Está en la página 1de 2

Código:

COLEGIO CIUDAD DE TECHO 1 IED


Versión: 001

Guía de aprendizaje área Fecha:

GUIA DE TRABAJO - SEMANA COMPRENDIDA 17 - 20 DE AGOSTO

Área: Educación Religiosa Escolar (ERE) Docente: Lic. Harold Camilo Marín Torres

Nombre Estudiante: __________________________________________ Fecha de Entrega: Semana del 17 de agosto

Grado: Sexto

DESEMPEÑO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

✓ Lectura de la guía de trabajo: 30%


✓ Realización de la actividad escrita: 60%
✓ Creatividad: 10%

¿QUÉ APRENDEREMOS EN CLASE?

Las diferentes sitematizaciones que podemos encontrar en nuestras experiencias religiosas, como: las
Escrituras, los textos de fe, las motivaciones mistéricas, juegan un papel muy importante en el anuncio
y la propagación de la Religión. Se nos la ha dejado como una herramienta que puede iluminar toda
nuestra vida. Este periodo tendremos la oportunidad de utilizarla y dejarla guiar nuestro proceso de
personalización. Animémonos e iniciemos este importante periodo académico, siendo conscientes de
la importancia del proceso que desarrollamos y del crecimiento personal que vamos logrando este año.

Constantemente dichas sistematiaciones están presentes en diversos momentos de la vida, ya sea en


los momentos de introspección, oración y celebración, la oración diaria o los buenos dias en nuestro
colegio. Desafortunadamente, la lectura o escucha de textos como estos se vuelve rutinaria y poco
significado adquiere para nuestras vidas. Es por ello necesario que asumamos una actitud renovada,
que valoramos a estos elementos con la oportunidad de comprender que iluminan nuestra historia y
nuestra vida con el fin de hacerla más plena y feliz.
Código:
COLEGIO CIUDAD DE TECHO 1 IED
Versión: 001

Guía de aprendizaje área Fecha:

¿Qué aspectos nos diferencian a los seres humanos frente al


resto de seres de la naturaleza desde la experiencia de la
religión?

Comúnmente observamos personas que intentan sentirse reconocidas por un grupo, que intentan que las demás
personas valoren lo que hacen, asi mismo, observamos personas que dependen de la opinión de compañeros,
amigos y familiares, esto en muchos casos producido por una baja autoestima o dependencias emocionales.
Desafortunadamente, estas dependencias no son positivas, las personas se sienten solas tristes, incomprendidas
o, en el peor de los casos, abatidas. No importa lo que hagan, es insuficiente ante la falta de amor propio. Es
pues necesario identificar el elemento que hace falta, reconocer la dignidad que los seres humanos tenemos en
orden a nuestra filiación a un Padre común. Es momento de reconocer nuestra dimensión religiosa y lo que ella
aporta a la construcción del sentido de vida. ¡Adelante!

También podría gustarte