Está en la página 1de 3

CONOCIMIENTO DEL EMPLEADO

123. Para el reclutamiento, selección y contratación de personal el Asistente de Gerencia General


Área de Recursos Humanos deberá coordinar con el personal a su cargo a efecto de cumplir con
todos los aspectos establecidos en el manual de políticas administrativas y para el “Reclutamiento,
selección y contratación de personal de Corporación BI”, BI-017/019, autorizado por el Director
Corporativo.

124. El Asistente de Gerencia General Área de Recursos Humanos en coordinación con el Oficial
de Cumplimiento deberán implementar las medidas necesarias que aseguren un alto nivel de
integridad del personal; así como, el conocimiento de los antecedentes personales, laborales y
patrimoniales de los empleados.

125. El Oficial de Cumplimiento en coordinación con el Asistente de Gerencia General Área de


Recursos Humanos determinarán los aspectos necesarios para una clara identificación del empleado
al momento de su contratación; así como, para determinar el grado de integridad personal de los
solicitantes de empleo.

126. La información de referencias proporcionada por el solicitante en la solicitud de empleo y la


información del estado patrimonial deberán ser confirmados y/o verificados por el Área de
Recursos Humanos, dejando evidencia de la misma en dichos documentos.

127. Será responsabilidad del Departamento de Cumplimiento coordinar, la actualización del estado
patrimonial de los empleados de Banco Industrial, S.A., como mínimo una vez al año.
Dicha actualización deberá efectuarse a través del mecanismo o sistema implementado para el
efecto. Asimismo, será responsable de efectuar periódicamente una revisión comparativa de los
estados patrimoniales de los empleados a efecto de evidenciar cambios significativos o sustanciales
en el patrimonio de los empleados (Ver Anexo 14).

128. Los Subgerentes, Asistentes de Subgerencia y Jefes o Encargados de Unidad, con el visto
bueno de su Jefe inmediato serán responsables de reportar al Oficial de Cumplimiento, los cambios
observados en el comportamiento de los empleados a su cargo, que ameriten evaluación de
prevención de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo por parte de dicho Departamento.

129. El Oficial de Cumplimiento evaluará lsi os casos reportados por los funcionarios indicados en
la política anterior y presentará por escrito a dichos funcionarios las recomendaciones que estime
pertinentes; así como, proceder según corresponda de acuerdo a la Ley Contra el Lavado de Dinero
u Otros Activos y Ley de Financiamiento del Terrorismo.

130. Los casos que por circunstancia extralaboral un empleado se vea involucrado en problemas
legales que influyan negativamente en su calidad moral, los Gerentes de División, Subgerentes,
Asistentes de Subgerencia y Jefes o Encargados de la Unidad a cargo del empleado, deberán
reportar inmediatamente tal situación al Jefe de Recursos Humanos.

131. Para el caso de los Agentes Bancarios el conocimiento de los mismos así como el proceso de
aceptación estará establecido en el manual de políticas administrativas para la “Afiliación de
Agentes Bancarios” BI B-433/434, autorizado por la Gerencia General.
Anexo 14

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE LOS ESTADOS PATRIMONIALES


PRESENTADOS POR LOS COLABORADORES CORPORACIÓN BI

El estudio comparativo sobre los Estados Patrimoniales de los colaboradores de Corporación BI,
tiene como fundamento legal el inciso a) del artículo 19 de la LEY CONTRA EL LAVADO DE
DINERO U OTROS ACTIVOS, el cual requiere que las personas obligadas cuenten con
“procedimientos que aseguren un alto nivel de integridad del personal y de conocimiento de los
antecedentes personales, laborales y patrimoniales de los empleados”, asimismo, el artículo 10 del
Reglamento de la ley antes indicada el cual establece en su primer párrafo “Las personas obligadas,
como parte de sus controles internos, deberán llevar un registro de cada uno de sus empleados, en el
que se incluyan constancias de los procedimientos utilizados en cumplimiento de lo establecido en
el inciso a) del artículo 19 de la Ley, el cual deberá ser actualizado, en sus aspectos más relevantes,
como mínimo en forma anual.”

A nivel corporativo, el Departamento de Cumplimiento coordinará la jornada anual de actualización


de datos generales y declaración de estado patrimonial a través del sistema
BPM. En el caso de los empleados sin acceso a dicho sistema, se proporcionará un formato con la
información que debe actualizarse. Quedan exentos de la jornada de actualización, los
colaboradores que ingresan en los seis meses previos a la jornada anual en la que se está realizando
el análisis, ya que en su caso, se completó durante el proceso de contratación, el estado patrimonial
inicial.

La jornada de actualización de datos generales y declaración de estado patrimonial, se llevará a


cabo en los meses de enero y febrero de cada año; cada colaborador deberá realizar su declaración
con datos referidos al 31 de diciembre del año anterior. Los colaboradores que sin justificación, no
actualicen sus datos ni realicen la declaración de su estado patrimonial, serán sancionados de
conformidad con lo establecido en manual de políticas administrativas para la “Aplicación de
sanciones al personal de las empresas de la Corporación BI” BI-22.
El análisis se realiza comparando el Estado Patrimonial del año anterior, contra lo declarado en el
Estado Patrimonial del año en análisis, aplicando los siguientes criterios:

 Crecimiento en el patrimonio: Se asignará una puntación de riesgo de 1 a 10 de acuerdo al


crecimiento patrimonial del empleado en el año actual, respecto del patrimonio declarado
en el año anterior, con base en la siguiente tabla:

 Tipo de Puesto: Se asignará una puntuación de riesgo de 1 a 10, de acuerdo al nivel de


acceso a información sensible, es decir, información de clientes relacionada con saldos,
estados de cuenta, direcciones, entre otros. Así mismo, se considerará el tipo de puesto del
empleado, tomando en cuenta que entre más alto el puesto, más probable puede ser un
aumento en su patrimonio.
 Calificación de Riesgo: Se obtiene de la multiplicación del riesgo del puesto por el Riesgo
de crecimiento del patrimonio, obteniendo una puntuación final entre 1 y 100 puntos. El
nivel de riesgo que se obtiene como resultado final se detalla en el siguiente cuadro:

Una vez se obtiene la calificación de riesgo de los colaboradores, se realiza una revisión de los
factores que pudieran haber afectado la calificación de los colaboradores con riesgo medio y alto,
entre las causas debe tomarse en cuenta para disminuir el riesgo las siguientes: el otorgamiento de
préstamos, los ascensos y traslados laborales, así como las indemnizaciones recibidas.

Al obtener el riesgo final de cada colaborador, se realiza un resumen por empresa, para determinar
la cantidad de colaboradores por nivel de riesgo; dicho resumen se notificará al Gerente de cada una
de las empresas de la Corporación para su conocimiento, asimismo, se notificará al Departamento
de Contraloría para la verificación de los colabores cuyo riesgo final sea medio y/o alto y en su
caso, se requiera a los colaboradores la justificación correspondiente. El análisis en mención se
finalizará dentro del tercer trimestre de cada año.

También podría gustarte