Está en la página 1de 7

GUION DE CLASE

Tema: Movimiento Armónico simple

Motivación: (Sincrónico, teoría, 5minutos) Una clase especial de movimiento periódico se


presenta en sistemas mecánicos cuando la fuerza que actúa en un objeto es proporcional a la
posición del objeto, relativa con alguna posición de equilibrio. Si esta fuerza siempre se dirige
hacia la posición de equilibrio, el movimiento se llama movimiento armónico simple, que es el
punto central de interés de esta unidad.

Asincrónico: Ejemplos de MAS (8 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=C9BAOjuUQxs&list=RDLV6XAfS0lt9h4&index=5

Sincrónico (teoría, 5 minutos) consulta y resolución de dudas respecto de la motivación.

Desarrollo Teórico. Utilización de presentación powerpoint con los contenidos físicos y


matemáticos. (10 minutos)

Física del MAS ( 9 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=5l26iUBPf0w&list=RDLV6XAfS0lt9h4&index=9

Continuidad de desarrollo teórico ( 20 minutos) utilizando presentación PPT con contenido


explicado por el docente.

1
Matemáticas del MAS (8 minutos)

https://www.youtube.com/watch?v=P0cd9Z0OjIo&list=RDLV6XAfS0lt9h4&index=10

Continuidad de desarrollo teórico ( 20 minutos) utilizando presentación PPT con contenido


explicado por el docente.

2
Continuidad de desarrollo teórico (20 minutos) utilizando presentación PPT con contenido
explicado por el docente, donde se incorpora resolución de problemas de aplicación de la teoría.

3
4
Desarrollo Práctico

Al finalizar la clase teórica se plantea el análisis del movimiento armónico simple de una masa
unida a un resorte. Se requiere la participación de los alumnos para completar la tabla de datos
que se observa a la derecha. (sincrónico, práctico, 10 minutos)

La continuidad de la clase es asincrónica en lo referido a resolución de trabajo práctico de


problemas (práctica, 40 minutos) y recorrida de blog con temática relacionada con el MAS
(teórica, 25 minutos):

5
BLOG: https://cienciadelux.com/2016/03/01/el-movimiento-oscilatorio/

La siguiente clase es sincrónica y práctica, agilizada por la aplicación de métodos de resolución


ya utilizados por los alumnos; finalizando con culminación asincrónica del trabajo práctico de
problemas. (Sincrónico, práctica, 80 minutos)

La Guía de Trabajos prácticos contiene la estrategia de resolución de problemas como apoyo


constante para la solución de la sección práctica.

6
Los problemas seleccionados buscan evolucionar en complejidad al mismo tiempo que se
procura se enfoquen en fenomenología afín con la carrera universitaria. La interpretación de
consignas y reconocimientos de datos según la terminología utilizada es base fundamental de la
resolución de problemas.

También podría gustarte