo, construirlo
y decidirlo; proyecto de vida donde los hijos están incluidos: ¿por qué,
para qué, cuántos, cuándo, cómo y con quién?
Distribución Gratuita Pág. 215
M.I. Municipalidad de Guayaquil
IMPORTANTE
Para ejercer el derecho a la Planificación Familiar se necesita:
• Revisar los conceptos erróneos que reducen la Planificación
Familiar al solo uso de métodos anticonceptivos por parejas adultas
y estables, porque niegan el ejercicio de este derecho a las demás
personas.
• Conocer y, por tanto, ejercer y respetar los otros derechos
humanos como:
- Derecho a la información y educación.
- Derecho a la atención y protección de la salud.
- Derecho a los beneficios del progreso científico.
- Derecho a la libertad y seguridad.
- Derecho a la privacidad.
- Derecho a optar o no por contraer matrimonio y a formar y
planear una familia.
- Derecho a la igualdad y a estar libres de toda forma de discriminación.
- Derecho a no ser sometidos a maltratos y torturas.
- Derecho a la vida.
No reconocer y no facilitar estos derechos en su conjunto, expone a
los hombres y sobre todo a las mujeres a situaciones de riesgo
como: relaciones sexuales forzadas o sin protección, maltrato físico
y psicológico, embarazos no deseados, prematuros e infecciones de
transmisión sexual.
• Adquirir conocimientos que faciliten el ejercicio del derecho a la
Planificación Familiar, tales como el conocimiento de:
- Nuestro cuerpo, el del otro y sus funciones sexuales y
reproductivas.
- Métodos anticonceptivos y su uso correcto.
- Cómo y dónde obtener información y atención.
• Desarrollar la habilidad para aplicar estos conocimientos en las
decisiones personales sobre Planificación Familiar. Esto incluye la
habilidad para comunicarse, llegar a acuerdos, reconocer y respetar
las diferencias, considerando sus propios derechos y los de los demás.

Pág. 216 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

¿ Cómo prepararse
para tomar la decisión
de tener hijos ?
La Planificación Familiar comprende también prepararse, como individuos y/o
como pareja, para tener las mejores condiciones posibles al tomar la decisión de
tener hijos y garantizarles salud y bienestar. En este sentido, es importante
prepararse en la parte física, en lo emocional y afectivo y en lo social.

En la parte física
El estado general de salud de la mujer y del hombre es muy importante;
sus órganos sexuales y reproductivos deben estar sanos y aptos, es decir,
en plena capacidad para fecundar, concebir, sostener el embarazo, parto
y puerperio.
Se debe considerar el peso, estatura, cantidad de partos que ha tenido y
edad de la mujer; edad del hombre; antecedentes médicos personales y
familiares, hábitos, costumbres, condiciones laborales y comportamientos
relacionados con la salud de ambos.

IMPORTANTE
Una consulta médica de la pareja previa al embarazo asegura la
salud de la mujer y del futuro bebé, pues permite a la mujer
preparar su organismo para que el embarazo se desarrolle en las
mejores condiciones, detectar enfermedades que los padres
pueden padecer sin saberlo y, en muchos casos, efectuar los
tratamientos que evitarán inconvenientes.

Distribución Gratuita Pág. 217


M.I. Municipalidad de Guayaquil
En lo emocional y afectivo
Muchas veces las personas no piensan en la decisión de embarazarse, sino que “de
repente”, sucede. Esta situación no esperada ni planeada responde con frecuencia a
creencias erróneas, como: “a mí no me va a pasar”, “yo confío en él (o en ella)”, “él
(ella) se cuida”, etcétera. De esta forma, delegan al azar, al destino o a la otra persona,
la importante decisión que por derecho corresponde a cada mujer y a cada hombre.
Otras veces, la decisión de tener un hijo se basa en idealizar lo que éste va a
significar o a traer a la vida de las personas; por ejemplo, se piensa que los hijos
son sólo amor, ternura, alegría, felicidad y que van a llenar la carencia o el vacío
de sentido o de amor que sienten.
En otros casos, la decisión de tener un hijo responde a presiones, conflictos de
pareja o familiares. Por ejemplo:
• Algunas personas piensan que es necesario probar que son hombres o mujeres
teniendo relaciones sexuales, embarazándose (o embarazando) o por el número de
hijos que son capaces de engendrar.
• A veces, se cree que un hijo es la solución a cualquier problema en la pareja:
incomprensión, infidelidad, violencia, etcétera.
•En otros casos, embarazarse (o embarazar) es un medio para obtener
independencia de los padres y familia; es una forma de desafío a la autoridad o se
utiliza para tratar de herir o castigar a alguien.
•Algunos hombres y mujeres también
consideran que la única realización, valor y IMPORTANTE
destino natural que les corresponde a las Reflexionar sobre algunas
mujeres son el embarazo y la maternidad. preguntas podría ayudar a que
•También se piensa que una vez iniciadas hombres y mujeres identifiquen
por sí solos o en pareja, si
efectivamente la decisión de
las relaciones sexuales, necesariamente
hay que tener hijos. tener un hijo está respondiendo
o no a una opción personal y
compromiso de vida:
En todas y cada una de estas situaciones, el

• ¿Por qué deseas tener un hijo?


bebé es visto como un objeto para intentar
• ¿Cuáles serían los cambios
solucionar problemas o necesidades propias
que traería a tu vida un hijo?
o de los otros.
La decisión de tener un hijo debe respon- • ¿Cómo te sientes y te ves tú
der a una opción personal, libre de estas frente a esos cambios?
presiones y creencias, porque tener un hijo • ¿Qué derechos y necesidades
tienen los hijos para crecer y
desarrollarse saludablemente?
es un compromiso de vida que lleva a
garantizarle un lugar propio, bienestar,
respeto de sus derechos y satisfacción de sus
necesidades.
Pág. 218 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

En lo social
Se refiere a la capacidad del padre y la madre para garantizar al futuro
hijo sus derechos a un nombre y una identidad, protección,

Los órganos sexuales


alimentación, vivienda, salud, educación, recreación, etcétera.

y su funcionamiento
El conocimiento del cuerpo y sus funciones sexuales y reproductivas empieza desde el
nacimiento y continúa hasta la vejez; se genera cuando mujeres y hombres identifican,
nombran y valoran sus órganos sexuales, sus funciones y sus cambios en cada una de
las etapas de la vida, por ejemplo, en la niñez, cuando se habla de los genitales
utilizando o no sus respectivos nombres.
Este conocimiento les permite a las personas regular, según deseo y decisión propia, si
embarazarse o no, cuándo, cuántas veces y con quién. Además, les brinda elementos
para la protección y cuidado de su salud.

Órganos sexuales Órganos sexuales


masculinos femeninos

trompas de Falopio

vejiga
óvulos
uretra ovarios
próstata útero
pene conductos
deferentes cuello
del útero vagina
epidídimo espermatozoides

testículos

escroto

Distribución Gratuita Pág. 219


M.I. Municipalidad de Guayaquil
En la pubertad, cuando comienzan los cambios físicos de niña a mujer y de niño a
hombre, el hipotálamo que es un centro cerebral envía señales a la hipófisis y ésta a

• Los ovarios responden a estas señales químicas produciendo hormonas femeninas


la vez envía señales químicas, llamadas hormonas, a los ovarios y a los testículos.

(estrógenos y progesterona), que provocan la maduración de los óvulos que han estado
dentro de los ovarios desde que la niña nació. Cada mes, generalmente, madura un óvulo,
el cual sale del ovario y recorre la Trompa de Falopio. Esto es lo que se llama ovulación.

Trompa de Falopio
atrapando el óvulo

ovario

óvulo
expulsado

• Los testículos responden a las señales químicas de la hipófisis, produciendo


hormonas masculinas (andrógenos) y espermatozoides. Los espermatozoides se almacenan
en el epidídimo y salen al exterior, por el pene a través de la uretra, mezclados en el
semen que se forma a partir de los líquidos producidos por la vesícula seminal y la
próstata; esto es lo que se llama eyaculación.
A partir de este momento, mujer y hombre, al tener relaciones sexuales, podrían
reproducirse, si el óvulo es fecundado por un espermatozoide.

IMPORTANTE
• ¿Hasta qué edad una mujer puede embarazarse?
En la mujer, estrógenos y progesterona (hormonas femeninas) no se
elaboran por igual todo el tiempo, sino de una manera cíclica, manteniendo
un equilibrio entre ambas. Por esta producción cíclica de hormonas, la
menstruación y la ovulación ocurren, generalmente, una vez cada mes.
Por ello, la mujer puede embarazarse sólo si tiene relaciones sexuales
durante los días del mes que coinciden con la ovulación. La posibilidad
de embarazarse dura hasta la menopausia, luego de la cual la mujer
puede seguir teniendo relaciones sexuales sin quedar embarazada.
• ¿Hasta qué edad un hombre puede fecundar?
El hombre produce hormonas de manera más o menos constante;
por eso, todo el tiempo tiene sus espermatozoides; de ahí que en
cada una de sus relaciones sexuales podría embarazar, incluso
hasta avanzada edad.
Pág. 220 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

La reproducción
La relación sexual o coital es también una respuesta en la que interviene el cerebro.
Cuando todos o algunos de los órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, olfato y
gusto) son estimulados sexualmente, llegan señales nerviosas al cerebro, cuya
respuesta se refleja en la erección del pene, la lubricación vaginal, etcétera,
produciéndose condiciones propicias para el coito. Éste se define como la
penetración del pene dentro de la vagina. Es el único acto sexual que, de manera
natural, permite la reproducción.
Sin embargo, al ser un acto entre seres humanos, la reproducción no es su única
finalidad; también lo es el placer, el conocimiento de sí mismo y del otro, el
establecimiento de vínculos afectivos y la comunicación. Por este motivo, las personas
que han decidido no tener hijos o postergar su nacimiento, pueden expresar su afecto
y obtener placer en el acto sexual mediante el uso de métodos anticonceptivos.

espermatozoides
óvulo que salió
del ovario,
desplazándose
hacia el útero
en espera de óvulo siendo
ser fecundado fecundado

Cuando se produce la eyaculación, el


semen que contiene los espermatozoides Millones de espermatozoides pueden
es expulsado a través de la uretra, entrar al útero pero sólo uno penetrará
fuera del pene, hacia el fondo de la en el óvulo, es decir, lo fecundará.
vagina; atraviesa el cuello uterino y el
útero, hasta que llega a las Trompas
de Falopio, donde podría producirse la
fecundación, es decir, la unión del
óvulo con el espermatozoide.

Distribución Gratuita Pág. 221


M.I. Municipalidad de Guayaquil
el huevo o cigoto
se anidará en la
pared del útero menstruación

Por acción de los estrógenos y la Cuando no se produce un embarazo, la


progesterona, el endometrio o capa capa interior del útero o endometrio se
interior del útero se engrosa y desprende y sale por la vagina como un
enriquece o nutre. Todo esto para flujo de sangre llamado menstruación.
anidar y sostener el posible embarazo. Si se produce la menstruación, ya que
La anidación es la fijación del óvulo no hubo embarazo, ovarios y útero
fecundado o cigoto en el interior del vuelven a prepararse por acción de
útero y empieza 6 ó 7 días después las hormonas y empieza todo otra vez;
de la fecundación, completándose es decir, comienza un nuevo ciclo
hacia el día 14. La anidación da por menstrual o ciclo fértil.
iniciado el embarazo.

IMPORTANTE
Un ciclo menstrual es el período de tiempo comprendido entre
el primer día de una menstruación y el primer día de la siguiente.
El conocimiento del ciclo menstrual ayuda a determinar los posibles
días fértiles de la mujer.

Pág. 222 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

Métodos anticonceptivos
que contribuyen a la
Planificación Familiar
Los métodos anticonceptivos han sido creados para que hombres y mujeres
puedan ejercer su derecho a:
• Decidir cuándo, con quién y cuántos hijos tener.
• Vivir su sexualidad de manera sana, libre, plena, segura y responsable.

Aunque hay muchos mitos y creencias sobre cómo funcionan los métodos
anticonceptivos, en realidad, sólo actúan de dos maneras:
• Impidiendo que se produzca la ovulación.
• Impidiendo que se produzca la fecundación o unión del óvulo con el
espermatozoide.

Algunas personas utilizan diferentes prácticas para evitar embarazos,


como la ducha vaginal, terminar fuera, etcétera. Unas personas aseguran
que les va bien y otras que les han fallado. En realidad, estas prácticas no
impiden la ovulación ni la fecundación, por lo tanto, no son métodos
anticonceptivos y tienen un alto riesgo de embarazos no deseados.

IMPORTANTE
La consulta con el médico o en centros especializados en
Planificación Familiar es importante para poder elegir el método
anticonceptivo basándose en información clara y veraz sobre todas
las posibilidades existentes, sus posibles efectos secundarios y, por
supuesto, sus contraindicaciones.
En realidad, no existe el "mejor" anticonceptivo. Es el individuo
o la pareja quien decide qué método utilizar, en base a la
información que recibe, las creencias religiosas, la vida personal
y las posibilidades económicas.

Distribución Gratuita Pág. 223


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Métodos que actúan Métodos que actúan
impidiendo la ovulación impidiendo la fecundación

NATURALES Método de lactancia • Método del Ritmo o Calendario


Métodos de
amenorreica (MELA) abstinencia • Método de la Temperatura
periódica Basal Corporal
• Método del Moco Cervical

HORMONALES • Píldoras • Píldoras


• Inyectables • Implante (Norplant)
• DIU liberador de progestina

DISPOSITIVOS • DIU liberador de progestina


--- • T con cobre
INTRAUTERINOS

DE BARRERA --- • Espermicidas


• Condón o preservativo

• Anticoncepción quirúrgica femenina


QUIRÚRGICOS
--- (ligadura de trompas)
• Anticoncepción quirúrgica masculina
(vasectomía)

Métodos naturales basados


en el conocimiento de la fertilidad
Como se puede observar en el cuadro, los métodos naturales actúan
de las dos maneras: unos impiden la ovulación y otros evitan la
fecundación o unión del óvulo con el espermatozoide.

Pág. 224 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

Método de lactancia amenorreica (MELA)


La lactancia materna produce cambios hormonales que detienen la ovulación. En
eso se basa el método de lactancia amenorreica (amenorreica significa “que
produce ausencia de sangrado menstrual”), que es de cierta eficacia si se

• Dar lactancia exclusiva a libre demanda del bebé. Ni siquiera dar agua
cumplen y mantienen estas 3 condiciones:

• Estar dentro de los 6 primeros meses post-parto.


pura (el bebé no la necesita si está con lactancia natural).

• Que no hayan regresado los sangrados menstruales. Si la mujer


presenta un sangrado después de las 8 semanas ó 56 días del parto, aunque sea
un ligero manchado o goteo, ya debe considerarlo como menstruación,
aunque no se vuelva a repetir en los días o meses siguientes.

IMPORTANTE
En el capítulo 4 (Lactancia) se dijo que ni la lactancia ni el hecho
de no haber vuelto a menstruar después del parto impedirían que
volvieras a embarazarte cuanto comenzaras a tener relaciones
sexuales nuevamente. La razón es que la lactancia podría actuar
como método anticonceptivo de cierta eficacia si se cumplen
estrictamente las 3 condiciones precedentemente mencionadas.

Métodos de abstinencia periódica


Estos métodos se basan en el conocimiento de los días fértiles de la mujer.
La pareja evita el embarazo cambiando sus hábitos sexuales durante dichos
días. Puede hacerlo de diferentes maneras:
• Abstenerse del coito vaginal, es decir, evitar del todo el coito vaginal
durante el período fértil.
• Tener relaciones sexuales sin penetración ni contacto vaginal.
• Usar métodos de barrera durante el período fértil, por ejemplo, el
condón solo, el condón junto con un espermicida o el espermicida solo.
Existen varias formas para reconocer cuándo comienzan y cuándo terminan los
días fértiles. Ellas son: método del ritmo o calendario, método de la temperatura
basal corporal y método del moco cervical.

Distribución Gratuita Pág. 225


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Método del Ritmo o Calendario:
Muchas mujeres o parejas utilizan este método, calculando el comienzo
y el final de los días fértiles de la mujer de diferentes maneras.
Cuando el método del ritmo o calendario se usa de la manera adecuada,
disminuye la posibilidad de embarazo. Para esto es necesario tener
registradas las fechas exactas del primer día de las últimas 7 menstruaciones
de la mujer. A partir de estas 7 fechas, se obtiene la duración de los últimos
6 ciclos menstruales de la mujer, contando el número de días que hay
entre el primer día de una menstruación y el primer día de la siguiente.
Después, se identifica cuál es el ciclo menstrual que dura menos días y
cuál el que dura más días. Al número de días del ciclo menstrual de menor
duración se le resta "18" y al número de días del ciclo de mayor duración
se le resta "11". La aplicación de esta fórmula permite determinar
cuándo comienzan y cuándo terminan los días fértiles de la mujer.
Ejemplo:
Si el ciclo de menor duración es de 26 días y el de mayor duración
es de 32 días, el cálculo sería:
26 menos 18 = 8
32 menos 11 = 21
Esto indica que, en este ejemplo, para cada uno de los siguientes 6
meses, el período fértil comenzará el octavo día del ciclo menstrual
y terminará el vigésimo primer día del mismo.

1 2 3 4 5 6 7
Si este día aparece
la menstruación

8 9 10 11 12 13 14
(1er día del ciclo)
Éste es el día 8º
15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28
Período de riesgo
de embarazo:

29 30 31
días 14 a 30

Éste es el día 24º


Transcurridos los 6 meses hay que volver a realizar la misma operación
para los siguientes 6 meses y así sucesivamente.
Parece que este cálculo fuera complicado, por eso es importante ayudarse
consultando a una persona o centro especializado en Planificación
Familiar. Una vez que se aprende, resulta muy cómodo para la mujer
o pareja utilizarlo por sí mismos como método anticonceptivo.

Pág. 226 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

• Método de la Temperatura Basal Corporal:


Los días fértiles de la mujer se pueden identificar porque su temperatura
aumenta gradualmente, más o menos 0.7 grados, durante los siguientes
3 ó 4 días que siguen a la ovulación. El método consiste en medir la
temperatura para determinar el momento en que ocurre dicho aumento,
que es cuando puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales
sin protección.
Para ello, la mujer debe tomarse la temperatura todos los días con un
termómetro especial (en el que cada grado está dividido en 10 partes,
para facilitar la lectura), siempre en las mismas condiciones: en la
mañana, inmediatamente al despertarse, más o menos a la misma hora
(hay que usar un reloj despertador), antes de poner nada en su boca,
después de dormir aproximadamente 8 horas, colocando el termómetro
bajo la lengua con los labios cerrados y dejándolo durante 5 minutos
contados por reloj.
En realidad este método es más usado en problemas de infertilidad, es
decir, para buscar un embarazo, que para evitarlo.

• Método del Moco Cervical:


La mujer revisa cada día la consistencia de su secreción. Cuando la secreción
está más resbalosa, estirable y húmeda es porque la mujer está ovulando y
puede quedar embarazada si tiene relaciones sexuales sin protección.

IMPORTANTE
Si quedan dudas o preguntas sin resolver acerca de los métodos
anticonceptivos naturales basados en el conocimiento de la
fertilidad, se puede buscar información en un centro especializado
en Planificación Familiar.

Distribución Gratuita Pág. 227


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Métodos hormonales
Los métodos hormonales como la píldora, la inyección, el implante
(Norplant) y el DIU liberador de progestina, son así llamados porque
contienen hormonas similares a las producidas de manera natural por la
mujer, que actúan impidiendo la ovulación o la fecundación.
Estos métodos son de uso exclusivo para la mujer. Sin embargo, el
hombre también debe conocer su modo de uso para apoyar a la mujer
y compartir la responsabilidad.
Los métodos hormonales pueden ser usados por tiempo indefinido,
siempre y cuando se tenga un control médico anual.

IMPORTANTE
Si bien la mayoría de mujeres en edad fértil, independientemente
de su edad, pueden usar con seguridad y tranquilidad cualquier
método hormonal, es importante hacer una consulta y tener un
chequeo médico previo con un profesional o servicio especializado
en Planificación Familiar, para evaluar si existen condiciones de
salud que contraindiquen su uso y para que le orienten sobre
otras opciones.
Comprar la píldora en la botica y tomarla sin prescripción médica
puede ser peligroso para la salud.

Píldoras
Existen diferentes tipos. Vienen en sobres de 21 ó 28 píldoras.
Se comienzan a tomar de preferencia el primer día de la menstruación
(aunque se lo puede hacer aún dentro de los 5 primeros días de la
regla) y se debe tomar 1 píldora todos los días, tenga o no tenga
relaciones sexuales, para lograr la supresión de la ovulación.
Las píldoras anticonceptivas regulan la menstruación y disminuyen los
cólicos. En algunas mujeres, hasta que el organismo se adapta, pueden
producir ciertas molestias parecidas a los síntomas del embarazo pero
que no afectan la salud.

Pág. 228 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

IMPORTANTE
Antes de iniciar el uso de píldoras anticonceptivas, la pareja debe
evaluar sus hábitos y disposición para recordar que la mujer debe
tomarlas diariamente. Es un método muy seguro sólo si la toma se
cumple en la forma indicada por el médico.

Inyectables
Este método es muy seguro y casi no produce molestias, pero su uso
debe ser recomendado por un médico, luego de efectuar un chequeo
a la mujer.
El inyectable trimestral actúa principalmente impidiendo la ovulación.
Puede ser usado por mujeres que están dando de lactar, porque no
disminuye la cantidad ni la calidad de la leche materna. Si la mujer
desea embarazarse, una vez suspendido el uso de este inyectable el
retorno a la fecundidad demora un promedio de 7 a 9 meses.
Existen también inyectables mensuales (que contienen 2 hormonas).
Estos no son la mejor opción si la mujer está dando de lactar, porque
disminuyen la cantidad y calidad de la leche materna.

Implante (Norplant)
El implante hormonal o Norplant protege del embarazo por 5 años.
Son 6 pequeñas cápsulas del tamaño de un palillo de fósforo, que contienen
la hormona progestina; son colocadas por médicos capacitados bajo la piel
de uno de los brazos, mediante un sencillo
procedimiento de cirugía menor.
Si se desea un embarazo antes de los 5 años o Norplant
descontinuar el uso del método, hay que acudir
nuevamente al médico para que proceda al retiro.
Si la mujer está dando de lactar, este método
es una buena opción, porque no disminuye la
cantidad ni la calidad de la leche materna.

Distribución Gratuita Pág. 229


M.I. Municipalidad de Guayaquil
DIU liberador de progestina
Es un dispositivo en forma de T que contiene la hormona progestina y
que es colocado dentro del útero por un médico capacitado. El dispositivo
libera constantemente dicha hormona para espesar el moco cervical del
cuello uterino e impedir el paso de los espermatozoides y, por lo tanto,
la posible fecundación.
Su tiempo de duración es variable, en dependencia de la cantidad de
progestina que contenga, lo cual varía según la marca del dispositivo.

IMPORTANTE
Si quedan dudas o preguntas sin resolver acerca de los métodos
hormonales, se puede buscar información en un centro especializado
en Planificación Familiar.

Dispositivo intrauterino: T con cobre


La T con cobre es un pequeño dispositivo de plástico, recubierto en
parte con un filamento de cobre y que en el extremo inferior de su
brazo vertical tiene dos hilos. Un médico debidamente entrenado inserta
este dispositivo dentro del útero, dejando los hilos hacia la vagina para
facilitar su chequeo periódico o retiro.

T con cobre
La función de la T con cobre es principalmente
impedir el encuentro del óvulo y el
espermatozoide, es decir, la fecundación.
La presencia del cobre debilita a los
espermatozoides y dificulta su paso hacia las
Trompas de Falopio, de tal manera que no se
encuentran con el óvulo y no se produce la
fecundación. Su efecto anticonceptivo dura 10
años como máximo, pero si la mujer lo desea, la
T puede ser retirada antes de este tiempo.

Pág. 230 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

IMPORTANTE
La T con cobre puede ser insertada durante los días de la menstruación
o en cualquier momento, siempre y cuando la mujer no esté embarazada.
También puede ser insertada luego de los 45 días después del
parto. No es conveniente colocarlo antes de ese tiempo porque
disminuye su eficacia y puede ser rechazado.

¿Qué más saber sobre la T con cobre?


• El primer chequeo médico de la T con cobre debe realizarse después de 4 a
6 semanas de la inserción. Los controles posteriores se hacen 1 vez cada año.
• La T con cobre es un método muy seguro; sólo 1 de cada 100
mujeres podría embarazarse teniendo puesta la T. En ese caso, hay que
acudir con urgencia al médico o servicio especializado en Planificación
Familiar para recibir orientación.
• La T con cobre puede ser usada por mujeres de cualquier edad que
tienen hijos o que nunca los han tenido.
• La T con cobre no adelgaza ni engorda. Lo único que podría ocasionar
en unas pocas mujeres es el aumento de sangrados menstruales, sea en
el número de días o en la cantidad. En contados casos se presentan
también cólicos menstruales ligeramente aumentados, los mismos que
se pueden aliviar con analgésicos.
• La T con cobre no molesta durante las relaciones sexuales ni al hombre
ni a la mujer ya que está insertada dentro del útero. Si existe alguna
molestia es preciso que el médico revise el tamaño de los hilos o si la T
ha sido expulsada.
• Si cumplidos el período de efecto anticonceptivo de la T, la mujer
quiere seguir usando este método; en una misma consulta le pueden
retirar la antigua y colocar una nueva.
• Si contraen una infección vaginal o una infección de transmisión sexual,
las usuarias de T con cobre tienen más complicaciones que otras mujeres
que no usan este método; por eso, es importante que tanto la mujer como
su pareja prevengan este tipo de infecciones y, de contraerlas, acudan lo
más pronto posible al médico.
IMPORTANTE
Algunas personas creen que el organismo de la mujer necesita
descansar cada cierto tiempo del método anticonceptivo que está
usando. Esto no es cierto. Ningún método necesita "descanso",
pues el uso ininterrumpido de cualquiera de ellos protege de un
embarazo no deseado sin ocasionar esterilidad ni daño a la salud.
Distribución Gratuita Pág. 231
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Métodos de barrera
Estos métodos son llamados así porque obstaculizan por medios físicos o
químicos el paso de los espermatozoides y, por lo tanto, que se produzca
la fecundación. Son los espermicidas y el condón o preservativo.

Espermicidas
Contienen sustancias químicas que destruyen los espermatozoides en la vagina.
Su presentación puede ser en forma de óvulos, tabletas o cremas vaginales.
Actualmente, sólo existe en nuestro medio el espermicida en presentación
de óvulos para aplicación intravaginal. Para su aplicación, previamente
hay que lavarse las manos. Antes del coito o penetración del pene, se
coloca el óvulo en la entrada de la vagina y se lo empuja suavemente
hasta el fondo. El efecto anticonceptivo dura 1 hora y sirve sólo para 1
relación sexual. Si la relación sexual no se realiza dentro de esa hora,
hay que aplicarse otro óvulo. De igual forma, por cada acto sexual se
pone una aplicación.
Muy pocas personas pueden presentar alergias a los espermicidas. En
este caso, se recomienda cambiar de método.

IMPORTANTE
Este método es moderadamente eficaz, pues de cada 100 mujeres
que lo usan, 10 a 30 podrían quedar embarazadas. Se recomienda
combinarlo con el uso del condón o preservativo para lograr mayor
eficacia. Además, el condón provee protección frente a infecciones
de transmisión sexual, lo cual puede ser una ventaja para muchas parejas.

Condón o preservativo
El condón o preservativo es una funda de plástico muy fino que se pone en el
pene cuando está erecto. Usado correctamente, impide que los espermatozoides
y cualquier organismo causante de enfermedad presente en el semen ingrese en
la vagina, ano o boca. Asimismo, impide que cualquier organismo causante de
enfermedades que esté en la vagina, ano o boca entre en el pene.

Pág. 232 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

Muchas mujeres y hombres se resisten a conocer sobre el condón, a desarrollar


la habilidad de usarlo correctamente y a proponer su uso porque sienten temor
o preocupación de ser rechazados o catalogados como “libertinos” o “fáciles”,
dejando de considerar al condón como otra de las opciones para prevenir
embarazos no deseados y que, además, protege de las infecciones de
transmisión sexual. Como tampoco es fácil entablar un diálogo entre hombres
y mujeres sobre cómo ejercer la sexualidad, no se buscan ni acuerdan otras
opciones de autocuidado mutuo y se renuncia al derecho de vivir la
sexualidad de manera sana, segura, placentera y sin riesgos.
Hombres y mujeres tienen derecho a la información sobre el condón
porque, aunque es el hombre quien lo usa, la mujer también podría
participar proponiendo el condón, colocándolo y ayudando a retirarlo.

IMPORTANTE
El condón es el único método anticonceptivo que además
protege al hombre y a la mujer de las infecciones de
transmisión sexual y el VIH/SIDA.

• Uso correcto del condón


Usar correctamente el condón es una habilidad que hombres y mujeres
pueden empezar a practicar y a desarrollar aún antes de tener relaciones
sexuales para que, llegado el momento, lo puedan incorporar a la relación
sexual de manera oportuna, cómoda, segura, creativa y placentera.

1 Para ponerlo. 2
Con el pene
Apretar la endurecido colocarlo
punta para en la punta y
sacar el aire. desenrollarlo hacia
abajo, apretando
la punta. Hacerlo
antes de iniciar la
Para quitarlo. penetración.
3
Después de la
eyaculación, 4 Luego de usarlo,
retirar el envolverlo y tirarlo.
pene mientras El hombre debe
esté todavía lavarse antes de tener
duro, cuidando nuevo contacto con
de no derramar su pareja.
semen.

Distribución Gratuita Pág. 233


M.I. Municipalidad de Guayaquil
IMPORTANTE
Es importante verificar que el condón esté en buenas condiciones. Para
ello, hay que fijarse:
• Que no esté caducado, buscando la fecha de expiración.
• Que al palpar la envoltura, tenga la sensación de almohadilla de aire.
• Que el condón esté almacenado en lugar fresco, seco y protegido del
sol. Dentro de la billetera el condón se conserva en buenas condiciones
máximo por 1 semana, debido al calor y presión que soportan dentro de
la misma.

Anticoncepción quirúrgica voluntaria


Anticoncepción quirúrgica femenina
(ligadura)
Consiste en una pequeña intervención quirúrgica
mediante la cual se bloquea o corta las Trompas de
Falopio. De esta forma se evita la fecundación
porque no se unen el óvulo con el espermatozoide.
La ligadura de trompas no afecta a la salud, no pro-
duce dolores de cabeza ni aumento o pérdida de
peso. Tampoco cambia la vida sexual de la mujer,
quien seguirá ovulando y menstruando cada mes
normalmente; no produce aumento ni disminución del deseo sexual, pues
éste es una respuesta del cerebro a los estímulos recibidos por todos los
sentidos (vista, tacto, oído, olfato, gusto).

IMPORTANTE
Como este método debe ser considerado permanente e irreversible
para la mujer, la decisión sobre una ligadura de trompas debe ser hecha
por la propia mujer de manera informada, libre y voluntaria. De acuerdo
con nuestras leyes, la mujer no necesita el consentimiento o firma
de su pareja ni de familiar alguno para poder ligarse; basta con su
propio consentimiento informado.

Pág. 234 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

Anticoncepción quirúrgica masculina


(vasectomía)
Es una intervención sencilla que consiste en
amarrar y cortar los dos conductos deferentes
para impedir la salida de los espermatozoides.
El semen y las eyaculaciones continúan normales
pero el hombre no puede dejar embarazada a
una mujer porque su semen no contiene
ningún espermatozoide.

IMPORTANTE
Este método debe ser considerado permanente e irreversible
para el hombre, por ello, la decisión sobre una vasectomía debe
ser hecha por él mismo de manera informada, libre y voluntaria.

Anticoncepción oral de emergencia


Se trata de un método anticonceptivo de emergencia. Por ello, su uso
está indicado en casos de:
• Haber tenido una relación sexual sin protección.
• Accidente o uso inadecuado del anticonceptivo.
• Violación.
Para la anticoncepción oral de emergencia, en nuestro medio, se
utilizan las mismas píldoras anticonceptivas, pero es necesario consultar
con una persona o servicio especializado en Planificación Familiar para
tener información precisa sobre la forma de administración y las
dosis recomendadas.
La anticoncepción oral de emergencia es más efectiva mientras más
pronto se inicie luego de la relación sexual de riesgo. Fuera del plazo de
las 72 horas posteriores a la relación sexual, la anticoncepción oral de
emergencia ya no es efectiva.

Distribución Gratuita Pág. 235


M.I. Municipalidad de Guayaquil
?
Actividades de Autoevaluación

?
1 Responde las preguntas.
¿Cuándo comienza la planificación familiar?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cómo puede una mujer ejercer el derecho a la planificación familiar?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cómo puede un hombre ejercer el derecho a la planificación familiar?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué relación tiene la salud de la mujer y del hombre con la


planificación familiar?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Por qué es conveniente preguntarse acerca de las metas y


aspiraciones cuando se piensa en planificar la familia?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Desde cuándo y hasta qué edad una mujer puede embarazarse?


¿Por qué?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Desde cuándo y hasta qué edad un hombre puede fecundar?


¿Por qué?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cómo se produce la fecundación?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Pág. 236 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

¿Qué relación hay entre el conocimiento de los órganos sexuales


femeninos y masculinos y su funcionamiento y el uso de
métodos anticonceptivos?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

2 Completa las frases.


Todos los métodos anticonceptivos actúan impidiendo la ..........
........................................... o la ..............................................................

Nombra por lo menos tres métodos anticonceptivos que


impidan la fecundación.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra el método anticonceptivo de barrera que además de impedir


la fecundación tiene una ventaja adicional importante y menciona de
qué ventaja se trata.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Si quieres emplear un método anticonceptivo debes acudir a


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Reflexiona y contesta.
3 ¿Crees que has ejercido tu derecho a la Planificación Familiar?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Crees que puedes hacerlo de ahora en adelante?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Distribución Gratuita Pág. 237


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Lo que se espera de la Promotora
• Trasmitir el significado y la importancia de la Planificación Familiar a la
comunidad y promover su divulgación.
• Trasmitir a la comunidad conocimientos sobre los órganos sexuales femeninos y
masculinos y su funcionamiento, para generar una de las condiciones necesarias
para ejercer el derecho a la Planificación Familiar.
• Promover en las mujeres y hombres de la comunidad la necesidad de prepararse
para tomar la decisión de tener un hijo, en la parte física, en lo emocional y afectivo
y en lo social.
• Trasmitir información sobre los distintos métodos anticonceptivos y lugares
donde se puede consultar.
• Promover en las familias el ejercicio del derecho a la Planificación Familiar.

IMPORTANTE
Recuerda que:
• La consulta de planificación familiar puede ser realizada por mujeres
y/u hombres, estén o no en pareja.
• Cuando una mujer y un hombre deciden tener hijos, es conveniente que
realicen una consulta médica previa al embarazo. La misma permitirá a la
mujer preparar su organismo para que el embarazo se desarrolle en las
mejores condiciones, detectar enfermedades que los padres pueden
padecer sin saberlo y, en muchos casos, efectuar los tratamientos que
evitarán inconvenientes.
• El control médico desde el inicio del embarazo asegura la salud de la
madre y el niño.

Tus recursos y herramientas


El contenido de este Anexo y el listado de centros especializados en Planificación Familiar
que se incluye en el Anexo 6.

Pág. 238 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 1: Planificación Familiar

Propuestas de trabajo con las mamás

• Organizar grupos de reflexión sobre cuestiones que hacen a la Planificación


Familiar, por ejemplo:
• ¿Por qué desean tener un hijo?
• ¿Cuáles serían los cambios que traería a sus vidas un hijo?
• ¿Qué les parece mejor y por qué: un embarazo no deseado o un
embarazo buscado?
• ¿Cómo están ejerciendo su derecho a la Planificación Familiar los
niños, adolescentes, adultos y ancianos de la familia?
• ¿Cómo estamos reconociendo, facilitando y respetando nosotros el
derecho a la Planificación Familiar en cada una de estas etapas de la vida?
• Organizar grupos de mujeres para conversar sobre las dificultades que pueden
atravesar con sus parejas para usar métodos anticonceptivos (aceptación o rechazo
de los mismos), la dificultad para lograr que la responsabilidad sea verdaderamente
compartida, etcétera.

Juegos y actividades

Para transmitir información a la comunidad puedes recurrir a alguno de los


juegos que te enseñamos en el Capítulo dedicado a la Promotora.

Distribución Gratuita Pág. 239


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Amor, sexualidad y embarazo en la adolescencia ....................................242


Prevención del embarazo adolescente ............................................................ 245
El embarazo adolescente y sus riesgos ...........................................................247
La adolescente embarazada, el futuro padre y los futuros abuelos
del bebé .......................................................................................................................... 250

Un problema muy grave: las infecciones de


trasmisión sexual ................................................................................................... 252
Actividades de Autoevaluación ........................................................................256
Lo que se espera de la Promotora ..................................................................258

M
.I. D
M IST
UN R
IC IBU
IP C
AL IÓ
ID N
AD GR
DE AT
GU UIT
AY A
AQ
UI
L

El contenido de este Anexo fue elaborado por la Ps. Cl. Magali Merchán Barros,
Catedrática de la Facultad de Ecología Humana, Universidad Casa Grande.

Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Amor, sexualidad y embarazo


en la adolescencia
"Época difícil, pero encantadora. Enigmática, pero emocionante.
Es una de las épocas más hermosas y a la que a todos nos gustaría regresar."
Cristian Totti.

La adolescencia es una etapa distintiva del ciclo vital, caracterizada por cambios
físicos que se reflejan en todas las facetas de la conducta. Es una edad de cambios
corporales, hormonales, afectivos, crisis familiares y conflictos internos.
Entre los componentes más importantes de este período se encuentran la capacidad
de enamorarse y el desarrollo de la capacidad sexual, dos cuestiones
estrechamente relacionadas con el embarazo adolescente.

En los últimos años, distintas corrientes psicológicas dieron importancia al


enamoramiento como uno de los factores más encontrados en las causas del
embarazo adolescente. En la adolescencia se vive el apasionamiento de los
primeros amores, la necesidad de fusión física, el placer, las sensaciones, experiencias
todas que obnubilan el pensamiento. Debido al desconocimiento del cuerpo, de
su sentir y de sus potencialidades, a la represión sexual (en sus formas abiertas
y/o sutiles) y a los mitos sobre sexualidad, cuerpo y maternidad, entre otras
razones, la relación sexual en esta etapa está teñida de romanticismo y no se asocia
con la función reproductora. Muy pocas parejas adolescentes consultan métodos
anticonceptivos antes de iniciarse sexualmente. Existe la fantasía que: “A ellos no
les va a pasar”, “Por una sola vez... no van a quedar embarazadas...”.

El inicio temprano de la actividad sexual, otro de los factores relacionados con


el aumento de embarazos en la adolescencia, se origina a finales de los años ´60
y en los ´70, cuando se desarrolla la llamada “revolución sexual”. En esa época
numerosos jóvenes comenzaron sus experiencias sexuales pre-matrimoniales
tempranamente, antes de los 19 años. Este cambio de conducta se ha mantenido
hasta la actualidad, pero modificado por la aparición del VIH/Sida.

Pág. 242 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Otros factores que han contribuido al inicio temprano de la actividad sexual son:
• Menor edad de la menarca (aparición del primer período menstrual) en el
ámbito mundial.
• Falta de soporte afectivo desde la familia.
• Sentimientos de rebeldía hacia sus padres.
• Repetición de ciertos modelos familiares.
• Poca información sobre sexualidad (embarazo, anticoncepción,
enfermedades de transmisión sexual, etcétera);
• Búsqueda de apoyo y aprobación por parte de su grupo de amigos.
• Reafirmación de su identidad sexual.
• Necesidad de apoyo y cariño.
• Curiosidad.
• Consumo de alcohol y/o drogas (aunque sea esporádico).
• Publicidades que incitan a la actividad sexual.
La actividad sexual temprana enfrenta a los jóvenes con el riesgo de contagiarse
de infecciones serias y con situaciones conflictivas tales como embarazos no buscados,
principalmente cuando se suma a la ausencia de programas de prevención.

Las demandas de información sexual en los jóvenes no siempre son satisfechas


por la sociedad adulta, por lo que recurren a fuentes no muy adecuadas. Los amigos
o hermanos se transforman en “cómplices” de la situación, y algunos pocos consultan
con sus madres, pocas veces con sus padres, antes de iniciarse sexualmente para
prevenir un embarazo.
Como contrapartida, a través de los medios de comunicación, la sociedad en su
conjunto exalta y fomenta una sexualidad aparentemente “libre” para vender
todo tipo de productos, hecho que desorienta a niños y jóvenes.
La falta de programas adecuados de educación sexual y de servicios de planificación
familiar y anticoncepción, ya sea en instituciones hospitalarias o en la escuela,
donde los adolescentes puedan consultar sin sentirse inhibidos de hacerlo, es una
de las causas del aumento de embarazos adolescentes en la actualidad.

Distribución Gratuita Pág. 243


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Se debe recordar que la atención de la salud integral de los adolescentes no
solamente comprende el control y seguimiento del crecimiento, del estado
nutricional y de las inmunizaciones (vacunas) sino también del desarrollo de su
potencial intelectual y creativo y de su salud reproductiva.
La salud reproductiva es un aspecto de la salud integral del adolescente que
requiere especial atención, a través del cuidado en tres áreas: la conducta afectiva
y sexual, la planificación familiar y el control del embarazo.

Otro problema que incide en el número de embarazos adolescentes reside en las


escasas posibilidades de desarrollo que tienen muchos jóvenes de los sectores
empobrecidos de nuestra sociedad, sin acceso a niveles educativos que les permitan
alcanzar una profesión. La única opción “sana” para estos sectores es la paternidad
responsable, que les brinda a los adolescentes la posibilidad de tener algo propio,
de ser considerados adultos, de no tener sólo como tarea familiar el cuidado de
hermanitos de otra madre. Para las chicas la maternidad puede convertirse en un
camino para conseguir que su familia las valore de otra manera, les otorgue otro
lugar. Los varones también pueden sentir que la paternidad les permite tener
algo propio, les da un motivo para buscar trabajo, etcétera. Es decir, muchas
veces la opción de embarazarse es elegida, pues saben que existen los métodos
anticonceptivos pero igual quieren tener un niño. Es la posibilidad biológica que
creen tener para salir de sus núcleos familiares, muchos de los cuales presentan
problemáticas de consumo de alcohol, drogas, maltrato, violencia familiar, abuso
sexual, etcétera.

Debe tenerse presente que la edad de comienzo de la maternidad varía según la


cultura o el medio social, sobre todo si es urbano o rural. El hecho mismo de la
maternidad es considerado un evento normal en algunas culturas, sin mayor
riesgo que cualquier otro hecho biológico aceptado por la comunidad.

Pág. 244 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Prevención del embarazo


adolescente
"Ni los embarazos no planeados ni las enfermedades que se transmiten
a través del contacto sexual han evitado que los adolescentes continúen
teniendo relaciones sexuales. La única manera de evitar estos dos serios
problemas es con responsabilidad e información."
Cristian Totti.

La prevención del embarazo adolescente se relaciona con múltiples causas, de allí


que no sea un tema sencillo de abordar. Sin embargo, es posible mencionar algunas
acciones que ayudarían a prevenirlo, como ser:
• Postergar el inicio de las relaciones sexuales (abstinencia sexual).
• Implementar programas de educación para la salud sobre conducta sexual para
adolescentes varones y mujeres entre 13 y 16 años.
• Dar sostén afectivo y educativo frente a los cambios que experimentan los
adolescentes en todas las dimensiones de su vida, promoviendo el valor de la
sexualidad cimentada en el afecto y el amor.
• Satisfacer la avidez de conocimientos de los adolescentes (especialmente entre
los 13 y 16 años) sobre temas que los preocupa, sobre todo aquellos temas
inquietantes pero censurados socialmente como sexo, maternidad, aborto, violencia,
abuso sexual, etcétera, para permitirles optar por alternativas que les prevengan
de situaciones problemáticas en el ejercicio cotidiano de su vida y particularmente
de la sexualidad.
• Implementar servicios en los Centros de Salud e instituciones hospitalarias
destinados a la orientación de adolescentes en temas de sexualidad y uso de
anticonceptivos, donde ellos puedan sentirse cómodos, no sientan vergüenza de
consultar y asesorarse antes de iniciarse sexualmente.
• Promover la educación (permanencia en la escuela) y el desarrollo
personal/profesional de varones y mujeres adolescentes, para que puedan ampliar
sus perspectivas de vida y su futuro como personas.
• Promover el conocimiento y ejercicio de los derechos que tienen todos los
adolescentes: derecho a su vida, a su libertad, a tomar decisiones, a la información.

Distribución Gratuita Pág. 245


M.I. Municipalidad de Guayaquil
IMPORTANTE
Una de las principales formas de prevenir el embarazo adolescente
y las infecciones de trasmisión sexual (ITS) es el uso de métodos
anticonceptivos y de protección.
Especialmente durante la adolescencia, es necesario un mayor
detenimiento y estudio de las características individuales para la
elección del método anticonceptivo. Esa decisión no puede tomarse
sin asesoramiento previo ni se pueden tener en cuenta las indicaciones
para los adultos.
En el cuadro siguiente se detallan algunas de las situaciones que los
servicios especializados tienen en cuenta al momento de recomendar
a los adolescentes un método anticonceptivo:

Situación Se recomienda

• Pareja sin experiencia sexual • Anticonceptivos orales


previa por parte de ambos

• Pareja con experiencia sexual • Preservativo + espermicida


previa (uno o ambos)

• Adolescente con antecedente de • T con cobre + preservativo


aborto y/o parto anteriores (para prevención de ETS)

• Pareja estable, sin factores de • Anticonceptivos orales


riesgo para ETS

• Pareja ocasional • Preservativo + espermicida

• Relaciones sexuales poco frecuentes • Preservativo + espermicida

• Durante la lactancia • Anticonceptivos orales con baja


dosis de estrógenos

• Adolescente sin hijos con • Anticonceptivos inyectables


dificultades para la toma diaria de
anticonceptivos orales sin factores
de riesgo para ETS

Pág. 246 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

El embarazo adolescente
y sus riesgos
"La sexualidad es una parte maravillosa que forma parte de todos los
seres humanos. No podemos negarla, evitarla ni esconderla. Lo que sí
podemos hacer es disfrutarla al máximo; eso sí, con plena responsabilidad".
Cristian Totti.

Distintos organismos de Salud señalan como riesgoso el embarazo temprano, pero es


importante distinguir entre "embarazo joven" y "embarazo adolescente". El embarazo
propiamente adolescente ocurre en menores de 16 años y el embarazo joven, en
muchachas entre los 16 y 19 años; probablemente éste surgiría de la planificación
previa y con una pareja estable.
La razón de tal diferenciación es que en ambos grupos la situación se presenta con
características diferentes debido a la edad de las futuras madres, y además ocurre en
ámbitos familiares, sociales y culturales distintos.

En los medios urbanos e industriales es donde se encuentran más adolescentes en


riesgo, es decir, los que tienen mayor probabilidad de vivir situaciones peligrosas o
muy complicadas tales como embarazos de alto riesgo, adicción a las drogas o
infecciones de trasmisión sexual. A estos adolescentes es necesario cuidarlos,
apoyarlos y hacerles un seguimiento muy estricto, para evitar todos estos riesgos a
los que están expuestos, de los que el embarazo sólo es uno más.
Pueden considerarse dentro de este grupo los adolescentes que reúnen uno o varios
de los siguientes factores de riesgo:

• Marcada asincronía madurativa entre desarrollo físico y psicosocial (sus cuerpos


alcanzaron cierta madurez, pero son todavía inmaduros en otras áreas de su conducta).
• Baja autoestima.
• Falta de comunicación y/o contención familiar.
• Ausencia de límites.
• Fracaso escolar, falta de proyecto de vida, conductas depresivas.
• Comportamientos poco saludables o de riesgo, ya sea propios, en sus familias
o entre sus amigos adolescentes (consumo de alcohol, drogas, maltrato, violencia
familiar, abuso sexual, etcétera).
• Falta de información adecuada.

Distribución Gratuita Pág. 247


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Para ser padre o madre es necesaria una serie de cualidades y comportamientos que no
siempre un adolescente está en condiciones de satisfacer, pues aún no ha alcanzado
su propia madurez. Por ello, si no hay un sostén familiar y del equipo de salud, el
embarazo y la crianza de hijos durante la adolescencia entrañan alto riesgo médico
para la salud de la madre y del bebé. Existe una gran probabilidad de que ellos
enfermen, mueran o padezcan secuelas antes o después del parto, así como desventajas
sociales, académicas y económicas a corto y largo plazo para la madre, el padre y el niño.
Estos problemas médicos y sociales transforman “un acontecimiento privado en uno
público”, con costo para la sociedad y los individuos.

Los riesgos médicos para la madre adolescente se deben a:


• Edad temprana al iniciarse el embarazo.
• Primer embarazo (el de mayor riesgo).
• Infecciones y/o hemorragias por abortos clandestinos.
• Enfermedades y/o complicaciones durante el embarazo y parto (hipertensión, anemia,
desproporción entre el tamaño de la cabeza del bebé y la pelvis de la mamá, etcétera).
• Mala vigilancia médica previa y posterior al nacimiento del bebé.

También puede haber:


Alto riesgo psicológico y afectivo debido a:
• Repeticiones de historias familiares que hacen a la adolescente más vulnerable
(hijas de madres solteras que se transforman ellas mismas en madres solteras, sin
darse cuenta que están repitiendo la historia de su mamá).
• Situaciones de desestructuración familiar previa (antecedentes en la mamá o el
papá adolescente de abandonos durante su propia infancia, de maltrato en sus
familias de origen, etcétera).
• Inestabilidad conyugal de la pareja adolescente.
• Rechazo familiar y comunitario.
• Falta de sostén emocional familiar.

Alto riesgo socio-cultural a causa de:


• Bajo nivel educativo.
• Escasas y precarias oportunidades de empleo.
• Ilegitimidad (parejas inestables, relaciones circunstanciales, relaciones
extramatrimoniales paralelas a otra formal, etcétera).
• Bajo nivel socio económico o ambiente social poco favorable, que comprende:
- Desocupación o ingresos muy precarios.
- Bajo nivel de instrucción (analfabetismo, deserción escolar, etcétera)
- Familia monoparental (un solo jefe de familia: madre o padre).
- Malas condiciones de la vivienda.
Pág. 248 - Hacinamiento, etcétera. Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Los riesgos médicos para los bebés se deben a:


• Peso deficiente o insuficiente (peso de nacimiento entre 2501-3000 gramos,
desfavorable para un crecimiento y desarrollo satisfactorios; predisponente en medio
adverso a deficiencia nutricional y mayor mortalidad en período post-natal).
• Bajo peso (peso de nacimiento menor de 2500 gramos).
• Prematurez (nacimiento antes de las 37 semanas de gestación).
• Crecimiento deficiente.
• Pobre desarrollo psicomotor y social durante los primeros años de vida.
• Mayor probabilidad de enfermedades y muerte durante el primer año de vida.

Todas estas complicaciones están más relacionadas con problemas sociales, psicológicos,
educacionales y de conducta (nula asistencia antes y después del parto, dietas
deficientes, uso de alcohol, drogas y/o tabaco, etcétera) que con factores biológicos.
La situación de alto riesgo disminuye si la adolescente cuenta con el apoyo de su
familia de origen y/o de su pareja y si se realiza el control temprano del embarazo.

El apoyo de la familia y/o de la pareja:


• Aumenta la potencialidad de las embarazadas adolescentes para la maternidad.
• Mejora el bienestar afectivo de las futuras madres.
• Favorece el vínculo temprano madre-hijo y el adecuado crecimiento y desarrollo
de los “niños de niñas”.

El control temprano del embarazo disminuye:


• Las enfermedades y mortalidad antes y después del nacimiento.
• El nacimiento de bebés de bajo peso, peso insuficiente y/o prematuros.

Pueden obtenerse buenos resultados a través de programas que tengan como objetivo:
• Conocer el estado nutricional de la madre previo al embarazo, para revertirlo
en caso de ser deficiente.
• Trasmitir a la adolescente nociones sobre los mayores requerimientos calóricos
y proteicos necesarios en el embarazo, debido a la “competencia por los nutrientes”
entre su cuerpo que aún está en crecimiento y el cuerpo del bebé que se
está formando.
• Facilitar la comunicación y contención familiar y/o de la pareja.
• Favorecer el cuidado prenatal adecuado, accesible y regular desde los primeros
momentos del embarazo.

Distribución Gratuita Pág. 249


M.I. Municipalidad de Guayaquil
La adolescente embarazada, el futuro
padre y los futuros abuelos del bebé
Muchas chicas no advierten o no admiten que están embarazadas, o no
cuentan con una pareja estable o con una familia que las respalde. Eso
genera una situación de alto riesgo porque la identificación y resolución
de los problemas que pueden presentarse durante el embarazo son
tardías y complicadas por falta o insuficiente atención.
La conducta inicial de las adolescentes embarazadas es, en términos
generales, negativa, revirtiéndose la situación en el curso del embarazo.
Al principio pueden evidenciar sorpresa, dificultad para aceptarlo, temor
y negativismo.
Al existir apoyo por parte de los adultos, las adolescentes modifican su
actitud a positiva. Es decir, inicialmente nadie, ni las chicas, ni sus parejas
ni los futuros abuelos están contentos. Después, es la chica quien primero
acepta el embarazo, luego es la pareja y finalmente, en la mayoría de los
casos, lo aceptan las familias de origen de ambos adolescentes.

Para los varones, los futuros padres, también es importante asumir que
su pareja va a tener un niño de ellos. No todos los varones aceptarán ese
embarazo por más que amen a su chica. Pueden asustarse y huir de esa
paternidad para la que sienten que no están preparados. Sin embargo,
hay muchos papás jovencitos que quieren estar con su pareja y el niño, y
que trabajan en diversos oficios y muy duramente para ayudar a la mamá
y al bebé con las cosas que necesitan. Muchas veces los varones, cuando
asumen esta responsabilidad, pueden sentirse muy motivados para
sostener a su mujer y a su hijo. Lo cierto es que será un enorme apoyo
para las adolescentes y sus bebés contar con su aprobación y deseo de
enfrentar juntos la maternidad y paternidad. Asumir esta responsabilidad
le dará a los bebés gran parte de los nutrientes que necesitan para vivir.
Esos nutrientes se llaman amor, reconocimiento, responsabilidad y no se
reemplazan con nada.

Pág. 250 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Se debe tener presente que el curso normal de la adolescencia no cambia


a causa del embarazo. Son adolescentes que van a ser madres y que al
mismo tiempo siguen sintiendo las mismas cosas que las jovencitas de
su edad. No crecieron ni maduraron espectacularmente por el hecho
mismo de su próxima maternidad.
Si por necesidad o por decisión propia, la embarazada deja su casa y se
va a vivir con el padre del niño y luego quiere volver a su casa porque
extraña a su familia, en especial a su mamá, su cama, sus cosas, hay que
comprenderla pues aún sigue siendo muy jovencita.

El embarazo tampoco implica que las chicas tengan que dejar de ir a la


escuela. Muchas podrán seguir concurriendo y otras no; eso dependerá
de la época del año en que nazca el bebé, de la ayuda que tengan, de cómo
se sientan. Es muy importante que piensen en su desarrollo personal,
pues cuanto más satisfechas estén consigo como mujeres y como personas,
mejor se criarán sus hijos.
Sin embargo, deben comenzar a pensar que durante los primeros meses
la atención del niño les llevará bastante tiempo. Eso no significa que no
podrán seguir estudiando o aprendiendo o desarrollando un oficio sino
que deberán realizar sus cosas en otros tiempos. Es conveniente que
soliciten la colaboración de la familia y que en su momento recurran
a un Jardín Maternal para poder retomar sus estudios o su trabajo.
Y deben adoptar los cuidados necesarios para tratar de no quedar
embarazadas nuevamente.

IMPORTANTE
Los Capítulos 1 a 9 del presente curso contienen
información sobre el embarazo, el parto y la atención del
bebé que va a ser de gran ayuda para las adolescentes
que van a ser mamás, pues todas las indicaciones que se
dan en ellos sirven tanto para las mamás adultas como
para las adolescentes. También pueden obtener mucha
información en los demás anexos, por ejemplo en el de
Planificación Familiar, donde pueden conocer en qué
consiste cada método anticonceptivo.

Distribución Gratuita Pág. 251


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Un problema muy grave:
las infecciones de
trasmisión sexual
Las infecciones de trasmisión sexual (ITS) o enfermedades venéreas constituyen un
problema muy grave no solamente en los adolescentes, sino también en niños, jóvenes
y adultos, que se está incrementando sobre todo en las grandes ciudades. Entre los
factores que provocan este aumento se encuentran el inicio de la actividad sexual a
menor edad y el desconocimiento del riesgo de adquirir estas infecciones.
Por ello, es muy importante trasmitir esta información a todos los integrantes de
la comunidad, y especialmente a los grupos de adolescentes, pues la mejor forma
de prevenir estas infecciones es la educación y la divulgación.
Las consecuencias que tienen las ITS van más allá del malestar y el dolor de quien
la padece. Pueden originar complicaciones graves en la mujer y transmitirse a los
bebés durante el embarazo y el parto.
Una persona puede padecer más de una ITS, pues estas infecciones pueden
coexistir. Por esta razón, al detectarse una ITS se debe investigar si la persona
padece alguna otra, aunque no tenga síntomas.

Las ITS son: Los síntomas de ITS son:


• SIDA. • Secreción vaginal o uretral.
• Sífilis (o lúes). • Dolor en región baja del abdomen.
• Gonorrea (o blenorragia). • Sensación de mover el intestino (tenesmo).
• Herpes. • Dolor rectal.
• Chlamydia. • Secreción rectal y por genitales.
• Chancroide. • Úlceras en genitales, ano o alrededor del mismo.
• Papiloma de Virus Humano. • Lesiones similares a verrugas en genitales.
• Hepatitis B.

Las personas con más riesgo de adquirirlas son:


• Adolescentes sexualmente activos (hétero u homosexuales).
• Adolescentes embarazadas.
• Adolescentes con síntomas compatibles con ITS.
• Personas que viven en hogares o detenidos.
• Adolescentes que deciden abortar.
• Víctimas de abuso o violación.
• Niños o jóvenes que viven en la calle.
• Drogadictos y alcohólicos.
Pág. 252 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

SIDA (Síndrome de
inmunodeficiencia adquirida)
Es una enfermedad grave que daña las defensas del cuerpo contra las infecciones
(el enfermo padece numerosas infecciones y enfermedades). Tiene un período de
incubación prolongado (6 meses a 5 años o más), durante el cual la persona
infectada puede contagiar, sin saber aún que está enferma.
Esta enfermedad es causada por un virus llamado de Inmunodeficiencia Humana
o VIH. Una vez que este virus entra al organismo, destruye muy activamente
las defensas sin que la persona se dé cuenta: no hay manifestaciones, dolores o
molestias. Cuando las defensas se debilitan gravemente se padece SIDA.
Sólo se puede saber si el virus ingresó al organismo mediante análisis de sangre.
Actualmente existen medicamentos capaces de ayudar a las personas infectadas,
permitiéndoles estar bien por mucho tiempo. Y en el caso de mujeres embarazadas,
es posible evitar la infección en los bebés.

Cómo se contagia: El SIDA no se contagia:


• De una persona a otra, al tener relaciones • A través de caricias.
sexuales con alguien infectado sin • En el trabajo, por contactos
usar preservativo. sociales o escolares.
• Por compartir agujas o jeringas con una • Por agua o alimentos.
persona infectada. • Por aire o insectos.
• De una mamá infectada a su bebé durante • Por compartir vasos.
el embarazo, el parto o al darle el pecho. • Por compartir la habitación o el baño.
• Cuando se hace una transfusión, si la sangre
o sus derivados no fueron controlados
debidamente (sangre infectada con VIH).

Modos de prevención:
• No consumir drogas.
• Los drogadictos no deben compartir agujas con otros.
• Usar preservativo en todas las relaciones sexuales en forma adecuada,
desde el inicio de la relación (ver “Uso correcto del condón” en el Anexo
de Planificación Familiar).
• No compartir cepillos de dientes ni hojas de afeitar.

Distribución Gratuita Pág. 253


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• No realizarse perforaciones de orejas u otras partes del cuerpo con
elementos que no sean seguros.
• Al tatuarse, hacerlo con agujas descartables.
• Para todo tipo de inyecciones (medicamentos, vacunas, etcétera) usar
jeringas descartables.
• En transfusiones o trasplantes de órganos, la institución responsable
debe verificar que los donantes no estén infectados.

Se debe tener presente que:


• Cualquier persona puede estar infectada de SIDA.
• Las personas infectadas de SIDA no parecen enfermas, se sienten bien.
• Alguien infectado de SIDA puede no saber que lo está e infectar a otros.

Sífilis o lúes
Esta enfermedad es muy frecuente en las grandes ciudades. Es difícil de
reconocer. Evoluciona en tres etapas: alrededor de 20 días después del
contagio aparece una lesión ulcerada, indolora y muy contagiosa llamada
“chancro” (puede ser en el pene, la vulva, la vagina, el recto o la boca,
es decir, donde se haya producido contacto sexual con alguien infectado).
Si no se efectúa tratamiento, esta lesión evoluciona en forma “silenciosa”,
con algunas manifestaciones clínicas también sumamente contagiosas,
que desaparecen espontáneamente; luego se ingresa a un período latente
de la infección.
En esta etapa, los análisis son positivos aunque no haya manifestaciones.
Una mujer infectada, aunque no presente signos ni síntomas, durante el
embarazo transmite la enfermedad a su bebé. En el recién nacido esta
enfermedad se denomina sífilis congénita y también es sumamente grave.

Gonorrea o blenorragia
Es una enfermedad de muy fácil tratamiento con penicilina.

Esta enfermedad es más frecuente en el varón y los síntomas son:


• Dolor al orinar.
• Orinar muchas veces.
• Secreción mucopurulenta.
• Sin síntomas.
En la mujer no presenta síntomas; al progresar la enfermedad, origina
lesiones que pueden producir infertilidad. Por sangre se disemina y afecta piel,
articulaciones y, con menor frecuencia, corazón y sistema nervioso central.
Pág. 254 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Según la edad, esta enfermedad origina distintas secuelas:


• En el recién nacido, ceguera y diseminación en todo el organismo.
• En niños, infección en genitales (indicador de abuso sexual).
• En adolescentes, infección genital.
El tratamiento es con antibióticos. A todos los recién nacidos se les aplican gotas
con antibióticos en los ojos apenas nacen para prevenir la ceguera.

Virus Herpes Simple (VHS)


Produce desde lesiones insignificantes hasta enfermedades muy graves.
Aparece 7 días después del contacto sexual. Son vesículas pequeñas en los
genitales que luego se ulceran y son muy dolorosas. Se acompaña de fiebre,
decaimiento, dolor articular y muscular y puede dar complicaciones. A veces
reaparece en forma menos severa.
Se efectúa un tratamiento antiviral que disminuye la severidad de los síntomas,

Chlamydia, Chancroide y
pero no reduce ni protege del regreso de los mismos.

Papiloma Virus Humano (HPV)


Son enfermedades muy comunes. Sus manifestaciones varían desde no dar
síntomas hasta infectar al recién nacido durante el embarazo o el parto de una

Hepatitis B
mamá infectada.

Esta enfermedad se diferencia de las demás ITS en que existe una vacuna para
evitarla. Todos los recién nacidos, adolescentes, educadores y personas que
integran equipos de salud deben recibir la vacuna. Son 3 dosis y un refuerzo
cada 10 años (Ver Calendario de Vacunación en el Capítulo 8).
En el capítulo para la Promotora se describen los síntomas y modos de trasmisión
de esta enfermedad (“Enfermedades que pueden evitarse con las vacunas”).

IMPORTANTE
Recordar que el uso constante y correcto de
preservativo sirve para prevenir las ITS.

Distribución Gratuita Pág. 255


M.I. Municipalidad de Guayaquil
?
Actividades de Autoevaluación

?
1 Responde las preguntas.
¿Qué factores contribuyen al inicio temprano de la actividad sexual?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué riesgos pueden derivarse de la actividad sexual temprana


en los adolescentes y de la ausencia de programas de prevención?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué aspectos abarca la atención de la salud integral de


los adolescentes?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Nombra algunas acciones que pueden ayudar a prevenir el


embarazo adolescente.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Señala algunos de los factores que indican que un adolescente


pertenece a un grupo de riesgo.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿A qué se deben los riesgos médicos para la madre adolescente?


........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Ejemplifica situaciones que impliquen alto riesgo psicológico


y afectivo y socio-cultural para los adolescentes que van a
ser padres.
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Pág. 256 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

¿A qué se deben los riesgos médicos para los bebés de madres


adolescentes?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Cuáles son las dos circunstancias que pueden atenuar la


situación de alto riesgo en los embarazos adolescentes?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Qué beneficios ofrece a la adolescente embarazada y a su bebé el


control temprano del embarazo?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

¿Crees que una adolescente embarazada debe seguir estudiando


y pensando en su desarrollo personal? ¿Por qué?
........................................................................................................
........................................................................................................
........................................................................................................

Distribución Gratuita Pág. 257


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Lo que se espera de la Promotora
• Detectar embarazos en adolescentes que no hayan asistido a control en el Centro
de Salud y promover su concurrencia, teniendo en cuenta que el riesgo se reduce si
hay controles médicos tempranos.
• Trasmitir conocimientos a las adolescentes embarazadas para el cuidado de su salud
durante el embarazo (alimentación, descanso, cuidado de los pezones, etcétera) y la de
los bebés (higiene, amamantamiento, controles médicos, desarrollo infantil, etcétera).
• Detectar en las jovencitas embarazadas problemas nutricionales y promover su
atención adecuada.
• Conocer la situación familiar y personal de las adolescentes embarazadas y promover
en sus familias una actitud de apoyo y comprensión, para que las acompañen
durante este proceso y las ayuden a pensar en su futuro y desarrollo personal.
• Promover en los adolescentes la adquisición de conocimientos sobre las características
y funcionamiento de los órganos sexuales femeninos y masculinos, reproducción,
métodos anticonceptivos y planificación familiar, protección de enfermedades de
trasmisión sexual, así como sobre sus derechos y el ejercicio de los mismos.
• Promover en las personas de la comunidad que tengan hijos adolescentes la
importancia de la comunicación y el diálogo con sus hijos durante esta etapa tan
especial que están atravesando, en la que deben afrontar cambios importantes en todas
las dimensiones de su vida, aprender a tomar decisiones, asumir responsabilidades, elegir.

Tus recursos y herramientas


La información contenida en este Anexo y todo el material que conforma el presente
curso, pues te servirá para brindar información y orientar a las adolescentes
embarazadas sobre el proceso que están atravesando, el parto, el desarrollo del niño
de 0 a 3 años, planificación familiar, etcétera. También puedes trabajar con el Código
de la Niñez y la Adolescencia.

Pág. 258 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

Propuestas de trabajo con los padres


• Organizar charlas con padres de adolescentes embarazadas para promover en
ellos una actitud de apoyo y comprensión, motivándolos a que los acompañen y
ayuden durante este proceso.
• Organizar grupos de padres con hijos adolescentes para promover en ellos la
comunicación y el diálogo abierto con sus hijos, ayudándolos así a atravesar esta
etapa tan especial e importante de sus vidas.

Propuestas de trabajo con adolescentes

• Organizar grupos de adolescentes para que puedan reflexionar, intercambiar


experiencias, debatir, informarse y construir conocimientos grupalmente sobre
temas de su interés (Ver “Prevención del embarazo adolescente”). Trata de
conseguir la colaboración de profesionales de la salud (obstetras, obstétricas,
psicólogos) para que participen y te guíen en la coordinación de esas actividades.
• Proponer a los adolescentes que organicen grupos para leer el Código de la Niñez
y la Adolescencia, con el fin de informarse y reflexionar acerca de sus derechos.

IMPORTANTE
Ten presente que los adolescentes, debido a la inestabilidad e
inseguridad que caracteriza la etapa que atraviesan, demandan
de los adultos seguridad y una actitud frontal al hablar sobre
sexualidad y otros temas cargados de mitos y prejuicios culturales.
Al mismo tiempo, rechazan a quienes aparecen como propietarios
de cierto saber y dueños de un discurso que debe ser trasmitido
a los que "carecen de saber". Lo importante es ofrecerles un
espacio donde tanto ellos como los adultos que los convoquen
puedan desenvolverse con libertad, en un clima de sinceridad
y cuestionamiento.

Distribución Gratuita Pág. 259


M.I. Municipalidad de Guayaquil
• Organizar grupos de embarazadas adolescentes (también después del nacimiento
de los bebés) para orientarlas sobre el cuidado de su salud (alimentación, descanso,
cuidado de los pezones, etcétera) y la de sus bebés (higiene, amamantamiento,
controles médicos, desarrollo infantil, etcétera), y reflexionar con ellas acerca de
la importancia de la madre en el desarrollo de las potencialidades del niño
(Capítulos 1-9 del presente curso).
• Recordar a las embarazadas y madres adolescentes la importancia de utilizar
métodos anticonceptivos y de protección, especialmente durante la lactancia.
• Tomar contacto con las adolescentes embarazadas que no hayan concurrido al
Centro de Salud y orientarlas sobre la necesidad de que lo hagan lo antes posible.

Juegos y actividades

• Para obtener información acerca de los temas que les interesan a los
adolescentes (varones y mujeres), las dudas que les gustaría aclarar, qué les
gustaría recibir de los adultos, etcétera, puedes utilizar la técnica del buzón.
Tienes que preparar una caja con una ranura, semejante a las urnas que se
usan para las votaciones, y plantearles que pueden anotar en un papel sus
inquietudes, intereses, necesidades, preguntas y problemas que les surjan en
su quehacer cotidiano -sin necesidad de identificarse-, y colocarlo en la
urna, para organizar los temas que pueden ser tratados en las reuniones.
Ello te permitirá comenzar a indagar acerca de las expectativas que tienen y
buscar el apoyo profesional que te oriente sobre el manejo de los temas que
proponen y te brinde la información que piden, si no cuentas tú con ella.
También puedes usar la técnica del buzón en los grupos de embarazadas
adolescentes, para indagar los temores más frecuentes y miedos propios de
esta etapa, especialmente en este período de la vida.
• Tanto para evaluar los conocimientos que tienen los adolescentes
como para que los construyan entre todos con la información que
puedes ofrecerles, puedes hacer que dibujen o armen posters sobre el
cuerpo femenino y masculino y los órganos sexuales femeninos y
masculinos y conversar acerca de su funcionamiento.

Pág. 260 Distribución Gratuita


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Anexo 2: Embarazo Adolescente

En los grupos con las futuras mamás puedes realizar variadas actividades:
• Enseñarles a coser y tejer algunas ropitas para sus futuros bebés, con
moldes bien simples para que puedan hacerlas todas. Esto les permitirá ir
incorporando la idea del próximo nacimiento del bebé y descubrir habilidades
que quizás no sabían que tenían.
• Proponerles que cada una cante o lea alguna canción de cuna popular a
su bebé. Las canciones deben ser parte de la historia de cada una y
transmitidas por la madre, abuela u otra persona. También puedes
proponerles que inventen una canción original para su bebé y la presenten
al resto de las participantes. Esta actividad también las ayudará a pensar en
el bebé y a establecer un vínculo con él desde antes del nacimiento.
• Sugerirles que preparen un cuaderno decorado por ellas para contarle al
bebé todo lo que sienten. El registro de cada sensación es tan importante
para ellas como para sus hijos.
• Enseñarles a construir un móvil para la cuna del bebé.
• Acompañarlas a buscar y/o elegir el nombre para el bebé en un libro
donde puedan averiguar también el significado del mismo, reflexionando
acerca de la importancia del nombre y su significado en la identidad de cada
persona, y del porqué de la elección. Luego pueden buscar el significado de
su propio nombre y también la significación del nombre del padre del bebé.
• Pedirles que realicen un dibujo de ellas dentro de 1 año. Esto es interesante
para observar si incorporan al niño en alguna escena o no. En este último
caso se puede determinar que el vínculo con su bebé es aún muy precario
y que persiste el riesgo.

Distribución Gratuita Pág. 261


M.I. Municipalidad de Guayaquil
Pág. 264 Distribución Gratuita
M.I. Municipalidad de Guayaquil

También podría gustarte