Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO (UNEMI)

CARRERA:

TRABAJO SOCIAL.

MATERIA:

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

DOCENTE:

MSC JAVIER CHILIQUINGA AMAYA

TEMA:

RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE Y LA FORMACIÓN DE LA

CULTURA.

INTEGRANTES:

- MARIA BAQUE CARRIÓN

- NAYELY GAMBOA MINDA

- DAYANA MEDINA LEON


¿QUÉ ROL JUEGA EL LENGUAJE EN LA FORMACIÓN DE LA CULTURA?

La lengua se considera como una parte integrante de la realidad social y cultural,

y a la vez, como un síntoma de esa realidad. Cada logro o conquista cultural hecha por el

pueblo está presente en el idioma.

Es el idioma la expresión más elevada de la cultura, sirve para expresar nuestras

alegrías, nuestras penas, nuestros sueños, nuestras frustraciones; en fin, todo ese

riquísimo mundo psíquico que poseemos las personas y los pueblos, cuyo contenido

proviene del entorno inmediato. Conservarlo, es conservar la cultura; perderlo, es

perder la cultura.

¿CÓMO SE FORMAN LAS RELACIONES SOCIALES POR MEDIO DEL LENGUAJE?

Esta necesidad nos impone a dividir la lingüística en dos piezas, todas las cuales

tiene sus propias leyes. Esto muestra que el lenguaje es únicamente un sistema. Una vez

que hablamos de patrimonio neto, lo cual lo detiene son solo dos componentes:

pensamientos y voz. Mentalmente, pensamos distinto. En resumen, es solo un bloque

invisible. No sé de filósofos y lingüistas. Reconoce que no hay señales externas de

ayuda. No tenemos la posibilidad de mencionar que sea una conjunción de las dos

ideas. Sin palabras, los pensamientos son niebla, la niebla de lo desconocido. Nadie

tiene una iniciativa que existe que no difiera de la anterior. La manera lingüística

procede de la lingüística. Tiene el extremo de un componente. Ruido y pensamiento; su

conjunción crea forma más que contenido. (fil)

También podría gustarte