Está en la página 1de 1

Introducción

¿Quiénes son las víctimas de los conflictos armados?


Según el DIH existen dos grandes grupos , legal e internacionalmente ,
según ginebra, todas las personas que a causa de conflicto armado han
sido, están o fueron violentado algún derecho establecidos en los 4
convenios internacionales de Ginebra de 1948 y sus tres protocolos
adicciones haya sido o no ratificado por el estado o grupo antes del inicio
de las beligerancias.
Estos son los participantes heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de
guerra, los que no participan (civiles) los que participan pasivamente
(médicos) y los que han dejado de participar por alguna razón ajena a las
anteriores descritas.
Por otro lado el DIH no solo tiene los convenios de Ginebra como única
norma de derecho Internacional ante los conflicto también está el derecho
de la Haya que establece los parámetros de hacer la guerra (Derecho de
guerra propiamente descripto), este intenta limitar el sufrimiento de los
que participan estableciendo límites del uso de armas, dicho límite alcanza
y convierte en víctima a aquellos soldado que se les viola el derecho de la
Haya al causarle un sufrimiento o maltrato innecesario durante las
beligerancias.
En este sentido ginebra solo intenta proteger a los no combatientes, a los
que no ejercer el derecho de la Haya, muestras que haya protege a los no
combatientes, a los combatientes y todo el entorno que se puede ver
afectado sin una razón justificada para hacer la guerra o que pudiera
victimizar a inocentes presentes y futuros de un conflictos legal o
ilegalmente realizado.
A continuación, se presentarán las pautas que convierte una persona en
víctima de conflicto armado y como la leyes internacionales protegen y
aseguran su dignidad ante una violación de derecho internacional
humanitario, según las normas vigentes.

También podría gustarte