Está en la página 1de 9

Mg.

José Zuzunaga Melgar


• CAPITULO 1
1.1 CONCEPTO: HACIENDA PÚBLICA Y ECONOMÍA PÚBLICA

• "Al conjunto de problemas que se centran en torno al proceso de ingreso-gasto


del Estado se le denomina tradicionalmente Hacienda Pública.“
Musgrave, R. (1969)
• Hacienda Pública: “Es el conjunto de elecciones económicas que comporta la
realización de ingresos y gastos del Estado y la mutua relación existente entre
ellos.“
Fuentes Quintana, E. (1990)

• Hacienda Pública: "Conjunto de bienes y derechos de titularidad pública


destinados por el Estado al cumplimiento y satisfacción de las necesidades de la
Nación y al desarrollo de la actividad económica y financiera..“
• Glosario BCRP
1.1 CONCEPTO: HACIENDA PÚBLICA Y ECONOMÍA PÚBLICA

• "La hacienda, en el área fiscal, se refiere al conjunto de


organismo públicos encargados de obtener los recursos
monetarios necesarios para poder financiar las actividades del
Estado.“
• La hacienda es parte de la administración pública y su función
principal consiste en recaudar recursos y hacerlos llegar a las
arcas del Estado
https://economipedia.com/definiciones/hacienda.html
1.1 CONCEPTO: HACIENDA PÚBLICA Y ECONOMÍA PÚBLICA
• Hacienda Pública. Se puede definir como el conjunto de
actividades llevadas a cabo por el Estado cuya existencia viene
justificada por los fallos de funcionamiento del mercado en la
consecución de algunos objetivos esenciales en un sistema
económico moderno.
• La concepción tradicional de Hacienda Pública se diferencia de la
Economía Pública en el hecho de que las actividades estudiadas se
circunscriben al contexto de la actividad financiera del sector
público, esto es, las que implican la realización de ingresos y
gastos por parte del Estado. El núcleo de estas elecciones viene
dado por el presupuesto público, que recoge el conjunto de
decisiones financieras a realizar por el sector público.
1.1 CONCEPTO: HACIENDA PÚBLICA Y ECONOMÍA PÚBLICA
• Entre los problemas básicos estudiados por la Hacienda Pública cabe
destacar la asignación de recursos, la distribución de la renta, la
estabilidad de precios, el desarrollo económico o la consecución del
pleno empleo.
• También se ocupa de estudiar cuál es el papel que debe
desempeñar el Sector Público en una economía de mercado
moderna, cómo actúan las diversas Administraciones públicas, los
factores que legitiman su participación en la actividad económica y
las reglas que determinan la adopción y ejecución de las decisiones
públicas.
• José Manuel Cordero Universidad de Extremadura – Diccionario de
Economía Pública - 2010
1.2 HACIENDA PÚBLICA VS ECONOMÍA PÚBLICA

• Hacienda Pública y la Economía Pública presentan una


identificación mayor, su diferencia es menos nítida, hasta el
punto que muchos autores utilizan ambos términos de manera
indistinta. Así sucede, por ejemplo, en el caso de Rosen que los
considera equivalentes:

• "La Hacienda Pública, también llamada Economía del Sector Público o


Economía Pública, se fija en las actividades impositivas, en el gasto
público, sus influencias en la asignación de recursos y la distribución de
la renta.“
Rosen, H. S., (1987),
1.2 HACIENDA PÚBLICA VS ECONOMÍA PÚBLICA

• Para diferenciar la Economía Pública de la Hacienda Pública


podemos recurrir a la introducción de Auerbach y Feldstein: "Mucho
de lo que es nuevo es la aplicación de los modernos métodos de teoría
económica y econometría a problemas que estaban siendo analizados
por los economistas durante los últimos doscientos años.“
• Auerbach, A. y Feldstein, M.

• Según esta interpretación la Economía Pública sería simplemente la


Hacienda Pública analizada con los modernos instrumentos del
análisis económico.
1.2 HACIENDA PÚBLICA VS ECONOMÍA PÚBLICA
• Economía Pública: Rama de la economía que se ocupa de estudiar el
conjunto de decisiones económicas adoptadas mediante la autoridad o el
poder coactivo del Estado y que operan en un determinado contexto de
relaciones de propiedad de los factores productivos.
• El concepto de economía pública es muy amplio, pues engloba todas las
actividades realizadas por el sector público, independientemente de que
éstas se plasmen a través de gastos e ingresos públicos.
• Precisamente, esta connotación es la que diferencia el campo de estudio de
la Economía Pública y la Hacienda Pública, pues la segunda se ocupa
únicamente de las medidas que tienen incidencia en el presupuesto público,
mientras que la primera también incluye actividades como la regulación de
medioambiental o la fijación del salario mínimo, sin reflejo directo en el
presupuesto.
• José Manuel Cordero Universidad de Extremadura – Diccionario de Economía
Pública - 2010

También podría gustarte