Está en la página 1de 63

TEMA 7. (CAP.

9)
COMPRENSIÓN DEL
DISCURSO

PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE


GRADO DE PSICOLOGÍA
PILAR TOMÁS GIL
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• INTRODUCCIÓN
• FENÓMENOS EMERGENTES EN EL DISCURSO
• Coherencia
• Inferencias
• Niveles de representación
• Formato de la representación
• INVESTIGACIÓN SOBRE MODELOS DE SITUACIÓN
• Dimensión espacial
• Dimensión temporal
• Dimensión emocional e interpersonal
• TEORÍAS SOBRE LA COMPRENSIÓN DEL DISCURSO
• Aportaciones de Walter Kintsch
• Teoría de la macroestructura
• Teoría de la construcción-integración
• Teoría de la memoria de trabajo a largo plazo
• Valoración de las aportaciones de Kintsch
• Teorías de los modelos de situación
• Modelos de continuidad situacional
• Teoría de la experiencia de inmersión
• Teorías estadísticas: análisis de la semántica latente
• Teorías neurológicas
• Papel del hemisferio derecho
• Papel de otras estructuras cerebrales
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

INTRODUCCIÓN
• Discurso: conjunto de oraciones que mantienen una
unidad de sentido o coherencia.
• Incluye: Procesos de percepción, reconocimiento de
palabras, procesamiento semántico y comprensión de
oraciones.
• Pero además lector u oyente deben:
• Combinar el significado de múltiples oraciones
• Establecer la coherencia entre ellas
• Extraer ideas principales
• Realizar inferencias aplicando su conocimiento del mundo
• Todo ello de forma inmediata a medida que se
procesan las palabras del discurso: en línea.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Eligieron el lugar ideal para


construir.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Colocaron los bloques unos


juntos a otros, en círculo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Siempre en redondo, el muro


alcanzó la altura del padre.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Al techo le dieron la forma de


bóveda.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

A cada bloque de hielo lo


igualaron con un cuchillo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Y así quedó construido el iglú.


Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Eligieron el lugar ideal para construir.


Colocaron los bloques unos juntos a otros, en círculo.
Siempre en redondo, el muro alcanzó la altura del padre.
Al techo le dieron la forma de bóveda.
A cada bloque de hielo lo igualaron con un cuchillo.
Y así quedó construido el iglú.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Discurso oral y discurso escrito:


• Discurso oral: alguien cuenta algo de su vida, comenta una
noticia, etc. conversación informal también es un discurso
• En conversación los interlocutores intercambian oraciones,
pero no azarosamente sino que deben mantener cierta
coherencia discursiva para la comunicación sea posible
• Interlocutores alteran procesos de comprensión y
producción
• Tener en cuenta lo que dice el otro, todo en línea y con poco
tiempo para planificar
• Discurso escrito o texto: carácter más formal y cuidado que
el discurso oral.
• Oraciones bien formadas y estructuradas
• Detalles del texto planificados, documentados, revisados y
corregidos antes de forma definitiva.
• Lector también características diferentes: por ejemplo no
comparte contexto con el escritor
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• La conversación: una forma de discurso oral


• Enorme complejidad cognitiva
• Facilidad con la que conversamos
• Garrod y Pickering (2004) en artículo Why is conversation so easy?
dificultades:
• Las expresiones son muchas veces elípticas y fragmentadas. Pocas
oraciones completas y bien formadas.
• La planificación es oportunista, no podemos predecir con mucha
antelación cómo se desarrollará la conversación
• Lo que decimos debe ajustarse al estado de conocimiento del
interlocutor (hablar del vecino Arturo)
• Problemas de interfaz: debemos decidir cuando es oportuno iniciar
nuestra intervención, generalmente medio segundo antes de que
termine nuestro interlocutor, planeando lo que vamos a decir cuando
todavía estamos escuchando
• Realizamos frecuentes cambios de tarea (hablar –escuchar) y todo
cambio de tarea supone un coste cognitivo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Conversar o dialogar es fácil.


• Garrod y Pickering porque los interlocutores realizan una
tarea cooperativa: construyen conjuntamente la
conversación
• Para ello se produce un alineamiento interactivo
• Automático
• Inconsciente
• Con varios niveles de representación:
• Modelos de situación: los interlocutores comparten sus
representaciones situacionales (hablan del mismo lugar, del
mismo tiempo, mismos personajes, etc.)
• Semántica, sintáctica y fonética: los interlocutores tienden a
utilizar las mismas palabras, construcciones gramaticales y
fonéticas, reutilizando muchas veces frases que acaban de
escuchar.
• También motores: interlocutores tienden a alinear sus
posturas, entonación, gestos, etc. quizás empleando sus
neuronas espejo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Textos narrativos y expositivos:


• Gran variedad de textos con géneros y funciones muy diversas
• Se suelen distinguir dos grandes grupos:
• Narrativos: describen episodios que incluyen personas que
interactúan entre sí, tienen intenciones y metas, afrontan
problemas u obstáculos, sienten emociones, etc.
• Más próximos a la comunicación humana más básica
• Información organizada temporal, espacial y causalmente.
• Autor y lector no comparten situación, ni tampoco pueden observar
directamente el mundo narrativo descrito.
• Lector esfuerzo adicional.
• Expositivos: son productos culturales, generalmente asociados a
la exposición de conocimientos técnicos, científicos o de otro tipo
(manuales, tratados, etc.)
• Se utilizan como herramientas de aprendizaje: no solo leer sino
estudiar
• Investigación importante para pedagogos, psicólogos educativos o
psicólogos instruccionales.
• Hay textos híbridos: expositivos y narrativos. Historia.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Diferencias entre textos narrativos y expositivos


Textos Narrativos Textos Expositivos
Descripción Situaciones y episodios Ideas, argumentos,
demostraciones, datos, etc.
Contenidos Personales: personajes, Impersonales
acciones, intenciones,
emociones, conflictos y
relaciones
Organización Espacial, temporal, causal y Conceptual o lógica
motivaciones
Finalidad Entretener, emocionar, Instruir, enseñar, informar,
divertir, etc. persuadir, etc.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Método: ¿cómo investigar comprensión de textos


narrativos?
1. Estudios con microtextos (textoides)
• Manipulan una o unas pocas variables para estudiar aspectos
concretos de la comprensión
• Bransford y Johnson (1972) textos ambiguos, a unos sujetos con
título y a otros sin:
• Con título juzgaron que habían comprendido mejor los textos
que los que no recibieron título
• Los que conocían el título antes de cada historia recordaron
significativamente más contenidos, en una prueba de memoria
que los que lo recibieron después.
• La comprensión del discurso va más allá del procesamiento
de las palabras y de las oraciones individuales:
• Requiere que el lector sea capaz de entender el sentido general
del texto: construir modelos de situación apropiados.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

2. Estudios que utilizan medidas en línea: capturar los


procesos de comprensión sobre la marcha
• Tiempos de lectura mediante movimientos oculares o la
técnica de ventana móvil
• Proporcionan una panorámica del coste cognitivo en cada momento
de la lectura
• Ojos se fijan más tiempo en palabras que requieren procesos
complejos:
• Palabras poco familiares
• Resolución del antecedente de una anáfora ambigua
• Cuando realizan una inferencia
• Cuando encuentran incongruencias con el contexto previo
• Última palabra de la cláusula, oración o párrafo, indicando
operaciones de empaquetado al final de cada segmento gramatical.
• Volver los ojos atrás en segmentos difíciles de comprender.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

3. Estudios que utilizan medidas de activación


intercaladas durante la lectura del texto o al final

• Identificación de palabras: si una palabra está o no presente en


el texto
• tiempo de respuesta y la precisión de la respuesta indican el grado
de activación o accesibilidad en la menoría a corto plazo de esa
palabra.

• Tareas de decisión léxica, nombrado de palabras en voz alta y


priming
• la compresión del discurso determinadas por el contexto.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

FENÓMENOS EMERGENTES DEL DISCURSO


Coherencia
• Un texto es una estructura organizada que
proporciona al lector indicios o pistas útiles para
construir el significado
• La coherencia del texto depende:
1. De las características del texto: estructura,
marcadores de cohesión
• Las propias palabras
• El orden de las oraciones
• Marcadores de cohesión: proporcionan correferencias, es
decir, indican al lector que las oraciones sucesivas del texto
incluyen algún concepto mencionado previamente. (Fue a la
fiesta. No había comprado un postre; Fue a la fiesta aunque no
había comprado un postre)
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

2. De la actividad del lector.


• Givón (1992) asegura que la coherencia no está en el
texto sino en la mente, operaciones cognitivas.
• Prueba que a partir de un mismo texto un lector puede
construir una representación coherente y otro no.

• Coherencia puede ser:


• Local: contenidos próximos de un texto
• Global: establecer vínculos temáticos de contenidos
separados
• Estudios de Albercht y O’brien (1993) coherencia local pero
no global. Lectores detectan la incoherencia global dedican
esfuerzo en tratar de construir una interpretación coherente.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Inferencias
• Texto es siempre una guía incompleta hacia el significado.
• Umberto Eco “todo texto es una máquina perezosa que le pide al lector
que haga parte de su trabajo”
• Inferencias: el lector debe completar la información siempre
limitada y críptica del texto.
• Se trata de recuperar contenidos de la memoria, basados en nuestro
conocimiento semánticos y pragmáticos del mundo.
• ¿Cuántas inferencias?
• Lectura a gran velocidad.
• Mckoon y Ratcliff (1992) hipótesis minimalista sobre las inferencias:
• Lectores realizan muy pocas inferencias de forma automática y sólo si se
cumplen algunas condiciones estrictas
• Por ejemplo: sólo se producen inferencias entre cláusulas o oraciones consecutivas
que están coactivadas en la memoria de trabajo y cuando esas inferencias son
necesaria para establecer la coherencia local.
• Idea que dejó: el lector no realiza todas las inferencias posibles en línea,
pues ello desbordaría sus capacidades.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Hipótesis construccionista, de Graesser, Singer y Trabasso (1994)


• Los lectores de narraciones construyen en línea y de forma automática
inferencias explicativas para interpretar los sucesos y acciones
• No diferentes de las inferencias que realizamos al ver una película o observar
situaciones de la vida real.
• ¿Qué tipo de inferencias existen y cuando se producen?
• Inferencias puente: necesarias para establecer la coherencia local
entre dos cláusulas consecutivas. (Ayuda a relacionar información
nueva con anterior)
• Inferencias elaborativas: actividad en cierto modo superflua del
lector. (Ampliando lo que esta en el contexto con nuestro conocimiento
del mundo).
• Relación curso temporal:
• Inferencias proactivas: anticipada al curso de la lectura. Suelen ser
ELABORATIVAS
• Inferencias retroactivas: hacia atrás, con el fin de establecer la
coherencia local entre las partes del texto que acabamos de leer. Suelen
ser PUENTE.
• Inferencias moduladas por las características personales del lector
(recuadro 9.3)
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Niveles de representación
• Tres niveles de representación:
• Superficial: es una representación exacta de las palabras,
sintagmas y estructuras del texto
• Texto base: retiene los conceptos y las relaciones semánticas,
con independencia de las palabras
• Modelo de situación: representa la situación descrita y es
totalmente independiente de la estructura del texto.
• Son representaciones que guardan más parecido con una experiencia
que con las características gramaticales o estructurales del propio texto.
• Experimentos han demostrado:
• el modelo de situación retiene la información esencial de la
narración a lo largo del tiempo.
• Los otros niveles de representación son mucho más
transitorios
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Modelo de situación

• Era la tarde del sábado y Jaime y Melisa se aburrían, de modo que


decidieron ir al cine. Jaime hojeó el periódico. Vio que tenían el
tiempo justoQ

• ¿Qué información está automáticamente disponible para mi a partir


del texto, pero que no está en el texto?

• María esta casada


• Maria no es soltera
• María lleva una anillo
• María tiene un maridoQ etc.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Características de los modelos de situación:


• Representaciones de lo singular: patrones de información
singulares o únicos (a diferencia de los esquemas o guiones, que son
conocimientos semánticos de carácter genérico) Solo ese episodio.
• Representaciones dinámicas: se actualizan al momento al tiempo
que se procesa la situación cambiante (actualización de esquemas
también dinámica pero se distribuye a lo largo del tiempo)
• Isomorfismo: se parecen a nuestra experiencia, mantienen cierto
isomorfismo con las propias situaciones representadas y se diferencian
de la estructura del texto superficial y del texto base.
• Autores que consideran que los modelos de situación son representaciones
corpóreas, de modo que retienen aspecto propios de nuestra
interacción sensoriomotora con la situación
• En versión extrema proponen isomorfismo neurológico: durante la
comprensión se activarían regiones corticales, responsables de la
percepción visual o auditiva y de la ejecución de acciones o de los
procesos emocionales
• Dimensiones básicas: la composición interna de los modelos se
reduce a la combinación de unas cuantas dimensiones básicas.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Formato de la representación
• Dos planteamiento:
• Autores que apuestan por la representación simbólica como el
formato universal del significado: Proposiciones.
• Autores que consideran que las representaciones, especialmente los
modelos de situación, son corpóreas y sensoriomotoras: Simulación
corpórea.
• Proposiciones:
• Toda información del discurso se representa en forma de
proposiciones
• Parte de la proposición
• Una proposición está formada de un ‘predicado’ (un verbo) y uno o
varios ‘argumentos’ (que pueden ser conceptos u otras
proposiciones).
• Niño pequeño o El pequeño niño, se representa así = (pequeño, niño)
• El niño cortó la leña, se representa así = (cortar, niño, leña), donde ‘cortar’ es
el predicado y ‘niño’ y ‘leña’, los argumentos.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Kintsch (1998) Proposiciones: esquemas predicado-


argumento que subyacen al texto superficial, con el
formato general.
• Cada vez que comprendemos una oración (conceptos y relaciones
semánticas= texto base), lo que haríamos sería traducirla a un
lenguaje mental de las proposiciones.
• Las proposiciones no se limitan a reproducir el texto
mismo, sino que abstraen las relaciones conceptuales
subyacentes: Reflejan el texto base pero no el
superficial.
• Modelos de situación son análogos a la experiencia
diferenciándose del texto superficial y del texto base.
• Dudas de que se codifiquen como proposiciones
• Kintsch considera que modelos de situación también se codifican
como proposiciones
• Las proposiciones pueden reflejar también ejemplares concretos de
un concepto
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• No esta claro en que medida las proposiciones tienen


“realidad psicológica”
• Cierta evidencia favorable a la funcionalidad de las
proposiciones elaboradas durante la comprensión del
lenguaje
• Cuando mayor es el número de proposiciones implícitas en las
oraciones, mayor es el tiempo de lectura, con independencia del
número de palabras.
• Ratcliff y McKoon (1978) estudio sobre realidad psicológica de las
proposiciones:
• Dos proposiciones: dominar [mausoleo, plaza] consagrar [mausoleo,
zar]
• Mayor facilitación o priming entre palabras que pertenecían a la misma
proposición que a diferentes proposiciones
• Otros estudios recodar más las que pertenecen a la misma
proposición.
• Resultados demuestras que la estructura del significado no es
igual que la estructura del texto, pero no indican nada sobre
naturaleza de proposiciones.
• Podrían ser escenas visuales
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Simulaciones corpóreas:
• Se ajustan muy bien a los modelos de situación.
• Proponen que el lenguaje está anclado en el mundo:
mismos mecanismos perceptivos, motores y emocionales
del cerebro empleados en la construcción de la
experiencia real participan en el procesamiento del
significado lingüístico
• El significado consiste en la simulación mental (o
neuronal) de los objetos, eventos y situaciones a los que
se refieren las palabras.
• Tienen considerable apoyo empírico basado en
experimentos conductuales y neurológicos.
• Razonable que el lenguaje humano reutilice redes
sensoriomotoras del cerebro para nuevas funciones como
representar el significado.
• Ventajas funcionales ya que gran parte de la comunicación se basa
en objetos, acciones y eventos sensoriomotores.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Fortalezas y debilidades de los planteamientos simbólico y corpóreo


Fortalezas Debilidades
Proposiciones Son computables, se No se anclan en la
y símbolos pueden construir modelos experiencia sensoriomotora.
formales a partir de ellos En general, los símbolos se
Reflejan propiedades refieren a otros símbolos
relevantes del significado: la (significado intensional) pero
distinción predicado- no se conectan con el mundo
argumento, el carácter (significado extensional)
abstracto del texto base, la Su apoyo empírico es
distinción entre categoría y débil.
ejemplar, la correferencia, etc. La fundamentación
Son representaciones neurológica de los símbolos
universales: pueden describir también es débil. No hay un
la organización de la memoria “módulo” semántico en el
semántica, la información de cerebro independiente de los
oraciones y de textos procesos sensoriomotores
complejos, los modelos de (excepción teoría de Hub,
situación, los procesos de Capítulo 7. Centro de
razonamiento, etc. actividad)
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Fortalezas y debilidades de los planteamientos simbólico y corpóreo


Fortalezas Debilidades
Simulaciones Están biológicamente No está claro que las
corpóreas motivadas: los mecanismos activaciones
cerebrales sensoriomotores se sensoriomotoras en el
utilizarían para procesar el cerebro sean funcionales.
significado sin necesidad de un Podrían ser meros
“modulo” semántico. epifenómenos, independientes
Tienen un fuerte apoyo del verdadero significado
empírico Los procesos corpóreos no se
Existen modelos neurológicos han formalizado en una
bastante detallados sobre la teoría computacional
conectividad funcional ente detallada. El planteamiento es
áreas lingüísticas y áreas demasiado empírico.
sensoriomotoras que apoyan la El lenguaje es, en gran
corporiedad medida, abstracto. El
Permiten una conexión significado de palabras como
directa entre el significado “idea”, “proceso” o “nunca” no
lingüístico y el mundo real. tienen nada de sensoriomotor.
El significado corpóreo prepara
para la acción y ayuda a
específicas la referencia
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Conclusiones
• Fenómenos del discurso estrechamente relacionados
• La construcción de la coherencia del texto requiere realizar
inferencias locales y globales, ya que el lector utiliza activamente
su conocimiento del mundo para completar la información siempre
reducida en el texto.
• La coherencia e inferencias son posibles gracias a las
representaciones del texto base y a los modelos de situación que
construye el lector o el oyente
• Problema computacional: la complejidad de las operaciones realizadas
y la rapidez con que se ejecutan parecen llevar al límite, y exceder, los
recursos cognitivos de la memoria de trabajo.
• Durante la comprensión del discurso se utilizan de modo muy
eficaz los recursos cognitivos disponibles de modo muy eficiente.
• Información del texto superficial se elimina rápidamente
• Recursos de la memoria para texto base y modelo de situación
• Modelo de situación son representaciones muy esquemáticas
• El número de inferencias en línea es escaso.
• Recursos atencionales recaen sobre unas pocas entidades activadas en
el foco del discurso, mientras que el resto de la información permanece
en fondo de activación reducida
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

INVESTIGACIÓN SOBRE MODELOS DE SITUACIÓN


Dimensión espacial

• Facilidad en elaborar textos donde estructura superficial


difiera de la estructura espacial de la situación a la que se
refiere
• Estudio de Glenberg, Meyer y Lindem (1987) frase crítica que
establece una asociación espacial entre el persona y un objeto
(se puso camiseta) o bien disociación (se quitó camiseta)
• Si se presentan inmediatamente no diferencia de respuesta entre
asociación/disociación: forma superficial de la oración todavía en la
memoria
• Si se introducen una o dos oraciones de relleno, forma superficial
se desvanece y ventaja de la versión asociado frente a disociada.
• Versión asociada el objeto queda vinculado espacialmente al
sujeto
• Versión disociada el objeto separado.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• La intuición nos sugiere que el lector no construye


una representación espacial detallada en línea,
porque:
• consumiría excesivos recursos cognitivos.
• Es solo una de las dimensiones de la narración
• No siempre la más relevante.

• Vega (1995) durante la lectura sólo en ciertas condiciones


ocurren esos procesos de generación y actualización de
un modelo espacial más o menos detallado y preciso.

• Conclusión es que los modelos de situación espacial


se elaboran con poco detalle en línea, coincide con la
teoría constructivista de la inferencias.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Dimensión temporal

• Iconocidad temporal: se asume que el orden de las


cláusulas y oraciones corresponde al orden
cronológico de los eventos en el mundo narrativo.
• Modelos de situación diferentes si describen secuencias
temporales diferentes.
• Iconicidad fuerte asume que los sucesos descritos
ocurren de forma continua sin ningún lapso de tiempo
entre ellos.
• Lenguaje dispone de recursos léxicos y gramaticales para
expresar diversos matices temporales
• Verbos en presente, pasado o futuro respecto al marco temporal del
hablante.
• Adverbios o locuciones adverbiales que indican al lector u oyente
distintos matices temporales o que no se debe aplicar el principio de
inconicidad temporal: mientras, después, la próxima semana.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Todas las propiedades estructurales, léxicas y


morfológicas del lenguaje mencionadas deben guiar al
lector u oyente en la construcción de modelos de situación
organizados temporalmente.
• Estudio de Zwaan (1996) microtextos con continuidad
temporal o diferentes grados de distancia temporal.
• Tiempos de lectura continuidad más rápidos ya que el lector
aplica el principio de iconicidad
• Discontinuidad temporal produjo tiempo de lectura y
respuestas más lentas: el lector debe dejar de aplicar iconicidad
introduciendo un cambio temporal.
• No variaciones entre discontinuidad temporal larga o breve
• Esto indica que lo importante es la ruptura de continuidad
temporal en el modelo de situación.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• El aspecto verbal también tiene consecuencias sobre la


construcción de modelos de situación y los procesos de
activación del lector y oyente.

• Carreiras, Carriedo, Alonso y Fenández (1997) paradigma


de activación para valorar cómo el aspecto verbal
puede modular la accesibilidad de los conceptos en la
lectura:
• Presentaron breves textos que describían eventos de forma
perfectiva (ya culminada) o imperfectiva o progresiva (curso de
realización)
• Nombre de personaje inicial más accesible en la versión
imperfectiva o progresiva (continuidad) que en la perfectiva.
• Tanto si se presentaba inmediatamente como si existían frases de
relleno intercaladas.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Dimensión emocional e interpersonal


• Empatía que nos permite inferir y hasta compartir las
emociones de los demás en nuestras relaciones
interpersonales.
• Las narraciones pueden ser inductoras de emociones
• Estudios han tratado de verificar si los lectores son capaces de
mantener la perspectiva emocional de los personajes de una
narración.
• Gernsbacher (1992) pequeñas historias en las que el
protagonista se encontraba en una situación inductora de una
emoción, después oración coherente o incoherente con la
emoción
• Tiempos de lectura más rápidos en la versión coherente que en la
incoherente
• Como parte del modelo de situación que el lector construye, se activa
inmediatamente una representación del estado emocional de los
protagonistas.
• Dicha representación emocional es relativamente precisa.
• No parece guiada por la presencia de etiquetas emocionales, sino
que formaría parte de la comprensión en cadena de acciones, metas
y relaciones entre los personajes que constituyen la narración.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Sanford, Moar y Garrod (1988) investigaron cómo los


lectores asignan diferente importancia narrativa a los
personajes, teniendo en cuenta ciertos elementos del
texto.
• Como se elige la perspectiva del protagonista (mencionado por
su nombre) y le dedica una atención preferencia ante un
personaje secundario (descrito por su rol: camarero, profesor,
etc.).
• El protagonista no está ligado a un escenario particular en la
narración, continua accesible a la memoria del lector aunque se
produzca un cambio de lugar.
• Personajes secundarios son dependientes de escenario.
Cambio de escenario accesibilidad de personaje disminuye.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Lectores utilizan las relaciones de estatus entre personajes


para interpretar oraciones ambiguas
• Holgrates (1994) dos personajes relación de alto estatus y subordinado.
• Dos tipos de comentarios: petición indirecta convencional o comentario
negativo trivial (petición no convencional)
• Petición convencional se comprendía fácilmente tanto en el contexto de altos
estatus como en igualdad.
• Petición no convencional se entendió con facilidad en el contexto de alto
estatus, pero requirió un esfuerzo adicional en el contexto de igualdad de
estatus.
• Lectores también representan los estados mentales de los
personajes, incluido su grado de conocimiento sobre los
eventos.
• Romeo y Julieta: protagonista desconoce algo que el lector conoce
• De Vega, Díaz y León (1997) estudiaron capacidad de perspectivismo
mental de los lectores.
• Cuando el protagonista “conocía” la información crítica los lectores
leyeron más deprisa la frase que concordaba con dicha información
• Cuando el protagonista “ignoraba” la información crítica, lectores
leyeron más rápidamente la frase con la emoción inicial.
• Lector es capaz de ponerse en el punto de vista del protagonista a
pesar de que disponen de información privilegiada de la situación.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• No sólo aplicamos nuestra habilidades sociales en la


comprensión, sino que la lectura de narraciones puede
afinar nuestras habilidades sociales:
• Narraciones son como la vida misma
• Lector se enfrenta a múltiples personajes y cada uno ofrece:
• una perspectiva particular de acontecimientos: tienen sus metas, intenciones,
sentimiento, emociones, etc.
• Conocen ciertos acontecimientos y otros los ignoran
• Amigos, enemigos, familiares, trato superficial
• Lector capaz de representarse ese complejo mundo interpersonal,
aplicando la teoría de la mente.
• Las grandes narraciones literarias proporcionan una experiencia interpersonal
vicaria más densa y compleja de la que solemos tener en nuestra vida diaria y
obligan al lector a ejercitar al máximo su mente.
• Kidd y Castano (2013) experimentos con grupos que recibieron
narración literaria, narración popular (best-seller) y texto expositivo.
• Narración literaria puntuaron significativamente más alto en el test de lectura
de mente a partir de los ojos que los otros dos.
• Demuestra que lectura de narraciones literarias induce experiencias
interpersonales tan realistas que por un momento incluso mejoran
nuestras capacidades para interpretar las expresiones faciales
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

TEORÍAS SOBRE LA COMPRENSIÓN DEL


DISCURSO
Aportaciones de Walter Kintsch

• Ha desarrollado varias formulaciones teóricas de


gran impacto en la investigación básica y aplicada:
• Teoría de la macroestructura
• Teoría de la construcción-integración
• Teoría de la memoria de trabajo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teoría de la macroestructura
• Primera teoría sobre la comprensión del discurso
• Proponía que durante el proceso se elaboran dos tipos de
estructuras semánticas:
• Microestructura: corresponde a la organización local del discurso
e incluye un conjunto de microproposiciones correferentes (con
argumentos repetidos) extraídas de las oraciones del texto, que
mantienen una relación jerárquica entre sí.
• Macroestructura: organización global que le da unidad y sentido
al discurso, lo que intuitivamente denominamos el argumento de
la narración o el tema de una conversación.
• Se refiere a los mismos contenidos que la microestructura pero desde un
punto de vista más global o tópico
Microestructura
Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén.
Subí al tren. El tren partió.
Macroestructura
Viaje en tren
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Cuando hemos comprendido bien un texto la


macroestructura es lo único que recordamos.
• Las transformación de microestructura a
macroestructura la consigue el lector y oyente aplicando
macrorreglas que reducen y organizan la información.
• Macrorreglas:
• Borrado: si una proposición no tiene
vinculación con antecedente debe
borrarse.
• Generalización: secuencia de
proposiciones sustituida por una
proposición general de orden superior
• Construcción: una secuencia de
proposiciones puede ser sustituida por
una proposición que denota un hecho
global, del cual los hechos denotados por
las proposiciones de la microestructura
son condiciones, componentes o
consecuencias normales.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Las macrorreglas se aplican también recursivamente a las


proposiciones de la macroestructura generadas con
anterioridad

• Aplicación de macrorreglas controlada por el esquema


de discurso: evitar que el proceso recursivo se aplique
indefinidamente y produzca generalizaciones
excesivamente abstractas y carentes de significado
• Esquemas de discurso operan de arriba abajo: a partir de la
memoria a largo plazo del lector
• Durante la comprensión el lector u oyente añade proposiciones
que no se extraen directamente del texto, sino que proceden de
su memoria
• Algunas proposiciones son el resultado de inferencias que
añaden información no explícita en el texto base.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Las estructuras del texto son procesadas en ciclos de


memoria de trabajo.
• Cada ciclo se inicia en los límites entre cláusulas o cuando éstas son
muy largas entre sintagmas
• Extrayéndose las proposiciones de microestructura y aplicándose
macrorreglas para generan macroestructuras.
• Número de proposiciones procesadas en cada ciclo es pequeño
(memoria de trabajo limitada)
• Depende de la memoria del lector y de las propias características del
texto.
• Parte de la memoria de trabajo es un retén donde se seleccionan un
subconjunto de las proposiciones en cada ciclo, que se mantienen
hasta el siguiente ciclo para verificar su correferencia y aplicar las
macrorreglas.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teoría de la construcción- integración


• Kintsch 1988
• Comparte con la teoría de la macroestructura:
• Las representaciones siguen siendo conceptuales y
proposicionales
• Dos fases en la comprensión del discurso:
• La CONSTRUCCIÓN relacionada con la extracción de proposiciones a
partir del texto superficial (equivalente a la microestructura)
• La INTEGRACIÓN: reducción de información para alcanzar la
comprensión (equivalente a la macroestructura)
• Se mantiene la idea de procesamiento en ciclos de memoria de
trabajo
• Diferencias:
• Se eliminan las macrorreglas: sustituidas por reglas débiles, en la
tradición de los sistemas de producción (reglas condicionales de tipo
“si se dan las condiciones X,Y,Z realizar las operaciones A y B)
• Proceso de tipo conexionista en la red de información derivada del
texto.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Proceso de construcción:

• Da lugar a multitud de proposiciones, algunas apropiadas pero


incompletas, redundantes e incluso contradictoras
• Proposiciones:
• algunas se derivan directamente del texto
• otras se generan asociativamente y de arriba-abajo (inferencias) a partir de
la red general del conocimiento del lector
• Se establecen vínculos asociativos entre las proposiciones
generadas, configurando una red de tipo conexionista.
• Proceso es automático y principalmente guiado por el texto
• El resultado inmediato, un tanto caótico:
• Es insuficiente para obtener un significado coherente del texto.
• Permite una enorme flexibilidad y una rápida adaptación a la información
contextual del texto.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Proceso de integración:

• Establece orden en el caos de información generado por la


construcción.
• La red activada anteriormente (fase de construcción) reajusta los
pesos de sus conexiones, de modo que algunas se refuerzan al
acumular más vínculos positivos y otras se debilitan y desaparecen.
• El resultado se integra a la macroestructura previamente elaborada, y
es una representación coherente o, más coherente, que el texto
base (conceptos y relaciones semánticas) previamente activado.
• Este proceso ocurre de abajo-arriba, basado en el propio texto
• Proceso conexionista se aplica a gran escala, a grupos de oraciones
y, en última instancia, al texto entero, determinando qué
proposiciones constituirán la macroestructura integrada (mayor pero
asociativo acumulado) y cuáles no.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teoría de la memoria de trabajo a largo plazo


• Teorías de memoria de trabajo postulan:
• sólo somos capaces de retener información inmediata entre 4-7
unidades
• sólo durante unos segundos
• Contradicen nuestra capacidad de comprensión de
narraciones y en otras tareas
• Habilidades de memoria de trabajo exceden de personas expertas en
ciertos dominios.
• Kintsch y Ericsson (1995) postulan que además de la
memoria de trabajo convencional (memoria de trabajo a
corto plazo) existe una memoria de trabajo a largo plazo:
• que es específica de dominio
• se adquiere mediante entrenamiento.
• Tolerancia a la interrupción: Varias horas o días después de haber
leído un capítulo se retoma la lectura sin problemas.
• El experto o lector de narraciones utilizan estructuras de recuperación
almacenadas en su memoria a largo plazo que se activan cuando recibe
ciertos índices.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Valoración de las aportaciones de Kintsch


• Aportaciones de Kintsch gran avance
• No explica:
• El análisis sintáctico de las oraciones o los procesos de
codificación proposicional a partir del texto superficial se dan por
supuestos
• No usan como input el texto superficial sino las proposiciones
elaboradas (texto base) y a partir de ahí explican los procesos de
microestructura y macroestructura o de construcción-integración.
• Los aspectos computaciones no están detallados.
• No especifica las reglas de producción en el proceso de construcción
• Los procesos conexionistas que se aplican a la integración son más una
filosofía que una propuesta formal de simulaciones efectivas.
• Kintsch adopta nuevas aproximaciones como las del Análisis
Semántico latente (LSA)
• Uso de proposiciones polémica por su ausencia de anclaje al
mundo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teorías de modelos de situación

Modelos de continuidad situacional

• Las oraciones de una texto generalmente mantienen


continuidad en una serie de dimensiones situacionales,
como el tiempo y el espacio

• Cuando se produce alguna discontinuidad en una o


más de estas dimensiones hay un sobrecoste cognitivo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Gersbacher (1990) enfoque de construcción de estructuras:


• Cuando empezamos a leer establecemos la “fundación de una
estructura” (forma de denominar a los modelos de situación)
• Activando “celdillas” de la memoria (una especie de nodos de la
memoria semántica)
• La fundación de esta estructura implica un coste cognitivo, se
manifiesta en lectura más lenta al principio.
• “mapeado de estructura” completamos o enriquecemos la
estructura fundada, pero solo si se mantiene la continuidad o
coherencia temporal, espacial, causal y de correferencia
• Cuando aparece algún indicador de discontinuidad en el texto, el
lector realiza un “cambio de estructura”: funda una nueva
estructura o subestructura.
• Hay marcas explícitas en el texto que marcan el cambio: al día siguiente
• Implica coste cognitivo y se manifiesta con lecturas más lentas en ese
punto del texto.
• Realizado el cambio de estructura se pierde accesibilidad al anterior.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Zwaan, Langston y Graesser (1995) propusieron el


modelo de indexación de eventos, variante de la
propuesta de Grensbacher
• Añaden el protagonista y la intencionalidad como dimensiones de la
situación
• Al procesar el primer evento de la historia el lector establece
cinco índices:
• Temporalidad
• Espacialidad
• Causalidad
• Protagonistas:
• Protagonista o protagonistas proporcionan continuidad situacional
• La irrupción de un nuevo protagonista contribuiría a la discontinuidad,
iniciándose una nuevo modelo de situación.
• Intencionalidad: metas y planes de los protagonistas, que contribuyen a
proporcionar unidad al modelo se situación y que se ponen al día cuando
hay un cambio de significado.
• En cada nuevo evento el lector supervisa estas dimensiones y
las actualiza cuando hay algún cambio significativo.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teoría de la experiencia de la inmersión


• Zwaan (2004) propuesta integradora:
• Incorpora ideas de Kintsch, excepto las proposiciones que sustituye
por representaciones corpóreas
• Asume características de las teóricas de cambio de estructura y del
modelo de indexación de eventos
• Ideas de la lingüística cognitiva
• Se basa en el supuesto según el cual la memoria de
trabajo del lector u oyente refleja la accesibilidad de
los objetos y eventos narrativos de modo muy similar
a como lo hacen la experiencia real.
• Tenderán a mantenerse mas en la memoria los objetos presentes
que los ausentes
• Los objetos próximos más que los distantes
• Los eventos en curso más que los pasados
• Las metas actuales más que las pasadas
• Las entidades visibles más que las ocultas
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Tres componentes en la comprensión:


• Activación: proceso que se dispara con cada palara.
• Es difusa y caótica (como construcción de Kintsch)
• Se activan trazos de experiencia sensoriomotores
• Interpretación: resulta de combinar las activaciones de las redes
difusas activadas por las palabras de una cláusula siguiendo un
mecanismo de satisfacción de múltiples construcciones
• Simulación experiencial concreta.
• Sintonizado con una unidad de entonación del habla y se puede considerar
como un marco atencional.
• Los límites prosódicos del habla son marcadores lingüísticos naturales de los
procesos de interpretación.
• Integración: ocurre a medida que se avanza en el texto y el lector
procede con la ejecución de nuevas interpretaciones derivadas
de las cláusulas o unidades de entonación
• Se produce de forma integrada: interpretación 2 utiliza parte de la
interpretación 1 activa en la Memoria de trabajo
• Discontinuidad en el texto obliga al lector a reiniciar los
procesos de interpretación e integración con coste cognitivo y
aumento de tiempo de la lectura
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teorías Estadísticas: análisis semántico latente (LSA)


• Landauer y Dumais (1997)
• Basada en la idea de que las pautas de uso del lenguaje
revelan información semántica.
• Matriz de palabras en textos: palabras filas, textos columnas
• Mediante técnica de descomposición: reduce matriz a espacio
vectorial de 300 dimensiones
• Analiza estadísticamente la coocurrencia de las palabras en
textos naturales.
• Los consensos obtenidos matemáticamente tienen propiedades
psicológicas emergentes:
• Consenso entre dos palabras predice juicios de similitud de los
participantes humanos
• Efectos del priming,
• Estima el grado de sinonimia entre palabras
• Relaciona con edad de adquisición, etc.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Los vectores de las palabras de una oración o de un texto


pueden combinarse en nuevos vectores que representan
unidades de discurso.

• LSA puede comprobar las relaciones semánticas de


palabras y de oraciones.

• Es una herramienta estadística que explota datos


procedentes de corpus lingüístico

• Los seres humanos funcionaríamos en gran medida


como la LSA: el significado de la mayoría de palabras
se adquiere a partir de su relación con otras palabras
en contextos puramente lingüísticos.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• El lenguaje es un espejo de la experiencia


• LSA es una tecnología que se aplica en el análisis y la
evaluación automática de textos.
• No una auténtica teoría:
• No analiza palabras gramaticales
• Ni procesos sintácticos ni orden de palabras
• No tiene en cuenta mecanismos cognitivos aplicados a la
comprensión
• Pone acento en una aspecto importante: los lectores u
oyentes podrían realizar un cómputo automático de la
coocurrencia de las palabras, como una especie de
atajo cognitivo que los lleva a realizar inferencias
probables.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Teorías neurológicas
Papel del hemisferio derecho
• Estudios neurocientíficos muestran que el hemisferio
cerebral derecho juega un papel relevante en la
comprensión, sobre todo del discurso.
• Pacientes con lesiones:
• Dificultades para extraer ideas principales de una narración
• Realizar inferencias
• Comprender metáforas, etc.
• En pacientes sanos se activan partes clásicas del
hemisferio izquierdo y algunas regiones del hemisferio
derecho.
• Robertson et al (2000) estudio neuroimagen con oraciones con
artículos indeterminados (oraciones independientes) y artículos
determinados (narración) segundo grupo activaban, junto a
izquierdo, partes del hemisferio derecho homóloga al área de broca
(izq).
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Mark Beeman (1998) postula que ambos hemisferios


están especializados en diferentes procesos semánticos
relacionados con la comprensión del lenguaje:
• Codificación semántica fina: hemisferio izquierdo, activa
intensamente campos semánticos reducidos, dominantes y
relacionados con el contexto inmediato.
• Codificación semántica gruesa: hemisferio derecho, activando
campos semánticos mucho más amplios, difusos y más
estructurados.
• Cuando se trata de capturar sentido del discurso, entender
metáforas, etc. el hemisferio derecho ofrece ventajas.
• Es probable que los campos semánticos difusos de multitud de palabras
activados en el hemisferio derecho se solapen y permitan una resolución
del significado.
• Los del hemisferio izquierdo fracasan en la construcción de una
representación coherente.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

Papel de otras estructuras cerebrales

• Metaanálisis de 23 estudios de neuroimagen de la


comprensión del discurso, Ferts et al. (2008) informaron
de la existencia de activaciones compartidas en:
• Áreas de Broca
• Áreas de amplia distribución cerebral que incluyen ambos
hemisferios: actividades bilaterales en el lóbulo temporal anterior,
la unión temporoparietal, el surco temporal medial, el precuneus y la
corteza prefrontal dorsomedial.
• Muchas de estas regiones tienen que ver con la teoría de la
mete, es decir, con la capacidad de entender los estados mentales.

• Otros estudios sugieren que también las estructuras


relaciones con las emociona (ínsula, amígdala) o con
las acciones motoras (corteza motora y premotora) se
activan durante la comprensión de textos narrativos.
Psicología del Lenguaje Cuetos, F; González, J. y De Vega, M. (2020) Cap. 9

• Xu et. al. (2005) registraron


imágenes RMf mientras
participantes leían series de letras,
palabras aisladas, oraciones
inconexas o narraciones.
• Palabras: solo áreas del
hemisferio izquierdo,
especialmente en la corteza
temporal media y el área
premotora.
• Oraciones: más extensamente
corteza temporal, incluida la
región temporal media de ambos
hemisferios
• Narraciones: amplia red en ambos
hemisferios, incluidas áreas
temporoparietales, la corteza
frontal medial, la ínsula, el
precuneur y el hipocampo.

También podría gustarte