Este recurso fue elaborado por el profesor Narciso Reyes utilizando las
siguientes fuentes:
1.- Arnoletto, E.J. (2007). Administración de la producción como ventaja
competitiva. Edición electrónica gratuita. Texto completo
en www.eumed.net/libros/2007b/299/
2- Chase, R., Jacobs, R. y Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones,
Producción y Cadena de suministros. 12va. edición. México: Mc Graw Hill.
3- Chase, R., Jacobs, R. y Aquilano, N. (2005). Administración de la Producción y
Operaciones para una ventaja competitiva. 10ª edición. México: Mc Graw Hill
4.- Lefcovich, M. (2009). Administración de Operaciones. Producción, Procesos y
Operaciones. El Cid Editor. Argentina.
http://site.ebrary.com/lib/bibliounapecsp/Doc?id=10316872&ppg=16
5.- Quijano, A. (2009). Sistema de producción. Argentina: El Cid Editor.
http://site.ebrary.com/lib/bibliounapecsp/Doc?id=10316583&ppg=23
6.- Herrera, A.; Martínez, N.; Villalobos, G. (2010). Medición de la productividad en
México: aspectos metodológicos. México: Instituto Politécnico
Nacional, http://site.ebrary.com/lib/bibliounapecsp/Doc?id=10365236&ppg=39
7.- Administración de Operaciones, Krajewski, Ritzman y Malhotra, pearson
8.- Quijano, A. (2009). Sistema de producción. Argentina: El Cid
Editor. http://site.ebrary.com/lib/bibliounapecsp/Doc?id=10316583&ppg=26
En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery
Ward y luego Sears iniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este
sistema de venta, revolucionario para la época, consiste en un catálogo con
fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a
las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta
los locales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en
zonas rurales, que para la época que se desarrolló dicha modalidad existía una
gran masa de personas afectadas al campo. Además, otro punto importante a
tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los
productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según
sea el caso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la
aparición de las tarjetas de crédito; además de determinar un tipo de relación
de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.
El contexto de E – OPS