Está en la página 1de 5

¿Se puede considerar al porfiriato como un periodo de expansión de la escolarización y de

configuración de un sistema educativo nacional incipiente? Hacer referencia tanto al mex urbano
como al rural

Escolarización se traduce al inglés como educational provision, el sustantivo que vemos en el nos
habla de un servicio, de un elemento otorgado, de una “provisión”. Tomando en cuenta por
escolarización el hecho de “proveer escuela” de brindarla como un servicio, tenemos que
ciertamente en el periodo del porfiriato se crearon escuelas, aunque en una importante
desproporción respecto a los niveles de educación, el aumento de ellas en egeneral si fue
significativo principalmente en las zonas industrializadas. La intención de levantar escuelas en
todos los niveles estuvo presente, incluso escuelas para indígenas, uno de los sectores más
marginados desde la colonia; pero entre los planes y las realidades hay diferencias que veremos a
continuación.

Un par de cifras nos muestran los alcances de la escolarización. Entre 1872 y 1910, abarcando
completamente el régimen de Porfirio Díaz, el número de las escuelas oficiales creció de 4,492 a
9,692, mientras que la cantidad de aquellos que dominaban la lectoescritura creció apenas de
14,39 a 19,74 (Loyo; 1999, 3-4). ¿Por qué el gran crecimiento de escuelas no se refleja en el
incremento de las capacidades de lectoescritura, actividad primordial de esas escuelas? Es aquí
donde las prácticas cotidianas trastornan lo que los planes habían diseñado.

A pesar del considerable incremento de espacios para la enseñanza, es decir las escuelas, estos
espacios no fueron aprovechados por la inmensa población a la que estaban destinados. Se
presentan obstáculos que tienen que ver con las autoridades educativas y también con las
características de ciertas regiones del país.
Con respecto a las autoridades educativas, los criterios de aceptación dejaron fuera a muchos
niños del ámbito rural, por ejemplo en el estado de Aguascalientes (ibid) no se aceptaban a niños
que vivieran a mas de 2 km de la escuela, a aquellos cuyos padres no tuviesen los recursos para
alimentarlos o vestirlos, a los que tuviesen labores de carácter imprescindible en algún servicio o
industria. Estas disposiciones chocaban con la realidad del niño rural que vive en zonas de difícil
acceso, con escasos recursos y siempre con trabajo por desempeñar desde el ámbito familiar.
En la cuestión de las características regionales, tenemos que así como hubo un crecimiento
desigual de la riqueza y la economía de los estados del país, también hubo un crecimiento
desproporcionado de escuelas y del aprendizaje de la lectura y al escritura. ¿Cómo era esta
relación? La escuela era un beneficio más de las zonas que recibían mayor industrialización, y la
proliferación de escuelas se correspondía con la penetración del ferrocarril, con zonas de gran
riqueza minera; por supuesto estas regiones estaban situadas al norte del país y fue así como se
abrió una considerable brecha de escolarización entre estados del Norte como Chihuaha y
Coahuila y el sur, ya que en estas regiones no se “desea la escuela todavía, ni es fácil encontrar
apóstoles que quieran ir a luchar contra al ignorancia y la resistencia que oponen a la enseñanza”
(Ibid)

Al igual que como se observara más adelante la influencia del pensamiento positivista subyace a la
intención de crear un Sistema Nacional de Educación, también este conlleva el escolarizar a la
población en su totalidad, el hacer partícipe de el nuevo proceso de industrialización y llevar a
cada niño la preparación adecuada y necesaria. La instrucción debía ser vital para el control del
pueblo y la unidad nacional. Las metas de escolarización universal se expresan en numerosos
discursos, decretos y textos oficiales de finales del siglo diecinueve al querer legitimar al mismo
tiempo la centralización educativa. En palabras del secretario de Justicia e Instrucción Pública,
Joaquín baranda, se puede ver el intento por llevar esa escolarización del discurso a la práctica, y
esto sucedería

cuando simultáneamente se propague la instrucción primaria y la reciban todos


los niños de igual edad en el mismo tiempo y conforme a idéntico programa;
cuando la escuela, en fin, esté a la puerta de todas las casas y de todas las
chozas y sea accesible a los niños de las grandes poblaciones , como de los
villorrios y, sobre todo, a los de las haciendas1

Se puede indicar, con más especificidad, que el Porfiriato constituye un periodo en el que da inicio
la expansión de la escolarización, no hay una “expansión” si lo entendemos como alcance masivo,
sin embargo la educación primaria comienza a recibir esa primera atención, esa intención de
extenderla más allá de lo que otros gobiernos lo habían planeado para dar marcha a la idea de una
“educación nacional”, una educación que muchos observan como necesaria para la dominación
estatal del Porfiriato, pero que va más allá si consideramos los paradigmas que se habían
importado del viejo continente, especialmente de Francia, y cuyos ideales fueron compartidos
(con sus especificidades) por los intelectuales y gobernantes de el periodo en turno.

Las concepciones que dieron nacimiento a la Secretaría de Instrucción Pública Y Bellas Artes nos
muestran también este espíritu educador, esa misión de hacer asequible la educación básica a la
mayoría de la población.
Esta secretaría finalmente se constituyó en 1905 después de transitar por dificultades financieras y
recibió como su primer titular a Justo Sierra. A pesar de que se estableció en el Distrito federal, los
alcances de esta entidad debían extenderse a lo largo y ancho del territorio nacional. El papel que
ella jugaría dentro de la escolarización es visible si consideramos que

el establecimiento de la SIPBA…respondía a la necesidad de “dar la enseñanza


en la cantidad que necesita el país y de la calidad que su progreso requiere”,
por lo que no debería circunscribir su esfera de acción al Distrito y los
territorios, sino ampliarla “hasta donde las fronteras de México alcanzan”.2

Del sist educativo nacional incipiente_________________________________________________

Para poder observar cómo diversas acciones del porfiriato son susceptibles de tomarse como
rasgos de un incipiente sist educ nacional, podemos retomar desde etapas tempranas del
porfiriato, las acciones del secretario de justicia e instrucción publica protasio perez Tagle; la ley

1
Joaquín baranda, “Discurso pronunciado en la apertura del Congreso Nacional de Instrucción Pública
(1889), citado en Arnaut, Alberto (1998) La federalización educativa en México. Historia del debate sobre la
centralización y la descentralización educativa, México, Colmex-CIDE, P.56.
2
Arnaut, Alberto (1998) La política centralizadora y la resistencia descentralizada durante el Antiguo
Régimen, p.79.
de 1877 que encomendaba a los ayuntamientos el hacer cumnplir el carácter obligatorio de la
enseñanza y también el registro de las profesiones; el énfasis en el hecho del carácter obligatorio
de la educación, en el hecho de que la educación si detentaba un aspecto de derecho, de
concesión, pero sobre todo de una más de las obligaciones que acatar (Arnaut; 1998). Todos ellos
intentos que se encaminaban a uniformar la enseñanza primaria y que dados algunos reportes del
Congreso, la diferencia en la preparación de maestros, la condición de los planes de estudio y
libros de texto, resultaban en un desorden y atraso escolar.
De hecho desde antes del Porfiriato podemos ver disposiciones que se encaminan a unificar al
educación. Para cuando al República es restaurada (1867) se promulga una Ley Orgánica de
Instrucción Pública donde se establece la educación primaria como obligatoria y gratuita3.
Esta tendencia a uniformar, apareció más claramente hacia 1888 cuando la Comisión de
Instrucción pública de la Cámara de Diputados formula un proyecto de ley tendiente a “centralizar
en México al igual que en Francia, la enseñanza”.
En este enunciado se hace explicita la influencia del pensamiento positivista que se había
importado desde algunos años, y particularmente desde la fundación de la Escuela Nacional
Preparatoria, de aquel país europeo. Un pensamiento positivista insertado en México hace
imprescindible la constitución de un Sistema Educativo nacional dadas las premisas que posee la
filosofía del positivismo sobre la política, la industria y la sociedad en general.
Así como tal filosofía nace en una Francia en pugna entre los logros defendidos de los liberales y
los intentos de recuperación del Antiguo Régimen, con una producción científica importante y un
desarrollo industrial en boga; así en México no hace mucho los masones liberales y conservadores
habían estado disputándose el control del gobierno, de hecho para cuando se implanta el
positivismo en la Escuela nacional preparatoria, apenas se estaba restaurando la república; al igual
que en Francia México también transitaba un periodo dinámico y “brusco” de insdustrialización
que, aunque no en el mismo contexto de avance, trastornaba la vida civil, el mundo del trabajo y
las clases sociales. Al igual que en Francia se necesitaba para México ese sistema social (que daría
paso al educativo) que controlara las voluntades en periodos de crisis. En este contexto destaca la
figura de Manuel Flores quien según Diaz Zermeño (2003)

quiso y pretendió dar forma a una organización, a una sociedad mexicana


apenas balbuciente. Lo que menos se quería en los inicios del porfiriato era una
revolución; tampoco se deseaba la sumisión forzada por las armas y menos aún
volver al estado de dominio eclesiástico que había caracterizado a la sociedad
colonial. ¿Qué otros medios, formas y modelos se podrían encontrar de
momento?4

La respuesta es un sistema de ideas generales que sirviera de “guía” a la sociedad y que la


organizara para dos cuestiones fundamentales; el orden y el progreso. El orden para levantar una
barrera contra otras posibles luchas como las decimonónicas y el progreso para llegar a ser un país
desarrollado mediante su intensa industrialización. ¿Cómo se puede empezar dicha tarea?

3
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, "Antecedentes", en Educación [Actualización: 05 de
octubre de 2009], en www.diputados.gob.mx/cesop/. Esta ley aunq solo aplicaba al Distrito Federal y a los
territorios federales ejerció considerable influencia en las leyes de los estados.
4
DIAZ ZERMENO, Héctor Antonio. El Positivismo Mexicano en la educación: Aportes de Manuel Flores,
entre Comte y Spencer. Rev. Ped. [online]. mayo 2003, vol.24, no.70
con una evolución gradual y sistematizada, por la educación del pueblo
mexicano…
la idea de Comte sobre la función que debía ejercer la educación como poder
espiritual cobra fuerza en el desarrollo de la teoría pedagógica de Flores, pues
con el espíritu de Comte desarrolla un "sistema entero de ideas y costumbres,
necesarios para preparar a los individuos al orden social en que habrían de
vivir5

Otro ámbito que muestra ese naciente sistema nacional es la planeación de una Asociación
Nacional del Magisterio. Aquí tiene un papel vital la Escuela Normal de Profesores del Distrito
Federal que va a fungir como el parámetro para todos los maestros del interior de la República, se
trataba de “normar”, de evitar la dispersión del conocimiento, de las metodologías y de la
organización propia de los maestros del país; los objetivos de esta centralización eran la educación
normal y la primaria. Ambos ámbitos de la educación tomarían rumbos distintos, mientras las
escuelas normales tendieron a un regionalismo defensivo y a competir entre ellas, la enseñanza
primaria si dio los pasos esperados en pro de una centralización.
Los intentos de creación de una enseñanza primaria nacional tuvieron entre sus apoyos una
organización nacional del magisterio. Además de la aparición de la Revista El Magisterio Nacional,
la Asociación Nacional del Magisterio son muestras de esa sistematización educativa incipiente y
que relacionaría tanto a la educación normal, en la formación e intercambio intelectual de
maestros, como de la educación primaria, tomando en cuenta que esa formación implicaría una
enseñanza más homogénea a los niños, esos aprendices que necesitaban una educación
uniformada y con características especiales dado el periodo de industrialización que atravesaban.
Estos eran los fines de dicha Asociación6:

I. Establecer el mutualismo
II. Estudio y resolución de cuestiones referentes a la educación pública
III. Empleo de la prensa, de congresos periódicos, de cuestionarios para la investigación
pedagógica.

Como se puede observar se trata de forjar una red de profesores que estuviesen comunicados
mediante congresos, comunicados para la investigación de la ciencia de la educación; la intención
de que la entidad sirva también para dar tratamiento a problemas de educación pública habla de
tener un mayor control sobre la educación.

5
Ibid.
6
Arnaut, Alberto (1998). P. 68. Los discursos entre la defensa o acusación de esta asociación se movían
entre la necesidad de intercambio de conocimiento de los profesores y la pérdida de libertad local de cada
escuela normal. Finalmente la asociación no duró ni un año completo de operaciones (del 27 de enero al 27
de octubre de 1911).
tb se crea una manera mas vinculada a nivel federal de discutir lo educativo en los Congresos
Pedagógicos.

Los mismos discursos que se desatan a fines del siglo XIX en pro y en contra de la centralización
educativa dan cuenta de q se esta gestando un sistema de educación nacional, y es nacional en la
medidad en que los municipios no se autogobiernan más en materia educativa, sino q se sujetaran
a disposiciones federales.

Con respecto a la educación superior

Hacer énfasis en lo nacional de la universidad nacional, una institución de ducacion superior


concebida para toda la republca

Otro rasgo del incipiente sistema de eduacion nac es la unificación de todas las escuelas de
estudios profesionales articuladas bajo la universidad nacional

También podría gustarte