Está en la página 1de 2

Actividad individual 2 (50%). Elección de la herramienta de Gestión de Proyectos más idónea.

El presente trabajo consiste en 1. escoger un tipo de empresa de las que se sugiere o elegir, si
es el caso, la propia empresa en la que se trabaja.

En base a la empresa seleccionada, tienes que 2. analizar y describir qué tres opciones de
herramientas software de Gestión de Proyectos, de todas las que existen -a investigar de
forma libre e individual-, crees que resultan más interesantes/idóneas en base a las
características específicas de la empresa seleccionada y 3. seleccionar la opción que crees que
mejor se adecúa a las circunstancias de la empresa seleccionada.

En el punto 1 (escoger un tipo de empresa de las que se sugiere o elegir, si es el caso, la propia
empresa en la que se trabaja) tienes que elegir entre estas opciones:

• Empresa en la que estés trabajando en este momento.


• Empresa pequeña. Alcance local/nacional. Foco: Manufactura
• Empresa mediana. Alcance local/nacional. Foco: Manufactura
• Empresa grande. Alcance local/nacional. Foco: Manufactura
• Empresa pequeña. Alcance internacional. Foco: Manufactura
• Empresa mediana. Alcance internacional. Foco: Manufactura
• Empresa grande. Alcance internacional. Foco: Manufactura
• Empresa pequeña. Alcance local/nacional. Foco: prestación de servicios
• Empresa mediana. Alcance local/nacional. Foco: prestación de servicios
• Empresa grande. Alcance local/nacional. Foco: prestación de servicios
• Empresa pequeña. Alcance internacional. Foco: prestación de servicios
• Empresa mediana. Alcance internacional. Foco: prestación de servicios
• Empresa grande. Alcance internacional. Foco: prestación de servicios

En el punto 2 (analizar y describir qué tres opciones de herramientas software de Gestión de


Proyectos, de todas las que existen -a investigar de forma libre e individual-, crees que resultan
más interesantes/idóneas en base a las características específicas de la empresa seleccionada)
tienes que describir con detalle los siguientes apartados para cada una de las tres opciones
que hayas elegido como más interesantes:
• Herramienta software de Gestión de Proyectos (Nombre):
• Descripción de la Herramienta:
• Resumen de funcionalidades (detalle):

En el punto 3 (seleccionar la opción que crees que mejor se adecúa a las circunstancias de la
empresa seleccionada) tienes que indicar cuál de las tres entiendes que es idónea para la
empresa, explicando con detalle los criterios que has empleado y las razones que te han
llevado a dicha decisión:

• Herramienta software de Gestión de Proyectos seleccionado:


• Criterios empleados en la elección (Ejemplos orientativos: Coste; Funcionalidades;
Complejidad; Accesibilidad (uso en diferentes dispositivos), Carácter colaborativo
(acceso a clientes), Usabilidad (Navegación entre proyectos amigable), Visual, Abierta
(conexión fácil con otras herramientas internas), Segura (gestión de la información),
etc.) -Configurad vuestra “colección” de criterios en base a los cuales habéis hecho la
selección-:
• Razones por las cuales consideras que la herramienta software de Gestión de
Proyectos es la idónea para la tipología de empresa seleccionada:

Notas a tener en cuenta: Extensión: Máximo 10 páginas (a distribuir libremente entre los tres
apartados). Bibliografía: Citar al final (No cuenta en las 10 páginas de extensión, al igual que la
portada o índice). No incluir el enunciado en el entregable final.
Rúbrica de evaluación. Criterios que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar el trabajo:

No aprobado

Aprobado

Excelente
Notable
Aspectos clave
Grado de respuesta a todos los apartados descritos en el
enunciado.
Claridad, precisión y orden en la estructura del trabajo.

Redacción de acuerdo a las normas gramaticales.


Búsqueda de información y recursos en la red de forma
efectiva. Grado de profundidad del análisis de opciones.
Bibliografía o referencias empleadas bien citadas (según
formato normas APA en vigor). Calidad de las referencias.
Solidez de los criterios empleados en la elección final.
Justificación de la elección final a partir de los aspectos
analizados.
Nivel de autonomía en la realización del trabajo.
Aspectos complementarios
Inclusión de otros apartados adicionales que puedan ser
relevantes, a criterio del estudiante, para el objeto del trabajo.
Maquetación del trabajo.

También podría gustarte