Está en la página 1de 1

Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas

Historia de la Educación en México Eric Sajid Pérez Serrano


Luisa Valverde Preciado Cuarto Cuatrimestre
JAIME TORRES BODET

EL ESCRITOR DEL SIGLO XX

Jaime Torres Bodet, sin duda es un tema relevante para la Historia de la Educación en México, ya
que, después de Vasconcelos no se conoce mejor secretario de educación en nuestro país, pues lo
hizo en dos ocasiones (1943-1946 y 1958-1964), si a esta característica, que ya lo convierte en un
personaje importante, agregamos que también fue Maestro, Licenciado, Novelista y Poeta podremos
darnos cuenta que fue un niño que salió del común de los demás, quien, fuera educado en sus
primeros años de infancia con disciplina y cariño por su propia madre, con un francés intachable,
idioma que más tarde le abriría las puertas en su trabajo como diplomático.

Hablar de Torres Bodet, es no solo hablar de planes de educación desde un escritorio, sino de las
escuelas como tal, que, cabe destacar fue el momento en que se construyeron más que en cualquier
otra etapa y junto con la inmersión del aula prefabricada, da inicio y fin a la unidad Zacatenco del
IPN, el Museo de Arte Moderno, el de Antropología; es hablar de una persona creativa, que
publicaba con creatividad todo lo que pensaba; es hablar de un pensador Revolucionario que generó
campañas de alfabetización en comunión con el ejército, ubicando al país como un lugar en el que
todos necesitábamos de todos si queríamos en realidad superar el dolor de perdida que provoco la
guerra teníamos que conciliar y pacificar a la sociedad, logrando en pocos años que millón y medio
de mexicanos se alfabetizaran,

Dejo México para seguir con sus ideales de Educación y convertirse en Director General de la
UNESCO y así trabajar por la educación de todos y; aunque esto le costó un reproche posterior por
parte del presidente López Mateos, para que nuevamente asuma el cargo máximo en educación,
logrando aquí, considero yo, sus mejores logros: El Plan Once Años y volver REALMENTE gratuita
la escuela, a partir de la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos CONALITEG.

Como mexicanos, lejos de estar buscando retomar con nombres distintos modelos educativos
funcionales, deberíamos analizar los trabajos de Torres Bodet y Vasconcelos, rescatarles y
adecuarlos al contexto del México que nos heredaron.

Sin dudar, no soy quien, para juzgar su decisión de muerte, pero si aplaudo que Bodet como todo en
su vida, nunca esperó a que nadie lo hiciera por él, el convocaba, iniciaba y terminaba lo que se
proponía. El escritor mexicano excepcional del siglo XX

También podría gustarte