Está en la página 1de 6

COMPUESTOS ORGÁNICOS

Te explicamos qué son los compuestos orgánicos, cómo es su composición y clasificación.


Además, sus características y ejemplos.

¿Qué son los compuestos orgánicos?


Se entiende por compuestos orgánicos a aquellas sustancias conformadas por
diversos elementos, en las que su estructura principal está basada en el
carbono y el hidrógeno, aunque también pueden tener otros elementos
asociados a la química de la vida (bioquímica) y juegan un rol primordial como
constituyentes.
Las moléculas y compuestos orgánicos se producen espontáneamente en la
naturaleza, aunque también pueden ser sintetizados en un laboratorio.
La distinción entre los compuestos orgánicos y los inorgánicos es compleja y
ha sido motivo de numerosas polémicas entre la comunidad especializada. Aun
así, un punto aparente evidente de la naturaleza orgánica es la predominancia
de los átomos de carbono enlazados con otros átomos de carbono y con
hidrógenos.
Sin embargo, no todas las moléculas que contienen carbono e hidrógeno
son, de hecho, orgánicas. Esta diferenciación radica más bien en su cercanía
con la bioquímica, es decir, la química de la vida conocida.
Los compuestos orgánicos pueden contener una amplia variedad de
elementos, pero predominan el carbono (C) e hidrógeno (H), así como
el oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S), fósforo (P), boro (B) y los halógenos.
La presencia de estos elementos no garantiza que un compuesto sea orgánico,
pero no existen compuestos orgánicos que carezcan de carbono e hidrógeno.
Ver además: Química orgánica
Características de los compuestos orgánicos
Las propiedades físicas y químicas más características de los compuestos
orgánicos son: la combustibilidad, la covalencia, la isomería, la solubilidad y la
polimerización.
• Combustibilidad. Una de las principales características de los compuestos
orgánicos es su capacidad de combustión, es decir, su naturaleza inflamable.
Esta capacidad, derivada de su alta presencia de carbono, es aprovechada
por los seres vivos para obtener energía bioquímica (ATP). El hombre,
además, utiliza los fósiles de seres vivos antiguos, en los que este potencial
combustible se encuentra en su máxima expresión. Es así como se emplea
el petróleo, el carbón o el gas natural para diversas labores de obtención
de energía.
• Covalencia. Los compuestos orgánicos son de naturaleza covalente, es
decir, no iónica (responden pobremente a la conducción eléctrica y a la
solubilidad en solventes polares). Esto se debe a que la mayoría de sus
enlaces atómicos son covalentes (comparten electrones entre los átomos) y
no se enlazan mediante la atracción electrostática, como en el caso de los
iones metálicos con los no metálicos para formar compuestos iónicos.
• Solubilidad. Uno de los principios de la química establece que las sustancias
se disuelven en una sustancia similar (de polaridad similar). De allí que
algunos compuestos orgánicos son solubles en agua, los más polares, debido
a que el agua es polar. Por otra parte, dependiendo de la similitud de sus
polaridades, otros compuestos orgánicos pueden ser solubles en alcoholes,
éteres o solventes fabricados con sustancias de semejante naturaleza.
• Polimerización. El proceso de polimerización es exclusivo de los
compuestos orgánicos y arroja como resultado una macromolécula de alto
peso molecular (polímero). Se lleva a cabo utilizando moléculas más
pequeñas llamadas monómeros, que se enlazan mediante ciertos procesos
químicos de síntesis para formar largas cadenas. El plástico, por ejemplo, es
un polímero que ha resultado ser un material orgánico flexible y resistente, de
incalculables usos industriales. La polimerización es un ejemplo de las
muchas aplicaciones que tienen los conocimientos de la química orgánica.
• Isomería. Muchos compuestos orgánicos presentan isomería, esto es, la
capacidad de poseer fórmulas idénticas en el número y el tipo de elementos
involucrados, pero organizados de una manera diferente, lo cual se traduce
en un compuesto final totalmente distinto.

Origen de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos artificiales se fabrican a través de procesos en un laboratorio.


Las moléculas orgánicas pueden provenir de fuentes naturales o artificiales:
• Naturales. Son sintetizados por los seres vivos, aunque también pueden
producirse como resultado de procesos naturales en los que no interviene
ningún ser vivo (como los hidrocarburos provenientes del petróleo).
• Artificiales. Se los fabrica a partir de procesos artificiales en un laboratorio,
donde se obtienen compuestos orgánicos que incluso no existen en la
naturaleza.
Tipos de compuestos orgánicos
Existen varios tipos de compuestos orgánicos:
• Alifáticos. Están formados por átomos de carbono e hidrógeno. Pueden ser
lineales, ramificados o cíclicos, pero nunca aromáticos.
• Aromáticos. También llamados arenos, es la clase más amplia, inicialmente
pensada para los derivados del benceno y el alquitrán mineral. Se
caracterizan por tener una mayor estabilidad molecular producto de enlaces
simples y dobles (entre átomos de carbono) que se alternan en su estructura.
• Heterocíclicos. Son compuestos de naturaleza cíclica (no lineal) cuya
estructura tiene al menos un átomo de carbono sustituido por un átomo de
otro elemento.
• Organometálicos. Son compuestos orgánicos que se unen a átomos
metálicos mediante enlaces covalentes. Algunos químicos los consideran un
grupo aparte de los orgánicos e inorgánicos.
• Polímeros. Son macromoléculas orgánicas de elevada masa molecular, que
se mantienen unidas formando largas cadenas y dando origen a sustancias
más complejas como las proteínas o el ADN.

Ejemplos de compuestos orgánicos


El plástico es un material orgánico flexible y resistente.
Ejemplos de compuestos orgánicos son:
• Proteínas
• Carbohidratos
• Hidrocarburos (gases como el metano y el propano)
• Petróleo
• Ácidos nucleicos
• Lípidos
• Benceno
• Jabones
• Colorantes orgánicos
• Gas natural
• Alcoholes
• Cetonas
• Ésteres
• Aminoácidos

Referencias:
• «Química» 2da edición. Víctor Manuel Ramírez Regalado. 2014. ISBN: 978-607-744-007-9
• «Introducción a la Química Orgánica» Juan Carlos Autino, Gustavo Romanelli y Diego Manuel Ruiz. Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales. Editorial Universidad Nacional de La Plata. 2013.
• «Principales Compuestos Químicos» Rosa M. Claramunt Vallespí, M. del Pilar Cornago Ramírez, Soledad Esteban Santos,
M. Ángeles Farrán Morales, Marta Pérez Torralba y Dionisia Sanz del Castillo. Universidad Nacional de Educación a
Distancia.2015. ISBN: 978-84-362-6916-1
• «Química Orgánica» en Wikipedia.
• «Compuesto Orgánico» en Wikipedia.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/compuestos-organicos/#ixzz7egphPRHl
EVALUAMOS NUESTRO AVANCE

Competencia : Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Criterios Lo logre En proceso Que puedo hacer para


mejorar
Comprender con evidencia científica las relaciones que se
establecen entre los colorantes naturales , los grupos funcionales ,
su estructura química y los procesos de síntesis particulares.

Evaluar las implicancias del hacer y quehacer científico y tecnológico


respecto a los colorantes artificiales , el impacto que tiene que tiene
en el ambiente y la valoración de los saberes locales de los teñidos.

Folleto tríptico donde identificamos y relacionamos los compuestos


químicos .
COLORANTES NATURALES Y ARTIFICIALES

Desde la antigüedad, el uso de colorantes ha sido una práctica habitual en muchas de las
actividades de los seres humanos, desde su uso en la ropa y distintos objetos, hasta su uso en los
alimentos, que en los últimos años ha provocado la controversia de cuáles son los mejores, los de
origen natural o los fabricados artificialmente.
En la industria textil se utilizan principalmente los artificiales, ya que los naturales tienen un precio
mayor y la gama de colores es más limitada. En cambio, con los artificiales se tiene una gama de
color completa, prácticamente infinita.
Si el colorante es natural suele ser un componente extraído de los propios alimentos que es
tomado de partes que por lo regular no se consumen ni se emplean como ingrediente
característico del alimento, como pueden ser las cáscaras de algunas frutas. Por su parte, uno
artificial es producido por una combinación de productos químicos que sean autorizados para el
consumo humano y que permiten crear una gama de colores más amplia para los alimentos.
Diferencias entre un colorante natural y uno artificial
Hasta hace algunos años los colorantes artificiales dominaban la industria, ya que permitían la
elaboración de un sinfín de productos coloridos a bajos costos. Pero hoy en día, debido a las
controversias de salud que hay alrededor del mundo, estos productos han sido sustituidos por un
colorante de origen natural. Sin embargo, aun son populares en la industria, sobre todo para la
elaboración de refrescos y sodas, golosinas, confiterías, helados, entre otros productos.
El colorante artificial se clasifica según su origen en:
• Colorante indigoide. El mas conocido es la indigotina, la cual es utilizada en refrescos de
naranja, golosinas, confitería y helados. Son utilizados para dar tonos naranjas a los
alimentos y como características principales es que se absorbe muy poco en el cuerpo y se
elimina fácilmente a través de la orina, por lo que no representa un riesgo de salud.
• Eritrosina. Se emplea como colorante en los postres de origen lácteo con aroma y/o sabor
a fresa. Existe mucha controversia sobre este tipo de colorante, debido a la presencia de
átomos de yodo en su estructura molecular, pero son niveles tan bajos como los que se
pueden encontrar en algunos alimentos naturales.
• Colorante azoico. Son los más usados en la repostería, para productos cárnicos, conservas,
salsa, golosinas y otros productos, ees un colorante amarillo-anaranjado usado en más de
60 países; entre los más conocidos de este tipo está la tartracina (E-102), conocido como
el azafrán artificial. Otro tipo de colorante azoico es el negro brillante (E-151), usado en el
sucedáneo de caviar. Estos pueden ser alergénicos en algunas personas en un rango de
1:10000.
Por su parte, como mencionamos, los colorantes naturales se obtienen a partir de los mismos
alimentos y otras materias naturales. Se extraen mediante un proceso físico o químico,
dependiendo el producto y color, para poder realizar una selección de pigmentos. Hoy en día, la
legislación de muchos países prohíbe el uso de un colorante artificial en ciertos productos, por lo
que se utilizan los de origen natural, un ejemplo de ello es la industria cárnica.
En la actualidad se consiguen colores naturales bastante estables, es decir que no se degradan o
cambian de color al ser utilizados en los alimentos. Se puede escoger el colorante más apropiado
dependiendo del producto en el que se va a aplicar y considerando distintas variables tales como
si la base es grasa, en agua, alcohol, glicerina, entre otras. También se debe tener en cuenta el
nivel del pH del producto al cual se vaya a aplicar el colorante, pues dependiendo del mismo el
color puede variar. Los más comunes son:
• Colorante Natural Curcumina (E-100). Es un polvo obtenido por desecación y molienda de
los rizomas de la cúrcuma, es una especie de color amarillo.
• Colorante Natural Carmín de Cochinilla (E-120). Este insecto exclusivo de la región
mexicana produce grandes cantidades de ácido carmínico que produce el colorante
obtenido por extracción acuosa.
• Colorante Natural Antocianina (E-163). Es la sustancia responsable de los colores rojos,
azulados o violetas de la mayoría de las frutas y flores, por lo que es uno de los pigmentos
vegetales más difundido. Se extrae de flores y frutos de las plantas, y es el colorante natural
del vino tinto.
• Colorante Natural Beta-Caroteno (E-160). Los carotenos son unos pigmentos que se
extraen de diversas fuentes vegetales, como los frutos del árbol aceite de palma, así como
de la zanahoria y diversos tipos de algas. Es el colorante natural de la mantequilla.
• Colorante Natural Clorofila (E-140, E-141). Las clorofilas son los pigmentos responsables
del color verde de las hojas de los vegetales y de los frutos inmaduros.
• Colorante Natural Carbón Vegetal (E-153). Se obtiene mediante la combustión completa
de materia vegetal.
• Colorante Natural Caramelo (E-150). La mayoría se obtiene a partir del jarabe de maíz. En
el proceso de caramelización se utilizan catalizadores, cuya composición da origen a las
cuatro clases de colores de caramelos.
• Colorante Natural Betalaínas (E-162). Son las responsables coloración roja de la remolacha,
de donde se extrae este pigmento. Se pueden encontrar dos tipos de Betalaínas: las que
otorgan una coloración amarilla y aquellas cuya coloración es roja.
• Colorante Natural Oleoresina (E-160c). La paprika forma parte de este tipo de colorante
que se extrae del pimiento rojo y del pimentón.
• Colorante Natural Riboflavina E-101. La riboflavina es una vitamina del grupo B. Es la
sustancia que da color amarillo al suero de la leche. Industrialmente se obtiene por síntesis
química o por métodos biotecnológicos.
• Colorante Natural Luteina E-161-b. Se encuentra en la yema del huevo y abundan en los
vegetales, siendo responsable de sus coloraciones amarillas y anaranjadas.
A diferencia de los colorantes artificiales, los naturales no provocan afectaciones a la salud,
además de que tienen un índice alergénico mucho más bajo, por lo que prácticamente todas las
personas pueden consumir los alimentos producidos con estos elementos. Además, muchos de
ellos también proporcionan elementos nutritivos al cuerpo, como la riboflavina, por ello en la
industria de los alimentos es cada vez más común verlos.
Si su empresa utiliza pigmentos artificiales, lo mejor es que cambie a productos de origen natural,
que pueden encontrar con Farbe, una empresa con casi cuarenta años de experiencia y prestigio
en la industria de los colorantes, pigmentos, lacas, anticorrosivos, entre otros. Brindamos a
nuestros distribuidores y clientes directos un servicio de excelencia. Visiten nuestro catálogo en
línea para conocer más acerca de nuestros productos o comuníquense con nosotros para ventas
o asesorías.

También podría gustarte