Está en la página 1de 26

GESTION DE MANTENIMIENTO

DOCENTE : Dr. Ing. Jaime Salazar Montenegro


PERIODO ACADÉMICO : 2022.
SEMANA: 5

EPII
ORIENTACIÓN
• Estimado estudiante , trataremos los conceptos
generales del curso de Gestión de Mantenimiento.
• Estar muy atento a estos conceptos.
TEMA: Indicadores de la Gestión de la función
Mantenimiento
Un Activo Físico, o simplemente Activo,
se define como todo objeto o Bien
material que posee una persona natural o
jurídica, tales como maquinarias,
equipos, edificios, muebles, vehículos,
materias primas, productos en proceso,
herramientas, etc.. La Norma ISO 55000
lo define* como “algo que tiene valor o
potencial valor para una organización”.
Confiabilidad, Disponibilidad y
Mantenibilidad, entendiendo sus diferencias.
... Es decir, cuando hablamos
de confiabilidad el componente trabaja La confiabilidad; se refiere a la
continuamente durante un periodo de probabilidad de que un sistema o
tiempo dado, en otras palabras la función del componente, pueda funcionar
componente no se interrumpe, el correctamente fuera de falla, por un
componente se pone en operación (arriba) y tiempo específico. Más
se mantiene arriba.
sencillamente, Confiabilidad es la
probabilidad de que un sistema o
producto funcione.
Mantenimiento Basado en el Riesgo.
El Mantenimiento Basado en el
Riesgo(RBM), una técnica cuantitativa
de análisis basado en la economía,
establece el valor relativo de las
distintas tareas de mantenimiento y
sirve como herramienta de mejora
continua.
El MTP identifica seis fuentes de pérdidas, las que
son llamadas "las seis grandes pérdidas", que
disminuyen la eficiencia por interferir con la
producción:

Para evitar estas pérdidas es preciso realizar un


análisis cuidadoso de cada una de estas causas de
reducción de la productividad. Esto permite encontrar
•Fallas del equipo. las soluciones para eliminarlas y los medios para
•Ajuste de máquinas. implementar las medidas correctivas. Para ello es
•Marchas en vacío, esperas y detenciones importante que el análisis se haga en equipo tanto
menores (averías menores). por el personal de producción como por el de
• Velocidad de operación reducida mantenimiento: los problemas que causan la menor
• Defectos en el proceso. productividad son de ambos tipos y las soluciones
•Pérdidas de tiempo deben ser adoptadas en forma integral para que sean
exitosas.
Se entiende por incertidumbre una
situación en la cual no se conoce
completamente la probabilidad de que
ocurra un determinado evento: si el evento
en cuestión es un proyecto de Inversión,
por ejemplo, no es posible conocer con
certeza el retorno que el mismo producirá
en un período dado.
•Fallas del equipo que
producen inesperadas pérdidas
de tiempo.
Una falla es la causa u evento que nos lleva a la
finalización de la capacidad de un equipo para
realizar su función adecuadamente o para dejar
de realizarla en su totalidad. ... Ocurren al
principio de la vida útil y constituyen un
porcentaje pequeño del total de fallas.
Averias y fallas. ... Una falla es la discrepancia visible que
se produce cuando un elemento estructural con un
defecto o avería desempeña la función para la cual fue
creado, respecto al desempeño de dicha función es
estado correcto, Es decir, una falla es el síntoma de un
defecto o avería.

La avería de un elemento es el resultado de un fallo, bien


del elemento mismo o de cualquier etapa precedente
del ciclo de vida (especificación, diseño, fabricación o
mantenimiento, por ejemplo). El tipo de avería puede
asociarse a un tipo de fallo (por ejemplo, avería por
desgaste o fallo por desgaste).
•Preparación y Ajuste de máquinas, o tiempos muertos, que producen pérdidas de
tiempo al iniciar una nueva operación. A manera de ejemplos podemos mencionar las
mudanzas de plantas o de lugar de trabajo; el cambio de matriz; al realizar algún
ajuste, etc.
Marchas en vacío, esperas y detenciones menores (averías menores) ocurridas en el
transcurso de la operación. Se producen pérdidas de tiempo, ya sea por problemas en la
instrumentación, pequeñas obstrucciones, etc
•Velocidad de operación reducida, cuando el equipo no funciona a su capacidad máxima. Esto
produce pérdidas productivas al no obtenerse la velocidad diseñada en el plan de producción.
•Defectos en el proceso que producen pérdidas de
producción al tener que rehacer partes de él, o al
reprocesar productos defectuosos o completar
actividades no terminadas.

Pérdidas de tiempo relacionadas con


la puesta en marcha de un proceso
nuevo, marcha en vacío, período de
prueba, etc
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN SUGERIDAS
• Indicadores de la Gestión de la función Mantenimiento
¡Gracias!

También podría gustarte