Está en la página 1de 19

INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
CUERPO......................................................................................................................................5
2.1.- Capítulo I: Estado de Salud Mental..................................................................................5
2.1.1.- La salud mental, evolución del concepto...................................................................5
2.1.2.- Salud y adaptación psicológica.................................................................................5
2.1.3.- Trastornos mentales más frecuentes frente a la COVID - 19.....................................6
2.2.- Capítulo II: Factores que influyen en la salud mental......................................................9
2.2.1.- Factores genéticos.....................................................................................................9
2.2.2.- Factores psicosociales...............................................................................................9
2.3.- Capítulo III: Intervención en Salud Mental....................................................................10
2.3.1-Salud mental y atributos socio-psicológicos humanos..............................................10
2.3.2-COVID 19 Emergencias de salud mental..................................................................11
CONCLUSIONES.....................................................................................................................12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................13
ANEXOS...................................................................................................................................13
INTRODUCCIÓN

La presente monografía está referida a investigar sobre la salud mental producto


de la Pandemia Covid 19, según la organización mundial de la salud lo define como el
bienestar del individuo y su entorno sociocultural dando al individuo la capacidad de
afrontar problemas emocionales (OMS, 2018).

A término del año 2019 e inicio del año 2020 en el siglo XXI   la organización mundial
de la salud notificó al mundo entero la presencia de un virus muy agresivo que hace
peligrar la vida de las personas generando pánico y preocupación siendo un reto para
salud mental.  

Las características principales de la salud mental son los trastornos mentales


como miedo a la enfermedad o la muerte, desamparo, desesperanza, soledad, depresión,
ansiedad, culpa generando impacto por la presencia de COVID 19 en las actitudes
psicosociales y conductuales de los peruanos. Así mismo, remontándonos a épocas
pasadas podemos observar que durante las diferentes epidemias causaron muchos
problemas psicosociales como trastornos complejos y de funcionalidad postraumático a
nivel personal y de comunidad como depresión, ansiedad. Las instituciones de salud
desarrollan programas de ayuda psicológica y psiquiátrica con personal altamente
preparados que brinden servicio a la comunidad afectada mentalmente.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas como


distanciamiento social, aislamiento social y la inmovilización obligatoria debido a la
epidemia covid 19 que se vive en la actualidad .El encierro, la escasez de trabajo, el no
poder estar con nuestros familiares , muertes repentinas  de nuestros seres queridos o  el
no poder disfrutar de la naturaleza y de  las  cosas cotidianas que se podían realizar es
otro factor que  afecta a todas las personas causando  trastornos psicológicos, otro
factor  que contribuyen a este problema son  los medios de comunicación que  han
tenido un gran efecto en el bienestar biopsicosocial de los individuos por las fuertes
noticias que se transmitían día a día con respecto a la pandemia sembrando el pánico ,
indecisión, angustia miedo, falta de sueño, temor a morir, estrés postraumático, ansiedad
y depresión, que lejos de contribuir a nuestra salud solo la empeoraba por los fuertes
novedades que nos daban . El impacto psicosocial puede propagarse en el manejo de la
población afectada pero no todos los casos presentados podrán darse como  
enfermedades algunas serán reacciones normales por la situación que se vive. Ante esta
problemática se plantea la siguiente interrogante ¿Cuáles son las consecuencias de la
pandemia covid 19, con respecto a la salud mental en el Perú año 2020?

El presente trabajo de investigación se justifica porque el impacto psicosocial


puede propagarse en el manejo de la población afectada, aunque no todos los casos
presentados podrán darse como   enfermedades, algunas serán reacciones normales por
la situación que se vive. 

El interés principal que nos llevó a realizar la siguiente monografía fue,


determinar los posibles efectos en el estado psíquico de la comunidad debido al
aislamiento por el virus que afrontamos y que es indispensable la ayuda de los expertos
en salud mental para dar orientación, alternativas de solución, aportes desde las
diferentes áreas y poder diseñar propuestas de intervención para ayudar a la población 

Es por ello que hemos recopilado información sobre los diferentes casos de
salud mental ocurridos en nuestro país, obtenida de diversas fuentes como google
académico, artículos académicos y monografías refentes al tema, base de datos de la
Universidad Señor de Sipán, entre otros con el fin de conocer la problemática detectada.

La presente monografía aborda los principales temas de enfermedades que


surgen durante esta pandemia para definir e informar lo que está sucediendo hoy.
Nuestro objetivo general es analizar las consecuencias de la pandemia covid 19 en base
a la salud mental en el Perú.

. Para conocer este trabajo se abordado de tres capítulos:

En el primer capítulo: habla del Estado de Salud Mental donde se crea una cierta base
teórica y conceptual, que indica los trastornos que genera está enfermedad.

En el segundo capítulo: Factores que influyen en la salud mental, la enfermedad mental


es común y resulta en un alto grado de discapacidad. 1 de cada cuatro personas han sido
diagnosticadas con esta variación en el último año, (OMS, 2019).

Finalmente, en el tercer capítulo: Intervención en Salud Mental donde vemos la


importancia de socializar con las demás personas
CUERPO

2.1.- Capítulo I: Estado de Salud Mental

2.1.1.- La salud mental, evolución del concepto

La salud mental no solo incluye la retórica para evitar nombrar la enfermedad


mental, sino que básicamente significa el derecho a vivir en equilibrio mental y
emocional, pero es inestable y la vida no es estable. Para que no tengas que sufrir. Es
necesario mantener este equilibrio o pensar en algo más apropiado a la nueva
situación. Se trata, pues, precisamente, de una concepción utópica del valor de la
utopía que remite a las personas a acciones que conducen al bienestar de todos.
Además de conceptos médicos y farmacológicos, también es un concepto
interdisciplinario, además de aspectos relacionados con el mundo del trabajo,
urbanismo, clase social, educación, cultura, umbrales de creencias y moda.

2.1.2.- Salud y adaptación psicológica

La adaptación es el grado en el que es probable que un individuo humano


experimente cómo adaptarse, a los requisitos ambientales y su satisfacción. Sin
embargo, la definición del método también considera. Los individuos buscan
activamente cambiar su entorno para hacerlo más cómodo y adaptarse a sus
necesidades. El concepto adaptativo de Piaget es importante para comprender qué es
el ajuste. Se trata del proceso de asimilación y regulación del organismo en el medio.
Como sabemos, el concepto de adaptación o equilibrio presupone una interacción
dinámica y dialéctica entre un individuo y su entorno. Esto significa que un buen
bienestar equivale a mantener un equilibrio entre el individuo y su entorno. El ajuste
psicológico está relacionado con el concepto de salud mental o salud psicológica.
Entonces cuando decimos, cuando una persona dice buena salud mental es porque se
ha adaptado bien al o su entorno, sus asistentes. En otras palabras, asegúrese de gozar
de buena salud mental. La salud no es solo la ausencia de enfermedades, sino
también el bienestar mental, físico y social. Cuando hablamos de adaptación
psicosocial, describimos comportamientos y actitudes en las relaciones e
interacciones sociales que, si se integran, pueden conducir a la Formación de rasgos
psicoconductuales que una determinada sociedad debe considerar. Según Whitaker
(1977), cualquier persona con las siguientes características puede considerarse buena,
capacidad para aceptar y mostrar afecto, capacidad para trabajar de manera
productiva y feliz, capacidad para afrontar el estrés.

2.1.3.- Trastornos mentales más frecuentes frente a la COVID – 19

Ansiedad
La ansiedad es una experiencia potencial de la condición humana, cuyo propósito es
adaptar y mejorar el desempeño personal. Sin embargo, también es una de las
causas de malestar psicológico grave (Gómez, 2015). Cuando esto sucede, el estado
de miedo e inquietud, sudoración, estrés y tensión se expresa en respuesta a
situaciones estresantes, ya sean personales, sociales, desastres naturales o trastornos
de enfermedad, emociones que pueden interferir en la vida cotidiana de las personas
en este estado. (Bados, 2015). La ansiedad incluye episodios de apego persistente y
ansiedad extrema, y se manifiesta como una evidente desesperación por lo que
sucederá en el futuro, con síntomas repetidos de mareos, temblores, dolor o pánico ...
Ocasionalmente, hay dolor de cabeza, dolor abdominal, malestar, irritabilidad e ira
relacionados con las náuseas (CDC, 2020). Estos episodios de ansiedad pueden tener
efectos secundarios como la incapacidad para desarrollar un pensamiento normal,
desequilibrios emocionales e interacciones improductivas, en diversas áreas de la
vida social como la familia y el trabajo (Guitart,2007). Algunas personas presentan
síntomas fisiológicos como aumento de la frecuencia cardíaca y dificultad para
respirar. Asimismo, buscan drogas como analgésicos, cafeína u otras sustancias
como narcóticos y alcohol (NIMH, 2017).

Depresión

La depresión es una enfermedad común en todo el mundo, que afecta a más de 300
millones de personas con cambios de humor y respuestas emocionales breves a los
problemas cotidianos. Puede ser un problema de salud grave para las personas,
especialmente si es de moderada a grave durante un período prolongado de duración
e intensidad, causa angustia, la vida en el trabajo, en la escuela, La familia está muy
confundida. En el peor de los casos, esto puede llevar al suicidio” (OMS, 2020). La
depresión incluye sentimientos de desesperanza, pérdida e impotencia. Las personas
con estos síntomas pierden interés en todo y en la vida La dieta ha cambiado y han
perdido la sensación de alegría y placer Los trastornos del sueño se han agravado por
estados de inutilidad o culpa y se han preocupado más por daño o suicidio (Byrne et
al., 2012) Además, ocurre en humanos, particularmente mujeres. la prevalencia del
síndrome es alta. Este trastorno es alto, culpabilidad, baja autoestima y en mujeres
con duración prolongada y alta recaída, la presencia evidente de depresión miccional
(Zarragoitìa., 2011), estas características constituyen un trastorno clínico grave.

Estrés postraumático

Con el tiempo, el estrés desapareció como un aspecto de una serie de


síntomas dirigidos a la enfermedad, pero ahora como , una condición subjetiva que
incluye tanto la salud física como mental. físico, cultural, económico, psicosocial y
espiritual contribuye al bienestar personal (OMS, 2015). Específicamente, esta
condición puede verse alterada por exposiciones distintas a las descritas anteriormente,
en cuyo caso los individuales liberan respuestas fisiológicas que alteran el
funcionamiento normal del sistema nervioso central, endocrino e inmunológico, como
por ejemplo la hiperactividad de las glándulas suprarrenales pituitarias. La región que
da lugar a un aumento de los niveles de cortisol, se asocia con un sistema de sueño-
vigilia deteriorado, que a su vez conduce a ansiedad o depresión. En la misma medida,
especialmente para la última experiencia del, aparece el estrés traumático, provocando
una serie de comportamientos que no se corresponden con lo que uno normalmente
exhibe. Ante desastres naturales, muerte súbita de seres queridos, ataques violentos o
acceso sexual forzado. Guerra, enfermedad grave y ataques de pánico que alteran la
estructura física y mental de un individuo sin un apoyo riguroso o social al momento del
evento, induce liberación de hormonas, presión arterial, frecuencia y aumento de la
respiración (Hernández y Rodríguez, 2006). Reviva el evento y sus respuestas
fisiológicas y psicológicas Él se conoce como trastorno de estrés postraumático (TEPT),
que presenta ansiedad y miedo constantes, pesadillas y pensamientos negativos
extremos. El provoca evitación, vigilancia y reacción. Desarrollo de actividades de la
vida diaria en personas con discapacidad (NIH, 2020) 29 Las personas con TEPT
pierden emociones positivas, mantienen su temperamento y expresan sus sentimientos y
pensamientos sobre lo que les sucedió. Rechazo (Jones, 1999).
Somatización

Los cambios del estado emocional en forma de síntomas orgánicos o físicos pueden
manifestarse como reacciones transitorias en forma de trastornos gastrointestinales,
pulmonares, cardiovasculares, dermatológicos, genitourinarios y de otro tipo.
Preocupaciones excesivas por la propia salud que tienden a imaginar o desarrollar
enfermedades. Dolor muscular, dolor de cabeza, dolor cardíaco o torácico o lumbar,
síntomas de dolor de estómago, dispepsia, calambres, palpitaciones, palpitaciones del
corazón, problemas abdominales, tendencia a fertilizar la manzana. Entumecimiento y
hormigueo en algunos de los cuerpos. Sentimientos de pesadez, pereza y falta de
energía en brazos y piernas. Asfixia o dificultad para respirar, falta de aire, sudoración.

Agresividad

Actitud y comportamiento impulsivo reactivo frente a una situación problemática o


difícil de superar. Actuar agresivamente sin pensar, sin considerar las consecuencias.
Predisposición al ataque, la violencia y a perder la calma. Sentimiento de enemistad,
oposición, de hostilidad, o impulso colérico o de enojo acompañado de agresión abierta.
Tendencia a atacar, buscar la discusión, pelear, causar daño a otros, golpear o tirar
cosas. Tendencia a irritarse, enfurecerse o exasperarse y ser intolerante a la crítica.

Desesperanza
Sentimiento y actitud basada en la pérdida de la esperanza, así como desconcierto, falta
de objetivos de vida, motivación de logro, expectativas y realización en el futuro.
Actitud de percibir las cosas y las situaciones con desaliento y aprehensión. Se
acompaña de sensaciones de desilusión y ausencia de deseos por proyectar la vida de
uno en un plan definido de metas. Actitud fatalista y resignada. Sentimiento de falta de
realización por ausencia de oportunidades. Percepción el futuro con incertidumbre e
inseguridad, desilusión y pesimismo. Desconcierto y desánimo respecto del futuro, sin
esperar nada de la vida y sin esperanza en el provenir.

Intolerancia

Actitud rígida y poco flexible hacia la diversidad de las ideas, la sexualidad, la religión
y la política, la cultura, las enfermedades y discapacidades, al no soportar las opiniones
diferentes a las de uno mismo. Según Ibarra (2009), la intolerancia es sinónimo de
intransigencia, terquedad, obstinación, testarudez por no respetar a las personas que
poseen pensamientos diferentes en distintos ámbitos de la vida. En referencia a lo
anterior, la intolerancia es un antivalor que no permite una buena convivencia entre las
personas.
Desajuste familiar

Sentimiento de inadecuación en las relaciones familiares. Expresión de conflicto en el


seno del hogar, padre e hijos, parejas, Falta de competencias para establecer relaciones
armónicas cordiales y horizontales. Dificultad para regularse de acuerdo a las normas
familiares. Los conflictos se expresan en discusiones frecuentes o ausencia de diálogo.

Temores

Comportamiento y actitud de constante suspicacia y evasividad ante la presencia o


contacto con las personas. Tendencia a percibir el ambiente social como peligroso,
asociado con ideas de contagio, Temor para relacionarse con los demás. Tendencia a
dudar y desconfiar de los otros, recelo que puede llegar a la actitud paranoide y pensar
que la gente quiere provocarle enfermedad.

2.2.- Capítulo II: Factores que influyen en la salud mental

2.2.1.- Factores genéticos

Se están realizando numerosos estudios y proyectos de investigación en todo el


mundo sobre la relación entre los efectos de los aspectos genéticos en el desarrollo
de trastornos psiquiátricos y la eficacia de estos métodos, y se han establecido
tratamientos farmacológicos para estos trastornos. Estos estudios buscan identificar
mutaciones genéticas asociadas al desarrollo de trastornos mentales (Salamanca,
Vergara, Escobar, Rodríguez & Caminos, 2014). Se ha demostrado que algunos
trastornos psiquiátricos tienen un origen subyacente de factores genéticos, y se cree
que el principal determinante de la personalidad son factores genéticos (Jara y Ferrer,
2005). Los resultados de un estudio realizado en Europa muestran que el 17-28% de
los genes constituyentes son los factores de riesgo definitivos para los trastornos
psiquiátricos, el 75% para el trastorno bipolar 987 y el 37% para la depresión por
frío. (OMS, 2019)

2.2.2.- Factores psicosociales

Se están realizando numerosos estudios y proyectos de investigación en todo el


mundo sobre la relación entre los efectos de los aspectos genéticos en el desarrollo
de trastornos psiquiátricos y la eficacia de estos métodos, y se han establecido
tratamientos farmacológicos para estos trastornos. Estos estudios buscan identificar
mutaciones genéticas asociadas al desarrollo de
trastornos mentales (Salamanca, Vergara, Escobar, Rodríguez & Caminos, 2014 ).
Se ha demostrado que algunos trastornos psiquiátricos tienen un origen subyacente
de factores genéticos, y se cree que el principal determinante de la personalidad son
factores genéticos (Jara y Ferrer, 2005). Los resultados de un estudio realizado en
Europa muestran que el 17-28% de los genes constituyentes son los factores de
riesgo definitivos para los trastornos psiquiátricos, el 75% para el trastorno bipolar
987 y el 37% para la depresión por frío. (OMS, 2019).

2.3.- Capítulo III: Intervención en Salud Mental

2.3.1-Salud mental y atributos socio-psicológicos humanos

En la vida cotidiana, las personas están en sintonía con los encuentros con los demás.
Su mundo interior está en constante contacto con otras personas. Porque su
naturaleza no le permite vivir aislado. Y por eso se perfecciona como ser humano en
sus deseos, ideales y sentimientos. Las personas que lo rodean (Echeverría, 1996). Su
existencia personal, su psique, sus valores, sean familiares o grupales, cobran sentido
gracias a las exigencias y privilegios que encuentra en la comunidad. Esto significa
que los humanos somos entidades psicofisiológicas y sociales, y eso es todo lo que
quieren decir (Carrazana, 2003).
Los seres humanos son entidades vivientes (biológicas) que pertenecen a la
naturaleza y existen en el mundo (Monclus, 2011). Su elemento de espiritualidad se
refiere al hecho de que tiene una mente, que tiene una conciencia, que puede sentir
emociones. Además, por ser un en contacto con otros, es una entidad social que
puede influir e influir en sus compañeros, un marco para el desarrollo de la vida en la
comunidad del cobre. Internamente, interactúa con otros organismos del entorno
físico. Lleve una vida mental y físicamente saludable (Crespo, 1995). Este hecho
refleja todas las perspectivas científicas que buscan explicar los trastornos mentales
y, desde estados psicofisiológicos y sociales, se acercarán a su tratamiento. El
modelo biopsicosocial, propuesto por Engel (1977) y citado por Ramos (2015),
integra tres campos biológicos, sociales y espirituales y revela aspectos biológicos:
estudio y espiritualidad. Interactúa socialmente con los representados, estructurados
por causas necesarias y asociados con desencadenantes, verbos de apoyo y los
procesos descritos anteriormente. De esta forma, se analiza la salud mental de forma
integrada, completa y sistemática del, teniendo en cuenta el carácter individual del
sujeto, su presencia en contextos globales y compositivos, su biología (Macaya et al.,
2018).

2.3.2-COVID 19 Emergencias de salud mental.

La alta transmisibilidad del virus y el alto número de casos confirmados y muertes


reportados diariamente afecta la salud mental de personas en todo el mundo y el
miedo a la muerte, y genera sentimientos y pensamientos negativos. Soledad,
tristeza, sensibilidad (Huarcaya, 2020). Los aspectos nocivos de la salud mental son
la desinformación de las redes sociales, noticias sensacionalistas en algunos medios y
desconocimiento sobre los virus actualmente disponibles. Los malentendidos sobre
los síntomas y efectos del virus, además de las precauciones que se deben tomar
durante una emergencia sanitaria, también sacan a relucir emociones y sentimientos
de duelo (El Tiempo, 2020). provocó un aumento de problemas psicológicos y
enfermedades mentales, ya que chicos sintieron que habían perdido algo fundamental
en su vida, como las relaciones interpersonales. Esto los hace más vulnerables y
susceptibles a la depresión y ansiedad en personas que ya padecen estas
enfermedades, así como un aumento de episodios (Huarcaya, 2020) en esta situación
pandémica
. Las personas con altos niveles de ansiedad tienden a asociar señales corporales con
señales virales. síntomas y entrar en el escenario de miedo y desesperación. Por el
contrario, algunos tienen niveles bajos de ansiedad y dependen de mecanismos de
defensa esquivos. Por lo tanto, creemos que no podemos infectarnos, no seguir las
recomendaciones de distanciamiento social y tratar el virus como inexistente (
horas, 2020). Otro determinante de la ansiedad es la muerte de un ser querido debido
al COVID 19. Crea un duelo conductual dañino a través de la prohibición de
despedirse, provocando síntomas escénicos, episodios depresivos como la
desesperanza y la inutilidad. Pesimismo y Pecado (Huarcaya, 2020). Dado que
de la población son más vulnerables, tienen síntomas y tienen un mayor riesgo de
enfermedad, adultos de 65 años y más están involucrados psicológicamente en las
medidas impuestas. También hay niños. Adolescentes y personas diagnosticadas con
afecciones subyacentes que incluyen enfermedad pulmonar crónica, enfermedad
cardíaca severa, sistema inmunológico bajo , obesidad severa, diabetes, enfermedad
renal crónica mientras corren enfermedad renal y hepática . El gobierno colombiano
ha decidido y este grupo permanece aislado durante más tiempo, evitando así el
aumento de casos positivos y muertes por coronavirus (CDC, 2020). COVID 19 en
salud. Debido a la urgencia de la población en Colombia, se encontraron
sintomáticos, lo cual es un diagnóstico clínico y uno de los diagnósticos más
comunes de trastornos como cambios cognitivos, emocionales y conductuales
relacionados con la salud mental. A esto le siguió la idea de suicidio, prevención,
contención, mitigación de COVID19 y trastornos alimentarios como consecuencia de
las medidas de contención (Ramírez tal., 2020). Estos cambios también se han
identificado en otros países y, en algunos de los casos de este estudio, el cribado
SRQ puede proporcionar información que capte el riesgo de depresión, confusión y
depresión, trastornos de ansiedad, trastornos convulsivos y psicosis. Consumo de
sustancias psicoactivas, principalmente alcohol.
CONCLUSIONES

Describir las características del comportamiento en la salud mental de la población


peruana, en el contexto de la pandemia provocada por el covid 19.

En la presente investigación se describió las características del comportamiento de salud


mental COVID19 que afecta negativamente al público en general Y en particular a las
personas más vulnerables creando incertidumbre sobre esta enfermedad.
Además, las enfermedades mentales más comunes presentes en esta contención COVID
19, como ansiedad, depresión y estrés, pueden afectar seriamente la salud mental de las
personas.

Finalmente, un análisis psicométrico muestra que de las


personas con la depresión más prominente presentan cambios de comportamiento que
pueden causar enfermedades mentales, presuntamente las más débiles.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gómez, A. E. (2015). Trastornos de ansiedad: agorafobia y crisis de pánico. Farmacia

Bados, A. (2015). Trastorno de ansiedad generalizada. Universidad de Barcelona.


Disponible en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65621/1/TAG.pdf.

CDC. (2020). Ansiedad y depresión. Disponible en :


https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/anxiety.html

CDC. (2020). Adultos mayores. Disponible en:


https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019- ncov/need-extra-precautions/older-
adults.html

NIMH. (2017). Trastorno de ansiedad generalizada: Cuando no se puede controlar la |


preocupación. National Institute of Mental Health. Disponible en :
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-
generalizadacuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-new/pdf-sqf-16-
4677_150382.pdf

NIH. (2020). Trastorno de estrés postraumático. MedlinePlus. Recuperado de:


https://medlineplus.gov/spanish/posttraumaticstressdisorder.html

OMS. (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Centro de prensa,


Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/mental-health-strengthening-our-
response.

OMS. (2019). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Centro de prensa,


Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-
room/factsheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

OMS. (2020). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-


19). Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advicefor-public/q-a-coronaviruses
Ramos, S. (2015). Una propuesta de actualización del modelo bio-psico-social para ser
aplicado a la esquizofrenia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
35(127), 511-526. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000300005 Resolución
380/2020 de 10 de marzo de Ministerio de salud y protección social. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-
380- de-2020.pdf

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de


COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública.

Anmella, G., Arbelo, N., Fico, G., Murru, A., Llach, C. D., Madero, S., Gomes-da-
Costa, S., Imaz, M. L., López-Pelayo, H., Vieta, E. & Pintor, L. (2020).
COVID-19

Arana-Calderón C. A. (2020). Covid – 19 en La Libertad, Perú Revista médica del Perú


https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/viewFile/3064/3490

Bertolotet, (2008) Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de


rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo “La Cartuja”.
International Journal of Clinical and Health Psychology
https://www.redalyc.org/pdf/337/33705310.pdf

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de


COVID19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

Orellana, C., & Orellana, L. (2020). Predictores de síntomas emocionales durante la


cuarentena domiciliar por pandemia de COVID-19 en El Salvador.
Actualidades en Psicología, 34(128), 103-120. https://doi.org/ 10.15517/AP.
V34I128.41431

Mola, D., Godoy, J. y Reyna, C. (2017). Contenido Experiencial y Aspectos Valorativos


asociados a la Envidia Benigna y Maligna en Estudiantes Universitarios de
Córdoba, Argentina. Universitas Psychologica 16(2), 1-12.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-2.ceav
ANEXOS

También podría gustarte