Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE CASOS CLÍNICOS

1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

I. Nombre: Sofía P.
II. Género: Femenino.
III. Edad: 19 años.
IV. Estado civil: Soltera.
V. Con quién vive: Con su madre y dos hermanos.
VI. Hijxs: No.
VII. Nivel de estudios: Bachiller.
VIII. Ocupación: Estudiante.

2. ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA CONSULTA.


La paciente llegó a sesión con la demanda manifiesta de ser “bipolar”, dicho diagnóstico fue otorgado
por ella misma, ya que dice tener cambios de humor frecuentes. Aunque, se pudo notar en la sesión
que la demanda latente tenia que ver con conflictos dentro del hogar y efectos secundarios del acoso
escolar que vivió, pese a eso, no se llegó a una conclusión específica porque solo existió un
encuentro.
3. HISTORIA DEL PROBLEMA
Dentro de la historia vital de la paciente podemos notar episodios de acoso escolar dentro del colegio
y una adolescencia que tendía a transgredir leyes. Dentro de este contexto la paciente empezó a
notar cambios de humor bruscos, los cuales expresaba de manera libre. En la actualidad, dichas
variables se siguen presentando, aunque no las expresa con los demás. Cabe recalcar que el lugar
donde menos manifiesta sus emociones es en el contexto familiar.
4. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMATICAS

 Pese a que la paciente dice tener cambios de humor repentinos, afirma que le
cuesta llorar. Cuando existe emociones negativas fuertes opta por
ensimismarse.
 Poca tolerancia al fracaso. La paciente se frustra mucho al no poder realizar
bien las tareas de su carrera. Cuando esto ocurre, se enoja con todos los
miembros de la familia.
5. ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES:
Muerte del padre.
Episodios de bullyn en el colegio.
6. FACTORES DE RIESGO:
No tiene una red de apoyo familiar.
7. FACTORES DE PREVENCIÓN:
Estudia.
Tiene un grupo de amigos.
Sentimiento de pertenencia (Latin Kings. Co)
8. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
La paciente está viviendo los efectos secundarios del bullying que recibió en el colegio.
9. DIAGNÓSTICO:
Ninguno.
10. OBJETIVOS GENERALES TERAPÉUTICOS
Ninguno
11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ninguno
12. TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: TRATAMIENTO:
Ninguno

También podría gustarte