Está en la página 1de 1

Especialización en

Psicooncología
SNIES: 110580 • Reg. Cal. N° 14607 del 11/08/21 • Vigencia de 7 años.
Presencial, dos (2) semestres

Un abordaje especializado desde la humanización y Título a otorgar: Especialista en


dignificación de la persona con impacto sobre su familia Psicooncología
y cuidadores, mejorando la calidad de vida de los
Lugar de desarrollo: Bogotá
pacientes en todos los estadios de la enfermedad.
Nivel académico: posgrado
Horario: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Nivel de formación académica:
y sábados 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Especialización

Objetivo general
Abordar de manera integral las respuestas psicológicas del paciente Plan de estudios Total créditos 26
con cáncer, su proceso de adaptación a la enfermedad, tratamientos,
sobrevivencia y/o cuidado paliativo, así como, el impacto sobre su
familia y cuidadores, mejorando la calidad de vida en todos los estadios I semestre
de la enfermedad, desde la humanización y dignificación de la persona.
Núcleo técnico científico Núcleo de fundamentación Núcleo electivo
social, humanístico
Perfil del aspirante Fundamentos conceptuales de la
e investigativo
Espiritualidad
oncología. Cuidado y autocuidado del aplicada a la
equipo interdisciplinario. oncología.
Profesionales en psicología o en áreas de salud afines, con interés de 3 créditos
1 crédito
aprender sobre el proceso de salud y enfermedad oncológica –
Aspectos psicosociales La familia y el
psicooncología. Legislación y políticas paciente
del paciente oncológico.
(Casos especiales serán aprobados por el Consejo de Facultad.) públicas para la oncológico: el
2 créditos
enfermedad oncológica. duelo.

Perfil profesional Modelo teóricos de los enfoques


de la psicosociología.
1 crédito

Procesos investigativos en 1 crédito


3 créditos
psicooncología.
El especialista en Psicooncología de la FUCS es un profesional íntegro,
capaz de diseñar interdisciplinarmente estrategias de intervención Manejo farmacológico en 1 crédito
para acompañar de manera holística las respuestas psicológicas del oncología.
paciente con cáncer, su proceso de adaptación a la enfermedad, 1 crédito
tratamientos, sobrevivencia y/o cuidado paliativo, así como, el impacto Total créditos: 13
sobre su familia y cuidadores.
II semestre
Campos de acción Núcleo técnico científico Núcleo de fundamentación Núcleo electivo
social, humanístico
e investigativo
El psicooncólogo se puede desempeñar en los siguientes campos: Enfoques psicoterapéuticos para el Comunicación en
• Prevención: realizar programas de educación sobre el proceso de salud abordaje del paciente oncológico. Bioética y humanización psicooncología,
y enfermedad oncológica. del paciente oncológico. entrega de
3 créditos
• Evaluación clínica: detectar las necesidades emocionales en el paciente 2 créditos información.
y su familia favoreciendo la percepción de control sobre el cáncer. Psicoevaluación y abordaje
interdisciplinario del paciente Opción de grado. Manejo
• Asistencia clínica: construir estrategias de afrontamiento que alternativo de la
oncológico. 1 crédito
promuevan la adaptación y calidad de vida del paciente y su familia ante oncología.
2 créditos
el proceso de salud y enfermedad oncológica.
• Tratamiento psicológico: desarrollar estrategias para el abordaje clínico Cuidados paliativos y calidad de
y de la salud en el paciente y su familia relacionado al proceso de vida en paciente oncológico. 1 crédito
enfermedad oncológica. 2 créditos
• Investigación: desarrollar procesos de investigación que permitan
mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Práctica integral en psicooncología.*
2 créditos
Los profesionales que se formen en esta área del conocimiento
Total créditos: 13
podrán desempeñarse en diferentes espacios: hospitales, diferentes
centros de salud, ONG, instituciones educativas formales e informales, Prácticas: en segundo semestre, para los estudiantes que cursen la asignatura de práctica integral en
secretarías de salud municipales y departamentales, como también psicooncología, deberán cumplir con 96 horas presenciales de trabajo interdisciplinar en unidades oncológicas.
entidades gubernamentales trabajando en el área de salud y bienestar.
Así mismo, podrán desempeñarse en servicios de consultoría a nivel Nota: Los contenidos del programa académico difundidos a la fecha se encuentran vigentes. La
FUCS se reserva el derecho de modificar la estructura curricular del programa y las instituciones de
local o regional en temas relacionados con los aspectos psicosociales práctica, de acuerdo con las leyes vigentes. Para ampliar la información del programa académico
en la salud / enfermedad. ofertado, consultar en www.fucsalud.edu.co

Línea de atención al aspirante: 601-437 54 01 Línea gratuita nacional: 01 8000 113827


informacion@fucsalud.edu.co Bogotá D.C., Colombia
www.fucsalud.edu.co
| VIGILADA MINEDUCACIÓN | Personería Jurídica - Resolución 10917 de 1976 MEN. Estatutos vigentes - Resolución 021948 de 2020 MEN. Acreditación de Alta Calidad - Resolución 013601 de 2019 MEN Vigencia 4 años

También podría gustarte