Está en la página 1de 12

Estudiante: Huamani Gutierrez Danitza Jhomara

CENTRO EDUCATIVO:

LUGAR:

DEPARTAMENTO:

AÑO: 2022
INDICE

CONTENIDO N° DE PÁGINA

I. PRESENTACIÓN…………………….………………….……………..……….....……………………1
II. OBJETIVOS………………………………………………………………..….……........................2
III. ÁREAS TEMÁTICAS QUE INTEGRA EL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES,
MADRES DE FAMILIA, TUTORES Y/O ENCARGADOS…...................................3
IV. CRONOGRAMA……………………………………………………….………..……………………….5
V. PLANIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………
V.1. JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N° 1……………………………….8
V.2. JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N° 2……………………………….9

VI. FINANCIAMIENTO …………………………………………………………………………………….10


VII. EVALUACION…………………………………………………………………………………………….11
I. PRESENTACIÓN

El Programa de Escuela para Padres, Madres de Familia, será un espacio educativo,


que servirá para que las y los docentes de los centros educativos, guíen a los padres
y madres de familia encargados para mejorar las relaciones familiares mediante
desarrollo de temáticas de reflexión e intercambio de experiencias de diferentes
situaciones relacionadas con la formación integral de los niños, las niñas, adolescentes
y los jóvenes.

Con la implementación de este programa, se propone contribuir a la mala


información, la deserción, así como la mejora del rendimiento académico, mediante
la participación efectiva de los padres, madres de familia, como responsables de
orientar y formar a sus hijos, hijas , desde su etapa escolar inicial.
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

1. Fortalecer la participación activa de padres, madres en el quehacer educativo


a través de la implementación de la escuela de padres y madres de familia en
el centro educativo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Ayudar a contribuir a la formación y actualización de los padres y madres, para


fortalecer el papel de la familia y el sano desarrollo de los hijos e hijas.
Promoveremos espacios de reflexión consciente y activa de los miembros del
grupo en apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos e hijas.
Mejorar la escolaridad de los alumnos en coordinación con los padres y madres
de familia
III.- TEMAS QUE SE PRESENTARAN EN EL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES, MADRES
DE FAMILIA.

1. Familia y escuela: Con el desarrollo de esta área se pretende formar Padres, Madres de Familia,
Tutores y/o Encargados conscientes de la necesidad e importancia de la educación de sus hijos,
hijas o pupilos, desde el ingreso en edad oportuna, la permanencia en el centro educativo y
culminación de los estudios; para lo cual se busca desarrollar capacidades, que permitan
acompañar exitosamente el proceso educativo de sus hijos, en el marco de una formación
integral.

2. Fortalecimiento en Valores; A través de esta área se pretende fortalecer los valores como la
identidad, orden, solidaridad, amistad, puntualidad, civismo, confianza, respeto, honestidad,
amor al trabajo, entre otros, que fomenten la formación ética y moral.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO

N° De jornada de Escuela Temas Actividades Indicador Responsables Fechas Horas


de padres y madres

1 “Abuso Sexual” Enséñeles a reconocer su cuerpo,


que es propio y que nadie tiene
01 Danitza 12 de 40
derecho a tocarlo o vulnerarlo ciembre minutos
Evitar dejar el cuidado de sus hijos e Aprobado
hijas en manos de personas que no
le transmitan confianza.

2 “Violencia intrafamiliar” 90% Danitza 15 de 1 hora


Tener en cuenta que nunca debe
aceptar que la violencia es diciembre
justificada.

Saber buscar apoyo y nunca callar

Comunicarse con la policía, si


somos testigos de violencia

Enseñar a consumir alimentos ricos


3 Anemia infantil en calcio, verduras y frutas
60% Danitza 20 de 1 hora
diariamente. diciembre
Evitar enviar productos “chatarra”
en las loncheras.
VI. PLANIFICACIÓN

TEMA : Abuso Sexual


OBJETIVO DE LOS TEMAS : Formar Padres, Madres de Familia conscientes y responsables de una buena participación activa y responsable en
el cuidado y educación de sus hijos desde el momento de su nacimiento es primordial para desarrollar un ambiente familiar sano en el
crecimiento de los hijos. Es muy importante enseñar a los hijos a diferenciar una situación agradable de una que no lo es; así mismo a distinguir
un contacto apropiado de uno que no les haga sentir cómodos. Ellos deben saber reconocer la privacidad de las zonas íntimas de su cuerpo
y deben comentar cualquier situación que involucre un contacto desagradable de un adulto de confianza. También deben enseñar a los
hijos a no guardar secretos, ya que una situación de abuso sexual suele prolongarse porque se mantiene en secreto por manipulación del
abusador. Se debe enseñar a los niños a compartir cualquier tipo de situación con sus padres, aún las desagradables
JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 1 FECHA: DURACIÓN: HORA
Tema Expectativas de logro Actividades a desarrollar Recursos Responsables Fecha Cantidad de
horas

“Abuso  Fomentar una buena Actividades iniciales Humanos: Director (a) Por definir 1 horas
comunicación familiar de Docentes
Sexual” manera cotidiana; (Ó especialista en el
compartiendo y dialogando
Presentación Docentes
Oración a Dios Padres de familia tema)
con sus hijos para mostrar
una actitud cercana y crear un Bienvenida a los padres de familia
ambiente de confianza con Presentación del programa de Escuela Materiales:
ellos. para padres y madres
 Conocer a los amigos y Explicación de los objetivos y la
ppt
personas con las que el niño o metodología del trabajo.
Papel
niña suele pasar parte de su
Lápiz Laminas
tiempo Actividades a desarrollar
Goma tijeras

Dinámica
Presentación y explicación del tema
Presentar un video y que den sus opiniones
sobre ello y que deben de hacer en esos casos
Enseñar a reconocer su cuerpo, que es propio y
que nadie tiene derecho a tocarlo o vulnerarlo
Ejemplo: Enseñar una lámina del cuerpo del
niño, videos, etc.
Autoevaluación
TEMA: ANEMIA INFANTIL
OBJETIVO Del Tema: Concientizar a los padres sobre la anemia esto se refiere a disminución de los niveles de hemoglobina y del número de glóbulos rojos
por debajo de los niveles considerados normales. Generalmente es ocasionada por el bajo consumo de hierro en la dieta, por la pérdida de sangre intestinal
por parasitismo, o por el incremento no satisfecho de las demandas asociadas al crecimiento infantil. Ademas como Prevenir

La mejor manera de prevenir la anemia es mejorando las prácticas de alimentación, incluyendo en la dieta alimentos ricos en hierro de origen animal como el
pescado, hígado, sangrecita, bazo y carnes rojas, así como menestras en combinación con alimentos que contengan vitamina C.

JORNADA DE ESCUELA PARA PADRES N°: 3 FECHA: DURACIÓN: 4 HORAS


Temas Expectativas de logro Actividades a desarrollar Recursos Responsable Fecha Cantidad
de horas
ANEMIA INFANTIL Ver que alimentos nutren Actividades iniciales Humanos: Director (a) Por definir 40 minutos
a nuestros hijos y poder Oración a Dios Docentes
hacer las loncheras Bienvenida a los padres de familia Docentes (Ó especialista en
saludables para los niños y Listado de asistencia Padres de familia el tema)
niñas.
Enseñar a Consumir Actividades a desarrollar Materiales:
alimentos ricos en calcio, Introducción del tema a desarrollar
verduras y frutas Exploración de conocimientos con los padres y
diariamente. discusión de los mismos. ¿Qué alimentos son Pizarra
Evitar enviar productos nutritivos, que hacer si nuestro hijo tiene Marcador
“chatarra” en las anemia, entre otras? Planificación
loncheras. Reflexión sobre “los alimentos chátaras que les Hojas block o
proporcionamos a nuestros hijos” cuaderno
Dinámica “LA PAPA CALIENTE” (cada padre dirá
los alimentos que ayudan a combatir la anemia
y cuales no aportan a la nutrición de nuestros
hijos)
Dramatizar del como alimentamos a nuestros
hijos. ¿Cómo Evitar enviar productos
“chatarra” en las loncheras? Opinión de los
padres
Financiamiento
Ingresos de las alumnas de la universidad nacional de Huancavelica “educación inicial” “VI ciclo”
Evaluacion
Es importante realizar la evaluación para conocer si los objetivos de la Escuela de Padres y Madres se han
cumplido y para saber los aspectos organizativos que debemos reconducir.
El esquema del proceso puede ser el siguiente:

Entregar el cuestionario en la penúltima sesión del curso.


Rellenarlo en casa y devolverlo a través de los hijos.
Corrección de los cuestionarios y elaboración de un pequeño resumen.
Devolución de la información recogida en la última sesión de la Escuela de Padres y Madres.

A fin de año se entregará el informe de las actividades de la Escuela de Padres de familia

También podría gustarte