Está en la página 1de 3

INSTRUCCIONES

Cíñanse estrictamente a lo que se les pide como respuesta .

LOS TRABAJOS DEBEN REMITIRSE A MI CORREO EL jueves 08 de


diciembre 2022 , DE 9AM A 9.45 AM. SOLO HABRÁ UNA
TOLERANCIA POR DEMORA DE 15 MINUTOS . NO ANTES NI
DESPUÉS,POR FAVOR.

TRABAJO CUATRO CONTRATOS PARTE GENERAL.

GRUPO Nº 3

 ALCÁNTARA CELIZ, ANDREA.

 DEGOLLAR CAMPOS INGRID.

 FALCON OROYA HUBERT.

 OROPEZA HUAMAN TEY.

 VEGA QUISPE MEYLIN.

 ZACARIAS QUISPE VICTOR.

1.- A le ha hecho una oferta de venta a B y le ha dado un plazo de un mes


para aceptarla si le conviene. Una semana después de recibir la oferta A
recibe una oferta de compra de C.
A sabe que si es legalmente posible que pueda dejar sin efecto la oferta
formulada a B.
LE PIDE QUE INDIQUE EL ART. DEL C.C. QUE LO PERMITE.
ART 1379º

2.- A y B han celebrado un contrato estableciendo en la cláusula quinta lo


siguiente “El precio del bien será fijado por la ing. Julia López Sánchez,
quien deberá hacerlo conocer en el plazo de diez días, y por el que se le
pagará el precio de S/500.00 conforme con lo acordado con dicha
profesional, a quien se le proporcionará copia del presente documento;
precio que será fijado con toda libertad basada en su buen saber y
entender”.

JULIA LE PREGUNTA EN QUE ART. DEL C.C. SE BASARÍA PARA


FIJAR EL PRECIO EN LA FORMA AUTORIZADA.
ART 1407º
3.-.- Juan y María saben que el contrato que quieren celebrar es por ley
consensual, sin embargo ellos quieren que se perfeccione solo si se celebra
en la forma que ellos acuerden bajo sanción de nulidad.
AMBOS LE PREGUNTAN QUE ARTÍCULO DEL C.C. SE LO PERMITE.
ART 1352º

4.- Juan le ha hecho una oferta a María dándole el plazo de una semana
para contestar, pidiéndole que si acepta lo haga a través de una carta
notarial a su domicilio. María manda la carta de aceptación al cuarto día,
pero luego se entera en la Notaría que al dejar la carta –que fue recibida por
la madre de Juan- supieron que Juan ha sufrido un accidente que ha
incapacitado totalmente conforme con el certificado médico que le
mostraron.

MARÍA LE PIDE QUE INDIQUE EL ARTÍCULO DEL C.C. QUE LE


PERMITE AFIRMAR QUE PESE A ELLO EL CONTRATO SE HA
PERFECCIONADO.
ART 1383º

5.- Juan le ha hecho una oferta a María dándole el plazo de un mes para
contestar, pidiéndole que si acepta lo haga a través de una carta notarial a
su domicilio. Dos días después, cuando la oferta llega al domicilio de María,
ésta ha fallecido.
JUAN LE PIDE QUE INDIQUE EL ARTÍCULO DEL C.C. QUE LE PERMITE
AFIRMAR QUE NO SOLO EL CONTRATO NO SE HA PERFECCIONADO,
SINO QUE LA OFERTA HA CADUCADO.
ART 1387º

6.- A y B han decidido celebrar un contrato sujeto a cláusulas generales de


contratación no aprobadas administrativamente, pero dentro de dichas
cláusulas hay una que ellos quieren reemplazarla porque así el contrato de
adecúa más a sus intereses.

A y B LE PIDEN QUE LES INDIQUE EL ARTÍCULO DEL C.C. QUE SE


LOS PERMITE.

ART: 1400º

7.- .Juan y María ha celebrado un contrato en forma escrita. Cuando Juan


exige el cumplimiento de sus obligaciones a María, ésta alega que el
contenido del mismo no corresponde a lo que habían acordado en la
negociación.
JUAN LE PIDE QUE LE INDIQUE EL ARTÍCULO DEL C.C. QUE LE
PERMITE DECIRLE A MARÍA QUE HAY UNA PRESUNCIÓN A FAVOR
DE QUE EL CONTENIDO DEL CONTRATO SI CORRESPONDE A LO
ACORDADO POR LAS PARTES.
ART 1361º

8.- Juan y María han celebrado, en agosto de 2022, un contrato de compra


venta de conservas de una especie marina determinada, todas las que serán
entregadas por María el 30 de diciembre de 2022.
Ayer se ha dado una ley que prohíbe terminantemente comercialización de
productos derivados de tal especie marina.

MARÍA QUIERE QUE LE INDIQE EN QUE ARTÍCULO DEL C.C. SE


PUEDE BASAR PARA DECIRLE A JUAN QUE SU OBLIGACIÓN (DE
MARÍA) SE HA CONVERTIDO EN ILÍCITA.
ART 1532º
9.- Juan y María han celebrado – el 01 de diciembre del 2021- un contrato de
alquiler y María desde mayo de 2022 no viene pagando la renta a la que
está obligada. Juan quiere pedir la resolución no la rescisión del contrato
como le aconseja un Abogado.
JUAN QUIERE SABER EN QUE ARTÍCULO DEL C.C. SE PUEDE BASAR
PARA DECIRLE AL ABOGADO QUE LO QUE SE DEBE PLANTEAR ES
LA RESOLUCIÓN Y NO LA RESCISIÓN.
ART 1428º

10.- A y B han celebrado un contrato sujeto a cláusulas generales de


contratación no aprobadas administrativamente, una de las cuales ( la
cláusula novena) establece exoneraciones de responsabilidad a A que es
quien ha redactado el contrato.

B QUIERE QUE LE INDIQUE EN QUE ARTÍCULO DEL C.C. SE BASARÍA


PARA DECIR QUE ESA CLÁUSULA NO ES VÁLIDA Y POR LO TANTO
NO SE PUEDE INVOCAR LEGALMENTE.

ART 1398º

También podría gustarte