Está en la página 1de 1

Resumen 2 simulación de entrevista con Marcela

Al comienzo de la sesión se realiza un resumen de la sesión anterior para introducir la


pregunta de cómo podría llamar ella a todos esos eventos en el que el espejo distorsionado se da
vuelta y no cobra tanta relevancia y que representaría para ella en cómo se enfrenta a ciertas
dificultades, y al indagar escoge “Limpiar el espejo”, en donde refiere que es como oponerse a lo
que le hace pensar él espejo y buscar la verdad, encontrar la verdadera imagen de si misma. Al
consultar por experiencias que reflejen esto menciona varias, una de ellas en el colegio en 4to
medio en donde se opuso a concurso de parodias porque era una instancia para opinar sobre el
cuerpo de otros y sea gordura o delgadez la gente decía malos comentarios y no se prestaría para
aquello. También cuando hacen comentarios de su hermana para que baje de peso y se aproxime
a ser madre, a lo que ella siempre refiere a que su hermana es capaz de ponerse en el espejo y que
está bien y feliz con su pareja, que es lo que importa. Por último, también habla de su hermano
cuando quiere pesarse muy seguido, se preocupa por su salud mental y que no le pase lo mismo
que sintió ella. Y así con su hermana mayor que a veces también conversa de cambios de peso y
Marcela siempre le dice que está bien.

Ya hablando de los efectos de aquello que le llama limpiar el espejo en su vida menciona
que lo puede reflejar en sus relaciones interpersonales, por ejemplo, en las amistades donde se
preocupa de que sean relaciones sanas que eviten comentarios tóxicos y dañinos, que se
mantenga una misma vibra entre todos.

También influye en superar cosas relacionadas al físico, ve algo para bien, atreverse a
hacer cosas, participar más en clases, distraerse y disfrutar de comidas ricas. Dice que también
influye en que no le afecten tanto las cosas, se le pregunta que si puede detallar eso, y refiere a
que influye en que ya no piensa tanto en el verse bien o verse mal, que si quiere tomarse fotos lo
hace, no se aflige tanto y no la hace dudar tanto, más de tomar iniciativas.

Al evaluar estos efectos lo ve como algo positivo, que le hace ver desde la visión “Hacer lo
que me haga feliz” y no preocuparse de los detalles.

Finalmente consultando en como llegó a tomar esa conclusión y posicionarse desde ahí
habla de que le hace bien tomar otras posiciones, no se deja llevar por cosas superficiales, valora
las relaciones, no juzga a los demás. Se le consulta que, si esto representa algo para ella, que
significado le da o si habla de algún anhelo que quiere proyectar y menciona el posicionarse, ser
feliz como sea, que se dio cuenta que en algún momento tuvo ideas erróneas, no hay un peso
ideal, y que puede ponerse en los zapatos de otros. En base a ello, se le pregunta si de todas estas
ideas hay una que resuene más, que tenga mayor peso o si todas eran importantes. Dice que
todas son importantes y que de todas formas la englobaría en “Amarse a uno, permite que los
otros te amen y viceversa” “El otro sigue siendo persona”.

Luego ya al invitarla para la siguiente sesión a la cual accede, dice que la conversación dio
paso a darse cuenta de cosas que no veía. Dice que es una problemática que va y viene y que
limpiar el espejo es posicionarse en contra de eso y hacia experiencias de otras personas que
pasen por lo mismo.

También podría gustarte