Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.

Actividad de retroalimentación 4

La celebración del matrimonio era un acto formal, desde luego con infiltraciones
religiosas; en algunas partes hubo matrimonios por rapto, o por venta. Los
matrimonios podían celebrase bajo condición resolutoria, o por tiempo indefinido.
Los condicionales duraban hasta el nacimiento del primer hijo, en cuyo momento
la mujer podía optar por la transformación del matrimonio en una relación por
tiempo indefinido; si el marido se negaba, empero, ahí terminaba el matrimonio.

El divorcio era posible, con intervención de autoridades, que en caso de


comprobarse una de las múltiples causas (incompatibilidad, sevicias,
incumplimiento económico, esterilidad, pereza de la mujer, etcétera) solían
autorizar de mala gana la disolución del vínculo, perdiendo el culpable la mitad de
sus bienes. Los hijos se quedaban con el padre y las hijas con la madre. La mujer
divorciada o la viuda tenía que observar un plazo de espera antes de poder volver
a casarse.

La pena de muerte es la sanción más corriente en las normas legisladas que nos
han sido transmitidas, y su ejecución fue generalmente pintoresca y cruel. Las
formas utilizadas para la ejecución fueron la muerte en hoguera, el ahorcamiento,
ahogamiento, apedreamiento, azotamiento, muerte por golpes de palos, el
degollamiento, empalamiento, y desgarramiento del cuerpo; antes o después de la
muerte hubo posibles aditivos infamantes. A veces la pena capital fue combinada
con la de confiscación.

El homicidio conducía hacia la pena de muerte, salvo que la viuda abogara por
una caída en esclavitud.

Observamos un gran rigor sexual, con pena de muerte para incontinencia de


sacerdotes, para homosexualidad (respecto de ambos sexos), violación, estupro,
incesto y adulterio.
Actividad de retroalimentación 5.

Leyes de Burgos, Leyes Nuevas y las Ordenanzas de Alfaro, constituyeron al


derecho indiano.

Se llamo Recopilación de Leyes de Indias, sancionada en Madrid, por pragmática


del 18 de mayo de 1680, por el Rey Carlos II de España.

Se conforma de 4 tomos, con 9 libros llamados “leyes”, conteniendo 218 títulos y


6385 normas.

Se convirtió en el brazo ejecutor de la politica de la monarquía real en las Colonias


y el principal medio para la administración Colonial de los asuntos de las Indias en
los primeros 200 años de la Conquista. Tuvo a su cargo amplias facultades como
autoridad política, legislativa, judicial y administrativa. Sus potestades se
extendían a los asuntos eclesiásticos y financieros.

El libro segundo, título II, de la Recopilación de Leyes de Indias se estableció con


un presidente, que era gran canciller y consejero a la vez, de ocho consejeros
letrados o los que fuesen necesarios, un fiscal, dos secretarios, un teniente del
gran canciller, tres relatores, un escribano de la Cámara de justicia, cuatro
contadores de cuentas, tesorero general, dos solicitador es fiscales, un cronista
Mayor, un cosmógrafo, un catedrático de matemáticas, un tasador de los
procesos, un abogado y un procurador de pobres, un capellán oficiador de misas
para el consejo, cuatro porteros y un alguacil.
Actividad de Retroalimentación 6.

Se instituyó en 1503.

Para controlar y administrar todo el tráfico, navegación y comercio con las indias,
en virtud de considerarlas como territorio exclusivo de la Corona española.

La Casa de la Contratación de las Indias, fue también llamada Casa de


Contratación de Sevilla, por tener su asiento en esa ciudad, hoy capital de la
Comunidad Autonómica de Andalucía.

Abarcó desde la regulación, autorización, supervisión, fiscalización e intercambio


de todo lo relacionado con la navegación, mercancías con el nuevo mundo. Aún
más, su competencia le permitió realizar acciones sancionadoras y penales.

Fueron denominadas “Ordenanzas para instituir una casa de contratación en


Sevilla, para las Indias, las Islas Canarias y el África atlántica. La casa de Via a
recoger y registrar todas las mercancías y mantenimientos navales requeridos
para el comercio americano y recibir en ellos todo lo que trajeran en cambio a
España”.

Regulaba el comercio de las posesiones de la monarquía, cuidaba de la seguridad


de sus mercantes navales y combatir el contrabando hasta con sanciones que
incluyan la pena capital de los sentenciados.

1. Conocer de la guarda, y cumplimiento de todo lo ordenado para la navegación y


trato con las Indias. (ley IX)
2. Comunicar lo que a su juicio fuera conveniente para el gobierno de las Indias
(ley X).
3. Conocer de las causas criminales, ejecutando lo que estuviera ordenado para la
contratación de las Indias, con las apelaciones al Consejo de Indias (ley XI).
4. Conocer de los delitos, hurtos, y excesos o abusos cometidos en la navegación
y comercio de y con las Indias (ley XII).
Conocer del daño que sufrieren las partes en los navíos que transportaban
mercancías a las Indias o las llevaran de ella hacia España (ley XIII).
6.
7.
Conocer civil y criminalmente de las pérdidas de navios (ley XV).
Conocer de los asuntos relacionados con los dueños de los navíos y
maestres de navíos y demás tripulación (ley XVII).
8.
Conocer de las causas de factores de mercaderes de España, que
estuvieren en las Indias, haciéndolos comparecer ante la Casa de
Contratación de las Indias (ley XVIII).
9.
Procesar a quienes ilicitamente tomaran y abrieran las cartas y
despachos de las Indias (ley XIX), y
10. Proceder en contra de quienes incurrieran en estafas (ley XX).

También podría gustarte