Está en la página 1de 30

CONTAMINACIO

N- EL AGUA
PROFESOR: GUILLERMO SAJAMA

CONTAMINACIÓ ALUMNA: NELLY ROSA DIAZ

N AMBIENTAL.
PRINCIPIOS
BÁSICOS
IES N° 5- JOSE EUGENIO TELLO
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Seminario N° 2 Contaminación Ambiental

Contaminación del Agua

1.- Describa la clasificación según su localización, utilización y composición


citado en la teoría, a las aguas del Río Grande, el río Xibi Xibi, aguas del Salar de
Olaroz, aguas de Salinas Grandes, aguas de Las Termas de Jordán, aguas de la
Vertientes de Lozano, aguas de las Termas de Reyes en nuestra Provincia.

El agua se puede clasificar según su:

LOCALIZACIÓN:
 superficial: está en la superficie (ríos, pantanos...).
 subterránea o profunda: de los acuíferos (una gran masa de agua debajo de la tierra)
 freática: capa más superficial del acuífero.
 de fuente o pozos
 lacustre: de los lagos
 de infiltración: lluvia que se filtra en el suelo y alimenta los acuíferos subterráneos
 de lixiviado: agua de lluvia que lava el suelo o las hojas de los árboles
 marina: agua de mar. Los océanos
 pluvial: agua de lluvia

UTILIZACIÓN:
 potable: destinada al consumo humano
 industrial: la que se usa en los procesos industriales
 residual: la que procede de las actividades humanas (domésticas, comerciales, e
industriales).
 tratada: la que ha sido sometida a tratamientos de purificación.
 cruda: la que no ha sido sometida a tratamientos de purificación

COMPOSICIÓN:
 pura: H2O
 dulce: menos de 1000 mg l-1 de sales o sólidos totales disueltos.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 salobre: 1000 a 10000 mg l-1 de sales


 salada: 10000 a 100000 mg l-1 de sales
 natural: agua cruda, tal y como se encuentra en el recurso del que procede (sin
contaminar)
 destilada: sometida a un proceso de destilación. Tiene muy baja conductividad
 mineral: la de los yacimientos subterráneos. También puede ser agua potable a la
que se han añadido sales minerales permitidas por la ley.
 dura: rica en Ca2+ y Mg2+.
 blanda: pobre en Ca2+ y Mg2+.
 pútrida: en la que se están descomponiendo sustancias orgánicas

2.- Investigue cuales son los decretos emitidos por el Gobierno de nuestra
Provincia respecto a la normalización y control del aire, el agua y el suelo de
nuestra Provincia.

DECRETO REGLAMENTARIO Nº 5980/06 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y


N ORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LA
ATMÓSFERA, DE LAS AGUAS Y DEL SUELO

Las disposiciones de la Ley Nº 5063 “General del Medio Ambiente”, publicada en el


Boletín Oficial del 4 de Septiembre de 1998, la que en los artículos 41 a 50 de la Sección III,
Capítulo IV, Título I, establece la obligatoriedad de la Evaluación de Impacto Ambiental en la
planificación de obras o actividades públicas o privadas susceptibles de producir deterioro
ambiental en todo el territorio provincial; y en las Secciones I, II y III del Capítulo II del Título II
determina que corresponde al Poder Ejecutivo dictar las normas técnicas de calidad
ambiental para la protección de la atmosfera, de las aguas y el suelo.-

Resulta necesario reglamentar en la Sección III: “De la Evaluación de Impacto Ambiental”,


Capítulo IV, Título I, de la Ley Nº 5063, como así también fijar los estándares de emisión de
efluentes y normas de calidad ambiental para proteger la atmósfera, al agua y el suelo. Que,
por Ley Provincial 5011, la provincia de Jujuy se encuentra adherida a la Ley Nacional
24.051 de Residuos Peligrosos. Y que en los Anexos del Decreto Reglamentario 831/93
(Residuos peligrosos) de la mencionada Ley Nacional establece los valores guías y estándares
de calidad ambiental y emisiones. Que, resulta necesario garantizar la preservación ambiental, la
protección de los recursos naturales, la calidad de vida de la población, la conservación de la
biodiversidad, y el equilibrio de los ecosistemas. -

Decreto Reglamentario Nº 5980/06 123. Decreto Reglamentario Nº 9067/07 130. Resolución


Nª 075-DPPAyRN-08 132. Resolución Nª 212-SMAyRN-07- Ley de Bosque – Ley Girsu-
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

3.- Cuáles son las Instituciones que realizan el control de las aguas, del
suelo y del aire en nuestra Provincia? –

La elaboración e implementación de planes, programas y demás acciones destinados a


la conservación y mejoramiento estratégicos de la calidad del agua, el aire y los suelos consiste
en relevar y caracterizar los pasivos ambientales existentes identificando los impactos
producidos por los mismos en el ambiente en general en la provincia de Jujuy. –

Control del Agua

 Agua Potable SE. - La empresa Agua Potable de Jujuy Sociedad del Estado, se hará
cargo del manejo y control del agua y las redes cloacales de toda provincia, no sólo
será la responsable de este trabajo, sino que será el Estado quien garantizará el agua
de calidad para todo el territorio provincial.
 La UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY (UNJU) inauguró ayer el LABORATORIO DE
ANÁLISIS DE RESIDUOS Y TRAZAS (Lanart) diseñado para realizar servicios de
control de calidad de agua potable, agua de río y efluentes y colaborar con grupos de
investigación de esa casa de altos estudios. Asimismo, será una herramienta más para
fortalecer la labor de productores tabacaleros y de otros sectores productivos de Jujuy,
quienes serán principales consumidores de sus servicios analíticos.
 La Secretaría de Calidad Ambiental, organismo perteneciente al Ministerio de Ambiente
de la provincia, 

Control del Aire

 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable lleva adelante tareas de control y


fiscalización de las emisiones de gases contaminantes provenientes de los automotores
nuevos y usados que utilizan combustibles líquidos y gaseosos.

Control del Suelo:

 Secretaría de Calidad Ambiental 


 Dirección de Bosques y Manejo y Uso del Suelo
 Dirección de Ordenamiento
 GIRSU S.E:

4.- ¿A qué se denomina “valor máximo permitido”, según el citado decreto?

 El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la concentración o grado de


elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un
efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al
bienestar humano y al ambiente.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

5.- Según su uso como se clasifican las aguas en el citado decreto?

 Según su uso las aguas se clasifican:

A. Niveles guía de calidad de agua para fuentes de agua de bebida humana con
tratamiento convencional

B. Niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática. Agua dulce
superficial.

OBSERVACIONES:

1- (AMONIO TOTAL) 2.20 mg/ l .......... pH 6.5; Temp. 10°C ......................... ...... 1.37 mg/
l........... pH 8.0; Temp. 10°C

2- (ALUMINIO)...........5.00 ug/ l .......pH <6.5; [Ca2+] <4.0 mg/ l; COD <2.0 mg/
l ............................... 100.00 ug/ l ... .pH <6.5; [Ca2+] <4.0 mg/ l; COD <2.0 mg/ l

3- CRITERIO TENTATIVO. (Benceno-Cinc-Cloro bencenos-Etilben-ceno- Etilenos Clorados)

4- (CADMIO)..............0.2 ug/ l.…. Dureza…0 - ...60 mg/ l.…(CaC03) .............................. ...0.8


ug/ l.…. Dureza... 60 - 120 mg/ l.…(CaC03) ........................ …. ...1.3 ug/ l.…. Dureza 120 - 180
mg/ l.…(CaC03) ............................... ...1.8 ug/ l.…. Dureza .......>180 mg/ l.…(CaC03)

5- (CIANURO) Como cianuro libre.

6- (COBRE)..................2.0 ug/ l..... Dureza…0 - .60 mg/ l.…(CaC03) ...................................2.0


ug/ l..... Dureza. 60 - 120 mg/ l.…(CaC03) ...................................3.0 ug/ l..... Dureza 120 - 180
mg/ l.…(CaC03) ...................................4.0 ug/ l..... Dureza .......>180 mg/ l.…(CaC03)

7- (CROMO) .......20.0 ug/ l ...Para protección de peces. ............................2.0 ug/ l. Para


protección de vida acuática incluyendo Fito y zooplancton.

8- (NIQUEL)...............25.0 ug/ l.…Dureza…0 - ...60 mg/ l.…(CaC03) .................................65.0


ug/ l.... Dureza... 60 - 120 mg/ l.…(CaC03) ........................... ...110.0 ug/ l.... Dureza 120 - 180
mg/ l.......(CaC03) ............................150.0 ug/ l.... Dureza .......> 180 mg/ l.…(CaC03)

9- (PLOMO)............... 1.0 ug/ l.... Dureza. ...0 - .60 mg/ l.…(CaC03) .......................... ........2.0
ug/ l.... Dureza... 60 - 120 mg/ l.…(CaC03) ........................... .......4.0 ug/ l.... Dureza 120 - 180
mg/ l.…(CaC03) ........................... .......7.0 ug/ l.... Dureza ......>180 mg/ l.…(CaC03)

C. Niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática. Aguas


saladas superficiales.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

D. Niveles guía de calidad de agua para protección de vida acuática. Aguas


salobres superficiales.

E. Niveles guía de calidad de agua para irrigación. -

F. Niveles guía de calidad de agua para bebida de ganado. -

G. Niveles guía de calidad de agua para recreación. -

H. Niveles guía de calidad de agua para pesca industrial.

6.- Que características y qué concentración de especies debe poseer como


máximo el agua para que sea considerada natural?

 El agua es muy buen disolvente, de hecho, es el disolvente universal, por lo que


nunca va a estar en la naturaleza en estado puro. El agua, en su ciclo natural,
atraviesa la atmósfera y el suelo, y va arrastrando y disolviendo sus componentes.
Por esta razón, incluso en zonas limpias donde no hay contaminación, el agua
natural tiene muchísimos componentes, tanto inorgánicos como orgánicos:

SUSTANCIAS INORGÁNICAS (procedentes del suelo y del agua de lluvia)


 Especies mayoritarias (de 1 a 10000 mg l-1): Na+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO42-, HCO3-
 Especies secundarias (de 0.1 a 10 mg l-1): Fe2+, Fe3+, Sr2+, K+, CO3-2, NO3-, F-, H3BO3
 Especies traza (< 10-3 mg l-1): Be, Bi, Cs, Au, Pt, Ra, Ag, Sn, H2PO4-, HPO42-
 Especies en suspensión
o compuestos de Si (> 1 mg l-1), especialmente aluminosilicatos
o óxidos e hidróxidos: de Fe, de Ti, de Zn, de Al...
o sales de metales de transición: sulfuros, carbonatos, sulfatos...
SUSTANCIAS ORGÁNICAS (procedentes de la descomposición de la biomasa)
 Fenoles: más abundantes
 Hidratos de carbono
 Ácidos carboxílicos
 Aminas
 Aminoácidos
 Polipéptidos
 Ácidos grasos
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 Sustancias húmicas

7.- Cuales son las especies contaminantes que emiten las empresas metalíferas y
azucareras asentadas en nuestra Provincia?

Empresas Metalíferas:

Las explotaciones mineras abarcan áreas comparativamente pequeñas, pero su impacto sobre
el ambiente puede ser muy grande. Como, necesariamente, nuestro desarrollo ha estado
vinculado con la disponibilidad de minerales desde la edad de piedra, la forma razonable de
establecer un equilibrio entre los beneficios y las consecuencias de las explotaciones mineras,
es modelar antes y durante las actividades de extracción y beneficio los efectos contaminantes
de ellas y diseñar su mitigación.
La contaminación con metales se produce fundamentalmente a través de los drenajes mineros
ácidos (DMA) y la erosión de escombreras y depósitos de colas de explotaciones. Los DMA se
producen por la acción del agua y el oxígeno sobre la pirita (FeS 2), que normalmente acompaña
las mineralizaciones metalíferas, y las soluciones acuosas resultantes incorporan los metales
pesados de la mena. Como los DMA pueden incorporarse a la red fluvial, la dispersión de sus
contenidos aumenta y puede tener influencia muy lejos de su lugar de origen y extenderse
mucho después que las actividades extractivas han cesado.
La forma más eficiente de controlar los DMA es soterrar los desechos de explotación por debajo
del nivel freático para impedir la oxidación, pero esto encarece mucho los emprendimientos. La
recuperación de la cubierta vegetal sobre las escombreras previene la erosión, aunque no los
DMA, que pueden ser temporalmente neutralizados con el uso de carbonatos. Las actividades
de explotación dispersas y precarias, pero muy extendidas, que por su propia naturaleza ignoran
las consecuencias de su accionar, son difíciles de controlar y pueden causar contaminaciones
significativas. Un ejemplo es la contaminación con mercurio en la cuenca del Amazonas,
derivada del tratamiento de recuperación del oro por el método artesanal de la amalgamación.
La contaminación atmosférica producida por los humos de las refinerías puede introducir
importantes cantidades de elementos volátiles en el ambiente.
Pobladores de la zona de Mina Pirquitas en el departamento de Rinconada, pudieron observar
y registrar durante estos últimos meses, la contaminación que estaría produciendo esa
explotación realizada con la modalidad mina a cielo abierto, ubicada a 355 kilómetros de San
Salvador de Jujuy a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.

Los residentes puneños tomaron imágenes donde se observa un depósito de aguas rojas
de aproximadamente 600 metros de diámetro (alrededor de 6 cuadras) y 300 metros de
profundidad, dentro del cráter dejado por la voladura de los cerros. Este depósito de aguas rojas,
es producto del drenaje ácido de las minas que evidenciaría el alto grado de contaminación y
toxicidad generadas por los desechos de la explotación metalífera.

El depósito de agua contaminada está en comunicación directa con las napas de agua dulce
subterránea, y podría contaminar las aguas subterráneas conectadas. La circulación de las
aguas dulces hace que restos de estos desechos puedan llegar hasta el agua de pasturas,
arroyos, manantiales, aguas de pozo, usadas tanto para consumo humano como animal.
En este depósito de agua se está instalando, según los pobladores vecinos, un sistema de
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

cañerías que sería usado para depositar los residuos tóxicos originados a 7 kilómetros en la


planta de procesamiento del mineral extraído de Mina Chinchillas, sin haber sido
acondicionado.-
para funcionar como un dique de cola, lo cual agravaría la situación, además de no
haber sido declarado en el Estudio de impacto ambiental de la Mina Chinchillas.

La Mina Pirquitas, ahora una mina plata, plomo, zinc y estaño, se explotó desde 1936 en
forma aluvional y en galería hasta el año 1990.

Desde el año 2009 se explotó en la modalidad a cielo abierto. Habiéndose agotado el


mineral en Pirquitas en el año 2018, se inauguró la Mina Chinchillas donde se extrae el mineral
con esa tecnología para ser procesado en Pirquitas.

En un estudio realizado en 2011 se comprobó la contaminación del río Pirquitas por


varios metales pesados con concentraciones superiores al máximo valor establecido para toda
forma de vida, estos desechos pueden encontrarse en los cauces fluviales a grandes distancias
aguas abajo.

La Mina Chinchillas se encuentra dentro del área de la Reserva de Biosfera Laguna de


Pozuelos y allí se está produciendo la voladura de montañas que está generando un enorme
cráter similar al observado en la mina Pirquitas.

Además las escombreras aledañas a esas explotaciones, según informes técnicos,


generarán gran cantidad de drenaje ácido que pueden contaminar a la misma Laguna de
Pozuelos

Recordemos que el control del territorio de la Laguna fue cedido por la Provincia de


Jujuy al Estado Nacional, específicamente a la Administración de Parques Nacionales en el
año 1980, por la Ley Provincial Nº 3749.

En el año 1990 la Reserva de la Biósfera de Pozuelos fue declarada como la primera


reserva de ese tipo en Argentina conjuntamente con los terrenos fiscales que conforman la zona
de su perilago.

Cada empresa o sector del proyecto al incorporar nuevas tecnologías o nuevos


procedimientos, genera nuevos residuos, los cuales son gestionados con hojas de seguridad y
clasificados para llevar a la disposición final más adecuada de acuerdo a la legislación nacional y
provincial"

"En MPI trabajamos para mejorar continuamente el desempeño ambiental de la compañía, ya


que consideramos la política ambiental como prioridad corporativa. Entre nuestros programas y
prácticas de trabajo en materia ambiental desarrollamos, diseñamos y operamos instalaciones
basadas en el uso eficiente de energía, recursos y materiales. Entre esos planes, contemplamos
la posible reutilización y reciclaje de insumos".
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Los mineros masivos son los que se producen durante el destape y explotación de la mina,
generando roca estéril que va a escombreras.

Sobre la "segregación de residuos", explicó que "es un sistema en donde se clasifican residuos
sólidos y semisólidos, según su magnitud y origen. Hay cuatro tipos principales: domésticos,
industriales, patogénicos y residuos mineros masivos".

Dijo que los peligrosos son todos aquellos que puedan causar daño, directa o indirectamente al
ambiente. "Para una disposición adecuada se tiene en cuenta la peligrosidad, cantidad y
frecuencia de generación de los residuos. Los principales grupos son: líquidos de los talleres de
mantenimiento (aceites, hidrocarburos); filtros de aire, aceite y combustible; suelos y
absorbentes con hidrocarburos (pueden generarse como resultado de accidentes o fugas);
sólidos con hidrocarburos o residuos comunes que han entrado en contacto con residuos
peligrosos; envases de sustancias peligrosas (recipientes de aerosoles, latas de pinturas,
solventes o pegamentos, etc); tubos fluorescentes; tintas y tóner de impresoras; residuos de
explosivos; envases y envoltorios de reactivos químicos. Cada uno de los mencionados, por
separado, son embalados, preparados, drenados, procesados, tratados, dispuestos y
etiquetados para su posterior disposición o traslado, según correspondiera".

En la actividad minera en Jujuy un requisito básico es la presentación permanente y actualizada


de informes de impacto ambiental.

La gestión de estos residuos implica protocolos y equipamiento de seguridad, siempre


obligatorios de cumplir. Inicialmente se realiza una disposición temporal en el sitio de origen,
según se indica mediante contenciones dobles, precintos, bolsas, contenedores y bateas
impermeabilizadas. Los contenedores y/o bolsas son trasladados por el área generadora al Patio
de Residuos Peligrosos, donde se descargan con apoyo mecánico. Al momento de la disposición
se emite un comprobante de los residuos depositados. Se disponen, luego, en contenedores
identificados y con tapa, sobre una superficie impermeable. Luego son retirados por un
transporte autorizado. -

Empresa Azucarera:

Entre los principales impactos ambientales del cultivo de la caña de azúcar se encuentran los
efectos en el suelo, ríos y aguas subterráneas debido al uso de plaguicidas, la compactación del
suelo debido al uso intensivo de maquinaria agrícola, la erosión del suelo, las emisiones
contaminantes por la práctica de quema de caña de azúcar antes de la cosecha, y
empobrecimiento de la diversidad biológica (vegetal y animal) debido a la eliminación de todos
los seres vivos por la expansión de este monocultivo, entre las especies contaminantes
tenemos la cachaza, provenientes de la fabricación del azúcar, la bizaza de la destilería, el
bagazo y el bagacillo de la molienda de la caña y las aguas resultantes de la limpieza de las
fabricas.-

al Agua
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

NO3- lixiviación % Nb 6,5b P escurrimiento % P (como P2O5) 12,8b pesticidas: acetoclor,


ametrina, atrazina escurrimiento % ingrediente activo 1,5b.-

8.- Qué especies contaminantes desechan los mataderos y las granjas avícolas y
la agricultura?

Las especies contaminantes que desechan son las siguientes:

 la

agricultura y ganadería (que contaminan con pesticidas, fertilizantes y restos


orgánicos de animales y plantas






Mataderos:

La preparación de productos de carne es un proceso que implica múltiples etapas y genera


aguas residuales en cada una de ellas. En general, las aguas residuales del proceso de
producción de carnes provienen de las siguientes fuentes:
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 Corrales y rediles: los animales vivos están en corrales de retención durante menos de
un día antes de su sacrificio. Las aguas residuales resultan de los bebederos de agua, la
limpieza y la orina de los
animales. El agua de lluvia
acumulada en los corrales
descubiertos también puede
contribuir al flujo de aguas
residuales.
 Sacrificio: cuando se
aturde, suspende y desangra
a un animal, la sangre puede
gotear o salpicar fuera del
área de contención e
ingresar en la corriente de
desechos durante las tareas
de limpieza. A los cerdos se
los pela cuando pasan por
un tanque de escaldado. Las
aguas residuales de ello y
del lavado del animal muerto
ingresan a la corriente de
aguas residuales.
 Procesamiento de la
sangre: una vez que se
recupera la albúmina y la
fibrina de la sangre para
distintos usos, el agua de la
sangre se evapora o se
envía a las aguas residuales.
 Manejo de vísceras: las
tripas de las reses y los
cerdos se lavan y se
guardan para utilizar en
productos comestibles. El
agua del lavado se desecha.
 Procesamiento de la
piel: el lavado y curtido de
las pieles aporta altos
niveles de sales a las aguas
residuales.
 Cortado: en el despiece
y corte de las canales, parte
del material se adhiere a la
hoja de la sierra y las bandas
transportadoras. La limpieza
de los equipos envía esos
sólidos a las aguas
residuales.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 Preparación de la carne: cuando los cortes se curan, deshuesan y envasan para su


distribución, las salpicaduras de los equipos de cocción y de las soluciones de curado se
vierten a las aguas residuales.
 Transformación de subproductos: se crean productos comestibles y no comestibles
una vez que las grasas y el agua se separan del tejido animal. Las salpicaduras de los
equipos de cocción, tanques de recolección y los desechos de la limpieza contribuyen a las
aguas residuales.

Desechos de la Agricultura:

Los núcleos urbanos se han transformado, creciendo apresuradamente, han aparecido otros,
quizás anárquicamente, y ha sido necesario crear a toda prisa, aunque nunca al ritmo del
crecimiento hortícola, nuevas infraestructuras para satisfacer un crecimiento económico y social
casi incontrolado. En este rápido proceso el medio ambiente, se ha resentido de forma
ostensible, especialmente en torno al sistema invernadero. Esta agricultura, genera cantidades
muy importantes de subproductos o residuos de difícil degradación en el Medio Ambiente
derivados del uso y mantenimiento de las explotaciones agrícolas, entre ellos destacan, tanto
cualitativa, como cuantitativamente:

 Residuos Plásticos
 Residuos Vegetales
 Residuos de Envases de Pesticidas
 Otros (alambres, maderas)
El origen del problema radica en el vertido incontrolado de los desechos y excedentes generados
en el medio rural, así como la eliminación mediante la quema; Generándose problemas como:
Residuos Plásticos: Provoca un Desequilibrio ecológico, el deterioro del campo, taponamiento
de ramblas y caminos, ensucia y perjudica zonas de recreo y desarrollo, provoca una
contaminación atmosférica, e impactos visuales.

Los residuos plásticos de los invernaderos son vertidos de forma indiscriminada, en ramblas o en
las proximidades de las mismas.
Residuos Vegetales: Han creado un foco importante de infección para los cultivos, contaminan
aguas de riego, encarecen los costes de producción y aumenta los riesgos que del uso de
productos fitosanitarios se derivan, supone un alimento para el ganado a pesar de poder
contener restos de productos fitosanitarios, y provoca un impacto ambiental y paisajístico.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Los residuos vegetales (restos de productos hortofrutícolas, matas…), son vertidos en las
inmediaciones de los invernaderos o bien en zonas abiertas donde pasta el ganado.

En las zonas de vertidos incontrolados de residuos sólidos agrícolas se les asocian vertidos de
residuos sólidos urbanos con lo cual las afecciones se ven potenciadas.

El ganado se alimenta de restos de materia orgánica con elevados contenidos en productos


tóxicos que se incorporan a su metabolismo.
Residuos de Envases de Pesticidas: Se abandonan en cualquier lugar junto a los
invernaderos, se pueden encontrar en canales de riego o en espacios libre con el consiguiente
riesgo de contaminación de aguas y el peligro para niños por utilizarlos como material de juego.-
Los envases de plaguicidas se vierten indiscriminadamente, ocasionado procesos de
contaminación de suelo y acuíferos, además de suponer un peligro para los niños.
Las afecciones ambientales actuales sobre los diferentes factores ambientales se recogen a
continuación:
- Atmósfera:
- Quemas indiscriminadas de restos de envase con las consiguiente contaminación atmosférica
- Generación de malos olores como consecuencia de la putrefacción de restos orgánicos.
- Dispersión de materiales plásticos por la acción del viento
- Agua:
 Contaminación puntual de aguas superficiales (acequias de riego, balsas)
 Taponamiento de acequias, aliviaderos, ramblas por vertidos de plásticos, envases de
pesticidas y restos orgánicos.
 Contaminación de acuíferos subterráneos, como consecuencia de los elevados
contenidos de los productos hortofrutícolas, plásticos de invernaderos y restos de
pesticidas que quedan en el interior de los envases, los cuales se vierten sobre el suelo,
pudiendo llegar a afectar acuíferos subterráneos.
- Suelo:
 Contaminación de los mismos como consecuencia del vertido indiscriminado de
productos tales como plásticos, envases de pesticidas, restos de materia orgánica etc…
- Vegetación:
 Alteraciones de comunidades vegetales como consecuencia de la aparición
indiscriminada de vertederos incontrolados
- Fauna:
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 Generación de focos de infección como consecuencia de acúmulos de materia orgánica.


 Alimento no controlado de ganado caprino y ovino (restos hortofrutícolas) con los
consiguientes peligros de incorporación de los pesticidas al metabolismo animal y
posterior transmisión al hombre mediante leche y carne.
 Incremento de plagas de insectos y roedores.
 Cambios de pauta de alimentación de determinadas especies animales (Gaviotas y
Garcilla bueyera)
- Paisajísticas:
 Afecciones graves sobre el paisaje, acentuado no solo por la construcción de
invernaderos, sino por el vertido indiscriminado de residuos sólidos agrícolas.
- Higiénico sanitarias:
 Peligros de intoxicaciones por manipulación de envases de pesticidas por niños
(juegos…).
 Falta de control ante posibles plagas de insectos y roedores.
 Falta de control ante transmisiones de plagas derivadas de los productos hortofrutícolas
que se pudren en las inmediaciones de otras plantaciones, caminos, proximidad de
acequias de riego etc…

Las Granjas avícolas: El estiércol tiene un alto contenido de nutrientes para los cultivos, es
relativamente fácil de manejar y se utiliza ampliamente como fertilizante.
En promedio, las ponedoras emiten menos gases de efecto invernadero (GEI) que los pollos de
engorde o los sistemas de traspatio, cuando se miden en kilogramos de proteína.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Se estima que los pollos emiten 0,6 giga toneladas de CO2 equivalente, lo que representa el 8
por ciento de las emisiones totales del sector pecuario.
Los residuos generados son de 3 tipos: sólidos, líquidos y gaseosos.
Las aves:
 Liberan al ambiente 7 veces más de nitrógeno y fósforo que los bovinos.
 La DBO de sus desechos líquidos es similar o mayor a la de los humanos.
 Sus emisiones gaseosas contienen gases de efecto invernadero.
Según estadísticas, la industria avícola no es la que más contamina al ambiente. Los sistemas
intensivos de producción animal (bovinos, cerdos y aves) crean monumentales problemas de
polución, por los grandiosos montos de sustancias contaminantes. Ocasionando grandes
volúmenes de estiércol que se depositan en el suelo. –
9.- Describa como se miden los residuos orgánicos en las aguas.

Para medir la contaminación biológica por desechos orgánicos en el agua son la cantidad de


oxígeno disuelto (OD) en agua, o la demanda biológica de oxígeno (DBO).

RESIDUOS CON REQUERIMIENTO DE O2

Son compuestos, fundamentalmente orgánicos, que se oxidan fácilmente por la acción


de bacterias aerobias.

FUENTES
 aguas de albañal (domésticas y animales)
 desechos de industrias alimentarias
 desperdicios de industrias papeleras
 subproductos de operaciones de curtido
 efluentes de mataderos y plantas empaquetadoras de alimentos.

EFECTOS:
 muerte de la vida microscópica aerobia y macroscópica

MEDIDA
Hay tres formas de medir estos residuos en un agua.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5): Es la cantidad de oxígeno disuelto que


necesitan los microorganismos aerobios para oxidar la materia orgánica biodegradable. La
cantidad de DBO en un agua se calcula con la diferencia entre el oxígeno disuelto antes y
después de una incubación durante 5 días a 20ºC. La calidad del agua varía en función de
los resultados obtenidos (tabla 14).
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Tabla 14. Calidad del agua para distintos valores de DBO5.

DBO5 CALIDAD DEL AGUA


1 – 2 mg l -1
Muy Buena
3 - 5 mg l-1 Aceptable
6 - 9 mg l-1 Mala
> 100 mg l-1 Muy Mala

Demanda Química de Oxígeno (DQO): Es la cantidad de oxígeno disuelto necesaria para


oxidar químicamente toda la materia orgánica. Se mide valorando el exceso de oxidante
añadido a la muestra. La calidad del agua varía en función de los resultados obtenidos
(tabla 15).

Tabla 15. Calidad del agua para distintos valores de DQO.

DQO Calidad del Agua

1-5 ppm no contaminada


< 50 ppm poco contaminada
250-600 ppm residual doméstica

Carbono Orgánico Total (COT) Es la cantidad total de carbono que tiene la materia
orgánica. Se calcula midiendo por espectroscopía infrarroja la cantidad de CO 2
desprendida en una combustión catalítica a 900-1000ºC.

10.- Qué son los índices químicos y biológicos de las aguas? ¿Cómo se miden?

ÍNDICES QUÍMICOS

Valores resultantes de introducir los parámetros físicos, químicos y/o


microbiológicos que se analizan en el agua en una función matemática. Son por ejemplo
el Índice de calidad general (ICG), Índice de Prati, Toxicidad Peces, Análisis de la
sensibilidad química….
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

El más conocido es el Índice de Calidad General (ICG). Este índice fue propuesto en
1981 por el señor Mingo Magro. Escribió un libro que se llama “la vigilancia de la
contaminación fluvial” en el que explica las características y el método de cálculo de
este índice. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

ICG =  Qi x Pi /  Pi

Donde Qi es la calidad o carga química de la variable y Pi es un índice de ponderación.


La carga de una variable es un valor adimensional que se obtiene a partir de su
curva de calidad estandarizada. Una curva de calidad es una representación gráfica (una
función) de los valores analíticos que puede tomar la variable frente a la calidad o carga
que siempre varía entre 0 (pésima) y 100 (óptima). Cada variable tiene su curva que está
diseñada por expertos. A continuación, en la figura 12 se muestra a modo de ejemplo la
curva de calidad de la variable “coliformes totales”

Figura 12. Curva de calidad estandarizada para la variable coliformes totales

Los coeficientes de ponderación varían entre 1 y 4 según la importancia de la


variable dentro de la calidad general del agua. Toman los siguientes valores (tabla 18):

Tabla 18. Variables y coeficientes de valoración del ICG.

VARIABLE, I PI

Oxígeno disuelto, materia en suspensión, pH, conductividad, DBO 5, coliformes totales 1


-
DQO, ortofosfatos, NO3 3

Detergentes, CN-, Fenoles, Cd, Cr hexavalente, Hg 1


2-
Cl-, SO4 , Cu, Pb, Zn 2
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Ca2+ 3

Mg2+, Na+ 4

El ICG varía entre 0 y 100 y tiene establecidos cinco clases de calidad del agua
(tabla 19).
Tabla 19. Rango de valores del ICG y calidad del agua asociada.

ICG CALIDAD DEL AGUA


entre 85 y 100 Excelente
entre 75 y 85 Buena
entre 65 y 75 Regular
entre 50 y 65 Deficiente
menor que 50 Mala

ÍNDICES BIOLÓGICOS

Son también valores numéricos que se obtienen en base a la respuesta que tienen
las comunidades biológicas a la contaminación antropogénica. Se suelen usar las
comunidades de macro invertebrados acuáticos (larvas de insectos generalmente), porque
son fáciles de muestrear (forman comunidades variadas y abundantes y tienen un tamaño
suficientemente grande para el muestreo) y porque tienen una gran amplitud de respuestas
(distintas tolerancias a los diferentes grados de contaminación, es decir, unas son sensibles
a la contaminación y otras no).

Se dividen en:
 Indices bióticos: Indices biótico BMWP´ (Biological Monitoring Working Party, BMWP)
 Índices de diversidad ecológica: Índice de Shannon, Dimensión fractal de biocenosis,
Índice de Berger-Parker.
 Modelo SCAF: Sistemática de la calidad de las aguas fluviales.

El más utilizado es el BMWP´. Cada familia de macro invertebrados tiene adjudicado


un valor de sensibilidad que está tabulado. Este valor está comprendido entre 1 y 10,
correspondiendo el valor 1 a familias que pueden vivir en aguas muy contaminadas (poco
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

sensibles) y 10 a las familias que no toleran la contaminación (muy sensibles). Para


calcular el BMWP de un agua se identifican las comunidades de macro invertebrados que
tiene esa agua y se suman los valores de sensibilidad.

El índice tiene establecidas 6 clases de calidad para el agua según el valor de


sensibilidad. En la tabla 20 se puede encontrar la clase de calidad y el valor del índice, las
características del agua y un color de referencia (que se utilizará para dar los resultados en
forma de mapas).

Tabla 20. Rango de valores del BMWP´, clase y tipo de agua y color asociado.

CLASE VALOR SIGNIFICADO COLOR


Ia >120 Aguas muy limpias Azul
Ib 101-120 Aguas no contaminadas o no alteradas de manera sensible Azul
II 61-100 Crítica: son evidentes algunos efectos de contaminación Verde
III 36-60 Aguas contaminadas. Mala calidad Amarillo
IV 16-35 Aguas muy contaminadas Naranja
V <15 Aguas fuertemente contaminadas Rojo

11.- Cual es el proceso que se utiliza para la potabilización de las aguas para la
Ciudad de San Salvador, en la zona del Ceibal y San Antonio.

En San Salvador de Jujuy, Para los procesos de captación y posterior potabilización, se


construyó una planta de toma en el río Yala con capacidad para tratar 2.700 M3 por hora.
Además, en Lozano se ubica otro dispositivo de captación que hace base en las vertientes, a
partir de tres bombas.
 
A ello, se suma la toma desde el Rio Yala y se conduce por un acueducto por gravedad y cuenta
con tuberías de polietileno de alta densidad de 1.200 Mm y 800 Mm de diámetro. Se extiende
por 7 Km hasta la nueva planta potabilizadora de Alto Reyes, allí ingresa por una cámara
repartidora de caudales para los dos compartimientos, luego pasa por unos floculadores
mecánicos, sedimentadores y de allí a una cisterna, recorre otros 6 Km hasta la cisterna ubicada
en 23 de agosto en San Salvador para luego ser distribuida en los barrios.-
 
El sistema cuenta con una cámara de carga que deriva el agua clarificada a los filtros rápidos. -
 
Para una potabilización de calidad, se incorporó una casa química, cuyos productos se
incorporan al agua cruda. El proceso continúa en la sala de desinfección.

En San Antonio:
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

La planta permite captar y transportar agua cruda a través de un acueducto de material pead de
450 Mm de 7.000 metros de longitud hasta la flamante planta; esta captación y transporte
concluye en la etapa de producción de agua potable en el nuevo establecimiento industrial y de
esta manera disponer de un mayor caudal en la producción del líquido elemento llegando a
3.600 metros cúbicos por día para atender

se realizaron trabajos sobre la nueva toma superficial construyendo nuevas defensas de


hormigón que incluyen rejas y compuertas; movimientos de suelo y trabajos de encauce en toma
de agua, construcción de un canal de aducción desde toma al desarenador, tres cámaras para
válvulas de limpieza, cuatro cámaras para válvulas de aire, colocación de válvulas esclusas y
reguladoras de presión y demás piezas y componentes que forman parte de este flamante
sistema hídrico integral del servicio de agua potable que sin duda alguna marca un punto de
inflexión respecto a mejorar las condiciones de vida de las personas que residen esta hermosa
zona de nuestra geografía provincial.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

 El sistema cuenta con una cisterna de hormigón de 3.500 m3, sistemas de


electrobombas, unidades de cámara partidora, casilla química, pre filtros y filtros, tinglado
metálico, sistema de lavado de filtros mediante bombeo, casilla de bombeo y de
operación, obras de desagües e iluminación del predio. Se debe destacar que la citada
obra considera la instalación de cañerías subsidiarias al acueducto de San Antonio de
una longitud de 8.100 m longitudinales distribuidos en cañerías de diámetros variables,
provista de válvulas en los lugares estratégicos indicados en planimetría. Además, a la
brevedad posible, se realizará la ejecución de siete cruces sobre la ruta provincial
existente con el fin de vincular sectores y mejorar las condiciones del servicio.
Captación
El agua que se potabiliza se obtiene de ríos, se transporta mediante su propia corriente. -

Desbaste
En esta etapa, se quitan los sólidos grandes que están presentes en el agua (botellas, zapatos,
ropa, etc.), esto se hace mediante unas rejas que están en las plantas de tratamiento de aguas.

Desarenado/Pre decantación
Aquí se eliminan la arena del agua y otras partículas con el peso para ser decantadas. Esta fase
debe hacerse, para evitar que partículas pequeñas, dañen la maquinaria con que se purifica el
agua.

Coagulación y floculación
Para esta etapa, se agrega en el agua una sustancia para coagular partículas pequeñas que
están en el agua, con el fin de ser sedimentadas.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Decantación
En esta fase se disminuye la velocidad del agua, con el objetivo de sedimentar las partículas
sólidas que se formaron en el anterior proceso.

Filtración
Estos filtros contienen arena especial, para retener los sólidos más diminutos, que
están presentes en el agua. Para esta etapa, el agua ya se encuentra clara. (se usan filtros
rápidos)

Cloración
Lo que se procede en esta etapa es desinfectar, esto se realizada mediante clora, para asegurar
la calidad del agua.

Almacenamiento
Después de ser aplicado el cloro, el agua es almacenada para que esté en contacto con el cloro,
así la potabilización será más segura.

Después del proceso o etapas para potabilizar el agua, se distribuye a los hogares para que sea
utilizada.

Para la zona del ceibal: La zona del ceibal, no tiene planta potabilizadora de agua, la
distribución de agua Potable en esa zona se realiza desde la Planta Potabilizadora Alto reyes
hasta una Cisterna derivadora que se encuentra sobre ruta 9 cerca de la Avda. forestal, esa
Cisterna distribuye agua potable para la zona del ceibal y el country Las Delicias y Parte de alto
comedero, es por ello que cuando la cisterna baja el nivel de agua parte de Alto comedero y la
zona del Ceibal y el barrio Navea que corresponde al Departamento san Antonio no tienen agua

12.- Cual es la diferencia entre requerimientos de las aguas para uso industrial,
¿agrícola y de consumo urbano?

El agua para uso en la industria.

Por ejemplo: El agua en el sector minero es de gran importancia, principalmente es usada para
la limpieza de minerales, así como también para las operaciones unitarias que llevan a cabo
algunos equipos (molienda, transporte de material, secado), y la limpieza de los mismos. El
agua que necesita la industria minera no requiere ser de alta pureza, como los sectores
alimenticio y farmacéutico incluso la reutilización de la misma agua empleada es de vital
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

importancia para el sector minero, pero el reto que enfrenta este sector, es el tratamiento que se
debe de llevar a cabo al agua después de haberla usado en sus procesos. –

En la industria el agua tiene varias aplicaciones e interviene en varios procesos tales como:
generación de vapor, enfriamiento y procesamiento. Sin embargo, el agua utilizada en todos
estos procesos debe de cumplir con ciertos requisitos como por ejemplo en:

En el agua para generación de vapor, en el agua de alimentación de una caldera que produce
vapor a una presión de 2,000 libras por pulgada cuadrada, cualquier sustancia cuya
concentración sea mayor a unos cuantos microgramos por litro (partes por mil millones) se
considera un contaminante

En el Enfriamiento en procesos industriales, en estos sistemas no es costeable eliminar los


sólidos suspendidos en los flujos de agua. Así que se utiliza el agua y luego se le da
mantenimiento a las superficies que están contacto con ella.

En el agua para procesamiento de materiales En algunos procesos se puede utilizar casi


cualquier tipo de agua disponible como en la extracción de caña de azúcar y en algunos casos
se requiere agua desmineralizada de calidad óptima como en la fabricación de tubos de
televisión.

Agua que se incorpora a los productos en esta, el hierro y el manganeso deben de eliminarse
debido a que opacan los tonos en las tinturas textiles y producen colores indeseables en el
lavado de plásticos transparentes, papel blanco y fibras textiles. En el agua utilizada para lavar
textiles, el calcio y el magnesio tienden a producir teñidos no uniformes. Niveles infinitesimales
de cobre y el mercurio pueden originar el agrietamiento de las aleaciones de aluminio.

Con todo lo anterior pudimos conocer la forma en que se utiliza el agua en la industria, además
identificamos los requisitos que necesita el agua que va a ser utilizada en los principales
procesos industriales, así como las características que esta debe de cumplir para no causar
alteraciones en un proceso.

En conclusión: el agua es de vital importancia en los procesos industriales de todos los


sectores. El agua es un recurso que funciona para el tratamiento, procesamiento y refinamiento
de productos, así como también para la limpieza de equipos y materiales empleados en el
proceso.
Se considera el nivel de calidad del agua requerida a partir del tipo de proceso empleado donde
el agua es requerida, ya sea para la elaboración directa de un producto, limpieza de equipos y
materiales, o servicios donde el agua es necesaria para realizar alguna actividad (enfriamiento,
transporte, calentamiento, etc.).

La industria consume el 20% del consumo mundial de agua. Lamentablemente las previsiones


apuntan a un aumento en las necesidades de agua en la industrial. -

El Agua para uso Agrícola:


Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

El desarrollo de la agricultura está basado en la disponibilidad de agua que exista, tanto en


cantidad como calidad. La calidad de agua es importante para determinar las láminas de riego,
frecuencia de riego y tratamientos a realizarle para un mejor aprovechamiento. En los campos
agrícolas factores como clima, estructura física del suelo, mineralogía de arcillas, sistema de
producción o cultivo establecido determinan el nivel de restricción que puede tener cierto tipo de
agua. Por lo anterior, se considera que los criterios para clasificar el agua no deben ser tan
rígidos y deben basarse en las condiciones propias de cada caso.

Parámetros de clasificación del agua Las principales variables utilizadas para clasificar la
calidad del agua desde una perspectiva agrícola son:

Salinidad. Parámetro que se mide mediante la conductividad eléctrica (CE) y que se reporta
como dS/m. También se puede reportar como sólidos disueltos totales (TDS) y se reporta en
mg/L. En la práctica para manejar aguas con elevadas concentraciones de sales, es necesario
dar los riegos con mayor frecuencia y un ligero excedente (depende de la magnitud de la
salinidad y del cultivo) que ayude a remover el exceso de sales.  Un mal manejo de aguas con
alta concentración de sales puede ocasionar baja disponibilidad de agua para los cultivos y por
lo tanto disminución en el rendimiento. Las condiciones específicas de cada sitio juegan un papel
importante para predecir el riesgo que existe de salinizar un suelo al utilizar agua con altas
concentraciones de sales, ya que condiciones de limitada precipitación o lluvias erráticas y
escasas resultan más riesgosas que en aquellas donde la precipitación está por arriba de 600
mm. En la actualidad con el riego por goteo y cultivos hidropónicos bajo invernadero es posible
obtener rendimientos aceptables con aguas salinas, siempre y cuando sean manejados
adecuadamente.-

Sodicidad. Generalmente la sodicidad se expresa mediante la RAS (relación de adsorción de


sodio). La RAS nos da idea del peligro potencial que significa un exceso de sodio sobre el calcio
y magnesio. Sin embargo, la sodicidad puede expresarse también mediante la RAS ajustada, la
cual toma en cuenta el contenido total de sales y la presencia de bicarbonatos, los cuales si no
se eliminan pueden precipitar el calcio y esto coadyuva a que el problema del sodio se
incremente. Tanto la RAS como la RAS ajustada se expresan en meq/L. La RAS ajustada es
más precisa y recomendable al momento de clasificar el agua de riego en cuanto al riesgo de
sodificación del suelo. La manera de resolver problemas por sodicidad es mediante la adición de
calcio o formador de calcio, ya sea al suelo o al agua.

Toxicidad por iones específicos. Un problema de toxicidad difiere de uno de salinidad debido a
que su efecto ocurre dentro de la planta y no es consecuencia de un déficit hídrico. En este
sentido, las plantas absorben los iones y los acumulan en sus tejidos; cuando esta acumulación
excede ciertos niveles se presenta un daño y la magnitud dependerá de la concentración, el
tiempo, la sensibilidad del cultivo y el uso del agua por parte de la planta. El daño puede ser
ocasionado por un ion o por la combinación con otros. Los iones más comunes en el agua son
cloruros, sodio y boro. Sodio. Además del daño estructural que causa en los suelos (de
floculación), también puede causar toxicidad en el cultivo ya que compite con otros iones, como
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

potasio, durante la absorción de nutrientes por las raíces y al acumularse en las hojas de
algunos cultivos. Debe considerarse el cultivo a establecer al momento de interpretar este
parámetro debido a que cada uno de ellos tiene un grado de tolerancia distinta al sodio.
Asimismo, debe tomarse en cuenta el sistema de riego, pues en los sistemas por aspersión el
sodio tiene un efecto tóxico directo sobre la hoja.-
Cloro. Presenta efectos tóxicos cuando se encuentra en altas concentraciones. Sin embargo, la
susceptibilidad de los cultivos dependerá de la variedad o patrón (en el caso de frutales) que se
utilice. Al igual que sodio, es importante el sistema de riego debido a que el efecto negativo que
causa el cloro en el follaje es de manera directa cuando se emplea riego por aspersión que
cuando se utiliza riego por goteo o gravedad. Incrementar los niveles de nitratos en el agua
reduce la entrada de cloro a la planta.

Boro. Es un elemento esencial, pero que en elevadas concentraciones resulta tóxico para las
plantas. Los cultivos tienen distintos niveles de tolerancia a este elemento donde por ejemplo
cultivos como aguacate o cebolla son más sensibles que el tomate o el esparrago. 

Carbonatos y bicarbonatos. Estos compuestos al encontrarse en altas concentraciones deben


ser eliminados mediante la adición de ácidos (sulfúrico, nítrico o fosfórico) hasta llegar a un pH
de 6.0. Una forma práctica para hacer una curva de titulación y determinar la cantidad de ácido a
utilizar consiste en utilizar 100 L de agua y a esta adicionar de 1 a 3 mL de ácido y medir el pH,
esto se repite hasta obtener el valor deseado, al final se suma la cantidad de ácido utilizado. En
base a eso se calcula la cantidad de ácido a utilizar por metro cúbico de agua

Nitratos. Aguas con altos niveles de este anión indican que debe reprogramarse la fertilización
nitrogenada, reduciendo las cantidades y procurando balancear los otros nutrimentos. También
deben considerarse cultivos que no acumulen excesivamente este elemento en sus tejidos. De
igual forma, es indicador de posibles problemas por taponamiento en tuberías por crecimiento de
vegetación en ellos.

Potencial de taponamiento. La calidad del agua está estrechamente relacionada con los
problemas de taponamiento de los sistemas de riego ya sea de forma total o parcial, lo cual trae
como consecuencia una desuniformidad en la aplicación y mayores costos operacionales. Los
problemas por taponamiento pueden ser físicos (arena, materia orgánica, etc.), químicos (óxidos,
silicatos, sulfuros de metales pesados, etc.) o biológicos (bacterias o algas). De forma general
estos factores actúan interrelacionados, ocasionando que el problema se agrave más.

Entender cada uno de los parámetros evaluados necesarios para clasificar el agua permite a
grandes rasgos restringir o permitir su uso, así como determinar las técnicas más apropiadas
para su manejo cuando la calidad del agua sea restrictiva. La importancia que reviste en contar
con una clasificación de agua para el riego agrícola, está basada en el efecto que tiene esta
sobre las propiedades de la solución del suelo al entrar en interacción con el suelo. Es
importante que se verifique la calidad del agua cada 3 o 4 años de la fuente de agua para
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

monitorear si existen cambios que puedan afectar negativamente a los cultivos, ya que el
abatimiento de las fuentes de agua tiende a incrementar la concentración de sales, sodio y/o
bicarbonatos.

. Valores normales de un agua de riego


A continuación, se da una tabla con los valores normales que debe de proporcionar un análisis
de agua para poder proceder a su evaluación para su uso como agua de riego.

a) Agua para consumo Urbano o humano:


En aguas destinadas a consumo humano, hay que medir la DQO, DBO, NH 4+, NTK,
conductividad, Cl-, CN-, recuentos microbiológicos y algunos metales (Fe, Cu, Cr............).
Según los valores obtenidos, el agua será de tipo A1, A2, A3 o A4 (anexo II de la directiva), y
necesitará distinto grado de tratamiento para su potabilización.

GRUPO TIPO TRATAMIENTO

A1 Potabilizable Físico simple: filtración rápida y desinfección


A2 Potabilizable Físico-químico normal: cloración, floculación, decantación, filtración y
desinfección.
A3 Potabilizable Adicional al A2: ozonización o carbón activo.
A4 No potable Intensivo para potabilizar (solo en casos excepcionales)
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Para Consumo Humano: El criterio principal para que el agua se considere apta para el
consumo humano es que esté limpia, sea salubre y no contenga microorganismos o
parásitos que supongan un riesgo para la salud humana. Hay unos parámetros que definen
las características que debe tener el agua que puede ser consumida por las personas. Éstos
dependen de su color, su olor, sabor o PH entre otros factores:

  El color: éste suele ser uno de los primeros parámetros que se analiza para establecer
si el agua puede ser de uso doméstico. La potabilidad del agua, entre otros, se establece
cuando ésta es incolora. En determinadas ocasiones, el agua que presenta cierto color o
sale turbia es debido a la presencia de ciertas sustancias en ella que hacen disminuir su
calidad.
 El olor: el agua que es considerada como potable debe ser incolora. La detección de
olores en el agua es indicadora de que ha estado o está en contacto con productos
químicos, bacterias o materia orgánica.
 El sabor: es uno de los principales factores que define la calidad de la misma y su
pureza. Estamos acostumbrados a asociar como agua de mala calidad aquella que
presenta cierto sabor y es que esta situación ocurre principalmente por la presencia de
algas o bacterias.

13.- Se utiliza el agua subterránea para consumo humano? ¿Para consumo


industrial en nuestra Provincia?

Consumo de agua subterránea para consumo humano:

Departamento: Cochinoca

Corresponde al sector norte de la cuenca de


Guayatayoc compuesto por un relleno moderno
areno limoso de gran potencia donde se
desarrolla el acuífero libre cuyo nivel se ubica a
los 4,35 m. (1). -

Observaciones: el sistema organizado de agua


potable abastece solamente una familia y a la
escuela (jornada simple) compuesta de 15
alumnos, 2 maestros y 1 personal de servicio.
Consta de un pozo ubicado a 40 m de la escuela
(130 m de la vivienda) de 6 m de profundidad
donde una bomba solar eleva el agua a un tanque
elevado y de este se distribuye por gravedad a la
escuela y vivienda sector de estudio ubicado a 25 km al sudoeste de Abra Pampa, sobre la Ruta
Prov.N° 11
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Fuente: acuífero libre, pozo escuela Imagen de las cañerías averiadas y con precaria y escasa
protección térmica. Los hielos en las paredes denotan Tipo de Captación: subterránea, bombeo
de pozo calzado

No existen inconvenientes en cuanto a la fuente de agua y volumen requerido, el problema se


presenta en el sistema de aducción y sistematización del bombeo. En el periodo invernal la
cañería sufre congelamiento y roturas en uniones de tramos o conexiones con llaves provocando
perdida de agua que a su vez destruye las paredes de adobe y revoques. El sistema de bombeo
carece de un sistema de automatización. Por lo tanto, se recomienda reemplazar las cañerías
del tanque elevado, equiparlas de protección térmica tanto recubriéndolas como en la reparación
de la mampostería y techo de la cisterna, protección térmica en las conexiones del
establecimiento educacional y vivienda. Instalar un sistema automático de bombeo.

PROVISIÓN DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD PISCUNO Autor/s: Personal del


Departamento Autor Institucional Agua Potable S.A. – Dpto. Estudios Y Proyectos

La provisión de agua potable se realiza mediante bombeo de un pozo calzado de 4 m de


profundidad.

Usos principales del acuífero bajo estudio Abastecimiento a población (centralizada), Riego

El control de los niveles del bombeo se realiza por medio de sensores eléctrico. Cuando el nivel
freático baja en el periodo de estiaje, el pozo no tiene el volumen hídrico y la recuperación (lenta)
necesaria para satisfacer la demanda de agua suficiente para los requerimientos mínimos de la
escuela y comunidad

Provisión de agua potable a la localidad Aguas Calientes:

Departamento: El Carmen Latitud Sur: 24° 33´ 12,08" Longitud Oeste: 64° 56´ 34,31" Altitud:
660 msnm Observ.: localidad ubicada sobre la Ruta Prov. N° 61, a 68 km de SS de Jujuy

Pozo de la escuela N° 343, que provee de agua potable a las comunidades de Los Manantiales y
Aguas Calientes. -

Perfil Hidrogeológico: Tanto las vertientes como el pozo surgente (escuela) de la zona se
originan por paleo cauces subterráneos del Río Perico. (2)

Tipificación de Riesgo: media. Suspensión de la dotación de agua por corte de energía


eléctrica o fallas en el sistema de bombeo. -

Observaciones: Todo el sistema hasta Aguas calientes es conducido por gravedad. Solo se
bombea al tanque elevado para Los Manantiales

Si bien se podría captar un volumen mayor en el pozo de la escuela mediante un bombeo, habria
que verificar de acuerdo a las condiciones actuales del pozo entubado cuales serían las
maniobras para la instalación de un sistema de bombeo. no se descarta que sean dificultosas e
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

implicando un corte de agua para las locanidades de


Ag. Caliente y Los Manantiales por el tiempo en que
dure dichas operaciones. Por lo tanto como alternativa
se propone aprovechar el mismo acuífero realizando un
nuevo pozo (80 m) en el predio de los depósitos en Los Manantiales y bombeo si es necesario al
tanque elevado para tener una mayor cota con respecto a todos los núcleos familiares.
Los acuíferos, particularmente aquellos cercanos a la superficie, a menudo están conectados con los sistemas de agua superficial. Éstos
pueden reabastecerse a través de recarga por medio de la precipitación pluvial.

Agua subterránea renovable

En el sector argentino se inventariaron 243 pozos perforados,


118 pozos excavados y 18 vertientes.

Profundidad y calidad del agua subterránea. La profundidad


del agua freática es muy variable, siendo función de la
topografía y de la cercanía de los cauces superficiales. En algunas zonas de planicie, el agua se
encuentra a profundidades superiores a los 30 m y en los alrededores de Perico y Güemes llega
a más de 50 m. En otras zonas, tales como Aguas Calientes, Ledesma, Colonia Santa Rosa,
Tabacal y Abra Grande hay problemas de drenaje debido a la poca profundidad del agua
freática.

En algunas zonas, como en la Quebrada de Humahuaca, el acuífero es una de las pocas fuentes
disponibles para los asentamientos humanos, si bien el escaso volumen de la reserva no permite
considerarla como alternativa de un posible embalse de aguas superficiales. En el valle del San
Francisco, las perforaciones realizadas para la investigación petrolera proveyeron información,
indirectamente, sobre la presencia de agua en el subsuelo, en especial delimitando zonas de
artesianismo.

En otras zonas, tales como Aguas Calientes, Ledesma, Colonia Santa Rosa, Tabacal y Abra
Grande hay problemas de drenaje debido a la poca profundidad del agua freática. Esta misma
causa puede originar serios problemas en algunas zonas en las que se estudia la construcción
de grandes embalses como, por ejemplo, en la ciudad de Oran. Las carnadas acuíferas
artesianas de Tarija-San Luis se encuentran normalmente a profundidades de 40/60 m.

En general, la calidad del agua subterránea, tanto para riego, como para uso doméstico e
industrial, es buena. Las mejores aguas se encuentran en la zona La Caldera - Vaqueros, Jujuy
- Güemes, Orán - Pichanal y Calilegua - Fraile Pintado, así como en el Triángulo del Bermejo y
en Tarija la salinidad aumenta en los valles de los ríos Grande, Lavayén y San Francisco. En la
Quebrada de Humahuaca la salinidad es superior a la media.
Cá tedra: Contaminació n Ambiental
TECNICATURA DE GESTIÓ N AMBIENTAL
I.E.S. N° 5 José E. Tello

Las aguas subterráneas son más difíciles de contaminar que las superficiales ya que el
terreno que las cubre actúa como un filtro. Sin embargo, una vez contaminado son mucho
más difíciles de depurar. -

También podría gustarte