Está en la página 1de 2

10.¿Cuál es la finalidad de la educación ambiental no formal?

La finalidad de la
educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas
informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas
ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información
se derive necesariamente un cambio de conducta. Parece suficientemente demostrado que
las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto
aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas
para trabajar las actitudes y los comportamientos.
11.¿Hacia quienes se dirige la educación ambiental no formal? Los destinatarios de la
educación ambiental no formal son toda la población, exceptuando las instituciones
educativas que son objeto de la educación ambiental formal (colegios, institutos, y
universidades).
7. ¿Que es la sociedad civil organizada? El término «sociedad civil» designa todas las
formas de acción social llevadas a cabo por individuos o grupos que no proceden ni están
dirigidos por las autoridades del Estado.
Una sociedad civil organizada es una estructura organizativa cuyos miembros sirven al
interés general a través de un proceso democrático y que actúan como mediadoras entre
los poderes públicos y los ciudadanos.
15. Señale algunos de los objetivos de la educación ambiental no formal
• Fomentar la participación e implicación en la
toma de decisiones, la capacidad de liderazgo personal y el paso a la acción. Entendemos
la capacitación no sólo como adquisición de técnicas, sino también como compromiso de
participación.
• Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción.
• Promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones.
• Promover diferentes maneras de ver las cosas; facilitar el intercambio de puntos de vista.
• Crear un estado de opinión.
• Preparar para los cambios.
•Estimular y apoyar la creación de el fortalecimiento de redes.
19.¿Cuáles actividades de ocio y tiempo son más populares en nuestro país y
porqué?
Actividades de ocio y tiempo libre: Cada vez con mayor auge. Englobamos las siguientes
actividades: vacaciones con niños y jóvenes, como campamentos o actividades de verano
en la naturaleza; actividades extraescolares, principalmente en equipamientos específicos
para ello; turismo rural, con todos sus componentes: cultural, ecológico, etc.
24. Investiga que es un “boicot” y cuáles son sus características.
El boicot es una práctica organizada que consiste en negarse a comprar, vender o mantener
cualquier otra forma de relación comercial o de otra índole con una empresa o institución a
la que se responsabiliza de actividades moralmente reprobables. Se trata de una medida de
presión para que dicha entidad cese aquellas de sus prácticas que violan los derechos
humanos o que tienen probados impactos sociales, laborales, económicos o
medioambientales.
Consecuencias: Atentar contra una marca mediante el boicot genera una víctima directa, la
propia empresa. No obstante, también existen víctimas colaterales del boicot a la empresa
como son las empresas proveedoras y los empleos directos e indirectos que se deriva de la
actividad económica de todo el proceso de fabricación.
18. Señale algunos tipos de actuaciones en educación ambiental no formal.
● Actividades de ocio y tiempo libre
● Campañas de presión política
● Campañas de sensibilización sobre el consumo
● Campañas sobre problemas ambientales coyunturales o estacionales
● Grupos de trabajo mixtos
● Información en medios de comunicación
● Interpretación ambiental
● Jornadas, cursillos, talleres, mesas redondas, dirigidas a determinados sectores de
la población

También podría gustarte