Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL”SIGLO XX”

ÁREA TECNOLOGÍA
CARRERA INGENIERÍA AGRONÒMICA

perfil
PROPAGACIÓN DE SEMILLA DE GUINDA (Prunus cerasus) CON LA
APLICACIÓN DE ABONOS ORGANICOS ESTIERCOL DE (OVINO Y TURBA)
EN EL INVERNADERO

Responsable: Unv. Adalid Layvi Romero


Docente ing. David Astroña Alacoria
Asignatura: Investigación de (vivero forestal)
Fecha: 30- 12-20

Llallagua- Potosí – Bolivia


Año 2020

I. INTRODUCCIÓN
La guinda es una especie frutal domesticada que tiene diversos usos en las
poblaciones rurales, entre ellas medicinal, alimenticia, cerco vivo, leña y otros. La
guinda no sólo tiene importancia por su riqueza genética, sino también debido a
sus propiedades nutricionales y tolerancia a condiciones adversas.

En la Estación Experimental de Canaán del Instituto Nacional de Innovación


Agraria INIA, existe un Banco Nacional de Germoplasma de esta especie que
cuenta con 115 biotipos. El manejo de éste Banco Nacional de Germoplasma de
guinda es precario; sin embargo los biotipos responden bien a las condiciones
adversas. Al ser una especie con un desarrollo fenológico de tipo semi caducifolia
muy resistente a condiciones climáticas y de manejo agronómico se propuso
ejecutar podas en diferentes meses- épocas de poda (Mayo, Julio y Septiembre)
para ver su efecto en el rendimiento y calidad de los frutos de 5 biotipos
promisorios de Prunus serotina ―guinda‖, el estudio se realizó en el Banco
Nacional de Germoplasma de guinda de la Estación Experimental de Canaán

A lo largo de algunos tiempos, el principal problema en Bolivia ha sido la baja


calidad de alimentación, la guinda es un cultivo de zona templada, principalmente
pero una las características principales de la guinda es que puede adaptarse
fácilmente a cualquier tipo de clima es perfecta para las zonas climáticas del
Norte de Potosí.

1.1. JUSTIFICACIÓN
El desconocimiento del cultivo de guinda, afecta la promoción del cultivo, pese
que éste frutal tiene propiedades nutricionales importantes, por otra parte es un
frutal muy resistentes para climas del contexto Norte Potosino, según sondeo
realizados en los municipios, e instituciones de desarrollo no existe acciones
concretas respecto a la producción de Guinda, en ese marco se justifica la
reproducción de plántulas de Guinda a través de uso de abonos orgánicos como
el estiércol de ovino y turba por su composición y buen rendimiento de ambos
insumos.
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el municipio de Llallagua la guinda es desconocida a falta de valoración de los
beneficios nutritivos de la guinda en los mercados locales y la falta de
conocimiento sobre de guinda (Prunus cerasus) con la aplicación de estiércol de
ovino y la turba en el almacigo? Su reproducción. ¿Cuál de los sustratos será el
efecto que tendrá en la reproducción de plántulas del cultivo (guinda)
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
A partir del análisis expuesto anteriormente sobre la situación problemática
mencionada, se permite la siguiente formulación del problema:
¿Cuál de los dos abonos orgánicos estiércol de ovino y turba es el adecuado en la
propagación de semillas de guinda en el invernadero de la carrera ingeniería
agronomica en la gestión 2020- 2021?
1.4. Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Mejorar la propagación sexual de la guinda con la aplicación de abonos orgánicos
estiércol de ovino y turba en el vivero forestal de la carrera de ingeniería
agronomica UNSXX

1.4.2. Objetivo Especifico

 Evaluar las características agronómicas de la guinda en la propagación de


semilla con la aplicación de abonos orgánicos.
 Determinar cuál de los abonos orgánicos es el óptimo para la propagación
sexual de guinda.
 Realizar análisis económico.
1.6. Hipótesis

1.6.1. Hipótesis Alternativa


Existe diferencia estadística significativa en la propagación de semillas de guinda
en la emergencia, desarrollo y calidad de plántulas con sustratos de almacigo con
estiércol de ovino y turba bajo invernadero.

Ha¿ T 1 ≠ T 2

1.6.2. Hipótesis Nula


No existe diferencia estadística significativa en la propagación de semillas de
guinda en la emergencia, desarrollo y calidad de plántulas con sustratos de
almacigo con estiércol de ovino y turba bajo invernadero.

Ho= T 1=T 2

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Origen
Según Ecosiembra (2014), el origen de estas frutas se sitúa en el Mar Negro y en
el Mar Caspio, difundiéndose después hacia Europa y Asia, por medio de las aves
y las migraciones humanas. En la actualidad, el cerezo se cultiva en numerosas
regiones y países del mundo con clima templado, siendo los países de mayor
producción Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España. Las
cerezas y las guindas son frutas de verano, aunque podemos disfrutar de su
agradable sabor desde finales de abril (las más tempranas) hasta mediados de
agosto.

2.2. Taxonomía
Según Zuloaga, F. O, et al. 2008 la taxonomía de la Guinda es:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero Cerasus
:
Sección: Cerasus
Especie: Cerasus L.

2.3. Características

Según Cuesta, M, B, (2002). Indica que la guinda es el fruto carnoso del guindo o
del cerezo común. Su piel es de color rojizo y negruzco, tiene forma redondeada y
presenta una depresión en el ápice. Es de pequeño tamaño 2 centímetros de
diámetro, contiene un pequeño hueso en su interior y presenta un tallo algo más
corto que el de las cerezas. Las guindas no continúan madurando tras su
cosecha, son un alimento no climatérico, por lo que resulta indispensable que
alcancen el punto óptimo de maduración en el árbol. La aspereza de su piel hace
que en cocina se utilicen confitadas.

 Forma: son drupas, de forma redondeada, globosa o con figura de


corazón. Poseen un hueso globoso y casi liso.
 Tamaño y peso: su tamaño oscila según la categoría comercial entre los
13 y los 20 milímetros y tienen un diámetro aproximado de 2 centímetros y
un peso de 6-9 gramos.
 Color: presenta colores que varían entre el morado oscuro o negro, tonos
cremas más pálidos con un ligero rubor rosado y el rojo, en función de la
variedad
 Sabor: dulce y jugoso o agrio, sobre todo apreciable en las guindas. Las
cerezas para transformación se pueden recolectar mecánicamente
mientras que las destinadas al consumo en fresco se recolectan a mano.
Se recogen lo más maduras posibles porque el azúcar no aumenta
después de la recolección, son frutas no climatéricas
2.4. Descripción morfológica
Según Castro, G, R. (2013), define que el árbol de la familia Rosaceae, género
Prunus. Es una planta perenne, caducifolia, de ciclo anual, tienen vida productiva
relativamente corta (15 - 20 años). Requiere un adecuado riego, especialmente en
primavera y verano, con suelos profundos y bien drenados, podas anuales, raleo
de fruta y controles fitosanitarios.

2.5. Propiedades nutritivas

Huerto del sol (2010) dice que, es una fruta de gran aceptación, muy atractiva
para los niños, cualidad por la cual se puede destacar como modelo para la
educación de los hábitos alimenticios de los más pequeños, incentivando así el
consumo de este grupo tan importante de alimentos ya que posee propiedades
nutricionales para el organismo, El componente mayoritario de la guinda es el
agua, proporcionando escasos niveles de calorías y un alto porcentaje de fibra e
hidratos de carbono, en concreto fructosa. Los minerales presentes en la guinda
son el potasio, magnesio y calcio, como su aporte de vitamina A y C, lo que
estimula la producción de colágeno para favorecer la humectación y suavidad de
la piel.

2.6. Composición nutricional

Según Zuloaga; F. O. (2008). Indica que los valores nutricionales de la guinda


son:

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 50 kcal 210 Kg

Carbohidratos 12.1 g
Azúcares 8.49 g

Fibra alimentaria 1.6 g

Grasas 0.30 g

Proteínas 1.00 g

Agua 86.13 g

Retinol (vit. A) 64 μg (7%)

Tiamina (vit. B1) 0.030 mg (2%)

Riboflavina (vit. B2) 0.040 mg (3%)

Niacina (vit. B3) 0.400 mg (3%)

Vitamina B6 0.044 mg (3%)

Vitamina C 10.0 mg (17%)

Vitamina E 0.07 mg (0%)

Vitamina K 2.1 μg (2%)

Calcio 16 mg (2%)

Hierro 0.32 mg (3%)

Magnesio 9 mg (2%)

Fósforo 15 mg (2%)

Potasio 173 mg (4%)

2.7. Propiedades para la salud


Según Potter, N, B. 2007. Indica que las guindas han sido usadas por la medicina
alternativa como remedio para la gota, porque se cree que disminuyen los niveles
de ácido úrico en sangre. Este efecto antiinflamatorio se debe al contenido de
compuestos fenólicos que tienen un potente efecto antioxidante. El principal
compuesto fenólico presente en las guindas son las antocianinas. Las cerezas
tienen un elevado contenido en antocianas y ácido elágico, de acción antioxidante
y antiséptica; para combatir infecciones.

2.8. ABONOS ORGANICOS

2.8.1. Turba negra

Pérez. R, F. (2008) menciona, La turba es un material orgánico, de color pardo


oscuro y rico en carbono. Está formada por una masa esponjosa y ligera en la que
aún se aprecian los componentes vegetales que la originaron. Se emplea Como
combustible y en la obtención de abonos orgánicos.

2.9. Sus características principales son las siguientes turbas:


Porosidad: la turba tiene una alta porosidad que permite la circulación del aire y el
correcto drenaje del agua por parte de las raíces de la planta. Este material es
perfecto para aquellas especies que no toleren los encharcamientos.

Intercambio catiónico: su pH es variable y se suele encontrar entre 3-4 cuando se


trata de la turba rubia y entre 7-8 cuando es turba negra.

Retención del agua: es un elemento capaz de lograr la retención de la humedad,


por ello se emplea junto con otros compuestos (perlita) para evitar los excesos y
los temidos encharcamientos.

Nutrientes: cuenta con escasos nutrientes, de ahí que sea muy habitual abonar
con frecuencia para suplir la falta de estas sustancias temidos encharcamientos.

2.10. Propiedades de la turba negra


En cuanto a las propiedades de la turba Capistrán; C, V. (2014) clasifican en:

2.10.1. Propiedades químicas de la turba negra


 Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre,
fundamentalmente Nitrógeno.
 Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente Nitrógeno.
 Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampóInactiva los
residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción
 Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.
2.10.2. Propiedades físicas de la turba
Felipo Miralles .R. (1979) menciona que,
 Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos y
ligosos de los suelos sueltos y arenosos, por consiguiente, mejora su
porosidad.
 Mejora la permeabilidad y ventilación.
 Reduce la erosión del suelo.
 Incrementa la capacidad de retención de humedad.
 Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía
calorífica.
 Favorece un buen desarrollo de las raíces de las plantas.
2.10.3. Propiedades biológicas de la tuba

 La turba es fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana.


 Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, se
incrementa y diversifica la flora microbiana.
 La tuba negra contiene altas poblaciones de microorganismos que
colaboran en los procesos de formación del suelo, solubilizan nutrientes
para ponerlos a disposición de las plantas y previenen el desarrollo de altas
poblaciones de otros microorganismos causantes de enfermedades en las
plantas, transición (weber, 1903)
2.10.4. Propiedades nutricionales de la turba negra

 Es importante tener presente que el tuba contiene, además de los


macronutrientes nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y calcio, pequeñas
cantidades de micronutrientes como boro, zinc, hierro, manganeso y cobre.
Significa que la turba compuesta proporciona una dieta completa a las

plantas, (barros 1953)

2.11. Estiércol ovino


Según Thompson, L. M. (1965) asevera que, el abono orgánico de ovino o
estiércol de oveja es uno de los mejores y preferidos por el ser humano y que va
perfectamente para cualquier tipo de tierra desde las que se encuentran en
masetas y hasta las tierras acidas.

Laura, M. H. (1999), define que, el estiércol como al residuo de la ganadería


compuestos principalmente de excremento de animales, además en dependencia
de las condiciones concretas en las granjas, en la composición del estiércol puede
entrar la cama de los animales, por este síntoma se distinguen el estiércol
corriente de agua y el estiércol semilíquido sin cama.

Según Serrano, Z N. (2001) indica que, el estiércol de oveja a menudo usado


como fertilizante contiene gran número de genes de bacterias resistentes a
antibióticos que se desarrolla en los intestinos de estos rumiantes.
2.11.1. Composición del estiércol

Villegas, M. I. (2004) señala que, el termino estiércol abarca las deyecciones o


desechos de los animales de finca, el estiércol como fertilizante presenta las
siguientes características en su composición.

 La humedad si el estiércol es fresco o bien podrido puede variar de 50 a


80% según sus condiciones
 La concentración de elementos nutritivos es baja, que contiene: 0.5% de
nitrógeno, 0.25% de ácido fosfórico y 0.5% de potasa. Una tonelada de
este material proporciona 5, 2.5 y 5 kilogramos de nitrógeno ácido fosfórico
y potasa respectivamente.
AOPEB (2010), afirma que, el estiércol de los tres elementos esenciales en la
nutrición de la planta, el potasio es el que se encuentra en mayor proporción y
además en la forma más móvil es característico que el potasio en el estiércol esta
presentado en la forma sin cloro y por eso tiene mayor ventaja que el potasio de
los abonos minerales que contienen cloro, el potasio del estiércol y de fertilizantes
minerales es asimilado por el primer cultivo de manera semejante entre el 60 a
70% de la cantidad aplicada.

Cervantes, M, A. (2004), indica que la descomposición y los cambios productivos


en sus constituyentes específicos, depende en gran parte de la naturaleza y
composición del abono y de las condiciones bajo las cuales dicha descomposición
tiene lugar. En los distintos procesos de la descomposición de los abonos de
establo, la importancia del estiércol puede considerarse desde el punto de vista:

 La formación de humus mediante la descomposición de la materia


orgánica.
 La formación de complejos nitrogenados de la cedula microbiana mediante
los productos liberados en los procesos de oxidación, reducción y síntesis.

2.12. Plagas y enfermedades.


2.12.1.- Plagas
Las plagas descritas en cerezo por García et al., (1994) son las siguientes:

Pulgón (brachycaudus helichrysi)


El polgon es una de las plagas de cereso que se da con abundante frecuencia. En
el cereso, el acaque por la picadora de forma las hojas ya que extrae de ella el
contenido celular.
Monosteira unicostata Muls.; los minadores de hoja polífagos, de los cuales
parece preferir al cerezo la especie cerezo
Chape del cereso (kaliroa ceraci) el ataque es producido solo por los largos. Es
alimentan de perinquina de las hojas, Dejando las nervaduras intactas.
Las hembras adultas vuelan desde mediados de octubre colocando sus huevos
encastrado en las hojas. Las actividades de larva comienza en noviembre, el
ataque producido por las larvas se alimenta (Cristian A. Gonzales 2017).
2.13.- Enfermedades
Los agentes causantes de las enfermedades que pueden afectar al cerezo, son
los virus, los fitoplasmas, las bacterias y los hongos.

Virosis En una prospección en las plantaciones de cerezo en Apulia (Italia), se


detectó una contaminación generalizada de las virosis Virus de las manchas
anulares necróticas de los prunus (Prunus necrotic ring spot ilarvirus, PNRSV),
virus del enanismo de los prunus (Prunus dwarf virus, PDV), Virus del mosaico del
manzano (Apple mosaic virus, ApMV) y Virus de las manchas cloróticas de la hoja
del manzano (Apple chlorotic leaf spot virus, ACLSV). El virus más común en
cerezo fue PDV, detectado en el 75% de los cerezos (Savino et al., 1995).

petunia (Petunia asteroid mosaic tombusvirus, PeAMV). La infección a través del


suelo representa el medio de dispersión más importante de esta enfermedad
vírica que necrosa los extremos de los brotes en el norte de Baviera, Alemania
(Pfeilstetter et al., 1996).

Bacterias El cerezo, como la mayoría de los Prunus es huésped natural de


Agrobacterium tumefasciens. Esta bacteria del suelo produce tumores en las
raíces y es la causante de la enfermedad de la agalla de la corona. Los patrones
Gisela 172/9 y Gisela 169/5 parecen ser más sensibles a este tipo de bacteria
(Krzesinska y Azarenco, 1992).
III. MATERIALES Y METODOLOGIA

3.1. Localización del área de estudio


La presente investigación se realizará en el invernadero de la carrera Ing.
Agronómica de la “U.N.S. XX” campus María Barzola (Llallagua) de la provincia
Rafael bustillo. Ubicada a 1 Km al este de Llallagua. El municipio de Llallagua en
general está formado por montañas, mesetas. (INE – 1992), (anexo1).
3.2. Ubicación Geográfica
El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del Departamento de
Potosí, en la provincia Rafael Bustillo, corresponde a la tercera sección municipal.
Su accesibilidad vial, es a través de la ruta Oruro – Huanuni - Llallagua. El
municipio está a una distancia de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la
Ciudad de Oruro. (INE 2001). (anexo1)
3.3. Latitud, longitud y altitud
Se encuentra entre los meridianos 18º25´23” de latitud sur y entre los paralelos
66º35'10” a 67º37'11” de longitud oeste, la altura es de 3901 m.s.n.m. (INE 2001).
3.4. Materiales

3.4.1. Material orgánico

En el presente estudio se trabajara con turba y estiércol vacuno.

3.4.2. Material vegetal

El material vegetal utilizado para el trabajo de investigación es con el cultivo de


Guinda (Prunus cerasus), se recolectadas los semillas del municipio de Chayanta
3.4.3. Equipo de herramientas

 Herramientas de campo
Para poder llevar a cabo la investigación se empleara las siguientes herramientas:

Pala Martillo
Carretilla Regaderas
palas de jardinera Tamizador
Clavos Cinta métrica
3.4.4. Material de escritorio

Calculadora Computadora
Cámara fotográfica Libreta de campo
Regla Lápices
Lupa Calibrador
Probeta 100ml Impresora

3.5. Material de laboratorio


 Balanza analítica
 microscopio
3.5.1. Tratamientos

Los tratamientos emplear con los siguientes:

T1 = Turba 1kg
T2 = Estiércol de ovino 1kg.
En cada tratamiento será con dos repeticiones y se colocara a cada repetición a
30 semillas.
3.6. METODOLOGIA
3.6.1. METODOLOGÍA ESTADÍSTICO (DIA)
Diseño completamente Al azar
Este método es la que evalúa las unidades experimentales por igual y esta se
realiza en sorteo y permite que todas las U.E. tengan el mismo trato.
A subes está estructurado en su investigación de forma a alzar con los
tratamientos ya que estas sean homogéneas

Yij = µ+T¡+ €ij


Dónde:

Yij = es una observación en la j-ésima unidad experimental, sujeto al i-ésima


tratamiento.

µ= e s el efecto de la media general o constante común.

T ¡= Efecto del i-ésima tratamiento

€ij = efecto verdadero de la j-ésima unidad experimental (replica), sujeto al i-ésima


tratamiento (error experimental).

3.6.2. METODOLOGÍA DE CAMPO


3.6.2.1. Primera fase

Ubicación del terreno

La presente investigación se realiza en el vivero forestal, de la carrera Ing.


Agronómica de la U.N.S.XX campus maría barzola.

Labores culturales
Recolección de semilla. La semilla se recolectara en el mes de junio –julio
cuando la planta empieza a entrar en dormancia, se recolectara en papel sabanas
para su conservación de las semillas.

Recolección de estiércol. Se comprara de los productores de ovino más


cercanos al municipio de Llallagua.

Recolección de tuba. Se recolectara del municipio de Chayanta Ayllu Panacachi


de la comunidad Chuiuta Calacala

Preparación de sustrato: se prepara el sustrato tres cuartos de arena materia


orgánica y tierra. Es decir se lo medirá una pala de arena, una pala de tierra y una
pala de materia orgánica y se mesclara toda homogénea mente

Almacigado: se procederá a sembrar la semilla recogida en la almaciguera con


una profundidad dos veces del tamaño de la semilla y se tapara con una capa
delgada del mismo sustrato preparado.

Riego: Los riegos se realizarán dos a tres veces por semana, hasta la
germinación después de la germinación se prolongarán los riegos acortando una
vez por semana en toda la investigación evitando así la saturación de aguas.

Control de enfermedades: Se lo realizara de acuerdo al nivel de infestación.


Según a lo se presente

3.6.2.2. Segunda fase

Preparación de sustrato: se embozara el sustrato de acuerdo al tratamiento y se


prepara el sustrato tres cuartos de arena materia orgánica y tierra. Es decir se lo
medirá una pala de arena, una pala de tierra y una pala de materia orgánica y se
mesclara toda homogénea mente.

Embolsado del sustrato: se embolsará las bolsitas de polietileno (20*15cm) con


perforaciones para que drene el agua para evitar la pudrición con el sustrato
preparado

Repique de plántulas: Para este propósito se tomara en cuenta el tamaño de las


platas y su hoja verdadera se extraerá la plántula con la pala jardinera con un
poco de sustrato una vez trasplantado se regara inmediata mente para evitar la
marchites
3.6.2.3. Tercera fase

Manejo: riegos y desyerbe se lo realizara con regadera dos veces a la semana y


a su vez el desyerbe se lo realizara cuando se vea malezas en el almacigo.

Ambientación: se cambiara de lugar del vivero a la ambientación de semisombra


para que se adapte a la región o lugar.

3.7. VARIABLES

T1 = ovino

T2 = turba

3.7.1. VARIABLES DE ESTUDIO.

- producción de plantas de guinda

3.7.2. VARIABLES DE RESPUESTAS:

Porcentaje de germinación.-Se evaluara el porcentaje de germinación de las


semillas observara en laboratorio

Días a la emergencia.- se evaluara los días de emergencia en cuanto tiempo


emergen los coteledones

Número de plantas prendidas: Se contara el número o la cantidad de plantas


repicadas prendidas en las bolsas

Altura planta.-Se medirá la altura del tallo con un flexo o una cinta métrica de las
plantas se tomara las medias después del trasplante cada 7 días.

Número de hojas -Se contara el número de hojas por planta cada 7 días después
del repique

3.7.3. VARIABLES COMUNES.

 Producción de plantas de guinda


 Cantidad de plantas por tratamiento
 Riego
 Desyerbe
3.8. EVALUACIÓN ECONÓMICA
El costo de producción se determinara, en análisis económico para el cálculo de
análisis económico del presente trabajo de investigación se empleara e acuerdo al
beneficio bruto de las plantas producías y los costos variables lo cual se
determinara los benéficos netos.

Para el presupuesto se consideran los siguientes:

 Costo variable
 Costo fijos

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Julio Agosto septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero


Elaboración de X X X X
perfil
Preparación de X
Sustrato

almacigado X X

Toma de datos X x x
Riego X X x x X
Deshierbe x x x
Repique X
Tabulación de x X
datos
V. PRESUPUESTO

MATERIALES CANTIDADES PRECIO (Bs)


turba 1kg 35
estiércol ovino 1kg 35
semilla de guinda 200 unidades 60
Martillo 1 70
Pala 1 75
Carretilla 1 400
Regaderas 1 50
Tamizador 1 15
Calculadora 1 50
Computadora 1 5000
cámara fotográfica 1 700
libreta de campo 1 15
Regla 1 10
Lápices 3 5
Clavos 1kg 15
Impresora 1 950
Probeta 100ml 1 75
Mano de obra
Preparación de
Medio jornal 50
semilleros
Preparación del
Medio jornal 50
sustrato
Siembra Medio jornal 50
Manejo de los
11 jornales 1100
semilleros
Total 8785
VI. BIBLIOGRAFÍA

AOPEB. 2010. Elaboración de Abonos Líquidos Orgánicos. La Paz – Bolivia.


Asociación de Organizaciones Productores Ecológicos de Bolivia. Folleto. S/e.
barros 1953 Nitrógeno En El Suelo, editorial Científico Técnica, Habana CU, pag.
9-20-130.
Capistran, C, V. 2014. Usos potenciales del humus (abono organico lixiviado y
solido) en la empresa fertilombriz Consultado el 8 de agosto de 2013. Disponible
en http://www. Usos potenciales del humus (abono organico lixiviado y solido) en
la empresa fertilombriz.com 37 pag.
Castro, G. R, 2005. Proyecto De Planta Deshidratadora De Frutas Tropicales. 16
a 19 p.
Cervantes, M. A. 2004. Abonos orgánicos líquidos (en línea). Consultado 12 abril
del 2015. Disponible en http://www.raaa.org/biol.html

Cristian A. Gonzales 2017. http://linkedin.com/in/crintian-a-gonzalez-figeroa-07866362.

Cuesta, M, B. 2002. La agricultura orgánica y las dimensiones del desarrollo. XIII


Congreso del INCA. Universidad Agraria de La Habana. 54 p
ECOSIEMBRA, BO. 2014. Factores para la col china Consultado el 25 de octubre
de 2018 disponible en http://ecosiembra.blogspot.com/2012/01/cultivo-de-col-
china.html
Felipo Miralles .R. 1979 http://www.infoagro.com/plantas/ciruela.htm.
HUERTOS DEL SOL. 2010. Propiedades de la guinda Consultado el 21 de junio
2018, disponible en: https://huertodelsol.com/tienda/guinda/.htm
I.N.I.A. (Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias), 2008. Tecnologías
Innovativas Apropiadas a la Conservación in situ de la Agrobiodiversidad.
Producción y Uso del Humus de Lombriz. Primera Edición. Lima – Perú. 1 pag.
IBTEN. 2005, 2006. Análisis Físico Químico de Abonos Orgánicos, Suelos y
Foliar. Centro de Investigaciones Nucleares, División de Química. Ministerio de
Desarrollo SosMaroto, J. V. 1995. Horticultura herbácea especial. Cuarta edición.
Madrid – España. Editorial Mundi Prensa. tenible y Planificación. La Paz – Bolivia.
INE – 1992 Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi,
2287–3348.
Krzesinska y Azarenco, 1992 Ed. Edutex. S.A. NY-USA. 233, 270- 275 p.
Laura, M. H. (1999), Evaluación económica de alternativas de inversión, con
aplicación en el sector agropecuario. Universidad Nacional de Colombia. Palmira.
113 p.
Pérez, R, F. 2008. Manejo ecológico del suelo. Fundación Agricultura y Medio
Ambiente (FAMA). Primera Edición. Ed: Red de Acción en Plaguicidas y sus
Alternativas Para América Latina (RAP-AL). República Dominicana. pag. 28
Potter, N, B. 2007. La Ciencia de los Alimentos. Ed. Edutex. S.A. NY-USA. 233,
270- 275 p.
Sánchez, R. C. 2003. Abonos Orgánicos Lombricultura. Editorial Ripalme. Lima-
Perú. 58 pag.
Thompson, L. M. (1965). El suelo y su fertilidad, traducido por Ricardo Clara,
3era edición New cork editorial Reverde S.A. pag, 29
Villegas, A. M. (2004). Abonos orgánicos y lombricultura. Editorial Ripalme
E.I.R.L. 161-173 pag.
weber, 1903 (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst.
Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–
xxi, 2287–3348.
Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi.
(EDS.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1):
i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.
VIII. ANEXOS
1. ANEXOS
Anexo 1. Ubicación en campos Maria Barsola

Anexo 2
Croquis de la investigation

T1 con estiércol de vacuno T2 con turba

T2 R2 T1R2

ANEXO 3
PLANILLA DE REGISTRO

Nombre……………….…………………………...Fecha…………………………………..
Mes………………………………………………..Gestión…………………………………

PLANILLA DE REGISTRO

Tratamiento % de Altura Numero de Calidad de Diámetro


germinación planta hojas plántulas de tallos

También podría gustarte