Está en la página 1de 3

Integrantes:

 Kenya Bustamante
 Isidora González
 Valentina Jiménez
 Christian Muñoz
 Javier Ovalle
 Deyanira Tapia
Sección: Farmacología TEO 4
Docente: Verónica Torres

Caso clínico

Benjamín de 58 años de edad se presenta a urgencias en el hospital el día 03/06/2022 con un


historial clínico de hace más de 3 meses presentando dolor de cabeza, dificultad para respirar,
taquicardia, mareos y visión borrosa, dice que desarrolló una notable perdida de motivación,
fluctuaciones en la atención y cognición, que culminaron en episodios de una mirada pérdida o en
blanco mientras no logra responder cuando uno le pregunta ciertas cosas, además en espacios con
mucha gente tiene sensaciones de peligro, miedo, sentía sudor (Diaforesis), palpitaciones,
nerviosismo, escalofríos y falta de aliento.

Luego de sintomatología se procede a tomar los signos vitales

Valores Referenciales Valor Paciente


Presión Arterial 120/80 mmHg 140/90 mmHg
Frecuencia Respiratoria 8-16 resp x min 20
Pulso 60 a 100 latidos x min 115
Temperatura 36° 36,3
Saturación 95%-100% 98%

Según sintomatología y signos vitales se da una hipótesis diagnóstica de una hipertensión arterial
además de una severa tensión psíquica, ansiedad y nerviosismo, lo cual se le receta lo siguiente:

Para la presión Arterial: Aspirina 500mg x 1 comprimido al día, por 2 meses.

Ansiedad: Bromazepam 3mg x 2 veces al día, por 2 meses.

Se sugiere cambiar de estilo de vida y reposo relativo 7 días en domicilio, control en dos meses para
ver continuación de tratamiento.
A la fecha Benjamín siguió con su vida cotidiana con normalidad sin inconvenientes, pero al pasar los
2 meses llegando el día del control 03/08/2022 siguió con algunas dificultades, presenta dolores de
cuello y hombro al ponerse de pie (dolor de percha), mareos, padece de angustia, ansiedad, estrés
constante y trastornos de conducta. También dolor en el pecho, fatiga, ritmo cardiaco anormal,
sudor frío e indigestión.

Por sus antecedentes en urgencias anteriormente, se realizó toma de presión arterial la cual ya se
encontraba estable con un valor de 115/75mmHg, suspendiendo la toma de Aspirina, pero quedó en
observación con indicación de un electrocardiograma ya que se sospecha un infarto agudo al
miocardio y severo trastorno de ansiedad.

ELECTROCARDIOGRAMA

ECG sin hallazgos ni


anomalías, todo se
encuentra dentro de
parámetros normales.

Confirmando la hipótesis
diagnóstica mencionada anteriormente luego de la toma de ECG, se confirma el trastorno de
ansiedad generalizado, se decide aumentar la dosis de Bromazepam a 12mg x 3 veces al día, por dos
meses nuevamente. Ya que dosis dada anteriormente era muy baja y no fue óptima para su
tratamiento. Se dan a conocer las interacciones del fármaco las cuales no puede ingerir alcohol ni
combinarse con Clonazepam.

Se deriva a domicilio con reposo por 14 días, incluida una Interconsulta a psicólogo de su centro de
salud familiar para tratar su trastorno de ansiedad generalizado, además de la medicación del
Bromazepam 12mg x 3 veces al día durante dos meses hasta próximo control el día 03/10/2022.

Llegada la fecha del control luego de dos meses el día 03/10/2022 Benjamín comenta encontrarse en
mejores condiciones de salud física y mental, la dosis del Bromazepam fue efectiva además se
encuentra en tratamiento con psicóloga del centro de salud familiar 2 veces a la semana tratando su
trastorno de ansiedad generalizado y asuntos personales.

Para finalizar se suspende tratamiento con Bromazepam ya que se evidencia una mejora sin
sintomatología física, además Benjamín continuará tratamiento con él área de salud mental.

También podría gustarte