Está en la página 1de 1

1.-Por qué se considera un enfoque integral?

Creo que la consideración es correcta ya que la formación por competencias es una educación en
donde se conjugan el ámbito laboral con el social y educativo capacitando a los individuos con
habilidades que son necesarios en el mundo laboral presente. Debido a la conexión de lo que es el
mundo laboral con la sociedad a través de la educación que juega un papel muy importante para
una mejor preparación al ámbito laboral con el cual puede ser que desde su mismo diseño conecta
el mundo del trabajo y la sociedad en general, con el mundo de la educación.

2.- ¿Se considera en nuestro país, la competencia de una persona a la

hora de contratarlo?

En algunos casos no se toma en cuenta la competencia, hay empresas que contratan un personal
por tener algún tipo de relación de amistad o familiar, pero también hay muchas empresas que
contratan personal de acuerdo a su capacidad para dichos puestos, viendo su competencia en el
mundo laboral, su desempeño, sus conocimiento y destrezas entre otras cualidades. También,
pero para nadie es un secreto que todavía hay lugares Empresas donde una relación personal vale
más que las competencias que puedes ofrecer cómo colaborador y esto no está delimitado a Rep.
Dominicana es una realidad que creo se vive.

3.- ¿Porque sería importante formar personas para el trabajo

utilizando carreras bajo normas de competencia laboral?

sería importante porque un trabajador que entre a laborar a una empresa y sea una persona
capacitada para el puesto requerido, hace que la empresa cumpla sus objetivos ante la sociedad.

También podría gustarte