Está en la página 1de 3

Control de Lectura 03 – 27 de noviembre

Curso Gestión de Stakeholders.

Lectura 1. Manejo de Stakeholders como estrategia para la administración de


proyectos de desarrollo en territorios rurales.
Alumno: JUAN JOSÉ RÍOS CÁCERES

Marque la respuesta incorrecta:


1. Propone estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores
locales entre sí, y de estos con los agentes externos relevantes, y así
incrementar la participación de la población en el proceso y sus beneficios:
a) Desarrollo institucional
b) Desarrollo Rural Territorial
2ptos

Completar

2. Según la lectura, el enfoque de los Stakeholders se refiere a la culminación de


tres fases en la evolución de la visión de la organización. Enumere las 3 fases:

 Visión Productiva, Visión Directiva, Enfoque de los Stakeholders.

2ptos
3. Mencione el título de su proyecto de trabajo final
 Autoridad para la reconstrucción con cambios ARCC -PCM "recuperación
de los servicios de salud del hospital de apoyo II-2, Sullana, distrito de
Sullana, provincia de Sullana - región Piura (contingencia)"

Al respecto mencione dos ejemplos de Stakeholders secundarios.


 La competencia.
 La comunidad o localidad donde se desarrolle la actividad de la
empresa.
2ptos
4. Las clases de Stakeholders definidas por Freeman como latentes, expectantes
o definitivos se definen en términos de la combinación de los siguientes
atributos.
 Poder, Legitimidad y Urgencia.

2ptos
5. Dentro las clases de Stakeholders definidas por Freeman ¿Qué tienen en
común un Stakeholders dependiente y otro peligroso?
 Urgencia.

2ptos
6. Independientemente de la lectura diga usted su definición personal de
Stakeholders en la menor cantidad de palabras posibles:

Según mi interpretación los Stakeholders son aquellos individuos o grupos


que buscan el interés, desarrollo, y resultados de sus acciones en una
organización, las organizaciones pueden tener muchos tipos de
Stakeholders cada cual con diferente nivel de involucración o compromiso
y a menudo con intereses diferentes y en conflicto.
4ptos
Marque la opción correcta:
7. Esta clasificación se refiere a aquellos actores de un territorio que presentan
sólo uno de los tres atributos posibles, y aunque tienen poca interacción con la
entidad ejecutora del proyecto, se deben tener en cuenta ya que estos pueden
adquirir otros atributos y fortalecerse cada vez más:
a. Stakeholders definitivos
b. Stakeholders interesados
c. Stakeholders latentes
1pto
8. Los Definitivos son los que poseen tres atributos. Como el modelo es dinámico
y no estático, los Stakeholders pueden cambiar de una clase a otra
dependiendo de las circunstancias:
a. Falso
b. Verdadero
1pto
9. Se debe comprender que una reducción en la desigualdad de expectativas y
comportamientos entre los Stakeholders y los ejecutores del proyecto puede
suceder debido a las siguientes razones:
a. Los comportamientos del ejecutor del proyecto cambian y se acercan a las
expectativas de los Stakeholders.
b. Las expectativas de los Stakeholders cambian aceptando las del ejecutor.
c. Las expectativas tanto de los Stakeholders como las del ejecutor cambian
las conductas de los dos.
d. Ninguna es correcta.
e. Todas son correctas.
1pto
Lectura 2. Hacia una teoría ética de identificación y relevancia de los grupos de
interés: Responsabilidad, intencionalidad y previsión, poder y dependencia,
urgencia y vulnerabilidad*
Desarrolle una redacción propia para su respuesta. Cualquier copia literal del
texto no será considerada como una respuesta válida.
10. A criterio de la autora, ¿cuáles son las principales limitaciones y consecuencias
de la Teoría de identificación y relevancia de los grupos de interés?

Según la autora nos señala que las principales limitaciones y


consecuencias, estas de basan en características y supuestos como: la
jerarquización de grupos, comportamiento de los directivos, definición de
grupos de interés, en la igualdad de los atributos, y considera la
identificación de estos grupos, por lo que con estos define las limitaciones
y consecuencias como la transformación de teoría normativa donde señala
el comportamiento de los directivos, indica la ambigüedad sobre los
atributos con ausencia de valor ético, la igualdad de los atributos puede
obviar los grupos legítimos, permitiendo la atención solo a los poderosos,

5ptos

También podría gustarte