Está en la página 1de 2

EL IUS PUNIENDI

RESUMEN:

El ius puniendi.es una expresión

jurídica latina utilizada para referirse a la

facultad sancionadora  del estado . Se traduce literalmente

como derecho a penar o derecho a sancionar. La expresión se

utiliza siempre en referencia al Estado frente a los

ciudadanos. Por ello, si bien puede ocurrir que otros

organismos o instituciones, o en otras situaciones, estén

legitimados para castigar o sancionar (empleador y

empleado, o padre e hijo), el ius puniendi no es aplicable a

estas.

ANTECEDENTE:
Héctor Fidel Rojas Rodríguez (2014), quien presento

la tesis titulada “Los principios constitucionales

limitadores del Ius Puniendi ¿Qué límites rigen el Derecho

Administrativo Sancionador en el Perú?”, ante la

Pontificia Universidad Católica del Perú, con la finalidad

de optar el grado académico de Magister en Derecho

Penal, de donde se pudieron extraer las siguientes

conclusiones:
1) Los límites constitucionales al ius puniendi se irradian con

distintos matices a las distintas manifestaciones de ese

poder sancionador público. En ese sentido, el Derecho

penal, por su especial desarrollo dogmático, ha

profundizado en su estudio y en los alcances que tales

limitaciones tienen de cara a la aplicación de la sanción en

un Estado Social y Democrático de Derecho.

2) Es válida la aseveración de que no se puede aplicar los

límites constitucionales del ius puniendi desarrollados en el

Derecho Penal, al Derecho Administrativo Sancionador en

bloque, sino que deben ser objeto de matices. Pero más allá

de declaraciones retóricas o la repetición de enunciados

importados de la jurisprudencia extranjera, lo que

realmente interesa, es proyectar real y efectivamente las

garantías constitucionales del Ius Puniendi al Derecho

Administrativo Sancionador.

Bibliografía
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5358

También podría gustarte