Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA "SAN VICENTE FERRER"

Dirección: Ceslao Marín y Álvaro Valladares Teléfono: 03-2885173


E-mail: vicentino_05@yahoo.com
Puyo – Pastaza – Ecuador

Consulta de Química

Nombre: Christopher Rodríguez

Fecha: 21/12/2022

Curso: 3 BGU “C”

Composición química del huito y el achiote

Composición del Achiote:

Se extrae de las semillas del árbol o planta también llamado achiote, su nombre botánico es: Bixa
orellana, nativo de América tropical. O se conoce como: bixa Orellana, achiotl, urucú, bija, bijol, rocú,
rocón u onoto.

Sus principales componentes (composición química) es: Bixina y Norbixina. El Achiote es biodegradable,
no toxico, No Carcinogénico. Brinda una escala de colores desde amarillo suave hasta un rojo-naranja, su
viraje de color depende de la concentración (dosis empleada).

Composición del Huito:

Es un fruto es muy utilizado por los nativos, su uso más frecuente es como tinte natural de coloración
negro, para ello se utiliza el fruto verde, lo utilizan desde tiempos ancestrales para teñirse el cabello de
negro, por ello es raro ver a un nativo de la selva con canas, además se pintan el cuerpo con huito como
repelente de mosquitos.

Su composición química:

contenido en 100 g de la parte comestible:

proteínas 1.2g.; carbohidratos 14 g; fibra 1.6g ; calcio 69 g ;fosforo 21 mg ; hierro 0.5mg; ti amina 0.03
mg; riboflavina 0.33 mg; niacina 0.54mg; acido ascórbico 1.1 mg.

Esta especie contiene, además: genipa, manitol, taninos, metil-ester, caterina, hydatoina y acido tánico.

Fuente bibliográfica:

Huito - Trabajos de investigación - 2212 Palabras. (s. f.). Buenas Tareas.


https://www.buenastareas.com/ensayos/Huito/4642592.html

Nativus SAS. (2019, 8 noviembre). Achiote - nativuscolombia. Nativus.


https://www.nativuscolombia.com/achiote/

También podría gustarte