Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño


Sede Caracas
Ingeniería Civil-42
LENGUAJE Y COMUNICACION AB

ACTIVIDAD I

Autor: Felipe Patiño


V-20.410.007
Profesor:  Zenith Segovia 

Caracas, octubre de 2022


1. ¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de


un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo
de información mediante el habla, escritura u otras señales.

2. Indicar, ¿cuáles son los alcances y fines de la comunicación?

Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos


verbalmente (comunicación hablada). También a través de las expresiones
corporales tales como el movimiento de las manos (comunicación gestual), las
distancias que mantienen las personas entre sí (comunicación grupal), etc.
(comunicación escrita).

Propósitos de la comunicación.

 Informar: Como por ejemplo una conferencia, una sesión de clase, un


anuncio publicitario o una plática interpersonal para contar alguna novedad.

 Entretener: Es cuando se cuenta un chiste, un cuento, una anécdota o una


conversación trivial.

 Persuadir: Es la comunicación que pretende modificar la conducta o la


opinión de una o más personas.

3. Indique las dificultades existentes de la comunicación.

Existen multitud de factores que pueden provocar que la comunicación no


se lleve a cabo de una forma efectiva, a continuación, estudiaremos estos factores
a los que denominaremos barreras para la comunicación.
“Son obstáculos en el proceso que pueden distorsionarlo, y consiguen
sesgar el mensaje, darle un significado incorrecto o restarle claridad y nitidez”.

Existen básicamente tres tipos de barreras que logran disminuir de forma


considerable la efectividad de la comunicación:

 Barreras Personales.
 Barreras Semánticas.
 Barreras Físicas.

4. Indique los factores que intervienen para generar una buena y mala
comunicación.

Saber comunicarse parece fácil, pero no lo es. Hablar por hablar es lo que
solemos hacer, pero comunicarnos y conseguir cambios a través de la
comunicación es algo más difícil, pero no imposible. Es un aprendizaje como otro
cualquiera y requiere, por tanto, de práctica.

Elegir las palabras adecuadas y expresarlas con el tono y el gesto


adecuados es la habilidad que nos conviene aprender a todos cuya labor está muy
relacionada con la interacción humana.

Características de la mala comunicación:

Razón: Usted insiste en que tiene razón y en que la otra persona está equivocada.

Culpa: Usted afirma que la otra persona es la culpable de que haya surgido el
problema.

Exigencia: Usted proclama que tiene derecho a un trato mejor, pero evita pedir de
forma clara y directa lo que desea.

Negación: Usted insiste en que no está enfadado, dolido o triste cuando


realmente sí lo está.
Agresividad pasiva: Usted hace gestos de desaprobación, se marcha o se calla.
Puede abandonar la habitación precipitadamente o dar portazos.

Autoinculpación: En lugar de afrontar el problema, actúa como si fuera una


persona horrorosa y siniestra.

Sarcasmo: Sus palabras o su tono de voz transmiten tensión u hostilidad, que no


reconoce abiertamente.

5. Elaborar un cuadro comparativo reseñando los tipos de comunicación


explicando resumidamente (en 2 líneas) las limitaciones existentes de la
comunicación verbal y no verbal.

Escrita Oral Gestual Visual


Se da cuando nos Cuando es la que utilizan Se usa mucho para
comunicamos a hablamos y nos las personas con transmitir información
través de cualquier comunicamos a problemas de a través de señales
texto escrito. Por través de nuestra audición, ya que gráficas. Un ejemplo,
ejemplo, cuando un expresión oral, es usan las manos las señales de
autor de una obra decir, cuando para tráfico.
se comunica con hablamos. comunicarse.
nosotros narrando
la obra escrita.
6. Elaborar un mapa conceptual ilustrando los elementos de la
comunicación caracterizando cada elemento en el mapa conceptual.

También podría gustarte