Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

MONOGRAFÍA
Depresión durante la pandemia

AUTORES:
Benites Ramos, Anadalay Renee
Cardenas Jaramillo, Rut Noemi
Checa Vilela, José Luis
Fan Litano, Hansel Heisel
Herrera Llerena, Ivanna Gabriela
Lazo Valladolid, Florita De Los Ángeles
Yamunaque Requena, Andrea Lorena

Curso:

Metodología de Aprendizaje Universitario

ASESOR:
Cabrera Vertiz Luis Alberto

PIURA - PERÚ
2022
2
DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a nuestras familias, quienes han sido


parte elemental de nuestro proyecto de vida, puesto que con su ayuda nos
encontramos actualmente cursando la carrera para forjar en base de la ciencia
y la empatía una mejor visión y aplicación de la psicología. Asimismo,
esperamos que este trabajo sea utilizado como herramienta para otros
estudiantes de futuras generaciones.

3
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradecer a Dios ya que él es el que nos ha dado la


vida y nos permite estar hoy en día aquí para poder seguir creciendo como
personas y profesionales. Asimismo, a nuestros padres que día a día nos
brindan su apoyo y amor incondicional a fin de alcanzar nuestra meta.
Igualmente, a nuestra casa de estudios, puesto que a través de la plana docente
y lo que nos ofrece nos brinda la mejor atención y educación.

4
I. INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo nuestra sociedad ha ido evolucionando, haciendo del hombre un ser
que se adapta a cada cambio dado, esto ha hecho que el ser humano sea estudiado desde otra
perspectiva, impregnándose en muchos campos del saber y uno de ellos es la Psicología.

En la época más reciente, la psicología se vinculó con la medicina en un afán de dar una
respuesta científica a los distintos estados patológicos, tanto individuales como colectivos, no
obstante lentamente, la psicología se abrió camino como ciencia independiente y durante este
proceso han visto la luz numerosas teorías-abiertamente contrapuestas en ocasiones, que
tratan de explicar las complejas motivaciones de la conducta humana en su dilatada
dimensión y las emociones que emanan de ellas; es así que se tiene los distintos estados de
ánimo en el cual el principal a tratar es la desmotivación que puede presentar la persona,
llegando muchas veces a convertirse en depresión, el cual es un trastorno mental que muchas
veces se caracteriza por un estado bajo de ánimo, siendo uno de las patologías más frecuentes
en atención primaria, puesto que es la primera causa de atención psiquiátrica y de
discapacidad derivada de problemas mentales.1

En las siguientes páginas el lector encontrará una clara exposición del tema de la depresión,
el cual sin lugar a dudas es un asunto que actualmente se tiene que abordar mucho mas allá
por el confinamiento en que nos hemos encontrado, que, si bien las restricciones poco a poco
van disminuyendo, en el ser humano ha generado un gran impacto, ya sea por los cambios de
hábitos en el cual incluye la abstinencia de salidas, la utilización de mascarillas y por la
pérdida repentina de familiares.

La presente investigación tendrá como fin analizar cómo surge la depresión en la persona,
asimismo como reconocerlo y como se manifiesta, pues muchas veces varía el nivel de estrés
y ansiedad, llevando muchas veces a alteraciones emocionales que requieren ser atendidas
para mantener el bienestar psicológico, previniendo enfermedades mentales.

Nuestro objetivo principal es investigar de qué manera una enfermedad mundial ha podido
realizar grandes cambios en la sociedad, asimismo como afrontarlo y poder sobresalir de ello,
es decir que tratamiento es el adecuado para prevenir consecuencias mayores, como muchas
veces el suicidio, el estudio se centra es nuestra ciudad, la cual se vio muy afectada, puesto
tenía gran dinámica en todos los aspectos.

1
Dr. Felipe Ortuño, Blog de la Clínica Universidad de Navarra. La depresión

5
INDICE
Págs.

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………… 5
II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO………………………………… 7
Capítulo 1. Definición
1.1. ¿Qué es la depresión?................................................................ 7
1.2. Enfoque psicológico.................................................................. 8
1.3. Características o síntomas......................................................... 11
1.4. Causas o factores...................................................................... 12
1.5. Tipos.......................................................................................... 14
1.6. Diagnóstico............................................................................... 15
1.7. Abordaje y Tratamientos........................................................... 16

Capítulo 2. Depresión en Piura


2.1 Antecedentes antes de Pandemia............................................... 18
2.1.1. Salud mental y la depresión (Estadísticas y contexto) 18
2.1.2 Problemática..................................................................... 19
2.2 Depresión y pandemia en Piura................................................. 20
2.2.1 Contexto mundial y nacional............................................. 20
2.2.2 Soluciones.......................................................................... 22
2.2.3 Abordajes y tratamiento..................................................... 23
III. CONCLUSIONES ............................................................................... 26

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………. 27

V. ANEXOS ……………………………………………………………. 29

II. PLANTEAMIENTO TEÓRICO


Capítulo 1. Definición

6
1.1 ¿Qué es la depresión?

Según Mackinnon Michels, describe a la depresión como un tono afectivo de tristeza


acompañado de sentimientos de desamparo y amor propio reducido. En la depresión,
todas las facetas de la vida, emocionales, cognoscitivas fisiológicas y sociales,
podrían verse afectadas.2 Es decir es una enfermedad grave y muy común que quien la
padece se ve afectado física y mentalmente, causando ansiedad, pérdida de sueño,
apetito y falta de interés al realizar diferentes actividades.

Esto ha llevado que poco a poco se tome interés en el tema, que, si bien no es de una
manera total, pues consideramos que la implementación de su estudio en cada
institución sea profunda, se han tomado las medidas necesarias para poder ayudar a
las personas que se vieron afectadas en esta pandemia.

La Clínica Universidad de Navarra en su blog, refiere que la depresión aparece con


mayor frecuencia en mujeres y personas menores de 45 años y que el tratamiento con
psicofármacos y/o psicoterapia, consiguen en la mayoría de los casos, aliviar de forma
parcial o total los síntomas, sin embargo, una vez superado los síntomas es
conveniente seguir bajo tratamiento antidepresivo para evitar recaídas, cabe recalcar
que, en algunos casos, el tratamiento es prolongado de por vida; pero ¿cuáles son las
causas que genera que una persona entre en depresión?.

Las causas que pueden afectar a una persona, siempre son distintas puesto que las
circunstancias en que se encuentran son diferentes, pero los más frecuentes son por
enfermedades orgánicas, factores psicosociales y de personalidad, estos factores
generan en la persona, dificultad para descansar, enojo en la mayor parte del día, falta
de concentración, en algunos casos pérdida de peso, y si es que no es tratado a tiempo
la persona empieza a presentar cuadros de ansiedad, descontrol de impulsos, hasta
incluso intentos de suicidio.

Hablar de un tratamiento ideal va a depender de las características de la depresión que


se manifiesta, es por ello que es fundamental una adecuada relación entre el médico y
el paciente, a fin de que pueda existir un buen desenvolvimiento por parte del paciente
para poder seguir un tratamiento adecuado, ya pueda ser psicoterapia o
farmacoterapia.

Es necesario abordar este tema, pues según índices estadísticos de la OMS


(Organización Mundial de la Salud), refiere que, durante la pandemia, los casos de
ansiedad y depresión tuvieron un aumento en un 25% a nivel mundial.

1.2- Enfoque psicológico

2
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/martinez_r_a/capitulo3.pdf

7
Con respecto al enfoque psicológico de la depresión ha encontrado en la teoría del
aprendizaje una vía capaz para compatibilizar conocimientos que son procedentes de la
investigación biológica y de la clínica en psiquiatría. La elaboración de esquemas teóricos
que explican la adquisición y mantenimiento de conductas es un paso previo tanto para la
creación de modelos psicopatológicos experimentales como para el diseño de estrategias de
intervención clínica.

Es así que se toman en cuenta, 3los principios básicos de la modificación de conducta que
proceden de los estudios sobre condicionamiento clásico y condicionamiento operante.
Llamamos conductas respondentes a aquellas que son elicitadas por estímulos provocadores
específicos. Su frecuencia se ve exclusivamente determinada por la frecuencia de estímulo
provocador, aunque en su plasticidad intervienen factores de aprendizaje. El esquema teórico
que explica esa plasticidad es el de condicionamiento clásico (Fig. 1).

El comportamiento respondente se da en casi todos los seres vivos, pero la mayor parte de las
conductas emitidas por los organismos superiores son del tipo operante y su frecuencia está
influenciada por las consecuencias que producen, es decir, por los eventos ambientales que
las siguen. Cuando se produce un aumento en la frecuencia de la conducta, llamaremos a esas
consecuencias refuerzo, y diremos que son reforzadores positivos si consisten en la aparición
de algún estímulo apetecible, y negativos si consisten en la eliminación de estímulos
aversivos (Fig. 2).

3
https://www.cinteco.com/wp-content/uploads/depresion.pdf

8
En cuanto a los estímulos antecedentes, son llamados discriminatorios porque su papel es el
de anunciar las consecuencias, ya sean de recompensa o de castigo. El aprendizaje
observacional o vicario es otra forma mediante la cual se adquieren conductas nuevas sin
necesidad de una experiencia estimulante directa. Observando un modelo (en situación de
Condicionamiento clásico o de Condicionamiento Operante), el sujeto aprende sin
experimentar directamente los estímulos. El resultado será una conducta de imitación que
dependerá de los resultados obtenidos por el modelo, de sus características sociales, de la
relación entre modelo y observador y de variables del observador.

Con respecto a la depresión, tomando en cuenta la evolución de teorías conductuales de la


depresión, Fester es quien aplicó el análisis funcional al comportamiento depresivo de la
persona, llegando a la conclusión que el comportamiento depresivo se caracteriza por:

 Un exceso de conductas de evitación ante la estimulación aversiva, junto con un


exceso de conductas irracionales.
 Un déficit de conductas activas, reforzadas positiva o negativamente, que ejerzan un
control efectivo sobre el medio4.

Es decir, la alta frecuencia de conductas irracionales y evitadoras no conllevan a una alta


motivación, sino al contrario mantienen una negatividad y se van expandiendo porque no
encuentran conductas activas a fin de mejorar la estimulación.

Ahora bien, Biglan, concluye que las conductas típicas de los depresivos ya sea llantos,
quejas, etc, reducen la probabilidad de recibir castigos de otros, el análisis que se podría dar
es que el tratamiento va a permitir una flexibilidad para adecuar cada terapia al caso concreto,
podemos ver de esta manera que ya se habla de un tratamiento, lo que no era consignado por
Fester. Quien se acerca a un comportamiento depresivo desde un punto de vista etiológico,
enfatizando su importancia es Lewinsohn, en donde refiere que el trastorno depresivo está
relacionado con una baja tasa de refuerzo y esto se debe a:

 Un medio pobre de reforzadores.


 Un déficit de habilidades sociales para obtener refuerzo.
 Un escaso repertorio de refuerzos potenciales para el sujeto.

Seligman nos habla de un modelo de indefensión, el parte desde la experimentación animal,


trabajando por los años 60 con perros, posteriormente con ratas y finalmente en 1974 publica
su experiencia con humanos, con la expresión de situación incontrolable, que se refiere a que
la probabilidad de obtener refuerzo es igual si se emite la respuesta que si no se emite. Es
decir que hay una total falta de contingencia entre la conducta y los eventos que la siguen.
Cuando un ser vivo aprende que su comportamiento y las consecuencias ambientales son
independientes, entiende que se sumerge en un estado de indefensión, la cual se caracteriza
por la aparición de alteraciones que se dan en tres niveles:

4
https://www.cinteco.com/wp-content/uploads/depresion.pdf

9
 Motivacional: disminución de respuestas y aumento de la latencia de emisión.
 Cognitivo: dificultad para el aprendizaje de nuevas respuestas.
 Emocional: miedo y tristeza

La hipótesis de la indefensión propone que el estado depresivo deriva del aprendizaje de que
los resultados son incontrolables. Ese proceso se caracteriza por la secuencia: obtención de
información de incontingencia – generación de expectativas de falta de control – conducta de
desamparo. Para Seligman, es la expectativa de no contingencia futura la que condiciona la
aparición del síndrome. Otros aprendizajes de resultados positivos podrían dar lugar a un
alivio de la indefensión, pero para ese individuo que se deprimió existirían ciertas
experiencias capaces de reactivar el proceso.

Asimismo, Beck clasifica al pensamiento depresivo, tomando en cuenta su contenido, es


decir a la forma como procesa la información y a las características con que se presenta, de
esta forma se explicaría los síntomas afectivos y motivaciones. Es así que su objetivo
fundamental es la terapia, la cual toma en cuenta la utilización de técnicas tanto conductuales
como cognitivas consistiendo en:

 Formar al paciente en los principios de la terapia cognitiva.


 Enseñarle a detectar los pensamientos automáticos y a comprobar su relación con el
estado de ánimo.
 Conseguir una rápida remisión de los síntomas conductuales y cognitivos.
 Modificar los esquemas de los que parten los pensamientos automáticos.

Ahora bien, como autocontrolar la depresión, Rehm, se sumergía en el enfoque general de


Kanfer, el cual se refería a los procesos autorreguladores, naturales y aprendidos, en el cual
una persona dirige su propia conducta en ausencia de apoyos externos, estos procedimientos
se orientan a la obtención de metas a largo plazo y consiste en aplicar los principios de
aprendizaje en situaciones problemáticas, es decir si la persona se encuentra ante una
situación no deseada, el individuo empieza un proceso de autocontrol, que según Kanfer se
enlazan en tres fases:

 Autoobservación: atención Consciente a la propia conducta, antecedentes y


consecuentes.
 Autoevaluación: se compara entre la ejecución y un criterio, lo que se entiende por
normal o esperable, no cumplir lo internalizado podría determinar la baja autoestima.
 Autorefuerzo: tratar de mantener la conducta considerada cuando el refuerzo no se
encuentra disponible.

Con estas bases, Rehm desarrolla un programa terapéutico altamente estructurado que
consiste en presentar, didácticamente, el concepto de autocontrol con ejercicios que faciliten
su adquisición y tareas para realizar entre las sesiones.

1.3 CARACTERÍSTICAS Y SÍNTOMAS:

10
La depresión es una enfermedad que afecta a la mente y al cuerpo, produciendo muchos
cambios, principalmente en nuestra percepción de nosotros mismos. La depresión no es una
señal de debilidad ni tampoco es una elección personal, puesto que se puede dar por
diferentes factores externos de nuestra decisión.

Como lo manifestamos anteriormente la causa de depresión se produce por diferentes


factores, muchas veces es asociada a una enfermedad, puesto que esto conlleva poco a poco
al deterioro de la persona, también puede ser por factores biológicos como cambios
hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como la serotonina, la
noradrenalina y la dopamina, o también factores psicosociales, circunstancias estresantes en
la vida afectiva, laboral o de relación y factores de personalidad, especialmente sus
mecanismos de defensa psicológicos.

La depresión puede darse en cualquier etapa de la vida de la persona, es decir se puede


presentar en la niñez, adolescencia o adultez.

Los síntomas generales de la depresión son:


 Tristeza patológica,
 Pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar
 Disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio
exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos.
Además, pueden aparecer otros síntomas, como:
 Sentimientos de culpa o de incapacidad
 Irritabilidad
 Pesimismo ante el futuro
 Ideas de muerte o de suicidio
 Pérdida de confianza en uno mismo o en los demás
 Disminución de la concentración y la memoria
 Intranquilidad
 Trastornos del sueño
 Disminución del apetito y de la libido, entre otros.

En el caso de niños sus síntomas son distintos a los del adulto, pues muchas veces se
manifiesta, en cambios de sueño, comportamiento y rendimiento escolar.

1.4 FACTORES DE RIESGO DE LA DEPRESIÓN:

11
Son varios factores de riesgo que están involucrados en el desarrollo de la depresión, estos
pueden ser difíciles de distinguirlos. Algunos factores de riesgo pueden influir en el
desarrollo del trastorno depresivo, mientras que otros factores de riesgo pueden impedir la
recuperación.

Además, muchos de los factores de riesgo interactúan de manera que pueden ser tanto causas
como consecuencias de la depresión, la cual puede desarrollarse en cada etapa de la vida, es
así como uno de los factores de riesgo en la niñez y en la adolescencia se detalla en el
siguiente cuadro5:

Estos factores de riesgo en niños y adolescentes son los más comunes y analizados con
frecuencia, su ayuda suele ser inmediata debido a que se encuentra en un periodo de
crecimiento y formación de su personalidad.

En la adultez, la depresión se va manifestando de acuerdo a la forma en que como lo asimile


la persona de acuerdo a las circunstancias, sus factores de riesgo son:
5
https://portal.guiasalud.es/egpc/depresion-infancia-factores-riesgo/

12
 Trastornos físicos o mentales crónicos: los investigadores han descubierto que los
cambios físicos en el cuerpo pueden ir acompañados de cambios psicológicos.
Condiciones médicas tales como accidente cerebrovascular, ataque cardíaco, cáncer,
VIH/SIDA, enfermedad de Parkinson y desequilibrio hormonal pueden aumentar el
riesgo de depresión. Se sabe que el dolor crónico está asociado con la depresión.

 Edad: los síntomas más comunes dependen de la edad. Por ejemplo, las molestias
físicas (dolor de cabeza, dolor abdominal), la irritabilidad, Las molestias físicas y los
síntomas cognitivos (pérdida de memoria, falta de atención y concentración) son
comunes en los ancianos.

 Factores psicológicos: las personas que tienen baja autoestima y son siempre
pesimistas acerca de sí mismas y del mundo, o que se dejan vencer fácilmente por el
estrés, son propensas a la depresión, así también el perfeccionismo y la
susceptibilidad a la pérdida y el rechazo pueden aumentar el riesgo de depresión de
una persona. La depresión también es común en personas con trastornos de ansiedad
crónicos, trastornos límite de la personalidad y trastornos de la personalidad por
evitación.

 Estatus socioeconómico bajo: Pertenecer a un grupo socioeconómico bajo es un


factor de riesgo para la depresión. Esto puede deberse a factores como el bajo estatus
social, factores culturales, problemas financieros, entornos estresantes, aislamiento
social y aumento del estrés diario.

 Género femenino: las mujeres pueden sufrir el doble de depresión que los hombres,
ya sea por los factores hormonales, especialmente los cambios premenstruales, el
embarazo, el aborto espontáneo, el período posparto, la premenopausia y la
menopausia, que pueden contribuir a una mayor incidencia de depresión en las
mujeres. Muchas mujeres están expuestas a un estrés adicional por los esfuerzos
laborales y domésticos.

 Factores genéticos: los familiares de primer grado de pacientes con trastorno


depresivo mayor tienen el doble de probabilidades de desarrollar depresión que la
población general.

 Medicamentos: también hay algunos medicamentos que están asociados con la


depresión, siendo los Analgésicos, tranquilizante, pastillas para dormir, medicina de
cortisona, medicamento antiepiléptico, medicamentos para enfermedades del corazón,
presión arterial alta, colesterol alto, asma.

1.5 TIPOS

13
De manera general, la depresión se puede clasificar en tres tipos:

 Depresión Mayor: tiene un origen más biológico. Tiene un mayor componente


genético y menor influencia de factores externos. Este es el tipo más común de
depresión, en donde una persona puede tener síntomas graves que pueden durar por
varias semanas, las cuales pueden convertirse en meses, el síntoma principal son los
cambios de humor, así tan bien: problemas de concentración, pérdida de peso,
problemas de sueño, pensamientos suicidas.

 Depresión Reactiva: es causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales


estresantes.

 Distimia: conocido también como trastorno depresivo persistente, se caracteriza por


un cuadro depresivo de menor intensidad a los anteriores, sin periodos asintomáticos
y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones, guarda relación con la forma de
ser y con el estrés prolongado, sus síntomas pueden durar por años, el mal humor, la
baja autoestima o la irritabilidad pueden parecer parte de la personalidad de un niño o
de un adolescente.

También se consideran las siguientes:

 Trastorno destructivo de la regulación del estado de ánimo (TDA): este es un


diagnostico nuevo dado en niños, en donde reaccionan con ira ante cosas
aparentemente insignificantes. Explotan muy fácilmente y odian estar decepcionados.
Los síntomas pueden aparecer antes de los 10 años, pero se diagnostica hasta los 06
años, ya que las rabietas son comunes en niños más pequeños. Para que el menor sea
diagnosticado con este trastorno, el niño debe tener tres rabietas por semana,
comportándose de manera inapropiada porque experimentan más emociones que otros
niños y son incapaces de autorregularse.

 Trastorno disfórico premestrual (TDPM): es un trastorno que afecta a algunas mujeres


y niñas en la semana anterior a su periodo, aumentando sus niveles hormonales, sus
síntomas son similares al síndrome premestrual, pero son tan severos que afectan
seriamente la vida diaria, experimentando sentimientos similares a los de un trastorno
depresivo grave. Pueden sentirte deprimidas, enojadas, ansiosas, lloran sin razón
justificada, asimismo tienen problemas de concentración, se sienten abrumadas y
preocupadas, idealizando un descontento con ellas. Los síntomas generalmente
comienzan de 5 a 8 días antes de su período, pero pueden comenzar antes y
desaparecer después de su período. El inicio del TDPM puede ocurrir en cualquier
momento después de la pubertad.

 Trastorno afectivo estacional: es un tipo de depresión que va y viene con las


estaciones del año, sus síntomas ocurren durante ciertos meses del año, en las
estaciones de otoño e invierno, ya que la luz solar en invierno afecta los químicos en

14
el cerebro, lo que a su vez afecta el estado de ánimo y los niveles de energía, cabe
recalcar que en algunas personas los episodios depresivos se desencadenan en verano.

1.6 Diagnóstico

Muchas veces, tratamos de asemejar la depresión con un determinado momento o un estado


de ánimo bajo, sin embargo, eso no significa que la persona padezca depresión, para eso es
preciso verificar la intensidad de los síntomas, su duración y la incapacidad que generan,
afectando el funcionamiento adecuado de la persona.

El diagnóstico de la depresión es exclusivamente clínico y se puede determinar a través de


una entrevista clínica, realizada por el psicólogo o terapeuta, en donde se puede apreciar que
el paciente presenta cinco o más síntomas durante un periodo mayor de dos semanas, y estos
síntomas se reflejan en el estado de ánimo y la pérdida de interés o placer, la duración de la
evaluación suele ser de una hora, no obstante, según sea el caso se realizan dos entrevistas a
fin de recopilar más información del paciente o de sus familiares.

La entrevista es una de las herramientas clínicas más útiles, en donde acerca al paciente, a fin
de poder intervenir su necesidad. La entrevista debe tener como objetivo:

1. Identificar si existe riesgo suicida.


2. Identificar si la persona se encuentra en condición de riesgo.
3. Evaluar si hay presencia de síntomas ansiosos.
4. Indagar respecto a redes de apoyo o factores protectores a los que se puede acudir en
ese momento.
5. Explorar los pensamientos inmediatos respecto a la situación actual

Es recomendable realizar pruebas complementarias, las cuales descartan otras enfermedades


que se asemejan a la depresión, como el hipotiroidismo, anemia, alteraciones
hidroelectrolíticas y otras enfermedades. Para la realización de un diagnóstico claro se
realiza:

 Entrevista Diagnóstica.
 Descarte de enfermedad orgánica mediante pruebas diagnósticas y valoración por
otros especialistas.
 Pruebas de psicodiagnóstico.

1.7 ABORDAJE Y TRATAMIENTOS:

Abordaje

15
La depresión poco a poco afecta física y psicológicamente al paciente, alterando los procesos
cognitivos y distorsionándolos en mayor o menor medida, las depresiones leves suelen ser
tratadas con psicoterapia, mientras que las depresiones moderadas y graves sin síntomas
psicóticos necesitan de antidepresivos y psicoterapia en forma conjunta para poder revertir el
trastorno depresivo, estos antidepresivos que se utilizan modifican y mejoran el estado
anímico en general, sin cambiar la manera de pensar y de solucionar las conflictivas que
presentan los pacientes. Es necesario manifestar que sin los casos de depresión no tienen un
tratamiento psicológico adecuado, no hay posibilidad de revertir el sistema de pensamiento
en que se encuentra en ese momento la persona.

 Abordaje de la depresión en Atención Primaria: Las conductas aceptadas dentro de


este tipo de abordaje son las siguientes: Screening desde la consulta con un test
validado sencillo a personas de riesgo, confirmación y especificación sobre la base de
entrevista clínica según criterios del DSM-IV o mediante derivación a psiquiatría.

 Abordaje de la depresión como un problema de salud crónico: Son intervenciones


pequeñas pero continuas, incluye reforzar las conductas útiles, explicar a los pacientes
su posible evolución, programar revisiones, controlar o seguir la evolución a largo
plazo, prevenir recaídas, participar en grupos de autoayuda.

Tratamiento:

El tratamiento va a depender de las características o del tipo de depresión que presente el


paciente, es decir de forma personalizada, por lo que es fundamental una adecuada relación
entre el médico y el paciente. Básicamente el tratamiento se compone de Psicoterapia y
Farmacoterapia:

 Psicoterapia: Lo fundamental es corregir los pensamientos distorsionados, para ello se


ofrece seguridad, confianza, comprensión y apoyo emocional, el médico explicará el
carácter temporal y se desdramatizará la situación, asimismo se le enseñará a prever
las posibles recaídas.

 Tratamiento Farmacológico: En este tipo de tratamiento se utilizan antidepresivos,


ansiolíticos y otros fármacos coadyuvantes, como las hormonas tiroideas, el carbonato
de litio o psicoestimulantes, esto suele pasar cuando la situación es un poco mayor.

 Tratamiento electroconvulsivo: Se realiza en algunas circunstancias, como por


ejemplo depresión mayor grave del adulto o depresión resistente, en donde se utiliza
un bajo control anestésico o miorelajación. Es una técnica segura y sus efectos

16
secundarios sobre la memoria son habitualmente leves y transitorias. Por razones
operativas, económicas y socio-culturales se reserva a indicaciones muy concretas.

17
Capítulo 2. Depresión en Piura
2.1 Antecedentes antes de la Pandemia:
2.1.1. Salud mental y la depresión

Antes del brote del Covid-19, las estadísticas sobre trastornos mentales, en donde se
incluyeron los trastornos neurológicos y relacionados con el consumo de sustancias adictivas,
riesgo de suicidio y discapacidades psicosociales e intelectuales conexas, ya mostraban un
panorama muy sombrío, según El Informe de Políticas de las Naciones Unidas refiere que:

 La economía mundial pierde más de 1 billón de dólares estadounidenses cada año


debido a la depresión y la ansiedad.
 La depresión afecta a 264 millones de personas en el mundo.
 Alrededor de la mitad de los trastornos mentales empiezan a partir de los 14 años y el
suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
 Más de 1 de cada 5 personas que viven en situaciones de conflicto tiene un trastorno
mental.
 Las personas con trastornos mentales graves fallecen entre 10 y 20 años antes que la
población general.

La salud mental, según la definición propuesta por la OMS (Organización Mundial de la


Salud), es el estado de bienestar que permite a cada individuo realizar su potencial,
enfrentarse a las dificultades usuales de la vida, trabajar productiva y fructíferamente, a fin de
contribuir con su comunidad; es decir si hay ausencia de salud mental, la persona se siente es
un estado de frustración, de incapacidad, impidiendo avanzar con su proyecto de vida.

Ahora bien, la realidad de la salud mental es muy distinta, puesto que, al hablar solamente del
trato de este antes de la pandemia, es saber que ha sido una de las esferas más desatendidas
de la salud. A pesar de los efectos de los trastornos mentales en las personas, las familias y
sociedades, su inversión es muy poca, puesto que los países asignan en promedio solo del 2%
de sus presupuestos de salud a la salud mental. Se calcula que la asistencia internacional para
el desarrollo, la cual está destinada a la salud mental constituye menor del 1% de toda la
asistencia para el desarrollo dedicada a la salud y ello a pesar de la comorbilidad
documentada de las enfermedades físicas y mentales, como el VIH/SIDA, tuberculosis.

18
En nuestro país antes de la pandemia ya se presentaban indicadores muy preocupantes, puesto
que, de cada 100 peruanos, 20 ya sufrían un trastorno mental, del que no escapaban incluso
los más pequeños. Actualmente desde que empezó la pandemia ha habido un notorio
incremento en algunos trastornos, entre ellos la depresión y la ansiedad, pues según cifras de
la DIRESA, en el año 2017, se atendieron en los establecimientos de la región 2 mil 07 casos
de ansiedad; en el año 2018, los casos de ansiedad atendidos subieron a 2 mil 280; en el año
2019 se atendieron 2 mil 819 casos; el año 2020, 4 mil 025 casos, el año 2021, 3 mil 768
casos y solo en el primer trimestre del 2022, se han atendido 1098 casos de ansiedad.

Respecto a los casos de depresión, en el año 2017 se atendieron 1890 casos, en el año 2018 se
atendieron 1572 casos, en el año 2019 se atendieron 1807 casos, en el año 2020, 1645 casos;
el año 2021, 2 mil 131 casos y en el primer trimestre del 2022 se atendieron 659 casos de
depresión. Esto se debió al confinamiento obligado que tuvo que afrontar la población, la
pérdida de los espacios laborales que sufrieron muchos ciudadanos y el fallecimiento de sus
seres queridos. Es por ello que se urge la implementación de políticas de intervención en los
distintos niveles de gobierno, orientadas a afrontar, básicamente en términos preventivos,
promoviendo el bienestar afectivo, social, emocional y espiritual.

2.1.2 Problemática:

Con respecto de la pandemia es a finales de diciembre del 2019, que se informan los primeros
casos de neumonía atípica en la Ciudad de Wuhan-China; debido a la gran infectividad y
transmisibilidad del virus SARS-COV-2, la OMS (Organización Mundial de la Salud),
declaró a la COVID-19 como pandemia, ya para el 11 de mayo la OMS, notificó más de 157
millones de personas contagiadas y más de 5 millones de muertes en todo el mundo. Los
países de casi todo el mundo se vieron afectados, generándose problemas en la salud pública
que obligaron a adoptar medidas estrictas para poder disminuir los contagios y el colapso del
sistema de salud. En nuestro país el 15 de marzo del 2020, se declaró el Perú en estado de
emergencia, iniciando el periodo de aislamiento obligatorio, generando de este modo cambios
drásticos en la sociedad.
La pandemia ha representado un reto importante en nuestra sociedad, ya que debido a esto
surgió un problema y es que la salud mental de la población se empezó a deteriorar,
incrementando progresivamente los problemas de salud mental a nivel global y es que han

19
sido una serie de factores que han conllevado a este deterioro, como, por ejemplo; el gran
impacto socioeconómico, la desinformación y el confinamiento.

La depresión es una causa de gran sufrimiento personal, para quienes la padecen y las
personas de su entorno, aún más cuando hay una falta de atención y tratamiento en base de la
comunidad, obligando a que los pacientes que tienen síntomas graves tengan dificultad para
la interacción, es por ello que se busca encontrar una solución adecuada para poder abordar
los distintos casos y aplicar la terapia correspondiente.

2.2 Depresión y pandemia en Piura


2.2.1 Contexto mundial y nacional

Consideramos que la salud mental es muy importante, sin embargo, los planes y
políticas de salud mental no se ajustan a las convenciones de derechos humanos, puesto que
se tienen encuestas realizadas a nivel mundial en el 2020, en donde demuestran una elevada
angustia psicológica en la población. Por ejemplo, durante la pandemia en República Popular
China aumentó en un 35%, en Irán en un 60 y en EE.UU, en un 45%.

Cuando una crisis afecta a las personas y a su entorno, es probable que se produzcan elevados
niveles de estrés como lo ocasionado durante la pandemia.

20
Esto se vio reflejado en el mundo, en nuestro país, en donde un estudio de la Agencia Andina
denota que en el Perú hay 1 millón 700 mil personas con depresión, denotando que el 80% de
los suicidios están motivados por la depresión. Los que llegan a tratarse son solo 425 mil
personas del total y unas 34 mil personas reconocen que tienen problemas, pero no toman
medidas al respecto, ni medidas de atención médica.
Asimismo, en el Perú, cada 22 minutos alguien intenta quitarse la vida, siendo esto una cifra
alarmante que requiere de mucha atención. En Lima, la ciudad más poblada del país el 23,4%
de la población adulta alguna vez ha deseado morir y un tercio de los adolescentes considera
el suicidio como una solución a sus problemas.

Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental (INSM)


El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) refiere que en el año 2021 atendió 4740
emergencias psiquiátricas, asimismo, el número de atenciones aumentó debido a la
COVID-19 y en pacientes que ya tenían depresión su situación se ha agravado. Al año
2019 (13,877 atenciones) y 2020 (14,606 atenciones).

Nuestra ciudad, también se vio muy afectada por los cambios dados por la pandemia, esto se
vio reflejado en las encuestas realizadas en Piura, en donde a Julio del 2019, 6se habían
registrado 1390 intentos de suicidio. En porcentaje nos indica que la adolescencia y juventud
es la más vulnerable (entre 12 a 24 años de edad) con un 38%, asimismo, un 2.5%
corresponde a personas entre 70 años a más, el intento de suicidio es el factor de riesgo más
importante y es necesario poner mayor atención.

6
https://www.regionpiura.gob.pe/noticias/18381

21
El estrés emocional crónico que mayormente es derivado de una depresión puede poner en
marcha una enfermedad terminal, por ello es importante medir nuestra autoestima,
preguntándonos cómo estoy, dónde estoy y que estoy haciendo y por lo menos realizar una
visita al psicólogo al año o cuando se crea conveniente, ya que Piura representa un 70% de
casos de personas en depresión.

2.2.2 Soluciones:
La pandemia ha traído diversas consecuencias para la salud mental, es por ello que es
necesario enfatizar y buscar diversas soluciones para la disminución de casos de depresión,
asimismo trabajar adecuadamente para enfatizar los problemas en común y brindar una
mejoría. Es así que se deben tomar las siguientes medidas:

 Aplicar un enfoque que abarque a toda la sociedad para promover, proteger y cuidar
la salud mental: la solución o respuesta ante el COVID-19, es incluir consideraciones
psicosociales, ya que mejora la calidad de la programación, aumenta las aptitudes de
las personas para hacer frente a situaciones difíciles, reduce el sufrimiento y acelera la
recuperación y recuperación de su entorno.
Se debe proteger a las personas de las adversidades relacionadas con la pandemia, que
tienen efectos nocivos en la salud mental, asimismo se necesitan medida de
protección social y financiera para evitar que pierdan sus medios de subsistencia.
Asimismo, es importante garantizar la protección y el cuidado de personas que están
inmersas en instituciones gestionadas por el sector social, a fin de promover la salud
mental y el bienestar psicosocial.

 Garantizar la disponibilidad amplia de apoyo psicosocial y en materia de salud mental


de emergencia: se deben apoyar las acciones comunitarias que refuercen la cohesión
social, solidaridad y métodos saludables para enfrentar los problemas, reduzcan la
soledad y promuevan un bienestar psicosocial, es decir lo principal es fortalecer
mecanismos preexistentes y emergentes de apoyo comunitario y voluntario dirigido a
personas vulnerables.
Se debe incrementar el acceso al apoyo a distancia para cualquier necesidad en
materia de salud mental, ya sea por teléfono, mensajes de texto, videos, las
intervenciones psicológicas pueden ser igual de eficaces en persona o por teléfono, la
atención en persona debe prestarse de manera segura, con el equipo de protección

22
adecuado, asimismo guardando la confidencialidad. Se debe prestar una atención
prioritaria a la protección y la promoción de los derechos humanos de las personas
con enfermedades mentales y discapacidades psicosociales graves; se suelen pasar por
alto sus necesidades en las emergencias importantes. Las personas con COVID-19 y
trastornos mentales deberían tener acceso a la atención sanitaria y social en las
mismas condiciones que las personas con COVID-19, sin discriminación, incluso en
las evaluaciones realizadas durante el triaje. Las medidas de salud pública que limitan
la circulación de la gente deben aplicarse por igual a todas las personas, tengan o no
un trastorno mental.

 Crear servicios de salud mental para el futuro: como lo mencionamos anteriormente,


los países en promedio asignan solo el 2% de su presupuesto para la salud mental, es
por ello que se requiere una mayor inversión global, dado al aumento de necesidades
a largo plazo causado por la pandemia. Es necesario organizar servicios comunitarios
asequibles que sean eficaces y protejan los derechos humanos en el contexto de planes
nacionales de recuperación del COVID, se debe incluir la salud mental en los
paquetes de prestaciones sanitarias y los planes de seguro.
Se recomienda redirigir las inversiones destinadas a instituciones a servicios de salud
mental asequibles y de calidad en las comunidades. La investigación debe formar
parte de las medidas de recuperación. Se debe hacer un seguimiento de los programas
destinados a reducir o abordar los problemas de salud mental creados por la
pandemia, así como una evaluación de esos programas.

2.2.3 Abordajes y tratamiento:

Las alternativas para el abordaje de los problemas de salud mental, son muy importantes, es
por ello que se debe realizar una Clasificación orientada a la práctica, pues de esta manera se
puede clasificar el malestar que presenta la persona y si tiene un trastorno psiquiátrico mucho
mayor, posteriormente se debe avanzar con la contextualización, en donde se valorará el
contexto del paciente y todos los factores que se asocian a la depresión, para poder realizar la
entrevista clínica y aproximar un diagnóstico, es a partir de ello que se aplicará un método o
tratamiento para su mejoría.

23
La finalidad es reforzar las conductas útiles, explicar a los pacientes su posible evolución,
programar revisiones, controlar o seguir la evolución a largo plazo, así lo más importante
prevenir recaídas.

Tratamiento:
Los tratamientos se darán de acuerdo a la situación en específico, en este caso, se tomará en
cuenta a la persona que se vio afectada por esta pandemia, para ello existen:

 Tratamiento farmacológico: se utiliza para casos graves, sin embargo, se tiene que
tener cuidado, puesto que su utilización muchas veces ha sido de forma
indiscriminada. Los antidepresivos se asignan a grupos tomando como base las
sustancias químicas cerebrales sobre las cuales estos tienen efecto.

 Tratamiento no farmacológico: son diversas terapias realizadas y es necesario evaluar


al paciente, ya sea en atención primaria en donde se establece una relación empática
entre paciente y médico, brindando un soporte emocional adecuado y establece
objetivos realistas para su mejoría.
Así también se tiene el tratamiento basado en el logro de los objetivos: aquí se
focaliza la atención del terapeuta en determinados objetivos a cumplir; lo principal es
detener la caída, para lo cual es necesario que el paciente se encuentre comprendido
en su dolencia, que el paciente comprenda la situación y se convoque a los familiares
del paciente.
Ahora bien, se realiza la remisión de la sintomatología, en donde el paciente
comprende que su manera de pensar es uno de los factores más importantes de su
depresión y en cuanto continúe pensando de la misma manera su situación emocional
no cambiará, por último se tiene el fortalecimiento y mantenimiento del estado
anímico; en donde en esta etapa el paciente ha adquirido un grado de bienestar que en
la mayoría de los casos, el paciente comienza a sentir confianza en sí mismo y cree
que ya se encuentra preparado para enfrentar todo lo que le toque vivir. La tarea del
profesional en esta etapa está dirigida a fortalecer la correcta interpretación de la
realidad y alentar al paciente a mantener una perspectiva adecuada que le permita
sentirse bien.

La actuación idónea cuando un paciente deprimido se encuentra en crisis es la siguiente:

24
 Psicoterapia de apoyo: su finalidad es contener la ansiedad del paciente, ofreciendo un
espacio de escucha y empatía para orientarlo acerca de cómo afrontar los eventos
precipitantes de la crisis. Su estilo es dialogado. Se pueden ofrecer explicaciones, así
como el intento de clarificar el problema e identificar posibles conflictos asociados.
Se investigan posibles soluciones y se ofrecen sugerencias o consejos para
tranquilizar o ayudar en las decisiones al paciente, tanto en aspectos personales,
familiares o profesionales. El riesgo derivado de ello, y que se intenta evitar, sería
generar una relación de dependencia extrema entre el paciente y el terapeuta.

 Psicoterapia interpersonal: Se dirige a identificar los síntomas depresivos y los


factores precipitantes. Aborda las relaciones interpersonales actuales y se centra en el
contexto social inmediato del paciente. Su racionalidad supone una causalidad
biopsicosocial y una limitación en la capacidad de adaptación o manejo del estrés
psicosocial o interpersonal. El terapeuta ocupa un rol activo, de apoyo, esperanzador y
no-neutral.

 Psicoterapia cognitivo - conductual: Se realiza para identificar las creencias y las


actitudes distorsionadas acerca del evento precipitante y de sí mismo. Buscar el origen
de los síntomas en el entorno del paciente y la forma en que se ha enfrentado a estos.
Está dirigida a la modificación de comportamientos y pensamientos. El énfasis de este
tipo de terapia está puesto más en el “qué tengo que hacer para cambiar· que en el
“por qué”. La relación terapeuta-paciente es de colaboración, se comprometen a
trabajar con un objetivo común. Pone énfasis en el cambio y en la resolución de
problemas.

 Psicoterapia dinámica: Nace el psicoanálisis. Se realiza una entrevista centrada en la


empatía y la escucha atenta. Se indaga sobre los posibles conflictos pasados que
estarían interfiriendo en el individuo como factores precipitantes. El objetivo es la
autonomía del individuo. Este tipo de psicoterapia considera que el cambio se produce
a través de un vínculo con el terapeuta, en el desarrollo y análisis de la transferencia

25
III. CONCLUSIONES

La depresión es un tema, el cual no es abordado actualmente, este viene de años, en donde no


ha habido un englobamiento total para enfrentarlo, puesto que solo se dispone el 2% del
presupuesto de salud a la salud mental, es por ello que ante la pandemia iniciada en el 2019
no hubo métodos o estrategias precisas para combatir los episodios de depresión ante el
confinamiento y medidas dadas por el estado.

La pandemia trajo consigo un aumento en casos de depresión y de trastornos mentales en


todo el mundo, pues poco a poco se empezó restringir la socialización de las personas, lo cual
es lo principal para el desarrollo de la misma.

El gobierno ha tratado de velar los distintos casos, ofreciendo la ayuda adecuada en sus
establecimientos puesto que los pacientes con depresión deben enfrentarse no sólo al
sufrimiento emocional y físico que conlleva la enfermedad, sino también al estigma social.

Es muy importante brindar un tratamiento adecuado al paciente, ya que la depresión supone


el obstáculo para el desarrollo de su vida personal, profesional y familiar.

Es indispensable identificar los factores de riesgo y factores protectores de la depresión en


que se encuentra la persona o a las que se podría enfrentar debido a la gravedad de la
situación. Esta condición debe ser detectada y trabajada de forma adecuada y eficiente por el
terapeuta, tomando en cuenta en todo momento la importancia de la preservación de la vida
del usuario y las personas involucradas.

Si bien el confinamiento ocasionó que se aumenten los distintos casos de depresión, esto ha
servido para tomar medidas necesarias ante nuevos casos en los que posiblemente la sociedad
pueda volver a pasar por ello, es muy importante evaluar las situaciones de cada persona para
que no aumenten casos lamentables como el suicidio.

26
IV. REFERENCIAS:

-Alianza Nacional para los efermos mentales (2022) ¿Qué es la depresión? Instituto nacional
de la salud mental. Disponible en: https://www.mhanational.org/que-es-la-
depresion#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20cl%C3%ADnica%2C%20es%20una,amigos
%2C%20trabajo%2C%20y%20escuela.
- Cutivalú,Piura (2022) Piura: Uno de cada cinco habitantes tienen problemas de salud
mental.Disponible en: https://www.cutivalu.pe/piura-uno-de-cada-cinco-habitantes-tienen-
problemas-de-salud-mental/
-Defensoría del pueblo (2019) Hospitales y centros de salud de Piura no cuentan aún con
unidades para enfermedades mentales

-Ehimarsalud(SF) El diagnóstico de la depresión. Disponible en:


https://www.ehimarsalud.com/blog/diagnostico-y-evaluacion-de-la-depresion/

- Instituto Aragonés de Ciencias de la salud (SF) Factores de riesgo, protectores y evaluación


de la depresión mayor.Disponible en: https://portal.guiasalud.es/egpc/depresion-infancia-
factores-riesgo/

-Martinez ,A (2008) Manual de tratamientos psicológicos y farmacológicos de la depresión.


Tesis professional.

-Miller,C (2022) ¿Cuáles son los tipos de depresión? Child Mind Institute.Disponible en:

https://childmind.org/es/articulo/cuales-son-los-tipos-de-depresion/

- Navas,w y Vargas,M (2012) Abordaje de la depresión: Intervención en crisis.Revista en


cúpula .26 (2): 19-35.Disponible en :
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art3.pdf

-Naciones Unidas(2020) La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud


mental.Informe de políticas.Disponible en :
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-
_covid_and_mental_health_spanish.pdf

27
- Organización mundial de la salud (2022) La pandemia por COVID-19 provoca un aumento
del 25% en la prevalencia de la ansiedad y la depresión en todo el mundo.Disponible en:
https://www.paho.org/es/noticias/2-3-2022-pandemia-por-covid-19-provoca-aumento-25-
prevalencia-ansiedad-depresion-todo
-Organización Panamericana de la salud y Organización Mundial de la salud (2022). Estudio
advierte sobre elevados niveles de depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de
América Latina durante la pandemia.Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/13-1-
2022-estudio-advierte-sobre-elevados-niveles-depresion-pensamientos-suicidas-personal

-Pla Vidal ,J (2020) Cuando la depresión se reconoce pronto y se trata adecuadamente,


generalmente responde bien al tratamiento. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/depresion

- Ponce, C. Morillas M. y Scigliano R. (SF) Enfoque Psicologico de la depresión. Disponible


en: https://www.cinteco.com/wp-content/uploads/depresion.pdf

-Rondón,M (2006) Salud mental: un problema de salud pública en el Perú. Revista Peruana
de Medicina Experimental y Salud Publica.ISSN 1726-4634.Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342006000400001

https://www.gob.pe/institucion/regionhuancavelica/noticias/604739-trastornos-de-depresion-
y-ansiedad-se-dispararon-durante-la-pandemia

V. ANEXOS

28
29

También podría gustarte