Está en la página 1de 2

ANEXO 1

LOGROS DE APRENDIZAJE
Número de estudiantes que Número de estudiantes que Número de estudiantes que Número de estudiantes que
INDICADORES obtuvieron con un nivel de obtuvieron con un nivel de obtuvieron con un nivel de no sustentaron sus
logro destacado (AD) logro esperado (A) logro en proceso (AD) aprendizajes con evidencias
de manera regular.
AREAS
Comunicación
Matemática
Ciencia y tecnología
Ciencias sociales/Personal
Social
Desarrollo Personal
ciudadanía y Cívica
Inglés
EPT
Arte y Cultura
Educación Física
Educación Religiosa
¿Cuáles son los factores o
razones que han permitido
que los estudiantes
muestran estos resultados
en los aprendizajes?
¿Qué estrategia va
implementar para elevar,
sostener, revertir los
resultados de aprendizaje
mostrados?
Gestión de Procesos Pedagógicos
Recurrencia EVIDENCIA: (Todas las
evidencias dexritas
Dimensiones
SIEMPRE ALGUNAS NUNCA
VECES deben adjuntarse una
Indicadores copia como anexo al
presente informe)

Las experiencias de aprendizaje han sido elaboradas de manera colegiada y


presentada a la Dirección de manera oportuna, además implementada de
Planificación

acuerdo al diagnostico y oportunidad de mejora.


Curricular

Las sesiones de aprendizaje y/o actividades de aprendizaje y la presentada


a la Dirección de manera oportuna, además implementada de acuerdo al
diagnóstico y oportunidad de mejora.
Durante el presente año escolar ha participado en acciones formativas
Fortalecimi

promovidas por la UGEL. DREA o el MINEDU


ento del
trabajo

Ha desarrollado trabajos colegiados entre Docentes para el intercambio de


experiencias de reflexión sobre practicas pedagógicas.
Ha generado informes de progreso de las competencias de los estudiantes
aprendizajes
Seguimiento

hacia los Padres de Familia al culminar cada bimestre de aprendizaje.


Cuenta con estrategia de mejora de los aprendizajes, para al menos un
de los

área curricular, atiende de manera específica las dificultades identificadas


en el análisis de los resultados de aprendizaje por bimestre.
ESTRATEGIAS DE REFUERZO ESCOLAR
Ha desarrollado el Plan Lector Regional TEXTICOM
Ha desarrollado la estrategia regional de manera lúdica “MATLUD”
Ha aplicado los kits de evaluación diagnóstica y los ha subido a la
Plataforma SIMON
Ha realizado los kits de evaluación de cierre y los ha subido a la Plataforma
SIMON

También podría gustarte