Está en la página 1de 3

6 Requisitos específicos

para cada tipo de captación


6.1 Pozos profundos
(sondajes)
6.1.1 Métodos de perforación
El método de perforación debe
ser definido en el diseño del
pozo. Los métodos más
usados son:
a) Método de percusión:
procedimiento utilizado para la
perforación de un pozo que
consiste básicamente en un
movimiento alternativo de
bajada y subida de una pesada
masa que en su caída va
moliendo la roca o los
sedimentos detríticos gruesos,
mezclándolos con materiales
finos que luego son extraídos por
medio de una cuchara.
6 Requisitos específicos para cada tipo de captación

6.1 Pozos profundos (sondajes)

6.1.1 Métodos de perforación

El método de perforación debe ser definido en el diseño del pozo. Los métodos más

usados son:

a) Método de percusión: procedimiento utilizado para la perforación de un pozo que

consiste básicamente en un movimiento alternativo de bajada y subida de una pesada

masa que en su caída va moliendo la roca o los sedimentos detríticos gruesos,

mezclándolos con materiales finos que luego son extraídos por medio de una cuchara.

b) Método de rotación con circulación directa: procedimiento utilizado para la perforación

de un pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es

impulsada por una barra. El sedimento producido por acción del giro de la herramienta,

es extraído a la superficie por medio de un fluido (lodo de perforación), que impulsado

por una bomba por el interior de la barra, retorna al exterior, arrastrando el material

detrítico, por el espacio anular existente entre la barra y la pared del pozo.

c) Método de rotación con circulación inversa: procedimiento utilizado para la perforación

de un pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es

impulsada por una barra. El detrito producido por acción del giro de la herramienta, es
extraído a la superficie por medio de un fluido (agua). A diferencia del método de

rotación directa, el agua desciende por el espacio anular existente entre la barra y la

pared del pozo y retorna arrastrando los detritos con una mayor velocidad por el

interior de la barra. El movimiento del agua de perforación se realiza con una bomba

y/o con aire a presión.

d) Método de rotación con aire reverso: procedimiento utilizado para la perforación de un

pozo que se realiza mediante el giro de una herramienta de corte, que es impulsada

por una barra. El detrito producido por acción del giro de la herramienta, es extraído a

la superficie por medio de un fluido (aire). Al igual que el método de rotación con

circulación directa, el aire a presión desciende por el interior de la barra. La diferencia

está en que para producir este retorno, se introduce aire al interior de la barra,

produciéndose una mezcla agua-aire al interior de la barra de menor densidad que la

del lodo anular, lo que hace que éste empuja a aquella creando una velocidad de

arrastre.

e) Método de rotopercusión: sistema de perforación en el cual al elemento giratorio

cortante al fondo del pozo se le agrega un movimiento de percusión accionado

mediante aire comprimido. La estabilidad de las paredes se logra mediante una

entubación simultánea con el avance de la perforación

También podría gustarte