Está en la página 1de 9

NORMAS Y SEÑALAMIENTOS DEL

LABORATORIO

Nombre: Jesús Tolentino castro

Grupo: IQ-4.

Docente: María Elena Rebolledo Molina

Numero de práctica: número 1

Contenido
Introducción................................................................................................................. 3

Desarrollo..................................................................................................................... 4

Simbología................................................................................................................. 5

Conclusión................................................................................................................... 7

Bibliografía..................................................................................................................... 8

2
Introducción

Es bien sabido la existencia de normas y reglamentos dentro de un laboratorio


así como señalamientos que nos advierten sobre sustancias , equipos
cualquier cosa que pueda ser de peligro, dentro de estas destaca La NOM 018
2015 es una norma oficial mexicana expedida por la secretaria del trabajo y
prevención social en la que establece un sistema armonizado para la
identificación y comunicación de peligros derivados por sustancias químicas
peligrosas en aquellos centros de trabajo donde se utilicen este tipo de
sustancias. Tales como laboratorios, plantas de tratamiento o todo aquel
recinto en el cual se lleve un manejo de sustancias químicas.

Otro tipo de normas que, si bien no son de carácter legal y obligatorio como la
NOM 018 2015, son las normas internas dentro del espacio de trabajo y estas
dependerán del tipo de trabajo que se lleve a cabo así mismo como de la
institución empresa o campo de acción donde estas se realicen.

3
Desarrollo
A continuación, se presentará un listado donde se incluyen algunas de las
normas o reglas dentro de un laboratorio así mismo como la simbología que
podamos encontrar dentro de uno.

Algunas de las reglas básicas de un laboratorio son:

 Utilizar bata de manga larga debidamente abrochada.


 Presentarse con el cabello  recogido y evitar el uso de accesorios
colgantes.
 Utilizar calzado cerrado.
 Las heridas se deben llevar cubiertas, aunque se utilicen guantes para
trabajar.
  Cuando la práctica lo requiera, el alumno deberá utilizar guantes y gafas
de seguridad.
 Queda prohibido utilizar reactivos de frascos no etiquetados, deberán
leer las indicaciones de seguridad.
 Queda prohibido oler, tocar o probar sustancias o reactivos.
 Identificar la ubicación del material de seguridad como extintores,
regadera, botiquín, etc.
 Nunca pipetear líquidos con la boca, utilizar peras de plástico o trompas
de vacío.
 Como norma general evitar verter sustancias peligrosas por el desagüe.
 No fumes, comas o bebas en el laboratorio.
 No llevar bufandas, pañuelos largos ni prendas u objetos que dificulten
tu movilidad.

 Los éteres, parafinas y olefinas forman peróxidos cuando son expuestos


al aire. Por lo tanto, se debe evitar guardarlos por largos periodos de
tiempo y deben ser manipulados con cuidado.
 Evitar guardar líquidos volátiles en lugares donde puedan recibir luz.
 Lavarse las manos antes de abandonar el laboratorio.

4
5
Simbología

6
7
Conclusión

Evidentemente es muy importante el tener todas estas normas y simbologías


ya que al tener y conocer estas podemos trabajar de una mejor manera y con
un mayor orden ya que así evitamos diversos tipos de accidentes, así como en
caso de presentarse un accidente tenemos noción del cómo actuar.

8
Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/NOM-018-STPS-2015

https://www.unilider.edu.mx/alumnos/reglamentos/reglamento-laboratorio-preparatoria/

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5411121&fecha=09/10/2015

http://www.fcq.uanl.mx/perfiles/alumnos/reglamento-del-laboratorio/

También podría gustarte