Está en la página 1de 3

INFORME DE LABORATORIO

TEMA: RESUMEN DE LA GUIA DE “NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL LABORATORIO


DE ANALISIS QUIMICO”

CURSO: ANALISIS QUIMICO

DOCENTE: BARRETO PIO CARMEN ELIZABETH

ALUMNO: QUISPE IGNACIO EDSON FRANKCESSCO

OBJETIVO:
Presentar un leve resumen de los criterios y normas de seguridad a seguir en el laboratorio de
análisis químico.

RESUMEN:
Cabe resaltar que las normas mencionadas en este resumen, no son todas las normas que se
deben seguir en el laboratorio, las normas en su totalidad se encuentran en la guía: “normas
de seguridad y trabajo de laboratorio de análisis químico”

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD Y EN EL TRABAJO DE LABORATORIO:

Estas normas tienen la función de establecer e informar cual es el debido comportamiento


dentro del laboratorio, además los proceso a seguir durante la estadía en el laboratorio. Por
ejemplo:

Los hábitos de higiene: Estos habido tiene la función de mantener nuestra integridad libre de
cualquier agente que nos puede hacer daño, entre los cuales se puede destacar:

 El lavado constante, ya sea luego del contacto con otros productos, al cambiarse de
batas y al salir del laboratorio.
 El no ingerir alimentos en este ambiente.
 El utilizar bata en el laboratorio de análisis químico.

Los hábitos personales: Estos hábitos se centran en informar la manera correcta de


implementación y restricciones en la indumentaria dentro del laboratorio. De entre los cuales
destaca:

 Llevar recogido el cabello, no llevar anillos, cadenas o collares, especialmente si son


largos.
 Utilizar guantes siempre que se manejen productos corrosivos.
 Evitar llevar pantalones cortos, faldas cortas, sandalias y zapatos abiertos.

Los hábitos de trabajo: Estos hábitos están dirigidos a normar la forma en que utilizamos
nuestro espacio de trabajo, y también el correcto uso a ciertos instrumentos de laboratorio.
Por ejemplo:
 El laboratorio debe mantenerse limpio y ordenado, antes durante y después del su
uso, se deben recoger todos los vertidos.
 Todos los productos químicos que se utilicen deben estar en su respectivo envase,
buen rotulados, evitar el trasvase.
 Los reactivos químicos, no deben se tocados directamente, no deben ser inalados y
deben ser mezclados en pequeñas cantidades.

CONSIDERACIONES A LA ESTRUCTURA, DISEÑO Y DISTRIBUCION DEL LABORATORIO

En esta sección se indica como debe estar dispuesto los ambientes de laboratorio y las
características de debe poseer.

Su infraestructura: debe ser espacioso y seguro y las superficies de las paredes lisas e
impermeable, el piso antideslizante, impermeable y resistente al desgaste, las mesas de
trabajo deben ser impermeables y resistentes al impacto y corrosión además de ser lavables y
estar libres de estanterías.

La ventilación del laboratorio: Debe poseer una correcta ventilación y flujo de aire, para evitar
la permanencia de olores y vapores emitidos de los reactivos.

Iluminación del laboratorio: La iluminación debe ser adecuado para las actividades, evitar los
reflejos y brillos que causen molestias.

IDENTIFICACION DE RIESGOS

Aquí se da conocimientos de los posibles riegos y su naturaleza que hay en el laboratorio.

Riegos químicos: Esto se puede producir por la ingestión, inhalación o por el contacto por la
piel, tejidos mucosas u otros.

Riesgos físicos: Estos pueden ser producidos por exposición a radiaciones ionizantes o no
ionizantes, por ruidos o vibraciones, por calor al entrar en contacto con superficies calóricas.

Riesgos biológicos: riesgos por microorganismos, infección por inhalación, ingestión y contacto
directo a través de la piel erosionada, mucosas o heridas.

SUSTANCIAS Y REACTIVOS QUÍMICOS.

Aquí veremos los criterios que debemos tener con los reactivos químicos, su almacenado,
aislamiento, rotulados y otros.

Almacenamiento de sustancias químicas: Deben ser almacenadas en un cuarto de reactivos,


no de manera alfabética, bien etiquetados y se debe poseer las hojas de seguridad de cada
uno.

Normas generales para el almacenamiento de sustancias químicas: Estas normas garantizan


seguridad y previenen la ocurrencia de emergencia, aquí se analiza los criterios para almacenar
algunos reactivos juntos otros reactivos, el almacenado según el tamaño de frascos también se
menciona que se debe llevar un inventariado do de todos los reactivos

Efectos tóxicos de las sustancias químicas: algunos vapores, pueden provocar trastornos leves
o casi inapreciables, que a su vez aumentan el riesgo de accidentes.

Sustancias químicas: se aprecia el pictograma de las sustancias y clasificándolo según sus


niveles.
Etiqueta y rotulaciones: Presenta la información que debe poseer las etiquetas en el frasco o
contenedor del reactivo como nombre químico y común de la sustancia, principales peligros,
instrucciones de primeros auxilios, instrucciones especificas para el producto y demás.

USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Aquí se menciona el correcto uso de los equipos del laboratorio para evitar accidentes o
malograrlos. Como evitar encender los equipos si no conoce su correcto funcionamiento,
seguir las instrucciones del docente, evitar el uso con las manos mojadas, evitar sustancias que
corroan al equipo, entre otros.

PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO

Se mencionan los procedimientos generales de primeros auxilios a seguir según sea el tipo de
sustancia y lugar de contacto, como contacto con los ojos, con la piel, debido a la inhalación de
sustancias, debido a la ingesta de sustancias e inclusive en momentos de incendio.

CONCLUSION

Seguir las recomendaciones de la guía “NORMAS DE SEGURIDAD Y TRABAJO EN EL


LABORATORIO DE ANALISIS QUIMICO” nos permitirá garantizar nuestra integridad, la de
nuestros compañeros, el optimo mantenimiento del laboratorio y, sobre todo, tener una
experiencia agradable aprender de manera segura en el laboratorio.

También podría gustarte