Está en la página 1de 63

COMPENDIO DE

PATOLOGÍAS
MAESTRO: EDGARD EDMANUEL
JUAREZ KANTRTUN

CRISTIAN ARMANDO BAAS TUN


2-A
Fecha de entrega: 12 de mayo de
2022 Resfriado común

Definición
. El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta (tracto
respiratorio superior). Por lo general es inofensivo, aunque puede que no lo
parezca. Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común.

Etiología
Aunque muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común, los rinovirus
son la causa más común. Un virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la
boca, los ojos o la nariz. El virus puede propagarse a través de gotitas en el aire
cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla. También se propaga
por contacto mano a mano con alguien que tiene un resfriado o al compartir
objetos contaminados, como utensilios de comida, toallas, juguetes o teléfonos. Si
te tocas los ojos, la nariz o la boca después de tal contacto, es probable que
contraigas un resfriado. Los resfriados pueden ocurrir en cualquier momento del
año, pero son más comunes en invierno o en temporadas de lluvias.

Signos y síntomas
Los síntomas de un resfriado común suelen aparecer de uno a tres días después
de la exposición a un virus que causa resfriado. Los signos y síntomas, que
pueden variar de una persona a otra, pueden incluir los siguientes:

• Congestión o goteo nasal

• Dolor de garganta
• Toser

• Congestión

• Dolores corporales o dolor de cabeza leves

• Estornudos

• Fiebre de bajo grado

• En general, no sentirse bien

La secreción de la nariz puede empezar siendo clara y puede volverse más


espesa y de color amarillo o verde a medida que un resfriado común sigue su
curso. Esto no suele significar que tengas una infección bacteriana.

Diagnóstico
Evaluación médica: Por lo general, el médico diagnostica un resfriado basándose
en los síntomas característicos. Fiebre alta, cefalea intensa, erupciones en la piel,
disnea o dolor torácico sugieren que la infección no es un simple resfriado.

Tratamiento
Las personas con un resfriado deben permanecer calientes y cómodas y deben
descansar. Deben tratar de evitar el contagio de la infección a otras personas
quedándose en casa. Beber líquidos e inhalar vapores o nebulizaciones
producidos por un vaporizador se ha considerado útil durante mucho tiempo para
mantener las secreciones blandas y más fáciles de expulsar, pero probablemente
no resulta de gran ayuda. Los fármacos antivirales actualmente disponibles no son
efectivos contra los resfriados. Los antibióticos no son útiles en las personas con
resfriado, incluso cuando se secreta, por la nariz o al toser, mucosidad espesa o
de color.

Los AINE, como la aspirina (ácido acetilsalicílico), el ibuprofeno y el naproxeno,


pueden alivian los dolores y el malestar, y hacen bajar la fiebre, igual que el
paracetamol (acetaminofeno).
Faringitis
Definición
La faringitis es una afección que cursa con irritación, inflamación o infección de la
faringe, y muy particularmente de su tejido linfoide.

La faringitis aguda es una infección producida por virus o bacterias.

Etiología
La faringitis es causada por hinchazón de la parte posterior de la garganta
(faringe), entre las amígdalas y la laringe.. Las bacterias pueden causar faringitis
en algunos casos:

La amigdalitis estreptocócica es causada por los estreptococos del grupo A.

Con menos frecuencia, bacterias como gonorrea y clamidia pueden causar dolor
de garganta.

La mayoría de los casos de faringitis ocurre durante los meses más fríos. La
enfermedad con frecuencia se propaga entre los miembros de la familia y
contactos cercanos.

Signos y síntomas
Los lactantes (3 meses a 1 año) pueden estar irritables, presentar trastornos del
sueño y de la alimentación, con fiebre irregular, mucosidad nasal transparente o
espesa, obstrucción nasal y ronquido y excoriaciones en las fosas nasales. Con
mucha frecuencia aparecen agrandados los ganglios del cuello, que suelen ser
dolorosos; es muy común que exista a la vez una inflamación del oído medio (otitis
media aguda). Los niños en edad escolar suelen presentar un cuadro de
presentación repentina, caracterizado por fiebre alta, malestar general,
enrojecimiento de la faringe y a veces el paladar y la lengua, dolor al tragar,
presencia de placas de exudado blanquecino o grisáceo en las amígdalas o
faringe y ganglios cervicales agrandados y dolorosos. de las vegetaciones
adenoideas, casi siempre habrá obstrucción nasal, respiración bucal y ronquido
nocturno.

Los síntomas más habituales son:

Malestar general.

Fiebre.

Dolor de garganta al tragar.

Enrojecimiento de la faringe.

Ganglios cervicales inflamados.

En los adultos los síntomas son parecidos a los de los niños en edad escolar

Clasificación
Faringitis crónica: Se puede desarrollar a partir de la faringitis aguda recurrente,
donde las infecciones aparecen y desaparecen en el lapso de una semana.
También puede producirse debido a una inflamación crónica provocada por el
abuso del alcohol, el uso en exceso de la voz y fumar de forma muy continuada.
Dependiendo de cuál sea la causa se administrará el tratamiento necesario.

Faringitis aguda: Este es el término médico para la inflamación de la garganta,


causada por bacterias o virus comunes.

Faringitis estreptocócica: Infección común que se observa en los niños o


adolescentes durante el año escolar debido a su continuo contacto con otros niños
o con superficies que puedan estar infectados.

Faringitis vírica: En este tipo de casos, se puede producir la inflamación entre las
amígdalas y la laringe causada por una infección viral.

Diagnóstico
Para detectar una faringitis, el especialista lleva a cabo dos procedimientos:
En primer lugar, se usa un instrumento luminoso para ver el estado de la garganta,
además de los oídos y las fosas nasales. Además, se procederá a la palpación del
cuello para comprobar si existe inflamación de los ganglios linfáticos y el
especialista auscultará la respiración del paciente con un estetoscopio.

En segundo lugar, se realizará la toma de una muestra faríngea en la que el


especialista frota un hisopo o bastoncillo estéril en la parte posterior de la garganta
para obtener una muestra de las secreciones. Dicha muestra se analizará en el
laboratorio para detectar si la causa de la faringitis es estreptocócica.

De esta prueba, se obtienen resultados a los pocos minutos, pero, a veces, es


recomendable realizar una segunda prueba. El diagnóstico de la faringitis aguda
se fundamenta en la historia clínica y en la exploración del paciente.

La presentación más o menos súbita del cuadro y sus características clínicas


(fiebre, malestar general, mal aliento, dolor cervical, etc.) hacen sospechar un
cuadro de faringe-amigdalitis aguda. Si además se realiza un antibiograma, se
podrá conocer la sensibilidad de dichos gérmenes al tratamiento antibiótico.

Tratamiento
Si el dolor de garganta está causado por una infección bacteriana, el especialista
suele recetar un tratamiento con antibióticos. De este tipo de medicamentos el
más comúnmente administrado es la penicilina (penicilina G, penicilina benzatina o
amoxicilina) por vía oral durante 10 días. En caso de padecer alergia a este
antibiótico, se suele recetar uno alternativo. El paciente deberá completar el
tratamiento antibiótico para que resulte efectivo, según las indicaciones del
especialista. Si no, se puede producir un empeoramiento o que la infección se
extienda a las regiones colindantes.
Otitis Media

Definición
La otitis media (OM) es una inflamación en el oído medio que puede producirse
como consecuencia de un resfrío, un dolor de garganta o una infección
respiratoria.

Etiología
Generalmente, las infecciones del oído medio se producen como resultado de un
funcionamiento deficiente de la trompa de Eustaquio, conducto que une el oído
medio con la zona de la garganta y que ayuda a equilibrar la presión entre el oído
externo y el oído medio. Si este conducto no funciona de manera apropiada, no se
produce el drenaje normal de líquido del oído medio, que tiene como consecuencia
la acumulación de este líquido detrás del tímpano. resfriado o alergia, que puede
conducir a la hinchazón y congestión del recubrimiento de la nariz, la garganta y la
trompa de Eustaquio (esta hinchazón impide el flujo normal de líquidos).
malformación de la trompa de Eustaquio. Signos y síntomas irritabilidad inusual
dificultad para dormir o permanecer dormido tironearse de una o ambas orejas
fiebre supuración de líquido de uno o ambos oídos pérdida del equilibrio
dificultades auditivas dolor de oídos

Clasificación
Otitis media aguda (su sigla en inglés es AOM). La infección del oído medio se
produce abruptamente y provoca hinchazón y enrojecimiento. El líquido y el moco
quedan atrapados dentro del oído y causan fiebre, dolor de oído y pérdida de la
audición en el niño. Otitis media supurativa (su sigla en inglés es OME). El líquido
(supuración) y el moco siguen acumulándose en el oído medio después que
disminuye la infección inicial.

El niño puede experimentar pérdida de la audición y la sensación de tener el oído


colmado. Otitis media crónica supurativa (su sigla en inglés es COME). El líquido
permanece en el oído medio por un período prolongado o regresa una y otra vez,
aunque no hay infección. Puede provocar dificultades para combatir nuevas
infecciones, y pérdida auditiva.

Diagnóstico
Además del examen físico y los antecedentes médicos completos, el médico de su
hijo examinará los oídos externos y tímpanos del niño con un otoscopio,
instrumento provisto de una luz que le permite ver dentro del oído. Un otoscopio
neumático echa un soplo de aire en el oído para analizar el movimiento del
tímpano. La timpanometría es un examen que puede realizarse en la mayoría de
los consultorios médicos y que ayuda a determinar el funcionamiento del oído
medio. No define si el niño oye o no, pero facilita la detección de cualquier cambio
en la presión del oído medio. Es un examen difícil de realizar en niños pequeños
ya que deben permanecer inmóviles y no llorar ni hablar.

Tratamiento
El tratamiento puede incluir:

medicamento con antibióticos orales o gotas para el oído. medicamentos

(para el dolor).

Si el líquido permanece en los oídos durante más de tres meses, el médico de su


hijo puede sugerir la colocación de pequeños tubos en ellos. Este procedimiento
quirúrgico, llamado miringotomía, consiste en realizar una pequeña abertura en el
tímpano para drenar el líquido y aliviar la presión del oído medio. Se coloca un
pequeño tubo en la abertura del tímpano para ventilar el oído medio e impedir la
acumulación de líquido. Una vez que se drena el líquido, el niño recupera la
audición..
Sinusitis

Definición
Sinusitis consiste en la inflamación de los senos paranasales. Esto puede ser por
una infección u otro problema. Los senos paranasales son espacios huecos donde
pasa el aire por el interior de los huesos que rodean la nariz. Producen secreción
mucosa que drena hacia la nariz. Si la nariz está inflamada, puede bloquear los
senos paranasales y causar dolor.

Etiología
La causa más frecuente de inflamación de los senos paranasales y fosas nasales
es el resfriado común, habitualmente debido a una infección viral.

Las sinusitis agudas bacterianas generalmente van precedidas de un catarro de la


vía respiratoria alta o un proceso alérgico o de cualquier tipo de irritación ambiental
(humos, gases, vapores, etc).

En condiciones normales, el moco que se produce y se acumula en los senos


paranasales drena a la fosa nasal, pero cuando se padece un catarro o un proceso
alérgico, la mucosa de los senos paranasales se inflama e impide el drenaje del
moco. Esto conlleva la congestión y la infección.

Los gérmenes responsables más frecuentes son el Streptococcus pneumoniae y el


Haemophylus influenzae. A diferencia de un catarro de la vía respiratoria alta o un
proceso alérgico, una sinusitis bacteriana requiere un diagnóstico preciso y un
tratamiento antibiótico para conseguir la curación y prevenir posibles
complicaciones.
Signos y síntomas
Los síntomas de la sinusitis pueden incluir fiebre, debilidad, fatiga, tos y
congestión. También puede haber drenaje de mucosidad en la parte posterior de
la garganta, llamada goteo retronasa En la forma aguda de la sinusitis, existe dolor
facial, presión, obstrucción nasal, rinorrea (flujo abundante de moco nasal),
disminución del sentido del olfato y tos. También puede aparecer fiebre, dificultad
respiratoria, fatiga y dolor dental. En la sinusitis crónica puede existir: dolor facial,
sensación de presión facial, congestión nasosinusal, obstrucción nasal, rinorrea
espesa, rinorrea posterior y presencia de pus en la cavidad nasal.

Clasificación
• Aguda, que dura hasta cuatro semanas. Suele comenzar como un
resfriado, que luego se convierte en una infección bacteriana. Alergias,
problemas nasales y ciertas enfermedades también pueden causar
sinusitis aguda y crónica.
• Subaguda, que dura de cuatro a 12 semanas.
• Crónica, que dura más de 12 semanas y puede continuar durante meses o
incluso años.
• Recurrente, con varios ataques dentro de un año.

Diagnóstico
Es conveniente un estudio completo del área nasal y de los senos paranasales,
con una visión anatómica (visión directa), fisiológica (estudio de flujos nasales) y
radiológica (radiología simple y TAC).

La exploración de la fosa nasal puede realizarse mediante la rinoscopia anterior o


mediante endoscopia con ópticas flexibles o rígidas.
Tratamiento
La sinusitis aguda es una infección bacteriana de los senos paranasales. El
tratamiento principal consiste en la administración de antibióticos por vía oral
durante un periodo de diez a catorce días. Habitualmente, también se indican
descongestionantes por vía oral o tópicos para aliviar los síntomas. El antibiótico
será lo más específico posible de acuerdo con el antibiograma que se obtenga a
partir del cultivo del exudado o secreción nasal.

El tratamiento de primera elección consiste en la administración de antibióticos


conjuntamente con corticoides. En algunos casos será necesario ofrecer al
paciente tratamiento con corticoides orales por un corto periodo de tiempo.
También se suele proponer la utilización de corticoides tópicos de mantenimiento
para mejorar o mantener el bienestar del paciente.

Traqueítis
Definición
traqueítis es una infección de la tráquea que provoca una inflamación que hace
que se estreche –sobre todo en el caso de los niños–, por lo que los afectados,
además de otros síntomas como tos y fiebre, experimentan dificultades para
respirar –ya que la tráquea es un tubo que une la laringe con los bronquios, y por
ella pasa el aire que se inspira y se espira.

La tráquea suele medir unos 13 centímetros y tiene unos anillos duros de cartílago
en su pared para evitar que se cierre. Además de esos anillos, la tráquea está
revestida de un tejido epitelial con cilios, que son como unos pelillos microscópicos
que ayudan a mantener la vía aérea limpia. También hay presencia de tejido
muscular liso, tejido conectivo y tejido linfoide, junto a células que producen moco.

Etiología
La traqueítis bacteriana es causada en la mayoría de los casos por
el Staphylococcus aureus. Con frecuencia llega luego de una infección viral de las
vías respiratorias altas. Afecta en su mayoría a los niños pequeños. Esto
posiblemente se debe a que su tráquea es más pequeña y por lo tanto se obstruye
más fácilmente con la inflamación.
Signos y síntomas
• La fiebre, aunque no siempre está presente. Puede ser una fiebre alta, de
hasta 39-40ºC.
• El estridor: es un ruido característico, agudo, al paso del aire por la tráquea
inflamada.
• La tos profunda, que se ha descrito como metálica o como un ladrido. A
veces se pueden expulsar membranas. En los niños la tos de la traqueítis
no es dolorosa.
• La dificultad respiratoria, que puede llegar a ser muy grave.

Clasificación
Traqueítis bacteriana

también llamada crup bacteriano, es la afectación bacteriana de la tráquea que, al


producir un exudado espeso y purulento causa síntomas de obstrucción de la vía
aérea superior. Como ya se ha dicho, el origen más frecuente suele ser la
sobreinfección bacteriana tras una infección vírica; pero no es extra ño que se
presente como una infección bacteriana primaria, sobre todo en pacientes que han
requerido intubación endo-traqueal o traqueostomías

Traqueítis bacteriana

también llamada crup bacteriano, es la afectación bacteriana de la tráquea que, al


producir un exudado espeso y purulento causa síntomas de obstrucción de la vía
aérea superior. Como ya se ha dicho, el origen más frecuente suele ser la
sobreinfección bacteriana tras una infección vírica; pero no es extra ño que se
presente como una infección bacteriana primaria, sobre todo en pacientes que han
requerido intubación endo-traqueal o traqueostomía

Diagnóstico
Laringoscopia directa.

Hallazgos radiológicos característicos.


El diagnóstico de la traqueítis bacteriana se sospecha clínicamente y puede
confirmarse por laringoscopia directa, que revela secreciones purulentas e
inflamación en la región subglótica, con una membrana purulenta e irregular, o por
radiografía de cuello de perfil, que muestra estenosis subglótica que puede ser
irregular, a diferencia del estrechamiento simétrico típico de la laringitis
estridulosa. La laringoscopia directa debe hacerse en circunstancias controladas,
donde una vía aérea artificial se puede establecer rápidamente si es necesario.

Radiografía de tórax. Usualmente no muestra alteraciones. Se debe hacer ante la


sospecha de neumonía. En casos de traqueítis bacteriana y pseudomembranosa
podrán observar se membranas intraluminales o irregularidades de la pared
traqueal.

Radiografía de cuello. En la proyección posteroanterior, se podrá observar un


estrechamiento subglótico común mente denominado «signo del campanario». En
la proyección lateral puede mostrar una sobredistensión de la hipofaringe durante
la inspiración y una turbidez subglótica

Tratamiento
Asegurar una vía aérea adecuada Antibióticos eficaces contra S. aureus y
especies de estreptococos En los casos graves, el tratamiento de la traqueítis
bacteriana es el mismo que el de la epiglotitis; siempre que sea posible, debe
realizarse la intubación endotraqueal en circunstancias controladas por un médico
experimentado en manejo de una vía aérea pediátrica. Los antibióticos iniciales
deben cubrir S. aureus, incluso S. aureus resistente a la meticilina y especies de
estreptococos; la vancomicina y la ceftriaxona IV pueden ser apropiadas
empíricamente. La ceftarolina, como monoterapia, es una alternativa razonable a
este régimen combinado. El tratamiento de niños en estado crítico debe ser guiado
por un consultor que conozca los patrones locales de susceptibilidad. Una vez que
se realiza un diagnóstico microbiano definitivo, se estrecha el espectro de la
antibioticoterapia y se continúa durante ≥ 10 días.

Dosis del tratamiento farmacológico en las traqueítis


Fármaco Dosis Administración
L-epinefrina 0,5 ml/kg por dosis (máximo de 5 ml) Nebulizada

Epinefrina
racémica 0,05 ml/kg por dosis (máximo de 0,5 ml) Nebulizada

Budesonida Dosis única de 2 mg Nebulizada

Dosis única de 0,15 mg/kg (máximo 10 mg) (pueden


Dexametasona administrarse hasta 3 dosis cada 12 horas) Oral

Intravenosa o intramuscular
Ampolla de 4 mg
Prednisolona 1 mg/kg (1 mg por kg/día en 3 dosis/8 horas durante Oral
3 días)
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Definición
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) se define como la infección del
parénquima pulmonar que, originada en el ámbito extrahospitalario, cursa con
fiebre, clínica respiratoria variable e infiltrados radiológicos pulmonares. La NAC se
presenta con mayor frecuencia en pacientes con factores de riesgo como
tabaquismo, desnutrición, alcoholismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
insuficiencia renal e inmunodeficiencia, entre otras

Etiología
El diagnóstico etiológico de la NAC en pacientes pediátricos se determina
generalmente por medio de pruebas de laboratorio, que ofrecen una evidencia
indirecta de la implicación causal de los microorganismos identificados. Los
estudios prospectivos realizados en países desarrollados logran una identificación
etiológica en una proporción variable de los niños con NAC, que llega a alcanzar
un 85% con la utilización de un amplio panel de pruebas

Signos y síntomas
falta de aliento Tos

Esputo espeso

Fiebre y escalofríos
Dolor en el pecho que empeora al respirar o toser

Clasificación
.

La neumonía bacteriana típica (S. pneumoniae) se caracteriza por fiebre elevada


con escalofríos, dolor pleurítico y/o abdominal. Habitualmente, existe tos, aunque
puede ser leve. La auscultación pulmonar que inicialmente puede ser normal,
posteriormente pondrá de manifiesto hipoventilación, crepitantes y/o un soplo
tubárico.

La neumonía atípica (M. pneumoniae, Ch. pneumoniae, Legionella spp.) cursa


generalmente de forma subaguda y sin afectación importante del estado general.
La tos es el síntoma predominante y se suele acompañar de fiebre, mialgias,
rinitis, faringitis y/o miringitis. No es frecuente el dolor en punta de costado, aunque
puede existir dolor torácico generalizado en relación con los accesos repetidos de
tos seca. Suele afectar más a niños mayores, en los que se observa con
frecuencia una discrepancia entre la copiosa semiología respiratoria y la escasa
afectación del estado general.

Diagnóstico
Las pruebas de laboratorio pueden ser muy útiles para el diagnóstico de la
neumonía adquirida en la comunidad. Estas son algunas pruebas que podrían
necesitar:

Radiografía del tórax, que a menudo confirma el diagnóstico.

Análisis de sangre, para ver si hay infección y revisar el nivel de oxígeno en la


sangre.
Análisis de cultivo de sangre, para saber si hay microbios creciendo en el torrente
sanguíneo.

Tratamiento
El tratamiento puede variar según los síntomas y el tipo de microbio que haya
provocado la neumonía. Si tiene neumonía grave, es probable que necesite
quedarse en el hospital durante un tiempo. Si solo tiene síntomas leves, es
probable que pueda recibir tratamiento en casa.

El tratamiento recomendado por la ATS consiste en una cefalosporina de segunda


generación o tercera generación, o bien amoxicilina-ácido clavulánico, asociados o
no a un macrólido (claritromicina). El tratamiento que proponemos en este grupo
de pacientes, será la asociación de una cefalosporina de tercera generación
(ceftriaxona o cefotaxima) asociada a un macrólido (azitromicina o claritromicina).
Si existen antecedentes de reacción alérgica grave a betalactámicos, pueden
emplearse las nuevas fluoroquinolonas (moxifloxacino, levofloxacino).

Difteria

Definición
La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium
diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias
superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. La enfermedad tiene
un inicio agudo y las principales características son dolor de garganta, fiebre baja y
glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar
miocarditis o neuropatía periférica. La toxina difteria hace que una membrana de
tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la
respiración y la deglución. La enfermedad se transmite a través del contacto físico
directo o de la inhalación de las secreciones aerosolizadas por tos o estornudos de
individuos infectados.

Etiología

La difteria es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Corynebacterium


diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias
superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. La enfermedad tiene
un inicio agudo y las principales características son dolor de garganta, fiebre baja y
glándulas inflamadas en el cuello, y la toxina puede, en casos graves, causar
miocarditis o neuropatía periférica. La toxina difteria hace que una membrana de
tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la
respiración y la deglución. La enfermedad se transmite a través del contacto físico
directo o de la inhalación de las secreciones aerosolizadas.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas de difteria comienzan, generalmente, de 2 a 5 días después
de contraer la infección y es posible que incluya los siguientes:

Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas

Dolor de garganta y ronquera

Glándulas inflamadas (agrandamiento de ganglios linfáticos) en el cuello

Dificultad para respirar o respiración rápida

Secreción nasal

Fiebre y escalofríos

Cansancio
Clasificación
Caso sospechoso: persona que satisface los criterios clínicos de difteria
respiratoria.

Caso probable: persona que satisface los criterios clínicos de difteria respiratoria y
tiene vínculo epidemiológico con un caso confirmado (humano o animal).

Caso confirmado: persona que satisface los criterios clínicos y de laboratorio.

Diagnóstico
Pueden tomar una muestra de la parte de atrás de la garganta o la nariz con un
bastoncito de algodón (hisopo) y analizarla para detectar la bacteria que causa la
difteria. El médico también puede tomar una muestra de una llaga abierta o úlcera
y tratar de hacer multiplicar las bacterias. Si las bacterias se multiplican y producen
una toxina (veneno), el médico puede estar seguro de que el paciente tiene
difteria.

Sin embargo, toma tiempo para que las bacterias se multipliquen, por lo que es
importante comenzar el tratamiento enseguida si el médico sospecha que se trata
de difteria respiratoria.

Tratamiento
Usar la antitoxina de la difteria para evitar que la toxina producida por las bacterias
cause daño al cuerpo. Este tratamiento es muy importante para las infecciones de
difteria respiratoria, pero se usa raramente para las infecciones de difteria en la
piel.
Usar antibióticos para matar y eliminar las bacterias de la difteria. Esto es
importante para las infecciones de difteria tanto en el aparato respiratorio como en
la piel

Asma

Definición
El asma es una enfermedad caracterizada por la inflamación difusa de las vías
aéreas causada por una variedad de estímulos desencadenantes que da lugar a
una broncoconstricción parcial o completamente reversible

Etiología
Se identificaron más de 100 genes de susceptibilidad para el asma. Se cree que
muchos involucran a la amplia categoría amplia de células T helper de tipo 2 (TH2)
y pueden desempeñar un papel en la inflamación.

Signos y síntomas
En los niños, existen otros signos y síntomas que pueden ser indicativos de asma.
Se pueden incluir los siguientes:

Respiración más fuerte o más rápida de lo normal.

Tos frecuente o tos que empeora después del juego activo.

Tos, moco transparente y goteo nasal provocados por la fiebre del heno.

Varios días de escuela perdidos.

Participación limitada en las actividades físicas.


Los signos comprenden sibilancias, pulso paradójico (es decir, una disminución de
la presión arterial sistólica > 10 mmHg durante la inspiración), taquipnea,
taquicardia y esfuerzo visible para respirar (uso de los músculos del cuello y
supraesternales [accesorios], postura erecta, labios fruncidos, incapacidad para
hablar). La fase espiratoria de la respiración está prolongada, con una relación
inspiratoria: espiratoria de al menos 1:3. Las sibilancias pueden estar presentes en
ambas fases o sólo en la espiración,

Clasificación
Gravedad: La gravedad es la intensidad intrínseca del proceso de la enfermedad.
La gravedad suele ser evaluada directamente sólo antes de comenzar el
tratamiento, porque, por definición, los pacientes que han respondido bien a éste
tienen pocos síntomas. Según la gravedad, el asma se clasifica como

• Intermitente
• Persistente leve

• Persistente moderado
• Persistente grave

Control: El control es el grado en el que los síntomas, el deterioro y los riesgos se


minimizan por el tratamiento. El control es el parámetro evaluado en pacientes que
reciben tratamiento. El objetivo es que todos los pacientes tengan bien controlado
el asma independientemente de la gravedad de la enfermedad. Según el grado de
control, el asma se clasifica como

• Bien controlado
• No bien controlado
• Muy mal controlado

Alteración: El deterioro se refiere a la frecuencia y la intensidad de los síntomas y


las limitaciones funcionales de los pacientes (véase tabla Clasificación de la
gravedad del asma). El deterioro difiere de la gravedad por su énfasis en los
síntomas y las limitaciones funcionales en lugar de la intensidad intrínseca del
proceso de la enfermedad. La alteración se puede medir con espirometría, sobre
todo el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) y la relación entre el
VEF1 y la capacidad vital forzada (CVF), pero se manifiesta por características
clínicas como

• Con cuánta frecuencia se experimentan los síntomas


• Cuán a menudo se despierta el paciente a la noche
• Con cuánta frecuencia el paciente utiliza agonistas beta-2-adrenérgicos de
acción corta para aliviar los síntomas
• Con cuánta frecuencia el asma interfiere con la actividad normal

Riesgo: El riesgo se refiere a la probabilidad de exacerbaciones futuras o de la


disminución de la función pulmonar y el riesgo de efectos adversos a los fármacos.
El riesgo se evalúa por las tendencias a largo plazo en la espirometría y las
características clínicas como

• Frecuencia de la necesidad de corticoides orales


• Necesidad de hospitalización

• Necesidad de admisión en la unidad de cuidados intensivos


• Necesidad de intubación

Diagnóstico
El diagnóstico del asma generalmente comprende una historia clínica, un examen
físico y un análisis de los pulmones. El diagnóstico del asma se basa en varios
factores, incluidos antecedentes médicos detallados, una exploración física, tus
síntomas, el estado de salud general y los resultados de los exámenes.

Espirometría: Esta es la principal prueba que los médicos suelen utilizar para
diagnosticar el asma en personas de 5 años o más.

Prueba de estimulación: Si los resultados de tu espirómetro son normales o casi


normales, tu médico podría intentar desencadenar los síntomas del asma
haciendo que inhales una sustancia que hace que las vías respiratorias se
estrechen en las personas con asma, como la meta colina.
Pruebas pulmonares en niños: Los médicos rara vez hacen pruebas de pulmón
en niños menores de 5 años. En cambio, el diagnóstico se basa generalmente en
los signos y síntomas del niño, los antecedentes médicos y el examen físico.
Puede ser especialmente difícil diagnosticar el asma en niños pequeños porque
hay muchas afecciones que causan síntomas similares al asma en este grupo de
edad.

Análisis de óxido nítrico exhalado: Respiras en un tubo conectado a una


máquina que mide la cantidad de gas de óxido nítrico en tu respiración. El cuerpo
produce normalmente el gas de óxido nítrico, pero los altos niveles en tu
respiración pueden significar que tus vías respiratorias están inflamadas, un signo
de asma.

Tratamiento
El tratamiento implica el control de los factores desencadenantes y la
farmacoterapia, sobre todo con agonistas beta-2-adrenérgicos y corticosteroides,
ambos inhalatorios.Existen diversos medicamentos que tienen efecto
antiinflamatorio en la mucosa bronquial, pero los más potentes y eficaces son los
corticoides (cortisona) inhalados. Para el tratamiento inmediato, se utilizan
broncodilatadores, que normalmente se administran por vía inhalatoria.

Existen dos tipos fundamentales según la duración de su acción: los


broncodilatadores de acción prolongada, que se toman por la mañana y por la
noche todos los días, se tengan o no síntomas; mientras que los de acción corta,
se suelen reservar para tomar en caso de necesidad (sensación de ahogo, tos,
etc).
Bronquitis

Definición
La bronquitis es una inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el
aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Las personas que tienen bronquitis
suelen toser mucosidad espesa y, tal vez, decolorada. La bronquitis puede ser
aguda o crónica. La bronquitis aguda es muy frecuente y, a menudo, se produce a
partir de un resfrío u otra infección respiratoria. La bronquitis crónica, enfermedad
más grave, es una irritación o inflamación continua del revestimiento de los
bronquios, en general, por fumar. La bronquitis aguda, también conocida como
«resfrío», suele mejorar a la semana o a los diez días sin efectos duraderos,
aunque la tos puede permanecer durante semanas.

Etiología
Por lo general, la bronquitis aguda es causada por virus, generalmente los mismos
virus que causan los resfríos y la gripe (influenza). Los antibióticos no matan los
virus, por lo que este tipo de medicamentos no resulta útil en la mayoría de los
casos de bronquitis.

La causa más frecuente de la bronquitis crónica es fumar cigarrillos. La


contaminación del aire y el polvo o los gases tóxicos en el medio ambiente o en el
lugar de trabajo también pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas de la bronquitis aguda y crónica pueden ser los siguientes:
Tos

Producción de mucosidad (esputo), que puede ser transparente, blanca, de color


gris amarillento o verde (rara vez, puede presentar manchas de sangre)

• Fatiga
• Dificultad para respirar
• Fiebre ligera y escalofríos
• Molestia en el pecho.

Clasificación
Existen dos tipos de bronquitis: aguda y crónica.

La mayoría de los casos de bronquitis aguda mejora en unos días, pero la tos
puede durar varias semanas después de haberse curado la infección.

A menudo, los mismos virus que causan el resfrío y la gripe pueden causar
bronquitis aguda.

Diagnóstico
Radiografía de tórax. Una radiografía torácica puede ayudar a determinar si
tienes neumonía u otra enfermedad que podría explicar la tos. Esto tiene especial
importancia si actualmente eres fumador o alguna vez lo fuiste.

Examen de esputo. El esputo es la mucosidad que escupes desde los pulmones


al toser. Se puede analizar para determinar si padeces enfermedades que podrían
tratarse con antibióticos. El esputo también puede analizarse para detectar signos
de alergias.
Prueba de la función pulmonar. Durante una prueba de la función pulmonar,
soplas en un dispositivo denominado espirómetro, que mide la cantidad de aire
que los pulmones pueden retener y la rapidez con la que puedes expulsar el aire
de los pulmones. Esta prueba detecta signos de asma o enfisema.

<Tratamiento
La mayoría de los casos de bronquitis aguda mejoran sin tratamiento,
generalmente después de un par de semanas. Medicamento para la tos. Si la tos
no te deja dormir, puedes probar con inhibidores de la tos a la hora de dormir.

Otros medicamentos. Si tienes alergias, asma o enfermedad pulmonar obstructiva


crónica (EPOC), el médico puede recomendarte un inhalador y otros
medicamentos para disminuir la inflamación y abrir las vías estrechadas de tus
pulmones
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Definición
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad
pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los
pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco
(esputo) y sibilancias. Típicamente es causado por la exposición a largo plazo a
gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo.
Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor
riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y varias otras
afecciones.

Etiología
La principal causa de la EPOC en los países desarrollados es el tabaquismo. En el
mundo en desarrollo, la EPOC se produce a menudo en personas expuestas a los
gases de la quema de combustible para cocinar y calentar en hogares mal
ventilados.

Solo algunos fumadores crónicos desarrollan una aparente EPOC, aunque


muchos fumadores con largos historiales de tabaquismo pueden desarrollar una
función pulmonar reducida. Algunos fumadores desarrollan afecciones pulmonares
menos comunes. Pueden ser diagnosticados erróneamente como enfermos de
EPOC hasta que se realice una evaluación más completa.
Signos y síntomas
Los síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica no suelen aparecer
hasta que se produce un daño pulmonar significativo y suelen empeorar con el
tiempo, sobre todo si la exposición al tabaco continúa.

Los signos y síntomas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica pueden


incluir los siguientes:

• Falta de aire, especialmente durante la actividad física


• Sibilancia
• Opresión del pecho
• Una tos crónica que puede producir mucosidad (esputo) que puede ser
clara, blanca, amarilla o verdosa
• Infecciones respiratorias frecuentes
• Falta de energía
• Pérdida de peso involuntaria (en etapas posteriores)
• Hinchazón en tobillos, pies o piernas

Clasificación
Diagnóstico
Entre las pruebas pueden SER las siguientes:

Pruebas de la función pulmonar. Estas pruebas miden la cantidad de aire que


puedes inhalar y exhalar, y si tus pulmones suministran suficiente oxígeno a tu
sangre. Durante la prueba más común, llamada espirometría, soplas en un tubo
grande conectado a una máquina pequeña para medir cuánto aire pueden
contener los pulmones y con qué rapidez pueden expulsarlo. Otras pruebas
incluyen la medición del volumen pulmonar y la capacidad de difusión, la prueba
de caminata de seis minutos y la oximetría de pulso.

Rayos X del tórax. Una radiografía de tórax puede mostrar enfisema, una de las
principales causas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Los rayos X
también pueden descartar otros problemas pulmonares o insuficiencia cardíaca.

Tomografía computarizada. La tomografía computarizada de los pulmones


puede ayudar a detectar el enfisema y determinar si la cirugía para la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica podría ser una buena opción para ti. Las tomografías
computarizadas también pueden usarse para detectar el cáncer de pulmón.

Análisis de gas de la sangre arterial. Este análisis de sangre mide lo bien que los
pulmones llevan el oxígeno a la sangre y eliminan el dióxido de carbono.

Pruebas de laboratorio. Las pruebas de laboratorio no se usan para diagnosticar


la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pero pueden usarse para determinar
la causa de tus síntomas o descartar otras afecciones. Por ejemplo, se pueden
utilizar pruebas de laboratorio para determinar si tienes el trastorno genético de
deficiencia de alfa-1-antitripsina, que puede ser la causa de la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica en algunas personas. Esta prueba se puede hacer si
tienes antecedentes familiares de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y
desarrollas enfermedad pulmonar obstructiva crónica a una edad temprana.

Tratamiento
Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar los síntomas y complicaciones
de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Puedes tomar algunos
medicamentos de forma regular y otros según sea necesario. Broncodilatadores,
esteroides inhalables, inhaladores combinados, esteroides orales, inhibidores de la
fosfodiesterasa 4, teofilina y antibióticos.

Tuberculosis

Definición
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los
pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se
transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el
aire expulasadas por personas con enfermedad pulmonar activa. L
Etiología
La tuberculosis sólo designa en realidad a la enfermedad causada por el
Mycobacterium tuberculosis (cuyo principal reservorio es el ser humano). En
ocasiones puede encontrarse una enfermedad similar debido a una infección por
micobacterias estrechamente relacionadas, como el M. bovis, el M. africanum y el
M. microti, que se conocen en conjunto con M. tuberculosis como complejo
Mycobacterium tuberculosis.

(que está estrechamente relacionada con la carga de micobacterias en el esputo)


son más contagiosos que los que no la presentan.

Signos y síntomas
1. Tos severa que dure tres semanas o más
2. Bajar de peso
3. Toser y escupir sangre o mucosidad
4. Debilidad o fatiga
5. Fiebre y escalofríos
6. Sudores nocturnos

Clasificación
Tuberculosis pulmonar: La tuberculosis pulmonar puede aparecer
inmediatamente después de la infección. Esta variedad se conoce como infección
primaria y afecta especialmente a los niños del continente africano. Cuando el niño
goza de buena salud la enfermedad puede cursar con alteraciones locales en los
pulmones y ganglios. Pero si está desnutrido o sufre otras infecciones, como VIH,
aparecen complicaciones graves entre las que destacan la obstrucción bronquial,
derrame pleural o acumulación de líquido en el espacio comprendido entre las
membranas que recubren el pulmón.
Si la tuberculosis aparece al menos dos años después de contraer la infección, se
habla de enfermedad postprimaria o tuberculosis del adulto. Esto indica que la
infección permanecía latente, por lo que es más agresiva que la primaria, provoca
lesiones pulmonares graves y se disemina más fácilmente por el resto del cuerpo.

Tuberculosis extrapulmonar: Cuando la tuberculosis ocurre en sistemas de


órganos distintos de los pulmones, se denomina tuberculosis extrapulmonar.
Generalmente, si la infección latente avanza a enfermedad suele implicar a los
pulmones y es transmisible en esta forma. No obstante, también puede afectar a
los órganos de prácticamente cualquier sistema del cuerpo: ganglios linfáticos,
sistema nervioso central, huesos y articulaciones, tracto genitourinario, abdomen.

Diagnóstico
Cuando los bacilos entran en el organismo, se extienden y desencadena la
respuesta inmune del huésped, que puede demostrarse mediante la prueba de la
tuberculina o de Mantoux. Esta prueba consiste en la administración intradérmica,
en la cara anterior del brazo, de un derivado proteínico del bacilo. A las 72 horas
de su administración se valora la reacción local generada.

A las embarazadas se les practica sistemáticamente una prueba cutánea para


detectar la presencia de tuberculosis (prueba de tuberculina). Si se observa una
reacción positiva, se debe realizar una radiografía de tórax. También se realizan
análisis de sangre para la detección del bacilo tuberculoso.

A los niños cuyas madres les ha dado positivo en la prueba de tuberculina también
se les practica este análisis. Sin embargo, algunos niños tienen falsos resultados
negativos. Si se sospecha de una tuberculosis, se envían al laboratorio muestras
de líquido cefalorraquídeo y de líquido de los conductos respiratorios y del
estómago para su cultivo.

La radiografía del tórax suele mostrar si los pulmones están infectados. En ciertos
casos también puede ser necesario realizar una biopsia del hígado, de algún
ganglio linfático o de los pulmones y de la membrana que los rodea (pleura) para
confirmar el diagnóstico.

Cuando el diagnóstico sea positivo, lo más recomendable es seguir de forma


correcta el tratamiento recetado por el especialista.

Tratamiento
El tratamiento de la tuberculosis se basa en la administración durante sesis meses
(en el futuro es probable que se pueda acortar a tres o cuatro meses) de una
combinación de antibióticos:
Infarto agudo al miocardio

Definición
El infarto de miocardio suele ocurrir cuando un coágulo de sangre bloquea la
circulación de una arteria coronaria. Estas arterias forman parte del sistema
circulatorio del corazón y son las encargadas de nutrirlo. Cuando enferman o se
lesionan, el trastorno se llama enfermedad coronaria.

Etiología
infarto se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor
intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de
malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al
brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.

Signos y síntomas
• Angina de pecho
• Sudoración
• Mareos
Diagnóstico
Con un electrocardiograma se demuestran alteraciones evolutivas típicas, y con
analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de las enzimas cardíacas.
Se debe realizar también una radiografía de tórax para ver si el corazón esta
agrandado o si hay líquido en los pulmones.

Tratamiento
Algunos tratamientos se inician de inmediato si se sospecha un ataque cardíaco,
incluso antes de que se confirme el diagnóstico.

Oxígeno.

Aspirina, para evitar más formación de coágulos de sangre.

Nitroglicerina, para disminuir el trabajo del corazón y mejorar el flujo de sangre a


través de las arterias coronarias.

Para el tratamiento de un ataque cardíaco se pueden usar varios tipos distintos de


medicinas.

Trombolíticos: Se usan para disolver coágulos que estén bloqueando las arterias
coronarias.

Betabloqueantes: Disminuyen el trabajo que tiene que realizar el corazón y sirven


para prevenir otros ataques cardíacos.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina: Bajan la presión


arterial y disminuyen el esfuerzo que tiene que hacer el corazón.

Anticoagulantes: Hacen que la sangre sea menos espesa y previenen la


formación de coágulos en las arterias.
Antiagregantes plaquetarios: impiden que las plaquetas se junten unas con
otras y formen coágulos indeseados.
Insuficiencia cardiaca

Definición
La insuficiencia cardíaca es una afección en la cual el corazón ya no puede
bombear sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo de forma eficiente. Esto
provoca que se presenten síntomas en todo el cuerpo.

Etiología
La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección prolongada (crónica), pero
se puede presentar repentinamente. Puede ser causada por muchos problemas
diferentes del corazón.

La afección puede afectar únicamente el lado derecho o el lado izquierdo del


corazón. Ambos lados del corazón también pueden estar comprometidos.

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando:

Su miocardio no puede contraerse muy bien. Esto se denomina insuficiencia


cardíaca sistólica o insuficiencia cardíaca con una fracción de eyección reducida
(HFrEF, por sus siglas en inglés).

El miocardio está rígido y no se llena de sangre fácilmente, aunque la potencia de


bombeo es normal. Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica o
insuficiencia cardíaca con una eyección preservada.

Signos y síntomas
1. Tos.
2. Fatiga, debilidad, desmayos.
3. Pérdida de apetito (inapetencia)
4. Necesidad de orinar en la noche.
5. Pulso irregular o rápido, o una sensación de percibir los latidos cardíacos
(palpitaciones)
6. Dificultad para respirar cuando está activo o después de acostarse.
7. Hígado o abdomen inflamado (agrandado)

Clasificación
El sistema de clasificación basado en etapas usa letras de la A a la D y comprende
una categoría para las personas que corren riesgo de desarrollar insuficiencia
cardíaca. Los médicos usan este sistema de clasificación para identificar los
factores de riesgo y para comenzar un tratamiento temprano y más riguroso para
ayudar a prevenir o a retrasar la insuficiencia cardíaca.

• Estadio A. Existen distintos factores de riesgo de insuficiencia


cardíaca, pero no hay signos ni síntomas.

• Estadio B. Hay enfermedad cardíaca, pero no hay signos ni síntomas


de insuficiencia cardíaca.

• Estadio C. Hay enfermedad cardíaca, signos y síntomas de


insuficiencia cardíaca.

• Estadio D. La insuficiencia cardíaca avanzada requiere tratamientos


especializados.

Diagnóstico
Para diagnosticar la insuficiencia cardíaca, el médico revisará atentamente tus
antecedentes médicos y tus síntomas y hará una exploración física. Tu médico
también verificará si tienes factores de riesgo de insuficiencia cardíaca, como
presión arterial alta, enfermedad de las arterias coronarias o diabetes.
Tu médico puede escuchar los pulmones en busca de signos de acumulación de
líquido (congestión pulmonar) y tu corazón en busca de silbidos (soplos) que
puedan sugerir insuficiencia cardíaca. El médico puede examinar las venas de tu
cuello y verificar si hay acumulación de líquido en el abdomen y en las piernas.

Después de la exploración física, el médico también puede solicitar alguna de


estas pruebas:

1. Análisis de sangre. Se hacen análisis de sangre para buscar signos de


enfermedades que puedan afectar el corazón.

2. Radiografía de pecho. Las imágenes de rayos X pueden mostrar el estado


de los pulmones y el corazón.

3. Electrocardiograma. Esta prueba rápida e indolora registra las señales


eléctricas del corazón. Puede mostrar el tiempo y la duración de los latidos
del corazón.

4. Ecocardiograma. Las ondas sonoras se utilizan para producir imágenes


del corazón en movimiento. Esta prueba muestra el tamaño y la estructura
del corazón y las válvulas cardíacas y el flujo sanguíneo a través del
corazón. Se puede usar un ecocardiograma para medir la fracción de
eyección, que muestra cómo está bombeando el corazón y ayuda a
clasificar la insuficiencia cardíaca y guía el tratamiento.

5. Prueba de esfuerzo. Las pruebas de esfuerzo miden la salud del corazón


durante la actividad. Es posible que te pidan que camines en una
caminadora mientras estás conectado a una máquina de
electrocardiograma o puedes recibir un medicamento intravenoso que
estimula el efecto del ejercicio en el corazón.

i. A veces, se hace una prueba de esfuerzo con una mascarilla


que mide cómo obtienen oxígeno el corazón y los pulmones y
cómo exhalan dióxido de carbono.

6. Exploración mediante tomografía computarizada del corazón. En una


tomografía computarizada cardíaca, te recuestas en una camilla dentro de
una máquina con forma de dona. Dentro de la máquina, un tubo de rayos X
gira alrededor del cuerpo y obtiene imágenes del corazón y del pecho.
Algunas veces, se proporciona contraste. Habla con tu médico si tienes
problemas renales, ya que el agente de contraste podría afectar la función
renal.
7. Imágenes por resonancia magnética. En una imagen cardíaca por
resonancia magnética, debes recostarte sobre una camilla dentro de una
máquina con forma de tubo largo. Las ondas de radio crean imágenes del
corazón.

8. Angiografía coronaria. En esta prueba, se introduce un tubo delgado y


flexible (catéter) en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle, y se guía
hasta las arterias del corazón. Se inyecta un tinte (contraste) a través del
catéter para que las arterias se vean más claramente en una radiografía, lo
que ayuda al médico a detectar obstrucciones.

9. Biopsia del miocardio. En esta prueba, un médico inserta un pequeño


cordón flexible en una vena del cuello o la ingle y toma pequeños pedazos
del músculo cardíaco para su análisis. Esta prueba puede hacerse para
diagnosticar determinados tipos de enfermedades del músculo cardíaco
que provocan insuficiencia cardíaca.

Tratamiento
Los médicos suelen tratar la insuficiencia cardíaca con una combinación de
medicamentos. Según los síntomas, puedes tomar uno o más medicamentos,
entre ellos:

• Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA).


Estos fármacos relajan los vasos sanguíneos para reducir la presión
arterial, mejorar el flujo sanguíneo y disminuir el esfuerzo que debe hacer
del corazón. Algunos ejemplos son el enalapril (Vasotec, Epaned), el
lisinopril (Zestril, Qbrelis, Prinivil) y el captopril.

• Antagonistas del receptor de la angiotensina II. Estos medicamentos,


como el losartán (Cozaar), el valsartán (Diovan) y el candesartán
(Atacand), comparten muchos de los beneficios de los inhibidores de la
enzima convertidora de la angiotensina (ECA). Pueden ser una
alternativa para las personas que no pueden tolerar los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina (ECA).

• Betabloqueadores. Estos fármacos reducen la frecuencia cardíaca y la


presión arterial. Los betabloqueadores pueden reducir los signos y
síntomas de la insuficiencia cardíaca, mejorar la función del corazón y
ayudar a vivir más tiempo. Algunos ejemplos son el carvedilol (Coreg), el
metoprolol (Lopressor, Toprol-XL, Kapspargo Sprinkle) y el bisoprolol.
• Diuréticos. Los diuréticos, a menudo llamados “píldoras de agua”,
hacen que orines con mayor frecuencia y evitan que el líquido se
acumule en el cuerpo. Los diuréticos, como furosemida (Lasix),
también disminuyen el líquido en los pulmones, para que puedas
respirar con mayor facilidad.

Como los diuréticos hacen que el organismo pierda potasio y


magnesio, el médico también puede recetar suplementos de estos
minerales. Si tomas diuréticos, es probable que el médico controle los
niveles de potasio y magnesio en el organismo mediante análisis de
sangre periódicos.

• Antagonistas de la aldosterona. Estos medicamentos son la


espironolactona (Aldactone, Carospir) y la eplerenona (Inspra). Estos
son diuréticos que conservan el potasio, y además tienen propiedades que
pueden ayudar a las personas con insuficiencia cardíaca sistólica grave a
vivir más tiempo.

A diferencia de otros diuréticos, la espironolactona y la eplerenona pueden


elevar el nivel de potasio en la sangre a niveles peligrosos, por lo tanto,
habla con tu médico si te preocupa el aumento del nivel de potasio y
averigua si debes modificar el consumo de alimentos con alto contenido de
potasio.


Inotrópicos positivos. Estos medicamentos se pueden administrar por
vía intravenosa a las personas con ciertos tipos de insuficiencia
cardíaca grave que están hospitalizadas. Los inotrópicos pueden
ayudar al corazón a bombear la sangre con más eficacia y a mantener
la presión arterial. En algunos casos, el uso prolongado de estos
medicamentos se ha relacionado con un mayor riesgo de muerte.
Habla con tu proveedor de atención médica sobre los beneficios y
riesgos de estos medicamentos.

• Digoxina (Lanoxin). Este medicamento, también conocido como


“digitálicos”, aumenta la fuerza de las contracciones del músculo
cardíaco. Asimismo, tiende a desacelerar los latidos del corazón. La
digoxina reduce los síntomas de insuficiencia cardíaca en la
insuficiencia cardíaca sistólica. Es más probable que se administre a
una persona con problemas de ritmo cardíaco, como la fibrilación
auricular.

• Hidralazina y dinitrato de isosorbida. Esta combinación de


fármacos ayuda a relajar los vasos sanguíneos. Puede incluirse
en tu plan de tratamiento si tienes síntomas graves de
insuficiencia cardíaca y los inhibidores de la enzima convertidora
de la angiotensina (ECA) o los betabloqueadores no te han
servido.
• Vericiguat (Verquvo). Este nuevo medicamento para la insuficiencia
cardíaca crónica se toma una vez al día por vía oral. Es un tipo de
fármaco llamado estimulador oral del guanilato ciclasa soluble. Según
algunos estudios, las personas con insuficiencia cardíaca de alto riesgo
que tomaron vericiguat registraron menos hospitalizaciones por
insuficiencia cardíaca y muertes relacionadas con la enfermedad
cardíaca, en comparación con las que recibieron una píldora inactiva
(placebo).

Otros medicamentos. Tu médico puede recetarte otros medicamentos para tratar


síntomas específicos. Por ejemplo, algunas personas pueden recibir nitratos para el
dolor de pecho, estatinas para reducir el colesterol o medicamentos anticoagulantes
para ayudar a prevenir los coágulos de sangr

Hipertensión arterial
Definición
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión
con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el
cuerpo.
El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, sube los niveles
de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que
la sangre fluya por el organismo.
A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con
hipertensión. En México, se habla de 30 millones y el IMSS se atienden 6 millones
de personas que acuden periódicamente a la consulta externa de Medicina
Familiar para tratarla.

Etiología
Muchos factores pueden afectar la presión arterial, incluso:

La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.

El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.

Sus niveles hormonales.

Signos y síntomas
La mayoría de las personas que padecen de hipertensión arterial no lo saben,
porque no tienen ningún síntoma, pero hay quien puede presentar:

• Dolor de cabeza intenso


• Mareo
• Zumbido de oídos
• Sensación de ver lucecitas
• Visión borrosa
• Dolor en el pecho y/o lumbar
• Tobillos hinchados

Clasificación
• Hipertensión Grado 1: Presión sistólica 140-159 mmHg y/o diastólica 9099
mmHg.
• Hipertensión Grado 2: Presión sistólica 160-179 mmHg y/o diastólica
100109 mmHg.
• Hipertensión Grado 3: Presión sistólica mayor o igual a 180 mmHg y/o
diastólica mayor o igual a 110 mmHg

Diagnóstico
Tradicionalmente, el diagnóstico de HTA se basa en la medición de la PA en la
consulta médica. Así entonces, se considera a un paciente como hipertenso
cuando presenta repetidamente cifras mayores o iguales a 140/90mmHg.

El médico preguntará acerca de los antecedentes médicos y realizará una


exploración física. El médico, el enfermero u otro asistente médico colocará un
brazalete inflable alrededor del brazo y medirá la presión arterial con un
tensiómetro.

La presión arterial en general debe medirse en ambos brazos para determinar si


hay alguna diferencia. Es importante usar un brazalete del tamaño adecuado.
Tratamiento

Bloqueantes adrenérgicos
Los bloqueantes adrenérgicos (antagonistas adrenérgicos) son los
alfabloqueantes, los betabloqueantes, los alfa-beta bloqueantes y los bloqueantes
adrenérgicos de acción periférica. Estos fármacos bloquean los efectos del
sistema nervioso simpático, la parte del sistema nervioso autónomo que puede
responder al estrés de forma rápida aumentando la presión arterial. Los beta-
bloqueantes son los bloqueantes adrenérgicos más utilizados. Los bloqueantes
están especialmente indicados en personas de ascendencia caucásica, personas
jóvenes y en personas que han sufrido un infarto de miocardio. También son
útiles en personas con frecuencia cardíaca acelerada, angina de pecho (dolor
torácico debido a un aporte inadecuado de sangre al músculo cardíaco) o
migrañas. El riesgo de efectos adversos es mayor en las personas de edad
avanzada.
Los alfa-bloqueantes no se utilizan ya como terapia principal porque no reducen el
riesgo de muerte. Los bloqueantes adrenérgicos de acción periférica se utilizan
solo si se necesita un tercer o un cuarto tipo de fármaco para controlar la presión
arterial.

Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina


Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) disminuyen la
presión arterial dilatando las arteriolas. Dilatan las arteriolas al evitar la formación
de angiotensina II, una sustancia química producida por el organismo que hace
que las arteriolas se contraigan. Específicamente, estos inhibidores bloquean la
acción de la enzima convertidora de angiotensina, que convierte la angiotensina I
en angiotensina II (véase la figura Regulación de la presión arterial). Están
particularmente indicados en personas con arteriopatía coronaria o con
insuficiencia cardíaca, personas de ascendencia caucásica, jóvenes, personas con
proteínas en orina debido a enfermedad renal crónica o a enfermedad renal
producida por diabetes y en los varones que desarrollan una disfunción sexual
como efecto secundario de otros antihipertensores.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II)
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) disminuyen la
tensión arterial por medio de un mecanismo similar al de los inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina: bloquean directamente la acción de la
angiotensina II, que produce la constricción de arteriolas. Gracias a que el
mecanismo es más directo, los antagonistas de los receptores de la angiotensina
II (ARA-II) pueden ocasionar menos efectos adversos.
Bloqueantes de los canales del calcio
Los antagonistas de los canales del calcio provocan la dilatación de los vasos
sanguíneos a través de un mecanismo completamente diferente. Son útiles
especialmente en las personas de edad avanzada o de ascendencia africana. Los
antagonistas del calcio (bloqueantes de los canales del calcio) son también útiles
para personas con angina de pecho, con ciertos tipos de frecuencia cardíaca
acelerada o con migrañas. Pueden ser de acción inmediata o de acción
prolongada. Los de acción inmediata no se utilizan para tratar la hipertensión.
Informes recientes sugieren que la administración de antagonistas del calcio de
acción inmediata aumenta el riesgo de muerte por infarto de miocardio, pero no
hay estudios que sugieran dicho efecto en los antagonistas del calcio de acción
prolongada.
Alfa-agonistas de acción central
Los alfa-agonistas de acción central disminuyen la presión arterial a través de un
mecanismo que se asemeja al de los bloqueantes adrenérgicos. Estos agonistas
inhiben los efectos de la rama simpática del sistema nervioso mediante la
estimulación de ciertos receptores del tronco del encéfalo. En la actualidad, estos
fármacos se utilizan solo en raras ocasiones.

Vasodilatadores directos
Los vasodilatadores directos dilatan los vasos sanguíneos a través de otro
mecanismo. Casi nunca se utiliza un fármaco de este tipo como único tratamiento.
Por el contrario, suele utilizarse como un segundo fármaco cuando el primero no
disminuye suficientemente la presión arterial al ser administrado en forma única.

NO FARMACOLÓGICO
Arritmias

Definición
Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón
puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de
manera irregular.

Etiología
Son numerosas las causas de insuficiencia cardíaca. Entre las más frecuentes
encontramos:

• la Hipertensión Arterial,
• las Valvulopatías,
• la Cardiopatía Coronaria y las miocardiopatías.

Signos y síntomas
Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica
del corazón.

• Pueden presentarse señales anormales (extras).


• Las señales eléctricas se pueden bloquear o demorar.

Las señales eléctricas viajan en rutas nuevas o diferentes a través del corazón.

Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:


1. Niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo
2. Ataque al corazón o daño al miocardio por un ataque al corazón pasado
3. Enfermedad cardíaca que está presente al nacer (congénita)
4. Insuficiencia cardíaca o un agrandamiento del corazón
5. Hipertiroidismo

Clasificación
Arritmias lentas o bradiarritmias (número bajo de latidos por minuto), cuyo
tratamiento, de necesitarlo, es un marcapasos.

Arritmias rápidas o taquiarritmias (número elevado de latidos por minuto), cuyo


tratamiento, de necesitarlo, puede ser un fármaco, un cateterismo de ablación o un
desfibrilador implantable.

Diagnóstico
Las pruebas para diagnosticar arritmias cardíacas pueden incluir las siguientes:

Electrocardiograma. Durante un electrocardiograma, los sensores (electrodos)


que pueden detectar la actividad eléctrica del corazón se adhieren al pecho y a
veces a los brazos o las piernas. Un electrocardiograma mide el tiempo y la
duración de cada fase eléctrica de los latidos del corazón.

Monitor Holter. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas se puede usar


durante un día o más para registrar la actividad de tu corazón mientras realizas
actividades rutinarias.
Grabador de eventos. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas se utiliza
para detectar arritmias esporádicas. Presionas un botón cuando se presentan los
síntomas. Se puede usar un grabador de eventos durante un período más largo
(hasta 30 días o hasta que tengas una arritmia o síntomas típicos).

Ecocardiograma. En esta prueba no invasiva, un dispositivo manual (transductor)


colocado en el pecho utiliza ondas sonoras para producir imágenes del tamaño, la
estructura y el movimiento del corazón.

Registrador de bucle implantable. Si tus síntomas son muy poco frecuentes, se


te puede implantar un grabador de eventos debajo de la piel en el área del pecho,
para registrar continuamente la actividad eléctrica del corazón y detectar ritmos
cardíacos irregulares

Tratamiento
El tratamiento de las arritmias cardíacas depende de si tiene un ritmo cardíaco
rápido (taquicardia) o lento (bradicardia). Algunas arritmias cardíacas no necesitan
tratamiento. El médico puede recomendar revisiones periódicas para controlar la
afección.

El tratamiento de las arritmias cardíacas solo suele ser necesario si los latidos
irregulares causan síntomas importantes o si la afección te pone en riesgo de sufrir
problemas de corazón más graves. El tratamiento de las arritmias cardíacas puede
incluir medicamentos, terapias, como maniobras vagales, cardioversión,
procedimientos con catéter o cirugía del corazón.

Medicamentos: Los medicamentos que se utilizan para tratar las arritmias


cardíacas dependen del tipo de arritmia y de las posibles complicaciones. Si tienes
fibrilación auricular, es posible que te receten anticoagulantes para prevenir la
formación de coágulos sanguíneos. Es muy importante ingerir los medicamentos
exactamente cómo te lo indicó tu médico para reducir el riesgo de complicaciones.
Terapias: Las terapias para tratar las arritmias cardíacas incluyen maniobras
vagales y cardioversión para detener los latidos irregulares.

Cirugía u otros procedimientos: El tratamiento de las arritmias cardíacas


también puede incluir procedimientos con catéter o cirugía para implantar un
dispositivo cardíaco. Algunas arritmias pueden requerir una cirugía a corazón
abierto.

Anemia

Definición
La principal función de los glóbulos rojos es el transporte de oxígeno en la sangre y su
liberación en los distintos tejidos. El oxígeno se transporta en el interior del hematíe unido
a la hemoglobina.

La anemia puede ser la manifestación de una enfermedad hematológica o una


manifestación secundaria a muchas otras enfermedades. Ciertos tipos de anemia pueden
ser graves, de larga duración e incluso potencialmente mortales si no se diagnostican y
tratan.

Etiología
Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte
del trabajo se hace en la médula ósea. Esta es el tejido blando en el centro de los
huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.

Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan
luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina,
producida en los riñones, le da la señal a la médula ósea para producir más
glóbulos rojos.

La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos


rojos. Esta les da su color. Las personas con anemia no tienen suficiente
hemoglobina.

Anemia por deficiencia de hierro. Este tipo de anemia es el más común y es


causado por la escasez de hierro en el cuerpo. La médula ósea necesita hierro
para producir hemoglobina. Sin el hierro adecuado, el cuerpo no puede producir
suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.

Anemia por deficiencia de vitaminas. Además del hierro, el cuerpo necesita


folato y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una dieta que
carezca de estos y otros nutrientes clave puede causar una disminución en la
producción de glóbulos rojos. Algunas personas que consumen suficiente B-12 no
son capaces de absorber la vitamina. Esto puede derivar en una anemia por
deficiencia de vitaminas, también conocida como anemia perniciosa.

Anemia de inflamación. Ciertas enfermedades, como el cáncer, el VIHoSIDA, la


artritis reumatoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn y otras
enfermedades inflamatorias agudas o crónicas pueden interferir en la producción
de glóbulos rojos.

Anemia aplásica. Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre


cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia
aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades
autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.
Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. Varias
enfermedades, como la leucemia y la mielofibrosis, pueden causar anemia al
afectar la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de estos tipos de
cáncer y trastornos similares varían de leves a potencialmente mortales.

Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se desarrolla cuando los glóbulos


rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos.
Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos.
Puedes heredar una anemia hemolítica o bien puedes desarrollarla posteriormente
en la vida.

Anemia de células falciformes. Esta afección hereditaria y algunas veces grave


es una anemia hemolítica. La causa una forma defectuosa de hemoglobina que
obliga a que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna (hoz).
Estas células sanguíneas irregulares mueren prematuramente y generan una
escasez crónica de glóbulos rojos.

Signos y síntomas
Los signos y síntomas de la anemia varían según la causa y la gravedad de la
misma. Según las causas de la anemia, es posible que no haya síntomas.

Los signos y síntomas, si se presentan, podrían incluir:

1. Fatiga
2. Debilidad
3. Piel pálida o amarillenta
4. Latidos del corazón irregulares
5. Dificultad para respirar
6. Mareos o aturdimiento
7. Dolor en el pecho
8. Manos y pies fríos
• Dolores de cabeza

Al principio, la anemia puede ser tan leve que no se nota, pero los síntomas
empeoran a medida que empeora la anemia.

Clasificación
• Anemia por deficiencia de vitamina B12
• Anemia por deficiencia de folato (ácido fólico)
• Anemia por deficiencia de hierro
• Anemia por enfermedad crónica
• Anemia hemolítica
• Anemia aplásica idiopática
• Anemia megaloblástica
• Anemia perniciosa
• Anemia drepanocítica
• Talasemia

La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia.

Diagnóstico
Hemograma completo. El hemograma completo se usa para contar el número de
células sanguíneas en una muestra de sangre. En el caso de la anemia, el médico
probablemente estará interesado en tus niveles de glóbulos rojos (hematocrito) y
hemoglobina en la sangre.

Un examen para determinar el tamaño y la forma de los glóbulos rojos.


Algunos de tus glóbulos rojos también podrían analizarse en busca de tamaño,
forma y color inusuales.
Tratamiento
El tratamiento de la anemia depende de la causa.

Anemia por deficiencia de hierro. El tratamiento para esta forma de anemia


generalmente implica tomar suplementos de hierro y cambiar la alimentación. Para
algunas personas, puede consistir en recibir hierro por una vena.

Anemias por deficiencia de vitaminas. El tratamiento para la deficiencia de


ácido fólico y vitamina C incluye suplementos dietéticos y el aumento de estos
nutrientes en tu dieta.

Anemia por enfermedad crónica. No existe un tratamiento específico para este


tipo de anemia. Los médicos se centran en el tratamiento de la enfermedad
subyacente. Si los síntomas se vuelven graves, una transfusión de sangre o
inyecciones de una hormona sintética normalmente producida por los riñones
(eritropoyetina) pueden ayudar a estimular la producción de glóbulos rojos y aliviar
la fatiga.

Anemia aplásica. El tratamiento para esta anemia puede incluir transfusiones de


sangre para aumentar los niveles de glóbulos rojos. Podrías necesitar un trasplante
de médula ósea si tu médula ósea no puede producir células sanguíneas sanas.

Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. El tratamiento de


estas diversas enfermedades puede incluir medicamentos, quimioterapia o
trasplante de médula ósea.

Anemias hemolíticas. El manejo de las anemias hemolíticas incluye evitar


medicamentos sospechosos, tratar infecciones y tomar medicamentos que inhiban
el sistema inmunitario, lo que podría estar atacando tus glóbulos rojos. La anemia
hemolítica grave suele necesitar un tratamiento continuo.

Anemia de células falciformes. El tratamiento puede incluir oxígeno, analgésicos


y líquidos orales e intravenosos para reducir el dolor y prevenir complicaciones.
Los médicos también podrían recomendar transfusiones de sangre, suplementos
de ácido fólico y antibióticos. Un medicamento para el cáncer llamado hidroxiurea
(Droxia, Hydrea, Siklos) también se utiliza para tratar la anemia de células
falciformes.

Talasemia. La mayoría de las formas de talasemia son leves y no requieren


tratamiento. Las formas más graves de talasemia generalmente requieren
transfusiones de sangre, suplementos de ácido fólico, medicamentos, extirpación
del bazo o un trasplante de células madre de la sangre y médula ósea.

Trastornos de la coagulación

Definición
Normalmente el cuerpo forma un coágulo de sangre para detener las hemorragias.
Para que esto ocurra es necesario que el cuerpo disponga de plaquetas y
proteínas que se denominan factores de coagulación. Si el paciente sufre un
trastorno de coagulación quiere decir que no dispone de suficientes factores de
coagulación o que estos no funcionan correctamente. Los trastornos de
coagulación suelen ser consecuencia de otras enfermedades, pero también
pueden ser hereditarios o ser el efecto secundario de algunos medicamentos.
Normalmente, los trastornos de coagulación incluyen:

1. Defectos adquiridos de la función plaquetaria

2. Defectos congénitos de la función plaquetaria

3. Deficiencia de la proteína C o S de forma congéntia

4. CID (Coagulación Intravascular Diseminada)

5. Deficiencia del factor II de coagulación

6. Deficiencia del factor V de coagulación

7. Deficiencia del factor VII de coagulación

8. Deficiencia del factor X de coagulación

9. Deficiencia del factor XII de coagulación

10. Enfermedad de Glanzmann


11. Hemofilia tipo A

12. Hemofilia tipo B

13. Hemofilia tipo C (deficiencia del factor XI)

14. Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)

15. Enfermedad de Von Willebrand (tipos I, II y III)

Etiología
Las personas con cáncer tienen un riesgo más alto de presentar coágulos
sanguíneos y trastornos de coagulación. Esto puede ser consecuencia del cáncer
o del tratamiento, por ejemplo:

1. Quimioterapia
2. Cirugía
3. Medicamentos denominados esteroides
4. Uso a largo plazo de un catéter

Signos y síntomas
Los síntomas de los trastornos de coagulación dependerán del trastorno
hemorrágico en sí y de la gravedad del caso. Normalmente incluyen:

• Sangrado en articulaciones y músculos


• Hematomas que aparecen fácilmente

• Sangrado intenso
• Sangrado abundante durante la menstruación

• Hemorragias nasales que no pueden detenerse


• Sangrado excesivo durante las operaciones
• Sangrado en el cordón umbilical tras el parto
Diagnóstico
Una ecografía Doppler. En una ecografía, se usan ondas de sonido para examinar
el flujo de sangre en las venas de los brazos o las piernas. Puede detectar una
disminución del flujo de sangre por un coágulo sanguíneo.

Una exploración por tomografía computarizada (computed tomography, CT). Una


exploración por CT (en inglés) crea imágenes del interior del cuerpo utilizando
rayos X que se toman desde diferentes ángulos. Antes de la exploración, se
inyecta un tinte especial denominado medio de contraste en una vena del paciente,
o bien se lo administra mediante comprimido o líquido para tragar para obtener una
imagen más detallada. Los médicos normalmente usan exploraciones por CT para
diagnosticar un coágulo sanguíneo en los pulmones, o una embolia pulmonar
(pulmonary embolism, PE).

Relación ventilación/perfusión pulmonar (ventilation/perfusion quotient, VQ). Esta


prueba que puede diagnosticar una embolia pulmonar está conformada por 2
partes diferentes:

Una exploración por ventilación para examinar el flujo de aire en los pulmones.

Una exploración por perfusión para observar el flujo de sangre en los pulmones.

Un angiograma. Esta prueba puede detectar un coágulo de sangre en una arteria.


Durante un angiograma, se inyecta un tinte en la arteria. Y luego, la arteria se
examina con un dispositivo especial de radiografía denominado fluoroscopio.

Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de trastorno de la coagulación, puede incluir:

5. Reposición del factor de coagulación que sufre déficit

6. Transfusión de plasma fresco congelado

7. Transfusión de plaquetas

También podría gustarte