Está en la página 1de 1

¿Cuáles son los principales modelos de negocios e ingresos del e-commerce?

Modelos de negocios

 E-tailer: Tienda virtual en la que una sola empresa comercializa productos de


diferentes marcas
 Agente de transacciones: Banco o empresa financiera que se encarga de regular los
pagos y transacciones de un negocio digital
 Creador de mercado: Pueden ser entidades públicas o financieras que se dedican a la
creación y regulación de mercados digitales. Crean plataformas o espacios que ofrecen
productos de manera continua y establecen reglas que garanticen orden y seguridad
en la adquisición de productos.
 Proveedor de contenido: Comercializan contenido digital. Ejemplo: plataformas de
suscripción en las que los usuarios tienen acceso a música, videos, noticias, entre
otros.
 Proveedor comunitario: Crean espacios de naturaleza social en los que usuarios con
intereses en común pueden interactuar. Ejemplo: Twitter, Facebook.
 Portal: Sitio inicial para ingresar en internet y realizar búsquedas. También pueden
brindar otros servicios como mensajería electrónica, entre otros.
 Proveedor de servicios: Crean y comercializan aplicaciones y herramientas digitales.

Modelos de ingresos

 Por publicidad: Comercialización de espacios publicitarios en los que los negocios


pueden promocionar su actividad económica a los usuarios
 Por suscripción: Comercialización de contenido o servicios. Las personas tienen
acceso durante un periodo de tiempo pagando tarifas mensuales o anuales.
 Freemium: sitios web o plataformas que brindan servicios o herramientas de manera
gratuita y que a su vez ofrecen servicios o herramientas mas especializadas que la
gratuita a un costo.
 Cuota o transacción: Una compañía recibe un pago o cuota por las transacciones
efectuadas
 De afiliados: Reciben una cuota o porcentaje por cada facturación.

También podría gustarte