Está en la página 1de 1

Ana Martín Tovar

77228660L

LEY DE DESCANSO DOMINICAL (LEY DE 3 DE MARZO DE 1904)


Cuestiones:
a) ¿Cuál es el objeto principal de esta norma?
El objetivo de la Ley era garantizar una jornada de descanso para todo aquel
trabajador cuyas funciones no fuesen indispensables para el concurrir de la ciudad los
domingos. Sólo podían trabajar personas de seguridad, sanitarios, limpiezas, etc,
siempre y cuando no fuesen menores o mujeres.
b) Extraiga los conceptos e ideas esenciales contemplados en tales prescripciones
normativas. Busque información de la época al respecto.
Esta Ley pretende que las jornadas de trabajo sean recortadas para asegurar un buen
descanso de los trabajadores y así prevenir de accidentes laborales acentuados por el
cansancio físico de los mismos. Esto fue muy importante para el desarrollo del trabajo
con el paso de los años ya que esto ha seguido estando vigente hasta la actualidad
donde la gran mayoría de los negocios descansan los domingos.

c) Posteriormente, efectúe un análisis sobre el planteamiento del texto, su


significado y su trascendencia, comentando críticamente.
La Ley de Descanso Dominical del 3 de marzo de 1904 pretende mejorar la calidad
de vida de las personas dándoles así un descanso garantizado de un día (domingos)
para evitar una sobrecarga de trabajo, lo que puede conllevar peor realización de las
tareas, accidentes laborales… Esto, a su vez, hace que los empresarios sean más
permisivos y estén obligados a cumplir con el descanso de cada trabajador. Según he
podido investigar, había trabajadores que no estaban a favor de esto ya que su sueldo
se basaba en las horas trabajadas y no en un contrato con una cuantía fija por lo que
al restarle horas de trabajo de los domingos se vería afectado negativamente.

También podría gustarte