Está en la página 1de 2

Los Modos de Influencia

Como ya hemos visto, “la Administración es el arte de lograr que las cosas se hagan”, según
Simon, definición que hemos adoptado como la más explicativa de la disciplina. Por lo tanto,
basándonos en esta definición es que abordaremos el tema de la clase de hoy.

Si toda actividad administrativa es lograr que las cosas se hagan es que el directivo antes se
propuso uno o varios objetivos que quiere obtener en un tiempo determinado, según las
restricciones (limitaciones) que se le presenten.

A partir de ese o esos objetivos dispone las alternativas a implementar para lograrlos, es decir
cómo alcanzarlos y diseña esas alternativas según los recursos y las limitaciones que existan y el
directivo perciba en ese momento.

¿Pero cómo logra el directivo que eso ocurra?

Para que eso ocurra debe ordenar a las personas que integran la organización a que realicen las
diferentes tareas que son necesarias para que las “cosas se hagan” y eso se logra a través de la
AUTORIDAD.

La AUTORIDAD es uno de los MODOS DE INFLUENCIA que el directivo puede ejercer sobre los
integrantes de la organización para que éstos realicen las actividades preestablecidas en cada
área, unidad o sector y se logren los objetivos propuestos y se implementen las alternativas
asociadas.

Según Simon la autoridad es un modo de influir de una persona (el superior) a otra (el
subordinado) de tal manera que en una combinación de sugerencia y persuasión le quita grados
de libertad y el subordinado sin cuestionar la orden y la decisión hace lo que el superior le ha
indicado.

La libertad es un concepto que en principio no admite ser representado en números (en


principio, porque en nuestra Facultad aprendemos a MEDIR todo aquello que estudiamos con la
finalidad de comparar resultados y mejorar, por eso podríamos medir todo concepto, incluida la
libertad) y por lo tanto, le adjudicamos, a falta de números, NIVELES O GRADOS (que es el modo
de medir cuando no conocemos los números de un concepto).

Podemos decir que percibimos mayores o menores GRADOS DE LIBERTAD según se trate de
situaciones distintas que vivamos, por ejemplo: si estamos en clase tendremos MENORES
GRADOS DE LIBERTAD que si estamos en nuestra casa.

A eso se refiere Simon cuando sostiene que en la autoridad el superior le quita al subordinado
GRADOS DE LIBERTAD para poder lograr que el subordinado realice las tareas que el superior
quiere que haga.
A su vez, el subordinado le ofrece sus GRADOS DE LIBERTAD cuando acepta realizar lo que el
superior le solicitó sin cuestionar la decisión.

Otro MODO DE INFLUENCIA es la CAPACITACIÓN, que consiste en que el superior la de u ofrezca


al subordinado GRADOS DE LIBERTAD, para que realice la tarea que debe realizar sin necesidad
de la supervisión del superior. Es decir, al contar con los conocimientos necesarios que le ofrece
la CAPACITACIÓN, el subordinado cuenta con ese conocimiento y con más información acerca de
CÓMO realizar la tarea sin necesidad de supervisión o control del superior y puede entonces,
tomar decisiones sobre CÓMO realizar dicha tarea.

Piensen las veces que fueron capacitados en una organización para hacer una tarea en particular
y en la que ya no tuvieron la necesidad de preguntar acerca de cómo realizarla y su superior no
se preocupó por controlarlos todo el tiempo para ver el desempeño, sino una vez realizada, a lo
sumo.

El otro MODO DE INFLUENCIA que veremos es la LEALTAD ORGANIZACIONAL, que consiste en el


modo de influir sobre una persona de tal modo que se sienta parte de la organización en la cual
se desempeña. Un ejemplo, son esas personas que sienten que pertenecen al lugar donde
trabajan y la organización es parte de sus vidas y tienen sentimientos de pertenencia.

En mi caso, la UBA, que es mi segunda casa, provoca esos sentimientos. Está demostrado
empíricamente que los estudiantes de la UBA, en su mayoría sienten LEALTAD
ORGANIZACIONAL hacia la universidad. Otro ejemplo pueden ser los médicos, enfermeros,
personal administrativo de los centros de salud u hospitales. Tuve en cuatrimestres anteriores
un grupo de alumnos que trabajaban en Mercado Libre y sentían ser parte de la organización,
estaban convencidos y disfrutaban de pertenecer a esa empresa.

De este tema no hay actividad a realizar.

Como les dije en Novedades, continúen con los artículos periodísticos.

También podría gustarte