Está en la página 1de 9

1

Prevalencia de demodicosis canina en pacientes dermatológicos del Hospital


Veterinario de la Universidad de Antioquia en el primer semestre del año 2021

Valeria Sánchez Montoya


Darlyn Natalia Alzate Henao
Sebastián Roberto Perdomo
Maria Manuela Montoya Tamayo

Espacio Curricular de Integración I

Universidad de Antioquia
Facultad de Ciencias Agrarias
Medellín, Colombia
2022
2

Tabla de contenido:

1. Introducción
2. Planteamiento del problema
3. Pregunta de investigación
4. Supuesto de trabajo
5. Objetivos
6. Marco teórico
7. Metodología
8. Resultados
9. Discusión
10. Conclusión
11. Referencias bibliográficas
12.

13.
3

1. Introducción: 

14. La demodicosis canina es una dermatopatía muy común, provocada por la especie
de ácaro (Demodex spp), son habitantes normales de la microbiota de la piel en perros;
esta se determina por el aumento exponencial de su población comparado con el número
normal de estos. El ácaro en dichas circunstancias produce lesiones características de la
enfermedad tales como alopecia, seborrea, hiperqueratosis folicular, costras, pústulas,
dermatitis y eritema, siendo esta última pruriginosa (Chávez, 2016; Espinosa et al., 2014).
Las principales especies de Demodex que afectan a los caninos son: Demodex canis, D.
injai y D. cornei, siendo D. canis la especie con mayor prevalencia mientras que D. cornei
y D. injai son menos comunes.

15. Esta dermopatía es considerada como un desorden multifactorial donde se


relacionan diferentes factores genéticos, de edad, parasitarios, inmunológicos y
bacteriológicos. En consecuencia, el desarrollo de dermatitis leve a severa o pérdida
irregular del pelo, está relacionada con la sobrepoblación de estos ácaros mencionados
en el individuo(Chávez, 2016).

16. Esta dermatopatía parasitaria es clasificada como la más importante de los


cachorros caninos y la sexta enfermedad dermatológica más común (Espinosa et al.,
2014), no se reporta predilección sexual; teniéndose presente que las hembras caninas
en situaciones de estrés y oscilaciones hormonales marcadas como en el estro, el parto y
la lactancia, están predispuestas a desarrollar la patología (Espinosa et al., 2014; Mueller
et al., 2011)

2. Planteamiento del problema:

17. ¿Qué tanto afecta la demodicosis canina a la población y cuáles son los
principales factores de riesgo que conllevan a esto?

3. Pregunta de investigación:

18. ¿Cuál fue la prevalencia de demodicosis canina en el Hospital Veterinario de la


Universidad de Antioquia durante el primer semestre del año 2021?

4. Supuesto de trabajo:

19. La implementación de programas educativos sobre tenencia responsable en las


principales zonas de consulta en la ciudad de Medellín, generará conciencia en la
comunidad acerca de la importancia que tienen las enfermedades dermatológicas
que pueden padecer los caninos.
4

5. Objetivos:

20. 5.1 General: Caracterizar la infección por demodex en caninos que


consultaron durante el primer semestre del año 2021 en el hospital veterinario de
la UdeA.

21. 5.2 Específicos:

● Consultar la base de datos de pacientes con enfermedades cutáneas que


nos dirijan a la demodicosis canina que hayan ingresado en el primer
semestre del año 2021 al hospital veterinario de la UdeA.
● Clasificar las razas más predispuestas a la demodicosis canina durante el
primer semestre del año 2021 en el hospital veterinario de la UdeA.
● Comparar qué aspectos tienen en común los pacientes con demodicosis
canina que consultaron durante el primer semestre del año 2021 en el
hospital veterinario de la UdeA.

6. Marco teórico:

22. En la clínica dermatológica existen varias enfermedades que afectan a los caninos
y que pueden presentar cuadros clínicos similares, la demodicosis es una de las
destacadas, siendo una de las que más frecuentemente causa sarna en perros.
Está clasificada como la más importante en cachorros y la sexta enfermedad
dermatológica más común (Arroyo et ál., 2018).

23. El agente causal es el ácaro Demodex Canis que habita normalmente en los
folículos pilosos y glándulas sebáceas de perros (Cen-Cen et ál., 2017). Este se
alimenta de células de la piel, secreciones sebáceas y detritos de la epidermis
(Gortel, 2006). Los ácaros presentan unas estructuras bucales que raspan las
células superficiales y la queratina del folículo piloso, causando taponamiento de
los folículos con ácaros muertos, restos celulares y queratina. La presencia de
Demodex en el folículo piloso ya es un estímulo suficiente para producir
inflamación (Gómez, 2015).

24. El sistema inmunológico es el que se encarga de mantener un control sobre la


población de estos ácaros, cuando este presenta alguna alteración por motivos
congénitos o patológicos la población de Demodex Canis prolifera excesivamente
causando así la enfermedad y generando en el animal las lesiones que la
caracterizan.
5

25. Si bien se desconoce fisiopatología y los mecanismos que le permiten una


excesiva proliferación al ácaro, existen evidencias que indican que los desórdenes
humorales, celulares e inmunológicos serían los responsables de la multiplicación
desmedida del ácaro y en consecuencia, del desarrollo de los signos clínicos
(Nosach y col., 2018).

26. La sensibilidad de los caninos a la demodicosis y la progresión clínica de esta


están influenciadas por múltiples factores predisponentes. Entre estos se pueden
incluir: defectos genéticos, alteración bioquímica y estructural de la piel,
desórdenes inmunológicos, estatus hormonal, raza, edad, estado nutricional,
endoparásitos y enfermedades debilitantes (Singh y Dimri, 2014).

27. Al realizar el respectivo dermograma, la demodicosis puede clasificarse según su


localización en localizada o generalizada, y puede presentarse tanto en animales
jóvenes como adultos (Chávez, 2016; Espinosa et al., 2014). La forma localizada
se da en animales de 3-6 meses. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte
del cuerpo pero son más frecuentes en la cara (zona del ojo y comisuras labiales)
y extremidades anteriores, adicionalmente, suele generar poco prurito o estar
ausente, a menos que se trate de una infección secundaria. Las lesiones pueden
regresar espontáneamente en 1 o 2 meses y en un 10% de los casos pueden
evolucionar a la forma generalizada.

28. La afección generalizada es mucho más grave causando incluso la muerte en


algunos casos. La forma generalizada juvenil aparece en animales entre 3 y 18
meses de edad. Aparecen múltiples lesiones en extremidades, tronco y cabeza. La
forma generalizada del adulto puede estar causada por las 3 especies de ácaros.
En animales que superan los 2 años muchos casos son crónicos juveniles no
diagnosticados correctamente. Los detectados desde los 4 o 5 años, pueden ser
realmente generalizada adulta. La incidencia más alta se da en animales de
mediana y avanzada edad, inmunocomprometidos debido a una enfermedad
subyacente (Chávez, 2016; Espinosa et al., 2014; Paradis, 1999).

29. Cuando la afección se vuelve crónica suele empeorar ya que el animal estará
indefenso ante otros agentes oportunistas que limitarán fuertemente su
recuperación. Entre las razas que suelen ser más afectadas por esta enfermedad
están el French Poodle, Bull Terrier, Bulldog Inglés, Afgano y Boston Terrier y
múltiples estudios han demostrado que los perros mestizos han empezado a
aumentar la incidencia de esta patología.

30. El diagnóstico de la demodicosis canina se puede establecer a partir de diferentes


técnicas. La más utilizada es el examen microscópico de raspados cutáneos
profundos. El diagnóstico se basa en el hallazgo de una gran cantidad de ácaros o
de una mayor proporción de formas inmaduras (Gortel, 2006).
6

31. El raspado se realiza en dirección del crecimiento del pelo oprimiendo la piel para
provocar así la salida del ácaro de la parte profunda del folículo piloso. Las
muestras deben ser tomadas de lesiones primarias como pápulas y pústulas,
excluyendo las zonas ulceradas (Mueller et al, 2012). El tratamiento que
usualmente se instaura para tratar la demodicosis incluye medicamentos como el
amitraz, milbemicina oxima, ivermectina, doramectina y fluralaner (González et ál.,
2019).

32.

7. Metodología:

33. Se realizó una revisión detallada de los archivos de ingreso de pacientes caninos a
consulta dermatológica durante el primer semestre del año 2021 en el Hospital Veterinario
de la Universidad de Antioquia ubicado en el el barrio Robledo, al nor-occidente de la
ciudad de Medellín. Entre los 4 integrantes se realizó el análisis y la clasificación de los
animales, dado que los archivos suministrados por el hospital arrojaban la totalidad de
pacientes que ingresan por cualquier área o citas no programadas.

34. Luego de seleccionar los casos clínicos ingresados por dermatología, se


estableció una tabla hecha en excel para resumir la información de: cuántos ingresos
hubo, cuántos pacientes dermatológicos y cuantos caninos positivos a demodicosis. Se
tomaron 317 historias clínicas de caninos remitidos de dermatología, de las cuales 51
eran de pacientes diagnosticados con demodicosis.

8. Resultados:

35. El total de ingresos de pacientes al Hospital Veterinario de la Universidad de


Antioquia durante el primer semestre del 2021 fue de 4.281 pacientes entre caninos y
felinos (tabla 1), de estos 340 consultaron o fueron remitidos a cita dermatológica, 317
fueron pacientes caninos y 51 pacientes fueron diagnosticados con demodicosis.
36.

Tabla 1. Reporte de pacientes dermatológicos del Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia


durante el primer semestre del año 2021.
7

37. La demodicosis puede representar del 2 al 3% de las consultas en dermatología


canina y es significativamente presentada tras estímulos inmunosupresores que
puedan causar alteración en la respuesta inmune (Scott, 2001, Nutall 2009).

38. Perros de todas las razas pueden verse afectados por demodicosis, aunque existe
predisposición racial a sufrir la enfermedad entre: Boxer, Beagle, West Highland
White Terrier, Scottish Terrier, Chow- chow, Collie, Dálmata, Pastor Alemán,
Bulldogs, Carlino, Pointer, Pit-Bull y Doberman (Guaguere, 1995). Entre los casos
de demodicosis canina diagnosticados durante el primer semestre del año 2021 en
el Hospital Veterinario se pudo confirmar la predisposición en algunas razas, la
más afectada por esta patología durante el período evaluado fue el Bulldog
(gráfico 1).

39.

40. Gráfico 1. Representación de las razas caninas con mayor presentación de demodicosis en el
Hospital Veterinario de la Universidad de Antioquia durante el primer semestre del año 2021.

41. La demodicosis se puede presentar en perros desde los 3 meses hasta los 5 años
de edad, esto varía según su forma de presentación. En los casos diagnosticados
en el período evaluado se encontró que animales adultos entre los 3 y 4 años de
edad fueron los más afectados.

9. Discusión:

42. En el estudio se determinó que el porcentaje de prevalencia del ácaro Demodex


Canis en caninos en el Hospital Veterinario Universidad de Antioquia durante
primer semestre del 2021 era del 16% aproximadamente, analizando las historias
clínicas de un total de 317 pacientes caninos dermatológicos siendo
diagnosticados 51 pacientes.

10. Conclusión:

43. Al confirmarse que se trata de una patología común, es necesario analizar los
factores que puedan conllevar a la propagación de este parásito, siendo necesario
8

que los propietarios tomen conciencia sobre la responsabilidades y cuidados de


sus caninos, y para lograr esto se deben hacer capacitaciones sobre tenencia
responsable de las mascotas.

11. Referencias bibliográficas:

● Arroyo-Munive, J. Y., Hincapié-Gutiérrez, L. C. (2018). Demodicosis generalizada


canina tratada con Fluralaner: reporte de un caso. Veterinaria y Zootenia, 12(1):
62-71.https://www.researchgate.net/publication/333131676_Demodicosis_generali
zada_canina_tratada_con_Fluralaner_reporte_de_un_caso
● Chávez, F. Case Report of Afoxolaner Treatment for Canine Demodicosis in Four
Dogs Naturally Infected with Demodex Canis.International Journal of Applied
Research in Veterinary Medicine, v. 14, n. 2, p. 123-127, 2016
● Cen-Cen, C.J., Bolio-Gonzalez, M.E., Rodríguez-Vivas, R.I. (2017). Demodicosis:
Manifestaciones clínicas producidas por Demodex canis, D. injai y D. cornei en
perros. Revista de la AMMVEPE. 28(2): 11-116.
https://www.researchgate.net/publication/320024647_Cen-Cen_CJ_Bolio-
Gonzalez_ME_Rodriguez-
Vivas_RI_2017_Demodicosis_Manifestaciones_clinicas_producidas_por_Demode
x_canis_D_injai_y_D_cornei_en_perros_Revista_de_la_AMMVEPE_282_11-116
● E. Saló Clin. Vet. Peq. Anim, 2011, 31 (2): 67-75 Clinical forms of canine
demodicosis. There is more than just alopecia
● Espinosa, A.; Correa, J.; Dussan, C. et al. Caso Clínico Laica Milagros.Revista
Facultad de Ciencias Agropecuarias, v. 6, n. 2, p. 41-45, 2014
● González-Domínguez, M. S. (2019). Icthiosis vs demodicosis. Rev ACDV, 1(2): 10-
15. http://acdv.com.co/wp-content/uploads/2020/05/Revista-ACDV-Vol-1-Num-2-
2019.pdf
● Guaguere E, Les demodecies du chien. CES de Dermatologie Veterinaire. Ses-
sion VII-2006-2008. Polycopié II-12 bis.
● Mueller, R.; Bensignor, E.; Ferrer, L. et al. Treatment of demodicosis in dogs: 2011
clinical practice guidelines. Veterinary Dermatology, v. 23, n. 2, p. 86-96, 2012.
● Paradis, M. New approaches to the treatment of canine demodicosis.Veterinary
Clinics of North America: Small Animal Practice, v. 29, n. 6, p. 1425-1436, 1999.
● Scott, DW, Miller WH, Griffin CE. “Muller-Kirk’s Small Animal Dermatology”. 2001.
WB Saunders. Philadelphia.
● Tim Nutall, R. G. Harvey, Patrick K McKeeves. Enfermedades cutáneas del perro y
el gato. Manson 2009.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
9

50.

También podría gustarte