Está en la página 1de 238

\

(
(

1'
(
Anatomía y fisiología
f
'{
(
del sistema nervioso
t. Neurociencia básica
'(

(
( .'

'(( "
Arthur C. Guyton
(( Profesor Emérito
Departamento de Fisiología y Biofísica
Al"" Universidad de Mississippi Medical Center
Jackson, Mis.siss.ippi
"'íj'
~[

.(
Segunda edición

{
,{
,( ,
~ EDITORIAL M!,OICA
I( . ti0
panamericana
{
J
}
Tf:mo del orígil:lI.: en inglé'i )
BAste !\'EiJROSCll:J'';:CE,/L"''lATOMY A,'l\¿D PHYSIOLOGY 2nd ::d,
© 1991. W. B. Saund= CompullY" Plnluddphia· P¡mnsylnmin
© Libcrmed Verlag S.A." MI;mlcv¡deo, Uruguay )
)y
Índice )
l' edición, 1989
2~ edici6n, 1994
l' reimpresión, 1997 )
2" reimpresIón, 1';97
3' rc¡n:~}fesión. J?i?7 )
)l
Traducción de
EDITORIAL MÉDICA PANA.MERICANA S.A.
Prólogo 7 y)
efectuada POI la
Dra. DIANA SfLVL..... KLAJN !. !ntrcdltcciÓll -9- ,,}I

1> Introducción: Principales aspectos estructurales y funcionales del sistema ))


nervioso 9
»)
II, Anatomía macroscópica 15 Ji
2. Anatomía macroscópica del sistema nervioso: ))
L Divisíones generales del encéfalo; cerebro; diencéfalo 15
3. Anatomía macroscópica de] sistema nerviuso: )1
ll. T aUo encefálico, cerebelo, médula espin;ü y sistema del líquido )i
cefalorraquídeo 31
4. Anat,Ornía rnacroscópíca del sistema nervioso Ji.0·
ISBN 9~(!-o6-(}Ei7 )-5 IIl. Nervios periféricos 48
84-7903~ 163-8
)~
lIl. Biofisica de membrana y seiialcs flervios"as 67 l·
IMPRESO EN LA ARGENTfNA 5. Transpone de íones a través de la membrana celular 67 )
6. Potenciales de membrana y potenciales de acción 78
).

IV, Sistema nervioso cenlral: »)


A. Prirlcipias gellerales y fisiología sensorial 97 ))
Queda hecho el depósito que dispone la 1ey ) \.723.
Todo¡¡ los dere;:hcS rese,¡vados.
7. Organización del sistema nervioso central; fúnciónes básicas
de las sinapsjs y sustancias transmisoras 97
»)
Este libro o c:ualqujera de fitlS partes .8. Receptores sensitivos; circuitos neuronales para el procesau1iento ))
no podrán serreprúducidos m ard:livado;> en sislemas recuperable!>, de la información 118
ni lrans¡nitldo:r; en j\)ngü.ml forma o por ningún meéio, 9. SensacÍ9ne:s som~ticas »
ya sean mec:ánico$ o e!eclronic:o¡;, fotocopiadoras, grabaciones 1. Organización general: los sentidos táctil y de la posición 133
o cualquier otro, sín el pennis'o pre.,.¡o de
Er:Htorial Médica Panamericana S.A. 10: Sensaciones somáticas ))
n, Dolor, cefalea y sensaciones térmicas 149
);
© 1994 BDITORlALMÉD!CA PANAMERICANA S,A.
Mareelo T. de Alvear 2145 - Buen.:¡s Aires V. Sistema nervioso central: X)
EDlTORIAL MÉDICA PANAMERtCANA SA B. Los sentirlos especiales 163 l,
Alberto AJCoccr 24 - Madrid, España
© Libenned Verlag - Montevideo - Umg1l3Y . 11. El pjo: )
L Optica de la visión 163
E¡¡til edición se terminó de imprimir
12. El ojo:
11. Receptor y función nerviosa de ia retina 177
J:
en eJ r.1es de diciembre de 1997
elllo~ tllHeres de Ediloria] Médica panamet1carn:¡ S"A.
Av. AUlancio Aleona 1695, !h:enos Aires 1
13. El ojo:
llI. Neurofisiología central de la visión 193
»
)
1
, )
( 6 ÍNDICE
(
14. El sentido de la audición 205
( 15, Los sentidos quin:icos. Gusto y olfz.to 218 ,
él ;i
V l. Sistema nul'ioso central: .:¡
f e Nellrofisiolog!a motora e integradora 227
'4,."
Prólogo
16. Funciones motoras de la médula espinat; retlejos medulares 227
,
l7. Control cortical y del tallo encefálico de la fundón tTIoto;-a '~f
242
18. Cerebelo, ganglios basales y control molar global 260 .,,:f
19. Corteza cerebral, funciones :ntelectuales del encéfalo, y aprendizaje
y memoria 281 ~
il
20. Mecanismos de conducta y motivación del encéfalo. Sistema lhnbico .~
e hipotálamo 298 ~

~.
( 21. Estados de actividad encefálica, Sueño, ondas cerebrales, epilepsia,
psicosis 311 En el pasado, ta neuroanatomía y la oeurofisiología se enseñaban principalmente como
"\ ' 22.
23.
Sistema nervioso autónomo, Médula suprar;enal
Fiujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo
321 :¡:, lnatet'ias separadas. Sin embargo, todo curso sobre neuroanatomía incluye casi siempre
un volumen importante d~ neurofislología y es imposible dar nn c:J.rso qe esta última sin

24.
25.
encefálico

Vll, Crmtrolnervioso de IosfunciOlles orgánicas

Contracción del músculo esquelético


Transmisión neuromuscular. Función del músculo liso
335

345

345
361
lf estudiar neuroanatomía. A pesar de ello, la mayoría de los intentos por presentar ambas
materias en un mismo libro de texto han dado lugar a obras producidas por múltiples au~
tores, que suelen abarcar demasiados temas para que el estudiante aprenda en el tiempo
disponible.
La primera edición de este texto, titulado Anatomía y fisio¡o,~[a del sistema nervioso.
Neurociencia básica, fue programada como una base de ambos temos el) una única disci-
26. El corazón: su excüadón rítmica y control nervioso 375
27. Regulación nerviosa de la circulación y la respiración 387 1 plina integrada. Esta segunda edición sigue los mismos principios. Sin embargo, con ex~
28. Reguladón de la función gastrointesrinal, ingestión de alimentos. ~
"",
ce,pdón de Jos primeros capftuJos sobre anatomía macroscópica, el texto ha sido ampl¡.a~
micción y temperatllfa corporal 410 mente revisado. La razón es simple: Jos rápidos adelantos de nuestro conocimiento de
29, Control hlpotal:ímico e hipofisario de hormonas y reproducción 431 'j muchos mecanismos nerviosos nos han revelado 10 que poco tiempo antes era un miste~

!~
rio. Los nuevos conocimientos exigen una gran actualización en el estudio de la analO~
índice aI1l1lítico 445 rnfa microftm-c:ional, fisiología y química de la función nerviosa,
Este libro, 2s edici6n, está. destinada a todos aquellos que desean conocer como funcio-
~ na el sistema nervioso, ya sean estudiantes de medicina u odontología, de neufoan.atomía

1
'j fisiología básicas, psicología, biología u otras personas con intereses similares.
El texto comienza con capítulos sobre anatomía macroscópica del sistema nervioso,
cOn figuras en color que muestran prácticamente todas las estructuras neuroanatómicas
importantes. Estos capitlllos brindan la base para el conocimíento de la organización mil-
.~
crbscópica del sistema nervioso, además de ayudar al estlldiante a concebir Sll funci6n.
,)
.f, El resto del texto cOl11p'rende la. anatomía funcional y fisiología básicas de cada parte
del sistema neryiQso"POr .ejemplo, en todo el libro se presentan diagr,amas .~e uumerosos
~
tractos nerviosos que conducen ia información desdc una locaHzación nerviosa a ot.ra.

1 También se estudia la anatomía y fisiología de cada órgan~ sensorial: los ojos, los oídos,
el aparara vestibular y los órganos de la sensacióu somática (01falo, gusto, etc.). Asin'lls-
mo, se de~cribe la analomÍa y ia función de los 6rganos efectores nerviosos: músculo es-
~l quelético, corazón y glándulas. Además, se trata la an!.ltúmÍa y la química de la membrJ.-

", ,
" na de la célula nerv-iosa, el cuerpo neuronal, las temünaciones nerviosas y l-<\s sinnpsis.
como base para conocer el procesamiento de las señales nerviosas.
.> Et objetivo final es presentar un cuadro completo de la función nerviosa, para que el
(
il estudiante eomprenda de qué manera el sistema nervioso controla la maymia de las acti-
.>
i~ vidades orgánicas y cómo ülOclona al mismo tiempo como órgano sensorial, sensitivo,
'i de acción y pensmniento.
,
:;,

~f
Mi interés profundo en el sistema nervioso comenzó cuando aún era estudiante. De he-
, 1 cho, en esa. época reuní mi primer libro con ampliaciones fotográficas de nlucbos prepa-
-,1 rados microscópicos de cortes transversa~es del sistema nervioso que coleccionaha en un
~.
gran atlas personal de neuroanatomía. Más ta;;tle, corno residente de neurocirugía, el es~
4 {Hdio de la neuroanatomía adquirió de nuevo una importancia fundamental en mi trabajo,
,
j En época reciente, la investigación me introdujo en profundidt\d en dístintos aspectos del
conlrol nervioso del organismo, en especial el de la circulación y en menor medida ei de
'c,
2, la respiración y las funciones endocllnas, A partir de estas inquietudes diversas he apren-
:'j
(1 ~
8 PROLOGO

dido a considerar al sistema nervioso como una obr<l maes:ra de diseño, con toda,> las pro-
piedades mágicas que lo vuelven significativo y excitante..

1
. .
Deseo agradecer a muchas personas que han hecho pOSIble este ~cxto, en especl~l a INTRODUCCIÓN
lvadelle Osberu Heidke y Gwendolyn Robbins¡ por su excelente lrabaJo como secretaBas,
v .a Tomiko M~a. Michael Schenk, Tina Burnham, Diane Flemming, Iris Nichois y Patrio
~ia JOhl1500 por ias ilustraciones. También me encuentro en deuda con el personal de la
W. B. Saunden; Compan}' por la sostenida excekncia en la publicación de este libro, en
especial con .\tlartln 1. Wonsiewlcz, Arny Norwlfz, Brett MacNaughton, Karen Q'Keefe 'j
Peter F~1ber, cuya ayuda editorial y técnica ha sido invalorable. Introducción: Principales aspectos
ART\JR e. GUYTON estructurales y funcionales
del sistema nervioso 1
El sistema nervioso es el que siente, piensa y nervioso central. que B su vez está compuesto
controla nuestro organismo. Para realizar estas por e1 encéfalo y la médula esp{nal, y 2) el sis-
f\.lodones recoge ínfonnación sensitiva de todo lema nervioso periférico. .
el organismo -de una miríada de tenninaciones El encéfalo es la prin\::ipal área integradora del
nerviosas sensitivas especiales en la piel, los teji- sistema nervioso -el lugar donde se almaeenan los
dos profundos, los ojos, los oídos, el aparato de] recuerdos, se conciben los pensamientos, se gene~
equilibrio y otros sensores~ y transmite esta in~ ran las emociones y otras funciones que se relacio~
fannación a través de \os nervios a la médula es- nao con nuestra psiquis, y se neva a cabo el con~
pinal y el encéfalo. Éstos, a su vez, responden de lrol complejo de nuestro organismo. Para rea!lzar
inmediato a esta infannación sensitiva enviando estas actividades complejas., el propio encéfalo es-
señales a los músculos o a los órganos internos tá dividido en mucha') partes funcionales separa-
del cuerpo para obtener alguna respuesta, deno~ das que disctlt1remos en el síguiente capítulo.
minada respuesta nwlora. En otras condiciones La médula espina! desempeña dos funciones.
puede no haber respuesta inmediata; en esos ca- En primer lugar, sirve como conducto para mu-
sos la información sensitiva se almacena en uno cbas vías nerviosas que van y vienen del encéfa-
de los bancos de memoria del encéfalo. Allí se lo. En segundo lugar, sirve como área integradora
compara y se combina con otra infonnación ya para mucbas actividades nerviosas subconscien-
almacenada y, a partir de las distintas combina- tes, COfIlO el retiro reflejo de ,una parte de! cuerpo
ciones, se logran nuevos pensamientos, Después, ante un estímulo doloroso, la rigidez refleja de las
acaso algunos minutos, un mes o incluso varios piernas cuando una persona se para:sobre sus pies
~años más tarde, este extenso procesamiento de la e jnc~uso los movimientos reflejos crudos de la
informaeión podría conducir al fina) '3 alguna locomoción. Por lo tanto, la médula espinal es
respuesta motora, que puede ser muy sencíHa o mucho más que un nervio periférico grande.
muy compleja, como construir un edificio o pilo~ A la izquierda de ~a figura 1·1 se observa el
tear una nave espacial, Además, la activación sistema nervioso periférico; se nota que se trata
, ~erviosa de los órganos inTernos del organismo, de una red ramificada de nervios, tan exrensa
como aumentar la frecuencia cardíaca o incre- que difícilmente un solo miHmetro cúbico de
mentar el peristalúsmo intestinal, también puede cualquier parte del cuerpo carezca de fibras
formar parte de la respuesta motora. nerviosas. Estas fibras pertenecen a dos tipos
Por tanto se dice que el sistema nervioso desem- funcionales: fibras aferentes, para la transmi·
peña 3 funciones principales: l)fo.nción sensitiva; sión de la información sensitlva a la médula es-
2)función integradora, que incluye los procesos de pinal y el encéfalo, y fibras eferentes para
memoria y pensamÍento, y 3)ftmción malOra. transmitir las señales motoras desde el sistema
n,ervjoso central hasta la periferia, en especial a
los músculos esqueléticos (véase cap. 24). Al- ),
LAS PRINCIPALES DIVISIONES gunos de los nervios periféricos nacen en for-
DEL SISTEMA NERVIOSO ma Quecta en el encéfalo e mervan princípal~ . )
mente la región cefálica. Estas fibras, llamadas
La figura 1-1 muestra las dos divisiones nervios craneanos que, no se muestran en la fi~ ).
principales del sistema nervioso: 1) el sistema gura 1-1, se discutirán más adelante. El resto )
, )
\.
( ISIRODLt C'C16n PRlNCPALES ASPEC!'OS ~:s:-rwcrURALES y fUNCIONALES 11
10 INTRODUCC:ÓN
(
CERCBAO pinaL Sus partes principales son 1<:s sig.uien~
{ tes:
'{
L Cuerpo celular. A pü:.-:i; de él Crecen lus
f otras partes de la neurona. También brinda
gran parte de la nutrición necesaria ímra mante-
ner la vida de toda la neurona.
2. Dendrhas. Son múltiples )rolongaciones
ramit1cadas del cuerpo celular y ::onstltuyen las
\
principales áreas receptoras de Ja neurona. Es Eneé-
decir, la mayoría de las sefiales que la neurona fajo 1-.".,t:7---~Dendrí.
va a transmitir ingresan por las dendlitas, aun- tas
Plexo rn.~",,,~_
que algunas también entran a través del cuerpo
f N. nusculc'
:::u!aneo
celular. Las dendritas de cada neurona suelen
recíbir señales de mi;es de puntos de contacto
( con otras neuronas, cada uno de ellos se deno-
N. radial mina sinapsis, como mencionaremos más ade-
C( N.
medano . lante,
({'í 3. Axón. Cada neurona tiene un ax6n que
N. ilioingui· abandona el cuerpo celular. El axón es la por-
(,' na! (n. abdo- ción de la neurona que suele denominarse fibra
'l 'l1lnog enital
menor) nerviosa, Se puede extender sólo algunos milí-
r"
\( metros, como en el caso de los axones de mu-
chas neuronas pequeñas del encéfalo, o puede
('
( medir hasta 11n metro como ¡as fibras nerviosas
N. ciático _ _ _":'
que abandonan la médula espinal para inervar
f N. lemoral.~ ___
(n. erura!)
..... _
jos pies. Los axones llevan las señales nervio-
--Ax6í1

oeranee _ . _ __
N.COfl'IIJfl sas a la célula nerviosa siguiente del encéfalo
N. le~ororutánev
pos:er"'or o de la médula espinal; o a los músculos
N.libial Sinapsis
(n. libia! post] - - - O glándulas en las porciones periféricas del or-
R péfor.eo super, N. saléno
ganismo.
\( (n. tibia! anleriOl) (r. saleno intemo) 4, Terminaciones axór.¡'cas y sinopsis, Todos Médula
":paro"",
profu,;do In, los axones presentan muchas ramificaciones
espina!
Neuronas
( c1alicoj)opilteo cerca de sus tenninaciones, a menudo hay mi~ \ de segundo orden
¡e' ex~ernQl ..
les de ellas. En el extremo de, cada una de estas
ramas existe una tenninación axónica especia-
}

~' lizada, que en el sistema nervioso central se de-


nomina terminación presináptica ó botón si- . F¡g. }·2. ESlI'tlctura de una gran neurona del encéfalo, qLle
mueSlra sus' partés funcionales importantes
\( náplico por su aspecto, La terminaci6n presi-
PRINCIPALES NERVIOS ESPINALES náptica descans~ sobre la supert'icie de la mem-
brana de una dendrita o del cuerpo celular de
otra neurona; se tiene así un punto de contacto, sintetiza las sustancias necesarias para mante-
denominado sinapsis, a través del cual se pue- ner viva la neurona. Estas sustaí'lCias- sbn trans-
den transmitir las señales de' una neurona a la portadas al axón y lás- dendritas a través de un
de los nerVios periféricos son los nervios esp,- existan como mínimo 100,000 fiullones de siguiente. Cuando la terminaci6n presináptica sistema de microtúbuJos 'denominado neurofi·
naJes cada uno de los cuales abandona cada la~ ellas en todo el sistema nervioso. es estimulada libera una pequeña cantidad de brillas. Finalmente, obsérvese que el axón nace
do de' la médula espinal a través del agujero .in~ 2. Las células de sostén y aislanies mantie- una hormona, denominada sustancia transmi- de un poJo cónico del cuerpo celular denomina-
tervertebral (agujero de conjuncíón) en cada ni- ne-u las neuronas en su lugar y e'litan la disemi- sora, en el espacio formado entre la termina- do ('OIU) axónico.
vel vertebral de la médula. nación de las señales por olras neuronas, En el ción y la membrana neuronal, y a continuación
\1 sistema nervIOSO central ambos tipos se deno- la sustancia transmisora estimula también esta La neuroglia
minan en conjunto neuroglía. En el sistema ner- neurona.
TEJIDO NERVIOSO vioso periférico son las células de SC/¡y"QllIl. La figura 1A muestra u·na gran neurona de
El tejido nervioso, ya sea en, el .encéfalo, ,la La ftgllra 1-3 muestra más detaHes del cuer- la médula espinal rodeada por su tejido de
médula espinal o los nervios penféncos, contie- La neurona del sistema nervioso centra 1 po celular neuronal. Se observa un núcleo típi- sostén, la neuroglia. Las células de la neuro-
ne dos tipos celulares básicos: co con un mu:ltf.olo muy prominente, También glia se denominan células gUates. Muchas de
1, Las neuronas, que conducen las señales La figura 1-2 muestra una neuroná típi- se observan los cuerpos de Nissl, -porciones de ellas funcionan de modo sirnílar a los fibro-
( en el sistema :lcrvioso centraL Es probable que ca de] slstema nervioso central o la méduia es- un retículo endoplasmálico especializado que blastos del teJido conectivo; es decir, fonnan
)
12 1~TRODUCCIÓN
lNTROD'JCClÓ.\j~ f'RINCIPALt.:S ASPECTOS ESTRUC~URALES y FU!'TCIGNALES I 13

Fig. 1-}. El ("uerpo celu:nr neurona,

- - - - - Denmi1a

~I

Ct:erpos
L::;::::=':7 de Nif~l

UNA FllílRA NERVIOSA


PEfllFER~t.

"

j
1
fibras: que mantienen unido el tejldo. Pero RECAPITULACIÓN DE LA ESTRUCTURA
otras desempeñan la misma función que las FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
células de Schwann de los nervios periféricos,
.envolviendo las vainas de mielina alrededor La figura 1-5 brinda una imagen compuesta
de las fibras nerviosas más grandes y~onfor­ de los princípales rasgos estI\lcturales del siste-
man de ese modo ~as fibras nerviosas mielíni~ ma nervioso completo. A la izquierda se encuen- Ccrtnll
cas típicas, que transmiten las señales a velo": tra una neurona típica, una moloneurona ubicada sersitlva
cídades de ha-sta LOO m por segundo, igual que en la médula espinal que envla una gran fibra
los nervios periféricos que describiremos en el nerviosa mielínica al músculo a través de un
Cortaza
capítulo 6. nervio periférico. A la derecha, observamos .el I
Las fibras nerviosas muy pequeñas no tie- recorrido de una fibra nerviosa sensitivomotonl,
nen vamas de mielina y, por Jo tanto, se deno~ que ingresa y abandona la médula espinal a tra-
minan fibras amieJinicas; pero induso éstas vés de un nervio periférico. También se muestra I"rotut;>eHffieia
están aisladas entre sí por la interposición de un tracto sensitivo ascendente medular, que lle- jplHwle de Va/olla)
células gUales. de un modo muy similar al que va millones de fibras nerviosas sensitivas hacia
las células de Schwann aíslan las fibras ner- arriba., desde la médula hasta e1 encéfalo, v un
vIDsas mielínicas fintre si en los nervios perifé~ tracto motor-descendente. que lleva hacia ¡bajo
ricos .. millones ge fibras motorru;.

,
) ,
I

) :
I
),
MOSCUlO ESOuEutnco Rail"fmtral

Y
Fíg. 1·5. Los compone:n-cs funcionales del sistema nervioso,
)
Fig,. 1-4. Una gran neurona de la médula cs-pinat rodea~
)
da por su tejido de sostén, la N:urog!i::L
)
)
,'
14 INTRODUCCl.ÓN

PLAN DE ORGANIZACIÓN En la Sección lU (caps. S y 6), presen-


DE ESTE TEXTO

El principal objetivo de este texto es explicar


cómo realiza el sistema nervioso sus múltiples
funciones como sistema de sensaciones, pensa-
taremos la biofísica y la fisiología básicas
de la transmisión de señales en nervios y
músculo.
En las Secciones IV a VI (caps. 7 a 23),
brindaremos la anatomía funcional y la fisiolo-
JI ANATOMÍA
MACROSCÓPICA

miento y control. Obviamente, ello requiere un gía del sistema nervioso ceníral y sus conexio-
conocimiento detallado de la estructura y fun- nes sensi .ivas y motoras periféricas.
ción de cada parte del sistema nervioso. Por Finaln,ente, en la Sección VlI (caps. 24 a Anatomía macroscópica

2
consiguiente, en la Sección 1I (caps. 2 a 4) co- 29) se considerarán las dislintas formas en que del sistema nervioso
menzaremos con una visión de la anatomía m.a~ el sistema nervioso controla la mayoría de los
croscópica del sistema nervioso, principalmen- sistemas funcionales de las porciones no ner-
te para brindar la terminología y las interrela- viosas del organismo, c·omo la circulación, L Divisiones generales del encéfalo;
ciones básicas necesarias para una discusión respiración, función gastrointestiual, tempera-
tura corporal, la mayor parte de la secreción
cerebro; diencéfalo
posterior. Después, en todo el resto del texto,
presentaremos la anatomía funcional de cada hormonal, y las funciones sexual y reproduc+
sistema orgánico y su fisioLogía. tiva.

t(
~O, El cerebelo, la protuberancia y el bulbo se
EL ENCÉFALO Y SUS DIVISIONES
ubkan en la fosa posterior de la cavidad cra-
(;( El encéfalo es la p·orción del sistema nervio- neana y juntos constituyen el rombenc~ralo o
so ubicada en la cavid?ld craneana. La figura eJ1c.éjalp.,ppsterior.
f 2-1 muestra una imagen lateral del encéfalo, la
figura 2~2 una imagen inferior (su superficie
A partir de las figuras, observamos que la
principal masa encefálica es el cerebro y tam-
f ventral) y la figura 2~3 una imagen sagiml co- bién queda claro que la siguiente porción más
iZ' mo se observa en el plano medio del encéfalo.
Lamentablemente, se utilizan varias tem1molo-
grande del encéfalo es el cerebelo. Ello podría
llevamos a pensar que las otras cuatro porcio-
ir gías para describir las diferentes partes del en-
céfalo, tres de las cuales se mencionan en el
nes del encéfalo -di encéfalo, mesencéfalo, pro-
tuberancia y bulbo- son de relativámente poca
I( cuadro 2-1, En la columna del lado derecho del importancia, Más adelante, veremos que estas
cuadro brindamos la terminología más utilizada porciones son absolutamente cruciales para el
t( en los CÍrculos médicos, en la cual el encéfalo mantenimiento de la función nerviosa, en reali-
~ .. se divide en seis partes separadas: 1) el cere- dad, mucho más que cualquier masa eqnivalen-
bro, 2)-el diencéfalo, 3) el mesencéfalo, 4) el te de cerebro o cerebelo.
Q cerebelo, 5) la protuberan.cia y 6) el bu.lbo ra-
quídeo, habitualmente denominado "bulbo".
Es importante reconocer la relación de esta EL CEREBRO
lenninología ampliamente utilizada con..la ter+
minología clásica, que damos en la columna Los hemisferios cerebrales y el· cuerpo ca-
del lado izquierdo del cuadro, y también con lloso. Estudiemos ahora las imágenes externas
varios- términos clásicos anglosajones que se del cerebro en las figuras 2-1, 2-2 Y 2-3 Y tam-
dan en la columna del medio. El cerebro es bién un cor~e horizontal del c;erebro qne se ob-
igual que el telencéfalo, y el telencéfalo y el serva en la figura 2-4. La primera característica
diencéfalo juntos constituyen el prosencéfa/o o notable que uno observa en el cerebro es que
encéfalo anterior, que constituye la gran por- está compuesto por dos grandes masas bilatera-
ción masiva del encéfalo que llena los tres les, los hemisferios cerebrales, que se observan
cuartos anteriores y superiores de la cavidad en las figuras 2-1, 2-2 Y 2-3. Ambos están co-
craneana. nectados entre sí por medio de varios haces de
EI,:",!n~cMalo, también llamado cerebro fibras nerviosas, de los cuales mencionamos
ITt~~L(C!, es uña pequeña porción encefálica ubi- los más importantes:
cada en la base del encéfalo anterior, como se
observa en las figuras 2-2· y 2-3. A pesar de su 1. El. cuerpo €alloso:se muestra en el corte
pequeño tamaño, es el único uexo de "co~~~ión sagital de ra figura 2-3 y en el corte horizontal
entre el encéfalo anterior--y todas las porciones de la figura 2-4. Obsérvese que se trata de una
inferiores del encéfalo y la médula espiqal. banda ancha de fibras que ocupa casi el 50% de
}

16 J\.NATO:-"11A MACROSCÓPICA ANATr)~1ÍA }:-1A'CHOSGí)P:CA: DEL Sl$TEMA NP¿HvrOSO: 17 )'


)

)
)c
Lóbu¡o carietal
j
)
)

"
Ji
)i

ProlJberancia

BUlbo----

Cerebelo
Fig.2-1. lmag<:n la:era! ilquíerda del encufslo que muestra las divisiones principales y los cuatro lóbulos mayores del ce-
rebro.
LÓl'luIO OCCipital

ia longitud de los hernlsferios cerebrales: Su minados circunvolucIones cerebrales. Las hen- Fig. 2-2, Imagen basa! del encéfalo.
importancia se evidencia por su muy elevado diduras entre las circunvoluciones se llaman fI-
número de fibras, alrededor de 20 millones. suras o surcos. E.n general, las más grandes y
2. En la figura 2~3 también se observa la {O_o profundas, se llaman fisuras, mientras que la . te a un cuarto de distancia_del polo posterio( el lóbulo temporal y el lóbulo occipital es me~
misura amerior. Es un haz mucho más peque- gran mayoría de eUas, menos profundas, se Ha- .. del hemisferio, y a continuación' se extiende nos dara. Más tarde, veremos que el·área don-
ño, probablemente de no más de un millón de man SUrcOS, En las figuras 2-1 y 2-1 mostramos unos 5 cm hacia afuera y adeJante. de se reúnen los lóbulos parietal, temporal y
fibras. Se encuentra ubicado vanos centímetros cuatro de las fisuras o surcos principales que occipital es la principal ZOna del encéfalO don-
por debajo del tereío anterior del cuerpo calloso mencionamos aquÍ: En cierto grado, esta..,; fisurtts y SUrcOS mar- de se produce la integración de la información
e interconecta principalmente las porciones an- can porciones funcionales separadas del cere- sensitiya. És~ liega desde e! orgl\J)ismo a, esta
terior e interna de los dos lóbulos temporales. L La fisura longitudinal separa los dos. he- bro, como discutiremos. la
área a través del lóbulo 'parietru; información
Los puntos correspondientes de casi todas las misferios cerebrales entre sí en el plano oledio- Los lóbulos 'cerebrales. Las figuras 2-1 vlsúal a través del 16bulo occipítal y la auditiva,
áreas de los dos hemisferios se interconectan en sagital del valle. . a 2-4 muestran que el cerebro está dividido en a través de! lóbulo tempmu1. Por el contrdno,
ambas direcciones a través de las fibras de es- 2. El surco central se extiende en una direc- ,cuatro lóbulos mayores y' un quínto me- observaremos que al lóbulo frontal concierne
tos dos haces, lo que permite una comunicación ci6n inferosuperior aproximada, sobre la cara nor. Los lóbuJos mayores son: 1) lóbulo fron- principalmente el control del movimiento mus-
continua entre los dos hemisferios. Cuando el lateral de cada hemisferio, y divide al cerebro tal, 2) lóbulo parietal; 3) lóbulo occipital y cular y también ciertos tipos de procesos de
cuerpo canoso y la comisura anterior se en- en forma aproximada en una mitad anterior y 4) lóbulo temporal: el lóbulo menor es 5) pensamiento,
cuentran destruidos, cada hemísfedo funciona otra posterior. la fnsu!a. ' La ínsula no se puede obse~'var desde ia su-
coma un encéfalo separado, incluso con pensa- 3. La fisura lateral, también denornjnadafi- El surco central separa el lóbulo frontal del perficie de;l cerebro y se ubica 'en la profundi-
mientos y reacciones separados en ambos lados sura de Silvia, se extiende a lo largo de la cara lóbulo par¡etal. La fisura lateral demarca eIló- dad de ia fisura lateraL El corte horizontal dei
del cuerpo. e:?ttema de cada hemisferio cerebral, aproxima- bulo frontal y la porción ante..nQf del1óbulo pa- encéfalo de la figura 2-4 muestra que el surco
Circunvoluciones, fisuras (císuras) y sur- damente en el 50% de su longitud. rietal del lóbulo temporal. Yel surco parietooc- lateral tiene una base plana ancha cubierta por
cos cerebrales. La siguiente característica del 4, El surco parielooccipital se origina al cos- cipital separa la porción inferior del lóbulo pa- los labios sobresalientes de los lóbulos frontal,
cerebro son los pliegues de su superficie, deno~ tado de la cisura longitudinal, aproximadamen- rietal del lóbulo occipital. La separación entre parie~al y temporal. Esta base plana es la ínsula
\

18 ANATOMíA ~L4CROSC()PlCA ANATOMll\ MACROSCÓPiCA DEL SlS7EMA NERVlOSO 19

CEREBRO Cuadro 2-l. Dzvisiones del encéraío


( \
LÓBULO clásica
FRONTAL
Sclrco central Encéfalo tncefulo Encéfalo
Cuerpo Pro:¡cnc6fhlo
LÓBULO canoso Te!cncéfalo Cerebrc,
PARIE'7AL Di~ncéfll;o f)ier.;:éfa!o (o tálamo, h:pot:Jc!no
Tálamo y regiones cifcul1d¡¡n:e~)

Tercer Ag.J¡ero Mesem:éfalo Cerebro 1l1ed~(1 MC$el1c~f,,10

ver.ttÍGu!o ]nterv€n- Romoo"céJa:o Cerebro pos!efJol


tricular MeICll(:¿:¡¡[o
Ce¡::-:J~¡o Cerebelo
Pro~uberal1cia P:nl'JDerltnCia
LÓBULO Mielencéfal0
OCC!PITAL Bulbo faqlÍdeo Bulbo

Sustancia bla"lca

Co,eza cerobral
(sustancia gris)

Cerebelo Hipotáramo
Qu¡asma Cue~o calloso
Cuarto y nervio
ventrículo Gang/Jos basales,'
ópticos
1) N0cleo cavdado,
LÓBULO
TEMPORAL
2)
Bulbo
MesencéfaJo 3) Globo
hlp61i~¡s pálklo

Ct\PSUJ1 Interna
{
Fig.2.3. Imagen lmcru. de la mi:ad ¡¡.quleróa del encéflllo q:lle muestra en c-,>pedallll relaC;Ó4 de.] cerebro con el tallo en-
cefálico y el cerebelo.

y los iabios se denominan opérclJ.los de los que parecen grises a simple vista, denomina-
otrOS lóbulos. Lamentablemente, conocemos das sustancia gris y otras que aparecen blan~
poco sobre la función de la ínsula excepto un cas, denommadas sustancia blonca.. La sustan-
probable papel como parte del sistema li'mbico cia gris eS1.cl formada por gran núrr.ero de cuer-
(que mencionaremos después) pilla ayudar a pos celulares neuronales, que en conjunto pre- Cuerpo p,nGs:
'( controlar la conducta, sentan un tono grisáceo. La sustancia blanca
( El cuadro 2-2 re:sume las estructuras cerebra- está compuesta por grandes haces de fibras
les y también sus partes funcionales, que discu- nerviosas que se dirigen a las neuronas de la
tiremos con mayor detalle en 1M !>Jguientes sec~ sustancia gris o provienen de cUas; su aspecto
ciones. blanco es producido por el color blanco bri,
llante de Las vainas de mielina que recubren
las fibras.
LA CORTEZA CEREBRAL: La fjgura 2-4 muestra en especial que una
SUST.41'lCIA GRIS capa delgada de susta~cia gris cubre toda la su-
'( y SUST.4NCJA BLANCA perflCÍe. deCcere,bro, incluidas las fisuras. y los Cisura calcanr¡a
( surc-Os. Se lrala de la cortezo cerebraL Vna de
Ahora, miremos dentro de: cerebro para las principales ventajas de 'tantas fisuras y sur-
'( ver cómO está organizada su estructura interna. cos es que triplican el área total de la corteza
La fignra 2-4 muestra un COrte horizontal doow cerebral; la superficie expuesta del encéfalo só-
( de se observa que está compuesto por zonas lo es de 2!3 qe 1 pie2 o 600 cm 2 , pero el área to- _ Fig.2-4. Cone horizontal dei reret;ro en el nivel de loo !fnnglios basales 'i d táiamo.
(
20 A~ATOMíJ\ fvlAC~OSCÓPJCA 'ANATOr.·,fA IvL>\CROSUÓP~CA DEL SISTE:Vt:A NER'/IOSO , 21

Cuadro 2~2. El cerebro SEI\'SAC1CNES


SOMESTESICAS
~ .. A--~
LocaitUici6n Y]!lllciólI

Las lóbu"o,~ ce"<JbrQle~ An:erQsuperiof


FJOn:a!
Pp.Ilelal Porci6n nJédia superior I ÁREA
;:>REFFONTAL
Oecip!t:.;!
Tempmal
Posterior
Lll,tera; II \I:llah::ra::1ón
001 pemnrnie"tc
y la ~rnociónj
J:¡$u!a E.'1 :a profundidad cie la fifm:.":t latera:
Fisuras y surcos pn'm:i'palcs
Fisura longitudinal Sepllra IOfi hemisferios cerebralC!J
I
Surte cenlra~ SepllITI Jm; lóbulos fronlal y parietal
1
1
Fisura laleral Sepam el lóbulo lempora! del lóbulo frontal y parle del lóbulo pa-
rieta:
Surco plItieloocipiw[ Sepllra la porción superior del lóbulo parietal de la pon:ión superior i
del lóbulo occipital
1 "w'"'"' V151m:

POrCWrU!S estructumks prillcipaln .)


Corteza cerebral (sustancia gris) Capa delgada sobre la $uperfide. compuesta principalmente por
les de mmúf1es de cúerpos celulares de neuronas
m¡~
1 Pnfl'itiNtI J
Núcleos profundos (¡a¡nh:én sustancia grili)
Ganglios basa,es
Algunas de las cstruC\uraB lünbk:as
Más importantes: n nudeo caué.>do. 2) puramen, 3) globo púlidú i A;:;¡EA DE·SROCA
Snstancia blanca Compuesta por miles de mIllones de fibras nerviosas. principalmen- 1
'\
(hab;a}
le IOle][rücas
Cisura de Silvio
-1 reas fltncrIJl1urCS
Areas molo,as _r Localizadas en el ~óbu¡o frontal pos:erior
Corlero motora ~ Controla las actividades musculares discretas ÁREA DE WERNICKE
$ocJndaria Primar'a I
Corteza premoLora Controla los patrones de coordinación de lU5 contracciones muscu- linlB9"8CIÓf1 sensillva)
lares AuoiclÓN
Área de Broca Controla el lenguaje
Corteza somesresica (Lóbulo parietal
-.~ detecta las sensaciones táctiles y propioceptivas Fig.2-5. Áreas funcionales de la t"orteu cerebr<ll.
ArBa visual ...f Lóbulo occipilal
~ detecta las sensaciones visuales
Área audjüva LÓbUIO temporal superior
Área de Wemlcke

p,rea de memoru: tecienle


Are<! prefrontal
f detecta sensaciones lIuditivas
Lóbulo temporal postcrosupe.ior
an&!iza la informadón sensitiva ée todas [as fuentes
Porciones inferiores del lóbulo le~oral
Mitad anterior del lóbulo frontal: "elaboración del pensamiento"
~
~
l
La figura 2-5 muestras las principales áreas
funcionales de la corteza cerebral que se han
determinado por medio de estos estudios, que
son. las siguientes:
conocimiento para controlar los movimientos
aprendidos, como Jos especiales necesarios pa-
ra realizar un deporte.
El área de Broca, ubicada por delante de
Area motora: corteza .motora, corteza la corteza l:notora en el margen externo de
premotora y área de Broca~ El área motora se la corteza premotora, controla los movimien-

tal de la corteza cerebral es de unOs 2. píes:< o


1.800 cm'.
La corteza cerebral es la porci;;Sn cnedálica
nes "de cuerpos celulares nerviosos. Además,
puede haber unos 1.000 míllones de fibras ner-
viosas que salen de la corteza y un número sj~
J1 ubica por delante del su:co central y ocupa la
mitad posterior del lóbulo frontal. Presenta, a
su vez, lres subdivisiones, la corteza motora, la
corteza premotora y el área de Broca, todas re-
to·s coordinados de la Jarin,ge y la boca
p?-ra pronunci~ las palabras. Esta área fundo-
na como el 'cel1tro del lenguaje de la perso~
na en uno de los dos hem1sferios cerebrales.
asociada con mayor frecuencia con el proceso
del pensamiento, aun cuando éste no pueda
milar que Hega a eHa, pasa a otras áreas de la
corteza, van o vienen de las estructuras más
1 lacionadas con el control de ia actividad mus-
cular.
en el hemisferio izquierdo en aproximada-
mente 19 de eada 20 personas, incluidas todas
producirse sm
la acción simultánea de la mayo- profundas del encéfalo y, algunas, de la ·médu~ 1 La corlcza motora, ubicada en una banda de las personas diestraS y 50% de las personas
ría de las estructuras profundas del encéfalo, A
pesar de ello. la corteza cerebral es la porción
la espim:¡l,
1 unos 2 cm de ancho inmediatamente anterior
al surco central. controla los músculos especí-
zurdas.
Área sensitiva somestésica~ Las sensacio-
.

del encéfalo en la que se almacenan todos nues~


tros recuerdos y tambíén es el área con mayor
Áreas funcionales de (a corteza cerebral ) ficos de todo el cuerpo, en especial los que
producen movimientos finos como jos del ín-
nes somestésicas son las que provienen del"'
cuerpo como tacto, presión, temperatura y do~
responsabilidad en ia adquisición de nuestras Hasta la Primera Guerra Mundial sólo se eo- dice y el pulgar; del labio y la boca para ha~ lor. En la figura 2-5 podemos observar que el
muchas habilidades museulares. Todavía no co- noda Ja función de algunas áreas de la corteza Nar y comer, y en mucho menor grado, los área sensitiva somestésica ocupa todo el lóbulo
nocernos los mecanismos fisiológicos básicos cerebral. En eSe momento se estudiaron en for- j movimientos finos de los pies y los dedos del parieraL
pie. Obsérvese que esta área se encuentra dividi-
por los cuales la corteza ce,rebral almacena los
recuerdos o el conocimiento de ¡as habilidades
ma sistemática los soldados con heridas por ar-
"mas de fuego en partes detemünadas del encé- j La corteza premotora., ubicada por delante da en un área ptimaria y un área secundaria.
musculares, pero lo que sabernos se mencionará falo para detectar cambios funcionales. Ade~ de la corteza motora, produce movimientos Sueede lo mismo Con todas las otras áreas sen~
en el capítulo 19, más, en años más redentes los neurocirujanos y 1 coordinados que comprenden secuencias de sitivas, El área sensitiva somestésica primaria
En la mayoría de la') áreas la corteza cere-
bral tiene un espesor aproximadQ de 6 mm, y
los neurólogos han documentado cuidadosa-
mente los cambios en la función encefálica cau~ 1 movimientos individuales o combinados de al~
gunos músculos diferentes al mismo tiempo.
es la porción de corteza que recibe señales en
forma directa de diferentes receptores sensiti-
sados por ~umores u otras lesiones especificas. En esta área se almaeena gran parte de ntlesttO vos ubicados en todo el cuerpo. Por el contra··
se estima que contiene unos 50 a 80.000 millo-
1
1
(
22 ANATOMíA MACROSCÓPlCA ANATOl\·"lÍA MACROSCÓPICA DEL SlSTEMA NER v lOSO 23
(
rio, las sefíales que llegan al área sensiOva SO~ Área de la memoria recienté dél lóbulo
(
mestésica secundaria antes soa plOcesadas en temponll. La mitad ¡nfel~or del lóbiJlo tempo-
parte en las estructuras enceüUicas profundas o ral parece tene~ principahl1ente import;!l.ncia pa-
en el área somestésicn primaria. El área prima- ra el akHlcenamiento de la memoria recier::.te, la
:ia puede distinguir ]05 tipos especificas de sen~ qt:~ dura algunos mlomos a varias semanas.
(
,(
, sación en regiones discretas del cuerpo. El área Area prefroutal. El área prefrontal ocupa la
secundaria Sirve princípalmenle para interpretar müad anterior del lóbulo frontal. Su función eSlá
las sefiales sensitivas, no para distinguirlas, CO~ menos definida que cualquier otra parte del cere-
TIlO la in\!erpretación de que iJflü mano está to- bro. Se ha extraído en muchos pacientes psicótl- _Ve'ntei",o :aleral
cando u na silla, una mesa o una pelota. cos para sacarlos de los estados depresivos. Es- ~tJar)$ulainterna
.Á.rea visual. La figura 2-5 muestra qt:.e el tas personas pueden segu;r funcionando sin las
área visual ocupa todo el lóbulo occipitaL La áreas prefrontales, pero pierden su capacidad pa M ,-""CI"" caudado 1
mayor parte del área visual primaria está ubica-
da sobre la superficie interna del hemisferio ce-
ra concentrarse por períodos prolongados 'j parn
planificar el futuro o resolver problemas. Por pálido
I
, Gangl:os
basales
rebr.ll, a lo largo del recorrido de la dsura caka- consiguiente, se dice que esta área es importante
fina (figs. 2-3 y 2A), pero una pequeña porción para elaborar el pensamiento.
del área visual primaria se proyecta sobre el po-
lo externo dellóbulp.üccipital, como se observa
En el capítulo 19 discUlirer.lOs con mayor de-
talle la fqnción intelectual de In corteza cerebral.
f
\ Comlst.ra anterior
en la figura 2-5, Esta área primaria detecta pun~
tos \uminosos y oscuros específicos, orientacio-
~
¡
H,pelálamo

nes de líneas 'y bordes en la escena visual. Las LOS GANGUOS BASALES

Il
áreas visuales secundarias ocupan el resto del i il óptica
lóbulo occipital y su funcí6n es i..-llerprcrar la iíl~ El corte horizontal del encéfalo de la figura ventrk:Jlc
formación visuaL Además, en estas áreas se i:¡- 2-4 muestra varias áreas de sustancia gris, deno-
terr~reta el significado de las palabras escritas. minadas núcleos, ubicadas en la profundidad del Flg,2.{I, Corte coronal del cerebro. pur delante det tálaMO, que mueSlra espociahteme los gangli05 baM.tes.
. Area para la audición (área auditiva). El encéfalo. en núcleo es un conjunto de cuerpos
área auditiva está ubicada en la mitad superior de células nerviosas congregados en un área. En
de los dos tercio.$. anteriores del lóbulo tempo- la figura se observan dos grupos separados de " mayor detalle las localizacione.s anatómicas de pálido se ubican por delante y por fuera del tála~
raL El área au.ditiva prúnaria se encuentra en núcleos: 1) los ganglios basales, que forman
la porción media de la crrcunvo;ución temporal parte del cerebro y 2) e! tálamo, compuesto por
superior. En ella se detectan tonos específicos, múltiples núcleos pequeños, que forma parte del
I
1
los principales ganglios basaies, Bn la figura
2-4, en el corte horizontal del encéfalo. obsérve-
se que el núcleo cal.ldado, el putamen y el globo
mo, La figura. 2-6 muestra un corte coronal del
encéfalo levemente por delante del extremo an-
terior del Lálamo, aproximadamente en la región
intensidad y otras características del sonido. diencéfalo y describiremos más adetante.
Las' áreas secundarias ocnpan las otras partes Las figuras 2·6 y 2-7 muestran otras imágenes
del área auditiva. En ellas se interpretan los sig- del encéfalo en las que se destacan los ganglios ~ FiSL-ra londt,d,.¡
nificados de. las palabras habladas y panes de basales; la figura 2-6 es un corte coronal Y'la fi-
estas áreas taInbién son importantes para el re~ gura 2-7 una imageu tridimensional, ambas
conocimiento de la música. muestran 18.& ¡ocalizaciones de los ganglios basa- 11
Área de Wernícke para la integración sen~ les en las masas cerebrales y tamhién sus rela- j,
sitiva, El área de w'emicke se ubica en la por dones con el tálamo. Los tres ganglios basales
I,i
w

ci6n posterior del lóbulo temporal superior, en más importantes son: 1) núcleo caudado, 2) pl1 w

los puntos en que' los lóbulos parietal,:! occipi- lamen y 3) globo pálido. Además de estos tres,
tal entran en contacto con el lóbulo temporal los anastomistas consideran que el claustro y la
AUí se reúnen las señales sensitivas de los ló- am.igda{a también soo g'anglíos basales, pero la
bulos parietal, occipital y temporal. Esta área es . funci6n del cla.ustro es desconocida y la arnigda~
muy importante pura intelpretar los significa- la funciona como parte del sistema !únbico, que
dos finales de casi todos los diferentes tipos de discutiremos más adelante en este capítulo; tiene
infonnación sensitiva como los significados de muy poca relación funcional con el resto de los
oraciones y pensamiento-.'\, ya sea que se oigan, ganglios basales.
lean, palpen o incluso se generen en el propio Por otra parte, ios ganglios basales del cere-
encéfalo. Por 10 tanto. la destrucción de está bro funcionan en una asociación muy Última con
área del encéfalo produce pérdida extrema de la el subuílamo del diencéfalo y la sustancia !legra
capacidad de pensamiento. Esta área sólo está y el núcleo rojo de; mesencéfalo. Por lo tanto,
Putamen Fibras para !a medula
bien desanollada en uno de los hemisferios ce- muchos fisíólogos consideran que estos tres y globo o!!ido espínal'y provenientes
rebrales, habitua!mente en el izquierdo. ESté cuerpos también fOlTIlan parte del sistema de los de eHa, en la cápSula
desan'ollo unilateral evita la confusión de los ganglios basales. inlerna
procesos de pensümiento entre las dos mitades Localización tridimensional de Jos ganglios
del encéfalo, basales en el cerebro. Ahora, estudiaremos con Fig.2-7. Im.:tgell tridimenswn.11 de Ja rehlclón de las g.mglios basale;; con el ¡¡¡Jamo.

(
i J
24 ANATOM1A MACRúSCóP1CA 1\,

motora del cerebro. En esta área lo~ tres Q,m- Para lograr el alto grado de coord~nad6n uc- f SUStancia b,anca Corteza cerebral
gEos basales se ubl:::an a horcajadas de una de cesarío entre los músculos del cuerpo, durante 1
¡
las principales vías de fibras del cerebro. deno~ la mayoDa de las funciones motoras, un circui-'
minada cápsula interna. Esta vía, que -describi- to muy complejo de fibras nerviosas -imerco- ¡
remos fuego, es el pdncipal nexo entre la corteza
y las regiones inferiores del encéfalo y la médu~
la espinaL Muchas de las fibras de la cápsula in-
necta: 1) la corteza cerebrai y los ganglios ba-
sales en el cerebro, 2) el tálamo y el subtálamo
en el diencéfalo, 3) e! núcleo l'OjO y la sustancia
}
terna se odginan en ia corte7Jl mOlora y prerno- negra en el mesencéfalo y 4) el cerebelo en el
tora, y ramas de ellas ingresan a los ganglios ba~ encél "~lo posterior. 1
,, )

¡
sales, Después, porciones de las señaJes motoras
se procesan y transmiten a través de estos gan- Ji
glios, en lugar de pasar directamente de la corte- LA SUSTANCIA BLANCA DEL CEREBRO
)1

II
za a la médula espinaL
Obsérvese. también en la figura 2-6, la rela- En casi todas las areas del cerebro excepto la ).)
ción de los ganglios basaies con las porciones COrTeza ce,rebral y los ganglios basales, encon-
anteriores de los dos ventrículos laterales, que tramos sustancia blanca, co~puesta casi exclu~ )J
son cavidades dd cerebro llenas de líquido. En sJvamente por fibras nerviosas que suelen estar j

cada uno de los hemisferios cerebrales los ven-


trículos se ubican respectivamente por arriba y
organizlldas en haces especificos denominados
tractos de fibras. En la figura 2-4 se observan l );
por adentro del núcleo caudado,
Por último, el diagrama tridímensional de la
tres de los principales tractos de fibras, cada
uno contiene millones de ellas y son:
1 )i
I
fignra 2-7 muestra en especial la relación de !i )1
los ganglios basales con el tálamo, Se puede L El cuerpo calloso, que lflencionamos an- j
observar la localización central del tálamo, en tes, conecta las áreas respectivas de la corteza Nervio ocullo.m""", }i
(motor ocular
la porción basal del encéfalo, y )a ubicación en cada hemisferio cerebral con áreas corres- comun) derecho )í
del sistema de los ganglios basales, principal~ pondíentes en el hemisferio opuesto. El cuerpo !
mente por delante y por fuera del tálamo; pero calloso lambién se observa en el corte sagüai )
obsérvese también la larga cola del núcleo cau-
dado que se enrola hacia atrás, a través del 16~
de la figura 2-3 y en corre coronal de la figura
2-6.
Nervio ," ....• _.,~". ,
J~J:'
bulo parietal, y después hacia afuera y abajo,
en el lóbulo temporal. La amígdala se ubica en
2, La radiación óptica, que se observa en ia
figura 2~4, se diríge desde el cuerpo geniculado 1 Fig.2..s. Di!lecci6n profunda del cerebro que muestra las floJaS nerviosas rndianlC&, la--corona radiata, que conducen las
señales en amOOs direcciones entre la coneZ:l cerebral y las pordones ínfer;ores del sistema nervioso cenlrat )1
la punta de la coja del núcleo caudado en elló-
bulo temporal.
lateral (externo) det tálamo hacia el área de la
cisura calcarina en el lóbulo occipitaL Es la vía 1 )1
Fundón de 10& ganglios basales, Si en un
liato ·se elimina la corteza cerebral, Slll ex.traer
de relexo Unal para la transmisión de las seña-
les vlsúales desde los ojos hasta la corteza cere-
t encéfalo, que conecta el telencéfalo (el cerebro)
con el mesencéfalo (cerebro medio). En el ser
céfalo, rodeado por todos lados, excepto abajo,
por el cerebro, La< figura 2-9 muestra otra ima-
»)
¡os ganglios basales, el animal. todavía puede bral. 1 humano el diencéfalo también provee un nexo gen del tálamo y su ubicac;i6n en un corte coro~ p
realizar la mayoría de sus -Hctividades motoras 3. La cápsula interna. que se observa en la nal del encéfalo. Se descrihen varías caracteris~
!
similar entre el cerebro y las porcíones inferio w

normales, que incluyen deámbular, pelear, ar- figura 2-4, se hana en las areas entre el tálamo, res del encéfalo, pero anatómicamente se halla tlcas ~spedfic'ls del tálamo. )J
quear ellomo,- escupir··y casi cualquier otro mo- ' el nucleo caudado y el putamen. A través oe tan fusionad{fcbn la'$ porciones basales del cere- En primer lugar, comprende algunos núcleos
vimiento. Por otra parte, en el ser humano, una ella se transmiten la mayoría de las señales en- Y
pérdida similar de corteza cerebral pero con los tre la corteza cerebral y el encéfalo inferior y la
médula espinal.
1 bró que es difícil demarcar sus límües. No obs-
tante, se define como aquellas estructuras que
discretos separadas, como lo muestran las múl-
tiples áreas azules de la figura.
Y
ganglios basales intactos s6lo deja a la persona rodean al tercer ventrículo (otra cavidad del en~ En segundo lugar. el tálamo descansa direc~
con actividades motorf!s groseras, como movi~ céfalo Bena .de líquido, que se observa en la fi- tal11ente sobre la parte superior del mesenc_éfalo )j
La figura 2-8 muestra incluso de forma más
mientos del tronco y pe_los- miembros con una,
marcha no controlada con piernas rígidas. gráfica la sustancia gris y la sustancia blanca 1 gura}-9 y se discute en el capítulo siguiente).
El cuadro 2~3 reSume las importantes estruciu~
(también denominado "cerebro medio"); casi
todas las señales del mesencéfal0 y de otras re- )J
Reuniendo esta información" se puede dedu~
dr que. en el ser humano, una fundón impor-
del cerebro. También se observa la gran masa
de fibras nerviosas que se extiende hacia arriba,
l ras y funcíQoes del diencéfalo. Las estructuras
más importantes son el/álamo y el hipotálamo.
giones inferiores del encéfalo, así como de la
médula espinal. prosiguen hasta la corteza ce-
)i
tante de los ganglios basales es controlar los desde la cápsula intenta, hasta la corteza cere~ J Ambas están compuestas por múltiples m1cleos rebral a través de sinapsis en el tálamo, ),
movimientos básicos groseros -del cuerpo, bral a través de una radiación extensa denomi·
mientras que la corteza cerebral es necesaria nada corona radiata. i que realizan muchas funciones nerviosas impor-
tantes. Además existen dos áreas nucleares más
En tercer lugar, el tálamo tiene muchas co-
nexiones bidirecclonales con todas las partes )

~
'
para realizar los movimientos más precisos de pequeñas, ubicadas por detrás y por debajo del de la correza cerebral que llevan Un tráfico con-
los brazos, manos) dedos y pies. Cuando la ma- tálamo, el epitálamo y el subuílamo. tinuo de señales desde el tálamo hasta la corte- )
nO está realizando una actividad precisa que EL DlENCÉFALO za y también desde la corteza hasta el tálamo.
exige una postura de fondo del cuerpo, los gan- Ellálamo En cuarto lugar, el tálamo se ubica en íntima )

!
"gIios basales gobJernan los movimientos carpo-- El diencéfalo se denomina también "entreell- aposición con los ganglios hasales.y transmite
rales mientras que la 'corteza cerebral propor- céfalo" En los animales inferiores el diencéfalo Ya hemos observado en varias figuras que el muchas señales desde olras regiones inferiores )
ciona los movimientos precisos, es una estructura nodular, distinta del re_sto del tálamo está ubicado en el centro mismo del en- del encéfalo y la médula espinal directamente a
)
,
)
t
( ANATOMfA !\{,.\CROSCÓPICA DEL SIS1TMA NERVIOSO 2.j
26 ANATOMíA MACROSCÓPIC:A
(
::O,sura los ganglios basales. A su vez, himbién f..:r,;ciúna Relación talamocorticaL Además de las
{ longitudinal como Ulla e~tación de relevo dz las señales pro~ vías de relevo hasta la corteza cerebral, entre
{ f venjentes de [j]gullOS de :os ganglios basales
hasta la corteza.
el tálamo y todas las áreas de la corteza talfl
bién existen innumerables conexiones bidirec-
M

1
¡
Entonces, en esencia, el tálamo es nna esta- cionales, y las fibras nerviosas se dhigen en
ción principal de relevo de tráfico, para dídgir ambas direcciones. La figura 2~10 mu¿;gtra
N¡jc;~ piel\C3 l3.s señales sensitivos y de olro lípo a los puntos mediante un código de coi.ores las úreas del tá-
caudado cortlldoos
apropiados de la cor:eza cerebral y de las áreas lmrio que cOneclan con áreas específicas de la
1 más profundas del cerebro. Algunos ejen¡plos corteza cerebral. Por ejemplo, ia pordón pos-
,1, de los diferentes tipos de señ.ües que se relevan terior del ttilamo (cuerpo geniculado latera] y
Tercer , en el tála:no incluyen: pulvinar) tiene conexiones bidireccionales con
ventriculo ¡
; el lóbulo occipital de la corteza. La porción
1. Toda') las senales sensitivacI' somestésicas superointema (núcleo dorsomedial) conecta
Tálamo del cuerpo (presión, dolor, temperatura, etc.) a con el área prefrontal del lóbulo frontal. Y JO,
1
1 la corteza somestésica 'del lóbulo parietal. porción postemlo:eral de! núcleo ventral (nú~
Núcleo ~ 2. Seliales visuales al área de la cisura ca1ca~ cleo ventral posterolateral) conecta con el área
subtalámico
rlna de la COlteza occipital (la porción del trH¡¡~ somestésica primaria de la corteza parietal, et-
mo que hace relevo de estas señales se clasifica cétera,
Núdao
rojo
1j a veces como metatála:nó, que es el extremo Pero ¿cuáles son las funciones de estas cone~
posterior del tálamo)< xiones bidireccionaíes? En primer lugar, sin el
Nef\i>ós
craoeanm;;
1
l
3, Se/jales auditivas a la circunvolución tem-
poral superior (también transmitidas por el me~
tálamo la corteza es inútil. Es el tálamo el que
induce la actividad cortical, además de relevar
tatálamo). las señales hasta la corteza desde otras áreas
negra 4. Señales ,de con/rol muscular deJ cerebelo, del encéfalo y la médUla espinaL De hecho. po-
mesencéfalo y otras áreas del tronco encefálico demos considerar que la mayoría de la corteza
Gen3be1a inferior, hasta la cotteza motora y los ganglios cerebral es principalmente una prolongación
basales. del tálamO'; la corteza brinda un gran depósito
mnésico para que funcione a disposición de los
Pro!vbwsncia Bulbo Reladón anatómica del tálamo con los centrOS de control de,l tálamo.

Fig. 2-9. Imagen corona! del cerebro desde adelante hacia atrás. Este corte se efectuó inmediatamente por deJome del
1 ventriculo.". Obsérvese en especial en la figura
2· 9 la relación del tálamo con varios de los El hipo'álamo
( lrÓllcú em:efálíco inferior ya través del centro ceL Lálamo ventrículos: 1) los dos ventrículos laterales se
ubican inmediatamente por nrriba de las dos
1
Varias figuras que presentamos antes en este
'< mitades del tálamo y 2) el tercer ventríeulo di-
vide al tálamo en dos mitades. Cada una fun~
capítulo mostraron una estructura peqneña., en
.el centro de la base del encéfalo, denominado
Cuadro 2~3. El dicncéfalo y el sistema lfmhico hípotá!amo, Estudie en espedallas figuras 2-2
ciona por separado con el hemisferio cerebral
EsflUCliU'(l FUl/non del mismo lado, y entre ambos hay poca comu- y 2-3 Y ubique esta estructura, pero observe

(
Dienee/alo
Tá!arno Bat\e centra! del encéfalo Tr..msm¡'e ¡,as señale!; sensitivas a la cone· 1 nicación directa.
Función de interpretación sensitiva del
con cuid.-«do o de otro modo la omitirá. Su ta-
maño pequeño enmascara su importancia, pues

( Hipotálamo inferior Ji tálamo anterior


za, hnciQocs analíticas semi:ivas
Controía las funciones cnrporales internas,
estimllla el ústemfl. nervioso autór,omo
j tálamo. En los animales inferiores, en especial
en el estadio de los reptiles, la corteza cerebral
es un centro importante del encéfalo para con-
trolar las funciones corporales intemas.
Subtálamo inferior al tálamo posterior Funcionil con 10$ ganglios hllSales pura
controlar l:¡ actiVldád muscular subcoll'>"
1
'~
no está muy desarrollada, pero el tálamo es La figura 2-11 muestra una gran imagen in~
dente una parte estableeida del encéfalo. En estos terna del hipotálamo, donde se observan, en _.
Epitálamo Posteroinfeno~ allÚtamo Función desconocida; Incluye la gLiocula animales el tálamo desempeña un papel mucho tres dimensiones, vanos núcleos del hipotála-
( pineal mayor en la interpretacíón sensitiva que en el mo. Nótese que éste, se ubica por delante del
hombre; pero incluso en éste se conservan al- núcleo rojo, que se halla en la parte más alta
Sistema límbico
Amígdala En la profundidad del extremo a[}le~ Conlrola lr. conduela para cada ocasión so- gunas de sus capacidades de interpretación del mesencéfalo, y también inmediatamente
( rior de cada lóbulo lemporal cíal sensitiva, lo que es en p<!rticular aplicable a la por debajo del extremo anterior del tálamo.
Hipocampo ,Borde interno de cada hemj~ferlo ce- Determina qué infonnaciólI SC:lsitiva se in- sensación del dolor. Un indiv~duo puede per- Existen en especial abundantes vías nerviosas
reora! dlcr.rn á la memoria
Cuerpo m:tmilur Posterior al hipotálamo Tal vez ayudH Il detem1l\.lar el humor y el der la mayor parle de las áreas sensitivas $0- entre el hipotálamo y el tálamo 3merior, y tam-
grado de vigilia mestésicas de su corteza cerebral o todas; no bién entre aquél y el mesen céfalo.
( Septar:) pellucidul1'l Unea me:rna del cerebrO, pOr delante Tal vez ayuda a :;oulrolar el cr.ráCLCt y el obstante, sigue reteniendo gran parte de su ca~ Algunas de las funciones de los núcleos del
y por arriba dd Illpotilamo SIstema nervioso aut6nomo
Anillo de- corteza ::erebral en la por- Cümponcnlcs cDnscíen\e.> eu el comío! de pacidad para percibir el dolor. Ello concuerda hipotálamo. En muchos pnntos de este texto
Corte"ti! Iimbic:r:
Cl!cunvnludón del cuero ción interna del cerebro, alrededor ;a conducta . con que el dolor es una de nuestras sensacio- discutíremos 1<;1 importancia de uno o más de
po canoso, dng\.lln, oe las eslructuras ¡tmb;cil,s más nes :nás primitivas y talnbién que el tálamo es los núcleos hipotalámicús en el control de algu-
( iusul¡¡ y drcunyolu~ prof:mdas nas de las funciones corporales internas, y en el
una porción más primitiva del encéfalo que el
C¡CU del h:pocampo
cerebro. capítulo 20 presentaremos más detalles de la
, ~ "

28 ANA TOMIA Mf\CROSCCWlCA


í
1
Area
S;.rco

j 7raClc
mamllar
hipctalami::o

1,
J
1
i
i
j
--c"'"
NJcleo
pt1lóptico
Núclec
_ _ _ dorsonodia!

Il
Núcleo
_ _ _ _ llenlromedia1

7"---- Area ilu,!erior


h:OO:ai¡iMica

Núcleo
' - - - - $upraé'plico
Núcleos
Gir1!l!a
í!1\riillamín¡lrt!s ,
y ner"io ópticos

N';clec
cenir(lmediaf'O -"_",',,~ ventral in!-errrO<?d.o
(>alera!)
Cuerpo
gilln1cU'ado
medial
{Interno}

~rotuberancla
FIg.2-10. Relación entre los diferentes núcleos del tálamo y sns areas de oooexi6n en la corteza cereOral. (Reimpreso de
Warwick y WíU~ams; Gray's /ulUlOmy. 35; eoid!?!l britállica. PhJladeiphm, W. B. Saunde:s. 1973.)
Fig. 2-11. Imagen tridimensíon¡¡~ de un J¡¡do de! tllpoilEamo que mnes(ra 5US núcleos pr.neipales, (Íorr:ado de Nauta y
Hl'Iyn:llker: The Hypothalllmns. Spnng-field, Ill" Charles e Th6müS. 1969.)

función de la totalidad del hipotálamo, Sin em- tenor en el hípoJálamo lateral hace que la per-
bargo, mencionemos ahora algunas' de las fun~ sana ten2a mucha sed, Por consiguiente, no podernos evitar sentir- 1. La amigdála '(también Hamada ·cuerpo
dones importantes de algunos de los núcleos La esrlmu]ución del hipotálamo posterior ex- nos impresionados por la importancia globaJ de amigdaloide) es una pequeña estructura nu-
hipotalámicos. cita el sistema nervioso simpático en todo el esta área pequeña del encéfalo y sus múltiples clear, localizada en la profundidad de cada ió-
El mkJeo preóptíco. ubicado por delante, cuerpo, lo que aumenta el nivel global de actÍ- papeles en el control de nuestro cuerpo. En bulo temporal anterior, que los anatomistas
participa principalmente en el control de la vidad de muchas partes internas del organis.01o, consecuencia, discutiremos sus fnnciones en consideran como uno de los ganglios basales.
. temperatura cQrporaL en especial incrementa la frecuencia cardíaca y muchos puntos de este libro, Sin embargo, funciona múy estrechamente re-
El núcleo supra6plico, ubicado por delante y se -produce vasoconsLricción. lacionado con el hipotálamo y no con los gan~
por abajo. y süuado inmediatamente por enci-r Por último, la esrimulací6n de diferentes glios basaJes comunes. Se piensa que la a01íg~
ma de los nervios ópticos, controla la secreción I áreas del hipotálamo hace que sus neuronas se- EL SISTEMA LÍMBICO dala ayuda a controlar la conducta apropiada de
de hormona antidiurética, que ayuda a controw I creten varias hormonas denominadas hormonas la persona para cado tipo de situación sociaL
lar la concentración de electrólitos en los líqui~ t::liberadoras que son transportadas por la sangre La palabra "1ímbico" significa lfmite; el sis- 2. El hípocampo. uno de cada lado, es una
dos corporales. venosa directamente a la glándula hi.pófisis an- tema lfmbicD, que se muestra en la figura 2-12 porción primitiva de la corteza cerebral que Se
El núcleo medit.ll del hipotálamo. cuando es terior, donde producen después secreción de las y se resume en el cuadro 2-3, comprende las ubica a 10 largo del borde más interno dellóbu-
estimulado, brinda una sensación de saciedad honnonas hipot1sari3s anteriores. A su vez, las estructuras limítrofes del cerebro v el diencéfa- lo temporal, y se pliega hacia arriba 'y adentro
{es decir, de satisfacción. en especial con res- horrnonas hipofisarias controlan actividades tan lo que rodean sobre todo al hipotálamo. El sis~ para formar la superficie infelior del asta ante-
pecto a la comida). variadas del organismo como el metabolismo tema límbico tiene una funci6n especial de ríor del ventriculo lateraL Se piensa que inter-
La estimulación de la mayoría de las regio· de los hídn:uos de carbono. proteínas, lípidos, control de nuestras actividades emocionales v preta para e( encéfalo ta importancia de la roa-
nes laterales del hlpotálamo hace que una p~r· las funciones de las glándulas sexuales y otrOs conductaies. Algunas de sus partes más jmpo;- yona de nuestras experiencias sensiLtvas. Si el
sona tenga mucha hambr~.y la estimulación au- procesos. tan tes son .las siguientes: hipocampo determina que una experiencia es 10
I \

30 ANAT01:.dA MACROSCÓP~CA

Circunvolución del :uerp0


cailoso . cíngulo

Tálamo pe~lucídLm Anatomía macroscópica

rom¡~"," sr1érior
del sistema nervioso
II, Tallo encefálico, cerebelo, médula
3
espinal y sistema del líquido
cefalon-aquídeo

Hipotala;T10
EL TALLO ENCEFÁLICO cerebrales, que constituyen el 80% del mesen-
Nerv:o óptico cé-falo anterior 'i 2) el techo, que comprende las
El tallo encefálico, que se muestra en la figu- estructUras cercanas a la superficie posterior.
Columna ra 3-1, es exactamenle lo que su nombre impli- Hacia abajo, a través de la porción posterior del
del fórníx
ca: es el tallo qne conecta el encéfalo anterior mesencéfalo cerca de la Hnea divisoria entre
con la médura espinal. Sus principales divisio- los pedúnculos cerebrales y el techo, se eO M

CuerJ?o TraclO nes son: 1) el mesencéfa/o, 2) la protuberancia cuentra el acueducto cerebral, que es un canal
mam:la~
marnilotaiámico y 3) el btdbo raquideo (cuadro 3 l). Algunos
w
tubular pequet10 que conecta el tercer ventrícu~
anatomistas consideran también al diencéfaJo, lo en el diencéfaJo con el cuarto ventrículo en
Fig. 2~12. El sislen·,a Iímbico en la porción media del cerebro. (Tomarlo dc w¡¡rwick que se discutió en, el capítnlo anterior, como el tallo encefálico inferior.
edición británica. PhiJadelphia. W. B. Snunders,19í3.;
parte del tallo encefálico porque tambjén es un Los pedúnculos cerebrales. Los pedúnculos
nno. cerebrales- se desvían bacia adelante y afuera,
A través del taBo encefálico se dirigen hada en la parte superior del mesencéfalo, y después
suficientemente importante, será almucenmla que este anillo permite la asociación entre las arriba y abajo varios t/'acros de fibras importan~ se proyectan hacia arriba, en las dos mitades !a-
como memoria en la corteza cerebraL Sin el hi- funciones conductaJes cerebraÍes conscientes y tes que transmiten señales sensitivas de la mé w
terales del diencéfalo. Cada pedúnculo cerebral
pocampo, la capacidad de una persona para al~ las -funciones condoctales subconscientes del dula espinal, principalmente al tálamo, y señales está dividido en tres áreas separadas:
( motoras. desde la corleza cerebral a la médula
macenar recuerdos es muy deflciente. sistema límmco más profundo.
\( 3. Los cuerpos mamilares se ubican mmedia- espinaL Además, en el tallo encefálico se origi~ l. Una capa supe:ficial anterolateraJ groesa,
t~mente por detrás 'del hipotálamo y funCionan Las señales provenientes del sistema hmbico nan o temünan otros traetos de fibras cuya fun M
de fibras cOfticoespinales y corticoponlinQs,
( en íntima asociación _con el tálamo, el hipotála- que se dirigen al hipotálamo pueden modificar ci6n principal es transmitir señales sensitivas y conduce las señales motoraS desde la corteza
mo y el tronco encefálico, para ayudar a contrO- cualquiera de las' muchas funciones corporales motoras. hasta la médula espinal y la protuberancia.
( lar muchas funciones conductales como el gra~ internas controladas por este último o loda!:> Sin emhargo, ~! tallo encefálico también ai- 2. Una Cflp€l más profunda de cuerpos celula-
do de vigilia de una persona y tal vez su sensa- ellas. Y las señales que van del sistema iímbico berga muChos centros dé gnin importancia que res nerviosos cou pigm-enlictón oscura. deno-
t ción de bienestar. al mesencéfalo pueden controlar aspectos de controlan variables fisiológicas como la respira- minada sustancia negra se ubica por detrás de
la conducta como vigilia, sueño, excitaci6n, ca- ción, la presión arterial. el equilibrio y otras. De la capa de fibras. Las neuronas de la sustancia
C' 4. El septlim pellucidum se ubica por delanle
del tálamo, por arriba del hipotálamo y entre pacidad de atención e incluso ira o docilidad, hecho, esos centros incluso detenninan el nivel negra funcionan eomo parte del sistema de los
( los ganglios basales, en el plano medio del ce- aunque todavía es poco lo que se conoce de la de activid~d en el cerehro y también generan el ganglios basales para controlar las aetividades
rebro, Su estllnulaci6n en diferentes partes pue- forma en quejas diferentes partes del sistema ciclo sueñoMdespertar del sistema nervioso. musculares subconscientes de! cuerpo. La des-
( de producir muchos efectos conductaies dife- límbieo interactúan para controlar todas estas Por últtmo, el tallo encefálico sirve como el trucción de estas neuronas produce ]a enfemle-
rentes, que incluyen la ira. funciones emocionales y conductales del orga M
nexo entre el cerebelo y el cerebro, por arriba, y dad de Parkinsot1, en la cual el individuo desa~
S. La circunvolución del cuerpo calloso, el nismo. entre el cerebelo y la médula espinal por debajo, rrolla espasmo muscular continuo y un temblor
ciflgulo, la Ílulda y la circunvolución parahipo .. agitante en parte o todo el cue:-po, a veces tan
{ grave que las fundones muscuiares se tornan
ciimpica forman en conjunto en eada hemisfe-
rio un anillo de corte:l,a cerebral que rodea las BIBLIOGRAFíA EL MESENCÉFALO inótiles.
estructuras más profundas del sistema límbico 3. El legmelllo es la masa principal de los
descritas en tOS párrafos anteriores, Se piensa Véa~ bibli(lgrafía, capítulo 4. En ¡a figura 3 l·se observa la anatomía de
M
pedúnculos cerebrales por dentro y por detrás
( de la sustancia negTíl.
superficie del mesencéfalo, desde el lado posíe-
rolateral lzquíerdo, y en la tiguril 3~2 se mues-
(ra un corte hOrtumtal del centro del mesencé- El tegmenro contiene varios tractos de ñbras
( falo. Éste presenta de. adelante hada atrás, dos y núcleos importantes que tienen las siguientes
secciones principales: 1) los dos pedúnculos funciones:

(
32 ANATOMfA MACROSCÓPICA
I
ciones del tegmento. La formación reticular no I Cuadro 3~1, El tronco encefálico y el cerebelo
sólo está presente en el mesencCfalo: se extien-
de desde el extremo superior de la médula espi-
nal hasta el diencéfala, aTravesando el bulbo Ia-
I ESf/'!/cmra

quídeo, la protuberancia, el mesencéfalo e in~ Mesencrfw'o


Pedúnculos cerebrales
duso se extiende en el centro de! tálamo, donde L Tracl{)!l corticoespinales y corticoponlinm; Señ:;!cs motoras para la méciub espinal y la protuberancia
está representada por los núcleos intl'alaminares 2. Susl.mcia negra Parte de! si.~t\:ma!le ccn~rol moto, dt Jos ganglios basales
del tálamo. Varias colecciones de céluías ner- 3. Tegmemo
a. Núcleo rojo Releva Id!¡ SL-1illles del cerebelo
viosas en la fonnaclón reticular controlan mu- b. Fonnación n:licular Ex:ha todo el encéfalo, controla el IOno mu~culur
chos...de los movimientcs corporales estereotípi- c. N.:ídecs de los nervios craneano: m y IV Controlan los movimientos oculares
cos, como movimientos de giro del tronco, de d. Lemniscos mediales Slffi"lcs sensitiva!, para elllllafflo
Techo
giro e inclinación de la cabeza y los posturaJes 1. Colículos superJores Ayudan ti oontrull1I Jos movimientos ()Culares
de los mre'mbros. Incluso es más importante 2. C.olículos inferiores Producen reacciones motoras aute llis señales auditiva:,
destacar que la formación reticular es un centro
Protuberancia
principal de todo el encéfalo para controtar el Parte ventral
nivel encefálico global de aC/l\'idad. La estimu- 1" Tractos cnrticoespinales Alraviesan la prntubel'ancia ven1:al haci.. la médula
lación generalizada de porciones mesencefáli- 2. Núcleos pontinos Terminación de los tractos con-icopootinos
3. Fibras tranv~rsa.<; Fibras de los nú'cleos pontino\ para el hemisferio ccrebeloso
cas y pontinas de la fonnadón reticular suele opuesto
producir un grado elevado de insomnio en un Tegmen10
animal y también aumenta d tono muscular en i. Formacióu reticular [gual que en mesencéfalo, también partes de los centros vasomo-
todo el cuerpo. Por consiguiente, la fonnncÍón lores y respiratorios
2, NlÍcleos de loS pares craneanos V, VI, VIl)' vm Mo...lmleoto-s oculares y facuües; sensaciones faciales. auditivas
reticular si bien se halla algo dispersa en todo el y del equilibnQ
taHa encefálico es funcÍonahnente una de las 3. Lemniscos mediales 19ual que en meseucéfalo
estructuras encefálicas más importantes, como
I
Bulbo raquídeo
discutiremos en forma más detallada en capítu-
los ¡:osteriores.
I P:rárnides y decusación de fas pirámides
Núc;eos grácil (delgado) 'j cuneifonne
Dee\l$.1ción de los lemnisco's mediales
Núcleo olivar inferior
Extensiones- deseendenleti y cruce de tractos corticoe;;pinhl~
O.ígenes de lal; fibras en los Jemniseos mediales
Cruee Ce los lemniscos mediales
Origen de mnchas fibras aferentes del cerebelo
Fig. 5~1. El {¡¡[lo eueeJllico. El tecbo~ El [echo es el 20% posterior de! i Kúcieos de los ner ... ios craneanos IX, X, Xl y xrr Señales motoras pata los mus~uJo$ de laringe, faringe, lengua v
mesencéfalo y consiste principalmente en cua-
tro pequeños cuerpos nodulares, dos colkulos
I algunos músculos cerviC2.!es; señales sensitivas de las vísce:rni:
señales motoras para el si5l:ema nervioso para;:impático
Fonnación retieular .
1. El lemnisco medial (imemo) es el princi-
pal tracto de fibras para transmitir las señaIes
(tubérculos cuadrigémjnos) superiores y dos
co1fculo~ inferiores. dispuestos en un cuadrado
.1, L La mayor parte de! cenl.ro vasomowr CoolrQJa la iesL.'l(encia vascul;u·, la presión anerial, la actividad
cardíaca
somatosensüivas del cuerpo al tálamo, sobre la superficie pOSterior del mesencéfalo, 2. La mayor parte de.! centro resj:ira!orlo Controla ln:spímeión y espiración
2. Elfascfcu/o longitudinal medial (interno) como se observa en la figura 3- 1. Cerebelo
es un tIacto que conecta muchos de lós núcleos Los dos coliculos superiores están ubicados 'pedúnculos cerebelO$os
del tallo encefálico entre sí y t·ambién con el a ambos lados de la pordón superior del me- 1. Pedúnculo inferior Se extiende desde el bulb-c; prineipalmenre señales aferenles·
2. Pedúnculo medio Se extiende desde la porción ventral de la pwtuberancia; ;,cf'¡a)es
.diencéfalo. sencéfalo posterior y se localizan inmediata- totalmente aferentes
- 3. Ell1úcleo roJo, ,que se'observa en la·figura m_ente por debajo de los potaS posteriores del 5. Pedúnculo superior Se extiende hasta el mesencéfalo; pr:ncipalnrenle señales efe~
3-2, ocupa una porcÍón importante de cada lado táiamo.'En los animales inferiores, especial- renles .
mente los peces, Ios calículos superiores consti- Vennis Porción de la línea meQia del cerebelo: funciona con el tallo en·
del tegmento mesencefáJico superior. Este nú- cefálico y la médula espinal
cleo funciona con los ganglios basales y el ce- tuyen el término encefálico ,principal para ia vi:.. Hemisferios cerebclosos Pordooes laterales del cerebelo; funciona principalmente' con los
rebelo para coordinar los movimientos muscu~ SíÓfi. En el ser humano, las funciones visuales centros motores superiores
de estos cuerpos se han perdido pero se siguen Corteza cerebelosa Retarda las &eñales ntoLoras
lares del .::uerpo. También sirve como estación Núcleos profundos
de relevo para las señales transmitidas d~l cere~ utilizando para proqucir movimientos oculares L N úeleos dentados . Núcleos eferentes de tos hemisfenns cerebelosos
belo al tálamo y el cerebro. e incluso movimientos del 1ronco en respuestas 2. Núcleos fastigios, globosos y embollfonnes Núcleos eferentes riel verm.Js
4. Los núcleos de los nervios oculomotor y .a seiíales visuales súbitas. como el parpadeo de
troe/ear son pequeñas colecciones de céiulas una luz de un lado del campo visual o el movi-
nerviosas a cada lado del mesencéfalo, que miento brusco de una persona o de un animal
controlan la mayoría de los músculos eJl(:arga~ cercano. Por debajo de los colículos inferiores, a am- 1? esgTr"?,, ! "0.
dos de los movimientos oculares, Los dos colicuios inferíores se ubican por bos lados del mesencéfalo, exislen dos gran~
5. La susrancia gris petiacueducfal es una debajo de los dos superiores, también sobre la des haces de fibras nerviosas denominados La protuberancia, que se observa en la figura
co leeción de núcleos dífusos que rodean al superfide posterior del mesencéfalo. Sirven co- pedúnculos cerebelosos superiores, que se 3-1 desde su cara púsrerolatera1 izquierda y' en
acueducto cerebraL Esta área parece desempe- mo estaciones de relevo para las señales audíti· proyectan hacia abajo y atrás pura conec- la fiQura 3-3 en COlte horizontal, tiene muchas
ilar un papel importante en el análisis de ia res~ vas desde los oídos hasta el cerebro, Además, tar con las. porcÍones superiores del cerebe- de las
estructuras internas. del mesencéfalo, co-
puesta al doloL hacen girar la cabeza o el cuerpo de la persona lo. Constituyen una de las principales líneas mo algunos de los tractos de fibras mayores
6. Laformación reticular está compuesta por en respuesta al sonido que proviene de diferen- del tronco entre el cerebelo y el resto del encé- que transmiten señales en direcci6n rostral y
muchos núcleos muy dispersos en grandes pOT~ tes direcciones. falo. caudal por el tallo encefálico y múltiples nú-

'J'
,
( 34 Á.NATotAi,., MACROSCÓPICA
ANATOMIA MACROSCÓPICA DEL S,STEMA NERVIOSO 35
(
POSTERIOR
( AC'-Jeduclo Peduncu'o
ci;lrebral ~~-~'~-;';:-'-:-'~_:~ _ - - - - - - - Cotícu1o super':)f cerebeloso
~-------- supe~jor
$ustarcia g~is
periacueduciaJ Cuar10
ventrículo
Locus
( FormacI6n ooeruleL's
retlcular ,,~, ......~~- FascíCL,O long.
'( Núclec OQ¡lomoior medial
(motor oculaí común) Formación
,.\(
reticular

r Lemnisco medial
(interno)
Fasciculo
Lem:'ll!:lco
medial

( Pedúr)cu!o longitudinal
cerebral mecial (int)

Núcleo rojo
(

l
Sustancia negra
(
~=:;:;¡;¡¡__ :..judeos
: :. ; pontinos
_~~~____ Fibras
FIbras corticoespinales
y cort,c::>poritlnas ANTERIOR
.. tta0Sversas

Fig. 3~2. COf'.e horizontal del mesencéfall) en el nivel de Los coiiculos supe:iDJes.

Fig, 3~3. Corte hOrl¡Qn;al de la protllberancia

cIeos que realizan funciones especiales. A los más, algunas fibras también se dirigen directa-
fmes descriptívos, la protuberancia se divide en mente hacía atrás en los pedúnculos del mis-
dos partes: la porción ventral y In parte dorsal, mo lado. EL BULBO RAQUÍDEO 2. Una oli~a protruye desde cada superficie
también denominada fegmento de la protubeM A causa de la decusacÍón de las fibras anterolateral del bulbo, por fuera de las pirámi-
rancia, que continúa con el tegmento mensen- transversas, y como la mayoría de los tractos El bl-tlbo I'aqlifdeo, habitualmente. denomina- des (fig. 3-1). En la profundidad de la proyec-
céfalo. de fibras eferentes q\Je abandonan el cerebelo do en forma sencilla bl'dbo, se observa en d ex- ción externa de la oliva se encuentra el mícleo
La porción ventral de la protuberancia. La para volver a entrar el tallo encefálico también tremo infenor deJ taHa encefálico en la figura olivar)/lferior, .que, se puede observar en el COf-
porción ventral de la protuberancia es la gran cruzan hacia el lado opuesto, la mitad derecha 3-1 y se muestra en eone transversal en i<l figu~ te transversal de la figura 3-4. Este núcleo flm-
fa 34. Sobre la superficie existen dos caracte~
protrusi6n bulbosa antenor que se observa en la
figura 3-1 y que se ve incluso mejorellJa-ima-
del cerebelo funciona princlpalmente con la
mitad izquierda del cerebro y la mitad izquier- 'o
ñsticas que distingue~:
clona como relevo de las señales al cerebelo,
de .modo similar a los núcJeo~ pontjnos, pero
gen basal del encéfalo de la figura 2-2 del capí- da del cerebelO lo hace con la mitad derecha re,clbe sus señales aferentes prindpahnente de
tulo anterior. En la figura 3-3 se presenta su es- del cerebro, 1. Sobre la cara anterior del bulbo se presen~ los ganglios basales y la médula espinal, y eu
tructura intema. El tegmento de la protuberancia. La figura tan dos columnas Jongitudjnales que prOlruyen, menor grado de la corteza motor?. Sus señales
Las mismas fibras corticoespínales y COl'k 3-3 muestra que el tegmento pontjno contiene denominadas pirámides (se observan mejor en la eferentes se dirigen al cerebelo coutralateral a
ticoponlinas que atraviesan los pedúnculos tres estructUlas que SOn contiuuas con las del tigura 2~2 del capitulo ~nterior, pero también en través del pedúnculo cerebeloso inferior (fig.
cerebrales del mesencéfalo descÍenden en la meseucéfalo: el lemnisco _medial, el fascículo el corte transversal de la figura 3~4). Las pirámi- 3-1)j, ~na colu~na de fibra.s nerviosas con pro~
porción ventral de la protuberancia. A conti- longitudinal med¡'al y la formación reticular. des nevan las mismas fibras cOl'licoespinales yecclOfl sllpenor y postel1or, que se extiende
nUáclón, las fibras cortícoespinales se dirigen Además contiene los núcleos de varios nervios que se dirigen desde la corteza cerebral a través desde el bulbo hasta el cerebelo,
hacia abajo atraves:am;Jo el bulbo raquídeo ha- craneanos: 1) el nerJ!¡[J abdllcen.s (motor ocular de los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo y Además de estas estructuras superficiales es-
cia la médula espinaL Por su parte, las fibras externo), que ayuda a controlar los movimien- la protuberancia venlraL Las fibras de este tron- pecít1cas, el bulbo contiene muchos de Jos mis-
cortkopontinas terminan aquí haciendo sinap- tos oculares; 2) el nervio fadal, que controla co se dirigen finalmente ¡) todos los niveles de ~a mos componentes del mesen céfalo y la protu~
sis en múltiples núcleos pontinos. Desde estos los músculos de la expresión facial; 3) el ner- médula espinal y Uevau señales que controlan la beranda, Se destacan eu especial tos lemniscos
núcleos, fibras transversas cruzan inmediata- vio trigémino, que controla los músculos de la contracción muscular. En la porción inferior del mediales bHateraies. los grandes tractos de fj~
mente hacia el lado opuesto de la protubenm~ masticación y también tmnsmite señales sensi~ bulbo, fas fibras de la pirámide cruzan hacia el bras a través de los cuales se conducen las se~
da veutraI y después describen un círculo ha~ tívas desde rostro, boca y cuero cabelludo, y lado opuesto, antes de descender hasta la médllla ñales sensitivas desde la médula espinal ha>:ta
cia atrás, alrededor de las dos caras laterales 4) el nervio vestivulococlear, que tn.lllsm1te se- espina!, lo que se denomina decusoóólJ de las el cerebelo, Las fibras de c:stos lfactos se origi-
de la protuberancia, para fonnar los pedúncu~ ñales sensitivas desde el oído y el aparato ves- pirámides . .Por lo tamo, la corteza cerebral lZ- mm en grandes núcleos bilaterales en el bulbo
( quierda con:rola la contracción muscular en el
los cerebetosos medios que se extienden hacia tibular (el aparato del equilibrio eu el oído in- posreroinferior, ¡os !Uíe/tOS grócil (delgado) y
atrás, en los dos hemisferios cerebelosos, Ade- temo) lado derecho del cuelpo, mientras que la correw cuneiforme, qtle reciben señales de fibras sensi~
derecha controla el lado izqttierdo. livas de la columna dorsal de la médu.la e5pi-.
36 ANATOMíA MACROSCÓ:'ICA j 'ANATO,\-1fA iw.ACROSaÓPlCA DEL SISTEMA NCRV10:-;O 37

POSTERIOR Mele3 dOrsal dei vago trás del tallo encefálico, S:J ubkuci6n en rela-
ción con el resto"del encéfaio se observa mejor
/ ' "uu,,~ ves1ibwar en las figuras 2-6 a 2~8 del capítulo aeterior y
Núcleos codeares
1
!
su relaci6n específíca con el tallo encefálico se
muestra en la figura 3·5.
El cerebelo es una parte importante del siste-
ma de control motor. Aun cuando se ubica muv
lejos de la corteza motora y los ganglios bas;-
les, se intelconecta con estas estructuras me~
T'aclo e:splnocerern ,ose diante vías nerviosas especiales, y también con
posterior
áreas motoras en la formación reticu:ar y la
--- ca",,;,,,,lo lo;¡giíudina! médula espinaL Su función principal es deter-
medial minar la secuencia temporal de contracción de
Formación reticuíar diferentes múscüIos durante los movimientos
complejos de partes del cuerpo, en especial
cuando OCurren de fanna muy rápida,
~emnisco medial
Anatomía de la superficie del cerebelo. En
Nl.cl80 olivar inferior
la figura 3~1 se muestran tres pedúnculos cere-
belos9s diferentes que conducen desde la su-
;p~~ . . .=::::::=_ Pirámide perficie posterior de cada lado del tano encefá-
lko hasta el cerebelo; ellos son 1) el pedúnculo
ANTERIOR cerebeloso superior. qne conecta con el mesen- AZUL: a;ac'loldes
céfalo como ya mencionamos; 2) el pedú.l1culo r=t:JJO: plQ:mQ:Ole
Fig. 3-4. Corte horizontal <leJ bulbo raquídeo. cueheloso medio, que conecta con la protube~ VERDE: .epé'ldlmn
rancia y 3) el pedúnculo cerebeloso inferior,
que conecta con el bulbo, A través de estos pe~ Fig,3-5. Relación del eerebelo eon el tallo encefálico
dtínculos se transmifen las señales hacia el Ce~
na!. Después de abandonar estos núcleos, las fi- duce las comraccíones musculares respiratodas rebelo y desde éL
bras cruzan hacia el lado opuesto dei bulbo, en rítmicas necesarias para inspiración y espira- Ahora estudíemos la estructura del cerebelo misferios cerebelosos se pueden dividir tam~
la decusaci6n del lemnisco .medial, para fonnar ción, . como se observa en la figuras 3~5 v 3-6, Sus bién en el lóbulo anlerlor del cerebelo, que
el lemnisco medial. A causa de esta decusación, partes principales son el v'érmis. una' eStructura constituye el tercio superior y anterior del cere-
el lado izquíerdo del cerébro se excíta por estr~ Además de estos centros especiales, la for- de la línea media de 1 a 2 cm de ancho que se belo ubicado por delante de la fisura (cisura)
mulos sensitivos provenientes del lado derecho mación reticular bulbar y pontina también sirve extiende alrededor de todo el cerebelo, de ade- primarja y el lóbulo posterior del cerebelo, que
del cuerpo y el encéfalo derecho por estímulos como una importante estación de relevo para , lante hacia atrás y de arriba hacia abajo, y dos constituye los dos tercios inferiores y posterio-
del hemicuerpo izquierdo.
En el bulbo también se presentan: 1) núcleos
las señales provenientes oe centros encefálicos
superiores que controlan muchas otras funcio-
nes imernas importantes dei.organismo. Por
~
i
..•..•
:
hemisferios cerebelosos, ubicados latenilrnente
a ambos lados de! cerebelo. El vermis y los he-
res del cerebelo y Se ubica por delrás de la fisu-
ra primaria.
.~

para los nervios cral1eaJtos~ XII, que •.


)l
ejemplo; las señales del hipotálamo son tranl'~ ,
se dü:cutirán con mayor detaJle en erctrpfttIlo
siguiente y 2) la formación reticular, que cons- mitidas nacia 10.- médula espinal para controlar LóbulO Hemisferio
cerebelO$o
j)
temperatura corporal, sudoración, secreciones anterior
tituye gran parte del bulbo posterQlateraL
Algunas áreas funcionales especiales de la del traclo dígestivo, evacuación de la vejiga y )1
formación reticular en el bulbo y la protube~ muchas otras funciones corporales. Además, en
randa~' La formación retícular del bulbo y ia inuma asociadón con la formación reticular »)
bulbar posterior a cada lado de la Hnea media, - Fisura
protuberancia contiene dos centros de control (Clsura) .....__ ji
especialmente Ímportanres: se encuentra el núcleo dorsal' motor del vago primaria
(fig. 3-4). Este núcleo transmite señales al ner-
L El cemrO vasomotor, constituido por célu-
las nerviosas ampliamente diseminadas en la
fonnación, transmite señales al corazón y los
vasos sanguíneos para aumentar la actividad de
vio vago que controlan la frecuencia cardíaca,
las secreciones gáslricas, el peristaUismo en
el tracto gastrointestinal y otras funciOTles in~
tcrnas,
Lóbulo
posterior
"
}:
)
bombeo cardíi:l.co y contraer los vasos. Estos
eft",ctos que se ejercen juntos pueden aumentar
).
mucho la presión arteriaL EL CEREBELO
)
2, El centro respiratorio está compuesto por
célUlas nerviosas que lambién se extienden am- El cerebelo es una gran estructura del encé~ }

J
pJiamente en la fonnacÍón reticular. Es un cen- falo posterior (rombencéfalo) ioealizada por de-
'í tro automático y rítmicar:1ente activo que pro- bajo del 16bulo occipüal del cerebro y por de- Fig. 3-6. Imngen superior del cerebelo, )
\,
)
(
38 ANATü:-'1iA iv{ACROSCÓPICA ANATOMÍA MACROSCÓPICA DEL s;..;n:-:MA NER vroso 39
(
(

Núcleo ::re'undo
¡nu:leo esnlado)
Plexo cervical
C~ aCS

COrleza cereb€losa
-.p:exo brac,'Jia'
""""h----- Ensanchal11l.mlo
cerv:cal
eSa Ti
Núcleos pOn\inc~

Pedú~cwo cerebelnso
superior

NUcleo 0I;v3r
inlerlOr

Ir , Fíg.3-7. Anatomía inlerna del ;¡cr;nsferío ctrebelosc 'j esL'1.IClUra~ rel[lcíoom:!as_

f En el ser homano, los hemisferios cerebelo~ les, la médula espinal y los músculos periféri-

.- sos, que constituyen la mayor porci6n de la ma~


sa del cerebelo, funcÍooan asociados con el ce-
rebro para coordinar los movimientos voluma-
cos, e integra todo pant ayudar a coordínar los
movimientos musculares.
Obsérvense también en las fjguras 3-5, 3~6 Y sacre
f rios del cuerpo_ Por su parte, el vennis funciona 3-7 los numerosos pliegues del cerebelo, deno-
más coordinando los movimÍentos estereotípi w
minadosfolio, Si se estirara la corteza cerebelo·
«( cas y subconscientes del cuerpo, principalmen- su para eliminarlas, se tendóa una hoja plana de
Plexo Iwnbar
l1 a l5 rl----.---+---.f-
¡( te en asociación con el taHo er.cefálico y la mé- aproximadamente 40 cm de largo por 8 cm de
dula espinaL ancho. Cada área del cerebelo tiene casi el mis-
Cola
i( Estructura interna del cerebelo. En la figu-
ra 3-7 se observa 13 estructura interna del cere~
r:lO circuito neuronal ínterno que todas las otras
áreas, lo que sugiere Que realiza casi exacta- -=:=:=:::""";
\.- de
caballo
~ belo. Al igual que el cerebro, está compuesto mente las mismas funciones en todas sus. otras PIt>:x:o sacro
por tres csuucturas principales: 1) la corteza. .partes por separado. Lo que hace es retardar las L4aSS
.~
cc/'ebelosa; 2) la sustancia blanca stibcortical, señales por cortas fraccio~cs de segundo_ Por lo
compu'esta casi por com'pleto por fibras nervio~ tanto, cuando el sistema motor necesita la con-
sas, 'j 3) los núcleos profundos. tracción del bíceps para inlciar el movjmiento
La corteza es una lámina de células nervio- del brazo y a cor.!~nuación la del tríceps para
sas, de 3 a 5 mm de espesor, que cubre toda la detener el movimiento, el cerebelo derennina la
superficie cerebelosa y que contiene un total demora apropiada antes de suspender la acción
aproximado de 30.000 millones de células. del primero y poner en funcionamiento el se~
Los núcleos profundos se ubican en el centro gundo. Cuando una persona ejecuta movimien~
,(
de la sustancia blanca cerebelosa. El más pro- tos rápidos. estas contracciones musculares se- ,
"
minente de Jos núcleos profundos es el gra.'1 mí· cuenciales ocurren en muchas partes separadas
(
cleo dentado, ubicado en el centro de cada he- del cuerpo una a continuación de la ou'a. Sin la ,,
misfeno cerebc1oso, pero a cada lado del ver~ secuencia apropiada de encendido 'i apagado de
( mís se ubican otros tres núcleos profundos más estas señales motoras, los movimientos se tor- Fig.3-8. La médu!a espínal. su relación CO:llos :lcrvios periférieos y los plexo.. de nerv¡o~'espbales
pequeños:' 1) el núcleo fastigio (de! techo); 2) el nan completamente incoordinados, lo que suce-
.r
, mkleo emboliforme, y 3) el núcleo globoso, de cuando el cerebelo es destruido,
En los núcleos profundos se originan jas fi~
\ bras .nerviosas que transmiten señales fuera del buirse por todas las partes del cuerpo; e~ cuadro adyacentes. Algunos de estos nervios son muy
cerebelo a otI'as partes del sistema nervioso. La LA MÉDULA ESPINAL 3-2 resume ias parte~ que componen la médula grandes porque inervan grandes áreas del cuer-
{ corteza cerebelosa es un área de computación espinal y sus funciones, Obsérvese que un ner~ po, como los nervios espinales cervicales infe~
de accÍón rápida, que recibe información afe- La figura 3-8 muestra la médula espinal y los vio espinal deja la médula a cada lado a través dores que inervan los brazos, antebra:ws y ma~
rente de la corteza cerebwl, los ganglios basa- !lenios espilla/es que parten de ella para distri- de cada agujero interverrebral entre vértebras nos, y los de las regiones lumbares ':1 sacras que
(
40 ANATOM1A MACROSCÓPICA
,
1
AI".,.ATGMI.,\ '\<1lACROSCÓPlCA DEL S18TBM.\ NERVIOSO 141
]
Cuadro 3~2. La médu.la espinal
j, COh"lmnas ~lancas
dorsales
Es!/'u(.wl't'I Punóones .) Col:...rnna blanca
) íúteral
SusUJilcia sr/s I 'OSTERIOR
Astas "o(sales
Astas laferales
Astas ven!rules
Loca!iUiCión de las neuror,llS llrefenteS scnsonale.'!
LOCllJización de las neuronas aulonC:mk:l.s preganglíooil:-cS
Localización de las mOll)neU¡-()FIlS para Jos músculo;; esepd¿lÍcos
;j
$Uj(GIIt;iublanca
Tractas p~opioesp¡nales Sd'íales entre lo) segmentos medulares
j Asia gns vel'";!raJ --4-"" Asia Qrís lateral
Traclos motores largos
1. Conicoespinallateral
2. Corticoespínal venlral
3. Rubroespu¡a!
Sefíales motoras desde cortez2. a médula espilOaJ
Igual
Señale~ motoras de¡dc el tallo encefálico a la médul" espinal; la InilY0na
COl,¡mna blanca ve"t"ú --"""'ir" =:::::;:;",,"F'ileme~I?,~ radiculares
corsales
4. ReticvJoesp)flal soo excílatorias, alguoa& son Jnhibimnas
5.0Uvoespina]
6. Vestibuloespinul
7. TectoespinaJ ,
Traclos sensitivos largos '{
L Fasc~culo gricil y fascículo cuneifonnc Señales. sensitivas dlficrÍminaiorill$ a Jos núcleos yácíJ y cunciforme,
lnego al tálamo en los lemniscos rnedi<l,¡es
2. Espinotalámico ventral:: Jatela] Señales de tacto grosero, dolor y temperatura al tallo encefáhoo y cl tá· Piamadre .'p'o", ___
lamo
3. Espinocereodoso ventral y"d.orsal Sei'iales serulÍtivas propioceptivas a: cerebelo
4. Esprnoollvar Señales rne¿uJ¡rres a los núcleos olivares inferiores, a comintlación releva
al cerebelo

Raíccs nervlOSfIs cspinatcs


Dorsales Afereucias. sensonaks
Veutrales Eferencias mororas ti los músculos y eferenc:as pregangliOllares :al sis!e- AracnOIdes esp:na~--
ma nerviotlo amÓJ1omO

inervan los muslos, las piernas y los pies. En cuentra sobre la superficie rnleott3s que 1a sus-
estas dos áreas la propia médula se encuentra tancia gris es profunda, como se puede obser-
Duramadre espinal '-Fil"mento. radiculares
ensanchada por el gran número de células nece p
var en el corte transversal de la médula de la fi-
vent"ales
sanas para transmitir las señales, lo que origina gura 3-9. Los cuerpos de las células nerviosas ) ,.i
el ensanchamiento cervical de la médula espi- se encuentran en la sustancia gris con muchas
nal, en la mitad inferior del cuello, y el ensan~ fibras nerviosas cortas; pero en la sustancia
chamiento lumbar,' en el extremo inferior de 1a blanca sólo existen tractos de fibras y gUa. Ob-
médula espinal. sérvese en la figura 3~9 que la' sustancia gris
La médula espinai tennina aproximadamente tiene el aspecto de múltiples astas conectadas
en el extremo inferior de la segunda 'vértebra por un puente transversal, denominado comisu.·
lumbar, porque durante el crecimiento del feto ra gris, entre las dos mitades de la médu1a. Mu-
y el niño pequeño no sigue creciendo cuando la chos tractos de fibras se dirigen de un lado al Fig. 3-9. EsiructUt:lS de la médula e:>pinal y sus conexiolles con 105 nervios espinale.s por rnedio de l:as. rafces. escjo;¡ies
columna vertebral se alarga, de modo qne que- otro de la méduJa a través de la comisuras blan- dorsales i' vt:ntrnles. Obsérvense Lambién los revestimientos de la médula espinal, la¡¡ mef1inges. ~
da ubicada cada vez m}Ís arriba en el canal ver- cas que acompañan a la comísura gris.
tebral. A pesar de eJIo, aún exísten Jos segmen·· Las astas de sustancia gris ti cada lado de Ja~
tos lumbares inferiores y sacros de la médula médula se denominan respectiyamente: 1) el Conexiones de los J)ervios espinales con la ganos internos. Las fibras nerviosas de la raíz
espinal, y los neriios espinales lumbares y sa~ asta gris ve/Ural (o el asta gris anterior), 2) el médula espinal. Obsérvese, también en la fi- ventral se originan en neuronas de las astas gri-
cros nacen en la médula, pero surgen más alto aJ'ta gris dorsal (o el a.sta gris posterior) y 3) el gura 3':9, qu"e cada nervio espinal se conecta ses ventral y lateral, y. parten de la médula por
en el canal vertebral porque los niveles de los asta gris lateral. con la médula por medio de dos raíces denomi~ su margen anterolateral en los filamentos radi-
segmentos medulares ya no corresponden 3 los En el asta ventral se ubican las motoneuro- nadas dorsal y ventral (también se las llama culares ventrales. Los filamentos radiculares
de las vértebras. Entonces, los nervios discu- nas anteriores. cuerpos de las células nerviosas raíz posterior y raíz anierior). A su vez cada dorsales pe~etran en la médula por su borde
rren hacia abajo y atravíesan el canal inferior que envían fibras a través de los nervios espína* una de estas raíces ingresa o abondona la mé- posterolateral y Una Vez en ella sus fibras ner-
forrmmdo un haz grande denominado cota de les a ,los músculos paro producir la contracción dula por medio de 7 a 10 pequeños filamentos viosas giran en direcciÓn rostral o caudal, o ¡n~
caballo; cada uno de ellos finalmente surge a muscular. En el asta gris dorsal se encuentran radiculares. La rafz dorsal también se denomi- gresan en el asta gris dorsaL
través del agujero intervenebral lumbar o sacro Jos cuerpos de las céllllas nerviosas que reciben na raíz sensiJiva, porque lleva casi completa~ En la raiz dorsal hay un ensanchamiento, de-
apropiado. señales sensitivas de los nervios espinales. F..n mente fibras sensitivas, y la raíz anterior se de- nominado ganglio de 'la ro{z dorsal, que con~
Estructura interna de la médula espinal. el asta gris lateral, las células ner:viosas dan ori- nomina raíz motora, porque Heva casi. en su tiene células nerviosas unipolares sin dendritas
Al igual que el encéfalo, la médula espinal está gen a las fibras que llevan al sistema nervioso totalidad fibras motoras a los musculos, para y en general un axón único, que inmediatamen-
compuesta por áreas de sustancia gris y áreas autónomo, que controla muchos de íos órganos provocar la contracción o al sistema nel'lioso te después de abandonar el cuerpo celular se
de sustancia blanca, aunque esta última se en- internos, autónomo. para controlar la actividad de los ór· divide en una rama periférica y una rama cen-
42 ANATOMíA MACROSCÓPICA ANATOMÍA MACROSCÓPICA DEL SISTEMA NERVIOSO 43

POSTERIOR Todas estas columnas contienen traclos de fi- La estimulación de la mayorfa de los tractos
bras que discurren a lo largo de toda la médula. motores aUl11enta el tono muscular o produce
Tracto Fasciculo Fascículo
dorsolaleral grácil cuneiforme Algunas de ellas se ubican inmediatamente ad- verdadera contracción del músculo, por lo cual
Sustancia yacentes a la sustancia gris, como se observa en se dice que son tractos excitatorios; pero la ex-
gelatinosa la figura 3-10. Estos tractos, denominados trac- citación de algunos tractos puede disminuir el
Tracto
cOrlicoespinal tos proprioespinales, viajan sólo algunos seg- tono muscular y a éstos se los denomina trac-
lateral mentos medulares para conectar entre sí algunos fas inhibitorios.
de ellos (constituidos por sustancia gris) que es- Las señales sensitivas transmitidas en las
Tracto rubroespinal tán separados, lo cual ayuda a la ejecución de vías de la columna dorsal (fascículo grácil y
Tracto
los reflejos medulares. (Un "segmento" medular fascículo cuneiforme) son principalmente las
espinolalámico es la porción de médula que corresponde a un del tacto fino y discriminador, que nos pennite
lateral único par de nervios espinales.) El resto de la reconocer las localizaciones superficiales de
Traclo reticuloespinal - t - - - _
Tracto
sustancia blanca contiene tractos de fibras lar- los estímulos sensitivos sobre la píel o las po-
espinocerebeloso ~:
gas, que llevan información sensitiva hacia el siciones de las difereutes partes del cuerpo.
Tracto olivoespinal ventral encéfalo o señales motoras desde éste hacia la Lis señales sensitivas transmitidas en los trac-
Tractos médula. A la izquierda en la figura 3-10 se en- tos espino tal árnicas son las del tacto grueso,
Tracto cuentran los tractos motores y hacia la derecha dolor y temperatura. Las señales sensitivas
veslibuloespinal _ _ _--' los tractos sensitivos que vamos a describir. transmitidas en los tractos espinocerebelosos y
Tracto en el tracto cspinoolivar son principalmente
espinoolivar
Tractos motores señales de los músculos y las articulaciones,
;11 qne informan al cerebelo en todo mOmento so-
MOTORES SENSITIVOS
1. Tracto corticoespinal lateral, desde la bre los movimienos y las posiciones de las di-
corteza motora del encéfalo. ferentes partes del cuerpo, de modo que éste
ANTERIOR
2. Tracto corticóespinal ventral, también puede ayudar a coordiuar los movimientos cor-
Fig. 3-10. Imagen de corte Inmsversal de las principales v ías largas de fibras nerviosas de la médula espinaL
desde la corteza motora del encéfalo. porales.
3." Tractos rubroespinales, desde el núcleo
rojo del mesencéfalo.
4. Tractos r'eticuloespinales, desde la sustan- EL SISTEMA DEL LÍQUIDO
/. tr~l. La primera atraviesa las porciones periféri- ingresan a la médula producen una reacción in- cia reticular del mesencéfalo. 'protuberancia y CEFALORRAQUÍIlEO. SISTEMA
\l cas del nervio espinal hasta los receptores so- mediata en la sustancia gris de la región medu- bulbo. DE FLOTACION LIQUIDA
matoseusitivos y la segunda se dirige a la mé- lar correspondiente a.la mano. Eu una fracción 5. Tracro oiivoespinal, desde la oliva inferior QUE PROrEGE EL ENCÉFALO
{\ dula espinal. Alrededor de dos tercios de las fi- de segundo ello conduce a señales motoras que del bulbo. Y LA MÉ~ULA ESPINAL
bras sensitivas que ingresan en la médula termi- provocan el retiro de la mano del estímulo do- 6. Tracto vestibuloespinal, desde los núcleos
\,(
nan en el asta gris dorsal, cerca del punto de en- , loroso, lo que se deuomina reflejo de retirada vestibulares del bulbo y la protuberancia. El encéfalo y.la médula espinal, cruciales pa-
¡.,;."
,~ trada. El otro tercio se divide de inmediato en (o reflejo. flexor o 'reflejo doloroso). Esta reac- 7. Tracto tectoespinal, desde el techo del ra el funcionamiento de nuestro organismo, son
dos ramas, una termina en el asta dorsal pero la ción -es completamente independiente de los ni- mesencéfalo. estructuras muy delicadas. Por ejemplo, los teji-
(( otra asciende por, la médula, en la sustancia veles superiores del sistema nervioso. Algunos dos encefálicos son tan débiles que en ellos se
blanca; y ierrnina en los núcleos grácil 'y cunei- otros reflejos medui'aies son: 1) los que durante Tractos sensitivos puede i~troducir un dedo por entero casi sin
ÍJ. forme de la porción inferior del bulbo. la posición de pie producen eontracción tónica ejercer presión y el encéfalo puede ser literal-
Función de la sustancia gris de la médula de los músculos extensores de las piernas, per- 1. Fascículo grácil y fascículo cuneiforme mente extraído de la bóveda craneana con una
espinal. La sustancia gris de la médula espinal mitiendo que sostengan el peso del cuerpo; 2) (los dos asociados constituyen la mayor parte cucpara. Por consiguiente, el eucéfalo necesita
desempeña dos Juncio[les. En primer lugar, sus de rascado, en los animales inferiores, cuando de las columnas blancas dorsales), que llevan un sistema protector especial. Éste consiste en
sl'napsis transmite/I señales entre la periferia J' se les hace cosquilla; 3) de estiramiento, que señales directamente desde las raíces sensitivas la inclusión del encéfalo y la médula espinal en
el encéfalo en 'ambas direcciones. Principalmen- hacen que los-músculos se contraigan cuando espinales hasta los núcleos grácil y cuneifoffi1e una bóveda ósea rígida, compuesta por la cav/--
te en las astas dorsales se realiza el relevo de las son estirados (como el reflejo que se produce en el extremo inferior del bulbo. dad cral1eana y el canal,vertebral, donde de
.señales provenientes de las raíces sensitivas de cuando se golpea el tendón rotuliano), y 4) in- 2. Tractos espinotalámicos ventral y lateral, hecho "flotan" en un baño de líquido denomi-
los nervios espinales, después se dirigen hacia cluso reflejos de marcha. que llevan señales que hacen relevo en el asta nado líquido cefalorraquídeo. Este sistema de
arribá, por la sustancia blanca medular, a las dis- Vías largas de fibras de la médula espinal. gris posterior, a continuación atraviesan la co- flotación para el encéfalo se muestra en la figu-
tintas áreas sensitivas del encéfalo. En especial Las figuras 3-9 y 3-10 muestran que la sustau- misura blanca anterior, y finalmente, ascienden ra 3~ 11. Ahora, vamos a describir este sistema y
en las astas ventrales y laterales se realiza el re- cia blanca medular también está dividida en co- desde el lado opuesto de la médula hasta el ta- los mecanismos para mantener el líquido en él.
levo de las señales motoras provenientes de los lUlnnas. Estas columnas son 1) dos columnas llo eri.cefálico y el tálamo. Sistema ventricular en el encéfalo. En va-
tractos nerviosos que descienden del encéfalo blancas dorsales (o posteriores); 2) dos colum- 3. Tractos espinocerebelosos ventral y late- rias imágenes de corte transversal del encéfalo,
. i.( hacia las raíces l.notoras de los nervios espinales . nas blancas laterales, una ubicada a cada lado ral, que hacen relevo de señales de las astas gri~ que se presentaron en el capítulo anterior y en
En segundo lugar, la sustancia gris medular de la médula'por fuera de la sustancia gris, y 3) ses posteriores hacia arriba, hasta el cerebelo. la primera parte de éste, se mostrabau, en la
':1. sirve para últegrar algu/Uls actividades moto- dos columnas blG/lcas ven/rales (o anteriores), 4. Tracto espinoolivar, desde las astas grises profundidad del cerebro, el diencéfalo y el tallo
ras. Por ejemplo, cuando se somete la mano a que se ubican entre las astas grises ventrales y posteli.ores de la médula hasta la oliva infeli.or encefálico, grandes cavidades cou líquido de-
\ un estímulo doloroso, las señales sensitivas que por delante de ellas. del bulbo. nominadas ventrículos. Hay en total cuatro
(
44 ANATOMÍA MACROSCÓPiCA ANATOMíA'MACROSCÓPlCAo[::L S~Sl'EMA ~EF\!:OSO 45

VENTRicULO LATER..,..
EspaclC
Ve/los/cad aracnc'dea 5JbaracreÍbeo

Serc venoso

ASIa pcsteric,
__ """" ccroldecs

Aguiere
inleJve:1:ric'Jla,
iforamer
de Monro)

Plamacre Asia anletio~


Aracl'lmdes
Duranadre ACIJeduClO cerebral
TERCER VENTRfcCLO

Acueducto ,.arebla! ~- Aper"'. laleral


Tercer v$I'I!r'culo

Cuarto \lenlricu~e
, l. Asta inlario'
Aberturas laterales Abet1ura medial --"
(foramenes
de Lusch1<:a1
Plexo coroioeo
Fig. 3~12. Presentación tridimensional del sis!ema ventricular del encéfalo.
BLlbC
?iamadre
Aber¡ura medial - - - - - - Aracnoides
(lorarnen de Mage.1díe) Ahora, estudi~remos la figura 3-11 ;;ara ver metros de espesor lleno de líquido, denomina w

~;;;;;;;;;:= D<.IramOOre
= M<l;dUlB espinal
c6mo se interconectan entre sí los ventrículos. do espacio subaracnoideo. Este espacio está lí~
Esta figura muestra la sombra de uno de los mitado por los revestimientos del encéfalo y la
ventrículos laterales en la profundidad de un médula, denominarlos meninges, que se obser-
hemisferio cerebral, que conecta por medio de van para]a médula espinal en la figura 3~9 y en
i un agujero imerventricular (también deiJ.orhi- úna se'cción' de] encéf.alo en la figura 3-13.
nadojoramen de Monro) con la porción antero~ .Existen tres capas de .meninges:
lateral del tercer ventrículo. A su vez, el tercer
ventrículo conecta por "aetrás y abajo COn el 1. La duramadre~ que es Un fuerte revesti~
acueducto cerebral (acueducto de Siivia), un miento fibroso que rodea todo el sistema nervi.o-
pequenq tubo' que se dirige hacia abajo a tp:lVés .' sO'central, está unida con·firmeza a la superficie
del mesencéfalo para entrar en el cuarto ventrí- interna del cráneo pero sólo laxamente al canal
culo, ubicarlo por detrás de las regiones bulba- vertebral, donde existe un espacio de tejido co~
res y pontinas del tano encefálico. Finalmente, nectivo laxo denominado espacio.epidural.
aparecen tres aberturas en la cara externa del 2, La aracnoides es una e,structura delicada,
Fi".3:n. El sistema del líquiill;¡ cefaiorraquK:teo y kls revestimientos meníngeos del encéfalo y la medula e~p¡nal, Ob5ér~ cuarto ventrículo a través de las cuales ell1quj~ con fijación laxa en la superficie 'intema de la
ve~,se las dilecciones de flujo del Uquido cefalorraquídeo indicadas por las fleehas. do puede fluir hacia la superficie del encéfalo. duramadre; p'or debajo rle la aracnoides se en-
Una de éstas es la abertura medial (también cuentf'.t el espacio de líquido que rodea al encé-
denominada foramen de Magendie) en la línea falo y la médula, el espacio sIibaracnoideo. Es~
ventrículos; en la figura 3-12 se observan en ei 16bulo temporal; esta eXtensión se denomina media por debajo del cetebelo. Las otras dos, te espaelo está penetrado por gran número de
perspectiva tridimensional y son los siguíentes: asta anterior del ventricuJo lateraL las aberlllras laterales (también denominarlas trabéculas aracnoideas que fomuui parte de la
3. Ei tercer ventrículo se ubica entre las dos forámenes de Luschka) se encuentran a los la- aracnoides.
1 y 2. Los dos ventrículos laterales. Cada uno mitades laterales deltálomo y también se extien- dos del cuarto ventrículo. 3. La piamadre es un delgado revestimiento
de ellos se ub\ca cerca del plano medio en cada de hacia adelante y abajo, en el plano de la línea El espacio líquido que ¡:odea el encéfalo y fibroso y vascular del encéfalo y la médula, fi-
hemisferio cerebrai y se extiende desde el centro media entte las dos mitades del hipotálamo, la médula espinal (espado·subaracnoideo) y jado con firmeza '0 su superficie y que inciuso
del lóbulo. frontal pur adelante hasta el cen- 4. El cuarto ventriculo se ubica "en el tallo los revestimientos meníngeos del encéfato y penetra en todas las fisuras y los SUrc9S.
tro dellóbu io occipital por atrás. Desde la región encefálico inferior, en el espacio por defrás de la médula espinal. Revistiendo todas las sU w

parietal de cada uno de estos ventriculos, Ulla ]a protuberancia y el bulbo pero por delante del perficies de 1 encéfalo y la médula espinar se Los vasos sanguíneos que irrigan el encéfalo
extensión inferior gira hacia afuera y adelante en cerebelo, encuentra un espacio estrecho de varios mil[~ tienen relaci0i!es especiales con las meninges.

J
46 ANATOM1A MACROSCÓPICA ANATOMíA MACROSCÓPICA DE:' SiSTEMA NERV10SO 47

Finalmente. obsérvese también en la fi,gura Una vez que el líquido ha sido secretado per
Hueso 3·13 la grml arteria ubicada sobre la superti.cie los plexos corofdeos, fluye por ;Jlla vía tiue va;
del cráneo venoso del encéfalo. Aunque esta arteria protruye en el
espacio subr,r<'!cnoideo, en realidad e$lá revesli~ L Desde los dos ventrículos la~e;njes ai tcr-
Duramadre
da por la piamadre, Estas ruterias sobre la su- cero, a través de los d0s agujeros ¡nterventricu-
Ve lúSidad perficie del encéfalo y sus ramas ?e:1et::-antes la:es,
kacnoides aracrió:dea proporcionan nutrición al encéfalo. 2, Del tercer ventrtculo al cuarto a inwés dd
Formación del líquido cefalorraquídeo acuedudo de Silvlo.
Piamadre
por los plexos coroideos y flujo de líquido a 3. Del cua,to venlrÍc 'le al espacio subarac-
Espacio través del sistema. La mayor parte delliqu1do noideo, rodea:1do el tallO encefálica, a 'través
subaracnoldeo cefalorraquídeo es secretada por estructuras es- de la apertura mediar y las dos n:;:¡erturas late-
pedales d~nominadas plexos coroideos, que rales,
pmtruycn en cada uno de los cuatro ventrícu" 4_ Atraviesa los espados subarac:lOideos ha-
l'
los, como se observa en la figura 3~11, Los ple- cia arriba, en tomo de las superficies del el:Cé-
xos coroideos más extensoS se ubican a ]0 lar~ falo, hasta las vellosidades ara:::noideas.
go de las superficies inferiores de los ventrícu- 5. Desde los espacios subaracnoideos en los
los iarerales, en los cuales se forma la mayor senoS venosos, a través de las esL.~Jcturas val~
parte del líquido cefalonaquídeo, . vulares de las vellosidades aracnoic.eas,
En la figu;-a 3-14 se muestra un pequeño cor-
te de un plexo coroideo. Tiene ur. crecimiento Ui cantidad de líquido cefalorraquídeo que
Fig.3-13. Imagen cxpaodlda<:ie las noeninges que rev¡s:en nn eone del encéfalo. Ob:;én'c~e tambi¿r, el senO venoso, con anepollado, con grao número de pequeños va~ se forma por dia es de alrededor de 800 ml y su
las ve1loslriarles a¡m;:10idcas que'. prolmyen en eL presi6u en el sÍstema del líquido cefalorraquf~
sos capilares comple:a::nente incluidos en tejido
~{ cO:lectivD laxo y cubiertos por una capa delga- deo es de eno".: 10 mm Hg; muy baja, pero sufi·
,
t;" Er: primer lugar) obsérvese en la figura 3-11 el A continuaci¡)J1, o':Jsérvese en las figuras
3-11 y 3-13 las vefloshlades aracnoideas, que
da de células cuboides que secretan líquido en
el ventrículo. El líquido cefalorraquídeo secre-
ciente para sostener las estructuras del encéfalo
y la médula espinal.
-gran seno venoso, el seno sagital superior, que
~r' se extiende a lo largo de la línea media e:J toda protruycr. en los senos ver:osos. Se trata de pe-
tado es claro, acuoso y contiene casi los mis-
mOS constituyentes que la porción plasmática
netraciones pequeñas dei tejido aracnoideo BInUOGRAFÍA
la longitud del cerebro, desde adelante hacia
(" atrás, Este gran seno se ubica en las capas de la que han formado diminutas aberturas en las
de la sangre con excepción de las proteínas
Véase b:bliografia, capí1Ulo 4.
plasmáticas.
durarnadre y tiene un aspecto triangular en el paredes de los senos. A través de estas abertu-
corte transversal Que se observa en la figura ras el líquido cefalOlTaqufdeo pucde fluir des-
3~13, Senos venosos similares se ubican por en· de el espacio slloaracl1oideo a la sangre veno-
cima de otras superficies del encéfalo y tam h sa, pero las vellosidades funéionan como vál-
bién en el piso de la cavidad craneana, Todos vulas para impedir que la sangre fluya hacia
estos senos se interconectan y por último origi- atrás, desde los senos venosos al espaeio suba-
nan las dos venaS yugulares in:.emas. racnoideo,

Epltelio

Teiído
conectivo

\/aso
sanguíneo

Fig. ]-14. Corte :nkro;;cópic() de uo plexo cO'oideo


'J I
)
·11 A!,<.';1'OMiA M/\CROSC0P1CA DEL SISTEMA NeRVIOSO 1149

)
? )
j
'y
Anatomía macroscópica
del sistema nervioso
4 1)j
:;
Bulbc ?lIatorio
r
,d )
III. Nervios periféricos Cin!i1!a cHaloria

),

I
Carebro _ _ Nervio opllco ; ,1)
j:
Nerllio oculcmolor
~; Quiasrna ópt\x>
LOS NERVIOS CRANEA!'iOS 4-2, tos núcleos motores importantes de los
{III¡ ))
nervios craneanos son los siguientes: ~i Nervio ¡'cclear (IV)
EQ. varias figuf"ds de los dos últimos capítu- " Cirrtilla óplica ).1
~
Los núcleos oculomotor, rrodear y abdu·
los mostramos nervios que partían de las super- cens (pares lII, IV Y VI). que envían fibras a
Protuberancia
»)
ficies basales del encéfalo. Estos nervios, deno diferentes músculos de la órbita para producir
~
D

minados nervios craneanos, se muestran con el movimiento del ojo. La porción superior del )

i »)
mayor detalle en la figura 4-1 y en el cuadro núcleo oculomotof, que se denomina núcleo de
4-1 damos sus coneXlOfles en el encéfalo y en Edinger~~V'estphal, controla los músculos in~ ',' 81,)100 raq¡JÍdeo

la penfem. traoculares para enfocar y contraer la pupíla. ,~ )!


Existen 12 pares de nervios craneanos, nu- El nú.cleo motor del rrigémino (par V) con- Plrámdes Nervio glosota-

i;
ringao (IX,
merados por el orden de su origen sobre la su- trola los músculos de la masticación.
perficie basal del encéfalo, desde adelante ha- m mícleo del facial (par VII) controla los )
cia atrás, en general con números romanos. Ca- distintos músculos de la expresión faciaL .' Ohra
)
da uno tiene su nombre individual, que también El núcleo dorsal det vago (par X) es el ml- I acce!lL; (XI)
aparece en la figura. cIeo importante del sistema nervioso parasim-
pático; controla la. actividad motora en muchas
Medula espiral
r
vísceras, en especial el corazón (bradicardia) y Cembelo
CONEXIONES DE LOS NERVIOS el tracto digestivo superior (aumento del peris~
CRANEANOS taltismo del estómago y los intestinos e incre-
DENTRO DEL ENCÉFALa mento de ia secreción). ¡-lg.4.1, Origen de los nervios cr.ar¡eatms desde la sUp-"JÚcie ventral del encéfalo,
El núcleo ambiguo envía señales mediante
Obsérvese en la figura 4-1 que los nervios tres nervios diferentes, glosofaríngeo. vago
olfatorios nacen del cerebro, IDs nervios ópti~ y accesorios (pares IX, X Y XI). Este núcleo divisiones importantes: el núcleo sensilivo DISTRIBUCIONES EXTERNAS
cos del diencéfnlo y los diez pares restantes de! controla los músculos de la deglución y :a principal, localizado en la protuberancia, cuya DE WS NERVIOS CRANEANOS
tallo encefálico. A causa de su importancia fonación de la faringe. El extremo inferior del príncip-al función es la sensación táctil para el
fllncional. especi~l para el olfato y la. visión, en núcleo ambiguo es contiguo al asta anterior rostro, la boca y el cuero cabelludo; el nricleo . Nervios olfatorios y cintilla oJfatoria (1).
el capitulo 1Y discutiremos las conexiones de de la médula"espinal, desde donde se tr.msmi· '"meseru:efálico, que recibe· señales sobre todo de Los"lfervíos olfatorios y la cintiHa olfatoria
los nervios olfatorios con el encéfalo en rela- len señales a través de las raíces espinales del los músculos y otras estructuras profundas de constituyen la vía sensitiva para el olfato. Los
ción con el sentido del olfato, y en los capítulos nervio accesorio para controlar porciones de la cabeza, y el nLÍcleo espinal, principal recep- primeros SOn unos 20 nervIos pequeños, cada
12 y l3-del nervio óptico en relación con la vi- los músculos trapecio y esr.emocleidomastoi· tor de las señales del dolor del rostro, boca y uno de 1 a 2 cm de largo. que nacen del epife~
si6n. EnJa figura 4·2 se muestran fas áreas de deo. cuero cabelludo. lia olfatorio, el órgano sensitivo del olfato lo-
conexión de los otros nervios craneanos en el El núcleo del' hipogloso (par XII) contrO- El núcieo coclear (parte del par VIII) es calizado en la porción más alta de la cavidad
tallo encefálico. la principalmente los movimientos de la ei área receptora para las señales sonoras del nasal sobre las superficies del tabique y el cor-
Algunos de los nervios craneanos son por lengua.
completo sensitivos, otros -son totalmente moto-
oído.
El /lúcleo vestibular (la olfa partc del par
nete superior. Estos 20 pequeños nervios olfa-
torios atraviesan un número igual de agujeros
))
res (es decir, sólo inervan músculos para pro~
ducir contracci6n) y un tercer tipo combina NÚCLEOS SENSITIVOS DEL TALLO
VIII) recibe señales del aparato vestibular, el
órgano sensitivo para e1 equilibrio,
en la lámina cribosa del hueso etmoides, que
fonna el límite superior de la cavidad nasal y la
)'
componentes motores y sensoriales. A la iz- ENCEFÁUCO El núcleo del rracto solitario e.s el prind- separa de la fosa anterior de la cavidad cranea- j;
quierda de la figuru. 4- ~ se muestran los ml- pal receptor de las señales sensitivas viscera- na. Sobre la superficie superior de la lámina
deos motores u los que se conecran Jos diferenf A la derecha de la figura 4-2 se encuentran les de órganos como el corazón, el estómago, cribosa, entre ésta y la superficie inferior del )
tes nervios motores y sensjtivomotores combi- los núcleos sensitivos del tallo encefálico. De los receptores especiales de presión (los baro- lóbulo frontal del cerebro. se encuentra el bul-
nados, A la _derecha se hallan los núcleos sensi- arriba hacia abajo son los siguientes: rreceptores) y yemas gustativas de la boca. bo olfatorio, y dirigiéndose hacia atrás se halla
)
rivos. .;--: '" Los mícJeos del rri,gémino (par V) se extien- Este núcleo recibe señales mediante los ner- la cintWa olfatoria. que termina en las áreas
~úcleos motores del tano encefálico. Co- den desde el mesencéfalo hacia abajo, a la par- vios facial. glosofarfngeo y vago (pares VII, olfatorias del cerebro localizadas en las por-
)
menzando desde 1u parte superior de la figura te superior de la médula espinal. y tienen tre:S IX YXl. ciones anteroinremas de los dos lóbulos tempo- r
)
50 ANATOMíA MACROSCÓrLCA ANATOMíA MACROSCÓPICA DEL SISTSMA N2RV¡OSO 51

Cuadro 4~1. Los nervios cra¡u:,oWJS MOTORES

Netl'l() CO'1l?úón con ti ;;¡¡céfalo flilu:ión


. - _..... _~ ..... _~~-~~-~ .... 1:1. Oculomotor~_'¡;':i.(
1, NerviOS y cin!i\]¡¡ olfatorij] Cerebro ventral :mleri::'f Sensorial ¿el epl:dio oJf"lOrio ¿e . á C~lvidad no.,;}; Mesence-Iá¡¡CQ
superior cel tr:;¡e'T1fno V
11 Nervio óptico Cuerpo geniculr"G:) ~a;eral Senso:ial: ce h:s ,etim¡s
(cx!enw) del l;'ÚlrllO
lU. Ne",io OUilOl1lOtOf (:nO'.OI McscflcéfaJc Molora: II :05 cmllro múscub~ :!c :a ml.lti1tck1d on¡Jar
::.:::u:ar com¡jn) y al e~evadof de; párpado V. Motordel Irig¿mir;:;
c--~- Se'1sit¡vo prin6p¿1
P¡¡;-:l5;rrpática: múseulü :i::;0 d:]! gloho ocular del Irigéminc V
f( lV. Nervic trcdear (pu!é¡ioo) Me,encMalc Melora: ?31a un n:úscdo de moW¡d,!d Ol:Ulflf, el col:·
cuo supenrn VI. Abducen
V Nervio lrigéminc
Rama oflálrniu Pwruberancia Sen.sorüll: de;a freme, el ojo, la cavidnd ;l.Ilsd $J,rpc' Espinal del Irigém:nc V
flor VIL FacIal
Rama maxilar Protuberancia Sensorial: de la c?vidad nasnl iriferjm, el restre, Jes
dienles SLlpeflOn:_~ 'Y la mucosa de la porr;;ón supe-
rior de la boca
( Rama manóbular (maxilar protuberancia Sensorial: de las superficies de la mardiliula, dienles
Coclear dOísai Viii
infer:or) mleriores, :nncasa de l~ parte inferlor de la boca y
guste en la lengua amenO!
Molora: ¡¡¡ua 1m músctllos de la naslicaclón X, Dorsai del va"o ._ _. - - -
VI. NCfYio .abducens (motor Promberancia Molera: para un músculo de la matilicad ocnlar, el Vestibular VII!
()Cul"r eXlemo) recto lateral N0c!e-1) ambiguo
VIL 1'\e"'10 facial Unión bulboproluberancial Malora: para los músculos faciales dc la expresicn 'j (IK Glosoiarí'igeo, ------
el r.l\ísculo de llls mejillss, bucc¡nadof X. Vag:'l)
VUL lie;vio vesnbulococ!ear
R.:tma vestibular Uni6n bu;bplotubcrzncial Sensorial: del órgano sensorial del equilibrio, el apa w

rato ve.slibular XI>. Hipoglos<, _ - Núcleo del tracto so:jtar¡o


Rama eoclear Unión bmboprowbetflnc!al Sensorial: del órgano ",cn"mlal de la aud;ción, la c& (VII: Fadal) !X- G oso[a-
dea ringeo¡ X, Vago)
IX. Nervio giosofmngeo Bdbc Sensorial: de!<i faú..'1ge y la lengua jXlsterior, ltlcJU,/C
el gusto
X!. Accesorio
Malora: mí:.sculos ;¡:ringeos superlore.s
X Nervio vago Bu:bo Sensorial: gran parte de las visceras (k: tórax y el ab-
domen
Motora: músc:¡]os laríngeos y faríngeos medio e ü,fe·
rior Fig.4;2. Los núcleos molcres '! sensitivos de les nervics cranesnm en el tronco cncefáJieo (CO(¡lQ se observan por detrás;
Palltsimpát¡;:o: COrazón, pulmones, la mayor pllrie del Los nuc!eos molares se m'.lCSlflHlll la izquierda y 1m núc:eQS sen~¡lívas a Ja derecha.
sis:eroa d:gesti"o
XI. !'lerY:o accCSOrlO (espinai B;:¡loo y.segmer.los espinales MoloTIC a varios mÚiCul05 ce-rvieales, estemocieido-
accesorio; supeno.""eS mast;:'¡deo y trapecio . .
XI], ;..!erv¡o hipogloso Bulb'o MOlora: J los mÚ1;culos ictríesecos y 'exlriu~ecos de dal) en la órbita e merv'an los músculos extrao-
I.:t lengul la parte superior de la órbita y se rarnWca en la
eulares e intraoculares, como se observa en la piel, sobre la superficie de la nariz, y hacia arri-
f¡,gura 4-3, Los músculos extraoeulares se fijan ba sobre la frente, y da ramas' sensitivas para
a los ojo.s para producir los movimiemos ocula- las áreas del rostro, el cuero cabeUudo y para t;::l
rajes. Una vez que los nervios olfatorlos atra- hipotálamo inferíor. Después las fibras internas res y los intraoculazes pemiten enfocar el ojo y propio ojo. También enVúl ramas a la ca\'idad
viesan la lámina cribosa, algunas de sus fibras cruzadas se combinan con las fibras externas contraer la pupilu. nasal y a los senos paranasalés.
terminan en sinapsis en el bulbo olfatorio, directas, en Jos lados opy.estos, pura formar las Nervio trigémino (V). Como se observa en El ner.'io maxilar abandona la cavidad cra-
mÍenifas que otras siguen hacia atrás, en la cin~ dos cirtlillas ópticas, Estas discurren hacia' la figura 4-1, el nervio trigémjno nace de la su~ neana a través del agujere redondo mayor;. des~
tilla olfatoría, para tem11nar en las áreas olfato~ atrás) a lo largo de las superficies laterales del perficie anteroextemlJ de la protuberancia me~ atraviesa la parte inferior de la órbita y fi-
. ,.( rias cerebrales 'que veremos en el capítuío 15. hipotálamo, y tenninan en los werpos genlcu- dia e mmediutamente se engrosan a 10 largo de nalmente un canal óseo por debajo del ojo. para
Nervio óptico (II). En la figura 4~ 1 también lados larerales en el tálamo posterior. 1 cm hasta alcanzar un diámetro de alrededol distribuirse sobre las caras anterior y lateral de]
'( se muestra toda la extensión del nervio 6ptico, Nervio oculomotor (III), nervio troclear del doble del oríginaL Esta porción del nervio, rostro al que confiere sensibilidad, Este nervio
Después de abandonar eJ ojo, este nervio atra- (IV) y nervio abducens (VI). Son los nervios que se denomina gCi1iglio trigeminal, contiene también proporciona,sensibilidad a los dientes
i( viesa los recesos posteriores de la órbita. a con- que controlan los movimientos oculares. Obsér~ los cuerpos celulares de las fibras sensitivas y. superiores, las porciones superiores de la mu-
tinuación el agujero óptico del hueso esfenoi- vese en la figllra 4- i, que el nervio oculomotor por lo tanto. es análoga a los ganglios de las cosa oral. y la mucosa de cavidad nasal y naso-
:( des, y alcanza finalmente la superficie basal del abandona el tallo encefálico Cerca de la linea raíces dorsales de los nervios espinales. Las faringe.'
encéfalo, en el límite posteroíñterno de los 16- media de la superficie anterior del mesencéfalo. tres ramas periférica..~ principales que observa- E! nervio mandibular tiene una rama sensiti~
I( mos en la figura 4-4 nacen del ganglio trigemi- va y una motora. Este nervio atraviesa el aguje~
bulos frontales. En este punto la mitad externa El nervio troclear nace de b superficie postero~
del nervio óptico sigue hacia atrás a lo largo de- l<:treral inferior del mesencéfalo ji luego gira poI' nal: 1) la rama oftálmica, 2) la rama maxilar ro oval, en el espacio que se haEa por del.ante y
(
la snpert'Jcic lateral del hipotálamo, mientras su cara lateral bacia la cara anlerioL El nervio (nuuilar superior) y 3) la rama mandibular por abajo del hueso temporal. y por dentro de)
,( que la mitad interna se desvía bruscamente ha- abducens nace en la protuberancia, en la unión (ma.'tilar irrferior). ramo mandibular, espacio denominado foso ¡n~
cia adentro y eruza hacia el lado opuesto, a tra- con el bulbo, Todos ellos después discurren por Las ramas oftáimicas V maxilar SO;¡ total- fratcmpo1'01. La rama sensitiva sensibiliza la
vés de: quiasmG .6p(ico ubicado por de1af:te del lafi$ura orbit.aria superior (hendidu.ra esferj()i~ mente sensitivas. El nervio oftiiímico atravie::.a mayor parte de las porc~ones laterales del ros-

(
52 ANA I'CJMiA MACROSCÓPICA ANA'I OMiA MACROSaJi'tCA DEL SISTEt/..,\ ."IERJVIOSD 5J 1) I
.1
),
)

NefVic
OCUI0P10\úr
J
),
Gaflgbc
pleriyopalali no
)
'1
~~---f~-~ M. recto
superior Nervio bucal
),,
Cuerda de: Htr:pano _~H1'lfi'
Nervio iflíraorb'!ariú

pterigojd(~o
¡¡ajera!, cabeza
inferior

M. recto
inferior

fíg" 4.;;. El nenio oculcmotor (JIJ}, el nervio troclell.f (IV) (no se muestrn; en un;!. porción cor:adil) y el nerv~o a~d.ucem;
(VI) que ¡\Ienan los múscnlos ocnlares y también ;as estructuras inlemas de! globo ocular a traves de los ganghos c¡harcti-

tro; las superficies externas de la mandíbula y sus labios cerrados en fonna correcta de ese la-
el mentón 1 los dientes inferiores y las pordones do y cuando come su mejHla protruye hacia
inferiores de la mucosa o::a1 que incluyen los afuera con los alimentos. Esta combinación es
Glándula
dos tercios anteriores de la Jengua. La rama un trastorno muy deprimente e incluso debíli~ submandibular
motora de! nervio mandibu1ar inerva los mús- tánte para el paciente. (submaxilar)
culos de Ja masticádón: temporal, masetero y Obsérvese tam bién en la figura 4-4 una rama
del nervío facial, denominada cuerda del t(m~ Fig.4-4. El nerllO trigéf'1ino (V) y sus ramas. Obsmense también ht cuerda del tinpal!O, qne CUOCCUl. el nervio Lingual
ptcJigoides mediales (imemos) y laterales (ex· (wm rama del nervIO trigémino) con e: nervio facial.
tern.os). pano, que atraviesa el ordo m~dio y finalmente
Nervio facial (\lIl), El nervio facial nace del 'se combina con el· nervio lingual, una de las ra~
tallo encefálico en la lmión posterolateraJ de la mas del. nervio mandibular. Las fibras de la
protuberancia y el bulbo (fig. 4~ 1), De inmedia- cuerda del tímpano por último tem1inan: 1) en la bóveda craneana a través de: agujero yugular control del habla. En el borde superior del cora-
to 1l.tbiviesa el meato autlitivo intemo, ingresa el ganglío submandibutdf, a. partir del cual se (rasgado posterior). aja región faríngea posLe- ~ón, ramas nerviosas parasimpáticas de los vá-
en el canal facial en el hueso temporal (se ob· extienden nervios para
laS glándulas submandj~ -rior. La figura 4-6 muestra este nervio partjendo gos, 'asociadas coh ramas simpáticas de las ca-
serva en la Eg. 4~4) Y llega a la región facial bular (submaxilar) y sublingual, que controlan de la bóveda craneana con los nervios vago y denas simpáticas torácicas, fonnan el plexo car~
posterior, por delante y por debajo del oído, co- la secrecióp de.saliva. y 2) en los dos tercios accesorio. El nervio glosofaríngeo brinda iner- dlaco a partir de los cuales l~s nervios luego
mo observamos en la figura 4-5. A continua~ anteriores de la lengua, donde proporcionan la vación sen~itiva a la mucosa de la faringe y al inervan el corazón. Las porciones distales del
ción se diserni-na por las capas superficiales de sensación de gusto. El ganglio sensitivo del tercio posterior de la lengua, induidas la sensi~ nervio vagq siguen hacia abajo, a través del tó-
todas las regiones faclales laterales y anteriores, nervio fadal se denomina ganglio geniculado y bilidad general y la sensación del gusto de esta rax a lo 1argo del esófago, y atraviesan el dia-
donde inerva todos los músculos de la expre- se ubica en el canal faciaL área: Una rama motora del ne'rvio glosofaríngeo fragmó para formál: los nervios gástricos a1ue·
sión facial v el buccinador de las meliUas, En Nervio vestibulocodear (VIII). El nervio también inerva los músculos faríngeos superio- dor y posterior, que proporcionan inervaeión
su reconidó inicial por delante del oído atravie- vestibulococlear nace de la unión bulboprotu~ res que son importantes para la deglución. parasimpática al estómago, todo el íntestino
sa o discurre adyacente a la glándula parótida la berandal justo por fuera del nervio facial (fig, Nervio vago (X). El nervio vago nace del delgado, el colon proximal y otras vísceras de
gJándu;a parótida que es una de las glándulas 4~1). Es un nervio corto, que de inmediato tn~ borde externo del bulbo (fig. 4-1), por debajo la cavidad abdominal. Por lo tanto 1 el nervio va-
secretoras de salíva. En ocasiones, en esta glán- gresa en el meato auditivo in/erIJO para inervar de'l nervio glosofaríngeo. En la figura 4-6 se go lleva la mayoría de las fibras nerviosas para-
du'la se desarrollan pro-cesos neoplásicos malig· el aparato vestibular (el órgano del equilibno) muestra su Ingreso en la región cervical. a tra- simpáticas que ayudan a controlar Jos órganos
nos, en cuyo caso el nervio facial muchas veces y la cóclea (el órgano de la audición). Estos ór~ vés de] agujero yugular, con los nervios gloso- internos del, cuerpo, como los que controlan la
es destruido por el cáncer o por la cirugía nece- ganos están contenidos en la porci6n petrosa faríngeo y accesorio. A continuación discul1'e frecuencia cardiaca. la secreción gástrica, el pe~
saria para eHminarlo. Cuando esto ocurre ta del hueso temporal. hacia abajo en el tórax, a lo targo de la arteria ristaltisÍ110 intystlnal, etc, El colon distal y los
persona pierde toda la capacidad de expresión Nervio glosofaríngeo (IX). El nervio gloso- carótida Común y la vena yugular interna, En el órganos pelvianos reciben inervación parasim-
emocional de ese lado de la cara, es incapaz de farir.'\!eo nace del borde superoexterna del bUl- cuello y el tqrax superior las ramas del nervio pátíca » rráv~s de 10& nervios espinales sacros,
cerrar por completo el ojo, no puede mantener bo (flg, 4~l) Y se dirige inmediatamente desde vago inervan los mósculos de la laringe para el como mencionaremos más adelante,
54 ANA';'OMÍA MACROSCÓl)ICA
ANATOMíA MACROSCÓPICA DEL SlSTElI/(A NER VfOSO 55
(
(
:( Artería caró!ica Interna _->;oq:;"",

r
(
Nervio accesorio
f(
i{ R;;.:na bucal
~';'; S':.lperlOr
""( Q~.r1erv,o

Rama faríngea del vago - - - - - NerVIO larír¡geo interno


fa<:ial
Nervio occipital
( mayee
- - - - - - Nervio laringeo externo
(
- - - - - _ Nervio vago
(
i( Nervio ladal
- - - - - - - Arteria carótida común

(
í( Nervio recurrerle laríngeo

f --~
Rama Esófago
f' mandibular
marginal
del FCrv:O
PI€-;¡:o cardiaco profundo
If fecm:

{
{ Plexo esofágico

\
~

,
Fig.4.5. El nervio facial (VII") ,¡la porción cCfvícd! sL1perior del nerác accei!orio (XI) Obsérve.fu¡e lns distintas rarr.as del
( ncrvlo facial para las rr.uscdos de la expremán facial

( El nervio vago también conduce las fibras 4-6, Estos múscu;os también reciben fibras del
nerviosas sensitivas al bulbo, desde h~s mismas plexo cervical en la región cervicaL
~ áreas viscerales que reciben fibras simpáticas Nervio hipogloso (XII). El nelvio hipogloso
nace del borde externo dei bulbo inferior (fig, Estómago _____
vagaJes"
, ~' 4~ n,por delante de los' ongenes de los nervios
Nervio accesorio (XI). El nervio accesorio
nace en el borde lateral del bulbo inferior y de vago y accewrio, y abandona e} cráneo a través
'( la superficie anteroexterna de los cinco seg- del agujero del hipogloso (condíleo anterior),
mentos inferiores de la médula espinal (Hg. La figura 4-7 muestra la entrada ·del nervio hiw
'í 4~ 7). Abandona Ja bóveda craneana a través del pogloso en la regiólI inframáIldibular del cuello
~ agujero yugular, con los nervlos glosofaríngeo y SU distrihución en tooos los músculos de la'
y vago, como observarnos en la figura 4-7. lengua incluidos el hipogloso, el genio gloso, el Fig.4-6. El nervio glosornlingeo (IX), el nervio llago (X) y el nervio ilCcesOrl-O (Xl)
'\ Después, algunas de sus fibras: se unen al ner~ estilog1oso y íos músculos linguales intrínsecos.
vio vago e inervan los músculos de la faringe y
tz la laringe, pero todas las flbms provenientes de miando, existe un par de ne;vios espinales para de ias extensiones periféricas de los nervios es~
,
'(
las rafees espinales del nervio accesorio discu- LOS NERVIOS ESPINALES cada segmento vertebral de la médula; eslos pinales.
rren hacia abajo, a io largo de la porción poste- nervios' abandonan los lados del canal vertebral Remítase a la figura 3-8 del capítulo ante-
rolateral del cneUo, para el, control motor de En el capílulo an!erior discutimos la anato-
1 porciones de los múseuios esternodeidomasto¡~ mía de la médula espinal, al igual que el origen
a través d~ dos agujeros inte/'l'ertebmles entre rior. que muestra una revisión de toda la médv-
do..<; vértebras sucesivas. El propósito del resto la espinal y sus nervios espinales. Se pueden
deo y trapecio, como se observa en la figura de los nervios espinales en la médula" Recapi.- de este capítulo será describir las distribuciones con lar 8 pares de nervios espinales cervicales,
,
é
I

56 ANATOMIA MACROSCÓPICA ,Al\AlTOMiA t"t. ·\Cla.oSCOPlf:A DEL $l:STEM t... NERVI;::¡SO : 5i

Para el recto la:erat de;a cabeza


/ Para el reclo anterior de la cabeza
Occipital n:er.or - !I C. Y (recIO anterior menor)
Nervio accesorio _-¡--_, ____ ;:t':;".,-,-fl.- Nern') maooibular
Para el vago --'11:--11--
",,"' '-''-
~ y el largo de la cabeza
Para el largo de la cabeza
,/ 'J el 13rgo del cueno
Ner¡10 Aurico!ar mayor ~ .. _: Para t.! largo de la cabeza,
~-"'~- glcsoiaringeo ?roo de! cuella'
Asa Que se lJ"':Ie Para el 6slernocleidon:asloideo ~---\R=:;;~Y'\"-'- ~ ascaleno medio
al ¡:YJlT1efC -~_-;
Y segur.do ramo Para el geniohíoióeo
ventral cervical
..-- Para el tirolholdeo
Para el elevador
de la escápula ~---7.
ft'f.~~~r;~
Segundo famo
ventral cervical

Tercer ramo
NerJlk) cutáSleo
transverso del cuello -J!~=r4~~j~~\"'':;:;1r:$;''''
ventral cervk:al

Cuarto ramo 1;""'-'\:--1- Para el largo del cuello


~
venl~al cervical Pa,a e~ elevador de fa éscápúla------~-r'7"ZI/f
Para el escaleno medio -~-7Y'---/

______ Nervio lrénico

Nef\lÍQ ¡rénico
Hg,4.7, La porción lmgnal del nervio trigémino (V), el nervio gloscfaringeo (IX) y el nervio hipogloso (Xll), 'j ramas
de! p,c-,;o cervieal.

SUpI'aclavicuJar

sación a la región cervical, el dorso de la cabe~ Fig. 4·8. El plexo cervíca! y sos ramas.
especificados como los nervios el a es; 12 pa-
r.es de nervios espinales torácicos, Tl a T12; 5 za, los hombros, la porción proximal de las ex-
pares de nervios espinales lumbares, Ll a L5;.5 ' lrenüdades, el tronco inferior y las extre!TIida- Ahora. estudiemos estos plexos individual- el plexo cervical son la inayoría de Jos músc~w
pares de nervios espinales sacros, S1 a S5 y 1 des inferiores. Obsérvese también que todos es~ mente. para conocer algunos de los detalles de los cervicales profundos, los cervicales anterio~
par de nervios espinales Cúcdgeos muy peque- tos nervios poco después de abandonar el canal su organización y distribución. res superficiales, el elevador de la escápula y
ños. vertebral se interconectan para formar cuatro porciones del trapecio y el esternocleidomas-
Los nervios espinales torácicos (los de la re- plexos importantes: toideo,
gión torácica) Son "relativamente pequeños, pero EL PLEXO CERVICAL Nervio frénioo. Obsérvese principalmente el
Sus ramas controtan los múscul.os profundos del 1. El plexo cervical. formado por los nervios origen del nervio frénico del plexo cervical en-
dorso y el gran músculo latÍsimo del dorso espinales Cl a C5. que inerva el cuello, el dor~ La figura 4-8 muestra el plexo cervical que tre e3 y CS, Es el nervio principal 'que controla
(dorsal ancho), el músculo "trepador" del bra- so de la cabeza, porciones de) hombro y el dia·· se origina principalmente entre el y C4. pero la respiración. Los nervios frénicos a ambos la-
zo, Además, los nervios espinales torácicos ori~ fragma. también recibe un pequeño haz nervioso'de e5, dos discurren hacia abajo. a través del cueHo,
ginan los nervios intercostales, que rodean el 2. El plexo braquiaf formado por es
a TI, Dos ramas superiores del pJexo cervical, los luego luraviesan el tórax a cada lado del cora-
cuerpo por debajo de las costillas para inervar que inerva la mayor parte de la regi6n del hom· nervios occipiJaf mellor y [HlriCIIlor mayor, zón y por último tem1inan en el diafragma para
los músculos intercostales y también brindar bro, el brazo, elllntebrazo y la mano. brindan sensibilidad al dorso del cuero cabellu- cOf!trolar los movimientos respiratorios de este
inervación cutánea al tórax y al abdomen, Las 3. El plexo llUnbar, de Ll a lA, inerva algu w

do y a la región que rodea al oído, Ramificán- importante músculo respiratorio, Las fracturas
extensiones de los nervios intercostales ¡nferio~ nos músculos de la pordón inferior del dorso. dose a partir del borde inferior del plexo, varios de las vértebras cervicales. que ocurren en pal'-
res ta.mbién inervan la mayoría de los músculos el abdomen inferior y el muslo anterior y me- nervios supraclaviculares brindan sensibilidad ticular en los. accidentes de buceo, muchas ve-
de la pared abdominal anterior. diaL a la parte inferior del cuello y al ramificarse ha~ ces aplastan la médula espinat Si la fractura
En contraste, jos nervios espinales de las re~ 4. El plexo sacro. de L4 a S5, inerva la re- cia adelante se encuentra el n(.'rvio cutáneo ocurre en las vértebras cervicales quinta a sép-
gianes cervical, lumbar y sacra son muy gran- gión glútea, el muslo posterior y lateral, la pier- fransverso, que brinda sensibnidad a la porci6n tima, como sucede con frecuencia. las conexio~
des: estos nervios brindan control motor y sen- na y el pie. anterior del cueilo, Los músculos inervados por nes del nervio frénico se mantienen in¡actás y
58 ANATOMíA MACROSCÓPIC:'. ANAlOMíA MACROSCÓPICA DEL S¡SfE~A !\'ERVIOSO 59"
(
!I--~<De C4 Cuadro 4"2. Principales nervios del plexo braqui(l{ y ¡'Js múscuros illenados
Neívio escapular dorsal
iVe/'l'io SegmC!1!v mfdula!' Mú:;wlo
Para el nervio hilnico _
-~H,'1IiI Para les escalenos
Nervio supraescapwar Ex-ltlhJlar dorsn) es Ror.1OOiÓes m,¡yores
Nerv!O su:;¡clavio _<___ ~'"
Torácico ¡argo (torácico a[]terior
nnyo,;
CS,6.7 Serralo ;,nterior (~Crr.1lo rr:ayo:)
Para ioS escaler,os Supraescapu:w: C5.6 Sl.'pl<I1!\plnn.<o
Nervio pectoral lateral ----4'1 IllúacspillO$o
(lmáGico cxterno) Subescapular C5<6 Redondo ma}Or
::::::
c-=~~¡-C7
Para les cscalenos To(,kico ¡¡:-¡h~I¡Oi~ e5 a T1
Subescap\!htr
Pec!OfilJ menor
COrdon ¡atetal (trC1CO Nervie torác. largo (del Se:TalO mayo;,) Pectoral mayor
sBcundarlo externo) --7'_ Ii---::--(lorác. anl. mayor) M~\SCtl¡oc;¡lár¡;:,o C5,6,7 Bíceps br"-quial
Ccraco'::>raqulal
Cordón püsterio' (tronco ce Braquial {braquial anterior)
secundarie pestorío,-) --;0:f'.---_ Rad:al C5aTI Tríceps braquinl
í Para los 2$caler¡es B,aquial
Nervie r:1usculocutár¡eo B:aquiorradíal ,(supmador largo)
( Tí Supinador (supinadof COrto)
Nervio axilar (c1 r ;;unliejo) EXJensor radial del c~rpo largo jo :,reve (primero y segundo fttdíal ex·
temo;

Ner,~\
Extensor cubital del carpo (cubün! posterior)
Nervio radial Extensor de lo" dedos
Extensor largo del pUlgar
Extensor corto del pulgar
Exte;¡sor del dedo Índice
I to'acodorsal
Nervio pectoral medial
Abductor largo del pulgar
NervIO subescapula' ;. Cordón
(torácico interno)
Mediano ce aTl Pro[]ado, redondo
,n;, (del dorsal ancn0) (medial f'ronado! cuadrado
/
tronco
seccnd.
Nervio cutáneo medial dei bral,o ¡nt.)
"-
NerviO s1..:lescapular super\c~
PalO\ttf largo
Fle>:.or radial de! carpo (palmar mayor)
FIe;wr superfkial de )os dedos de la mano
NervIo cutáneo medial del ante:Jrazo (braQuial cutáneo inlerno) Flexor profundo de los dOOo$ de la mano (mitad iadía!)
(accesorio del bíaquíal culaneo !nteno; Flexor largQ del pulgar
FJ"xor;;orto del pulgar (co:npartido con el nervio cubüd)
Fig.4·9. El plexo braquial y S~JS ramas. AtxlJctor eorm del pulgar
Oponeme del pulgar
L¡¡mbricales (del lado radíal de la mano)
ClIbí:al CS, TI Fiexor cubital del carpo (cubilal posterior)
la persona puede respirar. pero todos los otros na del tórax, el brazo, el antebrazo y la mano. Flexo! ¡Jrofundo de]o,s dedos de la mafW (titilad cubital)
nervios espinales por debajo de es.te nivel no El- cuadro 4-2 cita las principales ramas nervio- Flexm corto del pUlgar (compartido,con el t\ervío mediano)
Fle:\OT corto del deno y..queño
reciben señales apro}'liadas de los centros supe~ sas de este plexo y los músculos que mervan. Alxluctor del dedo pequeño
riores 'j por lo tanto todo el cuerpo, ex.cepto los Además, múltiples ramas' cutáneas cOOlducen Aductor del pulgar
músculos cervicales y este importante músculo señales sensitivas de las áreas cutáneas qtle cu- Oponente del dedo pequeño
LumbricaLes (dell"do cubital de la rr.;¡noj
respiratorio, Id diafragma, se paralizarán. Este bren en forma aproximada estos músculos. lnlcróseo~
trastorno se conoce como clwdriplejía. Recorridos de los principales nervios en el
miembro superior. La figura 4-10 muestra los ObSCíVi1\clOO: los nervios ameriore;¡ se mém:iOfmn en el orden aproximado er: que dejan el ple"o brilquJal
recorridos de los cuatro. nervios principales del
EL PLEXO BRAQUIAL miembro superior, que brindan sensibilidad .cu~
tánea y señales motoras a los músculos a lo ¡a.r-
La figura 4-9 muestra el plex.o braquial que go de sus recorridos. sigue p'rincipnlmente el borde lateral del radio y teroimerria de] brazo, después distalmente en las
nace de es a Tl, Estos 'dnco' nervios espinales El nervio muscutocufóneo, después de aban- por último continúa en 1<15 porciones posteriores porciones ameroextemas de! antebrazo y pasa a
son muy grandes y se unen para formar los donar el plexo describe una curva hacia afuera, del pulgar y los tres primeros dedos. La lista de continuación a la palma externa de la mano, a
troncos supúior, medio e inferior en el plexo a través de las porciones profundas de la cara los músculos inervados por este nervio del cua~ los compartimientos anteriores del pulgar y los
braquia]~ cada uno de éstos se divide a su vez anterior del brazo. y luego continúa hacia aba- dro 4-2 demuestra su importancia para controlar dos primeros dedos y la mitad externa del tercer
;.; en una división anrerior y otra posterior. Todas .fo. por la superfície externa del antebrazo al los movimientos deJ miembro superior. Un estu w
dedo. El cuadro 4-2 muestra que el nervio me-
'\
estas divisiones pasan por debajo de la clavícu~ que brinda sensibilidad. Cuando atraviesa el dio cuidadoso mostrará que son los músculos de diano merva en fomlE! aproximada los dos ter-
la y por encima de la primera costilla: en la axi~ brazo inerva los músculos de su cara anterior la cara posterior del brazo y de las caras dorsa~ y cios extemos de los músculos, en el compartí·
la, donde se fusionan de nuevo en tres grandes que se mencionan en el cuadro 4-2. de los cua~ externa del antebrazo y la mano. Los prindpa1es miento anterior del antebrazo, y el tercio lateral
haces denominados 1) cordól1 lateral (fronco Jes el más importante es el bíceps balquial, en- movimientos que producen son 1) extensión del de los músculos anteriores de la mano. Los prin-
secundario externo}, 2} cordón posteri(h~ y 3} cargado de la flexión del antebrazo. codo, 2) supinnd6r. del antebrazo y la mano, 3) cipales movimientos que produceu estos múscu~
cordón medial (fronco secundario intemo). En El rlérvio radial, después de dejar el plexo exlensión de la muñeca, los dedos y d pulgar y los süu 1} prouación dei antebrazo y la mano; 2)
( todo el recor;rido de este plexo surgen múltiples braqtüal describe Ulja curva hacia atrá..q y afuera. 4) abducción del pulg~. flexiór. de la muñeca, los dedos y el ptllgar. 3)
nervios que brinda;) inervacion motora y seusi- po:: detrás 'del húmero, e ingresa eu el antebrazo El nen'io ffiedümo, después de dejar el plexo abducción de la muiJeca, 4) abducc:ón del pul-
tiva al hombro, la porcÍón superior aute-roexter- sobre el epicóndilo lateral del húmero. Después braquial se dirige hacia abajo, por la pc;¡rci6n arl- gar y 5) movimien!o de oposición del pulgar.
60 ANATOMíA MACROSCÓPICA

Fig_ ;t·il. ple:w lumbar y sus :"ümas, cspe- De loracico 12


cialmcnlc ¡l:'!(yio f¡:mor"t

Ne:-vio pacloral1ateral !l!ohir:ogastdcO" _~~;;§¡;;;:====~r


(aocominogenilal mayo,)
IJioinguina'
_ - - - Nervio intercoslobracuia! (abcominogenital menor}

\--_ _ _ Nervio pectoral medJai Genitofemoral (g,,,II'Ollu,,,I) _-<7

- -__ NeNia torácico largo


Cutanoo latafa! del musco ...._,-,
_ - - - ~ervio :TlusGulocuíáneo
(femorcCl:Iéneo)

!,----- N'e~v¡o cuianeo medial


de! brazo

Nervio cc,·,,,I:.: ._ _ _ _~ _ _- - - Siceps Para el plexo sacro


Nervio femoral
(crural)
U01"n,;,,, acc€sorio ObturadOr
Nervío cutáceo medlak~
del antebrazo ,--_Nervio cutáneo latera:
del antebrazo
NeNia .'r.·edla"o . - - - -
El navio cubital se dirige hacia abajo, por la nado hacia arriba COIl una fuerza de desgarro, es

i
abez. pro!. . porción posterointerna del brazo, después por en particular probable el daño del cordón medial
Pronadof ro:unda) detrás de la epitróclea para entrar en el borde del plexo braquiaL En las figuras 4-9 y 4-10 se
redoodo Cabe~ superL interno de la mano; inerva las superficies ante- puede observar que es posible lesionar por CODj-
(pOrCIÓO superO rior y posterior del dedo pequeño y la mitad in- pleto las fibras del nervio cubital y también des-
terna del tercer dedo. A lo largo de su recorri- truir muchas fibras del nervio .mediano, COn lo
do, las ramas cutáneas brindan sensibilidad a la que se paralizan priócipalmente los músculos
superficie anteminterna del antebrazo y a in su- del jada interno de la cara anterior del antebrazo
petficie de la mano, por dentro de la Hnea me- y la mano, y también se produce pérdida de· sen-
dia de! tercer dedo. Ademús,' el cuadro 4~2 síbílídad en estas superficies cutáóeas.
Nervio cubital - - - - - : : - - - - ' muestra que el nervlo cubital inerva aproxima- .
damente el tercio ·interno de loS músculos t::1m
antebraz,Q anterior y los dos (erejos internos de EL PLEXO LUMBAR Y EL NERVIO
los músculos en la cara anterior de la mano. FEMORAL (CRURAL)
Estos músculos producen principalmente: 1)
flexión de las muñecas y de los dedos (fundo-- Los nervios espinales entre Ll y L4 Y una,
nes compartIdas con el nervio mediano), 2) Q.h~ rama pequeña de T12 forman -el plex.o lumbar,
ducción de los dedos. 3) aducción de los dedos que se observa en la figura 4-1 L _Ej.!í:U~!!:.xo_.~e
y el pulgar y 4) movimiento de' oposición deJ ubica sobre 1,a pared posterior de la regíón.lUlTI*
dedo pequeño, har º~_la cavi~ad abdon~inal y <Jesgués e:nvía
Aunque en este punto no es importante me- ramas hada abajo, a lo largo de la pared exter-
morizar las distribuciones exactas de todos estos na de la pelvis. Cerca de su origen. las ramas
nervios, es esencial que los cirujanos las conoz- d~l ple~ ineNan algunos músculo~."de las re M

can con precisión. Cuando ocurre una lesión gtones a600minal y dorsal, mcIuldos los mús-
nerviosa, estudiando las áreas de pérdída de sen- Cü1osaorsarés~·HpsoüSñ1áYoT,ercuadra­
sibilidad cutánea y los múscuios específicos pa- 'do IU91bar J: la mayoría de las porcloneS1ñfe-
ralizados el cirujano puede determinar qué ner- nores de lo~.. abdominales. S..,i.g...J~J11.1:L~~.te
vio está dañado y dónde. Uno de ios pUntoS mas e1exQ. ~!1vía pr¡::lcipaJmente"nervios a , .tJ$Jo, _.
Fig.4--lll, Los recorridos de IQ8 nervios ffi"¡SClllocutát!eo, radia!, mediano y cubital en el brazo, el antebraroy la mHno. comunes para el daño grave es en el propio ple- .. ~~ ~~.s, cu~~ los tres más impo_rt,antes n4eS"
){Q braquiaL Por ejempio, si el brazo es traccio- siguieIltes: .
, .

J'
ANATOMiA MACROSCÓPICA DEL S!STElI.:LA. ¡';ER VjQSO 63
62 ANATOML'\ lvlACROSCÓP1CA

Cuadro 4~3, Principales nervios de los plexos lumbar J s,':ero, Y lJuí."cu!os ine.l,,'odos
Nervio
rul¿noo :al.
col ~jS'O
Nervio glu!eo Plexo {wn¡);)(
5U¡;.é¡,Cr Obll1radc~ L22 " Peclinco (cormzni.do con el nClvío fClI1ow[)
Aductor largo '(ad'Jclor meúinno del muslo)
AUllclor mayo:- (ad'Jeto, mnyOl del n,uslo) (compartido con el ,:i¡¡¡ico)
Aductor 'XCYC (lluuccor r:lennr del müs(o)
GrdC': (recto interno dc! rn;;s~())
Nervio Femoral (eru:al) Sanorio
Ne¡ .... io : oblUracpr muco
CI,J,$:leo ¡merno Pectíneo (comp:u:íco CC;1 el nerViO obturador)
inlermedie Nervl0 Cnadríceps femoral ícnaJríceps cruntl)
del muslo Ra~a anle'lor cutáneo p05t l. RecIO :cmoral (recto a:lterior)
r~ de; nervie
del ¡;¡US'C
'. ~ ! obturador íc!alico l1'enor) 2. Vasto IT'ed;al (vasto interno;
NeNia 3. Vasto lateral (VllS:O externo)
cutaooe (iervio 4. V:¡slo intennedio
( rreCia! cíáhco Otras ranas ~nuscllh1re6 Ll.3 PSOllS"M';':i0[
cel ~uslo Cuadrado lumbar
P/r;:w sacro
Gltíteo sLperiof U,S,SI Glúteo mediano
Nervio
(saleno
','¡~;:~___ Glúteo menor
Tensor de la fllscia'j¡]la
Giúleo inferiOr 1..5.81,2 Glúteo máxi;no {glúteo :nayor)

t,
. Clátieo L4¡¡S3 Aductor mayor (corr:partido con el netviC' oblUfado:
Obturador imemo
(je;nelo s,'perior (gemelo snperlorde la pelvis)
Gemelo infenor (gemelo inferior de la pelvis)
(( CUildrodo ieDoral (cuadr.:.do eruta))
Porción tibul (ciático L4aS3 Bíceps femoral (biceps crural) (compartido Cjn el rervio peroneo)

f' pcp1il.eo interno)


del ciático
Semitendmoso
Semimembra.'"}cso
GastrocnemlOS (gemelos)
X': Nervios para el sóleo
y loS ESSlrocnemios
Sóleo
POpllICO
f', Ner. . io p6toneo
\ge:nHlcsl Tibia; po.,tóior
Peroneo largo (peroneo lalerallargo)
y sl.lperl. ('TI[SCU'
loemaneol _ _ __
Peronco breve (peronw ¡meral corto)
Plexor ia.-go de lo& dedos
Porción peronea (ciático '-.4 a S2 Flexor largo del pulgru-
\ poplíteo externo)
dei sacro
Músculos plamat y rnedíde$ de; pie
Bíeeps crllral (compartido con el nerVto tibial}
L
" Tibia! amerior
Extensor hugo tle Jos dedos del p.e
Exlen;:,or largo de: dedo gordo
Méscnlos dOtsa;::::s ';' !etera!es del pie
l!.;erlfio ei atice ?udendo 52.3,4 Mú-sculos del triángulo ~rogenitaJ
"
~
poplíteo ¡¡¡Iemo
Otras ramas mUSCUlares .53,4 Ele.. adoide! llno
Coccígeo
\ Esfínter una! externo
\

f'
.\ Nervio calcáneo Es principalmente un nervtO motor, que. contro- ramas musculares hIervan todos los músculos. de
IT'od /ir (interoo)
( la el gran gropo de los músculos aductores del la cata anterior del muslo, de los cuales los más
muslo que, en conjunto. trocclonan las piernas impol.1anles son las cuatro cabezas del músculo
y se mencionan en el cuadro 4-3. cuadrkeps femoral, muy grande, y también el
3. El nervio femoral (figs. 4· ¡¡ Y 4-12A) es, a músculo sartorio. Son los principales flexores
~ A 8 gran dIstnncia del' resto, el mfis grande de los de! muslo y el músculo extensor musivo Línico
nervios del pkxo lumbar- La figura 4~12A mu~­ para extender la articulación de la rodilla. Ade·
Fig.4-12. LOl> nervios pr.neipnJes de lo~ miembros !t,fedotes obs~rvadÚ$ en lmi'ígene5 anterior (A) y posterior {B).
lra que discun-e por una c0l1a distancia en forma más de estas tamas musculares existen dos ra~
",{ paralela a la arteria femoral, en la parte superior mas cutáneas principales: el nervio femorocutá-
del muslo, pero se divide en nlúltlples ramas Ileo an!erior, que inerva la piel de la cara ante-
]. El !1ervío femorocutáneo lateral (femo(o- del muslo, para brindar inervación sensitiva a la grandes alrededor de 10 cm por debajo del liga- rointerna del muslo en todo el- camino haSla la
cutáneo) (que se observa en la fig. 4~ 12A) in- piel. mento inguinaL Algunas de eUas son ramas mus~ rodilla, y el Ilervio safena (safena interno), que
gresa en la cara anleroexterna del muslo por de~ 2. El nervio obrurador (figs. 4-11 y 4-12A) hace lo propio con superficies lntemas de la pier~
( calares y otras son cutáneas. Como se observa en
bajo delligamellto ingeiullL A continuación se se origina en la porción inferior del plexo lurr.~ la figura 4-l2A y tam':Jién en el cuadro 4-3) las na, desde la rodilla hasta el pie,
'( dirige hacia abajo, a lo lar-go de la cara externa bar'e ingresa en la cara interna del musLO.
,
'ANATOt-.4fA MACkOSCÓP1CA DSUS1STEM.'\' NERVlOSO' 65 )
64 ANATOMíA ':viAC'ROSCÓPlCA
)
S. Varios nervl0s pequeños, de:i.vúdcs de los
nervios espinales 33 y 84, controlan ¡os esfrn~ )
tefeS musculares voluntarios alreded'Or del flI10
y de l;" uretra extema. Estos nervios permiten r
que la persol1:J. evite la defecación o la micción )
cuando son inconvenientes.
L5 6. El nenio ciático, muy grande, es tan jm~ )
portante qt.:e merece un;} consideración espe-
ciaL r
Nervio ciát¡~9. :en las figuras 4-126 y 4~ 13
)J
S1 se observa que es el nervio mús grande del or- )J
ganismo, Se, origina en el plexo sacro princi-
Nervio glúleo $UI)erior~...!!!!l~
palmente en los segmentos espinales L5 a S2, )J
después aban90na la pelvis posterior, por den- ' .
. tro de la tuberosidad isquiática, y discurre dis~
S2 t¡llmente en el compartimíento posterior del
Nervio glúteo inferior muslo, introducido entJe los músculos isquío-
Rama c(Ura\es. A lo largo de este recorrido aporta ra~
Para e! pirifprme. ~~...... parasimpáLica mas a todos los múscutOS profundos posterio~
res a la articulaóón de la cadera y también a
los del muslo posterior, todos mencionados en
If// kt1fi?~ S3 el cuadro 4-3. Estos músculos producen ,exten~
r¡~ Ramas sión del muslo y los isquiocrurales, en el muslo
parasim¡::áticas posterior, sOn los flexores fuertes de la articula~
Nerv:o cíático
~~r==;::::r- 84 ción de la rodilla.
En el extremo inferior del muslo, inmedlata~
Narv;o
peroneo mente por encima de la articulación de la rodi~
común ss na, el nervio ciático se divide en dos ramas im-
portantes, '~ilerv riJJi..~o popJ{teo in-
terno) y e nervIO peroneo gomún (ciático po-
plitCD e;rter~om~rb_.~ontinúa...di.s,trumen-
Ne!'vlo trolal ~ ~!'",el compartimiento posterior de l~ p_iema.
NeNia lemora""táneQ tibia y el pero-
§S" ubica en el intervalo e,ntre la
pastar'lor Pata al elevador. del ano. cocdgeo n~,_'y fin~lmente ingres~en el lado imemo del
y aslínter anal externo E!~~' pO,r _~e_tr~ del .maléolo inte~o. En ;st~ re~
Fig. 4~14, Los dermalom¡\s, (Modificado de Griokcr 't
C?nid~~ri~.~_~affias- sensitivas para la piel y Saos: Neurology, Spriugfield, 111., Chnr1es C Thomas.
FIg. 4-13. B plexo sacro y sus rumas, en especial el nervio cíátíco. para lOdos los mús-C-ulos oei doi""So' de la pierna, 1966.)
Ji.e~~ci;~~;~ -cl'-sóleo,-los gastrocnemios
. .. rrl1>usreri<>yy-ms-rlCxores de
EL pLEXO SACRO Y EL NERVIO 2. El nervio femorocUlóneo posterior (ciátJco los -Cilú's del pie. J~c.ipales de DERMATOMAS
CIÁTICO menor), que desciende PQte1 dorJ>o ,d~J Jl}uslo y ...&stos mÚsculgHeA.~Ia--f1exiQfLplau.tru::Acl pie y
l~or~~óñ~l!~fj.QrA~, la píerna y les brinda tO]i_q~dos, y también la inversión del pIe. Cada nervio espinal proporciona inervación
El plexo sacro se origina principalmente en sensibIlidad. El nervio peroneo común gira alrededor de sensitiva a l:'n "'c~mpo segmentario" de pie) de-
íos nervios espinales L5 a 83, pero tambjén en 3-:-Éf-;1'ervío pudendo, que se dirige' al peri~ la cara extema 'del peroné, donde se divíde en nominado dermatoma. Esto es cierto aun cuan-
las ramas pequeñas de LA y S4 que van a los neo y a los 6rganos genitales externos, inclui- " los nervios pel'Ol1eos supefficia{ (muscu!oClllá- do la mayoría de los nervios espinales parecen
nervios espinales c'Occígeos (Co), como se ob- dos el pene y el escroto en el hombre y la vagi- neo) y profundó (libia! anterior). El nervio pe~ mezclarse entre sr, cuando atraviesan los ple~
serva e,n la figura 4~ 13, Este plexo se ubica a lo na en la mujer, para cubrir las funciones \c.\ua- fOnco superficial desdende en la porciór: exter~ xos. En la figura 4-14 se observan los distintos
largo de la pared posterior de la pelvis y sus fa- les y las sensaciones, na de la piema para brindar inervación mOlOra dennatomas para ins nervios espinales separa-
mas pr¡nd pales son las sigujentes: 4, L~s ramas nerviosas para:¡impáticas pel~ a los músculos peroneos c inervación cutánea dos, pero en esta figura aparecen corno si fue-
. I
vlanas, derivadas de los, nervios espinales sa- al dorso del pie, Estos músculos son l'Os everso- ran bordes distintos entre lOS dermatomas ad~ )I
cros 52 a 54, sc dirigen a los órganos pelvianos res del pie. El nervio peroneo profundo des- yacentes, Esto sólo es cierto en parte, porque
para iniciar funciones como defecación (eva- ciende en -el compartimiento anterior de la pier~ , las ramas (.ti~tales de 105 nervios invaden el te~ }!
cuación del recto) y m~cción (evacuación de la na en rejación con los músculos anteroextemos rrltorio de otro. Por esta razón, muchas veces
vejiga); desempeñan también papeles en los ac~ (tibial anterior y extensOres de los dedos) y Jos se puede destruir todo un nervio espinal único )'
tos de la- erección, el orgasmo y la eyaculación controla. Su función principal es la flexión dor- sin pérdida importante de sensibilidad en ta
durante la relación sexuaL sal del píe. piel; pero, si se destruyen varios nervios )
)
66 ANATOMÍA MACROSCÓPICA

CfJpenhavcr W. M. Kclly, D. E, IInd \Vood, R. L: Ner"ous


l1flleSadyacentes, se puede establecer fá;:::iJmen- syslem in BaHey';; Textbook uf Histo,ogy, lItb Ed.
(

III
le la extensión de la pérdida sensitiva y a panlr Bn!timote, Wm¡'::!1lS & WiJ;';¡n~, 1973, pp. 290-:'57.
de ella determinar el :üvel segmentruio de la le- Figge, l? H. L The cenlHl.1 nervow SjSlcm. In SobolHlfFig· BlOFÍSICA DE MEMBRANA
ge A::as of Human Anatomy. Vo!. 11l. Baltimore. :1;-
sión nerviosa.
b<lr\ & Schw;\rzen'berg, 1977, Pf. 1-131. Y SE5l:ALES NERVIOSAS
La figura 4-14 muestra que la regióu ana! del Fujj¡(\, T.. TanakiL K., aud Tokul¡ag!l. :.: Muscles, nerves,
organismo se ubica en el dermatoma de los seg- and brain, rn $EM Atlas of CeJJs :md Tissues. New
mentos medulares más disuües 54 y S5. En el York, Igaku~Shom, 1981, pp. 31.2·323,
:( Hi1m, A. W,. and Cromack. D I-t.: Nervous tissuc. ;n Hisl.O-
embrión, es la regi6n de la cola y" la porción Jogy. S:h Ed. Phíla¿el!,~Jia, J. ;, Lippmcott, 1979, pp.
'e' más distal del cuerpo. Los miembros inferiore..q 483·539.
Transporte de iones a través

f
se desarrollan a partir de los niveles lumbares y
saCrOs superiores del embrión y no de los seg~
mentos sacros dislales, io que también es evi~
dente en el mapa de dennatomas porque los de
Hmn~ersen, F.: NervQl.!S sySlCm. In $obottalHummersen
Histology. Baltimore, Urba., & $chwnrzeuberg, 19&0,
pp. 203-216.
Harnmemen, F.: :'ie:-vow u&Sue nnd neuroglia. lo Sobotta/H"m-
mersen H:Slo1ogy. Bi't[¡imol'e, lIrhau &: Sd:;wnrrenberg,
1980, pp. 80-93. .
de la membrana celular 5
'( este miembro son L2 a 52. K..<mde!, E. Ri, anó Schwnm, J. H.: Principies of NeuraJ
Obsérvese también en la figura 4~ 14 que el Seíence. 2nd Ed. New York., Esevier, 1985.
rostro y la mitad anterior de la cabeza no co- Lungman, J., and Woetderr.an, M. W.: Head unc ne::k. In
( Atlas of Medica! Anmomy. Ph¡ladelphill, W. B. Sauu·
rresponden a los dermalOmas de los nervios es- La transmisión de señales nerviosas es la fun- número de moléculas proteícas que flotan en el
ders, 1978, pp. 351-4-7:L.
'( pinales. ya que bay que recordar que la sens¡bi- Leewn, T. Sq nnd Leeson, C. R.: Nervous lissue, In A ción básica del sistema nervioso, Sin embargo, lípido y muchas penetran en todo su espesor,
lidad de. estas áreas corresponde a las tres 'ra- Brief Alias oC Hislo!ogy. Philadelphlll, W. B. Saunders, para cOlnprenderia primero debemos eslar fami- como se observa en la figura S-2.
,( mas de! quinto nervio craneano (el nervio trigé- 1979, pp, 89-104. liarizados con la biof(slca de la membrana de la La bicapa lipídjca no es miscible en el líqni-
Leeson, T. S., and Leeson, C. R.; NerVúUS tissue. In HislO-
mino). logy, 41h Ed. Philadelpbia. W. B. Saunders, 1981, pp. célula nervíosa, en especial con el transpone de do extracelular ni en el liquido intracelular. Por
:.'t' 216·256. iones a través de eUa y el desarrollo de los poten- consiguiente, constituye una barrera para el
Neuer, E H.: Nervous sysLem, In The CIBA Collee:¡on 01' ciales eléctricos. EJ propósílo de este capítulo es movimiento de la mayor parte de las moléculas
.f BIBLlOGRAFiA I,c.aps, 1. a 4)
Medical llluslrations. Vol. L S:.t.nmit, N. J., ClBA Me-
dical Educaríon Divjsion, 1972. discutir los principios básicos de estos fenóme- de agua y las susmncias hidrosolubles entre Jos
f' A.nderson, J. E.. The crar:.iaj nerves. In Grant;s Atlas of
Analomy. Baltimorc, Wi!liarr.' & Wilkins, 1978, pp.IH
Pemkopf, E,; Brain ane! meninges. In A!las oí Topographi·
cal and Applied Human Anatomy. Vol. L Philadelpbia,
nos; el siguiente utilizará los plindpios básicos
para expiicar la transmisión nerviosa en sÍ.
compartimientos del líquido extracelular e in~
traceluiaL Sin embargo, como 10 indica la fle-
8-12 .
.J' to
Bloom, W" alid P:J.wcelt, D. W.: The nervow tissue. In A
Textbook oC Hlsto!ogy, 11th Ed. P~Jl ..delphja, W. B.
W, B, S;¡und:rs, 1980, pp. 29-135.
Sudl R. S.: CIJr;ical Neufounálomy, Boston, Lin!e, Brown,
1980.
cha del Jada izquierdo de la figura 5-2, algunas
sustancias pueden penetrar esta bicapa. ingre-
Saunders, 1936. Wmiams, p, L and Warwick, R,: The ncrvons system. In CONCENTRACIONES DE LOS IONES sando en la célula o abandonándola, al pasar
Carpemer. M. D.: Hmnlln Neuroanawmy, li:hh &:l, Bahi· ¡" '
Gray'!; Anatomy, 36th Bri¡ish EdiLiol1. Philadelpr.ia, W. Y OTRAS SUSTANCIAS DEL LADO directamente a lravés de la propia sustancia li-
more, Williams & Wil;Qns, 1983. TI, Saunders, 1980. pp. 302-12!5.
EXTERNO E INTERNO pídic3.
DE LA MEMBRANA CELULAR Las moléculas proteicas, por alra parte, tie-
nen propiedades de transporte completamente
La figura 5-1 brinda las composiciones aproxi- diferentes. Sus estructuras moleculares inte·
madas del liquido exrraceiular, que .se ubica por rrumpen la continuidad de la bicapa lipfdica y,
fuera de Jas membranas celulares, y del liquido por 10 tanto, constituyen una vía alternativa a
intracelulor. Obsérvese qLle e11íquldo extracelu- través de !ti membrana: celular. Por lo tanto, la
lar contiene grandes cantidades de sadio, pero só- mayoría de estas proteínas penetrantes son pro~
lo pequeñas cantidades de potasio. Sucede exac- udna:v· de transpor1e. Las distintas proteínas
tamente lo opuesto con el líquido inlracelular, funcionan de modo diferente, Algunas, que tie-
Además; el líquido extracelular contiene grandes nen espacios acuosos en toda su estructuro mo-
cantidades de cloro, mientras que el líquido intra- lecular y penniten el movimiento de ciertos io-
celular contiene muy poca. Pero las concentracio- nes o moiéculas, se denominan protefnas cana·
nes de fosfatos, quc son inteIJllediarios. metub6li~ les. Otras. denominadas proteínas transporta·
cos orgánicos esenciales, y pruteínas en el lIquido doras, se unen con las sustancias que v'an a s'er
. , intra:cellllar son considerable¡;nente mayores que tnmsponadas y mediante Ctlmbios en su con-
". en el líquido extmce1ulac Estas diferencias son formación mueven las sustancias a través de
muy importantes para la vida de la célula y en es~ sus intersticios moleculares hasta el otro lado
pedal para la transmisión nerviosa de las señales. de la membrana. Las proteínas de los canales y
las proteínas transportadoras son muy selecti~
°
v.as en el tipo los tjp0S de moléculas o iones a
i LA BARRERA LIPimeA los que se les permite que atraviesen la mem-
\
y LAS PIWTEiNAS DE TRANSPORTE brama,
( DEL4MEMBRANA G'ELULAR Difusión versus transporte activo. El trans~
porte (! través de la membrana celular, en forma
{ La membrana celular está constituida casi directa a través de la bicapil lipídica o por me-
por completo por una bicapa lipídica, con gran dio de proteínas, ocurre por dos procesos bási-
'68 B10FíS1CA DE> :'1EMBRANA "1" SENALES NERVIOSA.S TR,Il.,NSf'ORTE D,~ 1GNES A. TRAVÉS DE LA· ,v¡EMBt<!... ~AIC2LIJLAR ,69

L:cuido aJta coocentr<lcíón; es un proceso que requ;ere DIFUSiÓN A TRA VÉS


exlraC€Il:'ar tilla fuente adicional de energía, además de hi DE LA MEMBIHNA
Nn~------- ·,-·-~-~42IilEq'l cinética, para producir ei movimiento. Explica- CELULAR
'<~ _. ___ ____.
~ _~_'. __ 4 ~Eq,L
remos con mayor detalle b física y la t1sicoquí-
8a~~ w_~>.- _____ ~~_ 2,4 ~I1Eq,L
mica básicas de estos dos procesos s~parados,
-
La difusión a tlavés de la membrana celular
Mg 4 • -------~ ¡ ,2 mSq,'L se divide en dos subtipos denominados dif'LSión
Cl--">'---' .------- í03 rnEq L simple y difusiónfacitirada, La primera COITes-
He::>, ZBnEqt
D1~TSIÓN
_ w ' __ , _ _ _ _ _ _

ponde al mov:miento de moléculas o iones a


1"o:,1310s ------- <lo mE:q l
través de los espacios de abertura o intermole·
so.. ~· ---'------- 1 mEq,L
GILcosn -~~---- 90 mg/d,
Todas las moléculas y los ion~s de los HqUJ~ culares de una membrana, sin necesidad de
."'l7IinoÚC.dos -----. 30 m;¡:d:
dos corporales, que incluyen 1<k" moléculas de unirse C011 proteínas transportadoras en' la
Colesterol )
agua y las sustancias disueltas, se encuentran membrana. El ritmo de difusión está detenui*
Flg. 5-3. Diftls¡ón de una moleeul.. líquida durante una
Fosfo'ipidcs 0,5 g/di en constante movimiento y cada molécula des~ nado por la cantidad de sustancia disponible, mil mi<lonesima de segundo.
Grasa r,eJ;t¡,¡; cribe su propio camino separado. El movimien~ por la velocidad del movimiento y por el nú~
FO., ---- ------- 35 mm Hg lo de estas partículas es lo que los físicos deno- merO de aberturas de la membrana a cuyo tra~
PC02 _______ , 46 mm Hg
minan caloi' -~a mayor movimiento, mayor tem~ "és pueden moverse las moléculas o los iones. Transporte de agua y otras moléculas in~
pH ----------- peratma- y el movimiento nunca cesa en cual- Por otra parte. la difusión fadlírada requiere la solubles en lípidos. Aun cuando el agua es
Proteínas _________ ¿gldl
(5 tt,:qlL)
quier condición excepto con una temperatura interacción de Jas moléculas o los iones con muy insoluble en las membranas JipIdtcas, atra-
de cerO absoluto. Cuando una rn'olécula A en una proteína tran..:;portadora, que ayuda a su pa- viesa la membrana celular con mucha facili-
movimÍento, se aproxima a otra B estacionaria, saje a través de la membrana probablemente dad; gran parte de ella pasa directamente á tra-
Fig. 5-.1. Composiciones químicas de los tlquidos extrace- las fuerzas electrostáticas e il1temucleares de por una uflÍón química con ella, lo que Je per-:- vés de. la meapa lipidka y mucha más pasa a
lujar e intracelulaL
ambas moléculas hacen que se repelan, para mite ir y venir de un lado al otro deJa membra- lravés de 105 canales proteicos. La rapidez. con
ello transfiere algo de la energía del movifiúen- na. la cual las moléculas de agua pueden penetrar
to a la molécula R En consecuencia, esta úlu- - La difusión simple puede ocurrir a través de la membrana celular es asombrosa. Por ejem-
cos, difusión (que también se denomina "trans w
ma gana energía cinética, mientras que la molé- la membrana celu1ar por dos vías: los intersti- plo, la cantídad total de agua que difunde, en
porte pasivo") o twnspotte activo. Aunque cula A se mueve con mayol' lentitud al perder cios de Ja bicapa lípídica y Jos canales acuosos ambas direcciones, a través de la membrana del
existen muchas variantes de estos dos meeanis· parte de la suya. Por lo tanto. como ,se observa en algunas de las proteínas transportadoras. co- eritroeito durante cada segundo es aproximada~
moS básicos; como se verá más adelante. difu- en la figura 5-3, una única molécula en s01u- mo se observa a la izquierda de la figuf'J. 5~2, mente 100 veces mayor que el volumen del
sión signifiea movimiento al azar de las sustan- c:ión se mueve entre las otras primero en una. di- propio eritrocito.
eias, molécula por molécula, a través de los es· rección, después en otra, al azar, miles de mi- Difusión simple á través de la bicapa lipídica Todavía no se conoce bien la razón de la
pacios intem10leclllares en la membrana o en Hones de veces por segundo. gran difusión de! agua a través de la bicapa [i-
combinación con una proteína transportad<Jra. Este movimiento continuo de moléculas en~ Difusión de sustandas liposolubles. En es- pídica, pero se cree que esta molécula es lo
La energía que produce difusión es la cinética tre si, en los líquidos o en los gases, se denomi- tudios expcrimema)es se han separado los lípí~ bast~nte pequeña y su energia cinética suficien-
de la materia, Al contrario, el transporte activo na d¡lusíÓIl. Los íones difunden exactamente de dos celulares de las proteínas; fuego se ]05 ha temente grande eomo panl que puedan penetrar
significa movimiento de los iones o de otras la misma fonna que las moléculas enteras e jn~ 'reconstituido corno membranas artificiales. que como bolitas a través de la porción lipídica de
sustaneias a través de la membrana en combi- duso las partículas coloidales suspendidas lo consisten en una bicápa llpídica sin ninguna la membrana antes de que el caracter "hidrofÓ·
nación con "\100 proteína transportadora, pero hacen de una fOlma similar pero con mucha proteína transportadora. Mediante esta mem~ bico" de los Hpidos pueda actuar.
además cOiIfra un gradiente _de. energía, como menor celeridad que las sustancl.!'!s moleqI!ares, brana artificial se han determinado las propie- Otras moléculas insolubles en 1fpidos si son
desde un estado de baja concent'ración a otro de porque su tamaño es muy grande, dades de transpone de la bicapa lipídica por sí suficientemente pequeñas también pueden atra~
misma. vesar la bicapa lipídica de la misma forma que
Uno de los factores más importantes que de- las de agua; pero a medida que se hacen más
Protelnas termina la rapidez con que se mueve una sus~ grandes. su penetración decrece con mucha ra-
transportadoras taneÍa a través <k I,a bicapa Hpídica es, la lípo- pidez.. Por ejemplo, el.diamelro de la molécula

\ solubilidad de la sustancia. Por ejemplo, lus 1i~


posoJubilidades del oxígeno, el nitrógeno, el
dióxIdo de carbono y los alcoholes son muy al-
de urea es sólo un 20% mayor que el de la mo-
lécula de agua. aunque su penetración a través
de la membrana celular es aproximadamente
tas, de modo que todos ellos Se pueden disol~ mil veces menor que la de agua. La molécula
ver en 1a bicapa lipídica y difundir a través de de glucosa, eon un diámetro só)o tres veces
la membrana de la misma forma que en una mayor que el de la de agua. penetra la bicapa
solucÍón acuosa, Por razones obvias, el rilmo Ilpjdlca 100.000 veces menos rápido que ésta,
de difusión de estas sustancias a través de lo que demuest~ que la's únicas moléculas no
Difusión Di!\lSión la membrana es directamente p1"t:lporcional a su solubles que pueden penetrar la bicapa lipídica
simpte facilitada líposolubiiidad. De esta fonna se pueden trans- son las muy pequeñas. '
portar caO'tidades especialmente grandes Falta de difusión de los iones a través de
Difusión Transpurte activo de oxigeno; por lo tanto, éste ingresa al interior la bicapa Hpídiea. A\m cuando el agua y otras
de la célula casí como si la membrana no exis- moléculas no alteradas muy pequeñas difunden
Fig.5.2. Vías de paso a trllVi! de In membran3 cetu1nr y tos mecanismos básicos de transporte, tiera. fácilmente a través de la bieapa liptdiea, los

11
70 BIOF:S1CA DE MEM13ftAN'A Y SEÑALE,,; :1ERY!OSAS TRA~SP()RTE DE IONE A TRAVÉS DELA MliMIHANA CELULAR 71

Cuadro 5-1. Relación de los diámetros efecti~ culas proteicas. En realidad, los reconstruccio- Puertas de los canulcs proteicos, Las puer~ Exterior
( vos de diferentes sus/andas con la permeabili- nes tridimensionales compu(arizadas de algll~ Na' Na" Puerta
tas de los canales, proteicos constituyen un me-
I
,i( dad de la hicapa ¡[pEdica nas de estas proteínns han demostrado canales dio para controlar la penne:Jbilídad de los canu· I abierta

Diámclrc Pame¡¡úilídod
tubulares desde Jos extremos exuacelcJares a les, como se observa en tos pone les superior e //
los intracelulares. Por 10 tanto, lu-,> suskmcias
Susw!1cia (mm) rdurill(l inferjor de la figura 5-4 para el sodio y el pota-
~~\
pueden difundir cireclamente por estos canales
de un lado al otro de lo rnembrana; pero 105 C3~
sio, Sc picnsa que las puertas son en verdad ex- ,~V
Molécul¿ de agliu 0,30 1.0 tensiones de la mclécuh.l proteica de t:'ansporte;
!v'íolé\,;l.¡)s de ",-ea 0,36 0,0006 nales proteicos se distinguen por dos rar[¡Cleris~ se pueden cerrar sobre la abertura del canal O le-
ló11 clero hidrmado 0,386 O,OOOOCXXH tieas lmportantes: 1) muchos son selectivuUlen- interior
Jór: POUlS;O hidr:atado 0,396 O,COOOOOOQD6 vantarse de la aberturu por un cambio conforma-
lón sodio hidralndo 0,512 O,OO(){)()OO()()'J te permeables a ciertas sustancias, 2) muchos cional de la forma de la molécula proteica. En el
Glicerol 0,62 0.0006 otros pueden ser abiei10s o cerrados por puer- caso de los canales del sodio, esta puertá se abre
Glucosa 0,86 O,OOOü09 tas, y se cíerra sobre la superficie externa de la
Permeabilidad selectiva de los diferentes membrana celular. mientras que para los canales
canoles proteicos. La mayoría, s.i no todos, los Exteríor
del potasio se abre y se cierra sobre la superficie
canales proteicos son muy se:'ectivos para el lntema.
iones -incluso los pequeños, como 'os de hi- Iransporte de uno o más iones o moléculas es~ La apertura y el cierre de las puertas están
drógeno, sodio, potosío, etc.- penetran la bico- peeíficas, Esto &c debe a las características del conlrolados de dos maneras principales:
( pa }ipidica con una velocídad aproximada un canal como su diámetro, su forma y la nowrale-
mmón de veces menor que el agua, Por lo tan~ za de las cargas eléctricas a 10 largo de sus su- L Puertas que se mueven por voltaje, En este Puerta
'( to, todo transporte importonle de ellos a través perficies internas. Pora dar un ejemplo, se cal- cerraoa
caso, la conformación molecular de la puerta
'Y' de la membrana celular debe ocurrir por medio
de los canales en las profeínas, como mencio-
cula que uno de los canales proteicos más im-
portantes. los denominados canafes del sodio,
responde al potencial eléctrico a través de la
membrana celular. Por ejemplo, cuando existe
Interior

~' naremos brevemente. sólo tienen 'J11 tomaño de 0,3 por 0.5 nm; pero una fuerte carga negativa del lado interno de la Flg, 5-4. Trtuts-portc de ior:es sodio y pottlslO por los cana-
La razón de la impenetrabilidod de la bicapa más importante aun es que las superfíc1\:.'s inter- membrana celubr, las puertas del sodio se man- les ;:mncicos. TambIén se rr.uestran cambios confnrtmlcio·
liptdica por tOS iones es su carga eléctrica. que nas de estos canales tienen una carga negativa ntl~es en las moléculas protei:as de los cannles q\W :lbren o
tienen firmemente cerradas; por otra parte, cierran las "puenas" que protegen a los canales.
impide el movimiento iónico de dos fOrulas dis# fuerte, como lo indican los signos negativos cuando el jado lnremo de la membrnna pierde su
tintas: 1))a carga eléctrica de estos íones hace del interior de los canales proteicos de 1a figura carga negativa. estas puertas se abren en forma
que múltjples moléculas de agua se unan a ellos 5.4, Se postula que estas fuertes cargas negati- brusca para que entren del mismo modo cantida~ con puerta por voltaje, EÍ1 ella aparecen dos' ré'-M
para formar los denominados iones hidratados; vas atraen los iones sodio más que a otros tam~ des enonnes de sodio (hasta que se cierra otro gistros de flujo de corriente eléctrica a través de
ello aumenta mucho su tamaño ya de por sí ex- bién fisiológicamente importantes, por el diá~ conjunto de puertas en íos extremos citoph\smá- un único canal del sodio cuando existe un gra-
cesivo para hl penetración de la bieapa lipídiea. metro menor de tOS primeros cuando están des~ rícO§ de los canales, corno se explica en el cap. diente de potencial aproximado de 25 mV a tra-
2) lnduso un efecto más importal1te es que la hidratado'.:. Una vez en el c3:1al los iones sodio
j 6), Esta es la causa básica de los potenciales de vés de !a membrana, Obsérvese que el canal
can2:a eléctrica del ion interactúe con las de la difunden en cualquiera de las direcciones según acción en los nervios ¡·esponsables de las señales conduce ia corriente en forma de todo o nada.
bicipa lipídica; recordemos que eada mitad de las leyes habituales de la dífusión. Por lo tanto, nerviosas, Las puertas del potasio también se Es decir, la puerta se abre y después se cierra, y
la bicapa está compuesta por lípidos "polares", el canal del sodio es específicamente selectivo abren cuando el lado inte·rno de la membrana ce- cada acontecimiento' dura algunas millonésimas
que tienen un exceso de cargas negativas en- para el pasaje de Jos iones sodio. lular adquiere carga positiva. pero esta respuesta de segundo, lo que muestra la rapidez con que
frentadas hacia las superficies..de la membrana. Por otro lado. otro conjunto de canates pro- es mucho más lenla que en el sodio, Estos acon- pueden ocurrir cambios confonnadonales en las
por lo tal1to. cuando un Ión corgudo inlema pe- teicos es selectivo para el transpoTtede,potasio, tecimientos se discuten en el próximo capítulo, puertas de las moléculas proteicas. En lIn poten~
netrar la barrera eléctrica negativa o posítivn, es como se muestra en el panel inferior de la figu~ 2, Puertas que se mueven por Jigando. Algu- eia) de voltaje el canal se puede mantener cerra-
repelido en fonna instantánea. ra 5~4, Se ca(Cl,lla que son ligeramente más pe- nas puertas de los canales proteicos se abren por do lodo ellie,mpo o casi todo, mientras que en
Para resumir, el cuadro 5-1 proporciona las queños que los canales del sodio, s610 0,3 por la unión de otra molécula con la proteína; ello otro nivel de voltaje se puede mantener abierto
permeabilidades relativas de la bicapa hpídica 0.3 nm, pero no tienen carga negativa, Por lo genera en esta última un cambio coofonnaclonal todo o la mayor parte del tiempo. Sin embargo,
para algunas moléculas o iones de diferentes ta- tanto, ninguna fuerza de atracci6n' lracciona lüs que abre o cierra fa puerta, El mecanismo se de- en los voltajes intermedios las puertas se súele'n
maños. Obsérvese en especial la permeabilidad íones ,hacia los canales y éstos no pueden aJe~ nomina puertas por ltgando y la sustancia que abril' y cerrar en forma intermitente, como se.
sumamenr€ pobre de los iones por sus cargas jarse de las moléculas de agua que los hidratan. se une es el ligando, Uno de los ejemplos más observa en el regístro superior, que brinda un
eléctricas y la escasa permeabilidad de la glu- La forma hidramda del ion potasio es conside- importantes de puertas por ligando es el efecto flujo promedio de corriente en algún punto entre
cosa por su diámetro molecular. Obsérvese rablemel1le más pequeña que la del sodio, por- de la acetileolina sobre el denominado canal de el mínimo yel máximo.
también que el glicerol penetrá la membrana que éste tiene un conjunto orbital electrónico la acetilcolina, que abre la puerta de un poro de
casi con tanta facilidad como la urea aun Cuan- menos que el ion potasio lo que hace que su nú- alrededor de 0,65 nm de diámetro y permite el
( do su diámetro es easi el doble, La razón para cleo atraiga muchas más moléculas de agua que pasaje de todas las moléculas e iones positivos MÉTODO DEL PARCHE·PINZA
ello es un grado leve de liposolubilidad. el potasio. Por consiguiente, los iones putasio de diámetro InferiD!'. Esta puerta es muy impor- PARA EL REGISTRO DEL FLUJO
hidratados, más pequef)os, ptleden pasar con lante en la transmisión de seriales de una célula DE CORRIENTE IÓNICA A TRAVÉS
Dirusión simple a través de los canales más facilidad por este canal de diámetro menor, nerviosa él Otrá (cap, 47) 'j de las células nervio- DE UN SOLO CANAL
proteicos y "puertas" de estós canales mientras que los Jones sodio son en su mayoña sas a las céluJas musculares (eap. 25).
rechaz.a..ios, por lo que eslamos, nuevamente, EstaCÚJ abierto y estado cerrado de los canG- Podríamos preguntarnos cómo es técnica-
Se cree que los canales proteicos son vIas ante un ejemplo de pern'cabilidad selectiva pa~ les con puerta, La figura 5-5 muestra una carac- mente posible registrar el flujo de corriente i6-
acuosas a través de los intersticios de las moié- ra un ton determin(j(h terística en especial interesante de los canales nica a Iravés dc e-anales únicos como se obser-
72 BIOFÍSICA DE MEMBRANA Y SEÑALES NERVIOS}\S TK/l,KSPOR'l'EDE iOKES A TRAV~SDE LA MEMBR~.... NA CBLUl»1,R' 7.1

punta de la pípeta, 10 que crea l~n sello donde con el ct;.alla molécula de la protefna transpor- A
los bórdes de la pipeta tocan la membrana celu- tadora. puede llevar a cabo el cumbío conforma~
lar. El resultado es un "parche" pequeño en la cional una y otra vez entre sus dos estados. Ob-
punta de la pipeta j través del cual se pth}de re~ sérvese de manera específica que este mecfluis-
gjstrar el flujo de corriente. mo permite que la molécula transportada "di-
Otro método alternativo que se observa a la funda" en ambas direcciones [t través de la
derecba de la figura 5<5B es separ~r de ia célula melnbrana.
uo pequeño parche de membnmll celular en el Enlre las sustancias más importantes que
extremo de la pipeta. Desp~lés, se inserta la piM cruzan las mem"·!"anas celulares por difusión
peta con su parcJ1c sellado en ulla solución ¡i~ facilitada se enel entra la gIL/cosa y la mayoría 8
~
O , 4 6 , 10
breo ltr que permite alterar según se desee la
concentración de los iones dentro de la micro M
de los aminoácidos.

A
pipeta y en la solución exter~)a. ~demás, se
puede establecer a voiuntad el voltaje entre los FACTORES QUE AFECTAN EL RITMO
dos .lados de la membrana, es decir, se '''pinza'' NETO DE DIFUSIÓN
en un voltaje dado.
Afortúnadamente. ha sido posible, hacer que Ahora ya es evidente que muchas sustancias
estos parches tengan la pequeñez suficiente COM pueden difundir a través de la bicapa Hpidica F'ig.5 6. efec:.o de (A; diferencia de cOJ1centra::ión 'i (B)
M

mo para poder albergar sólo un único canal de la membrana celUlar o de los caoales protei- d:ferenci<l eléctriea. sobre la difusión neta de moléculas e
;OI10;0:S a través de una membrrmu celular.
proteico. Variando las eoncentradones de los cos, pero es necesario comprender con claridad
diferentes iones y el voltaje a través de la mernM que las sustancias que difunden en una direc-
brana, se pueden determinar la!'> características ción también pueden hacerlo en la opuesta. En
de transporte del canal y sus propiedades de general, lo importante para la célula no es la serva en la figura 5-613, debido a sus cargas
puerta. cantidad total que difunde en ambas direccio- eléctricas los iones se moverán a través de la
nes sino la diferencia enh'e las dos, que eonsti~ membrana aun cuando no exista diferencia de
Difusión facilitada tuye el ritmo neto de difllsi6n en una dirección, concentración para provocar el movimiento.
Los factores que lo afeclan son: 1) la permeabi~ Por lo tanto, en el panel de la izquierda de la fi~
La difusión facilitada también se denomina lídad de la membrana. 2) la diferencia en la gura las concentraciones de iones negativos
difusión mediada por transportadores, 'porque concentración entre los dos lados de la mem son exactamente iguates a ambos lados de la
M

se lleva a cabo cuando una sustancia no puede brana de la sustancia que difunde, 3) la diferen membrana, pero se ha aplicado una carga posi-
M

atravesar la membranú sin una proteína trans- cia de presí6n a tra vés de la membrana y 4) en tiva del lado derecho y una negativa del 1ado
portadora específica que la ayude; es decir, el el caso de los iones, la diferencia de potencial izquierdo, 10 que crea un gradiente eléctrico a
-, trampol'wdor facilita la dífusión de la sustan- eléctrico entre los dos lados de la membrana. través de la membrana, La carga posüiva atrae
cia al otro lado~ Efecto de una diferencia de concentra- los iones negativos, mientras que la negativa
La difusión facilitada tiene una diferencia ción, La figura 5-6A muestra una membrana los repele. Por lo tanto, la difusión neta ocurre
muy importante con respecto a la simple a tra-, celular con una sustancia con alta concentra de izquierda a derecha, Después de mucho
M

vés de un canal abierto: aunque el ritmo de di- ción del lado exterior y baja del lado interior. tiempo, se habrá movido una gran canti4ad de
"Pan::he~
de membrana fusl0n a través de un canal abierto .aumenta en El ritmo cOli·el·cual1a sustancia'difuOOe hacia . iones negati~os hacia la derecha (si desprecia- ~
forma proporcional con la concentración de la adentro es proporcional a la concentración de mos, para no perder tiempo, los efectos pertur~
sustancia que difunde, en la difusión facilímda las moléculas en el ex/erior, porque ésta deter;. badores de los iones positivos de la solución),
el ritmo se aproxima a un máximo, denominado mina cuántas golpean el exterior de los canales creando la condición que se muestra en el pa M

Fig, S-S. A. Registro de flnjo de coqieflle a l,liYes de un


cí\nal 6nico de sodio con puerm por \'oltllje, que .demuestra Vmf~, cuando la concentración de la sustancia cada segundo. Por otra parte, eJ rirmo con el nel derecho de la t1gura 5-68, en el cual se ha
el principio de torlo o nlida po.r¡¡ apertura del canat B. El aumenta. cual las moléculas difunden hm.·ia afuera es desarrollado una diferencia de concentración
metodo de "parche-pinza" paro. re,gíSlrar el flujo de CO~ ¿Qué limita el ritmo de la difusión facilitada? proporcional a su concentración en el inlerior "de los mísmos iones en dirección opuesta a la
triente a !ravés de un único canal proteico. A la iÜjUlerda,
el registro ;,e realiza en un "parche" de una membrana ce- Una causa. probable es quc la mo1écula a trans- de la membrana, Por lo tanto, obviamente, el diferencia de potencial eléctrico. Obviamente,
lular "'¡vierae, A la derecha, el registro éS de <In parche de portar ingresa al canal proteico y se une a un ritmo neto de difusión en la célula es propor- ahora la diferencia de concentración intenta
membrana qll:: ha sido separado de la célula. ~'rcceptor" en la molécula de la protema U"ans- cional a la concentración exterior menos. la mover los iones hacía la izquierda, mientras
portadora. Después, en una fracción de segun- concentración interior o que la diferencia eléctrica intenla moverlos ha-
do, ocurre un cambio confonuacional en la pro-- ciaJa deredia. Cuando la diferencÍa de Concen-
va en la figura 5-5A. Se ba logrado utilizando teina lransportadora, de modo que el canal se Difusión neta a P (e, -C¡) tradón se eleva Jo suficiente, los dos efectos se
e\ "método de "'parche-pinza" que observarnos abre bada el lado opuesfO de la membrana, Co- equilibran exactamente entre sí. A una tempe-
en la figur'a S-5R. En forma muy sencilla, se mo la fuerza de uni6n del receptor es débil, el donde C r es la concentración en el exterior, C, ratura corporal normal (370(:), se puede deter~
apoya una micropipeta con un diámetro en su cambio ternlodínámico de la molécula fijada es la concentración en el in tenor y P es ta per· minar la diferencia eléctrica que equilibrará
puma de sólo 1 o 2 Ilm. contra el lado externo hace que se separe y sea liberada del lado meabilidad de la membrana para la sustancia, exactamente una diferencia de concentración
de una membrana celular. A conrtnuación. se opuesto. Obviamente, el ritmo con el cual las Efecto de un potencial eléctrico sobre la dada de iones w'livalenles como sodio (Na+).
aplica succión en el interior de la pipetú para moléculas pueden ser transportadas por este difusión de iones. Si se aplica un potencial potasio (K+) o cloro (en con la fórmula sí-
tmccionar levemente la membnma dentro de la mecanísmo nunca puede .ser mayor que aquel eléctrico a través de la membrana, Como se ob~ guiente denominada eC1wción de Nernst:
;:, -
74 B10FÍSICA 8EMEMBRANA '-f S~ÑALES NERVJ9SAS TRANSPORTE DE JONES A TRA vEs DE LA MEMBRANA CELULAR 15

( C, Transporte adivo primario y transporte bulares separadas, una más grande, coa un peso 3-Na' Ex1eric'"
EMF (en mHivoltlos) =:- ±6l log acUvo secundarlo. El transporte activo se div¡- mole-cul¡;;r de <llrededor de 100.000, y otra más
f de en dos tipos, según la fuente de la energ.:'a pequeña, con un peso moleClllur de 55.000,
utilizada para producir el transporte, que se de·· Aunque la funcÍón de la proteína más pequeña
1{ en la cual E~1F es la fuerza electromotriz (vol- nominan lransporfe Ilctivo primurio y fra¡-¡spor~ se desconoce, la más 2:rallde tiene tres caracte-
r taje) entre el lado '1 y cllndo 2 de la membrana,
e, es la concentrr.ción del lado 1 y C 2 es la COll~
centr(\ción del :¡;¡do 2. La polaridad del voltaje
te activo secundario. En el primero la energín
surge directamente de la degradación de trjfos-
fato de adenosina (ATP) o de algún otro com·
rísticas específicas imporumtes para la función
de bomba:
del :ado 1 en la ecuación anterior es + pan' los puesto de fosfato de alta energía. En el trans~ 1. Tiene tres sitios receptores jx¡ro unirse a
iones negativos y para los iones positivos.
w porte activo secundario. la energía deriva de iones sodio sobre la ljorcióiI de la pt'Oletna que
Esta relación es muy irnpot1ar;te p:ara compren- 2-K'
gradientes de cOl1centrac1ón iónica que han sido protruye al interior de la célula.
der la u-ansmisión de los impulsos nerviosos, creados en primer lngar por transporte activo 2. Tiene dos sitios receptores para los iones
por lo que se discute con mayor detalle en el primario. En ambos casos, el transporte depen~ +
potasio sobre el ex.terior, Pí
capítulo 6. de de profeiJlaS rronsportodoras que atraviesan 3. La porción inrerna de esta proteína adya- Interior
la membrana, como en la difusiÓn faciHtada; cente a los sitiOS de uuión del sodio o cercanil a
( pero en el transpone activo la proteína trans~ ellos tiene actividad de ATPasa, Fig. 5~7. El mecanismo posmladO de la bo:nba Na~ X'.
{ TRANSPORTE ACTIVO portadora funciona de modo diferente que en ia
difusión facilitada, porque es capaz de impartir Abara, y para tener una perspectiva de la
re A partir de la discusióu anter!or, es evidente euergín a la sushIDcia transportada para mover- bomba, cuando tres iones sodio se unen con la cía eí extenor de la célula, La atra lo hace al
que ninguna sustan.cia ptJ,.ede difundir confra la comra un gradiente eiectroquImico. Brinda-
"( \
uI1 "gradiente electroquimico" que es la suma remos algunos ejemplos de trauspone activo
proteína inmsportadora y dos iones potasio eu interior de uno o más de los org6nulos Vestcu-
el exterior, se activa la función de ATPasa de lares internos de lZl célula, como el retículo sar-
r de todas las fuerzas de difusión que actlían en
la membrana: las fuerzas causadas por la dife-
rencia de coucenlración, ia diferencia eléctrica
primario y secundario, y explicaren10s sus prinw
cipios de funcióu de modo más completo.
la proteína. Ésta diva después una molécula de
ATP, que pasa a difosfato de adenosina (ADP)
coplasmático de las células musculares y las
milocondrias de todas las células, En ambos
(' y la diferencia de presión. Es decir, muchas ve~
y libera un puente fosfato de alta energía. Se casos, la proteína transportadora atraviesa la
piensa que a continuación esta energía produce membrana de un lado al otro y tambiéu sirve
c' ces se dice que las sustancias no pueden difun-
dir "cuesta arriba",
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO.
LA "BOMBA" SODIO-POTASIO
un cambio conformo.cional en la molécula de la como ATPasa con la misma capa.cidad de cli-

e A pesar de ello. a veces se necesita una gran


concentración de umi sustanc1¿l en el liquido in w
Eutre las sustaucias movilizadas por lraos~
proteína tnmspor:-adora, que hace que los iones
sodio queden hacia el lado externo y al mismo
tiempo lleva los iones potasio hacia el interior.
var el ATP que la ATPasa de la proteína trans-
portadora de sodio. La dlferencin es que esta
proteína tiene un sitio de unión para calcio en
( tmcdular aun cuaudo et líquido extface)ular SÓ M
porte activo primario se encuentran los iones Lamentablemente, todavía no se ha descubierto lugar de sodio.
lo tiene una concenlntción pequeña. Esto suce M
sodio, potasío. calcio, hidrógeno, cloro y algu- el mecanismo exacto del cambio conformacio-
( de. por ejemplo, con los iones potasio. A la in- nos otros; pero 00 todas estas sustancias son na!,
( versa, es importante mantener muy bajas las transportada$ por las membrans de todas l<ts cé w

Naturah:za electrogénica de la bomba TRANSPORTE A.CTlVO SECUND,1RIO.


conceutraciones de otros iones dentro de la cé- lulas. Además. all.lUnas de tas bombas fuucio w

Na+~K'-. El hecho de que la bomba Na"-K" COTRANSPORTE


{i lula, aun cuando S11S coucentraciones en el lí- nan en las me~br;uas intracelulares y no en la mueva tres iones soojo hacla el exterior por ca w
y CONTRA TRANSPORTE
quido extracelular sean muy grandes, sobre to~ de ia superficle celular (o además de hacerlo da dos iones porasJo hacia el interior significa
( do de iones sodio. Como es obvio, ninguno de allí), como la membrana- del retículo sarcoplás- que por cada revolueióu de la bomba se mueve Cuando los iones sodio son transportados
estos efectos podría ocurrir por el proceso de mátlco muscular o en una de ias dos membra~ una carga positiva neta desde eJ, intellor de la fuera de la célula por transpm1e activo' prima-
( difusión simple, porque ésta siempre tiende a nas de la mitocondria. No obstante, todas ope- célula hasta el exterior. Ello crea, corno es ob- rio, se suele desarrollar nn gradiente de con w

equilibrar las concentraciones a ambos lados de ran esencialmeute por el mismo mecaolsmo bá~
( la membrana, Más bien, alguna fuente energéti- sico.
vio, positiYidad en el exterior celular pero deja centración de sodio mnv grande: 'conc,entración
un déficit de iones positivos en el interior de la muy clevada fuera de 1á ;dula y" concentración
( ca debe provocar el movimiento ~de los iones El mecanismo de transporte aetivo estudiado célula; es decir, produce negatividad en el inte- muy baja en el interior. Este gradient:e repre-
potasio "cuesta arriba", hada el lado interno de en mayor detalle es la bomba de sodio-potasio, rior. Por lo tanto, se dice que· la bomba Na--K+ seuta un depósito 'de energía, porque el sodío
( las células, y producir el movimiento de los 10- un proceso de bombeo-de 10$ iones sodío hacia es electrog¿nica, porque cuando- bombea crca en exceso fuera de la membrana celular siem w

nes sodio, también "cuesta arriba'" pero en este afuera de la membrana celular y al mismo tiem- un potencial eléctrico a través de la membrana pre intenta difundir hada d interior. En condi-
{ caso hacia el lado externo de la célula. Cuando po de bombeo de iones potasio hacia. adentro, celular. ciones apropiadas, esta energía de difusión de
una membrana eelular mueve moiéculas o io- Esta bomba está presente en todas las células sodio puede arrastrar literalmente otras sus!an-
nes cuesta arriba contra un gradiente de' con~ del orgauismo, es responsable de mantener las La bomba de caldo cias, junto con el sodio, a través de la membra··
cenLracióu (o contra un gradiente eléctrico o de diferencias de eoncentración de sodio y potasio ,na celular. Este fenómeno se denomina cO w

presión), el proceso se denomina tronsporle ac- a ambos lados de la membrana celular y de es~ Otro mecanismo de transpone activo prima- transporte y es una forma de trausporte activo
( tivo. t;:tblecer un potencial eléctrico negativo dentro rio muy importante es la bomba de calcio, En secundmio.
Entre las diferentes súslanc:as !nmsportadas de las células. En el próximo capílulo se verá condiciones normales, en el citasol intracelular Para que el sodio arrastre otras sustancias
en forma activa a través de las membranas ce ..
lulares se encuentran los jones sodio",pO"t3Sio,
que esta bomba es tn base de la función de
transmitir señales en todo el sistema'nervioso.
los ioues calcio se mantienen en una concen~ con él se necesita un mecanismo de acople,
tración mny baja, unas 10,000 veces menor que se logra por medio de otra proteína trans-
calc:o, hieno, hIdrógeno, cloro, yodo! urato, La figura 5 7 muestra los componentes bási-
w

que en el liquido eXlracelular, lo que se logra portadora en la membrana celular, El transpor w

varios azúcares riiferernes y la mayoría de los cos de la bomba ele :'ia+-K" La proteína ir(UJS~ por dos bombas de calcio. Una, que se encuen- tador en este caso sirve como punto de fija.
aminoácidos. portado m es un complejo de dos proteínas glow tra en la membrana celular. bomhea caldo ha- ción para el ion sodio 'j la sus~ancía a {rans-
I
76 BIOFÍS¡CA DE MEMBRANA Y SEÑALES ~¡:RVIO:;AS

GI to. es un mecanismo de cotransporre sodío·g}u~ ?elersen, 0_ H" and Peter_'<ell" e e H" The pJ(ch~c;amp Schatzmm!n, H. L The eJlciunJ pump of ¡he surface mer,l-
Na' tech~¡qtle, Recordmg ¡(jale: eu:rcnls lhrough single po- brane an¿ uf Ihe s!\!CO¡;l;;sll1ic relicuh.m, AjOu. R-ev
Sitio de unión Sitio de unión cosa. :-cs m the cel! membulíe. News Phys:oL $C1., 1.:', pr.ysiol., 51.473, 19E9.
del Na la glucosa El cotransporte de sodio con aminoáci<los 1986. Slein, W. D. (ed.): ¡he Ion Pumps: S(r>¡eture, Function,
ocurre de la misma forma que para la g!ucosa, Rculer, K: Ion channels in cnrdiae cell ¡r.embr:mes. Annt.:. und Ri:5u]¡¡¡ioru New York. Ajan R. Li¡;~, rile.. 1938,
Re>!. PhysloL, 46:473, 1984. Trimmer, J. S" and A¡;aew, W. S.: Yiolecul.ur óiversily of
excepto en que uliliza un conjunLO diferente de Reulu. E": Mooll!¡¡tion Q[ ion d:¡mn>;l!S by phosphocylalion yolluge-sensilive N:l channcls. Arlllu. Rey, Phv$ioL,
proteínas transportadoras, a[)d second mo:ssengcts. News Phy"ioi. Sd .. 2:163. 5!:40!, :989. ~
Otros dos importantes mecanismos de co- 1987. Vcmef. K., ami SClWll, G,: PrOlcin tn'mslocu¡ioll m::ro.ss
S;:¡kmanr., B:, and Nehcr, E.: Palch cJ¡ml!l lec:mique5 fOf meml:w,ines. Science. 2"- 1:1307, 1988.
transporte son: 1) un cNransporrador de sodio- slndying lonic c,'lt\l\ne!s in excitable memnranes. A[)[)ll. Wrigln, E. M.: Elec:rophysiology of pi¡¡smu ¡nembr¡me ve-
potasio-dos cloros qu. permite que dos iones ~i'.v. Physlol., 46:45:',1984. sicles. A:11. J. ?hysioL, 24C:F363, 1984.
cloro sean transportadt.s al interior de las célu-
Na' G las junto con un ion sodio y otro lon potasio y
todos se mueven en la misma dirección y 2) un
Fig. 5-8. Me,:ani:\mo pO$lulado paro el Colnmspor!e de
glucosa. cotransporw(lor de potosio-c!oro que permite
que los ipf!cS potasio y cloro sean transportados
desde el interior de las células hada el exterior.
Otros mecanismos de cotransporte en algunas
portar. Una vez que ambos están fijados ocu~ células como mínimo incluyen el de iones de
rre un cambio conformadonal en la proreína yodo, de hierro y de urato.
transportadora y el gradiente energético del
Ión sodio hace que éste y la otra sustancia sean
transportadas juntas hasta el interior de la cé~ B IBLlOGRAFíA
lula.
En el controrraflsporre, los iones sodio nue~ Agnew, W. 5.: Voltage-rcgciuled sodium cbannel rnolccu~
les. Aflnu. Rev. Phy!iloI46:517, 1984.
vamente intentan difundir hasta el interior de la AnrlreoH, T. E., et aL (erls.); Physic!ogy uf Memo",nc Disor-
célula por su gran gradiente de concentración. den<. 2nd Ed, Ncw York, P!cnurn Publishing Corp" 1986.
Sin embargo, esta vez la sustancia a transportar Auerbach, A., and Sachs.. F,: Pateh clamp studies {lf single
lomc ehallnels. AflIlU. R>!v. Bióphy.'i. BJoeng.,
está en el interior de la célula y debe ser trasla- 13:269,198.t
dada hasta el exterior. Por lo tanto, el ion sodio Biggio, O., afld Costa, EL (edg.); Chlmlóe Channds and
se une a la porciÓ11 de la proteína transpollado~ Their Modulatioo by Neurotransmitters ant Drug.<;. New
York. Raven Press, 1981t
ra que se proyecta a la superficie exterior de la Brelag, A. H.: Musc!e chloride cbunnels. Phy.iQL Re',,-
membrana, mientras que la sustancia que va a 67:618,1937.
ser contratransportada se une a su proyeceión Diollo, M, A., aud ArnlHcung, W. M. (eds.); MembHlne
BíDphysi~5 1 j 1; Biologieal Transport, New York, Alafl
interior. Una vez que ambos se han unido. ocu- R, Liss, Ine., 19S5.
rre otra vez. un cambio conformacional, el ion DiPolo, R .. ¡md Bcullge, L.: The cakitllll pump Blld !lO'
sodio se mueve hacia el interior y de ese modo dium-CalcWRl e:H:hangc in squid axOll1L Annu. Rey.
hace que la otra sustancia se mueva hacia el ex- Ems, Physicl,45;313,1933.
D,: Na·Ca exchange in cnrdiac lissucs. Adv. Myocar.
terior. dio!., 5:295,1985.
Cotransporte de sodio con glucosa, amí- Forguc, M.: Slruc!Ure aOO function of vacuola, dass of
ATP-~riven proton purnps. PhysioL Rev., 69:765,1989.
noácidos e iones cloro. En la mayoría de las
Gadsby, D, c.: The NalK pomp of cardiac cells. Anuu,
células la glucosa y muchos aminoácidos Son Rev. Bjophys, moeng., 13:373, 1984.
transportados contra gradientes de concentra- !-i;llUJ, M.: Properties and divctsity of Na-K-Cl cotmnspor·
ción muY altos; el mecanismo es el del cotrans- ters. Almu. Rev. Physioi.. 51:443,1989.
. Haynes. D. H., and Mandveoo. A.: Compulcr modeling of
porte 'que se observa en la figura 5~8, Obsérve~ 0::;' p~mp functKJfI. of Ca!~-Mgl>--ATPa.~e oharcoplas-
se que ia proteína transportadora tiene dos si- mle rellculum. PhyslOl. Rev., 67;244, 1987.
tios de uní6n sobre su cara exterior, uno para eJ Hidalgo, C. (ed.): Physical PrOpertiC5 of Siologicnl Mem~
bnrnes and Tbel.r Fum;tiorull lmplicaticms, New York,
sodio y otro para la glucosa. Además, la con~ Plenum Pttbiishmg Corp., 1988,
centración de iones sodio es muy elevada del Jncobson, K .• el aL: Later.JJ diffusion of protdns in mem·
iado exterior y muy baja en el interior, lo que branes. Annu. Rev. Phy~¡ol., 49:163,1987.
brinda la energía para el transporte. Una pro-- Kaplan. J. H.: Ion movemenls thxough !he sooium pump.
Anim. Rev, Physiol., 47:535, 1985.
piedad especial de la proteína transportadora es Luooe, R., el a1-: Vanelles of cnJdllm-activaled put¡¡ssitlm
que el cambio cQnfonnacional permite que el challllels, Annu. Rev, PhysiQL, 51:385, 1989.
movimiento del sodio hada el interior no ocu~ Lauger, p,: Dyn¡¡mics of Ion lransport sysletru in mcmbra-
IleS. Ph)'~iol. Rey., 67: 12.96,1987.
ml hasta que se fije también una molécula de MalhOlra, S. K.: The Plasma Membrane. New York, 101m
glucosa, Pero cuando se fijan ambos, el cambio WiJey & SOflS, 1983.
confonnacional ocurre en forma automática y ~Mlhashi, T.: Ion Channets. New York., Plenum PlIblishrng
Corp., !98S.
el sodio y la glucosa son elevados al mismo Pelcrscn, O. H.; Potassium Chtmnds ¡lOÓ flnid secrction.
tiempo hacia el interior de la célula. Por lo tan- News Physiúl. Sci 1 :92, 1986"
POTENClALES DE MEMBRANA Y pm:ENCIALES DE ACCfÓN 79
(
tendal de Nernst es mayor. La siguíe:lte ecua-
ción, denor:linada ecuación de Ncmst, permite
calcular el po~encial de Nernsi para cualquier
Potenciales de membrana ion univt'tlente a temperatura corporal nor:nal
y potenciales de acción 6 de 37"C:

FEM (mV)
Conc. interior
± 61 10g -:;:-----
Callc. exterior
A B
Cuando se utiliza esta fórmula se considera cue
En esencia existen potenciales de membrana sÍo hacia el exterior, a pesar del gradiente ele- el pOlencial fuera de la membrana siempre' se Fig. 6-1. A. Establecimiento de t\l:i ¡:me...1cial de difusión.
en todas las células del organismo; algunas, co- vado de concentración del ioo potasio. En la fi- :nanriene exactamente en cero y el potencial de causade por los iones potm,io que difunden desde cl ime-
bra nerviosa grande normal del mamífero, la di- rior de la célula hada el eXlerior, a través de Ulm mernbra.~
mo las células nerviosas y las musculares, son Nernst que se calcula es el del interior de la na que.es select;va,"nente per:neable sólo <11 potasio. B. Es·
"excitables" o sea capaces de nutogenerar im- ferencia de potenc:al necesaria es de alrededor membrana, Además, el signo del potencial es lab!ecímiento de un potencial de difusión cuando J;¡ mern·
pulsos electroquímicos en sns F.lembranas y, en de 94 mV, con negatividad en el inteIlor de la posirivo cnando el lon considerado es negativo br.:ma sólo es penncubJe a los iones sodio. Obsérvese que
la mayoría de los casos, emplearlos para trans- membrana de la fibra. y viceversa. el potencial de :nembrau<I interTlo es negativo cUóndo di·
mítir señales a lo largo de estas membranas, En La figura 6-1B muestra el mismo fenómeno Así, cuando las concentraciones de iones po-
lo
fundee los iones potasio y posi~¡v:) cuando hocen lOS ¡(l-
oes sodio, debído a los g:adiemes de concentr..dón 0pues-
otras célnlas, como las ghndulares, mo.cr6fagos de ia figura 6-1A, pero esta ve'¿ con una con- sitivos (por ejemplo, potasio) en el interior de los de estos dos iO:1es.
y células ciEadas, es probable que cambjos de centracÍón elevada de iones sodio exterior a la una membrana es 10 veces mayal' que en exte~
otro tipo en los pOlenciale3 de membrana de- membrana y baja en el interioL Estos iones rior, el logaritmo de 10 es 1 y se calcula que el
sempe.iien papeles importantes en el control de también tienen carga positiva y esta vez la potencial de Nernst es de -61 mV en el ;nterior Segundo, el grado de importancia de cada
muchas funciones celulares; pero esta discu- membrana es muy permeable a eUos pero im- de la membrana. uno de los ione.:; en la detenninación del voltaje
sión se refiere a los potenciales de membrana permeable a todos los otros iones. La diínsi6n es proporcional a la pem1eabilidad de la mem-
generados en reposo y durante la acción por las de iones sodio hacia el interior crea un poten- Cálculo del potencial de difusión brana para ese ion par*.icular, Por consiguiente,
células nerviosas y musculares. cial de membraua ahora de polaridad opuestn, cuando ia membl'ana es permeable si la membrana es ímpefIlleable a los iones:. po-
.con negatividad afuera y positividad adentro, a varios iones diferente,,> tasio y cloruro, el potencial de membrana pasa
Nuevamente, en milisegundos el potencial de él ser detenninado por entero por el gradiente
FÍSICA BÁSICA DE LOS l'OTENC1ALES membrana se eleva lo suficiente como para Cuando una membrana es permeable a va- de concentración de los iones sodio solos y el
DE MEMBRANA . bloquear una mayor difllSió:l neta de iones so~ rios iones diferentes, el potencial de difusión que resulte será exactamente jgual al potencial
dio hacia e! interior; pero, esta vez, para la gran que se desarrollará depende de tres factores: 1) de Nemst para el sodio. El mismo princípio se
POTENCIALES DE MEMBRANA fibra nerviosa del mamifero, el potencial es de la polaridad de la carga eléctrica de cadél ion, 2) mantiene para cada UnO de los otros dos iones
CAUSADOS POR DIFUSIÓN uríos 61 mV y con pasítividad en el ínteriol' de lb permeabilidad de. la membrana (P) para cada S1 la membrana. se toma selectivamente per-
la fibra. ion y 3) las concenlraciones re) de los iones meabie a cada uno de ellos en forma aislada.
La figura 6-1 A Y B muestra una fibra nerVlo- Por 10 tanto, en ambas part~s de la figura 6-1 respectivos en el interior (i) yen el ex.terior(e) Tercero, un gradiente de concentración de un
sa cuando no existe transporte activo de iones observamos que una diferencia de concentra~ de la membrana. Así, la siguiente fónnuia, de~ ion positi'io desde el interior de la membrana
sodio y pot~.i~), En la figura 6-1A, la concentra- ción de iones a través de una n:embrana selec- nominad.a ecuación de Go!dnwn Q eC!Jaci6n de hacia el eXlerior produce eieclfonegatividad
Ción de potasio es muy alta del lado ¡ntemo de tivamente peFuleáble puede, en eondiciones Goldnfan~Hodgkin-Kar'l brinda el potenciéll de demro de la membrana .. La razón para e,sto es
la membrana, mientras que afuera es muy baja. apropiadas, crear un potencial de membrana. membrana ca1Clllado en el in/eriol' de la mem- que los iones positivos difunden hacia. el exte-
Supongamos también que en este caso la mem- En las secciones posteriores de este capitUlo, brélna cuando participen dos iones posi~jvos rior cuando su concentradón aUí es menor que
brana es muy permeable a los iones potasio pe~ vemos que muchos de los cambios rápidos en univalentes, sodio (Na"-) y potasio (K~'), y un en el imenor. Esto transporta cargas positivas
1"0 no a c"ualquier otro ion. A causa del gran gra~ los potenc!ales de membl'ana, observados du~ ~ion negativo nniva]ente, cloruro {Cl"). hada afllerJ pero deja los aniones negativos
diente de concentración del potasio d.esde el in- rante la transmisión de impulsos nerviosos y que no difunden en el interior. Ocurre el efecto
( terÍor hacia el exterior, existe una fllene tenden- muscuiares, son eonsecuencia de la aparición EMF (milivoltios) "'" exactamente opuesto cuando existe el gradiente
cia para que los iones potasio difundan hacia de potenciales de difusión de esta naturaleza de un ion negativo. O sea. un gradiente del ion
( afuera. Cuando lo hacen, llevan cargas positivas rápidamente cambiantes, -61· cloruro del e:xtetior al lmer/or produce negati-
hacia el exterior; crean así un estado de electro~ Relación del potencial de difusión con la vidad dentro de la célula, porgue los iones clo-
positividad en el lado externo de la membrana y diferencia de concentrac.ión, Ecuad6n de ruro, de carga negativa, difunden entonces ha~
electronegatividad en el interno debido a los Nernst. El nlvet de potencial transmernbl'.ana ESfudíemos ahora la importancia y el signifi- cia el interior, mientras que los iones positivos
aniones negativos que se mantienen por detrás qHe con exactitud evitará 1(1 difusi6n neta de un .cado de esta ecuación. En primer lugar, los io- quedan en el ex.terioL
y no difunden hada afuera asociados al potasio. ion en cualquier dirección a través de aquélla nes sodio, potasio y cloruro SOn los más impor~ Cuarto, más adelante veremos que la per~
Esta nueva diferencia de potencial atrae los io- se denomina pOiencia! de Nems! pam ese ion. ¡antes en relación con el desarrollo de pOtencia- meabilidad de los canales de; sodio y del pota-
nes potasio (qi1e tienen carga positiva) en diree~ Su magnitud está determinada por la relaci6n les de membrana en fibras nerviosas, muscula- sio sufren cambios muy rápidos dunmte la con-
clón retrógrada del exterior al interior, En un de las concentraciones del ion a ambos lados feS y en las neuronas del sistema nervioso cen· dncdón del impulso nervioso, mientras que la
miEsegul1tto, más o menos, el cambio de poten~ de la membrana -cuan~o mayor es esta rela- tral.· El gradiente de concentración de cada uno permenbiiidad de los canales del clonlro no se
cínl se tOrna iD suficientemente grande como ción, mayor es la tendencia de los iones a di- a través de la membrana ayuda J determinar el rnodlf>ca mucho duraBle este proceso, Por lo
para bloqnear más difusión neta de iones pota- fundir en tlna dirección y, por l:::¡ tanto, el po- voH.:¡je del porencin] de membrana. tanto, los car::lbjos en las permeabilidades del
80 B¡OF!SICA DE MS,Y[BRANA y SE.NALES NERVIOSAS POTENC!ALES DE MEMBRANA Y POTENC1ALES DE ACCiÓN 81

Fibra flervicsa afuera para desarrullar kl ''::lpa dipotar el6cuica en In Exterior


p;opia mernbnmu. Todos los tones qUé quedan den-
tro de la ftbra nErviosa, tanto pueden ser positivos 3Na- 21'< f

corno negatívos, Po, lo tanto, un ndmeto incrdble-


mente pequeño de ¡ones necesita ser t:::ansferído a
través de la n:embranll para establecer el potencíal
norma! de ~90 l1l V t:n el interlor de ta fibra nerviosa:
sólo alre(:edor de lI5.COO.OOO a I/ICO.QOO,OOO de;
total de cargas positivas en el interior de la fibra de~
ben ser fransferidas asi. Además, un n.:lmero iguu!-
mente pequeño de iones positivos que se mueven
desde el exterior al interior de la fibra pueden rever- ,ATP ACP
Fig. 6·2, MeJición del pOle:1da! de Il-..<::mbrnnn de una fi· tir el potencial de -90 rnV hast::t +35 mV en el ténni, Canales de ~escape~
bra :lcrviosa uti!iznndo un microelectrodo. no de tan sólo 1/10.000 de segundo. De esta forma Bomba de Na'" ·K~ de K+ -Na:
este rápido des¡:¡lazamiemo de iones produce las se-
ñales nerviosas que serán discutidas en las secciones
siguientes de esle capítulo. Fig.64. CilrnCleríslkas funcionales de la bomba de .Na··
sodio y el potasio son los princípales responsa- K~ y tambiéo de los canales de "escapc"·del sodio-potasio.

bles de la transmisión de señales en los nervios,


lo que es tea1a de la mayor parte del resto de POTENCIAL DE MEMBRANA Las reluciones de estos dos iones respectivos
Fig.6-3. Distdbución de los iones con carga positi"..a y ne-
este capítulo, gativa eo el líquido il1{;:rstiria! que rodea a una fibril ner· EN REPOSO DE LOS NERVIOS entre el interior y el extel10r son:
Vi<Jsa y en "J líquido del iu~r¡or de la fibra; obsérvese la
almeación dipolar de las CJlrgas uegati'o'llS a lo largo de la El potencial de membrana de las grandes fi-
Medición del potencial de membrana superficie mterno de la membrana y l;fs cargas posItIvas a
lo largo de la ~llpetficie ex!ema. En el flanei luCenor se
bras nerviosas cuundo no están transmitiendo
El mélodo para meóir el potencial de membrana liluestr:.'ln los cambios bf~OS eu el potencJ!!! de membrana señales nerviosas es de unos -90 m V. Es decir,
es simple en teoria pero a menudo muy difícil en la que ocurren el'! las n:embrar¡ali ti. ambos lad<n' de la mea. el potencial en el intert'or de la fibra es 90 mV Escape de potasio y de sodio a través de la
práctica, por el tamaBo pequeño de muchas de las fi- más negativo que el del líquido intersticial en membrana nerviosa. A la derecha de la figura
bras. La figura 6~2 muesua una pequeña pipe:a llena el exterior de la fibra. En los párrafos siguien- 6-4 se muestra una proteína canal de la mem-
con una solución electrolítica n.'lUy fuerte (XC}) que tes explicamos todos los factores que detenni- brana celular, a través de la cuai pueden esca-
del exterior de la membrana: en el inter;or quedan
es ~mpulsada a través de la membrana celular hacia' al.ineados los aniones que han sido dejados atrás. Es- nan el nivel de este potencial, pero antes de ha- par íones potasio y sodio. Estos canales se de-
el interior de la fibra, Luego en los líquidos inlersti~ to crea una capa dipolar de cargas posítivas y nega~
ciales se coloca otro electrodo, llamado "electrodo cerlo debemos describir las propiedades de nominan canal de "escape" de potasio y sodio.
ti vas entre el exterior y el interior de ia membrana, transporte de la membrana nerviosa en reposo En realidad, existen varías proteínas de este ti-
indiferente" y utilizando un voltímetro apropiado se peru aun sigue habie:ldo igual número de cargas ne-
mide la diferenda d,e potencial entre el intericr y el gativas y positivas en cualquier otro lugar de los lí- para el sodio y el porasio, po con diferentes características de escape, pe-
exterior de la fibra. Este es un aparato electrónico su~ Transporte activo de iones sodio y pota- ro enfatizamos en el escape de potasio porque
quídolL Es el mismo efecto que ocurre cuando las
mamente sofisticado, que e..~ capa'Z de medir voltaje.\ placas de un capacitor elé~trico se cargan eléctrica- sio a través de la membrana. Bomba de so~ en promedio los canales son mucho más per-
muy pcquerlos a pesar de la resistencia extremada- mente; es decir, con cargas negativas y positivas a!i~ dio-potasio. Primero,. de las discusiones del meables al potasio que al sodio, normalmente
mente alta al flujo eléctrico a lravés del exrremo de
neadas en lados opuestos de la membrana dieléctrica capítulo anterior recordemos que todas las unas 100 veces más. Veremos luego que esta
la micropipeta que tiene un diámetro que suele ser de! capacitor. Por consiguiente, la bic~¡pa ¡ipídica de
menor que t ¡;.m y una resistencia a menudo tan membranas celulares del organismo tienen diferencia de pelmeabiíidad es sumalhente ím~
la membrana celular realmente funciolla. como un
grande como de 1,000 :nillones de ohms. Para regis- una bomba .de sodio-potasio poderosa, que portante para detenninar el nivel de] potencial
dieléclrico de un capacitor de la membrana celular,
trar cambios rápidos en el potencia! de membrana como la mica, el papel y el Mylar fundpnan como bombea continuamente sodio hacia el exterior de membrana e~ reposo normaL
du:ante la transmisión de los impulsos nerviosos, se y potasio hacia el interior. Además, recorde-
dieléclr.icos en los. capacitores eléctricos. .
conec~ el rnicroelectrodo a un osciloscopio, como se
A eausa de la extrema delgadez de la membrana mos que se trata de una bomba electrogénica
explicará más adeiante en este eapítulo. celular (sólo 7 a 10 nn\), sn capacitancia es enOlme porque se bombean más éargas positivas hacia ORIGEN DEL POTENCIAL
para esta área: aproximadamente 1 ¡.¡.f/crn2. el exterior que bada el interior (tres iones Na~ DE MEMBRANA
Membrana celular como ~pafjtor eléctrfco La parte inferior de. la figura 64 muestra el poten-
cial eléctrico que será registrado en cad<! punto de la
hacía el exterior por dos iones K+ hacia el in- EN REPOSO NORMAL,
En cada una de las figuras mostradas hasta ahora, o
membrana de la fibra nerviosa cerca de ella, co- terior), lo que deja .un déficit nero de iones po-
las cargas iónicas posíüvus y negativas que ortginan menzando del lado izquierdo de ia figura·y dirigién- sitivos en el interior, equivalente a producir La' figura 6-5 muestra los factores importan-
el potencial de membrana han aparee.ido alineadas dose hacia la dereó3. En tnoto el electrodo está fuera una carga negativa por dentro de la membrana '.eSen el establecimiento del potencial de mem-
comra la membrana y no hemos menCionado la dis~ de la membrana nerviosa, el potencial registrado es cellllar. brana en reposo. normal de ~~ m V. Ellos son:
posición de las cargns en otros sitlQS de 10$ líquidos, cero, que es el potencial del Uquido extraceluJar. Lue~ Esta bomba de sodio-potasio fambién origina Contribución del potencial de difusión del
ya sea en el inlerior de la fibra nervíosa o en el exte~ go. a medida que el electrodo de registro pasa a tru w

los enonnes gradientes de 'Concentración de so- potasio. En la figura 6~5A asumimos que el
dor en el liquido intersticiaL Sin embargo. la figura vés de la capa dipolar eléctrica en la membrana ttlu·
6-4 Ilustra esto, demostrando que en todas partes, ex- lar, el potendal disminuye inmedíatamen:re basta ~90 dio y ue potasio ti. través de la membrana ner~ único movimiento de iones a través de la mem-
cepto junto a tíls superficíes de la propia membrana mV, Nuevamente, d potencial e1éclrico se mantiene 'liosa en reposo. Estos .gradiemes son los si- brana es la difusión de los iones potasio, como
c~lular, las cargas negativas y positivas son eX3Ctt.t- en un nivel constante cuando el electrodo pasa a Ira- guientes: lo muestran los canales abiertos entre el pol'asio
mente iguales, lo que se denomina principio de neu· vés del interior de la fibra, pero vuelve a cero en e~ en el interior de la membrana y en el exterior,
tralidad eléctrica, o sea que para .cada ion positivo insTame en que pasa ei lado opuesto de la membrana. Debido a la alta proporción entre los iones :PQ~
exisre uno negativo en la.<¡ cercanías para neutralizar- El hecho de que la membrana ner.-i.osa funcione N+ (exterior): 14201eq/L
lo: de otro modo, aparecerían pO!.enciales elé;;tncos como un capacitor tiene un punto de significación Na- (interior):' tasío del interior y los túnes potas10 1:1el exte-
14 meqlL
de miles de millones de voltios en los lfqoidos. especialmente importante: crear un potencial negati~ rior, 35 al, el potencial de Nernst correspon-
Cuando son bombeadas C:lrgas positivas hacia el vo en el intelior de \a membrana; sólo iones lo sufi~ K+ (exterior): 4meq/L diente a esta relación es -94 mV, porque ello~
extelior de la membrana. éstas se alinean a lo lurgo cientemente positivos serán transportados hacia K- (interior): 140 rneqJL garirmo de 35 es 1,54 y esta cifra multiplicada

J.II
\

82 BI0FíSICA:lE MEMBRANA "'! SE~L"'LES NERVIOSAS Po-::'ENC!ALES DE MEM8RA;-.lA Y l'OTENC1ALES' DE ACCrÓN 83

Fig. 6-5. Es:r.bIecí¡;li¿lItu de j}Q:enc;!les de nes sodio hacia el exleríor por dos iones pota"
K IY.embrana en ¡¿poso en flbt:l.$ nerviosas en Ir.es
coíld¡cíones sep:Jrat'oas· A. O .. n!ldo el pOl¿liual sin hacia el interior de la membrana. El hecho
Eec::rodo
de nlel,lhnma es causado e:T.e,arne!lte pOr difu- de q¡;e se bornheen más iones sodio hacia el de olala-
sión de fjol¡mio solo: B. CW:Jdc el potencial de exterior qtle potasio :mcia el inLerior produce clorure
memOr:41a es cau~ado por difu"iú:1 dr 10IJes so- de plata
'( diO y pOiasío y C. Cuando el pOlencial de una pérdida continua de cargas positivas del in~
A membrana en C:\IJ~:ldo por difuNión de ionel! so- terior de ;a membraoo; esto crea un grado adi-
dio y p0Htsio, 'ná5 bombeo de ;¡nlbos im1C$ ;::or cional de negaüvidad (apruxi1l1udamente ~4
la bomba de Na+·K".
mV más) en el ir,¡erior, más allá de 10 que pue~
de jnstlficarse únicamente por difusión. En
Na"
consecuencia, como se ve en la figura 6-5C, el
potencia] de membrana neto con todos esLos
factores operando al mismo tiempo es de -90
rnV.
En-Jesumen, :os potenciales de difusión so-
8 los, producidos por la difusión de potasio y de
sodio, darían un potencial de membrana de al-
rededor de -86 mV, casi por completo detenni-
nadas por difusión det potasio. Luego, ~4 mV
adicionales son aponados al potencial de mem~
Reposo
e brana por la bomba electrogénica de Na+~K',
con lo que se obtiene lln potencial de meri1bra~ o o,; O,Z 0,3 0,4 0,5 0.60,7
Milisegundos
na de reposo neto de ~90 m V.
El potencial de membrana de reposo en las Flg. 6-6. Pmcllcial de i'lv:ión típ:w regiSlrado por el rnélo'
grandes fibras del múscnlo esquelético do :IUst\ildo en la partc supcnorde la fjgnrn.
es aproximadamente el mismo que en la.. gran~
des f1bras nervjosas. también -90 mV. Sin em~
bargo, en las fibras nerviosas y musculares pe- Las etapas sucesivas del potencial de acción
queñas -músculo Uso, por ejemplo- así como son las siguientes:
en muchas neuronáS del sistema nervioso cen- Período de reposo. Es el potencial de mem M

tral, el potencial de membrana con frecuencia brana en reposo antes de que se produzca el po-
es muy pequeño, de -40 a ·60 mV, en lugar de tenciaL Durante este período se dice que la
-90 mV. membrana. está "polarizada" por el potencial de
membrana muy intenso presente.
Período de' despolarización. En este mo-
'pom:\CIAL DE ACCIÓ:\ i'iERVlOSO mc"nto, en fonna brusca la membrana se toma.
ml!Y permeable a los iones sodio, lo que penni-
Las-señales. nerviosas son transmitidas por le que enomles cnnürlades de estos Huyan ba~
- porenciales de acción, que son cambios rápidos cia el interiO!: del a;r;ón, Se pierde el estado "po-
en el potencinl de membrana. Cada potencial larizado" normal de ~90 mV y el poteocial se
por ··61 mV es -94 mV. Por lo ~anto, si los iones será el potencial sumado? Esto se puede res- de acción comienza con un cambio brusco del eleva rápido en dirección positiva. Esto se de~
potasio- cons\ituyeran el único factor en la pro- ponder utilizando la ecuación de Goldman ya potencial negativo de reposo normal a un po~ nomina deslJolarización, En las fibms nervlo-
ducción del potencial de reposo, éste también descrita. Sin embargo, puede verse intuitiva~ tendal de membrana positivo; luego term,ina . sas grandes, el potencial de membrana real~
sería igual!l ~94 mV, como se observa en la fi~ mente que si la membrana es altamente per- con un cambio casi igualmente rápido, de nue- mente "se excede" más aUá del nivel cero y se
gura. meable al potasio pero sólo muy poco al sodio, vo hacia el potencial negativo. Para conducir toma ligeramente positivo; pero en algunas fi-
Contribución de la difusión del sodio a es lógico que la difusión de potasio contribuya una señal nerviosa el potencial de acción se bras más pequeñas, así como en muchas neuro-
través de la membrana nerviosa. La figura 6~ mucho más ,al potencial de membrana que la mueve a 10 largo de la fibra hasta que.. llega al nas del sistema nervioso central, el potencial
SB muestra el agregado de una permeabihdad del sodio. En la fibra nerviosa normal. la per~ extremo de ésta. El panel superior de la figura simplemente se aproxima al nivel cero y no se
muY leve de ia membrana nerviosa a los iones meabilidad de la membrana para el potasio es 6-6 muestra los trastornos que ocurren en la excede hflcla el estado positivo,
socÍio. causada por la ínfIma difllsión de estos unas 100 veces mayor que para el sodio. Utüi- membrana durante el potencial de acción, con Período de repolarización. En algunas
iones a través de los cana~es de escape de :\Ia"- zando este" alor en la ecuación de Goldman, se transferencia de cargas positivas al interior de diezmilésimas de segundo después de que la
K+, La relación entre 105 iones sodio en e1 inle- obtiene un potencial de membranf\. interno de ~ la fibra en su inicio 'y retomo de las cargas po- membrana se tornó sumamente pelmenble a tos
rior y en el exterior de la men:bnmn es 0,1 Yes- 86 mV, como se muestra a la derecha de la: fi- sitivas al exterior al finuL El panel inferior iones sodio, los canales del sodio comienzan a
to proporciona un potencial de Nernst calcula- gura. muestra, de manera gráfica los cambios sucesi" abrirse más de lo nom1al. Luego, la rápida d¡~
do para el interior de la men1branu de +61 mV. Contrihución de la bomha de Ná~-K-. Fi- vos en el potencial de membrana Cn una pocas fusión'de los iones potasio hada el e;r;terior res-
Pero también se muestra en la figura 6~5B el nalmente, en la fig\!ra 6·5C se muestra la con- diezmUésimas de segundo, expor.iendo el COM tablece e! potencial de membrana en reposo ne-
potencial de Nemst para };:¡ difusión de pO~3sio tribución adicional de la bomba de Na+-Kt. En mienzo explosivo del potencial de acci6n y la gativo ·normaL Esto se denomina repola¡"iu¡-
de -94 mV, ¿Cómo interac:úan entre sr y cuál esta figura hay un bombeo conl:nuo de tres io~ recuperación casi igualmente rápida, ción de :a membrana.
84 BIOFlSlCA DE MEM3RANA Y SEÑALES NERV10SAS PO:El\Cr.·'\LES DE >,.1EMDRANA '{ rOTENClAL:::S DE ACC10N 85

Para explicar más a fondo los. factores que dio. El mismo aumento del voltaje que abre la
causan los procesos de despolarización y los de puerta de activnción también cien\> ta puerta de Nt!'
repo!atización necesitamos describir l<t5 carac~ inaCt1vnCÍón pero este cien-e se produce algunas
¡erísticas especiales de OIros dos tipos de C¡lna~ diez:nilésimns de segundo después de la apertu-
les de transpone a través de in membrana ner- ra de la puerta de act¡vDción, Es decir, el c<\m~
viosa: los canales del sooio y del ¡JotJsio con bio conf()Jmacional que lanza la pnerta de innc-
pUClta de voítaje. li vación al e¡¡tado cerrado es un proceso más
lento, mientras que el que abre In puerta de tiC-
Illaclivlldo
tivación es muy rápido. Por consiguiente, una (,90 a +35 rW,
CANALES DEL SODIO Y DEL POTASIO vez que el cana] del sodio se ha mantenido retrasado)

CON PUERTA, DE VOLTAJE abierto algunas diezmilésimas de segundo, se


derra, y los iones sodio ya no pueden derra~
El factor necesario para producir la despola~ maese en el interior de la membrana_ En este
rización y la repolarización de la membrana punto el potencial de membrana comienz.a ~1 re- Fig.6-8. Mél<xlo de "pinza de voltaje" para estudiar flujo

*',1'*
nerviosa durante el potencial de acción es el ca- cuperarse nuevamente hacia el estado de repo~ de í~nes II través de c¡¡nale<i espec;fie-os, .
nal del sodio CO/1 puerta de voltaje, pero el ca- so, ]0 que constituye el proceso de repolariza-
nal de! potasio con puerta de voltaje también ción.
desempeña un papel importante al aumentar la Una caracterlstíca muy ímport::mte del proce~ K' K' la pal1lalla del osciloscopio de la t1gura, Finulr.¡ente, .
rapidez de re polarización de la membrana, Es- so de inactlvaci6n del canal del sodío es que la Repuso Activación lenta el investigador ajusta las concentraciones de los jo-
tos dos canales con puena de volJaje deben .nl- puerta de inactivación !lO se reabn'rá nueva· Imedor (-90mV) Hm rnV ¡¡ +35 mVj o.es a los niveles des;:ados en el interior y en eJ e:xte~
nor de b fibra nerVlQsa. y repite el estudio, Este se
mflrse a la bomba de Na i -K+ y i(;¡fnbién a los mente hasta que el pOlencial de membrana re- puede llevar a cabo muy fácilmente cuando se utili·
amales de escape de Na+-K+, torne al nivel de reposo original o cerca de él, Fí~, 6"1. CaraCLeríSlK:as de los canales del sodio y del po_
laSlO con puerras de voltaje, que mUestran activación e zan fibras nerviosas muy grandes obtenidas de al~u­
Por 10 tanto, no es posible que Jos canales del inaCljvacióll dc los canales del sodio, pero ac!ivadón de nos crustáceos, en especial el axón del calamar ~gi~
Cana} del sodio con puerta de voaaje. sodio se abran otra vez sin haberse repolanzado 1m: c;u;ales del potasio sólo cuando el potencial de mem- gante, qnc a VeCeS tiene 1 mm de diámetro, Cuando
'''Acti'vación'' e "inadivaeión 1' del canal antes la fibra nerviosa. brana es modificado desde el valor negativo de reposo nor· el sodio es el unico ion que difunde en las soluciones
mal a lll1 v¡¡lor positivo. del interior y el exterior del axón del calamar. la
"pinza" de voltaje SÓJO mide nujo de corriente a tra-
El panel supeáor de la figura 6~ 7 muestra el Cal1ales del polas¡o coo puerta de voltaje vés de los canales del sodio, Cuando el potasio es el
canal del sodio con puerta de voltaje en tres es- y su activación único ion que difunde. sólo se mide fluio de co"
tados separados, Este canal tiene dos pltertas, tasio fue tan ingeniosa que ¡epresentó el premio No- rriente a travé", de los canales del potasio, ~
una cerca del exterior del canal, denominada El panel inferior de la figura 6-7 muebtra el be} pnra los científicus responsables, Hodgkin 'j Otro medio de estudiar el flujo de comente a tra·
puerta de activación, y otra cerea del interior cana! de; potasio con puerta de voltaje en dos Hux:!e'j. En las figuras 6-8 y 6~9 se muestra esen. la vés de canales individuales es bloquear un tipo de
cia de eslos estudios, canal por vez_ Por ejemplo, los canales del sodio
llamada puerta ele inactiv(lciólI., A la izquierdaestado:.; separados~ durante eI estado de reposo La figura 6-8 mueslra el aparato experimental de- pueden bloquearse por una toxina denominada telro.
se observa el estado de estas dos puertas en la, y hacia el final dei potencia! de acción, Durante nominado pinza de vahaJe, utilizado para medir el doloxina que se aprecia en el exterior de la membra-
membrana en reposo normal, cuando el poten- el estado de reposo, la puerta del canal del po- flujo de iones a tr<ivés de diferenle's canales_ Al ufili- na ce\ular donde se ubican las puertas de activación
cial es de -90 rnV, En este estado, la puerta de tasio eslá cerrada, como se observa a ia izquier- zar este aparato, se insertan dos electrodps en la fi- del sodiO, Por el contrario, el ion tetraelilamonio
activacíón se cíerra, lo que evit¿¡ cualquier in~ da de la figura, y se evita que estos iones pasen bra del nervio: uno mide el voltaje del potencial de ,bloquea los poros de! potasio cuando se aplica en e~
membrana y el otro es p~ra conducir la corriente interior de la fibra nerviosa.
greso de iones sodio al ihterior de la fibra por al exterior. Cuando el poténcial de membrana eléctrica hacia la tlbra llervíosa o fuera de ella, El
los canales del sodio, Por otra parte, la puerta se eleva de ~90 m V hasta cero; este ca.::nbio de La Jigum 6-9 muestra los carnt.ios típicos de <:on"
aparato' se utHi~a de la slguJente famm: el investiga- ductancia en los canales del sodio y ct~} potasio con
de inacüvación está abierta y al mismo tie~po voltaje produce una apertura conformacional dor decide qu~ voltaje desea establecer dentro de la
no constituye ninguna barrera para el muv]· lenta de la puerta. que pern1ite un Incremento fibra nerviosa. Ajusta luego·-ia poftión electrónica
mlento de los iones sodio, en la difusión de potasio hacia el exterior a tra- del aparoto al voltaje deseado y éste induce en foona Canal del Na . Canar cel K'
Actívadón del canal del sodio. Cuando du- vés del canal. Sin embargo, rlebido a la lentitud automática electricidad positiva o negativa a través
del electrodo (le corriente, a la velocidad requerida
rante el estado de reposo el potencial de mem- de la apertura, se abren sobre todo en el mismo para mantener el voltaje, medido por electrodo de
brana se torna menQS negativo, la elevación momento en que los canales del sodio comien- voltaje, al nivel- establecido por el operador. Por
desde -90 m V hasta cero alcanza finalmente un zan a ser inactivados y, en consecuencia, se es~ ejemplo, cuando el pofencial de membrana es au-
voltaje, habirualmente en algún punto entre -70 tán cerrando. Así. la disminución de la entrada ~entado en fonna brusca por es[a "pinza" de volta·
y ,50 mV, que produce un cambio conforma- de sodio a la célula y el aumento simultáneo de Je,:Je ~90 mV a cero, los ~anales del sodio y del po-
clonal en la puerta de acúvación, lanzándola a la salida de potasio aceJera mucho el proceso tasJo, con puerta de voltaJe se abren y ambos iones
cómlenzan a derramarse pdr los canales, Para con-
la posición abiena. Esto se denomina estado de repolarización, y en el término de unas po-
activado y durante su transcurso los iones sodio cas diezmilésimas <le segundo se llega a una
trarrestar el efecto de estos movimientos i6nicos en o 1 2 3
el potencial establecido, se induce en forma aulomá. Ttempo (milisegundos)
de hecho pueden derramarse hacia el in'terior a completa recuperación del potencial de mem~ tica corriente a trdvés del electrodo de "pinza", pata
través del canal. aumentando la permeabilidad brana en reposo. mantener el voltaje intracelular en n~vel cero. Pan\ Fig. 6·'}, Cambios típicos I:n la couducwncia de los cana.
de la membrana al sodio hasta 50 a 5.000 ve~ lograrlo, la comente inducida'por el electrodo debe les <'1 los i?ncs ;;odio y pmru;io cuando el potencia; de memo
Método de ínvestigación pura medir el "efeclo ser exactamente igual pero de pobridad opuesta al bn;ma es rncremenmdo en (Qlma brusca. desde el valor de
ces_ reposo nOffilal de -90 mV hasta un v..lor positivo de -HO
Inactivación del canal del sodio. ,En e: ek del voltaje sobre la apertura y el cierre de los ca- flujo ne!o a través de los c.males de la membrana,
mV durante 2 maeg, Esta fig.u(!l muestra que :os canaleg
nales con puerta de voltaje. La "pinza~' de. voltaje. Para medir cuf.mo flujo de comeme se está proclu· del sodio se abren (activan) y después se cierran (¡nac\j·
tremo derecho del panel superior de la figura 6~ La investigación origina! que condujo al conoci- dendo en cada instante se c-onecu el electrodo a un van) aules del [mal de los 2 'rmeg, mientr..ts que los canales
7 se muestra un tercer estado de! canal del so- miento cuantitativo de los <::unales de! 'Sodio 'j del po- osciloscopio, que lo registra, tai corno se observa en del potasio sólc se .1bren (rictivan),
86 BI0F1SICA DE MEMBRANA Y SENALES NERVIOSAS POT2NCALES DE MEMBRA!\A Y POTENCIA tES DE ACCJÓN 87

"SO > <tI estado cerrado ;;::n fOfma muy bru<~ca, lo eUe ::;e pero baja a! sodlo. Esto permite la scllid41 extre- no/es de Ca"~Na+, se ¡¡\~tiv:'ln muy !enta::-nenlc 'j ne-
f -,--40 .s
rn
p\lede ver en hl figClra 5~S de: capítulo antcriol,. Por
consigl.'.:ente, ¿cómo es q~e las curvas de la :tgu:r. 6- madamente rápida de tones potasio hacia el ex- ccsitan 10 a 20 Veces más tiempo p.un ellQ que los
>,_-!"""______........... _-+ ¡.. + 20 g¡
O Z 9 son tan suaves? La re'>puesLa es que estas curv.e.s terior' mienlras que no fluyen esencialmente canales l"iorma:e", En consecuencia, Lam:';én es fre-
CL:cn:e que se los denomine canales ferdos, en con-
\
\
F<)!~I<ci;d de <'lceIÓF ~ - 20

E
representan el flujo de los iones sodio y polasio ¡ilC~
ralmeme a través de mile." de canales al mismo fiemo
po, Algrmo5 se abren con un nivel de voltaje. OtrOS
iones sodio haCIa el intenoL En consecuencia,
el potencial de membnmn retoma con nipidez a
su nivel basaL
,r,¡¡ste con los del s,odio que se der:olllillan
rápidos,
Los cUfiules del calcio son muy a!)undantcs en el
~a!la¡es

con o~ro ntvel y as! succ'Ii",amemc. Asimismo, algu-


nos SCll ¡nactivados en diCel'cl1Ies puntos del cielo
mnsclIl0 cardíaco y el músculo liso. De h::cho, en al
gnnos tipos 0e músculo Jíso Jos camHe.':. rápidos del
que olros, Por lo lanto, ¡as curvas representan b su- Pospotendal "positivo" sodio casi m existe.:, de modo que los potendales
ma de flujos de comenie a través de mucbos .cannles.
de acción sO! producidos cJ.si por enlero por :a ac¡j·
Reloc.w Obsérvese tnmo:én en la figura 6-10 que por al- vac:án de los canales lentos del calcio,
gunos milíseg;lIldos después de que tia temlinado el
"
C:;:m1u¡;\ancias
RESUMEN DE WS ,1CONI'ECIMIENTOS potencial de acCÍón el de membrana se loma incluso
más i:egativo que e: de membmna en reposo origi-
Al/mento de la permeabilidad de las canales ikl
sodio CU(11ldo €Xiste 11M deficien.cia de iones calcic.
QUE PRODUCEN EL POTENCIAL La concenlración de los iones calcio cn el liquido in-
llal. Exlraña que se lo denOmine posPQtrmcial "posi-
DE ACCiÓN uvo". en realidad un nombre equivocado. La razón
terstidal también tiene nn efecto profundo sobre el
nivel de vollaje en el que se aetivan los ~anales: del
para llamarlo así es que.l!is ;;ñmeras mediciones de sodio. CUándo existe Uf'. dé5cit de iones caldo los
Na" La figura 6-10 muestra de forma resumida los potenciales se efectuarOn en el exterior de la
K' tos acontecimientos secuenciaies que ocurren
canales del sodio son activados (abiertos) por un in-
membrana dd" fibra nerviosa, no en el interior, y en cremento muy pequeño en el potencial de membrana
( durante el potencial de acción y poco después. ese Caso este pOlcncial determina un registro más
por encima del nível normal de reposo, Por COll.$¡-
En la parte inferior de la figura se observan positivo que negativo en el medldor. guiente, la fibra nerviosa se loma muy excitable, y
los cambios en tas cooouctancias de la mem~ La cnusa principal del pospmenclal positivo es descarga a veces en forma repetitiva sin ninguna
que llIuchos canales del potasio se mantienen abier"
i \\ brana para los iones sodio y potasio. Durante el tos durante varios milisegundos desp\,1és de haberse
provoc>lción, en lugar de mantenerse en estado de
C,l, I estado de reposo, antes de que comience el po'· completado e! proceso de rópolarización de la mem-
reposo. De hecho, la concentración de iones calcio
sólo debe cner 30 a 50% por debajo de lo nom:al pa-
tendal de acción, se observa que la conductan~
\~
brnof¡. Eslo permite q~le el exceso de tones potasio
omU
0,005 ti---7:---:<:------.:-
da para los iones potasio es 50 a 100 veces ma-
yor que para los iones sodio. Esto es provocado
difufH}¡, fuera dc la fibra nerviosa, !o que deja un dé-
ficit adlclonal de iones positivos en el interior 'J por
lo I¡m~o mayor ne[aüvidad,
ra que se produzcan descargas espontáneas en mu-
chos nervios periféricos; ello produce a menudo "le-
tania" muscu;ar que puede ser mOrtal debido a la
Q 0',5 Ú Ú por un escape mucho mayor de los primeros a cOntl'aCClón tetánÍca de los músculos respiratorios,
Milisegundos través de los canaJes de escape que la fuga de La forma probable por la cual :05 iones calcio
iones sodio, Sin embargo. al inicio de! poten~ afectan a Jos canales del sodio es la siguíente: estos
Hg. 6~lO, Ca,nbios en la conductnnc¡¡} de: sodio y el po!a~ PAPELES DE OTROS IONES DURANTE iones parecen uoirse a las superficies externas de la
SIC duraíílC el curso del potencial de acción. Obr.JVe5e que da! de acción los canales del sodio se activan EL POTENCIAL DE ACCIÓN molécula proteica de los canales del sodio, Las C3J~
la {;Qnductancia de:' w¿io liumenta varios :r.llles de veces en forma instantánea y permiten un incremento gas positivas de los tones calcio, a su vez. alteran el
durlll1te los prir:teros e$tndios del potencial de acción, de hasta 5,000 veces en la conductancia al so~ Hasta aquí nemos con~iderado s610 los papeles de estudo eléctrico del propio canal proteico, lo que au-
mientras la conductanc)a de-\ potnsio sólo Aumenta dio. Después, el proceso de mactivación cielTa los iones sodio y potasio en la generación del poten~ menta as! el nivel de vol1aje necesano para abrir la
ur.as 30 durnnle los últimos esladiQli del potencial de
acción y por un breve período potterior, (Curva.. construi- los can¡¡tles 'del sodiQ en otras pocas fraceiones da!. de acción. Sin embargo, se deben considerar co- puerta.
das a partir de dalQ4. de :0$ trabajos d<: Hodglcin y Huxiey, de milisegundo. El inielo del potencial de ac· mO mínimo olros- tres tipos -de iones, Iones cloruro. Los ionc;; cloruro escupan a través
rones no difusibles con carga negaiíva (anlo~ de ia membrana en reposo de la misma forma en que
pero 'xaspnes!as desde e: í1xón del ca[aG1lll para ser a;¡lica- ción también actúa sobre las puertas de vahaje
das a los potenciales de membrana de IlUl gra:ldes fib/as nes} en el inlerior del axón. Dentro del axón ex.¡~­ lo hi!.cen pequeñas cantidades de lones potasío y so-
nerviosas de mamfferos,) de ¡os canales del potasio~ haciendo que co- ten mochos iones cargados negativamente ·que no dio. En la fibra nerviosa el riímo habltm,i de difusión
miencen a abrirse una fracdón de milisegundo pt:eden rmavesnr·!os canales dI! ml!mbrana. Entre del cloruro a tr<1ves de la :nembrana es de alrededor
después de que lo h,;¡cen los del sodio. Al final ellos se incluyen moléculas~ proreica.'ii,muchos com- de la mitad del de los iones potasio. Por lo'tamo, de·
puer13S de voltaje cuando se n~odifjca en for-::,8 brus· del patencial de acción ei retorno del potencial p\lestos fosfatados orgánicos, compL:eSL05 sulfala· be plantearse la pregunta: ¿Por que no hemos consi·
ca el pOlenc.ial de membrana. utilizando la "pi;;za" de membrana al estado negativo hace que los dos, etc, Como no pueden abandonar el interior de: derado a los iones cloruro en nuestra explicación del
de voltaje, desde -90 mV hasta t-lO mV y 2 m/seg axón, cualqnier déficit de iones positivos en el ime~ pOLencial de acción'? La respuesta es que éstos ac-
canales del potasio se cierren hasta su estudo
más tarde retama a -90 mY. Obsérvese la apertura no1' de la membrana deja un exceso de iones negati~ túan pasivamente en este proceso. Además, la per-
brusca de los canales del sodio (estadio de-actíva- original. pero otra vez s610 a través de un corto vos tio difusibles~ por consiguiente, éstos son res- meabilidad de los canales de escape de clOJ"Jro no
ción) en un.:! fracc.íón muy pequeña de milisegundo. retras:o, ponsables de la carga negativa en el interior de la fi- cambia en grado significatiVO dUl'an!e el potencial dc
después de que el potencial de membrana se ha in· En ia parte media de la figura 6~ 10 se obser- bra cnando existe un déficit de los iones potasio y de acciÓn.
crementado hasta. un valor positivo. Sin embargo, va la reladón entre las conductancias al sodio y otros iones positivos. En el eSlado normal de reposo de l.a fibra nervio-
durante el siguiente miliseg~lndo, aproximadamente, al potasio en cada instante durante el potencial Iones calcio. Las membranas celulares en todas sa, tOS -90 mV del interior repelen a la mnyo;:, perte
10.<; canales del sodio se cierran cn fonuo automática de acción, y arriba se muestra el propio polen- o casi todas la!> celurns del cuerpo tienen una bomba de los iones CINttrO de la fibra, E:1 consecuencia, la
(estadio dc inllctivación), de calcio similar a la del sodio, Este mecanismo concentraciones de éstos en el interior de la fibra só-
Ahora, obsérvese)a aperbra (activación) de los cial de acción, Durante la pmte inicial de éste bombea iones calcio desde el interior hacia el exte- lo es de 3 a 4 mEq/L, mientras que fucla de hl. fibra
canales de: potasio, 6.'tí05 se abren con lentitud 'j- só- esa relación aumenta más de mil veces. Por rior de la membrana celular (o dentro del retículo es de unos 103 mEqfL. El po~encial de NeJTIst para
lo alcanzan el estado de apertura completa después consiguiente, ahora fluyen mucnos más iones eodoplasmlÍtlCo). lo que crea un gradiente de o:;os esta relacJón de iones clorurO es ex.actamente igual
de que los canales del sodio se han cerrado casi por sodio hacia el interior de la fibra que ion:es po- 10.000 iones calcio con una concentración interna de al poLenctal de membrana de -90 mV, que es lo quc
completo, Además, una vez que los canales det pota- tasio hacia el exterior. Esto hace que el poten- aproximadamente 1O-~ M e:" contraste con una eXM podría esperarse para un Ion que no e,~ bombeaóo en
SIO se abren, :se mantienen así dt;l'an:e todo el poten- tema de aL-ededor de Itr3 M, fonna activa,
cial de. membrana positivo y no se cierran hasta des-
c:ar de membrana se tome positívo, Enronces. Acemás, existen t;.1mhién canales eJel c.:dcio con Dura:-Je el potencíal de acciú:;:. Gebido a l.a pérrli-
pnés de que el potencial de membrana ba disminuido los del sodio ~OJ: inactivados y al mismo tiem- pllerlu ce voltaje. que son muy penllenbles a los io- da tempGraria de negatividad intema, pequeñas ca,,- .
otra vez ha.~ta l.:n valor muy nega:ivo, po se abren los canales del potasio, de modo nes de sodio y de cnkio; cuando se ttbl'en ambos lo~ tidades de iones cloruro difunde:;: hacia adentro de la
Por último, recmdemos que los canules Con puerta que ahora la relación de las conductanclas se nes, fluyen hada el mtcrlQr de la fibra. Por consi- fibra nerviosa. Este movimiento sirve para alterar en
dc voltaje nODnalmente se ianzan al es~do abierto o desplaza más a favor de una elevada al potasio guiente, a estos canales a 1m. que se suele lJamaT ca· grado leve'la regdación Lempora! de los cambios sv-
88 BIOFÍSfCA DE MEMBRANA y St::ÑALES NE"KVIOS.:"S
.,
)
A completo todo:! los cantiles de~ sodio con puerta polarizada, y luego por varios milímetros a lo
.. ...
------ -------------
~
~~._~_ ~
-de volt.1je. Entonces, en otm fracción de milise- largo del ccntr;) del axón. Estas cargas positi w
)
gundo. el potencial de membra:m creCiente íaac· vas incrementan el voltaje en una distancia de
---: ---- ---- ------~ t:va Jos canales del sodio, abre Jos del pota.<¡ío y 1 a 3 mm en el interior de fibras gn~ndes hasta »
+ .¡-+++++++ +++++ -+ ++ .¡. ... ++ el potencia! de acción lermina rávidam~tHe superar ei valor umbral del voltaje para ~a ini-
IJmbral para la iniciación del potencial de ciación del potencia: de acción. Por lo tanlo, en
acción. Un potencial de ,lcción no se producirá estas árens nuevas los camües del sodio se acti-
hasta que la elevnclón inicial en el potc11cial de van de imnediato v, como se observa en las fi-
membrana sea lo suficie 'temente grande como el
guras 6-lle y D, potenciaJ ue acción explo-
para crear el círculo vici )SO descrito en el últi- sivo. se ext~ende, A continuación, estas áreas
mo párrafo. Por lo general se necesita una ele- recién despolarizadas producen circuitos loca-
vación brusca en el potencial de membrana de les de flujo de corriente adicionales a 10 largo !mpulSOs por segundo
15 a 30 m V. En consecuencia, un aumento re- de la membrana, lo que causa progresivamente
p¡¡;ntino en el potencial de membrana de una fi- más y más despolarización. Así, el proceso de Fig.6.12. Produeción de calor en una fibra nerviosa en re--
bra nerviosa granl.le;, desde -90 m V hasta unos despolarización viaja a lo largo de toda la fibra POiiQ y con ritmos de e,nimuladón progres:vamenlc cre-
-65 m V, provoca en forma habitual el desaITo~ de un nervio o muscular y se denomina imptl/~ cientes.
Ho explosivo del potencial de acción, Por con- so nervioso O muscular.
siguiente. se dice que este nivel de ~5 mV es Dirección de propagación. Es obvio, .como
elwnbrai de estimulación. se observa en la figura 6~11, que una membra- potasio enlre el interior y el exterior de la
na excitable no tiene una dirección única de membram., debido a la difusión de los primeros
Acomodaciim de la membrana. Fracaso en el dis- propagación, sino que el potencial de acción hacia el interior, durante la despolarización, y
paro a pesar dc la elcvación del voltaje. Si el poten·
puede viajar en ambas direcciones alejándose la difusión de iones potasio hada el exterior
Fig. 6·11. Propagac:ón de los pOlenciales de acción en da!' de membrana se eleva en [onr.a muy !'erna -du~
ambas direcciones a lo lilrgo de una fibra conductora. mnte muehos mílisegundos y no en una fracción de del estímulo -e incluso a 10 largo de todas las durante- la repoiarización. Para un único poten~
milisegundo----, las pue:tas lenta&, inacüvadorruf de los ramas de una fibra nerviosa- hasta que toda la da) de acción. es[e efecto es tan pequeño que
cauales del sodio, tendrán tiempo pum cerrarse al m¡s~ membrana se haya despolarizado. no se puede medir. Por cierto, por las_fibras
cesívos de vollajc dUtaIlle el pútencía! de acción, pe- mo tiempo qlle se abre;¡ las puertas ac~ivadora.s. En Principio de todo o nada .. Es igualmente nervIosas se pueden tr8nsmitlr 101tOOO a
ro no altera e! proceso fundamental. consecuencia, la apertura de estas ultimas no será tan obvio que una vez que se ha despertado un po- 50.000,000 de impulsos; el número depende
efeclÍva pá~ aumentar el flujo de iones sodio como lo tencial de acción eti cualquier punto de la del tamaño de la fibra y de otros varios facto~
es norwalmeute. En estas condiciones un increme::.tú
]e;¡to en el potencial i:1terno de una ftbra nerviosa re· membrana de una fibra nonnal, el proceso de res) antes de que las diferencias de concentra-
INICIACIÓN DEL POTENCIAL querirá un umbral de voltaje más alto que lo normal despolarización viajará sobre toda la membrana ción hayan disminuido hasta el punto en que
DE ACCIÓN para provocar el disparo, ú en ocasiones, lQ evitará si las condiciones son adecuadas o puede no cesa la conducción del potencial de acción. ;'¡O
por completo, incluso con una elevaci6n del voltaje hacerlo del todo si éstas no lo son. Esto se de~ obstante. incluso así con el tiempo se toma ne-
Hasta este punto hemos explict¡do las per~ hasta cero o hasta valores positivos. Este fenómeno se nomina principio de [Odo o nada y se aplica a cesario restablecer las diferencias de concentra-
meabilidades cambiantes de la membrana al so- denomina acomodación de la membrana al estímulo. ción del sodio y del potasio en las membranas.
todos los lejidos excitables nonnales. Sin em:
dio y al pot;lsio~ y el desanoHo del propio po': bargo en ocasiones" el potencial de accíón al~ Esto se logra por la acción de la bomba de Na+-
tendal de acción; pero no hemos explicado qué cantará un punto sobre In membrana en el cunl K+ exactamente en la misma forma ya descrita
es lo q~e inicia el potenciaJ de acción. La res- PROPAGACIÓN DEL POTENCIAL n·o se genera el voltnje suficieIHe como para es- antes, en el capítulo para el estableeimiento .
puesta es Qtlsümte simple: DE ACCIÓN timular el área s~guienle y entonces, Mi disemi~ original del potencial de reposo. Es decir, los
La retf'OaHmenh\ci6n positiva abre los ca- nación de la despolarización se detiene. Por iones sodio que difundieron al interior de la cé~
nales de) sodío. Primero, mientras la membrana En los párrafos anteriores hemos discutido el consiguiente, par~ que tenga lugar la propaga- lula durante los potenciales de acción y los de
de la fibra nerviosa se mantenga absolutamente potencial de acción como si se produjera en un ción continua de un impulso, la relación entre potasio que lo hicieron hacia el eXlerior retor-
sin perturbaciones, no se produce. potencial de punto de la membrana. Sin embargo, un pot~n­ el potencia1 de acción y el umbral de excitacÍón nan a su -estado original por .la bomba de Na+~
acción en el nervio normaL Sin embargo, si cial de acción obtenido en cualquier punto de en todo m01r.ento debe ser mayor que L Esto K". Como ésta necesüa energía para operar, es-
cualquier hecho causa una elevación inicial sun- una membrana excitable en general excita por~ se denominafaclor (le segw"iclad para la propa- te mecanismo de "recarga" de la fibra nerviosa
dente en el potencial de membrana desde -90 dones adyacentes de ésta, lo que provoca la gación. es un proceso metabólico activo, que utiliza
mV en direcdón al nivel cero, la propia eleva- propagación del potencial de acción. Este me- energía proveniente del sistema del trifosfato
ción del voltaje hará que mucnos canales del SO~ canismo se ilustra en la figura 6-1 L La figura de adenoslna de la célula. La figura 6-12 mues~
dio con puerta de voltaje comiencen a abrirse. 6-11 A muestro una fibra nerviosa en reposo RESTABLECIMIENTO tra que cuando la frecuencia del impulso au~
Esto pennite el rápido flujo de iones sodio que normal y la figura 6~ lIB mue&tra otra {lue ha DE LOS GRADIENTES IÓNICOS menta la fibra nerviosa produce un exceso de
provoca aun mayor elevación del potencial de sido excitada en su porción media; es decir, la DEL SODIO Y EL POTASIO DESPUÉS calor que es una medida de su gaslo de energía.
membrana; se abren así aun más canates del so- pordón media desarrolló en forma brusca un DE LOS POTENCIALES DE ACCIÓN. ,Una característica especial de la bomba A T ~
dio con puerta de voltaje y se prouuce una co~ aumento de la penneabilidad al sodio. Las fle- IMPORTANCIA DEL METABOLISMO Pasa de sodio-potasio es que su grado de acti~
\riente mayor de 'ione's sodio hacia el interior de chas muestran un "drculto local" de flujo de E~ERGÉTICO vidad es estimulado en forma muy Ínten.sa por
la fibra. Como es obvio, este proceso es un cír- corriente entre las áreas despolarizadas de la el exceso de iones sodio que se acumulan en el
culo vicioso de retroalimentación positiva, y una membrana y las áreas adyacentes de la mem~ La tíansmÍsión de cada impulso a lo largo de interior de la membrana celular. De hecho, la.
vez que éste es lo suficientemente fuerte, conti~ brana en reposo; cargas eléctricas posiüvas flu- la fibra nerviosa reduce en magnitud infinitesi· actividad de bombeo aumenta en proporción
nuará hasta que se hayan activado (abierto) por yen hacia adentro, a través de la membrana des w
mal las diferencias de concentración de sodio y aproximada a la tercera potencia de la COIlcen-
I
!
90 BlOFíS1CA DE }.1EMBIZ;\NA Y SE;<JALES NERVJOSi\S PO'~ENC!ALE.'l DE MEvfi3RANA y POTENClAt,;:...s DE ACCIÓN 91

I, +60 Ole.r~te de iones calcio pero también de algunos más iones f:uyen hacia .el IOterior~ 4) la per~
lones soclio. La activación de lOS canales ;'úpi- meabllidad aumenta más y así sucesivamente,
dos causa la porción en espiga del potenciai de lo que desencadena el proceso regenerativo de
+20 acción, mientras que hl activacÍón lenta pero las apel turas de los iones sodio y de; calcio
pl'oloogad';J. de los canales lentos es la principal hasta que se genera un potencio1 de acción,
~
2-20 responsable de la porción en mese.ta del poten- Luego, al final- de eSfe último, la membrana se
j\ cial de acción. . repolariza. Pero poco tiempu después, comien-
~ -40
~ Un segundo factor parcialmente responsable za de nuevo el proceso de despolariZ;1c:ón y
-60 de la meseta es que los canales del potasio con oc iiTe de forma espontánea un nuevo pOIencial o
Nlperpolmizacit1
-sc puena de voltaje en algunos casos son de acti~ de acción. Este ciclo, que continúa una y otra
'00 ~-----------"====:.===: vad6n lenta y a menudo uo se abren hasta el fi- vez, produce Una excitadón rítmica autoinduci- FIg. 6·14. Polem:i¡¡:es d:: acción rílmicog .silT,:;¡¡:res a los
na! de la meSeta. Esto demora,el retomo del po- da del tejido excitable. regislmdos en el centro de control rítmico del COrazón. Ob-
\ tencial de membrana hacia el valor de reposo. No obstante, ¿por qué no se despolariza la sérvese su re!aelóll con la conducúmda del púlasio 'J con
( e 0,1 0,2 C.3 0,.1 D,5 0,6 0,7 0,8 0,9
Pero, e:1tonces, esLa apertura de los camdes deL. membrana inmedi!ltarnente después de haberse el cstado de hípcrpolarización,
Se¡;¡undos
potasio al mismo tiempo que comienzan a ce~ repolar~zado, en vez de·uttf:asarse ca.~j 1 segun~
(
Fig, 6.13. Potencial de acción de una fibra de Pnrkinje de) rrarse los canales lentos produce el rápido re- do ames del inicio del siguiente potencial de
corazón qu.e muestra tina "meseta"', tomo del potct1cia~ de uccÍón desde su nivel de acción? La respuesta a esto puede hallarse en la celular viscoso. Rodeando el axón se encuentra la
(
meseta al de reposo negativo io que explka la figura 6-10,. que muestra que hacia el final de vaina de miefil1a, que muchns Veces es más "ruesa
rapidez del descenso al final del potencial de todos los potenciales de acción y durante un que el propjo axón; aproximadamente una ve~ cada
'( 1 a 3 mm a 10 largo de] axón, la vaina de mielina es~
r.\ traCÍón de sodio, Es decir, cuando la eoucemI'a~ "edón. breve lapso ulterior, ia membrana se toma muy IÚ inten'umpida por un ,'jedo de Ranvier.
X ción interna de sodio se eleva desde 10 a 20 penneable al potasio: El excesivo flujo hacia el La vaína de miel¡na es depositada alrededor del
/''\ mEq/L, la actividad de la bomba no se dupiica exterior de iones potasio lleva un número enor- axón por las células de Schwann. de la siguiente for-
'( sino que. en lugar de eHo, aumenta unas 8 ve- D1,SCARGAS RÍTMICAS DE CIERTOS me de cargas positivas hacia el lado externo de mOl: la membrana de Una célula de Schw.mn enVuel-
C" ces. Por consiguiente, se puede comprender fá~ TEJIDOS EXCITABLES. la membrana, lo que crea dentro de la fibra: una ve primero el axón. Después. La célula rota mucha"
\
(, cilmente cómo el proceso de "rec~ll'ga" de tí- la DESCARGA REPETITIVA negatiVidad mayor que la que exüuiría de no veces alrededor de) axón, depositando capas múlti·
pies de mel":1braua celular que contienen la sustancia
'\ bra nerviosa puede Ser puesto en movimiento suceder esto por un breve lapso, una Vez que el lipídica esfiltgomietil1a, Esta sustancia es un exce-
~.,
COn rapidez siempre que las diferencias de con- Las descargas autoinducidas repetitivas o rfr- potencial de acción anterior precedente" ha ter. lente aislante que dismlmiye el finjo iónico a través
centracióu del ~a y el K a través de la membra- micas ocurren normalmeute en el eorazón, en la minado, llevil.ndo así el potencial de membrana de la membrana aproximadamente 5,000 veces y
t '\ na comiencen a "disminuir". mayoría de los músculos hsos y en mucl'ias m6s ge,rca del potencial de Nemst para el pota- también reduce la capaclt<mcia de la membrana has-
"( neuronas dei sistema nervÍoso central, Estas sio. Este es un estadó denominado hiperpolari- ta 50 veces, Sin embargo, en la unión entre dos céju~
descargas producen el ritmo cardíaco, causan el lOción, que se muestra en la figura 6~14. Mien- las de Schwann sucesivas .ll lo l;lrgo del axón, se
\( mantiene una pequeña área sin aislamiento de s610 2
MESETA EN ALGUNOS POTENCIALES peristal;:ismo y generan acontecimientos neuro- tras exista este estado la exdtución no ocurrirá, a 3 pm de longitud, donde los iones lodavla pueden
\;( DE ACCIÓN nale,s como el control del ritllío de la respira~ pero en forma gradual desaparece la excesiva fluir con facilidad entre c! líquido exlracelular y el
dón. conductancia al potasio (y el estado de hiperpo- axón. Esta área es el nodo de Ranvier. .
'( En algunos casos la membrana excitable no También. todos los otros tejidos excitables }arización), como se müestm en la figura, 10 Conducción "saltatoria H en fibras mielínicas
se repolariza inmediatamente después de la pueden descargar en ferola repetitiva si el um~ que permite que el potencial de membrana au- de !lodo a nodo. Aunque los IOneS no pueden fluir
despolarización sino que, en lugar de ello, e]' bral de estimulacíón se reduce lo' suficiente. mente ha~ta alcanzar el wnbríll para la exdta- signific~tivamen1e a través de las grueS0iS vainas de
mielin.ll y ?u~de!l hacerlo con facllldad conside!"able
potencial se malitiene en una meseta cerca del Por ejemplo, incluso las fibras nerviosas y los cíón; después, en forma brusca aparece un nue- a truves, de los nodos de Ranvter. Por Jo tamo, 'los
pico de la espiga, a veces durante muchos mili- músculos esqueJétícos, que por lo normal son vO pOLendal de acción y el proceso Ocurre una potenciales de acción pueden ocurrir sólo en los no-
segundos antes de que comiece la re polariza- muy estables, descargan de esa forma cuando y otra vez, dos. No obstame, los potenciales de acción sor. con-
cjón, Este meseta se ilustra en la figura 6-13, en se los coloca en una solución que contiene la ducidos de nodo U !Jooo, como se muestra en la fiéU-
la que puede observarse con facilidad que ia droga veratrina o cuando la concentración del ra 6-17; esto se denomina conduccián salt,110ri(l~ O
ASPECTOS ESPECIALES sea, la eorrlenfe eléetrica fluye a truvés de los líqui-
mesefa prolonga mucho el periodo de despola- ion calcio cae por debajo de uo valor crítico. DE LA TRANSMISIÓN DE SENALES dos extracelulares.a y también a través del axoplasma
rización, Este tipo de potencial de acción' se Proceso de reexcitación necesário para las EN LOS TRONCOS NERVIOSOS de un nodo a otro, excitándolos en forma sucesivu.
produce en las fibras musculares cardíacas, descargas rítmicas, Para que ocurran estas Así, el impulso nervioso salta a lo largo de la fibra,
donde la meseta dura hasta dos a tres décimas descargas, la membrana, incluso en su estado Fibras nervIosas mielinicus y amieUnicas. La fi- lo que du origen al término "saltatorlu",
de: segundo y produce eontracción del músculo natural, debe ser lo suficientemente penneable gura 6-15 muestra 1m cone transversal de un peque- L<. conducción saltatoria es valiosa por dos r¡tzo-
cardíaco durante ese lapso. a los iones sodio (o a los iones calcio y sodio a ño [ronco nerv¡QM típico. que presenta rnucha~ fi. nes. Primero, porque al hacer quc el proceso de <les~
bras nerviosas g~ndes integrantes de la mayor parle r;olari:ación salle largos intcrv.alos II lo largo del eje
La causa de la meseta es una combinación de través de )05 canales lentos del calcio) como del área de seccI6n transversal; pero si se observa ue la fIbra se aumenta la velOCidad de tu transmisión
varios factores. PrÍmero, en el músculo cardia- para permitir la despolarización automática. con mucho cuidado podría!"! advertirse muchas fibras ne!'v iosa en las fibras mielinicas. de 5 a 50 Veces. Se-
co, ingresan en el período de despoi~riú\ción Así, la figura 6-14 muestra que e,t potencial de más pequeñas ubicadas enlre las grandes. Las fibras gundo, la conducción sahatoria COnserva energía p~l­
dos lipos de canales: l) los canales de! sod~o mem brana "en reposo" sólo es de -60 a ~ 70 grandes son mie/¡'nicas y las pequeñas amieffnicas. tu eJ axÓn, ya que s610 se det\polarizan los nodos, lo
actívados por voltaje habíruales, denominados rr:.V, Éste no es un voltaje tan negativo como El tronco nervioso promedio contiene alrededor de 2 que permite qní:nís Una pérdida de iones 100 veces
canales rápidos y 2) los canales del calcio acti- para mantener cerrados los canales del sodio y veces más fibras amielínicas que mielínícas. menor que la ql1e seria necesaria de otro modo y en
vados por voltaje, que son de activación lenta de) calcio; o sea que: 1) esos iones fluyen hacia La figura 6-16 mueSlm una fibra mieiínica lípictL consecuencia requiere, poco rnefuborisll1o adicional
El cemro de la fibra es el axón cuya membrana es la paru restablecer las diferencias de concentrAción del
y, por 10 tamo, se los denomina canales lentos, el interior; 2) ello incrementa en fonna adicio~ membrOlla conductora verdadera. El axón está lleno sodio y el potasio a través de Ja membrana después
Estos canales permiten ia difusión príncipal- nal ía permeabilidad de la mernbrana: 3) aun en );ll cen:ro con axopiasma, que es un liquido .inlrtl~ de una serie de impulsos nerviosos.
92 B!OFÍSlCA DE '-':'1EMBRANA y Sa~ALES :-.rER V10SAS i)
Otra cari.lcteri,.,tica de la conducción sa!t:.Horia ;:;n )
las fibras mielinicas grandes es la s¡g'Jientc; el exce
lel1~e aislamiento ?ropo:ciooado por la membrm:a ce )
mielini'. '/ la disminm:ión de 50 veces en la capacitan-
cia de la membrana perrnite que Qcurra ti proccso de
repúlürización con muy poca :ransferencia de iones.
En consecuencia, al fina: del po:encial de acción,
cuando los canales del sodio eO;"l1lenZllll ;) cerrarse. !:J,
repolarizació:1 es tan rápida que los can<lles del PO!:l
SIl) por lo general a(m no han comenzado a an,lrst: ~n
forma sigraficativa. Por lo tanta, ia conducción de;
¡mI!'.!!so ncrv¡oso en la fibra ncrviosn mielínícn se lo-
gr.:! casi por completo por los cambios secuenciales
en los eauales del sodio con pucrta de voltaje. con Fig. 6~l7, COnducci6n salLatoria a 10 largo de un axón
poen contribución de los canales del potasio,. mie¡¡nico.

VELOClD.W DE CONDUCCIÓN membrana, y lo aproxima al del potencial de mem M

EN LAS FIBRAS NERVIOSAS brann en chnlerÍor de la fibra. Esto disminuye el


voltaje eléctrico a través de la membran.a y pennite
La velocidad de conducción en las fibras netvio- la activaci6n de los canales del sodio, lo que da co·
sas varia desdc 0,5 111/seg en las fibras amieHnicas mo resultado un potencial de acción. Por el contrn~
muy pequeñas, hasta 100 mjseg {la longitud de un rio, en el ánodo, la adición de cargas positivas en el
campo de fútbol americano en 1 seg) en las fibra:; exterior de I~. membtana nerviosa aumenta la difeM
micHnicas muy grandes. La vdocid.ad aumenta en renclí.l de voltaje a través de ella en lugar de d¡s.mi~
forma aproximada con el incremento del diámetro nuirla. Esto produce un estr.do de "hiperpolatiza-
en las fibras nerviosas mielfolcas y con la raíz cua- ción" que disminuye la excitabilidad de la fibro.
drada de aquél en las amielínicas. Umbral para excitación y "potenciales locales
agudos". Un estfmlllo eléctrico débíl puede no ser
Fig, ~-15, COlie l.1lJn5versal de un tron(.'O nervioso pequeño que contiene fibras mielfnicas y amielinic<1s. capaz de excitat una fibra; pero cuando se aumenta
EXCITACIÓN. PROCESO progresivamente este estimulo se llega a un pumo en
DE PROVPCACIÓN DEL POTENCIAL que se pr-oQucc la excílación. La figura 6-18 muestra
DE ACCION los efectos de estímulos de fuena creciente aplica-
dos en fomla sucesiva. Un estímulo muy débil en el
Básicameme, cualquier factor que provoque el punto A hace que el potencial de merr.bmna cambie
comienZO de la difusión a través de la membr;m~.¡ de desde ~90 mV hasta ·85 rnV, pero no constítuye un
los iones sodio hacia el interior en l1umero suficiente cambio suficiente pata que se desal'foUen l-os proce-
desencadenará la ape.rtura regenerativa automática sos de regeneración aUfomática del potencial de ac~
de los canales del sodio. Esto puede ser consccuen- ción, En el punto B, el esHmulo es mayor, pero de
cia de una alteración mecánica simple de la mem- nuevo aquí la intenSidad no es suficiente, No obstan-
brana, de los eJeclOs químicos sobre ésta o del pasaje te. el estíml.!lo altera localmente el potencial de
de elettrfddcld a su través. Todos esto,> factores se membrana durante un miliseguudo o mas después de
utilizan en diferentes pUlltos del organismo para pro~ ambos estímulos déblles. ESI-OS cambios locales del
',locar polenciales de acción nerviosos o musculare$: poteneial se denomioan patenciales locales agudos y
presión mpc:i_nic<I. para ex.citar las terminaciones cuando nQ. provocan un potencial de acción. se dello~
nerviosas ~ensithas de la piel, neurotransmisores minan ¡Jofendales subliminales agudos.
quími.cos, paro tronsmítir señales de una neurona a la
siguiente en el encéfalo, y corriente eléctrica, para
Nódulo de Ranvier transmitir senales entre células musculares en el co-
razón y el intestino. A los fines d~ comprender el
proceso de ex.citación, comencemos por discutir los
principios de Í2:. estimulación eléctrica.
! Excitación de Ulla libra nen'josa por un elec-
A
f trodu metalico con carga negativa. El medio habi·
J tual para excitar un nervio o un músculo en ~[ labo,
ratorio experimental es aplicar ~lectricidad en su SU~
perficie. por medio de dos electrodos pequeños. uno
Axones amieUniccs con carga negativa y el Ofro con carga positiva. Al
realizarlo, observamos que ta membrana excitable es
-I1!!1I,¿,-- Nocloo de la célula
de Sc."wann
Fig. 6·16. rIJoci6:1 de la l-¿Iula de Scl1wann en el ais·
l..'lm;entü de las fibras ncrvlusnS. A. Envoltura de una
membmua de In célula de Schwann, alrededor de un

estimulada en el electrodo negativo.
La causa de estoS efectos ~s la siguiente: recuér-
dese que el porenciaI de acción se inicia por la aper-
o 2
Milisegundos
3 4
Citoplasma
de!a célula
de Schwann
gran axón, para fonuar In y¡\in" de miehna de la fibr.t
nerviosa mieJín!ca. (Modificado de Leeson y Leeson:
Histo!ogy. PhiJadelp!üa, W_B, $;mnders Compan)',
,\ tura de los canales del sodio cou puerta de volrnje.
Adell1ás, estoS canales se abren por una disminución Fig. 6·18.' Efectos de los eslÍmllloo sobre el potencial de :0
membrana 'excitable, que muestra el desarroJlo de "poleuw

It
1979.) B. Evaglnacíón de la membrnna 'j el citop!as- en ei voltaje eléctrico a lravés de In membra.na. La ciates subliminales agudos .;;:u.llndo los estimulas se er\w
G

ma de la ce!ultl de Schwann en 101"110 de mtiltlplc$· ti-· comente negativa proveniente del electrodo negati~ CUentrllfl por debajo del valor umbral ne;::esariQ para provo-
B bras nerviosas amleliníeas. vo reduce ei voltaje inmediatamente por fuera de la. car el potencia; de accl6n,

. .l:
"1
(
94 B10flslCA DE MElvlBRANA Y SEÑALES NERVrOSAS POTENCIA:"'ES DE MS!'.-1BRANA y POTENCfALES DE ACCIÓN 95

En el punto e de la figura 6-; 8 el estímulo es ,mis redueción de la excitabilidad de la memorana. Por --\- (~
fnerte, Ahora el pOlencí<i~ !QC:l] apt:1l3$ ha akan¿lwo cierto, en una enfermedad hereditaól conocida eomo
el nJvel para ~lTovoear un potendal de acdón, deno- ()ortilisis periódica familiar, much3S vcces la concen-
minado nivc: umbral, pero ocurre sólo de::pués de un Ifllción cXlrace!t.:;ar de iones pot:lSio está lZIn reducida
corto "pc,{odQ de lalencia", En el punto D, d estí- que b persona re.'lhnente queda parJJizada pero vuel-
mulo es auo m~ls fuerte, el ::;Iolencial local <!gudo ve instantáneamente a la nomla¡¡¿ad después de la ad·
!nlTlbién lo es y el potencialde acción ocurre i:'.c~lISO min~st.radón intravenosa de potas:o. lO<
;!fIles del periodo de 1nlenei:t Anesfésic:os loc.'lles, Entre los eSlabiliznclores n:ás
Así, eslH figufn Olc!Cst;:" que aun un C&tú::ulo muy importan,es se encueotJr.n muchus sustanciu~, ulHi·U!.-
débil sicmpic produce en c;.oj)bío local de pOlencial das clínicamente como anestésicos locales entre lOS
en la membrana, pero !a inl <.sidad tI>!J potencial lo- que se incluyen procafna, fefracatl1a y muchas Otn\!L
cal se debe elevar h:\$la .10 ¡,¡vel umbral anles de que La :::.ayoría de ellas actúa directamente el) las puertas
se desencndc"nc elpetencial de acción, de ac:ivación de los c .... nales del sodio, lo !.;ue hace
mUcho más dificil que estas puerLas se abran y se re-
"Período ret'raciado» durante el cual d!J.Ce asI la excif:lbilidad de la membrana. Cuando la
no se pueden provocar nueVQS estímulos caída,de la excitabilidad es tnn gran.de que :a relación 75
de lafucrza del porem::ial de acción con el Mmbral de
Mientras la membrana siga despolarizada por el exciJabílwad (denominada "factor de seguridad'') es-
'( potencial de acción precedente no se puede producil tá reducida por debajo de 1, un impulso nervioso no
otro potenc:ul de acción en unn fibra excitable. La puede pasar a través del área anestesiada. Fig. 6~19. Osciloscopio de rayO$ cal6dicos parn registrar
( razón para esto es que poco después de haberse ini~ potenciales de ficción l1ansilonos. Biggio, G .• and Cosb, c.: ChJoride Chanllels aud Theü
ciado el potencia! de acción, los canales del sodio (o Modulabon by NeulOlran.smilters and Drugs, New
canales del calcio o ambos) se iuactivan y cualquiera REGISTRO DE POTENCIALES York. Rayen Press. 1988.
fuere la magnitud de una señal excitatoria aplicada ti DE MEMBRANA Y POTENCIALES Brclag, A. H.: Muscle chloride channels. PhysiQ!. Rev"
queiío arfe!at;lO de estímulo producido por el estímulo 67:6-18,1987.
estos c;:¡r;ales, en ese punlo. no se abrirán las puertas DE ACCIÓN Byme, }, H., and Schultl-, S. G.: An InlrorlucdQI1 ;0 Mem·
de la ¡nactivación La única condición para $U rea- eléctrico utilizado paraJ:--."fovocar el potencial de acdóR
Después, más hacla la derecha, se encuentra el propio brane Tnlnspórt and BioeJectrici!y. New Yur,.;., RaYen
pertura es el retoma del pOLencial de membrana al Osciloscopio de rayos calódicos. Observamús Press, 1988.
nivel de reposo original o cerca de éSle. Después, en antes en esle capílulo que los cambios del potenciar potencial de acción.
Ciausen, T,: ReguJ¡¡(loO of actiVe Na+·K+ transpon ¡n ske!e·
ot;a pequeña fractíón de segundo las puertas de de membrana ocurren muy rápidamente en el curso Registro del potencial de acdón monofásico, lal m1.lsde. PhysioL Rey,,66:542, 1986.
¡nactivación de los canales se abren y entonces se de nn potencial de acción. Por cierto, la mayor parte f,n los diferentes diagramas de este capítulo se han Cole, K. S.: Elect«XIiffu~ion morlels for lhe rr.embrane uf
puede iniciar un nuevo potencial de acción. del complejo del potencial"de acción de las fibras mostrado potenciales de acción "monofásicos", Para squid gian, .\xon, Physiol. Rey., 45:340,1965.
RIlapso dllJanre el cuulno puede desencadenarse nerviosas grandes ocurre en men!}." de 111.000 seg, regislrarlos- debe insertarse en el ini,erior de la fibra Cooper, S A.: New perip};eral!y~actillg oraL analge·
un electrodo de mitropipeta, como el ilustrado en la SIC flgenls, Annu, Rey. PharmbcoL Toxico!., 23:617,
un segundo potencial de acción, aUn con un estímulo En algunas figuras de este capítulo se ha mostnldo 1983
n:uy fuerte, se der.omina período refrouada absolu- un medidor eléctrico que registra estos cambios de figur:1 6-2, Lnego, a medida que el potencial de ac-
ción se disemina pOí la fibra, se registran los cam- DeWeer. p" et aL: Vollage dependence of the Nn,K pump,
to" Para las fibras nerviosas mielínicas grandes este potencial. Sin emJargo, debe entenderse qJ.lc cual- Ann1.l, Re"". PhysloL, 50:225, 1938
período es de alrededor de 112.500 Por lo rarHO, quieí medidor capaz de registrarlos tiene que respon~ bios del potencial en el interior de ésta, como se
DiFrancesco, D" a:1d Noble, D,; A morle; oC cardiac c!cc,
es posible culcular con rapidez que fibra puede der sumamente rápido. A los fines prácLcos, el único Hustra en las fíguras 6~6, 6~1O}' 6-13. lrical activily incoq:¡oraling wnic pumps and coneemra~
,
,(
transmitir un máximo de 2,500 in:pulsos/seg. ~ipo común de medidor que es capaz de responder Registro de un potencial de .acción bifásico. lion ch:mges. PhiL Trans. R. Soco Lond. (8ioL),
Después del período refractario ahsoluto existe Un con precisión a los cambios muy rápidos del poten· Cnundo se desean registrar impuJsos píovenientes de 307:353,1935" .
período refractm:io negativo, con un-a dnraci6n apro- cial de membrana es el osciloseopio de rayos eatódi- todo un !ronco nervloso, no es fact¡bi.e coloear elec- DiPolo, R_, and Béauge, L,: TIte caldum pump aud so-
ximada de un euarto a la mitad del perlodo ahsoluto, coso trodos den tíO de las fihrns nerviosas. Por lo lamo, el dium-cakilim e;.:change ir. sq,üd axons. AnnU. Rev.
método habitual para registíarlos es colocar dos Phys¡oL 45:313, 1983.
DUíante esre lapso, estímulos más Ínlensos que lo La figUfa 6~19 mueSfn los componemes básicos Frcnch, R. J., and Horn, R.: Sodium ehannel gatlng: Mo-
uormal pueden excitar la fibra_ Las causas de este de un osciloscopio de rayos catódicos, El propío tu- electrodos sobre el exterior de las fibrJS, pero el re-
gisLro obtenido es bifásico por fas sigillenles razoh deis, mimics. and mod¡r¡crs. Annu. Rev. Biopl;ys.
período refractario son dos: 1) en su transcurso algu~ bo de rayos catódicas eSllÍ compuesto básicamcnle Bloeng" 12:319, 198:.
nos de los canales del sodio aún no han de su estado d~·una pistola de elccrrones y c.na superficie flltOres~ n~s: cuando _un potencial de acciór. que se- mueve Dany, H., llIid Berros, D. L Ch¡ITaC¡eristics and rcg*.tlmory
de lnactivación y 2) los canales del POtas10 suelen cen/e contra la que son ;jisparados los electrones, En por la fibra nerviosa alcanza el primer electrodo ad~ mecha.llisms oC Ihe nmilúride-blockable Na+ c}¡;umel.
estar hico abiertos er; este momenlo, lo que causa un los Jugares en que los electrones golpe."l!) la superfi· quiere carg.a uegativa, mientras que el segundo elec~ Phy;;¡ol. Rev .• 68:309. 1982,
e.':lado de hiperpola:':zación que hace más dificil esti- cie, el material fluorescente bíilla. Si se mueve el Lrodo aún no es afectado. F.sto hace que el oscilosco- Orinnell, A. D. et aL (eds.): Calcium 3nd Ion ChlluneJ Mo-
pio registre en la dirección negativa. Luego. en tanto dulation. Ncw York Plenum PUblishillg Corp .• 198~L
muíar la fibra. haz de electrones por \a superficie, el punto de luz HUle, B.: Gating. in s,odium channels of nerve. Anoli. Rev.
briUante también lo hace y dibuja una ¡¡"ea fluores- el potencial de acción continúa aun más lejos por el
nel'vio, llega un punto en que -la membrana debajo PhysioL, 38: J 39, 1976,
cente en la pantalla. Hodgkin, A, L.: TIle Cond1.lction of lhe NcíVOUS [mpl.ll5e.
iNHiJi1CiÓN DE LA EXCiTABiLIDAD, Además de la pislOla de electrones y de la superficie del primer electrodo se- repo!ariza, mientras que el Spongfield.llI" Cffi¡rles e Thornas, 1963.
"ESTABiLIZADORES" Y ANESTÉSiCOS fluorescente. el tubo de rayos cu¡ódicos está pmvísro de segundo electrodo es negativo 'J el oseiloscopio re- Hodg'kin. A, L. and Horowicz, P.; Tlle effect of sudden
LOCALES dos juegos de placas cargadas eléctricamente, un juego gistra en dirección opuesta. Así, se registra en el os- dunges in j;:mic ooncemratlons on the membrálv:: poten-
ubicado a cada lado del haz de electrones y el olro jue- ciloscopio un gráfico como el ílustrado en la figura tiaJ. of singb, musde fibers. J. PhysioL (LomL), 153:370.
En contraste con los faclOres que aumeman la excí- go ubicado po; arriba y por abajo. Los circuitos de con~ 6·20 que mueSlrn un cambio de potencial primero en 1960
U:1a dirección y luego en la opuesta. Hodgkin, A. L., <lnd Huxley, A, F.: Y.ovement or sodiuln
tabllidad nerviusa, existen orfOs, llamados factores es- trol electrónico J.prop.iado cambian el voltaje en estas and polass-itlm 10m during oervous actiYJlY. Cold S1Y.
tabilizadores de la memÍ7n¡¡¡a, ql<í~ pUeden disminuir placas. de modo q~le el haz Oe electrones se puede in- Harb. Symp. Quanl. BioL, 17~43, 1952, '
la excilabilida& Por ejemplo, Ima concentración ele· dinar haciu a;-riéa o hacia abajo en respuesta a las sena- Hodgkin, A. L .. <lod Huxley, A, F,: Qunntilaüve descr.p'
vada de calcio en el ¡¡quido l'.uracelular disminuye la les eléc¡ne;:¡s que provienen de Jos electrodos de regis- BIlJLIOGRAFÍA ¡ioo of membralle C1.lrrent and its applicallGn lO condue-
penneabilidad de la membrana y en forma sirnl.lltánea tro ·en los nervios, El haz de electrones también es b¡¡~ tion and cxeitatiOIl in olOrve. J. PhysioL (Lond.),
reduce su excitabilidad, En consecllencia, se dice que rrido horizontalmeme en la p:mtaHa <1 \ln ritmo constan- Agnev.i w. S.: Volta_ge_regula!ed sodium channel molet:u· 117:500,1952.
los iones ca!cio son "_es:aoilízadores". Ademas, una le, Esto brind1\ el- registro que se obseíva poi delante les. Armu. Rev, PhYS¡OI., 45:517, [984. Kapl.m. J. H.: Ion Jl)(lVcments Ihmugh lhe sorlium pump.
AnnSiIOl!-g:, e M.: Sodiulll chaonc[s and gating currents. Annu. Rev. Physio!.. 47:535. i98S.
concentración baja de iones po/asio en los líqnidoS del tubo de rayos catódicos, lo que propoíciona tina ba- Physio!. Rev., 61 :644, 19a!. Katz, B.: Nerve, Musde, and Synapse. New YorK, Me··
extracelullll'eS, debido a que Llene un efecto directo de se de tiempo C'n sentido horiwmal y los cambios de Auerbach, A., únd S;!Chs, F.: Palch clamp stu.dles of single Graw-Hill,1968,
disminnción de la pe~meabilidad de los canales del voitaje en los electrodos del nervio en sentido vertical. ionic channels. Annu. Rev. B¡ODJly~. Bioeog" B:269. Kcynes, R. D.: km channel in the nerve-cell membrane.
pO!iJ.sio, actoa en foma simi¡m a un estabil;zador. con Obsérvese en el extremo izquierdo del registro uo pe- 1984. ' ScL Am" 240:126,1979.
96 BIO¡.isICA DE MEMBRANA Y SEÑALES NERVIOSAS

Shephcrd, G. M.: Neurob¡o:ogy. NelV York, O:i.ford Uni-


KOSlvuk. P. G.: lnl!~lcelllllllr pt:rfllsion of nave ce!is jfl6~¡lS
versily Press, 1987. .
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
IV
effens on memorane currents. P:-tysioL Rey., 54:455,
Sjodi, R. A.: ifm Tr.mspol1 jn Skele!:!.:l Muscl~, New York.
;984. d jolln Wiíey & Sons, 1982. ,
K:tJcger, EL K.~ Tow¡ud an underslan:::ing of sJruclure M Skene, J. H. P.: A,;onal gIOwl.l-¡·aswcia,ed pro~em3. Annu.
functtOO of ion c:-tanr:..els., FASEB J., 3:1906, 1989, ,
Nellro.~ci., 12:127, 1989.
Lílwrre, R.,and Alvarez O.: Vollage-depcndeIl151:anocl& !O
lipio b!layer membranes. PhyS101. Rev .. 61:7 1, ,19tH;
Re'.'. p'
Snel! R. M. (ed.): 1 nm~ceHular Membr.me ,olen!:a!s Md A. Principios generales y fisiología
ro~,ic f!uxcs_ New York (;mdon Press ?u~S_, 1984. ,
Latorre, R., el ll1.: K~ chillme;s galcd by vO!lllge ;'\1Id IOUS Spe,eiákis, N.: Hormonal aud ncurolransmmer reg1J!ntlOo sensorial
Amltl. Rev. PhysioL 46:4S.~, 1984. of Ca" inllux through vo!~ngc-de.,enden: siow chaonc!s
i"eY:ItI:1, 1. 1L Moouin¡:on oi' ion channels in ncutrons ano in cnrdia;: musde wcmbral1e. Memc., B¡ochcm" 5:131,
other cells. AllflU Rey. Net;.¡o5Ci., 11 :119, 1988;
Malho::-a. S, K.: The Plasma Meulbrane. New york John 1984, .
Slef:mí, E., and Chiarandini, D. ,1.,: lome -(channe~~n skc-
Wi!ey & Somi. 1983, letal muscJe. Annu. Rev. PbY$10,., .1d:3~ 7,198... .
Miller, R. J.: Múltiplo cll1cium ch¡¡onels and neuronal func- Swadlow, H. A.. el al.: Modt1l:\lion of JlnpllWe Con~\,lClI0n
tion. Scicnce; 235:46, 19Sí.
Moodv, W., le: Effects of lnlfxel!ullll H+ 011 lhe eleclflC:l1
. aloog lhe axol1al trec. Annu. Rev, BlOpnys. B)oeng., Orgánización del sistema nervioso
pr~p.ertie5 of e;::citable cclls. Annlt. Rev, Ncuroscl.,
7:257, t984. .
Naftalin, R. J,; 'ni<! ¡henno$l.ntiCll aod th:,mnodynamJC5 oi
COIral1Sport, Siochem, Biophys. Acta, 7í8:155, 1984 ..
Nilri.il1ashi. T,; 1011 Channeu" New York, Plermm Publts-
_
9:143,1980. .
Tnmnter,1. A., aud Agoew, W, S.: Molecular dlverslt~ O
voitage-seflsitive Na chann('l~. Annu. Rev. PbySIOL,
51:401,1989. ..
.

Tsien, R. W.; CnlciulD channe]s 111 ex.cllable ce!! memma-


r central; funciones básicas
. de las sinapsis y sustancias
transmisoras
7
(les. Anllu. Rey. PhysioL, 45:341, 1983. . .
hiog Corp., 1988, . . ülbdchl, W Kjnetics ef dru~ acden a.n~ cqUlhbrfll~ re-
ReGueoa J.: CalciulTi LTansport afld regulaaon Ul ncrve fi- H

sulls:I: t'oe Tlode üf RaTlVlCr. PhyslOl. ReY., 61. 85,


ben;. Aonu. Rev, Siophys.Bioeng., 12~237.1983. .
Remer, H.: Ivlodulation of ion charmels by phosp~orylallOo 193:' M L
anO second messengers. l\ews PhysíoL SeJ" 2:! 68, Vinores, S., and Guroff, G.: Nerve. growth f~ctor; ,eclla"
oisms of aclien. Annu. Rev. BlOphys. Bloeng., 9:223.
1987,
Rogun, R.: Sodluffi channels in [jeT'.''! and muscle memhra~ 1930. , Ph '1
Weiss, D. C. (eó.): Ax¡oplrumuc.Trat'ls~on m ySloogy
oc. Annu. Rey Physiol., 43:711, 1981,. . and Palhologv. New York, Sprmgcí-verlag, 1982. ,
Ross, W. N.: Changes in inlrl1cellu!ar calcuJm dunng neu- Windhuger, E. É., 3nd Taytor, A.: Regu!;lIory role of lmra- El sistema nervioso) junto con el sistema en~
1'00 actiyitv. Annu. Re\" Physiol., 51:491,1989. DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA
cellular calciLlm 10m in epithehal Na transpon. Anml. docrino, ejerce la mayor parte de las funciones NERVIOSO
Sakmann, R: and Neher, E,: !"nlch CJl\nlp leehnique.. fm
Rey. Physio\.,A.5:519, 1983.
, S(udvlng ionic channels in excitable membnmes, AllUU.
Wng;hl, E. M.: Electrophysio!ogy of plasma membranc ye- de control del organismo. En general, el siste-
Rev~ PhysioL, 46:455,1984. , ma nervioso controla las actividades rápidas NEURONA DEL SISTEMA
sicJes. Am. 1. Physiol., 24{i:F363, 19S4.
Schuberl, D,; Developmen:a! Biology of Cultl.lred Nerve, Z¡gmood, R. E., and Bowers,~. W.: Influence of ne,Ye a~.
Mu~de ftnd GlIa New York, John Wiley & Sons. 1984. del organismo, como contracciones muscula- NERVlOSO CENTRAL UNWAD
ti"ÜY on the mtlcromo!ecuJar comen! of .ncurons a{~d
SchwartL, W., nnd PJs$Ow, ti.: Cn"j·ac¡ivilled K" chan,:els
their effeclOr organs. Annu, Re". Phys\o!., 43:67.:1. res) funciones viscerales rápidamente cambian· FUNCIONAL BÁSICA
in e:y¡nroey¡es aod exdtable cells, Annll. ReY. PbYSlOl., tes e incluso las velocidades de secreción de al-
1931.
45:359, 1933. gunas glándulas endocrinas, El sistema endo- El sistema nervioso central está compuesto
crino, por contraste, regula principalmente las por más de 100,000 millones de neuronas.
funcíones rner'abólicas del organismo. La figura 7-1 muestra una neurOna típica del
El sistema nervioso es único en cuanto a tipo hallado en la corteza motora cerebral. La
la vasta complejidad de fas acc}ones de control información aferente ingresa _a la célula casi
que puede realizar. Recibe literalmente mUlo- por completo a través de sinapsis sobre las
nes de fragmentos de información a partir de dendritas neuronales o el cuerpo celular: en
los diferentes órganos sensoriales· y luego 'los las fibras aferentes pueden existir s610 algunos
integra a todos para determinar cómo respon- cientos o ha~ta 200.000 de estas conexiones
derá el cuerpo, sinápticas,
El propósito de este capítulo es presen~ Por otra parte, la señal eferente viaja a lo lar~
lar, en primer lugar, un esquema general de go de un único axón, peto éste emite m~chas
los mecanismos globales por lQs que el siste~ ramas separadas a otras partes del encéfalo, la
ma nervioso realiza estas fundones, Después médula espinal o la periferia de) cuerpo. Estas
discutiremos la función de las sinapsis del terminaciones luego tienen sinapsis con las
sistema nervioso central, las estructuras bási- neuronas de orden siguiente o con células mus~
cas que controlan la entrada, el procesamiento culares O secretoras.
y la salida de las señales del sistema nervioso. Una caracterfstíca especial de la mayoría
En los capítulos siguienles analizaremos en de las sinapsis es que excepto en raras con~
detalle las fundones de las partes individuales diciones, normalmente la señal sólo se di~
del sistema nervioso, pero antes de comenzar en dirección anterógrada. EHo permite
esta discusión el lector debe remitirse a los ca- que las señales sean conducidas en las direc-
pítulos 5, 6 Y 25, que presentan, respectiva- ciones necesarias para ejecutar las fUIíCl{)-
mente, los príndpios de los potenciales de nes nerviosas. También observaremos que las
membrana y la transmisión de señales en los neuronas están organizadas en múlüples: redes
nervios y a través de las uniones neuromuscu- q~e determinan las funciones del sistema ner~
lares. VIOSO.
98 S¡STEMA NERV1CSO CENTRAL f\, PRLNClPtoS Gr"éN2i\t\LF.S ORGAKZACIÓN DEL SISTEY.A NERViOSO CENTRAL 99-

m(.sculo esqueléaco. Operando la fOIDla ;:¡arale-

\~{
(
\ la con este eje existe otro sistem~ simiJz;- para
! ' !
controlar los músculos lisos y las glándulas, de-
,
" y, nominado slsfema nervioso alltónomo, que pre-
sentamos en e! capítulo 22. Obsérvese en la fi-

~.
.,
'(
Encófalo
\(
~' \
yt
'./
" >','.

J--~oendntas
'
gura 7-3 que los músculos esqueléticos se pLIC-
den coutrolar desde muchos niveles diferentes
del sistema nervioso central que incluyen: 1) la
médula espinal, 2) la susHmcJa reticular del bnl-
bo, protuberancia y mesencéfaIo, 3} los ganglios
basales, 4jet"cerebelo y 5) lú corteza motora,
Nervio meter
hacia '"'0"""'./
1<,

Cada una de estas áreas desempeña su propio


papel específico en el control de los movimien-
Doler, Irlo ea'or tos eorporales~ las regiones inferiores están rel<1~
(Ierm inaciones
[1erviasas Hbres) donadas princip.11mente con las respuestas auto~
( PresiórJ m;'i.ticas e instantáneas del organismo a los est(~
!cmpúscula de Po.cín!)
¡receptor di;! e:dremo mulos sensitivos y las regiones superiores con
,
:(
dilat:ido} los movimientos de1iberados, controlados por el
rnuceso de pensamiento del cerebro.

PROCES.4MI ENTO
DE LA INFORMACIÓN, FUNCIÓN
"INTEGRADORA" DEL SISTEMA
NBRVlOSO CENTRAL
Fig.7-3, Eje mo\or del sts!ema !lervioso cenlmL

k
La principal función del sistema nervioso es
Sioap", Fig. 7-2, E~e sel',sitivo sam:itico del sistema nerviow C'::ll~ procesar la infonna.GÍón que le llega, de forma tal

~
¡ !raL que tengan lugar las respuestas motoras apropia-
r
Médula
e'p'o,1 1 '.N, .;TM¡<:¡¡
't1Y' 1 \, /
ma nervioso central por los nervios espinales y es
das, Más del 99% de toda la infonnación sensiti-
va es descartada por el encéfalo comojrrelevante
capítulo discutiremos los detalles de la función

,
l
\i \ \ J~
i
i, \ \
Neuronas
de segundo ord~n conducida a múlLiples áreas sensitivas "prima-
rias" en: 1) todos los niveles de la médula espi-
y sin importancia. Por ejemplo, uno no presta
alención habitualmente en absoluto a las partes
sináptica, pero es importante destacnr aquí que
las sinapsis determinan 1.1ls direcciones en que
las señales nerv-iosas se distribuyen en el siste~
nal, 2) la sustancia reticular dei bulbo, protube~ del cuerpo. que están en contacto con la ropa; r.i ma nervÍoso. Algunas sinapsis transmiten seña- .
Fig. 7-1. ESln¡c;:nO¡ de una neurona gr;lfJde del encéfalo, randa y mesencéfnlo, 3) el cerebelo, 4) el tálamo tampoco a la presión del asiento al estar sentado. les de una neurona a la siguiente con facilidad
t que muestra suE partes fUltciona!es mrpo:It,Nes. y 5) las)Íre;as somestésicas de la corteza cerebraL Asimi!lmo, la atención sólo se dirige a un objeto y otras sólo 'o hacen con dificultad, Además,
Pero además de estas áreas sensitivas primarias, ocasional en nuestro campo visual; incluso el rui- señales faLilitadoras e' inhibidoras, provenien':'
las señales luego soil 'félevadi.\S también a todas do perpetuo que nos rodea es relegado a un se- tes de otras áreas del sistema nervioso. pueden
DIVISIÓN SENSITIVA DEL SISTEMA las otras partes del sistema nervioso, gundo plano. . controlar la actividad sináptica abriendo a ve-
NERVIOSO CENTRAL. RECEPTORES Después que la información sensiriva de im~ ces las sinapsis para la transmisión y otras ve-
SENSITIVOS portancia ha sido seleccionada se canaliza hacia ces cerrándolas. Además, algunas neuronas
DIVISIÓN MOTORl EFECTORES regiones motoras adecuadas del encéfalo, para postsintipticas responden con gran número de
La mayor parte de Jas actividades del sistema producir .las respuestas deseadas. Esta canaliza~ impulsos y otras sólo con unos pocos. Así, j¡tS
nervÍoso son iniciadas por- una experiencia sen- El papel flnal más importante del sistema cÍón de la información Se denomina/unción inle~ sinapsis realizan una acción selectiva; á menu-
sitiva que emana de receptores sen!.ifivos, ya nervioso es gobernar las distintas actividades gradora del sistema nervioso, Así, sí una persona do bloquean las señales débiles mientras per~
sean visuales, auditivos, táctiles sobre la super- corporales. Esto se logra controlando:·1) la coloca una mano sobre una estufa caliente, tu res- miten que pasen las fuertes; a menudo seleccio-
ficie del cuerpo o de otros tipos. Esta experien- contracción de los músculos esqueléticos de to· puesta deseada es levantar la mano. También nan y amplifican ciertas señales débiles y callá-
1 cia sensitiva puede provocar una reacción in- do el cuerpo, 2) la contracción del músculo liso existen otras respuestas asociadas, como alejar lizan con frecuencia la señal en muchas direc-
mediata o su memoria puede almacenarse en el en los órganos imemos y 3) ia secreción de las tooo el cuerpo de la estufa y quizás incluso gritar ciones diferentes y no sólo en una.
encéfalo por minutos. Semanas o afios y des~ glándulas exocl"inas y endocrinas en muchas por dolor. No obstante, estas respuestas represen-
pués puede ayudar a detenninar las reaCCiones parles del organismo. Estas actividJdes se de- tan la activ ¡dad de unicamente una pequeña frac-
corporales en úna fecha futura. nominan colectivamente funciones motoras del ción del sistema motor total del organismo. ALMACENAMIENTO
La. figura 7-2 muestra una porción del sistema sístema nervioso; los músculos y las glándulas Papel de Ins sinnpsis en el procesamiento DE LA INFORM.4CIÓN.
sensitivo, la porción sQ'Fl1álica, que tnmsmlte ffi- se taman efectores porque llevan a cabo las de la información. La sinapsis es eJ punto de MEMORIA
r fonnación sensitiva desde los receptores eu tooá
la superficie del cuerpo y algunas estruc:uras
funciones dictadas por las señales nerviosas_
La figura 7-3 muestra el eje motor del siste~
unión de una neurona con la sigllÍente y, por lo
tanto, es uIt sitio ventajoso para el control de la Só~o una pequeña fracción de la infonnadón
profundas Esta información ingresa en el sisre- ma nervioso para controlar la contracción del transmisión de señales. Más adelante en este sensitiva importante produce una respuesta mo-
tDra Ínmecllata. Gran parte de! reslD se alm3ce~ NtvELMEDULAR queda por Imeer fl la corteza cerebral? La res-
:Ut para el control futuro de las actividades mo~ puesta, que es compleja, cOI:llenza con que la
tOíllS y pare ser usada en Jos procesos del peo- Muchas veees ¡Jensamos en la :11édula espi- cortel.a cerebral eS unu almacén de me:noria
samíenlo. La mayor p.arte de esle almacena~ nal sólo como conductora de señales desde la ex.tremadamente gr¡mde, La corteza nunca flln~
miento ocun'c en la corteza cerebral, pero no periferia del cuerpo hasta e: encéfulo o en la di- ciona sola sino sIempre en ¡>.sociacióu con lo,;
~odo, porque incluso las regiones basales del rección opuesta, desde el ellcéfa:o hacia el centroS inferiores del sistema nervioso.
encéfalo y tal vez también 1.:1 médula espin31 cuerpo. Sin ernbargo, e.~to está lejo~ de la ver- Sin la corteza cerejral, las funciones de los
pueden almacenar peqiJeñas cantidades de 1n- dad. Incluso después que la médula esp:naJ ha centros: encefá:icos inferiOi'es mUc!;i]$ veCeS
fonuncian. s1do seccionada en la reglón cervical alta, se si- son muy imprecisas, El vasto almacén de idar-
El almacenamiento de Ínforr.13clón es el pro- guen realizando muchas func·:ones medulares. macÍón cortical por 10 general transfonna estas
ceso que denominamos memoria y también es Por ejemplo, los circuitos medulares en la mé~ _ funcÍones en operaciones muy detennimttivas y
Pig, ]-4, Diagran:a en bloque de ,mi'!. computadora ~leclro­
función de las sinapsis. Es decir, cada vez que duia pueden producir: 1) movimientos de mar- precisas. para uso ger.erol, que muestra lus componelltf"s báSi-
¡¡le;:¡
ciertos tipos de señales sensitivas atraviesan se~ cha, 2) reflejos que apartan porciones del cuer- Por último, la corteza cerebral es esencial cos y ;'lloS interrelaciones.
ctlencias de sinapsis, ~stas se toman más capa- po de los objetos, 3) reflejos ~ue dan rigidez a para la mayor parte de nuestros procesos de
ces de transmitir las mísmas señales la vez si- las piernas para SOSi:ener el cuerpo contra la pensamiento, aunque tampoco puede funcionar
guiente, proceso denominado facilitación. Una gravedad y 4) reflejos que contro~an los vasos en fonna aislada respecto de esto, De hecho, La f:.gura 7 -4 es un diagrama en bloque simple de
vez que las señales sensitivas han atravesado sanguíneos !ocales, los movimienlos gastroin* son [os centros inferiores los que causan la vi~ una computadOl2. moderna. Incluso un estudio rápi-
do de este diag:¡mJa demostrará su similitud COn el
fas sinapsis muchas veces, éstas llegan a estar test:.nales, etc., además de muchas otras funcio· gilia en la corteza cCl'cbral y abren así su banco shaema nervioso. Que los componentes básicos de la
tan facilitadas que las señales generadas en el n~). de memorias a la maquinaria del pensamiento compuiadom pa;a uso general sean análogos al siste-
propio encéf;Jlo tambíén pueden producir tnms- De hecho, los niveles superiores del sistema del encéfalo. ma nervioso humano demuestra que el encéfalo es
misión de impulsos a través de las mismas se- nervioso muchas veces operan no enviando se- ASÍ. cada porción del sistema :1ervioso lleva básicamente Ul1a computadora que rxoge en fonna
cuencias de sinapsis, a pesar de no haber sido i'íales directamente hacia la perIferia del cuerpo a cabo funciones específicas. Muchas funcio- continua información sensitiva qne utiliza junto Con
excitada la aferencia sensitiva. Esto proporcio~ sino hacía los centros de control de la médula nes integradoras están bien desarroUadas en la la info:mac1ón almacenada. para computar el cu!'so
espinaL simplemente "dándoles órdenes" )ara diario de lti acth'idad corporal.
na a la persona la percepeión de que experi- médula espinal y numerosas funciones sub-
menta sensaciones originales, annque efectiva~ realizar sus funciones. conscientes se originan en su totalidad en las
mente sólo se trata de recuerdos de las Sensa~ regiones inferiores del encéfalo y son ejecuta~ SINAPSIS IlEL SISTEMA NERVIOSO
ciones. das aHí. Pero es la corteza la que hace que el CE:-;TRAL
Por desgracia, nO conocemos el mecanismo NIVEL ENCEFiÍLlCO INFERIOR . mundo sea accesible para nuestra mente.
preciso po~ el eual ocurre la facjlitadón de ¡as Todo estudiante de med"icina sabe que la ln~
sinapsis en el proceso de la memoria, pero lo Muchas o la mayor parte de las que denomi- formación en el sistema nervioso central es
namos actividades subconscientes del organis~ COMPARACIÓ!'l DEL SISTEMA !'IERYIOSO
que se sabe acerca de éste y Qtl'OS detalles se CENTRA~ CON j:J!'IA COMPUTADORA
transmitida principalmente en forma de impul-
discutirá en el capítulo 19. mo son controladas en las áreas inferiores del ELECTRO!'lICA sos nerviosos a través de una sucesión de neu~
Una vez que las memorias han sido alma- encéfalo: bulbo, protuberancia, mesencéfalo, ronas, una tras otra, Sín embargo, no eS de in-
cenadas-en el sistema nervioso pasan a fonuar hipotálamo, tálamo, cerebelo y ganglios basa~ Cuando se desanollaron por primera vez las com- mediato evidente que en eada impulso: 1) pue-
pane del mecanismo de procesamientQ, Los les. El control subconsciente de la presión arte~ putadoras electrónicas, en muóos laboratorios del de bloquearse su transnyÍsión óe tma neUrOna a
procesos de pensamiento del encéfalo compa- rial y la respiración se logra principálmente en mundo se hizo evidente que todas estas máquinas tie-
nen muchos rasgos e:::. común con el SiStema nervioso. la siguiente, 2) puede cambiarse de un impulso
ran las expefiencias sensitivas nuevas con el bulbo y la protuberancia. El control del equi- único a impulsos repetitivos. o 3) puede inte-
Primero, tienen sístemas de circUitos de entrada, que
las memorias almacenadas; éstas ayudan a se- librio es una funeión combinada de las porcio- son compamo1es con la porción sensitiva del sistema grarse con Jos provenientes de otras neUronas
leccionar la informadón sensitiva nueva im- nes más antigl..HlS de] cerebelo y de la sustancia nervioso, 'i circuitos de salida que lo SOJl con la por- para producir pHtrones de impulsos sumamente
portante y a canailzarla hacia áreas apropiadas reticular del bulbo, la protuberancia y el mesen~ cióJl morota del sistema nerVioso. En la \lía qne,cÚO' intrincados en neuronas sucesivas. Todas estas
de almacenamiento para su uso futuro O a céfalo. Los reflejos de alimentación, como la necIa las entradas y las salidas están los mecanismos funciones se pueden clasificar como funciones
salivación en respuesta al gusto dd alimento y para llevar a cabo los distlntos tipos de cómputos.
áreas motoras para producir respuestas corpo~ sinópticas de las neuronas.
el lamerse los labios, soh controlados por áreas En las computadoras simples, las señales de salida
rales. son controladas directamente por les de entrada, de
en el bulbo, la protuberancia, el mesencéfalo, la una fanna similar a los reflejos sirr.ples de la mé¿ula
amígdala y el hipotálamo; y muchos patrones espinal. Sin embargo, en las computadoras más TlPOS DE SfNAPSIS. QUÍMlCAS
LOS TRES NIVELES FUNDAMENTALES emocionales, como enojo, excitación. activida- complejas, la salada está de-terminada por las señales y ELÉCTRICAS
DE FUNCIONA!\1IE:-;TO des sexuales, reacción al dolor o reacción de de entrada y por la infonnación ya almacenada en la
DEL SISTEMA NERVIOSO placer, pueden producirse en animales sin cor~ memoria de la computadora, lo que {';s análogo al re·
flejo más complejo y a los mecanismos de procesa~ Las señales eléctricas se transmiten de una
teza cerebral. miento del sístema nervioso superior. Además, cuan" neurona a la siguiente mediante uniones inler-
El sistema Hervloso humano tiene carael.erfs~ do las computadoras se toman aun más complejas es neuronales denomiuadas sinopsis, En el mundo
ricas especificas heredadas de cada estadio del necesalio agregar otra unidad, denominada unidad animal existen básicamente dos tipos de slnap-
desan·ollo evolutivo. A partir de esla herencia, NIVEL ENCEFiÍUCO SUPERIOR cCI1II'aJ de progl'iímoclón. que detennína la seCuen- sis: J) la sinaps{s química y 2) la sinapsis eléc-
hay tres niveles fundamentales del sistema ner- o CORTICAL cia de todas las operaciones. Esta unidnd es análoga
al mecanismo de nuestro encéfalo, que nos pctmite
trica.
vi¿so centra1 que tienen atributos funcionales Casi todas las sinapsis utilizadas pal"a la
dirigir nuestr<l atención primero a un pensamiento o
específicos: 1) el 1'lI....lel medular; 2) el nivel en- Después de revisar todas las funciones del sensación Q actividad molora, luego a otrO} así su~ transmisión de señales en e: sistema uervioso
.cefálico inferior y 3) e: nivel encefálico supe- sistema nervioso que pueden ocun"ir en los ni- cesiyamente, hasta que tienen lugar se<:uendas com~ central del ser humano son Sinopsis químicas,
vior o cortical. veles medular y encefálico inferior, ¿qué te plejas de pensamiento Q de acción. En éstas, la primera neurona secreta una sus-
102 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL· A, PR1NCIPtOS GENERALES ORGAf\;ZACIÓN DEL SIH::~IIA Nr~RVrOSO Cr:l'<TRAL r():J"

nen 'Jna característica de suma importalTia que variar desde sólo algunos has:a varios cientos
la'> hace altamente convenientes para trán$mi~ir de miles. Estas diferenCIas hacen que las Ileu~
las señales del sistema ne:-vlo:m: siempre lo ha- r011(\S de la di:erenles panes del sistema nervio-
cen en una direcclón -es decir, de la neurona so re¡\ccionen en fonaa distinta ante la& f'eñales
que secleta el transmisor, denominada neurona recibidas y, por lo tanto, realicen fundones di~
ptt!sináprica, a la neurona sobre la cual actúa el ferenles.
transmisor, denominada neurona pos/sinóptica. Termin~lles prcsimípticos. Alg'JIlO::: estu-
Éste eS el principio de la conducción unidirec- diot mediatite mkroscopía electrónica de los
cional a través de las sjnnpsis químicas, que es tern,lnales presinápticos muestran ql~C tienen
bastante diferente de la conducción a través de fondas anatómicas vari?das, pero la mayoría -!B/1t:icu"a ~ __ ,
sinapsis eléctricas que pueden transmitir seña~ parecen pequeños botones redondos y ovala- \l1!'apij:;¡¡:

les en cualq'Jier dirección, dos, por lo cual con froc'Jcncia se ias denomina
1200.:3::0")
Piénsese por un momento acerca de la extre- votones terminales. botones, pies terminales o
m{l imp0l1ancia del mecanismo de conducción botones sinápticos.
_unidireccionaL Permite que las señales sean di~ La figura 7~6 muestra la estructura básica del Fig.7-6. An:¡Tomía fisiológica de la sínnpsis.
rigldas a objetivos específicos. Por cierto, es es- terminal" presináptico, Está separado del soma
ta transmisión específica de seña~es. hacia áreas. neuronal por una hendidura sináptica mide canismo preciso por el cuul los iones calcio
determinadas y altamente focalizadas del siste~ habitualmente 200 a 300 Á de ancho. termi ~ producen esta liberación se desco:1oce, pero se
ma nervioso lo que perrníte a éste llevar a cabo naI tiene dos estructuras internas importantes piensa que es el siguiente.
sus innumerables funciones sensitivas, de Con~ para las funciones exeitatorias e inhibitoria,;; de Cuando los iones calcio penetran en el termi-
lrol motor, memoria y mucÍlas otras. la sinnpsis: las vesfeHlas sinópticas y las mito- nal presináptico se piensa que se unen con mo~
cO!ldrias, Las: primeras contienen sustancias léculas proteicas sobre las superficies intemas
transmisoras que,. cuando son liheradas en la de las membranas sinápticas, denominadas si-
ANATOMIA FISIOLÓGICA hendidura sináptica excitan o inhiben la neurona úos de liberación. A su vez, esto nace que las
DE LA SINAPSIS postsínáptica según ésta tenga en su membrana vesículas transmisoras en la vecindad local
Ag. '·5. Mutoneufona típica, que pre$enm terminales: pre~
ginápticos sobre el ~omll. neuronal y !a~ dendritas. ObséiVe· receptores e.xcltatorios o receptores ínhibito~ también se unan con ia membrana, en realidad
se tambien el axón único. La figura 7·5 muestra una motonC1.ITOna típi- ríos, respectivamente. Las mttocondrias propor~ se fusionen con ella, y finalmente se abran al
ca del asta anterior de la médula esphmL Está cionan trifosfato de adenosina {ATP}, necesario exterior por el proceso denominado e~y.ocitosis.
compuesta por tres partes principales: el soma, para sintetizar la nueva sustancia transmisorn. Habitualmente, algunas vesículas liberan su
luneta Química denominada neurotransmisor en que es la parte principal de la neurona; un (L'(6n Cuando un potencial de aceión se disemina transmisor en la hendidura después de un po-
la sinapsis; éste a su vez actúa sobre proteínas unko, que se extiende desde el soma por el Ín~ en un termina! presináptíco, la despolarización tencial de acción úntco, Para las vesículas: que
receptoras ubicadas en la membrana de la neu- terior del nervio periférico, y las dendritas, que de la membrana produce el vaciamiento de un almacenan el neurotransmisor ücetilcol!na, se
rona siguiente, para excitarla, inhibirla o para son delgadas proyecciones del soma que llegan pequeño número de vesículas hacia la hendidu· presentan entre 2.000 y 10,000 moléculas de
((, modificar su sensibilidad de alguna otra forma. hasta 1 mm en las áreas circundantes de la mé- ra sináprica y el transmisor liberado, a su vez, acetilcolína en cada vesícula y existen suficien-
Hasta ahora se han descubierto mas de 40 sus- dula, produce un cambio ínmediat.o en las caracterís- tes vesículas en el terminal presináptieo como
( tancias transmisoras diferentes. Algunas de las Hasta 100.000 pequeños botones, denomina· ticas pe pem1eabiiidad de la membrana neuro- para transmitir desde algunos cientos hasta más
más conocidas son acetUcoHna, noradrenalina, dos ferminales presinápricos, se ubican sobre nal postsinápüca que conduce a la excitación o de 10,000 potenciales de acción.
1{ hjstamlna. úcído garnmauminobutú-ieo (GABA) las superfides de las dendritas y el SOmú de la la inhibición de la neurona, según sus caracte-
y giutamato. motoneurona; alrededor del 30 al 95% de ellos
I( Las sinopsis eléctricas, por otra parte, se ca- -- sobre las dendritas y 'sólo un 5 a 20% sobre el
r:sticas receptoras. Acción de la sustancia transmisora
sobre la neurona postsináptica.
~ , racterizan por canates directos que conducen soma. Estos terminales son los extremos de las Mecanismo por el cual los potenciales Fundó~ de los receptores
electricidad de una célula a la siguiente. La ma- fibrilJas nerviosas que se originan en muehas de acción producen liberación
yor pUl1e de éstos consisten en pequeñas estruc- otras neuronas; habitualmente s610 unos pocos del transmisor en jos terminales En la sinapsis, la membrana de la neurona
turas tubulares proteicas denominada uniones derivan de una única neuróna anterior. Más tar· pre.s¡nápticos. Papel de 105 iones calcio postsináptica contiene gran número de prote{~
de hendidura, que permiten movimientos libres de será evidente que muchos de estos termina- nas receptoras que también se observan en
de iones, desde el interior de una célula a la si~ les presinápticos Hamados eJ.:cÍlaloríos. secre~ La membrana sináptica de los terminales la figura 7-6. Estos receptores tienen dos com-
( guiente. Sólo algunas uniones de hendidura se tan una sustancia que excita la neurona postsi- presinápticos contiene gran número de canales ponentes importantes: l) un componen/e de
han encontrado en el si~tema nervío$o central y náptka~ pero muchos otros son inhibitorios del calcio COn puerla de voltaje. Esto es bas~ uni6n. que sobresale hacia afuera en la mem-
su significado en general se desconoce. Por otra porque se~retan una sustancia que inhibe esa tantc diferente de otras áreas de la fibra nervio- brana en la hendidura sinápticü, se liga con
( parte, por medio de estas uniones de hendidura neurona. sa, que conüenen muy pocos de estos canales. el neurotransmisor del terminal presináptico y
y de otras similares se transmiten los potencia- Las neuronas de otras partes de la médula y Cuando el potencial de acción despolariza el 2) un componenfe ionó/oro, que protruye a
'( les de acción de ulla fibra muscular lisa a la si- el encéfalo difieren mucho de la motoneurona termina!, t1uyen en él gran número de iones través de la membrana hacia el interior de la
guiente en el músculo liso visceral (capitulo 25) en: 1) el tamaño del cuerpo celular; 2) la longi- calcio jumo con lones sodio que causan el po~ neurona postsináptica. A su vez, el ionóforo es
1 y tambiél' de una célula muscular cardíaca a la tud, el tamaño y el número de dendritas:, que lencial de acción. La cantidad de sustanCltl de dos tipos: 1) un cantil iónico tlutmicomente
siguiente en el músculo cardíaco (capítulo 26). varían en longitud hasta muchos centfmetros~ transmisora liberada en la hendidura sinápticu activado o 2) una enzima que acrívo un cam-
Conduccíón unidireccional a través de las 3) la longitud y el tamaño del axón, y 4) el nú- está directamen~e relacionada con el número de bio metabóiiL'o· interno en el interior de la
sinapsis químicas. Las sinapsis químicas tie~ mero de terminales presinápticos, que puede iones calcio que ingresan en el terminal. El me- membrana.
104 SISTEMA NERV!OSO CENTRAL - A. PRINCIF10S C.i!:~ERALES ORGA~lZ'ACIÓN'DEL SISTE.''':A NERViOSO CS:'lTR.AL lOS )
)
Canates iÓnicos. Los canales iónicos ac¡jva~ la direcclón positiva hacia el IJjvel umbral para Cuadro 7·1. Transmisores de rnolécufa pe" Cuadro 7~2, Transtrúsores neuf"o¡;eptídicos dé
dos qu{micamente (también denominados cana- la excitación. A gran dislnllciu del resto, es el que/la y acción rápida a::ci6n tenia )
les activados por ligando) suelen ser de tres ti~ medio más utllilado pald proVOC:lf excitación.
pos: 1) canales del sodio, que penniren pasar 2. Disminución ce la conducción a través de Clase 1
Acetikotina
A. Hormo¡¡(lS f¡bcf(ldoras llipowlámku.i
Honno'"]" liberadorfl de t¡rotraEna
V
fundamentalmef:te loues sodiá (pero también al- los canales del potasio, del cloruro o ambos.
Clm;c ll: Al1'lb;(;S EonllO:l.l liberadora de hormona luleiniz.lnle )
gunos iones potasio); 2) canales del porasio, Esto disminuye la difusión de iones potasio con
Nora::!.¡e.nrJi;1a Soml!.losl¡)!lna (factor ¡llhibidorde 1'; honllom. de
que permiten pasar priacipall\1ente iO:les. pota~ cargu posítiva !lucia fuert\ de la neurona postsi- AdreGI:ina cre<:imienlo)
sio, y 3) canales del cloruro, que pemHteI\ el náptica o disminuye la difusión de iones cloru- DojX1.11ina 8. Péprid,ls Idp.ofisono$
paso de éste y a ,;;unos otros aniones, Aprende- ro de earga negoüva hacia el interior, En cual~ Se':"olonina ACTH
remos posteriorr :ente que la apertura de los ca~ quiera de los casos, e! efecto es tomt\r más po- Histaminfl ~-eJldorfjnf'
sitivo de 10 normal el potentiai de membrana Clase 1Il: AminoliCWO$ HOnDona u-melanociloes:'¡mul:mte
nales del sodio excita la neurona postsináptica. Prolactllul "
Ácido ganLnaaminobutirico (GABA)
POI' lo tanto, una sustancia transmisora que abre interno, que es excitatorio,
Gli;;;in~ Hormond lmeinb:flnle
los canales del sodio se denomina transmisor 3, Varios cambios en el metabolismo interno· G~utl\mmo Tirolrofma
excilat~rio. Por otra parte, la apertura de los ca~ de la célula excitan la actividad celula¡ o, en al~
naJes del potasio y del cloruro inhibe la neuro-
na, y los transmisores que abren uno de ellos, o
.uunos casos un aumento en el nltrnero de los
ceptores excitatorios de membrana o una dIsmI-
.
. re-
ASpartalo Hormona de c:ecimiento
Vilsop~e~¡na
Oxitocim\
nución en el número de los receptores inhibito- C. Péplidos qm:, m:;lúan sobJe ¡mulilla .• encéfalo
ambos, se denominan transmisores inhibi/oríos. te de las respuestas agudas del sistema nervio-
Leuciflil encefa!ina
Receptores enzimáticos. La activación de fios de membrana. so, como transmisi6n de señales sensitivas ha- Metionian ence(a¡ina
un tipo de receptor enzimático produce otros cia el encéfalo y demro de él, y señales moto~· Susl1mcia P
efectos sobre la neurona postsináptica, Un efee~ ras haeia los músculos. Los nemopéptidos, por GastTina
INHUlICIÓ:-l
to es activar la maquinaria metabólica de la cé~ otra parte, suelen producir acciones de más du~ ColecisuXjuinL'1fl
[ula, como producir la formación de monofos- ración, como cambjos prolongados en elnüme· Polipéptido intestinal '1i1soacti'lo (VIPj
1, Apertura de los canales del potasjo a tra- ro de receptores, cierre por más tiempo de cier- Neurotensina
fato cícüco de adenosina (AMP), el que a su
vés de la molécula del receptor. EstO' permite Insulina
vez excita muchas otraS aetividades intracelula- los canales iónicos y posiblemente incluso Glucag6.,
res. Otro efecto es acnvar genes celulares, los una rápida difusión de iones potasio de carga eambios de más largo plazo en el número de si~ D. De O[toS tejidos
que a su vez elaboran receptores adicionales positiva desde el interior de la neurona postsi- nllpsis. Angiotensinn II
para la membrana postsináptica. Cambios de náptica hacia el exterior, io que lleva así cargas Bradiqujnínfl
este tipo pueden alterar la reactividad de las si- positivas hacia afuera y aumenta la negatividad Transmisores de molécula peqneña Camc$lnz.
en el interior, que es jnhibitoria. Péptid05 del :>ueño
napsis por mimltos, días, meses o ineluso años. y acción rápida
Cal~¡lO!1ina
Por lo tanto, las sustancias transmisoras que 2. Aumento de la conductancia de los iones
producen estos efectos se denominan modula· cloruro a través del receptor. Esto pennite que Casi sin excepciones, el tipo de transmisor
dores. Algunos experimentos recientes han de~ estos iones de (arga negativa difundan hada el de molécula pequeña se sintetiza en el citoso]
mostrado que estos moduladores son importan- interior con acción inhibidora, del tennina: presináptico y después es absorbi-. das en fonna continua, es dec~r. utilizada.s una y
te&- al menOS en algunos de los procesos de la 3. Activación de las enzimas receptoras que do por transporte activo en las numerosas vesí· otra vez. Una vez que se fusionan con la mem-
memoria, que consideraremos en el capítlllo 19. inhiben las funciones metabólicas o que au~ c~llas transmisoras del terminal. A continua- brana sináptíca y se abren para liberar sus trans~
mentan el uúmero de receplores sinápticos inhi- ción, cada vez que un potencial de acción al· misores, la membrana de la vesícula simplemen-
Receptores excit.atorios e inhibHorios bitorios o disminuyen el nú¡nero de receptores canza el terminal presináptico algunas vesku~ te se toma parte de la membran'a sináptica. Sin
excitatorios, las por vez liberan su transmisor en la hendidu- embargo, en segundos á minutos la porci6n ve-
Algunos receptores postsinápticos cuando ra sináptica, por lo general en un milisegundo o sicular de la membrana se ínvagina de nuevo
son i1ctivados producen la excitación de la neu- menos, por el mecanismo ya descrito. La ac- hacic. el interior del terminal presináptíco y se
rona postsináptica y otros causan su inhibíci6n. SUSTANClAS QUÍMlCAS ción posterior del transmisor de moJéc-ula pe~ pinza para formar una nueva vesícula.. Ésta aún
La importancia de los tipos excitatorios e inhi- QUE FUNClONAN qtleña sobre los receptores de la membrana contiene las proteínas de transporte apropiadas
bitorios de receptores es que brindan otra di- ~f':1f;ltó~SMlSORE~ postsináptica también suele ocurrir en otro mi- necesarias para eoneentrar la nueva sustancia
mensión a la funCIón nerviosa, al pennitír fre- lisegundo o menos, En general, el efecto es el transmisora dentro de la vesícula,
nar la acción nerviosa v Ja excitación" incremento de la conductancia a través de los La acetilcolil1a es un típico transmisor de, ))
Los diferentes mec;nismos moleculares y de Más de 40 sustancias químicas diferentes eanales tónicos; un ejemplo es el1rlcremento de molécula pequeña, que obedece los, principios
han sido probadas o propuestas como transrni~
))
membrana empleados por los diferentes recep- la conductancia al sodio, io que produce excita-. anteriores de s:íntesis y liberación, Esta es sin-
tores para producir exeitaci6n o inhibici6n ín- s()res sinápüeos. La rna~or parte de ellas se ción, o el aumento de la conductancia al pota~ tetizada en el terminal presináptico a partir de
mencionan en los cuadros 7-1 y 7-2, que brin~
):!
cluyen: sio o al cloro, que produce inhibición. Sín em~ acetil coenzima A (acetil-CoA) y colina, en
dan dos grupos diferentes de transmisores si- bargo, en ocasiones los transmísores de rnolé~ presencia de la enzima coUna acetiltransjera~ Ji
nápticos, Uno está 90mpuesto por transmisores cula pequeña pueden estimular enzimas activa- sao Después es transportada a sus vesículas es-
EXCITAC!ÓI' de molécula pequeña y acción rápída. El otro das por receptores en lugar de abrir canales ió~ pecificas. ~!1ás tarde las vesículas liberan en la )
comprende gran número de neuropéptidos de nicos, lo que cambia la rnaquínaria. metabóliea hendidura sináptica la acetilcolína. que es rápi-
1, Apertura de-los canales del sodio, para per- tamaño molecular mucho mayor y acción mu~ interna de la célula. damente degradada a acetato y col1na por 1a en- J
mitir el flujo de gran número de cargas eléctri- cho más lenta, Reciclaje de 1M vesículas de tipo molécula zima colineSlcrasa que está unida al retículo de
Los transmisores de molécula pequeña y ac~
):'
cas positivas hacia el interior de la célula postsi- pequeña. L-as vesículas que almacenan y liberan proteoglicanos que llena el espacio de la hend1-
náptica. Ello eleva el potencial de membrana en ción rápida son los que producen la mayor par- transmisores de molécula pequeña son redcla~ dura sinápíica, Luego las vesículas son recícla~ )
).
-1 ORGANIZACiÓN DEL SISTEMA NERV:CSO CENTRAL 107
106 SlSTEl\1/" NERViOSO CEi'iTR/\..L·A PRTNCI?10S GENERALES
(
das y la co:inil también se transporta en forma en especial a las astas dorsales de la médula es- Liberación de un único transmisor
( actíva de nuevo hacia el ten7ilnal, para ser usa~ pinal y al hipoltílamo. La "ero:oniJ1á ae~úa co- de molécula pcquefm pOI' cada tipo
da otra vez en la síntesis de acetí1colina nueva. mo iehibidor de las v~as del dolor en la médula de neurona
Características de algunos de los transmi~ espinal y tambíén se cree que ayuda a controlar
sores de molécula pequeña más importantes, el humor de La persona, y tal vez incluso a pro· Casi siemp;e, cada tipo de neurona s610 Jibe~
Los Irnnsmi$oJ'es de molécula pequeña más ¡m~ dueir sueño. ra un (¡Gieo transmisor de molécula pequeña, Axó!,
portantes son los siguientes: Sin embargo, los ten~lilla[es de la Illisma neu~
La acc1i{co{ina eS secreLada por neuronas en Neuropf !Jtidos rona tarnbién pueden liberar uno o :n<Ís neuro~
lllllchas áreas del cc:ebro, en forma específica péptidos al m;smo tiempo. No obstante, cual-
por :as grandes células piramidales de la corte- Los neuropéptidos constituyen un grupo quiera que sea el transmisor de molécula pe-
za motora, por muchas neuronas diferentes en completamente distinto ce transmisores, son queña y los neuropéptidos liberados en un ter·
los ganglios basa!es, por las moloneuronas que sintetizados de forma diferente, sus acciones mjnal de la neurona, estos mismos transmisores
i!lervan 105 músculos esqueléticos, por las neu- suelen ser lentas y de otro modo bastante dis- ~serán liberados en otros tenninales de la misma .Fil,!.7-7. Distribución ce iones SL>dió. pocasJO y cloruro en
ronas preganglionares del sistema nervioso 3U~ tintas de los transmisores de molécula pequeña. neuronr., ya fueran pocos o muchos O1iles-o que la membn.n:a del soma neult):wl; orig.el) del potencial de
(
tónomo, por las neuronas posganghonares del Los neuropéptidos nO son sintetizados en el
citoplasma de los. ternlinales preslnápücos, síno
°
terminaran en el sistema nervioso en los ór- memb~ana iLlmsomnl .

( sistema nervioso parasimpático y por algunas ganos periféricos.


de las neuronas posganglionares del sistema como partes integrales de grandes moléculas
i(' nervioso simpático. En la mayoría de los casos proteicas por los ribosomas del cuerpo de la cé- Eliminación de la sustancia transmisora FENÓMENOS ELÉCTRICOS DURANTE
la acetilcolina tiene un efecto excitatodo; pero, luhl neuronal. Las moléculas proteicas son trans- de la sinapsis LA EXCITACIÓN NEURONAL
se sabe que tiene efectos inhlbHorios en algunas portadas de inmedialO al retículo endop¡asmáti-
de las terminacíones nerviosas parasimpáticas co del cuerpo celular; éste y posteriormente el Una vez que ei transmisor es liberado en la Los fenómenos eléctricos durante la excita-
periférieas, como la inhibición cardíac~l por los aparato de Go~gí funcionan juntos en dos proce- terminación nerviosa se destruye o erimina de ción neuronal han sido estudiados en especial
nervios vagos. sos. Primero degradan mediante enzimas la mo·· alguna otra forma, para evitar que su acción en las grandes motoneUrDnas del asta anterior
La noradrenalina es secretada por muchas lécula origina~ en fragmentos lUas pequeños; de contínúe StH interrupci6n. En el caso de los de ia médula espinal. Ea consecueneia, los fe-
neuronas' cuyos cuerpos celulares están ubica- este modo liberan el propio neuropéptido o un neuropéptldos, son eliminados principalmente nórnenos que se describirán en las secciones si~
dos en el tronca encefálico e hipotálamo. Espe- precursor. Segundo, el aparato de Golgi envuel~ por difusión a los tejidos cireundantes, seguida guientes tierlen que ver esencialmente con estas
cificamente, neuronas que segregan noradrena- ve el neuropéptido en pequeñas vesíeu~as trans- por destrucción en algunos minutos a varias neuronas. Sir embargo, con excepción de algu·
tina en el locus coerulells en la protuberancia misoras que son liberadas en el citop\asma. A horas por enúmas específicas o inespecifieas. nas diferencías cuantitativas, se aplican taln~
envían fibras nerviosas a amplias regiones del continuación, las vesículas transmisoras son Para los transmisores de molécula pequeña y bién a la mayor parte de las otras netlrOnas del
encéfalo y ayudan a controlar la aetividad glo- transportadas hasta los extremos de las fibras ac:::ión rápida, la eliminación suele. ocurrir en sistema nervioso.
bal y la disposición de la mente. Es probable nerviosas, por flujo lLYOtfaj del. citoplasma del algunos milisegundos. Esto se logra por tres Potencial de membrana de reposo del so-
que en la mayor parte de estas áreas active re- axón, y viajan a una velocidad de s6lo algunos formas diferentes: ma neuronal. La figura 7-7 ilustra el soma de
cepmres excimtorios pero, en o:ras.-~inhibito~ centímetros por día. Por último, estas vesJcu]as una motoneuroua que muestra que el polencial
( rlos. La noradrenalina también es secretada por Hberan su transmisor en respuesta a los poten- 1. Por difuúón del transmisor fuera de la de membnma en reposo es de aproximadamen-
la mayoría de 111s neuronas posganglionares del ciales. de acción de la misma fonna que para los hendidura simiptica a los liquidos circundan- te -65 mV. Éste es algo menor que los -80 a
sistema nervioso simpático, donde cxcita aigü- transmisore., de molécula pequeña, pero la vesí- tes, -90 mV encontrados en las grandes fibras ner-
nos órganos e inhibe otros. cula eS autolisada y no se vuelve a utiH2al'. 2, Por destrucción enzim6¡ica en la pro- viosas periféricas y en las fibras del mtísculo
La dopamina es secretada por neuronas que Debido a este método Jaborioso para formar pia hendidura. Por ejemplo, en el caso úe' in esquelético; el voltaje menor es importante, sin
: '~
se originan en la sustancia negra. La termina- los neuropéptidos, suelen Jiberarse cantidades acetHcoHna, la enzima colinesterasa está .pre- embargo, porque permite el control positivo y
'{ mucho menores de ellos que de transmisores de
ción de esta." neuronas está principalmente en la sente en la hendidura, ligada a la matriz de negativo del grado de excitabilidad de la.neuro-
región estriatal de. los ganglios basales. El efee- molécula pequeña. Sin embargo, esto es com~ proteoglicanos que llena el espacio. Cada mo- na. Es decir, la disminución del vollaje í1 un va~
lo de la dopamina suele ser de inhibición. pensado. en parte porque los neuropéptidos por lécula de esta enzima puede degradar hasta 10 lor menos negativo torna más excitable la
La glicina es secretada principalmente por lo general son mil veces potentes o más que los moléculas de acetilcolina por milisegundo, membrana neuronal. mientra) que el aumento
sínapsis en la médula espinal Es probable que transmisores de molécula pequeña. OU"3 Cal'!lC~ inactivando así esta sustancia transmísora. de e.ste voltaje a un valor más negativo la hace
siempre actúe como transmisor inhibitorio. teristica importante de los neuropéptidos es que Ocurren efectos similares para otrOS transmi- menos excitable. Ésta es la base de los dos 010'
El ácido gamnwaminobulírico (GABA) es suelen producir acciones mucho más protonga~ SOres. dos de fundonamiento de la neurona -excita-
( das. Algunas de eUas induyen cierre prolonga- 3. Por transporte activo nuevamenfe hacia el ción o inh¡bjción~ como Se explica en detalle
secretado por terminacio.nes nerviosas en la
médula espinal, el cérebelo, los ganglios basa- do de ]05 poros del ca1cio, cambios prolonga- propio lermíl1al presináplico y reúso. Esto se en las secciones siguientes.
Jes v muchas áreas de la corteza, Se piensa que dos en las maquinarias metabólicas de las célu- denomina recaptación del transmisor 'y ,ocurre Diferencias .d,e ,concentración de iones a
( s.ie~pre prodllce inhlbición, las v en la activación o desactivación de genes en especial en forma prominente en los ternú- través de la membrana del SCffUJ neuronal. La
El glutamato probablemente es secretado por es~dficos en el núcleo celular, y alteraciones nales presinápticos del sistema nervioso simpá- figura 7-7 también muestra las diferencias de
los terminales presínápticos en muchas v~as de largo plazo en ei número de receptores excl- tico para la recapmción de noradrenallna, como concentración a través de la membrana del so-
sensitivas y en numerosas áreas de la corteza, tatorlos o inbibitorios. Algunos de estos efectos discuti.remos en el capítulo 22, mz neuronal de los tres iones que son más Ím-
'( Es probable que síempre produzca excitación. pueden durar días o tal vez incluso meses o portantes para la función neuronal: iones sodio,
La serotonillG es secretada. por núcleos que años. Lamentablemente, n:'lcstro conoeimíen:o El grado en que se uliliza cada uno de estos iones potasio y iones cloruro,
se originan en el rafe medio del tronco encefáH~ de las funciones de los neuropéptldos s6lo se métodos de eliminación es diferente para cada En la parte superior se observa que la con-
co y que proyectan a muchas áreas cerebrales, encuentra en los ir:icios. tipo de :ran&rnisor. centración de iones sodio es muy gl:ande en el
108 SISTEMA .KERV;OSQ CENTRAL" A PRINCIPIOS Gé.:JERI\LES ORGA>HZACION [;fE~LSJSTEMA t>fERVJClSú'OS>'¡TR,,;;,L I 109 )
)
Hquido elí.tracelular pero b~ja dentro de la lieu- Para la diferencia de cont::cl1tradón ck-l sodio fusibles, no equilibrados por iO:1es positivos. A
rona. Este gradjenle de concentración del sodio qcle se observa en la figura 7-7, 142 mEq/L en Por cor.sigulente, el interior de la neurona pasa }
es producido por un8 fuerte bomba de sodio el exterior y 14 mEq/L en el ¡nledor. el poten· a estar cargado negativamente como resultado
que continuamente envía sodio fuera de la neu~ cial de membrana que se opondría al raovi~ de la bomba de Na+-K", Este principiu se discu· )?
rona, miento de los iones sodio a través de los cana- tió con mayor detaUe en el capítulo 6 en reJa-
La figura también muestra que 1a concenlra- les del !'.odio sería +61 m V, Sin embrogo, el po. ción COll el potenclal de membrana en reposo Neurorn en reposo
)
dón de iones pOlnslO es grande dentro del scma tencial de membrana real es ·65 :uV, no +65 de las fibras. nerviosas. Además, como Sé expli-
)
neuronal pero ml.ly baja en elllquido extra.celu~ m V. Por consiguJente. los iones sodio nOfma!- có rardbiéll en el capítulo 6, la difusión de io~ Segr;'·eI'110 ;:;;dal
lar. Ello ilustra que existe también una bomba men'o-e difunden hacia el intelior a través de los nes pOlasio hacia el exterior a través de 13 B ~,_ _ uu, '>o::6n )
de potasio (la otra midad de la bomba de Na"~
K+ ya descrita en el capítulo 5) que bomhea po-
canales del sodio; sin embargo, no difundirán
muchos iones sodio pOl·que normalmente la
membrana es otra causa ce la negativi¿ad :ntra-
celular.
---.. )'
tasio hacia el interior. Sin embargo, 105 iones mayor parle de los canales del sodio están ce· Disfribuci6n uniforme del potencial en el
interior del soma. El interior del sorna neu;o~
potasio escapan a través de los t::anales iónicos
de la membrana .a una velocidad suficiente co-
rrados. Además, los iones sodio que dífunden
hacía el interior por lo general son bombeados nal contiene una solución electrolítica altamen-
~ Difusión Ji
oel potencial ji
mo para anular gran parte de la eficacia de la de inmediato l-;acia el exterior por la bomba de te. conductora, el liquido intracelular de la neu- e Ne';Tona·excitada . de acción
bomba de potasio. sodio, rona: Además, el diámetro del soÍna neuronal Aflujo }i
La figura 7~7 muestra que el ion cloruro se Para loS iones pOlllsio, el gradiente de con~ es muy grande (de 10 a 80 flm). lo cual hace de el"
halla en alta concentración en eÍ líquido extra- centración es 120 mEq/L en el interior de la que prácticamente no exista resistencia a la i i )1
celular pero en baja concentración en el interior neurona y 4,5 mEq/L en el exterior. Esto da un conducción Ce la corriente eléctrica ce una par-
de la neurona. Tambíén muestra que la mem- potencial de Nemst de ~86 m V en el interior de te del interior del soma a otra. Por iD tanto, )i
brana es bastante permeable a los iones cloruro !a neurona. que: es más negativo que los -65 que cua!quier carnbio en e~ potencial en cualquier
Sal;da )
y que puede exístir una bomba débil de cloruro. existen en realidad. Por lo tanto. hay uria ten- punto del líquido del. interior del soma produce
dé K+ J'.:eU!ona inhibida
Sin embargo, :a razón más importante para [a dencia de los iones potasio a difundir hacia un cambio casi exactamente igual en el poten-· ) 1
baja concentración de iones cloruro en el inte- afuera de la neurona, contrarrestada por el con- cial en todos los otros pumos den~ro del soma. Fig. 7~.8, Tres eSlaOOs de Un .. neurona. A. En reposo. S,
rior de la neurona es el potencial de ~65 mV en tinun bombeo de estos iones potasio hacia el in- Esto es un principio importante, porque liene En estado excitado con potencial inlraneuronat más posit¡-
v-o> ;::msado por aflujo de sodio. C. Bn estado inhíbido con )
la neurona. O sea que este voltaje negativo re~ terior. un papel relevante en la sumación de sefiales poterr,:i",J de membrana lntrarleuwnal más ne~atl\'o. causa·
pele tos iones cloruro, que tienen carga negati w Finalmente, el gradiente del ion cloruro. 107 que penetran en la neurona provenientes de do ¡Jor la salida de iones potaSIO, entrada de ion.::s cloruro o )1·
va. y los impulsa hacia afuera a través de ios mEq/L en el exterior y 8 mEqlL en el interíor fuentes múltiples) como veremos en las seccio- ambos procesos"
poros, hasta que la concentraCÍón es mucho ma- arroja un potencial de Nemst de ~70 mV en el nes posteriores de esle capítulo, ):
yor en el exterior de la membrana que en el ín· interior de la neurona, que es lever!lente más Efecto de'la excitación sináptíca sobre la
terior. negativo que el valor real medido. Por consi- membrana postsináptica. Potencial postsi~ te potencial se eleva 10 suficiente provocará un )
Recordemos en este punto lo que vimos en guiente, los iones cloro nonnalmente tienden a náptico excitatorjo. La figura 7-8A muestra la potencial de acdón en la neurona, excitándola.
los capítuios 5 y 6 sobre la relación entre las di- escapar hacia el interior de la neurona~ pero los membrana en reposo, con un lenninal presináp~ En ese caso, el PPSEesde+20 mV.
ferencias de concentración j6nicas y los pOlen~ que difunden son trasladados de nuevo hacia el tieo no excitado descansando· sobre su superfi- Sin embargo, en este punto debemos bacer ))
ciales de membrana. Debe recordarse que un exterior, tal vez por una bomba activa de cloru- cie. El potencial de membrana en reposo en to- una advertencia, La descarga de un únleo ter-
potencial eléctrico a través de la membrana ro. dos Jos puntos del soma es de ·65 mV. minal presínáprico_nunca puede aumentar el
puede oponerse exactamente al movimiento de Ténganse presentes estos tres potenciales de La figura. 7-SB muestra un terminal presi- potencial neuronal oe ~65 m V hasta ~45 m V.
Jos iones a través de ella, a pesar de las diferen- Nemst y también recuérdese ia dirección en la náptico que ha secretado un transmisor en ~a En lugar de ello, un aumento de eSta magnitud
cias de concentración entre el exterior y el inte- cual suelen difundir los diferentes iones, porque hendidura sináptica entre el tenninal y la mem· requiere: la descarga simultánea de muchos ter-
esta información será importante para compren-
))
rior, sí el potencial es de ta polaridad y magni- brana del soma neuronaL Este t:-ansmÍsor actúa minales -aproximadamente 40 a 80 para la mo-
tud apropiada. Este potencial que se opone der ja excitación y la inhibición de la neUrona sobre un receptor eXc1tatorio de membrana pa- toneurona anterior habilUal- a~ mismo tiempo o )1
exactamente al movimiento de cada tipo de ion por la excitación sináptica de jos canales ·¡óni~ ra aumentar la permeabilidad de la membrana en rápida sucesión .. Esto ocurre por un proceso
se denomina potencial de Nemst para ese ion; cos receptores. al Na", Debido al gran gradiente electroqufm¡~ denominado .wmadón, que se discutirá en de- })
la ecuación es la siguiente: Origen del potencial de membrana en repo- co que tiende a mover el sodio hada el interior, talle en las secciones Siguientes.
so del soma nJ!uroual. La causa básica del po- este gran aumento en la conductancia de la Generación de potenciales de acci6n en el )j
tenciai de membrana en reposo de ·65 m V de] membrana a los iones sodio permite que estos segmento inicial del axón que parte de la
FEM (mV} ± 61 x log (Conce ntraci.Ó!1 ~xtema) soma neuronal es la bomba de Na+-K\ Esta iones irrumpan hacia el interior de la membra- neurona. Umbral de·exdtación. Cuando el
)1
Concentraclón mterna bomba produce la extrusión de más iones sodio na. potencial postsináptico excitatorio se e)eva lo )J
de carga positíva hacia el exterior que potasio El rápido aflujo de iones sodio hacia el inte· suficiente, llega un punto en el cual se inicia un
donde FEM es el potencial de Nemst en milí- hada el interior: tres iones sodio hacia afuera 1'101' neutraliza parte de la negatividad dei po- potencial de acción en ia neUl'Qna. Sin embar- ),
voltios en el imerior de la membrana. El poten· por cada dos iones potl1sio hacia adentro. Como tencial de membrana en reposo. Así, en la figu- go, éste no comienza sobre la membrana del
cia! será positivo (+) para un ion positivo y ne- dentro del soma existe.gran número de iones de ra 7 ·8B. el potencial de membrana en reposo soma adyacente a las slnapsis excitatorias, En }
gativo (-) para un ion negativo. carga negativa que no pueden difundir a través ha aumentado de ~65 m V hasta ~45 m V, Este su lugar, comienza en el segmento inicial del
Calculemos abora el potencial de Nernst de la membrar,a ~iones prOteicos, fosfato y mu- aumento en el voltaje por encima del potencial ax6n que deja el soma neuronal. La principal )
que se opondrá exactamente al movimiento de chos otros-- la extrusión hada el exterior de los neuronal de reposo normal'-es decir, hasta un raz6i1 para que el potencial de acción tenga este
cada uno de 10$ tres iones: sodiO, potasio y iones positivos en exceso deja en el interior de valor menos negativo- se denomina potencial punto de origen es que el soma tiene relativa- J
cloruro. ia céh.Úa algunos de esos iones negailvos, no di- postsintÍplico excfurtorio (PPSE), porqu~ si es~ mente pocos canales del sodio con puerta de )
)
110 SIStEMA NERVIOSO CENT:JAL· A PRINC1P10S GENERA! ,ES ORGANIZACiÓN DE:"SISTEM.b,. r-;SRV1CSO CENTRAl. lU

vohJje en su membrana, lo que ilJee d¡fícil tracelular, lo que se denomina hiplt!"[wlariza- rios están bien abiertos, denominúdo "cortocir- colateral de señales de una f.bra a la siguiente.
abrir' el mir:lcro ;"equerido de canales purd pro- ción. Como es obvio, eHo ir:híbe la neUrOllU cuito" de lo membrana, toma el flujo de co- Discettmos e,,,te fenómeno en mayor detDl1e en
vocar un potencial de acción. Por olru parte, la porque el potencial de membrana ahora está ;~ ; rriente de sodio, causado por slnúpsis excitato· los capítulos siguientes.
membrana del segmento inicial tiene siete ve~ más lejos que nunca del umbral de excitación. rias, inef:caz pJI'J excitar <1 lc, célula. La inh;bición prcsináptlca es diferente de la
i( ces la concentrac:ón de canales del sodio con Por consiguiente, un incremento de la negativi~ lnhibición posts:náptica en .';u secuencia [empo~
puerta de voltaje y, por lo tan':o, puede generar dad por debajo del nivel del potencial de mem~ Para CX;:nCSftf en form~ más matemática el fenó· mI. Requiere muchos milisegundos para desa~
((, un potenciai de acción con much:1 mayor facili- brana en reposo normal se denomilla pOfencial mcno del cortocircuito, es c:.ecesario record:lr la IToBarse; pero un? vez que Jo hace. puede durar
ecuación de GoJd~aan del capítulo 6. PoSta ecuación
dad que el soma. El pOlencial postsináptico ex- p05lsináptico tnhib/ttJrto (PPSI). minutos o illcluso horas, La inhibición pOSfS¡~
ií. ' ciLatOriO que provocará un pOLencial de acción La :iguru 7-SC muestra el efecto sobre el po-
rnueslw que (,J pOlencial de lllem':mu:;¡ e~ná delenn¡~
nado por ia StlJ:,<! de la~ tendencias ce los diferenteS náp(ica, por otfa pz.rte, :1onnalmente dura só]:::
. ~
en el segmento inicial se encuentra entre +15 y tencial de membrana causado por la oc:iv,¡ción iones para tnl'--,sport:lr cargas eléctricas a !ravés de lo algLlnos milisegundos .
f{
+20 mV. Esto contras~ con los +30 mV o más de sinapsis inhibitodas, que permite el aflujo de :nembranas en las dos direcciones. El ?otencial de
requeridos en el soma, doruro en la célula O la salida de potasio desde membrana se ap:uximará al potencial de equilibrio Sumación de potenciales postsinápticos
Cna vez iniciado el pOlencial de acción, se ella con disminución del po~encial de membra- de Nemst par3 a(~uel!ás iones a los cuale¡:¡ la lTIelTI~
brana es penneable en mayor gra.do. Cua::do los ca~
propaga tanto periféricamente a lo largo del na desde su valor normal de -65 mV hasta el ""les inhibitorio!: están bien abiertos. la membrana Curso temporal de potenciales postsináp-
axón eomo hacia atrás en. el soma. En algLUlOs más negativo de -70 m V. Este potencial de eS altamente ptlTneab;-c a los iones potLIS¡O y cloruro" ticos. Ceando una sinapsis excita la motoneu-
casos, se propaga hacía atnt" también en las membrana, que es 5 m V más negativo, es el po- Púr lo tanto, cuando se abren los ennales exdtam- rona anterior, la membrana neuronal se mantie-
dendritas, pero no en todas, porque éstas, como tencial postsin6ptico inhibitorio. Así, el PPSI tios, el efecto sumado de los canale~ inhibitorios ha- ne muy penneuble sólo 1 D. 2 mseg. En este lap-
el soma nCLronal, tienen poeos canales del so- en este caso es de -5 rnV. ce dificil elevar el pOtencial neuron:ll hasta el vulor so, iones sodio difunden cm: rapidez hacia el
dio con puerta de voltaje y. por consiguiente, Inhibición de- neuronas sin provocar un umbral de excitación. interior de la célula para aumentar el potencial
muchas veces no pueden generdr del todo po- potencial postsináptico inhibitorio. "'Corto- intraneuronai, lo que crea el potencial postsi-
tenciales de aeción. circuito" de la membrana. A veees, la aetiva- Inhibición presináptica náptico excilatorio, graflcadQ por las dos cur-
Así. en la figura 7-8B, se muestra que en eión de las sinapsis inhibitorias produce poco o vas inferiores de la figura 7 ~9. Después, este
condie,iones nOffiIales el umbral para exeitación ningún pOlencial postsináptico inhlbitorio pela, Además de la inhjbición producida por las porencial se disipa con lentitud en los 15 mseg
de la neurona es de unos -45 mV, lo que repre- no obstante, inhibe ia neurona, sinapsis inhibitonas que operan en la membra- siguientes, que es el tiempo requerido para que
senta un potencial postsilláptico excitatorio de La razón para que el potencial a menudo no na neurunal, denominada inhibición posJsináp~ fluyan las cargas positivas de las sÍllapsis exei-
+20 mV; o sea, 2D mV más positivo que el po- se modifique es que en algunas neuronas la dí· tica, muchas veces en los tenninales presinápti· tadas a lo de las dendritas y del axón,
tencial de reposo neuronai nonnal de -65 mV. ferencia de concentración a través de la mem- cos ocurre otro tipo de inhibición antes de que y para que los iones pot.asio escapen hacia
brana para los iones potasio y cloruro sólo es la señal alcance- la sinapsis. Se piensa que este afuera o los iones cloruro hacia adentro, para
capaz de provocar un potencial de equilibrio de tipo de inhibición, denomínada inhibición pre- restablecer el potencial de membrana normal
FENÓMENOS ELÉCTRICOS Nemst igual al potencial normal de reposo. Por sinóptica, ocurre de la siguiente forrmL en reposo.
EN LA INHIBICIÓN NEURONAL lo tanto, cuando los canales ¡nhibitorios se La inhibición presiliáptica es provocada por Ocurre preclsamenle el efecto opuesto para
abren no existe ningún flujo neto de iones para sinapsis "presinápticas", que se ubiean sobre el potencial postsintípti.co inhibüorio, Es decir,
Efecto de las sinapsís inhibitorias sobre la provocar un potencial postsináptico inhibitorio. . las fíbrillas nerviosas terminales antes de que la sinapsis inhibitoria aumenta la perrneabili-
membrana postsínáptíca, Potencial postsi- No obstante, los iones potasio, clOluro o ambos terminen sobre la siguiente neurona. Se piensa drld de la membrana a los iones potasio, cloruro
náptico ínhibitorio. Las sinapsís inhibitorüls difunden en fOffila bidireccional a través de los que la activación de estas sínapsis en los tenni- o ambos, durante 1 a 2 mseg y ello disminuye
ahren los canales del potasio, del cloruro o am~ canules bien abiertos,.muehas veces más rápido oales presinápticos disminuye la capacidad de el potencial intraneurona; a un valor más nega-
bus, en ltlgar de los canales del sodio, io que que lo norma:', y este alLo flujo inhibe la neUrú~ apertHra de los canales del calcio en los t.ermi- tivo que lo normal, 10 que crea el pOlencial
permíte el fácil pasaje de uno o ambos iones. na de la siguiente fomm: cuando las sinapsis ·cales. Como los iones calcio deben penetrar en postsinápth:o inltibiforio, que también persiste
Ahora, para comprender cómo las sinapsis inhi- excitatorias hacen que los iones sodio fluyan jos terminales presinápticos antes de que las durante unos 15 mseg.
bitorias inhiben las neuronas postsinápticas de- hacia la neurona., los canales del potasio o del vesículas puedan liberar el transmisor en la si- Sin embargo, otrOS tipos de sust,U1cias lrans'~
bemos recordar Jo que aprendimos sobre los cloruro, bien abiel'tos, producen un pOlencial oapsis neuronal, el resultado obvÍo es reducir la misoras que actúan sobre otras neuronaS pue·
potenciales de Nemst para los iones potasio y poslsinápttco excltatorio mucho menor que lo ex.citación neuronaL den excitarlas O inhibirlas iiunmte cientos de
los iones cloruro. Calculamos que este poten- habhual. Esto último se dehe a que cualquier La causa de la entrada reducida de calcio en milisegundos o incluso durante segundos, mi·
dal para los iones potasio es de aproximada- tendencia del potencial de membrana a modifi- los (enninales pJ'esinápticos todavía se desco~ nutos ti horas.
mente -86 mV y para los iones cloruro de unos Carse con respecto al valor de reposo es eontra~ noce. Una teoría sugiere que las sinapsis presi~
-70 mV. Ambos SOn más negativos que los-65 rrestada de inmed ¡ato por el rápido flujo de ío· nápticas liberan un transmisor que bloquea di~ Sumación espacial de JQS potenciales
mV normalmente presentes en ellnterlor de la ces potasio o cloruro a través de canales inhibi- rectamente los canales del calcio. Otra teoría postsinápticQs. Lmbral de la descarga
membrana neuronal en reposo. Por lo tanto, la torios, que llevan el potencial de nuevo a los propone que el lransmisor intúbe la apertura de
apertura de los canal~s del potasio pennlürá valores de equilibrio de Nemst negativos para los canales dei sodio, lo que reduce el potenci;:¡l Ya se ha destacado que la excitación de un
que los ·iones potasio, que son positivos, se estos dos iones, Por consiguiente, el aflujo de de acción en el terminal; como ios canales del único tenninal pres~áptico sobre la superficie
muevan hacia el exterior, lo que hará que el po- iones sodjo necesaxio para superar el flujo de caldo activados por vol1.3je son muy sensibles de una neurona casi nunca es suficiente para
tencíal de membrana sea más negativo de 10 iones potasio o cloruro 'j, por lo tanto, producir a éste, cualquier disminución en el potencial de excJtarla. La razón es que po!' un único termi-
normal; y b apertura de los canales del cloruro excitación, puede ser hasta 5 a 20 veces el nor· acción reduce mucho la entrada de calcio. nal se libera stlficiente sustancia transmisora
pennitirá que estos iones negativos se muevan mal. La inhibición presináptica ocune en muchas como para provocar un potencial postsfnáptico
hacia el interior, lo que tambié'n volverá más Esta tendencia de lo) iones potasio y cloruro de las vías sensitivas del sistema ne~ioso, O excitatorio en general no mayor que 0,5 a 1
negativo que lo habitual al potencial de mem~ a mantener el potencial de membrana pr6ximo sea que las fibras nerviosas adyacentes se inhi- mV como r::1áximo, en lugar de los 10 a 20 mV
brana, Esto aumenta el grado de negatividad 1n- al valor de reposo cuando los canales inhibito- ben entre sÍ, lo que minimiza la diseminación nccesflfÍos para alcanzar el umbral habitual de
'112 SIS'1'EMA NERVJOSO CENTRAL· A Pi<l.NClPtDS GENERALES , ORGANiZAC1ÓN DEL SISTEMA ~E!{V1050 CENTRAL 113 )
)
Flg, '·9. f'ote:Kialt:s posu;imi;pticos 0;-
citatonos que mUCS!f:m que la desc31¡p. fácilmente. Las señales difusas e!1 el sistema gatívos en estos pUl1:os. Sin embargo, Una. gran

o
n --Polencial de acciór
simu:t1l1ea de 5610 nlg\!uil!i ;::o::as sinap-
no producirá el pOlencial ce suma-
, ~ nervioso a menudo facilitan glandes g.,'l1pOS de
neuwuas. de modo que pueden responder con
porción del potencial poststnápt:í:-o excita torio
se pierde antes de alcanzar el soma. La razón
)

)
f1 @-Disparode H1 s:napslS
cóu,
pwvoc:\r U:l pctel'J':i.:t' de ac-
la clc~cnrg:; si-nu:L;1nea de mu- facilid.ad y rapidez a las señales que llegan de para ello es que las dendritas son largas, delga-
@.Disparode 8 sinaps;s :::has smapsls elevará el ¡:;ctenciaI suma- otras fuentes, das y sus membran¡:¡s también son delgadas,
r5 ·20 (lo b,\llla el umhral de :lxcllación y prc- muy pem~eables a los iones potasio y cloruJ'o,
~ @. Dts~aro de 4 sinapsis vo,;;:rrá un poter,;:1ll1 de <!.cdÓn sobl'eagte-
lo que hace que se les "escape" cOJTierlle eléc~
~::; ·40 Potencial postslnápticc
oxcitatorio
gado.
FUNCIONES ESPECIALES trica. POf consiguiente, antes que los potencia-
DE LAS DENDRITAS les excltatorios puedan alcanzar el soma~ una )
EN LA EXCITACIÓN gran porción del potencial se pierde por esca-
DE LAS NEURONAS pe a lr'dVés de la neurona. Esta disminución en
}i
el potencial de membrana cuando se difunde
Gran campo espadal de excitación de las electrotóuicamente a lo largo de las dendritas
}'
dendritas. Las dendritas de las motoneuronas hacia el sQraa se denomina conducción decre- })
anteriores. se extienden 500 a 1.000 Mm en lO· menial.
das direcciones desde el soma neuronaL Por 10 También es obvio que cuanto más cerca esté )./
excitación_ Sin embargo, durante la excitación 15 mseg, una segunda apertura de los mismos tanto, estas dendritas pueden recibir señales de la sinapsis excitatoria dd soma neuronal,. me-
de un conjunto de neuronas del sistema nervio- canales puede aumentar el potencial postsináp- una gran área espacial en tOmo de la motoneu~ nor será el decremento de la conducción_ En ))
so es comlÍn la estlmulación de muchos termj~ tico hasta un nivel todavía mayor~ por lo tanto, rona. Esto proporciona muchas oportunidades consecueocia, las sinapsis localizadas cerca de!
nalas presinápticos al mismo tiempo, y aunque cuauto más rápida es la velocidad de estimula- para la sumación de señales provenientes de soma tienen un efecto cxcitarorio mucho mayor
éstos estén dispersos sobre amplias áreas de la ción del tenninal, mayor es el potencial postsi· numerosas neuronas presináptícas separadas, que las ubicadas lejos de él.
neurona sus efectos pueden sUmarse. La razón náptico efectivo. Así, los potenciales postsináp- También es jmportante que entre el 80 y ei Reexcitación rápida de la llew'Ona por las
para ello es la siguiente: ya se ha sel1alado que- ticos sucesivos en un :erminal presináptico, si 90% de todos los tenninales pre:o>inápticos ter- dendritas tras la descargo neuronaL Cuando
un cambio en el potencial en un único punto del ocurren lo suficientemc:1te rápido, se pueden minar¡ en ias dendritas de la motoneuronl1 ante- se genera nn potencial de acción en una neuro~
soma causará una modificación en el potencial sumar de la misma fomla que se pueden sumar rior, en contraste con sólo e! 10 ai 20% que ter- na. éste suele dispersarse en dirección retr6gra~
en todas las otras partes del soma casi exacta~ los potenciales postsinápticos de terminales minan en el soma neuronal. Por consiguiente, da sobre el soma pero no siempre sobre las
mente iguaL Por lo tanto, para cada sinapsis ex- ampliamente dist:i.buidos en la superficie de la la parte preponderante de la excitación de la dendritas. Por consiguiente, los potenciales
citatoria. qne descarga en fonna simultánea, el neurona. Esta sumación se denomina sumación neuror;a es proporcionada por señales transmi· postsinápticos exciíatorios en las dendritas a
potencial imrasomaJ se toma más positivo, en~ temporal. }i
tidas sobre las dendritas. menudo son sólo parcialmente aherados por e!
tre una. pequeña fracción de milivolüo has;t:a al- Sumadón simultánea de potenciales post~ Muchas dendritas no pueden transmitir potencial de acción, de niodo que tan pronto }
rededor de 1 mV. Cuando el potencIal postsi· sinápticos inhibitorios y c-xcitatorios. Obvia- potenciales de acción, perQ pueden transmj· como este último termina, 10s potenciales que
náptico excitatorio se vuelve suficientemente mente, si un potencial pos:sináptico inhibitorio tir señales por conducción eJectrotónica. todavía existen en las dendritas están listos y )1
grande, sc alcanzará el umbral para descarga y tiende a dIsminuir el potencial de membrana Muchas dendritas na pueden transmitir poten- esperando excítar de nuevo a la neurona. As],
se generará un potencial de acción en el seg- husta un valor más negativo mientras que al ciales de acción porque sus membranas tienen las dendritas tienen una "capacidad de tenen- }!
mento inicial del ax6n. Este efecto se muestra mismo tiempo un potencial postsináptico exci- relativamente pocos canales del sodio con cia" para la seI1aI excitarol'ia de la fuente presj·
en la figura 7~9; que muestra varios potenciales tatorio tiende a aumentarlo, ambos efectos pue- })
puerLa de vohaje, de modo que sus umbrales de náptica.
postsinápticos excitatorios, El pOtencial postsi- den anlllarse entre sí por completo () sólo en excitaciór. son demasiado altos para que ocu- Sumación de ej;:dtadón e inhibición en
náptico de la base de la figura fue provocado forma pardaL Además, el "COttocucuito" inhi- n-an potenciales de acción. No obstante, trtmS~ las dendritas. Se muestra que la dendrita más
li
por la estimulación simnltánea de cuatro sinap- bitorio del potencial de membrana puede anular miten corriente elec/Fotónica desde las dendri~ _ superior de la figura 7·10 es estimulada por sl- })
sls¡ el siguiente potencial mayor fue provocado gra:l parte -del potencial cxcitatorio, De este tas hacia el soma. La transmisión de colTiente napsis excÍtatorias e inhibitoria$. En el ex·
por la estimulación de! doble de sinapsis; por
último, un potencial postsináptico excitatodo
modo, si ur.a neurona está siendo "excitada en
este momento por un potencial postsináptico,
electrotónica conSiste en la difusi6n directa de tremO de la dendrita existe un potencíal postsí- iJ
la comente por conducción eléctrica en los lí- náptico excitatorio fuerte, pero más cerca del
aun más alto fue causado por la est..imuladón después una señal inhibitoria de otra fnente quidos de las dendritas, sin generación de po- soma se haUan dos sinapsis inhihitorias- que »)
del cuádrupie de sinapsis. Esta vez se gerlcró un puede reducir con facilidad el potencial postsi-
potencial de acción en el segmento inicial del náptico hasta menos del valor umbral para la
tenciales de acción. La estímuladón de ja neu-
rona por esta corriente tiene las siguientes ca~
actúan sobre la misma dendrita. Estas sínap-
sis inhibitorÍas pfOporcionan un voltaje hiper-
»)
axón. excitación, lo que hace cesar la actividad de la ractertstícas especiales: , polarízante que anula por completo el efecto )
Este efecto de sumación de potenciales post~ neurona. Decremento de la conducción electrotónica excítatario y transmite, por cierto. una peque·
sináptícos simultáneos, por excitación de term'Í- Facílitadón de neUronas. Muchas veces el en las dendritas. Excitación mayor por sinajr ña cantidad de inrubidón por conducción elec- };
n-ales múltiples en áreas bien dispersas de la potencial postsl0áptico sumado es de naturaleza sis cercanos al soma. En la figura 7-10 se ob· trotónica hacia el soma. Así. las dendritas pue-
membrana, se denomina sumació/I espacial. eXcltatoria, pero no se ha elevado lo suficiente servan algunas sil1apsis excitatúrias e iniúbíto· den sumar potenciales postsinápricas excitato· J;
como para alcanzar el umbral para la exeita~ nas que estimulan las dendritas de una neuro- rlos e inhibitorios de la misma manera que
}J
Sumadóo temPQral ción. Cuando ello sucede se dice que la neurona na. Sobre las dos dendritas de la izquierda de la e! soma.
está jacifita. :ia, Es decir, su pOtencial de mem- figura se muestran efectos excltatonos cerca de En la figura también se muestran varias si~
Cada vez que un tenninal descarga, la sus- brana está más cerca del umhral para la descar- las termÍnaciones de las dendritas; obsérvense napsis inhibitonas localizadas directamente el:
l'
tancia transmisora liberada abre lOS canales de ga que lo normal pero aún no está en él. No 108 niveles elevados de los potenciales postsi~ el cono axónico y el segmento ax6nico ¡nidal, )
membrana durante más O menos mí milisegun- obstante, otra señal que ingresa a la neurona náoticos excitatorio:i en estas tennir:acíones; es Esta ubicación proporciona una inhibición en
do. Como el potencial postsináptico dura hasta desde alguna OLTa fuen!e puede excitarla muy decir, los potenciales de memblllna menos ne- especinl poderosa, porque tiene el efecto direc- )
).
llA SlSTEMA NERVIOSO Cr.NTRAL A PRLKC!PIOS GENERALES
< ORGANIZP.CION DEL SiSTeMA NERV10SOCSNTRAL lIS

Cuando e; estado excitatorio se eleva por en- "Estú.do excitatorJO necesario para la reex.cita-
cima de! umbral para la exciladón de la neuro~ - ció~J," muestra el nivel relativo de ese eslado en
na, ésta descargará en fonna repetitiva 'el: tanto cada instante después de terminado un polen-
el estado el\cítatorio perC'1<tnezca en ese niveL cial de acción para reexcitar la neurona. Obsér-
Sin embargo, la velocidad con la cual descar* vese que muy poco después de lemünado un
gará está determinado por 10 medida en que ~: potencial de accjón. se necesita. un esLado exci~
estado excitatorio supera e: umbral. Para exph- tatado muy 8.110. Es deciL deben descargar en
carIo, primero cebemos considetar lo que suce- fonna simnltánea un número muy grar.de de sí M

de en el potencial del soma neuronal durante el napsis exciLatonas. Entonces, despué~ que han
potencial de acción y después. pasado muchos milisegu:1dos y el esiádo de hi~
Cambios en el potencial del soma neuronal perpolarización y el cortocircuito de la neurona
durante el potencial de acción y después. La han comenzado a desaparecer, el estado excita-
curva infenor de la figura 7-11 muestra un poten- 35
torio necesario se reduce mucho. Estaco 'H<:Ila\o:ic ¡unidades ar;¡¡[r¡yias)
cial de acción que difunde en fo~a retrograda Por lo tanto, cuando el estado exc:tatar¡o es
sobre el soma neuronal, después de haberse ini- atto, un segundo potencial de acción aparecerá Vig.7-12. Caracterlslicas de la respuesta de dife,ellle-s ti-
Vig.7-10. Estimulaci6n de u~a Ileuron,a por .ern:¡nllles ciado en el setmento inicial del axón por un po~ muy pronto después del anterior. Luego, aun pos de neuro:las a niveles pmg:-esiva.-neme c'e.;:iC!HCS de
presüláp::cos loceliudos robre las delldmas, qU 7 m¡;estra, tendal postsi;}áptieo excitatorio. Después de la estado ~xcil~torio.
en especial, conducción decremen;aJ de pO!~nclaJes eI~c­
un tercer potencia] de acción aparecerá pronto
lfotónicos exCilnloriOS (E) en las nos dendnltl$ de la IZ-
porción en espiga del potencial de ac::ión exíste después del segundo y este proceso continuará
quierda e inhib:d6r: (1) de In excitación dendrilíca en la un esi:ado muy prolongado de '''hiperpolúriza- de manera indefinida. Así. en un estado eXclta-
dendrita más superior. Tarr.blén se mUeSI:<l Uf' efeeLO pO- dón," que dura mucllos milisegundos. Durante el torio muy alto, la frecuencia de descarga neu- Así. dislintas neuronas responden de forma
ler.le de ~as sinapsis inhibitorias en el segmerlo ir.icjaJ.
intervalo iniclul, el potencial de membrana del so- ronal es grande, diferente, no tIenen los mismos umbrales de
ma cae por deb~jo del valor en reposo. Esto es Por otra parte, cuando el estado exeitatorio excitación y sus frecuencias máximas de des M

causado al menos en forma parcial por lIn grado está apenas por arriba del umbral, la neurOna se carga son ampliamente disimiles. Con poca
lo de aumentar el umbral para la excitación en elevado de permeabilidad de la membrana neufQo· debe recuperar casi por completo de la hiperpo~ imaginación podemos comprender con facili~
el mismo punlo en que por lo común se genera na! a los iones potasio, que persiste muchos milí M

larización y del cortocircuito, lo que requie-re dad la importancia de tener nec.ronas con mUM
el potencial de acción. segundos despllés de terminado el potencial de muchos milisegundos ames de que descargue ehos tipos ce características de respuesta para
acción. La elevada conductividad dc la membrana de nuevo, Por consiguiente, la frecuencia de realizar fundones tan variadas como lns del
a los iones potasio tarnbién "pone en cortocircui~ descalga neuronal es baja. sistema nervioso.
RELAClÓN DEL ESTADO to'" potenciales excitatorios. Características de la respuesta de dU'eren~
DE EXCITACIÓN DE LA NEURONA La importancia de esta hiperpolarización y tes neuronas a niveles crecientes de estado
CON LA VELOClDAD DE DESCARGA del cortocircuito que aparece después del po- 'exdtatorio. El estudio histológico del sis-rema ALGU'iAS CARACTERÍSTICAS
tencial en espiga es que la neurona pennanece nervioso brinda evidencias convincentes de los ESPECIALES DE LA TRANSMISIÓN
¡'Estado exdtatorio". El "es:ado excitato- en un estado de il1hibición. durante este perio~ tipos ampliamente variables de neuronas en SINÁPTICA
rio" de Una neurona se define como el grado de do. Por consiguiente dOTante este lapso se partes diferentes del sistema nervioso. Fisioló~
impulso excitútorio sobre la neurona. Si existe requiere un eswdo excitatorio mucbo mayor gicameme, los distintos tipos de neuronas reali- Fatiga de la transmisión sinápika. Cuando
mayor grado de excitación qlle de inhibición en que lo normal para producir reexcitacÍón de la zan diferentes funciones, Por 10 tanto, como se- sinapsis excitatorias son estiJTI~ladas en forma
cualquier instante dado, se dice que existe un neurona, ría de esperar, la capacidad para responder a ia repetitiva J con rapidez, el número de descar-
estado excitatorio. Por otra parte, si exisle más Relación del estado exdtatorio COn la fre~ estlmulación por las sinapsÍs varia de un tipo gus por parte de la neurona poslsináptica al
inhibición que excitación, se dice qlle hay un cuencia de descarga. La curva que se observa de neurOn::l al otro. . principio es muy grande, pero se toma progre·
estado inhibitorio. en la parte superior de la figura 7 ·11, designada La figura 7 12 muestra las respuestas leóri-
M
sivamente menor en los milisegundos o seglln~
Cas de tres tipos diferentes de neuronas a los ni- dos sucesivos. Esto se denomina fatiga de la
veles variados de estado exciratorio. Obsérvese transmisión sináptica.
que la neurona 1 tiene un umbral bajo para la La fatiga es una caracrcrÍstíca muy imW.H"-
-40
excitación, mientras que la 3 io tiene elevado. lame de la transmisión sináptica, ya que cuan-
( Pero obsérvese también que la neurona 2 tiene do se sobreexcitan áreas del sistema nervioso.
+20 la menor frecuencia máxima de descarga, la fatiga hace que poco después pierdan su ex~
o o mientras que la 3 tiene la frecuencia máxima citabilidad excesiva. Por ejemplo, la fatiga qui~
.~ más alta, zás es el medio más importante por el cual se
"'~. 20 Estado e:.:dlatm'Ío - Algunas neuronas del sistema nervioso des- domina finalmente la excitabilidad excesíva del
,g necesario .~
la reexcitaci6:J cargan en fonna continua porque incluso el es- encéfalo durante una convulsión epiléptica, de
~-40

.,J+,-,_._--~~~~=~ ~
tado excitatorlo normal está por encima del ni- modo que ésta cesa. Así. el desarrollo de fatiga
~ ·-60: vel umbral. Su frecuencia de descarga por lo es Un mecanismo protector contra la actividad
Fig. 7-1 L pmer,~ial de 'lcción neuro¡1ll1 se· general puede ser incrementada aun más por el neuronal excesiva. Esto se discutirá con más
~8(l
guido por un periodo prolongado de lliperpo. aumento adicional de su estado excitatorio. O detalle, en el slguiente capítulo, en la descrip-
laázación. También se observa el "eSlado ex·
,,100 [F,,","';~~,',"':'~_!::--!;~ cilaLOrio" necesario para la reexcllaci6n de. lCl se puede disminuir la frecuencia o incluso dete· ción de los circuitos neuronales reverberantes.
O 10 20 30 40 50 neurona n intcr.ajos dadas despué~ de \a ¡er- ner la descarga por el sobreagregado de un es- El mecanismo de la fatiga es principalmente
minadón del potencia) de acción. tado inhibitorio sobre la neurona. agotamiento de los depósitos de sustancia
Ml11segunccs
OR(,ANlZACtÓN DEL SiSTEMA NERVIOSO CENTRAL 117
).
116 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL· A. PRLNCiP10S GENERALES
)
Efedo dc la hípoxia sohre la transmisión simip~ Berg, D. K,; New r::::Jfona! gfQwth flete/s. AnuJ. Rev McKay, R. D. G.: MD!eCU:'>: appn:mcl1 10 ,b nClVQUS $ys~
trar:smisora en los terminales sinápticos, en (lca. La excitabilidad neurona! también es altamente Neumsci, í:l<t9, 1984. lCm. Annu. Rey. N:;UfVJCi., 6:527. 1983.
particular porque se ha calculado que los tenni- dependlente de un aporte adecuado de oxíge:lo. El Bloom. ·F. E.: NellromUlsmi:lcrS! pasl. ?re$e.n( 2nd fUlu:c Millhom, D. E., aad HD;J"CH, T.' Chcmical :nc!>SC.ngers an4 )
í1u!es excitntonos sobre la rnavoria de las nell- cese en el aporle de este gas s610 duran:e algunos se· ::lirecdons. FASEE J .. 2::;2, i9SS. thei. toe;üs¡:nce in individua: r:euron.<: News Phy,siol.
gundos puede producir inexcitabilidad nenrunal Bous:'ic:id, D. (ed.): Neu,o,ran:¡miners ir, Actlcw.. New Sd., 3'.:,1988. )
roí1aS pueden almacenar :rans;'isor exdtatorio York, Elsevier Sdcu;;:e Publishing Ce.. ,985. Nak:.anis;'L S.: Suhsumc:; P plCCUfsor nlld kininogen: ·n)eír
pura sólo 10.000 transmisiones sináptícas nor~ con~p¡eta Esto se observa a me:1udo cuando se lnte-
BYfi1, 1. H., iJnd Se:,ul!;::, $" G.: An lntroduclion to Mem- s:ruetures, gene Otgn:iza¡ions, alld regu!at:on, Phy.sioJ.
rrumpe en fQnnn ie8pornlla circulación cerebral, .ya bnme Tr.J.nsporl ano Biodec¡ricity. Ntw York, Raven Rev,.67:1117.1S87.
males; de modo que el transmisor se puede
q'..:e el:' el término de 3 a .5 seg la perSOl1ll qucda m- Press, 1$'88. Nam.hastu, T. fe:!.;: tOn Cham1el.s. :--.le\-\! York, Plenum Fu·
agotar en sólo aigunos segundos o pocos minu- c onscienle. C!¡;mgeux, l-'P., el al.' ACClyl::holille receptor: :\.1'\ alloste- bJb:¡iflg Corp., 19S8.
tos de eSíimulación rápida, Sin embargo, es P,fe~to de las (]rog.ls sobre la transmisión sináp- ric pmlein. Sdence. 225-: 1335, 1984. Nid:oll, R, A.: The coup;¡ng of flcurQtransmluer íCCeptors
probable que parte del proceso de f<!.tlga tam- tic c. Se sube que muchas drogas aumentan la excita~ COlman, C. 'N., e¡ al: Exciltl.lOry amino add neurotnmt- 10 ion ch~onels in ¡be brnin. ScieoQe, 241:5 4 5, 19'88.

bién sea resultado de otros dos factores: 1) bil_ daq neuronnl y que otras la dism¡nuy?r:, Por mission; NMDA receplors and Hebb-type .5ynaptie Pr.mips, M. L Fuuclioos of AUgio:ensifl in \he cenlral ner-
ejemplo, la cafeína, la teofiJina y la teobromma, que ticity. Annu. Rey NeuroscL, 1I:6I. 198/t 'Jous sysLem. Annu, Rev, Physiol.. 49:413. 1987.
inactivación progresiva de muchos de los re- Eldermwi. A. T., and Eldefrawi, M. E.: Receptors f0rí'"atf1t:~ Pid::erillg. P. T .• c: al. (¿d;;.): Neuwsecrctioo, New Ycrk,~
se hallan en el café, e~ té y el cacao, respectivamente,
ceptores de la membrar.a postsináptica y 2) nobutyric aejd and yo;tage~dcpenden¡ chloride ehaunels f>!en'J:n Publlshing Corp.• 1988.
aumentan la excitabilidad neuronal, presumiblemen- as Hl.rge15 foromgs alld !Qxicanls. FASEB I .. ;:262.987. PopD~, J.-L.. ami Chnngcux, J.-P.: NicolÍnie ¡CeeplOT of
aC;'¡n1u]ación lenta oe iones caldo en el interior te al redudr el umbral para la excitación. Además, la EyzaguilTe, c.: Physiology of the NervolJs Sys!ern. Chica· aceryIcho!ine' S¡ructure of ¡¡Ii oligomerlc inlegra! mem"
de la neurona postsinóplica, provocada por po~ estricniua es unO de los agentes más conocidos qlle go, Yt;ar Boo;'; Medical Publíshers 1985. brane proteio. PhySlO1. Rev., 64:1162 ;984.
te:1clales de acción sucesivos; estmLiones a su <mrnenlan \a excitabilidad neuronal; .pero no reduce Grinnelt, A. D., el al. (eds.): Cakium and Ion Channel Mo· Purves D. and Llchtmlln, 1. W.: SpeciL: .cQfrneúlon:l\ bét-
vez abren canaies del potasio activados por cal- en absoluto el umbral de excitabilidad de las nenr<t- d:..llatlol!. New York, Plemlm 'Publ¡shirl.8 Corp" i98S. ween ne¡ ...e celk AI1nU. Rev. Phys:Ol., 45:553, 1983.
nas sino que inHibe la acción de algunos de los G:invald, A., e! aL Oplical imaging of neuronal aenvity, Purves, D., el al.: NerYe termbal remodeling yisualized io
cio, que producen un efecto inhibitorio sobre la PhysioL Rev., 68:1285,1988, li~')ng rnice by repea¡eci eXliJnín¡¡lIon of ¡he sume nel!-
transmisores inhibilO1"1os sobre las neuronas, en es-
neurona posrsináptica. Hanin. L {oo.): Oynamics of Neurolrunsm!tter funclion. ron. Science 238-1 122, 1987' ,"4'
pecia] el efecto inhibitorio de la glicina sobre la me- New York, Raven Press, 1984. Reichardt, L. E: L'n:nunological approoche;o; lo ¡he neryow;
dula espinal, En co::secuencia, los efectos de los Han.sen, k 1.: Disturbed ion grac:ents in brain auexia_ systcm. ScieflGe 225: 1294, 1984.
Facilitación pos tetánica. Cuando una !lerie rápi- transmisores excitatorios se toman abrumadores y News.PhY$iol. Sci., 2:54,1987. Rol.>ir.sor:, M. B., aoo Coyle, 1. T.: Glu¡¡¡malc and re¡a:e<I
damente repetíríva de impulsos estimula una sinapsis las neuronas están tan excitadas que entran en una Hei;Jemann, S., and Patnck. J. (ed:;;.): Molect;br Neurobio- acióic excitalory neul'ol.raosn,;tters: Prom basie science
excitatoria durante un período y después sigue un descarga rápidamenle reperitiva, provocando espas~ logy . .New York, Plenum Pubilshing Corp" 1987. :0 clbical application. FASEB J. 1:446,1987.
lapso de reposo, la sinapsi!;, muchas veces por un mos musculares tónicos graves, Ito, M.; Where are neurúphysiologislS going? New!; Phy- Sdmben, D.: Deve1opment<t; Biology of Cultured Nerve,
lapso de segundos o minutos. será incluso más sensi- La mayor parte de los auestésicos aumentan el sio:. Sc1., 1:30. 1.986, Musc!c amI O:il\. New York, Job Wiley &. Srnls. 1.984.
ble a la siguiente estimulación qoe lo nonna!. Esto se umbral de mem!}rana para la excitación y dismlcu- Iversell. L.L and Goodman. ~.C.(eds.): Fast and S!ow Skok, v. 1., et al. (eds,); Neuro:1,,1 AcelyldlO11ne Re:::ep"
denomina facilitación posfctánica. ven así la transmisión sináprica en muchos puntos C!emical Signalliug iu fue Nervous Systern. ~ew YUlk tor.;:. t-:ew York, Plenurr. Pl..blishing Corp" t9E9.
Qxford Univermy Press., 1986. S:Jyder, S. H.: Neurona1 :ecepton;. Anno. Re",. :?hysiol.,
Los ex.perimentos han demostrado que la facilita- del sistema nervioso, Como la mayolia de los anesté- !versen, L. L.: Nonopioid neuropeptides i.n mammalian 48:461,1986.
ción postetánlca es provocada principalmente por sicós son liposolubles; se dedujo que cambiarían las . CNS. Annll~ Re"-. PharmacoL T{)Xlcol., 23:1, 1983. Slttrke. K.; Presynl\ptie llulOf"egulmion: Does il pln)' a rofc1
la acumulación en 10s terminales prcsinápticos de características físicas de las membranas neuronales, JOM$OO, R. G., Jr.: ACCUffi:.¡la¡ior. uf biolúgieal amines tr.IO News PllysioL 3d 4:1, 1989\
iones calcio en exceso, porq¡,:e ¡a bomba de calcio tomándolas menOs sensibles a los agentes exdtato- chromaffUl granules: A mndel for hormone aud neuro- Stein, J. F.: Introduction 10 Neurophysiology. Sr, LOc.iE, C.
opera en fonna muy lema como para eliminarlos rios. transmitter transporto r-'hysíoJ Rev., '68:232, 1988: V. Mosby, Ce., 1982,
a todos de inmediato después de cada potencial de Retardo sináptico. En la transmisión de un poten- Ki:o, S" et al. (ecb;.): Neuroreceptors ar:d Signal Tnlnsduc- Su, C: Purinergk mmtOln1nsmission and n(."tlromt:'dulat,clL
acción. Estos iones calcio acumulados prod::.cen ca- cial de acci6n desde una neurona presináptica a una !ion. New York, Plenum Pubtish¡ng: Corp" 1988, AnnH.Rev, Phur;nacol. Toxico!., 23:397,1983,
da vez más liberación vesÍculaT de la sustancia postsinápüca se consume una cierta cantidad ~e KOlltyuk, p, G.: [ntracellu:ar perfusion of nerve celis an::: i:s Thómpson, R. F.: The neurobiology of leam"ing and me-
cffect on membrnne Cllltt:llS Physio\' Rev. 64:435, lS84. mory. Science 233:941,1986,
transmmora. con aumento ocasional de la liberación tiempo en el proceso de: 1) des<;arga de la sustenctu Kojevtc K.: Ephaptic inleractións: A 's¡gllif¡can~ roooe oí Tuc'ek, $.: ReguJatíon of ace!yJchuline syn!he~is i;¡ tbe
del transmisor a un? .. elocídad del doble de lo nOT- transmisora por el leoninal presináptico, 2) difusi6n cmmnunications m (he brain. News Physiol. Se!.. 1:28, ma¡n. 1. Neuroche.-n 44: 11, 1985.
mal. del transmisor a la membrana neuronal postsináptica, 1986. While, J. D., et aL: B:ochemis:ry of peplide~secreting neu·
La importancja fisiológica de la facilitación poste- ·3) acción dellransmisor snbre el receptor de mem~ Laduwn. P. M,: F'resynnplic hetcroreceptors in regula:ion t"ons. PhysioL Rev 65:553, 1985.
¡ánlca sigue siendo muy dudosa y puede no tener en brana, 4) acdón de! receptor para aumentar la per- 01' nt\!rona! lransmission. Biochem, Pl;armacoL, 34:467, Wmiarns. R, W.; and Herrup, K.: The eonlcoJ of oeuro.ll
absoluto significación reaL Sin embargo, es posible meabilidad de membrana y 5) dífusi6n del sodio ha- 1985, mmtbe.. Armu. Rey. Ne:nosci., 11:423. 1988.
que las neuronas puedan almacenar informae)6n por cia el rnterior, para aumentar el potencial poSlsi:nápLi- Mao: 1. L: NMDA reCeptClrg trlgger exdtement. Science, Wltnman, R. J,: Presynnpti:: COlHrO! af reJease o~ .amine
eHe medio. Por lo tumo, la facilitaeión postetánica 239:254,1988, neuf:.JIIansminers by precur50f levels. News PhysioJ.
ca excitatorio hasta UI1 valor sr.ficientemel1te alto co- McCreer P. L. el aL Molecular Neurobíology of the Ma.."'Tl- Se;', 3:158, 1988.
podría ser un mecanismo de memoria "reciente" en mo para provocar un potencial de acción. El lapso mallan 3rain. 2nd Ee. New York, Plenum Publishing Zucker. R, S.: ShorHeml synaptic plasticily. AnUu. Rev
el sistema nervioso central, mínimo necesario para que tengan lugar todos estos Crup., 1987. PhysiuL. 12:13, 1989.
Efecto de la addosis y la alcalosis sobre la hechos, aun cuando se estl.muie!:. en forma slmultá·
transmisión sináptíca. Las neuronas Son altamente nea grannúmero de sinapsis excitatorias, es ce UI10S
sensibles a los camb~os del pH en los líquidos inters- 0,5· mseg. Esto se denomina retardo sináp¡ico '! es
ticiales circundantes, La alcalosis alimenta mucho la
exCitabilidad neuronal. P-or ejemplo, una elevación
importante por la siguiente raz6n: los neurofisiólo-
gos pueden medír el retardo minimo entre la entrada :u
en el pH arterial desde 7,4, norma!, hasta alrededor de una salsa de impulsos y una salva de salida, y a
de 7,3 a 8, muchas veces produce convulsiones. cere- partir de ello pueden esfu"ar el número de nenronas
)1.
brales por aumento de la excitabilidad de las neuro-
nas. EslO se puede demostrar especiatmente bien ha~
en ;;,erie en el circuito.
).!
ciendo que una persOna predispuesta a las convulsio-
nes -epiléptica:- hiperventiie, La hiperventiladón ele-
va el pH sanguíneo sólo en forma momentánea, pero lIlBLlOGRAFiA
JI
incluso este lnlervalo corto muchas veces puede pre~ )j
3ahúl, A. T., and Ha:nlTO. :. M.: Using open-loop expen-
cipitár un ataqne epiléptico.
Por otra parte, la acidosis deprime mucho la acfi~
men\s to J1tudy ph)'slQloglnli systenw. with eXll!nples
from the hu:nan eye-movement 6yStems. News Physiol.
)j,
vidad neuronal; una carda en el pH por debajo de Sd., 4:1C4, 1989,
7A, hasta por debajo de 7, suele producir nn estado Bl',rchi, ~ L.: Probmg !he molecular st,ucture of the vúl1a- )1 I
comatoso, Por ejemplo, en !a acidosis diabética o .se-óepemient soolum channel. Anm" Rev. Neutosel.,
urémica mUy grave. siempre se desarrol: ... coma. 11 :455. 1988. )
):
RECEPTORES SEr-,"SIT1VOS; CTRCU1TOS NEURONALES 119
I
Clladro 8-1. Clasificación de los !eCeplOres
sensitivos "

Receptores sensitivos; circuitos MeCar;Qlfe<eplores

8
Se:;~¡b¡l¡dl:\des ¡ácliles culii¡l(:a~ (epi,knnis y dermis;
neuronales para el procesamiento Tennhwciones nerYio~as HbfC'!\
Terrnil1ilCic:1e;J con extreme ex,J;jróde
de la información D:scos de Merkel
Oltns dis¡inw~ v:maules
. (
Te¡rrinociones Recep~or del extremo ?elo
Tem11uacione$ en ramillete
nerviosas I11::,e5 dilatado táctil
Ter.ninacmnes de Ruffiei
Terminaciones (',l1caps\llacas
CorptbcuJ'X de )/leis5ner
Corpúsculos de Klau~e
La aferencia a] sistema nervioso es propor, SENSIBILIDAD DIFERENCIAL Ó:pnos terminales del pelo
Sensibilidad ¡ísular :p:ofu:1oo
cIonada por los receptores sensitivos, qtlC de~ DE LOS RECEPTORES Tenninadcnes nervIOsas libres
tectan estimulos tales como tacto. sonido, luz, Tenninac-k'IlWs nerviosas expauc¡óas
dolor, frCo, calor, etcétera, El propósito de este La primera pregunta que se debe responder Term!nACíones dit.eminAdas
capítulo es discutir los mecanismos básicos por es cómo ios diversos tipos de receptores sensi~ Te¡milii\ciones (le Rdfini
Tenninaóor.es encapsuladas COrpÚSCUlO CorpÚSCUlO C:)'pIlSCuIO
los cuales esos receptores transforman estos es- tivos detectar. diferentes clases de estímulos. Corpúsclllos de Pacmi de Pacín; de Meissne" de Krause
tímulos en señales nerviosas y también cómo la La respuesta es: en virtt:d de sensibilidades di- Alg,lI1a~ Otras variantes

información, transmitida en señales, es proce·· ferenciales. Es decir, cada típo de receptor es TennÍ!1aclOnes IllUSCclfifCS
Husos musculares
sada en el sistema nervioso. sumamente sensib)e a un tipo de estímulo para Reoeplores tcocinosos de Golgi
el cual está diseñado y es casi insensible a las Audición
intensidades normales de los otros tipos de estí· Receplo.:-es de sonido de la cóclea
Etltdibüo
TIPOS DE RECEPTORES Y ESTÍMULOS mulos sensitivos. Así, los conos y bastones son Receptores ves¡ibu);¡res
SE~SITIVOS QUE DETECTAN muy sensibles a la luz pero casi por c.ompl~to Presión arterial Órgano 1ermical AparatD tendinD50 j-;uso
insensibles al calor, el frío. la presión sobre los BllJor:-ecepl()fC$ de los senos carotlaeo$ y la aorta de Rufiini de GDlg¡ muscular
globos: oculares o Jos cambios quúnicos tle la Terrr:orreceptores
El cuadro 8-1 proporciona una lista y la dasifl- Frfo
cación de ia mayoría de los receptores sensitivos s¡mgre. Los osmórreceptores de los núcleos su- Receptores del fdo Fig.8.1. Varios tipos de termiliaciooe:; nerviosas seusiti-
del cuerpo. Este cuadro mueslra que existen bási~ praópticos en et hipotálamo rlet~tan cambios Calor vas som¡\¡jcas.
ínfimos en la osmolaHdad de los líquidos cor- Receptores de! calor
amente cinco tipos de receptores sensitivos: l) Nociceptores
mecanUl'reCeplOres, que detectan deformación porales, pero no se conoce, que hayan respondi- Dolor tacto en el encéfalo. En forma similar, las t+
mecáníca del receptor (} de las células adyacen~ do al sonido, Por último, los receptores para el Telm!naciones nerv¡osa~ libres
brns de la retina temúnan en áreas de la visión
tes; 2) fermorreceptores, que detectan cambios en dolor en la piel casi nunca son estimulados por Receptores elec:romagnéticos
Visión del encéfalo, las del oído en las áreas nuditi-
la telnperatura; algunos detectan frío y otros ca- el tacto habitual o los estímulos de presión. pe- Bastones vas del encéfalo y las de la temperatura en las
,( lor; 3) nociceptores (receptores para el dolor), ro se toman muy activos en el momento en que COllOS
Quimiorreceptores
áreas para ésta"
que detectan daño tisular, ya sea ffsieo o químico; los estímulos táctiles son sufieientemente in- Está espeeifícidad de las fibras nerviosas pa-
( 4) receptores e/er.:romagnéticos, qlle detectan luz tensos como para dañar los tejidos.
Gusle
Receptores de las,yemas gustativas ra transmitir sólo Una modalidad de sensación
( sobre la retina del ojo y 5) quimiorrecep!on::s, Olfato se denomina principio de la "línea rondada" .
que derectan el gusto en Ja boea, el olor en úi na- Modalidad de sensación. PrindpÍo Receptores del epitelio olffllorio
O.\flZeno artería!
( riz, el nivel de oxígeno en sangre arteriAl, la os- de la "línea rotulada" Receptores de ¡os cuerpos cDxctídeo y liÓrt,co
molajjdad de los líquidos eorporales, la concen- Osmolalidad . TRANSDUCCIÓN DE ESTÍMULOS
r tración del dióxido de caroo;lO y tal vez otros fac~
tores que constituyen la química del cuerpo.
Cada uno de los tipos principales de sensa·
ción que podemos experimentar -dolor, tacto,
ProbablElnenle neurortas en ;0$ mkkos sllpra6p\lcos
o cerca de ellos SENSITIVOS EN IMPULSOS
COl sanguineQ NERVIOSOS
En este capítulo discutiremos la función de vista; sontdo, etcétera- se denomina modalidad Recepwres en el bulbo o ell Sil supetfide y en los cuer-
algunos tipos específicos de receptores, prlnci- de sensación. No obstante, a pesar de que expe~ pos carotídeo y a6rtico
CORRIENTES LOCALES
( palmeme los mecanorreceptores periféricos. rimentamos esttlS diferentes modalidades de Gf m:0S:.\, amint1Ucidos, ácidos grasos en sangre
Receptores en d hipOlálamo EN LAS TERMINACIONES NERVIOSAS.
para mostrar algunos de los principios básicos sensación, las fibras nerviosas sólo transmiten POTENCIALES DE RECEPTOR
(
mediante los cuaies operan los receptores en impulsos. Por consiguiente, ¿cómo es que fi-
( general. Otros receptores se discutirán ero rela- bras diferentes transmiten distintas modalida- Todos los receptores sensitivos tienen una
ción eon los sLstemas sensitivos para los que des sensitivas? de eSlírnuJo que excita la fibra. El estímuIo característica en común. Cnaiquiera fuere el ti-
( funcionan. La reSpllesta es que cada tracto nervioso ter- puede ser electricidad, calor, aplastamiento o po de estimulo que excite al receptor, su efecto
La figura 8-1 muestra aigunos de los diferen- mina en un punto específico en el sistema ner- estimulación de la terminación nerviosa para el inmediato es modifkar su pOlencial de mem-
( tes tipo:s de mecanorreceptores hallados en ta vioso central v cuando es estimulada una fibra dolor por dai'ío a las células tisulares. No obs- brana, Esta modificación del potencial se deno-
piel o en las estructu:as profundas del cuerpo y nerViOsa el üp·o de sensación que se percibe es- :aote, la persona sigue percibiendo doloL Asi- mina potellcial de receptor.
el cuadro 8-1 proporciona sus funciones sensi- tá determinado por el ptmto en el sistema ner· . mismo, si se estimula un:l fibra para ei tacto, al Mecanismos de los potenciales de receJl~
tivas respec.ivas. Todos estos receptores se dis- vioso central al que conduce la fibra. Por ejem- excitar un receplor táctil por electricidad u otra (or. Diferentes receptores pueden ser excitados
cuten en los capítulos siguientes, en relación plo, si se estimula una ~ib:-a para el dolor, la forma, la persona percibe el tacto porque las fi~ de maneras distintas para producir po:enciales
con los sistemas sensitivos respectivos. pe:-sona lo pexibe con i!lde~endencía del tipo bras. conducen hacia áreas especificas para el de receptor: 1) por deformación mecánica del
120 SISTEMA NERVIOSO CEN';'Ril..L A PHINCl?JOS GENERALES RECEP10RES'SE.."lSínvos: cmCCiTúS NEURONALF.:~ 121 )

acción y también aquel con el que la membrana Relación entre intensidad de! estímulo y 100
~

/
PCc(!fcl:ales;le wx¡¿'r;
adquiere penneabHidad máx:ma a los iones so- potencial de req:ptor, La figura 8~4 ¡nuestra 90 )

f~ _uc@~~~~
los cambios en la ampiüud del potencfal de re~
dio.
Relación del potencial de receplor con los ceptor causados por compresión mec.bica pl'o~
~ 80
70
y
potenciales de acción. Cuando el pOlenclal de gresivamente más intensa apiícad<t en forma
60 J
recepLor se eleva por encima del umbral para
provocar potenciales de acción cn la fibra ner-
experimental sobre el centro de un corpúsculo
de Pacini. Obsé:-vese que la an,plitud ullmenta 50· 1 )
f.
ID

11 ---7 ---- ------------- vjosa fijada al receptor, comienza a aparecer el con rapidez al principio, pero luego progresiva~ "O
40
¡
'-
-so - - _ _ ?O!ef¡ClaI de rnemcra'l"1n repoSO
potencial de acción" Esto se muestra en :a figu·
fa 8-2. Obsérvese también que cuanto más se
mente con menOr rapidez ante estllr.ulos de alta
intensidad.
30 )1
O 10 20 30 40.60 80 ~OO 120 140 eleva el potencial de receptor.. por encima del En general, la [recuenda de los potenciales 20 ))
M~l40lIuru:::l;.M
umbral, mayor se toma la frecuencia del poten~ de acción repetitivos transmitióos desde los re- 10
cja.l de acción, Asr, el potencial de receptor es- ceptores sensitivos aumenta en forma aproxi- O
·il
Fig. 8-2. Relación típica efl!re potencial de receptor 'j po-
tenciales de acclón cuandQ el primero se eteva por encima timula la fibra nerviosa sensitiva de la misma mada en proporci6n al incremento en el poten- e 20 40 60 80 100
»)
del nivclt.:mb,a:. - fonna en que el potencial postsináptico excita- cia: de receptor. A.sociando esta información lnte'lslcac
con los datos de la figura 8~4 se puede observar del ésl1i''";l1!o (%)
torio en la neurona del sistema nervioso cenrra] ))
lo hace COn e) axón de la neurona. que, aun cuando un estimulo sensitivo muy dé-
Fig. 8-4. Relación entre I~ amplhud del potencial de re. ')
receptor, que estira la membranu y abre los ca~ bil en general puede provocar corno mínimo al- ceptor y la intensidad de un estin:ulc aplicado a un CQrpús. 1
nales iónlcos; 2) por aplicaci6n a la membrana Potencial de receptor del corpúsculo guna señal sensitiva, la estimu[ación muy in- culo de Pacini, (Tomado de Lowc!ls¡ein: Ann. ;-'¡.Y. A~d,
de una sastancia química que también abre los de Pacini. Ejemplo ilustrativo tensa del receptor produce un aumento cada Se:" 54:510.1961.) ))
canales iónlcos; 3),por cambio de la temperatu- de fundón del receptor vez menor en el número de los potencIales de
. ra de 1ti memb}:arw. que-altera su -perrneabilldad acción. Es un principio de SUllla importancia, })
y 4) por los efectos de la radiación electromag~ En este punto, el eswdianle debe repasar la empleado por casi todos los receptores sensjli~ también se adapten por completo al final, pero ))
nética, como la luz, sobre el receptor, que mo- estructura anatómíca del corpúsculo de Pacinl vos, 'j pemÚle que el receptor sea muy sensible algunos necesitan horas o días para hacerlo, ra~
dífica- en- forma directa o indirecta las caracte- ilustrada en la figura 8- L Obsérvese que el cor~ a la experiencia sensitiva débil y que, nO,obs~ z.6n por la cual con frecuencia son denomina- )
rísticas de la membrana y permite el flujo de p..:iscu10 tiene lIna fibra nerviosa central que se tnnte, no alcance el ritmo de descarga máximo dos receptores "no adaptables". El tiempo más
los iones a través de los canales. Se reconocerá extiende a través de su centro, Rodeándola se hasta que aql1t;::Ua sea extrema. Obviamente, es~ prolongado medido para la adaptación comple- )
que estos cuatro medios para excitar tOS recep- hallan múltiples capas capsulares cor.céntricas, lO permite que el receptor tenga un intervalo de ta de un mecanorreceptor es de alrededor de
tores corresponden en general a los diferentes de modo que la compresión en cualquier punto respuesta extremo, desde muy débil hasta muy dos días para los barorreceptores carotídeos y 'i'
tipos de receptores sensitivos conocidos. En to- del exterior del corpúsculo tiende a alargar, me- intensa, aórticos.
dos los casos, la causa básica del cambio en el llar o defol1na: de otro modo la fibra centraL Algunos de íos no mecanorreceptores, los
)
potencial de membrana del :eceptor es una rrw~ Ahora estudiemos la figura 8-3, que sólo quimiorreceptores y los receptores del dolor, }I
dificación en la permeabilidad que pernüte la muestra la fibra central del corpúsculo de Paci- ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES por ejempio, es probable que nunca se adapten
difusión de los iones con mayor o menor facili- ni después de eliminar por microdisección to~ en forma completa. })
dad a su través y cambian así el potencial trans~ das las capas capsulares. El extremo de la fibra Una carac·terÍStica especial de todos los rc- Mecanismos por los que se adaptan los re-
membrana.
- Amplitud- del potendaI de receptor. La
centra! es amieHnico. pero elta se vuel ve mlelí-
!lica poco antes de abandonar el corpúsculo pa-
ceptores senshívos es que después de un perío-
do se adaptan, ya sea parcial o completamente,
ceptores. La adaptación es una propiedad indi-
vidual de cada tipo de receptor, en gran parte
»
amplitlld máxima de la mayoría de los poten_- ra en:rar en el nervio sensitivo periférico, a sus estímulos. O ~ea> cuando se aplica un es- de la misma forma en que el desarrollo de un
j)
ciales de receptores sensitivos es de unos 100 La figura también muestra el mecanismo por tímulo senslt:vo continuo. los receptores al co~ potencial de receptor es una propiedad indivi- )
m V. Éste es de modo aproximado el mismo el cual se produce el potencial de receptor er: el mienzo responden con una frecuencia de im- duaL Por ejemplo, en el ojo, los bastones. y CQ-
voltaje máximo registrado en los potenciales de corpúsculo de PacinL Obsérvese el área peque~ pulsos muy alta, luego ésta se hace progresiva- )
ña de la fibra terminal. que se ha deformado mente menOr hasta que por último muchos de
por compresión del corpúsculo, y obsérv-esc ellos ya no responden del todo. 250 )¡
que se han abierto los canales iónkos en la La figura 8-5 muestra b adaptación típica de
membrana. lo que iJennite la difusión de los io~ ciertos: tipos de receptores. Obsérvese que el ~200 ~
nes ·sodio, con cargas positiva, hacia el interior
de la fibra. Esta mayor positividad en el inte-
corpúsculo de PaCiní se adapta con suma rapi-
dez rápido y los receptores del pelo lo hacen en -&
~ ~so Receptores de la cápsula articular )i
rior de la fibra es el potencial de (eceptor. Ésre
a su vez induce un circuito local de flujo de co-
el término de 1 segundo, aproximadamentc,
mientras que los de la cápsula articular y del
.
~ 100
HIJSC .r.uscular )
menre, ilustrado con las flechas rojas, que di- huso muscular se adaptan en fonna muy lenta. )
funde a lo ~argo de la fibra nerviosa. En el pri- Además, alguos receptores sensitivos se fso
mer nodo de Ranvier, ubicado en el interior de adaptan en mucho mayor grado que otras. Por )
------" la cápsula del corpúsculo de Pacini, el flujo de ejemplo, los corplísculos de Pacini se adapL.'1n oO 2 5 7 8
conlente local despolariza el nodo y estO de- ho.s;:a la "extinción" en el término de unas po- J
Fig, 8~3. Excimctón d~ 'Jll¡!. CiDra nerviosa sensitiva por un sencadena luego potenciale~ de acción típicos, cas centésímas de segundo y los receplores de
potendJl de fec.t:pmf proGucido en un corpúsculo de Pac¡· Fig.8.5. Ad"pt.ac¡ón de d¡féfcntcs tipos De receploles )
In, (MorIiOcado de Lc>wenste1n; Ann, N.Y. Aczd. Sci., que se traIlsmiten a lo largo,de la fibra hada el la base del pelo en un segundo o más, Es pro~ que mueSlra la adaptación ní.pida de algunos y la lenta de
94:51O,196Lt siSlema nervioso central, bable' que todos Jos otros mecanorreceptores otros. )
)
122 S¡ST:;;~\~A NERV10SO CS~TRAL. A~ PRINCIPIOS GENERALES RECEPTORES SEl\S!TlvQS; C\RCUITOS NEURONALES 123

:lOS se adaptan cambiando las con::enLr41CIOnes Función de los recelJlores de adaptación Importancia dé los receptores de velocidad, Las tipo A son ;a!'; fibras mielínicus típL:as ele los
de l:l'l sustancias químicns sensibles r; la luz (lo lenta y no adaptables para dctcctur la inten- Su función pl'edictit>a. Si se C01'..oce la veloci- nervios espinales. Las de tipo e son !a~ fibra.::: ner·
que se discuLe en el capítulo i2), sidad de esttmulos continuos. Receptores dad con que se está pnxludenCo algún cambio viosas amielfnlcas muy peguc,ñas que conducen im·
En el caso de los mecallo:-:""Cceplores, aqnel "túnicos". Los receptores ce adaptación lenta en el estado corporal, se puede predecir e.: esta~ pulsos a bajas vc!ocíúnGes. Es!:'!s conslituyen más
del 50% de las fibras sensiti .... as en la mayor part..: de
cuya r,dapt:1ción se ha eSlUdlado con mayor de~ siguen transmitiendo impulsos. hasta el encéfalo do del cuerpo nlg\ll1()s segundos o incluso ahm- los nervios periférieos y tl.J:1:;b~én todas las fibras
tane es el corpúsculo de. Paeini. En este recep- mientras esté presente el estímulo (o al menos nos n~¡nutos más tarde. Por ejemplo, Jos recerr posg¡mglionf.rcs aUlonómicus,
r' '\
lores de los canales semici:cuiares, en el apara,
'e
("-.:\
tor la adaptación ocurre d~ dos fonnas. Prime,-
r'J, el corpúsculo e~:llnü estmctura v:scoelás-
dl1nmte muchos minutos: u hOl."DS). Por comi-
gu:ente, mantienen al e¡~céfálo Ci.:mstantemenle
En la figura se proporcionan los tamaflos, lJ.s
to vestibular del oído, detectan la velocidad velocidades de condttcción y 1::15 funciones de los.
'( I 'ca, de modo que cuando a un lado del cor· ln(orcHJ.do del estado del cuerpo y de 50 re1a~ con la que comienzo. a girar la cabeza cuundo diferentes ¡ipos de fibrss nerviosas, Obsérvese que
.~ :'\ . vúsculo se aplica en forma brusca una fuerza ción con lul[üe lo rodea. Por ejemplo, los im- U!1a persona COlTe siguiendo una curva. Utili, aJgl.!na~ muy grandes puedeu transmitir ::npul&os
a velOCidades de hast~1 ] 20 mlscg, una dlstancia en
"~e diswrsiondnte, ésta es transmitida en forma íns M
pnisos provenientes de los husos musculares y zando esta lnforn:13ción, una persona puede 1 segundo que es mayor que \ln Campo de fútbo]
r':':"\ tantánea por el componente viscoso al corpús~ del aparato tendinoso de Golgi penn~[en que el predecir cuánto girará en los 2 segundos si- americano_ Por úlm parte, las fibras más pequeñ~"
'( culo directamente al mismo lado del centro, 10 sistema ner\'~oso central conozca el estado de guiemes y puede ajustar el movimiento de los transmilen impulsos en forma Uln lenta como 0.5
que provoca el potencial de receptor. Sin em- contracción muscular y la carga sobre el tendón miembros anles de tiempo. para evitar perder el m/seg y necesitan alrededor de "2 segundos pa.ra
( equilibrio. Asimismo, los receptores localiza· - ir-desde el dedo gordo del pie hasta la médula éS~
bargo, en algunas centésimas de segundo el lí~ en cada instarlte.
( quico del interior del corpúsculo se redistribu- Otros tipos de receptores de adaptación tema dos en las a11lculaciones o 'cerca de ellas ayu~ pimJJ.
Clasificación alternativa utilizada por f1sióIQ~
ye. de modo que "la presI6n se torna esencial~ son los receptores de la mácula en el aparato dan 3: detectar jas velocidades del movimiento gos (¡ue se ocupan de la sensibilidad. Algunas téc·
( mente igual en todo el corpúsculo; éste aplica vestibular, los receptores del dolor, los barorre~ de las difeI'entes partes del cuerpo. Por lo tanto, nicas de registro han hecho posible la separación de
ahora una presión en esencial igual en lOdos los ceptores del árbol 31teriaJ, los quimiorrecepto- cuando una persona está cOlTÍendo la informa- las fibras tipo A(1 en dos subgmpos; no ObSltlnte, es-
( lados de :a fibra central, de ;lIodo que ya no se res de los cuerpos carotídeo y aórtico, y algu~ ción de estos receptores permite que el sistema tas mismas técnicas de registro no pueden distinguíl
(1 desencadena el potencial de receptor. Así, éste nos de los receptores táctiles, como las termina~ nervioso prediga con precisión dónde ·estarán con fuciHdad entre las Fibras A~ y 13s fibras Ay. Por
( consiguiente, 1>1 siguiente clasificación es utilizada
(',
aparece al inicio ce la compresi6n pero luego ciones de Ruffini y los discos de MCI'keL los pies Q.urnnle cualquier fracción de segundo con f:ecllencia por fisiólogos que se ocupan de 1u
desaparece en una pequeña fracción de _segundo Dado que los receptores de adaptaCión lenta y se pueden transmitir las señales mótoras sensibilidad:
'(
alJn cuando la compresión continúa. pueden continuar transmitiendo información apropiadas a los músculos de las piernas para Grupo la. Fibras provenientes de las terminacio-
f' Después, cuando la fuerza distorsionante es
eliminada del corpúsculo, ocurren esencialmen~
durante muchas horas, también se denominan
receptores t6nlcos. Muchos de ellos se adapta-
efe.ctttar cualqnier cOlTección amicipada en !a nes anuloespirales de lOS husos musculnres (diáme~
posición, de modo que la persona 110 caiga, La tro promedio de aproximúdamente 17 ¡.¡.; son las fi~
f' te los fenómenos inversos, La eliminación rápiw rán hasta la extinción si la intensidad de1 estí-
m¡;Jo se mantiene absolutamente constante du-
pérdida de esta función predictiva hace' imposi~ br-a,> tipo Aa en la clasificación general).
ble que la persona corra. Grupo lb. Fibras provcniento;-.$ de los órganos ten-
~"
da de la distorsión de un lado del COl'púsculo dinosos de Golgi (diámetro promedio de alrededOr
permite una rápida ex panslón sobre e,.<¡e lado y rante varias horas {) días, Afortunadamenle, de- de 16 ¡.¡.m; tambjén son fibras Au).
una vez más oculTe una distorsión COrreS}10n- bido a nnestro estado corporal en continuo FII¡RAS NERVIOSAS QUE TR<\NSMITEN Grupo JI. Fibras provenientes de receptores táclí-
diente del centro. De nuevo, en centésimas de enmbio, estos receptores casi nunca alcanzan SENALIlS y SU CLASlFICACION les cutáneos determinados y también de las tCDl1ina~
'( segundo, la presión se iguala en todo el COrp~IS~ un estado de adaptación completa. F1SIOLOGICA ciones en ramiHete.t; de nores ele los husos muscula-
res (diámetro promedio de alrededor de 8 ¡J,ru; son
culo y se pierde el estímulo, No obstante, este Función de los receptores de adaptación
\( trastorno de la fibra central señala tanto la ter- rápida para detectar cambios en la intensi~ Algunas señales deben ser tnmsmitidas <::l sistema ras fibras tipo All y tipo Ay en la otra clasificación).
nervioso ceoiral extremndame:~te rápido; de otro Grupo Ill. Fibras que. transportan sensaciones 'de
{'::"~ minaclón cómo el inicio de la compresión. dad del estímulo. "Receptores de velocidad")
'( modo la inforrnac.iOn sería inóiL Un ejemplo de ello temperalura, tacto grosero y dolor por pinchazo (d¡á~
El segundo mecanismo de adaptación del '~de mOfirniento~' o Hfásicos". Obviamente, los
son las señales sensitivas que informa:: al encéfalo metro promedio aproximado de 3 !.un; son las fibras
'i" . corpLiseulo de Pacini. mucho más· lento, es el receptores que se adnptan rápido no pueden ser de las posiciones momellláneas de los miembros en tipo Ab en la Qtra clasificación).
résu!tndo de nn proceso denominado acomoda~ utilizados para tnmsmitir unn señal continua, cada fracción dí:: se2:uodo 'durante la carrera. Otro . Grupo IV, Fibras amielínicas qqe lleVllH sensacio·
i¡" . ción, que ocurre en la propia fibra nerviosa. Es porque sólo son esfimulados cuando cambia la ejemplo son las señales motoras envíadas a los nHís- nes de dolór, prurito, Lemperatllta y lacto grosero
cutos desde el encéfalo. En el oLro extremo, algunos (diámetro 0,5 a 2 !J.m; son lns denominadas fibras ¡í-
üpos de información sensitiva, tales como el dolor po e en In otra clasificación).
decir, incluso si en forma casual la fibra del intensidad del estímulo. No obstante, reaccio-
~_:j
centro continúa siendo distorsionada, con10 nan en forma intensa mientras realmente Nene
continuo, prolongado, no necesitan eu absoluto ser
puede suceder tras la eliminación de la cápsula lugar un cambio. lv1ás aun, el nümero de impul- mlOsmitidos con rapidez. de modo que las fibras de
y la compresión del centro con un estílete, la sos transmitidos se relaciona en forma directa conducción muy lenta serán suficientes. Afoitunada~ TRANSMISIÓN DE SEÑALES
punta Ce la propia fibra nerviosa graduumente con la velocidüd a la que tiene lugar .el cam.bio. mente hay fibras nervíosas de todos 10$ tamaños en- DE DIFERENTE INTENSIDAD
se "acomoda" al estímulo. Es probable que ello Por lo tanto, estos receptores se denominan de ITe 0,2 Y 20 !J.m de diámetro -cuanto mayor es éste EN LOS TRACTOS NERVIOSOS,
sea consecuencia de la "inactivadón" de los ca~ velocidad, .de movimierUo o /físicos. En conse~ más gronde es la . . elocidad de conducción. El inter- SUMACIÓN ESPACIAL
nales del sodio en la membrana de la fibra, io cuencia, en el caso de) corpúsculo de Pacini, la .... alo de ....elocidades de conducción se encuenlra en~ y TEMPORAL
¡rt 0,5 y 110 m/seg.
que significa que el propio flujo de corriente a presión brusca aplicada sobre la piel excita du- La figura 8 -6 brinda dos clasificn.c!ones diferen-
través de los canales hace, de alguna ronna. rante algunos m1Usegundos este receptor y des- les de las ftbras nerviosas que son de uso general. Una de las características de cada seña.l que
\r que éstos se cierren en forma gradual, como se pués sU.excitación tennina a pesar de continuar Un~ de eUas es una clasificación general que inclu- siempre debe ser lnmsmitida es su intensidad,
\
explicó en el capímjo 6. ia presíón. Pero más tarde cllando la presióIi es ye fibras sensitivas, motoras y aSimismo fibras ner- por ejemplo, la del dolor. Los díferentes grados
Pres"lmiblemente. los dos mecanismos genera~ liberada transmHe de nuevo la señal.. En otras viosas autónÓmas, La otra es una clasificación de de intensidad pueden transmitirse utilizando un
les de adaptación también se aplican a los otros ti- palabras. el corpúsculo de Pacini es muy im- Jas fibras nerviosas sensitivas utilizada princimd- número creciente de fibms paralelas o con et
mente por neurofis¡ólogos que se ocupiln de la sen-
pos de mecanorreceptores. O sea, parte de la portante para transmitir información sobre cam· . sibilidad. envío de más impulsos a lo largo de una sola.
adaptación es consecuencia de reajustes en la es- bios ;:i.lpidos en la presión contra el cuerpo, pero En la cj;.¡sificncÍón general, las fibras se dividen fibra. Estos dos mecanismos se denominan,
tructura del receptor eÍl sí y parte es resnltado de no es de ulilidad para hacerlo cuando la presión en los tipos A y e, y las: fibras :lpo A son subdividi- respectivamente, sumación espacial y suma~
la acomodación en la fiblilb nervlosa teminaL es apJicnda al cuerpo en forma constante. da!; ademá., en la~ fibras n. 13, "f 'i 0, ción lempomL
I
124 S;STEMA NERvICSO CENTRAL, Á. PR1:-iCiP[OS GE'NBRA.LES )

Fig. 8~(,. Cla:;ific:-'cfÓI1 fiswlúgica y {·.melones: )


MieHnicas Amie:í'licas
de las Ebr:IS nerv¡O~:;s.
~--,~~ )
I , I ' I
I I D,lmetro (micr6me\ros) I r
20 '5 5

)
)
)

Fig." 8~8, Traducción de la fuerza de la seña! en una serie


de ímp:Jlsos nerviosos, modulac.os por frecuencia Que
mues::-a arriba la fuerza de la señal y abajo los ~mp'ulsos ):
Est[mu1o Estímulo Estímulo nerviosos separadm., Es un ejempio de StiJlwci6i1 'emparo!.
débíl moderado intenso
)1
Fig. 8~ 7, Patrón de eSÜ;U!.I¡ación de las fibrns del dolor en
un tronco nerviQso qce p¡¡r~ de lln área de piel pinchada nen muchos principios similares de función, ))
por nn alfiler. Es Uí. ejemplo de SWllaC!ón Espacia! que se describen en las páginas siguientes.
)

Otro medio para transmitir señales de ¡nLen- RELEVO DE SEÑALES A TRAVÉS )i


sidad creciente es mediante el aumento de la DE GRUPOS NEURONALES ):
frecuencia de tOS impulsos nerviosos en cada
fibra, lo que se denomina sumación lentporal. Organización de las neuronas para relevo
La figura 8~8 lo tHUeSlra; en la parte superior de señales. La figura 8~9 es un du.grama es-
hay una íntensidad cambiante de señal y en la quemático de varias neuronas en un grupo neu~ y
parte inferior aparecen los impulsos reales ronal que muestra las fibras "aferentes" hacia
transmitidos por la fibra nerviosa. la izquierda y las fibras "eferentes,j a la dere- t
cha. Cada fibra aferente se divide dentos a mj-
les de veces, lo que proporciona un promedio }
TRA!>ISMISIÓN y PROCESAMIENTO de 1.000 o más fibrillas tem1inales que se dis- ))
DE SEÑALES EN GRUPOS persan en un área grande de! coujnnto para ha-
, DE NEURONAS )j
15 10 5 12,0
El sistema nervÍoso centraJ .está constituido, Ji
literalmente, por cientos o incluso miles de
La fiama 8-7 rlHJestra el fenómeno de la' SI.I' del carupo receptivo de una fibra nerviosa parti~ grupos neuronales separados, algunos de los ))
mación ~spacial, donde la fuerza creclente de la cular. el arado de estünulación de esa t'Thfa es emites contienen muy pocas neuronaS míen tras a
mucho m:yor que cuando se produce en la peri- que otros 'poseen gran número de ellas. Por
))
señal es transmitida utihzando un número prow
gresivamente mayor de fibras, ESfa figura mues- feria. ejemplo, se podría considerar a toda la corteza b 'j)
tra UD COfte de piel inervada por gran número de Así. en la parte inferior de la figura 8~ 7 se cerebral como un gran grupo neuronal único o .....::::::::::::::1

fibras nerviosas paralelas para el dolor. Cada mues[~an tres imágenes separadas de un cor.te como un conjunto de grupos más pequeños con »)
una de eUas se ramifica en cientos de diminutas transversal del fascículo nervioso proveniente funciones separadas. Otros grupos neuronales
tami!wciones nerviosas libres. que sirven como del área de pieL A la izquierda se muestra el incluyen los diferentes ganglios ba,.,ales. los nú- »)
receptores del dolor. Todo el conjunto de fibras efecto de un estímulo débil. sólo con una fibra cleos específicos en el tálamo, en cerebelo, el
para el dolor cubre frecuentemente un área de nerviosa en el centro del haz estimuladlt en for- el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo.
piel de hasta 5 cm de diámetro que se denomína ma muy intensa (representada por la ftbra He- Además, wda la sustancia gris dorsal de la mé- ))
campo receptor de esa fibra. En el centro del nn,), m.entras que se estimulan débílmen~e va- dula espinal se podría considerar como un lar-
campo el número de ternünaciones es grande pe- rias fibras adyacentes (fibras semillenas). Las go conjunto de neuronas y toda la sustancia ).
ro disminuye hacitl la periferia. En la figura tam- otras dos imágenes del corte transversal del gris anterior como otro gran conjunto neuronal.
bién se puede observar .que las fibrillas nerviosas nervio muestran respectivamente el efecto de Cada grupo posee sus propias características )
rJ.mificadus. se superponen con otras fibras para un estfmulo moderado y de uno fuerte, y se es- especiales de organizací6n, que hacen que pro~
timulan de manera progresiva más fibras. A.sí, cesen seíiaJes de manera singular. las que h.a~ )
el dolor. En consecuenci:I, un pinchazo en la plel
suele estimular en fom1 .. simultánea las termina~ las señales más jmensas se difunden a más y cen posible el desempeño de la multitud de ),
ciones de muchas fibras para el dolor diferentes. más fibras, lo que constituye el fenómeno de funciones del sistema nervíoso. No obstarlte, a
No obstante, cuando el pinchazo es en el centro sumación espacial. pesar de sus diferencias los grupas también tie- Yig. 8-9. Organización b{¡sieil de UIl grupo neuronal,
)
)
126 S:STEMA NERVlOS0C¿NTRAL A PR1NCIPIOS GENERALE:S

100a lanlllada slIproliminal y el estímulo para las l1euronas b


y e es sublimJnfl] pero facilitadoL
Debe reconocerSe que la figura 8-9 repret,;en-

Fíb(a;a~~~::::.L-<~~~~~~~~;
ta :ma versión muy condensada de un grupo
_ de da~"g,
ZO;,a nemono], porque cada fibra nerviosa de entrado
suele proporcionar tem1inales a cientos o miles
Zona facilitada de neuronas separ~ldas en Sll "campo" de dislri~
bllción. como se ob"erva en la fjglll"n S~ lO. En
Flg. g~lO. Zonas de "deSCi![g..1" y "[lIc¡L¡ada"::k un gmpo 1<1 porción central del campo casi todas ~as fleu~
de neuronas - ronas son estimuladas por la t1bra aferc::He, de-
signada en la figura por el área oscura circular.
En consecuencia, se dice que es la :.:ona de des-
cer sjnapsis con las dendrítas o los cuerpos ce~ carga de la fibra aferente, tumbién denominada
Julares de las neuronas del grupo. Las dendritas zona exciloda f.) ¡¡minal. Hacia cualquiera de fig.8-1L "Díl'ergencl<:." en las vías neuronales. A, D¡ve¡~ Fig. 8·12. "Ccnvergencia" de mültiples fibras nrerenles
[os Jados, lah neuronas son facilitada.<¡ pero no genci<; en una vía pU!1\ producir "umplificaClón" de la se~ sobre nna sola neurona. A. Fbra,,< ;1ferentes de un:t úni;::;:.
también se suelen ramificar y diseminar en r:a¡. IL Divergélici .. en Ir!lctos múltiples para traru,nnllr ln fueme, B. Fíbm~ aferentes d~ rnúl:iples [nentes.
cientos a miles de micrómetros en el grupo. El excitadas y estas áreas se denominan zona faci- sei1al a 5,n!a$ $efh1rndmL
área neuronal estimulada por cada fibra nelvio~ litada, también llamada zona sublirninaJ.
sa que en~"a se denomina campo t:stimuiadorde Inhibidón de un grupo de neuronas, Tam~
esa fibra. Obsérvese que grun número de lelToi- bién debernos recordar que algunas fibras aferen- lálall10 casi toda la información sensitiva es ¡;-e- sis(ema nervioso central cO;1'Claciona, suma v
naJes de cada fibra aferente se ubican en la neu- tes inhiben neuronas en lugar de excitadas. Esto levada a las estructuras profundas del tálamo y clasifica diferentes tipos de información. -
rona más central en su "campo", pero progresi- es exactamente 10 opuesto de la faci1ílación y iOw a determinadas regiones de la cortew cerebral.
vamente un número menor de terminales se do el campo de la:; ramas inhibitorias se denomi- Circuito neuronal que produce
ubica sobre las neuronas más alejadas del cen- na zona inhibitorio. Obviamente, el grado de inhi· Convergencia de señales señales eferentes exdt.atorias
tro del campo. bición en el centro de esta zona es muy grande e inhibitorias
Estímulos umbrales y subliminales. Facili- por el gran número de tenllinaciones pero se tor- "Convergencia" significa la llegada de seña-
tación, A partir de la discusión sobre la función na progresivamente menor bada los bordes. les, provenientes de múltiples entradas, para A veces, una señal que ingresa en un grupo
sináptica, en el capítulo anterior, hay que recor- excitar una sola neUfomL La figura 8~l2A neuronal produce una señal exdtaroria eferente
dar que la descarga de un único terminal presi~ Divergencia de seña~es que atraviesan muestra convergencia de Uf/a sola fuellte, Es en una dirección y, al mismo tiempo, una inhi-
náptico ex-citatoriü casi nunca estimula la neu- grupos neuronales decir, múhiples terminales de un tracto de fi- bitoria que se dirige a otro sitio. Por ejemplo, al
rona posts.ináptica. En su lugar, deben descar~ bras aferentes terminan en la rnísma neurona. mismo tiempo que una seilal excÍtztoría es-
'í gar un gran número de terminales sobre la mis~ Muchas veces es importante que las señales La imponancia de eBo es que las neuronas casi transmitida por un grupo neurona! de la méduia
ma nellrona, ya sea en forma simultánea o en que ingresan en un grupo neuronal exciten un nú- nunca son excitadas p<Jr un potencial de acción espinal para producir el movimiento ha:::ia ade-
sucesión rápida, para producir excitación. Por mero mucho mayor de fibras nerviosas qlle aban- de nn único terminal aferente. Pero los poten~ lante de llna pierna, mediante un grupo separa-
ejemplo, en la figura 8~9, consideremos que de- donan ese grupo_ Este fenómeno se denomina di- ciaIes de acción provenientes de múH1ples rcr~ do de neuronas se transmite una señal ínhibito-
ben descargar de modo simuitimeo seis íermi- vergencia. Existen dos tipos principales de diver- minales aferentes brindarán suficiente "suma- ria simultánea para inhibir los músculos de]
nnles distintos para excitar cualquiera de las gencia con propósitos completamente diferentes; ción espacial" para llevar a la neurona al um- dorso de la pierna, de modo que no se opongan
neuronas_ Si el esmdiante cllenta el número de En la fjgura 8-11A Se muestra un tipo amplio bral requerido para la descarga. al movimiento hacia adelante, Este tipo de cir-
terminales de cada una de las neuronas prove- jh:ador de la divergencia Esto significa simple- Sin embargo, la convergencia también puede cuito es característico de lodos los pares de
nientes de cada fibra de entrada, verá que la mente que un.a señal aferente cuando c:ttraviesu ser el resultado de serklles aferentt:s (exdtato w
músculos antagonistas 'Y se denomina circuito
fibra de entrada 1 tiene tenninaies más que su- órdenes sucesivos de neuronas en su camino se rias o innibitorias) de múltiples fuentes, corno de inhibición recíproca.
ficientes para provocar la descarga de la neuro- dispersa sobre un número creciente de éstas. se muestra en la figura 8-128. Por ejempío, las La figura 8-13 muestra el medio por el cual
na a. Por consjguiente, se dice que el estímulo Este tipo de divergencia es característico de la interneuronas de la médula espinal reciben se w
se logra la inhibici6n. La fibra aferente excita
proveniente de la fibra de entrada 1 para esta vía corticoespinrü en su control de los músculos ñales convergentes de 1) fibras nerviosas periw en fonna directo h:t vía eferente excitatoria, pe-
neurona es excitatorio: también se lo denomina esqueléticos, con una única célula piramidal féricas que ingresan a la médula, 2) fibras pro- ro estimula una neurona inJúIJúoria intermedia
estimulo supraliminal, porque está por eucima grande en la corteza motora, capaz, bajo condi- pioespinales que pasan de un segmento medu~ (neurona 2), que después inhibe a la segunda
del umbral neccsarlo para la excitación, ciones apropiadas, de excitar hasta 10.000 fi- lar a OtrO, 3) fibras corticoespinoles de la corte- vía eferente del grupo neuronaL Este tip.o de
La fibra de entrada 1 también contribuye coo bras musculares, za cerebral y 4) varias vías larg:1s descendentes circuito también es importante para evitar la hi w

terminales. para las neuronas b y e, pero no son El segundo tipo de divergencia, ilustrado en desde el cerebro hastá la médula espinaL Des- peractividad en muchas partes del encéfalo.
sufIcientes para provocar lo excÍladón. No obs- la figura 8-11B, es la divergencia en tractos pués, las señales proven'ientes de ras intemeu-
tante, la descarga de eSIQS terminales hace a mtUtiples. En este caso la señal es transmitida ronas convergen sobre las motoneuronas ante-
ambas neuronas más excitables a las señales desde el grupo neuronal en dos direcciones se~ riores para controlar la función muscular. PROLONGACIÓN DE UNA SEÑAL
que llegan a través de otras fibras nerviosas paradas. Por ejemplo, la- información transmiti- Esta convergencia permite la sumación de POR UN GRUPO DE NEURONAS.
aferentes. Por consiguiente, Se dice que el estí- da en las columnas dorsales de la médula espi- informución proveniente de diferentes fuentes "POSDESCARGA"
;-¡
mulo para estas neuronas es sublim.inal y que nal torna dos recorridos en la parte inferior del y la respuesto resuJante es un efecto sumado
.-:_- estas últimds están facilitadas . encéfalo: 1) hacia el cerebelo y 2) atI"dvesando de todos los tipos diferentes de información. Hasta ahora hemos considerado señales que
En forma similar, para la fibra de enrrada 2, las regiones inferIores del encéfalo hasta el tá~ Por lo tanto es obvio que la convergencia es simplemente son relevados a través de grup<Js
el estímulo para las neuronas d es .un estímulo lamo y la corteza cerebral. AsÍmismo, en el uno de los medios importantes por el cual el neur.onales. pero en muchos casos una sena]
128 SISTEMA NER VIOSO CENTRAL. A PRINClPIOS GENERALES RECEPTDRES SENSITiVOS;· CIRCUITOS NEURONALES 1'29

Sinapsis excilatorías A
Aferencia Eferencia FaCilitada
Fibra aferente

-----
) Excitación

B
'O o
u
e
o
o
)'
Eferencia
Alerencia Eferencia ~

'~.\D
w
Sinapsis' inhibitorias " 8.
~

~I ___J
Tiempo
Fig.8.13. Circuilo inhibitorio. La nellrona 2 es una neuro- Q.
na inhibimria. Fig.8-15. Palrón lípico de la sen al de salida de un circuilo E
reverberante después de un único eslimulo aferente. que
Eferencia muestra los efectos de la facilimcjón y la inhibición.

que ingresa en un grupo neuronal pr?duce una Fig.8-16. Salida continua de un circuito reverberante o un
descaroa eferente prolongada, denommada pos- grupo de neUl"onas de descarga inlrínseca. Esta figura lam-
descar~a, incluso después de que· la señal de muestta las señales eferentes de un circuito re- bién muestra el efecto de las s·eñales aferentes excil..alorlas
entrada ha concluido, la cual dura desde algu- verberante típico. El· estímulo aferente ·só1o ne- e inhibitorias.··

nos milisegundos hasta muchos minutos. Los· cesita durar aproximadamente 1 segundo y, no
dos mecanismos más importantes por los cuales obstante, la salida puede durar muchos milise-
ocurre la posdescarga son los siguientes: gundos o incluso minutos. La figura demuestra emitan impulsos en forma continua. Esto ocu-
Pos descarga sináptica. Cuando las sinapsis que la intensidad de la señal aferente suele au- rre en especial en gran número de neuronas
excitatorias descargan sobre las superficies de mentar hasta un valor elevado al inicio de la re- cerebelosas y en la mayoría de las interneuro-
las dendritas o el soma de una neurona, se desa- verberación, después disminuye hasta un punto nas de la médula espinal. Las frecuencias con
rrolla en esta última un potencial postsináptico D crítico en el que en forma súbita cesa por com- las cuales estas células emiten impulsos pue-
Eferencia pleto. La causa de este cese de la reverberación
que dura muchos milisegundos, en .especial Alerencia.,..-.-; den ser aumentadas por señales facilitadoras O
cuando pmticipa alguna de las sustanCIaS tr~s­ es la fatiga de una o más de las uniones sinápti- disminuidas por señales inhibitorias; las últi-
misaras sinápticas de acción prolongada. MJen- cas del circuito, que más allá de cierto nivel mas a veces pueden reducir la frecuencia hasta
tras dure, este potencial puede seguir excitan~o crítico disminuye por debajo del nivel umbral la extinción.
a la neurona, haciendo que transmita una s~ne la estimulación de la neurona siguiente en el Señales continuas emitidas por circuitos
continua de impulsos eferentes como explIca- circuito de modo que éste se rou'í"pe en fonna reverberantes como medio para transmitir
mos en el capitulo anter:ior. Así, como resultado brusca. Ohviamente, la duración de la señal an- la información. Como es obvio, Un circuiw
de este mecanismo de "posdescarga" sináptica tes del cese también puede ser controlada por reverberante que nunca se fatiga hasta la ex~
solamente, es posible que una sola aferencia señales provenientes de otras partes del encéfa- ündón también puede ser una fuente de im-
Fig. 8-14. CircuiloS reverberantes de complejidad cre- lo que inhiben o facilitan el circuüo. pulsos continuos. Y los impulsos facilitado-
instantánea produzca una señal eferente soste- cieme.
nida (una serie de descargas repetitivas) que Prácticamente estos patrones exactos de se- res que ingresan al grupo reverberante pueden
duran muchos milisegundos. ñales de salida pueden ser registrados en los aumentar la señal de salida, mientras que la
. Circuito reverberante (oscilatorio) cqmo· nervios motores que excitan un músculo que inhibición puede disminuirla o incluso extin-
causa de ·prolongación de la seii.al. Unos de La Huma 8-14B muestra algunas otras neu- participa en el retlejo tlexor después de la esti- guirla_ )J
ios ·más· importantes de todos los circuitos del ronas e~ el circuito de retroalimentación que mulación por dolor del pie (como se ilustra en La figura 8-16 muestra una señal aferel1le
sistema nervioso son los circuitos reverberal1- proporcionarían un período más prolonga~o en- la figura 8-18). continua de un grupo neuronal, que puede emi- lo!
tes u oscilatorios. Estos circuitOS son provoca- tre la descarga inicial y la señal de ret.roahmen- tit impulsos por excitabilidad neuronal intrínse-
dos por retroalimentación positiva en la red tación. La figura 8-14C muestra un SIstema to- Salida continua de señales ca o como resultado de reverberación. Obsér- y3
neuronal. Es decir, la aferencia de un circuito davía más complejo, en el cual participan tanto de los circuitos neuronales vese que una señal aferente excitatoria (o faci~
neuronal retroalimenta para reexcitar el mismo fibras· facilitadoras coma inhibitorias en el cir- litadora) aumenta mLlcho la señal eferente, ),!
circuito. En consecuencia, una vez estimulado, cuito reverberante. Una señal facilitadora au- Algunos circuitos neuronales emiten señales mientras que una señal aferente inhibitoria dis-
menta la intensidad y la frecuencia de la rever- eferentes en forma continua en ausencia de se- minuye mucho la eferencia. Los estudiantes fa-
))
el circuito descarga en fOlma repetitiva pot un
beración, mientras una señal inhibitoria la dis- ñales aferentes excitatorias. Como mínimo hay miliarizados con los transmirores de radio re-
tiempo prolongado. . . . ) !
En la figura 8-14 se muestran dlshntas vane- mil1l.1ye o detiene. dos mecanismos que pueden producir este conocerán esto como un tipo de onda portado-
dades posibles de circuitos reverberantes, de las La figura 8-14D muestra que tas vías más re- efecto: 1) descarga neuronal intIínseca y 2) se- ra de transmisión de la información. O sea, las y.;
cuales la más sencilla -en 1<1 figura 8-14A- verbera;tes están constituidas por muchas fi- ñales teverberantes continuas. señales de control excitatorias e inhibitorias no
comprende sólo una neurona. En este caso, la bras paralelas y en cada estación celular las fi- Descarga continua causada por excitabi- constituyen la causa de la señal eferente pero )
neurona eferente simplemente envía una fibra brillas terminales difünden ampliamente. En es- lidad neuronal intrínseca~ Las neuronas, co- la controlan. Ohsérvese que este sistema de on-
nerviosa colateral de regreso hacia sus propias te sistema la señal reverberante total puede ser mo otros tejidos excitables, descargan en for- da portadora permite disminuir y aumentar la )
dendritas o su soma para reestimularse; en con- débil o fuerte según cuántas fibras nerviosas ma repetitiva si sns potenciales de membrana intensidad de la señal mientras que, hasla este 'j
secuencia, una vez que la neurona descargó, los paralelas participen momentánemente en la re- se elevan por encima de ciertos niveles um- punto, los tipos de transmisión de infOlmación
estímulos de retroalimentación podrían ayudar verberación. brales. Los potenciales de membrana de mu- que hemos discutido sólo han sido informa- j..
a mantener la descarga neuronal por un tiempo Características de la prolongación de seíial chas neuronas incluso en forma habitual son ción positiva y no negativa. Este tipo de trans-
de Lm circuito reverberante. La figura 8-15 lo suficientemente altos cama para hacer que misión de la información es utilizado por el sis- )
prolongado.
)
130 SiSTEMA NERVlQSO CENTRAL A PRTNCIP10S GENERALróS RECEPTOHES SENSITIVOS. CiRCUITO,) 'íEURONALBS UI

[NESTAIllLmAD y ESTABILIDAD Flg. B·18. Reflejos flC'H)r<!s suceslVoS, que


mnestDn f;¡llgél de c011tlllcdón II traves de la
DE LOS C[RCUITOS NgURONALgS vía refleja
P,eflejosllexC:6s·Respueslas decreme'ltales
Casi todas las parles dd encéfalo se conectan
directa o indirectamente entre sí y eStO crea un
problema grave. Si !a prtmem pm1e excit" a la
ses:undd, esle a la :ercerll. esla lÍlü:1la a lo cuarta
y ;'sí sucesivamente, hasta que por fin };) señal
reexdta II la primera parte, está daro que una
señal exci:atoria qüe ingresa en cualquier parte
del encéfalo establecería uu ciClO contim,1O de'
reexcitación de todas las pUl tes" Si ocurriera es-
, " lo el encéfalo sería inundado por una masa de
'1 !-------~ ---- --~-+ se'ñales reverberantes descontroladas, que nO Segundos
=st¡muláCión crecíente estarian transmitiendo ninguna información pe-
( dé! cuerpo carotideo ro, no obs[ante, consumirían los circuitos del
encéfalo de modo que no se podría transmitir causado al infligir dolor en la almohadilla plan- demasía y un exceso de sustancias transmisoras
Fig. 8~17. Salid .. t1lmiclt del centro respiratorio, que
mu!,,'.Slr.n que 111 CSlimillació:J ~rogJe~ivamen,e crecienl~ del ninguna de las señales de información. Este !ar de ~a pata. Obsérvese en cada reg1Stro que la se combina con las proteínas receptoras, mu-
cuerpo C(\(Olrceo immcnla la mleo,IGlld y la fl'ectlCneJa de efecto ocurre realmente en áreas extensas del mtensldad de la Contrncción "disminuye" en chas de éstas son inactivadas en forma perma-
la oscilaeión. encéfaío dutante las convulsiOl1es epilépticos. forma prDgresiva, es decir. su fuerza se reduce' nente, y presumiblemenle son eliminadas de la
¿Cómo evita el sistema ne!"vioso central que se piensa que es causado por fatiga de las Sl~ membrana sináptica. Esto es cierto en e.<>pecial
esto suceda todas las vece..r;1 La respuesta pare- napsis en el circuito de] reflejo motor. Más cuando en la sinpsis se liberan algunas de las
<.,ema nervioso autónomo para controlar funcio- ce fundarse en dos mecanismos básicos que aun, cuanto más corto es el Ínterva]o entre los sustancias transmisoras "moduladoras".
nes como lono vascular. tono intestinal, grado funcionan en todo el sistema nervioso central: reflejos flexores sucesivos, menor es la ¡ntensi~ Por cierto, es una ventaja que la fat¡IYa \! la
de constricción del iris, frecuencia cardíaca y n y
circuitos inhibitoríos 2) fatiga de ias sinap~ dad de la respuesta refleja posterior. Así, en la graduaci6n en menos o en más de -los r~cepto­
OtroS. sis, mayor parle de los circuitos neuronales que son res, así como otros mecanismos de control del
utilizados en exceso, las SC11síbihdades de los sistema nervioso, continuamente ajusten la sen-
circuitos disminuyen. sibilidad en cada c~rcuüo hasta el nivel casi
SALIDA RÍTMICA DE SEFIALES CIRCUITOS INHIBITORIOS Ajuste automático a corto plazo de la sen- exacto necesario para una función adecuada.
COMO MECANISMO PARA ESTABILIZAR sibilidad de ia vía por el mecanismo de fati- Piénsese por un mOmento lo !:IerlO que sería que
Muchos circuitos neuronales emiten seña~ LA FUNCI6N DEL SISTEMA NERVIOSO ga. Apiiquemos ahora este fenómeno de la fatl- la sensibilidad de sólo algunos de estos circui-
( g~ ~ múltiples vías en el encéfalo, LiS que SOn
les de salida rítmica; por ejemplo, la serial res~ tos fuera anormalmente alta; entonces se po-
piratoria rítmica que se origiua en la ~ustn_n­ Dos tipos de circuitos inhibitorios en áreas ut,hzadas en exceso habitualmente se fatigan, drían esperar calambres musculares casi' conti-
(
cia retlcular del bulbo y la proluberancia. Esta exten..".as del encéfalo ayudan a evitar la disper- de modo que su sensibilidad se reducirá. Por nuos, convulsiones, lrastomos psic6ticos. aluci-
'í seña1 rítmica repetitiva sigue durante toda sión excesiva de señales: 1) circuitos de re,tro~ otra parte, !~s que son subutillzadas estarán naciones, tensión o muchos otros trastornos
ia vida, mientras que otras, como las que pro- alimemación lIlhibitoria, que retoman desde, el descan.';adas 'j su sensibilidad aumentará. Por nerviosos" Pero los controles automáticos nor-
ducen movimientos de rascado por la pata tra- timl1 de las vías a las neuronas excitarorias ini- lo tanto, la fatiga y la recuperación de ella malmente reajustan las sensibilidades de los
sera de un perro o movimientos de marcha ciales de las mismas vías; se piensa que Se pro- constituyen un medio importante a cono plazo circuitos de nuevo hasta un margen 'controlable
en un animal, uecesitan estímulos aferentes ducen en todas las vías nervlosas sensitivas y para moderar las sensibilidades de los diferen- de reactividad, en cuanto aquéllos comienzan a
en los circuitos respectivos para iniciar la que inh~ben las neuronas areren.tes CUán?O los les circuitos del sistema nervioso, al ayudar a ser demasiado activos.
señal. terminales llegan a estar demaSIado eXCItados, mantenerlos activos en un margen de sensibili-
Se ha descubielto que todas O casi todas \as y 2) algunos grupos neuronales que ejercen un dad que permita la función efectiva,
señales rítmicas estudiadas en forma experi- control inhibitorio grosero sobre áreas eXlensas Cambios prolongados en la: se"nsibilidad BIBLIOGRAFíA
..¡ mental son consecuencia de circuilOs reverbe· del eucéfalo; por ejemplo, muchos ganglios ba- sináptica causados por la graduación auto~
rantes o circuitos reverberaI'ítes sucesivos, que sales ejercen influencias inbibitorias en todo el rnática en menos o en más de los reCel)tores An der Heiden, U.: Afla!ysis oC NC'Jra! Neiworks. New
,( alimentan señales excitatorias o inhibitorias de sístema de control moto!'. sinápticos. En época reciente, se ha descubier- York. Springer-Yerlag, 1980.
Baldissera F., el al.: Integration in spinal neuronal syslems"
Olla neurona a la siguiente. to que la sensibilidad a largo plazo de las sl- 10 :Brwks, V. B. (ed.): Hand~ook of Physiology, St(:, 1,
Obviamenre, las señale..r; facH1tadoras o ínhí~ napsis puede ser modificada muchísimo si se Vol. 1 J_ Belhesdn, Md., American Phvsio(oe1cal So-
ciety 1981, p. S09. - ~
bitorias pueden hacerlo con las señaJ aferente FATIGA SINÁPTICA COMO MEDIO reduce el número de proteínas receptoras en los
'1 Bjorldl.lnd, A., and Stenevi, l],; lnlercerebral oeural im-
rítmica de la misma fonna en 'lue pueden afec- PARA ESTABILIZAR EL SISTEMA sitios cuando existe hiperactividad y aumentan- plants: Neuronal replacemenl umi reronstruciion of da.
tar la aferendas coutinuüs de seña~es. La figu~ NERVIOSO do los receptores cuando existe subactiv¡dad, maged cJrcuitrie<;. Almu. Rev. Nellf(lSCi., 7:279 19&4,
Se piensa que el mecanismo para ello es el si- Bousfield, D. (ed,): NeurotrallsmiHcrs in Acti~o, New
ra 8-17, por ejemplo, muestra la señal respira- York, Elsevier ScJence Pub[J~h¡rlg Co., 1985',
toria rítmica en el nervio frénico, Sin embargo, Fatiga sináptica significa simplemente que guiente: de modo permanente el sistema de re- Connor,1. A,; Neura! püeemakers :md rhylhmicily, Annu.
cuando el cuerpo carotldeo es estimulado por cuanto más prolongado es el período de excita~ tículo endoplasmá'tico-aparato de Golgi sinteti- Rev. l'hysioL,47:!7, 1985,
la deficiencia arterial de oxígeno, la frecuencia ción la transmisión sináptica se loma cada vez za proteínas receptoras y éstas son lnsertadas COlman, C. W., et al.: Syn"pse ft-plaeemem io ¡he ner\lous
system of adult verlebnues Physiot Rev" 61:684, i98~.
y la amplitud del patrón de seitales rítmicas más débil. La figura 8-18 mues{ra treS registros constantememe en ]a me-mbrana sináptica. Sin Cowafl, W. M.: The den:lopmem of ¡he brain. Se!. An:.,
3umenta en forma, ?t;ogreslva. sucesivos de un refiejo flexor en un animal, embargo, cuando las sinapsis son utilizadas en 241(3):112.l979.
L32 SIS'fEMA NERViOSO CENTRAL A PRINCIP)JS GENERALES

lJuIHOHt J. P. C., ¿nd Robt:l'I~on R, 1t: Neuronal dreuíls: book of Phys:o)oD Sec ;. Vol. I! L B::;\le~da, Md., )
An ;;vo:lI11onary perspeCl¡ ve. Socnce. 233:1)49, 19:86. Amel'lc<\¡) ?lwsio!cc:icl'l1 Society, 1984, p, 739.
F::bc" O S., and Kam, H ; Eleelr;;;:;:¡! field eff«:s' Thelr re" Pinsbr, H. M.:and Wíl11R, W. D., Jr {eds,}: lI1form;l.ti(ll' )
Processiog in the Nervou; Sy.~lem. New YmK, R.\Ven
Ie'Jnnce in central .:caral fl.clworks. PnyslOL Rev., Sensaciones sQmáticas
9
Preso, 19íiO,
69:821, 19159.
G¡lher:, e D,: Mkrocm;uitry 01' ¡roe visual co:tex. Aml'J. Pmves D und L-lcr.!:nan, J. W,: Specif¡;; eon:;e;:1!ons rel >
wee,l nerve cel1s. Annu. Re\>". Pby5ioL, 45:553, t953. .-:':
Rev. NeUlúscL.6:217, 198J.
H,m",ü,,",, H. c., ;L. el al: Role of prOle!!: pho¡,pholYlu- R!)h!:l~o!1, D, A: 'illlcgn!lir:g wi¡ll neurons, Aa:u. Re v . L Organización general; los sentidos
nClIwntll signa] tmnsdllcti;:m, FASEB J, 3: :5&3. Physid, 12:33, ,989. .
Sachs, M. 3,: Nene\1 cDumg of cor,lple:: sou!ld~: Specc:l. táctil y de la posición '
Hennem;m. E.. i!.nd !'-1endeH, L jvJ,: Fnnctior.al o:g.mb:a- Aunli, ReL Physio:', 46:261. 19So::.. ,
lion oi mO:Olleuron pool arte its rr.plI!s. In Brooks, V, n. Se'r.owsid, T .1" el JL: CO!,l¡:nlalionu) neUrO$21.ence, $c¡ert·
~ ce, 241:1299, Ilf&8.
)
(ed.); Handbo0j( oí Physwlogy, Seco 1, Vo\. 11. Belhes-
da Me. American P!:vsiolagic,¡l Socieq, J981, y 423. Se!ver;;lcn, A. 1., and 1I4oulíns, M.: Os:;¡Ii.;llory neural r:c:- " ,
HopfÍdd, i J., ;md 1>an~_, D. W.: Compll(i-ls with nelJral wor'-:s. Annu, Rev. Physio~" 47:'29,1985. )
cücnitS: A made!. Sdence, 233:625,1986. Shennan, S. M.. ur.c Spear, P. D.: Or¡;;,a:lizatior. or visual
Kalia, M. P.: Analomica! organizatioo uf ceml'!l respiratory palhways in nomml ;md v~suaUy deprived calS. Phys¡o~. ))
neurons, Ann'J. Rey. Physiol., 43:HlS, 1931- Rev.,62:738,l9S2. Los sentidos somátiws son los mecanismos en forma específica a las sensaciones de los ór·
Ladufon, p, M,; PresYfl<lptlc heterOfecepéO~~ in regLllatío:1 Starke, K., el aL: Modll!ation of neurolransrnüler rete,')>>c by
presynapfic a:Jtorecy.plOfS. Phy.~ioL Re,;,; 69:864,1989.
nerviosos que recogen información sensitiva ganos internos. JI
of nenf1:mal tr¡jJ¡smis¡;¡on. Bíochem. Plp.rmaco!., 34: d 67,
S!erling, p,: MicrodrclIitry of,he Cllt retlua. Am:v .. Rev. del. organismo~ -a diferencia de los sentidos es- Las sellS<lóones profundas son las que provfe-
1985.
Neurosci., 6:149,1983. peciales, que indican específicamente ia visión, nen de Jos tejidos profundos, como aponeurQsis, )i
Llinas, 8- R: Tbe :ntr.nsic electrophysioiogicl'l1 prnperties
5\1 C: Purinersk neurotrnnsmisslol} anu nenrornodulution. In. audición, el olfato, el gusto y ei equilibtío_ músculos, l1"deso. etcétera, Incluyen principal-
of ml\mrnalian neurons: lnsights ililo cemral nervou"
:iVstcm funclion. Scienee, 2":'2: )654, 1983. 'A.nnu. Rev. Phanr..acoL To~icoi., 23:397, j983_ mente presión "profunda", doior y vibración.
) I
Meñdel!, L M.: Modifill.bililY of spina: synap5es. PhysioL Ture;':, E W.: Circadian r,eural rr,ythms In mammal:>. Annu,
Rev" 64:26C, 198.1.
MOllnlcastle, V, R: Cemral nef'Jons mechanisms in mecha~
Re"," PhysioL. 47:49, 1985.
Wong, R K., el al.: Lora! cireuit inlel'~tio!1t; in synchmm-
.
CLASIFICACI6N DE LOS SENTIDOS r'
norecepti\'e sensiblHly. In Daria!\,Smith, L (ed.;: Hand~ zatiün of cortic"lllcurons, J. Exp. B10L. 112: 169, 1984. SOMÁTICOS DETECCIÓN Y TRANSMISIÓN ) ,
DE SENSACIONES TÁCTILES
Los sentidos somáticos se pueden clasificar )
en lres tipos fisiológícos diferentes; l} los sen- Interrelaci6n entre las sensaciones táctiles
tidos SOJ1-táticos captados por mecal1orrecepto~ de tacto; presión y vibt'adón. Aunque taciO, )
res incluyen las sensaciones ¡ácti{ y de posi- presión y vibración se clasifican con frecuencia
ción, que son esümuJadas por el desplazamien~ como sensaciones separadas, son detectadas J,'
to mecánico de algún tejido del organÍsmo; 2) por los mismos tipos de receptores. Sólo exis·
los sentidos capwdos por termorreceplOres, ten !:tes diferencias entre ellas: 1) la sensación
W
que detectan calor y frfo y 3} el sentido del do- de tacto por io general es corisecuencia de la )
(or, que es activado por cualquier factor que estlmlllación de receptores táctiles en la piel o
dañe los tejidos. Este capítulo trata los sentidos en tejidos que se encuentran inmediatamente )
táctil y ·de posieión captados por los mecano- por debajo de ella; 2) la sensación de presión
en general es consecuencia de la defonnación
) )
rreceptores y el capítulo siguiente discnle los
sentidos captados por termorreceptol'es y el de los tejidos más profundos y 3) la sensación
,l)
sentido del dolor. de vibración es consecuencia de señales sensi~
cos sentídQs táctiles incluyen ios de tacto, . tivas que se .repitcn con rapidez, pero se mm· ))
presión, vibrqcfón y COS(!uil{as. Los sentidos zan algunos-de los receptores dellí,\cro y la pre-
de posición incluyen los de posición estática y sión; específicamente los tipos de receptores de ))
de rapidez de movimiento, adaptución muy rápida.
Otras clasificácioues de las sensaciones so~ Receptores tácWes. Se conocen al menos ji
máticas. Muchas veces las sensaciones somáti- seis tipos completamente diferentes de recepto-
ca." también se agrupan en otras clases que no res ¡actiles, pero existen también muchos más
)j
son. por necesidad, mutuamente excluyentes, similares a éstos. En la figura 8-1 se muestran ) )
como sigue: algunos de estos receptores, cuyas earacterísti-
Las sensaciones exterorreceptivas son las cas especiales son las siguientes: ))
provenientes de la superficie del cuerpo. Las Primero, algunas terminaciones nerviosas ¡i~
sensaciones propioceptivas son las que tienen bres, que se encuentran por todas partes en la
que ver cou el estado físico del cuerpo e incJu· piel y en muchos otros tejidos, Imeden detectar
),
yen tas de posición, las tendinosas y musculares, tacto y presión, Por ejemplo. incluso el contac~
, las de presión de la base de tOS pies e incluso la to ieve con la c6rnea del ojo, que no contiene
de equilibrio, que por lo general se considel'a ningún OtTO tipo de tenninación nerviosa fuera
).
"especial" y no una sensación somática. de ias iibres, puede provocar sensaciones de )
Las sen/lOciones viscerales son las prove- tacro y presión.
nientes de ¡as vísceras del organismo; al utili- Segundo, un receptor del tacto de sensibilidad í
zar este término nos referlrnos por lo general especial es el corpúsc/.{¡Io de Meissner, una ter-
r
134 SiSTE1vlA NERViOSO CENTRAL, A, PR1NCIPiCS GE~ERALES SENSACICNES SOMÁT1CAS. í ORCANIZACIÓN GHERAL 135

I se encuent::an !l:uchos órganos terminales de en Ja captación de lns diversas frec;,.¡encias ' Los
Rujfini, que son tenninaciont:~ er.capsllladas cúrpú'lculos de Pacin: pueden detectar vibfa-
:1 mullitTamificadflS, como se observa en la figura clones desde 30 á 800 ciclosís.eg porque res-
8~ l. Estas tenninaciones se adaptan muy poco; ponder. sumamente rápido a las deformaciones

f ,o..
;j por lo tanto, son importantes para seiíalar estados
contmllos de defor::naci6n de la piel y los tejidos
pequeñas y rápidas de los tejidos, y 1<lI1úién
transmiten sus señales sobre las fibras nerviú-
'\ más p!"'ofundos, como las señales de tac¡C pesado s¡J,s tipo AP que lo hacen 3 mÓ5 de 1.000 impul·
y continuo, y las sei1a!es de presión. Se encuen- sos/seg.
tran también en las cápsulas articul:Jres, donde Las vibr8ciones de baja frecuencia de hasla
ayudLm a señalar el grado de rotad6n articular. 80 cic10s/seg estimulan, por otra parte, orros re-
Sexto~ los corpúsculos de Pt.1dni, que se discu- ceptores táctiles; er. especial los corpúsculos de
tieron en detalle en el capitulo 8, se ubican inme- Melssner, que se adaptan con m6s lentitud que
diatamente por debajo de la piel y también en la los corpúsculos de Pacini.
profundidad de los tejidos aponeuroticos del or~
:ganismo, S610 son estimulados por el movimien~
to muy rá\;ido de 10$ tejidos, porque se adaptan COSQUILLAS Y PRURITO .
en aigunas centésimas de segundo, En conse-
cuencia, son importantes en particular para detec~ Algunos estudios neurofisíológícos recientes
tal' vibraclón tisular u otros cambios sumamente han demostrado la existencia de terminaclones
rápidos en el estado mecánico de los tejidos. nerviosas Jibres mecanorreceptoras de adapta-
Transmisión de sensaciones táctiles en las ción rápida, muy sensibles, que s610 provocan
flor as nervjosas periféricas. Casí todos los re- las sensaciones de cosquillas y prurito, Más
Fig. 9.1. Receptor en eúpu:a de 199o. Obsérvese el mGl1iph". n~n:er::' de d¡sc~<; ~e Merke! beryadós por \J~~ úl'lic::t ~~rn ceptores sensitivos especializados, como los aun, estas terminaeiones se encuentran casi con
{- ... mieiínica grande que ¡¡miu. en fom\a ajustada con la snperficlc ltlrenor del epllcho. (Toowdo de fg.go y MUlr. 1. PhySl',.. , corpúsculos de Meissner, los receptores en exclusividad en las capas superficiales de la
,( 200:763. 1%9.) cúpula de Iggo, los rcceptole.): del peJo, los cor- piel, que es también el único tejido donde pue-
púsculos de Pacini y las terminacíones de Ruffi· den provoearse por 10 cOmún las sensaciones
f? de cosquillas y prurito. Estos sensaciones son
"\ ' ni transmiten sus señales en las fibras nerviosas
minadón nerviosa encapsu!ada alargada, que cionar señales de estado constante. que nos per- tipo A~, que tienen velocidades de transmisión transmitidas por fibras amielínicils tipo e muy
4f excita la fibras nerviosas sensitivas mielínicas miten determinar el contacto cominuo de obje-
tos contra la piel. Muchas veces los discos de
de 30 a 70 m/seg. Por otra parte, los receptores pequeñas, similares a las que transmiten el tipo
grandes (tipo A~)c Dentro dé la cápsula eXls[en táctBes de las terminaciones nerviosas libres de dolor continuo v lenJo.
,( Merkel se agrupan en un soJo órgano receptor
muchos espirales de filamentos nerviosos tenni- transmiten señales principa'mente a través de Presumiblemente el propósito de la sensa-
nales. Estos receptores están presen~es en las denominado recepto/" en cúpula de Iggo, que se las pequeñas fibras mielínicas tipo Ao, que coo~ ción de prurito es Humar la atención sobre los
(
partes sin pelo de la pie! (denomin:1da piel gla- proyecta hacia arriba, contra el lado inferior del dueen a velocidades de 5 a 30 mheg. Algunas estímulos supe¡fíciales leves, corno una pulga
epitelio, como se observa en la figura 9-1. Esto
'! bra; y sm) en particular abundantes en los pulpe- terminaclones nerviosas libres transmiten a tra- arrastrándose S{Jbre la piel O un mosquito a
jos de los dedos, los labios y otras áreas de la hace que el epitelio en este punto prolruya hacia
afueru, creando así una cúpula, por lo cunl cons-
vés de Jas fibras amielínicas tipo e a velocidá~ punto de picar, y las señales provocadas exci~
piel donde está muy desarrollada la capacidad des desde una fracción de metro hastn 2 mfseg; tan entonces el reflejo de rascad_o u otras ma-
~ ..• para discernir las característjcas espacHl.les de tituyen receptores muy sensibles, También ob- éstas envían señales a la médula espinal y el niobras que desembarazan al huésped del iIT}~
las sensaciones táctiles. Los corpúsculos de sérvese que lodo el conjunto de los discos de tronco encefálico inferior y es probable que sir- , tarde,
Meissner se adaptan en una fracción de segundo Merkel está inervado por un único tipo grande van sobre todo a la sensación de cosquillas, El prurito se puede aliviar por ei proceso de
después que son estimulados, lo qne significa de fibra nerviosa mielínica (tipo A~). Estos re- ASÍ, los tipos más críticos de señales scnsítivas rascado si elimina el ilTitante o sj el rascado es
que son particularmente sensibles al movimiento ceptores y los corpúsculos de Melssner. discuti- -los que ayudan a determinar la localización suficientemente fllerte cOmo para provocar d(J~
de objetos muy livianos sobre b superticie de la dos antes, desempeñan papeles muy importnnres precisa sobre la piel, las graduaciones pequeñas lar. Se piensa qlle en la médula esptoallas se-
piel y también a la VIbración de bnja frecuencia. en la localización de sensaciones táctiles en de intensidad o los cambios rapidos en la inten- ñales de dolor suprimen las de prurito por el
Tercero, los pulpejos de los dedos' y otras áreas superficiales específicas del cuerpo y en la sidad de las señales sensitivas··· son transmitidos pn.-x:eso de inhibición lateral que describiremos
áreas que contienen gnm número de corpúscu- determinación de ta textura de lo que se palpa. por los tipos de fibras nervíosas sensitivas de más adelante."
los de Meissner también contienen muchos ¡·e· Cuarto, el Inovimiento leve de cualquier pelo conducción más rápida. Por otra. parte, los tipos
ceplOres táctiles de exrremo e1van(iido, de los del cuetpO estimula 1a fibra nerviosa entrelaza- de señales más groseros, como presión grosera.
cuales un tipo es el dt'sco de Merkel que se ob· da en su base. Así, cada pelo y su fibra nerviosa tacro mal localizado yen especial las cosquillas. LAS DOS VÍAS SENSITIVAS
serva en la [¡gura 9-1. Las partes con peto de la basal, denominados órgano terminal del pelo, son transmitidQs por fibras nerviosas mucho PARA LA TRANSMISIÓN
piel también contienen un número menor de re- también constítuyen UIl receptor del tacto. ESle más lentas, que requieren mucho menos espacio DE SEÑALES SOMÁTICAS
ceptores de extremo expnndido, pero no tienen receptor se adapta con facilidad y, en conse- en el fa~cículo nervioso que las más rápidas. AL SISTEMA NERVIOSO
casi corpúsculos de Meissner. Estos receptores cuencia, como los corpúsculos de Meissner, de- CENTRAL
difleren de Jos corpúsculos de Melssner en que tecta principalmente movimiento de objetos so-
tTImsmilen una sellal inicialmente lnten~a pero bre la superficie del cuerpo o el cOntacto inicial DETECCIÓN DE VIBRACIÓN Casi toda la información sensitiva proveniente
de adaptación pnrcial y luego una señal conti- con éste. de los segmentos somáticos del cuerpo ingresa en
nua inás débil que se adapta s610 con lentitud. Quinto, localizados en las capas más profun~ Todos los receptores participan en la detec~ la médllla espinal por las raíces dorsales de los
Por consiguiente, SOn responsables de propor- das de la piel y también en tejidos más profundos dón de la vibración, aunque difieren entre ellos nervios espinales (con excepción de algur,as fí~
136 SISTEMA NERVIOSO CEN1RA~_ A. PR1NC.iPI0S GENERALES SE~SACIONES"SU\ytÁIICA.3. L ORGAf\!ZAC16N GE.f\ERAL 137

bras muy pequeñas de importancia dudosa, que EL SISTEMA COLUM,'IMS


ingresan a las raíces dorsales). Sin embargo, des~ DOKS;lLES·LEMNJSCOS )
de el punto de entrada en la médula y luego hasta
ei encéfalo, las señales sensitívas son transmitidas 1" Sensaciones de tacto que requieren un g!J~ J
por dos vías sensitivas alternativas: 1) el sistema do elevado de locali7..aci6n del estimulo.
d~ column.as dorsaies-lrmlliscos y 2) el slstema 2. Sensaciones de tacto que requieren ~l';:ms­ i
íi¡1Íerofareral. Estos dos sistemas se reúnen otra misión de graduaciones fü:as de intensidad,
vez pardalmenle en el nivel del tálamo. 3. Sensaciones fásicas como la vibratoria,
El sistema columnas dorsales-lemniscos, co~ 4. Sensaciones que señalan movimiento con-
mo su nombre implica, lleva señales principai- tra la piel.
Tracto ) .'
eSplflOCI:'fil"
mente en las columnas dorsales de la médula 5. Sensaciones de posición. ¡"¡MO
V(!11\rai
))
espinal y después, luego de eruzar hasta el lado 6. Sensaciones de presión, que tienen que ver
opuesto en el bulbo, asciende por el tronco en~ con los grados finos de discriminación de la in- JI
cefálico, hasla el tálamo, a través del lemnisco tensidad de presión. );
medial, Por otra parte, las señales del sistema Fig. 9-2, Cone [ra~sversaJ de:.Ia médula espinal que mues-
anterolateral, después de originarse en las astas Ira las lám:ous anatómicas f a rx de la suslum:ia l!ri~ medu- Bulbo raQuideo
dorsales de la columna gris lateral. cruzan hacia SISTEMA MvTEROL4TERAL
:3.[ y los lractos sensi¡ivos ascendentes en lüs ~columMs
blancas de la médula espinal. "
el lado medular opuesm'j ascienden por las co-
lcmnas blancas anterior y lateral, para tenninar L Dolor. , Núcl0CS de la columna
dorsal
en todos los niveles deJ tallo encefálico y tam~ 2. Sensaciones térmicas que inc!uyen sensa~
ciones de calor y frío. Vía de columnas dorsale¡;:..lcmnisco medial. Ob-
bién en el tálamo. servese en la figura 9-3 que ;as fibras nerviosas que in-
El sistema columnas dorsales-lemniscos está 3. Sensaciones de taclo grosero y presión que g:'esan en tas columnas dorsales se dirigen sin interrup-
compuesto por f¡brns nerviosas mielínicas gran- sólo se pueden localizar en forma imperfecta Ción hasta el bulbo, donde hacen sinapsis en los mí- )
des, que transmiten señales hasta el encéfalo a sobre la superficie del cuerpo. cieos de las columnas dorsales (los núcleos cuneifor-
velocidades de 30 a 110 llijseg, mientras que el 4. Sensaciones de cosquillas y prUfl1o. me'j grácil). Desde"aquí, las. neuronas de segundo or- )
sistema antero!ateral está compuesto por fib~-as 5. Sensaciones sexuales. den se decusan de mmediato hasta el lado opuesto 'j
mielínicas mucho más pequeñas (que prome- después siguen hacia alTiba, hasta el tálruno,. por medio }J
de vías bilaterales denominadas lemniscos mediales.
dian un diámetro de 4 ¡..Lm), que transmiten se- Er. esta v{a a través del tronco e.-.cerálico el lemnisco
TRANS~llSlÓ:-; EN EL SISTEMA COLUMNAS
ñales a velocidades que varían -desde algunos DORSALES·LEMNlSCOS media: se une con otras fibras deí núcleo sensitivo
metros por segundo hasta 40 m/seg. pi incipai del nerwa trigémi!lO y de la porción slIperior
Oira diferencia entre los dos sIstemas es que AN,4TOMIA DEL SISTEMA COLUMNAS de SHS míc1eos descendentes; en la cabeza estas fibráS )
Fig,. 9-3. Las vías de la c{!lun:na dOl'sal y esp¡nocervicnies
el de columnas dorsales-lemniscos tiene un gra- DORSALES-LEMNISCOS desempeñan las mismas funcior.es sensitivas que las fiw
{Iras de la columna dorsal para el cuerpo.
Fara 1:ráfi;,rnüir tipos críticos de scfiales táctiles. (Mod\fH;a~
d{! de Ransqn y Cl.ark: .c\nntomy of rlte NervOl.:s Sy~e!Tl.
)!
do muy elevado de orientación espacial de las En el tálamo, las fibras del iemnisco medlaJ- pro~
Al ingresar en la médula espinal desde las raíce.s PhiIadelphia, W. B, Saunders Company, 1959.)
fjbras nerviosas con respecto a su origen sobre venientes de las columnas dors.;:tIes terminan en el ))
la superficie dei cuerpo, mientras que el siste· do,sules de los nervios espinales, las grandes fibras mídeo ventroposteroloreral, mientras que las prove-
mie1ínicas provenientes de los mecanorreceplores es-
ma anterolateral tiene un grado de orientación pecializados p<1san primero medial mente hacía el nientes de los núcleos trigem1nale:s terminan en el )
espacial mucho menor. margen latera~ de las colllmna~ blancas dorsales. Sin núcleo ... entrapos/erolJlcdia!. Estos dos núcleos y los inferiores del cuerpo se ubican hada el centro,
Estas difereílóas caracterizan de inmediato embargo, c:u¡i de inmediato cada fihra se divide para núcleos tnJámicos, postel'iores, donde .terminan algu- mientras que las que ingresan en la médula espi,
los tipos de información sensitíva que pueden fonnilf \lna 1'(1114'7 medial y una !"ama farera!, como 10 ..as ftbras provenientes del sistema anteroJateral, se
denominan en conjunto complejo velltrobasal. Des- nal, en niveles segmentaríos progresivamente ))
transmitir los dos sistemas. Es decir, la infor· muestra la fibra medial de la raíz dorsal en la figura de el complejo ventrobasal, se proyectan Jas fibras más altos fonnan capas sucesivas por fuera,
mación sensitiva que debe ser transmitida con 9-2. La mma medial gira hacia arriba en la columna nel'viosas de tercer orden, como se obserVa en la fi- En el tálamo se sigue manteniendo la orien- f}
dorsal y prosigue por medio de la vía de la colum-
rapidez y fidelidad temporocspacial Se transmi- na dorsal hasta el encéfalo. gura 9-4, principalmente para la circunvolución pos· taci6n espacial característica. con el extremo
ten por el ~"Istema columnas dorsales-lemnis- La rama lateral ingresa en el asU!. dorsal de la sus~ cen.ira! de la corteza cerebml, denominada área sen- caudal del cuerpo representado por las porcio- J)
cos; mientras que la que no necesita una difu~ tanda gris medular y después se divide muchas ve- sitiva somárica / (área Swf). Además, un núcleo me- nes más externas del eomplejo-ventrobasal, y la
sión rápida ni de gran fidelidad espacial es ces. haciendo s¡napsis con neuronas en ca,\j todas las
nor de fibras se proyecian hacia ia porción lateral j,
más inferior de c:lda lóbulo oarietal, denominada cabeza y el rostro representados en el compo-
transmitida principalmente por el sistema ante~ partes de las porciones intermedia y anterior de la area sensiúva somática lJ (área S-lIJ. nente interno del complejo. Sin embargo, debi-
rolateraL Por otra parte, este último tiene una sustancia gris medular. Las neuronas que son excita- do a la decusaci6n de los lenmiscos mediales
das desempei'tan a su vez tres fundones: t) Algunas
capacídad especial que no posee el sistema co- proporcionan fibras de segundo orden que reingresan en el bulbo, el lado izquierdo del cuelpo está
lumnas dorsales-lemnisGo: puede transmitir un a la columna dOrsal para formal' alrededor del 15% Orientación espacial de las fibras nerviosas representado del lado derecho del tálamo y el
amplio espectro de modalidades sensÍtÍvas CO~ de todas las fibras de la columna dor~a! y atgunas en el sistema columnas dorsales-lemniscos lado derecho del cuerpo está representado del
mo dolor, calor, frío y sensaciones táctiles gro- otras fIbras de segundo orden ingresan a la columna !ado izquierdo del tálamo.
seras; el sistema co~unmas dorsales-lemniscos postero\aleral, para fOlm3r el lraclo espinocerebelo- Uno de los rasgos distintivos del sístema co-
está limitado a los tipos más defmidos de sen- so, qlle se vuelve a unir al sistema de la columna lumnas dorsales~lemnlscos es una orientación
dorsal en e! cuello y bulbo inferior. 2) Muchas neu-
saciones mecanorreceptoras solas. ronas producen reflejo5 medulares locales 9ue discu- espadal característica de las fibi'as nerviosas de CORTEZil SENSITIVA SOMATICA
Teniendo esta diferenóacíón presente pode- tiremos en el capítulo 16. 3) Otras rum ongen a los las pordones individuales del cuerpo, que se
mos mencÍonar ahora los tipos de sensaciones tractos espínocerebelosos, que discutiremos en el ca- mantiene en LOdo su recorrido. Por ejemplo, en Ante-s de discutir el papel de la corteza cere-
transmitidas por los dos sistemas: pí!u!o 18 en relación con In función del cerebeio" las columnas dorsales las fibras de las pordones bral en la sensación somática es necesario- brin- )
) ,
138 SISTEY.A NERViOSO CEl'\:"TxAL A PrU~C1PjOS GENE:i<ÁCES SENSACiONES SQMÁT:C'\S. L ORGANJZACÓ-:.l GENERAL 139

\ CIRCUNVOLI.JCiÓN
POSCENTRAL
(
. ,.::r~~ "
i.
111 ~
!
IV
~
(

~J1.
:...abío 'nferior
ancías- v mandlbL:'Cí vi
Co"""plejo ventrobasal Lengua ,
del tálamo Fig. 9',6, 1~ls des tire~.s corticales Sensitivas scmriúcas:,
MSS~NCt¡::AlO
áreas SCO$\tív¡¡s som;i:i;:a~ 1 y 11. vu,-
,( Tracto espif"ota:a.mico ~1
centra]"), que se extiende hor:zontalmente a
___~ Lemnisco media," Vlb
'( través del encéfalo. En general, las señales sen-
" "\ sitivas de todas las modalidades de sensación Fig. ,9:'. Repr~:,=nlación. ~e
las diferentes áre.1S &:1 cuerpo
'( Flg. 9~4. Proyección dei siElc¡nn columna1) dDf$¿¡les·lem~ terminan en la corteza cerebral por detrás de la eH e_ ~re1t seos¡uva somal1ea ¡ de la conezu. (Tornndo de
niseos desde el tálamo hasta la cor!cza sensiliva sllmtílica. Pcnficld y Ras::,m;~: Cerebral Cortex oC MM; A CHulca!
fisura central. Es muy importante destacar que
le' (Modificado de Brodal: Nenrolog1cal Anawmy in Relution
10 C¡inical Medicine. N"ew York, Odon! Ur.iversity Press, la corteza sensitiva somático se ubica inmedia r
S,n.dy of Lcc¡¡h?JIUOfl of Fllnction. ~ew York, Macmillan
i\ Company,l%S.) Fig. 9-ít EslruClUrtt de la corteza <:erebral que mUestra 1
'{ [969.) lamente por detrás de la fisura centi.u, localiza- capa .mol:cuiar; lJ, capa granu;ar externa; 111, capa de célu:
da sobre todo en las áreas 1, 2, 3, S, 7 Y 40 de las p:ram~dales; IV, capa granular interna; \/, capa de célu·

f' dar una orientación de Las distintas áreas de la


Brodmaml. De un modo gener[\11 éstas constitu-
corteza. La figura 9~5 es un mapa de la corteza yen el lóbulo parietal de la corleza, Además,
exclusi\'am~nte de~_ lado opuesto del cuerpo
(con excepcIón de una pequeña cantidad de in-
las 'plr~m¡dales grandes y VI, capa de telulas fllsifonnes o
pollmorficas. ITomado ~e R¡mson )" Chuk (según Brod-
mann): Anutomy of the l'\ervou$ System. Phibdelphia, W,
f cerebral humana que muestra que ésta se en- las señales visuales terminan en el jóbu~o occi- formación sensitiva del mismo lado del rostro). B. Saunders Company, 1959"]
cuen:;ra dividida en aproxímadamente 50 áreas pilal y las señales auditivas en el temporal. Algunas zonas del cuerpo están representa-
La pordón de la corteza por delante de la fi- das por grandes áreas en la corteza somática
dl.stintas, denominadas áreas de Brodm.ootl, so-
SUla central está dedicada al control motor del -los labios, la mayor de todas, seguida por el s_~ ~onoce ta~ peco acerca de la funci6n del área
bre la base de diferencias est:l1Jcmrales histoló-
sen:'>lhV~somátIca 1I que no es posible tratada en
gicas_ El mapa en S1 es importante pues es utili· organismo y algunos a5pectos del pensamiento rostro y ~l,pl:lgar~, mientras que iodo el tronco
pIOfuo~tdad, Se sabe que en ella penetran señales de
zado prácticamente por todos los neufofisiólo- analítico, y la porclOn mfenor del cuerpo están represen~ ambos ~ados de] cuerpo, del área sensitiva ,somática 1
gos y neurólogos para referirse a las diferentes Las dos áreas distintas y separadas, que se sa~ tados por áreas relalivamente pequeñas. El ta~ y tamblén de o'.tas areas sensitivas del encéf¡do, CO~
be reciben fibras nerVIOsaS aferentes directas de maño d~ estas áreas es directamente propordo- mo se~ales ,visual1es ~ au~i~vas_ También, ewlos ani-
áreas funcionales de la corteza humana.
ObscrVese en la figura la gran fisura central los núcleos de relevo som"estésico en el comple- n.a1 al numero de receptores sensitívos especia~ males mfertores, ,a a;:,l.aclOn de esta área hace difú:;il
(cisura central) (también denominada "súrco jo ventmbasal del tálamo (área S·1 y área S-JI), hZ,ados en ca:,a área periférica respectiva del que el on;mal aprenda a discriminar las diferentes
formas de los objetos.
se ilustran en la figura 9-6, Sin embargo, ej área cnerpo. Por ejemplo, en los labios y el pulgar
sensitiva somática 1 es más importante panr las hay gran número de tenninacinnes nerviosas
funciones sensitivas dd organismo que el área . espe?ializadas, rnientr.as que en la piel del tron- Capas de la corteza sensitivo somática
sensitiva somática H hasta el punto que el uso co. solo se presentan algunas, y su fund6n
popular del tém1ino corteza sensitiva somática Obsérvese también que la cabeza está repre-
por lo general se utiliza para indicar el área 1. sentarla en la porción más externa del área sen- La eortez.a cerebral contiene seis capas sepa~
Proyección del cuerpo en e~ área sensitiva s~tiva somática [, mientras que la porción infe- radas de neuronas; éstas comienzan con la ea-
somática l. El área sensitiva somática 1 se ubi- nor del cuerpO' lo está en la cara mediaL pa 1, próxima a la superficie, y terminan, cada
ca en la circunvolución poscentral de la corteza vez má5. profundas, en la capa VI, como se ob~
cclebra1 humana (áreas 3, 1 Y 2 de Brodmatm), serva en la figura 9~8. Como sería de esperar,
Á.rea sensitiv;I somática ll, La segunda área
Existe una orientadón espacial característica CortICal a la cual se proyectan fibras somátiC<ls talá~ las neuronas de cada capa llevan a cabo funcio-
para la recepción de las señales nerviosas de las mkas,_ el área se.nsitiva somática n, es mucho más ne.s diferentes a las de otra cap<1, Algunas de
diferentes áreas de!" cuerpo, La figura 9~7 mlles~ peque.nu '1 se. ubIca por detrás y por debajo del eXM estas fundones son las siguíentes:
tra un corte transversal del encéfalo en el nivel tremo externo del area sensitiva somática 1, como
de la circunvolución poscentrai, que. muestra se <;bserya en la figura 9·6, El grado de locallzación . 1, L.3 sr::ña1 sensiiva que ingresa primero ~~
las representaciones de diferentes partes del de IU: dlfe.rentes partes .del cuerpo es muy pobre en
esta, area, -en comparaCIón con el afea sensitiva so· clta pnnclpalmente la capa neuronal IV' a COTI-
Fig. 9-5. Áreas cstruclI.Hahnente olstinlllS, denomit.¡¡dtl.S cuerpo en regiones separadas del área sensitiva 'malle" L El-ro~tro está representado h"ciu adelante .tinuación la señal se difunde hada la s.uperficie
Hárea~ de Brodm.::mn" de }¡¡ CQneza cerebral humru1J. ~To·
mado de Evere.!: Fur::ctioflill Nemoanatomy, 5~ ed_ Ph¡lil~
somática L No obstante, obsérvese que cada la· los br~zo-s centrolrnente y las piernas en la z_on~ de la corteza y tam bién hacia las capss m'ás
delphia. Lea & Fet:ge:, 1%5, Modificado de Brodm:\I1f1.) do de la corteza recibe información sensitiva postenoL profundas,
140 SíSTE:V:"; I"ERVlOSO CENT:ZAL A, PRiNCIPlOS Gt::"lERALES SENSACIO~'SOMA'fI.CAS /. ORGANfzAClé:Jn2~['R.r\L 141

2. Las capa~ 1 y II reciben ur.(l aferencia difu- muscular. A medida que nos dirigimos más fundamental de la estimlJlación !':in~ultánea de Estimulo fuerte )
sa e ínespedficá de los centros encefálicos infe- íltrás en la corteza sensitiva somúticü 1, aumen" estímulos ;:úctiles, que pa:'a kx::alizar la fJel~:e,
riores, que pueden facilitar a la vez una región lan lns columna~ verticales que responden tl los utilizan el mapa topográfico del cuerpo en el )
completa de COrteza; este sistema se describirá
en el capitulo 19. Esta aferencia. tal vez controla
receptores cu [áueos de adaptación lenta y, en
dirección aun más posterior, un númel'Ü mayor
área sensitiva somáLica I. y
el nive1 global de excltabllidad de la región es~ de las cO:llmnas son sensibles a la presión pro-
Ürnulada. funda. Ál/EAS DE ASOCIACIÓN SOMÁTICA
3. Las neuronas de las capas II y 111 envfaJi En la pOlción más posterior del árt"a sensitiva
axones a otras porciones encefállc~{s de ia cor- somútica I, alrededor del 6% de la! columnas Las áreas 5 y 7 de Brodmann de la corteza
teza cerebrai íntimamente relacionadas, verticales sólo responden cuando U.l estímulo- cerebral, ubicarlas, en la COr::eza parietal por (h:.
4. Las neuronas en las capas V y VI envían se mueve a tfavés de la piel -en una dirección-- trás del área sensitiva somática 1 y por encima
axor,cs a· partes más distantes del .;;istema ner- particular. Así, éste es un orden de interpreta~ del área sensitiva somática 11, desempeñan pa-
vioso, Las de la capa V por 10 general son más cióu incluso superior de las .seña!es sensitivas. peles importantes en el descifrado de la infor-
graudes y Se proyectan a áreas más distantes. El proceso se torna incluso más complejo aun mación sensitiva que penetra en las áreas sensi-
Por ejemplo, muchas de ellas hacen todo el cá~ más atrás en la correza parietal, denominada tivas somáticas. Por 10 tanto, se denominan
mino por el tronco encefálico y la mé.dula espi- ó¡-ea de asociación sOJ1uítica, como discutire- áreas de asociación somática.
nal, para proporcionar señales de control a estas mos después. La estimulación eléctrica en el área de aso-
áreas. Desde la capa VI, un número especial- ciación somática en fomia Ocasional puedc ha~
mente grande de ax.ones se extiende hasta el tá- Fundones del área sen~iti"a somátk-a 1 cer que una persona experimente una sensación
lamo y hrinda señales de retroalimentación des- somática compleja, a veces incluso la "sensa~
de la corteza cerebral hasta el tálamo. Las capacidades funcionales de las diferentes °
ción" de un objeto como un cuchillo una pe-
áreas de la cOrteza sensitiva somática han sido lota. En consecuencia, parece claro que el área
Representación de las diferentes determinadas por escisión selectiva de las dife- de asociación somática combina la infonnací6n
modalidades sensitivas en la corteza rentes pDrdones. La escisión extensfl del área de múltiples puntos en el área sensítiva somáti- )'
sensitiva somática. Columnas verticales sensitiva somática 1 produce pérdidn de los si- ca, Esto también concuerda con la disposición
de neuronas guientes tipos de discriminación sensitiva: anatómica de los tractos neuronales que ingre- Núdeos de la columna )
san en el área Ge asociación somática, porque dorsal
Funcionalmente, las neuronas de la corteza 1. La persona no puede localizar en forma recibe ser,ates de: 1) área sensitiva sOffi:ítíca 1,
senshlva somática están organiz.adas en colum~ específica las diferentes sensaciones en las di- 2) los ,núcleos ventrobasales del tálamo, 3)
versas partes del cuerpo. Sin embflrgo, puede EsHmulo de p'Jflto
nas verticales que atraviesan las seis capas de la otras áreas del tálamo, 4) la corteza visual y 5) - ún;co sobre :á piel
curtez~ cada columna tiene lln diámetro de 0,3 iocalizarlas en forma muy grosera, cumo en la corteza auditiva.
a 0,5 mm y contiene tal vez 10.000 cuerpos ce~ una mano en particular, lo que indica que e) Tá- Efecto de la exéresis del área de asocia- Fig.9-9. Transmisión de una sena.1 de estímulo pt:.n~i:'()nne
lulares neuronales. Cada una de estns columnas lamo o parte de la cOrle7...a cerebral, no conside~ ción somática. A morfosÍntesis. Cuandu se ex- a la corteza. )i
cumple una modalidad sensitiva específica úni- rados nonnalrr:ente como l'elacionados con sen- tirpa el área de asociación somática, la persona
ca~ algunas responden a los receptores de esti~ saciones somáticas. pueden nevar a cabo ciertu pierde la capacidad de reconocer objetos y for~
ramiento que rodean las articulacíones, otras a grado de 10calil~ación. mas complejos por el proceso de palpación. ro 9-9 se representa la organización básica del
la est1nmlación de los pelos- táctiles, un tercer 2. Es incapn de juzgar grados críticos d..<: Además, pierde la mayor patte del sentido de la circuito neuronal de la vía de la columna dorsal
grupo a puntos de presi6n localizados 'subre la presión contra el cuerpo. ~onna de su propío cuerpo. Un "trecho en espe- y se muestra que en cada etapa OCUlTe la diver-
piel. etcétera, Además, las columnas para las 3. Es incapaz de juzgar con exactitud el peso cial interesante es que la persona no presta gencia si'náptica, Sin embargo, en la parte supe-
diferentes modalidades están intercaladas entre de los objetos. atención a la mitad opuesta del cuerpo; o sea, rior se advierte que el estímulo de un receptor
sí. En la capa IV, donde las sefiales entran por ¿, Es incapaz de juzgar figuras o forma::; de olvida que está aHí. Por consiguiente, muchas único sobl'e ia piel no hace descargar con la·
primera vez en la médula, ias columnas funcio- los ubjetos. Esto se denomina astereognosia. veces también olvida utmzar el otro lado para misma frecuencia a todas las neuronas cortica~
rum en forma casi por completo separadas unas 5. Es incapaz de juzgar la texrura de los ma* las funciones motoras. Asimismo, cuando pal~ les con las que se conecta este receptor. En lu-
de otras. Sin embargo, en otros niveles de las teriales, ya que este tipo de jllicio depende de pa los objetos la persona tenderá a percibir un gar de ello, las neuronas conicales que descar~
columnas se producen interacciones que pemli- sensaciones altamente críticas causadas por el lado de] objeto y a olvidar incluso la existencia gan en mayor extensión son las de la parte cen- ).J
ten comenzar el análiSIS del significado de las movimiento de la piel sobre la superficie en del otro lado. Este déficit sensitivo complejo se tral del "campo" cortical para cada receptor
sefiales sensitivas. cuestión, denomina amOJfoslntesis. respectivo. Por lo tanto, un estímulo débil hace
En la porción más anterior de la circunvolu- descargar sólo a las neuronas más centrales. Un
ción poscentml, localizada en profundidad en ei Adviértase que en la liSIa no hay informaci6n estímulo más intenso provoca la descarga de
surcu centraL en el área 3ª de Brodmann, una acerca de pérdida del sentidu del dolor y tem- CARACTERÍSTICAS GLOBALES más neuronas, pero las que se sitúan en el cen-
parte desproporcíonadmnente grande de las co- peratura, pero en ausencia del área sensitiva so~ DE L4 TRANSMISIÓN Y EL ANÁLISIS tro 10 hacen con una frecuencia considerable-
lumnas verticales responde a receptores de esti- mática 1 la apreciación de estas mod.3lid.ades DE SEFlALES POR EL SISTEMA mente mayor que las alejadas del centro,
ramiento del músculo, tendón o articulación. sensitivas puede estar alterada en calidad o en COLUMNAS DORSALES-LEMNISCOS Oiscriminación de dos puntos. Un método
Las sefíules provenientes de éstos, por su pa!'te~ intensidad. No obstante, y esto es muy impor- utilizado con frecuencia para examinar las ca-
difunden en forma directa a la c0l1eza motora, tante, las sensaciones de dolor y de temperatura Circuito neuronal básico y "campoH corti~ pacidades táctiles es determinar en una pel'sona
localizada inmediatamente por delante de la ci- son mal localizadas, lo que indica que esta últi..: cal de descarga en el sistema coJumnas dor~ la denominada "habilidad discriminatoria de
sura centraL y. ayudan a controlar la función ma función probablemen!.e depende de manera sales~\emniscos. En la parte inferior de la figu- dos puntos", En esta prueba, dos agujas se pre-
141 SiSTEMA NERVi.OSO CENtRAL A" PRL'JClPIOS GBNEI\ALES SENS.'\CIONS5 SOMÁTICAS. 1. ORGANIZACIÓN GENER/.. L 143

Efecto de la inhihicíón lateral sobre el au- púsculos de MeissncL Estas sefHües sólo son operen con razonable fideJíGad CE niveles de i,llensi-
ment.o del grado de cuntraste en el patrón es· transmitidas' por la vía de la columna dor:1aL dnd de estím:.,lo que cun,bi<ln en más de eie¡ir0!; de
miles a miles d;,; n¡illol'¡CS de veces,
pacial percibidQ. Er el capítulo 8 destacamos Por esta razón, la ap~!cación de vibraciones con Importancia del enorme inler<¡¡\lo de il1t<:osida- .
que prácticamente todas las vías sensitivas diapasón a diferentes partes periférica!'; del des de In rerepción sensitiva. Si no fuera por el
cuando eran excitadas originaban en fonna si- euellJo es una hemUnJenLa impurtante que uüli- eJ1o~~e intervalo de inlensidades de bl recepción
mllbinea señales inh¡bttorlas lateraks; éstas di~ za el neurólogo para examinar la íntegr¡dac senSllIV3 que experhnenlamos, los distintos sistemas
funden a los lados de la señal exdtaloda e inhí~ func10mü de ]a~ columnas dorsales. '- sensitivos uperarúlD con mnyor frecuencia en el in.
ben las peoro naS adyacertes" Pur e;lemp:o, con~ tervalo incorrecto, E"IO se demuestra pOI" Jo:> intenlQ$
sidérese una neurona excitada en el núcleo de de unu perSOllH pMa ajustar la exposkión u la h¡z en
INTERPRETACIÓN PSíQUICA una cámara sin utIlizar un medidor de luz. Si una
la columna dorsa.L AdemlÍs de la sega; excitato-
DE LA INTENSlD,W DEL ESTÍMULO persona lo deja librado al juicio incJil!vo de intensi_
r1a central, por fibras colaterales cortas SI.! transo dad de luz, c&si siempre sobl'eexpone 13 película en
SENSITIVO

-'
miten señales ínhibilorias a las neuronas cir·· 10$ dias luminoBos y subexpone mucho la peiícula al
cundan tes. Algunas de ellas atraviesan una in- El objetivo fbal de la mayor parte de la estimula. acochecer. N.o o.bs~ante, los ojos de la persona SOn
lemeurona adicional, que secreta un transmi<;or ci6J1 sensitiva es infOrmar a la mente el estado del capaces de dlscrllmnar con mucho detalle los obje.

l:~~Os ~:n:os
I tos visibles a la h:z del sol y al anochecer; la cámara
inhibitorio, y olras se dirigen rurf'..ctamente a los cuerpo y lo que lo rodea, Por consig~ierHe, es irnpo(M
~nle di.sc~¡ir en forma breve algunos de los prinei- no lo p1.iede hacer por el intervalo crítico estrecho de
adyacentes terminales presinápticos sobre las neuronas ad- intensidad de luz necesario para la exposición acle-
yacentes y las inhiben por el mecanismo de in- ;)105 retael0aados con la (ransmisión del estímulo
fuertemente estimulados c\.Lílda de la película.
senSItivo a niveles suoeriores del sistema p.crvioso"
hibición presináptica.
La primera pregunta que viene a la mente es~ ¿có-
Fig. ,~H.L TtllTI$nilsióll de "el"s¡:es has;,\ in corteul desde La impor;:;anda de la inhibición lateral es :no es po;ab1e que el sistema sensjtivo transmita ex.
dos estimulos pum¡formes ¡,dyacentes. L.a curva negra COfl- que bloquea la difusión lateral de las senales periencias sensitivas de intensidades tan variables? APRECIACIÓN DE LA INTENSIDAD
tirma representa el palron de csü:TlUlación cortical sin iohi. DEL ESTÍMULO
bidón "circlmdame" y las dos curvas ::oloreadas repre:\eo" excítatorias 'j, por lo tanto, aumenta el grado de Por ejemplo, el sistema additivo pue¿e ¿eree:ar el
tan el patrón con mh¡bi;;;ión "cir.:undante". contraste en el patrón sensitivo percibido en la murmullo más débil posible; pero lamblen :mede
¿¡scernir los significados de un sonido eX:Jlosivo só- Los psicoflsi610gos hiln desarrollado numerosos
corteza cerebral. métodos pard cxamÍnar la apreciación de la intensi.
lo 2.. a:gunos metros de distancia, aun cuando las in-
En el CasO del sistema de las columnas dor- le;)~ldades sonoras de estas dos experiencias pueden dad de 1m: estímulos sensitivos ce una persona, pero
sales, las señales inhíbitorias laterales ocurren vanar en más de 10.000 mJJones de veces. Los oios sólo pOcfl.S veces los resllttados concuerdan. No obs~
sionan contra la piel levemente 'J el indivjduo en cada nivel sinápüco; por ejemplo, en los nú- pue¿en ver imágenes visuales tor, inl.el1sidades luTi:.¡- tanle, el principio básico de discriminación decle-
determina si percibe dos puntos de estímulo o cleos de la columna dorsal, en los mícleos ven- nosas que 'iar:an hasta 500,000 VBCe& o la piel puede "lente de intensidad, a medida que aumenta la inten~
delectar diferencias de presión de 10.000 a iOO.OOO s¡dad sensitiva, es aplicable pnícticarnente a todas
uno solo. En los pulpejos de los dedos una per~ trob<L,;ales del tálamo y en la propia corteza, En las plOdaHdn~es sens)¡ivns. En el campo psicofisio.
veces.
sona puede distinguir dos pumos separados in~ cada uno de estos niveles la inhibición lateral IÓglCO de la IOlerpretaci6n sensitiva se discuten con
Como explicación espacial oe estos efeclos, la fi·
duso cuando las agujas están a sólo 1 o 2 mm. ayuda a bloquear ~a dlfusión lateral de la señal amplitud dos formulaciones de este pr~lleip¡o: el
gura 8A del capítulo aIlteriof mostró la relación del
Sin embargo, sobre la espalda, las agujas por lo excitatoria. En consecuencia se eliminan lor; pi- pot~n~ial de r~cepto"r producida por el corpúscul<? de prindpio de Weber-Fech.'ler y el pl1'tldpio de polen-
( general deben estar alejadas 30 a 70 mm una de cos de excitación y se bloquea gran parte de la -{'la, ,
Pacl.D1 con la mt&nsidad del estímulo sensitivo. Con
{( otra para que se puedan detectar dos puntos se~ estimulaclón difusa circundante. Este efecto se una baja inLens:dad de estímulo, los cambios muy le. Principio de Weber-Fechller. Detct.'dón de <'re~
ves en la fllerZ? aumentan mucho el p0:e;¡cial; l1lien~ lad6n" de intensidad del estimulo, A mediados del
parados, La razón de esta diferencia es el ntí~ observa en las dos curvas coloreadas de la f~gu­ si glo XlX. primero Weber y más t<lrde Fechner pro-
meró diferente de receptores táctiles espec;ali ra 9-10, que muestran la separación completa ¡ras que con niveles elevarlos de intensidad de esti-
~usier?n el principio de que las sraduGr:iones de f¡¡
w

mulo, los incrementos adicionales en el Jotencial dé


:;.- :\ zados en las dos áreas. de los picos cuando ia intensidad de la inhipi~ trlrenSldad del est[mulo S9/{ discriminadas oprO):i.
receptor SOI1 muy leves, Así"con niveleS de. baja in-
\ La figura 9~ 10 preselHa el mecani~mo po;: el ción lateral, también denominada inhibición ter;sldad el corptísculQ de Padui es capaz de medir tr!(kWmente en proporción al loga1'irmo de fa ¡men.
(/.... cnal la via de la colrunna dorsal y también to- circundante, es muy grande. Como es obvio, con precisión cambios e;uremlldamente pequeños en sidad del estímulo. O sea que un examen típico de
\ ' das Ja.~ otras vías sensitivas transmiten ínforma- este mecanismo acentúa el contraste entre las la jnlensidad del estimulo; pero eon niveles de intcn .. este principio podría mos:rar que una persona aüe~
sidad elevada el cambio en la fuena del e>tímulo de- nas puede detectar un !ncreJnenlo de 1 g en e: peso
ci6n discriminaLoria de dos puntos. Esta figura áreas de es~i;nuiación pico y las áreas circUl~­
~' muestra dos pnntos adyacentes sobre la piel que be ser mucho mayor para provocar el mismo arado cuando sostiene 30 g o un incremento de 10 g cuan.
dantes, lo que aumenta mucho el contraste o la do sostiene 300 g. Por lo laíno, la relación del cam.
de mod¡r¡ca~¡ón en el pOlenci<ll de receptor. <:>
son intensamente estimulados v m.mbién el área nitidez del patrón espacial percibido. bio en la intensidad del eslím'Jlo necesaria para de~
~ de cor~:¡;a sensitiva somática (muy agrandada) Transmisión de sensaciones ráp¡damente
El meCaDlsmo de transducción para detectur e: SÚ.
tectar una modificaCión se matn¡ene esencialmente
nido en la cóclea es un ejemplo de otro .nétodo para
:( que es excitada por señales de los dos puntos- c31ubiantes y repetitivas. El sislema de las co- separa, graduaciones de i::lensidad de estímulo, constante, alrededor de 1 a 30, lo que indica el prjn~
estimulados. La curva negra continua represen- lumnas dorsales es en pruticular úül para infor- Cuapdo el sonido produce vibración en un punto es- cipio del logaritmo, Para expresarlo en formo mate-
peCIfico de la membrana basilar, la débil sólo esü. mática.
ta el patrón espacial de excitación cortieal mar al sensorio ia existencia de condiciones pe~
cuando se es~irr.ulan en forma simultánea am~ riféricas rápi<L'lmente cambtames. Este sistema mula las células ciliadas en el punto de máxima vi,
'( bración; pero cuando la intensidad aumenta no sólo Fuerza de la sel12li mterpretada;;;; log (estímulo)
bes puntos cutáneos. Obsérvese que la zona de puede "seguir" estimulos cambiantes de por lo estas células ciliadas son estimuladas en foma más + constante
excitacióu resultante tiene dos picos separados menos 400 ciclos por segundo y puede "derec- intensn, si:J.Q que también lo sor: muchas mas células
por un valle, que permiten que la corteza sensi~ tarl\ cambios de hasta 700 ciclos por segundo. dliad~s en c,:da dirección más alejiitla del puntO vi- Ell épocas más recientes se ha necho evidenle que el
tiva detecte la presencia de dos puntoS de esti· Sensación vibra/~M. Las señales vibratorias bratOriO mámno. Así, las señales transmitidas pOr principio de Weber-Pechner es cuantitativamente
mulación en Jugar de uno solo, Sin embargo, la se repiten con rapidez. y se pueden detectar co~ un número progresivamente crecieale de fibras ner- preciso sólo para las intensi.dades más altas de la ex"
capaddad del sensorio para distinguir entre dos mo vibración de hasra 700 ciclos/segundo, Las yiosas. es otro meeanismo púr e~ CHal se transmjte ta perien.cin sensitiva visual, audi.tiva y cutánea, y sólo
Inlensldad del es;fmulo al sistemu nervioso central. se aplica mal a la mayor parte de los otros ti pos de
puntos de estimulaci6n está intensamente SQ~ señales vibratorias de freeuencias más altas se
Este mecanismo, más'el efecto directo de la intensi- experiencia sensitiva.
metida a la influencia de otro mecanismo, inhi~ originan en ios corpúsculos de PachLi, pero las dad d<:l estímulo sobre !a frecuencia de impu1sos en No obstante, sigue siendo bueno recordar este
bip'ón lateral, eomo se explica en ta sección si- señales de frecuencia menor (por debajo de cada hbra nervíosa, así como Qtros varios mecanis- principio porque enfa¡iLa que TI mayor intensidad
guiente, 100/seg) también se pueden originar en ,l?S. cor~ mo~, hacen posible que la mayoría de :os sistemas sensitiva de fondo también debe ser müyor el cam-
S;~NSACjONES SOMÁTICAS: LORGANíZACIÓN GENER."'.L 145
).
144 SlSTSYIA NERVIOSO CENTRAL A, PRfi'."(1?lOS GENERALES
)
pianos y sus velockl;:'tdes de tambio. Por lo ~nn' nos a la figura 9~12. Esta fig;:JI;:;' mue;)tla que las
500
to, múltiples üpos de receptores t1Lle ayu?an a neuronas talamica.s c,ue responden a la rotndón
determinar la angulación articular se ut1 hzan articular son de dos tipos: 1) las que sau estimu-
asociados pál'a el sentido de posición. Además, Zadas al máx.imo CUándo la articulación está en
también se emplean receptores t<Í.cü\es ~után~os rotación completa y 2) ¡as estimuladas al rnáx.i~ #1 #4
y receptores profundos cerca de las artlculaclo- IúO cuando la articulación está en rotación :nínJ~
nes, En el cilSO de los dedos de la mana, donde ma. En c.'lda caso, cuando el grado de rotación )
#3
105 receptores son muy abundaJlles, es probable cambia, ia frecuencia de estimulación de ;a neu-
que basta un 50% del reconocimiento de la po- 1'ona disminuye o aumenta según la dirección en ).'
.~
sición sea detectado por los receptores cutá- que rota la ar:.iculación_ Además, la intensidad
neos. Por otra parte, para la mayoría de las arti- de la, excitación neuronal cmnbia sobre ál1O"ulos )},
culaciones más grandes del cuerpo los recepto~ de 40 a 60 grados, en contraste con 20 a 30°gra- o, ")
40 60 80 100 120' 140-' 160 ' Hlo ). ,
res profundos son más importantes. dos para los receptores articulares individuales. Grados
Para determinar la angulación articular en los ASÍ, las señales de los receptores articulares in-
intervalos medios de movimíento se piensa' que dividuales han sido integradas en el dornínio es" Fig, 9·12. Respues...5§l tip¡~a de cinco r.eur<lnas d:ferectcs
1O ··1·00"':_" 1000 10100 tos receptores más importantes son los husos pacial por el tiempo en el momento en que al-
e.'1 el campo receptor de la ani.cdación de la rQdilla de:
Fuer¿a de~ esH'TIulo (unidades a.tbllratlas) complejo ".entrobasal talámico, cuando la articulación se
muscula.res. Estos también son muy importan~ canzan las neuronas talámkas, lo que muestra mueve a través de' su rango de movimiento. (Las curvas se
tes para ayudar a contrOlar el movimiento mus- cierto grado de procesami.ento de las señales en COr15lruyenm a partir de los datos de Mour,lcasde v colo:].
Fig.9-11. Demostración gráfica de ta relación de la "Iey Neurophys:o;.,26:807, 1963.) -
de potencia" entre la intensidad real del estímulo y I~ qlle cular como vemos en el capítulo 1ú. Cuando el la médula o en el tálamo.
interpreta la P$iqlli.s. Obsérvese que la ley de pO\l:~~¡a n~ ángulo de una articUlación está cambian~o~ al-
se mantiene con inlensidades -de estímulo !puy de:-lles m
gunos músculos se estiran 'y otros se relajan; la
muy fnenes
infonnación del estiramiento pasa desde los hu~ TRAJliSyllSIÓN EN EL SISTEMA
sos al sistema computacional de la médula espi- ANTEROLATERAL Corteza
bio adicional en la intensídad del esthnulo para que nal y a regiones más altas del sistema de las co-
la mente detecte el cambio. lumnas dorsales, para descifrar las interreiacio~ El sistema anterolateral, en contraste con el
Le)' de potencia. Otro i.ntento de los psicofisiólo- nes complejas de las angulaciones articulares. de las columnas dorsales, transmite señales
gos para hallar una bue~a relación matemática ,es la En los ex.tremos de la angulación articular, el sensitivas que no requieren localización alta-
siguiente fórmula, conoclda como ley d~ potenc\a: estiramiento de los Hgamentos y los tejidos pro~ mente específica de la fuente de la señal ni dis~
Intensidad de la señal interpretada"'" K ' fundos alrededor de las articulaciones es otra criminación de graduaciones finas de jntensi~
(Estímulo· k); factor importante para determinar la posición. dad. Incluyen dolor, calor, frío, tact.o grosero,
Algunos tipos de terrninaciones, ~tilizadas ~ara cosquillas, prurito y las sensaciones sexuales.
En esta fórmula el ex.ponente 'Y y las constantes K y k ello son los corpúsculos de Pacull, las temllna~ En el capítulo siguiente se discuten [as sensa-
son diferentes para cada tipo de sens3Clón. ciones de Ruffini y íos receptores similares a don~s de d~lol: y temperatura; este capítulo se
Cuando se grauca esta relación de la ley de poten- io..t; receptores lendinosos de Golgi presentes en relaCIOna pnnclpalmente con la transmisión de
cia mediante coordenadas logarítmicas dobles. comO
se observa en la figura 9~1l, se puede alcanzar una los tendones musculares. las sensaciones táctiles, pero ahora con tipos
relaci6n lineal entre in intensidad del cslímllJo inter- Los corpúsculos de Pacini y los husos mus- menos agudos.
pretada y la real en u~ gran ¡ri_t~:rvaio: para casi cual- culares se encuentran especialmente adaptados
quier npo de percepción sensItwa S10 embargo., co- para detectar aitas velocidades de cambio. Por
mo se muestra e.n la fIgura, incluso la relación de ,la consiguiente, es probable que sean responsa- ANATOMÍA DELA V/A A,WEROI..ATEKAL
ley de potencia nO se puede sostener de manera ~hS­ bles en mayor medida de la detccción de la ra-
factona con intensidades de~ estímulo muy bajas y Las fibras amero laterales se originan principat~
muy altas. pidéz del movimiento, . .' • mente en las láminas (, IV, V Y VI (véase fig, 9~2)
Procesamiento de la mformaclon del senti- de las aSlas dorsales, donde terminan lTIuchas Abras
do de posición en el sistema colum1l3s dorsa- nerviosa.s sensitivas de la raiz dorsal después de: pe·
SENTIDOS DE POSICIÓN les.lemniscos. A pesar de' la fidelidad habitual neirar en la médula. A cominuación, como se obser~ Div·lsión ialara!
de la transmisión de señales desde la periferia va en la figura 9-13, las fibras cruzan en la comisura de la vía
antenor de la médula hasta las columnas blancas an- anterolalerat
Los sentidos de postelón con frecuencia se hasta la corteza sensitiva, en el 'Sistema eolum·' terior y lateral opuestas, donde giran· hacia arriba.
denominan también sen.tidos propioceptívDs. Se nas dorsales-lemniscos al parecer ex.i.Ste algún rumbo al cerebro, Estas fibras ascienden en forma
pueden dividir en dos subtipos: 1) sentido de procesamiento de las señales del sentido de posi- algo difusa en todas 'las wlumnas anterol ...tcrales.
posición estática, que significa orientación ción anteS de que alcancen la corteza cerebral. Sín embargo, algunos estudios anatómiCoS sugieren
consciente de las diferentes partes del cuerpo Por ejemplo, los receptores artlculares indivi- una diferenciación pa.rcial de esta vía en una div¡f,ión
entre sí y 2) sel¡tido de rapidez del movimiento, duales son estimulados al máx.imo en grados es~ anterior, denominada rlWCIQ espino[aJámico a1/!e~
también denominado cinestesia o propiocep- pecíficos de rotación de la artlclllaci?l\, CO~ ,dis-
ri,or,. y una división lateral, llamada tracto e"Spinola-
mimlci6n de la intensidad de la estlmulaClon a fanllco lmcral. En la vía ánterolateml tambíén está
ción. dinámica. comprendida la ."fa espilwrreticular (o 1.1 sustancia
Receptores del sentido de posición. El co- cada lado del punto máximo para eada receptor. ret¡cula~ del tallo encefálico) y un tractO espinolcc-
nocimiento de la posición, estática y dinámica, Sin embargo, ia señal de posición estática par.a f'l} {ha71~ ~I tecto d,el mcscncéfalo), Sin embargo, ha
depende del conocimiento de los grados de an- rotacíón articular es bastante diferente en el ni- Sido difICil hacer es~as diferenciaciones mediante Fig. "9-1.3, DiVIsiones Dntetiof y lateral de la I.>j'a al1lerol¡,¡-
guladón de todas las articulaciones en todos :05 vel del tálamo, como podemos ver remhiénd&- lécnícas de registro eléc.tlÍco. lera\.
146 SlSTEMA NERViOSO CeNTRAL. A. PRINCt?!OS GENERALS:S SENSACIONES SOMÁTICAS. L ORGANiZACIÓN GENERAL 147

d0l5J.lesMlen:nisc-os y varían entre 3 y 40 rnlseg; cosas' primero, disminuye la difusión lateml de las Emml!r:;, R.: .someslhelic Systc:a of !he Mt Ncw Yo!'};.
sef:ales sensitlvas a las ::euronas ndyacenles y, por Jo Raycn Press, 1Y88,
2) el grado de iocalización espacial de las :-eña- Fic¡ds, K L, (eJ.): Pain: Mcc~lEIl1¡$m" nnd l\1nnage!"nent.
tanto, aumenw. el contraste con ei patrón de señales.
les es malo en especial en las vías del dolor; 3) Segundo, mantiene el siste:na sens¡livo operando en f\íew York, McGraw Hiit Book -Ce., 1987.
,es f!fJduaciones de intensidades también son un espectro de sensibilidad que no es Wn bajo como Forcman. K, D" ami Blair, R. 'N.; -Ccl:lrn, organ;z:H-ioit of
~UC110 menoS precis.?s y la mt'tyoría de las sen- part que las señales se<ln ineficaces ni tan alto como
sympa:htli::: ¡;ard¡ovascu)ar respo:J.se lo pair.. Annu.
Rev Phys\o;" 50:607, 1988.
saciones se reconocen en 10 a 20 gradaaciones p:lfa que el sislem<l sen ·'¡mmdado" más allá de su Friedhoff, A, J., "'nd Millc¡-, J. C.: Clini:::[,t iml'lic;Jtions or
de in:eusidad, en lugar de llegar h'1.sta 100, co- c<\pacidad p<I;a diferenciar los pa,rones sensitivos. receptor ;,cn.':livity modifica1iüll, A!HHl. Rev.
mo en el sistema columnas dorsales~len;nisco$ Este principio de control sensi:ivo cortic6fugo es NewíOscL,6:121,1983.
utilizado por los diferentes siste:mts sensitivos, no Ge!mclS, H. J.: C:¡[ÓLm-c!mnnel btockel$ ir, ~he !r<:"lment
y 4) la capúódad para transmitir señaies rápida- sólo el sistema somático, como veremos en los cap(- Df migraioe. Am. J. Cardio!., 55: [398, 1985,
men\e repelitivas es maia, tnJos siguientes. . Goldmrm-Rakic, P. S.: TO';.-YlgTllphy 01" ,~ogll¡lioa: Pa:allc1
Así, es evidente que el sistema anterolalera! dislrihuloó network;;. in- PI·¡r.1ate aSSOcinlion cortex.
Ann·,!. Rev. Neurosci .. : ::137,1988,
es un sistema de transmisión ITlás grosero que 00Id5:oio, E. 8.: Sens.ation ¡lI\d PerceptiOJL Belmont
el de columnas dorsales~lemniscos, A pesar de CAMPOS SEGMENTARlOS DE' SENSACIÓN, CaliL WadswDrth Publ¡s!;:ng Co., 1980.
ello, ciertns modalidades sensitivas sólo son DERMATOMAS Guyton, A. c., 311d Reede~, K C.: Pa;n únd contraC!I.Irc
in potiornyeHüs. Arch. Netl:"oL Psychi-alr" 63:954,
transmitidas en este slste:na J n'Jflcn por el sis- Cada nervio espina! inerva un "campo se"menta- 1950.
tema columna .. dorsales-le:nniscos. EHas son rio" de pie! denominado dermaloma. En I~ figura Haft, J. 1. (ed,): DifferentiaJ Diag::msis uf Chest Pain amI
las sensaciones de dolor, temperatura, cosqui- 9-14 se muestran los diferentes dermaromas, Sin em- Other Cardiac Symplcmll. ML K.iseo, N.Y., Futufa
PubliÉhing Ca" 1983.
lleo, prurllo y las sensaciones sexuales, además bargo, se muestran como si fueran bordes diferenLes
Han, 1. S" ilnd Tcredu$, L.: .NcflfQthemícu! busis cf
del tacto y la presión groseros. entre den nato mas adyacent<!s, ;0 que está lejos de acupunclure analgesia, Anfl1.l. Rev. PharmacoJ.
ser cierto porque existe mucha superposición-de uo Toxico!.. 22:193,1982,
segmento al otro. Hnik, P., et al. (c-es,\Methanoreceptors. Devetopmem,
ALGUNOS AS~ECTOS ESPECIALE¡; La figura demuestra que la región anal del cuelpo StnlctUre and Funtuoo. New York, Plenul:1 PubHshiog
DE LA FU~CION SEMITIVA SOMATICA se uoica en el der.uafoma del segmento medular más Corp.,1988.
dista~: En ~I ef!lbrión, es. la región de la cola y es la Hochberg, J.: Perce,¡¡ien. In Dariaa-Smió. l. (ed.):
PQrClOO mas d:staJ del cuerpo. Las piernas se desa- Handhook of P~lys¡ology, Seco 1, Vol. lII. Be:hesda.
FunCÍón del tálamo en la sensación somática Me,' ,a. meritan Phrsiclog.;cat SQciety, 198.1,? 75
rrolla? a partir de los segmenLos lumbares y sacros Hyvarme:1,1: Postener panetal tobe of Ihe primale hruio.
Cuando la corteza somulosenslüvu de un ser hu w supenores. y no de to;; segmentos sacros distales, lo Phy¡.ioL Re.v.; 62:1060, ;982.
mano está destruida, esa persona pierde la mayoría q'Je es eVJdente en el mapa de los derl1latQ!::as. Ob- Iggo, A, el aL (eds.): Nocicep¡¡or, Md Pain. New York,
de ia~ se:>sibihdades táctiles criticas. pero retoma un viamente, se puede utib:¡:¡; un mapa de demlatomas Cambridge University Press, 1986.
~ado leve de sensibilidad táctil grosera. ~n conse- eo!::o el ilustrado eu la figura 9~14 para determinar Jung, K: Sellsc;y research io hislOrlcat ¿crspective: Sorne
.~ el nive: en la médula e5pinaJ en el que pueden haber philosoph:cat foundations of perception, In Darian-
cuencia debe admitirse que e: tálamo (al Igual que
Smitb, 1. ted.): Handbook of Phy~i-ology Sec. J. Vol.
( Fig. 9.1<1.. Def!U:uomas. {Modificado rl~ Orinker y S.ah~: otros c~ntros i:>feriores) tiene lln" ligero cnpaddad ocurrido varias lesiones medulares cuando ¡:e .altewn
IlL Betl:es:a, .\1d., Americ<tn Physiologkat Society
Nemology. Spnngf:eld, lIt, Charles C. T:l0mas, 1966,) para diserin:i~ar sensació~ táctil, ~uu cua.nd,? el tála- las sensaciones perjférica~.
1984. t>. L '
( mo en condIcIones norrm'ues funclOn<\ pnnclpalmen- Kaas. J. H.: \Vital, if rmything, is SI1 Organiulioll úf nrsí
te cara relevar este t;po de información a la corteza. somatoscnwry aren of cortex, PhysioL Rev., 63:206
( La terminación s'Jperior de la vía anlerolalera~ es Por otra carte, la pérdida de la corteza somalosen- BIBLIOGRAFíA 1983, '
principalmente doble: 1) en todos Jos nú¡;/eos rellea- silivf! üené poco efecto sobre la percepción de !a Knns, ]. R, el. aL Tite reorganizntion of ¡he somalosenso·
Akil, H.. and Le .....:s J. W. (OOs,): t\el.lrotraosmiuers aod ry COrtex f{¡l!?wing periphernl nerve damage ln ad\ilt
( ¡(lre~' de! tronco encefálico y 2) en dos complejos nLl~ sensación dolorosa y soto :l-n efecto modera?o .sobre
Pllm COl1lroi, :"ífew York, S, Kuge: Pl.lblishers, roc., ane deYeJopmg mammals. Aunn. Re'\'. :'{eurosc:.
cleares diferentes del tálamo, el compleJo 1'cntraba· in percep::ión de b ten'peratura. Por consIgUiente, 1987. 6:325,1983.
sal \' los núcleos inrrc¡{amil101es. En general, las se- ex.isLen muchas razones para creer que el tallo ence~ Akil, H., el nI.: Endogenous oploids: Eüolog)' arrd f:;nc.tiou. Krug~r, L (ed): Nellral Mf'--chau¡sms of Pain. New Yo~·k,
ñales tácüies son lrar.smitidl\& sobre todo al complejo fálico, el tálamo y otras regiones basales :fso::¡adas Amw. Rey, NC\lrosci., 7:223,1984. Ra ven Press, 1984.
vcntrobasal que [ennina en los mismos núcleos vcn- del encéfalo desempeñan tal vez e; papel ciOn~tnantc American Pbys¡oJogicnJ Society: Sensory Processes. Lew~s, R. V., and Slern, A. S.: Biosynthesis Qf Lhe
troposfera/a/c/'ales y vcmropoS1cromedialcs del si~~ en la discriminación de estas sensibilidades. Es ¡nte~ W~sh¡nglon, D.C.. A;nericau Physiotc<>Ícal Society. enkephnlins nod enkeph¡¡]in<:o:-n¡¡uling potypeptidc$.
tema colum:!as dorsales-lemniscos, y es probable resante destacar que estas sensibHldades aparecieron 1984. o Anr~lI, Rev, Pharm¡¡col. ToxlcoL, 23:353,1983.
que esto también ocurra con las scnales .t~rmicas. muy temprano e::: el des:moHQ filo genético, de los Amit, Z.,. and Oalina, Z. H_: Stress-inauced analgesi,c Loewenstein, ::. R,; EXclt¡¡üon and inaclivaüoo io the
Desde aqt;.(, l:;s señales táctiles son tflJnSmlüdas a la arúmales mientras que las sensibilidades tácules c11- Adaptlve pain suppres:>Jcn. PbysioL Rev., 68: 1091, receptor rnemblanc. Anll. N.Y. Acad. Sd., 94:510,
1983. J 961-,
Cútte2a somntosensüiva con las señales de In lempe- LÍea" fue¡:o(¡ un desarrollo tanlío.
Bashuum, A.. I.. and Fietas H. L: Endogenolls ~.l¡n control LlIceme, F. E., ¡¡ne Cooper, B. c.: Maoagemem of Fadal,
ratUJ1L Por otra oarte, s610 parte de ins señales de do-
( lor se proyectar! a este complejo_ E;, cambio: la ma-
;,ystems Brairu!em spuna! pafuways ilnd endorphin cir- Head aod Keck Pain. PhiladeJphi2., \\1. B. Sal..mders
cui!Jy. Annu_ Rev. Neurosd., 7:309, t9S4, CO., t989.
yor parte de ellas penetn\ en los nucleos retlcular~s CONTROL CORTICAL DE LA SE,ySllJILlDAD Bcrger, p, A., el al.: Beh¡:¡yioral pharmilcolo¿:y of the Ll.lod, 1. S. (ed.}: Sensory Processing ia :he M~mali<ln
del tallo encef<'ílico y hacen relevo en el tallo encefa- SENSITIVA, SENALES "CORTlCOFUGAS" endorphios. Annu, Rev. Med., 3J~J97, 1982, Braill. New York Oxf-ord Unlvelsily Press, J%8,
lío.) hasta los núcleos intralamina\es de! tálamo, e<;- BCSSOfl, 1. M .. and Ch¡,oucb, A.: Peripberll.t <Inri spinal McCbskey, D. 1.: Kinesthetic seas-ibilit)'. PhysioL Rey"
rno discutiremos con mucho detalle en el capítulo Si- Además de las sensibilidades sensitivas somáticas mochanisms of nodceptlon. Physiül. Rev., 61;67, 1937. 58:763,1978.
truusl1liüdas desde la periferia hasta el eO(;é~alo, .l?s B~)f)d, M, R.: PalU~Its Nnlltre, Analysls, and TreillmenL Mountcastle, V. B.: Ccalrnl nervol.lS mechanisms
glliente, , New York, Churchili Liyingslone, ¡ 984. io mechanoreceptive ~ensíb!hty. In Dariar.-Smfth, J.
señales "conic6fugas" son transmitidas en dlrecC1~"
retrógrada desde la corte~a cerebral hasta las estacto-
Datian·SmiIh, 1.: The sense of tou,J¡; Performance and (d.); Haodbook of Physiology. Sec. 1, Vol, 111.
Características de la transmisión en el s¡s~ nes de relevo sensitívo inferiores del tálamo, bulbo y
per1phcral neu¡¡¡.l pro::csses_ In Darinn-Smilh L (ed.): Bethesda, Md., American Physiologica! SQdety. 1984,
Hündbook .oC Pttysiology. Seco 1, Yol. IIL Betbesda, p,789',
t.ema anterolatér<ll. En general, se apllcan los medula espinal; éstas controlan la ~n~'¡bmdad de. la Md., American Physiological Sodety, 1934 p. 739. Na.kanish:, S.: $ubstance ? p,eC\ffS-or aod ;'¡ntnoger,:
mismos principios a la transmisión en la vía an- aferencia sensitiva. Las señales corttcofugas son m~ Dari;tf>Smilh, t: Tilennnl sensibility. In Dariar:-Sr:lith, 1. Tbelr ~tru::Tllres. gene orgnnizutions, anó regalaüon.
terolmeral que en el sis~ema columnas dorstlles- h.ibitorias, de modo que, cuando la intensidad de \a (ed.): rlardbcok of Physiology. Seco t, Vol. m. Bethesda, PhjSioL Rev., 67: ¡tl7, ¡ 987,
lemniscos, excepto por las siguientes diferen~ aferencia se toma muy grande, las señales corticófu~ Md., Ame,-ican Phy;,iological Society, 1984, p. 879. Neff. W. D. (<<L): ContribHwms l-o Senwry PhysioJogy
gas automáticamente disminuyen la transmisióll en Duhner. R" and Bennett, G. J.: Spinal and trigcrninu¡ New York, Academk Pre.ss, 19.&2,
das: 1) las velocidades de conduc.dón sólo son ;os núcleos de relevo. Obvian~ente, est::> efectúa dos mechan¡~;ns of nocicepti;m. Aanu. Rcv. t-ieurosci .. Paintal, A. $,: Thc "lsccl'al ~ellsllt¡ons ~some bas¡c me-
U:1 tercio a La mitad de las.del siste:na columnas 6:381, 1983, chanisTl1s, Prog. Bram Res .. 67:3. 19M,
148 SISTEMA NERViOSO CENTRAL A. PRlNCIPiOS GENERALES

runctio!1: l:J Dnrian $müh, L (ed.): HU:Jdbook of )


Par}:;, p, M., nnd $leWlirt. R. D_: Pain Mnmlgeme:J! ir.
En:ergency Medicine. 8:ist NcrwaJk:, Cona., ApplelOfi Physiology. Seco 1. Vol. 11l. Bethesda, Md., American
& Lange 1988,
PhYSlOJogk:.! Sociéty, 19&4, p. 213. )
Pcri, E. R.: Pain afld lJo<:lcepüofl. In Dariafl~SlOjth, L S:ebbins, W. C., el a:.: Senoory f~l\ct¡o~ in anima!s, [n I?afÍlln-
{ed.): Handbook o; P!1y1)¡olog:y .. See. 1.. Vol. m. Srnith, ~. (oo.): Handlmok or PhYSlOh'gy. Ste, !, VoL 111. Sensaciones somáticas ')
Belhesda, Md" American Phywolog¡eaJ Sücle;y, J984,
p,9]5,
Pol'ler, R. (ed.): Swdics in ¡"'curophysiology. New York,
Cambridge Univen;j¡y Pro.s, 197~.
Pri.ce, D. D.: P¡;ycholcgical and Ncural Mechanl$ln5 of
.
Beinesda, Md., .American Physiclogiclll Society. 1934, p,
123.
Tollison, C. D., el aL; Ha!lCV-OOk of Chr-oni;: Panl
Mana"ement B;¡ilLnme, W¡¡;i:nns & W\lkins, 1988.
Udin, S. "'B., ll:ld FJw;:et:, 1. W.; FOfmat:on al' l:opographic
.
lI. Dolor, cefalea y sensaciones
ténnicas
10 )
)
f' ..irt New York, Raven ?resl>, 1988. . ~ I:¡;;¡PS. Amli.!. Re .... Neurosci., 11:289, 1998
Super, j, p, (eG.): Colltroversies .. ud Clirojeal Vaflaflls Ot WCiclS, T. F,: Relation o: ;-ecCpiüf po!en:i;-¡ls of ooCI1leal
Mi"'raiae. New York, Perg-smon Prcss, 1987. Imi! cells 10 ~pLke d¡:;chargc5 of cocnkar r:e~!tons. Ann\l.
S;:hei~l, A. B.: Th~ bra:tI S'li:;ÍI: reticular cure (tIJ¡;! sensor)' Re\!. PllysicL, 46:247, t984.-

Muchos o la mayoría de los padecimientos pltnZanfe, agudo, eléctrico y otros, Este tipo de
del cuerpo causan dolO!", Más aun, la capacidad dolor. se siente cuando se clava una aguja en la
para diagnosticaf diferentes dolores depende· en piel, cuando ésta es cortada con un cuchillo y
gran parte del conocimiento que tenga el médi- también cuando es sometida a un shock eiéctr¡~
co de las diferentes calidades del dolor. Por es- co, No se siente dolor rápido y punzante en la
tas razones, este capitulo está dedicado princi~ mayor parte de los tejidos más profundos del
palmente al dolor 'j a la base fisiológíca de al- cue:po,
gunos de los fenómenos clínicos asociados, El dolor lento también tiene otros múltiples
Propósito del doior. El dolor es un meca- nombres adicionales como quenum.te, cOntirHlO,
nismo protecror para el organismo; se produce ptdsante, nauseoso y crónico. Este típo se suele
siempre que cualquier tejido está siendo daña- asociar con destrucóón tisular. Puede ser pe-
do y hace q uc el índlViduo reaccione para eli- nosísimo y provocar sufrimiento prolongado e
minar el esttmuJo doloroso. Incluso actividades intolerable. Puede aparecer en la pie} {) en prác-
tan simples como permanecer sentado largo ticamente cualquier tejido u órgano interno. J:
tiempo sobre los isquiones puede provocar des- Aprenderemos más tarde que el dolor rápido
trucción hística por la falta de flujo sanguíneo es transmitido por las fibras dolorosas tipo AS,
donde la piel es comprimida por el peso corpo- mientras que el dolor lento es el resultado de la
ral. Cuando la piel duele a causa de la isque- estímulación de fibras tipo C, más primitivas.
mia, normalmente la persona desplaza el peso
en forma inconsciente, Pero una persona que
ha perdido la sensibilidad dolorosa, como des- RECEPTORES DEL DOLOR );
pués de una lesión medular, no siente el dolor Y SU ESTIMULACIÓN
y, por 10 tanto, no desplaza el peso y muy pron- )l
to se produc.e ulceración en las áreas de pre~ Todos 10$ receptores de} dolor son termi~
sión, nadones nerviosas libres. Los receptores del ))
dolor en la piel y otros tejidos son lOdos termi-
naciones nervio-sas Ubres. Éstas están disemi~ 2J
LOS DOS TIPOS DE DOLOR nadas en las capas superficiales de la piel y
Y ses CUALIDADES. DOLOR también en algunos tejidos internos, como el .ÍJ
RÁPIDO Y DOLOR LENTO perioslio, las pared,es arteriales, las superficies JJ
articulm'es, y la hoz del cerebro y la tienda del
El dolor ha sido clasificado en dos tipos cerebelo de la bóveda cranenna. La mayoría de ))
principales: rápido y lento. El dolor rápido se
produce en el término de aproximadament.e 0,1
Los O[ros tejidos profundos no poseen abundan-
tes terminaciones para el dolor sino que están »)
segundos de haber sido aplicado un estímulo escasamente provistos; no obstante, cualquier
doloroso, mientras que el lento s6lo comienza daño tisular extenso puede todavía aportar su
)1
después de un segundo o más y luego aumenta contribución en la producción de dolor de tipo )1
con lentitud durante varios segundos y a veces Iento-crónico-continuo en estas áreas.
induso minutos. Durante el curso de este capi- Tres tipos diferentes de estimulos excitan )
tulo veremos que las vías de conducción para a los receptores del dolor. Mecánicos, térmi~
estos dos tipos de dolor son diferentes y que cos y químicos. La muyoría de las fibras para )
cada una de e-llas tienen cualidades específicas. eJ dolor pueden ser e~citadas por nHíltiples ti-
El dolor rápido también es descrito con mu- pos de estimulos. No obstante, es más probable X
chos nombres alternativos, como penetrante, que algunas fibras respondan J.; estiramiento
)
l
150 SISTEMA NERVIOSO CE?'l','RAL A Pct.lhélP¡OS UENERALES SENSACONES SÜMATICAS: U. DOLOR. CEFALEA Y SE-'lSAClONES TIR"~lCAS 151

Contribuciún del daflo tisular como c .."l.usa Lm" de ¡as causas suger~das para el dolor er: rápido y punzame seguido aproxünadarnelite .1
del dolor. La persona promedio comienza lti jsquemia es la acumulación de l!randes canLi- segundo más tarde por un dolor knto y que.·
a peróbi: dolor cuando la piel se CÜlienla por dades de ácido lácLico en los tejidos, formado manteo El dolor punzante informa muy rápido :l
encima de 4YC, como se observa en la figur~ como consecuencia del meLabolismo anaerobio la persona de una bfluenc13 dañina y. en COI1-
lO· L A esta temperatura los tejidos cOmien7An (metabolismo sin oxígeno) que ocurre durante secuencin, desempeña un papel importante pnrn
a ser dañados por el Cü!or~ por cierto, son des- la isquemia. Sin embargo, también es posible hacer que ~;i persona reaccione de imnedihto
truidos por completo si la tcmpen\tura pern:a· q~e en Jos tejidOfi se formen otros agentes quí- ap.a.rtándose del cstín)ulo. Por otra parte, la sen-
nece en ese nivel indefmidamenle. En conse~ m~cos como la bradiquínina, enzin:as proteolí-. saetón lenta y queman:e ~ieqde a hacerse más
cuencia, es inmediatn la evidencia de que el do- licas, etcétera, debido a daño celular y que dolorosa a lo largo de un pi t"Íodo. Esta sensa-
lor resultante del calor está muy xeiaclonado ellos, y no el ácido ¡Rclico, estimulen las tenni- ción, por último" causa el-sLinmiento intolera-
con la capacidad de éste para dañar los tejidos. naciones ner"iosas del-doJor. ble del dolor continuo y prolongado.
tvtás anfL la intensidad del dolor también tie- Espasmo muscular como causa de dolor. Al ingresar en la l:1édula espinal, provenlen~
ne una correlación íntima con ja contribución El espasmo muscular también es una causa tes de las raíces espina~es dorsales, les fibras
del daño hístico por causaS distintas del caior, muy común de dolor y es la base de muchos del dolor ascienden o descienden uno a tres
como infección bacteriana, isquemin tísulal', síndromes dolorosos -c1hücos. Este dolor es segmentos en el traclO de Lissuucr, ubicado in-
contusi6n t.isular"etcétera. probable que en parte se¿ resultado del efecto mediatamente por detrás ·del asta dorsal de la
Importanda especial de los estímulos do- directo del espasmo muscular que estímula re~ sustancia gris medular. Después, ler:nínan en
43 44 45 46 47 lorosos químicos durante el daño tisular. Los ceptores de dolor mecanosen,sibJes. Sin embar~ neuronas de las astas dorsales. No obstante,
Temperatura \,C) go, también es posible que sea resultado del
extrtlctos proveni.entes de tejidos dañados cau~ también aqní existen dos sisternas para proce-
Fig. 10-1. Curva de dislnbllción, obtenida de gran rrumero san dolor intenso cuando son inyectados debajo efecto indirecto del espasmo muscular en la Sar las señales dolorosas en su camino hacia el
de individuos, para la temperatura cutánea m;nima que de la piel nOfl-::JaL Todas las sustancias quími~ compresión de los vasos sanguíneos y la pro- encéfalo; éstos se muestran en las figuras 1O~2
produce :io1or. ~M\Jd¡fiéi\do de Hanly: J. Chronic Dís" Cas antes mencionadas, que excilan a ios recep- ducción de isquemla. Al mismo tiempo el es- 'j 10-3 Y son los siguientes:
4:22,1956.) pasmo también aumenta el í:1dice metabólico
tores de dolor quimiosensibles, se hallan en es~
tos extractos, No obstante, la sustancia química en el tejido muscular, lo que incrementa más la
mecánico excesivo, olras a los extremos de ca~ que al pa.recer es más dolorosa es la bradU'juini- isquemia relativa y Crea condiciones ideales VÍA DOBLE PARA EL DOLOR
lor o frio y otras a sustancias químicas específi~ na. Por consiguiente, muchos' investigadores para 1.a liberación de sustflncias químicas in.· EN lA MÉDULA ESPINAL
cas en los tej)dos, Estas fibras se clasifican res~ han sugerido que ella podría ser el agente con ductoras de dolor. Y EL TRONCO ENCEFlÍ.LlCO.
pectivamente como receptores para el dolor mejor responsabilidad en la producción del do~ TRACTO NEOESPINOTALÁMICO
mecanosensibles, rermosensibles y qlliJ1liosen- lar asociado con daño tisular. Además~ se Cree y TRACTO I'jrI:JfHJESPlNOT.4LÁMICO
sibles. En general, el dolor rápido es producido que la intensidad del dolor también se correla- TRANSMISIÓN DOBLE DE SEÑALES
( por tipos de receptores rnecanosenslbles y ter- ciona con el incremento local en la concentra- DOLOROSAS AL SISTEMA Al ingresar en la médula espinal las señales
mosensibies, mientras que .el dolor lento se ci6n de iones potasio; también se debe recordar NERVIOSO CENTRAL dolorosas toman dos veas diferentes hasta el en-
( puede producir por los t::es lipos. que las enzimas proteolíticas pueden atacar en céfalo, a través del tracto Itcoespinotalámico 'j
Algunas de las sl1s~ancias químicas q"Je exci- forma directa lns terminaciones nerviosas y A pesar de que todas las terminaciones para el tracto paleoespinotaJámico.
tan a los receptores quimiosensibles de! dolor cansar dolor al tomar a sus membranas más el dolor son llb:-es, t.:tílizan dos vías diferentes Tracto neoesJlinotalámico para el dolor
incluyen bmdiquillina, seroronfno, histamina, permeables a lOS Iones. para transmitir señales al sistema nervioso cen~ l'ápido. Las fibras dolorosas tipo A8 "rápidas",
iones ootasio, ácidos, acetilcohna v enúmos La líreración de diveITiiL" sustancias químicas tral. LM dos vías cOlresponden a los dos [ipos que translluten principalmente dotar mecani-
prote¿U¡icas. Además, las prosLHglaóctinas au- que cnusan el dolor no sólo estimula las ten"ina· dIferentes de dolo!", una para el dolor rápidow Co y térmico, tenninan en püt1icubr en las lá-
mentan la sensibilidad de las terminaciones clones dolorosas quimiosensibles sino que lam~ punzante y otra para el dolor lento·crónico, mín[ls 1 (lámina marginal) de las astas dorsales
nerviosas, pero no las excitan en forma directa. bién disminuye el umbral para la estimulación Fibras periféricas para el dolor. Fibras y ahí excitan a neuronas de s.egundo orden del
Las sustancias químicas son en especial impor- de los receptores de dolor mecanosensnbles y "rápidas'~ y "Ientas'l. Las señales dolorosfls tracto neoesplnOlalámico. Éstas envían de in-
tantes para estimular fll tipo de-dolor lento y su- tennosensibles, Un ejemplo de esto, ampliamen- rápidas-punzantes son transmitidas por los ner- mediato fibras largas, que cruzan hacia el lado
friente que acune después del daño tisular. te conocido, es el dolor extremo causado por es· vios petiféricos hasta ia médula espinal por pe- opuesto de la médula a través de ti! comisura
Naturaleza no adaptativa de los receptores tímulos mecánicos leves o ealor después del da- queñas fibras Lipo Ao a velocidades entre 6 y anterior y luego hacia [lrdba, al cerebro, en ías
del d{ilor~ En contraste con la mayor parte de ño tisular provocado por la quemadura solar. 30 m/seg. Por otra. parte, el tipo de dOLor lemo~ colnmnas anrerolaterales.
los otros receptores sensitivos del cuerpo, los Isquemia tisular ~omO causa de dolor. e
crónico es transmitido por fibras lipo a velo- TermiuaCÍó" del iracio neoespinotalál1u'co
del dolor no se adaptan en absoluto o lo hacen Cuando el flujo sanguíneo hacia un tejido es.tá cidades de 0,5 a 2 m/seg. Cuando por compre- en el tallo f.!Jtcclálico y el tálamo. Algunas fi-
mu)' poco. De hecho, en algunas condiciones la bloqueado, éste comienza a doler en algunos sión rnodemda deí tronco nervioso se bloquean bras del tracto neoespinotruámico tem1inan en
excitación de las fibras dolorosas se hace cada minutos. Y cuanto mayor es la tasa meta.bólica las fibras tipo AI5 pero no las tipo e, desapare- las áreas reticulares del tallo encefálico. pero la
vez mayor a medida que el estímulo contintla, del tejido, más rápido aparece el dolor, Por ce el dolor rápido-punzante. Por otra parte, mnyoría se dirigen todo el elUnino hacia el t:íla-
Este aumento de la sensibilidad en los recepto- ejemplo, S1 se cokx:a nn manguito de presi6n cuando por concentraciones bajas de anestési- mo y temtinnn en el complejo ,'cJH/'obasal, a Jo
res del dolor se llama hiperalgcs¡'(¡, nlrededoi del brazo y se lo tnna hasta que desa- ~os locales se bloquean las fibms tipo C y no largo del tracto columna dorsal~leml1jsco me-
Puede comprenderse con facilidad la ir:1por- parece el flujo sanguíneo arterial, el ejercicio las S, desaparece el tipo de dolor jento.crónico~ dio mencionado en el capít'.Ilo anterior. Algu-
tancia de este fracaso adaptat:v0 de los recepro~ de los m"ósculos del antebrazo puede provocar conLÍl1uo. nas también temtinan en el grupo nuclear pos-
res de ,dolor, ya que les permite mantener a la düJor muscular intenso en 15 a 20 ;;egundos. En Por causa de este doble sistema de inerva- terior del tálamo. Desde estas áreas, las seitales
persona informada de un estímulo dañino que ausencia de ejercicio muscular, eJ dolor no apa- ción dolorosa, un estímulo de inicio repentino son transmitidas a otras óreas basales del encé-
causa. el dolor en tanto éste persista. rece:-á por 3 o 4 minutos. proporciona una "doble" sensación: un dolor falo y a la corteza sensitiva somáticll,
)
152 S:STEMA NERVIOSO CENTRAL A PRINCIPiOS GENERALES
)
Fig. 10-2. Tn-w$mis¡ó¡¡ de sl::'i.:ús de tambtén, al menos en forma parcial, ln, persis- dos. Se cree que la corteza desempefia un papel
do:or ":ápida;:;,p\ln~l\mes" y "Ientas·\':ró·
tencia ce este tipo de do[o:- mduso una vez eli-
.:¡~LJ-;r/ paraFíbras r.-¡c~s'· hacia la médult:: c!>l'inal y, a tra- iOlport1L"1te de interpretación de la cualidad del )
el dolor 'leS de ella, hLcia el tallo encefálko. n:jnado el estímulo doloroso. dolor, aun cuando su percepción puede Ser fUllh
T"acto
17 rápido-punzante Terminación de las señll{es para el dolor don de centros ¡nferio~es. r
lellto~ctÓllíc() tU el tallo encefálico y el tála- Cap~u;idad especial de las seliales doloro-
i
,
Ji f

Vía
I

anlefo\a~e-ral
F;bms
r para el dO!Or
¡e:n!Q-{;fÓnlCO
mO. La vía para el dolor lento-crónico termina
muy ampliamente ce el Lronco enccüllico, en el
área grande colo!' rosa que aparece en la f¡gúra
10-3. Sólo el 10 al 25% de las Ebras hacen to-
do el camine hasta el tálam_o. Las restünles ter~
minan principalmente en una de tres áreas dife-
sas para despertar el sistema nervioso. La es-
timulución eléctrica en las ,Íreas reticulares del
lallo encefálico y también e;¡ los núcleos l!1tTa-
laminares del tálamo; áreas donde termina el ti~
po lento~crón!co. de dolor, tiene un fuerte efecto.
de' despertar sobre la a~!jvidad nerviosa de todo
rentes: i) los núcleos reticulares del bnlbo, el encéfalo, De hecho. estas dos áreas forman
protuberancia y mensencéfalo; 2} ei área tecw! parte del sistema principal del despena!' del en-
del mesencéfalo, en la profllndidad de los coH- céfalo, que discutiremos en el capítulo 21. Esto
culos superiores e inferiorys y 3) la región gris explíca po: qué muchas veces una persona con
periacucductal que rodeo. al acueducto de Sil- dolor intenso se despierta de inmediato, taT!1~
vio. Estas regiones encefálicas inferiores pare- bién poI" qué es casi imposible que una persona
cen ser muy importantes para aprecüu el tipo dnerma cuando sieate dotOL
Capacidad del sistema nervioso para localí~ pinotalámico es un sistema mucho más antiguo, sufriente de dolor, porque los animales en jos
que tnmsmite el dolor que proviene principal- que se secciona el encéfalo por encima del ó1e~ Interrupción quirúrgica de las vfas lmra el do·
zo.r el dolor rápido en el cuerpo. El tipo de do~ lor _ Muchas veceS, una persona tiene un dolor tan
lor rápido-punzante se puede localiz.ar con mu~ mente de las fibras dolorosas periféricas tipo e sencéfaio muestrar; evidencia innegable de sn-
intenso e intratable (con frecuencia como resultado
cha mayor exactitud en las diferentes partes del de sufrimiento lento, aunque también transmite frimiento cuando se traumartza cualquier parte de cáncer en rápida diseminación) qt.:e es necesario
cuerpo que el dolor lento-crónico. Sin embargo, algllOas señales de las fibras tipo Aa. En esta de su cuerpo. aliviarlo, Pata hacerlo puede destruirse ia vla para el
cuando sólo se estimulan los receptores de do~ vía, las fibras periféricas terminan casi por Desde el área rencula:- del tallo encefálico dolor en cualquiet punto. Si el dolor se produce en la
lor sin estimulaci6n slmnltánea de receptores complero en las Mminas II y III de las astas mllitiples neuronas de fibra corta relevan las porción ínrer;or del cuerpo. una cord()lomfa en la re.-
dorsales que juntas se denominan sustancia ge- señales hacia arriba hasta los núcleos intraJamj- gión toráeica alta muchas veces alivia el doior du-
táctiles. incluso el dolor rápido sigue siendo rante algunas semanas o meses. Para hacetlo se se~­
bastante poco localil..ado, a menudo sólo a unos latinosa. como se observa en la fibra de la raíz nares dei tálamo, y rambién a ciertas porciones
clona casi por completo la médula espinal del lado
10 cm del área estimulada, Pero cuando tam· dorsal ~ás lateral de la figura 1O~2. Después, la del hipotálamo y otras regiones adyacentes del opueSto al dolor, a través de su cuadrante anterolale~
bién sOn estimulados los receptores táctiles, la mayor parte de las señales atraviesan una o más encéfalo basaL rnllo que interrumpe la vía sensitiva anterolateraL
localización puede ser muy exacta. neuronas de fibras cortas adicionales en las pro~ Capacidad del sistema nervioso para locali~ Sin embargo, lamentablemente, la cordotomfa no
Tracto paleo€spinot.alámieo para transmi- pias astaS dorsales, antes de ingresar sobrc lodo zar el dolor transmitido Cll la vía lellta-cró,lÍ~ siempre es satisfactoria para aliviar el dolor por dos
en la lámina V, también en el asta dorsal. Aquí, ca, La localízación del dolor transmitido en el I11wnes, Primero, muchas de la~ fibras para el dolor
sión del dolor lento-crónico. El tracto paleoes- pmveni~ntes de la parte superior de! cuerpo no cru~
la última neurona de la serie origina los axones traclo paleoespinotalámico es muy mala. De
zan haeia el lado opuesto de la médula espinal hasta
largos que se unen prindpa1ment~ a las fib:as hecho, los estudios electrofisÍolósdcos sU!heren haber alcanzado el cerebro, de modo que la cordOlo·
Haca aleas senSitivas de la vía rápida, atraviesan la comIsura anlenor que muchas veces se localiza s610 una ....parte mía no secciona esta" fibras. Segundo. el dolor a
sOl'llálicas hasta el Jado opuesto de la médúla y ascienden importante del cuerpo, como un miembro, pero
Núcleos menudo regresa vanos meses más tarde, tal vez cau-
I a continuación basta el encéfalo, en la misma no un pun:o determinado ce éL Ello concuerda sado en par:e yor sensibijimci6r. de otras vías para
vía anterolateraL Sin embargo, algunas de estas con la conectividad difusa y multisináptica ha- el dolor, y e:1 parte por estimuiadón del tejido fibra,
fibras no cruzan y ascienden homolateralmente cia el encéfalo. También explica por qué los so sobre las fibras reSla.;1Les. Incluso este nuevo do-
pacientes" menudo tIenen mucha dificultad ior es muchas veces más problemático que el origi-
hasta efcerebro, nal
Sustancia P, probable neurQtransmisor de para locaHzar la fuente de algunos tipos cr6ni~ Otro procedimiento para aliviar el dolor es practi-
lns terminado"es 'lerviosG.,;; tipo e Se piensa cos de dolor. car lesiones en los mkleos inlralaminares en el tála·
que donde las fibras tipo e hacen sinapsis en Función de la furmación reticular, tálamo mo, lo que a menudo alivia el dolor de tipo cr6ntco y
las astas dorsales de la r:1édula espinal, Ubran la y corteza'c-erebral 'Cll: la apreciación del du~ queda intacta la apreciación del dolor "agudo", un
sustancia P como transmisor sináptíco. La sus~ 101'. La extirpación completa de las áreas ,sensi~ mecanismo protector importante.
tancia P es un neuropéptido y, como sucede con tivas somáticas de la corteza cerebral no des~
todos eUos, su e1.aboiación y Su destrucción en truye nuestra capacidad para percibir el do-Ior.

\ ~...t.._ "~"'"!' oala el dolor


la sinapsls son lentas, Por 10 tanto, se piensa
que su concentración en la sinapsis aumenta al
ITlenos durante varios segundos, y tal vez mu"
cho más. después de que se iniela la estimuja~
Por consiguiente, es probable que los impulsos
dolorosos que ingresan en la formación reticu~
lar, el tálamo y otros centros inferiores puedan
provocar percepción cunsciente del dolor. Sin
lJri SISTEMA PARA CONTROL
DEL DOLOR ("AriALGESIA"¡
EN EL ENCtFALO y LA MtDULA
ESPINAL

)

cíón dolorosa. Una vez: que et dolor ha cesado, embargo, eLlo no significa que la cOlteza cere-
la sustancia P probablemente persiste durante bral no tenga que vcr con la percepción nOlmal El grado con que cada persona reacciona an-
del dolor; en efecto, la estimulación eléctrica te el dolor varía muchísimo. Esto es en parte )
muchos más segundos o tal vez minutos, La
Fíg. 10·3. Transmn;:¡ón de sermle-s dolon:ml!5 en el em:-Ha- importancia de ello es que podría explicar el de áreas sensitivas somáticas corticales hace resultado de la capacidad del encéfalo para )
lo pOSterior, tiÍ]al'l1o y coneza po:- imermedio de la via para aumento progresivo en la intensidad ?e dolor que una persona perciba el dolor leve en alre- controlar el gradQ de entrada de señales doloro-
d "do]orpur.~:mte" rápido y la vis pura el "dolor ardíetH.e" lento-crónico con el transcurso del tiempo y dedor de un 3% de puntos diferentes estimlúa~ sas en el sistema nervioso por activación de un
le¡,w. )
).
SE~SA(10NES l1.:RMJCAS 1S5
1.54 S!.STEMi\ NER V1QSO CSNT1~A:". A PR1NC¡PlOS (¡E~ERALES

periacueductat -·en especial los núcleos peri-


J SE:'-1SAC10NES SOMÁTjCAS; fI-. DOLOR. CEPALtA y

dorsales de la médula espinal. Dado que lu ma- TRA T.4M1ENTO DEL DOLOR
, \ vel1frlcuiares en el fupo/álamo ubicados junto yor parte de las drogas que alteran;a excitabi:i- POR ESTIMUL4CIÓN
a] tercer ventrfculo- y, en mer:Or grudo, de! fas- dad neuronal Jo hacen sobre los receptores si- ELÉCTlllC4
dculo medial del cúc!Jro an.ferior, también en nápticos, se admitió que los "receptores de
~11 ~poca re:i~ntc se han desarrollado vilrio:; prOM
el hipOl1ilamo, puede suprimir el dolor aunque morfjn¡¡." de~ sistema de analgesia de hecho de- ceclJm!~llIos CII~ICOS pam sJprimir el dolor por esti-
1al vez no en 13 misnHI medlda. bían ser receptores de algrin neurotransmisor muJaclOn eléctnca de grandes fibrns nerviosas sensi-
V,H1as '.;ustancias transmisoras est.án implica- del lipo de la morfina secretado naturalmeme tivas. Los electrodos estimuladores .<.1:'. coiocan en
das en el sistema de analgesin; en especiai la e!) el encéfalo. Por lo tnnto. se puso en nurcha áreas seleccionadas de lit piel 0, en ocasiones. ~c im,
entefafino y la serotonina. Muchas fibras ner- una extensa i :vestigación de nn opiáceo natu- pL:mtan sobre In médula espmal para CSlillllll<1r :a~
columnas sensitivas dorsales.
viosas derivadas tanto de los núcleos periven~ ral del encéta ;). En la actualIdad se han encon-
En algunos pacientes los ekctrodos.se h"n COloca-
triculares como del área gr~s periacueductal se~ tfado alrededor de nna~Gocena de estas sustan- 00" también por eslereoataxia en los núcleos iotrnla~
cretan encefalina en sus tenninaciones. Así, co- cias del tipo de los úpiriceos en diferentes pnn- minares o en el área pcrivenrricular o periacueducL.1.J
mo se muestra en la figura iO-4, las terminacio- tos del sjstenl<l nervlOso, pero todas son pro- del djeneé{alo. Entonces e! paciente puede Controlar
nes de muchas fihras en el núcleo magno del duc!os de degradación de tres !.!randes molécn~ personalmente el grado de esLlOlUlación, En algunos
rafe liberan encefalina. Las fibras que se origi- las proteicas: propiomelanOCOl1ina, proencefa- casos se ha comunicado un alivio espectacdar. Ade-
serotonin¿r;;'cas mm en este mícleo y terminan en las astas dor~ lina y prodinorjlno. Más aun, se ha demostrado más, después de sólo algunus minutos de estimuJa~
ción el alivío del dolor mllchas veces dura h~sla 24
sales de la médula espinal secretan serotonina que múltiples áreas del encéfalo poseen recep~ horas.
en sus lermInaciones. A su vez ésta actúa sobre tores de opiáceos, en especial las áreas del sjs~
Fibras Neuronas olro conjunto de neuronas medulares locales lema de analgesia. Entre las sustancias opiri- DOLOR REFERIDO
para ei dolo' de oJ'w;e!alina que se piensa secretan encefahna. Se cree que ceas más importantes están {3-endmjina, me-
.r"'''' la encefaUna produce inhibición presin.áptica ti/encefalina, leu-eJ~cefaUna y dinorJin a.
YIuchas veces, Una persona siente dolor en
de 1[\5 fibras para el dolor tipo e y tipo Aó, . Las dos e?cefaI;nas se encuentran en ias por-
nna parte de su cuerpo que está bastante aleja-
donde hacen sinapsis en las astas dorsales, Es CJOnes del Sistema de analgesia descrito previa-
da de los tejidos que lo producen. Este dolor se
probable que lo haga al bloquear los canales del mente y la ~-endorfina está presente en el hipo-
denomina referido. Habituaimente el dolor se
tálamo y la glándula hipófisis. La dinorfina,
,,---._1"""_-____ Tracle SO:TIalosensí!!\'o calcio en las membranas de lar.; terminaciones
nerviosas. Como en la sinapsjs Jos iones calcío aunque hallada sólo en cantidades lrlfimas en el
inicia en uno de los órganos viscerales y es re.
anleJdawral ferido a un área de la superficie corporaL Asi~
producen liberaclón del transmisor, este blo~ sis~:ma nervioso, es importante porque es un
mismo, también puede sel' referido a oUa área
Fig. Hl-4. Sistema de analgesia del eocéfalo y la médula queo obviamente produciría inhibición presi- opwceo extremadamente poderoso, que tiene
espínal, que mJestra inhibiciór de la~ veñalt!$ dolorosas
profunda del cue'rpo que no coincida exacta-
náptica. Más aun, el bloqueo parece durar pe~ hasta 200 veces eJ efecto analgésico de ]a mor-
entrantes en el nivel uW.dU)UL mente con la localización de la víscera que lo
riodos prolongados, porque después de activar fina cuando es inyectada en forma directa en el
sislema de analgesia. produce. Un conocimiento de estos diferentes
el sistema de analgesia a menudo ésta dura mu~ tipos de dolor referldo es extremadamente im~
chos minutos o incluso horas. Así, aunque no se conocen por completo to-
ponante en el diagnóstico clínico. porque mu-
sistema de control del dolor, llamado siSlema Así, el sistema de analgesia puede bloquear dos los pequeños dClalles del sistema opiáceo
chos padecimientos viscerales pueden no cau~
de analgesia. señales doJorosas en el punto de entrada inicial del encé.falo, la acti v[\ción del sistema de anal-
saz' otros -signos con excepción del dolor referi~
El sistema de analgesia, que se muestra en la de la médula espináL De hecho, puede bloquear gesia, ya sea por señales- nerviosas que pene- do.
figura 10-4, consiste de tres componentes prin~ también muchos de los reflejos medulares loca- t~n, en el área gris ~riacueductal o por drogas
Mecanismo del dolor referido. La fjgura
cipaJes (más otros componentes accesorios): 1) les resultado de las señales dolorosas. en espe- sllT:Ilares a la morfma, puede suprimj{ total o
10-5 muestra el mecaJ)ismo más probable por
~\ la suswncia gris pcriaclJedtlctal del mesencéfa· cial los reflejos de retirada que se describirán caSl totalmente muchas señales dolorosas que
el cual la mayor parte del dolor es referido. En
lo y la protuberancia superior que rodea ai en el capituló 16. entran por los nervio:>. periféricos.
(- -"\ la figura aparecen ramas de Hbras para el dolor
{ . acueducto de Silvia; las neUfOnas de esta área Es probable que este sistema de analgesia vjsceral haciendo sinapsis en la médula espinal
envian sus seña¡es a 2) eJ núcleo magno ,lel ra~ también pueda inhibir la transmisión del dolo!' con alg~nas de las neUronas de segundo orden,
'( INHI8ICIÓN DE LA TRANSMISiÓN
fe. tm-flÚdeú delgado de la Unea media locali- en otros puntos de ta vía, en especial en los nú- DEL DOLOR POR SEfiALES TÁCTILES que reCIben fibras para el dolor provenientes de
zado en la protuberancia inferior y el bulbo Sll~ deos reticulares del tallo encefálico y en los la piel Cuando las fibras para el dolor visceral
perior. Desde aquf las señales son transmitidas núcleos intralaminares del tálamo. OtfO hito importante en la historia del conLrol de! son estimuladas, las señales dolorosas prove~
_hacia abajo por las columnas dorsolaterales de dolor fue el descubrimiento de que la estimulacícin de
g.ra,fi~e~ fi~ras. sensittvus de 1<:5 receptores táctiles pe-
nientes de las vísceras son entonces conducidas
la médula espinal a 3) un complejo inhibido/" Sistema opiáceo del encéfalo. por Jo menos por algunas de las mismas neuro-
del dolor ubicado en las astas dorsales de la Endorfillus y en-cefaUnas nfencos dlsmmuyc la transmlsión de las señales do:
Jarosas, ya sea las proveniente." de la misma área del nas que conducen señales dolorosas desde ia
médula espinal. En este punto, las señales de cuerpo o incluso en áreas localizadas a veces a mu- píel, y la persona tiene la impresión de que las
analgesia pueden bloquear el dolor antes de que Hace más de 20 años que se descubrió que la chos segmentos de distancia, Este efecto presumible- sensaciones se originan realmente en la piel,
sea transmitido hacia el cerehro_ inyección de cantidades extremadamente pe~ mente es consecuencia de un tipo de inbibición lateral
La estimulación eléctrica en la sustancia gris queñas de morfina en el núcleo periventricular local. Esto ex.plica por qué maniobras simples, como
periacueducral o en el núcleo magno de] rafe que rodea al tercer ventrículo del diencéfalo o el frolado de la piel cerca de áreas dolorosas, son a DOLOR VISCERAL
puede suprimir casi por completo muchas seña· en el área gris periacueductal del tronco encefá~ menudo muy ~fectjvils.para aliviar el dolo:". Es proba-
ble que tmnblé-n explique por qué los linimentos a En el diagnóstico clínico, el dolor proveniente de
les dolorosas muy intensas, que ingresan por lico producía un grado extremo de analgesia. menudo son útiles pam anvjur el dolor. Este mecanis-
las raÍCes espinales dorsales, Además, la esti~ En eslUdios posteriores se encontró que la mor- las diferentes vísceras del abdomen y eJ tórax es ,roo
mo y In excitación psicógena simul!ánea del sistema d~ los p~cos :criterios ,que pueden ser utilizaríos para
mulación de áreas en niveles encefálicos aun fina ac;úa ineluso en muchos otros puntos del de analgesia cemraJ probablemenle son también la d.Hl~noshca~ inflamaCIón, enfermedad u Qtros padew
más altos, qu~ excitan a su vez la sustancia gris sistema de analgesia, que incluyen las astas base del alivio del dolor por la acupuntura. CImIentos vIscerales. En general, las visceras :,0 tie-
t56 SISTeMA NER V10SC CENTRAL A PRlf.¡ClPlOS GENERALES

ca ácido protcolíti.co muchas veces ese;]?;-, ti lffiVés LQCAUZclCION DEL DOWI/ VISCEJ1A1~ )
de una úlcera gástrica o duodenal perforada. Es.tc VIAS DE TRANSMISU)N "VISCERAL"
jugo causa la. digestión difusa ó;:l peritoneo visce- Y"PARIETAL>I )
ral. lo que estimula áreas e:1Ormemente ampllas de
fibIas para el dolor. E" general, el dolor es !r.uy in- ,El dolor provcniclHe de diferentes vfscems con )
tenso. frecuencia es difIcil de loculiz<.r :)or d¡feren1e~ rn7.O-
Esp'lsmo de una víscera hueca. El espr.:no del ¡j0S, Primero, el encéfalo no sabe a partir de una ex"
intestino, la vesicula, un cü;luudo b:!;al", el ¡¡reler O periencia amerior que existen diferentes órgz.uos y.
'i
___ liigndc
cualquier otra vfsccra hueca puede producif dolor. pOl" 10 ¡unto, cualquier dolor de origen :'nterno sóro , y V<1s:I:;¡;t., biliar
qUlzá por estímulaClón lriedllicu de las terminacio- puede seE locaUzado en foona ,general. Segundo, las P::orc
nes para el dolor. O St': cuus;:¡ podría ser la dismjnu" sensadones ?wvenientes del abdomen y del tórax s-e
ción ,d~flujo sanguíneo al múscub combinada con transmite:¡ al sistenw nerviO$o central por dos víaf
el aumento del requerimiento metabólico de nutrien· separadas: la vía visceral '·e'·dadera y la l.fa parie-
fes de éste. Así, podría desalTol1mse isquemia reiatl. taL El dolor viscera! verdadero es hansmitido por fi~ osl"..C!;)
va que produce dolor impol1anie. bras sensitivas del sistema nerviQSo autónOmo (símT Rioon ¡;erochc
Muchas veces, el dulor proveniente de una víscera páticas y parasimpáticas) y las sensaciones son refe- •• '"-~ - RmO;"¡ i7qvierdc
espástica ocurre en fonna de c6licos, un doJor que ridas a areas superficiales del cuerpo a menudo a!e-
aumenta hasta un alto grado de intensidad y cede j~das de~ ólgano doloroso. Por otra pane, las sensa,
luego; este proces.o se repite 'rítmicameme cada po- clanes viscerales son conducidas directamente a los
Fig. 10·5" Mecanismo de dolor referido e r.iyen:!gesir. re-
cos minutos. Los ci.clos SOn conseeuencía de la con- nervios espinales, loca~17s desde el peritoneo parietal,
ferida. tracción rítmica del músculo liso" Por ejemplo, cada . la pleura o el pencan:ho. y I:lS seílsacione~ por lo co-
vez que una ouda peristáltica se desplata a lo largo mún son localizadas directamente sobre el area do- Fíg. 10·6, Áreas supetficia;es de dolo! referido óe diferén-
de un intestino espástico excesivamente excitable, lorosa. tes órganos visceml~s.
aparece un c6lico. El tipo de dolor cólico muchas ve- Localiz:ación del dolor referido transmitido en
nen receptores para otraS modalidades sensitivas dis- ces ocurre en la gastroenteritis, constipación, m~n~­ las ví.'"ts viscerales. Cuando el dolor visceral es refe~
tintas del dolor. Además, el dolor visceral diflere del truación, parto, enfennedad ves\clllar u obstrucción rido a la superficie del cuerpo, ia persona habitual- dloneo irritado en La fosa ilíaea derecha del abdo-
superficial en varios aspectos importantes. . ureteraL mente lo localiut en el dermatoma a partir del cual met1;
Una de las diferc:1cias más importantes es que el Distensión excesiva de una víscera hueca. El Ue~ se originó embriológicameme el órgano visceral. Por J)
daño de tipo altamente localizado de las vísceras eS nado extremo de una víscera bueca lambién da como ejemplo, el coraron se originó en el cuello y pane
raro que produzca dolor illtenso. Por ejemplo, un cí- resultado doior, quiz.á debido al gran estlramíen{o de superior deí tóra~, de modo que las fibras para el dOM ALGUNAS ANOMALÍAS CLÍNICAS
ntjano puede corlar el intestino por completo en un íos tejidos, Sin embar,go, la distensión excesiva tam- lar visceral del corazón penetran en la médula espi- DEL qOLOR y OTRAS SENSACIONES
paciente que esta despierto sin. provocar dolor signi- bién puede colapsar los vasoS sanguíneos que mdean nal entre los segmentos C3 y T5. Por lo tanto, como SOMATICAS
ficativo. Por otra parle, cualquier est:mulo que pro- a la víscera o que pasan por su pared, promoviendo se observa en la figura 10-6, el dolor provéniente del
duce estimulación difusa de las terminaciones ner- quiz.á de esta forma dolor isquemieo. corazón se refiere a la cara lateral del cuello, sO'bre HII'ERALGESIA
viosas para el dolor en una viscera causa dolor que el hombro, sobre los músculos pectomles desde don~
puede ser extremadamenfe intenso. Por ejemplo, la Vísceras insensibles de desciende por el bra7.0, y en el área subestemal A veces, una vía para el dolor puede tornarse ex.
isquemia producida por la oclusíón dei aporte san" del tórax. Por lo general el dolor es del lado izquier~ c~si~amen~ excitabl:;. estO' origina hipcrafgesia, que
guíneo de un área grande de intestino estimula mu- Algunas áreas viscerales son casi J?Of completo ¡n~ do y no del derecho; el lado i¡.quJeroo deJ corazón se Significa h¡persenslbllLdad al dolor. La causas b'ásl-
chas fibrus difusas para cl dolor ai mismo tiempo y sensibles al dolor de cualquier tipo. Estas incluyen el afecta mucho más por una coronflriopatía que el lado ,,:3S de la hiperalgesia son la sensjbilidad excesiva de
P
puede producir un dolor extremo, parénquima hepático y los alvéolos pulmonares. No derecho, los receptores de dolor, que se denomina hipei"alge-
obstante. la cápsula hepática es extremádamellte El estólTh.go se originó aproximadamente entre )i
sia primaria, y la facilitación de la transmisión senw
sensible tanto al traumatismo directo como al estíra~ los segmentos torácicos séptimo a noveno del em. siüva, que se denomina hiperaigesia secundaria.
CAUSAS DEL DOLOR VISCERAL 'iniento, y los conductos biliares lambién son sem;¡· brión. Por lo tanto, el dolor gástrico se refiere al ep¡~
bles al dolor. En los pulmone¡;, aunque los alvéolos gástrio anterior por encima de! ombligo, que -e5 b
Cualquier estímulo que excita las terminacIones son insensibles los bronquios y la pleura parietal superficie del cuerpo inervada por los segmemos to- }J
nerviosas p<:aa el dolor en areas difusas de las vísce- son muy sensibles al dolor. rácicos séptimo a noveno. La figllra 10-6 muestra
ras. produce dolor visceral. Estos estímulos induycn OIras numerosas áreas de superficie a las que se re- )i
isquemia del tejido vi~ceral, daño químico de !;-"s su- fiere el dolar visceral de otros órganos; éstas en ge-
perficies de las vísceras, espasmo del músculo liso DOLOR PARIETAL CAUSADO neral representan las áreas del embrión en las que se )J
en una víscera hueca, distensión de una vfscera hue- POR DAÑO VISCERAL originó el óFgano respectivo.
ca o estirarnícnto dc los ligamentos, Vía parietal para la transmisión del dolor ab~ )¡
Esencialmente todo el dolor visceral real origina- Además de\ dolor visceral verdadero, las sensacio~
dontinal y torácico. El doto! de las vísceras con fl'e~
do en las cavidades torácicas y abdominales se trans- nes dolorosas también son transmitidas desde las vis· cuencia está localizado en dos áreas de superficie del ))
mite a través de fibra."> nerviosas sensitivas que dis- eeras por fibras nerviosas no vlscerales que inervan
el peritoneo parietal, la pk:UI'8 o el penC::lrdío. cuerpo al mismo tiempo, debido a la transmisión do-
curren en los nervios simpáticos, Estas fibras SQn pe-
queñus de úpo e y, por lo tanto, ¡,ólo pueden trans- Cuando una enfermedad afecta a una víscera, a
ble del dolor a través de la vía visceral referida v la )i
menudo se extiende a la pared parietal de la cavidad
vía parietal dil'ecta. Así, la figura 10·7 muestrá la
mitir el tipO de dolor cl'Ónico-cOl1stante-continuo.
Isquemia. La isquemia provoca dolor visceral visceraL ESia pared, como lu piel, es abastecida Con
transmisión doble de! dolor a partir de un apéndice );
inflamado. Los impulsos se dirigen desde el apéndi~
exactamente de la misma forma en que lo hace en extensa inervación por los nervios espinales, no por
ce, a través de las fibras viscerales simpáticas, a la
otros tejidos; se presume que se
debe a la fomlación los nervios simpáticos. Por consiguiente, el dolor
c?dena simpática y luego a la médula espinal, apro- )~~~~~--c!-~+--~~-'_ ~Vl¡
)
de productos terminales metabólicos ácídos o pro- proveniente de la pared parietal que recubre la yis-
ximadamente en TlO o TIl; este dolo!' es referido a ~""'c~~~~-~~-_~[~~~_+--O"'" panela1 )
ductos histológicos degenerativos como bradiquini- cera con frecuencia es muy p1,1nl.1ll1te. Para enfallzur
un área que l'odea el ombligo y es de tipo cólico 'i
na, enzimas proleQlíricas u otras, que estimulan las
lenninadQfles nefviosas para el dolor.
"la diferencia entre este dolor y el dolor visceral ver-
dadero: una incisión con bisturí a través del perito-
continuo. Por otra parte, los impulsos dolorosos mu- ,
)
chas veces también se originan en el peritoneo parie-
Estímulos químicos. En fOlma ocasional. desde neO' pcrríe,ral es muy dolorosa, aunque un corte simi-
uü donde el apéndice intlamado toca la pared abdo-
el. tracto gastrointestinal escapan sl1staf'!!Clas nocivas lar a través del perttoneo visceral O del intestino nO
minal o está adherido a eUa. Estos impulsos produ- }
a la cavidad peritonea!. Por ejemplo, el jugo gásl1¡' lo es,
cen dolor de tipo punzante, directamente sobre e! pe_ Fig. 10-7~ Tr.1nsmísiOn visceral y parielal del dolor desde
e! apéndice. )
)
15S SISTEMA NERV1QSO CENTKAL. A PRINCIPiOS GENERALES SENSActO;-'¡ES SOMÁTICAS: Ji, DOLOK, CEPALEA y SENSACiONES TÉRMIC¡",$ l59

Un ejemplo de ;,:peralge<¡ia priman::!. es la exLrema TIC DOLOROSO CGrilcoesplnal Cefaleas Cefaleas del tronco
scnsibiEdad de la pie: quemada por el sol, que se lateral :::le!a bóveda encelaHco y la bóveca
piensa esresullado de la sensibiliz.ación de las tenr,i- En algunas personas aparecen dolo:es lanCinantes cerebral elosa
naC1Q:1eS del dolor por los produclos tísulares locales sobre un lado de la caTa, en pt\rte del área de distri-
de la quemadma, lal Ve .. hlslumilk'\, pros!aglandillas bncíón sensitiva del quinto par c:uneano; este fen6-
u otros. La hipcratgesia secund;;tria a menudo es el meno se deno/""ina tic doloroso (o rwural,eJa dci lri-
resubdo de lesiones en la mooula espina! o en el La- gém¡'no o new"aigia glosoíaríngc(1). Los dolores se
{ ~\
lamo. DjscH!\remOS vnria¡¡ de ellas en secc:ones pos~ aseme;an a descargas electriclls repentinas; pueden
{ . apareéer por sóto pocos segnndos o ser práctica-
"\ leriores.
{
mente continuos. Muchas veces son desencadena-
'( dos ¡..'Or "áreas gatillo" excesivamente sensibles w~
SÍNDROME.TALÁMICO bre la superficie 'del ~osLro, en la boca o la garganta,
casi 5iempre por un estimulo captado por mecano-
En ocasiones. la mma posterolateral de la arteria rreceptores y no por un estímulo doloroso. Fc: r
cerebral postelior, una pequeña arteria que irriga ejemplo, cuando el paeienle traga u;, bolo de COInl- ascendentES
la porción posteroventral del tálamo. es bloqueada da \' ésta toca una amígdala. podna desencadenar
por trombósis; de modo que loS núcleos de esta área un dolor lancinante intenso en la porción mand¡bu~ Fig. 10·8. Sección Inmsve:sa: de la médula esp\r..al que
del tálamo degeo·eran míemrns que los mícleos me- lar del quinto nervio. muestra los principales tractos ascendemes, .1!¡1 derecha. y
El dOlor del tic doloroso habitualmente puede ser los principale" (nietos descen~"!es. a la ilqulerdu. Cefaleas de 10$
ditlles y anteriores se mantiencn intactos. El p.'1cien~ pa,anasa!es y el
te sufre una serie de anormalidades. Primero, pérdi- bloqueado cortando el nervio periférico del área de
da de práctictlmente todas las sensaciones delltldo hipersensibilidad. La po:ción sensitiva del quint,o
nervio a menudo es secclonilda por denlto del era- Hg, 10~9, Áreas de .;:ef;¡leu resuhanles de diferentes C¡¡U~
opuesto del cuerpo, debido a la destrucción de los CEFALEA ;;;¡s.
núcleos de relevo. Segundo. se puede evidenciar neo, donde se pueden separar las raíces motoras
ataxia (incapacidad pafa controlar con precisión Jos y sensitIvas del quinto nervio, de modo que las por·
elones motoras, que son necesarias para muchos Las cefaleas son en realidad dOlor referido a la .su-
movimienlOs) debida a la pérdida de señales de po~
movimientos de la mandíbula, sean respetadas perflcie de la cabeza desde ias estructuras profundas. segundo nervio Craneano, que larnbién ¡nerva el cue·
sición y eiuesté.sicas relevJ.oas nonnalmente a tra- ro cabelludQ por deif<ÍS de la oreja. Por lo tanto, los
vés del tálamo hasta la corteza. Tercero, después mientras que los elementos sensitivos son deslrui- Muchas son consecuencia de estímulos dolorosos
dos. Como es obvio, esta operación deja anestesia- que nacen dentro del cráneo, pero proooblemente estímulos dolorosos sublentoriales producen "cefa-
de algunas semanas hasta algunos meses retoma
do el lado de la cara, lo que por sí solo puede ser otras nacen fuera del cráneo, corno las que provie- lea occipital" referida .a la parte posterior de le cabe·
cierta percepción sensíti va del lado opuesto del
llloleStO. Mas aun, a veces no tiene éxito. indican- nen de los senos paranasales. za, como sc obServa en la figura 10·9.
l."llerpo, pero por 10 general se nccesh:m estímulos
do que la lesión que produce el dolor ~ encu~n,t~il TípQS d~. cefalea intracruncana. Cefalea de la
intenSOS pora despertarla. Cuando aparecen sensu- IItwingitis. Una de !as cefaleas más graves es la re-
ciones, están poco localizadas --5ilo están en alguna en el núcleo sensitivo y no en los nervJOs peflfen~
cos. CEFALEA DE! ORIGEN lNTRACRANEANO sultante de meníngitls; ésta causa inflamación de to-
medida- y casi siempre son muy dolorosas, a vetes
da las meninges, incluidas las áreas sensitivas de la
lancinantes. cualquiera sea el tipo de estímulo apli- Areas sensibles al dolor en la bóveda craneana. duramadre y las áreas sensitivas que rodean a los se~
cado al cuerpo, Cuarto, es prob.1ble que la persono El encéfalo es casi totalmente insensible al dolor. [n~ nos venosos, Un daño intenso como éste puede pro-
perciba muchas sensaciones afectivas de exLremo SfNDROIvtE DE BROWN.SÉQUARD
cluso el corte o la estimuiación eléctrica de las áreas vocar dolor cef51iw extremo referido ¡doda lo cabe·
displacer 0, rara ve7., muy placenteras: las desagr a. sensitiv<jS somáticas de la corteza sóío en forma oca- m.
dz¡bles a menl!do se asocian con descargas emocio- Por cieno, si se secciona por cmnplelo la médula sional producen dolor; en lugar de eno causan pares- Cefulea causada por hipmcnsilm del líquido C(!«
nale.<; espinal. todas las sensaciones y funciones motoras tesias tácliles tipo pinchuzos sobre el área corporal fak"raqu(dea. La extracción de tan sólo 20 mI de lí~
{ Los núcleos mediales del tálamo no son des~ruldos distales a los segmentos de la sección transvers:ll representada por la porción de la corteza sensitiva quido del canal espinal, en panicular SI la persona se
por la trombosis de la arteria. En conseeuencia, se
f, cree que estos núcleos pasan a ~tar facilitados y dan
son bloqueados; pero si sólo se secciona un lado de
la médula espinal, se produce el denominado s{n~
estimulada. Por consjgn:ente, es probable que mu~
cho O gran palie del dolor de la cefat~ no 'sea caus<"\*
mamiene en posición erecta. ¡!luchas veces produce
cefalea tn!racraneana intensa. La extracción de esta
nnúen al incremento de la sensibilidad al dolor trans- drome de Brown·Séqnard, Después de la 'lección <;lo por daño en el encéfalo. cantídad de líquido modifica la flotación del encéfa-
\: mitido a través del sistema reticular, al iguul que a transversal ocurreu los siguientes efectos, que puc- Por otra parte, la tracción. de los sellos venosos, el lo que nonnalr::.ente esta a cargo del líquido ccf~J.!o­
( \ las percepciones afectivas. den predecirse a partir de un conoeimiento de los dalio del ¡n.lório o el eSliral1liel!lQ de la duramadre ¡raquídeo. Por consiguiente, el peso del encéfalo es-
\
., {raclos de fibras ilustrados en la figura lo-ft Se blo-
quean todas las fanCloneS motoras del 13do dc la
en la base del encéfalo puede causar inLenso dolor
que es reconocido como cefalea, Ademas, práctica-
tira y distorsiona de otro modo las diversas superfi·
cics durales y despierta así el dolor que causa la ce-
t HERPES ZOSTER (ZONA)
sección en todos los. segmentos por debajo del nivel mente cualquier tipo de estímulo traumatizante. falea,
Ocasionalmente un virus herpes infecta un ganglio de ésta, aunque sólo sé pierden algunas de las mo~ aplastamiento o estiramiento de los vasos saJl8//[' Cefale.a migrai'iaxlL La cefalea. migrañosa es un
\ de la raíz dorsal. Esto provoca dolor intenso en el dalidades senslLjvas en el lado seccionado y en el neos de la duramadre pueden producir cefalea. Una tipo especial de cefalea que se considera resultado
dermatoma del seg.menío normalmente ¡nefv;llo por lado opuesto se pierden otfas. Las sensaciones de estructura muy sensible es la aneria meninuea me~ de fenómenos vasculares anomltlles, aunque el me-
i el gangliO, 10 que despierta un tipo segmemarlo de dolor, calor r frío se pierden en el lado opuesto, en dia; los neurocirujanos tienen cuidado de a;estesiar canísmo exacto se desconoce.
dolor que rodea la mitad de la circunferencia del todos los derrnatomas ubicados dos a seis segmen- ,en forma espedfie;a esta a!tena cuando realizan ope" Las cefaleas migrañosas a menudo comienzan con
( cuerpo. La enfe!ruedad se denomina herpes lGSre)' o tos por debajo del nivel de la seCción. Las sensacio>- raqones en el encefalo bajQ anestesia local. distintas sensaciones prodrómicas como nauseas
"zona" por la erupción descrita en el párrafo sjguien- nes lransmitidas sólo por ¡as columnas dorsales y Areas de la cabeza a las r.uales es referida la ce- pérdida de viSión en pane del campo visuat, aur~
f le
dorsolaterales -sensaCiOnes cinestésicas y de posi~ falea intrncraneana. La estimuladón de los recep- visuales u olros tipos de alucinaciones sensitivas.
La causa del dolor es presumiblemente la excita- dón, sen&ación de vibración. locaii.zación discreta y lores de dolor en la b6ve.da intracraneana por encima Habitualmente los síntomas prodrómicos com;e_nzan
ción de ias neuronas del ganglio de la raÍ2 dorsal, por discriminación de dos puntos- se pierden pOr com· de la ttenda del cerebelo, que incluye la superficie media a una hora antes del Inicio de la cefalea. Por
la infección viral. Además de provocar dolor, el vi- plelo en el lado de la sección tran~versal en todos superior de la. tienda, inicia impulsos en el quinto consiguienle, toda teOría acerca de la cefalea mirrra·
ros también es tnmsportado por flujo citoplasmático los dennntomas por debajo del nivel de la secci6n, nervio y, por lo tanto, produce dolor referido a la mi· ñosa también debe explicar estos sÍnlomas prodró-
neuronal hacia afuera, pOr los axones periféricos, El tacto e&tá alterado en el lado de la sección por~ Ui.~ frontal ~e la. cabeza en el área inervada por el micos,
hasta sus terminaciones cutáneas. Aquí el virus pro- que la vía principal para la transmisión del wc!o le- qmnto nerVIO craneano, como se muestra en la figu- Una de las teorías acerC3 de la causa de la eefalen
duce una erupción que en algunos días fonna vesícu- ve, las co¡umrws dorsales, está seccionada, Ko obs- ra 10-9" mtgrai'íosa es que la en1Qción o la. tensión proionga·
las y en olros pocos días se cubre de costras; todo tante, el "tacto grosero", pobremente localizado, Por el confrarlo, los impulsos dolorosos Qrl.ulna- das producen vftsospa!Jmo renejO de algunas de las
eHo ocurre en el dermatoma. abastecido por la raiz aún persiste debído a la transmisión por el tracto es- dos debajo de la tienda del cerebelo ingresan en
el arterias de la cabez.a, que incluyen tus J.rterias que
dorsal ll)fectada. pinotalámíco ventral opuesto, sistema nervioso central principalmente a través del irrigan el encéfalo. En teoría, el VftSosp:'Ismo produce
)
'; S"''l5ACIONE5 SOMÁ";'!!:ASI,', COLOR, CEFALEA y: SEN&AC10~f" tÚ'MICM H,J
160 SISTH/tA NERVIOSO CE[';T?-AL A, PRINCiPIOS GE:-JSRALES

nos,,, ex.cesiva. en e~pecíJ.! de :uz. uitra,violeia , .La ob- Fig. lO-H.!. Frecuencias de dcsC¿r;!ü de unz fJ-
isquemia de pordones del encérit~O, la cual ~5 r~S~ servación del solo del arco de lU~ so¡d~dor, mcluw
bra para frú::rdolor, "J:1;:¡ fibra para-fríQ, l1na fj- ):
ponsable de IDs 5írttom:1~ prodró~111cOS, ~espue;;, co- bra ph;a calO! y una fibm p:lr!\ calor"dolor (Las
por unos pocos seglln005, puede producJ! una cefalea respUEStas de eJtas fibra¡; se gmflc¡m 'a partir de
mo consecuencia de la mtensa .sg:1enlla, algo, p~sa que dura 24;¡ 48 horns. A veces la cefa,ea,es ~onse­ dalO$ ongina~es recogidos e:1 experimentos se-
Recep:O"2S de calor )
con la pared vaSCUlar que le perrnite tOIT_af5e t1ücclda 1C
e incaoaz de rn!in~cner el tono vascular por 24 a 48
horas.' La presión sangllíne?, en lc:s vasos ,hace q~:~
cueneia de irrlta>:ión "nclínica"de las cOP..Junttvas y
el dolor se refiere :l la superficIe de la .cabeza O de-
parados ,e~lj7aÓQ$ por Zotletmal1, Hensel y
Kcnshalo,)
18
o
ReceplOfes de Irío ca¡o\r-dOI~//
' " )
trás de !::'5 6rbitas Sin embargo. la luz 1ll1ensa de un
éstos se di~;)te!1 'j pl1lsen ~Jl forma mtcnsa; se ¡>ost~,.~l arco o e: sol cnfoc:ldos sobre It:; :·etina puede quemar )
que el csLlnlluicnto exceSl\'O de las pare<l:-<¡ de las "l~ rea!menle la rdina y producir cefa~ca, :s~ 6 Frío-dolor /
'
teda" -que tur¡¡bién incluyc algunas ar~ellJS extracra,
neanas como la telt',poral-:- prodc:ce e. dolor,¡reai de
~4 \¡ / . )
o ' '
las cefateas migrañosas. Sm embargo, es, pOSl,)le.,!ue Ul \ -/
)'
efecms posteriores difusos d~ ia I~queml~ el}cefa~~ca SENSACIONES TÉRMICAS ª,2r \. /
seun al menos en forma parcJal, SI no pnnclpal, ."s- 1; : /
púnsrlbies de este tipo de cefalea. RECEPTORES TÉRMICOS
5;-~1~O-:""'5~-'2"O-'2"5~3"'O;f-"3"'5--:4!;:O":"''¡''5~-;'5';;O-;5''5-=60
Cefalea alcohólica. ComO ;nu~has personas har; Te:nperatura (OCi )i
experimentado, un exceso aieohohco ppf 10 general Y SU EXCITACIÓN
es seguido por una cefnlea. Lo orás probable e~, que Jí
el alcohol, debido a su lo:t.1I'::idad sobre los relldos, El ser humano puede percibir difere,ntesg:ra~
mite en forma directa las meninges y provoque dolor dos de calor y frío, que van desde elfno cor;ge-· 20 m/seg. No obstante, algunas sensaciones de Efectos estlmuladores del ascenso y caída
}'
intracraneano, . lame al frío, al fresco, al indefinido. al tibio, al frío tamblén son transmitidas pOI fibras nervio· de la temperatura. Adaptncíón de los recep-
Cefalea cansado por CO/lstípaci-611. La Lon~tlpZi~
caliente y al Cá/Ol' quemanfe, sas tipo e, 10 que sugiere que algu02is·tennina- tores térmicos. Cuando un receptor de frío es )!
ció;: causa cefalea en muchas pe,rsonas. Deb¡d,O a ciones nerviosas libres también podríon funcio· sometido en forma repentina a una caída abmp~
que ha sido dCniúst:ado que la cefalea de la c~nslipa~ Las g;-adaciones térmicas son discrimi,n.adas
al menos por tres tipos de receptores sensHlVOS; nar como receptores de frío. ta de la temperatura, es intensamente estimula- )
ció;: puede ocurrh en pcr~onas cn las que se na sec-
cionado la médula espinal. sabemos gllC no es prQvo~ los receptores del frío, los del ea:or Y los del Estimulación de receptores térmieos. Sen« do al principio, pero esta esümulación disminu-
cada por impulsos nerv\~sos provc:-nentes del colon. dolor. r::.stoS úitimos sólo son estImulados por sadones de frío, fresco, indiferente, cálido y ye con rapidez durante los prlmeros segundos y )'
En consecuencúL es poSIble que sea el resultado de grados extremos de calor o frío y, por lo tanto, caliente. La figura 10- i.O muestra los efectos en forma progresiva con más :cntitud durante
la absorción de los productos tóxicos o de .caOlbio,s son responsables, junto con, los recegt~res de de distintas te~peraturas sobre las respuestas ~a siguiente media hora o más. En otras pala-
en el sistema circulatorio resultantes de pérdIda de h" de cuatro fibras nerviosas diferentes: 1') una fi- bras, el receptor se "adapta" en una medida
qui.do hacia el interior del intestiflo~
frío y de caíor) de las sensacJOnes de fno con-
bm para el dolor estimulada por frío; 2) una fi- muy importante, pero no parece adaptarse en
gelante" y "calor quemanIe". "
Los receptores de frío y de calor ~stan ubIca- bra para frío; 3) una fibra parz el caior y 4) una un 100 por ciento.
TlPOS EXTJ1AC/lA.NEANOS DE CEFALEA
dos inmediatamente debRJo de ia piel, en ~un­ fibra para el dolor estimulada por el calor. Oh-- Así, es eviden Le que los sentídos térmicos
sérvese en especial que estas fibras responden responden mucho a los cambios en la tempera·
Cefalea resultante de ts[)a~mo mus~~lar. La ten- tos definidos. pero separados, y cada tillO tiene de modo diferente a distintos niveles de tempe-
sión emociona! causa a menud? esp~Shcldad de ~u­ un diáme~ro estimulatorío de alrededor de tura además de poder responder a estados
ehos músculos de la cabe1.!1, md,~ldos en esp~ctal 1 mm. En la mayor parte de 1;:IS áreas del cuer- ratura. Por ejemplo, en la región muy fría sólo constantes de ésra. Por lo tanto, esto sigmfica
aqueUos que se.upen al cuero e~be>Judú y los muscu· po hay 3 a 10 veces más re~eptores de frío que son estimuladas las fibras para el dolor (aunque que, cuando la temperatura cutánea está cayen-
los cervicales fliados al OCC1PUctO; se postula que éSla de calor y el número en dIferentes ár~as del la piel se enfría aun más, de modo que esté cer- do activamente. una persona siente mucho más
es una de las eallsas cOF.lunéS de cefalea. El dolor que ca de la congelación o en realidad se congele, frio que cuando la temperatura se mantiene en
produce ia espasticidad de los músculos de la cabe1.!l c1.lerpo varIa, desde l5 a 25 pu~tos de trfo por
centímetro cuadrado en \os labIOS hasta 3 a 5 eSlas fibras no pueden ser estimuladas), Cuan- el mismo niveL Por el contrario, si la tempera-
se supone que es referido ~ las áreas suprayacentes ,de
éste y prodtll~:e el mismo hpo ~e cefalea que las leSiO- puntos de frío por centímetro c~adrado en los qo la temperatura se eleva hasta 100 a 15"C; los tura está elevá.ndose ~ciivamente, lo. persona
dedos, ':1 menos de 1 punto de fno ~or centíme- impulsos dolorosos cesan, pero los receptores siente ¡.Hucho más calor'que a la misma tempe·
nes intracranéaí1as.
Cefalea causada por írríÚldón de las estructur~s tro cuadrado en algunas áreaS amplul.s del tro~­ de frío comienzan a ser es!imularlos. Después, ratura constante.
nasales v nasales accesorias. Las mucosas de la nanz ca. En forma correspondiente, hay menor nu- aproximadamente por encima de 301 C Son esti~ La respuesta a los. cambios lérrnicos explica
'j también de los senoS paranasales son semilb!es al mulados los receptores de calor y los de frío se el grado extremo de ealor que se siente al prin-
dolor pero no en grado tan intenso. No obstante, la mero de puntos de calor. .'
Aunque. sobre kl base de pruebas ~slc~lógl­ Ínactivan alrededor de los 43"C. Por último, al- cipio al entrar en Una bañera con agua caliente
infec~ión u otros procesos irritantes en áreas exlensas
rededor de los 4SOC, las fibras para el dolor co~ y el grado extremo de frío que se siente al salir
de las estructuras nasales por io gene~J c;:tU~a~l ce,f~­ cas es bastante cierto que existen terrnmaclOnes
tea reltOocular referida 0, en el caso oe \a mtecclOn ner~iosas distintas para el calor, aún no han sido rnienziln a ser' estimulaaas por el calor. de una habitación con calefacción en un día
del seno frontal, a las superfIcies frontales,: el ~ue:ro identificadas histológicamente, Se presume que En consecuencia, a partir de la figura 1O~ 10 frío.
cabelludo, como se ilustra en la fi2:";ra 19-9. A51m¡S- son tenninildones nerviosas libr~~. debid? a, que se puede comprender que una persona determi- )1
mo e1 dolor originado en los senos ¡nfenores -como
las señales de caior son transnuttdas pnnclpal~ na los diversos grados de sensaeíones térmicas Mecanismo de estimuladó~
los 'senos max}lares- se puede sentir en el roslro. .
e
a veloclda~ por los grados relativos de estimuladón de los de los receptores térmicos )1
Cefalea causada por trastornos oculares. La dlfi· mente sobre fibras nerviosas tipo
eultad para enfoc:ír Jos ojos pued~ provocar la, con· des de transmisión de sólo 0,4 a 2 m/seg, diferentes tipos de tenninaciones. A, partir de
),
l1'acdón excesiva de los ffitÍ$culos eliJares en un mtep- Por el contratio, se ha identificado un recep~ esta figura puede también comprenderse por Se cree que los recepwres de frío 'i calor son
m por lograr ve. oon claridad. Aun cu.~ndo, e~los :mus- tor de frío definido. Es tilla temünación nerv)o~ qué los grados extremos de frío o caior pueden estimulados por c·ambios en sus índices meta-
culos son muy pequeños, su ::.on~l'a-=:clon l,?nl.ca puede ser dolorosos ':1 por qué ambas sensaciones, bólicos; estos cambios SOn el resultado de que
)
sa mieHnica pequeña y especial, tipo A5, que se
ser la causa de cefalea retroorbltar;~. ASimismo, los cuando son io suficientemente intensas ouooen la temperatura altera los índices de las l~accio­ )
ramifica muchas veces; sus extremos protruyen
intentos excesivos por enfocar los ojOs pu~de provo- proporCÍ<.mar cas: con exactitud la mis~~' cuali- nes químicas intracelulares más de 2 veces por
car espasmo reflejo d~ varios músc~i?S faCiales y ex- en las superficies inferiores de las células ba~~­ cada 10°C de cambio. En otrns palabras, la de~ )
tmoculares. que tambIén es una poslble causa de cefa- les de la epidermis. Las seña\es, son trans~r}lu .. dad de sensaciones, es decir, las sensaciones de
das desde estos receptores, por ftbras nerVl0saS frío congelante y calor quemante se perciben tección ténniéa probablemente no es conse~
lea. . . - )
Un segundo tipo de cefalea Q.lgmada, er: :os\ oJC:s delta, a velocidades de hasfa alrededor de casi igual y ambas son muy dolorosas, cuencia de los efectos flsicos direclos del calo!'
ocurre cuando éstos son ex.puestos il rruhnclOil .UlTI1-
)
162 S;STEMA N¡=:¡ZV¡OSO CENTRAL A, PR1NCU'lOS GENEHAL;:"S

Jnq:-esar en la médulu esplqallas $enales se pro~

v
ú el frío sobre las terminaciones nervi-?<;as,. sino
p ..;-gan por unos pocos segrne.r:Jos hacia arrlba o
de la estimuiación química de las temunaCJQnCS
hacia abaio en directo de L1ssa~ler y it:egó ter-
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
"éOún son modificadas por la tcnlperillunl.
minan prt:lcipahnenre en lus lánllnas 1, n y In
~ Sumación espacial de las sensacion~s t~rw
de las asti-lS dÓf~ales, igual que para el dolor.
micas, Debido a que el número de tern:ma~lo­
Tras escaso procesamiento jXlf una o más neu- B. Los sentidos especiales
nes pllra el frío o pní.J el c<'..lór en cua~qu~cr u:~! ronas medulares, las señales l)e~letran en ~br~s
superficial del cuerpo es muy pequeno, es dlt;-
térmro::as ascendentes largns, que CI',J'l.an l1lJC1.U
d! juzgar las gradaciones de ~emp~~-atura cuan~
el tIaclO se;1sittvo anterolatcrol opuesto 'j tenm-
do se estimulan áreas pequen"s. Slll embargo,
nan en: 1) l~lS áreas reticulares de! tronco, cnce-
cuu:1do es estimulaca una gran región del cuer-
[dl1co y 2) el complejo ví.':',fit~ob~sal del talamo., El ojo:

(
po, se smnan :a.s señales térmicas de

clones rápidas en la temperatura de tan solo


tO?;
área.. Por ejempio, pueden detectarse mOdlh?a~

O Oloe si esta modificación afecta toda la su-


el
Alounas señ~tles témücas también son releva-
da~ a la corteza scnsitiva somática desde el
complejo ventrobasaL De forma ocasional, en
estudio!> con microelectrodos, se ha encont:ado
1. Óptica de la visi6n 11
p~rficie del cu~rpo ~n forma simultánea. POI el
contrm<Ío, modIficaCIones en 12. temperatura 100 que una neurona en el área se..ositiva s~mátlc~ 1
veces mayores podtian no ser detectadas cuan~
es responsable directa, de esu~ulO? fnos o c"a-
2 lientes en áreas específicas de la pIeL Adem.~s,
do la superficie afectada es de s610 1 cm •
se sabe que la extirpación de 13 circunvolnclo~ índice de refracción de I '1 e;;tán penetrando en un
poscentral en el ser hum~nó reduce la capaCl- PRINCIPIOS FíSICOS DE LA ÓPTICA
bíoque de vidrio con un índlce de refracción de 1.50.
dad para distinguir gradaciones de teniperat ura . Cuando el haz choca por primera vez con la interfa-
TRANSMISIÓN DE SEÑALES TÉRMICAS Antes de que al estudiante le sea posible se anguladu, su borde inferior enfra en. el cris:.al afi-
EN EL SJSTEMA NERVIOSO comprender el sistema 6ptico del ojo, debe es~
~' tar completnrnente familiarizado con los princi-
tes que su borde superior. Ei trenle de la onda en la
porcíón superior del haz continúa propagándose a
En general. las senales téxlTtlcas son transmi- lltBLIOGRAFiA
pios físicos básicos de la óptica, incluidos :ü fi- una ve!ocidad de 300,000 km/seg, mientras que lo
f' tidas por -vías casi paralelas a las que !ievan las
Veate la bibliogr:lna del :.:apí:ulo 9. sica de la refracción, un conocimiento sobre que ha penetrado en el crislal se propaga a Ulia velo-
. f' señales doloros<'ls, pero no con lm; nilsmas. Al enfoque, profundidad de fOCQ, etcétera. Por lo
tanto, presentamos primero una breve rcse5a de
cidad de 200.000 km/seg. Esto hoce que ItI porción
superior de! frenle de onda se rllueva untes que la
porción inferior, de modo que el frente de ondn ya
~'" estQS principios físicos y luego discutiremos la no es ve111cal sino que describe un ángulo hacin 1ft
óptica del ojo. derecha. Como fa ,!ín!cción en f" cual se propaga lo
luz siempre es perpendicular al pian{) de{ {reme de
ondll, la dirección en la que lo hace el haz de luz
REFRACCIÓN DE LA LUZ ahora se inclina hacia abajo.
La desviaci6n de los rayQS luminosos en una in-
Índice de refracción de una sustancía transpa- ¡eriase aflf;uJad¡¡ se conoce como refracción. Obsér-
rente. Los rayos luminosos viajan a tra~lés del aire a vese en particular q lle el gmdo de refracción aumen·
una velocidad de aproximadamecte 300,000 km/seg ta en función de: 1) la reiacíón de los do.5 índices de
pero lo hacen mucho más lentamente a lravés de s6~ refracción de Jos oos medios transparentes y 2) el
lidos y líqúidos transparenles. El índice de refrae" grado ele. angutnci.ón entre la intelfase y el frente. ele
ción de una suslüncj;;;. lransparente es la ¡"elación de la onda que llega.
la velocidad de la lUZ en el aire con la velocidad en
la sustal1cia. Obviamente, el índice de refracción del
propio aire ot.s l. . APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
Si la lUZ se propaga por un tipo particular de cris· DE LA REFRACCI6N A lAS LENTES
tal a unu velocidad de 200,000 km/seg, el Índice de
refracción de este cris~al es 300.000 dividido por l,en!e convexa. Enfoque de los rayos de luz. La
200.000, o 1,50. figurn 11-2 mucstra rayos de luz paralelos que en-
'1 tran a lu lente convexa. Los rayos que atraviesan el
" Refracción dé los rayos luminosos en una inter~
fase entre dos medios ton diferente ¡ndice de re- centro de ;a lente tienen una dirección exactameme
,
'1 fracdÓn. Cuando la~ ondas de luz que se propagan perpendicular a su superficie; por lo lanto, nlravíesan
hacia adelante en un haz, comO se muestra en la par- )a knte sin sufrir ninguna refracción, No obstante,
te superior de la figur;¡ 11· 1:, se encuentran COlI una hnc~ cadn borde de la lente, los rayos de luz chocan
interfase perpendicular al haz, j3$ ondas penetran en con una superficie progresivamente más anguladll
el scge.ndo medio de refracci6n sin desviarse de su Por consigUIente, los ra)'os e;\.lernos se desvían cada
. recorrido. EluiOico efecto que se produce es la dis- vez más hacia el centro, La mítad de la desviación
minución de la velocidnd de transmisión y una lon~ owrre cuando los rayos penetran en ta lente y la mi"
gitud de onda más corta. Por el contrario, (omo se ¡ud 'cuando ~alen del lado opuesto. (En esle momen-
nHlestra en j::¡ pune inferior de !a figunl, si las ondas to el estudiante debe h"cer una pauS%i y analizar por
luminosas golpean una interfase anguladH, se (\es~ qué los rayos se desvían hacia el Centro al aoondonar
vtan ce.ando los indices de refrucciÓli d~ Jos metl!os la len le.)
son diSJlutos entre sí. En estu figura particular, las POI' úHimo, si la leme es moldeada exactamente
QnollS de luz está:: abandonando el aire, que tiene un con la eurvalur:1 npropiada, los t"d)'ÚS de luz pnnüe-
I

164 SISTE:V1A NERVIOSO CE!'-lTRAL B. Los SENT1DOS ESPECIALES EL OJO' LÓPTICP, DE LA V1SLÓN 165 )
)

Fuel'le Juntual )
delwz
)
Luz provenierte
de ura fUérlle dis\ante )

(fig. U-L Frentes de Ond¡l penetrando (arriba) en una Su- Fig, 11.3. Desvia::ión de los xnyos de luz. en :a,L'1 sl,Ipt':rf¡,
perficie qe vidrio, ~erpen~lc~lar ajos rayos de IUl y {aba. cíe' de una lente esférica cOncavu. que muestra que e~ta
JO) en una superflme de vlono :mgulada a;;n respecto a los provoca divergencia'de los rayos de tuz ;:.aralelos. Fuen!eountua.1
. de 'luz
ravos de luz. Esta figura muestra que la dt&tanCJ3 entre las
ondas después que ingresan ~n el vidrio se aeO(ln h:ts\.~
aproxi:nud¡¡mente ¡os dos terciOS de l~. que tenían e,n el1H-
Foco
puntual -====- Fig. 11-6. Las dos lentes superiores de esta fl«ura tle.1cn
re. Mueslr" asimismo que ;os rayoS de luz que r,aocar; con- tubo de ensayo en un haz de luz solar y se le va acer· la misma polencia; pero los rayQS de luz que ¡ng.-esan en la
tra una superficie de viúr:o :l.ngulada se refractan. cando ell forma progresiva un pedazo de papel, se lente superior son paralelos, mientras que los: que ingresan
encontrará cíerta distancia en la cuai 10& rayos de luz en la segunda son divergentes, Se muestra el ereCto de los )
forman una j(nea joca! Por el contrario, la !enfe es- Fig_ll.,5, Dos lenle~convexas ciHndric&i en angulo rcelO rayos plJ.raJelos versus los rayos divergentes sobre la dis-
tUS que atraviesan cada parte de l~ lente se. d~sviarán férica es ilustt..\da por una lupa común, Si se coloca enlre sí. Se muestra que una Jeule converge ~os rayos de ¡ancia focal. La lente inferior riene un poder de refracciÓn
lo necesario para que todus alraVlesen un UI1lCO pun- esta lente ell un haz de luz solar y se le acerca el pe- luz en un plano y la otfa Lo hace en el platlo que está en án- mucho mayor que las Olta;; dos. lo que demuestra qUe
gulo reclo. Las dos !entes oombinadas dan el mismo foco Cu.:mto más potenfe es !:l. lente más cerca de eUa estará el )
to, que se denomina pull1Q focal. puntual que e' obtentdo con uua lenle convexa esférica. punto focal.
Lente -cóncava, La figura 11-3 mUei>tra el efecto
de una iente cóncava sobre los rayos de luz parale-
),
los. LO'S rayos que penetrar. en el ce!l,tro de la lente
chO'can cO'n una lnterfase que es absolUtamente per- daze dc papel, los rayos de luz se encontrarán en un do de la lente está más lejos de la lente que en el )
pendicular al haz y, por lO' ta."1tO', nO' sufren ninguna punto focal común a una distancia detem,inadlL cas.o e~ que tos rayos que ingresan son paralelos
refracción. Los rayos en el borde de la lente penetran Las lentes dlíndricas cóncavas provocan la dit'€l'- entre SI,
en ella por delante de losrayos del centre. Este es el genda de los rayos de lu2 sólo en un plano de la En el diagrama inferior de la figura 11-6 se
efecto opuesto con respec~o a la lente comexa y ha· misma manera que las lentes cilíndrícas convexas muestran rayos de luz que dlvergen hacia una lente
ce que los ravos de luz periféricos dive¡:Jon de los ra- conl'ergen!os rayos. de luz en un plano, cO'nvexa een mucha mayor curvatura que las de
yos de luz q~e pesan por el centra de la lente. Combil!aci6n dI! "os ÍfmllJJ cilfndricas igual (J la dos lentes superiores de la figura. En este diagra.
Así, la lente cóncava hace divergentes los rayos de ,uta 11m/e esférica. La figura 11·5 muestra dos len- ma la distan~ia entre la lente y el punto donde
luz, mientras que la eonvexa los h~~e convergemes. tes cilíndricas- convexas en ángulos rectos entre sí. se reúnen los rayos en e: foco es exaetament:e ¡nua)
Lentes cilíndricas. ComparaclOn con las len1es La vertical produce la convergencia d~ los rnyos de que ~n que existía desde la lente en el primer ~tia~
esféricas. La Egura ll 4 muestra una lente esférica
M luz qu~ pasan a' trnvés de los dos lados de lí.'l lente, y grama, en el que la lente era menos COllvexa pero
COnvexa y una lente cilfndrica convexa. Obsérvese la honzoms! hace -converger los rayos superlores e los rayos que entraban eran paralelos. Es.to ilus~
que la lente cilíndrica desvía los rayO's de luz. d~ Jos inferiores. Así, todos los rayos de luz se reúnen en tra que tunto los rayos paru!elos com'o los ra-
dos lí.'Idos de la l.ente, pero no los de la parte supenO'r e un único punto focal. En otras palabras, dos lemes yos divergentes se pueden enfocar a ·la misma dis-
mferíor, En consecuencia, los rayos de luz paralelos cilfndricas cru::.adns emre sE en ángulo recIO reali· tancia derrás de una lente modíficando su conve¡.;.l"
se desvían ;mcia u:na Unea facal. Por el contrario, los zanla misma función que una lente esférica del mis· dad. Ji
rayos de luz que atraviesan la lente esférica so~ re~ mo poder de r.:fracción. La re!ación entre la distancia focal de la lerne, la
fr.aetados desde todos los bordes de la lente bacm el distancia de la fuente puntual de luz y la distancia j!
rayo c{'.J)lrai y todos los rayO's llegan a un P!utto focal. del foco se expresa por la siguiente fóm;ula:
La lente ciHndrica eS adecuadmnente representada DISTANCIA FOCAL DE UNA LENTB )i
J
por un tubo de ensayo llenO' de agua, Si se coloca d b ) i
La disLaneia. de una lente convexa sobre la que
convergen rayos paralelas en un punto focal común en la que f es la longitud focal de la lente, a la d¡s-
se denomina loftgiwd focal de la ¡ente. El diagrama rancia de la fuente puntual de luz de la lente y b ta JI
de la parte superior de la figura 11-6 muestra este dis.tanda entre el foco y la lente.
enfoque de rayos de luz paralelos,
En el diagrama del centro, los rayos de iuz que
penetran en la lenle convexa no son paralelos sino FORMACIÓN DIi UNA IMAGliN
divergentes. porque el origen de la luz es una fuen- POR UNA LBN1'1i CONVEXA
te puntual no muy alejada de :la lente. Como estos )
Luz proveniente rayos divergen hacia afuera del;de la fuente puntual. El dibujo superior de la figura IIM)'"muesua una
de una. fueme distante i( Longitud local ) en el diagrama se puede observar que no llegan a lente convexa oon dos fuente puntuales de luz a la )
un foco pJntual a la misma distancia de la lente oo~ izquierda. Como lo~ rayos de luz, atraviesan el centro
(i¡ .. 1[4. Arl'ihú: foco pUntual de raxos de tuz. paralelos rno los rayos pamldos, En otras palabras, cuando de una ieme cO'nvexa 8in ser refractados en n:no-una )
Fig, 11-2. Desvi:J.CiÓn de los rayoi> de luz ell cada su?C rfíw
de de tlRa lente esf¿ú:a conVeM, que muestra que los ra, en";ma Lente convexa esférica. Ahajo: foco lineal de rayos ;0'3 rayos de ha que ya son divergentes penetran en dirección. los rayos de -cada fuente puntual de h~2 se
yos de lu;!; paralelos convergen en UfI foco puntual. de bz praLelos en unn lente convexa cllindnca unª lente convexa, la distancia del foco de! otro 1a- muestran fomando un punto focal en citado opues-

)/
166 SlSTB~A >1ERVIOSOCENT~AL B" Los SEhTJDOS ESPEC1ALE':> EL OJO' L DE LA V¡S¡ÓN 161

La pot~nciu de las lentes cil;¡¡tlricas se computan Pode; de refracción 1013! '" 59 dioplrias
( de la misma matlera que la de las lenles esférictls. Si
;1110 lente cilíndrica enfoca rayos de luz par:.'..lelos en
I
Puntos :ocaies
un foco lÍaeal a 1 m nuís allá de !a lente, tie:te UnU
pOlenda de + ¡ dioptría. Por el contr:lriú, si una lenle ¡,
cilíndrica de tipo cóncavo diverge ¡os rayos de luz.
tanto comO los !tace converger una ¡ente dlfndr:ca
de + 1 di{);Jlría, tiene una potellciil de --1 dioptría. Sin
embargo, l[unbien S1' debe o;;:>;taolecer el eje ce lu len-
le cilíndrica además ~c su potenc.i~. Humor
acuoso
,
,{
, ',33
ÓPTICA DEL 0.10
F'ig. 11~9. El ojo CQmo una cámUfit Lus números son Jos
If' EL OJO COMO UNA CÁMARA
índices de refracción.

(
.El ojo. "ilustrado e.n la figura·l1-9, e~ óptica- diferyntes del propio crlstalino y esta pequeña
( mente eqmvalente a la cámara fotográfica habi- diferencia disminuye mucho la magnítud de la
tual, ya que tiene un sistema de lentes, Un siste~ refracción de la luz en las interfases de las len-
( ma de abertura variable (la pupila) y una retina tes. Pero la importancia del cristalino es que su
que corresponde a la película. El slstema de curvatura. se puede aumentar mucho para pro-
( lentes del ojo está compuesto por cuatro inter- porcionar la "acomodación", que comentare~
, \ B
fases de refracción: 1) la interfase entre el aire mos posteriormente en este capítulo.
'(
Fi.... 11~1. A. Dos p"ntos de origen de lnz enfocados en dos pnlltos sepawdos ell el lado opuesto de 1:> lenle" B. fOl1T:wd611 y ja superfide anterior de la córnea, 2) la inter- F0.rmaci6n de una ima.gen sobre la retina.
de"'una lmage;¡ por ulla Jelíle esférica mnve,:¡l. fase entre la superficie posterior de la c6rnea y Exactamente de la misma forma que una leme
el humor acuoso, 3) la interfase entre el humor de cristal puede enfocar una imagen sobre una
acuoso y la superficie anterlor del cristalino del hoja de papel, el sistema de lentes del ojo pue-
10 de la lente alineado direcfamente con la jiiemc MeDICIóN DEL PODER DE J¡EFRACCIÓN ojo y 4) la interfase entre [a superficie posterior de hacerlo sobre la retina. La imagen está in-
puntual y el ceJUm de fa leNte. . De UNA LeNTe, LA DIOPTRIA del clisralino y el humor vítreo, El índi¿e de re- vertida y dada. vuelta con respecto al objeto.
Cualquier objeto delante de la lente es, en reali- fracción del aire es 1; el de la córnea, 1,38; el Sin embargo, ia mente percihe los objetos en
dad un mosaico de fuentes puntuales de 107" Algu- Cuanlo más desvía una lente de los rayos de luz dd humor acuoso, 1,33; el del crÍ,t¡talino, 1,40 posición correcta a pesar de la orientación in~
nos' de estos puntos son muy britlantes, otros son mayor es sU "poder de re~racdón". Este ,poder de re-
fracción se mide. en térmmos de (Ílopfnas. El pode: (eí! promedio) y el del hnmor vítreo, 1,34. vertida sobre la retina. porque el encéfalo está
muy débiles y varían en color. Cada fuente puntual
de luz sobre el objeto llega a un foco plll1tual .sepa- de refracción de u:.>'. leOle convexa. es igual a 1 metro El ojo reducidQ. Si se efectúa la suma alge- entrenado para considerar una imagen invertida
( rado sobre el ludo opuesto de la lenle almea- divioido por su longitud focaL Así. \lna lente esférica braica todas las superficies refringentes del ojo co.mo nonna[
do con el centro de ella. Más aun. todos los puntos que hace converger rayos dI:' luz. paralel?s en un pun- y se las considera como nna lente única, se
'o( focales detrás de la lente caerán en un tugar.común to focal a 1 metro después de la lente, tiene un poder Pllede simplificar la óptica del ojo nonnal y re-
a cierta distancia- por detrás de ella, Si se colo- de refracción de + i dioptría, como s.e ilustra en la fi· presentarla en forma esquemática como un MECANISMO DE LA ACOMODACIÓN
'( ca un hoZO de papel blanco a e~ui distancia, s:: pue- gura 11~8. Si la lente es capaz de desviar Jos ray~s de
};:'2 paralelos el doble de lo que los desvía una lente
"ojo reducido". Esto es útij para cálcuJos sim w

de observar una im<lgen del objeto, eúmo se llystnl


(( en la porción inferior de 1<1 figura ll" 7" Sin emlllir~ con un poder de +1 dioptría, se dice que tiene, uní.\.
potencia de +2 dioptóas y loS rayos de iuz llegan II
pIes. En el ojo reducido, se considera que exis-
te una· superficie de refracción única con su
El poder de refracción deLcristalino del ojo
se puede aumentar en forma voluntaria desde
go, esta irr:.agen está invertíd~ c~)O respecto al. ~bjeto
original y ambo~ lados de .n Imagen tamblen es- nn pumo focal a 0.5 m después. de.la lente. Unu leme punto central 17 mm por delante de la retina y 20 dioptrías hasta alrededor de 34 dioptrías en
tán invertidos. Este es el metodo por el cual la capaz. de producir .la convergencia de rayos de luz con un poder de refracción total de aproxima. íos niños peque:1os; ésta es una "acomodación"
lente de una cámara enfoca las imágenes sobre la paralelos en un punto focal a sólo 10 cm (O'.¡~ m} damente 59 dioptrías cuando la lente se acomo· total de 14 dioptrí~. Para hacerlo, se modífica
película. más allá de la lente tiene un poder de refracclOn de
da para visiól1 a distancia. la forma del cristalino dcsde una lente modera-
+1Odiopulus. ..
El poder de ref~i)cci.~n d~ las lentes c?ncav~s no se La mayor parte del poder de reffllcción del damente convexa hasta la de nna muy conveX:;L
puede establecer en ter:nmos de la dlstanCl.rt focal ojo no la proporciona el erisrulÍflo sino la su- El mecanismo se explica a continuación:
( des.pués de la lente. debido a que los rayos dl'.:~rgen perficie anterior de la cómea. La razón princi- En la persona joven el cristalino está com~
y no se enfocan en un pontú. Sin embarg:?, SI una pal es que el índice de refracción de la córnea puesto por una cápsula elúsr1ca fuerte. llena de
lente cóncava diverge rayos de In,; en 1~ misma me· eS muy diferente al del aire. fibras viscosas, proteináceas pero transpareo~
dida que una lente convexa de 1 dlopma p~uce su
convergencia, se dice que la teme cón~ava tiene ~na Por el contrario, el poder de refracción totar les. Cuando la lente está relajada, sin tensión
2 potencia dióptrica de -l. Asimismo, SI la lente: CO~I­ del eristalino, como está ubicado nonnalmente sobre su cápsula, asume una fonna casi esféri·
d10plrias
cava diverge 105 rayos de luz como la co~wer~enclll en el ojo rodeado por liquido de ambos ladt)s, ca, debida por completo a la eláslicidad de la
de ellos producida por una lente de ~ i.O dlOptnaS, se sólo es de 20 dioptrias, alrededor de un lercio cápsula. Sin embargo, como se ilustra en la fi·
dice que tiene una potencia de -10 dlOptrlas. del poder de refracción tOHlt del sistema de len- gura U-lO; aproximadamente 70 ligamentos
Ob>;érvese en particular que las lenteS cóncavas res deJ ojo. Si se extÍl"para esta lente del ojo y (denominados zónulas) se unen rndjahnente al-
"ne'J.traEzan" el poder de refracción de l::1s lentes
convexas. Así, si se coloca una lente cóncava de 1 se ta IOdeara con aire, su poder de refracción rededor de la lente y traccionM los bordes ha-
diopu'ía inmedlatllmente delante de l:na ién~e coo\'e- sería unas seis veces mayor. La razón para esta cia los bordes anteriores de la reüna. Estos li-
xa de 1 dioptrlJ.', el fCSuItndo es un slstema de lentes diferencia eS que los líquidos ·que rodean al gamentos son tensados Constantemente por la
Fig. 11-8. EfeclU de la pOtencia de la ;I:'nte subTe la distan- con un poder de refracción de cero. cristalino tienen fndices de refracción no muy fuerza elástica de sus inserciones en el cuerpo
cia foeal.
168 SlSTEM,". NERVIOSO CENTRAL B Los SENTIDOS ESPECIALES

mentos del crlsta~inu y aumenta d poder de re~


fmcción, Al 3'Jmentar el poder de refracción, el
oJo puede enfocar objetos más cercanos que )
cuando tiene menos pOder de refracción. En con-
secuencia, cuando un objeto distante se acerca al
ojo, el wímero de impulsos parasímpá;lcoS que
llega al m(¡sculo ciliar debe aumen1ar en forma
progresiva para que el ojo mantenga el objeto )
constantemente, en foco, (La estimuh:dón simp¡í-
rica: llene un efecto débil sobre la relajación del
musculo ci1jm, 'pero de hecho no dese!1'.peña nin-
",-~-M0$cu'llo c¡l"ar gún papel en el mecanísrno norrfiBl de la acomo-
dación, cuya neurología se disCll\e ee el cap. 13.) Hipermetropía
_.\-_ !.ina,n.,lIc~ suspe0sorlos Presbiopía. A medida que una persona enve~
jece, el crislalino se torna más grande, más
grueso y lambién menos elástico; en parte debi- Fig, l1 ,l L Efecto de las aberturas pupilares pequeña y
w

do a la desm:ruralización progresiva de sus pro~ grande sobre la profundidad dd foco,


teínas, En consecuencia, la capacidad del cris-
Fig.. n·H). Mecamsmo de acomOOaciór. {enfoque). talino para, modificar su forma disminuye en
forma progresiva desde unas 14 dioptrías en el separados exactamente iguales, con excepción
niño pequeño hasta menos de 2 dioptrías a los de Jos díá;netros de las aberturas pupilares. En
cíliar, en el borde anterior de la coroides. La 45 a 50 años y hasta casi O a los 70 años. De el superior, la abertura pupilar es pequeña yen Fig, 11·11. En la emctropí¡¡.lcs rayos de luz parale1Qs son
tensión sobre Jos' ligamentos hace que el crista- ahí en adelante puede considerarse al cristalino el inferior es grande. Por delante de cada uno enfocados wbre la retina, en la biperme¡ropia por de:rás de
;a ret!na y en l:llYliopW pOr de!ilnLe de la reliniL
lino se mantenga relativamente plano bajo con- prácticamente incapaz de acomodar, condiclón de estos ojos hay dos pequeñas fuentes pun-
diciones normales de reposo del ojo. En las Ín- conocida como "presbiopía", tuales de luz y la de cada uno atraviesa ia
serciones de los ligamentos en el cuerpociliar Una vez que una persona ha alcanzado el es- abertura pupilar y se enfoca sobre la retina, En
se encuentra el músculo c/tiar, que tiel~e dos tado de presbiopía, cada ojo permanece enfoca- consecuencia, en ambós ojos la retina ve dos de luz pQraleios provenientes de objelos dista·ntes
grupos de fibras musculares lisas, lnsfíbl"Gs me~ do de morlo permanente a una dístanc1J casi puntos de luz en foco perfecto. No obstante, a están ajustados en foco sobre la retina, Cuando el
ridiona/es y las flbras circulares. Las primeras constante, que depende de las características fí- panir de los diagramas se aprecia que si la re- /J1¡'isculo cifiLlI' esrá completamente <"e/ajado. Esto
se extienden hasta la unión corneoescleraL sicas de los ojos de cada individuo. Como es tina se mueve hacia adelante o hacia atrás, significa que el ojo emétl'Ope puede ver todos lús ob"
Cuando estas fibras fúusculares se contraen, las obvio, los ojos ya no pueden acomodarse para jetos d.istantes con claridad, con su músculo ciliar re-
hasta una posicíón fuera de foco, el tamaño de lajado, pero para enfocar objetos cerc<¡UúS debe :on-
inserciones periféricas de los ligamentos de la la visión cercana y lejana, En cOnsecuencia, pa- cada puntó no se modificará mucho en el ojo traer su músculo ciliar y proporclúfiar así distintos
lente son traccionadas hacia adelame, con lo ra ver con claridad tanto a la distancia como en superior; pero en el ojo inferior aumentará grados de acomodación. .
que se libera dena cantidad de tensión de h\ las cercanías, una persona mayor debe lIsar en forma importante, transformándose en Un Hipermetropía. La r.\permctropia, que también
lente. Las Hbras circulares están dispuestas en cristales bifocales con el segmento superior en· "círculo borroso", En otras palabras, el siste- se conoce como '''visión lejana", suele deberse a un
forma circular alrededor de todo el ojo, de mo~ focado para ver a la distancia y el inferior enfo- ma superior de lentes tiene mucho mayor pro. globo ocular demasiado cortQ o, en forma ocasior..aL
do que cuando se contraen se produce una ac~ cado para la visión cercana, a un sistema de leotes demasludo débil cuando el
fundidad de foco que el inferior. Cuando un músculo ciliar está relajado, En este trastorno, como
ción parecída a la de un esfínter, con disminu- sistema de lentes tiene mayor profundidad de ~ observa en el panel central de ta figura 1 i-12, los
ción del diámelro del círculo de las inserciones foco, la reti.na puede desplazarse en grado rayQS de luz paralelos no son desviados lo sufIciente
de 10$ lig¡unentos lo que tmnbién permite que ABERTURA PUPILAR considerable desde el plano focal y todavía la por el siStema de len les CQmú para fonnar un foco en
éstos traccÍonen menos la cápsula de la leme. imagen aparece ajustada en foco; mientras que el momento en qúe negan a !a re:ine. Para superar
Asl. la contracción de ambos grupos de fi~ Una función importante del iris es aumentar cuando un sistema de lentes tiene una profun~ esta anomalía, el músculo ciliar se puede contraer
bras musculares Esas del músculo ciliar relaja la cantidad de luz que penetra en el ojo durante para. aumentar la potencia del cristalino, Por lo tanto,
didad de foco escasa, mover la retina sólo en la persona hipermétrope, utiliZando su mecanismo
los ligamentos que se dirigen a la cápsula del la oscuridad y disminuirla en la claridad. Los g(ado leve apartándola del piano focal provo- de acomodación. puede enfocar objetos distantes so-
cristalino y la lente asume una forma más esfé- reflejos para controlar este mecanismo se con- ca extrema confusión. bre la retina. Si para acomodar los objetos distantes
rica. síffiilar a la de un globo, por la elasticidad siderarán en ia discusión de la neurología del La mayor profundidad de foco posible se s610 ha utilizado una pequeña cantidad de 1<.1 fuena
natural de su cápsula. Por lo tamo, cmmdo el ojOj en el capítulo 13, La cantidad de luz. que produce cuando la pupila es extremadamente de su músculo cIliar. tiene aun mucho poder de aco.
músculo ciliar está completamente relajado, la entra en el ojo a través de la pupila es propor~ pequeña. La razón pata esto es que con una modación reservado y los objetos cada ve? más cer-
potencia dióptrica de la lente se reduce al míni ~ clonal al área de la pupila o al cuadrado de su canos alojo 'también pueden ser enfocados en forma
abertura muy reducida todos los rayos de luz ajustada hasta que la contracción del músculo cihar
mo. Por el contrario, ctl.'mdo el músculo ciliar diámetto. La pupila del ser humano puede dis- deben pasar por el centro de la lente y los rayos llega a so Hm;te,
se contrae lo más fuerte posible, la potencia minuÍ! SI,.1 tamaño hasta alrededor de 1,5 mm y más centrales siempre están en foco, como se En la senectud, cuando el cristalino Se vt:elve
dióptrica del crístalíno se hace máxima. aumentnrlo hasta 8 mm. Por lo tanto. ia cantí~ expncó antes, pl'esbiope, la persona hipennétrope muchas veces no
Control autonómíco de la acomodación. El dad de luz que ingresa en el ojo pLtede variar puede acomodar su c¡'¡sta!jno lo $uftciente para enfo-
músculo ciliar está controlado casi por completo
por el sistema nervioso parasimpático. La estimu-
unas 30 veces, como consecuencia de los cam-
bios en la abertura pupilar.
ERRORES De REFRACCIÓN
car incluso objetos distantes, mucho menos para en-
focar·objetos cercanos.
Miopía. En la miopía, o "vtsión cercana", cuando
,
.~­

lación de los nervios parasimpáticos contrae el Profundidad del foco del síSlema de len~ . Emelropía. Como se observa en la fieura 11-12, el músculo cilhlr está relajado por completo, los: ra- )
músculo ciliar, que por su parte relaja los liga- tes del ojo. La figura 11 ~ 11 muestra dos ojos el ojo se considera nonna! o "'ernétrope",si los rayos yos de luz provenientes de objetos distantes se enfa ..
r
)
(
170 S;STE~1A NERVIOSO CE~TRAL. B. Los SEN7l90S ESPEC:f\LE:i El OJO. LÓP1TA DELA VISiÓN 171

Por 10 \auto, si ~as superficies rebngentcs dc1 ojo tie- '\2 dar prueba lentes cilíndricas cada vez alguna~ m:ís
nen demasiado podcr de refracdóu, como en 1" mio- potentes y más d¿bile.;;, cuyos eje:; son cokx:ados
pía, se puede neulrolizar algo de este poder de refrac- ptlfa:elos a las bMHtS fuera de foco, hasta qu~ el pa~
ción exce"lvo colocando por de!nnte del ojo una lente d~nte ve loda~ las barras c;'uzadas con 1<: misma
esférica cóncava que hure diverger :0'> rayos, claridad. Ctwndo se ha :ogrado esto, el examinado!
Por el contrario. en una persono qt!e tiene hiper- da ;.¡lóptico las directivas para el tall"do de ul111len-
mefr:;p[a -es deCl(, a!gmcn con un sísLema d~ lentes te especial, que lcngn la cOl1'ección esférica io mIs-
muy déb¡;-]a visión anormal se Pl,cde corregIr agre- mo que la cor!"ección ciHndrica en los ejes apropia-
(~ ; gando poder de refracción con una lente cO!:vexa por dos
( delanlc del ojo, Estas ~ol1'eccJones se ilusLron en 1<). Conecd6n de 1lllOmalú.ls ópticas mediante el
figura 11,-13 .. , ' , uso de lentes de contacto, En arlD.5 ;':::delltes se han
La potencia de la lente cóncava o convexa necesa~ ajustf1do le:lles de conLacto de c::sr¡¡! o,oe phístico
;ia para la VJsión clara se detemüna habitualmente contra la superúcie anterior de la cóméa Estas len-
por "ensayo y error", o sea, probando primero una tes se m:.:ntiencn en su sitio por unt capa delgada de
lente potente y luego otra que !o e,.~ más o menos, !ágrimas que llcnlt el espacio entre la lente de con-
hasti', poder encot,tmr la que proporcíona la. mejor tacto y ;a superficie anterior de: ojo.
agudeza visuaL Una característica espxial de in lente de COntúClO
Astigmatismo. El astigmotismo es u:> er:or de re· es que amlla easi por complelo la reIr1.i\;tión que se
fracci6n del ststerna de lente~. causado babJtualmen- produce uonnalmente en la superficíe anterior ce la
fe por una forma oblongn de' la c6mea o, rara vez, córnea. La razón para esto es que las lágrimas entre
'( Fig, 11~13. Correccióu de la miopía con una lente cóncava por una forma oblonga del cr1smlino, I...a superficie la le:,.te de contacto y la cón,ea tienen un índice de
y cO:Teoc:ón de la bipermetrepia con una lente COr:l~exa. del ctistnlino semejante a tn de un huevo soore !a qu~ refracción casi iglll11 al de la cómea, de modo que la
'( 'incide la luz ser:a un ejemplo de un le¡üe astigmáLi- Fig. H~15. D¡.tgrn:ua COl!1pUeSlo por bmms negras patalc~ superficie anterior de éSlr. ya no tiene un papel signi-
t"\ co. El grado de curvatura en el plano del eje mayor las para determinar el eje de ilsligmn:lsmo. ficativo en el sistema óptICO del ojo. En lugar de
", can por dehmtc de in retina, como se observa en el del huevo no es tan grande como el grado de curva- ello, la superficie antefÍor de la lente de contacto Lie-
t \ panel infedor de la figura 11-12, Esto suele deberse hna en e\ plano del eje menor. ne ahora el papel más importante y su :mpel'ficie
\( n un globo ocular demasiado largo, pero e::: ocasio- Como ia curvatura del lente astigrnático a io largo PQSLerior un pape! menor" Así. la refracción de esta
neS puede ser cOllsecuencia de un gJdr: podel de rc- de un plano es menor que la curvalUra a lO largo de la acomodación la curvatura de t3 lente ocular se lente sustitnye la refracción húbitual de !a córnea.
f' frdccí6ndeJ s;,Slema de lenfes del ojo.
No cxiste ningún mecanismo por eí cual el ojo
otro plano, los rayot de luz que chocan contra las
porciones periféricas de la lente en un plano no son
modifica de la misma manera en ambos planos. Por Esto es en espedal importante en ?el'sonas cuyos
10 tanto. cuando la acomodación corrige el error de errores oc,ulares de refracción son pHJvocados por
f"' pueda disminuir la potencia de su cristalino hasta
menos de ln,quc existe cuando el músculo ciliar está
desviados tanto como los que chocan contra las por~
ciones periféricas del otro plano, Esto se ilustro en la
refracción en un plano~ no lo hace en el otro. Es de- cÓlTIeas de fnrma anol1nal, como ,>ucede en quienes
clr, cada plano necesita un grado diferente de aco- tienen una córneu de forma rara y saUente, trastorno
17', ' . retajado por complefe. Por lo tamo, la persona miope figura 11-14, que muestra los rayos de 11.;7 que nacen mooacíón para ser corregido, de modo cue los dos denominado querrtw(()f1o. Silt la lente de conUleto,
nO tiene ningún mecanismo por el que pueda ::nfoc~r de una fuente puntual y nl:-aviesan ~na lenle oblonga nunca se conigen al rnismo tiempo sin ayuda de la córneo, combada provoca Ul:a anormalidad tan
<;, objetos distantes en forma ajustada en su retlfi1L Sm y asligrnátiea. Los rayos de luz en el plano vertical, cristales, De esta [oOlla, nunca se produce vísió;", con grave dc la visión que casi ningún cristal puede co~
embargo, a medida que un objeto se aproxima a su indicados por el plano BD, son refractados intensa- un foco ajusL."ldo, rregir en forma satisfactoria la visión; nO obst¡I01.C,
ojo, al tÍ" se acerca lo suficiente como para que SI: mente por la len:e as¡igrnática debido a la mayor cm· C&rrecci6n delllSf¡gmatisJno cnu ulra lente eÍlÍn- cuando se utiliza una lente de conlacto, se neutra;;zo
imao-en se enfoque en la retina. Después, cuando e: vatura en la dirección vertical que en la horizontal. drlca. Puede considerarse que un ojo astigmálico tie- la refracción corueana y :3 reemplí:lza la refracció::.
ohj;to se acerca aun más alojo, la persoua pueée uti~ Sin embargo, los rayos en el plano horizontal, indj~ ne un sistema de lentes constituido por dos lentes c¡~ normal de la superficie anLerior de la lente de con-
lirar su mecanismo de acomodación para mantener cado por el pluno AC, no sOn desviados tanto como líndricas de diferentes potencias y colocadas en án- taCto.
la l:T.agen enfocada con claridad. En consecuencia, los del p1ano verticaL Por lo tanto, es obvio que no gulos rectos entre sí. Por lo tanto, para correglt el as~ La lente de contacto también tiene otras varias
una persona miope tiene un ''punto lejano" definido Lodos los rayos de luz. que ªtravlesan una lente astig. tígmatismo el procedim¡emq habitual es hallar por venwjas"induidas: i) gira con el ojo y proporciona
~
\ ll1ática negan a un punto focn: común, porque los "ensayo y enw~' una lentc esférica que corrija el fo~ un campo más amplio óe visión clara que lus crista-
para la vls.ión clar.1 lo mis::::,o que un "pur:to cerca~
;
y
, no".
Corrección de la miopía e hipermetropía me-
que o:raviesan un plano enfocan muy por delante de
los que atraviesan el otro
co en uno de ¡os'dos plMos de lo lente aSljglilática.,
Después se ut:Jjza una lente 3stjgmática adicional
les habituales y 2) tiene poco efecto sobre el tamaño
del objeto que la persona ve a través de la lente; por
diante el uso de lentes. Debe recordarse que los ra- Los poderes de acomodación de los ojos nuuca para corregir el error en el plano res:.or.le. Para ha- otra pane, las le;Hes colocadas vados centímetros
y yos de luz. que atraviesan una lente cóncava divergen. pt;eden compensar el astigmatismo, porque durante cerlo, se debe determinar el eje y la polencio de la por delante del ojo afectan el tamOlño de lo Imagen
lente cilíndrica requerida. además de corregir el foco.
Existen varios métodos para detem1inar el eje del I;ataratas. Las .eaturaras constituye:l una ,moma-
componente -cilíndrico anormal del sistema de len- lía ocular frecuente en personas. de edad avanzada.
tes de un ojo. Uno de ellos se basa en el uso de ba- Una catarata es un área nublada ti opaca e::. el crÍsta-
rtas negras paralelas, del lipo que se muestra en la lino. En etapas tempranas de la formlK:ión, se deslla~
figura 11-15. Algunas de estas barras son vertica- turalizan las proteínas de las fibras del cristalino.
tes, otras horizontales y otras: forman án!!ulOS diver- Más tarde, estas mismas proteínas coagulnn para for-
sos con los ejes vertical y borizontaL Después de mar áreas opncas en lugar ,de las fibrns proreicas
colocar distintas leme..". esféricas por delante del ojo transparentes normales.
astigmático, por ensayo -;¡' CITor, se suele ballar una Cuando una catarata ha Qscun:;cido t,anto la trans~
\ 'e,anop." {menor pz:<lAr po!enda de teme que hará que se enfoqne en forma misíón de la luz que produce gr¿1lJ alteración" de la
relracclón) ajusUtda un grupo de estas barras paralelas sobrc la visión, la condición puede cQITegirse por exéresis
Plano.SO (mayotpoder Jetina del ojo astígmático, pero que quitará nitidez quítúrgica de rodo el cristnlinQ. No obstante, cuando
de re'racci6n ) al grupo de ban as que forman ángulo reC!o OOn las - se hace esto, el ojo pierde una gran porción de su JXl-
barras enfocadas. Puede delnostrarse n partir de los de:r de refracción que debe ser reemplazada {lQr una
principios fislcos de '6ptica, discutidos antes en este lente convexa poderosa por delante de: o~o o se pue-
Fig, U·VI, Ast:g;n;nismo" Se muestra qte capítul.o, que el eje del componente dlindrico fuel a de ill1plantáJ' Una lente artificial de alrededor de +20
103 myos de itz S<! enfúcnll lt una d:sttmcit. fo· de foco del sistema óptico es paralelo a las barras dioptrías en .el intenor del ojo, en el lúgar del c!"ista·
cal en un pi alto roen! 'f 11 olra dtslri.ncia foC(l.l borrosas. Una vez encontrado este eje. el examina· lino extirpado,
en el plano ubicnGú en ángulu rce\o.
J
i 72 S:5TEMA NER VIOSO CENTRA:", B Los SENTIDOS ESPECl1\LES EL OJO: 1'. 'ÓPIl€!"nE LA V.iSiÓN I 17:;

la persona exanunad... y "1 éSla puede observar 0;0 obseiVaco )


las letras del tamaño que debiera ser capaz de OojelO de d;stancla
ver a 6 m, se dice que tiene visión 6/6: o sea, y :amaño conocidos
vlsión normaL Si s610 puede ver letras que de h -...-- I
~. Tamafío
hiera poder ver ti 60}TI, se dice que tiene visión de la imagen
1 mr> 6/60. En otras pal.1bras, el mét()do c1ínit.~ para
expresar la agudeza visual es utilizar una fra.> con vaso
dón matemática que expresa la relación de dos s3nguír.eo dumll1ada )
distancias, qne es también el cociente entre la
agudeza visual explorada y la de una persona
normal.
Fig, U-17. Percepción de distancia: n po~ el Hní,afio de la
f¡~. 11-16, Máximü 'gudeza .. isual para dos ¡:;un!üS de 100agl!::t sobre :n reti:HI
'j 2) eorno eontccuenc;a de este- Fig.11·18. El sis!ema óptico del üftalmoscopia.
ünge:t de h.;z. DETERMINACIÓN DE LA DISTANCIA !eapsIS.
ENTRE UN OBJETO Y EL OJO.
PERCEPCIÓN DE rnOFUNDlDA.D cón exactitud? una distancia focal 'por detrás del
AGUDEZA VISUAL binocular. Debido a qu~ un ojo se encuentra a cristalino, Después, cuando estos rayOS paralelos pa-
El aparato visual percibe nomlalmente la dis~ un poco más de 5 cm hacia un lado del Olro san a un oJo emétrope de OlI1t persona, se enfocan de
tanda por [res medios principales. Este fenó~ nIJe .. ? en u~ punto ~ocal ~obre la retina de ésta que
En teoría, la luz proveniente de una fuente ojo, las imágenes sobre las dos retinas son dife~ tambléü esta a una dlstam:¡a focal por detrás del cns"
puntual distante cuando es enfocada sobre la re~ meno se conoce como percepdón de profundi- rentes entre si -es decir, un objeto que se en~ lalmo Por consiguiente, cualquier punto de luz. so~ Ji
una debe ser infinitamente pequeña. Sin embar- dad. Estos medios son: 1) tamaño de la imagen cuentra a 2,5 cm por dehmte del puente nasal bfe la retina deI ojo observado se transforma en un
go, como el sistema de lentes del ojo no es per· de objetos conocidos sobre la retina, 2) fenó- forma una imagen sobre la porción temporal de punto focal sobre la retina del ojo que observa. Asi-
feclo, este punto retiniano por lo general tiene meno de paralaje del movimiento y 3) fenóme" la retina de cada ojo, mientras que un objeto mismo, cuando el punto de luz brillante Se mueve:a
un diámetro total de alrededor de 1! ¡lm, inclu~ no de estereopsjs. pequeño que se encuentra a ti m por delante de diferentes puntos: sobre la Tetina observada, el punto
focal sobre la retina del observador se mueve t<lm~
so con resolución máxima del sistema óptico, Determinación de la distancia por los ta~ la nariz tiene su imagen en punlos estrecba- bién en la misma medida. Así, si se hace que la reli-
Sin embargo, es más brillante en su centro y se maños de imágenes retinianas de objetos co- mente correspondientes en el centro de cada re- )
na de tllla persona emita lU'l, la imagen de ésta será
desvanece en forma gradual hacia los bordes, nocidos. Si uno sabe que un hombre al que está tina. Este tipo de paralaje se ilustra en la figura enfocada sobre la retina del observador siempre que )
como lo ilustran las imágenes de dos puntos en mirando mute 1,80 m de estatura, puede deter~ 11 ~ 17, que muestra las imágenes de un punto los dos ojos están mimndo simplemente uno al ¡nte"
la figura 11-16. minar a qué distancia se encuentra éste s610 por negro y un cuadrado realmente invertidas sobre fior del. otro. Estos pnnciplOs; por supuesto,· se apli-
can a oJos completamente emetropes:.
")
La agudeza visual normal del ojo hum<lno el tamaño de la imagen del hombre en su retina. las dos retínas, debido a que se encuentran a
No piensa conscientemente en el tamaño, pero Para construir un oftalmoscopio, sólo debe idearse
para discriminar entre fuentes puntuales de luz distandas diferentes por delante de los ojos. una fonua de ilumbar la retina que se observafá.
es de unos 45 segundos de arco. Es decir, cuan- su encéfalo ha aprendido a calcular en forma Esto brinda un tipo de paralaje que está presen- Después, la luz renejada por esa retina puede ser
do los rayos de IUl de dos puntos separados automática, a partir de los tamaños de las imá~ te siempre que se utWzan ambos ojos. E,,,te pa- vista por el observador simpleme"te mediante la
",chocan con el ojo con un ángulo de por lo me~ genes, las distancias de los objetos cúando se ralaje binocular (o esrereopsis) es casi por com~ aproximación de los dos ojos. Para iluminar la retina
nos 45 segundos entre ellos, por 10 general pue- conocen sus dimensiones. pleto el que proporciona a una persona ,con dos del ojo observado se coloca un espejo sngulado o un
den ser reconocidos como dos puntos en vez de Determinación de la diSlanda por el para- ojos mucho mayor habilidad para juzgar las segmento de prisma delante de él, de forma tal que.,
como se ¡lustra en Ja figura i l~ 18, la luz de Ullfllam~
uno, Esto significa que uná persona con una laje del movimiento. Otro medio importante distancias relativas ·cuando los objetos esrán parita se refleje en su ¡Jltedor. De esta forma, la reÜM
agudeza visual nOlmal, que observa dos puntos por el eua] los ojos' determinan la distancia es el próximos, que la de una' persona que sólo tiene na es iluminf,da a través de la pupila y el observador
de luz brillantes del tamaño de una punta de al~ del paralaje de movimíento, Si una persona mi~ un ojo, Sin embargo, la estereopsis carece prác- ve dentro de la puprJa det sujeto, observando por
filer a 10 m de distanda. puede distinguir eSCll- ra a la distancia con los' ojos completamente in M
tiCamente de utilidad para la percepción de pro· arriba del borde del espejo o prisma o a través de un
samente los puntos como entidades separadas móviles, no percibe ningún paralaje de movi- fundidad a distaneias mayores de 60 m. prisma diseñado especialmente, de modo que la luz
cuando la distancia entre ellos es de 1,5 a miento; pero cuando mueve su cabeza hacia un no tenga que entrar angulada a la pupiia,
lado y el otro, 13s imágenes de los objetos cer· Se aclaró antes que estos priudpios sólo se apllM
2mm, can a ojos completamente emétropes. Si el poder de
La fóvea nene menoS de 0,5 mm de diámetro eanos a eUa se mueven con rapidez por la retina INSTRUMENTOS ÓPTICOS refraceión de cualquiera de los ojos es anormal, es
(menos de 500 ¡lm). lo que significa que la agu- mientras que las de los objetos distantes se necesano corregir este poder de refracción con la fi-
deza visuai máxima se produce sólo en 3 gra- mantienen algo estacionarias. Por ejemplo, si OFT.4LMOSCOPIO nalidad de que el observador pueda ver una imagen
dos del campo visual Por fuera de esta área de mueve su cabeza 2,5 cm y un objeto se encuen- precisa de la retina observada, En consecuencia, el
tra a sólo 2,5 cm por deJante de sus ojos, la El oftalmoscopio es un insfrumento a través del ofr¡;,!moscopío común licne una serie de lemes mon-
la fóvea, la agudeza visual está reducirla cinco a eual un observador puede mirar delltro del ojo de radas sobre una torrecma, de modo que ésta pueda
diez veces y empeora en forma progresiva al imagen se mueve por ea,,} toda su retina, mien M

una persona y ver la retina con claridad. Aunque pa- rotarse de una ieJl'-e a la otra y para realizar la COM
aproximarse a la periferia. Esto es producido tras que la imagen de un objeto a 60 m de djs~ rece ser un Instrumento relativamente complicado, erección del poder de refraccíón anormal de uno o
por la conexión de muchos bastones y eonos tancia de sus ojos no se mueve en forma per· sus principias son sencilios. Los componentes bási- ambos oJos mediante la selección de una lente de
con la misma fibra nerviosa óptica en partes de ~ ceptib!e. Así, por paralaje del movimiento pue- cos se Jiustran en la figura 11-18 y pueden explicar- potencia apropiada. En jos adultos jóvenes normales.
se como sigue. cuando los dos ojos se aprox.iman se produce un re~
)
la retina no pertenecientes a la fóvea, COmo diS- den detenninarse las distancias re!arivas de di-
cutiremos en el capítulo 13,
Método clínico para establecer la agudeza
ferentes objetos aunque se use sólo un ojo.
Determinación de la distancia por esle-
Si hay un pUnla de !uz brillante sobre la relina de
un ojo emétrope,los rayos de luz, provenientes de es~
nCJo Mnnar de acomodación que prOVOca un at:~
menlo de alrededor de +2 d!'optrías en la potencia r
te pLnto di\'ergen hacia el sistema de lentes del ojo del crístalino de cada ojo. Para corregirlo es nceesa.
visual. Es comtín que ia cartilla de prueba para ' reopsis. Visión l;>inocular'. O;:ro mécodo por el y, después de atravesar este sistema se encuentran rio rotar la torrecilla de lentes hasta una corrección )
evalu<lr los ojos se colOCA a 6 m de distancia de cual una persona percibe el paralaje es la visión paralelos entre sí, porque la retina está localizada de unas -4 dioptrías,
)
J
174 S!S-:'D-1A NERV10S0 CENlR-\L R LOS Sr:Xf:L}úS ESPECLA.LF.E ELOJo',LÓvnCA DE LA VISiÓN 175
(
FORMACiÓN DEL HUMOR ACUOSO presión aplicada
POR EL CUERl'O CILIAR
El h~1[nor aCl:OSO se f:)[ma en el ojo a t:[~ ri~mo
prorr'.edio de 2 él 3 ,ul por minuto. En e~enci[\, lodo
es secretado por los procesos Ciliares, que son plle w

gl1es.lineaks qne se pmyectan desde ,e! cl~e~~o c~l¡ar


al es::mcio que se encuentra por detras del :05, ('.on"
de (OS ligamentos del cristalino también ;,¡e tip:" nI
globo o:;uluL En la figuro 11-20 se m~~$jl\1 una liec"
CJón tnlOsversal de estas procesos eliJares 'j en la
fiaura í 1- J 9 se puede observar su relación con !as
<.:!maras de líquido del ojo. De':Jido a sn arqnilecfura
vle:gada, el óre.a de superficie total de los proce-
sos cilip,res es de ah'ededor de 6 cm 2 er; cada ojo; ur.
área grande, si se considera el pequeño tamaEo
del cuerpo ciIJa:. La" superftcies de eslos prace·
soS están revestldas por células epiteHal.es e ¡u-
NervIo 6p::co mediatamente por debajo de er;as existe un área Fig. 11-21. Anatorr:í;; deJ,iingltlo iridoc(Hnta;:o, q!le:
vascular I1lUe:c<:rli el sist(',mll para in sahd4 de humor acum]c hacb las Flg.11.22. PrirlcipioS del Wnómetro
Fig. 11-19. Formación y flujo de E;tuido en el OjD_ El humor acuoso se forma casi por ::completo co- venlS conj¡u¡ivales.
mo aua secrecJón activa del revestimiento epitelial
de los procesos ciliares. La secrecióu comtcuza eon
ellransporte activo de lones sodio en 105 espacios coma, como explicaremos luego. Sm embargo, sobre
SISTEMA DE LÍQUIDOS DEL OJO. cutre las céll1las cpiteEales. A su vez, loS iOr:es so~ I'RES[()N INTRAOCULA.R las superficies de las láminas tra:,eeulan:s hay un
LÍQUIDO INTRAOCULAR dio llevau cou ellos iones cloruro y bicarbonato, pa- gran número de células fagocíticas, Además. mmt>
ra man!ener la eleCtrol1entn:.1idad. A continuación, La presión mtraocllJar normal promedio es de dialamente por ftlera del callal de Seh¡emm se en·
. El ojo está lleno de Uquido intraocular. que man~ unos 1.5 mm Hg, con un rango de 12 a 20. cuentra una capa de gel intersticial que contiene gnm
rodas estos iones asoc1cdos producen 6Sr:iosis de
tieoe una pr~si6n suficiente en el globo oC"J.lar pafa TonometrÍ3. Debido a que para medir la presión número de célu;¡;s ret:culoendote¡lnles con una capll"
agua del tejido subyacente a los espacios intercelu-
que pcrmanez.ca distendido. La figura 11-19 muestra ir,Lraoeu!",r sena poco práctico pasar una aguja por el ei.dad extremadamente elevada de c'tgerir detritos y
lares epiteliales y la soluc'íón resultante ~ava desde
que este líquido se puede dividir en dos porciones, el ojo del paciente, esta presión se mide cHnícamenle degradarlos en moléculas pequei'ias que luego pue~
los espacios a las superficies de los procesos cll¡a~
ht1mor aCI/OSO, que se ubica por delante y a ambos
res. Además, l1 tmvés del eoiteho son transportados por medio de r,n tonómetro, cuyo p~incip¡a se ilustra den ser absorbida.<." Así, ettte .$\¡¡terna fagocitico mao-
lados del crünalino, y el líquido del humor v!treo, en la figura 11-:2:2, Se anestesia la córnea con un tiene limpio los espados trabeculares.
varios nutrientes por transporte activo o difusión fa-
que Si'. ubica entre el cristdlinO y la retina_ El humor anestésico loca! y sobre ella se coloca la plátina del Asimismo, la superficie del iris 'j otras superflcies
cilitada; éstos incluyen aminoácidos, áeido ascórb:-
acuoso es tm líquido de ~uJo libre, míentn\s que el tonómetro. Después se apllea una pequeña fuerza del ojo por detrás del iris está" cubiertas con un epi-
humor vítreo, a veces denominado cuerpo v[{reo, es co y probab:emente tamblé" glucosa
con un émbolo central, lo que hace que la ptlrte de 111 telio qne puede fagocitar p~oteínas 'j pequeñas partí~
una masa gelatinosa que se mantiene unida por una córnea que Se eneuentra por debajo del émbolo se culas del humor acuoso, 10 que ayuda a mante::er un
fina red fibrilar compuesta pricdpalmenie por gran- FLUJO DE S.4UDA l)EL HUMOR ACUOSO desplace hacia adentro, En la escala del tonómetro ifql1i¿o perfectamente daro.
des moléculas de proleoglicallos~ Las sustancias pue~ DESDE EL OJO se registra el grado de desplazamienlo y esto se cali- Glaucoma. El glaucoma es. una de las causas más
den dGfundir con lentitud e:1 e: humor ncuoso, pero bra ti su vez en lénninos de presíón jntrauclar. comunes de ceguera. Es u"a enfennedad del ojo en
existe poco flnjo de líquido. Una vez que el humor acuoSO es fOt1nado por los Regulación de la presión intraocular. La pre- la cual la pjesión ínrraOC\!lar se torna pa~ológica­
El humor aenOSO se forma y se reabsorbe eonstan~
~ iemer;te~ El equillbdo entre formación y reabsorción
procesos cHillres, fluye, como se observa en la figu-
ra 11~19, r;nlre Jos ligamentos del crisra!mo, luego
sión in:raoclllar se manriene muy wnslante en el ojo
, normal, por·lo común denLro de ±2 mm Hg, El nivel
mente alta; a veces llega hast<:. 60 a 70 mm Hg. Las
presiones c¡ue se elevan sólo hasta 20 a 30 mm Hg
del humOr ACUOSO regula el volumen total y la pre- a navó de la p¡~pila y por último 11 la cámara ante· de cs:a pl'csi6n está determinado principalmente por cuando se mantienen pOr periodos prOlongados pue-
. '( sión del líquido ir.traoculnr. nor del ojo. Aquí, e~ Eqnido fluye en el ángulo en- la resistencia al flujo de salida del humor acuoso den producir pCrCida de visión, Las preslone's extre-
ire la c6rnea y el iris y desde allí a Iflwés de una desde la cámara anterior hucia el eanal de Sch!emm. madamente altas pt;eden prOvOcar cegue~a en días o
«( red de trabécufas, para entrar por último en el canal Esta resistencia al flujo es consecuencia de una red incluso horas, A medica que la presión se eleva, los
de Schleml11, {lue se vacía en las venaS extraocula~ de trabéculas que el líquido debe atravesar en su ca- axOneS del nervIO óptico son comprif:".idos en el silio
~( res. La figura '11 ~21 muestra las estructuras nnató" mino desde los angltlos laterales de la cámara ante- donde abandonan el globo ocular en el disco óptico.
micas en el ángulo iridocol'oeano y permite obser· rior hasta la pared dé1 canal de Schlemm. Estas tm· Se piensn que esta compresión bloquea el flujo cito-
'lar que los espacios entre las trabécuias se extien- béculas 'tienen aberturas diminutas de tan sólo 2 a plasmáüco axonal desde los cuerpos ne'J.ronales en
den en toda el camino desde la cámara anterior llas~ 3 JJJIL La. velocidad del finjo de: liqt¡ido en el cana.l la retina hasta las fibras nerviosas ópticas ;¡eriféricas
( ta el canal de Schlemm. aumenta mucho a ¡"edida que la presión se eleva, que ingresan en el eacéfalo. El resultado es la falta
A su vez, el canal de Schlemm es una vena de Aproximadamente a 15 mm Hg en el ojo nonnat, la de nna murición uproplLlda, que al final produce la
pared delgada, que describe una circunferencia que cantidad de líquido que abandOna el ojo por el canal muerte ,de las neuronas afectadas. Es posible que la
rodea todo el ojo. Su membrana endoteIial es tan ce Schlemm'promed:a 2,5 ¡JI/mm e ¡guata roa exae~ compresión de la arteria retiniana. que tambiérr ín~
porosa que incluso las grandes moléculas proteicas, titud a la entrada de :íqLllJO desde el cuerpo clHar. gresa en el globo ocular en el disco óptico. aumeate
así corno la pequeña materia particularla con un Por consiguiente, la presión nOlmal se maarlen\! al~ el daJm neuronal al recucir la nutrición de ia retina.
tamaño de Imsfa un eriLrocito, puede pasar desde ;ededor de este nivel de 15 mm Hg. En la mayor parte ce los casos de glaucor.1a la
la cámara anteno, a! canal de Schíemm. Si bien éste Limpleza de los espacios trabeculares y del Jí- presi6n ·anormalmente devada es consecuencia
es un vaso snnguineo venoSO, norm~lmente fluye quido intraocular, Cuando en el humor acuoso apa· de un aumento de la resistencia a la salida de líqu:-
tanto humor OCI,.IOSO en él que sólo es<.á Heno por rece gnm cantidad de detrifos, como ocurre despnés do por los espacios trabecularES hacia el caual ce
'--{ humor acuoso y no. por sangre. Además, las vé- de una hemorragb oeu/nf o dmanle la iufe"ción ¡n~ Schlemm en la uaión iridocomeana. Por ejemplo, en
aulas que se dirigen desde el canal de Schlemm lraOCc,".tlr. es probable que los detrito$ se acumulen la inflamaCIón ocular aguda los ICl'.COCÍ¡OS y Jos res·
hasta las venas. más grandes del n;o sueleo con~ en 10$ eSpaCHJS trabe:.:ularcs que comlucen al canal tos tisulares pueden bloquC<-"Ir es!os espacios y provo-
lener sólo humor acuoso y se denomin:U: véllOS de Sch;cr"m; ello impide la reabsnrción adecuada de car un ¡ncremeato ::lgúdo de la presIón intraocular,
Fig, 11·Z0, Anatomía de los pro:::e50s ciliares acuosas. liquido de la camara anterior y a veces provoca gluu- En los trastornOs crónieos, en especial en la senec-
(
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. B. Los SENTIDOS ESPECIALES
176
Jaffe, N. S.: Calarac! -SurgeI)' und lLs Complications. SL
causa probable parece ser la oclusión fibrosa Louis, C. V. Mosby Ca. 19B3. . . A
tud, l a . l' Kavner, R. S., and Dusky, L.: Total VISlOn. New York, .
de los espacIOs trabecu ares. .
A veces el glaucoma se puede tratar medlaJ:te go- & W publishers, 1 9 8 0 . . e El ojo
Koretz, J. F., and Handehnan, O. H.. Huw lhe human ey

12
titas oculares que contienen una droga qu: difunde .' l

en el globo ocular y disminuye la secf:C¡Ón o au- focuses. Sci. Am., July, 1988, p. 92.. . n, Receptor y función nerviosa
Kuszak J. R., el al.: Sutures of the~cry~lal!llle lens. A re-
menta ~la absorción del hUm?f acuosO. Sm embargo,
cuando el tratamiento llled~camentoso. fraca~a, l,as L
view. Senn. Electrou Miscrosc., .J:136?, 1984 ..
IR' Canlact Lcns Handbook. Plllln.delpl~¡;}, w. n.
de la retina
técnicas quirúrgicas para abru lo~ espaclOs de las 11a- eeS~~nd~rs Ca., 1986. Lesper,:ce: Ophlha]¡Il\C Lasers
béculas o para formar canales dlreetamen~e eIJtre el Photocoagulation, photoradnlllOn and Surgery. Sl.
espacio líquido del globo ocular y el espaciO subcon- Louis, C. V. Mosby, 1983. . . d-
juntival. por fuera del globo o~~lar, a menudo pu:.- Leydhecker, W., and Krieglslem, O. K. (eds:). Recentt o
den reducir eücazmente la preslon. vances in Olaucoma. New York, Spnnger-Vel a",
1 979
h 1'o D D' Baslc Refraction Techniques. New York,
I IC ae La retina es la porción del ojo sensible a la conos, los que tienen una estructura especial que los
M 0, • ••

Raven Press, 1988. Cl"' lA luz que contiene los conos, responsables de la ayuda a detectar los detalles de la imagen visual, en
BIBLIOGRAFÍA Moses, R. A.: Ad1er's Physiology of lhe Eye; llllCU p-
visión de colores, y los bastones, principales especial un cuerpo delgado y largo, en contraste con
lication 7th Ed. St. Louis, C. V. Mo~by, 198!.. .
A 1 D ] el. al . Intraocular Lenses: Evolution, Design, Piafigorsky: J.: Lens crystallins ~lld theu genes: dl~e9r~i' responsables de la visión en la oscuridad. los conos', mucho más grandes y localizados más
Pt~~píic~tions '~nd Pnlhology. Baltimore, Wilhams & and tissue-specific expresslOn. FASEB J., 3.1 , Cuando los bastones y los conos son excitados,
periféricameme en la retina. Asimi.smo, en esta re-
Wílkins,1988. . I gión los vasos sanguíneos, las células ganglionares,
Bemley, P. 1.: The Cl:yslalli~e lens. of .the eye: An optlen 1989. . S L ' e v . se transmiten señales a través de neuronas su- la capa nuclear interna de células y las capas plexi-
Ritch, R., el al. {eds.): The Gluucomas. t. OUiS, . .
microcosmo News 111 PhySlOl. SC!., 1.195, ~986. Mosby Co., 1989. L H cesivas en la retina y por último en las fibras fonnes están desplazados hacia un lado, en lugar de
BiLl, A.: Blood ciJeulation and fluid dynamJcs ill the eye. Roth, H. W., and ROlh-Wittig, M.: COnTuct enses. a- del nervio óptico y la corteza cerebral. El pro- descansar directamente arriba de los conos. Esto
PhysioL Rev., 55:383,1975. . Mi gerstown, Md., Harper & Row, t9~0. . pósito de este capítulo es' explicar en forma es- permite que la luz pase sin impedimento hasta estos
B'II A' Circulation in the eye. In Renkm, E. M., and - Safir. A. (ed.): Refraction and Chmcal OptICS. Hagers-
1 ~hei·c. C. (eds.): Handbook of Physi~!ogy: Seco 2, :'01. pecífica los mecanismos por los cuales los bas- últimos.
town Md Harper Row, 1980. BalLimo- Bastones y conos. La figura 12-3 muestra un dia-
[V. Bethesda, Md., American PhyslOloglcal SocJety. Shields: M. B.: Tex~~o~k of Olaucoma, 2nd Ed. tones y los conos detectan la luz blanca y la de
re Williams & WJlkms, 1986. . F grama de un fotorreeeptor (un bastón o un cono);
1984 p. 1001. 988 color y luego convierten la imagen visual en
Caldwell, D. R.: Cataracls. New York, Raven Press, 1 . . Slen;on, S. M.: Contact Lenses: Oui~e t~ SelectiOn, lt- aunque los conos se distinguen por lener un segmen-
Cavanagh, H. D.: The Cornea: TransaCllons of the World t"(t and Management of Compltcatwns. East Nor· impulsos nerviosos. to cónico superior (el e;uremo externo) como se
Con ress on the Cornea III. New York, Raven Pre~s, 1988. ~~lk. Conn., Applelon & Lange, 1987. muestra en la figura 12-4. En general los bastones
CoJlins~ R., and Van derf Werff, T. J.: Mathematlcal Mo- Toates, F. M.: Accommodation fUl1cllon of the human son más angostos y más largos que los conos, pero
deis of the Dynamics of the Human Eye. New York, eje. Physiol. Rev., 52:828, 1972. . ANATOMíA Y FUNCIÓN no siempre sucede así. En las porciones periféricas
Sprínger-Verlag, 1980. , . Whimall, S. E.: 111e Analomy of lhe J:luman Orbll and Ac- DE LOS ELEMENTOS de la retina, los bastoñes tienen un diámetro de 2 a 5
Duncan, O" and Jacob, 1'. l: Calcium and the phYSlOlogy cessory Organs. of Vision~ Hunlmgton, N. Y., R. E. ESTRUCTURALES
of calnracl. Ciba Found. Symp., 106: 132, 1?84. ).lm, mientras que los conos tienen 5 a 8 ).lm; en la
K.reiger pubhshmg CO., 1979. . I DE LA RETINA
Elliol,. R. H.: A Treatise on Glaucoma. Hunungton, N.Y., Wiederholl M.: Ion transport by the cornea. News PhySIO. parte central de la retina, en la fóvea, los conos tie-
R. E. Krieger, 1979. Sci., 3:97,1988. ..' 1 nen un diámetro de sólo 1,5 ).lm.
Fischbarg, l, and Um, 1. J Flllld and electrolyte lransports YeUott, 1. l., Jr., el aL: The be~lIll1l~~S of vls~a percep- Capas de la retina. La figum 12-1 muestra los A la derecha de la figura 12-3 se designan los cua-
across comeal endOlhelium. CUiT Top Eye Res, 4 20\, tion: The reúna! ¡mage and ItS mlllal eft.codmg. In Da- componentes funcionales de la retina dispuestos en tro segmentos funcionales principales de un bastón o
1984. . . rian-Smith, I. (ed.): Handbook of PhY~IO.1ogy .. Sec. 1, eapas, desde afuera ·hacia adentro, del modo siguien- un cono: 1) el segmento ex/erno,, 2) el segmento in-
OuylOn, D. L.: Sights and Sounds In Ophtha1mol0.gy. Ocu- Vol. lll. Bethesda Md., American PhyslOloglcal So· te: 1) capa pigmentaria, 2) capa de basrones y conos lema, 3) el núcleo y 4) el cuerpo sináptico. En el
lar Motility and Bil10cular Visiono SL LOUlS, C. V. ciety, 1984, p. 257. proyectando ·en el pigmento, 3) membrana limitan te segmemo externo se encuentra la sustancia fotosen-
Mosby Ca. 1989. sible. En el caso de los bastones, es la rodopsina y
externa, 4) capa nuclear externa, 5) capa plexiforme
extema, 6) capa nncJear interna, 7) capa p1exifonne en los conos'es una de varias sustancias fotosensi-
interna, 8) capa ganglionar, 9) capa de fibras del ner- bles que funcionan casi exactamente igual a la ro-
vio óptico y 10) membrana limitante intema. dopsina, con la excepción de ciertas diferencias en la
Después de que la luz pasa a través del sistema de sensibilidad espectral.
lentes del ojo y luego a través del humor vítreo, in- Obsérvese en las figuras 12-3 y 12-4 el gmn nú-
gresa en la retina' desde el interior (véase fig. 12-1); mero de discos en los bastones y los conos. En estos
es decir, atraviesa las células ganglionares, las capas últimos cada uno de los discos es en realidad una ca-
plexiformes, la capa nuclear y las membranas lirili- pa invaginada de membrana celular; en los basmnes,
tantes, antes de alcanzar finalmente la capa de basto- esto también es así cerca de su base. Sin embargo,
nes y conos localizada en la parte más externa de la hacia el extremo del bastón los discos se separan de
retina. Esta distancia es de varios cientos de micró~ la membrana y son sacos aplanados ubicados en su
metros; es obvio que la agudeza visual disminuye tmalidad dentro de la célula. Existen hasta 1.000 dis- ,
cos en cada bastón o cono.
)/
por este pasaje a través de tejido no homogéneo: Sin
embargo, en la porción central de la retina, como se La rodopsina y las sustancias (otosensibles para el
discutirá más adelante, las capas iniciales son trac- color son proteínas conjugadas. Estas son incorpora-
})
cionadas hacia los lados para evitar esta .pérdida de das en las membranas de los discos en forma de pro-
agudeza. teínas transmembrana. Las concentraciones de estos
))
Región de la fóvea de la retina y su importan- pigmentos fotosensibles en el disco son tan grandes
cia para la "isión aguda. Una región muy pequeña que constituyen alrededor del 40% de toda la masa )
en el centro de la retina, ilustrada en la figura 12-2, del segmento extemo.
denominada mácula, que ocupa un área total de me~ El segmento interno contiene el citoplasma habi- )
nos de 1 mm", eslá especialmente capaciwda para la tual de la célula con los orgánulos citoplasmáticos
visión aguda y detallada. La porción central de la
mácula, de sólo 0,4 mm de diámetro, se denomina
habituales. Son en particular importantes las mito-
condrias, ya que posteriormente veremos que las de
t
fóvea; esta área está compuesta en su totalidad por este segmento desempeñan un papel destacado al )
>.
178 SISTEMA NER V¡OSO CENTRAL 15 Los SENTIDOS F/,PECL'\LES
EL OYO: 1L RECEPTOR y FUNCLÓN NER V10SA DE LA f':tT!N,"- 179

Pig, 12·4. ESlruclUra, mem!mmo.


Capas sa.' de lo~ segmemos CXic:T;os e;:; kn
de me'~;)rana bástón (iz.q:;ierdit) y lIn cono (dere.
recubiertas eh'l) {Cortesía \lei Dr, Richl\fC
pOr roocpsína SCG:liento YOU'lg,)
o pigmenlo exterro
de COIOl

p,exibrme exlú:na

Segmenlo
interno

plexilorrre ,nterna 1
(
Membrar,a
.( hmitanle
externa
"'(

Fig. 12-1, Plano de ;¡¡s neuro:\as ~eüni<lnas, (M~¡ftcad-o F¡g, 12,3. E~qw::ma de las partes func¡onales de los bas;o-
de Polyak: The Retina. Copia reg:,sLrada en 194, por la nes y conos,
UoiversiLY o; Ch1cago. Todos lOS derc~!Jos reservados.)

La impOJ1ancia de la melanina en la capa pigmen-


'i, proporcionar energXa para la función de ios folone. xión de la luz por lodo el gloJO ocular; esto e,s suma~ taria y en ia coroides está bien ilustrada per su au. ubicado entre la ¡etina y la escierótlc<t Lar capas ex-
ceptores.. .. mente importante para la visiól! ;.;:lara Este ptgrne?!o sencía en Tos albinos, personas Gon carencia heledi~ ternas de la reth~<t que ¡ucluyen los segmentos exte:-~
El cuerpo si.náptico es la porcioll de los conos y :·ealiz.a la misma función en el 0)0 que la coioracu-?n taria del pigmento melaninn en rodas las partes del nos de los b;¡stones y cono¡;.:dependen príncipalmen_
bastones que conecta c~:lJ1 las célulu~ r:euronales $1- negra en el interior de los fudies de una ea:nar~, 3m cuerpo . Cuando un fllbino entra a un área con luz te de la difusión desde 1'013 vasos co,oióeos para su
"uiente.'l, bs células honzontales y blPQlares, que r~~ él, los r<lyos de luz se reflejarían en t~ias ."hre~clO~~ brillante, la h:z que llega a la retina es reflejada en nUlrtción, en especi::t! en el caso del oxigeno.
presentan las siguientes etapas en;a cadena de la v\- dentro del globo ocular y pl"Ovocarfan la tluml1l3ClOn De.~prendim¡ento de retina. La retina neura] en
rodas lus direcciones por las superficies blancas no
si<J... I . oifusa de la retina en vez del contraste en:re ~~ntos pigmentadas, de modo que un punto único definido forma ocasíonal qe desprende ¿ei epi~el¡o pigmenta~
Capa pígmentnria de I~ retina •.E p¡~mento ne· oscuros; cl<lfOS que se requiere para la fOm\aClOn de de luz que normalmenLe excitaría sólo unos pocos tio. El: algunos cosos la Causa de este desprelldi~
gro me!al1ina en la capo plgmentana evaa la refle~ imágenes p:ecisa~. miento es la Jesíón del globo ocular que pemüte que
bastm::es ::>, q:mos se refleja en todas partes y excita
muchos de los recepwres. Por consiguieme, la agu- se coleccione líquido o sangre entre la retina y el
deza visual de los a:binos, incluso con la mei'Or co-
epitelio pigmentadu, pero a menudo también es pro.
rrección óptica, rara vez es mejor que 6/30 a 6/'60. vacada ¡)DI' contractura de las finas fibriUas de colá-
geno del .':umor vítreo, que traccíonnn de la retina en
La capa ?;gmemaria también almacena grandes fonna desigual hncia el interior del globo,
cantidades de ~'i!amirJrt A. Esta vitamina es imercam-
biada de una parte a la otra a través de las membra- Afol1u::.adameme, en parte debido o la difú&ión a
nas de les segmentos externos de los bastones y CQ~ trávés de la brecha de desprendimiento y en parte
debido al aporte sanguíneo independieute de la reti~
,( nos, que están enciavados en el estrato pigmentario.
Más adelante veremos que la vitamina A es un pre, na a través de ~a anerle: retiniana, la retina desprendi~
cursor importante' de los pigmentos fotosensib-Ies y da puede resistir la degeneración dUl'ante días y (or-
que el intercambio de vitamina A es muy importante narse otra vez funcional si es fijada por medios qui-
paru el aj~ste de la sensibilidad a la luz de los recep- rúrgic'Os en su rel¡lcióÍl nomull con el epitelio pig_
tores. mentario. Pero si no es fijada con rap~dez k retina
finalmente es destruida y entonCes es incapaz de
Irrígación de la retina. Sistema arteríal y torol» fune,ionar incluso después de la reparación quirúrgi.
des. El aporte de sangre nutriente para las capas in- e,
((',mas de la retira deriva de la arteria central de la
retiaa, que penerra en el globo ocular junto con el
nervIo óptico y luego se divide para irrigar toda la
superficie retiniana interna, Así, en gran medida, la FOTOQUÍMICA DE LA VISIÓN
retina tiene su propia irrigación independiente de h'tS
otras estructuras del ojo. Tanto los bastones como los conos Contie:1en
Sin emhurgo, la cap<! externa de la retina se adhie. stlstancias que se descomponen con la exposi.
re a la coro/des, un tejido sumamente vascularizado
ci6n a la luz y en el proceso excitan las fibras
180 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL B. Los SENTlDOS ESPECIALES
)
nea (del ordeo de 10<1 de segundo: de la forma C~guern nocturna, La ceguera nocturna ocune Fuga
Energ;a ce
luminica cis de retinal a. una forma todo~tralls, que tiene er, ;a dende.nda gr::,vE dE vitamina A. La raz.ón sim- ~ornento
MO::YJOsína ________...."'_ Ba:orrúdc¡::;sina ple para esto es que e:ltonces no huv suficie;:1te vila· .~ disminuída
{p "eg) (nsec) la ·misma composición química que la forma cis mina A p::na sintetiwr cantidades adccl:ndos. dE reti- No:' JI' por descomposición )
t- pero con una ~<;tructt:ra espacial diferen',e: una na1. En conseCUEncia, la cnmidad de rodopslna que e
- - , de la rodops na
I
molécula recta y no una curva, Dado que la puede ser simeti/Jl.da en les bastones, así como de
Lt.mirrodopsina I
\
(jl 5'3g1
t
ürientación trid1;nensional de los sitlos reactÍ-
vos del retinal wdo-frGns ya no se adapta a los
sustancias fOlosensibles al color de los cono:;, elltán
disminuidas. EMe trastorno se denolllll-,a ceguera e
El t )
M€!arrOdCp$>lt~ I lIocttlrna porque !.. cantidad de luz dis:;mr:ible por la Cor6:mte
süios activos de la proteína escotopsin<1, co· do sodio
{;;ÜmIlOS) (Mseg)
t :nieoza a sepz::3rse de ésta. El producto inme-
noche es dCi.',a::iado escasa como para pelmilir la v¡~
sión acecnoca, aunque con lJ.luz diurna los bastones ,
I
)-'
Meíarroccosina I! diato es la ba ;J'Todopsina, que- es una combi- y COIlOS pueden ser excitados n pesar de la escasez tI ',)
nación parcialmente escindida del retinal todo~ de sns!ancias fotoquímlcas. ¡

"-----OpSiOá---r
~::~.::~ lcdo-trans·re:u'lal
tl'ans y escolOpsina. La baforrodopsina es un
compuesto muy inestable Y en nanosegundos se
degrada a lumil1orrodopsina, Luego éstll ~e de-
orada en microseO'u'i'ldos
::> ::>. -
a metarrodopswa 1,
Pum que se produzca ceg4era noct\lm3 una perso-
na debe tener habitualmente una dieta deficiente en
vitamina A durante meses, porque en Condiciones
nonmdes en el hígado se almac~nan grandes cant¡~
dudes de vitamina A y los ojos pueden disponer de
-
El
e~N~J..
\
Bomba
11·cis-relir;al lueero en alrededor de un mIlIsegundo a mela- de sodio
ella. Sin embargo, Una vez que se desarrolla la ce-

!SOl1erasa
H
!oco-lr.!l'flS-relinoi
rrodopsina II y, por último, en forma mucho
más lenta (en segundos) a los produclOs com-
guera noctuma a veces puede se: curada por comple-
to en menos de 1 hora mediante 1.. inyección imr.lve-
NnaminaA} p\etamente escindidos: escoropsl:na y reúnal too nosa de vilamina A.
dO-frans. Es¡a metanodopsína 11, también de~
Fig. t2~S. Ciclo visual IOd?psln,a-r~tinal; se n"1.L~~lfa !¡l nominada rodopsina activada, es la que provo~ Excitación del bastón cuando se activa
descomposición de la rodQPsma du,ante la expoS1cl~n .a la la rodopsina )."'
luz y su posterior resi:;,esis !enlZ por jos procesos qUlrmcos ca las modificaciones eléctricas en los bastones
de! bastón, que fuego transmiten la imag~n vi~unl al siste~ ),
ma nevloso centrat, como dlscutucmo$ más El potencial de receptor en el bastón es hi ..
adelante. perpolarizante, no despolarizante. El poten-
Resíntesis de rodopsina. El primer estadio cial de receptor del bastón es diferente de los Fig.. t2-6. Base teórica pata la generllcion de un polencial
nerviosas que salen del ojo. La sustancia foto-
potenciales de receptor de casi lOdos los otros de receptor de hiperpolarización causado pnf descomposi.
sensible de los vas/mies se denomina ¡'odopsúw en la reslntesis de rodopsina, como se observa ción de la rodopsina.
en la figura 12-5, es para reconvertir e\ todo- receptores s.ensitivos. Es decir, la excitación de
y las de los conos tienen composiciones sólo le~
[fans retinal en i 1-Gis-retina!. Lna Vez. que éste los bastones produce aumento de la nCí!ativi·
vemente diferentes de la .odopsina.
dad del potencial de men1bnma, lo Que ~onsti­
En esta sección comentaremos principalmen- se ha formado, en forma autoínática se recom~
luye un estado de hiperpolarización,- en vez de Cuando la rodopsina de] segmento externo
te la fotoquímica de la rodopsina, pero pode- bina con escotopsina para resintetizar rodopsi-
mos aplicar casi con exactitud los mismos prin~ na, que luego se mantiene estable has~a. 9ue se
disminuir la negatívidad, que constituye el pro- del bast6n es expnesta a la luz y COmienza a 1)
cipios a la fotoquímica de los conos, desencadena de nuevo su descomposlclon por
absorción de energía lumínica.
ceso de "despolarización" caracterfstico de casi
todos los receptores positIVOS.
Pero, ¿de qué forma provoca hiperpolarlz.a-
descomponerse, esto disminuye la condudancia
para el sodio en el interior del bastón aunque »)
Papel de la vitamina A fn la formación de los iones sodio continúan siendo bombeados
rodopsiná. Obsérvese en la figura 12-5 que ción la escisión de la rodopsina? La respuesta hacia afuera. De esta forma, ahora abandonan )
CICLO VISUAL RODOPSIN¡(·RETINAL
y EXCITACIÓN DE LOS lJAS'fONES hav una segunda ruta química por la Clla} el to-
do:trons retinal puede-ser convertido en ll-cis-
es que cuando la J'odopsina se descompon.e dis-
minuye la conducroncia de la membrana para
el bastón más iones sodio que los que escapan
otra vez hacia el iníerior. Dado que éstos son
»)
los iones sodio en el segmento eXTerno del bas- iones positivos, su pérdida desde el interi or de!
Rodopsina Y su descomposición por l~ retinaL Esto sucede por conversÍón del tooo- V
tón. Esto produce la lüperpol:arización de toda bastón crea mayor negatividad dentro de la
energía luminosa. El segmento e~terno d~l (fans relinal primero en wdo-trOI1S retinoi, una
bastón que se proyecta en la capa plgmemana forma de vitamina A. Después, este último es
la membrana del bastón según se explíca a -con~ membrana, y cuanto más grande es la cantidad jj
de la retina tiene una composición de alrededor eonvertido en 11 ~cis~retinol con la p3rticipa~
tinuación. de energía lllmínica que choca contra el ba.<;¡tón,
de 40% de pigmentO fotosensible denomi?ado ción de la enzima isomerasa. Por último, el .11-
La figura 12-6 muestra e) movimiento de los mayor es la elecrronegarividad; o sea, mayor es )J
rodopsino o púrpura visual. EsLa Sllstanc:3 es cis-retinol es convertido en l1-c/s-retinal.
iones sodio en un c¡rcuito eléctrico completo a el grado de hiperpolarización. Con Una intesi·
La vitamina A está presente tanto en el cito- través de los segmentos interno y externo del dad lumínica máxima, el potencial de membra- )j
una combinación de la proteína escotopsma y
bastón hacia el exterior, lo que crea de esa for- na se aproxima a -70 a -80 mV. que está cerca
el pigmento carotenoide retillal (ta:nbién den~­ plasma de los bastones como en la capa pig- ),!
minado "tetineno "). Más aun, el retmal es nn tl- mentaria de la retina, Por consiguiente, normal~ ma un potencial negativo en el interior de la cé- del potencial de equilibrio para tos iones pota~
lula, Sin embargo, la membrana del segmento sio a través de la membrana.
po particnlar denominado 11-cis~retinal. Esta mente siempre hay vitamina A dis.ponible para }J
externo, en el estado oscuro, es muy permeable Duración del potencial de receptor y relo-
fonna cis del retina! es importante porque es la sintetizar retinal nuevo cuando sea necesario
única que se puede unir con la escotopsina para Por otra pmie, cuando existe relinal nuevo eo la
al sodio. En consecuencia, el sodio escapa con- cié" wgarÚmica de éste COI' la i.ntensidad Ju- J
retina el exceso es convertido nllevamente en tinuamente de nuevO hacia el interior del bas~ mbt1ca. Cuando un súbito pulso de luz choca
sintetizar rodopslna.
Cuando la rodopsina absorbe energía lumi~ vltam'ina A, lo que disminuye la cantidad de
tón y por ello neutraHza gran parte de la negati~ contra la retina, la hiperpolarización lransitOlia r
nosa comienza a descomponerse en 1O- 1:! de se- pigmento sensible a la luz.. en la retin~~ Más vidad intema de toda la célula. Así, en condi- que ocurre en los bastones -Q sea, el potencial
);
ciones normales, cuando el bastón no está exci-
gundo, como se muestra en la par~e sup~¡or. ~e adelante, veremos que esta mterconverslOn en- de receptor que apnrece- alcanza un pico en
la flgUTa 12~S. La causa de esta ~otoactlyaClon tre retínal y vitamina A es en espec\arimpo~­ tado, existe una reducida electronegatividad unos 0.3 segundos y dura más de un segundo. )
dentro de la membrana de] bastón, por lo gene~ En los conos estas modificaciones son cuatro
de electrones en la porción retina! de la rodop- tante para la adaptaci:Jn a largo plazo de la reti-
sina, que conduce a una modificación instantá- na a diferentes intenSIdades luminosas.
ral alrededor de -40 m V" veces más rápidas. Por lo tanto, una imagen vl- )"
)
182 S;STEMA N~~RVlOSO CENTRAL. B. Los SENTIDOS ESPECIALES EL OJO: Il. REG":'PTOR y FUNCON .'JER VlOSA DE í..A RETrNA 183

suaJ gue hizo impaclo en la retina per s6:0 una otra vez. Esta disminución en el í111jO de iones
mi~lonésim,1 de se:gnndo, puede provocar, no sodio es lo que excita el bastón, como ya dis-
obstante, la sensación de verla a veces duntnte cutimos.
lr.ás de un segundo. 5, En Una pequeñ;:¡ fracción de &egundo, otra
O:ra caractcrfs~ica del potencial de receptor enzima, rodopsino quinflsa, que siemp:-e está
~s q~le es aproximadamente proporcional ;;:llo~ ;Jrcsenle en el ba"tón, inactiva la rodopsina ac-
ga:duno de la inlensidad lU<11Ínica. Esto es muy 1;vada y loaa la cascada se revierte de f1neVO
ltnportante, polque pennite que el ojo discrilni- hasta el estado nOffi1al son los ca:ulles de! sodio , /
de los Sío"es:
ne las inlef:sidades lumínicas en un inlerV¡;.Io abiertos,
--/
, /
.'-"
• i

muchos miles de veces mayor que lo que sería


poslble de otra manera.
Mecanismo por el cual la rlescompQSlCIOn
. "
Así, los bastones han inventado una cascada
química importante que amp[jf¡c::J. e.l efecto ~e
--/

de la rodopsina disminuye la conductancia un único fotón de luz para produclr el mOVI- ,•


~ -., aptació de :'::)$ ( nes
( . de la membrana para el sodio. La "cascada" miento de mmoncS de iones sodio. Esto explica
de excitación. En condiciones óptimas, un úni- laextrerr.a sensibilidad de los bastones en con~ i
"( co fotón de hl'l, )a unidad cuántica más pequeña dkiones de oscuridad. Fig.12·7. Absorción de IUi: por los l'CSpecti ... ns piglt'efltos
de los lres conos receptorea par¡¡ ei colot de la retina huma·
posible de energía lumínica, puede pl'Oduc\r en Los conoS son alrededor de 300 veces menos Minutos 6'1 la oscuridad
n... (Dlbvjado a partir de Cl.¡rvas registradas por M:\rks. Oo·
( sensibles que los bastones, pero inclll~o ello

. (
\.:0 bastón un potencial de receptor mensurable
de alrededor de 1 mV. Sólo 30 fOlones de luz
provocarán una saturación del 50% del bastón.
¡.Cómo puede una cantidad de luz tar. pequeiía
pennüe la visión de colores en cua.l~Uler luz
mayor que t:na penumbra muy oscura.
!le[Je y MacNict;ol, hijo: $cjencc. 143:1181, :964 y por
Brown y Wn!;:!: Science, 144:45, 1964. Copia registrada en
1964 po; la Amencan Association fOf tbe Adv(lncemcn¡ of
Scicüce.)
Fig. 12-8. Adi:pt'lción n la oscudd.ld. Se muestra la rela-
ción dehl adllptución de JO$ conos con !a 00 los tmslones.

provocaT tanta excitación? La respuesta es que


los fOloneceptores tienen U:1.a cascada quírni:::a FOTOQUÍMICA DE LA VISI6N
sumámente sensibie, que amplificn los efectos DE COLORES POR LOS CONOS REGULACIÓN JiUTOMÁTICA determinado por la cunlidad de opsioas en los
estimuladores cerca de 1 mmón de veces. de la DE LA SENSIRlLID,iD RET1NIANA, bastones y conos. Esto se denomina adaptaci6n
siguieme forma: Al comenzar esta discusión se señnló que las A,DAPTACIÓN A LA OSCURIDAD a la oscuridad.
sustancias fotoquimie;ls en los conoS tienen ca~ YA LA LUZ La figura 12~8 muestra el curso de la adapta-
1" El fotón actfm un electrón en la porción si exactamente la mlsn13 composición química ción a la oscuridad cuando una persona es ex-
11 ~ds~rétinal de la ro¿opsina; ello condu:::e a la que la rodopsina en 1~ bastones. ~a única dif~~ Relación de la sensibilidad con la Concen- puesta a la oscuridad total después de haber
formación de merarmdopsina Il, la fOlma acti· renda es que las porc;ones proteIcaS, las Op,'H- tración de pigmento. La sensibilidad de los permanecido en la luz durante varias horas.
va de la rodopsina, y3 disclltida e ilustrada en la nas, denominadas jofopsiflas en los conos. son bastones es aproximadamente prol--"'Orc1onal al Obsérvese que la sensibilidad de la retina es
fiaura 12~5. djferentes de la escofoDsinn de los bastones. La ántilogaritmo de :a concemraóón de rodopsina muy baja cuaodo recién se ha entrado en la os-
"'2, La rodopsina activada fundoua corno una porción retinal es exa~¡amente igual .en los ~o· y se admite que esta relación también es váIida curidad, pero al minuto la sensibilidad ha au-
enzima que activa muchas moléculas de lrans- nos y en los bastones. En consecuenCta, los plg- para los conos. En consecuencia, la $cnsibili- mentado diez veces, o sea, la retina puede res-
duóna, una proteína presente en forma iI1.áCLiva mentos sensibles nI color son combiI1aciones de dad de los bastones y cooos puede alterarse ha~ ponder a un décimo de la intensidad lumínica
en las membranas de los discos y la membrana retinal y folopsmas. cia arriba o hacia (¡bajo en fonna muy marcada requerida previamente. Al cabo de 20 minutos,
celular del bastón. En la d~scusi6n sobre la visión de colores, sólo mediante cambios ligeros en las concen- la sensibilidad ha aumentado alrede.dOI: de
3. La transducina (Ic¡¡vada a su vez activa más adelante e.)'l este capítulo, se tornará evi~. traciones de sustancias fotosensibles. 6.000 veces y transcurridos 40 minutos se ha
dente que exislen tres ¡j,pos diferentes de sus~ Adaptación a la luz, y a la oscuridad. Si incrementado unas 25.000 veceS.
~' muchas moléculas más de fosfodiesterasa.
tandas fotoquímicas presentes e,u diferentes .co- una persona ha permanecido en la luz brillan le La curva resultante de la figura 12-8 Se de-
ir 4. La fosfodiesterasa activada es otra enzi-
ma que de inmeóalO hidroliza muchísimas
moléculas de monofosfato cíclico de guanosi-
nos, que de esta forma hacen que estos conos
ten<;f~m sensibí1i¿ad selectiva a diferentes tonos
por un largo tie,mpo, gran proporción de las
sustanclas fOloquímicas tanto en los bastones
nomina curva de adaptación a la oscuridad.
Adviértase, sin embargo. la inflexión de ia cUr~
(i na (cGMP), destmyéndol0 de ese modo. Antes de ~zul, verde y rojo. Estas sustancias fotoquí- como en los conos se ha reducido á retinal v va. La plimera porción de la curva es provoca~
de ser destruido. el cGMP había estado unido micas se denominan, respectivamente, pigmen- opsinas, Más aun, la mayor parte del retlnal d~ da por ~a adaptación de los eOnOS, porque todos
coo la proteína de los canales del sodio d,: una to sensible al Glul, pigmerUo sensible al verde y los bastones y los conos también se ha conver~ los fenómenos químicos de la visión OCUlTen
forma para "entablillaria" en el esta~o abler!o, pigmento sensible al roio. Las caracterís~icas de lido en vitarr.ina A. Debido a estos dos efectos, unas 4 veces más rápido en los conos que en
lo que permite el aflujo rápido conUnuo de lO~ absorción de los pigmentos en los tres llPOS de las eoncenttac!ones de sl.1stanc:as fotosensible~ los bastones. Por el contral'lo, los Conos no lo~
nes sodio durante las condiciones de oscu- conos muestrar. absorbancias pico a longitudes son muy bajas y la sensibilidad del ojo a la luz gran en ninguna parte el grado de sensibmdad
ridad. Pero en la luz.., cuando la fosfodLesterasa de onda de 445, 535.y 570 nm respectivamente. se encuentra más reducida lodav¡a, Esto se de- de los bastones. Por lo tanto, a pesar de la rápi~
bidrolí'za el cGMP, ello elimina ei entabtillado Éstas son también. las longitudes de onda para nomina adaptación a la luz. da adaptación de los conos, cHos dejan de
y hace que se cienen los canales del sodio. Se los picos de sensibilidad a la luz de cada tipo de . Por el eontraIio, sr la persona pennanece por adaptarse luego de pocos minutos, mientras
cien"an varios cientos de cahales por cada mo- conO, lo que comienza a explicar cómo l~ retina Un período prolongado en la oscuridad, el reti- que los bastor.es de adaptación lenta sígtien ha~
h~cula originalmente activada de rodopsina. diferencia los colores. Las eUl'vas aproXImadas nal y las opsinas en !os bastones y conos son ciéndolo durante muchos minutos e incluso ha·
Como el f.ujú de sodio a Ln\ves de cada UJl~ de de absorción de: estos tres pi gmentos se mues,: convertidos de nuevo en pigmentos fotosensi- ras, lo que incrementa muchísimo su sensibili~
eStoS canales eS muy rápido, el cierre de los tnm en la figura 12-7. Asimismo se observa la bles. Más aun, J<l vitamina A es reconvertida dad. Además, gran parte de ésta en los bastones
:,,( curva de ab;orción de la rodopsina de los bas- otra vez en fetinal para proporcionar pigmentos también es producida por la convergencia de
canales bloquea el flujo de má."j de un mUlón
de iones sodio antes de que eJ cana] se abra tones, que tiene un pico en los 505 nm. fOlosensibles adicionales y el !imite finZlI está hasta 100 ó más bas;ones en una única célula

¡
: ELOJ(J::n. R[CEPTO:~ YI?U~Clé:\l NERV¡O')/-;. DE: LA RETJNA 185
184 SlS~:CMA NERVlQSO CEf\TRAL R LOs SENTDOS ESPECIALES

con:ien'¿ac a registrar tos puntos claros. Como hasta un viltor ée O, los conos verdes hasta un Cono
oang!ionar en la relina; estos bastones se suman
para aumentar su sensibilidad, como discutir~~ eiemplo de los exl~emos de adaplación a ia luz valor de O y los conos azules haSla un valor de >00 )
y" a la oscuridad, la intensidad de la luz sOlar eS 97. Este conjunto de relaciones -0:0:97- es in-
mos más adelante en este capítulo. )'
unos 10 m~l millones de veces mayor que ia de terpretado por e~ sistema nervioso como azul.
15
Otros mecanismos de adaptació/t a la lut; y a !a
oscuridad. Adernr.s de la adaplaclón causada pO! las
las estrellas, pero no obstante el ojo puede fun-
cionar bien 'tanto con la luz bnllante del sol co-
En fonna simLlar. proporciones de 83:83:0 son
interpretadas como amarillo y 3 L67:36 corno ~- •
.g{g 50
r
mcdíficactonci> en las concentractonc.s de la rodopsi- mo en la luz britlJ.me de las estreilas. verde,
na o !a~ sustancass fo~oquím¡cas relacionadas ccn el Percepción de la ltll blanca, La estimula- g!
color, el ojo tlene otros .dos mccan!~mo$ para a(hlp~ ción aprox~madamente igual de todos los conos ~~ o 25 ,, )
tarse a la tuz y :a oscundad. El pn~ero de el,los ~s
una rnodificadón en el tama/io !Jllpllar, que dl~cutl­ VISIÓN DE COLOlmS .- rojos, verdes )' azules nos brinda la sensación .fl,
,, )!
mos 'en el. capitulo anterior, Esto puede pr?dUCi~ una de ver bjanco, Nj) obstante, no ex~ste ulia lon- _J.." ..
O
adaptación de unas 30 veces, por las modlflc~c!On~ Sabetnos, a partir de las secciones precede¡~~ gitud de oada de luz conespondjente til bhmco~ '00 50) "'''O 700
LCfl;;i!.JÓ da poda (nanómelrosl
c:i la cantidad de lUZ que puede pasar a traves de 13 les, que los diferentes conos son se~~lble~ a d~­ en cambio, éste es una combinación de lodas.
abertura pupilar, .," versos colores de luz. En esta s.eCClOn dlS.cutl~ las longitudes de onda del espectro. Más aun,
El otro mecanismo i:::. adap!ac/On nervIOsa, que mos lOS mecanismos por los cuales la retina de~ la ser'lsación de .blanco se puede logra::- estimu~
.implica a las neuronas. los esta~jos sucesivos. de ia lando la rettna- con una combiración apropiada Fig. 1:2·9, Demosfrnción del grado de estimi.J,lcién de di-
cadena visual en la ¡eima Es declf, C<lando la mten- recta las distintas gradaciones del color en el
sidad de la lUZ acaba de aumentar. las intensidades espectro visual. de sólo :res colores escogidos que estimulan ferentes conos ser.sE::ies al color, por luces monocromá;¡-
eas de CJotro colores separados: azul, veroe, amarino y
de :as señales lIansm¡tidas por las células bipolares, los tipos tespectivos de conos casi por iguaL tlntl:-anjado.
las cé!ulas norizontales, las células amacrinas y las
c'éluias gangllona:-es son muy intensas. S~ emb?rg?, MEC.4NISMO TRICOLOR Falta de ollertlción en los col()res percibidos en
las intensidades de la mayoría de estas sena les dlSffil.- lIIodificácirmes del color
Ulla eSCClur visual pfJr la.<;
nuyen con rapidez. Aunque el grado de esta a.dapta- DE LA PERCEPCIÓN de una lUZ que ilumina. F.mómeno de cOf/.Slancin y rojo, que se encuentra;, entre las longitudes de on-
don s610 es de diez veces y no de muchos m!les de DEL COLOR del color. Cua."ido Edwin Land estabu desarrollando da de .525 y 675 nm, se distinguen en forma nOlmal
veces, como ocurre durante la adapiación del sistema la cámara color Polaroid. observó que al modificar entre sí por medio de lOS conos para ellOjo y el ver w

fotoquímicú, esta adaptación nerviosa se produce en Todas las teorías de la visión de colores se el color de una lUZ que llumiaab<!l una escena se alte~ óe. Si falta alguno de estos dos conos, )-3 no se pue-
una fracción de segundo, en contraste con los mu· basan en la observación bien conocida de que raba el m:tliz de una fOlograña color tomada por la de u~¡lizar es(e mecanismo para distinguir estos CU<l~
chos minutos que insume la adaptación completa porel ojo humano puede detectar casi todas las gra~ cámara, pero no alteraba significlHivamenLe el matiz tm colores; la persona es en particular incapoz de
las sustancias fotúquíillicas, dadones de colores cuando se mezclan en for- de la escena observada por el ojo humano bajo las distinguir el rojo del verde y, por lo trulla, se díce
mismas cond:ciones de ilun:inadón mo(hf¡cada. Es- que tiene ceguera para los colores rojo-verde,
ma apropiada luces monocrom~tica~ rojas, ver- te fenómeno se denomina constancia de cofor; hasta La persona con pérdida de conos rojos se denomi~
Valor de la adaptación a la luz ya lo OSClt~ des v azules en diferentes combmacwnes. el día de hoy no ha sido explicado en forma comple- na [J"orAnope; su espectro visual global está notable-
r;dad en la visión. Entre los límites de la adap- S~nsibiUdades espectrales de los tres tipos ta. Se cree que OC".lITe lo siguiente: mente disminuido en -el extremo de las longitudes de
Primero, a partir de todos los colores en In escena
tación a la oscuridad máxima y la adaptación a de conos. Sobre la base de pruebas de visión de onda larga por la ausencia de conos rojos. La perso-
el encéfalo comput..l el tinte global de (odn la visión. na eiega para ei color que carece de conos verdes se
la luz máxima, el ojo puede modíficar su sensi- coiores, se ha probado que las sensíbihdades Se sabe que esta operaclón es ayud,lda cliando la denomina deuw'únope; esta persona tiene un ancho
bilidád a la luz 500.000 a l.OOO.OOU de veces, espectrales de los tres tipos diferentes de conos . pe~ona sabe qt::e ¡úgunas áreas de ia foto son blan- espoctrnl visual perfectamente normal, porqtle los
ajustando en forma automáttca la sensibHidad a de los seres humanos son esencialmente las cas. Utiliz.ando csfa infonnación sobre el tinte glo- conos verdes nuse.. tes operan en el medio del espec~
los can:mos en la iluminación, mismas que las curvas de absorción deJuz para bal, el encéfalo se adapta entOnces en forma mate- tro.
·Como el registro de ias imágenes por la reri- los tres tipos de pigmentos hallados en los co~ matica al color modificado por la iluminación, aun- La (eguen< para los ~olores rojo·,verde es una en-
na requiere la detección de puntos oscuros y nos respecüvos:Estos fuero.n ilustrados en la fi-
que no se hil explicado el mecanismo nervío')o exac- felmedad 'genética de los hombres que se ~rar:smite a
trura 12w 7 y se mueSiran también en la figura to para hacerlo. Dispersos en toda la corteza visual través de tas mujeres. Es decir. los genes en el cro~
claros en la imagen, es esencial que la sensibili- primaria se encuentran bloques jnegulares, con for-
12-9. Estas curvaS pueden explicar la mayor mosoma X femenino codifican los conos respecti-
dad de la retina siempre sea ajustada, de modo ma de clavija, de células denominadas por el noml;)re vos. A pesar de ello, la ceguera para el (Olor casi
que los receptores respondan a áreas más daras parte de los fenómenos de la visión de colores sir.1ple de "golas", que dem~estran constancia de co- nnrtca ocurre en la mujer, porque al menos uno de
pero no a las más oscuras, Un ejemplo de mala piro no todos, lor cuando la tuz que los ilumina camota Su longitud sus dos cromosomas X casi siempre tendrá genes
adaptici6n de la retina ocurre cuando una per- Interpretación del color en el sistema ner~ de onda_ Por consiguiente, se piensa que en alguna nonnales para todos los conos. Pero el hombre só10
sona abandona un cine y se encuentra con ia luz vioso. Con referencia a la figura 12~9j puede
parte en ln vecindad de eSa!s gotas se uruea la ma- tiene un cromosoma X, de modo que un gen fahante
brillante deJ sol, ya que incluso los puntos os~ verse que una luz monocromática annra~jada,
quinaria de cómputo que permite este fenómeno de conducirá a la cegacra para el color.
la constancia de coloe Dado que e: cromosoma X en el hom'::rre siempre
curos de las imágenes parecerán muy brillantes con una lonuitud de onda de 580 nm, estImula Como es obvio, la constancia de color ticne valor
y, en consecuencia, la totalidad de la imagen los conos r~os hasta un valor de estímulo de
se hereda de la madre, nunca del padre, la ceguera
paro la supervivencia del animal que se alimenta con para los colores se pasa de la madre 3t hijo 'i se dice )
visual es blanqueada, con escaso contraste en1re alrededor de 99 (99% de la estimulación pico fQrraje cuandQ debe distinguir el alimento tiutritívo que eUa es portadora de Ja. ceguera para ¡os colores.;
sus diferentes partes. Obviamente, esta visión con una 10l1O'itud de onda óptima), míentras que de las plantas venenosru; en la luz solar t'lrillame y al esto sucede en alrededor del 8% de todas las muje~ f'
es pobre y sigue siéndolo hasta que la. retina se estimula losOconos verdes con un valor de estí~
amanecer de color rosl1do. res,
ha adaptado lo suficiente para que las áreas mis mulo aproximado de 42 y los c?nos azul~s no
Debilitamien10 del azul. Sólo rara: vez. faltan kls \
CODOS del azul, Quw.{ue a veces está~ subrepresema-
oscuras de la imagen ya nO estimulen en exces.o son estimulados en absoluto, ASI, las relacIones CEGUERA PARA WS COLORES dús, estado que tambIén se hereda en forma genetica
de estimulación de los lres tipos diferentes de ).
a \9S receptores. y origina el fenómeno denominado debilitamiento
Por el contrarlo, cuando una persona enlTa en conos en este caSO son 99:42:0. El sistema ner" Ccguel'o Rara los eolotes rojo~nrde. Cuando del azul. ).
un lugar oscuro, la sensibilidad de la retina es vioso interpreta este conjunto de relaciones c.o- falla un único grupo de conos receptores para el co- Láminas para evaluación del color. Un método
Hm escasa que incluso los puntos. daros de la mo la serlsación de anaranjado. Por el contrano, lor, la personn es incapaz. de distingui~ algunos colo- rápido para determinar la ceguera para los colores se
t
res de otros. Por ejemplo, en la figura ]2·9 se puede basa en el uso de láminas de puntos como las i;ustra-
¡maO'cn nO pueden excitar la retina. No obstan- una luz azul monocromática. con una longitud
de onda de 450 nn1, estimula los conOS rojos observar que los colores verde, amarillo, anaranjado das. en la figura 12-10, Estas lámjn~ se componen )
le, después de la adaptaci6n a la oscuridad. se

).
EL oJO' II RECEPTOR y FUNCIÓN NERVIOSA DE. L:\ FeTINA 187
186 SISTEMA ~ERV;oSO CENn,AL R Los SE01T1DOS ESPECIALES

Fig, U·U), Dú$ hirullils de l511iI1414. A, dl)tI L Los foto;rcceptores: ooslOr¡es y conos,
En eU(:l ISm;r.a, la personu normal lee "74", 2, Las células hori:!.onta!es. que transn:üen
mic!;¡ras ave b cicf,a para el color rojo-verde
lee '"2:", '¡,bojo. En eSI" lamina, la persona las señales en sentido horizontal en la capa pIe-
ciega ¡:mlll el rojo (pr;:MiMge) Icc ~2". nÚC:J' xifom:e externa, desde los basto:1cs y conos
lI¡lS que :a persona cJeg:t para el color verde hasta :JS der.dlÍtas de las células bipolares,
(dwt::::ánope) ¡ce "4". La pürsona norm.nllee
'\1-2". (Tomado de Ishihmn: Tests 'Of CO~Ol\¡­ 3, Las células bipolares; que transmiten sc-
B!indn<:S5, 6'1 cd. ;'okyo, Kanóúm y Co.J ñales desde los bastones, conos y células hori-
zonlales ha<;la la capa p1exifofme interna, don-
de hacen sinapsls con las células amacTinas o
las gangliollafcs.
4, Las ciiulas amacrinas, que transmiten se~
ñales en dos direcciones, ya sea en forn1a direc-
ta desde las células bipolares hasta las células
ganglionares u horizontalmente en la capa ple-
xiforme intema, entre los axones de las célula;;
bipolares, las dendritas de las células gangJjo~
nares ti otras células amacrinas,
5, Las celu/c¡,~ ganglionares, que transmiten
señales de salida desde la relina, a través del Fíg. 12.11. Organha.cióll nerviosa de la rel¡na: arc,;¡ l;er¡~
nervio óptico, al encéfalo. féricu" la izquierda, area de ln fóvea a la derecha,

Exit-te un sexto tipo de célula neuronal en la


retina, es 1a imerplexlforme. Esta célula trans- ca, donde se presentan tanto los bastones COmO
mite señales en dirección retrógrada, desde la los conos. Hay tres células bipolares; la del
capa plexiforme intcma hasta la capa plcxifor- centro sólo se conecta con los basrones y repre~
me externa, Estas señales son lodas inhibitori-¡:¡~ senla el sistema visual antiguo. En este caso, la
y se piensa que controlan la diseminación late~ eferencia de la célula bipolar sólo se dirige a
ral de las señales visuales por las células hori- las células amacrinas y éstas a su vez relevan
zontales en.la capa plexiforme interna_ Su posi- las señales a las células ganglionares. ASÍ, para
ble papel es controlar el grado de contraste en la visión de bastOnes pura existen cuatro neuro-
la imagen visual. nas en la vía visual directa: 1) bastones, 2) cé-
Las vías visuales directas desde los recepM lolas bipolares, 3) célula,> amacrinas y 4) célu-
{ lores hasta las células ganglionares. Como las ganglionares. Además, tanto Jas células ho~
sucede Con muchos de nuestros sistemas sensi- rizontales como las células amacrinas propor-
tivos, la retina posee un tipo de visión muy an- cionan conectividad horizontal.
tiguo basado en la' de los basrones y un tipo Las otras dos células bipolares, ilustradas
nuevo de visión basado eA la visión de los co- en el circuito retif!-ümo periférico de la figura
~' nos, Las neuronas y las fibras nerviosas que 12-'11, conectan con los bastones y conos; las
conducen los señales visuales para la vlsión de eferendas de estas eélulas bipolares se dirigen
(' los conos son considerablemente más grandes en forma direcla a las células ganglionares y
que las de la visión de los baslOnes y las sefia~ también por üite¡medlo de las células amacri-
'( les- son conducidas hasta el encéfalo dos a Cin- nas.
co veces más rápido, Asimismo, los circuitos Neurotransmisores liberados por las neu~
para los dos sistemas son ligeramente diferen- rOllas retinianas. Los neurotransmisores em-
tes como sigue: pleados para la transmisión sináptica en la reU~
En el extremo derecho de la figura 12·11 se na todavia no han sido detineados todos con
'( muestra la \'Ía visual desde la porción de la fó.: claridad. Sin embargo, se piensa que tanto los
de una confusión de puntos de varios COtores dife- FUNCIÓN NERVIOSA DE LA RETINA vea en la retina, que representa el sistema nue- bastones como los conos liberan giutamato, un
rentes. En la lámina superior, ta persona norrnallee vo y rápido. Esto muestra tres neuronas en la transmisor eXcllat01l0, en sus sinapsis con las
"74", O1]entms que la persooa ciega par4 el fojo-ve,)'- CIRCUITO NERVIOSO DE LA RETINA vfa directa: 1) eonos, 2) células bipolares y 3) células bipolares y horizontales. Algunos estu-
de lee "21". En la iámina inferior, la persof4'1 normal células ganglionares. Además, las células hori~ dios histológicos y fannaco[ógicos han mostra-
lee "42" el "prmánope" ciego pam el rojo lee "2" y
el "deur~r:únope" ciego pnr~ el verde I~e "4". ,
La primera figura de este capitulo~ la figura zontales transmiten señales inhibidoras en sen- do que hay muchos tipos de células amacnnas,
'.(
SI se estudian estas lámmaS observand.o al mtsmo 12-1 m~estra la tremenda complejidad de la or~ Lido lateral eu la capa plexifonne externa y las que secretan al menos cinco clases de sustan-
tiempo In" curvas de sensib~lir1ad. de los diferentes gani~ación nerviosa en la retina, Para simplift- células amacrinas transmiten señales lateral- cias transmisoras: úcido gammaaminobulír-ico
conos en la fi¡;;ura 12·9, puede comprenderse con 1'<1- carla. la figura 12-11 presenta los fundame~tos mente en la capa ptexiforme intema. (GABA), glicina, dopamina. aceti1colina e in,
" pidez cómo 15s personas cíegas al c?lor ~~eden po- básicos de tas conexiones nerviosas de la retina. A la izquierda de la flgura 12-11 se muestran dolamfna; todas ellas funcionan nonna!mente
ner énfasís en ciertOS punlos en compar¡>¡C1on con Las Los diferentes tipos de células neuronales son: las conexiones nerviosas para la retina periteri- como transmisores inh~bítoríos. Ai'1l1 se ,des-
per!1onas nomtales,
188 SISTEMA ;-'¡ER VIOSO CENTRAL. B. Los SENTIDOS ES?LClALES EL OJO:'U.'RF-C:EFTOR y FUNCIQM >fCl{VIOSA:)E LA REflNt\ 1:]89

siempre es el !Hcéio de transmisión de las sei1ales y las dlu!as bipolares in'perpofari::.antes, Es último, otras células amacrinas responden
en la n-,avaría, si no en todos los diferenLes tipos decir, cUándo son excitados los bastones y co- cuando se enciende o apaga lr. luz, lo que seña-
de cé(ula"'s amacrlnas. nos algunas células bipolares se despolarizan y la simplemente una modi5cación en la ilumi-
Haz de luz La importancia de la conducción electrolónl- otras se hiperpolanzan. nación cualquiera fuere la dirección.
ca eS que permite una conducción graduada de Existen dos explicaciones posibles para esta Otro tipo de célu:a amacrina responde al mo-
la potencia de la s,eíial. Así. para los bastoacs y diferencia en ia respuesta de a,nbos tipos de cé- vimiento de un punto a través de la retina en
conos la señal de snlida hiperpolul'izante se en~ lulas bipolares. Una explicación es que ambas un;1 dirección e:-:pecífica; por lo tanto, se dice
euentl"fr directaclente relacionada con la intensi- son completamente diferentes, mientnls uno que estas células son sensibles bidirucionales.
,;"1'83 dad de la iluminación; la señal no es todo o na- responde al neurotransmisor glutamato, lihe~:¡~ Entonces, en un sentido, las células amncri-
da, como sería el caso con la conducción por do por los bastones y conos por despolari. ct- nas son tipos de intemeuronas que ayudan en el
poten¿iales de acción. ción, el otro responde con hiperpoiarlzación. anáEsis de inicio oe las señales visuales. antes
No excitada La otra posibilidad es que una de la células bi~ de que abandoil~n}a retina.
ni;nhibida polares reciba e~citaci6n directa de los basto-
INHIBICIÓN L,4TERAL PARA REFORZAR nes y conos, mientras que la otra recibe su se T

EL CONTRASTE VISUAL. FUNCIÓN ñal· directamente a través de una célula hori~ CÉLULAS GANGLIONARES
DE LAS CÉLULAS HORIZONTALES zontal. Como esta úl"dma es inhihitoria, ello re'-
inh1bíca vertiría la polaridad de la respuesta eléctrica. Conectividad de las células ganglionares
Las células horizontaies, ilustradas en la fí· Cualquiera sea el mecanismo para los dos ti- con los conos en la róvea, y con 105 bastones )!
gura 12-11, se conectan lateralmente entre los pos de célUlas bipolares, la importancia de este y conos en la retina periférica. Cada retina
Vig. 12-12, Exc¡tac¡on e inhibiCión de ur. área retiniana,
cuerpos sínápticos de los bastones y conos, y fenómeno es que pem¡üe que el 50% de las cé· contiene alrededor de 100.000,000 de bastones );
causada por un haz de luz pequeño_
también con las dendlitas de las células bipola- lulas bipo1.ares transmitan señales positivas y el y 3.000.000 de conos; a pesar de ello, el ntlme-
res. Las eferencias de esta's células siempre Son otro 50% señales negativas. M..ís tarde veremos ro aproximado de células ganglionares es de )'
conocen los !ransnllsores de íos bastones, cO w inhibitorias. Por consiguiente, esta conexión la- que las señales positivas y negativas se udUzan sólo 1.600.000. AsC, un promedio de 60 basto-
nos, llorizontales e interplexifonnes. teral brinda el mismo fenómeno de inhibición para transmitir infommción visual al encéfalo. nes y 2 conos convergen sobre cada libra del
La transmlsión de la mayoría de las seña~ lateral que es importante en todos los otros sis- Otra jmportancia qe esta relación recíproca nervio óptico.
(es en la retina ocnrr:e por conducción elec~ ter:13S sensitivos, es decir, permitir una trausmi~ entre 1<'1$ células bipolares despolarizantes e hi- Sin embargo, existen diferencias importantes
trotónica, no por los potenciales de acción. sión fiel de los patrones visuales al sistema ner- perpolarizante.$ es que proporciona un segundo entre la reLina periférica y la centraL A medida
Las únicas neuronas retinianas que siempre vioso central. Este fenómeno se ilustra en la fi~ mecanismo para la inhibición lateral. a.demás que. no~ áproximáITIos a la fúvea. en cada fibra
u'ansmiien se-ñales visuales por medio de poten- gura 12-l2, que muestra un punto de luz muy del mecanismo de las células horizontales. Ca- óptica convergen menos bastones y conos, y
ciales de acción son las céluias ganglionares; y pequeño enfocado sobre la retina. La vía visual mo las células bipolares dcspolarizantes e hiper~ ambos se tornan más delgados, Estos dos efec~
éstas envían sus señales por todo el camino desde el área más central donde choca la luz es poJalizantes están inmediatamente aplicadas en H
tos aumentan en fotmá progresiva la agudeza vi-
hasta el encéfalo, A pesar de ello, en forma excitada, mientras que el área lateral, denomi- tre sí;esto brinda un mecanismo muy agudo pa- sual hacia la retina centraL En el centro, en la
ocasional se han registrado potenciales de ac~ nada "circundame", es inhibida. En otras pa1a~ ra separar los bordes de cOntraste en la imagen ¡óvea,. sólo existen conos finos, alrededor de
ción en las células amacrinas, si bien su impor- bras, en lugar de que la señal excitatoria se di- visual, incluso cuando el borde se ubica exacta· 35.000, y ningún bast6n, Además, el número de »)
tancia es cuestionable. Por el contrario, todas funda ampliamente en la retin<1, a través de los mente entre dos fotorreceptores ·adyacentes. fibras· del nervio óptiCO que conducen desde esta·
parte de la retina es casi igual al de conos. como jj
las neuronas retinianas conducen sus señales árboles dendríticos y axonales difusos en las
visuales por conducción efectrot6nica. que se capas plexiformes, la transmisión a través de se ilustra a ~o derecha de la figura 12~! 1. Esto
puede explicar de la manera'siguiente: las células horizontales coloca una barrera al CÉLULAS AMACRINAS explica principalmente el elevado gradQ de agu-
La conducción electrotónica significa flujo di- proporcionar inhibición latera1 en el área cir- y SUS FUNCIONES deza visual en la retina centrai, en comparación }J
reclO de oorrien,e en el citoplasma neuronal. no cundante, Es un rriecanism.o esencial que per- con la periférica que es mucho más pobre.
potenciales de acción, .desde el punto de excita- mite una alta af!udez,a v isual al transmitir los Por medios morfológicQs e histoquímicos se Otra diferencia entre las porciones periférica ))
ción, por todo el camino, hasta las slnapsis de sa- bordes de contc;;te en la iUlagen visuaL Es pro~ han identificado alrededor de 30 tipos de célu~ y central de la retina es una sensibilidad mucho
lida. De hecho, incluso en los bastones 'j conos la bable que alguna de las células ama.crinas taUl- las amaerinas. Se han caracterizado las funeio~ mayor de !a primera a la luz débil. Esto es con- 1)
conducción desde sus segmentos externos, donde bién proporcionen inhibición lateral adicional y nes de media docena de tipos de células ama- secuencia en parte de que ~os bastones Son unas
se generan las señales visuales hasta los cuerpos mayor refuerzo del contraste visual en la capa erinas y todas eltas son diferentes entre sí. Es 300 veees más sensibles. a ta luz que los conos, J)
s,inápticos, es por conduccIón electrotónica. O plexiforme interna de la retina. probable que otra.,,> células amacrinas tengan pero se magnifica más porque sobre la misma ¡:
sea, cuando en el segmento externo oeurre hiper~ muchas otras fundones aún no conocidas. fibra del nervio óptico convergen hasta 200
polarización en respuesta a la luz se conduce casi Un tipo de célula amacrina es parte de la vía bastones en las porciones ,más perifélicas de la )¡
el mismo grado de lliperpolarización por flujo di- EXCITACIÓN DE ALGUNAS CÉLULAS directa para la visión de los bastones; o sea, del retina, de modo que las señales de éstos se SU~
reeto de corriente eléctriea hasta el cuerpo sináp- BIPOLARES E IN1llBICIÓN DE OTRAS. bastón a las células bipolares, a las células man para bdndar una estimuladón incluso más ):
tico y no se produce en absoluto ningún potencial LAS CÉLULAS BIPOLARES amacrinas y a las células ganglionares, intensa de las células ganglionares periféricas.
de acción. Después, cuando el transmisor de un DESPOLARIZANl'ES Orro tipo de célula amacrina responde en
°
cono un bastón estimula una célula bipolar o E 1llPERPOLARIZANl'ES forma muy intensa al inicio de una seña! visual, Tres tipos diferentes de células ganglionares
pero la respuesta desaparece con rapidez. Otras retinianas y sus campos respectivos )
llJ1a cé!ula horizontal, la señal es transmitida de
nuevo desde la entrada hasta la salida por flujo Dos tipos de células bipolares proporcionan células amacrinas responden con mucha inten- ),
directo de comente eléctrica y no por potenciales señales excitatorias e inhibirorias opuestas en la sidad al terminar las señales vísuaies, pero la Existen tres grupos diferentes de células
de acción. También la conducción eiectrotó;¡ica vía visual, ·las células bipolares despolarizcmees lupuesla también desaparece rápidamente. Por ganglionares designadas como células W, X e )
).
190 SIS'::'EMA NERVJOSO CENTRAL B Lo,> SEhTJDOS ESPECALES EL aje: n. RECEPTOR y FUhCIÓN NSRY¡OSADE LA R8TI..l\A 191

,, ae;ceíldido aoagado Las cé~ulas Y son }liS más grande..,> de todas, con fespues~as de >'encendido·apagado" y "'upaga-
( I i un diámetco de hasta 35 ¡.un, y transmiten sus do~encendjdo". Las direccioJ:es opuest¡;¡s de es~
11 1111II11i 1i 111111 I i.ull..L1~-'-.L...LUII señales h11sta el encéfalo a una velocidad mayor tas respuestas a b luz son causadas, respectiva-
Exci:.aciÓrl que SO m/seg. Sin embnrgo, Uimbién son las cé· ;nente, por las células_ bipolures despolarlzantes
!t1hl!:. ganglionnces menos numerosas y sólo re- e hiperpolarizames, y su natu:-atezu transitoría
presentun e: 5% del total, A pesar de ello, t¡e~ fue gel:eradn probablemente por las células
Den campos dendríticos muy amplios, de modo <tl\1acrinas, muchas de :as cuales tienen también
que las señales son recogidas por estas células respueslas trnnsüorias similares.
Fig. n-B. Respucs\u!'i de Ja~ céjlllt'~ ~1!\gl;onares a 1.... hll. desde áreas retinianas difusas.
en I):.J:J ¿re.:!: excitada por un pt:nlO de luz y 2) un áre..? ¡n- Esta capacidad de los ojos pEta detectar mo-
medialarnefl!e illiy::Y:etllc al punto e,'(citado; las eéJu]:JS glln- Las células ganglionares Y, como muchas de dificaciones en la intensid:tad lumínica se halla
~1¡"\naTes de ena á,,;lI son mh:bldas por el mec;.misnto uc las cé;nlas amacrlnus, responden a los cambios :gualrnente desarrollada en la relina periférjca y
¡llhibicPJn laleraL (MociEcado de Gwmt: Recepton ano
$en:;.orv Per:<!plion: A 9Jscussion of Aims, MeUI1s und Re-
rápidos en la imagen 'visual, ya sea movimiento :I~ la retina central. Por ejemplo. un pequeno
!óu]¡s oí' Eleclrophysiologlcul R~earch ¡nlo ¡he Pl"üCeS5 of o cambio rápido en la Ifltensidad de la luz, en- jején volando dentro deJ campo periférico de
Recept1on. New Haven, Con¡¡" Yale Univcrslty ?¡ess, viando salvas de señnles por s610 una fracción visión es detectado en forma instantánea. Por eJ
1955,) de segundo autes de que la señal desnparezca, contrario, el mismo insecto detenido tranquila-
Por lo tanlO, informan al sistema nervloso cen- mente p~tmanece por completo por debajo del
( tralcasí en forma instantánea cuaudo ocurre un umbral de detección.visuaL
( Y. Cada,una de ellas desempeña una función fenómeno visual auómalo en cualquier par:e
diferente: del calOpo visual, pero sin especificar con gran Transmisión de seilales que muestran
Transmisi(m tle la visión de los conos por precisión su ]ocalizaclón fuera de pruporcionar contraste en la e..'icena visual.
Jas células W. Las células W, que constituyen los indídos apropiados p<lra movilizar los ojos Papel de la inhibición lateral
alrededor del 40% de todas las células ganglio- hacia el estimulo visual.
nares, son pequeñas, con un diámetro inferior a La muyor parte de las células ganglionares no
10 !.lm, y transmiten señales en las fibras de su Excitación de las célnbs ganglionares responden al nivel real de iluminación de la esce-
nervio óptico a la velocidad escasa de s610 8 na; más bien, lo hacen a los bordes de contr<lste
m/seg. Estas células ganglionares reciben la Potenciales de acción espontáneos y conti- eu la escena.. Como éste parece el medio principal
mayor parte de su excitación de los bastones, nuos en las células ganglionares. Desde las por el cual la forma de la escena es transmitida al
transmitida por medio de células bipolares y cé~ células ganghonares, las fibras largas del nervio encéfalo, expliquemos cómo ocurre esle proceso.
lulas umacrio<ls pequeñas. EUas tienen campos óptico conducen al encéfalo. A causa de la dis- Cuando se aplica luz pluoa en toda la" retina, Fig. 12·}4, Disposición típíca de b¡,S\ones. células hori,.
muy anchos en la retina porqlle sus dendritas se tancia involucrada, el método de conducción es decir, cuando todos íos fotorreceptores sao 7ont:iJes (li), l.L"la célula bipolar (13) y Ulm célula g;mgJic.
,( extienden ampllumente en la capa plexiforme electrot6nica ya no es apropiado; es bastante ~stimulados igualmeme por la luz que incide, el
t\{'Ir (G) ellW muna; s!' mues:ra la exchtCién el~ las sina¡:lSig
entre 10<1 bllStot\es y las células horizoll:nlcs e inhIbición
interna y reciben señales de áreas amplias. real que las células ganglionares transmiren sus tIpO de ~ontrasle de la célula ganglionar no es e:rre eSlas Í1¡r:mas y las células bIpolares
( Sobre la base de ia histología y de experi- señales por medio de potenciaies- de acción. estimulado ni inhibido, La razóh para ello es
mentos fisiológicos, parece que las células W Más aun, incluso cuando no son estimuladas si~ que las señales transmitidas directamente desde
'{ son en especial sensibles para detectar niovi- gYyn transmit.iendo lmpu]sos continuos a ritmos los fotoITcceptores, a través de Jas células bipo- recta a través de la célula bipolar. Entonces, acle.
;niento direccional en cualquÍer paríe del cam- que varían e:Hre 5 y 40 Wr segundo, las fibras laies despolarizan!es, sao excitator:as, 011entras más de que uno de lOS fotorreceptores laterales se
po vísual y es probable que también sean im· nerviosas más grandes. en general, descargan que las señules transmitidas lateralmenre:. a tr'd- halle en la oscurjdad h.1ce que uon de las células
portantes para gran parte de la visión de los con más rápidez. A su vez, las señales visuales vés de las células horizontales v las células bí- horizontales esté inhibida. A su vez, esta eélllla
bastones en condiciones de osc\lridad. se hallan superpuestas sobre uu fondo de des- polares hiperpolarizantes, son ¡;hibitorl<ls. Así, pierde su efecto tnhibítorio sobre la célula hipo-
Transmisión de la imagen visual y el color carga de las células ganglionares. es probable que la seña! excitatoria directa por lar, y dio permite todavía má.'l excitación de esta
por las célu,las X. La mayoría de las células gllil" Transmisión de modificaciones en 13 in· una vía sea neutralizada por completo por (as última. Así, cuando la luz se halla en cualquier
glionares son las X, que representan e: 55% del tensidad lumínica. La respuesta ·'encendido· señales inhibitorias a través de las vías laterales. otra parte las señales excitatorias e inhjbitorias
total- Éstas_tienen un diámetro intenne.dio, entre apagado~'. Muchas de las células ganglionares En la figura 12-14 se ilustra un circuito para para las células bipolares principalmeute se neu~
( 10 y t5 .um, y transmiten señales en S\lS fibras del son excitadas en especial por la modificación ello, que muestra tres fotolTeceptores; el recep. traHzan eutre sí; pero cuando aparecen contrastes
nervio ópt.íco aproxJmadamente a 14 m/seg. en la intensidad lumfnica. Esto se ilustra por los lor central excita liBa célUla bipolar ctespolari- las señales a traves de las vías directa v lateral en
Las células X tienen campos muy pequeños, registros de los impulsos nerviosos en la figura zanle, Sin embargo, los dos receptores a cada la. realidad se, acentúan entre sí. "
porque SllS dendritas no se extienden amplia- 12~13. que en el panel superior muestra una ex- do están conectados a la misma célula bipolar De esta manera, el mecanismo de inhibición
mente en la retina. A causa de ello, las señales citaci6n intensa por una fracción de seg\lndo mediante células horizontales inhíbitorias, que lateral funciona en el ojO-de la misma manera
representan localizaciones retinianas algo pe- después del encendído por primera vez de la neutralizan la señal excitatoria directa si estos como también lo hace en fa mayor pane de los
queñas. Por lo tanto. la imagen visual se trans- luz~ luego, en otra fracción de segundo, el nivel receptores también son estimulados por la luz. otros sistemas sensitivos, o sea para proporcio~
mite principalmente a través de las células X. de excitación disminuyó. El trazado inferior Ahora, examinemos qué s~tcede cuando apare. nar detección y refuerzo del contraste, .
Asimismo, como toda célula X recibe aferen- proviene de una célula ganglionar localizada en ce un _borde de contI'a~te en la escena visuaL En
das al menos de un cono, es probable que la el área oscura, por fuera del punto de luz: cuan· referencia otra vez a la figura 12- 14, admitamos Transmisión de señales crQmáticas
transmlsión a través de estas células ta;nbién do la luz se encendió esta célula fue inhibid::. que el fotorreceptor central es estimulndo por un mediantes- células ganglionares
sea responsable de toda la visÍón de colores. notablemente por inhlbidón lateraL Después, al punto de luz brillante, mientras que uno de los
\ Función de las células Y para transmitir ap,agar la luz, ocurrió exactamente lo opuesto. dos receprores laterales se encuentro en la oscuri- Una úniea céluJa ganglionar puede ser es!i"
cambios instantáneos en la imagen visual. De esta forma. estos registros se denominan dad, El punto de luz briUante excitará la vía di- mulada por una cantidad de cono.... o sólo por
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. B LOS SENTIDOS ESPECIAl.ES
192
DowlnF\ J E .. :mo Dubín, M. Vi.: TIte velte?l'3le re:imL 1,"
D'ui:n-Smi:h, t (ed.): Hll!1dooo;': cf PI!ys¡:;:¡!?gy, ,Se~" '.
muy pocos. Cnando los tres 6pos d~ conos ,-ro- V~1. m. Bethes.da, ML, Am~riciln PhystOloglC.:;l 30C1el},
jo, azul y verde~ eSiimlll~~. la ITI1Sn;a cel u : a
ganglio na;, la señal trans:1HHd~ a traves de ella
1984.p.317. " 1
Flne, B. S .. ;1..'; Yu¡¡off, M.: úcdar n!SIO ogy~
AT ¡"od El ojo
13
ex d
es la misma para cualqUler co,or del espec~o. Atlas H<'IgerstoW;¡, Md., Har-per & Rcw, 19,91" f
Finl:lv. i
L., and Sellgelilul;, D. R, (~cs.): Deve.Jpm.ent, 0"
El! cons.ecuencia, esta señal nu des~mpena mn- \h~ Verlebrble Re\ina. New Yon" Plenum Pohhsh,u;:,- IlI. Neurofisíología central
gún papel en la detección de los dlferentes ::o~ Corp.,1:989. ¡' ¡ n l' j '" ',<"10"'" de la visión
lores. En lugar de eIto, se mu-a de una senal . GU'l1"'Y A M. ilnd Le$tcr,_ H. A.: cAg 1h,",$, P'~j~ '" 6"
~';th'sy~theüc photO~llsJtlve compound>,. PhySl0,,, Rev.,
"blanca". . 67:583.l987. ,- b '" holluecep
Por el contrario, algunas células ~anghonares Hillm¡l,ll, p, el al.: T:"ansd .:¡¡ont~, Ewcrte. ra", P _~. -.
son excitadas sólo por conos de un tIpo de c,olor tors: Role of pigmenlúlStabülty. PhySloL Rev., 6;\.668.
pero inhibidas por citro tipo de C01;OS. Por eJem- ... .1 983 . H .,'"~t ,1 .".The
n\l¡Sl1IDns. ' PholC"'~llphed
, .,. Fundu$. Bal:imore,
plo, esto se produce con fr~cuenC1a para los, ~o­ WlUiams &. Wih:.irls, 1988. f
nos rojos y verdes; lo~ ~o~os prov?can excita- Hurlev J. G.: Mole.cülaf 'prQpertie~ of Ihe cG~1~ cas;a~e9~ VÍAS VISUALES utihza el colícalo superior, de la misma forma
ción y los verdes inhI!nC!ón, o vlc~versa. El
ve;¡cbrr.te photcrecepters. Annu. Rey. PhyslCl., ..9.7 ., que se USa la corteza visual en los mamíferos,
mismo tipo de efecto recíproco también ocun:e Ka~~~~: A.: Pbysiú)ogy o[ the ret',na. Anl"lu. Rev. Neme- La figura 13-.1 muestra las pi'indpales vías
entre los conos azules por un lado y una combI- se:., 2:169, 1979. , liD: de
visuales, desde las dos reü:1as hasta la corteza
nación de conos rojo y verde por el otro: lo .que Kjn~k;J J. (ea.); BlMR Opht"~I:1UOlcgy. \¡ ~. . .sor xs visual. Una vez que los impulsos nerviosos FUNCIÓN DEL NÚCLEO GENICULADO
of the VitreOus, Retina, ar.:: ChCrold Wúbum, Malis.,
da coma resultado una relación de excltac;.on~ abandonan las retinas se dirigen hacia atrás a LATERAL DORSAL
Butlerwor:hs,1983. ..
inhibición recíproca entre los colores azul y :""and, E. H.; The reUnex Iheory of color v~s,on ScL Am., través de los n.ervios 6pticos. En el" (fu/asma
237(6):108,1977. . ..,. 1 óptico, todas las fibras provenientes de las mi~ Todas las fibras del nervio óptico del slstema
amaríHo. . 'ó d Liebman, P. A. el aL The rnCleCU,l\f mechamsm ó. v~su,a
El mecanismo de este efecto de OpOSlCl n e e~cita(lon and (1.,< re1atlon 10 ¡he S::\lcrure and coml'?m-
tac.es nasales de las retmas crnzan hacia ei lado visual nnevo terminan en el núcleo geniculado
colores es el siguiente: un cono de un co.lor e~~ roo li'~n oí [he olller segmenL AnnlL Rev. Phy$lOL, opuesto, donde se unen a las fib~as pfovenien~ latera! dorsal, ubicado en el extremo dorsal del )
cita la célula ganglionar por la, ruta excltatorl:ll .19:765,1987. ." S' tes de las retinas temporales opuesta,;, para for- táIamo, denominado con frecuencia werpo ge~
MacN\choL E. F., IL: Three~plg:nen! color Ii lSlon. Cl. mar los tractos ópticos (cintilLos ópticas), Las )
directa, a través de una célul~ bipolar despolan~ Am., 2t t:48, 1964. ., "
nlculado lateral, El núcleo geniculado lateral
zante. mientras que el otro tJpo de cona d~ c~- J,.f. k W B el aL Visual p\gmems of smgje pmmne co· fibras de cada tractú óptico hacen sinapsis en el dorsal desempeña dos funcione::. principales:
10r inhibe la célula ganglionar po~ la ruta .tnhl. la~~, Sc)e,,~, 143:1 un, i964, cuerpo geniculado lateral dorsal (externo) y, primero, sirve como estación de relevo para la ?
Micha~loon, L C.: TextbOOk cf :he FU:ldus oí 111e E)'c. ~ew desde aquí, las fibtas geniculocalcarinos se di- información visual desde el tracto óptico h.:t:úa
bitoria indirecta a través de una celula honzon- York ChurehiH, Livlngstúne, 19EO. .
lal o una célula bipolar h¡perpo~arizante, " A' L S. and eoostable, 1 L COh:lI1f AlIas of Opn~
Mmi, ' . ,
rigen por la radiación óptica, o tracto genicu- la corteza visual. a través del tracto geniculo-
w'ümo1o<J'Y Boslotl MftT
I:loughton,- m, 1979 localcarino, hasta la corteza visual primaria en caicarillo. Esta función de relevo es tan precisa
La importancia de estos mecanismos de con· ¡ ,
Mon:<>"um~;: G.: Sec!~g With ¡he 13ra!n. D¡scover, Decem~ el área calcarina de] lóbulo occipital. que existe una transmisióI1 exacta. punto a pun-
traste de color es que representa~ un p~oceso
be~ 1983, p. 52, .' _.
por el cual la retina comienza ~ dlferenc~ar los Newsoroe, D. A.: Retinal Dystroph\cS ano Degenen.t¡OltS. Las fibras visuales también se dirigen hacia lo, con un alto grado de fidelidad espacial, en
colores. Así, cada célula ganglIonar de tlpo de New York, Raven Pross. 19E8. . otras áreas del encéfalo: 1) desde los tractos todo el recorrido desde la retina hasta la corte-
contraste de color es excitada por un color pero Owen, W. G.: lorllc cooduclances In rud photoreceplOrs, ópticos basta el mícleo supraquiasmé.fico del za visual.
Annu. Rev. Physiol., 49:7 L3, PiS?, . ' hipotálamo, presumiblemente para controlar Recuérdese que en cada tracto óptico, des-
inhibida por e~ "co\or opuestd', En co~secuen~ Fu h, E. N., Jt.: Thenfllure ",1d Ide\,tIt)' u: the lIll~aJ.e,­
cia, el proceso de análisis de color eOffile.oza en ~itat¡onal I:ansmlner oÍ ven.7b~le phololransdJctlon, los ri~mos circadianos; 2) a los núcieos pretec~ pués de pasar el quiasma óptico, un 50% de las
la retina y nO es completamente una funCión ce- Rushton, Annu_ Re\', PhysioL, 49:715,198" , tales, para producir algunos movimientos refle- fibras derivan de Un ojo y 50% del otro y repre-
W. A, lL VisulI.l'pigments and color bhndness.
rebra1:.< jos de los ojo.,; enfocados sobre obie~os de im- sentan puntos con~pondientes en las dos reti+
Sci, Am" 232(3}:64, t9!;). . M b
Ryan. S. J., el aL (ws.): Retil\.l, SI, LOUl~. C. V, os y portancia y tamhién para actívar el'reflejo foto- naS, Sin embargo, en el núcleo genictllado late-
Co" 1989. i l' The bio
motor; 3) al coltclllo superior (lUbércuJo cua- ral dorsal las señales provenientes de los dos
$aibil R. R.: From phowr: ro receptor pole:1t.a . - drigémino superior), para controlar los movi- ojos se mantienen separadas. Este núcleo está
BlBLlOGRAFÍA ch~mis1:v oi" visiono News Physio1. Sd., 1:122, 1~S6.
Schepens, é, L,: Reün¡¡l Delllchntcn' amI Alhed Dlseases. mientos direccionales rápidos de los dos ojos y compuesto por seis capas nucleares, Las capas
AUansmit.l¡, M. R.: The E.yc amI J1lIlT!unology. St. LOllis, C. Ph¡kulelphla, W. B. Saunders Co., 1983.,. " 4) al núcieo geniculado lateral ventral del Lála- II, In y V (de adelante hacia atrás) reciben se-
. V Mosby Co" 1983. e r $he."mün. $. M., ¡md Spcar, ~. D.: Orgll~\lZall?n oi" ~lS:MI mo y desde allí a las regiones basales circun· ñales \ie la porción temporal de la retina homo-
B . W E e' al . Diabetcs anó Its Ocular omp lca· nthw;o.V5 'in nornuU anÓ vlSuaay depnvet cats. PhysloL )J
e~:~~;, Pl;i1adel~hia': W. B. Saundm C?, \988.., , ~e"., 62:738.1982. , P" "1,
dantes del encéfalo, presumiblemente para ayu· lateral, mientras que las capa.." 1, IV Y VI las re-
Cunhj~Vaz, 1. G, (ed.): T1:,e Blood~Ret!na! Bamer:;, ~C"" S th G L (ed ': Op)¡lhalmH: SU:gCfY: rinCIP e dar a controlar algunas de las funciones con- ciben de la retina nasal del ojo op'Jesto. Las )
Yurk, plenum Pres:s:. 1980. . . P~~d Prn~tic~, 2~ id, Phitaóclphía., W, B. SaunderS Co., GuctaJes del organismo. áreas retinianas respeCtivas de los dos ojos se
Dnce"~. D, M.: Dopami:1e.accumulatl,ryg rellmtl n,;urons: re-
ve"a'len bY in vitro fluorescence ms-play a u1lIque mOf- Stili~a~i A, 1.: Currenl concepLS in pholore.ceplOr physio- Así, las vías visuales se pueden dividir, en lí- conectan con neuronas aproximadamente su~ }
phology:Science, 24tr,U96, 1988.. .' 10"'1. Physloiogisl, 28: 122, 198~.. .' R y neas generales, en un sistema antiguo hacia el perpueslas entre sí en pares de capas y en todo
Duw. N. W., el al.: 1he runction ~f syn~i.J\lc tr.msmllters lIi Wolt'G. Mu\liple fum:tlQns of vltamm A_ PhJswL e .. 'mesencéfalo y la base del encéfalo anterior V el camino hasta la corteza visual se conserva )
the relína. Annu. Re .... NeufOSCL. 12: ..05, 1989. .
DeVa\ois, R. L., and Jacobs. G. H.: Neural mechnn,SrT'.a of 64:73? 1982"
YannllZz.1. L. A.,el
¡ (w, l" The Macula: A Comprehe ns¡. un sistema nuevo para la transmisión directa a una ti"ansmlsión paralela similar.
color visiono lo D¡;nan-Smith, 1. (eri j: Hnndboo~ of al, ".
ve Texl ano AtI\;is. BaitiU1orc,
nrl"
~,l ,¡ams
& Wilkins
• la corteza visual. En el hombre el sistema nue~ La segunda función importante del núcleo ge-
Physiology. Seco t, Vol. m, BClhesdn, Md.. AmenCitn ")97&. YO es responsable de la percepción de p]'áctica~ niculado lateral dorsal es actuar como ;'puerta"
Ph)'siologkaÍ SQcaety. 1984, p. 525,
mente todos los aspectos de forma visual¡ c(.llo- de la transmisión de señales hasta la corteza vi-
res y otra visiÓn consciente. Por el contrarío 1 en sual, es decir, controlar la magnitud de la señal
I>mehos animales inferiores, incluso la forma que pasa basta la eorteza. El núeleo recibe seña-
visual es detectada por el sistema antiguo que les de control de puerta de dos fuentes impor-
EL OJO: ItL NEUROFlSJOLOGiA CENTRAL DE lA'. v I5lÓN 195
194 S:STEMANERvlOSC CENTRAL B. Los SENTiDOS ESPECJAí.ES

CUrlrpC genlcu!ado ¡aleral


de porciones seleccionadas de; núc:eo genicula~
(cul'!rpc gel'ucuiado externo} do bteral dorsal. Po;, lo tanto, se adn~jte que am-
bos circuitos de puerta ayl!dan a con~roiar la H)-
fon~ación vi~utl1 que se penniLe pasar.
Por últÍlr,o, el núcleo geniculado lateral dor- 111
{¡ , sal está dividido de otra forma: 1) las capas r y
lI:le denominan cajJClS ma.gnoccrul~res, pOl:gu c (a)
,\ , conLienen neLlwnas muy grandes. E.')~as reciben (bl
'( IV
sus aferencias comunes casi por completo de ~
Icc<)
ias grandes células del núcleo geniculado late,
fal dorsal retinianas tipo Y. Este SIstema mag- (el:H
nocelular proporciona una vía de conducción
muy rápida hasHi la corteza visuaL Por o!r~ P?f- V
te es "dego para el color" y sólo transmIte m~
fO~8ción en blanco y negro, Ademas, su t~ai1S­ VI
( misión puniD a punto es mala, porque no 11a'1
2:ran número de estas células y sus dendrita!> se Fig. 13-3. Coneza vls'Jal.
( _GN LGN
;xüenden ampliamente en la retina. 2) Las ca- (Jl1agnoceh,,¡ar,¡;¡s) ;parvoceLúares.!
'·1\ pas III a VI se denominan capas parvocdulu-

Fig. 13-L Pdncipales vías visuales desde Jos O.l?S hasta ~.a
res, porque contienen gral] número de neuronas
pequeñas a lntermedias. Estas reciben sus aft;-
La corteza visual primaria es coextensa con
el área cortical 17 de Brodmann (vénse el dia- t
Células
t
Células
~~ corteta visual. (Modificado de polyak: The Retina. Copta rendas casi por completo de las células del DU- grama de las áreas de Brodmann en la fiaura 9- ge.no!:cnares Q8fl1Jlbt1ilHiS
(Blir~anas 'Y" re\¡niln¡)s "'X
\ . regisLradn 1941 por III university of Chicage. Todos 101
de!ecr.os ¡cservaáos.)
eleo genlculado lateral dorsal retinianas tipo X 5 del cap. 9). Con frecuencia; se den""omina
1
que transmiten coior 'j también relevan una in- también área visual 1 o simplemente V~ 1. Otro
'.;' formación espacial precisa punto, a punto pero nombre de la córteza Visual primaria es corteza "roId, rn;gw y cl",'" 1
estriü.d.a, porque esta área tiene un aspecto ma-
f' tantes, 1) fibras corticófugas que reion:an en d~­
recdón retrógrada, desde )a corteza vIsual pn-
sólo a una velocidad de conducción moder:.tda.
croscópico eSlriado.
Fig. 13-4. Le:; seis capas de la corteza visua! primaria. La,~
f maría hasta el núcleo genicuJado lateral dorsal y
Áreas visuales secundarias. Las áreas vlM
suales secuodariast lambién denominadas áreas
eonexiones hacia la izqu¡erd:l tr-.lOsmilen muy riíp;d:lmente
:1, 2) las áreas reticulares del mesencéfalo. Ambas ORGA,<¡ZAC¡ÓN y FUNCIÓN de asociación visl/a/, se ubican por delante, por
las ">eriales vi~ualCl'i c¡imhianler. en blanco y negro. La-ll 'lían
de la derecha transmiten señales: que mues!nw detalles
son inhibitorins y. cuando son estimuladas, pue- DE LA CORTEZA VIS1;AL muy precisos y l;llnbién cojor" Adviénanse en especi<:ll 1M
arriba y por debajo de la corteza visual prima-
,( den literalmente apagar la transmisión a través ria. Las señales secundarias son transmitidas a
áreas pequeñas de caneza visual. denommadas "gOÚl1Is de
Las fiEUras 13-2 y 13~$ muestran que la cor~ cotor', que son necesarias para la dele(;;(;;ión del color.
te¡o vis~l se localiza principalmente en los ló~ estas áreas para analizar más ~os significados
bulos occipitales. Al igual que las represen.t~·· visuales. Por ejemplo~ hada todos los lados de
dones corticales de los otros sistemas sem)i.t1~ la cOfteza vísual primaria se encuentra el área es1a capa también está organizada en suhdivi-
vos la corteza visual está dividida en corteza 18 de BlOdllu::¡r¡n (fig. 13-2), que es el área de siones. Las señales conducidas con rapidez
Fist.:nl primaria y arcas visuales secuftdqri~s. asociación donde se dirigen prácticamente to- desde las células ganglionares re\Ínianas y ter~
Corteza visual primaria. La corteza vlsual das las señales proveñientes de la corteza vi- minan en la capa IVca y desde aquí son releva~
primaria (fig. l3~3) se ~bi;:a e.ú el área de la c~­ sual primaria. Por lo tanto, el área 18 de Brod- das verticalmente tanto hada afuera, a la s-uperM
sura calcarína y se extlende h~sta el polo OCCl- mann se denomina órea visual 11 O simplemen- ficie cortical. como hacia adentro, [1 los niveles
pital, sobre la cara 111tema de C-.1da cortezfl occi~ te V ~2, Las otras áreas visuales secundarias más profundos.
pitaL En esta área fi?alizan la ma:ror parte de más dístantes tienen designaciones específicas Las señale,l) visuales provenientes de fibras
'( Jas señales visuales dIrectas provementes de los V-3, V-4, ek. Los distintos aspectos de la ima- de tamaño intermedio del nervio óptico, deriva-
ojos. Las provenientes de! área r:tt~cular de la gen visual SOn disecados y analizados progresi~ das de ll;ls células ganglionares X en la retina,
retina terminan cerca del polo OCClpItal y las de vamente en áreas sepawdas. también tenninan en la capa IV pero en puntos
la retina más periférica tennirmn en círculos diferentes de las señales y, en las capas IVa y
ke¡n¡ concéntricos por delante del polo y alrededor IVc~, las porciones menos al~as y más profun~
.-lsuak!s ; ESTRUCTURA EN CAP.4S
slY.:tJndarias : de la cisura calcarina. La porción superior de la das de la capa IV. Desde aquí, estas señales
retina está representada hacia arriba y la por~ DE LA CORTEZA VISUAL también son transmitidas verticalmente, tanto
cíón inferior hacia abajo. Adviértase en la figu- PRIMARIA hacia la superficie cortical como a las capas
Fig. 13~-2. Trar:smlsión de sei'.a;es visuales desde 1~ corte· ra el área especialmente grande que representa más profundas. Estas vías de las células gan-
za visual pr;marin hasta las áreas visualcl> se(;;undanll~,..~­ la mácula, En estü regíón transmite sus señales Al igual que casi todas las otras porciones de glionares X transmiten el üpo muy preciso de
viénasc (Ille las senales que representan fOlll\u, pOSI?!On la fóvea, responsable del grado más alto de la corteza cerebral, la corteza visual primaria visión punto n punto y también la visión de co-
tr~dimens;'¡ona¡ )' mo\'imiento son transm~lídlls priTl~l[Jn¡
TI'''me hn(;;ia arriba, a !;tS porciones supcnores del lobul0 agudeza vi5U~1, que en base al área !~til1iana· tiene seis capas diferentes. como se ilustra en la lores.
~~:piml y :11 16bu¡'o parietal poslerioL Por e: COTltrari? las centuplica vanas v~s la repres.enr~~lOn en la figura 13-4. Como sucede con los Otros siste- Columnas neuronales verticales en Ja cor-
sefmles para el detalle visual y el color son Ir?nslr"lIId~s corteza visual pnmana en comparac\Ot1 con las mas sensitivos, las fibras g'enicu:ocalcarinas teza visuaL La estructura de la corteza visual
( , principalrnent'! ."', b porción ?ni.efO,ventral 0:1 ¡obv1o; CCCl-
pita! 'i J lt1 po.-Cl0il 'venifal del lobu.ó ,:or:ptr:lJI pDl'lcr ,or. , poltciol11es:pe!l''ifédcas de la retina, terminan principa.lmente en la capa IV, Pero está organizada.en varios m]lones de columnas
196 S¡STEY.;\ NERVIOSO CENTRAL B. Los SEX?!JOS ESPECíALES EL OJo;'UL NEUROF1SIOLOG1A CENTR.'\L DE LA 'v1SIÚN 197

verticales de células neuTOnrues; cada una tiene que se fUSionen entre sí (entran en "regi:nro"'L delermin<lc;ó:-t de la textura de las :;upelficies, de-
un d~ámetro de 30 a 50 11m. Esta misma organi- La info;-a¡ación también permite que una perso~ temúnaciór: de los colores detallados de los obje-
zación se encLlentra en toda la cOlina cerebraL na distinga :,1 distallcla a que se encuentran los tos, y descifra, a partir de toda esto infoml~ciÓn,
Cada columna representa una unidad fuucio,mL objetos por el mecnnlsrno de la estereopsis. "qué" es. el objeto y su significado.
Se puede calcular, a partir de datos aproxüna-
dos, que el número' de n~~ll('01laS en Cdt1a una d.::
las cohw1f1as ver!icales vism.l.les es de alrededor LAS DOS VíAS PRINCIPAUiS PATRONES NEURONALES
de miL l'ARA ELANÁUSIS . DE ESTlMULAC¡ÓN DURANTE
Después !ue las señales ópticas terminan en DE lA INFORMACIÓN VISUAL. EL ANÁLISIS DE LA IMAGEN
la capa IV, ¡;onünúrm siendo procesadas cuando VÍA RÁPIDA DE "POSICIÓN" VISUAL J
Se extienden hacia afuera y hacia adentro, a 10 Y "MOVIMIENTO"; VÍA PRECISA Vig. 13·5. Palrón de excitación que ocune en !a com:za
largo de cnda unidad de columna verticaL Se DEL COLOR Análisis de cOntrastes en la imagen visual. vi:ma¡ en res?uesta a uml imagen fetbiana de una CfllZ 05-
Si una persona observa una pared vacía, si la cura..
piensa que este procesamiento descifra trozos
separados de infonnación visual en estacione5 La figura 13-2 muestra que, después de iluminación de la pared es brillante o débH sólo
sucesivas de la vfa. Las señales que se dirigen abandonar la corteza visual primaria, la infor- serán estimuladas ahwnas neuronas en la corte·
haCÍa afuera, a "las capas 1, II Y IU, finalmente mación visual es analizada en dos vías princi- za visual primaria. Por lo tanto, debemos pre- cipalmente en la capa IV de la corteza vísual
transmiten órdenes superiores de señales por pales en las áreas visua\es 5ecuncarias, guntamos: ¿qué detecta la corteza visual? Para primaria"
distancias cortas en senlido laieral en la corte~ responderlo, coloquemos ahora sobre la pared Detección de orientación de líneas cuando
za. por el contrario, las sei'iales que se dirigen 1. Análisis de posición tridimensional, for~ una gran cruz oscura, como se obsen'a <:. la iz- la linea esta desplazada lateral o vertical-
hacia adentro, hasta las capas V y VI, excitan ma gl"osera y movilniento de los objetos. Una quierda de la figura 13·5. A la derecha obser~ mente en el campo visual. Células '(comple-
)\
neuronas que transmiten señales a distancias de las vías analíticas, ilustrada en la figura 13-2 vamos el patrón ~spacial de la gran mayoría de jas". A medida que la señal progresa más allá
poI' las flechas negras anchas. analiza las posi- )I
mucho mayores, las neuronas eXCItadas en la visión de colores. de la capa IV, algunas neuronas responden
"Gotita:.;" de color en la corteza visual. In- ciones tridirnensionales de los objetos visuales Adviértase que las áreas de e:r..'Citoáón mátimo ahora a líneas orientada..~ en la misma dirección
en las coordenadas espaciales que rodean al aparecen a: lo largo de los bordes agudos del )
tercaladas entre las columnas visuales primarias pe~o inespecíficas de posición. Es decir. la !íw
se encuentran áreas denominadas gotitas de CO~ cuerpo. A partir de esta información, esta vía patr6n visual, Po;- io tanto, la señal en la corte" nca puede ser desplazada, por distancias mode- )
loro Éstas reciben señales laterales de columnas tal11bíén anaHza la fOlma g~obal de la escena vi- za v:sclul primaria está involucrada principal- radas, en sentido lateral o vertical en cualquier
visuales adyacentes y responden en fonnu espe w sual y ej movimiento en la escena, El! otras pa- mente en los contrastes en la escena visual y dirección en el campo y la neurona todavía será
cífiea a señales de colores. Por lo tanto, se pre~ labras, esta vía nos dice "dónde" se encuentra no con áreas planas. En e~ capítulo anterior ob· estimulada si la línea tiene la misma dirección.
sume que estas gotitas son las áreas primarias cada objeto en cada instante y si se halla en servamos-que es cierto que la mayor parle de Eslas células se denominan céluias complejas.
para deseifrar el color. Además. en ciertas áreas movimiento. Después de abandonar la corteza las células ganglionares retinianas también se Detección de lineas de longitudes y ángu~
visuales secundarias se hallan gotitas adiciona- visual primaria (ál'ca 17 de Brodmann), la." se~ inhiben mutuamente debido a receptores reti· los específicos u otras formas. Muchas neuro-
les. que presumiblemente ejecutan niveles su- ñales de esta vía hacen sinapsis a continuación, nianos adyacentes estimulados po: igual. Pero nas en las capas externas de las columnas v~­ )¡
periores de descifrado del color. en el área visual 2 (área 18 de Bmdmann); lue- en cualquier borde de la escena visual donde suakes primarias, así como las de algunas áreas
Interacción de señales visuales de los ojos go se dirigen por lo general hacia el área me~ exista una modificación de oscuridarl a luz o visuales secundarias, son estimuladas's61o por ))
separad.os. Debe recordarse que las señales vi- diotemporal poslerior y desde allí hacia arriba a . viceversa, la inhibición mutua HO se produce y líneas o bordes de longitudes detenninadas. por
suales provenientes de 10$ dos ojos separados la corteza occipitoparietal nmpHa. En el borde la intensidad de la estimulación es proporcional formas unguladas espeCÍficas o por !mágenes j)
son relevadas a través de distintas capas neuro- anterior de esta últimn área las señales se super- 2:1 gradiente de contraSIe, o sea, cuanto mayor con otras' características. Asf, estas neuronas,
nales del núcleo gcnicnlado lateral dorsal. Estas ponen con otras provenientes de lns áreas de es el contraste y mayor la diferencia de intensi- que detectan órdenes aun mayores de lnforma~
señales permanecen separadas entre sí cuando asociación somática posteriores, que analizan la dad enU·e las áreas iluminadas y oscuras, mayor ción de la esce·na visual se denomlnan dhdas
llegan a la capa IV de la eorteza visual primaria. forma y los aspectos tridimensionales de las se- el grado de estimulación. hipercomplejas,
De hecho, la capa IV está entrelazada con ban- ñales sensitivas somáticas. Las seóales transmi- Detecci6n de orientación de lineas}' borw De esta manera. a medida que avanzamos
das neuronales horizontales, parecidas a las ban- tidas en esta vía de posic¡ón-folma~mo.\li.miento , de\). Las células "simple."i". La visión decolo- más en la vía analítica de la visJón de colores,
das de una cebra, 'j eada una tiene un ancho provienen principalmente ce las grandes fibras res no sólo detecta la existencia de líneas y bor- se descifran en forma progresiva más earacte-
aproximado 'de 0,5 Ilun; las señales provenientes y del netVlo óptico, de 13s células ganglionares des en las diferenles áreas de la imagen retinia~ rísLlcas de cada área de la escena visual.
de un ~10 ingresan en las columnas de un tipo de retinianas Y, que transmiten señales rápidas pe- na, sino también la orientación de cada línea o
bandas ':1 alternan con las sefiales: provenientes ro sólo en blanco y negro. borde. si es vertical ti horizontal o si está ubica-
del otro ojo. Sin embargo, a medida que ¡as se- 2. Análisis del detalle visual y el color. Las do co~ cierto grado de inclinación. Se cree que DETECCIÓN DEL COLOR
ñales se extienden verticalmente, en l~s capas flechas rojas de la figura 13-2. G1Je se dirigen des-
de la corteza visual primaria (área 17 de Brod~
esto es consecuencia de las organizaciones li- y,:
más snperficiales o más profundas de la c:orteza, neales de células que se inhiben mutuamente y El color se detecta en una forma muy similar
esta separación se pierde por ia difusión lateral mann) hasta el área visual 2 (área 18 de Brod- que excÍtan neuronas de segundo orden cuando a las líneas: por medio del contraste de color. )
de las señales visuales. En ese intervalo la corte- nl.:tnn) y desde aquí hacia las regiones ventral y la inhibición mutua cae a lo largo de una línea Los col1trastes son entre los conos ubicados in-
za deseifra si las áreas respectivas de las dos medíal ínfe!·iores de la coneza occipItal y tempo- celUlar, es decir, donde existe un borde de con- medial,al11ente adyacentes entre si o con conos )
imágenes vl.suai<;s se encuentnll1 "en registro" rru, Hustran )a vía principal para e! análisis del de~ traste. AsÍ, para cada orientación de una línea, muy separados. Por ejemplo, un área roja mu-
talle visual. Asimismo, porciones separadas de se estimUla una célula neuronal específica. Y )
entre sí, es decir, si los puntos con-espolldientes chas veces hace contraste con un área verde,
esta via disecan también en forma específica el una IÚlea oriemada en otra dirección excita una una azul con otra roja o una verde con otra
sobre las dos reti:1as se ajustan perfectamente. A
su vez, esta información descifrada se ·utiliza pa~ color. Por lo tanto, esta vía palticipa en hechos vi- célula distinta. Estas células neuronales se de~ amarilla, Todos estos colores también pueden ~
ra controlar los movi:n!entos de los ojos para suales corno el reconocimiento de letras, lectura, nominan células simples y se encuentran prin~ hacer contraste contra un área blanca en la es- j
)
(
198 SiSTEMA NERVIOSO CEt-.'TRAL. R Los SEt.,'TIDOS ESPECIALES
(
anális¡s supe:-un el conocimiento fisiológico ac- yo. La de"trucciólI del tjL¡Í(ISI1W óptico, lJmtradú por /' ReCIO superior
la línca longitudinal que at,aviesa el qlduM1111 en 1[1 .' inferior
tual.
¡'¡gura 13-1, impide el pasaje de impulsos desde las /1.""""" nenor}
miutdes nasale¡; de las dos reli¡1;1S hasta los !mctos Ií¡i~~:' Oblicuo superior
ópticos opuestos. Por cor:siguiemc. ambus mitades i (ob!:cuo mayor)
EfECTO DE LA EXTIRPACiÓN nc;sa!es son ciegas, lo que S'lgmfíca que la pe~S{)l1a __ •. _.'i! __;r -' RecIo ,r!erior
DE LA CORTEZA. VISUAL esuí ciega en ambos campo.; Vi!h,ulcs temporales " Recto 11edia.'
PRIMARIA porque ia inwgen del call1po visüol es;tJ inverttda ([eelo niwnol
.sobre la retina; es~c Iraslorno se dC:'1ornina hemia·
En el ser humano la extirpación de la corteza Ilops!a bilemporol, Tales lesiones con frecuencia se
deben a lllmOl'!S de la adenohíp6fisiE, que presiona:1
visual primaria produce pérdida de la. visió,n hacia ¡miba sobre el quiasma óptico. Fascículo
consciente_ Sin eml5argo, algunos estudIoS PSI- La interrupción de un (lUCiO óptiw. que se r:Jues~ P.eclo:
cológicos demuestran que estas personas pue- (rflcta
1m por otra línea en In. figura 13~ 1, desnerva la miLad
den reaccionar lodavía en forma inconsciente a correspondiente de cada retina del mismo lado de la
los cambios en la intensidad lumínica, al movi- lesión y, en consecuencia, ninguno de los ojos puede
miento e incluso a algunos parrones groseros de observar lós objetos del lado opuesto. Este trastorno
se coflQce como hemianopsía homóni,na. La des- Fig. 13~7.o Músculos extruccu!meJ¡ del ojo y su inervación.
visión. Estas reacclones incluyen el giro de los
fr'Jcdón de la radiaóól7 ójJlica o de la cortezl1 visual
ojos, de la cabeza~ la evitación, etc. Se piensa de un lado también produce hemianopsja homónima.
"/
1. Fig. l3-6. Diugrama de penmetn2 que muestra el campo que esta visión corresponde a las vías neurona- Un trastorno común que destruye la COrteza visual es arcas prelectal y del colkulo superior delwllo ence~
... ¡sual para el ojo izquierdo. les que se dirigen principalmente desde los la trombosis de la mterla cerebral poslerlor, que In- fálico, Además. un tracto f:omotectal se dirige desde
tractos óptiCOS a lOS calículos superiores y a farta toca la corteza occipital con la excepción de ~a corteza fromal hacia el atea pre'..ectaL Tanto desde
otras porciones del sistema visual más antiguo. parle del área de la fóvea, respetando así a menudo el área pretectal como de tos colículos superiores.
la visión centraL [as señales para el control ocu!omolor se dirigen lue~
cena visuaL De hecho, se piensa que este con- Una lesión en ellracto óptico puede ser diferen- gü hacía Ios núcleos de los nerVIos oculomütores.
traste conlra el blanco es el principal responsa- CAMPOS VISUALES; PERIMETRl, ciada de una en el lrncto geniculocalcarino o en !a Desde ¡os núcleos vestibulares, a través del fascículo
ble del fenómeno denominado constancia del corteza visual determinando si aún pueden ser trnfiS- longitudinal medial, también son transmitidas seña-
color, que discutimos en el capítulo anterior; es El c(¡mpo visual es el área vista por un ojo en un mítidos impllisos a los núcleos pre:.ecia!es para iní· les imensas hactj el StSfema oculomotor.
instante dado_ Hacia el lado nasal Se dendmina ca!!,- ciar un reflejo fOlomotor.
decir, cuando se modifica el color de la Huml-
nación, el color del "blanco" cambia con la luz po visllalnasal y hada la rona laleral, campo visllol
temporal. MOVIMIENTOS DE FIJACIÓN DE LOS OJOS
y la compntací6n encefálica apropiada permite MOVIMIENTOS OCULARES Y SU CONTROL
Para diagnosticar ceguera en porciones e$pecí~cas
que el rojo sea interpretado como tal aun cuan- de las retinas. se traza un diagrama del c3mpo vIsual Quizá lo~ movimientos mas importantes de los
¡, do la iluminación haya mocíftcado realmente el para cada ojo mediante un proces~ conocido cor:'o Para hacer uso de las capacidades del ojo, el siste- ojos f.on los que hacen que se "fijen" en una porción
1.
espectro de colores que ingresa en ~os ojos, perimt<lrfa, Esto.se neva a cabo haCIendo ql-I~ el su~· ma de control cerebral para dirigirlos hacia el objeto definida del campo \·isual.
El mecanismo de anállSls de contra:;te de co- to mire con un ojo bada un punto central ubtc<ldo dI- a observar es casi tan importante como el s;stema de Los movimientos de fijación están controlados
lor depende de que los colores que intervienen, rectamente del:mte de este ojo. Luego, un pequeño interpretación de las señales visuales. por dos mecanismos neuronales diferentes. El pri-
denominados colores oponentes, exciten mutua- punto de lu;; o un pequeño objeto se mueve d~ una Control muscular de los mo\'imieufos ¡)culares. mero permite que la persona mueva sus ojos en for~
pane a la otra, pOI todas las áreas del campo visual, Los movimientos oculares están conlroladus por tres ma voluntaria para enconlrar el objeto sobre el que
mente algunas de, las células neüronaies. Se pre~ y la per$onu indica cUi'indo puede ver, 'j cuándo no, pares separados de músculos, que Se observilll en la desea fijar la vista: se lo denomina mecanismo vo-
,:
sume que los detalles iniciales del contraste de el punto de luz o el objeto. Así. el campo vlsu;;,,l se figura 13~7: n los reCios medial (interno) y lateral !unu:rrio de fijaci6n. El segundo es un mecanismo in-
\
color son detectados por células simples, mien- graflc3 como.se observa en la figura 13-6. ' (externo), 2) los rectos superior e inferior y 3) los voluntario, q¡:.e mantiene los ojos finnemeute sobre
\ tras que los contmsles m~s cOI~p]ejos son .detec- En todos' los dia2ramas perimétricos Se encuentra oblicuos superiOI (mayor.} e t"nferiaf (1IIt'/10I'j. Los el objel.O una vez qlle ha sido hal:ado; se lo Hama
tados por células complejas e hlpercompleJas. un puntQ ciego, caullado por la ausencia de bastones reCloS medial y lateral se contraen en fOlma recípro- mecani:mw invo!¡¡nJarlo de fi.¡aci6n.
y conos: en la reuna, sobre el d¡sc~ ?f!lico ti unos :5" ca pata mover los ojos de un lado a] Olro. Los rectos Los movimientos voluntarios de fijación esfán
J¡llera\mente a1 punw central de vlSton, como se ob· superior e inferior lo hacen del mismo modo para controlados por un campo cortical pequeño localiza-
serva en la figur,;;, mover Jos ojos principalmente hacia arriba y hacia do bilateralmente en las regiones cOl1icnles premoto-
ANÁLISIS SERIADO DE lA I.l;tAGEN Anormalidades en los campn.o;; \lisunle.o;;. En for~ abajo. Los músculos oblicuos funcionn.n en particu- rus de los lóblllos frontales. como se ilustra en la fi-
VISUAL VERSUS ANÁLISIS ma ocasiunal se encuentran puntos ciegos en otras lar para rotar los globos oculares y mantener los ,gura 13-8. La di5función o destrucción bilateral de
P.4RALELO porciones del campo vi5~aJ ademas. ~el área del .dis. campos 'ásuales en poskión verlÍcal. estas áreas torna difícil o pr:kticamenle imposible
co óptico. Estos puntos cIegos lamblen se denommM Vias nerviosas para el control de los movimien~ que la persona "destrabe" los ojos desde un punto de
A partl"r de la discusión precedente, ahora de~ escotomas; con rrecuencia son el result¡¡do de reac- tos oculares. La figura 13-7 también iluslra los nó· fijacíoo y luego los mueva hasta otro punto. Por lo
ciones Alérgicas en la retína o de condiciones tóx~· deos de 105 nervios craneanos tercero, cuarto y sex~ general, es necesario que la per50na cierre los ojos o
be estar claro que la imagen visual es descifra~ cas, como intoxicación plúmbica o consumo exceSl- to, 'j su inervación de los músculos oeulares. Tam- que coloque una mano sobre ellos durante un tiempo
da y analizada por vías seriadas y paralelas, La vo de tabaco. bién apareceu las interconexiones entre esios tres breve, lo que luego pennite que Se muevan.
secuencia de células simples a células comple- Otro IraSlomo que se puede d¡ngnosticar por perl- Ilúcleos a través del fasck'ufo longiflidinaJ media! Por el contrario, el mecanismo de fijación que ha-
jas y a las hipercomplejas es un análisis seriado melrí.. es la retillifis pigmenwria. En esta enfenlle~ (interno), Ya sea por medio de este fascículo o de ce que los ojos se "¡raben" sobre el objeto de aten·
donde se descifran cada vez más detalles. La dad, partes de la retina degeneran ~ ~Uas y se ~p~' OLras vías esrrechamenle asociadas, cada uno de es- ción una vez hallado está controlado por áreas 1'1-
L' ....
V sita un exceso de pigmento me.lanmlco_ La reUtHtls tos tres grupos de músculos para cada ojo es ¡nerva- suoles secundarlas de la cor(cza occipital; funda-
o
o ,
transmisión de varios tipos de información vi-
pigmentaria PQr lo general produce eeguera, primero do rcciprocomcrn;:. de modo que un m(lsclIlo del par mentalmente el área 19, ubicada por delante de las
sual en diferentes localizaciones encefálicas re- en el campo visua\ periférico 'j luego en forma gra- se relaja mientrasel Qtro $e contrae. ftreas Visuales V-} y V-2 (áreas 17 y 18 de Brod-
presenta un procesamiento paralelo. La oombi- dual compromete las áreas centrales. En la figura 13-8 se iiustra el control cortical del ln.1nn). La destrucción bUaternl de esta área hace que
nación de ambos típos de análisis es la que nos Efecto de las lesiones de la l'Ía ópdea sobre if?s aparata oculomotor 'j se muestra la extensión de las un animal tenga dificultad para mantener su ojos di-
brinda una interpretación completa de una esce- campos visuales. LIi destrucción de tOdo" uu ne rVl .o señales desde las áreas visuales occipnules, a través rigidos hacia un punto de fijación dado, O es comple~
na visuaL No obstante, los nive:es superiore..; de Ó.vricQ o~viamente produce ceguera dc.l oJo respec tr - de los tractos ocdpitote.ctal y pcci?ltocolicular, a las lamente li1Capllz.de hacerlo.
200 SISTEMA NERvlOSO CENTRAL. R LOS SENTiDOS ESPECIALES . EL 010: UL NEUROFISIOLOGIA C:::~'RAL DS LA V1S1ÓN '2m )

Lús saitos ocurren tan rápido qae no más de; ¡O%


deí tje~npo lotal es invertido en mover lOS ojos. el
90% del .iempo se asigr.n a los sitios de fijación,
As:n-:ismo, durante los salios el encéfalo su:ri·ime la
Área imagen visual de modo que la persona es w:npleta-
ce !Jjación rneme ineonsciente de los movimier.tos de un punto
voluntaria d otro.
MovímieJlJo5 ~'ilt.:áJicos durante la iecturIl. Du~
ran~e el f.'r~ce.so de lectura una persona suele efec·
toar norm::l!rnente 'VadoS movimientos saddi\.'Os de
Jos ojos por cada línea. En este caso la eSCena visual
no se mueve nrue :05 ojos, pero éstos están entrena-
Afeas dos para exam}nar a tn:wés de la escena visual 'i ex-
de asociación
visual
traer la información importante. Ocurren movimien-
tos sacádicos similares cuando una persona observa "
Movirnientc
volunlario hacia
una pintura, con la excepción de que los sallos se el sitio de fijación
t-" (;0"82:3 visual producen en u~a díre,cción despnés de otra, desee un .
pri:-:aria pu~to sobresahente de la pinturu hacia' otro, y así su-
Fig. 13·1}, Movimientos de un pun:o de 1<17, sobre In Covea.
occ¡p1Lmec\al cesIvamente. que mue:;:ran :rash,dos repeCf,:nos "en sacudido" paTa ha~
'i occipitocOI!cular Fijación solJre objetos en movimiento. "Movi· cer qtle el punto vuelva h1lcia el centro de la fóvea siemp!e
-:--racto lrontotectal mientas de seguimiento". Los ojos también pueden que se mueve hacia el borde de ésta. (Las lineas dis.COfl{i-
_.- Núcleos prelec:ales
pennanecer fijos sobre nn objeto en movimiento, lo nuas repuselllan lOS movl.mientos lentos y las continl1M,
~ Nucleo visceral del nervio I!I las sacudidas bruscas.) ~Modif¡cado de Whitceli¿ge: BailÓ'
/,,~~'- ___ edículo superior
que se denomina mov¡'miemo de seguinllcnw, Un
mecanismo cortical mny cesmTollado detecta e:1 for~ book ofPhys\Clogy. Vol. 2, Sec, L Bal¡imore, wlmams &
• Núcleo oculomoior (núcloo WHkJns, 1%0.)
dei motor ocular común) ma automática el curso del movimiento de un objeto
y luego desarrolla de manera gradual tln curso sim;·
lar. de movimientos de los ojos. Por ejemplo, si un
objeto está moviéndose de arriba a abalo, en una for- Además de hacer que los ojos giren hacia la per-
ma ondulanle, a un ritmo de varias veées por segnn~ ¡urbllc¡ón visual, las señates tnmbién son relevadas
do, los ojos al prineipio pueden ser completamente desde los calículos superiores, a través delfasciculo
incapaces de fijarse sobre él. Sin embargo, despllés longi.wdínai medial, hasta otros niveles del tallo en·
de más a menos un segundo, comienzan a sattar cefálico para producir giro de toda 1.1 cabeza e inclu-
aproximadamente con el mismo patrón de moYi· so de todo el cuerpo hacia la dirección de la pertur-
miento que el objeto, A ccnti:mación, después de al- bación. Asimismo, otros tipos de perturbaciones,
gunos segundos más. los ojos desarrollan en fonna además de la visual, cama los sonidos intensos O in-
progresiva movi:niet:lOs cada vez más attiformes y cluso el go1pe en un lado del cuelpo, producirán un
Hg. 13-8. Vías nerviosa;¡ plUtI el control del movim:en!o eonjugado de 10$ ojos" ?or último, siguen ei curso del movirr.iento casi con giro similar de tos ojos. cabez.a y cuello, pero sólo sí
exactitud. Esto representa un alto grado de capaci- los ;:;olíeulos superlo:-es están intactos. Por 10 tanlo,
dad del tipo de una computadora automática. sub- estos desempeñan un papel global en la orientación
Parn resumir, los campos oculares posteriores vea, se produce una s(¡bjta reaceión refleja que gene~ consclenle, de la corteza cerebral. de los ojos, la cabeza y e1 c-uelpo con respecto a las
"traban" en forma automática lOS ojos en un punto fa un movimiento en saeudida para alejar el puntQ de Los colícuios superiores son responsables prin- perturbaciones extemas ya sean Visuales, auditivas a
dado del campo visual 'j asi evitan el movímiento de este límite de nLleVO hacia el centro. Así, una fes~ cipnlmentt: ¡;lel giro de los ojos y la cahezo hacio somáticas.
la imagen por la reHna. Para destrabar esta fijación puesta automática mueve la imagen otra vez. bacia la una pertvrbacíón. visual. Incluso cuando la vlsíón
visual, deben Ser lransmírídos impulsos voluntarios u pereión central de la fóvea. Estos mov.míemos len- de colores ha sido éesimida, una_ perturbación visual
partir de los campos oculares "voluntarios", ublca~ tos y las sacudidas son ilustrados en la figura 13~9, súbita eó un área lateral del campo vlsnal provocará FUSIVN DE LAS IMÁGENES VISUALeS
dos en las áreas frontales, que muestra mediante lineas discontinuas el moví· un giro inmediato de los ojos er: esa dirección. Ello PROVENIENTES DE AMBOS OJOS
Mecanismo de la fijación de trabado involunta- miento lento a través de la retíT13, 'J por mf'.dio de lí- no ocurre si los coHculos superiores tambíén hall si-
rio. Papel de los colículos superiores. El tipú de neas continuas, las sacudidas que evitan Cjue la ima- do destruidos. Para apOyar esta función, los distintos Para hacer que ¡as percepdoucs visuales sean más
{robado involuntario de fijación, discutido en la sec- gen abandone la región de ia fóve:;¡, puntos de la retina están_ representandos topológica· signiücativas, las Jmágenes visuales en los dos ojos
ción anterior, es consecuencia de un mecanimo de Esta capacidad de fijación involuntaria se pierde mente en los colículos superíores, de ta misma for- se fusionan nOlmrumente entre sí sobre "puntos co-
retroalimentación negativa que evita que el objeto en su mayor parte cuando se destruyen los coHculos ma que en la cortez.a ""¡su31 primaria, aunque con rrespondientes" de las dos relinas.
abandone la porción ée la fóvea en la retina. Los superiores. Las señales de fljación se originan en las menor precisión, Incluso así. la direcdón principal La corteza visual de5empeña un pape! muy lmpor·
ojos tieneu normalmente tres tipos de movimientos áreas de fijación visual de la cOlieza occipital, luego de Una luz intermitente en un eampo retiniano peri~ tome en la fusión. Se ,señaló antes en este capítulo
continuos. casi imperceptibles: 1) un temblor comi· pasan a los colículos superiores; es probable que de [érico es mapeada por los coJícuios y entonces se que puntos correspondlCntes oe tas dos retinas U1ín$-
nuo a un ritmo de 30 a 80 cic1os!seg, causado por aHí vayan a las áreas reticulares alrededor del (ludeo transmiten señales secundarias a los núcleos oculc-- m;tefl señales visuales hacia diterentes capas neuro-
comraccioncs sucesivas de las unidades motoras de ocuiomotor'j a continuación penetran en los mismoS: motores para girar los ojos, na;es del cuerpo gelúculado lateral; estas señales! a
los músculos oculares; 2) un mOl'imíf!!lfO lento dc los núcleos motQres, Las fibras del nervio óptico, provenientes de los su vez., son relevadas hasta bandas paralelns de neu·
globos oculares en una u otra dirección y 3) mOl'i~ Movímiento sacádico de los ojos. Mecanismo de ojos hacia los colículos, responsables de eslos movi· ronas en la corteza visual. Entre las bandas de neuro-
rnú:nlns de sacudidas repentinas que son controladas puntos de fijación sucesivos. Cunndo la escena vi, mietos de giro rápido son ramas dc las fibras y de nas cortícales se producen interacciones; é~las plO.
por el mecamsmo involuntario de fijación, ,Cuando sual está movi.éndose COO1JnUamente delante de los conducción rápida, con una que se dirige a la coneza voean patrones de infe!jerencia de e):cifllcf6n en al·
se ha fijado un pumo de luz sobre la región de la fó- ojos. como cuando un"a persona viaja en 3momóvíl o visual 'j la otra a los colícuios superiores. (P..st05 últi- gunas de las células neuronales locales c~ando [as
vea de la retina, el temblor hace que el punto se mue- esui girando, los ojos se fijan en un punto relevante mos y otras regiones del {{[Ho encefál.ico también re- dos imágenes visuales no están exacta.'11ente "en re-
va de una a otra parte con rapidez, atravesaado los· tras otro del ca:npo visaal, saltando desde uno al si- ciben con firmeza señales visuales transmitidas por gistro", o sea, no están fusiOnadas con exactitud. Es~
conos y los movimientos lemos 10 impulsan a través gniente a una velocidad de dos a tres saIros por se· las fibras lipo W del nervio óptico. Éstas representan ta excitación presumiblernente proporeiona la se.'1al
de los cortó;;. Sin embargo, cada vez que el punto de gundQ, Los saltos se deaominan sahos rápidos .y los la vía visual más antigua, pero su función no eStá que se trunsmile al aparato oculomotor p:ura provo-
luz llega en St\ O1ovimier:to hasta el Íímite de la fó- movimientos se llaman movimiemos oplOcinéticos. clara.) car convergeneia, divergencia o- rotación de los ojos
202 SISTEMA NER V!OSO CENTRAL B Los SENTJDOS ESPECIALES EL OJO: tII NE:JROFlS10LOGfA CENTRAL DE L/\ VISiÓN 203
(
Con frecuencia alguna ¡mo..,nnalidad de los o:os
contribuye a su fracaso pa:-a fijarse sobre el mismo e5 esencinl pa:'n u:: alto gmdo de ugudeza visual. La
punto_ Por ejemplo, en los lacl¡mles hipermétropes ;.¡comodación es consecuenCia de ;,1 contracción o
para enfocar los ojos deben tran.zmiLirse impulsos in- relajación cel l11óscuio ciliar, la príme.ra produce
tensos hacia ios músculos ciliares y algunos de ellos aumento de la potencia del sistema de lentes, como
desborda!: hacia 10$ musculus oculomotores para explicamos en el capítulo ll, Y la segunda di,mlinu,
Eslrabismo Estrabisno Eslrabisr10
provocar la convergencia Siml1ltánea de los ojos,.;,:o. ye la pOlencia, La pregunll que debe ser contestada
horizonlaJ lon;ional verfcal ahora es: ¿de qué modo ajusta una persona la aco-
mo discutiremos- m{¡s adelante, Como cunsecuced .. ,
el mecanismo (le f¡;sión de! niño se "adapta" pum la modación par;) m;mtene,~ jos ojos eflfocado~ todo el
rig,13·10. Los lrc~ lipos biisio::s de e:>¡rab¡~mo.
desviación continua hacia ader.lro de Jos ojos. ú;r,po?
Supn~sióll de la ¡magen visna' proveniente de La acomolheión del cristalino está regu::nda por
un ojo reprimido, En aigunas pnc:enLes con es~ra" un mecanismo de re:roali:Jlentadón acgatíva, que
y pueda restablecerse la fusión. Una vez que los pun- bismo los ojos se alternun en la fijación sobre un ob- ajusta en forma aulomática la potencia focal del cri~­
los correspondientes de la Tetina est1Ín exactomenLe jeto de atención. 3m ,,;mbargo, en otros pacientes se lalino para el grado más alto de agudeza visual.
en registro emre si, la excitación de las celulas espe- utiliza un solo ojo todo el tiempo, mientras que d Cuando los ojos se han fijado sobre algún objeto le-
cíficas en la Corteza visual disminuye mucho o de&a~ otr:o es reprimido y nunca se usa para la vísiÓn. La jano )" luego de repente 10 hacen sobre uno cercano,
parece. visjón en el ojo reprimido sólo se desarrolla ligera- el cristalino se acomoda para la máxima agudez.a vi-

Meéaulsmú nervIOso de la estereopsis para juzgar


°
mente', habitual1T.ente permanece en 6/120 menos, sual por lo genera! en el termino de un segundo.
Aunqae todavía no está claro el mecanismo preciso
Si entonces el ojo dominante se vuelve ciego, la vi·
la distancia de tos objelos 'visuales sión en el re"piimido puede desaJTOllarse sólo en gra M
de control ql~e provoca este rápido y exacto enfoque
00 leve en el adu:to, pero mucho más. ell los niños del ojo, algunas de sus caraeterístlcas conocidas son Tronco simpst¡;;:o cervical
En el capítu:o 11 señalamos que, como los dos pequeñas ..Esto i1ustra qne la agudeza visuttl es muy las SIguientes:
oJos están separados por más de 5 cm, las imágenes dependiente del desarrollo adecuado de las conexio- Primero. cuando los ojos cambian en forma bn:s-
sobre las dos retinas no son exactamente iguales. Es nes sinápticas centrales de los ojos. De he-cho, el nú< ca la dístancia del punto de fijaclón, el cristalino
decir, el ojo derecho ve un pOCo más de! lado de!e~ mero de conexiones neuronales disminliye en las siempre modlfica su potencia en la dirección ade w

cno del objeto y el ojo i7.quierdo un poco más de ese bandas eorticales que reciben senaies del ojo repri- cuada pura lograr un nuevo estado de enfoque. En
lado y, cuanto más cerca esté el objeto, mayor es la mido. otras palabras, el cristalino no comete un error y Segmentos '.oraclcos superiores
disparidad, Por lo tanto, incluso cuando los dos ojos modlfíca su pOLencia en 1<1 dirección incorrecta en de ia médula esolna:
eSlán fm;ionados entre sí, es imposible que todos los un intenlo de encontrar el foce.
pumos correspor.dientes de la imagen visual estén en COl'iTROL AUTONÓ,\:lICO Segundo, d~ferentes tipos de claves que pueden Fig. 13-11, Inervación autonómica del oJo que muestra
completo registro al mismo tiempo. Más aUIl, cuanto DE LA ACOMODAClOl'i colaborar para que el crisLalino modifique su po- lac'!bién d ;:U'co del (enejo fotonQtúf. (Modificaúo de Ran-
más cerca del ojo está el objeto menor es el grado de y LA ABERTURA PUPILAR tencia en la dirección apropiada incluyen las si- $on "j Clark: AmllOmy of ~he Nervous System. P¡¡iladel M

registro, lo que proporciona el mecanismo para la es- guientes: 1) La aberración cromática parece ser pllia, W. B. Snunden. Conpany, 1959.)
lereopS!S, un proceso muy importante para juzgar la NerVIOS autonómicos pua los ojos, El ojo está importante. Es decir, los rayos de 1az roja se enfo~
distancia de los obietos visuales hasta disumcias de lnervado por fibras parasjmpátícas y simpálkzs, co~ can !igermnenre por detrás de los rayos de lUL awL
alrededor de 100 m: mo se muestra en la figura 13-] L Las fibfllS preganM Los ojos al parecer son capaces de detectar cuál Crlfllrol del diámetro pupilar-
El mecanismo celular neuronal para ta estereopsis gltonares paraslmpáticas nacen en el núcleo de Edin M de estos dos tipos de rayos está mejor enfoca~
se basa en que algunas de laS vías de fibras, desde la ger-Weslphal (núcleo visceral del tercer par) y lnego do y esta pista revela il1formucíón para que el me- La eSlimuJaci.ón de los nervios parasímpátícQS ex"
" relina hasta la corteza visual, se desvían 1 a 2 grados se dírigen con el re.rcer nervio bacia el ganglio ciliar, caniSmO de acomodaci6n haga que el cristalino cita el esfínter pupilar, de esta forma d¡smIauye la
a cada Jado de la vía cel,1tial. Por consiguiente, aigu M

ubicado inmediatamente por detrás del ojo. Aquí las se lome más o menos potente. 2) enundo los ojos abertuHl pupilar; esto se llama mIosis. Por otra parte,
nas de las vías ópticas desde lOS dos ojos estarán fibras pregmlglionares hacen sinopsis con neuronas se fijan sobre un obje[o cercano también convergen la esür:lulación de los nervios SImpáticos excita ;::!s
exactamente en registro para los objetos ubicados a 2 p<trasímpátícas posgaLlglionares, qne a su ve::z envlan entre si. Los mecanismos nervios OH de la conw:"~ fibras radiales del iris y produce dilatación pupilar,
m, y otro ...::onjunto de vía& Jo e&tarán para objetos a fibras por [os ne.r.'ios ciliares aJ globo ocular. Eslos ge/lelO prOl/ocan IIna se/jol simultánea para -10 que se denomina midriasis.
75 ti)'. AsJ, la dislancia es determinada POi' el conjun- nervios excitan el rntísclllo ciliar y el. esflnter del iris, hacel' más potente el cristalino. 3) Ya que lo jó1'l:a Reflejo pupilar a la luz. Cuando se hace briHur
\0 de vías q'Je interactúan entre si Este fenómeno se se ubit:: ..l en ulIa depresiól7 exc(/vado, que es una luz en ~os ojos, las-pupilas se"contraen, reacción
La inervación simpática del ojo se origina en I:ls
denomina percepción de profundidad, otro nombre células del asta illfermedfalale.ra! del primer mas profl1nda qUf! el resto de la retina, la c,Joridad denominada reflejo pupilar a la Ju:.. L.'i via neuronal
para la estereopsis, mento torácico de la médula espinaL Desde aquí, dei foco sobre los bordes sera álferente. Se ha- para esle reflejo se ilustra en la figura 13~ 1 L Cunndo
fibras simpáticas entran en la cadena simpática y se sugerido que esto lambien prOporcIona pistas con la luz chocu contro la retina, las impulsos resultantes
Estrabismo dirigen hacia arriba, hasta el ganglio ce/v/cal supe- respecto a la fQ!U13 en que debe modificarse la po- se dirigen por los nervios ópticos y los traclos ópti-
rfol', donde hacen slnapsis con neurouns PQsganglio~ tencia de! cristalino. 4) Se er.contró que el grado cos hasta los núcleos pretectaJes, Desde aquí, los im-
El estrabismo, que también se denOmina bizCjuercl, llares. Fibras provenientes de ésta se dispersan Jan10 de lJComoflnCÍón del cristaUno oscila 'ligeramente pulsos pasan por el núcleo de Edhlger-Weslphal y
significa falta de fusión de los ojos en una O más de COJl la arteria carótida, y arterias progresivamente
todo el tiempo, cou una frecuencia de hasta 2 veCes por último regresun a ttavés de nflJ'vios {Xlrasimpóti~
las coordenadas descritus antes. En la itgura 13-10 se más pequeñas, hasta alcanzar el ojo. Allí las fibras por segundo. Se ha sugerido que la imagen visual cos para contraer el esffuler del iris, En la oscuridad,
mnestran treS tipos básicos de estrabismo: horizon· simpáticas inervon las fibras radiales del iris. )' va- se hace n:.á~ clara cuando la .oscilación de la poten- el reflejO es inlubido, lo que da como resultado dila-
tal, vertital y rorsional. Sin embargo, a menudo se rias e"trncturus e:uraocdares alrededor del ojo, que cia del cris!aHno está cambiando en la dirección tación de la pLlpila,
producen combinaciones de dos o incluso tres tipos discutimos brevemente en relación con el síndrome apropiada, y ES menor cuanoo lo hace en la direc M
La función del reflejo a ia luz es colaborar en la
diferentes de estr-.ibisOlO, de Hemer. Ademas. proporcionan inervación muy ción incoI1·ects., EstO podría proporcionar una clave adaptaCión extremadamente rápida del ojo a las mo·
Muchas veces, el estrabismo es causado por unu débillll músculo ciliar. rápida sobre la fúnna en que debe tn()dificarse la dificaciones de las oondiciones de ih1minación, co-
"adaptación" anormal del mecanismo de fusión del potencia del cristalino para lograr un enfoque apro· mo explicarnos en el capitulo anterior. Los Hmiíes
sistema visuaL Es decir, en los primeros: esfuerzos piado. de] diámetro pupilar son de alrededor de 1.5 m m co-
del niño pOI' fljor los do;; ojos sobre el mismo objeto, Se presume que ¡as áreas corticales que controlan mo mfnimo y de 8- mm como máximo. En conse-
tlflO oc eilos se fija bien, mientras que el otro no Jo CONTROL DE LA ACOMODACIÓN la acomodaci6n son estre::hamer:te paralelas a las cuencia, el mngo de adaptación a la luz que puede
logra. o ambos se fijan de manera satisfactoria pero (ENFOQUE DE LOS OJ05) que controlan los movimientos de fijnc:ón de los efectuar el reflejo pupilar es de alrededor de 30 u 1.
nunca en forma simultánea. Pronto los patrones de ojos, con integración final de las señales visuales en Reflejos pupilares eH enfermedades de! sísteUlll
movírnielttos conjugados de los ojos se torrt<.:n anor M

El mecanismo de la acomodaeión -es decir, el las irens 18 y 1.9 Y.transmisión de señales -motoras nervioso central. Algunas.enfermedades del sistema
malmente "adaptado$", de moco que los ojos m1Llca al músculo ciliar a travé.~ del área pretectal y el nú- nelYioso central bloquean la transmisión de las seña~
mecanismo que enfoca el S\Sleni3 de len les del ojo-
se fusiollar;. cleo de Edinger-WestphaL les visuales desde las :·etinas basta el núcleo de

(
I
204 SISTEMA NER VIOSO CENTRAL B Los SaHIDOS ESPEC1A~ES )

Edlllger-WeslphoL Estos bloqueos se p:-oducen con BUHner, E J. (ed,); t"cUrDJJ.alOmy of the Ocu]omol<)r Sys-
- - - - - - - - - - - - - - -..._ , , - _..__.._ -...
frecuencia CO~IO resultado de la sfJUis deí sistema. ¡em. New Y()fk, E!sevi~[ Science Pubitsl;ing C:J., 1934,
neníoso ce1rlral, alcoholismo, encefalú;s, etc. El DeValois, R. L, and DeValois, K. K_: Spatial VisiOfL l'íew
Moqueo OCUlTe por lo general en la región preteclal DeValOls, York, Oxfortl Umversilv P!'t'-sS:, 19~9.
El sentido de la audición r
14
R, L, :mo Jncobs, Q, H,; Neurd mcconnislll$ o:
del tallo encefálíco, aunque también puede ser pro- co~OJ viStan. fn D"r;Jl1,Sl71llh. L (ed.l: Hundboc .. nI'
ducto de la clest;uc(;Íón de las pequeña.s fibras afe- Pbysiology. Se;;. 1, Vol. UL Bethesda, Md., A:fn:r:can
reatcs en los nenias ópticos. PhJsiolugicnl SocielY. i 984, p. 515. )
Las fibras nerv:os::Is lennina[e:> en la vía que alra~ Eó.'.I;ll!ler, R.: Neufal COI1'fol 01' pUfS:li, eye :n¡)'ff·ll1C1!lS.
vlesa el área prelecwl hasta el núcleo de Edinger- l'hysiol. Rev., 67:797,1987.
WestphaJ son de tipo ínhlbiturío. En consecuencia, Fregna::, Y., ~r..d 1mbcrt, M.: Dc\'clopm~m of neuronal sc-
cuando su efeclo se pierde, el núcleo se loma cróni- leclivliy in prinnry vlliual corles of caL Physiol. Rey.,
camente activo y hace que bs pupilas r>ennanezcan Gilb:::¡, 64:3!5, 1984.
C. C.: Microclrc(\Üry of tú;: visual conex. Annu.
parcialmente con:midas y no respondan a la luz. Rev. Neur1JscL,6:217, :983.
A pesar de ello, las pupilas aún pueden contraerse HubeJ, D, R, alld Wiese!, T, K: Brain mechllnlsms of VI·
El propósito de este capítulo es describir y llo se mueve hacia afuera de la base en la ven~
en grado leve si el ondeo de Edinger-Westphal es siún. Set. Am., 241(3):ISO, 1979,
explicar el mecanismo por el cual el oído reci- lana oval.
estlmulndo mediante alguna otra vía. Por ejemplo, Hube!, D. H" and W¡eseJ T. N.: Cortical :Jnd callosal con· be ondas sonoras, discrimina sus frecuencias y El mango del martiUo es I.raccionado cons·
cuando los 9jO$ se rijan- sobre un objeto cercano, las nectjons concerne.d whh vertical meridiall of visllal finil~mente transmite información auditi .... a al tantemente hacia afuera por el músculo tensor
senaies que producen acocodaci6n del cristnlino 'j fields in ¡he Cflt. J. Ne,tj[ophysiol., 30:1561, 1967. sislema nen'ioso central, dOQde se descifra sü del tímpano, ló que mantiene tensa la membra;"
también las que producen convergencia de los dos Hube!, D. H .• lInd Wiesel. T. N.: Receptive field.s of éells in significado. na timpánica. Esto permite que las vibraciones ) J
ojos causan un grado leve de constricción pupiln: al strisre cortex of very yO(lng, vist:aHy 'nexperienced kll-
fens. J. Neuropnysiol., 26:994,1963.
mismo tiempo, Es10 se de,nomina reflejo de acamo- jones, G. M.: The remarKable ves:!ihuloocular rene;.;. N>:ws sonoras de cuolquier porción de la membrana
sean transmitidas hasta ei martillo, 10 que no )'
..tacíóll. Tal pupiia, que no responde a la luz pero sí a Phya¡o], Se,., 2:&5,1987.
la acor::odación y que tllmbién es onuy pequeña (una Lennerstrand, O., el aL {:ds.): S;:¡¡bismus and Amblyopia. MEMBRANA TIMPÁNICA Y SISTEMA sucedería si ésta fuera laxa,
pupila de Argyll·Robenson), es un signo diagn6stico New Yak, PlcJlltr.l Publishing Corp" 1988. OSICULAR Uniformidad de la impedancia por el sis-
)'
importante de enfennedad del sistema nervioso cen- Livingstone. M .• ¡¡nd Hubel D.: Segregntioo of form, color, tema osicular. La amplitud del movlmiento.de
tral, por lo general sffilis, movement, and deptb: Aotl!omy, pbysiology, and per-
CONDUCCIÓN DEL SONIDO
)
cepUoo. Science, 240;740,1988. la base del estribo con cada v;bración sonora
Síndrome de Horner. En forr.:.3 ocasior,allos DESDE LA MEMBRANA TIMPÁNICA sólo representa el 75% de la amplitud del man~
LUTld, J, S,: Analomic¡¡! orgamUltion of Macru:¡ue monkey )
nervios simpáticos q'Je se dírigen alojo son inte- slri,ltc visual co:'tex. Annu. Re\', NeUfO!'ici., 11:253.
rrumpidos, lo q;le se produce con frecuencia en la HASTA LA CÓCLEA go del martIno, Por consiguiente, el sistema de
1988. )
cadena simpática cervical. Esto da corno resultado el Mitchcll, D. E" and T¡:nney, B.; Postna:nl deveJQpmenl o: la palanca osicuiar no aumenta la amplitud del
síndrome de floTner, que consiste en los siguientes function.in toe mammalin.n visua! sys;em. In Darian-Srnith. La figura 14-1 muestra la membrana timpá- movimiento de! e-stribo, como se cree común-
erectos: primero, debido a la interrupción de las O:. L (ed.): Hnnrlhonk of Physlology. Sec. J, VoL m. Bethe~ nica (llamada comúnm~nte tímpano) y el sisie- mente. En su lugar, el sistema en realidad redu- í'
bras que se dirigen al músculo dilatado:- de la pupiln, da, :\1d., American Physiological Society, 1984, p. 507.
ma osicular, que conduce eJ sonido a través del ce la amplitud pero aumenta lafiierZl2 del mo-
j
ésta permanece contraída en forma persistente con Moses, R, A.: Adler's Phys:ology o: ¡he Eye: Cli:-ácal Al> oído medio. La membrana timpánica tiene for- vimiento alrededor de 1,3 veces. Sin embargo,
uli diá;nelro más pequeño que el de la del ojo opue~­ plication, 7[ Ed. St, Louis, C. V. M()~b}< Co., 19RL
iO. Segnndo, el párpado superior cae, debido a que
Peiers, A., and Jones, E. G. (eds.': Visual. Corttx, New ma cónica, con su concavidad orientada hacia el área aproximada de la membrana timpánica )
York. Plenurn Publ¡shing Corp.. 1985. abajo y hada afuera, en dirección al canal audi- es de 55 mm~, mientras que la del estribo pro-
normalmente es mantenido en posición abierta par· Poggio, G. F., and l'oggio, T.: 111C analysis of stereopsts
cia! durante las horas de vigilia, por la cont.-acclón Annu. ReY. Neurr>sci., "1379,198'". tivo (conducto auditivo), Unido al cen~ro de la media 3,2 mm 2• Esta d¡ferencÍa de 17 veces, ) .
de un músculo liso enclavado en el párpado e inefVa~ Reinecke, R. D., and Pérks, M. M,; S¡rabísmlls, 3f Eri. Easl membrana timpánica .está el mango del marfl:- multiplicada por la relación de 1,3 veces del
do por el simpático, En consecuencia, la destrucción Norwalk, Conn., Appleton & Lange, 1987, ) !
Uo. En su otro extremo, el martillo se halla uni~ sistema de palanca, pennite que la energía de
del simpático hace imposible que la amplitud de la RobinsoTl, D. A.: ContrQ! ofeye movemems.ln Brooks, V. do con firmeza al yunque mediante ligamentos.
abertura del párpado superior se acerque a lo nonnaL B. {ed.): Han::ibook oC Physiology, See. 1, Ve!' TI. Bel- una onda sonora que choca con la membrana j)
Tercero, los vasos sar.gu(neos del lado correspon· . hesda, Md., American Physiologkal Socie¡y, 1981, f. de modo que siempre que aquél se mueve, éste timpánica sen aplicada a la pequeña base del
1275. 10 hace con él. El extremo opuesto del yunque, estribo, lo que provoca sobre el líquido de la
diente de la cara y la cabeza se dilatan en fonna por- . Schiller. P. H.: 11m superior oo!liculu$ t1nd vis!!ul fuocúon. ).:i
sistente, Cuarto. no puede prt>ducirse sudoración en in Dilrian-Smith.1. (ed.): Handbook of PhysiDlogy. Se.:. PO! sU pJ-rte, se articula con el vástago del es~ cóclea una presión aproximada 22 veces mayor
el lado de la carn y la cabeza afectado por sífldron:e 1, Vo!, lH. Bethesda, Md.,Americiln PhnjoJogical Sa- triba, y la base del estribo se ubica contra e! la- que ia ejercí da por la onda sonora contra la )J
de Homer, cier)', 1984, p, 457. ~_ berinto membranoso, en la abertura de la ven- membrana timpánica. Como el líquido tiene
Schor, C. M. (ed.;: Verg::::nce Eye Movements: Bugie and ')
Clinical ASpeClS. Woollm, Mass., Butterwor.h, 1982. tana oval, donde las ondas sonoras son condu- una inercia mucho mayor que el aire, se com- },
Shennan, S. M" and Spear. P. D.: OrganiUlli011 of vísual cidas hacia el oído interno, la cóclea. prende con facilidad que se necesitan mayores
BIBLIOGRAFíA pathwnys io normal and visually deprived c,ns. PhysloL Los huesecillos del oído medio están suspen- presiones para provocar vibración en éL En )}
Rev" 62:738,1982.
Andersen, R, A.: Visual and e}<e movemem tuncUOnS of lhe Simpson, J. L: The accessory optic system. Anou. Rev, didos por lig:amentos, de fomJa ta~ que el marti- ) J
posterior parietal cor:ex, Annu. Rev. Neurosci., 12;377, NeuroscL, "1:13.19&4, llo y el yunque combinados actúan como una
1989. Song. P.-S.: PrOl.ozoan anó relaled phOlorec:;¡¡ors; Molecu· palanca única. con su. punto de apoyo aproxi-
AndetScn; D. R,; Tesling ¡he Fíeld of VimofL 8L Lowis, e, lar Ilspects. Annu. Re\'. Biopbys, Bioeng., 12:35. 1983.
madamente en el borde de la membrana timpá-
v. Mosh'j Co., 1983. Sparks. D. L.: Translation oí sensory signnls inlO como
9ahill. A. T., UJld Hamm. T. M,: Using opendoop experí~ mallds for COfllJ"! or saccadic eye movemen!s; Role 01' nica. La gran cabeza del martiHo, que está en ","". "'O'j, ,""'" ))
me.nts lO Sluay physiologiea! systems, with exampies pnmate superior COlJlCU!llS. PhysioL Rev .. 66:1 18, 1986. el punto opuesto al de apoyo del mango, equili~ "'-r·Q",,'I< >?Spr'..i
from tbe human eye-movemenl sy~tems. News Physiol. Sferling, p.: Microctreui\ty of lhe cal retina, AlInu. Rev. )
Neul'O$cL, 6:149. 1983. Wolfe, J. M. {oo.): The Mind'r;
bra casi con exactitud el otro extremo de la pa~
Sci" 4:104, 1989.
Sishop, P. O.: Processing of visual inl'ormation ",¡thin the E}<e. Ne", York, W. H. Freeman and Com;x¡oy, 1986, tanca.
retinQ:mi ..lle sySlem. fu :Jarian-Smi¡h, t (ed.): Handbook Woolsey, C. N. (ed.): eOfllelll Sensory OrganiZa/ion. Mul· La articulación del yunque con el estribo ha- )
oC Physiology. Sec, 1. Vol, In, Be:he~da, Md. AJTlerkan ¡¡ple Visua! Areas. Cifron, N.; .. Humana P¡ess: 198~. "~'1tann oval
Wunz, R, H., and Albano. J. F~: Visual-mOlor (!!¡¡etion 01'
ce que éste empuje hada adelante sobre el lí- )
pr.ysiolcgical Soriety, 1984, p. 341. rO'!oonda
B!asde1. O G.: Visuatizll.!lon oí uCUfonaJ a::tJ",ity in mon- ¡he p~imale superior colliculus. Alil1ll, Rey. Ncurot:ei., quido coclear cada vez que el mango del marti-
key striate eonex. Annu, Rev,. Physiot, 51:561, 1989. 3:!89. :980, llo se mueve hacia adentro, y que traccione ha- Fíg. 14~L Membrana IÍmp<'iniea, sistema osieu]¡<T del oído
cia atrás sobre ellfquido cada vez. qtlC el marti- me<l.io y oiño intenlo.
206 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. B. LOS SENTIDOS ESPECIALES EL SENTIDO DE LA AUDICiÓN 207

Membrana Órgano espiral a 40 dB, aproximadamente la misma diferencia


1I de Corti que existe entre una voz fuerte y el sonido de
ligamento
"( espiral un susurro. La función de este mecanismo es Membrana de Reissner

ie· probable que :':lea doble:

l. Prorege¡-la cóclea de las vibraciones dañi-


nas causadas por sonidos muy intensos.
2. Enmascarar los sonidos de baja frecuencia
en los ambientes ruidosos. Esto por lo general
elimina una gran parle del sonido de fondo y
pem1ite que una persona se concentre sobre los limbo espiral
superiores a los 1.000 ciclos/seg, donde se
transmite la mayor parte de la infonnación per-
( tinente en la comunicación oral.
Prominencia
( Otra función de los músculos tensor del tím-
pano y del estribo es disminuir la sensibilidad
Fig. 14-2. Cóclea. (Tomado de 0088., led.]: Gray's Ana- auditiva de una persona a su propia habla. Este
tomy of lhe Human Body. 35' ed. Philadelphia, Lea & Fe-
'c' biger, 194.'5.)
efecto es acUvado por señales colaterales trans-
mitidas a estos músculos al mismo tiempo que
\{\ el encéfalo activa el mecanismo de la voz.
í{' consecuencia, la membrana timpánica y el sis-
(
,(
.-" tema osicular proporcionan umfonn.idad de im- TRANSMISIÓN DEL SONIDO
pedancia entre las ondas sonoras en el aire y las A TRA VÉS DEL HUESO
<'.:,\
vibraciones sonoras en el líquido de la cóclea.
el '
rr "\
Por cierto, la unifonnidad de la impedancia es
alrededor del 50 al 75% para frecuendas del
sonido entre 300 y 3.000 ciclos/segundo, lo que
Debido a que el oído interno, la cóclea, está
enclavado en una cavidad ósea del hueso tem-
poral denominada laberinto óseo, las vibracio-
basilar

;.( permite utilizar la mayor parte de la energía de nes de todo el cráneo pueden provocar otras en Fig. 14-3.. Sección de una de. las esp!ras de la cóclea. (Dibujado por Sylvia Colard Keene Tomado de FUwcell: A Texl-
book ofHJSlology, 11~ ed. Phll~delphJa, W. B. Snunders Company, 1986.)
las ondas sonoras que llegan. los líquidos de la cóclea. Por lo tanto, en condi-
( En ausencia del sistema osicular y del tímpa- ciones apropiadas, un diapasón o un vibrador
no, las ondas sonoras pueden propagarse direc- electrónico colocado sobre una protuberancia
« . tamente a través del aire del oído medio y en- ósea del cráneo, pero en especial sobre la apófi- tán separadas entre sí por la membrana basilar . Las vibraciones sonoras penetran en la ram-
trar en la cóclea por la ventana oval. Sin embar- sis mastoides, hace que la persona escuche el Sobre 'la superficie de esta última se ubica una pa vestibular desde la base del estribo, en la
go, la sensibilidad para la audición es entonces sonido. Lamentablemente, la energía. disponible estructura, el órgano de Corti, qrle contiene ventana oval. La base cubre esta ventana y está
15 a 20 dB menor que para la lransmisión osi- incluso en el sonido muy intenso en el aire no lIlla serie de células eleclrol71'ecónicamente conectada con sus bordes por lll1 ligamento
cular; lo que equivale a Una disminución desde es suficiente para provocar audición en el hue- sensitivas, las células ciliadas. Éstas son los anular relativamente laxo, de modo que se pue-
una voz fuerte hasla un nivel de voz muy bajo. so, excepto cuando en éste se aplica en fonna órganos terminales receptivos que generan im- de mover hacia adentro y afuera con las vibra-
Atenuación del sonido por contracción de directa un dispositivo electromecánico especial pulsos nerviosos en respueSta a vibraciones so- ciones sonoras. El movimiento bacia adentro
los músculos del estribo y tensor del tíl1lpa~ de transmisión del sonido. noras. hace que el líquido se mueva hacia la rampa
no. Cuando desde el sistema osicular se trans- La figura 14-4 muestra un diagrama de las vestibular y la rampa media, y el movimiento
'(
miten sonidos fuertes hasta el sistema nervioso partes funcionales de la cóclea desenrollada pa- para afuera hace que lo haga hacia atrás.
( central tras un período de latencia de 40 a 80 CÓCLEA ra la conducción de las vibraciones sonoras.
mseg, se produce un reflejo que provoca la con- Primero, obsérvese que en esta figura falta la
'\ .. tracción del mlÍsculo del estribo y del tensor ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA CÓCLEA membrana de Reissner. Esta membrana es tan Ventana oval Rampa vestibular
del tímpano. Este último tracciona hacia aden- delgada y se mueve can tanta facilidad que no y rampa media
f.·-\ Estribo
,~ tro el mango del martillo, mientras que el mús- La cóclea es un sistema ele tubos enrollados, obstruye en absoluto el pasaje de las vibracio-

-~
culo del estribo lo hace hacia afuera. Estas dos como se muestra en la figura 14-1, y en corte nes sonoras desde la rampa timpánica hasta la
,( fuerzas, que Se oponen entre sí, hacen que la to- [ransversal en las figuras 14-2 y 14-3. Está media. En consecuencia, en cuanto atañe a la
talidad del sistema osicular desarfOlle un alto compuesta por tres tubos diferentes enrollados conducción del sonido, la rampa timpánica y la
'{ media se consideran una cámara única. La im-
grado de rigidez, lo que reduce mucho la con- Uno junto al otro: la rampa vestibular, la rampa
ducción Dsicular del sonido de baja frecuencia, media y la rampa timpánica. Las rampas vesri- portancia del papel de la membrana de Reiss-
(
principalmente frecuencias por debajo de 1.000 bular y media están separadas entre sí por la ner consiste en mantener un líquido especial en
basilar
ciclos por segundo. membrana de Reissn.er (también denominada la rampa media, necesario para la función nor-
Este r~flejo de atenuación puede disminuir la membrana vestibular), que se observa en la fi- mal de las células ciliadas receptivas del soni- Fig. 14-4. Movimienlo de líquido en la cóclea después del
intensidad de la transmisión del sonido hasta 30 gura 14-3, y las rampas timpánica y media es~ do, que discutiremos más adelante. empuje hneia adelante del estribo
}

)
.'¡ ELSZNTlDO DE LA AGDlCIÓN 2119
208 SiSTEMA NERViOSO CENTRAL B. LOS SE.NTiDOS ES?ECIALES

baja frecuencta cerca del ápex, principalmente inicial de la' membrana


"3d J basilar' p',er,,) en ,"oooa
~ ~ vez mas enta a medid<'.. qee se aleia hacia )
debido n la diferencia"en ii! rigidez de las fibras
pero también por una "::::arga" elevada de la ~~ ~:oc1ea. La cau~a. para ello es el elevado coe-
membrana ba.<;ilar con cantidades extra de líqui- tl",!ente¡ de . elastiCidad de 1as c·b
!l ras ':Jasllarc!;;
'
do, que debe vibrar con ia membrar,a en el ápe:c ,,¡realcel estnbo, el qne decrece en nfOoresív; )
5; de l'.3 mem brana. Esta
o 131'0'0
'a.. ,,' " ,"
tran,~misión
Lll~la '" Iap,da de la onda permiLe que los soni~ )
dos d ... a!ta frecuencia llerruen lo sufic;"r.te
TRANSMISlÓN DE LAS ONDAS )
mente .leJos por el interiotde la cócl"'3 "c'om"
SONORAS EN LA CÓCLEA, ara dlS'~....e,"'arse
<'"<"
y ~separarse entre sr ..,so bol o
"ONDA VlAJERA" Pmemb ,.¡ 1'" a )
1 f rana D~Sl aL ~in esto, todas las ondas de
Si la base de! estribo se mueve hacia adenrro a ta ~ec~e:1Cl.a estanan amontonadas en los ri~ A
F~8cjJencia ¡otermecE;;
en fonna instantánea, la ventana redonda tam~ meros
E.'
mIlJmetros de la membra"u "
b'"SI'1 ar y Psus Frec'Jencia
~t~~.uencias no podrían discr~minarse una de
~o
bíén debe combarse hacia afuera instantánea-
mente, porque la cóclea está limitada por todos
lados por paredes óseas, Por lo tanto, el efecto Patrón de amplitud de vibración .1_ 1_
bralla b(lSJ'1ar. L as curvas de rayas ut' w mem-
inidai es hacer que la membrana basilar en ia d d 1 ti . ,',,- .
,,,rrump'- O 5 10 '5 . 35
,202530 ,
base de la cóclea se combe en dirección de ia as e a 19ura 14-6A muestran la posición de
una onda sonora sobre Ja membrana b -\ DiStancia desde el es\nbo (tnilirnetrosl
Baja irecuéncia ventana redonda. Sin embargo, la tensión elás-
cu.ando el.estribo: a) se encuentra en todo'~~\::~~ ,, '
tíca que se genera en las fibras basilares cuando B
Fil,!.. 14-5. "Ondas viajeras" a lo largo de la mCIYórana ba·
se curvan hacia la. ventana redonda inicia una ml~o hacta el interior, b) se ha mO'..,ido h'acia ),
Fíg. 14-6. A. Patrón de ampElu~ de ..,lb' '6 d '
silar, pata ronidcs de alta. mediana y baja frecuencia. atras hast~ el punto neutro, e) está comljJeta~
onda que se "propaga" a 10 largo de la membra~ brana basila~ para un sonid d f r~¡ . n e ,a mem·
na basilar hacia el helicotrema, COlt"'lO se obser~ mente
1 haCIa
• afuera y d) ha vuelto ot-
'''' vez'h asta Palrones de:t"fl liu,:rl " o ',de rec\J-cnc\iI. mtelmedin. B. )
e punco ne~tro, pero está moviéndose hacia elllre 200 y g tÍ<~i para SQm",QS de todas ¡as frecuencias.
va en la flgura 14~5, La figura i4~5A muestra
Membrana basilar Y resonancia en la Có- a?entro. El are a sombreada que rodea a es.tas. amplitud má~LTl; ~~~t~U~~ quc m~le,mnn los punlos de )
el movimiento de una onda de alta frecuencia r.a basilar pnra las díft,renles fre:~~~¡~~; sobre la membra·
dea. La l'nembrana basilar es una membrana fi~ que desciende por la membrana basHar; la figu~ ~lfer::ntes ondas mUestra la extensión de la vi·
)
brosa que separa la rampa media y la timpáni- ra 14-SB, una onda de frecuencia intermedia Y racI~m de ~a membrana basilar durante un ci·
ca. Contiene 20.000 a 30.000 fibras basilares. ~a figura 14~5C una de frecuencia muy baja. El do vlbra~ono ~,ompleto" Es el patrón de ampli- j>
que se proyectan desde el centro óseo de la có- movimiento de la onda a 10 largo de la mem- tud ~e l'!bra~101i de la membrana basilar ara ~s ciliadas {nlenurs, en número aproximado de
clea, el modiolo, hacia la pared externa. Estas brana basilar es comparable al de una onda de esta ,recuenCla sonora particular. P . . 500 y.de unos 12 11m de diámetro, y tres ~ )
fibras son estrucl.'lJfas. rígidas, elásticas, simila- "La figura, 14-~~ muestra los patrones de am- cuatro filas. de céllllas ciliados e:rrei'i1(¡$ qu
res a cañas, fijadas por sus extremOS basaies en
presión a 10 largo de las paredes arteriales. o
tambi.én a la onda que se propaga por la super· phtu~ de vlbnlcl0n para diferentes frecuencias suman ah~~oedof de 15.000 y que tienen di~áme~ L
ia estructura ósea central de la c6clea (el mo- y senala que ia amplitud máxima para 8,000 ci- tros de sOJa unos 8 )lm, Las bases y) J d
fide de un lago. c1?s se produce cerca de la base de la cóclea de la"'> __~e'] u1,as C.1'1'ladas hacen slnapsis os os
con auna
)i
'diolo), pero no por sus exh'emos distaies, ex' Patrón de vibración de la membrana basi
M

cepto lo? que están enclavados en la men1brana lur para diferentes frecuencias sonoras. Ob~ m1entras
d que para menos de 200 CIC . l ' u se'
os,se red de term\nacJOne.s nerviosas cocleares. Éstas )i
basilar laxa, Como las fibras son rígidas y tam
M

sérvense en la figura 14-5 los diversos patrones ~~~:~:tr ~~ ,extremo de la membrana basilar conducen
b- al gOl/olto
~.., espil'a•l d~" C OHí
" que se
bién están Ubres en un extremo, pueden vibrar de transmisión de las ondas sonoras para dife- l ' le lcotrema, donde la rampa vestibu~ u lea en el múd~olo (el centro) de ia cÓclea. A )i
como las lenguetas de una ann6nica. rentes frecuencias. Cada onda es relativamente Uf se ab!·e en la :-ampa timpánica. s~ vez. el ganglIo espiral em'Ía ¡lXoneS al ncr-
Las 10ngitudes de las fibras basilares aumen- débii al' inicio, pero se toma fuerte cuando al- . El mClodo pnncipal por el que las frecuen" 1110 coc.lear y desde aHí al sistema nervioso ))
tan en forma progresiva desde \a base de la có- canza la porción de la membrana basilar que Clas sonoras, .en especia! las que estén por enei~ central, hasta la parte superior det bulbo. En la
clea hasta su parte más alta, desde una longituc', ~a d~ 200 cldos/seg, son discriminadas entre ji
tiene nna frecuencia resonante natural igual a la
aproximada de 0,04 mm cerca de las ventanas frecuencia sonora respectiva. En este punto. la s~ ,se ~~ en la "locallzación" de la estimula-
ji
oval y redonda~ hasta 0,5 mm en la punta de membrana basUar puede vibrar en uno y ,otro Clan m~Xlma de las fibras netviús.as del ó¡"oüno
la cóclea: un incremento de 12 veces en la lon- sentido.., con tal facilidad que la energía de la ~e ConI, que se ubica sobre la membrana basi~ ) ,
gitud, onda se disipa por cori'lpleto. En comecuenda, ar, como se explicará en la sección siguiente.
Los diámetros de las fibras, por otra parte, la onda muere en este punto y no se propaga ),
disminuyen desde ia base hasta el heltcotrema, por el resto de 1'8 distancia a lo largo de la
de modo que su flm1eza general disminuye más FUNCIÓN DEL ÓRGANO DE CORTI )',
membrana basilar. Así, una onda sonora de alta
de 100 veces. En consecuencia, las fibras fir- frecuencia sólo se propaga una corta distancia )
mes, más cortas, cercanas a la ventana oval de antes de alcanzar su punto resonante y desvane· 14~ ~~~ano de Cortl, ¡~ustrado en las figuras
la cóclea, vibl'an c0,n una frecuencia alta~ mien- cerse; una de frecuencia intermedia llega alre~ '. 3 Y L4-7. es el ofgano receptor q!.!'" O'e· )
tras que las fibras largas; más flexibles, cerca- dedor de la mitad del camino y luego se desva- nera. ;r.1pulsos nerviosos en respuesta a 1; ~j­
naS a la punta de la cóclea, lo hacen con una bracl~n ·de la membrana basilar. Obsérvese U" ¡
frecúencia baja.
nece y, por último, una de muy baja frecuencia
se propaga toda la distancia a lo largo de la se ubJca sobre la superficie de las fibras bas~a~ i codea~

ASt cerca de la base se produce una frecuen- n:~ y la mem brana basilar. Los receptores sen~ ).
1
cia de resonancia alta de la membrana basilar,
membrana.
Otra característíca de la onda viajera es que S.iUVOS verdaderos del óroano de Cort'
ttpos de ...., .. d 1;>
d
t son os
lu~as 14·7,
Pig.
nes ciliadus.
y
ciliadas la membr¡¡.n{~e mü~~tl<l 2n espcci(lJ ),IS ce·
ÓI''''31::0 de Corti '
' ecKít1ll, contra la,. proyeccio-
donde las ondas sonoras penelran en la cóclea a se propaga con rapidez a lo ¡argo de la porción celUtas cllia as; una fila lÍnica de célu- )
través de la ventana oval, y una resonancia de )
!
( 210 S!STEMA NER\.':OSO C5NTRAL R Los SENTIDOS ESPECiALES EL SENTtDO DE LA /dJOIC10N 211

( Pu(endalcs de ¡"eceptor de ¡as células cilia- ce;U!;1$ ciliadas llenen un pOlencia: lntmcelul;:f eIec~ DETERMINA.CJÓN DE VOLUMEN
das j' txdtación de las fibras del nerviu ~íJ~d¡~ tronegativo de -60 mV con respecto a ia perHillfa,
],'- perQ --140 mV con respec;o n la endolinfa el; ¡;US s:t-
tl\'o. Las estereodlias son estructuras ngldüs
perficics superiores, donde las cillas se proyectnn en El volumen es determinado por el sistema au~
porque cada una de ellas posee l~n marCO pNtei- !
la enciu!infa. Se piensa que este potencial e~éclricú ditivo como mínimo por tres modos diferentes:
co estructural inlerno rígido, CODiO sucede con elevado e:l los extremos de las eMereocilhts ser.sibl- primero, a n:edida que el sonido se hace más
todas las cilias del cue:-po. Cada célula cUiud;>. liza mucho a la celu:a y ,wmenla su Ci.lp¡iCj¡Jatl par4 fuerte, la amplitud de la vibración (le la mem,
tiene ¡tnas 100 eSlereodlias SObf'C .~11 borde apj- respondel al somdo m;js leve, brana basilnr y las células ciliada,:; también au-
cal. É"tas se toman cad .., vez más largas Bobee el menta; de modo que estas últimas excitan las
lado ¡ ~ej.ado de: fllodioio, y la pa~"te superior. de tenninadones nerviosas a frecuencias mayores.
las e~"ereoeilias más col1as se fija por un f¡\a~ DETERMINACiÓN DE LA FRECUENCIA Segundo, a medida que aumenta la amplltud de
mento fino al lado de su estereociUa más larga DEL SONIDO. PRINC¡PIO la vibración son estimulildas cada vez ¡nás célu-
Modiolo ,,'" adyacente. En consecuencia, siempre que las ei- DE "WC4LlZAC¡ÓN" las ciliada"; de los márgenes de la pOlcJón reso-
lias se indinen en dirección de las más la:-gas, nante de la membrana basilar, lo que provoca la
Fi".14-8. Eslirmtladón de las célulM dhadas por el 1110- )OS extremos de las estereocilias más pequeñas
vi~¡e;ltO de vaivén de Ja¡; tilias de jarnembrnrni lectoría. De las discusiones previas de este capítulo sumación espacial de impulsos, osea, lnmsmi-
'son arrastrados hacia afuera desde la superficie resulta evidente que los sonidos de baja tie- -s16n a través de muchas fibras nerviosas y no'de
de la célula, Esto produce una transducción me~ cuencia producen activación máxima de la pocas. T ereero, algunas células ciliadas no son
figma 14~2 se observa 1<1: relación de16rga.I1Q de cánica que abre hasta 200 a 30? canales :o~d1.tc­ membrana basilar cerca del ápex de la cóclea; estimuladas hasta que la vibración de la mem-
C,H1i con el ganglio esplral y con el nervlO CO~ lores de cationes, lo que permite el mOVimiento los sonidos de aita frecuencia ia activan eerca brana basilar alcanza una intensidad relativa~
rápido de iones potasio a los extremos de. las .e,s- de la base de la cóclea y ~as frecuencias inter- mente alta; se piensa que la estimuladón de es-
dear.
\l Excitación de ~as rélulas ciliadas. Obsérve- tereodlias, que El su vez produce despolanzaclon medias lo hacen 3 distancias que se ubican en- tas eél'Jlas de algún modo informa al sistema
\
se en la-figura 14~7 los pelos diminutos o este- de toda la membrana de las células eiliadas. tre estos dos extremos. Más aun, en la vía Co- nervÍoso de que el sonido es muy fuerte.
reocilias, que se proyectan hacia arriba, a partir Así, cllando las fibras basilares se inclinan ha- clear, desde la c6dea hasta la corteza cerebral, Detección de cambios en la intensidad. Ley
de las células ciliadas, y tocan o están enclava- cia la rampa vestibular, las células ciliad~s se existe una organizaci6n espacial de Jas flbras de la pot€ncia. En el capítulo 12 se señaló que
dos en el gel superficial de revestimiento de la despo~arizan y, en la dirección opu.esta. s~ lHper~ nerviosas. El registro de señales de los tractos una persona interpreta modificaciones en la in-
membrana teclado!} ubicDda por encima de las polarizan, 10 que genera un potencml de receptor auditivos en el taHo encefálico y de los campos tensidad de los estímulos sensitivos aproximada~
estereocilias en, la rampa media. Estas células alternante de la célula ciliada. A su Vel, esto es- receptores auditivos en la corteza cerebral' mente en proporción a una función potencial de
ciliadas son similares a las de la mácula,; la timula las tetnünaciones dei nervio coclear que muestra que hay neuronas específicas activadas la intensidad real, En el caso de los sonjdos, la
cresta ampoHnr del aparato vestibular, que se hacen sinapsis con las bases de las células cilia- por determinadas frecuencias de sonido, Por lo sensación interpretada cambia en fonna aproxi-
discuten en el capítulo 17, La inclinación de las das, Se cree que éstas liber:.m un neurotransmi· tanto, el método principal utilizado por el siste- mada en proporción a la raíz cúbica de la intensi~
cillas en una dirección despolariza las céiulas sor de acción rápida dmanle la despolarización ma nervIoso para detectar diferentes,frecuen- dad de sonido real, Para expresarlo de otra mane-
ciliadas. y en la dirección opuesta las hiperpola~ en estas sinapsis. Es posibk que la sustancia cias es determinar el lugar de mayor estímulo ra, el oído puedc diseriminar diferencias en inten-
riza. A su vez, esto excita las fibras nerviosas transmisora sea el glutamato, pero no es se. guro. de la membrana basilar. Esto se denomina
principio de localización para determinar la
sidad del sonido desde el SUSU1TO más suave hasta
el ruido más intenso posible; eUo representa un
que hacen sinaps:s eon sus bas.es. , POiem:inl endoc()clear. Pará describir con mayor
La figura 14-8 mueslra el mecams~o por .01 frecuencia (o el "tono" del sonido), incremento aproximado de un billón de veces en
profundidad e: meca~¡s;no (h~ .los potenciales e!éc¡~cus No obstante, refiriéndonos otra vez a la tizura la energía sonorá o 1 millón de veces en la amplJ~
cual In vibración de la membrana basilar excIta generados por l;.;s celulas cilmdas, debem\?s exp,Icar
las terminaciones ciliadas. Los extremos supe- otro fenómeno elée~rieo Óe11om:nado potencml en<1oco- 14~6. se puede observar que el extremo dist~ de wd del movimiento de la membrana basilar. No
riores de las células ciliadas están fijos estre- de::tr. 'La rampa Inedia estúIlena con un líquido deno- la membrana basilar en el helkotrema es estimu- obstante, el oído interpreta esta gran diferencia en
chamente a nua estructura muy rígida cOlnpues- minado t!l1dul"r¡fo, paHl distmgui:lo de JaycnJinfa pre- lado por todas las frecuencias del sonido en el el nivel del sonido como Un cambio de unas
ta por una iámina plana, denominada lámina sente en las ramp,as vestibular y ~ilTlpá..'¡CIL ESliIs d?S orden de 200 clclosjsegnndo. En consecuencia, a 10.000 veces. Así, la escala de intensidad está
úlÜIll3S se cornumcan en forma dIrecta cm: el espaclo partir del princípro de localización ha sido difícil muy "comprimida" por los mecanismos de per-
reticular, sostenida por pUares de COl"fi trian- suburacnoideo q,,¡e rodea el encéfa\o, de modo que la
guiares, los que a su vez están fijados estrech~­ comprender de qué modo puede establecerse la cepción del sistema auditivo, Esto permite, ob-
perilinfa casi es ;dénttca al líquido eefalon·aquíde~. Por
mente a las fjbras basilares. Por !o tanto, la lI- el eontrario, la endolinfa, que Hena ia rampa mecha.
un líquido IOtalmente diferente secretado por la es!rw
:s diferencia entre frecuencias sonoros muy baja.;;,'
desde 200 a 20. Se propuso que estas frecuencias
víamente, que una persona interprete diferencias
en íntensidades del sonido a lo targo de un rango
bra basilar, los pilares de Corti y la lámina reti-
cular se rnlleven como una unidad rígida. vascular, un área muy vaseularizada .sobre la ~d ex~ bajas SDn discriminadas principalmente por el muy amplio, mucho mayor de lo que sería posi-
El movimiento haCIa arriba dc la fibra basilar lema de la rampa media, La endohrtfa {;Q~tle;¡e u~n denominado principio de salva o de frecuencia. ble de no ser por la compresión de ta escala.
concentración muy alta de potas.io y muy bnp de sodIO, O sea, los sonidos de baja frecuencia, desde 20 Unidad dedbel. Debido a 105 cambios ex-.
Heva la lámina reücular hacia arriba y adentro, exactamente lo opues.to a la perilinfa,
Luego, cuando la "membrana basilar se mneve hasta 2.000 a 4.000 ciclos/segundo, pueden pro- tremos en la intensidad sonora qlte puede de-
Pelmanentemenle entre la endo1infa y la penlínfa
hacia abajo, la lámlna reticular se mueve en el existe un potencial eléctrico aproxirno~ de +80 m'l" ducir salvas de impulsos con las mismas: bajas tectar y discriminar el oído, las intensidades so-
mismo sentido y hacia afuera, El movimiento con poslf¡vidad der~fO de la raiUp~ medLa y ~egollV!. frecuenóas- de transmisión por el nervio codear noras son expresadas habitualmente en térmi-
hacia adentro y afuera hace que las cilias se dad en el exterior. Este se dellOmma pOlenCIG/ enda· a los núcleos cocleares, Se piensa que estos últi~ nos del logaritmo de sus intensidades reales.
deslicen para uno y otro lado contra la membra- coclear y se piensa que .es generado por el transporte mos distinguen luego las diferentes frecuencias. Un incremento' de 10 veces en la energía sono-
continuo de lones potasIO por la estna vascular desde De hecho, la destrucción de toda la mitad apical ra (o Un incremento de la raíz éuadrada de 10
na tectona o, en el caso de las (~élutas ciliada.s
la nerilinfa h1'1da ltl rampa media. de la cóclea, que eiünina la membrana basilar veces en la presión sonora, porque la energía es
internas, cuyas dhas no necesariamenle tocan Lá importancia del pote!').d?l endo~~clear es que
donde SQn detectados nornl41mente todos los so· proporcional al cuadrado de la presión) se de-
la membrana tectoria, el líquido corre hac:a uno las prtes superiores?e .las ce,!ulas cdlud,as se_yro-
y otrO lado sobre estas últimas y las incllna. yex:tan a través de la lamma rettcu~ar y ~s.tan banudas nidos de frecllencia más baja, no causa la desa- nomina 1 bel y 0,1 bel se denamina 1 decibel
AsL estas células son excitadas siempre que la p0r h: endolinfa de la rampa medIa, mIentras que In p>Hición com.pleta de la discriminaCión de los $0- (dB). Un decibel representa un incremento real
melubrana 3asilar vibra. perilinfa bañe sus cuerpos inferiores. Más aun. ~as .nidos de baja frecuencia, en la energía sonora de 1,26 veces.
¡ " '
!
212 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL" B LOS SENTIDOS ESPECIALES
)
laterales y 3) en la comisura que conecla los
Vib,,,ió' )
,(ec, ,id, dos calículos inferiores"
Segundo, muchas fibras colaterales de los
:-;::; tractos nuditi vos se d:rigen directamente al sis· l'
00
'o
20 L ¡....
·O,~,~;;C¡
n,l5~
, tema activado!' reticular del tallo encefálico.
Este sistemil proyecta de manerrl difusa hacia
5
~. '.;t'--, I arriba, en dirección a la corteza cerebral, y ha- )
O Y"'Ij;j.. i !
20
, t , ". .1 i t Letr'nísco lateral
cia nbajo. a la médula espmal, y actlva todo el
sistema nervioso en respuesta a un sOI~¡do ín- )
-4C
-50 p"- Presión de,!,re!ererc;a
.). ".73.8;
I:::-"L V
N;jcleo (dorsal)
tenso. Otras. colmeraJes que se dirigen al vennis
);
-80 e¡le:T'"isco laloml cerebeloso, también son activadas en forma Asociación.
~ 51020 100 , 500 2DOO ~OGOO Lenr.:sco lajeral instantánea en el caso de un ruido repenlino.

Flg. 14-9. Relació\'). entre el u~lbnt! de audición '1 el ~e


Nervio coclear
'V"
\ 1\-'. .
'
Tércero, en los tractos de fibras desde la CÓ~
dca haSta la corteza se mantiene un alto grado
de orientación espacíal. De hecho, existen tres
pen;cpe iól1 somesléSlca con el nIvel ao energía ?onOfu ~a,tl
ceda fretuencia. (11odificndo de Stevens)' Di"'l!': He.,r;ng.
New York, John Wiley &. Sons.)
Ganglio eSPira.'
Órgano de Cúrtl j
N(¡::leo coclear
J 1
t
1_ .
Hueleo olivar
S~Pli"f1O! diferentes representaciones espaciales de las
frecuencias de! sonido en los mic]eos cocleares,
ventral JWclw Fibras
Itapli"zo!de trapezoides dos representaciones en el colícnlo inferior,
una preciso para las frecuencias sonorus defíni-
Fíg.14-10. Vía auditiva. (ModIfIcado de CfOsb)'. Humph~ das en la corteza auditiva y (ii menos otras cin-
Otm razón para utilizar el sistema de decibe- rev v Laue;.: Correlalive Analomy of the NefVOUS ,SYS1e:n.
N~W: York, Macmillan Publishing ~" 1962. Copla regm-
co representaciones menos precisas en la corte·
les para expresar modificaciones en la intensi-
Imd.ll 1962 por MacmiJlan P'Jbl-ishmg Ce, Relmpreso con za audítiva y las áreas de asociaci6n auditiva.
dad es que, en el rango de intensidad sonora ha-
bitual para la comunicación, los oídos escasá- aulotizac'ión.)
mente pueden distinguir un cambio de alrede- Frecuencias de descarga en difen:ntes niveles
de la vía auditiva. Algunas fibras nerviosas aisla-' Fig.14-U, Corteza auditiva.
dor de 1 dedbel en la intensidad sOnOTa.
ti in!Jresan en los núdeos codeares dorsal y das, que penetran en los núcleos cocleares desde el
Umbral para la audición del sonido en diferen- veru;af. localizados en la porción superior del nerviQ auditivo. pueden descargar a frecuencias de
bulbo. En este punto hacen sinapsis todas ~a.s fi- hasta al menos 1.000 por segundo, siendo la frecuen- Es¡e tipo de método. llamado de "onda portadora",
Les frecuencias. La figura :14-9 muestra los t:mbrales
cia determinada pr:tlcipalmente por la intensidad del es utHizadú en muchas partes del encéfalo, como
de presión con que el oído puede escuchar apenas bras; las neuronas de segundo orden se drngen
sonidos de diferentes frecuencias. Esta ugura mues~ sonjdo. Con frecuencias sonoras de hasta 2.000 a disentimos en varios de los captíulos anleriúres.
principalmente hacia el lado opuesto ~el taHo 4.000 ciclos/segundo, los impulsos delliérvio auditi-
tfil que un sonido de 3.000 dclo~/segundo se :r;ul!de encefálico a través del cuerpo trapeZOIde hasta vo a menudo están sincronizados con las ondas so~
escuchar incluso cuando 5U mtensldad es tan baja co~
mo 70 dB por debajo del nive~ de presión del so~ido el núcleo olivar superior. Sin embargo, algunas noras, pero no necesariamente ocurren evo cada FUNCI6N DE LA CORTEZA CEREBRAL
de 1 dina/cm!, lo que significa una. diezmi1lo~éslma fibras de seg1.mcJo orden también se dirigen ho~ onda. EN LA AUDICI6N
molateralm~nte hacia el núcleo olivar superior. En los tractQS auditivos del tallo encefálico por lo
de microvatio/cm', Por el c:or.trano, un soOldo de
generai la descarga ya no está sincmnil.ada con la
100 ddoslsegundo sólo se puede detectar si su in- Desde éste lE vía auditiva se dli'!ge entonces ha- Las áreas de proyección de la vía a:Jditiva
freeuencia sonore, excepto con las inferiores a 200
tensidad es 10.000 veces'mayor que ese valor. da arríba, a través del/em/fisco laleral, y algu~ ciclos/segundo. Incluso por enc)ma del nivel de los hasta la corteza cerebral se ilustran en la flama
Rango de frecuencia de bfaudici60. Se ha estable- nas fihras, pero no todas, terminan eh el núcleo colícuios inferiores se pierde fulÍdo:tmentalmeDlc esta 14-1 L Ésta muestra' que la corteza audítiv~ se
cido que las frecuendas sonOl?S que pw?de e~cu~h~r
una pcrsona, nntes de que se baya producldo enVejeCl- del lemnisco laraol: Much¡¡s pnsan de largo stncmnizaeión, Estos hallazgos demuestran que las ubica principalmente sobre el plano supratem-
poceste núcleo y se dirigen al colículo infenOl:, sel1ales sonoras no son transmitidas inrnodificad3s poral de la circunvolución temporal superior,
miento en lOS oídos, por lo genernt se encuentra entre
donde terminan todas o casi todas. Desde aqm, en forma directa d,csde el oído hasta niveles SLlperiO- pero también s~ extiende sobre el borde fateral
20 v 20,000 ciclos por segundo. Sin embargo, refirién- res de! encéfalo; más blen,.la información de las se-
donos otra vez a la figura 14.-9. observamos qu~ el i~~ la vía se dirige hacia el núcleo gé'l1icuiado me~ ñales sonoras comienza a ser analizada a partir de! dellóbuio tempóraf, sobre gran parte de la COI
tervalo de sonido depende en gran medida de la mtensl- dial (geniculado interno), donde todas las fi- teza insular e incluso en la porción más externa
tráfico de imputsos a niveles tal'. bajos Como los nO·
dad. Si ésta se halla 60 dE por debajo de un nivel de bras hacen nuevamente sinapsis. Desde aquí, la deos cocleares. Luego díremos más acerca de esto del opérculo porietal.
presión sonora de 1 dina/cm<, el intervalo de sonido es
de 500 a 5.000 cidos/segundo, ;' sólo con sOnidos in~ vía auditiva prosigue, por intermedio de la ra- último, en especial en relaci6n con la percepción de En la figura 14-11 se ven dos áreas separa-
diación auditiva. hasta la corteza auditiva, lo- la dirección de la que proviene el sonido. das: la corteza artdiliva primaria y la corteza
tensOS se puede lograr el rango completo de 20,a
20,000 cicles, En la ancianidad el rango de frecuencIa calizada pflncípa\mente en la circunvoluci6n Otra caracter[stlca importante de las vías auditivas
es que, ind'.1so en ausencia de sonido, continúa la
de asociación auditivo (también denominada ¡:,
está entre 50 y 8,000 ciclos por segundo o menos, co~ superior del lóbulo temporaL . descarga de impulsos de bsja frecuencia en todo el corteza auditiva secundaria). La primaria es
mo se discute posterivnnente en este capítulo. Deben advertirse varios puntos de lmportan- trayecto de la$ ftbras del nervio coclear hasta la eor· excitada en forma directa por prOyecciones )
cia en relación con la 'vía auditiva, Primero, las leza andittvIL enando la membruna basilar sc mueve desde el cuerpo geniculado medial, mientras
señales provenientes de ambos oídos son trans- hada la rampo vestibular, aumenta el tráfico de im que las áreas de asociación auditiva Son excita- l-
MECANISMOS AUDITIVOS pulsos; cuando aquélla lo hace hada la rampa timpá,
mitidas a través de jas vías hacia ambos lados das en forma secundaria por impulsos orove-
CENTRALES del cerebro sólo con ligera preponderancia de la mca, el trMico dc impulsos disminuye. Asf, la pre· nientes de la corteza auditiva primaria· y por l·
~encia de esta señal de, fondo permite que cuando la
transmiSIón en la vía contralateral. Entre las basilar se mueve, se transmit~: ínformn-
proyecdones de las áreas de asociación talámi-
VíA AUDITIVA
dos vías se produce entrecruzamiento, al ~eno~
foembrana
ción positiva ~uando lo hace en una dirección e in· ca adyacentes al cuerpo geniculado mediaL i
La fiaura 14~lO muestra las principales vías en tres luo-ares diferentes del tallo encefálico: 1) formación negativa cuando lo hace en la dirección Percepción de la frecuencia sonOra en la ):
auditiv~. Puede observarse que las fibras ner- en el cu;rpo trapezoide, 2) en la comisll~a de opuesta. De no ser por la señal de fondo, sólo podría corteza auditiva primaria. Se han encontrado
viosas provenientes del ganglio espirol de Cor- Probst entre los dos núcleos de los lemnISCOs ser transmitida la mitad positiva de J::¡ información. at menos seis mapas !onofópicos en la corteza )
)
i
214 S:STEMA NERVtOSO CENTRAL 8. Los SE."trIDOS ESPEClAlES
EL SENTJDC DE LA AUDíCfÓN 215

auditiva primaria y,las iÍreas de asociación au- roDas "asocian" difetenles frecucncillS sonoras DISCRIMINACI6N DE LA DIRECCI6N rdentes de los dos oídos, O sea, l,¡S neuronas que
dirivas, En cada uno de eUos. IDs sonidos de a1- entre sí Q infof"l11ación sonora con la proven¡en~ DE DONDE PROVIENE EL SONIDO se hallan cerc;.¡ de un borde del núcleo responden
tu frecueoc:a excitan las neuronas de ün ex~­ :e de otras áreas sensüivas de la corteza. Por
en fom1a máxirna anle un retraso breve, mientras
mD del mapa, mieutras que los sonidos de baja cierto. la porci6n parietal de la corteza Juditiva Una persona detennina la dirección de domle que las próximas al borde opuesto lo hacen a un
frecuencia excitan las neuronas en el exlre:l1o de asociación se superpone en forma parcial prov_i~ne el sonido por dos mecanismos principa- Ietraso muy prolongado; y las que se encuer:[;un
opuesto, En su mayor parte, los sonidos de baja con el área sOlOátíca s.:nsitiva n, lo gue podda les: ;) por el retraso entre la entrnda de un ,>onide entre: amb~lS, d reLr:lSOS inten!ledio$, De este mo-
frecr..:encia están localizados anteriormente, co- proporcíonar una oportunidad para la asocia- en un oído y en el oído opuesto y 2) por In d¡fe- do en el núGieo oLivar superior medial se de!:;;:mo-
mO se obs~rva en la figura 14-í 1, Y los sonidos ción de información auditiva con infoT1nJ.ción rencia entre las illtensidades de k;s SOJlidos en los lb ~:n p;.¡<rén espacial de esrimuJación nei ronal·
de alta frecuencia, posterig~~ente, Sin embar- sensitiva som.:lt;C':L dos oídos. El Plimer mecanismo funcjona rnejor los sonidos que provienen de adelante de 1r ::abe~
go. esLo no es aplicable a todos los mapas. La Discriminación de "patroi'les" sonoros por con frecl:encíd) inferr..;ores a 3,000 cicIos/se2:un- za estímulan al m;;í:ximo las neuronas olivares v
pregunta que debe formularse es: ¿por qué la la corteza auditiva. La extirpación bílateral do; ~1 mcc31:iíilOO de la intensidad opera n~~jor los que vienen de diferentes ángulos laterales e;-
corteza nuditiva tiene tantos mapas tonot6picos completa de la. corteza auditiva no impide que con trecuenclas mayores, porq'ue la cabeza actúa timulan otros grupos de neurOl:as en lados opues-
diferentes? La respuesta probable es que cnda un gato o un mono detecte sonidos o reaccione como una ooITera sonora a estas frecuencias. El tos de fas neuronas frontales rectas. A conl¡nuu~
una de las distlntas áreas separadas analiza al- en forma brusca ante ellos. Sin embargo, redu- mecanismo del retraso discrimina la dirección ción, e,sta orientación espacia! de las señales es
guna característica especffíca de los s'onidos ce mucho o a veces rnch:.so anula su capacidad con mucha mayor exactitud que el de la intensi- transmitida por el todo el camino hasta ia coneZa
por ejemplo, en la cortez.a auditiva primaria para discriminar diferemes tonos y en especial dad, ya que aquél no depende de factores extrín- at:.diLiva. donde la dirección del sonido se deter-
{ uno de los grandes mapas discrirnina casi con jXJtrones son{)fOS.Por ejemplo, un animal que secos- sino sólo de un intervalo exacto entre dos mina según el lugar de la corteza que recibe esti-
eerteza las frecuencias sonoras y proporciona a ha sido entrenado para reconocer una combina- señales acústicas. Si una persona está mírando dlu mulacíón máxima. Se piensa que las señales para
la persona la sensación psíquica de los tonos, ción o una secuencia de tonos, uno después del rectamente hada la fuente del sonido éste alcan~ determinar la dírección del sonido son transmiti-
Es prObable que otro de los mapas sea utjlizado otro en un patrón partiCI¡lar, pierde esta capaci- za ambos oídos exactamente en el mi'smo instan~ das por una vía diferente que tem:tina en la corte-
para detectar la dirección desde la que proviene dad cuando se destruye la cortez.a auditiva y, le, mientras que si el oído derecho está más cerca za cerebral en Un ]ugur distinto de ia vía de trans-
el sonido. más aun, no puede volver a aprender este tipo del sonido que el izquierdo, las señales prove- misión y un Jugar de terminación pam los pil!ro~
El rango de frecuencias al que responde cada de respuesta. En consecuencia, la cOHeza audi· nientes del oído derecho penetran en el cerebro nes tonales del sonido.
neurona individual en la corleza audiüv3 es tiva es importante en la discriminación de pa· antes que las del izquierdo.
Este mecanismo para la detecclón de la di-
mucho más estrecho que el de los núcleos de !rones sonoros toltales y secuenciales. Mecanismos nerviosos para defectar la di~ rección sonora indjca nuevamente cómo es
relevo codeares v del tallo encefálico. Refirién- Se dice que en el ser humano la destrucción recdón del sonido. En los seres humanos o en analizada la información de las señales sensiti-
a
donos de nuevQ la figura 14~6B, observamos tolai de ambas cortezas auditívas primarias re- mamíferos inferiores la destmcción de la Coi1eza vas a medida que las atraviesan diferentes njve~
que la membrana basilar cerca de la base de la duce mucho la sensibilidad de la audición, un a~di:iva de mn,bos lados del cerebro produce la les de actividad neuronuL En este caso la "cua~
¡- -~
c6dea es estimulada por soai¿os de todas las efecto bastante diferente al que tiene en los anÍw perd.lda ~e caSI toda la capacidad para detectar Helad" de la dirección del somdo está separada
frecuencias y en los núcleos cocleares se halla males inferiores, Sin embargo, esta información la dlíeCC¡Ón de la que proviene el sonido. No de la "cualidad" de los tonos sonoros en e¡ ni-
esta misma amplitud de represeutación sonora. no es clara. Por el contrario, la destrucción de obstante, el mecanismo para este proceso de de- vel de los mícleos olivares superiores,
No obstame, cuando la excitación ha alcan:t..ndo la corteza auditiva primaria de un solo lado en t~cdón comlenza en" Jos núcleos olivares supe-
la cortan cerebral, la mayor· parte de las neuro- el ser humano tiene pocos efectos sobre la audi- :lOTeS, aunque para tnterpretar las- señales son
nas sensibles al sonido sólo responden a un ran- ción, debido a las múltiples conexiones cruza~ Imprescindibles las vías nerviosas desde eslos- SEÑALES CENTRIFUGAS PROVENIF:NTES
go estrecho de frecaencias y no a uno ampEn, das de un lado con el otro en la vía nerviosa, n~LCleos naS!:.l la corteza. Se piensa que el meca- DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Por lo tanto, en algún sitio a :0 largo de la vía, No obstante, afecta ta capacidad para localizar mSI}lo es- como se detalla a continuación: HASTA LOS CENTROS AUDITIVOS
INFERIORES
hay mecanís:nos procesadores qué "agadizan" la fuente sonora, porque para esta fundón de Primero, el núcleo olivar supelior se divide en
la respuesta de frecuencias. Se piensa que este localización se necesitan señales comparativas dos secciones, 1) elnÍJc{co olivar superior mediol Se han demostrado lis vías rc¡róQ.radI1S n cada ni"
efecto es causado principalmente por el fenó- en ambas cortezas, y 2) el iJ-úcleo olivar supt!rior lateral. El núcleo ve: del sistema nervioso desde la ~cor1eza liLditiva
meno de inhibición lateral, comentado en el ea- Las lesiones en el ser humano que afect"n las latera) se relaciona con la detección de In direc~ h::tsta la cóclea. U. vía final se extiende fundamen-
pítulo 8 en relllcióli con los mecanismos de áreas de asociación auditiva pero no la corteza ción de la que proviene el sonido mediante la di- talmente desde el núcleo olivar superior hasta el ÓT-
,{ transmisión de la información en los nervios, O auditiva primaría, no dísminuyen la capacidad ferencia de intensidades que alcanzan los dos oí- gano de Corti,
ESt..15 fibras ret:ógradas son inhibitorias, Por c;er-
sea, la estimuiación de la cóclea en una fre- de la persona para escuchar y diferenciar los to- dos, presumiblemente por comparación simple de
to, se demostró que la estímulación directa de puntos
( cuencia produce inhibiciÓn de las señales cau- nOS e interpretar al menos patrones simples de ambas y el envío de una señal apropiada a la cor~ defi~idos en el m1c,leo olivar inhibe áreas específicas
sadas por frecuencias sonoras a ambos lados de sonido. Sin embargo, a menudo no puede inter- teza auditiva para calcular le. dirección. del organo de Com, lo que reduce sus sensibilidades
\ la frecuencia estimulade., 10 que es el resultado pretar el significado del sonido escuchado. Por . El núcleo a/¡:var superi-ar medial, por su pUl1e, sonoras nast.."l 15 a 20 dB. Puede comprenderse con
de fibras colaterales que se desprenden de la ejemplo, las lesiones en la porción posterior de tiene un mecanlsmo muy específico para defectar facilidad. cómo es,to perruife que una persona dirija
vía de señal primaria y ejerceu influencias tnhi- la circunvolución temporal superior, denomina- el retraso entté Jas señales acústicas que entran su. atención a sOnJdos de carac(erís~icas particulares
bitorÍas sobre vías adyacentes, También se ha d ... área de Wemkke que también forma pane (( los dos oídos, Este, núcleo contiene gran núme~ mueSlm mIentras rechaza los de otras cualidades, Esto SC de-
con facilidad cuando se eSCucha un único
demostrado que el mismo efecto es importante de la corteza auditiva de asociación, a menudo ro de neuronas que tienen dos denddtas principa- instrumento en una orquesLa únfón;ca,
en la agudización de patrones de jmágenes nacen jmposible que la persona interprete los !es, ~na se pfoyect~' hacia la derecha y la o!ra a la
somestéslcas. visuales y otros lipos de sensa- s.ignificados ce las palabras aun cuando las eS k
J'zqUlerda. Ll señal acústica proveniente del Grdo
ciones. cucha perfectamente bien e wcluso puede repe~ derecbo choca Contra la dendrita derecha y del oi~ ANOMALÍAS OE LA AUDICIÓN
Una gre.n p.lrte de las ;::¡euronas de la corteza tirlas. Estas funciones de las áreas auditivas de, do izquierdo nace impacto en la dendrita izquier-
auditiva, en especial de la corteza auditiva de ásoCÍación y su relación con las, f\lnciones inte- da. La intensidad de excitaci6n de catin una de TIPOS DE SORDERA
asociacián, no responden a' frecuencias sonoras lectuaies globales. deL en:::éfalo se díscUlen en es~as·neuronas es alramen.e sensible a un retraso
,La somerll se divide hnbiturJmen:e en dos' tipos:
especificas en el oído. Se piensa que estas rteu- detalle en el cap:ítulo,9. especifico entre las dos señales acústicas prove- pnmero, la causada por afeclnción de la cóclea o el
I
216 S!STEMA )\;ERVlOSO CE~TRAL R Los SENTlDOS ESPECIALES EL SE:NTIDO DE l.A AUDIC·IÓJ-': '217 )
)
-'0
f',;orrr:a , I I I T nWLIOGRAFÍA
Kiang,. N. y. S. P~ripIleral
n"'l:ral plO~essil1g <Ir audiwl)'
1 ! : . ln:·cTm¡¡I:O;¡. In Darían-Sr:lilll, 1. (ed.): H;lndbock or )
'0 --~-- -(-+ Aitk:¡n, L M., el a:.: Central neu~a: .nerhanisms oIlwarin9.
In Daoan-S¡ni¡h, l. (ed.). Hándboox of Ph,.,io¡ogy. Seco
Physiclogy. Sec. !, Vol. m. Bdhesda, Mc., American
Phy;iú:cgicaJ Sude!}, 1984. p. 639. )'
20 l. Vol. m. lh'thesda. M!., American Physiolnnical So-
"'
~ 30 "I , -- ¡
, ciety. J984. p. 675. ¡;;
Lee, K. L Texibook of Ololaryngc!ogy and HCl1d and
Neck SlIrgery. New York. Else\!ie¡ Science Ptblishiw'
~~ Aa
; I I
I t---.. I
- AlIschlller, R A, el aL NeurclJioJogy of Heariug. The
Cochlea. New ':"ork, Rl1"'cn Pres." 1936. ~
Ce. 1989.
Lm:ente, F. S., Jno Sobo! S M,: E:m:miaJs of úlolaryrul.O-
"" )

,. I
"e 50
; 60
:g 70
r= I - I
~
i--------- - - l-------¡

;
; I
i
B;dl enger 1. :. (ed.): Dise.1Si:'S of ¡he Nose, n\-roa!, Ear,
Hc¡¡t!, <1m ~eck. Philadelllhia, Lea &: Febiger 1.985
3ecker, W.: Atlas cf Ear, Nose und Throot D¡s~~es, Indn-
dmg Bronchoesophagology, Ptliladelphia, W B. Sa',ln-
Ingy, 2~Eó. Ncw YorK. R;¡ven Press, 1988.

suond Jocalizalion, Annu. Rey. PhysieL, 46:275, :984:


P01uzzi, R., aud Rocertson, D.: Tuning in ¡he nMmmllJian
~
M<l5!elion. R. B., une lmig, T. J•. : NCllral mec~1.IniSm5 cf
)
)
;f 80
":'00 '. areai - I Cond¡ aérG8 í ders Ce .. t984. COChleiL PbysJol. :tev" 6.~;1009, 1988. ),
Borg, E., -and Counler, S. A.: Tl"Ie middle-ear ffiusc!es. ScL
90 +---,,_e, r' óse§1
80ndlósea ~~f--I-- Rhode, W, S< Cochlear D1eclmnisms. Aonu. Rev. Phy~iol.

d
t~on (1
(1 Aro., AugusL. 1989, p, 74. 46:231,1984. '

íO~2:;.,- 250
; j i
500 1000 2000 4000 &lOO
I 250
i
500
I •
I-+--------
1000 2000 4000 8000
Brl1g:ge J. F. ami Geisler, C. D.: A',ldÍtcry mechllnir.ms af
tne lQwer braínstcm. AnUll. ReY, Neuroscj, 1:363, 1978.
Rube!, E. W.: Ontogeny o:' audito!) synem function, An.
nIJ. Re"'. Phy~i{lL 46:2i3, 1984,
.
¡i
)
Dallos, P.: Peripherul mechanlsms of hearing, in Dariall- Sachs, M. s.: Neu~: coding of comp-Iex sOlJnds: Spe:ech.
Frecuencia Frecuencia Smitl:, L (ed.): Handbook of pnysiology. Seco 1, Vol. Annu Rev. PhY,IOL, 46:261, t984. ~
)
Fi'6.14-12. AndlOmelria úe la sordera nerviosa propia de Fig. 14~13. AlldiOmetría de II! sordera como COl1Sel;uenc\a
lIJ. Sethesda, Md., American Physiological Society,
1984, p, 595.
J.:
S:llal,'jff, ct nI.: Hetll"lng Lós$, 2nd Ed. Philadel;,!üa.!, B. -j)
Llppmcon eo" 1980.
lasenectud. de esderosi~ del nido medio. . "Fujimura, O.: Voca! Physiólogy; Voiee Pro¿u-ctJOn. Me-· Schneidermao, C. R:: Bas}c AJ!~tom)' aud Physiology in
cbanlsms aad Functions. Kew York, Raven Pre.;,s, 1988. Speech and He.anng. Stln Diego. Collc,ge-HiH Press. ) ! -
Glnsscock, M., iU; ShambiU1gh's Sllrgery nf ,he Ear, -4' Ed, 1984
Pl1l!adelphia. W. B. Saullders Co_, 19&9, Simmonll, 1. A.. aud Kick, S. A.: Physio!og!cal mecha. ) .-,
Gteen, D. M.-, and Wier, C. C: Auditory perception. [n Du- Ilisms rO! spatial f:ltering and image tllh:mcement in the
nervio Iludítivú, que se suele clasíficar como "sorde~ nervio auditivo o de los circuitos del sistema nerVlO~ ria\l*Smitn, l. (ed,): Handbook of Physlology. Se<:. l. sonar cf baLS. Annu, Rev. 1'h;siol.. 46:599,19$4.
ra nerviosa" y. segundo, la causada por ,úeraCÍón de so central provenientes de! oido- la persona tiene Vo .. m. Belhesda, Md., American Physiobgical So- Singh. R. p,: Anaromy ol' Hearing and S¡:¡eech. New York, j
los mecanismos de transmlsión del sonido hasta la d~sm¡nttida o ha perdido su capacídad para úir, segun delY, 1984,p, 557. Oxford Univer$l:V Press, 1980. .
cóclea, que se suele denominar "sordera de conduc- la evaluación re realice con el ap¡¡raro para conduc· OUln, P. S., alld Melnmed. B.: Ne1.ltotrunsmissíón in lhe au- SLerkc,l1l, O., et al: Ho\'.' IIre ¡nne:- ear fjll:d~ fOlrne¿'? News
ción". Obviamente, si la cóclea o e! nervio auditivo ción aérea o con el de conducción ósea. En la figura dilory spmm: A primer for pl¡annaco!ogists. Anov. Ph)'sioLSci., 2:176, 1987.
se hallan destruldos por completo, la persona está ¡4·12 se muestra una audiometria que exhibe .sorde~ Rell_ PhannacoL Toxico!. 22:383, 1982. Stevens. S. S.: Hearing. lts Psycho!ogy and Physiolo~v_
Hawke, M., et al.: D¡set\$e~ of rile Ene CJinjcal and Patho- New York:. Acouslical Snc:'e,y of America. 19S3 "'"'
)
permanentemente sorda, Sin embargo, si la cóclea o fa nerviosa parcial. En esta figura la sordera es pdn.
Jogic Aspccts. PhiladelphJa, Lea & Febiger, 1987,
el nervio siguen intactos, pero el sistema osicular ha
sido destruido Q anquilosado ("congelado" en su lu-
cipalmente para los sonidos de frecuencia atla, que
podría ser causada por el daño de la base de la có·
Hvdspe!h, A. L Mechanoeleclrical transduc¡ion by ha:r
cells in the aeoustlcolaleralis sensor)' system. Annu.
Syka, 1., and MruHerton, R. B. (ees.): Audltory Palhway.
Slrtlcture alld FvnctlOll. New York. PlenUm Ptlbhshing
Cc;p., 1988. '
r
ga: por fibrosis o calcificación), las ondas sonoras clea. Este tipo de sordera ocurre en cierto g:,ado en Re". NeuroscL. 6:187,1983. \Veiss, .T. F: Retation Qf receptor pOlentrals of cocnlear
todavía pueden ser conducldas !lacia la cóclea por casi todas las personas ancianas. Hudspeth, A. J.; TIte ceUular basis of henring: The biophy- hatf cells lO splte dischúrges ol' cochJear nel.lrcrls. An·
medio de conducción ósea. Con frecuencia aparecen otros patrones de sorde- sics of hair ceHs, Sciel1ce, 230:745. 1935. n'.!. Rev. Physlol., 46:247, 1984.
Audiómetro. Para detenninm la naLuraleza de las ra nerviosa como los siguientes: l) $Q;dera para So· Imig, T. J,. ¡-¡ne Morel, A,; OrganiZ,lIlioll of tne thalamocor- Wever, E. O.. and Lawrence, M.: Physiological Acollstics.
discapacidades auditivas Se utiliza el audiÓmetro. nidos de baja frecuencta, causada po: exposición ,ical auditoJ"y systerr. in ttte cat, Anoll. Rev. Neurcsci .• Princetoo, Pnnceton Un.¡versity P!'ess, 19.54.
Se trata simplemente de un auricular eonectado a un excesiva y prolongada a sonidos mu,y intensos (una 6:95, [983. Woolsey. D. N. (ed.): Cortical Sensory Orgar.izatiofl. Mul. )
Kay, R. H.: Hearing of moduhulen in sounds. Phvsiol. tiple AudilOry Areas. Cliflon, N, J .. Humana Ptess.
oseilador electrónico capaz de emitir tonos puros, banda de rock o el motor de un avión jet), porqne Rev., 62:187, 1983. ~
que- vatían desde baja3 frecuencías hasta attas fre~ los sonidos de baja frecuencia suelen ser mús ¡nten~ 1982.
cuencias. El mslrnmento se calibra de modo que el sos y dañinos para el órgano de Corti y 2) sordera
nivel de intensidad cero del sonido en cada frecuen- pura todas las frecuencias causada por sensibilidad
da es el volumeo <Iue apeo_as puede~ser'escuchado a drogas del órgano de Corri, en e-specinl algunos
por la persona normal. -Sin embargo, un control de antibióticos como estreplom1c1na, kanamicina y
"olumeo calibrado pnede aumenta1' o disminuir la cloranfenkol.
intensidad de cada tono por arriba o abajo dd nivel AlIdiomell'ia el1 la sordera de couduccMII. Un ti- j)
cero. Sí la intensidad de un lono debe aumentarse po frecuente de sordera es ia causada por fibrosis del
hasta 30 decibeles por arriba de lo normal antes de oído medío después de infección repetida en él o la yJ
que pueda ser escuchado, se dice que la. persOna que ;;e produce en la enfermedad hereditaria denomi~
presenta unapérdido ouditiva de 30 dB para este to~ nada ofOsclerosis. En este caso, las ondas sonol'as no ))
no partícular. pueden ser transmitidas con f;1cHidad a través de tOS
Al Hevar a cabo una prueba auditiva mediante un hueseciltos desde la membrana timpánica hasta la
ventana ovaL La fil!ura 14-13 muestra una audiome-
Ji
nudiómetro se evalúan alrededor de 8 a 10 freeuen·
elaS' que cubren el espc<..1IQ audifivQ y se determina tría de una pers-ona-con "sordera del oido medío" de ) )
la pérdida auditiva para cada una. Luego se traza la este tipo. En este caso, la conduccÍón ósea es esen-
denominada "aUdIOffielrta", como se ve en las figu~ ciaimente nOlmal, pero la conducción aérea está muy yl
ras 14·12 y 14-13. que muestran la pérdida auditiva dismlnu\da en todns las frecuencias, más en las fre-
para cada una de }as frecuencias. en el espectro audi· cucncias bajas. En este tipo de sordera, la base del ))
tivo. estribo con frecuencia se "anquilosa" por crecimien-
Además de estar equipado con un auricular, para W óseO cxcesivo hacia los bordes de la ventana 0",01.
evaluar la conducción nérea del sonido, el nudíóme- En este caso. In perSona se loma totalmente sorda pa~
)
u'o también tiene un vibrador electrónico, para eva·
luar la conducción ósea desde la apófisis mastoides
hasta la cóclea.
ra la conducción aérea, pero puede lograrse que oiga
casi en fonna nonnal extir"fhmdo el estribo y reem·
p~az.ándolo por una diminll1a p¡-óresis de tet1ón o 1l1e~
r
AudiQllUUntl. el! In sordera JwrVÍQStl.. En la sordera tal. Ciue transmite el sonido desde el j'lmque hns!a la )
nerviosa -que incluye las lesiones de la cóclea, del ventana ova\.
f
Los SENTIDOS QUÍMJCOS. GUSTO y OLFATO 219

Cuadro 15-l. Índices gustativos relativos de diferentes sustancias

SIISIG/lcias SIISIOIlcias SHS/allcias Sustancias


ácidas Índice Índice dufceé>'
Los sentidos químicos. amargas Ílldice saladas Índice

Gusto y olfato 15 Ácido clorhídrico


~cido rónnico
Acido cloroacético
Ácido llceliJáclico
Ácido 1:íclico
I
1.1
0.9
0,85
Quinina
Brllcina
Estricnina
Nicotina
I
II
3,1
1)
Sacarosa
l- propox i- 2-alllino-
4-ni¡robenccllo
Sacarina
I
5.000

675
NaCI
NaF
CllCI 2
NnBr
1
I
OA
0,85 F. !1iltiollre" 0.9 ClorofOn1lO 40 Nal (),35
Ácido 1amírico O) C '¡'eina 0.4 FruCto5U 1) LíCI OA
Ácido málico 0,6 - V ~nllrina O~ Alunina 1.3 NH 4 Cl 2,5
1artralo ácido de potasio 0,58 . Pilocarpina 0,16 Glucosa 0.8 KCI 0.6
~cido ¡¡celico 0,55 Atropina 0,13 Mallos:'! 0,45
Los senridos del gusto y el olfato nos penni- denominadas sensaciones primarias del gllsto. Acido cílrico 0,46 Cocaina 0,02 GalnclOsa 0,32
ten separar los alimentos indeseables e incluso Éstas son ácido, salado, dulce y amargo. Ácido carbónico 0,06 Morfina 0,02 Laclosa 0.3
mortales de los que son nutritivos. El sentido Por supuesto, sabemos que una persona pue-
[Tom"do d. Dc,ma: Proo. Oklahom~ Acad, Sci .. 27:9, 19<17; y Pf"ffman, Handbook of Ph)'siolog,y. Seco 1, VoL l. Bahi",o"" Wjllia~,s & Wilkins, 1959. pág. 507.)
del olfato pelmite a los animales reconocer la de percibir literalmente cientos de gustos dife-
proximidad de otros animales o incluso indivi- rentes. Se supone que todos son combinaciones
duos entre los animales. Por último, ambos de sensaciones elementales de la misma fo'mla
( sentidos están finnemente ligados a las funcio- que todos los colores que podemos ver son gas utilizadas en medicina como quinina, cafeí- todo de examen y de la concentración de la sustan-
nes emotiva y conductal primitivas de nuestros combinaciones de los tres colores primarios, na, estricnina y nicotina. cia.
(
. , sistemas nerviosos. según se describe en el capítulo 12.
Gusto ácido. El gusto ácido es provocado
Algunas sustancias que al principio se perci-
( ben dulces tienen a continuación un gusto CORPÚSCULO GUSTATIVO
por sustancias que lo son y la intensidad de la amargo. Esto es aplicable a la sacarina, lo que Y SU FUNCI6N
SENTIDO DEL GUSTO sensación es aproximadamente igual allogarit- torna a esta sustancia inconveniente para algu-
mo de la concentraciól1 de hidrogeniones. Esto nas personas. La figura 15-1 muestra un corpúsculo gus-
El gusto es fundamentalmente una función significa que cuanto más ácida es la sustancia El gusto amargo, cuando es muy intenso, tativo que tiene un diámetro de alrededor de
de los corpúsculos gustOJivos de la boca, pero más intensa es la sensación. suele hacer que la persona o el animal rechacen 1/30 mm y una longitud de aproximadamente
es una experiencia común que el sentido del ol- Gusto salado. El gusto salado es desperta- el alimento. Indudablemente se trata de una fi- 1/16 mm. El corpúsculo gustativo está com-
fato contribuya en fanna importante a la per- do por sales ionizadas. La cualidad del gusto nalidad importante de la sensación del gusto puesto por cerca de 40 células epiteliales modi-
," '\
cepción del gusto. Además, la textura del ali- varía algo de una sal a la otra, porque ellas amargo, debido a que muchas de las toxinas ficadas, algunas de las cuales son de sostén,
'-( mento, captada por sensaciones táctiles de la también producen otras sensaciones además mortales que se encuentran en plantas veneno- llamadas células susfenlacuJares, y otras son
boca, y la presencia en el alimento de sustan- de ésta. Son los cationes de las sales los res- sas son alc.flloides y todas tienen un sabor in- células gustativas. Estas últimas son reempla-
( cias como la pimienta, que estimulan las tenni- ponsables principales del gusto salado, aunque tensamente amargo. zadas continuamente por división mitótiea de
naciones dolorosas, condiciOlian mucho la ex- los aniones también contribuyen en menor las células epiteliales circundantes, de modo
'.( periencia gustativa. La imponancia del gusto grado. Umbral para el gusto que al'gunas son células jóvenes y otras son
reside en que permite a una persona seleccionar Gusto dulce. El gusto dulce no es causado maduras que se ubican hacia el centro del cor-
el alimento de acu~rdo con su deseo y- quizá por una única clase de sustancia química. Una El umbral para la estimulación del gusto ácido por
el ácido clorhídrico promedia 0,0009 M; para la estj· púsculo y se desintegran en_ breve. En los ma-
también de acuerdo' con las necesidades tisula- lista de algunos de tos tipos de sustancias quí- mul¡¡ción del gusto salado por el cloruro de sodio, míferos inferiores el lapso de vida de caela cé-
res de sustancias nutritivas específicás. micas que ptovocan este gusto incluye _azúca- 0,01 M; para el gusto dulce por la sacarosa, 0,01 M lula gustativa es de alrededor de 10 días, pero
res, glicoles, alcoholes, aldehídos, celonas, y para el gusto amargo por la quinina, 0,000008 M. no se lo conoce en el ser humano.
amidas, ésteres,_ aminoácidos, ácidos sulfóni- Adviértase en especial cuánto más sensible es la sen-
SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS cos, ácidos halogenados y sales inorgánicas de sación de gus to amargo que las oLras, lo que sería de
plomo y berilio. Obsérvese en fonna específica esperar ya que ésta se encarga de una importante
[unción protectora.
La identificación de las sustancias químicas que la mayor pane de las sustancias que produ- El cuadro 15-1 proporciona los índices gustati- ~¡f~~~~~?~ Epitelio pavimentosQ
específicas que excitan diferentes receptores cen un gusto dulce son orgánicas. Es en espe- vos relativos (los Tecíprocos de los umbrales gusta- 2 estratificado
del gusto todavía es muy incompleta. No obs- cial interesante que los cambios muy leves en tivos) de diferentes sustancias. En este cuadro se re-
tante, algunos es [u dios psicofisiológicos y neu- la estructura química, como el agregado de un lacionan las intensidades de las cuatro sensaciones
rofisiológicos han identificado al menos 13 re- . simple radical, muchas veces pueden modificar gustativas primarias diferentes, respeetivamente,
ceptores químicos posibles o probables en las la sustancia de dulce a amarga. con las intensidades gustativas del ácido clorhídri-
co, quinina. sacarosa y cloruro de sodio, eada uno
células del gusto que son los siguientes: 2 re- Gusto amargo. El gusto amargo, como el de los cuales se considera Con un índice gustativo
ceptores de sodio, 2 receptores de potasio, 1 dulce, no es causado por un único tipo de agen- de 1.
receptor del cloro, 1 receptor de adenosina, te qufmico; pero, aquí nuevamente, casi todas Ceguera gustativa. Muchas personas padecen
1 receptor de inosina, 2 receptores de dulces, 2 las sustancias que dan el gusto amargo son or- una ceguera gustativa para ciertas sustaneias, en es- - Células gustativas
receptores de amargos, 1 receptor de glutamato gánicas. Es en especial probable que dos clases pecial para diferentes tipos de compuestos de lio-
y 1 receptor de ion hidrógeno. particulares de sustancias provoquen sensacio- tlTea. Una sustancia utilizada con frecuencia por los
psicólogos para demostrar la ceguera gustativa es la
No obstante, para el análisis práctico del nes de gusto amargo: 1) sustancias ,orgánicas fenilfiocarbamida, para la eual presentan ceguera
gusto las capacidades receptoras anteriores se de cadena larga que contienen nitrógeno y 2) gustativa aproximadamente el 15 al 30% de las per-
han agrupado en cuatro categorías generales, alcalo¡des. Los últimos incluyen muchas dro- sonas. lo que depende del porcentaje exacto del mé- Fig. 15-1. Corpúsculo gustativo.
}

220 SiSTEMA ;-1ERVJCSO CEt\lRAL B. Lo'S SEf.¡jlDOS ESPEC;A.LES Los 5:¿NT,:DO)!QuiMtC{).~::OUSTO y·OLF¡l,TO ; 22l )
)
Los extremos cxlemos de las células gusLati- de otras células receptoras se;1sitiyas, está car- gustativas son tra;¡smitidas al tmuo sofilOrio
vaS estáu dispues:os airededor de un poro g¡¡S!a~ gada negatívamen:e en el interior con respecto desde la base de In lengua y olr;¡s pnr"es de )
ril'o di:ninuto, que se observa en la figura 15-1. a: exterior. La ap!icaclÓn de un;: sustancia gus- la región fal'Íngca, por inler;nedio del nervIO
Desde el extremo de la céhda varias microvef{o" lativa a los petos gust:1tivos provoca pérdida vago. }
sic!ades o pelos gusfativos protrúyen hncia a:ue- parcia! de este potencia; negativo; o sea, la el!" Todas l('.s fibras gustativas hnccn"sinap-
ro en el poro gustativo para aproxlr.larse a la ca· lda gustativa se despolariza. La di.smi:1Ución SIS en los l1úcleos del [raClo solitorio y envían F
vidad bucal. Estas micl"OveHosidades pmJlOrcio· del potencial, dentro de un r:Lago amplio, es neuronas de segundo orden a un área pequeña
)
nan 18 superficie receptora para el gusto. uptoxin,adamente proporcIonal al logar:tmo de del núcleo VPrI.l!'(;posteromedial de! tálamo,
Entrelazada en medio de las células gustnti la concentració;¡ de la SUSLa!lCia estimulante, ubicado ligeI'am,;nte por dentro de las termina~ )
vas y estimulada por éstas, hay una red terrninu Esta modificación en el potencial en ;a célula dones talámicas de las regiones faciales
ramificada de varias fibras ncn'iosas gustati- gustativa es el potencial de receptor para el del sisternu columna dorsal·lemnisco· medial. )1
vas. Algunas de estas fibras se jnvaginan en gUStO, Del tálamo parten neuronas de tercer or·
pliegues de ias membranas de las células gusta- Se piensa que el rnecanismo mediante el cual den hasta el extremo inferior de la circunvolu-
tivas. Se forman muchas vesículas por debajo la sustanda estimulanle reacciona con las ve~ ción poscentral en la COrfeza parietal, donde ) .'
de la membrana, cerca de 1<;)$ fibras·, lo que su· lIosidades gustativas para inidar el potencial se curvan profundamente en la. cisura de Sil-
giere que éstas podrían secretar un neurotrans~ de!. receptor es la unión de la sustancia con mo- vio, y tantbien en el área opercu!oinsular ad~ )'
misor para excitar a las fibras nerviosas en res- léculas receptoras proteicas que protruyen a tra~ yacente, también en la cisura de Si1vio. Esto Fig.15-2, Tra;u¡misión de los i;npu¡so~ gustari'lo;; al sí3le·
mi. ner'líosú ·cer;\f¡li.
puesta a la estirnulación gustativa. vés de ia membrana de la vellosidad. Esto, por se ubica levemente por fuera, por delante ¡:
su parte, abre los canales iónicos, lo que pet1n¡~ y aniba del área de la lengua en el área sonlá~
Localización de i9S corptlsculos gustnlívos. Los te que los iones sodio ingresen y despolaricen tica L )'
co:-púscuJos gustativos se encuentran en tres de los la célula, Luego, la sustancia es lavada en for- A partir de esta descripción de las vías gllS" el control del tipo de dieta que ingiere, Más aun,
cuatro tipos diferentes de papilas de la lengua. 1} Un ),
ma gradual de la vellosidad por la saliva, lo que tativas se hace evidente de inmediato que ellas sus prefe:en:ias g'.1statlvllS a menudo se mod ifiean
gran númcro de ellos estáo en las p<\redes de las de- de acuerdo con las necesidades del ClJerpo
presiones que rodean a las papilas circunv::lladas, que elimina el estímulo gustativo. Supuestamente, son estrechamente paralelas a las vías SOlI1~Ü~ ):,1
el tipo o tipos de receptor en cada vellosidad cas que parten de la lengua. de incorpor3f ciertas sustancias c::.pecificas. Los sj·
forman lloa l:nea eu V hacia la región posterior de la gnientes experimenlos ilustran esta cnpacidad de
lengua. 2) Un número moderado está en la$ papilas determina Ins clases de sabores que desencade.- Reflejos gustativos integrados en el tallo los animales para elegir alimentos según las necesl~ )'
fungiformes, sobre 1.. superficie anterior de la len~ narán respuestas. encefálko. Desde el tracto solitario Se traosmi~ dades de su cuerpo: primero, jos animales adrena-
gua, 3) Un ntimem moderado está en las papilas. fo-
{;adas, localizadas en los pliegues a lo largo de las
Generación de impulsos nerviosos por UI! te un grao 1Hlmero de Üilpulsos en el tallo ence- leetomi2ados eligen en forma automática tomar y'
corpúsculo gustativo. CO:1 la primera aplica- fálico, directamente hacía los mídeos s(l.livales agua con una alta concenhaclón de cloruro de sodio
superficies laterales de la lengua, Otros corpúsculos
gustativos están ubicndos en el paladar y algunos so" ción del estímulo gmaativo, la frecuencia de superior e inferior, y éstos, por su parte, tral1s· en vez de agua pura; esto en muchos caSQS es
suficierite para abastecer las necesidades del cuerpo
f
bre los pUares amigdaUnos, la epiglotis e incluso el descarga de las fibras nerviosas aumenta hasta m1teo impulsos a ias glándu~as submandibuJar,
y evitar la muerte por depleción salina. Segundo,
esófago proximal. Los adultos tienen unos 10.000 un pico en una pequeña fracción de segundo; sublingual y parótida, para ayudar a controlar en un animal que recibe inyecciones de cantidades
corpúsculos gustativos y los ni.ños nn poco más. pero luego en los 2 'segundos siguientes se la secreción de saliva durante la ingestión de excesivas de insulina la disminución de su gluce-
Luego de los 45 años, muchos degenerau con rnpi~ adapta hasta volver a un nivel inferior constan~ aUmento. mia hace que en forma automática elija 1'1 comida
dez, lo ql,le hace que la sensación gustativa se torne te, Así, el nervio gustativo transmite nna señal Adaptación del gusto. Todos están familia- más dulcl! entre muchas muestras. Tercero, los
cada vez menos cruciaL . animales paro¡idectomíz.ados alllon-;.áticamente be-
En especial importante en relación con el gusto es inmediata intensa y mientras el corpúsculo esté rizados coo que las sensaciones gustativas se
expuesto al estímulo es transmitida otra, cúnti· adaptan con rapidez, a menudo en forma prác~ ben agua con ele'Jada concenlmción de cloruro de
la le:1dencia de los corpdscuios gustativos que están calcio.
nI servicio de sensaciones gustativlls primarias parti- nna y más débil. ti¡;:amente compíeia, en el término de 1 minuto &toS mismos fenómenos también se observan en
culaJes, a localizarse en áreas especificas. Los gustos con estimulación ::ononwL No obstante. a par- mucti'os casos de la vida diaria. Por ejempio, se sabe
dlllce y salado están ubicados principalmenfE en el tir de estudios e1ectlOfisiológicos de fibra,> ner- que las salinas de \.a región desértica atraen anima!cs
extremo de la lengua, el guSto ácido en las UDS regio- TRANSMISIÓN De SEÑALES viosas gustativas, está clal'O que los propios de todas panes j, por otro lado, ei ser humatlo recha·'
nes laterales de &J>.ta y el gustO amargo en la lengua 'la cualquier comida que se acompaña de una sensa-
posterior y el paladar blando. GUSTATIVAS HACIA. EL SISTEMA corpúsculos gustativos no se adaptan lo slJfl~
NERVIOSO CENTRAL dente como para justificar más del 50% de la ción desag~adable, lo que ciertameaté protege en
muchos cas.os a nuestro organismo de sustancius in~
adaptación. Por consiguiente, el grado extremo deseables.
Especifiddad ue los corpúsculos gustati- La figura 15~2 muestra las vías neuronales de adaptación de la sensación del gusto ocurre El fenómeno de la preferencia gustativa casi con
VOS para los estímulos primarios. Algunos es~ para la transmisión de seiíales gustativas desde casi con certeza en el sistema central, aunque certeza es resultado de algún mecanismo lOC<1liZúdo
tudios con microelectrodos en corpúsculos ais- la lengua y la regi6n faríngea hacia el sisfema se desconoce el mecanismo 'j el sitio de ello. en el siS[ema nervioso central}' no en los receptores.
lados, esrimulados en forma sucesiva por los nervíoso centraL Los impulsos provenientes de De ser cierto esto, se trata de On mecanismo di- gustativos, aunque es cierto que a menudo éstos se
cuatro estímulos gustativos primarios, han mos- los dos tercios anl'efÍores de la lengua primero ferente de la mayor parte de Jos otros sistemas sensibilizan al nutriente que'necesitan. Una razón
importante para creer que la preferencia gusuitiva es
trado que [a mayor parte pueden ser excitados se dirigen al quinto nervio y Juego, a través de sensitivos, que se adaptan principalmente en el principalmente un fenómeno central es que la previa,
·por dos, tres o incluso cuatro estímulos prima- la cuerda del tfmpano, al nervio facial, y desde nivel de los receptores. con gustos desagradables o agradables, desempeña
rios y por algunos otros que no se ajustan a las allí hada el tracto sofifario en el tallo encefáli· un p:\pe! impoftante en la determinación de lAS dife-
categorías "primarias". No obst.ante, habitual- ca. Las sensaciones provenientes de las papila:;. renles preferencias gustativas.. ).
mente predominan una o dos categorías gustatí· circunvaladas de la parte posterior de la lengua PREFERENCIA GUSTATIVA Y CONTROL Por ejemplo, si una persona enferma poco después
vas, y de otras regiones posteriores de la bo;:;a son DE LA DlETA de ingerir un tipo particular de alimento, por fo ge~ )
neral de ahí en adelante desalToUa un« preferenc:a
Mecanismo de estimulaCÍón de los cOJ"~ transmitidas a través del nervio glosojarfngeo L1S preferencias gustativas signi:ican simple- negativa o (r.'ersjón gustativa para ese alimento par-
púsculos gustativos. POIenc¡al de receptor. La también al traero soliiClrio, pelO a un nivellige- mente que un animal elegirá eierto tipo de comida y ticular; el mi5mo eíecto se puede demos~rar en los
nlembrana de 1a célula gustativa, al igual que la ramente inferior, Por último, algunas señales u1liza esto en forma automática para colaborar con animales" )
)
I
222 S;STEMA NERVIOSO CI::NTRAL. B Los SENTIDOS ES?ECALES ! LoS SENTtDOS QUiMlCOS. GUSTO y OLfA ro 223

cia abajo, sobre la :>eperiíde del tabique, y late- (AMPc) y éste aClúa sobre mucbas otras proteí- haber entrado en una atmósfera i:ltensamente
( ralmente lo hace soble el comete superior e in- olorosa. Ya que esta adaptación es mucho ma-
nas de lnembrana pura abrir c;::na!es íónicos a
i( ,
Hipolá,arno cluso sobre' una peq'Jeña porción de la superfi- través de ellas. Este segundo mecanismo pro- yor que la de los receptores, existe casi la certe-
cie superior del comete medio, En cada fosa porcionaría 1.10 receptor extremadameme sens.:- za de que ella tiene lugar en el sistemn nervioso
¡Tallo .",,:,ílico,'
f'· nasal ia membrana alfatoria tiene un área apro-
x.imada de 2,4 cm1 .
bJe por un efecto de cascada que permitiría in-
cluso que h'l estirnulaclón más pequeña provo-
central, que nsimismo hn sido propuesfo como
sede de gran parte de la adaptación de las sen
r""
4

( . Células úlfatorías. Los receptores para la que una reaccióu. saciones gustativas, Un mecanismo neuronal
sens; ción del olfato son las células o!fatorlas, Cualquiera fuere el mec;;¡nismo químico há- postULado para esta adaptaclóll es el siguier:te:
que; ':m en realidad neuronas bipolares, deriva- sico por el que son estimuladas las células olfa- gran :lúmero de fibras nerviosas centrífugas se
, -, das originalmente del slstema nervioso central. torias, varios fac:ores físicos tambiée «fectan el di1":gen desde las reg¡o¡~es olfatorias del encéfa-
t( " Existen unos 100 millones de eUas en el epüe~ grado en que lo son. Primero. sólo se pueden lo hacia atrás, junto con el tracto olfatorio (cin-
f tio olfatorio, intercaladas entre células sus!cn-
!aculares, como se m'Jestra en la figura 15~4.
oler las sustancias volátiles inspiradas en las
fosas nasales. Segnndo, la sustancia estimulan-
tilla olfatoria), y tenninan sobre eélulas: inhibi-
torias especiaJes del bulbo olfatorio, las células
T lateral El extremo mucoso de ia célula olfatoria forma
una protuberancúl desde la que· se proyectan 6 a
te debe se al menos levemente bidrosolublc,
de .modo q~e pueda atravesar el moco y alcan-
granulares. Se p::-opone que tras la producción
. de un estímulo olfatorio el sistema nervioso
( 12 pelos olfatorios o ciJiás, de 0,3 ¡lm de diá- zar las células olfatorías. Tercero, debe ser al central desarrolla en forma grad'Jal una señal
metro y hasta 200 ~m de longitud. hacia e1 mo· men·os Jevemente liposoluble, presumibl.e~ inhibitorla intensa para suprimir la transmisión
(

,.
ca que cubre la superfície interna de la cavidad mente debido a que los constituyentes li:;:¡Íúicos de la señal a través del bulbo olfatorio.
nasal. Estas proyecciones de cilias olfato rías de Ja membrana celular repelen las sustancias
( Fig, 15-3. Conexiones llet'\'iO$as de! sislemil olfmorio. fmman una trama densa en el moco y son ellas aromáticas de las protefnas receptoras de mem-
las que reaccionan a los olores del aire y luego brana. BÚSQUEDA DE LAS SENSACIONES
'(
-, estimulan las células olfatorias, como discutire- Potenciales de membrana y potenciales de OLFATORIAS PRIMARIAS
~( SENTIDO DEL OLFATO mos más adelante. Di:lpersas entre las células acción en las células olfatorias, El potencial
n olfatorias, en la membrana olfatoria se encuen- de membrana de las células oIfatorias no esti- La mayor parte de los fisiÓlogos están COn-
'( I El olfato es el sentido menos conocldú. Esto tran muchas pequeñas glándulas de Bowman muladas, medido por microelectrodos, prome- vencidos de que muchas sensadones olfatorias
(>' es en parte resultado de que este senüdo es un que secretan moco sobre sU superficie. dia los -55 mV. Con este valor, la mayor parte están a cargo de unas pocas sensaciones prima-
{ . fenómeno subjetivo, que no se puede estudiar de las células generan potenciales de acción rias bastante definidas, de la misma forma en
(.::;,. con facilidad en animales inferiores. alfo pro- que la visión y el gusto están a cargo de algu-
continuos a 'Jna frecuencia que varía entre 1
'\ .
blema que agrega complicaciones es que en el ESTlMULACIÓN DE LAS CÉLULAS veL cada 20 segundos hasta 2 a 3/segundo. nas sensaciones seleccionadas. Pero hasta el
'( ser humano es casi rudimentario en compara~ OLFATORIAS La mayor parte de las susrancias aromáticas momento se ha tenido escaso éxito en la das¡-
ción con algunos animales inferimes. producen la despolarización de la membra~ ftCilCión de las sensaciones ptimarias del olfato.
( Mecanismo de excitación de las células 01- na olfatOl'ia, lo que disminuye el potencial ne- No obstante, sobre la base de pruebas psicoló-
rato rías. La porción de las células oIfatorias gativo en la célula olfatoria desde -55 hasta gicas y del estudio de los potenciales de acción
MEMBRANA OLFATORIA que responde a los estímulos químicos es la ci- -30 mv o incluso menos. A su vez. aumenta el en distintos puntos de la vía del nervio olfato~
tia, Las membranas de las ciIjas contienen gran número de potenciales de acción hast.a tinos ri.o, se ha postulado que alrededor de siete cla-
La membrana olfatona está ubicada en la númerO de moléeulas proteicas que protruyen 20/segundo, que es una frecuencia muy alta pa- ses primarias de estimulantes olfatorios ~xcitan
p<::!ne superior de cada fosa nasal, como se iluS· en ti?da la membrana y que se pueúen unir con (a las fíbrns nerviosas olfatorias muy diminu- en forma preferencial células olfatorias separa-
tra en la figura 15-3. Medialmeme se pliega ha- diferentes sustancias aromáticas, Estas proteí- tas, de una fracción de micr6metro. das. Estas clases de estimulantes olfatOrios se
nas se denominan protcr,ws de unión a sustan- Algunas sustancias aromáticas hiperpolari- caritcter¡zan como sigue:
cias aromáticas. Se presume que esta unión es zan la membrana de las células olfatorias, lo
Tracto olfatorio el estímulo necesario para excitar las células 01- que disminuye en lugar de aumentar la frecuen- l. Alcanforado
fatorias. cia de descarga nerviosa" 2. Almizclado
~ " Bulbo oo;aron,,,_
Se han propuesto dos teorías diferentes para 3_ Floral
En un amplio rango, la frecuencia de impul-
Célwla mitra! el mecanismo de la excitación. La más sencilla sos del nervio oliatorio es aproximadamente 4. Mentolado
( sugiere que cuando se une la sustancia aromáti~ proporcíonal al 'ogaritmo de la polencia dcl eS- 5. Etéreo
( Glomerulo ca las moléculas de las proteínas de unión a tímulo, lo que mueslra que los receptores olfa- 6. ACre
sustancias aromáticas se abren, para convertirse torios tienden a obedecer principios de trnns w
7. Pútrido
'{ Glárdula -de B"Nman- __ _ en canaIes jónicos; ello permite principalmente ducción similares a los de olros receptores sen~
que gran número de iones sodio, con carga pOw Stüvos. Sin embargo, es improbable que esta lista re-
{' Células sitiva, fluyan hasta e! íntetior de la célula olfa- Adaptación. Los receptores olfatorios se presente en forma verdadera las sensaciones
Suslentact.lares ~
toria y la despolaricen. La otra [eoría propone adaptan aproximadamente un 50% en el primer primarias del OlfatO, aun cuando expresa los re-
i'( .
que la unión de la swtanda aromática hace quc segundo después de la estimulacjón. De ahí en sultados de uno de los muchos intentos por cia-
Celula :)Ifatoria
la proteína de unión a fa sustancia aromática se más, lo hacen en forma muy escasa y lenta. No sificarlas. por cierto. en los últimos años varias
'( Cilias olla:orias -~~"-;;:\il¡~", convierta en una adenilato clciasa, activada cn obstante, todos sabemos, a partir de nuestra ex- pistas indicaron que puede haber l1asta 50 o
-( , Capa mUSC:..l!ar·~ ~- el extremo que protTUye hasta el inrerior de la periencia, que fas sensaciones otfatorias se más sensaciones primarías del olfato; un eon w

célula, La cicJasa. por su parte, cataliza la for~ adaptan prácticamente hasta la extinción en el traste pronunciado con sólo las 3 sensaciones
rig. 15-4. OrganizacIón de la membfÑl!l olfá.!oxia. mación de monofosfato ciclieo de adenosina térmíno de alrededor de un mioma después de primarias de color detectadas por los ojos y só-
,
224 SI.SíEMA :NERVIOSO CENTRAL R Los SEN nDOS E~PECIALES I
o ausencia de olores que con la detección cuanütati- Vías olfatodas muy antiguas, antiguas na del lóbulo temporal. Es la uoica área de toda
lo a~,gunas sensaciones primarias de gusto de-
va de sus ¡uh:nsidr,des. y más nuevas en el sistema nen,joso la corteza cereb;'al donde las seiíales sensitivas
lectadas por la lengua. Por ejetnplo, se han en~
central se dirigen en forma directa a la eoneza Sto alra-
con:rado personas con ceguera o!fatoria para
TRA,NSMISIÓN DE SEÑALES veSflr el tálamo.
una so~a sustancia y se han ideDtiflcado cegue~
OLFATORIAS AL SISTEMA NERVIOSO El lnlclo olfatorio ingresa en el encéfalo en Vía más nueva. En la actualidad se hu haHa~
ras o!fatodas definidas para más de 50 sustan-
CENTllflL la unión entre el mesencéfalo y el cerehro; allí do otra vía clfatoria todavía más nueva, que en
cias. C011\O se presume que la ccg;;.era olfatoria
se divide el"; dos vías, úna se dirige medÍalmen~ re<:'Jjdad atravieSA el ¡alamo, djr¡g~éndose al nú-
para cada sustancia representa la falta de prot~í­
Las pordones olfatorias de; enc.é.falo ?e en~ te hacia el área o!fatoria medial y la otra late· cleo lalámico dorso;Tledia! y de;de allí al C:.la-
na receptora apropiada en ias células olfatonas
Cl,Jentran enlre las estructuras mas antIguas; ralmenle al área ollatoria lateral. La primen) drante posterolateral de la corte? • orbilofronta!. )
para esa sustancia, es posible que el sentido del
oran pflrle del resto del encéfalo se desanolló representa uo sistema muy antiguo, mientras Sobre la base de estudios realiz: 10s en monos,
olfato pueda estar a cargo de ,50 o más sensa-
~lrededor de estos comienzos Olfatorios. De que la segunda es la aferencia del sistema olfa- es probabie que este sistema más nuevo ayude
ciones primarias, tonO menos antiguo y de un sistema más noe~
hecho, parte del encéfalo que origUl~riamente en especial en el análisis consciente del olor.
servía a la olfación más tarde evoluclOnó a las vo, De este modo, parece exi'iür un sistema olfa-
~aturaleza afectiva del olfato. Et 0;fa10, en gra,n Sistema olfatodo muy antiguo. Area olfa~ torio muy antiguo, que sirve a los reflejos oifa~
estructuras encefálicas basa¡es que en el ser
parte igual que el austo, !lene las cualidades afecll-
húmBno controlan las emoc1ones- y otros as- toda mediaL,El área olfatoria medial c.onsiste to,rios bá,sicos: un sistema antiguo, que propor~
vas de ~ agradable o'" desagradable. Debido u ello, es
tan importante como el gusto, o más, en la s~l.ecc!ón pectos de la conducta; es el sistema que denc:.- en un grupo de núcleos localizados en las por- dona un control automático pero aprendido de
del alimento, Por cierto, una penona que ha roge:>ldo minamos sistema límbico, discutido en el capI- ciones basales medjas del encéfalo, por delante la ingestión de alimentos y averstón a los ali-
previamente comida que no le senló b~en, <! menudo tulo 20. y por arriba del hipotálamo, Los más not,,"bles mentos tóxicos y no saludables, y por ultimo
en una seaunda ocasión st:fre mÍu:r-eas Incluso anle el son los núcleos septales. que son núcleos de la un sistema más nuevo, comparable a la mayor
olor del ~ismo Opo de comida, Olros tipos de olores linea media que uansmiten al hipotálaOl0 'j a parte de los otros slstemas sensitivos corticalés.
que han probado se~ desagradables en el pasado,
Transmisión de seña¡es olfatorias
también pueden provocar una sensaeión de repllg·· al bulbo olfatorio otras porciones del sistema limbico encefálico, que se utiHza para la percepción cotlSciente dej
ei sistema involucrado con la conducta básica olor, )'
na..¡cla; por el COnlnh-lO, ~l perfum,e de la caiida::t co~
O'ccla puede influu: con Inlensldao ~n las e~ocl.ones EÍ bulbo olfatorio, también denominado ner~ descrita en e! capítulo 20,
mascuiinas. Ademas, en algunos ammales mfcnores vio craneano 1, se ilustra en la figura 15-3, La importancia de esta área olfatoria medial Control centrífugo de la: actívldad en el bulbo
tos oIures constituyen el excitante primario del im- Aunque parece un nervio, en realidad es una se comprende mejor ai considerar lo oue suce- olfatorio por el sistema nerviO${) (':entroL M\!chas
fibras nerviosas que se originan en las porciones 01-
pulso sexual. , . proyección amerior del tejido encefáli,co. ~esde de en los animaie's cuando se extirpan 'las áreas
fatorjas det cerebro se dirigen hacia atrás, en el trac-
Umbral para el olfato, Una de las cnraclenstlcas otfatori8s laterales a ambos lados del eucéfalo
principale.s' del olfato son las ínfimas caniÍdades del la base del encéfalo, con un ensancnamiento to olfatorio, hasta el bulbo olfatorio, o scfi "ce:-:trífu-
agente estimulante en el aire q,:,: a me[1\~do se re- bulboso, el bulbo oif(1wrio, en el extremo que 'j sólo queda el sistema medial. La lespllesta. es gamente" desde el encÉfalo hasta 1a penferia. Éstas
quieren para provoear noa sensaClon. P?r .ejemplQ, la se ubica sobre la lámina clibosa que separa ia que ello apenas afecta las respue-stas más pri- terminan en un númcJU muy grande de células gra-
sustancia meril mercapmno puede perclbnse cuand,o cavidad encefálica de la parte superior de la ca- mitivas de la olfac\óu como lamerse los labios, !¡ttiares pequeñas ubicadas en el centro del bulbo.
hay sólo 1/25.000.000.000 de miligramo en cada ml- Estas, por Sll pane, envían denclrflas eOlias ínhibito- )
vidad nasa!. La lámina cribosa tien~ múltiples la salivación y otras respuestas alimentarias
lilllflJ de aire. Debido a este bajo umbral, esta sustan~ causadas por la oIfación del alimento o impul- nas a las células mitra!es y en penacho. Se piensa
perforaclones pequeñas a. través d:, las. cuales que esta retroalimentación inhibitoria hacia el bu~bo )
cia se mezcla con ei gas natural pura darle un olor
un número igúál de nerViOS pequenos tngresa sos"emocionales prim.itivos asociados con ia 01- olfatorio podría ser·un medío para ayudar a agudizar
que Pllede detectarse cuando hay un escape en una
tubería, en el bulbo olfatorio desde la membrana olfato~ fación, Por otra parte, la extirpación de las nuestra capacidad específica de distinguir Un olor de )
Medid/m del umbral (jl/tltorio. Uno de 105 pro- da. La figura 15-4 muestra la Íntima relación áreas laterales produce la abolición de los refle~ otro.
blemas para eSl~~iar el olf~t(¡ ha sido,!a dlficullad entre las células olfawrias en la membrana y ei jos condicionados olfatorios más, compHcados. Actividad eléctrica en los nervios y 105 trud05
pam lograr medl,clOne~ precIsas feJ,estim~io um~ral bulbo olfatorios, con axones muy cortos que Sistema olfatorio antiguo. Area olfatoria olfatorios. Algunos estudios e1ectrofisioló.!:Ícos ·dc·
necesario para IflOUC\fJO, La teclllca mas senCln,a muMlIa~, que las células mitrales y en penacho están
tenninan en estrueturas globuhu'es ffi;.íltiples del lateral. El área olfatoda latera] está compuesta
consiste simplemente en hacer que una persona asp¡- continuamente activas; lo mismo sucede con JOS re-
bulbo olfatorio denominadas gloméndos, principalmente por la corteza prepiriforme y ceptores olfatorios, como discutimos antes. Sobre
re diferentes sustancias de la forma habitual. Por
cierto alauTlos investigadores entienden que es tan Cada bulbo tiene varios miles de glomérulos, piriforme. más la porci6n cortical de los mí. este fondo se superponen fllIme~tos o disminuciones
sat!sf~eto~io como casi cualquier otro pr?cedimlento. cada uno de eUos es el término de aproximada- deos amigdaloides, Desde estas áreas, las vías en el tráfico de impulsos causados por distintos olo~
Sin embargo, para eliminar variacio~les l~le;:pen;ona~ mente 25JXlO axones de las céll1las oifatorias. de señales se dirigen a casI todas las pordones res, Así, los estimulas otflltorios modulan la frecuen~
les se han desanollado métodos mas objetivos: uno Cada alomérulo también es el término para las de! sistema límiJico, en especial al hipocampo da de los impulsos en el sistema olfatorio y de esta
de ellos consiste en colocar una caja que ~ontiene el que es el más importante en el proceso de, fonna transmiten la infonnación,
dendritas de aproximadamente 25 células mi-
agente volatilizado sobre: la cabeza del s~Jeto. Se lO- ) )
man precauciones aproptadas para exchm oim:es del trales grandes y unas 60 células en pena('h~1 aprendizaje; en este caso presumiblemente el
cuerpo de la persona. Se pennite que ¿sta respire na- más pequeñas. cuyos cuerpos celulares se ubi- aprendizaje de los gl1stos y desagrados por BIBLlOGRAFtA
turalmente, pero el agente volatilizadQ está disL-ibui- can también en el bulbo olfatorio, por arriba de ciertos aUmentos, según las experiencias eon
dQ en forma regular en el aire respirado. los glomérulos. A su vez, estas células envían ellos. Por ejemplo, el área olfatoria lateral y sus Alberts, J. R.: Prooucing. and interpri:ting experimenta! ol-
Gradaciones de inlensidades olfatorias. Aúnqlle facIol)' deficits, Phys¡o!. Behav., J 2:65i, t974.
axoneS al sistema nervioso central a través del eonexiones prir.cipales con el sistema conduc- ChaneJ, jo: The olfnctory system as a molecular descr.ptor.
las concenlraciones umbral de las ~ustancias que es- tal límbico hacen que una persona desarroUe
tracto 01f8tOriO. New~ PhysioL SÜ 2:203.1987.
timulan el olfato son muy pequeftas, las que cstán só-
lo lOa 50 veces por endrr,<:l; de los valores umbral a La' investigación reciente sugiere que los di- j una aversión absolma a los alimentos que pre- Dusroli, F. R: TaSle receptor proteins. Life ScL, 14'141/,
vi8mente le han causado náuseas y vómitOs, 1974.
menudo rfQvocan estimulación máxima del ol~ato. versos glomérulos responden a diferentes oio- Demol1, D. A.: Sa!t uppelire, In Code. C. F" ana He¡del, W,
Esto contrasta con la mayor parte de los otros Siste- res. Por 10 tanto, es posible que los glOlnéru!os Una característica importrlnte del área olfato- (eds,): Handbook of Phy:-íology. Ser:. 6, VoL L BaluM
mas sensitivos del clIerpo, en los cuales los rfmgos especificos que son estimulados constituyan la ria lateral es que muchas vías de señales prove- more, Md., WiUiums & Wilkins. 1%7, p. 43:t
Douek., E: 1he Sense of Smei¡ and Í1s AbnolTm!lit~e$, ,New
de detección son enormes; por ejemplo, 500,000 a I písta reaÍ para el a:,~lisis de ~hstintas señ,al es nientes de esta área transmiten directamente a
York. Churchm ijY;ngsiOr:~, 1974.
en el caso de los ojos y 1 billón a 1 en el caso de los un tipo más antjgúo de eorteza cerebral, deno-
aromáticas lrnnsnutldns al sIslema nel'VlOSO OelcheE. T, V,: ~uncl¡ona: pto¡:;erties o( Yer1ebrate olfa~­
oidos. Esto quizás se puede explic~r porque el olfa~o
centraL minada püleocorteza, en la porción anteroinler- lmi' receptor r:enrons. PhY5'o1. Rev., 66'772, i986.
está más relacionado con la detecCIón de la presencIa
226 StST2MA NERVIOSO CEKTRAL B. Los SENTIDOS ESPECJALES

Ka$llarn, Y. (ctL): P:vcecdings-<)f the Sevcnteemh Japanese :-Io:gre:1, R.: Centr,-,¡ :-tet:ral n:cci¡;'lI1\sms of\:v;:e. In Danan·
Smllh. J. (ed.J; Handb;,ok of Physiology. Sec. 1, Vol.
\ Sllflpusiwn 0[: Tas,e illld Smeil. Adiog:.cn, Va, IRL
:lt Betr,esda. Md .. Americall ?hysiological Soclety.
P;exs, :984.
'( L¡¡t, L Self-selection of die:;¡ry cOll1poncnLs. [n Co<!.e, C.
F. anO Heide!, W. (eds.)· H;,ndhook of PhySlOlog-y. Sec.
6,'Vol. 1, D.a:thnme, Md., Willmms :l,od Wilkins, i067,
p.367. .
Margolis. F. L.,... ud O.::!chel!, '1'" V, (cds): .\1~\eel¡Ja( Netl"
1984, p. 1037.
Onkley, B. aod Benjarnil1, R. M.: Nenrd ,nechamsms of
laste. PhysioL Re\'. 46:173,1966.
Roper, S. D.: Tite cdl hlolugy of vel1ebrnle laste receptan.
Amm. Rev. NeumscL. :2:329, ¡989.
Scl::iffmill1, $. S : Tame trnnyJjJetiO[l and modd:.dlon. News
.

VI SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

e Neurofisiología motora e integradora


robiology [)f the Olta:::tOly Syslem. New lork, Plenum
F:Jblishing CDrp., 1983. . PhvsioL Sci., 3: 109. ¡9S3.
McBuox:y. D. H.: Taste <lrld olrilCtioo: Selisory d\Sc!imlllil" Shep¡;crd, G. t"t; Thc olfJ.c¡ory b;Jlb: A simple sy~telll in
UOIl. lo DlIrian Smi¡h. 1. (00,;: ~-ialldbook of Phy1ilOloID' tllemal1lmali;\D hrain. In Brookhart, I. M" andMo\.l11l'
$cc.·l, Vol. rn: Belt:esd'l. Md., Amencnn Phy¡¡:iülogical castle, V. B. (eds): Handbook of Physiol.ogy. Sec. 1,
VoL L BaltimoTc. Ma., Wil¡¡anlS & Wilkms, 1977, p.
Sacie,\', 1934, p. 1067.
;-"1onm21!~Y. T.: Are we led by ¡he nose? niscovcr, 5eplem-
bcr, \.987, p, 4$, . _
Maullon, D. G., ¡md Badler, L ~1.: Slnrcture and tunctlon
in the peripheral olfanory sys<em. Physiol. Rev,. 47:1,
1967.
.
945.
Tnb.gL S. f,; Th.e olfacLory ne(VoUS sy¡¡iem of the O¡d
Wo,id monkey. lpn. J. PhySlOl, 34:5L 19$4. .
Zotterman, Y.: O,fucuon and Tuste. New York, Mucmlil:m
en,,1963.
Funciones motoras de la médula
espinal; reflejos medulares 16
Hasta ahora, en la discusión del sistema ner- lares para promover tOS movimientos de giro
vioso hemos considerado priuclpalmente la en- cuando son necesarios, inclinar el cuerpo hacia
trada de información sensitiva. En los capítulos adelame durante la aceleración. modificar los
siguientes discutiremos el origen y la salida de movimientos de la marcha al salto, según nece-
señules motoras, que producen contracción sidad, y monitorear continuamente y controlar
muscular, función secretoria y Q[ros efectos el equilibrio. Todo ello se efectúa mediante se-
mOlores en todo el organismo. ñales de "orden" desde arriba. Pero también re-
La infonnación sensitiva es integrada en to~ quiere muchos drcuitos ueuronales de la mé-
dos los niveles del sistema nervioso y causa dula espinal, que también son objeto de las ór-
respuestas motoras apropjadas, que se Inician denes. A su vez, estos circuitos proporcionan
en la médula espinal con reflejos relativamente todo el control muscular directo excepto una
simples, y se extienden al taHo encefálico con pequeña fracción.
respuestas aun más complicadas; por último se
( dirigen al cerebro. donde se controla la mayor Preparaciones experiment.ales para estudiar los
parte de las respuestas complicadas. reflejoo medulares. Animal espinal y ouimal des~
En este capítulo discutimos el control de ccrebr.lldo. Dos tipos diferentes de preparaciones
1ft función muscular por la médula espinal. experimemales han sido en especial útiles pBra. estu-
diar la función medular: 1) el animal espinal, en el
Esta no es un simple conducto para las señales cual se secciona la médula espinal con más frecuen-
sensitivas hasta el encéfalo o para las motoras cia en el cuello, de modo que la mayor pnr.e de ella
desde éste hacia atrás hasta la periferia. De he- sigue siendo funciona: y 2) el animal descerebrado,
cho, sin los circuitos neuronales especiales de en el cual se secciona el tallo encefálico en la parLe
la méduja espinal, el sistema de control motor inferior del mesencéfato.
más fundamental en el encéfalo no puede pro- Inmediatamente después de preparar un animal
espinal, disminuye en forma grave la mayor parte de
vocar movimiento muscular voluntario algu- la función medular por debajo del nivel de la sec-
no. Para dar un ejemp10, no existe ningún cir~ ción. Sin embargo, después de algunas horas en los
cuito neuronal en ninguna parte del encéfalo animales ínfenores y de algunos días a semaruts en
que provoque el movimiento especifico los monos, la mayor parte de las funciones medula-
.( de vaivén de las piernas necesario para cami- res intrínsecas retornan casi a la normalidad, lo que
proporciona un modelo experimental apropiado de
."i . nar. Los circuitos para estos movimientos
se encuentran en la médula espinal, y el encé-
estudio.
En el animal descerebrado el tallo encefálico se
falo simplemente envía señales de orden para secciOna en el nivel mesencefáUco inferior, bJo-
poner en movimiento el proceso de deam~ quetmdo las señules inhibitorias normales desde los
bulación. De este modo, en condiciones apro- cemros de control superior del encéfalo basta los nú-
píadas se puede hacer camiuar a un gato deos reticulares y vestibulares pontinos. Esto hace
o un perro con la médula seccionad u en el que estos núcleos se tornen tónicamente activos y
transmitan señales facililadoras a !a mayor parte de
cueHo. los circuitos de control motor de la médula espínaL
No obstante, tampoco hay que minimizar el El resulwdo es que é:.tos se toman fáciles de activar
papel del encéfalo, porque éste brinda las di- lncluso por las seüales aferentes sensitivas hacia la
recdones secuenciales a las actividades medu" médula más leves. Utilizando esta preparación, se
118 SlSTEMP<, r.:ER VIOSO CENTRAL. e NEUROT=¡S¡OLOGlA MOTORA r:. lNTEGRADOFA
j
MolOfa Sen:dtiva
ces ?nte:;iores e lnervan la~ fibras musculares el tracto cortjcoespinal ter::nina casi por com-
esqueléticas, Las neuronas son de dos lipos, las pleto sobre ínterneuronas y sólo después de que
motoneuronflS alfa y las mo,'0l1eurrJl10S gamma. las señales de este tracto se havan integrado en
l\.lotoneuronas alfa. Las motone:lronas alfa la agrupaci6n de interneuronas~con seí1~les pro-
dan origen a g:'undes fíbrat; nerviosas tipo A al- venientes de ot:T1S, tractos espinales o de los
fa (Aa), que varían entre 9 y 20 flm de d¡áme~ nervios espinn!es, tropiez.an finalmente con las "'1 '
lro e inervan las grannes tlbros musculares es~ motoncuronas anteriores pura controlar la fun w
)
queléticos. La estimu!ación de l,na única nbra ción muscular. pr"f'3.f<a
nerviosa excita desde tres hasta varios cientos ierMmac\o1 Cavidad Terminac'ór. fih"l1S
de fibras ffilJscu:a:'cs esguclétícas, que se d.eno- Sistema inhibítorio de :3S células de Renshuw, Ir.olora pa~ma !iqulda sacun:afl5 lIll'aiJS:ú!s
minan colectivamente unidad molora. La lrans- También localizadas en hUi astas anledores de la mé~ ~_M"_._: cm -~-_ ..., - - ,
dtila espina!, en Íntima asociación con' las motoneu~
misión de impulsos nerviosos a los músculos
ronal; anteriores, existe un gnm número de rntemeu- Fig. l,ú-2"Husc muscular. qct: mueStra su relación ccn;as
esqueléticós y su csümuladón se discuten en ~onas pequeñas denQminadas células de Rel1sÍlaw. grandes Horas ffil.ly::.ulares esquelé,jcas cxtrafllSfÜCS. Obsét-·
los capítulos 24 y 25. Casi inmediatamente después de que el axón aban- vese también su ir.en'ac:ór. motora y sensitiva,
Motoneuronas gamma. A(iemás de las mo- dona el cuerpo de la motoneurona, anlerior, ramas
wneuronas alfa, qlle excitan la contracción de colaterales del axón se dirigen hncia la célu!a de ))
las fibras l1luscLlla:-es esquelélicas. las motoneu- Renshaw adyacente, A su vez, estas son células inhi· da a conocer el estado muscular en cada ¡nstan~
Fig. 16-1. Cor.exí::mc$ de las fibras scr.sillvas y 1;1$ fibras bitorias. que' t~ansmiten señales de ese tipo a las mo- ),
CO¡ú:oe"pir"lles con las internenronas y mnlOnenrOnl1S an· ronayoamma, de alrededor de la mitad del ta- (OlletlfOnas cercanas, Asi, la estimulación de cada te, Es decir, ¿cuál es la longitud del músculo?,
teriores de la médula espina!. mañ~ de las anteriores, están \lbicadas junto , motoneurona suele inhibir las moloneuronas circun- ¿cuá; es la tensión instantánea y con qué rapi-
):
con aq'uéll:1s en las astas anteríores. ÉStaS trans- dantes, un efecto denominado h¡!uuición recidivan- dez se modifica su longitud.o tensión? Para
miten ímpuJsos a través de fibras tipo A gamma le" Este efecto probablemente es importante por la proporcionar esta fnformaci6n. los músculOS y
pnedeu e..<:tudiar con :nucha facilidad las funciones (Ay) de un diámetro promedio de 5 t1m a Hbras siguiente razón principal: muestr$, que el sisterna sus tendones están abundantememe provistos
motoras intrfnsecas de la médula. musculares especiales mUY'pequeñas, denomi- motor utiliza el principio de inhibición lateral para con dos tipos especiales de receptores sensiti-
enfocar o agudizar sus sef.aJes, de la misma forma )
nadas ílbras intraJusales. Estas son pClfte del
en que el sistema setJsitívo utíliza este pr¡ncipío, o
vos: 1) husos musculares, distribuidos por todo
ORGANIZACIÓN DE LA MÉDt:LA huso ~uscuiar. que discutilnos más adelante en sea para pelmítir la tranSmisión cabal de la señal pri~ el vientre muscular. que envían información al )
ESPINAL PARA LAS Ft:NCIONES este capitulo" maria suprimiendo al mismo tiempo la tendencia de sistema nervÍoso sobre la longitud muscular o
MOTORAS Interneuronas. Las intemeuronas están pre- las señales a dispers¡,me hacia neuronas adyacentes. la velocidad de modificación de la longitud y
sentes en todas las áreas de la sustanc ia gris 2) órgalJos tendinosos de Golgi. que también
La sustancia gris medular es el área integra- medular; en las astas dors<lles, en las astas ante· se localizan en los tendones musculares y
riores y en las áreas intermedi<ls entre estas dos. CONEXIONES MULTISEGMENTARIAS
dora para los reflejos medulares y otras funcio- EN L4 MÉDULA ESPIN.4L transmiten información sobre tensión o veloci-
nes motoras. La figura 16-1 muestra la organi- Estas células son abundantes, unas 30 veces FIBRAS PROPIOESPINALES dad de modificación de la tensión.
zación típica de la sustancía gris en un únleo rná$ numerosas que las motoneuronas anterio- Las señales provenientes de estos dos recep' )
segmento medlllar, Las señales sensitivas in- res, Son pequeñas y muy excitables, y a menu- Más del 50% .de todas las fibras nerviosas que as- tores están todas o casi todas d.estlnadas al COn-
gresan casi por completo por las raíces sensiti- do muestran actividad espontánea y capacidad cjenden y descienden er. la médula espinal son fibras trol muscular, porque operan casi por completo
vas (posteriores), Después de ingresar en la mé- para disparar muy rápido, hasta 1.500 veces por propioespinoles. Éstas dm:urren de un segmenlO en un nivel subconsciente. Así, transmiten
4ula toda señal sensiriva se propaga en dos di- segundo, Tienen numerosas jnt~rconexiones y medular al OlfO. Adem4s, las fjbrns sensitivas cuan-
enormes cantidades de información a la médula ji
do ~enetran en la médula se ramifican hacln arriba y
recdones separadas. Primero, una rama del ner- muchas de; ellas inervan las motoneuronas ante~ abajO por la médula espinal y algünas de las ramas espinal, el cerebelo e ineluso la C011eza cere~
vio sensitivo tel111ina en la sustancia gris medu- nores, comO se ilustra en la figura 16-1. Las in- transmiten señales sólo a un segmento o dos en cada bl'al, lo que ayuda a cada una de estas porcio~
lar y produce reflejos segmentarlos locales y terconexiones entre las intemeuronas y las mo- dnección mientras otras u'ansmHen señales por mu- nes del sistema nervloso en su función de con-
otros efectos. Segundo, otra rama transmite se~ toneuronas anteriores son responsables de mu- chos segmeruos. Estas f:br.as medu¡ures as·cendentes trol de la contracción muscularc
ñales a niveles saperlores del sistema nervíoso; chas funciones integradoras de la médula espi- y descendentes proporcionan vías para los reflejos
nal, que díscuúremos en el resto del capítulo. multisegmentarios. que se describen más adelante,
tanto a la propia médula, hasta el tallo encefáU~ que incluyen reflejos que cool'dÍnan movimi.entos si~
co o incluso hasta la corteza cerebral, como se Esencl{llme.nte todos los tipos de circuitos multáueos en los miembros anteriores y posteriores FUNCIÓN RECEPTORA
describió en capítulos anteriores. neuronales descritos en el capítulo 8 se encuen~ DEL HUSO MUSCULAR
Cada segmento de la médula espinal tiene tran en las agrupaciones celulares de interneu-
varios millones de neúronas en su sustancia TOnas de la méduln espinal, incluidos los drcui- Estructura e inervación del huso muscu-
tos divér,gemes, cO!lvergentes y de descarga re~ RECEPTORES Mt:SCt:LARES.
Ji
gris. Junto a las neuronas sensitivas de relevo, lar_La organización tísioiógica del huso mus-
discutidas en los capítulos 9 y 10, el resto de petitiva. En este capftulo veremos muchas apli~ HUSOS MUSCULARES Y ÓRGAI\OS cular se ilustra e.n la figura 16-2. Cada uso está
estas neuronas SOn de dos tipos: las motoneuro- cacíones de estos circuitos a la realización de TEI\D1NOSOS DE GOLGI. constituido por alrededor de 3 a 12 pequefias
nas anteriores v las interncuron.."1s. actOs reflejos específims por la médula espinaL SUS PAPELES EN EL CO/loiROL fibras musculares intrafusales, afiladas. en sus
Motoneuroñas anteriores. Localizadas en Sólo algunas de las señales sensitivas que MUSCULAR extremos, que están unidas al glucoc?UX de las
cada segmento de las astas anteriores de la sus- llegan por los nervios espinales o desde el en- fibras musculares esqucJéticas extrafusa/es
tanc¡a gris medular se hallan varios mUes de céfalo termínan directamente sobre las moto- El control adecuado de la función muscular circundantes. Cada fibra extrafusal es una fi-
neuronas, son 50 a 100% más grandes que la neuronas anteriores, En cambio. la mayor parte no SÓlO reqmere la excítación del músculo por bra muscular esquelética muy pequeña, No
mayor parte de las otras y se denominan moto· de aquéllas son transmitidas primero a través de "las motoneuronas anteriores, sillo también una obstante, la región central de cada una de ellas
neuronaS anteriores. Dan origen ti. las fibras intemeuronas, donde son procesadas en foona retroalimentaci6n continua de infonnación des- -o sea, el área. media entre sus dos extremos-
nerviosas que.abandonan la médula por las raí- apropiada, Así. en la figura 16~ 1 se muestra que de cada músculo hacia el sistema nenrioso, que no tiene ningún filamento de acuna 'Y rniosina
230 S ISTEMA NERVIOSO CE.~TRAL e NE'J:Wi;"ISIOLOGfA :..tOTORA E iNTEGRADORA FUNCIONES MOTORAS DE LA r"1SDlJLA ESPil'!AL; REFLE;()S MEDULARES 2J}

Fibra '{ dinámica Fíg. 16-3, DCllIlles de !as cor,;;::ó:;r:es ceptor siga estirado. Debido;) que sólo el tipo
nervio:;;Js con las fibras de 'Xlsa nu· de fibras intrufusüles de ctldena nuclear están
l. clMr y ce cauena nuc~ea.r del ¡;uso
muscular. (Modificado de -S'.ein: Phy- inervadas por !enninaciones primarias y secun·
Flb!a grupo ¡¡ darías, se piensa que ellas. son respom:ables de
I" ¡.'o~n'o secundaria} slOL ReY., 5.1:225, 1974 y Boyd: Phi-
lios. Trill1s, R. Soc. Lo"d. [Biol Sd.j. la respuesta estática.
Fibra 245:81,196'2,)
Respuesta de la terminación primaria (pero Ne:vic
ce la bolsa nuclear mo1,cr
(músculo intraf-,sal: fU) de la terminación secundaria) a la ¡;eloci~ NerviO _,___ ------1
dad de modificación de la IOlIfitud del recep-
'1~~~~¡¡¡¡¡¡J;¡mlll!~mm¡¡íil!!ai
!!i Flbta tluclear
de ;a caéena tor. Respuesta "dinámica". CUl ,¡do la longitud
propiocepliYc
Aroorlzaciór lerm:nal (musculc ¡'!tralusal) del huso receptor aumenta de repente, ia termi· Huso
muscular
nación primaria (pero no la secundarin) es esti·
mulada con especial intensidad, mucho mayor
o tiene muy pocor,. Por lo tanto, esta porción Terminación secundaria. Habi[LIalmepte que el estímulo causudo por la respuesta estáti-
central ;10 se contrae cuando lo hacen los ex· una, pero en ocasiones dos fibrus nerviosas, de ca, Este est(mulo excesivo se denomina res· Fig.16.4. Circuito neuronal del ref!~¡o de, estiramiento.
tremo's. En lugar de ello, fUlÍciona como un re~ tipo n con un diámetro promedio de 8 .11m, pt¡esta dinámica, y Significa quc la terminación
ceptor sensitivo, como describiremos más ade- inervan la región receptora a un lado de la ter~ prímaria responde en forma extremadamente
lante. Las porciones extremas son excitadas minación primaria, como se ilustra en las figu- activa a una rápida velocidad de cambio en la fibras gamma-s, que excitan las fibras de cade-
por las pequeñas fibras nerviosas moforas ras 16-2 y 16·3, Esta terminacióu sensitiva se longitud. Cuando la longitud de un huso recep· na nuclear, aumenta la respuesta estática y tie-
gamma, que se originan en las motoneurOnus denomina terminación secundaria o a veces ror aumenta sólo una fraccióu de micrómetro, ne poca influencia sobre la dinámica. En párra-
gamma descritas antes. Estas fibras con fre- terminación en ramillete de flores, porque el si ello oc~rre ~n uua fra~cí6n de segundo, el re- fos posteriores veremos que e.~tos dos tipos de
cuencia son llamadas también fibras eferentes aspecto con que aparecen algunos preparados. a ceptor pnmano transmite un enorme numero respuestá dej huso muscular son muy impor-
gamma, en contraposición con las fibras efe- pesar de que fundamentalmente rodea a ias fi- de impulsos: adicionales hacia la fibra la, pero tantes en diversos tipos de control muscular.
rentes alfa, que inervan el mósculo esquelético bras intrafusales de la misma forma en que lo sólo miefitras la longitud está realmente cre- Descarga continua de los husos mnscula~
c'·, extrafusaL hace la fibra tipo la. ciendo, Tan pronto como ésta deja de aumcn~ res en condiciones normales. Por lo común,
t(
Excitación de los receptores del huso, La División de las fibras intrafusales en fibras tar, la velocidad de descarga de impulsos vuel- en particular cuando exÍste un leve grado de
-:'''- ve al nivel de respuesta estática, mucho menor,
'( porcíón receptorn del huso muscular e..t¡ la ceu- de bolsa nuclear y de cadena nuclear. Res· excítaci6n motora gamma, los husos muscula-
trai, doude las fibras musculares intrafusaies no puestas dinámica y estática del huso mLJSCU~ que sigue presente en la señaL res emiten impulsos nerviosos sensitivos en
V, tienen elementos contráctiles. Como se ilustra lar. Existen también dos tipos diferentes de ti· Por el contrario, cuando el huso receptor se
acorta, esta modificación disminuye en fOnTIa
forma continua, El estíramiento de los huso,.;
en la figura 16-2, y también con mayor deta~ bras illirafusales: 1) fibras de bolsa nuclear musculares aumenta la frecuencia de descarga.
Ue eu la figura 16-3, las fibras sensítivas se ori~ (una a tres en cada huso), en las que un gran momentánea la salida de impulsos desde la ter- Así, los husos pueden enviar sella/es positivas
ginan en e~ta área y son estimuladas por el esti- número de núcleos está agrupado ell \.10& bol- minación primaria; luego, tan pronto como el a la médula espinal-o sea, un uúmero elevado
{ área receptora ha alcanzado su nueva longitud
ramiento de esta porción media del huso. Puede Sa en la porción central de: área receptora, co~ de impulsos para indicar mayor estiramiento de
verse con facilidad que el huso moscular recep~ mo se muesira en la fibra superior de la figura acortada, sus impulsos vuelven a aparecer en la un músculo- o pueden enviar seiiales negativas
tor se puede excitar de dos maneras: 16~3, y 2)ftbras de cadena nuclear {tres a nue~ fibra la en una fracción de segundo, Ase, la tcr~ -menor número de impulsos por debajo del ni-
ve), que tienen alrededor de la mitad del diáme- minación primaria envía señales extremada- vel normal- para indicar que el músculo en
1. La elongación de todo el músculo obvia~ tro y la mitad de la longitud de las fibras de- menle intensas al sistema nervioso central para realidad no se está estirando,
mente estirará la porción media del huso, por lo bolsa nuclear. y presentan núcleos alineados en infolmafle cualquier cambio en la longitud del
ranto, excitará el receptor. -una cadena en toda el área receptora, como se área del huso receptoL
'. 1{ 2, Incluso si no se modifka la lomútud de to- observa en la fibra inferior de la figura, La ter- . Dado que sólo las terminaciones primarias REFLEJO MUSCULAR
do el músculo, la contracción de laS porciones minación primaria inerva las fibras intrafusales transmiten la respuesta primaria y las fibras in· DE ESTIRAMIENTO (TAMBIÉN
te!J11inales de las fibras intrafusales también es- de bolsa nuclear y las fibras de cadena nuclear. trafusnles de búisa nuclear sólo tienen tennina- DENOMINADO REFLEJO
tirará las porciones medias del huso y, por 10 Por otra parte, la terminación secundaria sólo ciones primarias, se admite que las fibras de MlOTIÍTICO)
tanto, excitatá el receptor. suele inervar las fibras de cadena nuclear. Estas bolsa nudear son responsables de la potente
( relaciones se ilustran en la figura 16-3, respuesta dinámica. La manifestación más senciUa de la función
Se encuentran dos tipos de terminaciones Respuesta de las terminaciones pn'maria y Control de las respuestas estática y diná~ del huso muscular es el reflejo de estiramiento
sensitivas en el área receptora del huso muscu~ secundaria a la longitud del receptor. Res~ mica por los nervios motores gamma. Los l1U1scular; o sea. siempre que un músculo es es-
lar, que se describen a continuación: puesta liestática Jt• Cuando la porci6n receptora nervios. motores gamma para el huso muscular 1Írado. la excitación de los husos produce la
Terminación primaria. En el mismo centro del huso muscular es estirada con lentitud, el se pueden dividir en dos tipos diferentes: gam~ contracción refleja de las grandes fibras muscu-
del área receptora, una gran fibra sensitiva ro- número de impulsos transmitidos desde las ter~ ma·dinámicos (gammaMd) y gamma-estáticos lares esqueléticas que los rodean.
dea la porción central de cada fibra iulrafusal, minadones primana y secundaria aumenta casi (gamma~s). El primero de eUos excita las fibras Circuito neuronal del reflejo de estira M

para fonnar la denominada terminación p,.ima~ en fonua direcla en proporción COn el grado de intrafusales de bolsa nuclear y el segundo prin- miento. La flgura 16~4 muestra el circuÍlo bá-
ria o termil1ación anuloespirai, Esta fibra ner~ estiramiento, y las terminaciones siguen trans- cipalmente las fibras Intrafusales de cadena nu- sico del reflejo de estiramiento del hoso mus-
viosa es una fibra tipo la. con un diámetro pro~ mitiendo estos impulsos durante muchos minu- cleac Cuando las fibras gamma-d excitan las cular y una fibra nerviosa tipo la que se origina
medio de i7 11m, que transmite señales sensiti~ tos. Este efecto se denomina respuesta estálica fibras de bolsa nuclear, la respuesta dinámica en un huso muscular e ingresa en la raíz dorsal
vas a, la médula espinal a una velocidad de 70 a del receptor del huso y significa simplemente del huso muscular aumenla enormemente de la médula espinal. Lu~go, en contraste con
120 m/segundo, más rápido que cualquier otro que las tenninaciones primaria y secundaria si~ mientras que la respuesta estática apenas se ja mayor parte de las otras fibras nerviosas que
tipo de fibra nerviosa en el organismo. guen transmitiendo sus señales mientras el re~ afecta. Por el contrario, la esttmulación de las penetran en la médula, una de sus ramas se di-
'232 SiSTEMA NERVJQS:) CENTRAL C. }\.a'KOFlS10LOOt", r>AOTORA E ¡1\TEG~ALIC,RA FUí'KI0NES MOTORAS DE U, '.'v:ÉDULA ESPINAL, REF~EJOS MEm;;_.:..IRES I 233

--- f (8
Estimulo
~or segundo) \
El reflejo de es lira miento dinámico conc:dye
una fracción de segundo después de que el
músculo ha sido estirado hasta su nueva longi-
tud, pero luego continúa un reflejo de es!ira~
miento estático, más débil, durante un período
prolongado. Este reflejo es despertaco por las
señales conünoas del receptor estático Lransmi·
8/segundo_ La curva B, por el cont:-ario, cones-
ponde al mismo experimento en un aninuü cuyos
:lcrvios sensitivos provenientes del hus.o del mús-
culo han sido seccionados 3 meses anteS, Obsé:--
vese La contracci6n muscular muy poco unifor-
me .. Así, la curva A ¡lustJ'a en fonna muy gráfica
la capacidad del meca:11smo de amortiguación del
mw;.culares extrafusale:. se contrajeran n\el~OS
las intrafusalcs (como podría ocu:Tir ::wmdo el fllÚS~
culo esta conttnyéndose co,:tra una 'gran carga). este
de"aju:i'le estirarla las porciones receptoras de los hu~
sos y, por consiguiente. desencadenaría 1m reflejo de
esti::amiento que propo!"ciona:ia exdtac:ón eXtra de
las fibras eXlr;;:Jusales. Este C$ C,':¡¡CIOJneme el mismo
que

mecnnisn::o utilb:ndo por I;¡ tlh'l;t:dólJ de PO\e¡l\:lU \.én


un automóviL O sea que si las ruedas an:eriofes se
)
)'
}.

tidas por las lerrninaciones priJ:narias y secun- huso para sUllvizar las contracciones mnsculu:e... ,
darias. La importancia del reflejo de estira· resisl::n a seg~ir el movimiento de la rueda de direc-
aun cuando las señales de entrada en el sistema ci6n. ~e activa un dispositivo de "servonsistencia",
mie:1to es ql!e sigue provocando contracción, motor muscular ¡Jueden de por sí ser muy espas- que aplica fuerza adicional paru girarleS,
mientras el músculo se mantenQa CO:1 nna lon- módicas. Este efecto también se puede denomi- Una función de "rervoasistencia"' del reJle!o cel »
gitud excesiva. La cOnlracción, "'por su parte, se nar función de promediaúóll de selrafes del refle~ huso podría tener varias ventaja~ ¡mj)Dlia:-nes, como
opone a la fuer?-U que está provocando la longi- jo del huso muscuiar. :::\5 siguientes: ji
Fig. 16-5. ConwlCC:ón mU5Cllbr causada por Ulm .seña; de tud excesiva. l:
la médula.espinal ...:n dos condidones diferentes, A. En un Reflejo de estiramiento negativo. Cuando L Permitiría al encéfalo provocar una contracción
m(;,&;ulo :mrmaJ. B. En un mU5cuID cu)'~ husos r..an sjdo , muscular cont::a una carga, Sltl sue deba gastar mu-
un músculo es acortado en forma repentina, PAPEL DEL HUSO MUSCULAR cha energía nerviosa extra; en ¡ligar de ello, el refle- )I
demervados por la secc:ón de fas raíces posteriores de la
médula 82 días ames. Obsél"\lcse el reflejo amo¡'tigua~or ocUlTen exactamente los- efectos opuestos por EN LA ACTTVlDAD MOTORA jo dd huso proporcionaría la mayor parte de la ener~
del retiejo del hu.so muscular en A. (ModificildQ de Creed y las señales negativas de los husos. Si el múscu- VOLUNTARIA s:ía nerviosa. ).:
col.: Reflex Activity of ¡[te Sp;nal Curó. New York, Ox-foro lo ya está tenso, cualq'Jier disminución repenti- ~ 2. Haría que el músculo se conlrajera casi a la lon~
tJniversi:y Pres.s, 1932.) gitud deseada, incluso cuando la carga aumente Q ) )
na de su carga que permita su acortamienro de- Para enfatizar la importancia del sistema efe~
sencadenará lnhibición muscular refleja. tanto disminuya eutre contracciones sucesivas, En otras
rente gamma, es necesario reconocer que el 31 % palabras, haría que la longitud de contracción fuera
dinámica como estática, en lugar de excitaci.ón de todas las fibras nerviosas motoras para el mús- más sensible a la carga,
rige en fOlma directa al asta anterior de la sus- refleja. Así, este reflejo de estiramiento negati· culo son eferentes gamma y no grandes fjbras 3. Compensaría la fatiga U otras anom:llía~ del )
tancia gris medular donde hace sinapsls con vo se opone al acortamiento muscular de la motoras alfa tipo A, Cuando las señales son músculo, debido a que cualquJer fracaso de éste para
motoneuronas anteriores, que envÍa.'1 fibras ner- misma forma que el reflejo de estiramiento ¡JO- transmitidas desde la corteza motora o de otra proporcionar la 'contracción correcta desencadenaría )
viosas de nuevo al mismo músculo desde el que siüvo se opone al alargamiento. Por lo tanto, un estímulo ref:ejo adicional del huso, pat'a hacer
área del encéfalo hasta las motoneUronas alfa, Cl1~ que ¡¡e p~odllzca la contracción,
se había originado la fibra del huso muscuJaL podernos comenzar a ver que el reflejo de esti- si siempre son estimuladas en [arma simultánea
ASÍ, es una vía monosrnáptica, que pennjte que ramiento tiende a mantener el statu quo de la las motoneurOnas gamma, un efecto denomumeo Pero, lament.:mlememc, lodavía no sabemos cuan
~una señal.refleja vuelva casi sin retraso al mis~ longitud de un músculo. coactivaciór¡ de las motoneuronas alfa y gamma. importante es en realidad esta función del reflejo del
mO músculo deSpllés de ia excitación del huso, Función de amortiguación de los reflejos Esto hace que las fibras musC1líares extrafusales e huso muscular.
Algunas de las fibras tipo TI de las tennil1a~ de estiramiento dinámico v estático_ Una fU:l~ inlrafusales se contraigan ai mismo tiempo.
ciones fusales secundarias rambién tem11nan en ción en especiaJ important~ del reflejo de esti- .Áreas encefálicas para el control
El propósito de contraer las fibras del huso del sistema eferenle gafmna ) :
forma monoslnáptica con las motoneuronas aH" ranüento es s-u capacidad de prevenir algunos muscnlar al mismo tiempo que las grandes fibras
tenores, Sin embargo, la mayor parte de estas tipos de oscilación y ~acudidas de los movi~ musculares esqueJéticas es probablemente dobie. El sistema efere-nte gamma es excitado por las ,)
fibras (lo mismo que muchas colaterales prove- mientos corporales. Esta es una función de Primero, e'vita la modificación de la longitud de mismas señales que excitan :<,.s motoneUfQ:1as alfa 'J
nientes de las fibras la de las telminaciones pri- amortiguadó¡t o suavidad. Un ejemplo de ello la porción receptora del huso muscular y, por lo también por señaleS provenientes de la regiónfi."/.cili, }i
marias) terminan sobre m(lltiples interneuronas se describe a continuación: ladora bulhoJTeticular del taHo encefálico y en for~
tant,?, impide que éste se opol}ga ti la contracción. Ola secundaria por, impulsos mmsmitídos al área bul-
en la suslancia gris meduinr, ':1 éstas, por su par- Uso del meCanismo de amortiguación pura Segundo, manl ¡ene una funCión correcta de oorrel.lcular provenientes de: a) el cerebelo, b) los
te, transmiten seÍÍales más retrasadas a las mo- sltuvitar la coutracci6n inusclllal'. En forma oca· amortiguación deJ huso, cualquiera fuere la modi- gang1ic;s buro/es e, incluso, e) la corteza cerebral.
toneuronas anteriores y w:mbién desempeñan sional, señales provenientes de otras partes del ficación de la longitud TIluscular. Por ejemplo, si Lamentablemente, se sabe poco acerca de los meca~
otras funciones, sistema nervioso son transmitidas hada un mús~ el huso no se contrae y se relaja junto cnn las n'snlOs precisos de control de! sistema eferente gam·
Reflejo de estiramiento dinámico y reflejo culo de una manera muy poco uniforme, con au~ Ola, Sin embargo, COl.TlO el área fadlitadora bulbor.e~
grandes fibras musculares, su porción receptora a
de estiramiento estático. El reflejo de estira- mento de intens.ldad durante algunos milisegun- veces estaria fláccida y Otras excesivamente esti-
ticular está relacionada en particular con las contrac- )- ;
miento se puede. dividir en dos componentes se~ dos, y luego disminución de ésta; luego pasa a ciones antigmvitatoJias, y también pebido a que los
rada, en ninguno de los casos operaria en·condi- músculos antigra,:,itatorios tieuen una densidad en
parados, denominados respectivamente reflejo otro nivel de intensidad, y así sucesivamente. ciones óptimas para la funci6n del huso. especial alta de bmos, Se enfatiza el importante pa~
de estiramiento dínámico y rel1ejo de esüra- Cuando el aparatO del huso muscu'ar no está fun· pel posible o probable del mecanismo eferen~ gam-
miento estático. El primero es desencadenado donando en forma satisfactoria, la contracción es Posible función de "s\'fvoasistendan )
ma en el control de la contracción muscular, para
por la potente señal dinámica transmitida de.sde muy espasmódica durante el curso de la señal. del reflejo del huso muscular ubicar las diferentes partes del cuerpo y para amorti-
las terminaciones prin1arias de los husos mus- Este efecto se muestra en la figura 16-5, donde se guar 105 movimientos de éstas,
Es posible que e! reflejo del huso también funcíone
culares. O sea, cuando un músculo es estirado reproduce un experimento en el cual una señal como un mecanismo de "servoasistencia" dUf<,.nte la }.I
en forma repentina, se transmite una sefial in- nerviosa sensitiva que ingresa a un lado de la mé~ contracción mu~culat. Pero, primero expliquemos Jo APT.JCACIONES CaNICAS DEI. REFLEJO DE
tensa a la médula espinal y ello produce una dula es transmitida a un nervio motor del otro la~ que se entiende por mecauismo de "servoasistencia". ESTlRAMlENTO
contracción refleja muy potente e instantánea do de la médula para excitar un músculo. En la Ctlando tanw las motoneuronas a!fa como las
del mismo músclllo en el que Se originó la se- curva A, el reflejo del huso del músculo excitado gamma son estimuladas en forma simultánea, ni las El renejo de estiramienfo es examinado por el c)(~ 1..
ñaL Así, el reflejo funciona para oponerse a los (,',stá intacto. Obsérvese que la contracción es rela* fibras íntrafusales 'J extrafusales se contraen en can- nico casi siempre que reahza un examen físico. Su
cambios bruscos en la iongltud muscular, ya tivame'nte unlfonne. a pesar de que el nervio 5ec'1-
tidades, iguales, el grado de estimulacíón de los hu- propósito es determinar cuáma excj~ación de fondo o .\
sos uo se modíficani en absohtto: no aumentará ni "tono" está enviando el encéfalo a la médula espinaL
que la contracción se opone al estiramiento. silivo es eJ!:citndo con una frecue~ia muy baja de disminuirá. Sin embargO', en el caso de que ias fibras Este reflejo es provocado de la siguiente forma: l
\.
I
{ FUNCIO.r-;ES MOTORAS DE LA MÉDULA ESP[~AL REFLEJOS MEDULARES 235
234 SISTEMA NERvIOSO CENTRAL e NEUROFlSIOLOGIA !\.<OTQR/.. E 1.l'."T2GRAIJ..')RA

carga cDJUilanLe, que es casl directamente pro- tr:-ktiles de las t1bms musculares separadas, O
Go;~e" Df'l.~ lendór 101ul'8n:}- __ fibra ner~icsa (1$ ~)
¡JOFCional a la tensión n~usct1lar (respuesta esta~ sea, las fibras que eiercen :ensión excesiva son
rica). Así, los órganos tendinosos de Golgi pro~ inhibidas por el reflejo. mientras que las que
._... ~---
porcionan al síste;TIa nervioso información ins~ ejercen muy poca tensión quedan muy excita-
tantánea sobre el grado de tensión en cada seg- das por la ausencia de inhibición refleja. Ob-
mento pequefio de cnda músculo. v~amente, esto difundiría la ca~<ga mlJscutnr en
Transmisión de los impulso¡;¡ desde el ór~ todas 18s fibras 'i en especi.tl evitada el daño
gano tendinoso al sistema nervioso central. muscular local donde serían sobrecargadas Ut:
Las s:eñal~s provenientes de! órgano tendinoso c1úmero pequeño de fibntS,
Fig.16-7. Órgflf10 tefldlllOS0 de GoIL.I· se transmIten ;lOr fibras nerviosas tipo lb, con
C:onus de lobif!o un diámetro promedio de 16 J-Lm, sólo levemen-
te más peql1eñas que las provenientes ¿le la ter- FUNCIÓN DE LOS HUSOS MUSCULARES
260
M;i¡segundos
músculo estirado. lo que eleva de nuevo el cuerpo. minacÍón primnria del huso muscular, Estas fi- Y DE LOS ÓRGANOS TENDiNOSOS
Después de una fracción de segundo. la conlracción bras, como Las provenientes de ¡as termina- DE GOLGi EN ASOCIACIÓN
F¡g, 16·6. Miogramas registrados a partir, del músculo refleja del músculo se desvanece 'j el cuerpo cae otra dones primarias, tran3miten señales en áreas CON EL CONTROL MOTOR
cuadríceps durante la provocación del reflejo TOlllhanO y vez:, estirando así a lo~ husos de nuevo. OlTa vez un locales de la médula 'j a través de ·..,ías de fibras PROVENIENTE DE NiVELES
( cid r:¡<:iseulo gemelo dur;mte el.clonus de ¡obillo. reflejo de eslirnmiento dinámico eleva el cuerpo, pe-
ro también se desvanece después de unn fracción de largas:, como los tractos espínocerebelosos, al ENCEFÁLICOS SUPERIORES
:( seg.undo y el cuerpo cae para provocar un nuevo ci- cerebelo 'j a través de otros t'actos a la corteza
clo. De eSta forma. el reDelo de estiramiento del cerebral. La señal medular local excita una únj- Aunque hemos enfatizado la función de los
Reflejo rotuliano y otros renejos musculares. músculo gemelo eontim'ía oscílando, a menndo por ca jnterneurona inhibitorio que, por su parte, husos musculares y de los órganos tendinosos
Clínicamente, un metodo utilizado para determinar 1aro-os pedodos; esto es el clonus, inhibe la motoneurona anterior, Este circuito de Golgj en el COnLrol medular de la función
la sensibilidad de los reflejos de estiramiento es pro· De ordinario sólo se prodnce clonus si: el reflejo
local inhibe directamente el músculo indivi- motora, estos dos órganos sensitivos también
voear el reflejo rotuliano y otros reflejos musculares. de estiramiento está altamente sensibilizado por im~
El primero se puede provocar simplemente golpean- pulsos facilitadores del encéfalo. Por ejemplo, en el dual, sin afectar los adyacentes. En el capil:ulo informan a los centros superiores de control
do el tend6n rotuliano con un martillo de reflejos: es- :mimal descerebrado, en el cUflllos reflejos de estiru- 18 djscuttremos las señales hacia el encéfalo, motor sobre los cambios instantáneos que ocu-
lO estira el músculo cuadriceps e inicia UD reflejo de miento están muy facilitados, el c10nus se desarrolla rren en los músculos. Por ejemplo, los tractos
estiramiento dinámico qne, por su parte, hace que la con facilidad. Por 10 tanto, püra det:enninar el grado Naturaleza inhibitoria de! reflejo tem,inoso espinocerebelosos dorsales llevan infOlmación
pierna se sacuda hacia adelante. La parte superior de de facilitación de la médula espinal, los neurólogo;; y su importanda Instantánea desde los husos musculares v los
la figura 16-6 muestra un míogramll del músculo bllscan el clanus en un paciente estirando en fOITflJ órganos tendinosos de Golgi dlrecw.menté ha-
cuadriceps regislrado durante un reflejo rotuliano. brusca un músculo 'j manteniendo una fuerza de estj·
Se pueden obtener reflejos similares de casi cual- ramiento constnnte sobre él. De producirse clonus, e; Cuando los órganos-tendinosos de Golgi de cia el cerebelo a velocídades de conducción
quier músculo del cuerpo, ya sea golpeando el ten· grado de facilitación es muy aito. un músculo son estimulados por la tensión ele- que se aproximan a los 120 m/segundo, Otras
dón del músculo ¡) su vientre_ En otras palabras, el vada, se transmiten seilales a la médula espinal vías transmiten infonnación similar a las regio-
estiramiento reperrtioo de Jos husos es todo lo que se para producir efectos reflejos en el músculo nes reticulares del tallo c:1cefálico y también
necesita para provocar el reflejo de estiramiento. respectivo. Sin embargo, este reflejO es com- hasta las áreas motoras de la corteza cerebral.
Los reflejos musculares son utilizados por las-neu- REFLEJO TENDINOSO DE GOLGi
pletamente inhibitorio, el exacto opuesto al re- En los dos capítulos siguientes aprenderemos
r6!ogos para evaluar el grado de r3ciJita~j¡jn de los
centros medulares. Cuando desde las reglOl1eS supe- Órguno tendinoso de Golgi y sp excitación. flejo del huso muscular. Así, este reflejo pró- que la información plOveniente de estos recep~
ríores del sistema nervioso central se están tnmsmi- El órgano tendinoso de Goigi, ilustrado en iu fi- porcion3 un mecanismo ,de retroaljmentación tores es c~uciai para el control de retroalimen~
hendo gran número de impu:sos facilitadores hacia gura 16-7, es un recep~or sensitivo encapsulado negativa, "que evita el de~arrollo de demasiada tación dc las señales motoras que se originan
la médula. los- reflejos musculares están muyexacer- a cuyo través pasa un pequeño haz de fibras tensión muscular.! I en todas estas áreas.
bados. Por otra parte, si los impulsos fncilit<tdorcs es- Cuando la tensÍón sobre et músculo, y por
tendinosas musculares inmediatame~te después
tán disminuidos o abolldos. los reflejos musculares
están considerablemente debilitados o ausenLes. Es- de su punto de fusión con las t1brus musculares. consiguiente sobre el tendón, se
loma extrema,
tos refleios son utllil'.ados con mavor frecncncia para Un promedio de 10 a 15 fibras musculares es~ el efecto inhibitorio del órgano tendinoso de REFLEJO FLEXOR (REFLEJOS
deteroüñar la presencia o ausencia de espasticldnd tán habitualme.nte conectadas en serie con cada Golgi puede ser tan grande. que conduce a una DE RETIRADA)
mllscular~ como consecuencia de lesiones en las órgano tendinoso de Golgi, y éste es estimulado reacción súbita en ia médula espinal y relaja-
áreas motorns del cerebro, o espasüc-idnd muscuL;!.f por la tensión producida por este pequeño haz ción instantánea de todo el músculo. Este efec- En el animal espinal o descerebrado casi
en enfermedades que eJ>citao el área faciiitadora bul- to se denomina reacción de alargamiel11o~ es cualquier tipo de estímulo sensitivo cutáneo 50-
boneciculur cel tallo encefálico. Ordinariamente, las de fibras musculares. De este modo, la princi-
pal diferencia entre la función del órgano tendi- posible o incluso probable que se tmte de un br~ un mjembro causará probablemente l~ con-
lesiones grandes de las áreas motoras contralatenúes
de la corteza cerebral, en especial las provocadas por nOSO de Golgi y el huso muscular es que este mecanismo protector, para evitar el desgarro tracción de sus músculos flexores, y retirará el
accidentes cerebro vasculares Y tumores encefálicos, último detecta la longitud muscular y los cam- muscular o la avulsÍón tendinosa de sus mser- miembro del estimulo. Esto se denomina refle.
producen reflejos musculares muy exacerbados, bios en ella, mientras que el órgano tendinoso ciones en el huC$o. Sabemos, por ejemplo, que jo fle:wr. _
CiOflUS. En condiciones apropiadas, los renejos la estirnulaci6n eléctrica directa de mlÍscuJos En su forma clásica el reflejo fiexor en su
musculares pueden oscilar, fenómeno denominado detecta la tensión muscu lar.
El órgano tendinoso. como el receptor prima- en el laboratorio, que no puede ser contralTCS- grado más potente es provocado por la estÍmu~
clO-nL¡S (véase ltüograma inferior, fig. 16-6). La osci-
lación se ·puede expliCtir bien, en particular en rela- rio del huso muscular, tiene una respuesta di- tuda por este reflejo de tensión, a menudo pue- lación de terminaciones dolorosas, mediante un
ción con el clonus de tobillo, de la fomla siguiente: mímica y una respuesta estárica. La respuesta de causar tales efectos destructivos. pin¡,;;hazo, calor o algún otro estim·uío doloroso,
Si un hombre que está de pie sobre las puntas ~e es muy intensa cuando aumenta en forma brus- . Posible papel del reflejo tendinuso para razón por la cual también se lo llama con fre-
sus dedos deja caer en fonn" brusca su cuerpo haCIa ca la tensión muscular (la respuesta dinámica), igualar la fuerza contráctil entre las fibras cuencia re¡?ejo nociceplil'O o simptemente re-
:.Í' ab.."ljo, para estir~r uno de lOs mflsculos gem~los, los musculares. Otra función probable dei reflejo ¡?ejo doloroso. Sin embargo, la estimulación
.., impulsos provemeptes de lo~ husos se transmlte~ a la
médula espinal. EstoS excItan en forma refleja al
pero en el ténnino de ana pequeña fracción de
segundo se re'itablece un nivel inferior de des- tendinoso de Golgi es ignalar las fuerzas cou- de los receptores táctiles también puede provo-
236 SlSTEMA NERVíOSO CENTRAL,'C. }.fEUROFlSIGLOOfA'\10TORA' E INTEGR.:,DORA I l:;HNClONES r.:omRAS DS L~ ,vÉDlILA ESPINAL: RSFLEJ(l$ l\'lEDULARES ; .237

Las vías para desencadeno.¡ el re:Iejo flexor olros ::eGejos y acciones de! sistema nervioso
ExcHado no van directamente a.las mO'ioneUron:Js ante- central pueden mover la totalidad oel cuerpo
riores, sino que primero se dirigen n la agrupa~ aJejóndolo del estfmulo doloroso.
cióe de interneurútlas y luego n las motoneuro· Patr()n de retirada. El pa~róll de retirada
nas. El circuito más corto posíb:e es un arco de que result.'1 de la provocación del reflejo flexor
tres a cuatro neuronas; sin emhargo, la mayor (o jos muchos otros tipos de reflejos oe retira-
parte del reflejo alraviesa muchas más ne~lronas da) depende del liervio sensilivo estimulado.
y compromete los sjguientes tipos hásicos de ASÍ, un estí:nu:o doloroso en el imerior del bra-
circuitos: 1) drcuüos divergentes, para disemi- zo no sólo provoca un reflejo flexor en él sino
Clrcuilo
pO<lsirtaptico nar el reflejo hasta los músculos necesarios pa- también contrae los músculos abductores para
ra la reüraóa~ 2) circuitos para inhibir los mús~ mover el brazo hacia afuera. En olras palabras, Fig. 16-10, Mlognl.ma de Uf: reflejo extensor ct'Jzado, que
los centros integradores de la médula espinal :lhlesWi inicio renlo perQ posciescarga prolor.gllda,
culos anlagonistas, denominados circuitos de
¡';Sllmulo inhibición recíproca. y 3) circuitos para produ~ hacen que se contraigan aqueHos músculos que
doloroso
cir una poscarga repetitiva prolongada, incluso pueden alejar con máxima efecuv;dad la parte gada obviamente sería beneficiosa para mante-
después de que el estimulo ha concluido. del cuerpo dolorida del objeto que produce do- ner el cuerpo alejado de un objeto doloJoso,
En la figura 16-9 se muestra un miograma tí- lor. Este rr.ismo principio, que se denomina del hasta que otras reacciones nerviosas puedim
pico de un músculo flexor durante un reflejo "signo locar'-. se Eplica a cualquier parte del ,provocar el alejamiento del cuerpo.
flexor. Después de comenzar la estimulación de cuerpo, pero en especial a Jos miembros, por-
un nervio para el dolor, en el término de unos que tieneIí reflejos flexores muy desarrollados.
Rs' ejo ¡¡¡'den$Of
cn.lzado

Flg, 16-S. Reflejo He.}(or, reflejo e¡;,tensor eruZBdo e inhi-


bidón recíproca.
pocos milisegundos, aparece la respuesta flexo~
ra. En los segundos siguientes el renejo co-
mienza a fatigarse, lo que es característico en
esencia de todos los reflejos integradores más
REFLEJO EXTENSOR CRUZADO
INHIBICIÓN RECiPROCA
E INERVACIÓN RECiPROCA

En los pánafos anteriores hemos señalado


- r
)
complejos de la médula espinaL Con rapidez Aproxjmadamente 0,2 a 0.5 segundos des- varias veces que la excitación de un grupo de
tras el cese del estímulo la contracción del mús~ pués de que un estímnlo desencadena un reflejo músculos se suele a..'iociar con la inhibición de )
car un reflejo Oexor más débil y menos prolon- cuio comienza a retomar a la lfuea de base; pe- flexór en un miembro, el opuesto comienza a Off o grupo. POI' ejemplo, cuando un reflejo esti~
gado, ro, debido a la posdescG!'ga, por vanos milise- extenderse, Esto se denomina reflejo extenso/' fa un músculo, en forma simultánea inhibe los
Si alguna parte del cuerpo, que no sea uno de gundos nO complet.ará su camino. La duración cruzado. Obviamente, la extensión del miembro músculos antagonistas. Éste es el fenómeno de
los miembros, es estimulada con dolor, será re~ de la posdescarga depende de la intensidad del opuesto puede empujar todo el cuerpo alejándo- inhibición reciproca y los círcuitos neuronales t-
tirada de( estímulo en fonna similar; pero el re- estírr.ulo sensitivo que había provocado el re- lo de! objeto que produce el estimulo doloroso, que producen esta relac:ón se denominan iner·
flejo: un estímulo táctil débil casi no produce Mecanismo neuronal de~ reflejo extensor vación recfproca. En forma similar, eXlsien re- )
flejo puede no estar por entero confinado a
m':¡scu!os flexores, aunque se trata básicamente posdescarga, en contraste con una pos descarga cruzado, La parte derecha de la figura 16-8 laciones recíprocas entre los dos lados de la )
del mismo tipo de reflejo. En consecuencia, los que dura un segundo o más después de un esH- üustra el circuito neurona! responsable del re- médula, ejemplificadas por los reflejos flexor y
muchos patrones de reflejos de este tipo en las mUlO doloroso muy intenso. flejo extensor cruzado, que mUestm que las se- extensor descdtos antes. )}
diferentes áreas del cuerpo se denominan refle- La posdescarga que se produce en el reflejo ñales provertientes de los nervÍos sensitjvos En la figura 16-11 se ifustra un ejemplo típi-
jos de retirada. . flexor es casi COn certeza resultado de ambos tir cruzan hacia el lacio opuesto de la médula para co de inhibición recíproca, En este caso un re~ j)
Mecanismo neuronal del reflejo nexOI'. La pos de circuitos de descarga repetitiva que dis- provocar leacciones exactamente opuestas a las flejo flexor; moóerado pero prolongado, se pro""
)j
porción de la mano izquierda en la figora l6~8 cutimos en el capítulo S.. Algunos estudios elec- del reflejo flexor.'Como el retlejo"extensor eru- voca a partir de un miembro del cuerpo, y
trofisiológicos indican que la posdescarga in- Tado no suele comenzar hasta 200 a 500 mseg mientras este reflejo aún se está provocando en
muestra las vias neuronales para el reflejo fle-
rr::ediata, que dura alrededor de 6 a 8 mseg, es el miembro opuesto se despierta un reflejo fle-
1)
XOL En este caso, se aplica un estímulo doloro~ después del estímulo doloroso :nicial, es seguro
so a la mano; en consecuencia, los músculos consecuencia de la descarga repetitiva de las in~ qne hay muchas imerneuronas en el circuito xor todavía más potente. Este reflejo entonces j)
flexores del brazo son excitados en forrnv refle- terneuronas excitadas. Sin er.lbargo. la posdes- entre la neurona sensitiva que entra y las moto- envía señales inhibitOl'ias recíprocas al primer
ja, con retiro de la mano del estímulo doloroso, carga prolongada ulterior a estímulos dolorosos neuronas del lado opuesto de la, médula espi- miembro y deprime su grado de flexión. Por ól~ Ji
intensos, casi con certeza es consecuencia de nal. responsables de la extensión cruzada. Más
aun, después de eliminado el estimUlO doloro~

-
vías recurrentes que excitan circuitos reverbe-
rantes de intemeuronas; ellos transmiten estos so, el reflejo extensor cruzado continúa incluso Duración dei estimulo inhibitorio
E impulsos hacía las motoneuronas antedores a durante un período más prolongado de posdes- )i
~ .---==""'::::::~} Fatlca

11j
veces durante vanos segundos después de ha~ carga que para el reflejo flexor. En consecuen- y-}
l;osdosc-a;ga ber cesado por completo la llegada de la señaJ
sensitjva.
ASÍ, el retlejo flexor está organjzado apropia-
cia, de nUevo, se presume que esta posdescarga
prolongadE proviene de circuitos reverberantes
entre las células internundales.
Curac'ón del estimulo -
(JI damente para retirar una parte del cuerpo, dolo- En la figu ra 16-10 se presenta Un miograma }"
\ ¡
rosa o irritada, alejándola del estímulo. Más típico, regist.rado de un músculo implicado en G 1 2 3
1 SegJncos 2 Segundos }
aun, debido a la posdescarga, el reflejo aun un reflejo extensor cruzado, Se muestra la la-
puede mantener la parte irritada apartada del tencia relativamente larga antes del comienzo
Fig. 16·9. Miograma del reflejo flexot que lTI;Jestra su I'á~
estímulo hasta durúnte 1 a 3 segundos después
f¡g. 16-11. M~ogrflma de un reflejo fle:xor. que Hustro la }
pído ¡\licio, un intervalQ de fatiga y Enalmente la po~des* del reflejo y también la posdescul'ga después de inhibición rcdproea causada por un reflejo flexO( más ex-
carga una vez te;minadc el ¡>.$Iimulo. de terminada la irritación. Durante este tiempo, terminado eL estímulo, La posdescarga proion- ¡tmso en el miembro opuesto. )
)
238 StSTEI".1A .",/ER V10SO CENTRAL C. NELJROF¡S:O~OGíA MOTORA E INTEGRADORA FU~CIONES MOTO!{AS DE LA M:bOULA ESP\:-IAL: REFLEJOS ME9'JLARES 239

¡
timo. 1a eli01jn~tción del reflejo más intenso Movimientos de paso y de marcha so". Si un an~m_al espinai bier: cicatrizado, con
perrrJte que el reflejo -o:-iglnal recupe:-e su iJ1~ la sección transversal espinal por arriba del
iensidad previa. Movimientos de pasos rítmicos de un único área medular para las patas anteriores, es soste~
miembro. Con frecuencia, ee los m¡el11bro~ de nido por arrib::. oel piso y se permite que sus
animales espinales, se observan movinrien;os patas caigan hacia abajo, como se ilustra en la
REFLEJOS DE LA POSTLRA rítmicos de marcha. Por cieJ10, incluso cuando la ¡¡gura 16-12, el estiramiento sobre ias patas en
y LA LOCOMOCIÓN porción lurntlar de la médula cspin31 es separada forma ocasional provoca reflejos de rr:.archa
del resto, y por el centro de la médda, se realiza que afectan .glS cuatro patas. En general, la
REFLEJOS POSTURA LES una sección longitudinal hacia abajo p::tro blo- marcha OCUrre diagon~¡Jmente entre las patas
y DE LA LOCOMOCIÓN quear las conexiones neuronales entre lo.:; dos a.ntcrÍorc& y posteriores. Esta respuesta diago-
EN LA MÉDULA ESPINAL miembros, cada pata posterJor todavía puede nal es otra manifestación de lnervación recípro-
realizar funciones lndíviduaJes de marcha. La
~r'
ca que esta vez se produee en la :oralidad de la
Reacción po~itiva de apoyo. La presión so- flexión hacia adelante de la pata es seguida alre- distancia hacia arriba y abajo, por la médula.
bre la parte inferior de la pata de un anin~al des- dedor de un segundo desplH~s por extensión ha- entre las patas anteriores y las posteriores. Este
( cerebrado hace que el rnjembro se extienda cia atrás. Luego se produce nuevamente flexióu, patrón de marcba se denomina refleJo de mar- Fig. lfi·12. Movimiewos dí.agVIl.a!et oe marcha ;noSlrndos
,( contra la presión aplicada en el pie. Por cierto, y el ciclo se repite una y otra vez. car el poso por nr. anílllul cspinllL
este reflejo es tan intenso que un animal cuya Esta oscHací6n hacia atrás y adelante entre Ren¡do de galope. Otro tipo de reflejo que
( médula espinal ha sido seccior.ada durante va- los músculos flexores y extensores se produce se desan'o!1a en forf!1a ocasional en el animal
rios meses ~ sea, después de que los reflejos incluso después de haberse seccionado los ner" espinal es el reflejo de galope, en el cual las pa- puede encontrar su ubicaciói! a pe1;;111" de que se de~
'( se han exaceIbado- a menudo puede ser coto~ vios sensitivos y parece ser principalmente el las anter:ores se mueven hacia atrás al mismo ban contraer en forma simuHánea 19 músculos de.!
cado sobre sus patas y el reflejo envarará los resullado de circuitos de inhibición redproca, tiempo que las posteriores lo hacen hacia ade miembro, en nn patrón precíso, para nevar la pata
X' míembros, lo suficiente como para soportal' el que oscilan entre los músculos agonistas y anta- lante. Esto OCUlTe a menudo cuando se aplican
M

hasta el lugar donde está la pulga. Para hacel el re-

« peso dei cuerpo, y el animal estará de pie en


posición rígida. Este refiejo se denomina reac-
gonistas en la matriz de la médula. O sea, la
flexión hacía adelante de la oata coincide con la
estímulos de estiramiento {) presión casi exac-
tamente iguales al mismo !lempo en miembros
flejo incluso más complicado, cuando la pulga cruza
la Hnea media la priméra p.'lta deja de rascar, pero In
opuesta comienza un movimiento de vaivén y por
f ci6n posiliva de apoyo.
La reacción positiva de apoyo comprende un
inhibición recíproca del centro medular que
controla los músculos extensores. Luego, a me-
opuestos, mientras que la estimlllac:ón desigual
de un lado sobre el otro pmvoca el reflejo de
úllimo enCuentra la pulga.

f' circuito complejo en las intemeuronas, similar dida que la flexión comienza a desvanecerse, la marcha diagonal. Esto está de acuerdo con los
REFLEJOS DE LA MÉDULA ESPINAL
a las réi5P,onsables de los reflejos flexor y exten- -excitación rebote de los extenSores hace que la patrones nonnales de n~archa y galope ya que,
f' sor cruzado. La localización de la presÍón sobre pata se nlueva hacia abajo y hacia atrás, con en la marcha, sólo es estimulado un miembro
QUE CAUSAN ESPASMO MUSCULAR
~:(\ la parte i-?feriol' del pie determina la posición a ;nhibición l'ecípl'Oca simultánea de los múscu- por vez y esto predispondría a continuar cami~ En los seres humanos se observa o menL\do espas~
la que sCIf;:xtenderá el miembio; la presí6n en los flexores; y el dclo oscilante continúa una y mmdo. Por el contrario, cUflndo durante el ga\o- 010 muscuJar loen:. Su mecanismo a1n no ha sido di-
:( un lado p,,"ovoca la extensión en esa dirección, Otra vez.. pe el animal golpea el suelo, lfls patas de am~ :ucidado en forma completamente satisfacloria, pero
efecto denominado reacción magnética. Esto Las señales sensitivas a partir de las plantas bos lados son estimuladas aproximadamente se sabe que los estimulos dolorosos pueden provocar
,( obviamf;nte ayuda a evitar que el animal caiga de ;05 y de los sensores de posición que ro- igual; esto obviamente predispondría a seguir espasmo .reflejo de :os músculos locales. lo qtle se
hacia eseJado, dean articulaciones desempeñan un papel presume es la causa {le gr.1n parte o de la mayoría de
galopando y, en consecuencia, continuaría con
;1' Reflejos medulares d~ <'enderazal11¡ent()'~. ímportame en ,el control de la presión del pie y esle patrón de m@vüniento en contra;JOSiclón
los espasmos musculares observados en regiones lO-
calizadas del cuerpo humano.
Cuando un gato espinal o incluso un pelTO espi~ de la velocidad con que se dan los pasos, enan- con" el patrón de marcna. Espasmo muscular resultante de un hneso rrac-
nal joven, bien recuperado, se acuesta sobre un do se pennite que el pie camine por una super, tunulQ. Ln til:'O de espasmo clínicamente impünan-
lado, realiza:-á movlmientos incoordinados que fide. De hecho, el mecanismo medular para el ¡e ocurre en los músculos que rodean a un hueso
indican que está intentando levantarse hasta la control de la marcha puede ser aUn más com- REFLEJO DE RASCADO fracturado. Parece ser el resul:.ado de los ¡mptllsos
posición de pie. Esto se denomina reflejo me· Plejo. Por ejemplo, si dutante la embestida del dolorosos iniciados en los bo:des fracturados del
dular de enderezamiento, Este reflejo mllestra pie hacia adelilllte la punta encuentra una obs M
Un reflejo medular de pattkular importancia en hueso, que hacen que los mú~culos que rodean el
algL\no$ anímalC-'l es el de rascado, que, es iniciado área se contraigan en forma pOlente y \6nica. El ali-
que en la médula espinal son integrados retlejos trucción, el empuje hacia adelante se detendrá por las s€mGciOYles de pruJ'110 y cosq/.fi!leo. En reali- vio del dolor por inyección de un anestésico local
relativamente complicados. asociados con ]a en forma temporal~ el pie se elevará más y i.ue:.. dad, comprende dos fundones d¡fe~eJ1tes: 1) un sen- alivia d espasmo; un anestésico Incal también lo ali-
f/ postura. Por cierto, un cach01To con la mérlula go se dirigírá hacia adelante, para colocarse so- tido de posición, que permite que ;<l pata encuentre via. A menudo es necesario uno de estos procedi-
\
torácica seccionada entre el nivel, medular para bre la obstrucción, Así, la m~dula es un inteli- el punto exacto de imtacI6n sobre la superficie del mientos antes de poder superar el espasmo lo 5ufi~
las patas anteriores y las posteriores, bien cica- gente comrolador de la marcha. cuerpo, y 2) lln moNmienlo de rascado hacia UI10 y cientc como' par<! que los dos extremos del hueso
trizada, puede enderezarse por completo a par- Movimientos de pasos recíprocos de otro lado. puedan ser ubicados en posidones apropiadas.
Obviamente, el 1l101'imienw de vaivén, eomo los Espasmo mnscular abdominal en la peritoniüs.
tir de la pos~ción yacente e incluso caminar So- miembros opuestos. Si la médula esplnallum- movimientos para dar pasos en ia iocomoción, com~ Otro tipo de espasmo locnl causado por reflejos mc-
bre sus patas posteriores. Y, en el caso de la za- bar no es seccionada bacía abajo por su centro, prende ein~uitos de: ine:rvoeión recíproca que produ- dulares es el abdOlTlinal re:$ultante de ¡nitación del
r¡güeya. con una sección transversal simihu' de como se indic6 antes, cada vez que un miembro Cen oscilación, los que pueden seguir funeiar.ando peJitoneo pnrietal por peritonitis. Aquí de nuevo el
la médula wrácica, -los movimientos de marcha da un paso bacia adel.'\nte~ el opuesto de ord.ina- aun c;¡an¿o todas las raices se:1sitivas del miembro al; vio del dolor causado por la ;¡eritonitis permite l,\!-
de las patas posteriores aper,as SOn difeIentes do da uno hacia atrás. Esle efecto es. conse- que osc:la se seccionan, corno sucede para 10$ mnvj. lajar el esp~mo muscular. Prácticamente el n1is~o
~I ' ffilentos básicos. de la marcha. tipo de espasr:w se produce a menudo durante bs lO"
'., de los de la zarigLieya normal; excepto en que cuencia de la inervación reciproca entte lOS dos
El sentido de posición del refleja de rascado es tervenciones quil"Úrglcas: los impuls.os do~orosos
los movimíentos de las patas posteriores no es- fl11embc·os. ~ma función muy desarrolb:da, ya q·;.Ie aunque una provenientes del peritoneo parietal tlaeen qlle los
i( tán sir.cwnÍzados Con los de las anteriores. co~ Mo\·jmientos de pasos diagonales de los p:.;lga este camir.al1do lejos, por ejemplo. en el hom- músculos abdominates se contraigan extensamente y
010 sucede nonnalmente, cuatro miembros. Rel1ejo de umarcar el pa~ bro de un animal espinal, la pata postenor a menudo a veceg en realidad, provocan la cxtrusión del imes-
240 SISTEMA NERVIOSO CENTRA,L. e NEUROF/.Sl0LOGíA MOTORA E IKTEC:1ALXif.t·\ )

{Íno a 11'Jvé;,; de la herida quirúrgIca. Por esta raroo, en ¡os que grandes porciones del cerebm SOI1 'trc!ivá- jos sacros para el control de la evacuación de la veli- Houk. J. Control $lra¡e¡;;:es in physto!ogicd sys:cm$.
para lt.!s operaciones intraa!xiommn;es se suele re- das en forma l~~asiva. ga y el colon, e:1 los ¡;e~'es ~llmanos eSLac suprim;do.~ F/'...SEB 2:97,1988.
querir una ane,,<!esia profunda. El mecanismo neuronal preciso del reflejo en ma~ por complelo dur2.nte las primeras semanas q;;e si- Hum, C. c., IIml Perl E. R,: SpinoJ reí':.:::>: mechunisms ton~ )
Calambres musculares. Otro tipo de espasmo lo- sa se des::onoce, Sin emba:go, como durn minutos, gnen aJa sección Lran.svers¡¡l de la médola. pero por ~erned wilh skelewl mLscJe. PhysioL Rev" 40:538,
1960, j
cal es el calambre n:usculf.I!' típico. Los estudios ele<> presumiblemente es conse::::uencia de la activación de último rctOlTItln. Estos efectos se ~hscu:en en el capí-
grandes masas de cÍrc!':J:os reberverantes, que exci· tulo 28. . Illis, L :t: Sp:na! Cord Dysfnnction. ~CW York, O~.ford
tromiográficos indican la CUUMl. de algunos cal:un-
bres musculares co:no sigue: t.an a la vel gnmdes áreas medulares,
;jniverslly Pre~s, 1988. }
J<lotg. W., tll1d McLnchlan, E. M.: Orgrt:1lzulion of lumbar
Cualquier Inctor bTitante lecal o anormalidad me- spind ou,:;tow to dis:d colon nnd ptlYic Of.g;;hs. PltysiOL
íabólic? de un músculo ~omo frfo intem;o, falla de IHHLIOGRAFIA Rev.,67:1332" 1937 )
in·¡g-:¡c1ón o ejercitaeión cxcesjva- puede despertar SECCIÓN TRANSVERSAL Kao, e c. (ed.): Spir.d Co:d Rec0I1SLn.:cliríf!. Ncw York,
dolO! u otros tipos de impulso,'} sens¡~i 'lOS, que al ser DE LA MÉDULA ESPINAL Adllm:;, R. D., ancl VicIO~, M. (ed ): Principles of Nemo Rayen Press, 1983
transmitidos desde el músclllo ha~ta la médula espi- r SHOCK ESPINAL !ogy, 4t11 EC. New York, McGrt.. .... ·!-HlI Book Cn., 1989. Le Doua;:in, N. M.. el al.: From me aeurd eresl lO the "'>1.n-
glia of the peripilen'. nervous s)'slem. AMIl. Rey, Phy-
nal provocnn contracción muscular reneja. Por su Ausbn, G.: Tne S;::inal COI11. New York, 19akn Shoin Me~
p,ute, ésta eSllmula aun más a los mismos receptOres dical Publishers, 1931. SLOl., 43:653, iQ81.
Cuando la médula espinal es seccionada en forma Matthews. P. R C: M;¡.se!e sp:'ndles: Their :ne.'Ssa"es and
sensitivos, lo que hace que la médula espinal aumen· Baldissera. F., el aL: Integ,atl<:m i;¡ spinaJ neurQ.nru sys-
brusca, e;¡ esencia rodas las funciones mednhres, in· tems. In Brooks, V. B. (ed.): Handbook of Physio¡ogy. theit fusimotor sl.:pp1y. In Brooks, y B. (ed.)~Handw
te todavía más In intensidnd de l;¡ contracción, Así. dnidos los reflejos meltuJares, se deprimen de inme· Sec. 1, Yol. tI Bethesdu, Md,. Americ~n PhysiologicaJ book of Physiolog.y. Seco 1, VoL n. Bethesda, Mil.,
se desarrolla una retroalimentaeión positiva, de mo", (Hato hasta que desaparecen, reacción cenominada Socicty 1981, p, 509. Acr.uican Physiclogic.'ll Soelel)', 1981, p. lB9.
¿o que una pequeña irritación inicial provoca cuda. shock. espinal. La razór: para ello es que la a:::üvidad B'woks, y', B.: The Neu!".!!.1 Bas,s of Motor ConlroL New Mendell, L. M.: ModWabllity of sp¡nd Ilynapses, Pl:.ysioi.
vez más contracción hasta que sohreviene un calam- normal. de jas neuronas medulares depende en gran , York,Oúord Uniyersity Prezz, 1986. Rev., $4:260,1984. j)
bre muscular completo. A veces, la ínervadón recí- parte de descargas tónicas continuas. provenientes de B'.lr~e, R. E,,: ~OLC::- nnÍl:S: Anatomy, phy~iology, and fune- Rack, P. M. H.: Limilations of 50malosensory feedback JO
proca del musculo puede aLíviar el calambre, Es de- fibras nerviosas que penetran en la médula de~de tlonal orgamult¡on. In Bl'ook:;, Y. B. (ed,): H.a.ndbook of , control of posrure and mo .. emenL lr, Broots, Y. B.
cir, si una persona contrae en forma voluntaria el Physiology. Sí!{;. 1, Vol. IL Be.:hesda, Md" American (ed.): H.:mdbook of Pilysiology. Sec. l, VoL ú. Bethe~
centros superiores, en particular descargás 1ransrniti· da. Md., American PhysioJogicu: Soclety 198J, p. 229.
músculo del lado opuesto de la articulacl6n del mús~ Physiologicaj $ocielY !93l, p. 345.
das a través de lo~ tractos reticuloespinales, vestibu- Creed. R. S .• et aL: Reflex AClÍvity uf the Spil1al Cüfd. Redman, $, 1.: Monosynaptic transmission in the spir.d
culo acalambrado, mientras al mismo :lempo utiliza loespinales y::orticoespinales. coro. News PhysioL Sci , 1.171, ¡ 936.
°
la otra mano e: otro pie pn;'a evitar el movimiento Después de unas pocas horas a algunas semanas:,
t>-·ew York Oxford Universily Press, 1932.
Emonef-Den~nd. F. el aL: How musc;e spindles s¡¡pal Rowell. LB.: Reflex eor.l!'ol of regkmd circu1ati"n in hJ~ y
de la articulación. ia inhibición recíproca que se pro- ¡{lS necronas medubres recuperan su ex.citabiJjdad en changes o: muscle Length. News Physio:. Sei .• ,:105, mans.l AlIlOn. Nerv. Syst, 1I :101, 1984.
duce en el músculo acalambrado en ocasiones puede forma graduaL Esto parece ser una característica na~ 1988. Sachs, F.: Mechllnkal lransducüou; Unificaríans, News
Ptlysio!. Sci., 1:98, 1986. )
aliviar el calambre, tural de las neuronas en todas partes del sistema ner· Evarts,::. V.• el al. (cds.): Motol' System in Neurobiology.
vioso; o sea que después de que pierden su fllente de New York, ElseYlerSdellee Pub~¡shing Co" 1986. Sherring;on, C. S,: Tlle Inlegrativt Ac¡ion of (he Ncrvous
Hammond, D. L: New ir.sights regmrung organi7.ation of System, New Haven, Conn., Yale Unjversity P:crs, )
impulsos facilitadores, aumentan su propio grado na- 1911.
spind cord palo pafltways. News PhysioL Sd., 4:98,
REFLEJO,S AUTONÓMICOS
EN LA MEDULA ESPINAL
tural de excitabilidad para compensar la pérdida. Pe-
ro en la médula existe también cierta posibilidad de
1939.
Hasan, A .. and Stuart, D. G,: Ar,imd solutions to pro!:Jlems
$teir., D. G., and Sabe! B, A. (eds,;: Pharnmcological Ap"
proacltes lo the Trelltment ot' Bnün and Spinel Cord In~
r
ramificació~ de múltiples lerminaciQne~ nerviosas of movement cor:trol: The role of prupnOl.:eptos. Annu. jllry~ New York, P1enum PnbEshing Corp" 1988.
En la médd.a espjnal ocurren muchos lipos de re~ nuevas. lo que podría aumentar la excitabilidad. En Rev f'JeuroocL 11;19919S8. Slein, R. B.; PeripheHlJ control of moyemCnL Phvsiol
fiejos autonómicos segmentarlOS, la mayor parte de la mayor parte de 10$ no primates, la excitabilidad de Hen!1eman, E., ami Me¡,deIl, L M.: Funcuond OIganizahon Rey., 54:215, 1974, •
105 cuales se discuten en el C¡lp~tulo 23. Para resumir, los centros medulares vuelve en esencia a lo nonnal of mOloneuron jXlol and its inpuls. In Brooi::s, V. B. $Iein, R. B.• and Lee. R. G.: T:emor and elonus. [n Brooks,
incluyen: n cambios en el (ono vascular, resultantes en el ténnino de unas pocas horas basta alrededor de (ed.): Haudbook of Pltysiology. Sec. 1, Vol. n. Betltes-
?il, Md., Americal1.Physiologicd Society 1981, p. 423.
Y. B. (ed.): H:mdbook ofPhysiology" $ec, 1, Vol. Tl.
Berhesd¡¡, Md., Ameic¡¡n Physiologica! S'ociety 1981, )
de calor y frío local en la piel; 2) sudoración, que es un día; pero eu los seres humanos ia recuperación a
Hmk, P., e! aL (eus.¡: Mechanoreceptms. Deye1opment, p.325 ,
comeeuencia del calor localizado sobre la superficie menudo está .retrasada por vanas semanas y en forma $¡r>.lcture, alld Function. New York. Pleuuffi Publíshmg W¡esendanger, M., aod Miles, T. S.. Ascending: purhway of
del cuerpo; 3) reflejos in:estinointestínales, 'que con~ ocasional no se completa nunca', o, por el contrarío, Corp., 1983. . !Qw-thres}¡ok! mllscle afferems to rhe cerebral cofle ...
tralan algwas funciones motoras del intestino; 4) re- la recuperación a veces es excesiva, con hifierexcita- Houk, J. c., ane Ryrner, W. Z,: Neura! contra: of rnllsde and its possible role in motor control. PhysioL Rey,
flejos perhoncointes::i.nales, que inhiben la motilidad bilidad resultante de ¡odas las funciOnes me.dulú.rcs o iength and te."1S·IOI:. In Broo.:.s, y, B. {lOO.); Handbook uf 62:1234,1981,
gástrica en respuesta a irritación peri~oneal. y 5) re- de !a'mayoría de ellas. Physiology. Sec. 1: VoL n, Bethearla. Md:. American Youm:ms,1. R, {ed.): Neufologica! Surgery. Philadelphia.
flejos evacuamnos, para vaciar la vejiga y el colon. Algunas de las funciones espinales afectadas en Physiologica\ Society 1981, p. 257. W. B. Saullders Co" 1989.
Además, iOdos loS rer.ejos segment\lrios pued(',n ser fomla especifica durante el shock espinal o después
provocados er. ocasiones en forma simultánea de la de él son las siguientes; U la presión arterial cae de
manera denominada reflejo en masa, inmediato -8 veces hasta 40 mm Hg- io que muestra
Reflejo en masa. En un an.imal o un ser humano que la actividad simpática es bloqueada casi hasta la
espinal, la médula espinal a veces se toma, en forma ex.tineión. No obstante, la presión habitualmente re·
brusca, excesivamente activa, lo que provocn la des- toma a la norrualídad en~e1 ténnino de algunos días,
earga en masa de grandes porciones de la médula, Lo incluso en el ser humano: 2) Todos los reflejos mus~
que P'Jr lo general causa esto es un intenso estímulo cnlaTes esqueléticos integrados en la médula espinal
nociceptivo sobre la píel Q el lle.nndo ex::eslvo de están bloqueados por completo durante las etapas
una víscera, como la hiperrustensión de ;a vejiga o el iniciales det shock, En animales inferiores, para que
intestino. Cualquiera fuere el tipo de estímulo, el re- estos reflejos retomen II la normal.idad se reqnieren
flejo resukante, denominado reflejo masil'o, afecta algunas horas a unos pocos días y en los seres huma- ))
grandes porciones o íncluso toda la médola y su pa~ no¡,; por lo general son necesarias dos semanAS a va-
¡rón de reacción es el mismo. Los efectos son: 1) una rios meses. A veces, tanto en los animales como en )
porción importante del cuerpo entra en espasmo fle- las personas, algunos reflejos se tornan finalmente
xor intens-o, 1.) es probable que se evacuen el colon y hipcrexcitables, en pnrticuL1.r si entre el encéfalQ y la
la vejiga, 3) a menudo la tensión arterial se eleva médula ahmflas vías facjJjtadoras se mantienen tntac- 1'
h:lsta valores máximos; a veces i"41.sta una media mIJy tas mientms el resto de la médula espinal está seccio-
superior a 200 mm Hg y 4) grandes áreas del cuerpo nado. Los primeíos retlejos que retoman son !os de t
comienzan a transpirar profusa.ntente. El reflejo en estiramiento, seguidos en orden por los cada yez más
masa podría ser homologado con los ;.¡taques epilép- complejos: los flexores, los postura~es antigravitato- 1.'
ticos que compromete a el sistema nervioso 'centraL rios y el resto de los reflejos de marcha, 3) Los refle-
)
)
CoNTRO:' CORTLCAL y DEL TALLO ENCHÁUC:O DE LA FUNCIÓN .\10TORA 243

Motoras Sensitivas

Control cortical y del tallo


encefálico de la función
motora
17 Area
Corteza I
motora
pcirnaria'
I
Área
somática I /
/
/

Áraa
/'., Área motora / de ascciacic~
\(
('
el
- i 1x En este capíruio discutiremos el control de propia representaclón topográfica de todo~ los
e 'í Jos movlnüentos corporales por la corteza ce~ grupos musculares del cüerpO: 1) la corteza
t:'\ rebruí y el tallo encefáJ ico. Estas dos áreas motora primaria, 2) el área ptcmotora y 3} el
I nervlosas asociadas a los ganglios basales y al área molora sllp{emen1aria.
(, cerebelo, que se discuten en el capitulo Sl~
guiente, controlan los movimientos muy com~
,( pIejos que el ser humano y otcos animales su~ CORTEZA MOTORA PRIMARIA
, periores han desarronado para sus propó sllOS
La corteza motora primaria, que se muestra
,t especiales.
Prácticamente todos los movimientos "vo- en la figura 17·;1, Se ubica en la primera cir~
(( \ cunvolución de los lóbulos frontales, por de~
luntarios" comprenden la actividad consciente
en ia corteza cerebral. No obstante, ello no sig- Jante del surco central. Comienza lateralmente
(¡' en la cisura de Sil vio y se extiende hacia ani-
nifica (me cada contracci6n de cada músculo se
realice 'POl' la corteza. En cambio. la mayor par- ba, hasta la porción más superior del encéfalo,
te del cont::ul utilizado por ¿sta comprende los y luego penetra en la cisura longitudinal., Esta
patrones de funclón en las áreas encefálicas i.n- área es la misma que el área 4 de la claSifica-
feriores ~médula, tallo encefálico, ganglios ba~ ción de Brodmann de las áreas corticales deJ
sales, cerebelo- y estos centros inferí ores, por encéfaio, que se muestran en la figura 9~5 del
su parte, envían la mayor parte de las señales capítuio 9. . .
activadorns específicas a los músculos. Sin em~ La figura 17~ 1 menClQna las representaclO~
bargo, para algunos tipos de movimientos, la nes topográncas de las diferentes áreas r:'U5C,U-
corteza tiene casi una vía directa a la,> Q1oto- lares del cuelpo en la corteza motora pnmana; Fig. 11-1. Ar::as funcionales mOloro 'j sc:lsld"a somática de la corteu cerebral,
neuronas anteriores de la médula espinal, que comienza con la región del rostro y de la boca,
saltean otros centros motores en el camino, en cerca de la cisu'ta de Silvio; el área del brazo y
especial para eJ control de los movimjentos há- la mano, en las porciones centrales de la C{)rl.e~ AREA PREMOTORA plo, la función 'puede ser ubicar en posición los
biles muv finos de nuestros dedos 'i manos. El za motora prima:-ia; el troI1Ct), cerca dei ápex hombros y Jos brazos para que las manos que~
objetivo "de este capítulo y del SIguiente es ex- del cerebro y las áreas de la pierna y ei pie, en El área premotor?, que también se múestra den adecuadal':1cnte onentadas para lareas de-
plicar las diferentes areas motoras del eucéfalo la porción de la corteza m9tora primaria 9ue en la figura 17-], se ubica jnmediatamente por tenninadas. Para lograr estos resultados, el área
y médula espinal que proporcionan esta síntesis penetra en la cisura longitudinaL Esta orgamza- delante de la corte7.a motara primaria y Se pro- premotora envía sus señales directa!nellte a la
global de la función motora. ción topográfica se ilustra incluso más gráfica- yecta 1 a 3 Cm por deJante; se extiende hacia corteza motora primaria para excitar grupos
mente en la figura 17-2. que mllestra los grados abajo en la ci sura de Sil vio y hacia arriba en la musculares múltiples o, lo que es más proba-
de representación de las diferentes áreas mus- cisura longitudinal, donde se une con el área ble, a través de ¡os ganglios basares y luego re-
CORTEZA MOTORA Y TRACTO culares según el mapa de Penfield y RaslTIus- malora suplenicmaria, Adviértase qUl:? la orga- gresando a través del tálamo hasta la corteza
CORTlCOESPINAL sen, Este mapa sc formó mediante estimnJadón nización topográfica de la corteza premotora es motora primaria, Así, la corteza premotora, los
eiéctrica de diferentes áreas de la corteza moto~ groseramente igual a la de la corteza motOra ganglios basales, el tálamo y la corteza motora
La figura 17-1 ilustra las áreas funcionales ra en seres humanos sometidos a intervencio- primaria; el área del roSlro se ubica más lateral~ primaria constítuyen un sistema global comple-
de la corteza cerebral. Por delante del surco nes quinjrgicas, Obsérvese que más del 50% de mente, y luego, en dirección ascendente las jo para controlar muchos de los patrones más
central, ocupando aproximadamente el tercio toda la corteza motora primaria está relaciona- áreas del brazo, el tronco y la pierna. Con fre~ complejos de actividad mnscular coordinada
posterior de los lóbulos frontales, se encuentra da con el contfOl de las manos y ios múscu10s cuencia, el arca premotora se denomina simple~ del cuelpo.
la corteza rnotOrtl. Por detrás del surco central del habla. Las estimulaciones puntiformes en mente área motora 6 porque en la clasificación
se encuentra la corteza sellsith'u somática, dis- estas áreas motoras provocarán la contracción de la topología encefálica de Brodmúnn ocupa
cutida en detalle en capítulos anteriores, que de un único músculo o inclllso una porción de una gran porción del área motora 6. ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA
envía muchas señales a la corteza motora para un solo músculo. Pero en áreas con rilenor gra" La mayor parte de las señales ncr,il\,sas ge-
controlar las actividades motoras. do de representación. como el área del tronco, neradas en el área premotora producen patrones El área motora suplementaria tiene otra or-
La eoneza motora está dividida en tres sub~ la estimulación e!éctlica suele contraer un gru- de movimiemo que comprenden grupos muscu- ganización topográfica para el control de la
úrea~ separadas, cada una de las cuales tiene su po muscular. lares que ejeCtltan tareas específicas. Por ejem· función motora, Se ubica inmediatamente por
f

244 SiSTEMA NERvrOSO CENTRAL C. NEl:ROFlSlOL001A MOTO:'tA f: !NTEGRY\DOf-':A

los eléctl'íCO$ consíderablemenle rn{i$; potenles )


vimlentos ocnl-ares. La lesión de esta án::.{ ünpi-
rT",jrf~'",,-" Corteza mo¡ora
que en las otras áreas motoras, Sin el11b1rg o , de que una persona mue\'a en forma voluJ1laría )
cuando se provoc:m cO:ltr3cciones, a menudo los ojos hacia objetos djferente.,S, En lugar de
son bHaternies y no unilaterales. La estímula- ello, los ojos tienden a quedar fijos sobre oJje- )
ción con frecuencia conduce a movim.enfos co lOS especfficos, un efecto controlado por seña-
mo prensión palma!" u;\¡iateral Q a veces bilate- les provenIentes de la corteza occipitaL como )
rnl simultánea; tnl 'vez estos movmiientos son explicamos cll el capitu.lo 13. Esta <hea fronlal
rudirnentos de las funciones ée In mano para también conLrola 1m: movimientos de los párpa~
)
Brazo po,Heric'
I Lrepar. Además, puede hab~l rotadó,11 d~" las dos... como el pa1l)adeo. de la cápsula interna

i manos, movimientos de los 0J(~, vocallzacHm o


bostezo. Pero fuera de eSlas pistas s".ltiles de las
funcíones del área motora suplementaria, se sa-
Area para la rotadÓ'n cefálica_ Un poco
ciás a ..Tiba, en el área motora de asociación, la
esümtiiación eléctrica provocará rotación eefá-

i(
be muy poco más. En general, es probabie que líca. Esta área está íntimamente asoc~ada con el
esta área funcione asocIada con 1a premotora campo del movímíento ocula.r y se presume su RodiUa
para proporcionar movimientos de acütude~, de relación con la dirección de la cabeza hacía di-
fijación de diferentes segmentos del cuerpo, po- ferentes objeto,\; .
1 sicionales de la cabeza y los ojos, etcétera, co- Área para las destrezas manuales. En el
1 mo fondo para el control motor más fino de las área premotora, inmediatamente por delante de
manos '1 los pies por la corteza prewotora y Bases
motora primaria.
la corteza motora. primaria para las manos y los
dedos, existe una región que los neurocirujanos
.,- . . . . dolos pedúneulos \ ,
J
Fig_ l7·Z. Grado ce representaci6n de lOE ~iferefi!es mús" del mesencétalo
culos del cuerpc en la corteza mO'i:cra. (Tomado de Pen-
han Hamado área para las destrezas manuales.
rield y Rasr;1!.lssen: 111e Cere~ra: Cortex of MM: A Clini· O sea que cuando los tumores ti otras lesiones )
c~J Study of L.oca!i:t¡\tiot of Func¡ioo. Nueva York, Mac- ALGUNAS ÁREAS ESPECl.4LlZADAS la destruyen. los movimienws de la mano se
n;illan Co., 1968,) DEL CONTROL MOTOR HALLADAS )
tornan incoordinados y sin finalidad, traslorno
EN LA CORTEZA MOTORA HUMANA denominado apraxia moto! O" i=asdculos )
¡ongltvdiraJes
arriba y por delante de! área premotora, y se 10- Los neurocirujanos han descubierto algunas de ~e. oroMberancia
cali71l princípalmente en la cisura iongitudulal, reoiones motoras muy especializadas· de la COr- fRANSMISI6N DE SEÑALES
pero se extiende un centímetro más o menos te~a cerebral humana, localizadas príncipal~ DESDE LA CORTEZ,! MOTORA
sobre el borde en la porción más superior de la mente en las áreas premotoras, como se ilustra H,4STA LOS MOSCULOS
corteza expuesta. Obsérvese en la figura 17-1 en la fioura 17-3, que controlan funciones mo-
que, el área de las piernas se ubica más hacia toras m~y espedficas. Éstas se han localizado Las señales motoras son transmitidas en fOf-
atrás y el área del rostro más hacia adelante. por esümu)ación. eléctrica o al observar la pér~ ma directa desde la corteza hasta ia médula es-
Para provocar contracción muscular en el dioa de la fUllción lTlotora cuando han ocurrido pinal por el traeco corticoespinai 'i en forma
lesiones destructivas en áreas corticales especí~ indirecta por múltiples vías accesorias, que Pi~ámide
área motora suplementaría se necesitan estímu-
ficas, Algunas de las áreas más importantes son comprenden los ganglios basales, el cerebelo y del bulbo raqulde-o
las Hue se comentan a continllación. vados núcleos del tallo encefálico. En general,
las vías directas están más relacionadas con Traclc conicoespinai
""~
sÚ;.rllmentJrja
r\rea de Broca y del habla. En la figura
laleral
" 1 !)femolora t7-3 se ilustra un área premotora, ubicada in~ movimientos defmidos y detallados, sol1re todo
mediatamenle, por delante de la corteza motora de 10$ segmentos distales de los miembros, en 1)!Hlj::":,"l .. -~l ,""" OOl1k:oespina,
primaria y de Ínmediato por encima de la cisura particular las manos y los dedos, ventral
de Silvia, denominada "formación de la pala-
Trac!o corticoespinal (tracto piramidal)
bra". Está región se denomina área de Broca. Fig_ 17~4. Tracto piramida;. (Modificado de RBl1son y
Su 1es16n no evita que una persona vocalice, La vía de saHda más importante de la corteza Cuut.: Anatomy of ¡he Nervous SySlcOl, Filad.elfill, W. B.
pero hace irnposib~e que diga palabras comple.- SaundersCo., 1959.)
motora es el tracto corticoespinal, también denomi-
tas <me no sean expresiones simples tales como nado tracto piramidal, que se ilustra en la figura
"no'; o "sí", Un área conical estrechamente 17-4,
asociada eS asimismo ia causa de la función El tracto corticoespínal se origina aproximada-
mente en un 30% de la conal! motora primaria, Un minan fllnd~mentalmeOle sobre la& ¡;J,terneuronas de
respimtoria apropiada, de modo qlle pueda pro~ 30% de las á.reas premOlor" y motora suplementaria, las regiones inteomedllls de la sustancia gris medu-
ducirse 'en fonna simultánea la activación de las y un 40% de las áreas sensitivas somáticas posterio- lar, pero algunas lo hacen sobre neuronas de relevo
cuerdas vocales con los movimientos de la boca res con respecto al 5\lroo r.enfrnL Tras abandoriar la sensitivo, en el asta dorsal y otras directamenle SO~
y la lengua durante el habla. Así, las activida- corteza, pasa a través del brazo poslerior de la c~p­ bre las rnotoneuronas anteriores.
des premotoras que se relacionan con el área de sula intema (entre el m'ideo cüu,dado 'i el pUlamen Unas pocas fibras no cruUln hada el Jado opuesto
Broca son muy complejas. de los ganglios basales) y luego hacia abajo, a través en el bulbo, sino que se dirigen por el mismo lado
del tallo encefálico, para formar :as pirámü[cs bul- por la médula. en los traeros corricoespina{cs v(!n~
Fig. 17-3. Represetl..",ción de 1m dlferen:es ;núsculos del Campo para el moviUliento ucular ('volun~ bares, La mayoría de las fibras piramidales luego lrales; pero en el cueUo o en lu región torácica sllpe~
cuerpo en la t:octeza motora 11ocJ\1~ZiIC¡'ón de o.I:,as. áTeas
cortlc;¡les responsables de cIertos llpOS de mOVlmli::HO~
tado". Inmediatamente por arriba del área de cruzan h..'tcia el lado opuesto y descienden en Jos ríor muchas de estas fibras lambién cruzan hacil1 el
F
motores. Broca existe un lugar para el control de los mo- ¡rOe/OJ' corricoespinales iaterales de la médula; ler~ ludo opuesto de la médula. Posiblemente éstas se )

)
246 S)STE~1A :"íERVlOSO C'EKTRAL e NEUROFlS[OLOG1A MOTORA E iNTEGRADORA CONTROL CORTICAL Y :JEL TALLO ENCHÁLiCO DE LA FUNCIÓN MOTORA 247

ocupnr. del control po: el área moloro suplementaria sitivos C't)mo audición y visión. U:1U vez. d.erivada la
( de los movimientos bilme¡a:es de la poslura. informació;; ",er:s:tiva de es:as fucmes, la corteza
Las :ibra:i más il1lpaCiantc:; del U;1C10 pirac\id,ü &Qn motOra opera en asocwción con los gU(lglios basl.ú:s
una poblac~ón de gmnde~ fibras mic!ínkas con un diá- y el cerebelo para p(ocesar la lnfonnaClón y d.etermi
metro medio de 16 11m. Estas se originan en las edil/fas nar el curso "propiado de la acción motora. Las vras
pilamidales giganfes, también den0111:nadas células de de fíbras aferenLes más 1m.pOrtantes que ;legJn a la
BelI, que sólo se cncuenmm en la cortez~l motora pri- corteza moLora son las .5¡gdentes:
mu:"Ja. Estas célula." ::encn alrededor de 60 ¡un de d¡ii~
metro y sus fibras transmiten impulsos nerviosos a l. Fibras subcoltícales Ce regiones adyacemes de
la medula espínal a una vc\ocidad de alrededor de !tI corte¡.3, en especial de las áreas sens¡hv~\S s( -nátl-
70 m/seg, más ~ápido que cl<alquler seií.al desde e: cere- cas de la corteza parietal y de áreas frontales, J' :mis-
bro hasta la médula, En cada trdcw conicoespini'ü hAy roo fibras 5ubcoriicales provenientes de las cortezilli __~_--N'0cleQ ;;¡Ierpósi:o
unas 34.000 de estas grandes fibras provenienles de las visual y auditiva.
célllias de Belz. Sin embargo, el ñúmeto total de fibras 2. Fibras subcorti:::ales que atravIesan el cuerpo
en cada tracto corticoespinal es mayor de 1.000.000; de ca1!.oso desde el hemjsferio subconieal opuesto. Es-
modo que estas f;bras grandes representan sólo un 3% tas fibras conectan árétlS correspondientes de las eor-
f de ladas ellas. El otro 97% son principalmente fibras tezas moloras e:n los dos: hdos. del cerebro. rojo
de menos de 4 ~lITl de diámetrO. j. Fibras sensitivas somátieas derivadas directa~
[ mente del -complejo ven!.robasal del tálamo. Éstas Tracto
Otras vías de fi()ras pr<lVenientes transmiten principnJmeme señales táctiles cutáneas, fubrJespiraJ
( 'j señales articulares y,m\lsculares_
de la corteza motora
4. Tractos provenientes de los núcleos .... enlrolate-
:( La corteza moto:-a da or.gen á un n:ímero r.1uy gran- rd y ventronnterJor del [¡namo, los que por su pane
¡ •. \.
de :::le fibras, direc.tas de...<;zle la cOlteza o colatcrale5 del reciben tractos del cerebelo y de los ganglios. basa-
t( trac-to piramidal, que se dirigen a las regiones más ba~ les. Estos tractos proporcionar: seftales necesarias pa-
,,', sales :::Iel cerebro y también ai tallo encefálico, que son: ra la coordinación entre tas funciones de la corleza Fíg_17~5, V(a cortkorrubroespjnal p:tr.t el conlrol motor, que muelnra también su relación cnn el cerebelo.
\{ motora, los ganglios basales yel cer6eto.
,-, 1. Los axones provememes de las células gigantes ce ), Fibras prov.enientes de 108 núcleos irmalall1ifla~
f( ".'
, Betz envfac colaterales cortas de nuevo hflcia la corte- les del tálamo, Estas probablemenle controlan el ni-
Z,L Se piensa que estas colalerdes ¡nb-iben prtncipal~ velaeneral de excitabilidad de la corteza motora, de
(~
la :ñ"iSTll-U forma que Imnbién controlan el nivel gene~ cía grj:;¡ medular junto con las- fioras: corticoes~ vía corticoITubroespinal también está bloquea-
( wenle n::gionell adyacer:tes de la corteza cuando descar~
gan "las células de Belz. ""afukmdo" así los límlfes de la mI de exc:tabilid3d de 1:1 n;ayor parte de Ins otras re- pinales, pero algunas de las fibras nrbroespina- da. Por lo tanto, la vía que va desde el mkleo
t'"
'<
'\ senal excitatoria. . giones de la concza cerebral. les también terminan sobre las motoneuronas rojo hasta la médula espinal se asocia mucho

,{
, 1. Ln gran contingente de fibras se dirige bacia el
núcleo cal/aado y el p¡¡l.amen. Desde aquí otras vías se
anteriores, eu asociación con algunas fibras
cortícoespinales.
más con el sistema piramidal que con el vesti-
bulorreticuloespinal. que controia principal-
c;\tienden II través de varias neuronas hacm el tallo cn~ El uúcleo rojo también tiene conexiones es- mente los músculos axiales y de las cInturas
'( cefálico, como discutiremos en el próximo c.'1pitulo, EL NÚCLEO ROJO SIRVE COMO VÍA trechas con eí cerebelo, simi1ares a las que hay del cuerpo, como discutiremos más .adelante en
J, Un número moderado de fibras se dirigen u 105 ALTERNATIVA PARA TRANSMITIR
núdeos rojos. Desde ellos, fibras adicionales desden~ entre la corteza motOra y el cerebelo. este capítulo. :tv1ás aun, el tracto rubroespinal se
\{ SEÑALES CORTiCALES A lA MÉDULA Función del sistema corticorrubroespjw u bica en las columnas laterales de la médula
l' de;;" in. :r.édula a través :::Iei n'ClClo I"Itbroespinnl.
4. LO ;:úmero moderado de fibras se desviar: hacía la
ESPINAL nal. La porción nwgnocelular del núcleo rojo espinal, junto con los tractos corticoespinales,
sustancia reticull/r y Jos núcleos vestibulares del tallo tiene una representación somatogrifica de to- y termina con -más frecuencia sobre las inler~
El núcleo rojo, localizado en el mesencéfalo,
~' encefálico; desde aquí, las señales se dll"igen hacia 103
médula por los tractos vestiollloespinal y re/iculoespi- funciona en íntima asociación con el tracto cor-
dos los músculos dei cuerpo, como sucede con neuronas y las motoneuronas q\.Ie controlan los

«,
la corteza motora. Por lo tanto, la estimulaci6n músculos distales de los miembros, POI'" esto,
I na!. y otras se dirigen al cerebelo por los tractos reticlI-
locere.beloso y vesribuiocerebe[Mo
ticoespinaL Como se ilustra en la figura 17-5,
recibe gnm número de fibras directas de la cor-
de un único punio en esla porción del núcleo los tractos corticoespinal y rubroespinal a me-
",~ I 5. Un número enOtme de fibras hacen sinapsís en loS teza motora primaria a través del tructo cortico
rojo producirá la contracción de un único nudo son denominados en cor;junto siSTema
,( núcleos protuberanáales. que dan origen a las fibras
w

músculo o un pequeño grupo de músculos. Sin motor lateral de la médula, en contraposición


ponf.Ocerebelosas que transmÍlen señales a lOS hemisfe- rrubral y de fibras que se ramifican provenien~ embargo. la exactitud de la representación de con el sistema vestibulolTeticuloespinal, que se
,( rios cere.belows. tes del tracto corticoespinal cuando atraviesa el los diferentes músculos está ,mucho menos de- ubica prlncipálmente en la zona medial de la
6, Tnr:,biér. temünan colaterales en los núcleos oli· mesencéfalo. Estas fibras hacen sinapsis en la sarrollada que en la COrteza motora. ESlO es médula. y eS llamado sistema motor medial de
( vares inferiores y desde aquí las fibra.s ()liJ!ocerebe!o~ porción inferior del núcleo roja, la porción
sas transl11Í!.en señales a mllchas áreas del cerebelo, apHcable en particular a los seres hum.unos la médula,
magnocelular, que contiene neuronas grandes que tienen WI núcleo rojo relativamente pe-
'í similares a las células de Betz en la corteza mo~ queño,
De esta fonna, los g.anglios basales, el tallo encefáli-
tora, Estas neuronas grondes dan origen al trac-
q co y el cerebelo reciben intensas sei'inles desde el t;-liClO
to rubroespinal, que en el taHo encefálico infe-
La vía cortkon'ubroespinal sirve como ruta SISTEM,4 EXTRAl'IRAMIDAL
piramidal, cada vez que es transmitida una serial !tasia accesoria para la transmisi6n de !;>eñ.ales relati-
;{ la médula e$pin31 para píOvocar una actividad mOlora.. rior quza hacia el lado opuesto y en las colum- vamente definidas desde la co.teZ!l motora has- El término "sistema motor eXlrnpiramidaf" es
nas laterales de la médula espinal sigue un re~ ta la médula espinaL C~ul.ndo las fibras corti- ampliamenle utilizado en los círculos cHnicos pura
'{ corndo paralelo al tracto corticoespinai. Este coespinales son destruidas sin que se destruya in~lcar lodas las porciones de! encéfalo "J el tallo en w

VL4S DE FIlIRAS AFERENTES tracto se superpone en forma parcial al tracto cefálico que cOnlrihuyen al control motor, pero que
'¡ , ,4 LA CORTEZA MOTORA
corticoespinal, pero en promedio se ubica
esta otra vía, todavía pueden producirse rnovi~
mientos definidos, aunque los de los dedos y
no son parte del .S:Stema corticoespinal~píram¡dal di-
ram ente por delante de él. Las fibras rubroespi," re::to. Esto incluye las v:as que atraviesan los gan-
'~ Las funciOl1es de le corteza motora eslán controta- las manos estáll considerablemente alterados, glios basales, la formación reticular del tullo encefá-
das principalr;;,ente por el sislem.tl sensitivo somático, na1es terminan principalmente sobre las inter- Los movimientos de las muñecas aún están lico, los núcleos ves!¡bul.a~es y, a me,nudo, también
pero (ilmbién en menor grudo por otros sistemas 3cn- neuronas de las áreas intermedias de la sllstan- los núcleos rojos. Sin embargo, éste es lIn grupo de
bien desannllados, :0 que DO sucede cuando la

\
248 SiS1EM.A ~RVIOSO CENTR."'L. e NEUROFiSjOLOGíA MOTORA 51NTEGRADORA 'CONTROL CORT1CA:" '{ DEL T1\LL.O:fiNCEfÁLlCO DELA,FiJHC:éN .\lOTORA 249 )

áreas de eontrol moLor tan poeo dist:nmiml.do y di, poblacjon~s separada::> de neuronas pln:unidales, bíén muestra una moloneUfOna anter:m repre!'.en~
)
verse que es dífíeil adjudicarle f'Jnciones neurofisio- Ulla denominada new ollas dinámicas y la otra tatiya. __ El ,traclo corticoespinal y el IlIbroespinal
lógicils específieas a todo el sistema extrapiramidaL ncwonas estáticas, Las prüneras son excitadas se ubican en lf\S porciones dorsales de IJS colum-
Por esta razÓn, el término "e:o:lrapirarnidaJ" ha ('.0·
menzadú a tener menos uso clínico y fisioMgico, en exceso por un período breve al comienzo de nas laterales. En 1;: mayor parte de ¡os niveles
la contracción, lo que C:'lUsn el desarrollo ini- meduiares, sus fibras terrninan principalmente
cial de Juer;:(j, Luego las neuronas eSláticas sobre intemeuronas en ei área mtermedia de la
EXCITACI6N DE LA MÉDULA ESPINAL descargan con una velocid¿1ó muebo menor, pe- sustancia gris :nedular. Sin er:lbargo en el en~
POR LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA ro continúan con :;;:;ta lentitud en forma jndefi· sanchnmicnto cervícal de la médula: d~ndt" están
Y EL NÚCLEO ROJO nida para m..1llfener la j¡'erza de la contracción representandos n)l.U10S y dedos, un número mo~
mien:ras ésta fuere necesaria, derado de fibras cortic~spinnles y rubroespir¡a"
Disposición en columnas verticales de las Las neuronas del núcleo rojo tienen caracte- les terminan directamente. sobre las moloneuro~
neuronas en la corteza motora. En los capítu- rísticas dinámicas y estáticas similares~ con la nas anteriores, 10 que pennite una ruta directa
los 9 y 13 se señala que las cé~ulas en la Corteza excepción de que en él hay más neuronllS dina- desde e: cerebrü para la activación de la contrae,
s.ensitiva somática y la cortez,a visual ~y tam~ micas y en la corteZa motora prjmaría, más ci6n mUSCUlar. Esto está de acuerdo con que la
hjén en todas las otras partes del encéfalo- es· neuronas estáticas. Esto quizá se-.relacÍona con CQrteza ffi\ii:on\ primalia tiene un grado de repre- ~ Tractcs tec!oespllla!
tán organizadas en columnas verticale,s. De for- que el núcleo rojo está íntimamente aliado COG sentación muy elevado para el control fino de las y ret.cülcespinal
ves! bJ¡oBsp>¡a:
ma similar, las células de la corteza motora el cerebeio~ posteriormente er:. es~e capítulo se acciones de la mano, los dedos y el pulgar. y retic:.:l::w,spi"'a:
también están organizadas en columnas vertica- verá que el cerebelo tnmbién tienft un papel im· Patrones de mo'vÍmiento provocados por
les de tma fracclón de miiímetro de diámetro, portante en el inicio rápido de la contracción centros de la médula espinal. A partir dei ca~ rig. 17·6. Convcrgcm:irt de I:xbs las diferentes V;;lS molO-
que contienen miles de neuronas. musculru". púulo previo, recuérdese que la médula espinal ras er. ,as motoncurom:.s anlc-:-iores,
Cada columna de células funciona como una puede proporcionar patrones reflejos específi-
unidad que estimula ya sea un músculo ais!ado Retroalimentación sensitiva; somática cos de movimiento en respuesta a estimulación
o un grupo de músculos s.inérgicos. -Además, a la corteza motora nerv~osa sen~¡tíva. Muchos de estos patrones
cada columna está organizada en seis capas dis- también son Importantes cuando se excitan las mÚIl denominada "ictus", é:ausada por la rotura de
un vaso sanguíneo qu~ es origen de bemorragia en el
tintas de células, como la disposición en casi Cuando las señales nerviosas proven\entes de motoneuronas anteriores por señales prove~ cerebro o por trombOSiS de una de la" arterias princi-
toda la coneza cerebral. Todas las células pira~ la eorteza motora causan la contracción de un nientes del encéfalo. Por ejemplo, el reflejo de pales que irrigan el encéfalo. con producción en
midales que originan las ftbras corticoespinales mús.culo, las señ¡:Jes sensitivas sOffiJ:ítkas vuel~ estiramiento es funcional en todo mornento v cuaiquiera de los casos, de pérdida del aporte ~an­
se ubican en la quinta capa de céluias desde ia ven desde la región activada del cuerpo hacia ayuda a amortiguar los movimientos motore~s guíneo a la cortez.a o, con mucha frecuencia, al trac-
superfiCie cortical, mkmtras que las señales afe~ las neuronas de la corteza motora que están pro- iniciados a partir del cerebro; probablemente to corricoespJnal, donde atraviesa la cápsula interna
rentes a la eolumna de células penetran las ca- vocando la acción. La mayor parte de estas se- proporciona al menos parte de la fuerza motriz emre el núcleo caudado y el puta:nen. También se
han realizado expenmenfQS ce animales para extir- )
pas 2 a 4. La sexta capa origina principalmente ñales sensitivas somáticas nacen en los husos necesaria para provocar las contracciones mus- par panes selectivamente diferentes de la coneza
las fibras que comunican con otras regiones de musculares o en los receptores táctiles de la piel culares mediante el servomecanismo descrito motora.
en el capitulo 16, )
la corteza ce-rebraL que cubre los músculos. En general, las señales Extirpación de la cortcz,a motora primaria
Función de cada columna de neuronaJ. Las somáticas causan un estímulo por retroalimenta- Asimismo, cuando una" señal cerebral excita {área piramidal). La extirpación de una pordón de
neuronas de cada colurrma operan como un sisle~ ción positiva de la contracción muscular de las un músculo agonista nú es necesarIO transmitir la cortaa mmora primaria (el área que contiene las
ma de procesamiento integrador, que utiliza la siguientes formas: en el caso de los hus.os, si las una señal inversa al mismo tiempo hacia el an- células piramidales gjgantes de Betz.) en un mono
produee grados variaeo" de parálisis de 10$ músculos
información proveniente de múitiples fuentes fibras musculares fusimotoras de los husos se tagonista; esta tránsnlÍsión se'logrará por el cir- representados. Si el núc;eo candado slIbyaotnte y el
aferentes pnra detenninar la respuesta de salida conlraen más que Ia fibra muscular esqueiética cuito de inervación recíproca, que siempre está área premotora adyacente no se lesionan, m'm se
de la columna. Además, cada columna puede grande, entonces lOS husos son excítados y las presente en la médUla espinal para coordinat" pueden llevar a cabo movimientos postUl'iltes "I'OSC~
funcionar como un sistema amplificador para es· señales provenientes de ellos estimulan las célu w
las funciones de pares de músculos antagonis- ros y de "fijació:-." de un miembro; pero el a~imai
tlmular en forma simultánea gran m."lmero de fi- las piramidales de la corteza motora; ello excita tas. pierde el conwol l'o{ulJIOI'jo de los movimh:ntos defi-
bra!) piramida1es para el mismo músculo o para aun más al músculo ';1 ayuda a que su contrac- Por último, parle de los- otros mecanismos nidos de los segmentos distares de los m(embros, en
eSp~c¡(1} de las manos J' de los dedos_ Esto no quiere
músculos sinérgicos, Esto es importante debido a CIón coincida con la de los husos, En el Caso de refJ~jos, como íos de retirada~ de dar pasos y deCir que los músculos no puedan contraerse, sino
que la estjmulación de una única célula píramidal los receptores táctiles, si la contracción muscu- cammar, de rascado, postura!. etcétera, se pue- que el animal ha perdido la capacidad para controlar
raramente puede excitar un múseulo. En cambio, lar produce compresión de la piel contra un ob- den activar por señales "ordenadas" desde el los movimientos finos.
para lograr la contracción muscular deben ser ex· jeto, como de los dedos alrededor de un objeto cerebro. Así~ señales muy simples provenientes A partir de estos resulLado~ puede concluirse que
citadas qujzás hasta 50 o 100 células piramidales al que se está sujetando, las señaies provenien- de éste pueden iniciar muchas de nuestras acti- el área piramidat es eser.cial para la iniciación vo-
en fonna simultánea o en sucesión rápida, tes de estos receptores producen mayor excita- vidades motoras normales, en particular para luntaria de movimientos finumente controlados.. en
especial de las manos y los dedos"
Señales dinámicas y estáticas transmitidas ción de los músculos e incrementan por ello la funciones como caminar y adoptar diferentes ESI}Usticidad muscular causada pOr luiones
POI" las neuronas piramidales. Si al principio contracci6n lflU'5Cutar, como al aumentar la posturas corporales. que dafian grandes .áreas adyacentes a ta COrteza
es tra-nsmitida una señal ínt.ensa para provocar fuerza de la compresión de la mano. motora. La ablaCIón de la corteza motora primaria
una contracción rápida inicial, luego una señal soja produce hipolQllIa, no espasr¡eidad, porque )
EFECTO DE LESIONES' EN LA CORTEZA aquélla ejerce normalmente un efecto estimulador
mucho más débil puede~mantenerla por perío- Estimulación de las mot.oneuronas espinales MOTORA O LA V/A CORTICOESPlNAL,
dos más prolongados. Esta es la forma en [a tónico continuo sobre las motonCtlfOm.is de la médu- )
"/eTUS" la espinal; cuando se la extirpa, aparece hbotonía.
que habüualmente Se propo~ciona la excitación La figura 17-6 muestra un segmentó de la mé- Por el COl1!mno. la mayor parte de las ~'esiones de
para provocar contracciones musculares, Para dula espinal con múltiples tractos motoreS que La COffeza molora o el tracto corücoesoinal ~e da- la cortez.a mOiOra. er.. especial las producidas por un >
lograrlo, cada columna de células excita dos penetran en ella provenientes del encéfalo; tam- ñan con frecuenciu, en especial por la 3ñomaHa ca- ictus, no sólo afectan la corteza mo:ora primaria sino )
}
250 SISTEMA NERVIOSO CE.NTRAL C. NEUROFlS10LOGíA MOTüR.!" E lN-rEGRADORA CONTROL CORT1C\L y DEL TALLO "EKCEFA1.1CO DE LA FUKC¡ÓN MOTORA 251

I
wmbi¿n áreas corticales adyacentes y e&~tucturns deos motores y sensitivos que realizan esas
mas profundas del cerebro, en e~pe~c¡.JHús ganglios funcione-s para lliS regiones del rostro y 1:1 ca-
busü:es. En estos ClSOS, en las áreas musculares afce- beza. de la misma forma en que las lleV:lll a
!.:idas e::1 el lado opueslo de! cuerpo ca~u sien:pre apa- cabo· las astas grises anteriores y posteriores de
rece e_~pl\s:no tnusculo.r (porQue: todas l::s V¡as w.mo-
ras cruzan hacia el lado opuesto). OtlVlumenle, este la médula espinaL Pero en otro sentido, tiene
espasmo no es provocado por la pérdida ~e [" corte- su propio dom:l1ío, porque proporciona mu-
za mmora prímaria o el bloqueo de las I!bms cortl- ehas funciones especiales de conttol, como las
"1 coe:;pinales hacia la médu!'a espinal. ..
,e_'\,
siguientes:
En cambio, se piem;a que es ~ausi1do p!Jnclpal-
1"
mente por dufto de las '''{m; aec, 'odas provenieJ:tes
l. Control de la respiración.
pontinos

{( de la corteza, que en condiciones normales inhiben


,
los núcleos Yestibula;es 'j reticuiares del tallo ence· 2, Conlrol del sistema cardiovascular.
Traoc '18stbuloaspinal
.r::--.
,I
fálico. CUilndo estOS núcleos pierden esta inhibición 3. Control de la función gaslrointestinaL ;redlal
(u &ea, cuando se dice que están "desinhibidos"), se 4, Control de muchos movimientos cSfcreoti-
tomar: esoonLáneamente actlvos y producen un tono pados del cuerpo. F¡~. 17-8. Tracto~ vesdbuloespinul y 1'C!kllloespinal, que
espástico~excesivo en la~ áre.1S afectadas del ~uerpo, S, Control del equilibrio, descienden en la médula espinal j.1flfll excitar (línezs
como discutiremos en forma más completa mas ade- I'-i':c·'eos llenas; Q ¡ohi"ir (líneas lOlerrumpklo,s) .las mOlOne~ro­
6. Control del movimiento ocular: ves:ibulares. n;l~ aJlter.Qres que ccnlro!:m la I'lwScdlalura lIxial del
lante. Ésta es la espastiddad que por lo general
acompafm: ti un "ictw;" en el ser humano. cuerpo.
El signo de Babinski utilizado como herram¡eo~ Por último, el tallo encefálico sirve tamoién
, ta clínica para examinar la integridad eorticoespi· como un instrumento de los centros nerviosos Núcleos bitorias a las mismas moto neuronas anteúo~
( naL La deslruccíón de la región del pie en el área pi," superiores, que le transmiten muchas señales ra!ICJlares res antigravitatorias por medio de un tracto di-
,,( ' (amidal \) la sección de la porción del pie del tracto
conicoespinal producen Una respue~ta peculiar del
"ordenadas" para iniciar o modificar las funcio-
nes de control específicas de éL
bJlbares
ferente, el tracto reticuloespinal bulbar (o la-
pie denominada signo de Babinski. Esta se demues- teral), como se ilustra en la figura 17~8.
¡ , En las secciones siguientes de este capítulo
,{ (ra cuando se aplica un estimulo táctil fume sobre la Los núcleos reticulares bulbares reciben cola-
pltU1fa lateral d~l pie: el primer dedo se ;:xtlende ha- discutimos el papel d~eI tallO' encefálico en el
tr
¡:""i>
cja arriba y los otros se abren en abamco. Esto se
contrapone al efecto nO:111al, en el que ~od05 los de-
dos se flexionan. El signo de Batlioskl no aparece
control del movimiento y el equilibrio de todo
el cuerpo, Para este propósito son en especial
terales aferentes fuertes de: 1) el tracto corti-
coespinal. 2) cl.tracto r~broespinal y 3) otras
vías motoras. Estas activan normalmente el
'1 . cuando l~ lesión Ocurre en porcio~es no corricoespj-
importantes los núcleos reticulares y los nú- sistema inhibítorio reticular bulbar para con-
pnles del sistema de control motor sin Ilfectar el trac- cleos vestibulares más e! aparato vestibular, trabalancear las señales excitatorias del siste-
i{" lo corticoespinaL Por lo tanto, se lo utiliza clínica- que envía la mayor parte de las señales de con- Fil;. 1?~? Loc2.!izadOlles de los nrídeos reticulares y '1e&- ma reticu[ur pontino. No obstante. otras seña·
mente pum delectur daño específico de la porción trol del equilibrio para los núcleos vestibulares ¡tbulares en diana encefálico.
,( corticoespinal del sistemll de control motor. y en menor grado también a los núcleos reticu-
les provenientes de las vías cerebrales, del nú-
cleo rojo y cerebelos as. "desinhiben" el sisle-
Se piensa que In C:lusa del signo de Babinski es In lares. ma bulbar cuando el encéfalo desea que la éx-
( siguiente: el traCIO cortieoespinal es un controlador
importante de la actividad rnuscul¡¡r para la ejecu~ los inhibeñ. Los núcleos reticulares pon tinos citadón del sistema pontino permita la posi-
,( ción de la actividad vo!nntaria hecha Con Wl propóSI- transmiten señales excitatonas hacia la médu~ ci6n de pie.
to. Por otra parte, el sistemn extrnpirnmidaL un sisle~ SOPORTE DEL CUERPO la espinal a través del tracto reticuloespina/ En otro momento la excitación del sislema
( ma de control motor mucho más antiguo, está rela- CONTRA LA GRAVEDAD, PAPELES pontino (o medial), Hustrado en la figura 17~8: reticular bulbar puede inhibir los músculos an-
c~onado en gran parte con la p~"O~ección ~el cuerpo DE LOS N(¡CLEOS RETICULARES Las fibras de esta vía terminan en las moto~ tigravitatorios en ciertas porciones del -orga-
de un daño. Por lo tanto, cuando solo funcH.ma el SIS- y VESTIBULARES
tema no cort¡coespinal, los estímulos $obre la parte neuronas anteriores media1es, que excitan los nismo para pennítir que realicen otras activi-
inferior del pie producen un tipo de reflejo protector músculos que sostienen el cuerpo contra la· dades motoras, Jo que seda imposible si esos
de retirada típico, ex?resado por el glro hac13 amba Antagonismo ex(,;ilatorio-inhibitorio gravedad, o sea, los de la columna espinal y músculos se opusieran a los movimientos ne-
del dedo gordo y el despliegue de los otros dedos. ·entre los núcleos reticulares pontifloS las extensores de los miembros. cesarios.
Pero cuando el sistema corticoespinal también fun- y bulbares Los núcleos reticulares pominas tienen un Por lo tanto, los núcleos reticulares excitnto~
ciona a pleno, suprime el reflejo p()n~ctor y, en cam- alto grado <le excitabilidad naLuraL Además, re- rios e inhibitorios constituyen un sistema con-
bio, excita un orden superior de funCIón motora, que En la figura 17-7 se ilustran las localizacio-
incluye el efecto nomntl de producir la inclinación ciben señales excitatorias de los circuitos loca- trolable manipnlado por señales motoras, pro w

nes de los núcleos reticulares y vestibulares. les en el tallo encefálico y señales excitatorias venientes de la corteza y de otras partes. para
hacia abajo de los dedos en respuesta a los estímulos
sensitivos sobre la planta de ios píes, una respuesta Los núcleos reticulares se dividen e!1 dos gru- especialmente intensas de los núcleos vestibu- proporcionar las contracciones musculares ne-
que nos ayuda a caminar. pos principales: 1) los núcleos reticulares pon- lares y también de los núcleos profundos del cesarias para ponerse de pie contra la gmvedad
tinos, ubicados principalmente en la protube- cerebelo. Por lo tanto, cuando et sistema exci- y, no obstante, inhibir los grupos apropiados de
rancia pero que se extienden también al me~ tntorio reticular pontino no está contrarrestado músculos, s.egún sea necesario, para que. se
PAPEL DEL TALLO ENCEF.'Í.LICO sencéfalo, situados mas lateralmente en el tallo por el sistema reticular bulbar, produce Una po- puedan realizar Otras funciones.
(
EN EL CONTROL DE LA FUNCiÓN encefálico y 2) los núcleos reticulares bu.lba- tente excitación de los muscuJos antigrnviratÜ'"
,( MOTORA res, que se extienden en toda la extensión del ríos de todo el cuerpo, tanto que los animales Papel de los núcleos vestibulares
bulbo. ubicados ventral y mediaJmente cerca pueden pararse contra la gravedad sin ninguna en la excitación de los mllScuÍOs
:{ Él rano encefático comprende el bulbo, ja de la línea media. Estos dos conjuntos de nú- anUgravitatorios
señal proveniente de los niveles encefálicos su·
protubct'(lrIcia y el meserrcéfafo. En un senti- cleos funcionan principalmenle en forma anta- perlores,
do, es una extensión de la médula espinal ha- gónica entre sí; los núcleos pontinos excitan Sistema reticular bulbar. Los núcleos Los núcleos vestibulares, ilustrados en la f1w
cia la cavidad craneana, porque contiene nú- los músculos antigravitatoríos y los bulbares bulbares, P9'r su parte, transmiten señales inhi- g~lfa 17-7, tambíén funcionan en asociación
(
(
J
252, SlSTEMA NERV:O$O CENTR..4.L e NSUROFlS,OLOGÍA MO~¡ORA E lNTEGRADORA CONTROL'CORnCAL y DEL TALLO Eh-C'EFA'UCO'DE LA f\:NC!ÓN MOTORA 253
)

Anle'tof El animal de:iI.:erebradú desnlTolla senSitiva principul para la audición que discuti-
rigidc7, espiislica n:O$ eL) el capí~ulo 14 y no tiene aada que ver )
con el equilibrio. Sin embargo, e: utrícr.do, los
Canales Cuando se secciona el tallo encefálico entre La
conductos semicirculares (canafes semicil'cuia~ )."
I protuberancia y e~ m~sencéf;:llo, dejando h,:actO$ les
sistemas reticulares- pomino, bulbar y el sistema ves- res) y el sáculo son todos panes integrantes del )
¡ j ¡¡bular, el animal de;.arro:b l~r traslcmo denú:ntnodo mecanismo del eq!Jilibrio.
ril;;ide¡ de descere!;r(lcióll" Esta no ocurre en todos -Mácula. Órgano sensitivo de! utrículo y el )
10's u:úsculos del {:uerpo sine es ios anll¡t.ravitnlo- sáculQ pan! detectar la orientación de la cubeA Insercicíes
rios; los músculús de! cue¡;o, el tro::co y lo~ exLenso- f.1l con respecto a la gravedad. LocaEzada en la )
liIamBnl, :;a.s
res de las piernas.
La causa de la rjghlcz ,;e deseerebración es el blo- supert'icie intetior de cada utrículo y sácu)o h<'.y
un área sensitiva pequeña, de algo más de 2 mm )i
cueo de las aferencias exeí1.3tol'ias nOlma;meotc in~
t~nsas hacia los núcleos reticulares bulbare-;, proveo de diámetro, denominada mácula, La mácula del j\
nientes de la corteza ce:-ebral, los nédeos rojos y los- utrículo se ubica principalmente en el plano hori~
ganglios basales. En consecuencia, el S¡stemE inhíbí· zontal sobre la superficie interior del utrícul0 y
dor vestibular b'..llbar se torna no funcional por la desempeña un papel importante en la determina-
Ji
pérdida de su impulso exciU\torlo habitual, lo que
permite nna hipeI'flctividad completa del sistema ex- ción de la orienlación normal de la cabeza con JI
Laberi1!O meml'lrancso cJtatorio ponnno, respecto a la dirección de las fuerzas gravitado~
Una característIca específica de la rigidez de des- nales o de aceleración, Por el contrario, la mácu- ))
cerebració" es que los músculos ant:gravit<ltorios la del sáculo está localizada en un plano vertical
muestran el fenómeno c.enomi::ado espasricldad, co- )!
y, en consecuencia, es importante en ei equili-
rnQ tambJén rigidez_ Esto sjgnifica que cualq'Jier i-n r

brio cuando la persona está recostada.


tento por modiücar la posición de Jm miembro o de )
otra parte del cuerp"-), en especial los intentos por es- Cada mácula está ctlbierta por Una capa gela~
tirar ~os múseulos en fOlma repemina, es resistido tinosa en la que están embebIdos muchos cris-
por reflejos de estiramiento muy potentes ¿escritos tales pequeños de carbonato de calcio, denomi~
en el capítuio anl{';-ior. Esto ocurre porque tas sena- nadas eSfatoconias (u otoUros). Asimismo, en
les antigravitatorias. pontinas y vestibularee hacia la la mácula existen miles de céhdas ciliadas, uoa
médula excitan en fOl1l1n :>ele:-:Hva las motoneUfOnas de las cuales se muestra en la figura 1í~ 10; és~
o-amma en la médula espinal en muchú maycr medi~
¿a que 10 que excita:-¡ a lus "motoneumnas alfa. Esto fas proyectao cilios haciEl el interior del estrato
tensa las fibras muscttlares ¡ntrnfusales. de los husos gelatinoso. Las bases y los lados de las cé~ulas
musculares. lo que por su parte sensibiliza firme- cilíadas hacen sinapsis con terminaciones sen-
mente el circuÍlo de retroalimentación del reflejo de sitivas del nervio vestibular.
estiramiento. Sensibilidad direcciunal de las célu1as ci-
Más adelante veremos que en otras enfermedades liadas. Cinocilio, Cada célula ciliada tiene un
Fig. 17~9, Laberinto membrauoso y on.;aniz.aciólI de
neuromotoras se producen olros tipos de rigidez. en
especial e-n lesiones de los gnngliús basales. En mu- promedio de 50 a 70 cilios pequeños denomi 4

la crcS!l1 ampulllf y la mácula. (Modificado de Goss:: nados eSfereocilios, más un cilio muy grande.
Gray's Anatomy of ¡he Human Body. 25; oo. Filadelfia. chas de ellas, la rigidez afecta rodns los músculos
Lea & Febiger, 1948; modificado de Knlme.f por Bucha· por ¡gua: sin el componente espástico excesivo del el cinocilio. como se ilustra en la figura. El ci- -~-- FIbra nerviosa
nan: Functlonl1J Nenro"na:omy. Filadelfia, Lea & Fe,bi- reflejo ce estiramiento. nocilio está ubicado sIempre sobre un lado y
ger.) los estereocilios se tornan cada vez más cortos
hacia el otro lado de la célula. Inserciones füa-
SENSACIONES VESTIBULARES mentosflS muy pequeñas, casi invisíbles induso
con los núcleos reticulares pon tinos para excl- Y MANTENIMIENTO al microscopio electrónico, conectan el extre-
tar los músculos antigruvitatorios. Los núcleos DEL EQUILIBRIO mo de cada estereocilio con el signiente más
vestibulares ¡aterales (indiQ!.dos por el puntea- largo y por último con el cinodho. Debido a Fig. 17-1(1. ('..élu¡a ciliada del inberinto membrMosú- del
do mayor en'hi. figura). especialmente. tHlfIsmi- EL APARATO VESTiBULAR estas inserciones, cuando el reborde en cepillo tlpaI:HO del equilibrio
ten señales excitatorias intensas por metliú de de los estereocilios y cinociHo se indina en di-
los tractos vestibuloespinales lateral-~j medial, El aparato ,iestibular es el órgaf!o que detecta rección de este último. las inserciones filamen- );
en la columna anterior de la médula espinal, co- las sensaciones del eql1Hibrio. Está compuesto IDSas se arrastran unas a otras sobre los estereo- En condiciones nonnales de reposo. las fi-
mo se ilustra en la figura 17~8, De hecho, sin ei por un sistema de tubos y cámaras óseos, en la cilios, alejándolos del cuerpo celular. Esto abre bras que conducen desde las células ciliadas
apoyo de los núcleos vestibulares el sistema porción petrosa del hueso temporal, denomina- vanos cientos de canales en la membrana de transmiten impulsos nerviosos conúnuos a llna
vestibu\ar pontino pierde gran parte de su fuer~ do laberinto óseo v, dentro de él, un sistema de cada cilio para conducir iones sodio positivo·s. velocidad de alrededor de lOO/segundo. Cuan-
za. ~o obstante, el pape! específico de los nú~ tubos y cámaras membranosos denominado la- de los que se vierte gran cantídad desde los lí- do los cilios están inclinados hacia el dnocHio,
cleos vestibulares es controlar en forma selecti· berimo membranoso, que es la parte funcional quidos circundantes, lo que provoca despolari- el tráfico de impulsos puede aumentar hasta va-
va las señales excitatorías hacia los diferentes del aparato. La parte superior de la figura lí-9 zación, Por el contrarío, la inclinación del re~ rios cientos por segundo; por el contrario, la in-
músculos antigravitatorios, para mantener el ilustra el laberinto membranoso; c,l:itá compues- borde de cilios en la dirección opuesta (aleján- clinación de los cilios en dirección opuesta dis~
equilibrio en respuesta a señales provenientes to principalmente por la cóclea, tres conductos dose del cinocilio) reduce la tensión sobre las minuye el tráfico de impulsos, a menudo lQ
del aparato vestibular. Más adelante discutire- semicirculares y dos grandes cámaras conoci- inserciones y esto cierra los canales tónicos, lo apaga por completo, Por lo tanto, a medida que
mos esto en forma más completa. das como utrícu!o y sáculo, La cóclea es el área que causa hiperpolarización, se modifica 1a oriemación de la cabeza en el es-
254 SlSTElvlA NERVIOSO CENTR.AÍ-, e NEUROFlSIOL00l.,; MOTORA E JNTEGRADORA CONTRO'" CORTICAL Y DEL 7/·.LLO ENCEFÁUCO DE LA FUNCIÓN MOTORA 255

beza, mientras que los conductos horlzontaies a lier el equilibri.o cuando la cabeza ~ encuentra R;;!ijQqn
ambos lados ,~e ubican en forma aproximada en en posici6n tasi verticaL Por cierto, una perso- BCO
el mismo plano. na puede de.terminar hasta medio grado de
Cada conducto semkirculnr tiene un ensan~ desequtlitrío cuando la cabeza se inclina a par-
chamiento en uno de sus extremos denQminado tir de la pos\ción erguida precisa. Por el contra~
ampolla y los conductos están Ueno¡; con un li~ no, a medida que la cabeza seinciina más lejos
'luido viscoso llomado endolinfa. El flujo de es~ de la vertical, la determinación de la orienta· ~ 40ft"
te Hquido en Jos conductos excita a un órgano ción cefálica por el semi do vestibulür se Jmce §, \lj"ej ¡órneo

sensitivo en la ampolla de la siguiente manera: cada vez más pobre. Obviamente, la sens¡bili~ &. !de) descarg~
la figura 17-11 íluslra en cada ampolla ¡foa düd extrema en la posición ereCla es de suma E
_200, t-'-·- - - !j
cresta pequeña denominada cresta ampuiar. En importancia para mantener un equilíbrio·estáli~ I COfre>",'zo
: de III rúw;:i;jr,
la parte más alta de la cresta hay una masa ge- co vertical preciso, que es la función más esen-
latinosa, ia cúpula. Cuando la cabeza comienza cial del aparato vestibular. ü¿ \0 20
a rotar en cualquier dirección, la inercia en uno Deteccción de la aceleración lineal pur las
o más de los conductos semicirc~lares hará que máculas. Cuando el cuerpo es ímpulsado en Fig.17-12. Respuesl(l de un.. célula cil-iadil ¡;uando ur. ca-
e; liquido se mantenga estacionario mientras el forma brusca hacia adelante -o Sea cuando el nal semicircular es tstimulndc r~L'T!efÚ por rotación y lue-
go deteniendo la rotación.
conducto semicircu~ar rota con la caix',zl. Esto cuerpo acelera- las estatoconias, que tienen
hace que el líquido fluya desde el conducto a ta mayor inercia que los líquidos circundantes,
;
z( ampolla, inclinando la cúpula hacia un lEtdo, co~ caen hacia atrás, sobre los cilios de las células
f[g. 17-11. Movimiento de la dpuJa y sus cihas imert¡¡-
a;::s al inicio de la rGrucJón, mo lo ilustra la posición de la cúpula sombrea~ cíliarlas,y la informaci6n sobre el desequilibrio denomina aceleración arlgular), la endoHnfa de
('
'\ ,( , da de la figura 17-11. La rotación cefálica en es enviada hacia los centros nerviosos, lo que los conduclos semicirculares, debido a su iner-
direcci6n opuesta hace que la cúpula se íncline hace que el individuo tenga la sensación de cia, tiende a permanecer estacionaria' mientras
C'
,( ; hacia el lado opuesto. caer hada atrás. Esto induce a que incline en que los conductos semicirculares girau. Esto
,, pacio y el peso de las estatoconias (cuya densi~ En la cúpula se proyectan cientos de cillas forma au!omática su cuerpo hacia adelante has- causa un flujo rdativo de líquido en los con-
'{ dad es aproximadamente tres veces la de los te- pertenedentes a las células ciliadas localizadas ta que el avance de las estaloconias, provocado ductos. en dÍreccióll opuesta a la rotación cefá-
"
jidos circundantes) inclina los cillos, se trans- a lo largo de la cresta ampollar. El cin.ocilio de por la inclinación, iguala con exactitud la len~
~
lica.
miten señales apropiadas al encéfalo para con~ cada una de estas células siempre se dirige ha- dencia de las estatoconias a caer hada atrás, En La figura 17~12 ilustra una señal típica de
Fr-.. . trolar erequilibrio. cia el mismo lado de la cúpula que }os otros y este pumo, el sistema nervioso detecta un esta- descarga en una célula ciliada aislada en In
'(
:' i \
En cada mácula las diferentes células cilia- la inclinaci6n de ésta en esa dirección produce do de equilibrio adecuado y en consecuencia Cresta ampular cuando un animal es rotado du-
( das están orientadas en distintas direcciones, de despolarización de las células cHiadas, mientras no inclina en forma adicional el cuerpo hacia rante 40 segundos y muestra que: 1.) incluso
modo que algunas son estimuladas cuando la que en dirección opuesta hiperpolariza las célu- adelante. Así, las máculas operan para mante- cuando la cúpula no se halla en su posición de
( cabeza' se indina hacia adelante, otras cuando las. A partir de las células ciliadas se envían se- ner el equilibrio durante la aceleración lineal reposo, la célula ciliada emite una descarga tó~
Se inclina hacia atrás, un tercer grupo cuando se naJes apropiadas. por medio del nervio. vesfibu.- exactamente de la misma forma en que lo ha- nica de alrededor de 100 impuJsos/segundo; 2)
;( cen en el equilibrio estático,
inclina hacia un lado, y aSl sucesivamente, Por lar, para informar al sistema nervloso central cuando el animal es rotado, los cilios se incli-
ir consiguiente, en las fibras nerviosas de la má- de tas modificnciones en la velocidad y la di-
cula para cada posición de la cabeza, ocurre un rección de 'rotación de la cabeza en los treS pla-
Las máculas no operan para la detección de
la velocidad lineal, Cuando los con·edores ini-
nan hacia un lado y la velocidad de descarga
aumenta mucho y 3) con ta fOlación continua,
\l. patrón diferente de excitación; este "patron" in'-- nos diferenles del espacio. . dan la carrera deben inclinarse más hacia ade- 1u descarga excesiva de la célula ciliada retoma
forma al encéfalo de la orientación cefálica. lante, para evitar caer hacia atrás debido a la en forma gradual al nivel de reposo en alrede-
1{ Conductos semicirculares. Los tres conduc- aceleración, pero una vez que han alcanzado la dor, de 20 segundos.
" tos semicirculares en cada aparato vestibular, FUNCIÓN DEI_ UTRÍCULO y EL SACULO velocidad de carrera no tendrían que inclinarse La razÓn para esta adaptación del receptor es
'{ conocidos respectivamente como conductOs se~ EN EL MANTENIMIENTO hacia adelante en absoluto si estuvieran co- que en un segundo de rotación, o más, la fric-
micirculares anterior, posterior y horizOJ1wl. DEL EQUILlJJRlO ESTÁTICO t'riendo en el vacío. Cuando corren en el aire se ci6n en el conducto semicircular hace que la
',( i
están dispuestos en ángulos rectos entre sí, de inclinan hacia adelante para mantener el equili- endolinfa rote tan rápido corno el conducto se~
modo que representan 10'5 tres pianos en el es- Es en especial impotlame que las células ci- brio sólo debido a la resistencia del aire contra micircular, entonces, en otros 15 a 20 segundos
{
pacJo, Cuando la cabeza se inclína hacia ade- liadas estén orientadas ~n todas las direcciones sus cuerpos; en este caso no son las máculas las la cúpula retoma con lentitud a su posición de
i( lante aproximadamente 30 grados, los conduc~ en las máculas de los utri'culos y siculos, de que los hacen inclinar S.hlO la presión deJ aire reposo en el centro de la ampolla. debido a su
tos semicirculares horiwntales tienen una ubi- modo que con posiciones diversas de la cabeza que actúa sobre los órganos terminales de la propio retroceso elástico.
't . cación aproximada horiwntal con respecto a la sean estimuladas diferentes células ciliadas. presión en la piel, que inician los ajustes apro~ Cuando la rotaci6n se detiene en forma súbi-
superficie de la tierra. Los conductos anteriores Los "pat,rones" de eslimulación de éstas infor- piados del equilibrio para evitar la caída. ta, tienen lugar los efectos exactamente opues-
:'( se sitúan entonces en planos verticales, que ,se man al sistema uervloso la posición de la cabe- los: la endolinfa sigue rotando mientras el con-
proyectan hacia adelante y 45 grados hacia za con respecto a la atracción de la gravedad. ducto semicircular se detiene. Esta Vez. tu cú-
'Í afuera; y tos conductos posteriores también 'se Por su pmle, los sistemas vesübular, cérebeloso DETECCIÓN DE LA ROTACIÓN pula es inclinada en la dirección opuesta. lo
;,{ encuentran en planos vertícales, pero se proyec k
y reticular motor excitan en forma refleja los CEFÁLICA EN LOS CONDUCTOS que hace que la célula cHiada deje de descargar
tan hacia atrás y 45 grados hacia afuera. Así, nuísculos apropiados para mantener el equili- SEMICIRCULARES por completo. Después de otros pocos segun·
el conducto anterior de cada hldo de la cabeza brio adecuado. dos, la endolinfa deja de moverse y la cúpula
se encuentra en un plano paralelo al del con- Las máculas, en especial las de los utrículos, Cuando, en forma repentina, la cabeza co~ retorna en forma gradual a su posición de repo~
ducto posterior sobre ellado opuesto de la ca- funcionan con extrema efectividad para mante, mienza a rotar en cualquier dirección (esto se so en unos 20 segandos. lo que permite que la
CONTROL CORTICAL Y DEL TALLO EI'iCEPr\1.ICO DE Lt.. FUNCiÓN MOTORA 257
256 SIS1'EMA NEJ{Vl0SQ'CBNTRAL C. NEUROF1SIOLOO(/\ M01'út('\' E INTEGRADOR/\

nervioso central que se desequilibrará eH la sj~ midrcularcs hacen Oue los oios rolen en una d¡rec~
descan.:a Je fa célula cilíáda regrese a su nivel dón igunl y opucsta 'a la rotaéion eefálica, Esto e.~ el
gtúente fraCCión de segundo a n9 s~r que se bao
tóníco ~lOnnaL como se muestra a la de:-echü en resuHado de reOcios trHnsmil:dos desde 10$ conduc-
~a alouna cOlTecdón. En otraS palabras, el me- fos por los lIIícleos vesrio¡¡iolTs y elfasdclIlo longi·
la figura 17-12. ~a!lis':no de los conductos semicirculares predi-
Así, el cor;ducto semicü"Cular transmite una !udinal medial. hasta los núcleos oc¡¡/are~ que 'se
ce con Gmiópación que va a producirse un de- describieron en el capílulo 13"
señal de una polaridad cuando it';. cabeza co·
micn:w a rotar y de polaridad opues-::a cua:ldo sequilibrio incluso ;MHes de que .s~c~da, y per-
mite así que los éenl10s del eqm!Jbno realicen
deja de retar. Más aun: al :'nenos algunas cé~?­
los ajus¡es preventivos apropindos. De esta for- OTROS FACTORES RELACfON<4DOS
las cllíad(ls responderan siCmpre a la IQtaclon
ma, ia persona no necesita desequiübl :rse antes CON EL EQUILiBRIO
en cualquier plano -horizontal, sagital o coro-
na:- ya qu~ siernpre se produce mov¡l~i~nto de de comenz.nr <L con·egir la sitLIación. .
Propioceplores del cuello, El aparato Vestibular
líquido en, al menús, un conducto semlcJrcuiar. La extirpación de los lóbulos flocu.lonodula- delecta la orientación 'i los movimientos de la cabe-
res del cerebelo impíde el funcionamIento nor~ za solamente. En consecuencia, es esencial que lo~
Ml1'1nitud
o de la aceleración angular nece-
•• mal de los conductos semicirculares. pero tiene cenfros nerviosos también reciban la información
saria para estimular los conductos seOlIClr-
menoS efecto sobre la función de los reeeptores apropiada que muestre la orientación de la cabeza
culares. La aceleracióh angular necesDrla para . con respecto al cuerpo. E~ta ;nformaci6n ·es· transmj··
estimular los_conductos semicirculares en el ser
maculares. Es en especial inte.resante e~1 es~a )1
conexión que el cerebelo sirve comO órgano tida desde los pro:p:loceptores del cuetlo y eJ cUerpo
humano promedia apToximadamente 1 gra- en forma directa a tos núcleoS vestibulares y reticl:~
"predktivo" para la mayor part~ de los otros tares del talJo encefálico, y tam bién de modo ¡od¡~
Fig. 17-13. ConeXiones de los r.crvios v!:stib1.l1ares en el )l
do/segundo en cada segundo, En otras 'palabras. siSlema cerdoso cenera!.
cuando uliO comienza a rotar, la velocIdad debe movímientos rápidos del cuerpo, Igual q~~ ~ra recto a través del cerebclo,
ser de 1 g.rado por segundo para el final del prí- aquellos que tienen que ver con el equI~tbn~, La infoffilación propioceptiva más importante ne- ) I
Estas Qtras funciones del cerebelo son diSClltl~ ceSal;a para el mantenimiento del equiHbdo es la de~
mer segundo, de 2 grado~ por segundo para el )i
das en el siguiente capítulo. rivada de los reccplOres articulares del cuello, Importancia de la información visnal en el
fma} del síguiente segundo, de 3 gr'~os por, se- Cuando la cabeza es inclinada en Una dirección do- mantenimiento del equilibrio. Después de la de¡¡~
gundo para el final del tercero, y aSl suceslv3,- blando el cuello. lOS impulsos provenienles de los trucción completa del aptlrato vest:bular, incluso )
mente, para que la persona detecte que la velo- REFLEJOS POSTURALES VESTIBULARES prop~oceptores del cuello evitan que los aparatos luego de la pérdida de la mayor parle de b informa-
cidad de rotación está aumentando. vestibulares proporcionen a 10 persona una sensaci6n ción propioceptlva proveniente del cuerpo, una per- )
Función "p¡'edíctiva" de los conductos se- Los cambios repentinos en la orien<aci6n de un de deseqúilibrio. Lo hacen transmitiendo señales que sona puede I~tilizaf con efectividad los mecanismos
micirculares en eL mantenimiento del equíli· animal en el espacio desencadenan ref1e~os: qúe ~yu­
a mantener el equitibtio y la postura. Por eJem-
se oponen Con exactitud a las Lransmitidas desde los
aparatos vestibulares. Sin embar\':o. CltOndo todo el
visuales para mantener el equUibrio. Incluso el mo-
vimiento leve lineal o rotacional del cuerpo desplaza
>'
brío. Corno los conductoS semicirculares no dan plo, si Un aníma~ es empujado en fOlma brusca hacia
detectan que el cuerpo está fuera de equilibrio la derecha, incluso antes de caer unos: pO,coS: gr~dos,
cuerpo se indina en una d¡recció~, los impUlSOS pro·
venientes de los aparatos vestibulares ¡lO son con.tra~
en forma instantánea las imágenes viSuales sobre la
retina y esta lnfonnaC-Íón es relevada hacia los <:en-
r
en dirección anterior, lateral o posterior, uno las patas derechas se extienden en forma msumtanea. rres{(Jr]os por los propioceptores del cuello; por con- tros del equilibrio, Muchas personas con demucción
podría preguntarse inicialme?t~: ¿cuál es la En otras palabras, este mecanismo anticipa que el siguiente, la persona en cse instante percibe un caiTI"' completa del aparato vestibular tienen equilibrio casi
función de los conductos semlcll'culares en el aoimal se d~equílibrani en unos pocos segundos y bio en el estado de equHíbrio de lodo el cuerpo. nonna] mientras sus ojos se mantengil¡l abiertos y )
Reflejos cervicales. En un animal cuyos aparatos mientras realicen todos los movimientos le.'11.amente
mantenimiento del equilíbrio? rodo 10 que de- hace los ajustes necesarios para evitarlo, vesribulares han sido destruidos, la tnchl1ación del
tectan es que la cabeza de la persona está co-
Otro tipo de reflejo postural ve5übu~ar se p~uce Pero, al moverse con rapidez o cunndo los ojos están );
cuando el animal cae de modQ repentt:!"'.o haCla ade· cueHo provoca de inmediato reflejos musculares. de~ cerrados, el equilibrio se pierde de inmediato.
menzando a rotar o dejando de hacerlo en una ¡ante. Cuando esto ocw,e, las patas ¡-,nteriúres se ex' nom¡cados reflejOS cervicales, quc ocunen en espe- j;
dírecdón Q en otra. En consecceneia, es proba- tienden hacia adelante. los múscuios.extensores se cial en las patas anteriores. POl' ejcmplo, al jnclinar la Conexiones ncoronales del allilrato vestibular
ble que la función de lus con~u.ct~s sem!~ircu­ tensan y los del dorso de~ cuello se contraen para cabeza hada adelante se relajan ambos miembros de- con el sistem'u IIervl0so central'
lares no sea mantener el eqmltbno esta{¡eo o evitar que la cabeza del nmn:aJ gQ]J;ee el suelo. Este lanteros. Sin embargo, cuando el aparato vestibular
dmante la aceleración linea~ o cuando la perso* retlejo probablemente también es Importante en la
na está expuesta a fuerzas centrífugas CQnstan- locomoción ya que. en el caso del cnbnl.lo que galo-
está imacto, este efecto tIa ocurre porque los reflejos
vestibulares funcionan de una forma exactamente del
Lá figura
~ler.'io
17~ 13 muestra las conexiones centrales
vestibular. La mayor parte de las fibras »
pa, el empuje hacia abajo puede proporclooa~ en for- opuesta a 105 eervicales. Ya que debe mantenerse el del nervio vestibular terminan en los núcleos vesti· j)
tesL No obstante, la pérdida de la función de los ma automática el impulso reflejO d~ los :TIlembros equilibrio de todo el cuerpo y no sólo el de la cabeza, bulares, ubicados aproximadamente en la unión bul-
conductos semjcirculares hace que una persona anteriores para mover el ,anima! haCia adelante para es fácil cornprender que los reflejos vestibulares y ooprotuberanciaJ, pero algunas fibras se diligen sin
tenga muy poco equilíbrío cuando intenta reali- el siguiente galope. cervicales deben funcionar en fonna opuesta. hacer sinapsis hasta los núcleos reticulares del taUo »)
zar movimientos corporales- rápidos e intrinca- Información propioceptíva yexteroceptiva encefálico, y los núcleos fastigiales, ia úvula v los
pro'reniente de otras partes del cuerpo. La infor- 16bulos floculonodulares del cerebelQ" Las fibras que )i
dos. mació:1 propioceptiva proveuienle de otras partes del tenninan en los núdeos vestibulares hacen sinapsls
Podemos explicar mejor la función de los MECANISMO VESTIBULAR
PARA ESTABILIZAR WS OJOS cuerP9, además. del eueHo, también es importante con neuronas de segundo orden, que también envían
conductos semícirculares del siguiente modo. para el mantenimiento del equilibrio, Por ejemplo, fibras a estas áreas del cerebelo, a la corteza de otros
Si una persona está corriendo con ~apidez h~cia Cuando una persona cambia en ÚJf11)a a,utomática las sensaciones de pres,ión provenientes de las plan- porciones de éste, a los tractos vestibu!oespínales. al
adelante y luego, de repente, comlenza aguar su dirección de movirnienLO o incluso melina su ca- tas pueden informar SI el peso está distribuido de fascícnJo longitudimJl medial y a otras áreas del tallo
hacía un lado, p.erde el equilibrio alrededor de beza hada los costados, ad.elante o atrás. seria impo- manera unifOlme entre los dos pies y si está más ha~ encefálico. en particular los núcleos reticulares.
1 segundo después, a no ser que efectMe las co- sible para ella mantener una imagen .estable ~obre las cia adelanle ú hacia atrás sobre los pies, La vía primaria parJ. Jos reflejos de! equillbrio co·
rrecciones apropiadas ames de tiempo. Pero, la- reünas de sus ojos a no ser que tUVJcra algun m,ec.a- Un caso en el que la mfonllación exterocep!iva es mienza en los nervios vestibulares y luego se dirige )
nismo de contml automático para estabilizar la dIrec- necesaria para el mantenimiento del equilibrio Ocu- tanto a 10& núcleos vestibulares como al cerebeió.
mentablemente, las máculas de los utnculos no
pueden detectar que aquélla est~ deseqllilibrada
ción de la mirada de los ojos. Ad~mds. los qios se~
rfan de escasa utilidad en la deteCCIón de una l~agen
rre cuando una persona esta corriendo. La presión
del aire contra la parte anterior del cuerpo senala que
Después, junto con el tráfico bidírecciona! de impul-
sos entre estos dos, también sc envían -senales a los
J
hasta despuéS que eHo ha ocnmdo. POI' el con~ sah-o que se mantuvieran "fijos" ~übre cada obJeto el Una fuerza se está oponiendo al cuerpo en una direc- núcleos reticulares del lal:o encefálico y. descen-
t
tumo, los conductos semicirculares ya habrán tiempo suficiente para lograr una imagen clara. Afor~ ción diferente a \a causada por la atracci6n de ia gra- diendo por fa médula espinal a través de loS tractos
detectado que la persona está girando y esta in- tunada mente. cada vez que la cabeza lOta en forma vedad; en consccuencia, la persona se inclina hada vestibuloespio.afy reliculoespinaL Por su parte, las )
brusca, 1:lS señales provenientes de los conductos s.e- el lado opuesto" señares que se dirigen a la médu~a controlan el inter~
formación puede comunicar rápido al 'Sistema
)
I 258 SlSTEM¡\ NERV¡OSO CENTRAL e NEl!ROF1SlOLGOIA [dOTORA E lN,'EGRADORA CONTROL CORnCAL y OEL 'rALLe ENCEPÁUCO DE LA Fí.JNCtON MC~ORA 259
I
juego ent-e facilitxu.:ión e u:hlbición de 10$ m;:',sculcs presión sobre las p,'\rres <lllle:-:ores y superiores de Fer:IS1rcm, J. D.. Rule 0f ?~~c~rsor !\vaHabi!ily on cvJJlml F'€nfield, W., and Rasftlussc;¡. T.: 1'lle Cert'br¡¡; Corlt;, of
( nntigravitatorios, le que controla en fcr::~1a tlulomatl- sus piernas hará que ejerzan tracción para llegar a la of moaoamir.e :>io.synrhesis in brnill. PhysioL Re\\, M.1n. New York, Macrr::llhm Ca" 1950.
::0 el equilibrio, pcs¡G~ón de senta¿o,~, 63'484, 1983. PClenQI1, B. W., ¡¡r::d Richmond, F, 1. (eds.): Control of
Lm¡ lóbv!osj'locII!ol'lod¡dares del cerebelo parecen En con.secuen:::ill, es obvio qne :';:\lC111\$ de las fun· Pour:: ie !. E.; "nd Picrrot~De.seiIEgny, E; Chaoges l.:l tfM,S~ I-Ienu \10'cmenL Ncw YorK, OXfO:Tt Uaiversilv Press
estar e,pecialmente relacionados con 1a9 funciones ciones n~otora.s este¡eolipad:ls del ser humano están ml~'<;IOJ1 m some rrflex pill:hways during l;1oVCrnent In 1983. ' -,
human.~. Ncw:s PhYSlOI. XI., 4:29, 1989 Pct:r.:;oo: B. W.; Re¡jcnlospiJj¡¡~ projec:ions o[spIllal moror
de equilibrio de los conductos semicirculares, porque intc2fndns en el tatlo enceWico. Lamentablemente.
úotdberg~ J. M., an,fFcmandcz, C; The vesfibu!ur syl:'tem.
la destruccíón ceestos lóbulos produce casi coa la locaJizacló¡: de ta mayor parle de tos diferentes nada. Amm. Rev Physiol., 41 :127,1<179.
q" exactitud los n:ismos píntom::ls df:11cOS que la des- sistemas de coniro11llotot 110 ha sido hallada, con ex;.
In Damm-Smhh, 1. (ed.): H",r.¿bIY.)k of Physiology, Se;;:.
L Vv!, III Bethé$d¡;, Md .. AmCrlCi.ll1 Phygio!Qg:c,;1 So-
I"orte(, R.: bfl'lences oí mO\oC!1'"'nt ·::etcctors on pyr;:¡;ll,dal
lmel ¡,e\lr¡)ns in primates. Alim:.. Rev. Physiol., 3{;:t21
trucción de Jos conduclos sCrr;kireulares, O $::::::', la cepci6n de la qne corresponde z. los siguientes,
{f' lesión grave de cc:.a~qtlleta de e.~tas eSlructur¡¡s pro-
duce pérdida del equilibrio durante los cambios rápi-
Movimienlos <:orporalcs estereolilltldos. La ma-
yor pnrte de los movimientos del troneo 'j la cabeza
clcty 19S4,¡:1.977.
Gr;;ham, .'/1.. D .. <lnd Housc, W. F.: l'.Iew York, Raven
Press, . 987.
;'976,
Poner, R.: lntemal org4niz;¡¡¡,)J1 uf loo molor conex fOr :n-
'

tC', dos en la dirección del /l1ovimiento, pero no ollera en


forma g:ave el equ¡;ilnio en condiciones estáticas,
se ptleden claúfic<l.r en vario;; movimientos simpfes,
como flexión hacia adelame, extensión, rotaci6n y
Grillm~r,. J.: Conlro: of ~ocomnl¡on in biped¡;, !elmpods,
'l<ld f¡sh, In Brooks, v, B. (ed..): H¡¡m:book of PhysÍC>-
pUL-output arrangemcll.l:$, [.1 Broob, V. 3. (ed.): H¡::nc.
book cf PhysioJogy. Se¡;, 1, Vol. n. Berhesda, Md.,
An:enc\\n Physiologic¡¡l Socie:y, 198!, p. 1063.
F:'''
COmo discutimos ames, También se cree que 1u ¡¡Villa movi:nientos de giro de la totalidad del cuerpo. Estos logy. Sec, l,.VoL lt Bct.hesd:t, Md_ American Plwsio- Pm¡:!on E, c.: Humar. manual control. In Bmoks, V, B.
Y' del cere:'elQ desempeña un papel importante similar tipos de mo" ¡miento son controlados por mícleos
logi,;:a1 SOClé!y, 1981. p. 117g,' • (ed.): HandbQok oí Physiology. Seco 1, Vol. lJ. Bethcs-
Grilloer, $,; Locomotion in vertebrales: Ccntr;:.¡ mecha- da, Md" Amene¡¡n Phy~iologlca! Socíety, 198 ¡, ? J337.
'( en el equilibrio estátioo_ especiales ubicados principalmente en la regi6n niSffiS and rene:;; imeraction. PhvsioL Rev., 5:5:247.
Las sefiales transmiüdas hacia arriba por el ¡aHo mesencefálica y dieocefálica Inferior. Por ejemplo, 1975. ' . . Pretil:'" W,: Vestibular me.chanisrts, Annu. Re\'. ,;.Jcurosci.,
2:265.1979,
encefálico, provenientes tanLO de los ní'.deos ves':- los. movimientos de rotación de la cabeza y JOS ojos "Hasan, Z., ar,d Stuart, D. G.: Animal solutions to :\(oblems Rack. P. M, H,· Limitatiolls ofsom~JOscr.sory feedbnck in -
( bulaces como cel cerebelo a través del fascÍculo lon- están controladQs por el núcieo intersticial. Este nú· of rnovemCllt control: lhe :ole of prOprioceplors. Annu, conloO! of posture and mcvernenL In Brocks, V. B<
gitudinal medial, produce movimientos Ce correc- deo se ubica en el mesencefalo en íntíma aproxima- Rev. NeUfosci .. j 1:199, 1988, - - (ed.); H:mdbook of Phy.siology, 3ec. \, Vol. lJ. Bethe$~
( ción de los ojos toda vez que ja cabeza rota. de modo ci.ón eoÍl el fasdcu!o io,1gifudinal medial. a travé~ Hobsün, J: A, an:! 3rnzier, M. A. ,8, (eds,): The Reticular da, Md" American Physiological Socierv, t981 p.
que se pueden mantener fijos sobre ~lO objeto visl,al del Cual transmite Ul':a porción impoT'.:ante de sus im· Fonnat;on RCVlsllecl: Specifying. Funclion for a Non~IJe. 229, ¿ ,

'( específico. Las sef'¡u'les también se dírigen hacia alTi~ pulsos óe con:rot Los m01'imienlOS de elel'ación de
ciTic System. New York, Raven Press, 19SD.
Kec!c S. W.; Behavíoralannlysis of mm'emc:J:, In Bcooks\
Scheibel A. B.. The brain stem retiCUlar core aad s-znscry
f~ac(ion. In Dartan-Sm¡üi, L (ed.): HandbooK. of Phy~
b" (ya sea a través de este mismo tracto o de Jos trac- la cabeza y el cuerpo son coatroiados por el míe/eo V B. (ed.): Handbook 01' Physio10gy, $ce. 1, Vol. JI.
b)S reticulares) hasta la coneza cere~rnl y es proba- pretec;al, ubicado nproximadamente en 111 unión de! 51Ology. Sec. 1. VoL lII. Bethe.sda, Md., Amerieun
Bethesda, Md .. Amenca."l Phy;¡io¡ogical SodetY, 19S:, PhysioJogical ScdelY, 1984, p. 213.
ble qne termir.en en un centrO cortical primario pa~a mesencéfalo y el diencéfalo. Por su pmte, los movi· p,119L • Smith, 1. (ed.): Handbook of PhysioJog,y, Sec. ~, Vol. IlI.
el equilibrio ubicado en el :ób'.llo parietal. en la pro- mientos de fIe,li!m de la cabeza y el cuerpo están I(:.¡yper's, H. S. J. M..: Analomy of Ihe desccllding palh. BcLlcsda. MIL American P~ysiologkal Socicty, 1984.
fundidad de la dSUl¿ de Silvio, sobre el Indo opuesto controlados por el núcleo precOlnisural~ localizado wüys. In Bro-Dks, v, R (ed.): Ha:JdbooJ.: of PhysioJogy. p.213
de ésta desde el área auditívJ de la círctlnvolución eo el nivel de la. comisura posterio:. ¡:inalt:1.ente, los Sec. 1, VoL TI. Belhesda, Md., American Physioloí!lcal SbcrringlOn. C. S.: Decerebrate r¡gidi~y ¡¡;¡d reflex c-oordj.
temporal superior. Estas señales informan a la psi· movjmien~Qs de giro de la totalidad del cuerpo, que
Society,19Bl,p,597. - na!lon el" movement$, J, PhysioL (Lond,) 22-.319
qUI;; sobre el estado de eqUilibrio del cue,··po. son mucho más complicados, comprometen (JotO los. Limas, R.: Bleelrophy,iology of rhe cerebel!u:: nelworks. In 1898. .
B,ookg, V. B. (ed.): Handbook of Pl:ysiolog,y. Scc. l. Shik, M. L" and Orhwsky, B, N,: NcurophysioJofl) of lo-
Los núcleos vestibulares a cnda lado del tallo en~ núcleos reticulares protube1anciales oo:r.o mesenct:o;. Vol. IL Bet.hesdu, Md., American Physio!ogica! Society,
~:, cefálico están divididos en cuat70 subdivisiones se- fáticos. comotor aU~ljm,l¡¡sm, Physiol Rey., 56:465, 1976,
1981, p. 831. SilvermllH, A J,: MugnoceHular neutosecrelory syslem,
,.',
. paradas: (1 y 2) los núcleos vestibulares superior y L:.¡sehci, E. S" and Goldberg, L. L Ne"Jrfu m:::ch¡misms of Ar;r;u, Rev. Nemosci. 6:357,1983 .
( medial, que reciben señales principalmente prove- mandlbular OO!1lro;; M.,-,stjcaiion and volljnlury bitJng. In Slejn, P. S, B,: Molor S"lsiem5 wilh refere;¡ce lo the comrol
nientes de los conductos sem:circu1ares y, por su BlBUOGRAl<iA Broo~s. V" B. (ed.): Handlx:x:>k oí Fhysiology. See, J. Qflocomo:jo)1 Aanu~ Rey. NeuroscL };{)l, 1971L
parte, envían gran número de selÍales nerviosas al Vol.l!. Bet:<esda, Md., Arnerlcan PhysioJogica; SO:::le:y, Valentinuni. M.: The Orgarw of Equi.!jbrium :md O:ien1a-
( Adaffis, R. D., and Viclar, M. (tds.): Pri:ncip1es af Neum· 19SI,p.1237,
fascículo longirudinal medial, para provocar movj. 1i0:l as ¡¡ Control SYSie!11.:se .... York, Harwood Acade-
mientos correctores ce los ojos, y a travé;; del traCIO lag)', 4tl1 Rd. New York. MeGr.aw Hill Book COa 1989. McCloskey, D. 1,; CoroJlary discha:ges; Motor comml!j)(ls mic Publishers, 1980. '
( vesttbuloespil1af medial para producir movimientos Asaauma, B.: Tbe pyramieal ¡rae! In BrooK.s, V. B. (ed.)· and l?erceplion, ln Brooks, V. B. (ed.): Harni!.mok of Wiesend.llilJ,ier. M., aru;i Miles, T, s.~ Aseendlng p<llhway \if
Hundbook of Physiolúgy. S~, 1, Vol. n. Belhesda, Md" Phys.ology. Sec. 1, Vol. II. Bedwsda. Md, A.merican
t,
.'
apropiados de cabeza y cuello; 3} el ilúcleo vestibu·
lar {occraí, que reeibe su inervación prillcipaimente
American Physiological Sücíet)'. 1981, p. 703.
Bnhill, A. T.. and Hamm, T. M.: 'J¡¡ing open-Ioc::: expeli-
Phy.>ioJogical Society, 1981, p, 1415,
Ooslcrveld. W, J. (00,): Audio-Ves:t¡l:::vJJaf,Svslem and Fa-
cial Nerve_ :;,lew York, 5. Knrger, 1977, •
low-t.'ue.sl::old mllscle afferenls 10 (ne Cerebral eorle>:
and ilS pO$sible role- ia molor eonllOl PhysioJ. Rev"
62:1234.1982"
de utrículo y sácnlo y, por su parte, transmite señales menls 10 $!udy ;¡hysioiogical 8ystems, with clI:amples Wilson, V. J., ilnd Pelersol1. B. W.: Perl.phernl ami cearral
1( de satida a le: médula espinal, a traves del/ratiO ves- from ¡he human eye-movemenl systerr:,s, News Phvsiol. Pearson, K.: The conllol of wa1king, Sci. AH;., 235(6):72" sucsmites of veslibulospiroal reflexes. Phvsiol. Re'.'.,
filniloespino! lateral, para controlar el movimiento Sci., 4:104, 19&9. . :976. 58:&8, J978. -
I( corpomi; 4) el núcleo vestibular úlfer/ol', ql:i! recibe Brooks, V. S.; The Nenra! ba.,;is of Moler Con::ol. New
p',:o, señales de los conductos semicirculares y el utríenlo, York, Oxford 'JnlYl!rsil} Press, 1986.
,( , y por su parte, envía señales al cerebelo y a la fOm~a­ Carpenter, M. S.: Anatomy of lhe corpus striat~lJn and brain
ción retic.ular del tallo encefálico. ¡¡tero inH:grat:ng sysl.ems. In Brooks. V. B (ed.): Hane-
heet of Physioiogy. Sec, i, Vol. JI. Bethesda. :.id.,
'( Amencan Physiok.gicaJ Society, 1981, p. 947,
Damplley, R. A., et al.: rdentification of ea;diovascular eelI
~ FUNCIONES DE NÚCLEOS ESPECÍFICOS groups in lhe bruin ~tem. Oin. Exp. Hy?crtens., 6:2C5,
DEL TALLO ENCEFÁLICO 1984.
I EN LOS MOVIMIENTOS S¡;SCONSCIElIITES Desmedr, J, fE (ed.): Cerebral Motor Coíllrol ir. Man: Long
Loop Me\::hanisms. .New York, S. Karge~, 1978.
y ESTEREOTIPADOS Dublio! W. B.: Fundamentals of Vestibulltr Pathology, SI.
~ Louis, Warren H. Green, lne.. 1985,
Rara vez nace un niño denominado monstruo Duda, M. B.: Mechanlsms of head stabilizalion. :;,lews Phy-
~ a/Iellcefálico, que carece de estructuras encefálicas siol. ScL 4:101, !989.
Elder, H. Y., 3:ld Truemnn, E. R. (cd!q: Aspects of Anima!
fe por encima de la región mes(',ncefáJieu. Algunos de
estos niños han sido mamenidos con vida por mu-
chos meses. Son capaces de llevar a cabo esenciel-
Moyement. New York, Cambridge Uni\lersíty Pfe~s,
1980.
Evarts, E, V., el ni. (eds.}: Molor Syslem Jr. Neurobiolo8Y'
1 mente todas las funciones de alimentación, como New York, Elsevler Science Pubtisbing Co., 1986.
succión, expulsar de la boca la eomida desagradable Evarts, E. V.: Role of mol.o: cortex. ir. vol'lmar)' lliovements
( y mover !as manos hacia ia boca pa~a succionar los ¡;¡ primates. la Bl'UOks:, V. B (ed.): Handbooi:: el ?hys¡o-
dedos. Pueden llorar y seguir los objetos con movi- n.
loID'. Sec. 1, Vol, Bethesda, Md., Atrerice.n Physiol<r
mientos de los ojos y la cabeza. Asimismo, al hacer glea.! SücielY, 198!, p. 1083.
!

I OER!l:>ELO, GANOUOS BASALES y MOroR GLOBAL 261 1


I aOierior Hemisferio
)

lóbt. 'e anterior )


¡

Cerebelo, ganglios basales


:y control motor global 18
)
)
Además de las áreas corticales cerebrales pa- Pero ¿cómo es que el cerebelo puede ser Uln
ra el control de la actividad muscuIar, para 1a importante cuando carece de la capaddad direc~ Lóbulo
función motora nomlal 1tambiéc son esencíales ta de prov,ocar contracción muscular? La res-
otras dos estrucJuras encefálicas. Ellas son el puesta es que ayuda a planear las activI'dades
Fjg. Uj·1. Ló\)ulo~. auatómico" del :;erebelo_ como se ob.
cerebelo y los gangli~s basales. A pesar de motoras y también cófltro!a y hace ajusres· co- servan en una ViSffi [meta:. del hemisleric
del hemlsleriQ
eHo) ninguno de éstos puede iniciar por sí solo rrectivos en las actividades motoras desencade- )J
la función muscular, siélnpre funcionan en. aso- nadas por otros partes de! encéfalo. Recibe fie:. 18-2. 'Panes funcionales del cerebeJo como ~e obser-
ciación con otros sistemas de control nwtor. conlinuamente información actualizada desde
anterior, 7) el lóbulo pO$lerior y 3) el lóbuio jlocl/-
van en una vista pcsrcrninferíor, eon 14. poreión C'lás inte~ JI
Básicamente el cereb,elo desempeña papeles lns áreas de control motor de las otras partes del tiC! del.cerebelo despb:gada h¡;cl¡j ;¡Juera para aplanar la
lonorjular, Es~e ú!tiulo es el más antiguo de todas las superfk:c,
importantes en la opor~unidad de las activida- encéfalo del programa deseado de 1as contrac- porclOnes del cerebelo: se desarrolló (v funciona)
des motoras y cf!.'.la rápida progresión de un ciones musculares; y recibe información sensíti~ con el síst~ma yestibulur en el control deí eqmlibrio, )1
movlmicnto al siguiente; también ayuda a con- va continua proveniente de las áreas perifél'icas Como se dlscuttó en el capitulo anterior.
trolar el interjuego ínstarnáneo entre los grupos del cuerpo, para determinar el estado instanlá~ Divisiones Funcionales longitudinales de los 16· las de los miembros y el rostro están en las zonas in- ):
musculares agonistas 'f 'ntagonistas. neo de cada parte de éste~ su posición, su veloei~ bulo~ anterior ~ posterior. Desde un punto de vista termedias. Estas representaciones ¡opográficas recí-
Por el contrario, los &anglios basales ayudan dad de movimiento, fuerzas que actúan sobre funCIOnal, los lob\llos anterjor y posterior no están ban señal~ nerviosas aferentes de todas las panes )
ella, etc, El cerebelo compara los movimientos organjzados como lóbulos sino a lo lúr"'o del eje lon~ Cotrespondlentes del cuerpo y de áreas topográficas
a controlar patrones co!~plejos de movimiento gitl1dinal, como se observa en la fig~lira 18~2 4ue
muscular, al dirigir las)intensidades relativas, reales, como muestra la información de retroali- de las ~reas motoras de la conela motora y el tallo 1
mue.stra ~t cerebelo hwnano después de que el extre- encefálIco. A su vez, envían señales motoras a las
las direcciones y el secu'~nciamíento de los mo- mentación sensitiva periférica, con el estado in- mo m[enor del cerebelo posterior ha sído "¡rado ha-
vimientos .sucesivos y wralelos múltiples para tentado por ei sistema motor. De no ser favora- cia abajo desde su posición nOIm,únente Q~l1lta, Ob-
mísmas áreas topográficas de la corteZa motora" el
núcleo rojo y la formaci6n rellcular.
);
lograr objetivos motores' específicos. ble la comparación, entonces son transmitidas sérvese en el Ccn tro una banda estrecha, separada del Sin embargo. adviértase que las grandes porciones
resto del cerebelo por surcos poco profundos. Se la ).
El propósito de este fapítul0 es e'xplicar los en forma instantánea las señales correetoras laterales de los hemisferios cerebelosos 170 tienen re~
denomina verl1lis. En esta área se localiza la mayor presenlaciones topográficas del cuerpo. Estas áreas
mecanismos básicos de.ifunción del cerebelo y apropiadas de nuevo hacia el sistema motor. pa~ parte de las funciones cerebetosas de control para los del cerebelo conectan principalmente con áreas de
los ganglios basales, y ,ambién discutir lo que ra aumentar o disminuir los niveles de activa- movimientos musculares del eje del cueIpo. el cue· asociación correspondientes de la corteza cerebral );
conocemos sobre los mecanismos encefálicos ción de los músculos específicos. !Jo, Jos hombros y caderas, en especial el área premotora de la corteza frotlla! y
globales pa(a lograr la mtrincada coordinación
de la actividad motora tdtaL
Además, el cerebelo ayuda a la corteza cere-
bral a planificar el siguiente movimiento se-
cuencial, umi fracción de segundo antes mien-
A cada lado del venuis hay un gran hemisferio Cé-
¡-ebe/oso, cada uno está dividjdo en una ZOná inter-
media y una latera!. '
las árens sensl!¡va somática y de asociación sensitiva
de la corteza parietal. Se presume que estas conexio-
nes con Ja~ áreas de asociación permiten 9ue las por-
»
La zona intermedia del hemisfcrio se relaciona j)
trus se está ejecutando todavJa el movimiento
COI! el control de las contracciones musculares el! las
CEREBELO Y SUS FUl\"CIOl\"ES anterior, y asJ nos ayuda a pasar sin tropiezos de pordones distaLes de los míembros superiores e ¡nfe- 1)
MOTORAS un movimiento al siguiente. Además. aprende nOl'CS, en especial de las manos y StlS dedos~ los pies
por sus errores; o sea, cuando un movimiento no y los dedos de éstos, '»
El cerebelo fue de~ominado por mucho ocurre exactamente como se intentó, el circuito La zona lateral del hemu.ferio opera en un nivel
tiempo área silenciosa del encéfalo, principal- cerebeloso aprende a hacer un movimiento más mucho másrernolO, porque esta área se une en la »)
mente debido a que la excitación eléctrica de fuene o más débil la próxima vez, Para hacerlo, plani.ficación glohal de los mOvimientos motores Se~
cuenciales, Sin esta zona lateral, las actividades mo~ j'
esta estTuctura no causA ninguna sensación y ocurren cambios de larga duración en la excüa~ toras más discretas del cuerpo pierden su momento
rara vez produce algún rpovimiento motor. Sin bilidad de ras neuronas cerebelosas· apropiadas aprdpiado; por lo tanto se toman ,incoordinadas co-
embargo, como verem9s, la extirpación del que conducen así a las contracciones subsi- mo discutiremos con mayor profundidad posterior~
cerebelo torna notablemente anormales todos guientes a una mejor correspondencia con los mente. )<
los movimientos motores. El cerebelo es vital movimientos que se imentan. Representación topográfica del cuerpo e.u las
zonas del ver mis e intermedia. De la misma fonna ).
en especial para control4r las aetividades mus- que la COtle,za sensitiva, la motora, los ganglios ba-
culares rápidas como cCJ:ITer, escribir a máqui- sales, 1':$ nucleos TOJOS y la formación reticular tie~
na, tocar el piano e in:iuso hablar. La pér-
ÁREAS PUNCIONALES ANATÓMICAS
nen represent;tdones iopognificas de las diferente.') )
DELCEREREW
dida de esta área de! entéfalo puede provocar partes del cuerpo; esto tambien ocurre en las ZOllas
incoordinación casi tot~l de estas actividades ¿el vermis e ~ntelmedia de! cerebelo. La figura ;8-3 )'
Anatómícameme, el cerebelo esta dividido en tres
a pesar de no causar la parálisis de ningún lóbulos separados yor dos cisuras profundas, Como Ilustra dos dc lales representaciones difercmes. Ob-
sér . . ese que las pordones axiales del cuerpo se ubio )
n1Usculo. I I
se observa en ¡as figuras l8~1 y 18~2: l) ellóbl110
can en la Lona del vcrmjs der cerebelo, mientras que
Fig. 18-3. ÁI"~ns de proyección sensiti va somática sobre la
conCla cerebe,osa
)
262 SISTEMA >lERVIOSO CENTRAL_ e N2UROFISlOLOGft\ MOTORA E lNTEGRA DORA

LóbulO' anterior Fig, 18·:4, Pr;nci~,;les ,metas atáen,v; al ce-


eeacn,Cúlc POI' el connar;o, lOS tractos espínocélebelosos
rebelo
ventmles reci~n menos inlormndó;l de los recepto"
re~ periféricos. Er; ca:llbio, sO('¡ exc:\rldos principal-
mente por las señales motoras que Ilegall <::H las aslllS
acJetio:'es de la médda e"pjnal provenientes del en"
céfaio, a Lravés de los [;'l,ÍCtos corücoespin:;¡les y ro·
broespinates. A~í, esta vía de floras vemrales advier·
l0 al cerebe!o de que las señales IlIctofas ho.n Eegado
en verdnd a bs astas esta relronhme:la-
Traclc ción se denom;r.a copia de del ín¡p41so Pedunc\..:o ~rebelpso
ponlocereoe!oso motor del asta a~llerjoL smJ'}~'or

Los traclos es:;:ú,ocerebelosos pueden transmitir ;r¡¡c!c las:ig:cr·e;íQ.J1ar


Pedúnculo
cerebeloso medie Impulsos a velocidades de hasLa 120 miseg, que es la ¡estigial
Tracto vestib-ulo- más ¡"¡ipida co;,duccló;c de cllalquier vía en el siste- Tr¡¡c;:o las!ig¡orreticular
cerebeloso ma nervioso centraL Esta c-ondueci6n extremada- Pa!8ocembel?
o¡:vocerebeloso mente veloz es importan:e p-.'1ra la info;ma::;íón ir;;-
y reTiculocere::':l&.osc tar.tánea al cerebelo de los cambios qne ocu:ren en
las acc:ones motorus veriféricas. Fig. 18-6, PI incipales tr<lclQ!i e;erentes del-{;erebelc.
Pedúnculo cerébelo$o Infenor
Tracto esoir.::Icerebe!Oso vertfal
Además de las $ei'll'lJe.<; en los traeLO$ espinocere-
001050$, so:; trnnsmÜidas o~ras se5ales a través de
esolnocerebelo$o dorSal las columnas dorsales hasta :os núcleos de la eohlr!l~ 2. Una vía que se ofÍgina en la Wlta intermedia
na dorsal, de. bulbo y luego son relevadas desde allí der hemrsferio ccrebetoso y luego se dir:ge a) a tra-
hasta el cerebelo. &"1 foona similar. son transmitidas ves del núcieo il1!erpóJi/O a los núcleos velltro!aleroi
ciones laLerales de los hemi.sferios ccrebelosos de- por medio de los núcleos ponrinos y 105 U"(tctos pon- sc5ales por la via espillorreticulcr i'.asta la forma- y Vf?',!roa¡¡ferior del tálamo y desde allí hacia !;:¡ COl'-
sempeñen papeles importantes en !a planificación tocerebelosos al llemisferio cerebeloso contrnlateral eió:1. reticular del LaUo encefálico y a través de la vía leza cerebral, b) a varias estructuras de la Hile!! me·
y coordinaci6n de actIvidades musculares secuen· Además, en el talio encefálieo se originan I:npor- espínoolivar hacia el núcleo olivar inferior y allí son dia del tálamo, y desde allí hacia los ganglios basa~
lantes tractos·.aferentes; ellos incluyen: 1) un tracto relevadas desde ambas áreas hacia el cerebelo. Así, les, y c) hacia el núcleo rojo y Iaformaci6n rencu!ar
ciales.
olívocerebeloso extenso, que se dirige desde la oliva éste de manera continua recolecta información de to- de la porción superior del tal!o encefálico, Se pie:,.sa
Vías cerebelosas aferenlES inferior a todas las porciones del cerebelo; este tmelo das las partes del cuerpo Il pesar de operar e:". ,In ni· qLle este cf:rulto coordina principalmente las con~
es excitado por fibras provementcs de la corteza mo- ve: subconsciente, tracciones reeíproclis de los músculos agonistas
Vías aferentes desde el cerebro. En ia figura fara, los ganglios basales. extensas áreas de la for- y antagonistas en las porciones periféricas de
18-4 se ilustran ¡as vías aferentes básicas al cerebelo. fToLlciól7 reticular y la médula espina!: 2) fibras vesri- Señales ccrebelosas eferentes los miembros, en espeCIal en las manos, dedos y pul-
Una vía aferente grande e importante es la vfg cort¡'· bulocerebclosas, algunas de las cuales se originan en gares.
ropotltocercbelosa, que se origina principalmente en el propio aparato vesúbular y otra.;; provienen ce los Núcleos eerebelosos profundos v vías eferentes. 3. Una vía que comienza en la COrleza de la zona
le las coneza malOra y premolora. pero tumbíén en núcleos vestibulares; la r!1ayor p3rte termina en el 16- En la proLmdidad de la masa del cerebelo existen lMeral del hemisferio cercbeloso, Juego se dirige al
menor grado en la cone:w sensitiva y luego se dirige bulo floculonodtdor y el núcleo fastigiol de~ c.erebelo tres núcleos cerebelosos profundos: dentado, inter- núcleo dentado, luego ::1 los núcleos vemrolaferal y
'.( y 3) fibras reficltlocerebelasas, que se oflgtnan en pósito y fastigiaj, Los núcleos vesfibulares óet buibo verltroanrel'ior del uiiwno y finalmente a la cortez.a
diferentes porciones de la fonnaclón reticular j' ler~ también funcionan en algunos aspectos como si fue- cerebral. Est::t víu desempeña un papel importante
Peoúr.culo cerebeloso Tiacto minan principalmente en áreas cerebelosas de Ja lí- ran núcleos cel"ebelQSOS profundos, por sus cone)(io~ arndando a coordinar las actividades motoras sc-
espinocerebeloso nea media (el veunís). nes directas con la corteza del lóbulo floculonodular. cuenciales iniciadus por la corteza cerebral.
s\.;perior
ventral ViU5 aferentes desde la periferia. El cerebelo "Todos los núcleos cerebelosos. profundos recibe:: se-
también recibe importantes seDales sensitivas direc- ñales provenientes de dos f'Jentes diferentes; 1) la
~ . C'erebelo
tamente desde l<:\s partes periféricas del euel1lO me-
diante cuatro Jraelos separados, dos de los cunles tie-
co!te~ eerebe10sa y 2) los tractos aferentes sensiti-
vos hacia el cerebelo. Cadz lIez que una seña! afe-
ClRcurrONEURONAL DEL CEREBELO

Ii:"-"""O-~=-V ner: ubicación dorsal en la médula espiMI, y dos


ventral. Los dos tractos más importantes se muestran
rente llega al cerebelo, se divide y se dirige en dos
direcciones: t) directamente a uno de los núcleos
La corteza cel'ebelosa humana es realmente
una gran lámina plegada de alrededor de'17 cm
Pedunculo cerebeloso en la figura 18-5: el tmcto espinocerebeloso dorsal y profundos y 2) a un área correspondiente de la corle-
inledor el ventral (más tractos similares provenientes de las de ancho por 120 cm de largo, con los pite.
za cerebelosa suprayacente al núc!eo profundo. En-
Bulbo raquídeo re"lones cervical y facial), Los tractos dorsales in- tonces, poco tiempo después la corteza cerebelosa gues transversales Como se ilustra en las figu-
rt¡""'~~7'4<- Fibra arcuata o~san en el cerebelo, a través del pedúnculo cerebe· releva de nuevo sus señales de salida r.ncia el mismo ras 18-2 y 18-3. Cada pliegue se denomina/o-
extel(l8 dorsal loso inferior, y terminan en las zonas del vennis e in- núcleo profundo. Así, todas las señales aferentes que lhun. Ubícados en la profundidad de la masa
termedia de! miSmO Indo de su origen. Los dos trac- ingresan en el cerebelo al final terminan en los nú- plegada de corteza están los núcleos profundo..<;.
~"":-~::>I~~Trac\o espinocerebeloso tos ventrales ingresan en l.as mismas áreas del cere- cleos. profundos, desde los cuales las señales eferen-
belo a través del pedúnculo cerebeloso superior, pero, Unidad funcional de la corteza cerebelosa.
dorsal tes se distribuyen luego a otras partes del encéfalo.
tenuinan a ambos lados de aquet Célula de Purkinje y célula nuclear profun.
Méai,lla espinal Tres vías eferentes principules abandonan el cere-
Las señales transmitidas por los lraetos espinoee- belo. como se ilustra en la figura 18-6: da. El cerebelo tiene unos 30 millones de uni·
rebelos.os. dorsales provienen principalmente de las dades funciooaJes casi idénticas, una de las
husos musculares y, en menor grado, de otros recep- 1. Una via que se origina en las estructuras de /ir cuales se ilustra a la izquierda de la figura
, t~~~t::?i ..........::rracLc espinocefébe!o$O
----~~
aorsal
tores somáticos de todo et euerpo como 10s órganos
tendinosos de GoJoí, los grandes receplores táctiles
ltnea media del cerebelo (el vermis) y que Juego aIra-
viesa los núcleos fasfigiales en las reglOnes bulbar y
18· 7, Esta unidad funcional está centrada en
una sola célula dr? Pru'kinje muy grande, de las
de la piel v los rec;ptores articulares. Todas estas se- protuberan<-laf de! falla ellcefálico. Este circuito fun~
ñales tnfo~an al cerebelo el estado moll1cntátleo de cuales hay también 30 millones en la corteza
c¡o:-,a en intima asociación con el apan:o del equm-
cor.tracción muscular, el grado de tensión en los ten~ brío y,también con la {onnación rctíclllar de! tano en- cerebe!osa,
dones mUSC'J-lares, las posiciones y las velocidades cefáiico, para ayudar a controlar las aClitiJdes postura- A la derecha de la figura 18-7 se vén las- tres
de movimiento en las parLes del cuerpo, y las fuems les del cuerpo. Esto fue discutido en detalle en el ca· capas principales de 1; cortéza cerebeiosa. :ú
Fig" 18·5. Tracto;:. espl:1ocerebe!osos. que actúan sobre las superficies ce este último. pítulo anterior en relaci6n con el equilibrio, copa molecular" IR capa de células ele Purkinjc

(
I

264 SlSTE11A NE3.VIOSO CENTHAL. e ~EUROFISIOLOGj /\ MOTORA E lJ;;.....EGRADORA ·CEREBELO. 6A:'{CU05 BASALES y MOlOltOLOBAL : 2:65

Fig. 18-7. El iad',:, iV;¡itienio de esta ngwa de estas dos células se puede modular en más o bajo de las fibras paralelas, at:nqtc SUG dendri:as
muestnl el circuito neurol1;ll básico del cerebe· en menos. Por ejemplo, una disminución en la l¡ur¡bién son esümuladíls por estas úllin~a$, Lueoo
lo, en rojo se Ó~\tucilrl las r.eur,)¡;;:¡$ eÁduüO- su's ílxones re~roil.limenL¡¡n e ínJ\iben íI las céluJ~s )
Úas. A la derr.cha se lm¡e,:ro \;1 re:áci6r:r física
frecuencia de descarga de las células nucleares
gr::mu;ares para ¡¡f11itu~· la duración de la señal tra\iS-
de tos núcleos ce:rel)closos r:;o;t<l1dos con ju profundas, por debajo del nivel nor.nal, en reali- nüüda a!a corteza cerebelosíI desde é:;tas, O sea que
corleza crxebeiosa con $\lS lfe~ capas. dad proporcionada Ulla seiiai de salida inhibilO- en el ténnino de Una pequeña fracdón de segunC;o,
da para el sislema motor, Por el contrario, cual~ tras la eslir:r~ulaci6n de las células granulares s~ car-
)
quier factor que aumentara la f:"ecuenc:a de des- ga iTIicial de eXcllación sc reduce de nuevo hasta un
nivel inferior de ex.::¡ta.cí6n que sólo se mantiene )
c.nga. por encima de la normalid;:;d. bdndada
una seiktl afereme e;;citaloria, De esta forma, el ldentras dtre la seña' aferer:rte.
)
cerebelo puede proporcionar excitación o inhibi-
ción según fuere necesario. - Las señales eferentes ccrebelosas ).:
Entada (lod::¡s 105 c:ros
aferer:.e ádenas Eqnmbrlo entre excitación e inhibición de de encendido/apagado
Enlloca
(olivo inlerior) ce 105 olivares) los núcleos cerebe'o$os profundos. Refirién- y apagado/em.'endido
donos de nuevo al circuito de la figura 18-7,
Sa:ida debemos advertir que la esrimulación directa La función típica del cerebelo es ayudar a
de las céluias nucleares pl'ofimdas por las fi- proporcion.ar señales rápidas de encendido para
bras trepadoras y lasfibras musgosas las exci- los múSCUlOS agonislas y señales recíprocas si~
y la capa dé células granulares. Muy por deba- cen sinapsis con cientos de células granulares. fa. Por el contrario, las señales que provienen muJtáneas de apagado para 10s músculos anta~
jo de ~tas capas corticules, en el centro de la Éstas a su vez envían axones muy pequeños, de de las células de PlirkillJe las inhibe, Normal- gonistas al inicio de un movimiento. Entonces,
masa cerebelosa, se encuentran Jos núcleos pro- menos de 1 J.lm de diámetro, hasta la superficie mente eXlsle un equiHbrío entre ambos efectos al concluir el movimiento, el cerebelo es el ) ,
fundos. externa de 10 corteza: cerebelosa para que ingre- ligeramente a favor de la excitación, de modo principal responsable de regular el momento y
Circuito- neuronal de la unidad funcíonal. sen en la capa molecular. Aquí, los axones se que a un nlvel moderado de estimulación conti- ejecutar las señales de apagado para los agonis- )
Como se muestra en la mitad izquierda de la fi- dividen en dos ramas que se extienden 1 a 2 nua el grado de salida desde la célula nuclear
profunda continúa relatrvamente constante. Por
tas y las señales de encendido para los antago-
nistas. Aunque el medío exacto por el cual
) ,
gura 18-7, la salida de la unidad funcional se mm en cada di::ección paralela a ias folias,
origina en Una célula nuclear profunda. Sin em- Existen literalmente miles de millones de estas el contrario, en la ejecución de movimientos se logran estas señales no se conocen por com-
barg.o, esta célula se halla bajo la int1uencia libras nerviosas fJ(1fI;tlelas, porque hay alrede- motores rápidos la regulación temporal de los pleto. se puede especular cómo podría funclo~
contmua de aflujos tanto excitatorios como in- dor de 500 a 1.000 células granulares por cada dos efectos sobre los: núcleos profundos es tal nar a paúir del circuito cerebeloso básico de la )
híbitonos, Los primeros provienen de conexio- célula de Purkinje. En esra capa molecular se que ia excitación aparece antes que la inhibi- figura 18-7:
nes directas con las fibras aferentes, que ingre- proyectan las dendritas de las céiulas de Pur- ción. Unos pocos milísegundos más tarde se Primero supongamos que el patrón de encen- }
s~n en el cerebelo desde el encéfalo o la pedfe- kinje y 80,000 a 200.000 de estas fibras parale- produce inhibición. De esta forma, primero dido/apagado de contracción de agonistas/anta-
na. Las influencias inhibitorias se originan en las hacen sinapsis con cada célula de Purkinje. exíste una señal excitatoria muy rápida, retroa- gonistas al inicio del movimiento comienza )
su totalidad en las células de Purkinje de la COf- A medida que estas fibras se dirigen a lo largo Hmentada hacia la via mOtora para modificar el con señales provenientes de la corteza cerebe·
).
leza cerebelosa. de su recorrido de 1 a 2 mm, cada una de eUas movimiento motor, pero es seguida en el tétmi- loso, que se dirigen directamente al musculo
Las entradas aferentes hacia el cerebelo son hace contacto con alrededor 250 a 500 célu]as no de linos: pucos milisegundos por una señal agonista para comenzar la contracción Inicial. )J
de dos tipos principales; uno denomin¡)dofibra de Purkinje. inhibitoda. Esta se asemeja a una señal de re-- Al mismo tiempo, por medio de fibras musgo-
Trepadora y el otro denominado fibra musgosa.. No obstante, la emrada de la fibra musgosa troalimentación negativa de "'retraso de línea''', sas protuberanciales, se envían señales parale- )!
del tipo que es muy efectivo pai'3 proporcionar las hacia el cerebelo. Una rama de cada fibra
Todas las f!.bras trepadoras se originan en el
complejo olivar inferior del bulbo, y exíste una
- en la célula de Purkinje es bastante diferente de
la fibra trepadora porque sus conexiones sináp- amortiguación. O sea que cuando el sistema musgosa se dirige directamente a las célulaS »)
por cada 10 células de Purkinje. Después: de en~
viar ramas a varias células nucleares profundas.
ticas son muy débiles, de modo que se debe es:-
timular un gran número de fibras musgosas pa-
motor es excitado, tal vez. tras un breve retraso
se produce una señal de retroalimentación ne~
nudeares profundas, en el núdeo dentado o en
otros núcleos profundos: ésta envía en forma
»)
la fibra trepadora se proyecta hasta la capa mo- ra aiterar la activación de la célula de Purkinje, gativa para de~enel el movimiento muscular instantánea una señal excitatoria de retorno ar »)
lecular de la corteza cerebelosa, donde efecula Además, esta activación suele tomar la fonna antes de que sobrepase su objetivo, 10 que sÍstema motor cortkoespinai, ya s.ea por medio
unas 300 sinapsis. con el, soma v las dendritas de facilitación o excitación. que produce la des- constituye la causa habitual de os_cilación. de señales de retorno a través del tálamo hasta ))
de cada célula de Purkinje. Esta fibra trepadora carga repetida en la célula de Purkinje de po~ la corteza o por medio del circuito neuronal en
se distingue porque un solo impulso en ella tenciales de acción de corta duración, deúomi- Otras células inhibitorías en la corteza Cérebe~ el taHo encefálico, para mantener la señal de )J
losa. Además de las células granulares. 'j las célUlas contracción muscular que ya había sido inicia-
provocará siempre Un único, muy prolongado
(de hasta 1 seg) y peculiar tipo oscilatorio de
nados espigas simples, y no el potencial de ac-
ción complejo prolongado que ocurre en res-
de Purkinje, en la corteza cerebelosa están ubicados
otros lres tipo1- de neuronas: células en cesro, eslre-
da por la corteza cerebraL En consecuencia, »)
potencial de 2!cción en cada célula de Purkinje puesta a la entrada de la fibra trepadora, nadas y de Golgi. Todas eHas son ¡ntUbitorias y po-
después de algunos milisegundos, la señal de
})
con la que se conecte, Este potencial de acción Descarga continua de las células de Purkin~ seen ax.ones muy conos_ Las células en cesto 'i las encendido se roma induso más potente que al
se denomÍna espiga compleja. je y las nucleares profundas del cereuelo en' estrelladas están en la capa molecular de la corteza, comienzo. porque ahora es la suma de las seña- )i
Las fibras musgosas son todas las otras flbras condiciones normales de reposo. Una de las entre las fibras parnlelas y estimuladas por ellas. Es- les éortÍcal y cerebetosa. Éste es el efecto n.or-
que ingresan en el cerebelo provenientes de características de las células de P1.lrkinje y de las tas células, por su parte. envírtn sus axones en ángu- mal cuando el cerebelo está ínlacto. pero en au-
lo recto a trnvés de las fibras paralelas y.producen sen-::ia de cerebelo falta la ~eñal secundaria
múltiples fuentes: encéfalo superior, tallo ence- células nucleares profundas es que en condicio- inhibición lateral de las células de Purkinje adya-
fálico y médu~a espinal. Estas fibras también !les nOlmales descargan en fon1"m continua; las centes, lo que aguza la señal en la misma funna en de apoyo, Como es obvio, este ~poyo cerebelo-
envían colaterales para excitar a las cé!ulas nu- primeras unos 50 a 100 potenciales de acci6n/se~ que la inhibición lateral aguza el comraste de las se- so torna mucho más intensa esta contracci6n
cleares profundas. A continuación prosiguen gundo y las segundas con frecuencias mucho ñales de muchas otras áreas del sistema nervioso. muscular de encendido que lo que serta de otro
hasta la capa granular de la corteza, donde ha- mayores aun. Por lo tanto, la actividad eferente Las células de Golgi, por su parte. Se ubican por de- modo.
( 266 SlSTEMA NERV!QSO CEN rEAL e Nl::LT,-QF1S10LOGl/, MOTORA E 1.NTSGrV\DO:lA
CEREBELO, GANGLlos BASAL2S y lvtOT~'H~ GLOBAL 267
(
Ahom, ¿qué genera la :::eñal de apagado para Las células de PUl'kin,ie pueden "aprende,""
( los múscl:los agonistas ,11 conc;uir el mov¡~ Dcorregir los errores motores. estas modificaciones en la frecuencia estinlU- tora, para el control de los movimiento::; VQ-
míe,ato? Recuérdese que todas las fioras mus- Papel de las fibras trepadoras radora alteran la sensibilidad prolongada de Luntarios. ..
go'sas tienen una segunda rama, que transmite las cé~ulas de PuttJnje a las señales postefio-
señales por medio de células gruIl'Jhres a la El grado en el cual el cerebelo manüene el res, provenienles del circulLo de lfts fibras
corteUl cerebelosa y por último a las celt:las de inicio y .la [erminaciól~ de las contracciones musgosas. O sea, a m.lis amenos aferencias de FUNCIÓN VEL CEREBEW
Purkinje, y estas últimas a su vez inhibe!1. las fibras trepacoras. :nnyor es el c':lI11bio acumu~ EN ASOCIACIÓN CON DA MÉVUDA
musculares y 5el regulación Lemporal, pueden
, cé:utas lncleares prof1..lncl1.s. Esta vía atraviesa lalivo en la sensibilidad pl'olongJda a 1a.~ afe- ESPINAL l' EL TALLO ENCEF,1UCO
," ser aprendidos por el cerebelo. Es característi-
\( algunas de las fibras nerviosas más pequeñas co que cuando una persona realjza j)Or primera rendas de las fibras musgosas. En un período PARA CONTROLMi LOS MOViMIENTOS
conocí das en ei sistema nervioso central, las prolongado se piensa q:Je este cambio el: la POSTURALES l' EL EQUiLlB1UO
vez un acto motor nuevo, el grado de :-efuer-
~' fibras paralelas de la capa moiecu1ar cortical sensibilidad, asociado con otras funciones po~
li) motor que brinda el cerebelo a la contrac-
cerebelosa, que tienen diámetros de s610 una sibles de "aprendizaje" -del cerebelo, hacen El cerebelo se originó fiJogenéticamente casi
if' fracción de milímetro. Además, las señales
ción inicial del el grado de inhibición
Ínicial de! antagonista. la regulacíór. :empo- que [a regulación temporal y otros aspectos
del control cerebeloso de los movimientos se
al mismo tiempo en que se desan·o]ó el apafa-
provenientes de estas fibras son débiles, de ral de la conclusión, J8 eXlensión de la inhibi- ro vestibular. Más aun, como discutimos en el
'( aproximen a la perfección. Cuando esto se ha capítulo anterior, la pérdida ,de los lóbulos flo-
modo que necesitan un penodo finito de tiem- ción del agonista a la conduSlón y la extensión
po para producir exdtación suficiente en las de la contracción de] ant<:,gonista a la conclu- logrado, la::; 'fibras trepadoras ya no envían sus clllonodlllares y de po~c~ones del veri,TIi5 del ce-
(
dendritas de la célula de Purkinje como para sión son casi siempre todos incorrectos para señales de "erro;," al _cerebelo para producir rebelo produce un trastOrnO extremo del eqtlili··
( excitarla, Pero una vez que la célula de Pur- otros cambios. brio.
una ejecución precisa del mo\<iaüento. Pero,
kinje está excitada, envía señales inhibitorioJ a Por último, es preciso responder cómo :as No obstante, aún debemos formular la pre-
'(O' las mismas células nucleares profundas que al
una vez realizado el acto, ml:chas veces estos
acontecimientos individuales se tornan cada propias fibras trepadoras saben alterar S',J velo- gunla: ¿qué papel desempeña el cerebelo en el
principio habían encendido el movimento, cidad de descarga cuando uu moviiniento es equilibrio que no puede ser asuuüeo por otra
~' Por consiguiente, en teoría esto podría apagar
vez más precisos pora ejecutar. el movjmiento
realizado de modo imperfecto. Lo que se saoe maquinaria Iíem"Onal del tallo ence;álico? Una
ta: como se desea; a veces sólo requiere al~
sobre esto es que el complejo olivar :nferior re~
f la excitación cerebelosa de los músculos ago-
nistas.
gunos movimientos <lntes de lograr el resul-
tado deseado, pero en otros casos, cientos de cibe información completa de los tractos corti-
clave es que en perscnas con disfunción cere-
belosa, el equilibrio se encuentra mucho más
f' Así, se puede observar cómo este circuito
podría provocar un rápido' encendido de la
ellos.
A pesar de ello, ¿cómo ocunen estos ajus-
coespinales y cent:"os motores del tallo encefá-
lica que detallan el ¡mento ele cada movimiento
alterado durante la ejecución de movimientos
rápidos que durante la estas:s; esto sucede en.
~" contracción de los agonistas al inicio de un tes? La respuesta exacta se desconoce. aunque motor; también de las tenninacíones :1erviosas especial cuando los movimientos comprenden
movimiento y, a pesar de eno, también produ- se sabe que tos ni veles de sen~ibi1idad de los sensitivas en los músculos y los tejidos circun- cambios en la dirección que estiElUlan los con-
~" dantes sobre detalles del movimiento que en duelOS semicírculares. Esto s'.lgiere que ei éere-
cir un apagado cronometrado con precisión de circuitos cerebelosos se adapt<ln en fmma pro-
la contracción del mismo agonista después de gresiva durante el proceso de entren.arrriento. realidad está ocurriendo. Por lo tanto, se presu- belo es importante en particular er; el coutrol
i{ me que el complejo olivar inferior funciona co-
un periodo determinado. Por ejemplO, la sensibilidad de las células de del equH-ibrio entre contracciones de músculos
i(, .';'hora especulemos sobre un circuito para Purkinje para responder a las fibras parnlc- mo un comparador, P?Ia probar en qué medida agonistas y antagonistas, durante los cambios
los músculos antagonistas. Lo más importante las provenientes de las células.granul~res se al- lo ~jecutado corresponde a 10 concebido. Si rápidos en las posiciones del cuetpo. como las
'{o es recordar que en toda la médula espinal exis- tera. Más aun, algunos estudIOS sugieren que hay correspondencia, no hay cambios en la dictadas por los aparatos vestibulares,
ten circuitos recíprocos de agonistas/antago- este cambio de sensibilidad es ocasionado descarga de las fioras trepadoras, Pero, si existe Uno de Jos problemas principales en el con-
< nistas prácticamente para todos los moyirnJen-
tos que- la médula puede iniciar. Por lo tanto,
por las seilales provenientes de las fibras trepa-
doras, que entran en el cerebelo desde el com-
un desequilibrio, estas fibras son C'.stirnuJadas o
inhibidas. según fuere necesario, en proporción
trol del equilibrio es el tiempo que se necesita.
para transmitir las señales de posid6n y la ve-
~ es probable (;ue al inicio del movimiento estos plejo olivar inferior. Estas señales se adaptan con el grado de desajuste; ello conduce a cam~ locidad de las seüales de rnovirniento desde
(( circuitos constituyan la base principal para el a la sensibi1ídtld prolongadn de las células de bios progresivos en la sensib1Hdad de las célu- difer~ntes partes del cuerpo hasta el encéfulo.
apagado de los 311tagouistas y el encendido al Purkinje a la estimulaci6n por las fibras pma- las de Purkinje, hasta que ya no ocurre ningún Incluso utilizando las vías sensitivns de con-
concluir. reflejando siempre lo que ocurre en lelas. desajuste, ducción más rápida, de hasta 120 miseg, como
los músculos agonistas. Pero también debemos En condiciones de reposo las fibras lre·pa- las usadas por el sistema espinocerebeloso, la
recordar que el cerebelo contiene varios tIpOS doras descargan alrededor de una vez por dUl'ación de la transmisión desde los pies hasta
de células inhibitOI'ias además de las de Pur- segundo. Pero cada ve:?" qtle ]0 hacen producen FUNCfÓN GLOBAL DEL CEREBEW el encéfalo es de 15 a 20 ms. DUrante este
klnje. Todavfa nO se han determinado las fun- una despolarización extrema de lodo el árbol EN EL CONTROL tiempo los pies de una persona que COrre con
ciones de algunas de ellas. que tambiéu po- dendritico de la célula de Purkinje, que dura DE LOS MOVIMiENTOS rapidez pueden moverse hasta 25 cm, Por lo
drían desempeñar papeles en la inrubición ini- hasta un segundo, Durante este tiempo la célu- tanto, es imposible que las señales que retor-
cial de los móseulos agonistas y en la excita- la de Purkinje descarga con una espiga de sali- Ya está claro que en el control motor el nan desde la periferia del cuerpo alcancen el
ción posterior. . . , . da inicial fl1Uy intensa, seguida por una serie cerebelo sólo funciona en asocbción con acti- encéfalo al mismo tiempo que los movimien-
Es obvio que estos mecanIsmos teorI- de ondas oscilatorias en el potencial de mem- v¡dades motoras iniciadas en útl'o sitio del sis- tos se producen. .
cos son, en gran medida, especulativos. Sólo brana, Cuando una persona realiza por primera tema nervioso. Estas actividades se pue- ¡, Cómo es posible entonces que ei encéfalo
se presentan aquí para iiustrar formas pos1'oles vez un movimiento nuevo y éste no se COrfes- den originar en la médula espinal, en los nú- conozca cuándo detener un movimiento para
por las c~lales el cerebelo podría provocar ponde con el intentado, la descarga por las cieos reticulares del tallo encefálico o en la realizar el siguiente acto secuencial, en e.spe-
en realidad señales recíprocas de encendido fibras trepadoras se modifica mucho, [lumenta corteza cerebral. Primero discutiremos la ope- cial cuando la ejecución es muy rápidR? La
y apagado, er, los músculos agonistas y anta~ o disminuye, según la necesidad, hasta un má- ración del cerebelo en asociación con la mé- respuesta es que las señales provenientes de la
gonistas, y una regulación temporal co:ltra~ ximo dé alrededor de 4/segundo o descien- dula espinal y el tallo encefálico para el con- periferia informan al encéfalo no sólo }'IS posi-
lada de todo el comino hasta el cero. Se piensa que trol de los movimientos postul1des y el equili- ciones de las diferentes partes del cuerpo sino
brio. y luego, en asociación con la corteza mO· también c\.:m qué rapidez y ~n qu~ dirección. se
CEREBEi..O, GANGUOS B,\$/>.Lf:S y MOTOR GLOBAL I (26~¡
268 SISTEM..-\ NERVIOSO cENTRAL e NEUROFlSIOLoaíA MO roRA E lr.;TEGRADORA
,
!
FUNCIÓN DEL CEREBELO Esta parte del sistema de controll110l0r cere~ reconocen e inician un movímiento enlu direc-
EN EL CONTROL lJELMÚSCULO beloso posibilita movimientos coordinados y ción opuesta, para llevar el brazo a la posición )
VOLUNTARIO suav~;;; de los múscu~os agonistas y antagonis- preestabiecida, Pero de nuevo el brazo, debido
tas de la porción distal de los miembros, para la a su i:npuLso, sobrepasa el objetivo y l!na vez )
Además del circuiTO de :-etroalimentaciún en- ejecución de movimientos vivos intrincados, Inás se deben institulr las señales correctivas
tre la periferit1 de! organismo y el' cerebelo, hechos con un propósito, El cerebelo parece apropiadas, Así, el brazo oscila de ulIa a otra
existe otro, c¡:si por completo jndcpenctiente, comparar las "intenciones" de los niveles supe~ parte sobre su objetivo d~lran[e varios ciclos
entre la corteza motora de: cerebro y el cerebe- riores del sisterna de COlltrol motor, lransmiti~ antes de fijarse al final en su mela. Este efecto
Jo. Este circuito no afecta, o sólo lo hace levc- ( "lS a la zona eercbelosa intennedía a través det °
se denomina femblol" de acción temblor in~
_mente, el control del equilibrio y otros movi- tacto corticopontocerebcloso, con el "desem- ¡CneTona/. ~
mientos posturales de los müsculos axiales y de peño" de las partes !'cspectivas del cuerpo, Sin elnbargo, si el cerebelo está intacto, el
Mesencérab. ¡as cinturas. En cambio, desempeña dos funcio- transmitido en forma retrógrada hada el cere- movimiento se detiene con precisión en el pun~
protuberancia nes principales: 1) ayuda a la corteza cerebral a belo desde la periferia. De hecho, el tracto es- to preestablecido, mediante señales subcons-
yuulbo coordinar los patrones de movimiento que com- pinoéérebeloso ventral transmite,'incluso de re- cientes, lo que evita que se pase d,e largo sobre
prenden sobre ~odo las porciones distales (te los greso hacia el cerebelo¡ una copia de_ "~feren~ el objetivo y que haya temb:oL Esta es la. ca-
miembros; en especial las manos, los dedos y da" de ·las señales de control motor efectivas racterística básica de un sistema amortigu-<ldor.
ios pies. La porción del cerebelo que desempe- que llegan a las motoneUfonas anteriores; ésta Todos los sistemas de control que regUlan los
Traclo también es integrada con ¡as señales que vienen elementos pendulares, que tienen inercia, de~
corticoespino'
ña csta función es principalmente la zona inter-
media de la corteza cerebe10sa y su núcleo il1- desde los husos musculares y otros órganos ben poseer circllitos amortiguadores incorpora-
:racros
Tracto retieubespmal terpósito asociado. 2) Ayuda a la corteza cere~ sensitivos petiférícos, Hemos aprendido antes dos en los mecanismos. En el SlStema de con~ )
espi"locerebelOSo - ~ y fibrDflspina! bral a planificar la regulación temporal y la se- que hay señales comparativas similares que tr01 motor de nuestro sistema nervioso centraL
),
cuencia del movimiento que se realizará una también se dirigen al complejo olivar inferior; el cetebelo proporclo:la gran parte de esta fun-
vez completado el presente. La porción del ce- si las señales no se comparan favorablemente, ción amortiguadora, )
rebelo involucrada es La gran ZO'IO ¡Mera! del el sistema olivar~célula de Purkillje, asociado Control cerebe)oso de los moviinientos ba·
1; hemisferio cercbeloso, junto con su núdeo den". con posibles mecanismos de aprendizaje cere- Hsticos. Muchos de los movimienlos rápidos )
Fig. 18-8. Control cerebral y cerebeloso de io~ movi,nlen- t(letO asociado. Comentaremos cada una de es- betoso, POt último cOlTeg¡rán los movimientos del cuerpo, como Jos de los dedos al escribir a
tos 'iOlllntaril;ls, que ccmpren¿e: en espedAI la zona loter'
necia de la corteza cerebelosa y su núcleo !lIlerpósilo llSO~ tas funciones por separado, hasta que realicen la función deseada. máquina, ocurren a tanta velocidad que no es !'
ciado.
Control cerebeloso por retroalimentación
Una vez que el cerebelo ha aprendido su pa- pQsible recibir ÍnformacJón por retroallmenta~
pel en cada patrón de movimiento, proporciona ción 1 ya sea desde la periferia hacia el cerebelo
y,
de los movimientos de la parte distal un rápido encendido de Ja actividad muscular o de éste hacia Ja corteza motora, antes de que
de los miembros, por medio de la corteza de los agonistas, al inicio de cada movimiento, hayan tcrminado. Estos movimientos se deno- )
están moviendo, Entonces, la función del cere-
belo es calcular, a partir de esas velocidades y cerebelosa intermedia y el núcleo interpósito mientras inhibe los músculos antagonistas, La minan balístiCOS, lo que quiere decir que la to~ );
direcciones, dónde estarán esas partes del contracción de los agonistas continúa, enton- talidad está planeada en forma previa y es
cuerpo dúrante los s;guientes milisegundos Como se ilustra en la figura 18-8, cuando se ces, hasta cerca del final. del movimiento, CUmI- pue§ta en marcha para proceder hasta una dis- )J
Los resultados de estos cálculos son la clave realiza un movimiento, ia zona intermedia de do eJ circuito cerebeloso nuevamente desempe- tancia específica y luego detenerse. Otro ejem-
para la progresión del encéfalo hasta el si- cada hemisferio cerebeloso recibe dos tipos de ña el papel .. principid en el apagado rápido de plo importanle son los movimientos sacádicos ))
guiente movimiento secuenciaL
.,.. Por Jo tánto, durante, el control del equilibrio
infonnación: 1) directa, que proviene de la cor~
tei.a motora. y el núcleo rojo, la cual transm.ite
los músculos agonistas y el encendido de los de los ojos, los cuajes, durante la lectura o al
antagonistas. El punto en el que OCUlTe la iílr observar puntos sucesivos, a lo largo de un ca··
»)
se presume que la informaci6n proveníente del al cerebelo el plan secuencial del movimiento
para las siguientes fracciones de segundo y 2)
versión de la excitación entre músculos agonis.- mino cuando una persona se mueve en nn auto-
tas y antagonistas depende: 1) de la velocidad móvil, saltap de una posicÍón'a la siguiente.
»)
aparato vestibular se utiliza en un circuito típi-
co de control por retroalimentación, que posibi- información de retroalimentación, proveniente
de las partes periféricas del cuerpo, en especia!
del movimiento y 2) del conocimiento previa- Puede entenderse mucho acerca de la fun-
mente aprendido de la inercia del sistema, ción del cerebelo si se estudian los cambios
JI
lita una correcci6n casi instantánea de las seña-
les moloras posturales que fueren necesarías de las partes distales de los miembros, que le Cuanto más rápido es el :novlmiento y mayor que se producen en ios movimientos balísticos »)
para el mantenimiento del equilibrio; incluso transmite al cerebelo qué movimientos reales la inercia, más precoz debe ser el punto de in- cuando se lo extirpa. Tienen lugar tres modifi~
ocurren. Una vez que \a zona intermedia del ce~ versión en la evoludón del mov\miento para caetones jmponantes: 1) los movimienlQS co~ })
durante el movimiento muy veloz, que induye
díreeciones de movimiento rápidamente cam- rebelo ha comparado los movimientos proyec- detenerlo en ei punto conecto, míenzan. con lentitud y no tienen la oleada adi-
))
biantes, tados con los reales, el núcleo interpósitQ envfa función del cerebelo para eviwr 'el exceso cional de intcio que suele proporcionar el cere-
Las señales de retroalimentación provenien- señales de salida correctivas: a) de retomo a la de movimientos y Hamortiguar'~ los movi- belo a un movÍmiento agonista, 2) el desarrollo
tes de las áreas periféricas del cuerpo ayudan corteza motata, a través de núcleos de relevo mientos. Casi todos los movimientos del cuer~ de la fuerza es débil y 3) los movimientos se
en este proceso, Su colaboración está mediada en el tálamo, y b) a la porción magnocelrtlar (la po son "pendulares". Por ejemplo, cuando se detienen en [onna lenta, lo qtle habitualmente ji
principalmente por el vennis cerebeloso, que porci6n inferior) del nú.cleo rojo, que da origen mueve un brazo, se desarrolla un impulso que pennite que superen la marca preestablecida.
funciona en asociación con los músculos axia- al tracIa rubroespinal. Por su parte, este último Se debe' superar para poder detener el movi~ Por lo tanto, en ausencia de circuito cerebe]oso, )
íes y de las cinturas; el papel de) cerebelo es se une al tracto corticoespinal para inervar las miento. Debido al impulso, todos los movi- la corteza motora tiene que proponerse con mu-
computar las posiciones de las partes respecti- motoneuronas más laterales de las astas anie- mientos pendulares tienen .una tendencia a so- cha intensidad iniciar movimientos baHst1cos y )
vas del cuerpo en un momento dado, a pesar de ríores de la sustancia gris medular, las que con- brepasar el objetivo, Si esto se produce en una otra vez, para detemerlos, con mayor consumo
)
lo que demore la infommción desde la periferia trolan la partes distales de los miembros, en persona cuyo cerebelo ha sido destruido, los de tiempo, De esta manera, lOS movimientos
hasta el cerebelo. . particular las manos y íos dedos. centros conscientes del cerebro fjnaJmente lo balísticos pierden el automatismo. )
\

270 SlSTEMA NER VIOSO CEi'nHAL. e ;'¡E'...n.WFIS10LooiA !viO f()l\./\ E lNTI:?C-RADORA CEREBELO, CA.NGLIOS a !;SALE.S y MOTOR GLOBAL 27 J
(
Si consideramos una vez. más el circuito del reccíünal enire e: cerebelo 'f la corteza es ncce, Li1l1~en~ablemente, recién cs:arnos comen- siado Lenrpnmo o muy tarde, de modo que no puede
( cerebelo, como 10 riescribimos antes en este ca- sarla para proporcionar la lronsíciór: Gpropiacla zando a apre:lder acerca de eslas fundones de j)rúducirse una "progresión del movimlento" orden::!,
pítulo, se obse¡ va ql:e eSLá perrectamen:e orga- de un [1JC!vimiento al siguiente. Una ;:;bserva~ predicción ex!rarnotoras de! cerel:ielo. Es bas~ da, E&to se den1\les¡r~ 20:: facilidad haciendo que U;1
'i nizado pnn1 llevar a cabo esta función bifás:c<:\, ción suman~ente Interesante q'Je apoya este tante posible q:Je és:e proporcione una <'linse paciente con dai'io cel'cbe1o;:;o gire con rapidez. una
mano r¡¡~c~a arriba y hada aba:o. El paciente rfipidn-
primero excitaloria y luego in:übito~__ ia retarda
w
pumo de vista es que muchas neuronas de los tem;:¡oral", quizás u:Uiztl!ldo circuitos de :-etl a- mentc "pierde" Loda In percepción de 1<1 posición
da, que requ;eren los movimientos balísticos. mic:eos dentados r.1ues~ran el patrón de activj~ so temporal, con la cual pueden ser compa~a· tnmánea de la mano duranLe cualquier PO((~¡ÓI1
r' Tambjé:1 observaremos que los circuilOS de re~ dad éel movimiento sigclieclte al mismo tiel:lpo das sei'iules de otras partes del si<¡tema úervioso movimiento. En consecuencia, se produce llOa senc
'(
n traso de tiempo de la corteza cerebelosa soy) que se ef;:<Í pt't1duciendo uno. Así, lo" hemisfe- ce:1truL A menudo s'" determina que e! cerebelo de ,novimienLos ntezclados cn lug,l[ de los c1ovi-
'( fundan:en:.aies pum el desanollo de esta capaci w
rios laterales no parecen cst:rr imp:icados con lo es en especial impI',tante para interpretar las mientos norrnrtles coordinadm ~laci<,_ arriba y hada
dad particular. eue está sucediendo en un momento dado SillO abajo. Es~o se cenomina disdiadococinesia,
relaciones espaciovempomles en la informa-
f
f';:::,\ . Fllndón de la gnm zona lateral
¿oo lo que sucederó con el siguiente nwvimie¡¡-
fo secaenciat.
ción sensitiva. Disartria. Otro caso en el cual se pfcduce una ;:jI·
(cración en la progresión es al hablar. ya que ~a fOl'
'{ macién de palabras depende de la sucesión rápida y
del hemisferio cerebeioso. Funciones Para resumir, una de las características más ordenada de movimientos muscalarcs individuales
i( " de ¡¡secuencian y Hregulación temporal'! importantes de la función molora normal es ANOMALÍAS CLfNICAS DEL CEREBELO
en la lannge, boca y sistema respiratorio. La falta ce
nuestra capacidaci para progresar con snavidao coordinación entre éSlOS y la incapacidad de predecir
Una carac:eríSlica importante de las anomalías ce~ la intensidad del sonido' o la duración de cada sonido
'( En los seres ht¡m8;10S las zonas laterales de desde un movimIento al sJiwiente en sucesión rebelosas clínicas es qne la desnucd6n de porciones
los dos hemisferios ccrcbelosos están altamente ordenada, En ausencia de l~s hemisferios ccrc- peq~,eiias de la cortew cerehelostl rara vez produce
sucesivo hace que la vocalización sea confusa, con
;( algunas sí.ab2s fuertes, oltas débílr..:., algunas sos~e­
desarrolladas y han cre.cido mucho, junto con la belosos, esta capacidad está gravemente ~~ltera~ anomalías detectables en la fnnción mO:OrR. De he- ni das, de lo que resulta un discurso casi por comple~
l' .\ capacidad para llevar a cabo patrones secuen- da, en especial para los movimientos rápidos. cho, varios meses después de haber extí;:pado hasta ;0 ininteligib;e. E510 se denomina dlsartria.
'( claies intnncaéos ce movimiento, en especial Función de regulación temporal. Otra fnn- el 50% de eS<', estructura, si jUllto ::m: clla no se ex~
¡¡rpan los núcleos cerebelosos profundos, las funclo- Temblor inIencional. Cuando \lna penon::! que
/\ con las manos y los dedos, y con 1a capacidad dón importante de los hemisferios cerebelosos ha perdido el cerebelo realiza un acto volunu:-io los
'e
t""
para hablar. No obstante, es ex:raño que estas laterales es proporcionar una regulación tempo~
m:s motoras de un animal parecen ser ca,~¡ tot~lmen­
te nonnales mientras realice todos 10$ movimien:os movimientos tienden a oscilar, en especial cuando se
üproximan a la marea preestablecida; primem sobre~
grandes porcíones laterales de los hemÍsferios ral apropiada para cada movimiento. En ausen" cn fO:-n1a lenta. Por lo tamo, tas porciones restantes
~ cerebelosos no ~engan entrada directa de infor· cia de estas áreas Jaterales, se pierde la capaci- del sistema de CüntlOl motor pueden compensar en pJsan el objetivo y luego vibran una y otra ver va.
lías veces aates de llegar a la marca, Esta reacción,
ce' mación desde las partes periféricas de: c'.!erpo.
Además, casi toda la información entre es/as
dad sllbconsciente para predecir cuánto se mo·
verán las diferentes parles del cuerpo en un
gran medida la pérdida de pOlclor:es del cerebelo.
Por c0l1s1g'Jienre, para produc,r I,;"a disfunción qL!e se denomir:á temblor ¡mencional o temblor tie
acción, es el producto de sobrepaSa! el objetivo ':f de]
(' áreas y la corteza no se realiza con la corteza tiempo dado. Sin esta capacidad de reglllación
grave y continua del cere:.elo, la lesión por lo gene·
ral debe afectar uno o más de los núcleos orofundos
fracaso del sistema cerebeloso para amorliguar los
motora primaria en sí sino con el área premoto- ~empüral la persono se torna incapaz de deter- movimientos tnOlQre$.
f ra, las áreas sensitiva primaria y sensitiva so-
mática de asociación, Incluso así, la destn.lc-
minar el comÍenzo del movimiento siguiente.
En consecuencia, éste puede comenzar muy
(los núcleo!: den/ado, i/1terpósilo y fastigial) y la
corteza.
Dismetría ji atuxia, Dos de los síntomas más ím-
Nislagl1lo cerebeloso. El nistagmo eerebeloso es
un temblor de los globos oculares que suele aparecer
'{ portan:es de la enfermedad cerebelOSfl son la disme- cuando se procura fija:; los ojos sobre una escena
ción de las porciones laterales de los hemisfe- pronto O demasiado larde. Por lo tanto, las le- que se encuentra a un lado de la cabeza. Este tipo de
rios cerebeloso5 junto COn sus núcleos profun- siones cerebelosas h,;.cen que los n:ovimientos tría y la ataxJa. Se señaló ames que en ausencia de!
:{ cerebelo, el sislc:r:a de control !l}otor no puede pre- fijación periférica da como resultado movimientos
dos) los núcleos dentados, puede llevar a una complejos, como los necesarios para escribir, decir hasta dónde llegarán los movimientos. En con- rápIdos y !emblorilios de los ojos en lugar Ce una fi~
( incoordinación extref!la de los movirr.ientos coner o incluso hablar, sean totalmente incoar- secuencia, éstos el: general sobrepasa::: e: objetivo Jació::: constante, y es otra manifestación de la falta
con propósi~o determinado de las manos, 10$ dinados, y ei individuo carece por completo de previsto y luego ]a porción consciente del encéfalo d~ amortiguación del cerebelo. Se produce en espe-
í( dedos, los pies y el aparalo ¿el habla. Esto ha la capacidad. pata progresar en una secuencia hipcrcor:lpensa en direcc~ón opUestá pam ios rr,ovi- dal"cual¡do es:j;¡ dañudos los lóbulos f1oculonodula-
, mientos sig:~:entes. Este efeclo se dcnomioiJ dis¡;le· res; en este caso se asocia con pérdida de equilibrio
sido diITcil de entender debido a la falla de co- ordenada de un n:ovimiento al siguien:e. Se di~
t.i ' municación dlrecta entre esta parte del cerebelo ce que esuls lesioncs cerebelosas producenfalla tria y plOduce movimienlos incoordinados que se presumiblemente ~eb¡da a disfuneión ce la~ vías que
pasan por el cerebe;o provenientes de los conductos
denominan afaxia.
t( y la corteza motora priraaria. Sin embargo, al~ de progresión suave de los movimientos. La dismetría y la ataxia también pueden ser con· semícÍ!celares.
gunos estudios experimemales recientes sugie- Funciones. de predicción extramotm'as del secuencia ce lesiones en los tractos espinoceTebe!o- Rebote. Si a uná persona con enfermedad cercbe-
f ren que estas ;lOrciones dei cerebelo están rela~
clonadas con otros dos aspectos tmportantes del
cerebelo. El cerebelo tambiéu cesempeña un
papel en la predicci6n de otros hechos además
sos, y~, q·..:e la retroalimentación de información des"
de las parte~ del c:1erpo que intervienen es esencial
losa se le snlici¡a que tire con fuerza :,scia arriba coo
un brazo, míen~fas el :r.édico al princ:pio la sujeta eo
para el control preciso de 105 movimientos., su :ugm y luego le pemüte moverse, el brazo se ele-
control motor: l} el planeamiento de movj~ de los movimientos corporales. Por ejemplo,
Obiefi'l'os excedidos, Exceder el objetivo significa vará hasta golpear Ir. cara en Jugar de detenerse en
mientos secnenciales y 2) la '·regulaciór. tem~ pueden ser predkhas las velocidades de progre- forma automática. Esto se denomina rebOle y eS
que en ausencia del eel'í:belo una persona, por le eo,
poral" de estos movimientos secuenciales, sión tanto de los fenómenos auditivos como de mún al mover lu mano o alguna olra parte del cuer- consecuencia de la pérdida dd componente cerebe·
PJaneamiento de movimientos secuenda- los visuales. Así, a partir de unJ t'..scena visual po, se excede en grado considerable ¿el punto tema- los') del refleja de €s:iromienlO. O sea que siempre
les. El planeamiento de los movimientos se- cambiante, una persona puede predecir con (¡vo. Es probable que esto sea Consecuencla de que que una porción de! CUerpo comienza a moverse en
cuenciales pareCe estar relacionado con la co- cuánta rapidez se está aproximáI1do ;;¡ un objeto. normalmente el ce;ebelo proporciona la mayor parte fonna inesperada en una Cirectiún no deseada, el ce·
de la señal molora que apaga un movimiento ¡nici;;>,· rebelo normal agrega comúnmente 'Su forma instan-
municación entre los hemisferios laterales y las Un experimento sorprendente, que demuestra la
do y, si para esto no existe el cerebelo, el movlmíen- tánea, mucbo apoyo de retroalimentación ni meca-
porciones premo~ora y sensitiva de la corteza imoQttancia del cerebelo en esta [nnción, es el nismo reflejo de la médula espina1. Sin el cerebelo
Lo por lo común va más allá del pumo preestableei-
cerebral y también con la de dpo bidireccional efecto que'produce la extirpnción de la porción do. Por lo fa2to, excederse del obje:lvo es en reali· no oculTe una activación muscular fuerte, lo que per~
que existe entre estas mismas areas y las co- correspondiente a la "cabez.a" del cerebelo en dad una manifestación de d¡smetría. mile así el movlmiento exce_~ivo del miembro en la
rrespondientes de los ganglios basales. Parece monos. Un n::ono en estas condkiones ocasio M
Alteración de la progresión. Disdiadococi¡¡esia, dirección nc previsw.
que el "plan" de la secuencia de jos movimien~ nalmente embiste la pared de un con'edor y de CuandQ el sisteml1 de control motOr no puede prede- Hipotunía. La pérdida de los núdeos cerebe[osos
tos transmite desde las áreas ser.süiva y prema- hecho se parte el cráneo sólo porque es incapaz cir dónde eS;<lnln !;:¡s diferentes pr,rles del cuerpo en p¡'oful1do~, en partkalar el demado e ir:.tel'pósito,

tora de la corteza hast.a las zonas laterales de de predcciJ en qué momento se eucon:rafá con lIn momemo ¿;:-_do, durante Jos movimientos morofes produee hlpotonfa de la museulaWr!l periférica del
rápidos "pierde" ter:::p0l'almente las par~es. En con~ lado de la :esión, aunque después de varios meses la
los hemisferios cerebelosos; la conex¡6n bidj· la pared. seeuer:cia, el movir:üentc sJgulen1e comienza c.ema-, cor:eza !TIOlOra cerebral suele- :compensarla CO~'l un
"
272 SIST2MA NERVIOSO CENTRAL e NEUROFlS10LOGiA _'-10TORA E lNTEGR.,A.l)ORA
)
~os tres ganglios basales. Adem:ís, lanto e.l sub~
Cisura longi~ljdina' )
tálam,o C0l110 la sustancia nigrn retroalimenum
el ta~amo y, por lo tal'to, las áreas co;-ticales del
)
Cola control molor.
del c<:n.. dado A par:ir de la figura i8~lO, ya está claro )
que el circuito del sistema de los ganglios ba-
sales es muy complejo, Sin embargo, en las )
secclofles slgtÜentes intentaremos a~alizar las
principales \' Ías de acción y describir sus atri- )
bUlaS ftlncionales. Nos concentraremos en
especial en dos circuitos principales denomi~
Ji
nados circwto de! putllmen y circuito de! cau-
dado.

FUNCIÓN DE LOS GANGLIOS BASALES


EN LA EJECUCIÓN DE PATRONES
DE ACTIVIDAD MOTORA.
CIRCUITO DEL PUTAMEN
Pulame:1 Amígdala Uno ~e los principales papeles de los gan·, ,;
y globo pálido r
gUos basales en el control motor es funcionar
en asociación COn el sistema corticoespinal, pa-
Fig. 18.9. Relaciones lmatÓmicas de los ganglios baslÚ:s con in COl1ezil. cerebral y el tálamo, en una imagen lridimen, ra controlar los patrones complejos de activi-
sionfil. dad mOlota. Un ejemplo es la escritura de letras
del alfabeto. Cuando existe daño grave de los
ganglios basales, el sistema cortical de control Fíg. 18-10. Relación Jel circuito de ios gang:ios basales
aumento en su activióad intrínseca. La n:'poton[a es nef'liosas se denomina "ápsula mterna de~ en~ motor ya no puede proporcionar estos patrones. con el sistema cOn!oot'spirmi·cerebeloso para comrol del
En cambio. la escritura se toma tosca como si movimicnlO.
prodllct::i de la péreida de facilitación de la ~orteza céfalo. Eslo es importante para e,.<;ta discusión,
motora v de los núcleos motores deItano encefálico por la íntima asociación entre los ganglios ba- aprendiéramos por primera vez cómo escribir.
por la. descarga tónica de los núcleos cerebelosos sajes y el sistema corticoespinal para el control Otros patrones que necesitan a íos ganglios
profundos basales son cortar papel con tUeras, martillar centes a la corteza motora primaria, y en menor
motor.
Circuito neuronal de los ganglios basales. clavos, tirar por un aro una pelota de básquet- medida de ésta. A continuación, sus aferendas
Las coneXlones anatómica" entre los ganglios bol. pasar una de fútbol americano o arrojar retoman directamente a la corteza motora pri- ).J
basales y los otros elementos de control mo- una de béisbol; los movimientos para palear lo~ maria )1
GANGLIOS BASALES.
tor son muy complejas, como se ilustra en la do, algunos aspectos de la vocalización y prác* Existen tres circuitos auxiliares que funcio-
SUS FUNCIONES MOTORAS
flaura 18-10. A la izquierda se observa la. cor- ticamente cualquier otrO movimiento hábil. nan en. íntima asociación COn el circuito prima- J)
Los ganglios basales, como el cerebelo, te~a motora, el tálamo, las vías corticoespina~ Circuito nervioso a través del putalllen rio de! putamen: 1) desde el putamen hacia el
constituyen otro sistema motor accesorio que les y el circuito asociado de tallo encefálico pal"a ejecl!tar patrones de movimientos. La globo pálido externo~ hada el subtálamo, los
no funciona sólo sino siempre en íntima asocia~ y cerebelo. A la derecha está el 'Circuito princi- figura 18-11 ilustra las vías principales que núcleos de relevo del tálamo y de regreso a la
ción con la corteza cerebral y el sistema corti~ pal del sistema de los ganglios basales, que atraviesan los gangiios basales para ejecutar cotteza motora; 2) del putamen al globo pálido
coespinaL De hecho, los ganglios basales red~ muestra el número enonne de interconexiones patrones aprendidos de movimiento. Éstas CO~ interno, a la sustancia nigra, a los núcleos de
ben casi todas las señales de entrada provenien- entre estos ganglios (además de extensas vías mjenzan principalmente en las áreas premotora relevo del tálamo y también con retomo a la
tes de la COrteza y, por su parte. casi todas sus aferentes v eferentes entre las regiones moto- y motOra sup1ementaria de la corteta motora, y corte7.2. motora, y 3) un circuito local de retroii~
señales de saJida retoman nuevamente hacia la ras de la éorteza cerebral y los ganglios basa- también en el área sensitiva somática primaria 1imentación desde el globo pálido externo hasta
les). de la corteza sensitiva. A continuación se diri- el subtálamo, que regre."a de nuevo al globo pá~
corteza.
La figura 18~9 ilustra las rel,adones analómi- Los anatomistas consideran que las porcio~ gen, como se muestra en rojo más fuerte en la lido externo,
caS de los ganglios basales con las otraS estruc- nes motoras de los ganglios basales son el mí- figura, hacia el putamen (principa1menle sftl~ Atetosis, hemibalismo y corea~ ¿Cómo fun~
turas de! encéfalo. Adviértase que están l\bica~ e/eo caudado, el pHfomen y el globo pálido. Pe- teando el núcleo caudado), lu~go a la porción ciona ese circlÚto del putamen en la ejecución
dos sobre todo por fllera del tálamo y ocupan ro, desde el punto de vista fiSiológico, lambién interna del globo páHdo, a continuación a los de patrones de movimiento! La respuesta es
u~a gran porción de las regiones más profundas participan ínlimamente otras dos estructuraS núcleos ventroanterlor y verttrolateral del tála-. que se conoce poco. Sil1 e-mbar,go, cuando cual-
)
de ambas hemisferios cerebrales. Obsérvese que no se clasifican por lo común cOmO gan~ mo y luego finalmente retornan a la corteza quier porción del <circuito Se daña o es bloque:<\-
también que casi todas las fibras nerviosas mo- glios basaies. el subtálamo y la slJswnda nigra, motora primaria, y a porciones ,de l:as .'áreas pre- da, algunos patrones de movimiento se toman }
toras y sensjtivas que conectan Ia corteza'cere~ ubicadas por debajo y por detrás del tálamo, en motora y suplementaria íntimamente asociada ~vemente anormales. Por ejemplo. las lesio-
bral y la médula espinal pasan entre las dos ma~ el diencéfalo inferior y el mesencéfalo SUperiOl. con la corteza motora primaria. Así, este circui~ nes del globo pdlido conducen con frecuencia a 'j
sas principales de los ganglios basales, el nú~ Varios circuítos especificas de reentrada inter~ to del putamen tiene aferencias que provienen mo>,'imienros dE IOrsióll de una mano, el cueHo
conectan el subtálamo y la sustancia nigra con páncipaimente de porciones del encéfalo adya- o el rostro, que se denominan aretosis. )
deo candado y el puramen, Esta masa de fibras
)
274 SlSTEJvlA "'.JERVlOS0 CENTí~l\L e NEUROFIS10LOGIA MOTORA E 1f'.~rE(¡Ktd)ORf\
¡; C~I{E3HuO, GANGLIOS BASALES Y MOTDR ULOBAL 275

PremotQra, f'"ig. 13-11. e',-PI'IO del PUiW¡Wll a través de los


ganglios ba<;aje.'i, p:lr;:. la eJiC'CUciÓI1 SUbco:1SC¡eme Prernolora
'f sup!emen~ar'a
Ce los palfü:Jes. ap,'elldib, del movimi-2nl"J. \j suplementaria Molwa primaria
D,.',,"","' ----- ,sensi¡iva

r..-:--
'\
, (
Nuc'eos
venlroa'l1.erior Núcleos
ventro2:nler.or
I
y ve;¡tro'aleral y venlroio!era! ;
cellálamo I
( del tála.rr:1

(
,{ Globo pálido
mlerno/Ex\erno

Una lesión en el subláianto a menudo condu- dado se extiende en todos los lóoulos del cere~ miento se utilizarán juut05 y en qué secuencia
ce a mo"imiel'.tDs aléteal!!es nipido$ de todQ un bro; comienza por adelJmte, en los lóbulos fron M
lograr un objetivo complejo.
miembro, trastorno denominado f¡emibaUsmo. tales, y Juego se. dirige hacia atrás, a través de.
Las lesiones pequeñas y múl:ip1es en el pUfa- los lóbulos parietal y occipital; al gnal describe
men conducen a movimiel1tos en sClcudidas en una curva hacia adelante nuevamente como tina FUNCIÓN DE LOS GAlVGLIOS R4SALES
las manos, el rostrO y otras panes del cuerpo, lo letra "e", en Jos lóbulos temporales. Más aun, PARA MODIFICAR LA REGULACIÓN
,( que se denomina corea. Las lesiones de la sus~ el núcleo caudado recibe gran cantidad de su TEMPORAL Y REGULAR
lancia nigl'a conducen a la enferr.1edad común aferencia desde las áreas de asociación de la LA INTENSIDAD DE LOS MOVIMIENTOS
( I y extremadamente grave de rlgidez y temblores corteza cerebral, que integran los diferentes ti-
conocida como enfermedad de Pc.rkinson, que pos de información sensitivomotora en patrones Dos capaci¿ades importantes del eneéfalo en
.{ discutiremos con mayor detalle más adelame, de pensamiento utilizables. el control de~ movimiento' son: 1) determinar
ir Cna vez que las señales han pasado de la
corteza cerebml al núcÁeo caudado, se transmi-
con qué se realizará y 2) controlar la
cantidad de movimiento. Por ejemplo, la let:a
,( PAPEL DE LOS GANGLIOS BASALES ten al globo pálido interr:o, después a los ml~ "a" se puede escribir lenta o rápidamente.
PA,RA EL CONTROL COGNOSCITIVO deos de relevo del tálarr.o ventroanterior y ven~ También se puede escribi;: una letra pequeña u
t( DE SECUENCIAS DE PATRONES tro!ateraL v finalmen:e de n:.tevo a las á:-eas otra muy grande sobre un pizarrón, Cualquiera
MOTORES. CIRCUITO DEL CAUDADO -pl'efronlai, :p.remoto;:a y motora suplementaria fuere la elección; las características proporcio-
de la cOrteza cerebral; pero con casi ninguna de nales de la letra seguirá.n siendo iguales. Esto
El término cognición identífícn el proceso las señales de regreso que se dirigen directa~ es cíerto también incluso cuando la persona
del p"ensamiento del encéfalo que utiliza tanto mente a la corteza motora prirrtaria. En cambio, pueda utilizaT los cedos para escribir la letra en
las aferenclas sensitivas hacia el encéfalo como ras señales de regre,so se dirigen a aquellas re- un caso o toda la mano en otro momento.
la información ya almacenada en la memoria, giones motor::lS acce,sorias que se relacionan En ausencia c.e los ganglios basales, estas
Es obvio que la mayoría de nuestras aCclo M
con los pat:unes de movimiento. en lugar de los funciones de ;:egulaci6n temporal ':f escala son
nes motoras ocurren como consecuencia de movimÍentos musculares individuales. muy malas, de hecho casi inexistentes, Por su-
t( pensamientos gt'.J1crados por la roen te" proceso Un buen ejemplo de esto sería una persona puesto, aquí de nuevo los ganglios basales no
denominado control cognosciriro de la acHviM que ve aproximarse un león y entonces respon- funcionan solos; lo hacen en fnlim3 asociací6n
dad mOlora. El micleo caueado desempeña un de en forma instantánea y automática: 1) se ale- Con la corteza cerebraL Un área cortical en t'..s~
pape! impOl'taute en este control de la· act!vicJ.d ja del león. 2) comienza a correr y 3) incluso pedal importante es la corteza parietal poste-
.( motora. Ínlenta trepar a un árbol. Sin las fundones cog- rior, que e.9 la ubicaci6n de las coordenadas es-
Las conexiones nerviosas entre el sistema de noscitivas, Ia persona puede no tener el conoci- pacialeS para todas las partes del cuerpo y para
í control motor corticoespinal y el núcleo caud;:- miento ínstin:ívo para que, sin penS(¡f mucho la :elación del cuerpo y sus partes con las cosas
.( do, ilustradas en la figura: 8-12, son algo d~fe­ lie:llpO, respo:1cla rápido y en forma apropiada. qae lo rodean. La figura 18-13 muestra la for- Fig. U~.13. Dil~tlj[} típico reaEz.;.'.:::o pm una persona con
rentes de :as que tiene el circuito del putumen, Por lo tanto, el control cognosdtivo ce la acti~ daño grave en St! corteza par;etal izquierda, donde se ca:-
ma en que una persona desprovista de corteza euJan las c::.ordenadas. espaciales del :ado derecho del cue¡·
( Parte de !a razón para esto es que el núcleo cau- vidad motora de~ermino. qué patrones del movi- , pJ.rietal posterior p\lece dibujar el ros~ro de po -Y el C.l:T.Dq .....¡su::'.] dtrecho ..
276 SISTE\1A NERViOSO CENTRAL C. 0l"EUROF1SlOLOGIA MOTORA E INTEGRADOR.A. CEREBELO. GANGLIOS BASALES Y ~OTOR GLOBAL' 2"i7 )

Desde la crr1eza rig, 18-14. Vfil~ D:!\lron;¡;le~ que s:x:retun diJ¡:-


)
ción e.YII!llsa de la fJon:i0n de jn ,rHSlancia nijira, ![/ ü:íaguladón de íos núcleos ventrolntenil y ven-
rerl\e~ tipos de sus:a:ida<¡ neurotr:1r.~m¡¡¡ora$ en
:02 ga:;¡glios b,sl~es, parte compacta,> que envía fibras nerviosa!! secreto- tNJanterior dd tálamo para el tratamiento de la ).
ras de dOlmmlna a! mídro cal/dado y el pUlfllnr!ll. enferuu:,;J;j(l de Parkinson. !v1uchos investigadores
La enfe:medud se Cflracteriza por: a) rigidez de gran talllbj~n han tratado la enfennedad de Parkinsún, );
?arl.e o de toda la mu.scu!alurn del cuerpo, 1) temólor con grados variados de éxito, ya sea destruyendo
Pularren
in-:01urrfario de ¡al) áreas afectaras, incluso cuando quirúrgicaInenre po~ciones de los günglios basa!e6, y
!:1 persona está en reposo y siempre \l una f:-ecuentin ¿el uí:lnmo o Incluso d~ la CQrteza motora, para \;110'
fija de 3 a 6 ;;.ic1os/seg y 3) una íncapacidad grave quear In retro;.¡lirne'1~ación (le los g:..nglios b<l~ales
para iniciar el movimiento. denominada acinesia. hacia lo COlí:cza, La técnica Imis el7lpleada ha sido la
L<ts causas de esfOS efectos nloto;es anómalos son destrucción de los núúc:os l'entro¡aleral y ven!!.1~
casi por co:npleto desconocidas. Sin embargo, si la an/erior del tálamo, por 10 general mediante elec:l.)-
dopamina, secretada en el núcleo caudado y el pula- coagulación. Casi todas las vías de retroalimentacLn
);
Sus~a,1da men, funCiOna como neumtrammisor inhibitorio. la desde 103 ganglios basales hacia la corleza cerebral
destrucción de la sustancia nigra en leo ría permitiría atruviesan esLos llIkleos.. Se presu:1Oe que su bloqueo
r¡·gra Globo
que estas es:mctunt's se lomasen muy nCrívl1S y quizá evíta la función de las asas neuronales qne producen )1
pálido el temblor y algWlos otros síntomas de la enferme-
causaría una s.aLida continua de seriales excita~orias
,---";;";';'~
Desde el tallo encefálico
hacia el sistema de control molar corticoespjn~L Por dad de Parkinson .. )1
cierto, estas señales' podrían excitar de modo mAni-
'~ t t
t t ! fiesto muchos O todos lOS mÚSCULOS del cuerpo, lo eoren de HUlltington
1.Nmadren"üina que conducé a la rigidez, Debido a las ganancias de
r 2.Serctonir¡a retroalimentación elevadas, después de la pénlida de Esta enfermedad es nn trastorno hereditario qUe »)
":; 3,Encela¡¡:1a su inhibición que conduce a.I lemblor de la enferme- suele comenz;:¡r a provocar síntomas en la tercera o
dad de Parkinson, algunos de los circuitos ·de rctro-a- cuarta década de. vida, Al inicio se caracteriza por )}
limentación podrIan oscilar. Este temblor es bastante movimientos en sacudidas en articulaciones indIvi-
otro s.er' hU!1iano, confiriendo propmciones co- ciones siguientes, cuando discutamos las enfer- diferente de! que p~oducc lA enfennedad cerebelosa, duales y luego movimientos distorsivos graves y
rrectas al lado derecho del rostro, pero casi ig- medades de los ganglios basales, y en los capí~ po:que ocunc durante lodas las horas de vigilia; por progresivos de todo el cuerpo. Además, asociada
Jo lan<;o se to denomina u!mblor involuntario, para con las disfunciones motoras también se desarrolle.. ).
norando el lado izquíerdo (que se encuentra en tulos siguientes, cuando discutamos conducta, distinguirlo del cereheloso, que ocurrc sólo cuando la una demenda grave.
s.u campo vtsuni derecho). Además, en la ejecu· -sueño. estado de vigUia y funciones del sistema persona inicia movimientos en forma intencional, pOI Se piensa que los movimientos anormales de la )
ción de tareas esta persona siempre intentará nervioso autónomo, lo que se lo denom~na temblor de inrención. corea de HunlÍngton SOIl prodw;::idos pOI' la pérdida
evitar el uso 'de su brazo, su mano u otras por- Por ahora se debe recordar que el neurotrans- La aclnesUl que aparece en la enfermedad de Par~ de la mayoría de los cuerpos celulares de [as neuro-
ciones de su hemicuellffi derecho, incluso casi misor GABA siempre funciona como agente kinson es a menudo mucho más angusliante para el nas secretoras de GABA del núcleo cautÚldo}' el pll~
sin saber que estas partes existen. inhibitorio. Por io tamo, las neuronas gabaérgi~ paciente que los s(ntomas de rigidez mUficular y tem~ 'amen, Las terminales ;:¡xónicas de estas neuronas
blor. porque en el parkinsonismo grave, P.V3 realizar normalmente producen inhibición en el globo pálide
Dado que el citcuito del caudado del sistema cas en las asas de retroaiimentación, que prove- y la susIancia njgra. Se piensa que esta pérdida de
incluso e! movimiento más sencillo, la persona debe
de los ganglios hasales funciona principalmeme nientes de la corteza atraviesan los ganglios ba- ejercer su mayor grado de eoncentración. El esfoer~ inhibición permite estallidos espontáneos de activi·
con las áreas de asociación de la corteza, como sales y luego vuelven a la corteza, transforman xo mental, incluso la angustia, necesarios para hacer dad del globo pálido y la sustancia nigra, que produ~
la corteza parietal posterior, es probable que la prácticamente a todas estas asas en asas de re- que el movimiento "siga" llevan a menudo allímiie cen movinlientos de distorsión.
regulación temporal y la escala de los movi~ troalimentación negativa y no positiva, 10 que la fuerza de voluntad del paciente, Luego, el movi. La demencia en la corea de Humington es proba-
niemo que se produce el movimiento es env:lrado y ble que no sea consecuencia de la pérdida de neuro-
mientos sean funciones de este circuito cauda- presta estabilidad a los sistemas de control mo-
con frecuencia espasmódico, en lugar de progresar nas gabaérgicaz sinO más bien de muchas de las se-
do de control motor cognoscitivo. tor. La dopanüna también funciona como neu- cretoras de 3cetilcolina al mismo tiempo, Esta pérdi-
de modo uniforme, Lamemablemente, la causa de
rotransmisor inhibitorio en la mayor parte del e'ita acinesia sigue siendo por complefo objeto de es- da no sólo ocurre en los ganglios basales sino lam~
encéfalo, de modo que también puede funcio~ peculación. Se presume que la pérdida de secreción bién ~n gri\n parte de ¡a corteza cerebral, lo qtIC po- 2!
FUNCIONES DE NEUROTRANSMISORES nar como estabiHzador. La acetilcolina~ por otra dría fácilmente b:oqt1car gran parte del proceso del
ESPECíFICOS EN EL SISTEMA parte, suele funcionar como un transmÍsor excJ-
de dopamina en el núcleo caudado y el putJinen po-
drían conducrr a una pérdida de equillbriQ entre ;05
sistemas excüaLorio e inhibitorio. Dado que los pa-
pensamiento, »
DE LOS GANGLlOSBASALES tatorío y, por 10 tanto. eS probable que brinde
muchas de las características positivas de la ac~
trolles de l/1ovimiemo necesitan cambios secuencia- D
les entre excitación e inhibición, cualquier efecto
La figura 18-14 ilustra el {nte¡;juego de algu- dón motora.
nos neurotransmisores específicos, que se sabe
que pudiere trabar la actividad de los ganglios basa~
les, siempre en una dirección, obviamente evitaría el
INTEGRACIÓK DE TODAS LAS PARTES V
DEL SISTEMA DE CONTROL MOTOR
funcionan en los ganglios basales, y muestra: i) comienz.o y 1<1 progresión de los patrones secuencia- TOTAL »)
una vía de dopamino desde.la sustancia nigra SÍNDROMES CUNICOS RESU~TANTES les, que es ex.actameote lo qne suecede en la acine-
hasta el núcleo caudado y el putamen; 2) una DEL DAÑO DE WS GANGUOS BASALES sia. ))
Tratamiento con L~dopll.La administración de
Por ültímo, necesitamos resumir lo mejor
vía de ácido gamma~aminobutfrico (GABA; Además de la atelosis y el hemibnllsmo, que ya que podamos 10 que se sabe acerca del control
L-dopa a pacientes: con enfemledad de Parkin50n, en
dt:-.sde el núc1eD caudado y el putamen hasta el hemos mencionndo en relación con las lesiones del la mayor parte de eltos mejora muchos de los sínto~ gJobal del movimiento. Para hacerlo, hagamos
globo pálido y la sustancia nigra; 3) vías de globo pálido)' el subiálamo, por el daño de los gan- mas, en especial la rigidez y la acinesia. Se piensa primero una sinopsis de los diferentes niveles )
acetilcolina desde la corteza' hasta el núcleo glios basales se producen otras dos ·enrennedadcs que la razón es que la L~dopa es convertida, en el en- de control:
caudado'j el putamen, y 4) múltiples vías gene- ímportantes, F..sI¡)s son la enfermedad de Parkinson y céfalo, en dopamina y enfOnccs ésta restablece el )
rales desde el tallo encefálico que secretan no- la corea de Huntington. equilíbrío norma! entre inhibición y ex.citaciÓn en el
radrenalina, serotonina, encefalina y otros va~ núcleo caudaáo y el putamen, Lamentabler:1entc, la )
Enfermedad de Parkinson administración directa dc dopamina no tiene el mis- NIVEL MEDULAR
rios neurotransmisores en los gangHos basales
mo efecto, porque tiene una estructura química que )
-yen otras parles del cerebro, Diremos. más La enfermedad de Parkinson, conoeida también no permite su pasaje por ¡~ barrera hematoencefálica En la médulu espinal están programados los
acerca de estos sistemas hormonales en las sec- como parálisis agitwu(, se produce por ~a deslrm;- y si In estructura levemente diferente de la L-dopa. patrones locales de movimiento pani todas las }
! )"
278 SrS'l'EMA NE~v:CSO CENTRAL. e NEUROF¡SIO~OG¡A MOTOlt.; E lh'TSGRADORA CEREBELO. GANGUQS DAS/\LES y MOTOR GLOBAL 279

gUas basales. que conm:nza en 10$ procesos de IUfe :¡¡¡d llloveme;lt. 11: H;1nd~"ook of P'lysiologv. Se\:. j,
áreas musculares del orgalli,,!l1oJpor ejemplo, En el nivel del tallo encefálico. el cerebelo
Vol. Ii. Bdhesda, Md., Alm"i"lCall Physiologk"í Society.
reflejos de retirada programados que traccionan fUllciona para hacer suaves, continuo':' y sin os~ pensamiento del encéfalo y proporcíona la se- :981 V sn
cualquier parte del cuerpo aiejándola de una cilaciones anormales los movimenlos postura~ cuencia global de acción pura responder a cada Cal"ponler, M. R.: Anille!:]: of lhe corpus ~lf:<l,!ml aod
fuenLe c.e dolor), Incluso la médula espinal es la les del cuerpo, en especial los rápidos, que SOI1 situación nueva, como planificar la reSpi.1estZl. brain $'.cm integrating s;'slelTL Jn H¡llJdbook o: Pnys:o-
!ogy. Sec. 1, Vol. 11. Hethesda, Md., Amel¡can P;')'s;o.
localización de ,p;ltrones complejos de movi- necesarios para el sistema cel eql1iJibrío. inmediata ante un asaltante que golpea a la per- logical Socle:y, 198L ¡:L 9,:7,
mientos rítmicos, como el de vaivén de :05 En el nivel de la corteza cerebral, el cerebelo sona en el rostro o 1a rel'puesta secue~lcjaJ a un CQllie:, T. J., ;md Sladek, J, R., Ji',: NCllralll'a!1S"'llnclntion
miernhros para camínar, mas la actiyidac. reci- emite mUC:1as ó¡óenes mOLoras accesorias, ee nbrazo inesperadamente intenso. in animal :norle!s of nellrodegencralive tlise~íse. ~ews
[,hy~ioL ScL 3:204, 19~2,
proca de lados opuestos del cuerpo o los mien::- especial para proporcionar fuerza motora adi- Una parle importante de todos estos proce- CourviJ:e, 1., et ¡jI. teds.): Tl1e inferior Oliva,y :-4,¡;;leus
bros posteriores versus ~os anteriores. cional y disparar en forma muy veloz y forzada, sos de planeümiento de los ganglios basa:es no New YOTk, rtaven PrR~s, 1;;;'80.
- Todos estos programas medulares pueden se~ la contracción nmscular al inicio de los movi w es sólo la coneza motora y los ganglios basales DtLong, M" and Gcwgopoulm. A. P.: MOlor f\\J1C~ions of
sino también la co:1eza sensitJva sornátic~,. en the ~lIs:\1 ga.nglio In Hanribook of PbysioJogy Se\:. l.
ordenado3. er: acción por los niveles superiores mientas, Cerca del final de cada movimiento, el VoL H, Berncsd:l, Md., AmCr1ctl1i Pt:y$¡o!ogie¡¡l SocielY,
de control motor o ser inhibidos mientras los cerebelo conecta los músculos antagonis[as especial la porción posterior donde se calculan 198J,p, 20:7.
niveles superiores tornan el cor.rroL exactamente en el momento correcto y con una continuamente las coordenadas espaciales ins- Di Chjara, G. (ed.): GASA and (he Basal Ganglia. New
fuerza adecuada para detener el movimiento en tantáneas de todas la§. partes del cuerpo e indn~ York, Raven Press, 198 L
Dllvoisin, R. C.: Parldnsoo's DiseóM:. N::w York, Raven
el punto preestablecIdo, Mas aun, exis~e buena so las coordenadas espaciales de las re:aciones f'res$, 1978.
NIVEL DEL ENCÉFALO POSTERIOR evidencia flsiológica de que todos los aspectos de las panes del cuerpo con su medio ambiente EcklOiJle;, R,: :.IetlHÜ cootrol of P;¡~SUil eye movernenls.·
físico. Si se daña en fonna grave una de las dos Ph)'sioL Rey., 67;797, 1987,
de esta secuencia de encendido/apagado se pue- Evarts, E. V.: Rcle of motor cortex in\"cltmtEry movement~
,Ji El encéfalo posterior brinda dos funciones den aprender cor. la experiencia. cortezas parietales, la persona simplemente ig~ iIl prim31es, In Handhook ofPhysiology. Se.c. í. Vo!. E.

~i importantes para el control mo:or general del Además, el cerebelo funciona COn la eOrteza 110m el lado opue.sto de su cuer;:1O e incluso los Belhesda, Md., Arnerican Physiological Society, 1981,
organismo: 1) mante:umiento del tono axial del cerebral en otro llivel del planeamienlo motor: objetos que se encuel~tr~ sobre el lado opues-. p. 1083.
E. V., et a:. (e::~.): Motor S;s!en io Keurobio!oQY,
cuerpo para el propósito de la estación de pie y ayuda a programar por adelantado las contraccio~ lO; entonces, los mOVlOllentos se planifiqm só- Evarts,
New York, Elsevier Sdence Publishiog Ca., 198.6. ~
2) modificación continua de las diferentes di- nes musculares necesarias para la progresión sua- lo alrededor del uso de] lado del cuerpo reco- Femstrom, ], D.: Role of precursor av¡¡ilabili!v On control
recciones de este tono, en respuest2. a la infor- ve del movimiento actual en unn dirección, al nocido en forma consciente. of monollrnine bios,nthesis in Ihe bmin. Physiol. Rev ..
63:484,19S3.
mación continua proveniente de lOS ¡oparatos movimiento siguiente en otra djrección. El cir~ Ft<.:;ter,1. M.: Prefronlai cortex in molor control. 1:1 Haod-
vestibulaTes, para el propós!Lo del manteni- cuilo !lervioso para ello se desde ~a C011eza book of PhysioJogy. Sec, 1, Vol. 11 Belhesda, Md"
miento del equilibrio. eerebral hasta los grar.des hemisferios laterales ¿QUÉ NOS iMPULSA A LA ,4CCIÓN? Arr.erican Physiologlcal Society, í98L p, 1 :49.
Georgopoulo8 A. P.: Neura! h:regralion of movemen:: role
del cerebelo y luego otra vez hacia la corteza. ofmororcortex in reach:ng, FASEB J, 1:2849, 19S8.
Se debe destacar en pa:1icular que el cerebe- Por último, ¿qué nos despierta de:3 inactivi- Glkk$teio M" and Yeo, C. (etk): Cerebelium ~nd Nn:ro.
NIVEL CORT/COESPlNAL lo funciona principalmenre con movimientos dad y pone en juego nuestras series de mo\' j. fi~l Piasticity. New York, PlenHm Publisl:ing Corp,
miemo? Por fortuna estamos comenzando a :987. '
muy rápidos. Sin él pueden ocunir aun los mo- Goldstem, M., el al. (ed~.): Central D' Dop¡¡mnine Recep_
El sistema corticoespinal transmite la mayor vimientos lentos y calculados, pero es difícil aprender sobre los sistemas de motivación del tors.. Kew York, PlenHln PL\;'¡¡shl.,g Corp" ;9&B.
parte de las senales motoras desde. la ('orléza encéfalo. Básicamente el encéfalo t~ene un nú- Gril;oer. S.: Control {lf l-ocú.r:¡o¡ion in bipeds, letrapn.:;l<;,
,
( que el sistema corticoespinal logre movimien-
Cleo más antiguo, centrado por debajo, por de" and fish. In HilJlóbQok of Phy¡¡:ology. $ce. L Vo:. U.
mOlOra hasta la médula espinaL En parte funcio- tos preestablecidos rápidos y bien controlados Bell:es::!:'!, Md., American PhysloiogIcal Society, 1981,
na dando órdenes para poner en movimie:tto los para un objetivo particular o en especial para lante y por fuera del tálamo, que incluye el h1- p.1179.
distintos patrones medulares de control motor. progresar con s':.Javidad de un movimiento al si- potá~amo, la amígdala, el hipocampo, la región 110, M.. The Cexbelb.lm and Neural Conlml. New Yn~k.
También puede modificar la intensidad de Jos guiente. septal que se encuent:a por de.lante,de: hipotá- R;;.ven PreSes, 1984.
rto. M.: Where ale neurophysiologis!s going? News Ph"-
patrones o modificar su regulación temporal u Funciones asociadas de (os gangJios basa- huno y el lálamo, e incluso regiones más anti~ sioJ. Sci .. l:30, 1986. I

otras caracterfsticas. Cuar:do es necesario, el SlS- les. Los ganglios basales son esenciaJes para el guas de~ tálamo y la corteza cerebral; todos los Jones, E. G,. r..nd ?eters, A. (cds.): Sem;()ry~Motor Areas
terna corticoespinal puede saHear los patrones eontrol motor en fonnas totalmente diferentes fl cuales funcionan aspciados para motivar la ma~ and Aspecls uf Cortical Connectlvi:y. New YOrk. Plc-
nom P'Jb¡¡sl':ing Corp., 1986. .
medulares mediante órdenes inhibitorias y reem- las del cerebelo. Sus dos funciones más impor~ yor parte de las actividades motoras y otras ac-
KeeJe, S, 'N.: 3ehavioraJ annlysis of move;nem. lo H,m:::·
plazándolos por otros de nivel superior prove- tnntes son: 1) aYl,dar a la corteza a ejecutar pa- tividades funeionales del encéfalo. Estas áreas book of PIt:ts¡ology. Seco 1, Vol. 11. uethesda, Md ..
nientes del tallo encefálico o de la corteZa cere- tt'ones subconscientes pero aprendidos de m9~ se denominan en conjunto sistema Ifmbico del Amer:.car. Ph;siological Society. 1981, p.139J
encéfalo. Discutiremos en detalle este sistema Kitni, $, T.; Electrophysiology of (he corpus slnulUro anó
bral. Habitual;nente los patrones corticales son vimiento y 2) ayudar a planificar m(lltiples, pa'- bro¡n stem imegrating systems. In !,and:xmk of Phvsio-
más complejos; también, se pueden aprender por trones paralelos y secuenciales de movimiento, en e.l capítulo 20. lagy, Sec. 1, Vol. t;. Bethesda, Md., A.rntnCim Physio-
la práctica, mie:1tras que jos patrones medulares que la mente debe asociar para lograr una. tarea ¡ogical Socie¡y. 1981, p. 997.
Kuypers, H. G ), :'1.: Analomy of ¡he de<eendieg ¡mth-
se establecen principalmente por herencia y se 'ton propósito, ways. In H¡¡ndbock of Physiology. Sec. 1, Vol. 11. Be!·
nlBLIOGRAFIA
dice que están "bien fijados con alambre". Los tipos de patrones motores que necesi:an !"tesea. Mó., Ame:-:can Physio\ogical SÜclCly, 1981,
Función asociada del cerebe~o. El cerebelo los ganglios basales incluyen los necesarios pa- p,597.
AtkesOn. C. e,: Learnin~ an;:: kbemalks l.lnd dYl'll1l"nics. Lewin, R.: Broin grafls benefil Parkinson's ¡müeots, Sden-
funciona con todos los niveles de control mus.- ra esclibir todas las letras diferentes del alfabe- Annu. Rcv, NCUfOSU" 12:1)7,1989. ce. 236: 149. ; 987.
cular. Lo hace con la médula espinal en espe~ to, anojar una pelota, escribir a máquina, etc. Baldessl.lril.li, R• .1" aod !~rse~, ~.: t)Qp;¡rnine a.nd the pm~ Ll,nas, R,; Eighteemh 30wdifch leettlre. Mmor ;.\spe<;t:; of
hophyslOlogy of dyst::tneslil,s mduce¿'!;y umpsydlOtlc
dal para reforzar e: reflejo de estiramiento, de Además, tos ganglios basales son necesarios drugs. Anoll. R;!v. Pharmacol, TO,HCO;., 20:53.>,1980,
cerebellar conllOL P:..y;;,iologisl, 17: 19. 1974.
Lr.:m,'l. R: EleclrophY'l.iology of lhe ce.rebeHilr nelworks. in
modo que cuando un músculo que se contrae se para modificar estos patrones para ejecución BloedcL J. R., ard CocrviLe, L Cerebi'~lhl.f afferefll sys- H:.mdbook of Phy.siology. Sec 1, Vol 11. 5elhe'hin, Md ..
enCllentra con una carga inesperadamente pesa- lenta, rápida, esclitura pequeña o muy grande; tems. lo Bl"UOKS. V. B. {e;;L): Handbook of PhysioJogy. AmeriC1n PhysíologieaJ SoeielY, 1981, p.S31.
Seco 1, Vol n. De:he~¿a, Me!., Amelic,\rj Pll"slolo"ical McClo~key, D. L e: al.: Se!1s;ng posilion ane móvemems
da. un largo arco de reflejo de estiramiento a así controla tanto la regulación temporal como Sociely,J981,p.735 ¿ '"
través del cerebelo y que regresa a ]a médula las dimensiones de los patrones, of lhe fingel!;. News Physiül. Sel" 1:226, 1"987.
Brook.s, V. B.: TI]!: !'<eliral Bill;¡\ of MQ:ür Conlrol. New Olser., R. W.: Drng ínlemclions tU ¡he GABA u::ceptor·io-
esp:n.a~, facilita mucho ej efecto de resistencia a En un nivel. todavía superior de control se York, Oxford Univer;;ity Pre$s. 1936. nO,Jho¡e complexo Anot:. Rev. Ph:lrJlll\CoL Toxi:cl.,
Brooks, V. D., nnd Thact, W. J.: Cerebelh,rcontro! of pos-
la carga del reflejo de estiramiento básico. encuentra otro circuito corteza cerebral~ganw 2::':2':'5, t 982.
)

280 SJS1EMA NERVIOSO CENTRAL e NEUROF!S!OLOoíA MOTORA E INTEGRADORA )

Pn.!acios, J, M,: ¡";eurotrm1.~mllilI8]'s. lheir receptor" 3m:! tt:;: Rúhinwn, D. A.: The wl:JdfaU~ uf lechnotog.y ir. ¡he OCllto )
degene,ttti"e dise¡¡sI!S of ,;-¡e agiog braic, Triangle, motor ~y$len;. [OV. Opl::lhaL Vis, Dei, 28:!912. 1987.
S:mdlcr, M" >:l aL (eds.): Neurolf\H1Sl¡úteí lnler:JclÍons ín
,
25;85.1936. j
Palay, S. L" 'and Chillt-Palny, V,; Toe Cetcbc;lulll-~ew me Has:.'.! G,;:;r;glia, New York. Rave:! Press, 1987.
Vis:ns. New York, Spricger-Verlag:, 1982. Sd::c:bc1, A B,: TOe br;¡;n s:em reticular C0re nr:d sensOly Corteza cerebral, funciones
Per.ney, LB., k., and Young, A, B,: SpeC\11aüoM on Ihe
functional lIoaw¡ny nf bnsal gar.glin disord¿:rs, Aouu.
Re\'. Neuruscl" 6:73,1983
Pet:~rso;l, B. W" and Ric:l;\1ünd, F. J. (eds.): ContrOl off
'¡-cica:!: MDvcmcnt. New York, Oxford Uniycrsit)' PresS,
fllllelion, in Handbock o[ Vilysiology. Sec, 1. Vol, Il. Be(-
hesda, Md., American Pt~ys¡ologirfll Soc;ct)'. :981, p.213.
Shik. M. L., ad Orlovsky, G. N.: NCllropbysiology of lO-
comotor ¡¡~ltomalis1tl. Pbysiol. Rey., 56:465, 1976.
Slein, R, B., and Lee, R. G.: Trewor aud cLonllS, Iu Halld·
book ofPhY3iology, Se.:;, 1, Vol. JI, Bethz&dn, M¿., Ar-
intelectuales del encéfalo,
y aprendízaje y memoria 19 )
)
1988.
Pc;ict, K: lnlem¡¡.! crg:aoit.ntiou of the moto: ("miel( for io- nencan Phys(o!ogica! Soc:ety, 19S1, p.32.5.
put-Dut~ml ar.ang!;ments. lo Hnndboo:': cf Pby:¡;iology, W;esendanger, M.: Organi2atlon of secoodafy molor arcas
Seco l. Vcl. Il. Bethesdn, Md., Ame:icao PhysloLO$ica: of cerebral ;;c::tex, lu Handbook cf Ph ysiology. Seco 1,
Society, J981, p. 1063, Vol. II. Bethesda, Md.• Ameúea.¡ Physiological Soeiety,
Poulloc. E. c.: Human ma:mal eonlrol. In Hacd\:!ook of 198:, p. 1121 Es iróúko 'que, de todas las partes del encé- mayo!' parte de los grandes haces subcorticaJes de fi~
Wiesendangef. M" ami Miles, 7. S.: Ascendíng pathway of bras de asociación, que se dirigen de una parte im·
Physiology. See, j, Vol, lt Bethcsda, American Physio- falo, los mecanismos de hl cortela cerebral portante dí:'J encéfalo a la otra.
logical Society, t981, p. 1337, íow-threshold mus.cle affere!llS lo the cerebral corte:>. sean los menos conocídos, a pesar de que se
RikJan, M.: L·Dopa and pl¡rkiniOnism, Spr¡ng[ield, nI.. and its possíble ;o(e in mOlor controL PhY$\oL Rev., A la derecha de la figura 19~1 se ilustra la organ¡·
Charles e TIm:nas-, 1973.' 62:1234, 1982. trata' de la porción más grande del sjs~ema ner- Z<1clón típica de las fibras nerviosas en las diferentes
vioso. No obsta.~{e, conocemos los efectos de -capas de la corteza. Adviénase en particular el g~an
la destrucción o la estimulación específica de numero de fibras horizontales que se extienden entre
diversas porciones de la corteza. En la primera áreas adyacentes de la corteza, pero obsérvense tam·
bién las fib,'(1.s verticales que se extienden hacia ta
parte de este cap[tuto se discuten los hechos corteza '1 desde ésta a las áreas í;--,feriores del encéfa-
conocidos acerca de las funciones corticales; lo y a :a médula espinal o haSta regiones distantes de
luego se presen:a:1 en forma breve algunas teo- la corteza cerebral a tfavés de haee$ de asociación
rías básicas de los mecanismos neuronales in- targos.
volucrados en los procesos del pensamiento, la Las funciones de las capas específicas de la COrte-
memoria, el análisis de información sensitiva, za cerebral se han discutido en :orma breve en los
Ji
capítulos 9 y 13. Por medio de una reseña, recorde-
etcétera. mos que la mayor parte de la$ .señales sensitivas es-
pecíficas aferente¡; terminan en la capa corticnJ IV.
La mayor parle de las señales eferentes abandonan la
ANATOMÍA FISIOLÓGICA DE LA CORTEZA co rte7.a desde las neuronas ubicadas er'. las capas V y
CEREBRAL VI; las fibras muy grandes para el tono encefálico y
la médula espinal nacen por lo general en la capa V
La parte f\.mcíonal de la corteza cerebral está com r
y ei número enorme de fibras para el tálamo nacen
puesta principalmente por una capa delgada de neu- en la capa VI. Las capas 1, 11 y nI :eaHzan la mayor
ronas de 2 a 5 mm de espesor, cubre la superficie de parle de las funciones de asociaci6n :ntracorticales.
todas las circunvoluciones deJ cerebro y tiene un con un número especialmente grande de neuronas en
área total de alrededor ce 0,25 m~, La totalidad de la las capas II y IlI, que foman las conexiOltes hori·
corteza cerebral cOntiene probablemente 100.000 wmaies canas con áreas adyacenres.
millones de neuronas o más.
La figura 19-1 ilustra la estructura típica de la cor·
teza cerebral; muestra capas sucesivas de diferentes Relaciones anatómicas y tuncionales de la
tipos de células. La mayOr parte de éstas son de tres cOI-teza cerebral con el tá'amo y otros cen~
tipos: gl'Ol1u{arcs (también llamadas e$!I'cUrrdas),fu- tros inferiores. Todas las áreas de la corteza
slforme$ y piramidales, así denominadas la.) Ultimas cerebral tienen conexiones directas. aferentes y
por su fOITTIa característica, Las células i!/"a/JuJare$.
en general, tienen axones cortos y, por lo"tanto. fun: eferentes, con las estructuras más profundas del
donan pl'lncipalmeme como intemeuronas imracor~ encéfalo_ Es en particular jmportante enfatizar
ticales. Algunas son excitatorias y es probable que la relación entre la corteza cerebral y el tálamo.
liberen el neurotransmisor excÍttlLOrlO ~lüiamalO; Cuando es[e último se daña junto con la corte-
otras son inhibitorias y secrelan el neLH~tr3nsmisor za, la pérdida de función cerebral es mucho
inhibitorio ácido gamma·aminobiltirico (GABA;, mayor que cuando sólo se daña la cOlteza, por-
Las áreas sensitivas de ta corteza y la." de as.ociación ).!
entre sensitivas y motoraS, tlenen concentraciones que la excitaci6n tatámica de ésta es necesaria
importantes de células granulares, io que sugiere un para casi toda la actividad corticaL ))
alto grado de procesamiento intracordcaj de las se- La figura i 9~ 2 muestra las áreas de corteza
ñales sellsitivas que ingresan en las áreas senSitivas cerebral conectadas con parles específicas del ),
y de l~\s señales analíticas cognoscitivas en las áreas tálamo. Es.tas conexiones actúan en dos direc~
de asociación_
Las células piramida.les y fitsl/orme,'i, por su parte,
clones., , tanto desde el tálamo hacia la corteza
originan casi todas las fibras efe:emes de la corteza. como desde la cOlteza de nuevo esencialmente
r
Las primeras son más gmndes y numerosas que las hacia la misma área del tálamo. Más aun, cuan-
y
células fusiformes. Constiruyen el origen de las fi- do se s.eccionan las conexiones talámicas, las
bras r'_erviosas largas y grlUldes, que recorren todo el funciones del área cortícal correspondiente se
camino hasta la médula espinal. También originan la anulan por completú. Por lo mnlo, la corteza
282 S~S--:'EMA NERV:OS0 CENTRAL. C. NELRO?IS:OLOGfA MúT0Ri\ ~':, I!'JTEGRt\C>ORA CORTEZA CEREBRAL, n..lt-<ClOI'iES !NTELECrUALE3 DEL ENCÉFALO 283

':)otoras Pig. 19·4. toca;iv.-clOoes de hlS pr:ndpd" So;>:"tllica pdmaria


les ri,e:!s dt:.,a~oc.i¡jd61'l de la corteza ccre~
bral. que S~, rnJestran en n::aciÓIl ce;:; las
(m;llS mo¡ora~ y s.!r;silivas primnrias y se. y
cdndarias

, ,;'' -
él", " V¡s:óri
tf i bila:eral

'rt
"(
Audi:iva p:-imarla Auditiva
Fig. 19-3. Áreas funcionales de la corieza ceret:>ra: Imlra~
secundaria
na, scgJn se det~rn1imm por estimulaci¡}¡¡ cortical eléctrka
du:'anle opernciones nellroquirurglcas y po: exá!.lenes ne\)·
( rológico, de pacienl¿s ;;on regiones cortiu!es de!llntídas.
(Tomado ce Penneld y Ras!.Il!.Men: Tl::e Cerebral Cortex corteza, así como las principales áreas sensiti- el área ele asociación pan'etooccipitotemporal,
i( or Man: A Clinjc;i! Sludy of Localizuti::m of Functlon. vas primaria y secundaria para la sensibiHóaó 2) e1 área de asociación prefrontaf y 3) dóreo
New York. Macmil!,¡¡; C:lInpany, 1968.)
somáúca, la visión y la audición, todas las cua~ de asociación Umbica. Sus funciones son las
les han sido discutidas en capítulos anferiores. siglJ!entes:
Las áreas primarías tienen conexiones directas Area de asociación parietoocdpjtote~npo~
todas las vías desde los ó:-!l2.nos sensitivos hasta con músculos específicos o receptores sensiti- ral. Esta área de asociación se ubka en el gran
Fig. 19·1. Estructura de la CO:1eza cerebral, que ihslN! ¡,
capa molecnja~; Ji, ;ap¿ granular Cxlema; 1/1, c3pa de célu-
la corteza atraviesan el tál';¡mo, CoIi la única ex~ vos específicos, para producir movimientos espacio cortical entre la corteza sensitiva somá-
las pirnmidales; IV, capa granular ¡¡¡¡ema; V, ca?a de célu- cepción de la mayoría de las vías sensitivas del musculares discretos o experimentar una sensa- lica por delante, la corteza visual por detrás y
las piramidales. gr:J.nde~ y Vf, cap;! de celul~ fusi:ormes o tracto oJfatorio. ción ~visual, audítiva o somática- a partir de la corteza auditiva por fuera, Como serfa de es-
polimórficas. (7ornado de Ranson y Clark (según Btvó- un área receptiva pequeña. Las áreas secunda- perar, proporciona nn nivel elevado de signifi-
mannJ: Analomy or I,be Nervolls Systern, Philadelphí;t W. rias, por su parte. scnsan las funciones de las cado interpretativo para las señales provenien-
f.L $aunden COlnpany, 1959.)
FUNCIONES DE ÁREAS CORTICALES áreas primarias. Por ejemplo, las áreas sllple~ tes de todas las áreas sensitivas circundantes.
ESPECÍFICAS mentaria y prematora fundonal junto con la Sin embargo, incluso el área de asociación pa-
corteza motora primaria y 10$ gangiios basales, rietooccipltoterriporal tiene sus propias sub-
opera en intima asociación con el tálamo y pue- Algunos estudios de neurocirujanos, neurólo- para brindar patrones muy específicos de acti- áreas funcionales, que se ilustran en la figura
de ser considerada tanto anatómica como fun- gos y neuropatólogos en seres humanos han de- vidad motora. Por el lado sensitivo, las áreas 19-5:
cionalmente una unidad con el tálamo; por esta mostrado que diferentes áreas corticales tienen sensitivas secundarias, ubicadas a algunos,cen-
razón, a veces el tálamo y la corteza juntos se S"JS propias funciones separadas. La figura 19-3 tímetros de las: .areas prímarias. comienzan a L Un área. qlle comienza en :a tortca pa-
deFlominan sistema talamocorlicaJ. Además, es un mapa de algunas de estas funciones, se- sensar las señales específicas, como interpretnr rietal posterior y se extiende en la corteza oc-
gún fueron determinadas por PenEeId y Ras- la forma y la textura de un objeto en la mayor; cipital superior brinda un análisis con.tinuo de
mussen a partir de la estlnmlación eléctrica di- el color, fa intensidad leve, las direcciones de los coorde/wdas espaciales de /Odas la,~ parles
recta de la corteza, en pacientes en vlgilia o du- líneas y ángulos,.y otros aspectos de la visión; dei cuerpo y de lo~ elementos que 10 rodean,
nmte el examen neul'oIógico de pacientes des- y la combinación de t.onos, su secuencia e ini- Esta área recibe información visual de la corte-
pués de la eXllrpación de porciones de la corte~ cio de la interpretación de los significados de za occipital posterior e información somática
za, Los pacientes que recibieron estímulo eléc- las señales auditivas. simultánea proveniente de la corteza parietal
trico refirieron a los cirujanos sus pensamientos anterior; a partir de esto computa las coordena-
evocados por la estimu]ación; a veces ejecuta~ das. Pero ¿por qué una persona debe conocer
ron un movimiento o emitieron un sonido en ÁREAS DE ASOCIACIÓN estas coordenadas espaciales? La respuesta es
forma espontánea, o incluso una palabra o algu- que para controlar los movimientos corporales,
. ; I na olra evidencia de la esttmulación. En los pa- La figura 19-4 también muestra varias áreas el encéfalo debe conocer en todo momento
'\ cientes en los cuales se habian extirpado por- grandes de la corteza cerebrnl que no se ajustan dónde está ubicada cada parte del cuerpo y
ciones de la corteza, los exámenes neuroJógicos a las categorías rÍ&idas de áreas motoras y sen- también la relación con los elementos circun-
posteriores demostraron diferentes déficit de la siüvos primarias. Estas se denominan áreas de dantes. La persona también necesita esta infor-
función encefálica. asociación, porque reciben y analizan señah% mación para analizar las señales ser:.sitivas so-
La información del tipo ilustrado en la figura provenientes de múltiples regiones de la corte- máticas aferentes. De hecho, como se ilustra en
19~3, proveniente de muchas fuentes diferentes, za e incluso de estructuras subcorticales. >.ro la figura 18·13 del capItulo 18, una persona
F¡g. 19-2, Áreas de la corteza cerebral q",e conectar. cón obstante, aUn las áreas de asociaci6n tienen sus que carece de esta .Írea de1 encéfalo reaJmente
pOl'ciOI~es espedficas del ,abr;lO. C\1odincado de EUio'.:: brinda Un mapa más generai, como Se. ilustra en
Texlbook of the Ne.rvous Sy~lern. Phllndelphia, 1, B. Lip- la figura 19-4. Es.ta figura muestra las áreas propias especializaciones, como veremos. Las pierde el reconocimiento de! hecho de que
pir.cott CO(l1pany.} motOf3S primaria y se.cundaria principales de la tres áreas de asociación más importantes son 1) cuenta con el lado opuesto del cuerpo o de los

\
184 SISTEMA t"S;ZVIOSO CENTRAL C. NEUROt'tSIOLOC.1A yWTORA E INT5:GRADORA CORTEZA CEREBRAL:. i:UNCIONES INTELECTUALES D¿L SNCEfALO' 285 1

cuencial y paralelo del complejo de movimien- Área


tos. de rscor:oc ..T1'e.,to
faC:al
El úrea de asoGÍació:1 prefro(¡tal tanlbién eS
esencial para llevar a cabo procesus pro;onga~
dos c,e1 pensamien:o en la mente. Esto presu~
miblemenle es consecuencia de alguna de las
cap3cidades de la corteza prefrontal, que ;e per~ ,
)
!"?liten planífical' las actividades moLoras. O sea
que parece ser capaz de combinar información
no motora proveniente de áreas difusas del en w

céfalo y, por lo tanto, de lograr tipos no moto-


res de pensamiento y tipos motores, De hecho,
el área de asociación prefrontal se describe con
fre~uencia en fOlina sencilla como importante
-para la elaboración de pensamienros,
Una región especial en la corteza frontal, dew

Área nominada área de Broca, propOrÓonG el cir-


df.l B~oca cuito nervioso para la farmación"ae palabras. Fig,. 19·6. Áreas de ret:onocimjclllo fadal ubitadas sobre
la superfit:ie iderior del er.céfalo en ;oslóbu!os occipi:al y

I
Esta área, ilustrada en la figura 19-5, se locali- temporal l.lter.10s. CTomado de Geschwind: ScL Am"
za en fonna parcial en la corteza prefrolital la- 241:180. :979. © 1979 por Sdentific Amerirnl";" lne, To-
teral posterior y en parte en el área premotora. dos los aerechO$ reservados),
Es aquí donde se inician y ejecutan los planes y

¡
l'
Fi". 19-5. Mapa ¡;l.e áreas funcionales especificas en la CO!1eza cerebral, que muestra en especial las áreas d* Wemlcke y
de"'Broca para. la compresión del lenguaje y la ylooucdón del 'nabLa.. En el 95% de todas :as peíSor¡¡.¡s se ubicar" ero e~ he-
misferio ¡Ujuierdo.
los patrones motores para la expresión de pala-
bras individuales o incluso de frases cortas. Es-
ta área también funciona en íntima asociación
con el centro de comprensión del lenguaje de
Wernlcke, en la corteZa de asociació; tempo-
ral, comO díscutiremos en forma más completa
lóbulos temporales, como se ilustra en la fIgura
19-6, Las pérdidas de estas áreas de reconoci~
miento del roslro, aunque parezca extraño, CaLI-
san muy escasas anormalidades de otro tipo en
la función encefálíca.
)

elementos circundantes y, en consecuencia, no sume que el nombre se origina principalmente a más adelante. Nos preguntamos por qué una parte tan gran-
podrá considerar la existencia del lado opuesto través de las aferencias auditivas, mientras que Área de asociación Iímbica. La figura 19-4 de de la corteza cerebral debiera reservarse pa-
)
para la sensación o para planificar movimientos la naturaleza de los objetos se origina sobre lo- ilustra otra área de asociación denominada ra la simple tarea del reconocimiento de ros-
voluntarios. do mediante aferencias visuales. Por su parte, área lfmbica. Se encuentra en el polo anterior tros. Sin embargo. cuando se recuerda que la
2, El ár~a plincipal para la complensión del los nombres son esenciales para comprender el de] lóbulo temporal, en las púrclones ventrales mayor parte de nuestras tareas cotidianas im-
lenguaje, denominada área de Wernicke, se lenguaje y para ia inteligencia. funciones reaii- de los lóbulos frontales y en las circunvoltlcio- plican asociaciones con otras personas, pode-
ubiea por detrás de la corteza auditiva primaria zadas en el área de Wen'licke, localizada inme- nes del cuerpo calloso, sobre las superficies mos apreciar la importaneia de esta función in-
en fa parte posterior de! lóbulo rempora! supe· diatamenle por arriba de la región de los "nom- medías de los hemisferios cerebrales. Esta re- telectuaL
rior, Más adelante discutiremos esta área en bres", gi6n está relacionada principalmente con com- La por::ión occipital de esta área es contigua
forma mucho más completa; es la región más . portamienro, emociones y morivación, como se" con la corteza visual, y la porción temporal se
Importante de todo el encéfalo para las funcio- Area de asociacÍón prefrontal. En el capí· ilustra en la figura 19-5. Aprenderemos, en el encuentra íntimamente asocialia con el sistema
nes intelectuales superiores. porque casi todas tulo anterior aprendimos quc el área de asocia- capitulo siguiente, que ia corteza límbica forma lírnbico que tiene que ver con las emociones, la
ellas se basan en el lenguaje, ción funciona en intima asociaci6n con la COrte- parte de un sistema mucho mús extenso, el sis~ activación encefálica y el control de nuestro
3. Por detrás del área de comprensión del za motora para planificar patrones complejos y rema límbico, que incluye un conjunto comple- comportamiento en respuesta al ambiente. co-
lenguaje y ubic(Jdo principalmente en la región secuencias de movimientos motores. Para cola- jo de estructuras neuronales en las regiones mo veremOS más adelante en el capítulo si-
de la circunvolución angular del16bulo occipi- borar con esta función recibe una aferencia medio basales del encéfalo. El sistemn Iímoico guiente.
tal, se encuentra un área de procesamiento vi- muy potente a u"3vés de un haz subcorticaJ ma- proporciona la mayor parte de los impulsos pa-
sual secundario que proporciona señales visua- sivo de fibras, que conecta el área de asociación ca poner en acción las otras áreas del encéfalo e
pafietooccipitotemporal con el área de asocia- inclúso brinda el impulso "motivacional para el FUNCIÓN INTERPRETATIVA DEL ÁREA ) '
les de las palabras ieídas de una página al
área de Wernicke, el área de comprensi6n del ción prefronta1. A través de este haz~ la corteza proceso del aprendizaje. POSTEROSUPERIOR DEL LÓBULO \ '

lenguaje. Esta área de la circunvolución angu- prefrontal recibe mucba información sensitiva TEMPORAL. ÁREA DE WERNICKE "

lar es necesaria para descubrir el significado de preanaUzada, el1 especial sobre las coordenadas Área ~arn reconocimiento de Jos rostros (UN ÁREA INTERPRETATIVA GENERAL) L
las palabras percibidas en forma visual. En su, espaciales del cuerpo, absolutamente necesaria
ausencia, puede lener una excelente compren- para planificar movimientos eficaces. Gran par- Un tipo interesante de anonnalidad eneefáii- Las áreas de asociación somátical visual y )
sión del lenguaje por medio de la audición, pe- te de las eferencias del área prefrontal hacia el ca, denominada j)l'osopagnosia, es la incapaci- auditiva, que en realidad pueden denominarse
sistema de conlrol motor atraviesan la porción dad para reconocer rostros. Esto ocurre en per- áreas de interpretación sensitiva, se reónen en ).
ro no mediante la lectura.
4. En las pare/viles más exremáS del lóbulo caudada del circuito de retroalimentación gan- sonas con daño cxtenso de las partes inferiot'es la parte posterior de! lóbulo temporal superior,
occipilal anterior y el temporal posterior se en- glios basaJes~tá1a01o para planificación motora, mediales de ambos lóbulos occipitales y a lo como se ilustra en la figura 19-7, donde conflu-
cuentra un área para nombrar ODictos. Se pre- que brinda gran palie de los componentes se~ largo de las supelficies medioventraJes. de los yen los lóbulos temporal, parict.al y occipital.
f
)
",1

286 SISTEr'/lA NERVIOSO CENTRAL e NEUROFTS10LOofA MorORA E lNTEGRAOOS(A CORl üA CE~E8P ,\1., FUNC10NES l."'l,;",EU::CrtlALES CI:.!.. ENCÉFALO 287

"
l~ musical espedfica o incluso el discurso de una Una te:oda que puede explicar la capad dad Papel del lenguaje en la fundón
( :~ persona especítlca. Por esta razón se piensa de un h<;:n~sferio para dominar al otro es In -'1i- del área de Wernicke y en las funciones
¡i que la esün"JUlación de: úrea de Wernicke pue~ g:.üente:
~ ¡nteledunles
\ l1 de activar complicados patrones de memoria La atenciór': de la "men(e" parece eslUf diri-
v que involucran más de una modalidad se>1siti- gida a una porc;ón del encéfalo a la vez. Uca parte impOrUl'!"He de nuestra experíencia
vu, incluso cuando muchos de los patrones de Presumiblemente, ya Cjue su tamaño suele ser sensiliva se convierte en Sil equivalente língüís-
¡,
·1
~""
i .memo:rin se pueden almacenar en otro sitio. mayor en el momento cel padmielüo, clló:]u- rico antes de ser alnlilcenada en las áreas d~ la
, " , Esta idea conclerda con la importtmcía del lo temporallzCjuierdo cornle!lza por lo COllHll1 t11emOna del encéf;üo y atl~es de ser procesada
\( área de Wemicke en la i ttcrpretacJón de los 8 ser u:lEz ..,¡do más que el derecho y, en ade- para otros propósi~os inteleclUales, Por ejem~
/ ;" Significados complicados de diferemes expe- lante, debi¿o a"1a tendencia a dirigir 18 aten~ plo, cuando leemos un libro no almacennmos
~( ¡ riencias sensitivas. ción a la región ·mejor desarrollada, la veloci~ las imágenes visuales de las palab.ras impresas
f;> Circunvolución angular. Interpretación de dad de aprendizaje en el hemisferio cere~ en cambio, lo bacemos con tas palabras
'1 bra! que gana d primer paso aumenta rápi-
'.,>
\
r Fig. 19~7. Org:U)izactón de las áress de asociaciof1 som:üi-
la información visual. La circunvolución an-
gular es la porción más inferior del lóbulo pa~
rietal posterior, se ubica de inmediato por de-
¿o mientras que m: dIado opuesto sigue sien-
do escasa. Por lo tan:o, en el se;- huma·no
e,o en fonna de lenguaje, Además, la infor~
madón transmitida por éstas suele converti::-se
en lenguaje antes de qué su slgnificado sea dis-
ca, w.:.oiliv(¡ y v:sual en un m~cnn¡sl!)O generul para ;a in-
( terpretación de In experiencia ~ensilJvn. TOO3S estas trans- trás del área de' Wemicke y se fuslonn por de- normal un lado se vuelve dommante sohre el cernido.
, 11 milen al área de Wernkke, ubicad<! en la Dcrdóu pús:lero- trás, en las áreas visuales del lóbulo occipital. otro. El área sensitiva del hemisferio dominante
( ii superior del lóbulo ¡'empora!. Ob~éf'lesc 'también el área Si se destruye esta región mientrus el área de En alrededor del 95% de todas las personas para la interpretación del lenguaje es la de
b: prefronlal y el área del iengilaje de Broca.
Wernicke del lóbulo temporal sigue intacta, la se torna dominante el lóbulo temporal izquier- Wemicke, que está muy íntimamente asociada
l{ till'
persona puede intef9retar como siempre expe- do y en el 5% restante ambos lados se desarro- con el área auditiva primaria y las auditivas
" ~ riencias auditivas, pero la corriente de expe~ llan en formo. simultáuea para tener una domi- s.ecundarias del lóbulo temporal. Es probable
'{
,«"";. 1 Esta area de confluencia de diferentes areas in-
terpretativas sensitivas está muy desarroUada
riendas visuales que se dirige hada el área de
Wemicke desde la corteza visual está principal-
nancia doble o, Jo que es más raro, el lado de-
recho ¡,;ólo se torna muy desdlToHado,
que esta relación muy cercana sea resultado de
que la primera introducción al lenguaje es por

"ii'(( ~ ,)
en panicula en el lado dominante del encéfalo
-el lado izquierdo en casi todas las personas
diestras- y desempeña el papel más importante
mente bloqueada. Por lo tanto, la persona puede
ser capaz de ver palabras y aun saber que se
trata de palabras, no ob~tante no puede in.ter-
Asociada por lo general con el lóbulo tem-
poral y la circul1vo!udón angular dominantes,
eslá la dominación de ciertas porciones de la
vía de la (';udición. J\{ás adelante, cuando a tra·
vés de la lectura se desarroHa la percepción
del lenguaje, la l:lforrnación vis'dal presunli~
ji de cualquie:- palte de la corteza eerebral en los pretar sus significados. Este es el Irastomo de- cOlteza sensitiva somática y de la corteza mo- blemente es c¡mal¡z.ada hacia las regiones del
niveles superiores de funCIón encefálica que nominado dislexia o ceguera para ¡as palabras. tora para/el conrrol de las funciones motoras lenguaje ya desanolladas del lóbulo temporal
€Ir Ii denom~namos úiteligen.cia. Por jo tanto, esta re- Enfaticemos de nuevo la importancia global secundarias. Por ejemplo, como discutiremos dominante.
:<'
(
gión muchas veces ha sido denominada con di- del área de Wemieke para la mayor parte de las más adehmle en este capítulo, el área prefron-
ferentes nombres que sugieren el área que tiene funciones intelectuales del encéfalo. La pérdida tal y premotora del lenguaje (área de Broca),
,( ! casi una lmp~rtancia global: área interpretativa de esta área en un adulto suele conducir a una ~oca!izada mucho más lateralmente en el t6bu- FUNCIONES DE LA CORTEZA
general, área gnósfica, área cogrwscente, área ex-istencia prácticamente demente por el resto Io frontal intennedio, es rambién casi siempre P,4RIETOOCCIPlTOTEMPOR4L
:c( 1I de asociación, terciaria, etc. Sin embargo, es de su vida, dominante del lado izc.uierdo del encéfalo, Es- EN ELllEMISFERIO
( '"'o mejor conocerla como árfa de Wernicke, en ta área del lenguaje p~odu(,A! la formación de NO DOMINANTE
'..( honor al neurólogo que describió por primera Concepto de hemisrerio dominante palabras al excitar en forma simultánea los
Cuando eS destnrRia el <Ílea de Wemieke del he-
f"" vez $U importancia especial en los procesos in- músculos larlngeos. los respiratorios y los de misferio dominante, la ¡;:.eTSona pierde casi todas las
'4' telectuales. Las funciones interpreta::vas generales del la boca, funciones intelectuales asociadas ron el slmbclismo
í?, Después del dafio en el área de Wemicke, área de Wernicke y de la circunvolUCIón angu~
lar, y también las funciones de las áreas del jen~
Además. las áJ"Cas motoras para el control de del lenguaje o el verbal, como capacidad para ieer,
para realizar operaciones ma:emáticas e incluso para
,.'., una persona podría escuchar perfectamente
bien e incluso reconocer diferentes palabras,
las manos son dominantes del lado izquierdo
del encéfalo en alrededor de nueve de cada diez pensar a través de problemas lógicos. Sin embargo,
i{ guaje y de cOlitrol motor, suelen estar mucho
pero sigue siendo incapaz. de disponer estas pa- personas, lo que causa la '''destreza de la mano muchos otros tipos de capacidades ¡nterpretati"as,
"
más desanolladas en un hemisferio cerebral algunas de ~as cuales utilizan las regiones cellóbulo
t\ labras en un pensamiento coherente. A$irnjsmo~ que en el otro. Por 10 tanto, este hemisferio se derecha" en la mayoría de las personas. temporal y de la circunvolución angular del hemisfe-
la persona puede leer palabras de una página denomina hemisferio dominartf<.'. En alrededor Aunque las áreas interpretativas del lóbulo rio opueslo, se conservan. Algunos estudios psicQló'
impresa, pero no reconoce eJ pensamiento del 95% de todas las personas, el hemisferio iz- temporal y la circunvolución angular, y muchas glcos. en pacientes COl'. daño en los hemisfenos no
transmitido. quierdo es el dominante. Inciuso al nacimiento, de 1.:is áreas motoras están muv desarrolladas dominantes, harJ sugerido que éstos pueden ser en
',( , La estirnulación eléctrica del área de Wer- el área cortical que finalmente se transformará sólo en un hemisferio, son capaces de recibir especial importantes para comprender e interpretar
infolmación sensitiva a partir de ambas y ade- la música, las experiencias vist:ales no verbales (en
~{ nicke del paciénte conSciente en fonna ocasio- en el área de Wernlcke es hasta 50% más gran- panicular los patrones visuales), las relaciones espa-
nal produce un pensamiento muy complejo. de en el hemisferio izquierdo que en el derecho más controlar actividades motoras en Jos dos, ciales entre la persona y Jo que la rodea, la importan-
\.j Esto es cierto en parti¡;;ular cuando el electrodo en más deÍ 50% de los recién nacidos. Por lo utilizando principalmente vías de fibras del cia del "lenguaje cmpara!" y entonaciones de voces
,;:"> estimuLador se pasa Con suficiente profundidad tanto, es ftícil cornprendr;:f por qué el lado iz~ cuerpo calloso para la comunicación entre los de personas, y es probable que !ambién para muchas
,~ en el encéfalo como para aproximarse a ias quierdo det e,ncéfalo pasaría a ser dominante dos hemisferios. Esta organización unitaria de experiencias somáticas relaci'onartas con el uso ce
áreas: correspondientes de conexión del tála- sobre el lado derecto. Sin embargo, si por algu~ alimentaci6n cruzada evita la imerferencia en- los. miembros y las ma;¡os.
:{ tre las funciones de ambos lados del encéfalO; Así, aun cuando nosotros hablamos r.el hemisferio
mo. Los üpos de pensamiento que se podrían na razón el lado izquierdo Se daña o es extirpa- "cominante", esta dominación eh sobre toco para las
experimemar incluyen escenas vÍsuales Com- do durante la primera infancia, el lado opuesto esta interferencia. como es obvio, podría hacer funciúl'.es imelectua!eS relacionadas con el lenguaje
plicadas, que se podlian recordar de la niñez, del encéfalo puede desarrollar características estragos tanto ron los pensamienlos como con o con el simbolismo verbal: el hemisferio opuesLO lo
al1,1clnaclones auditivas tales como una pieza dominantes completas. las respuestas motoras. es para algunos otros tipos de inteligencia
288 SlSTEMA NÉRViOSO CENTRAL. C. NElJROF1SIOLOoIA .\~OTORA E INTEGR.."..OOR,,; . CORTEZA CEREBRAL. FU}.\C'ONES INTELECrUALES DEL ENCf:FA:"O lS9

guna serie prolongada de pensamierilc: su h~­ frontales para provocar el a:macenamien!o de ;u!:voluCJón i~:;gul.lr, 2) hAcia abajo. en la" il~·eas in·
FUNCIONES INTElECTUALES muchos elementos oe información en fonna SI- .enores de; lQbul'~ lel1,poraJ y 3) :tacia arriba, en el
. mor cambiaba velozmente, desde la dulzura al
SUPERIORES DEL AREA multánea} permitir luego su recuerdo UnO por ~orde supe~¡o¡: de :.:-1 c¡s~ra de Silvio, es probable que
enojo, al regocijo 'j a ta locura.
DE ASOCMCI6N 7. Los pacientes t:ümbi¿n podían seguir reali- uno, 5~gun fLl~re necesario pura pensamielltos
,3 p:rsona e~Le cns: tolrl.Jmente dememe; por lo tanto, )
PREFRONTAL se dIce que ~lene una afasio g/o!;;;!!"
zando la mayo:· parte de los patrolles hubituales post~:-lOres, bien podría explicar las :nl<cbas
i¡ de fLlnción 111otora que habían realizado dllrante ~U;'lc:o;les del encéfalo qt:e asocíálllOS con la AsJJcctos moh.res de la ('omunicación
I
Durante nños se ha en.seilada que la corteza
I prefro:1tal es la ZDna de mayor intelecto en el toda la vida, pero a"menudO sin propósito,
ser humano, sobre todo debido a que la dJeren~
m:eJ,lgcncia s.llperior, como las capacidades pa-
r~ _1) t:rOl~ostlcar, 2) p;anificar el futuro, 3) ac· El proce~o de!, ~abla co_Tlprende dos etapas peinci,
)

I,, A partir de esta infonnadón, ¡ntenLemos reu~ c:~n dlfel?~a en respuesta a Jlegada de infolTna~ pales de ta IdeaCIOll: J) fomwción en la r.leote de :as
da principal entre c: encéfalo de los J1".on05 y Ideas a ~xpresar y elecciór, de las palabraE; a :\tiliznr.
_ nir Un conocimiento coherente de la función de CLOn SenSltlva, de modo que ésta se pueda valo-
J de los seres huinanos consiste en la gnm promi- luego 2} con:rot .,:,otor de la vocalización)' el aeta
rar h~sta decidir el mejor curso de respuesta, 4)
nencia de las áreas prefrontales humanas. No las áretiS de asociación prefrontales, real de vocallzaclOn. La. formación de ideas e inclu-
Agresividad disminuida Y respuestas so· con?lderar las .secuencias de las a:::.ciones moto- so l~ ;nayor pa~e de la elección de las paJa?ras son
obstante ello, los esfuerzos por mostrar que la
ciales inapropiadas. Estas dos características ras ll1cluso antes de que se realicen, 5) resolver funcmo de las a:eas sensi~ivas del encéfalo. De nue·
corteza prefrontal es. más imp0l1anle en las fun-
ciones intelectuales superiores qae oiras porcio~
probablemente son consecnencia de la pérdida proble.rnas matemáticos, legales o filosóficos V? el área ~e Wemicke, en la parte posteríor de la
nCS del enceraiú no han sido compleullm.',nte sa- de las porciones ventrales de los ióbulo~ fronta-.
compllcados, 6) correlacionar rodas las entra- Circunvoluclón temp~~mtl superior, es l!l más impar;
d~s de información en el diagnóstico de afec- tante pa~a esta capa,cldad, Por lo tanto, las perSOlla~
tisfactorios, En efecto, la deslrucción del flrea les sobre la cara inferior del encéfaio. Corno se con afaSia de Wermcke o ton afasia "Iobal 110 pLe-
explícó antes, Y como se ilustra en la figura cIOnes raras y 7) controlar las actividades de dcr;< formular las !deas que van a eom~niear. 0, sl la . \
de comprensión del lenguaje en la porción pos- )
19.4, esta área se considera parte de la corteza acuerdo con las leyes morales. Íeslón 1 es menos ,lmpOrfUnte, Plleden ser eapaces de
\

terosupelior del lóbulo temporal (área de Wer-


de asociaci6n lfmbica y no de la cOrteza de aso- fonml:ar 2ens~nllentos pero no de reunirlos en la se-
nicke) y la región de la circunvolución ;:mglllar ) ¡

ciaeión prefrontal. Esta área Hmbíca ayuda a cuenCIa aproptada de pa!abras pam expresarlo. Mu-
en el hemisferio dominante produce muchísimo FUNCIÓN DEL ENCÉF ALa ch~s veces una persona logra emitir palabras con
más daño para el intelecto que la destruccÍón controlar la conducta. EN LA COMtJMCACIÓN flmdez, pero pueden estar enredadas.
Incapacidad para progresar hasta objeti~
del área prefrontaL No obstanle, ésta tiene fun- Arasia motora. A menudo una persor:a es perfec-
vos o para pensar en forma secuencial. He- Una de !as diferencí~s más importantes entre los ta~eme capaz ?-e decidir lo que desea decir y de vo-
ciones intelectuales propias menos definibles;
mos aprendido antes, en este capítulo. que las seres humanos y los alllmales inferiores es la fadl¡~ c~tlzar, pe!'o slmplem,eme no puede lograr que su
pero, no obstante, muy importantes. Éstas se
I pueden expHcar mejor describiendo 10 que sn-
áreas de asociación prefrontales parecen tener dad ;on :a
cual íos ,Primeros ¡Dueden comunica¡sc en· SJstema vocal ~mlta pa:abras en lugar de ruidos. Este
la capacidad de recuperar informadó:1 de áreas tre Si. Mas aun, debIdo a que as pruebas neurológicas ef:,cto, denommado afasia motora, es producLo del'
I cede a los pacientes en quienes los lóbulos pre-
i extensas del encéfalo y luego utilizarla en pa- pueden evaluar con facilidad la capacidad de una per~ dan.o. del ~rea de Broca dellcllguGje, ubicada en la
frontales se han tomado no funcionales: SOna ylua coml1n,i~arse con otra, sabemos más sobre reglOn faeta!' pr!'.fi·onral Y premotora de la coneza'
Hace varias décadas, antes del advenimiento trones de pensarnienlo más profundos para al- los s1St~ma,s, senslt!vos y mm_ores relacionados con la alrededor dei 95% de las veces en el hemisferios iz~
canzar objetivos. Si estos objelivos incluyen la quierdo, CO:-:10 se ilustra en 1:Is [¡.;ruras 19~5 v 19-8
de ías drogas modernas pnra tratar trastornos ~omun:~ac¡on ~ue sobre cualquier otro segmento de
acción motOra, también lo es ello. En caso COI1~ la funclOn e~rtlCal. Por io tanto, con ayuda de los ma· Por 10. tanto, ;:;onslderamos que lo: patrones ';IOIOI"e;
psícótkns, se observó que algunos pacientes
trario, los procesos de pensamiento alcanzan pa~ anal?m!COS de las -Víás nerviosas de la fjo-ura e~peclaJ¡¡adoJ pa!'a el COntrol de la laringe, los la~
podían recibir alivio importante de la depresión
objetivos analíticos intelectuales, Aunque las 19·8 . re~!sa\'emos la función de la corteza en la'" co· btO,), la boca, el SIstema respiratorio y otros múscu-
psic6tica grave seccionando las conexiones ner- mun~cac16n; a partir de esto puede advertirse de in· ' los accesonos de la 3rtlculadón se inician en esta
personas'sin cortezas prefrontales todavía pu>t~
viosas entte las áreas prefrontales del encéfalo med~~to la forma en que los principios del a:lálisis área,
den pensar, lo hacen en forma poco organizada
y el resto, o sea, por un proce~lí.miento denomi-
sin una secuencia l6gica que dure má--; de algu- ~enslt,¡Yo y el cQntrol motor se aplican a esta destreza. ~rtic~lacióll. Por último, (cnemos el ~C!Q de la
nado lobotomía pt'efronial. Esta se efectuaba EXlsle,n dos aspectos de la comunicación: prime- arttcuJac¡ón en sí, que comprende los movimtentos
nos segundos \1 a lo sumo minutos. Unt;) de los ro, el. aspeClo serlsitÚ'o, que compl'ende loS oídos y musculares de !a. ?oca, lengua, laringe, etc., respon·
insertando un bistUli de hoja fina y roma a tra-
vés de pe,que5as aberturas en el.cráneo fronto-
resultadOs es que las personas sin cortezas pre- tos oJ.os; ~7g:undo, el aspecto mOfor. que implica la s~bles de la emlSlon real del sonido, Las regiones ¡a-
frontales se distraen fácilmente del lema cen- . vocahzaclon y su control. el'!.' y larfngea de fa corteza mOlOra activan estos
lateral, a .ambos lados, y cortando el encéfalo .. :,;: m~sculos y.e! ccrepclo, 10,5 gemgli?s basales y la
desde arriba hasta abajo, Algunos estudios pos- tral del pensamiento, mientras que las perSonas )J
con cortezas frontales funcionan tes pueden Aspectos sensitIvus de: la comunicación cm te-:a sensli¡l'(J COlaboran en el control de las con~
teriores en estos pacientes mostraron los si-
guientes cambios mentales:
comp1etar tos objetivos de pensamiento cuales--
O~servamos ~tes. en este capítulo, que la des-
tracclo~:5 musc~lares, por r.1ecanismús de retroali-
menl.a::'lOn dcscnfos e,n los capítulos 17 y 18, La des~
Ji
quiera fueren sus distracciones. tr~l~c~ón ~ pOlclones de las áreas de asociación Oli- trueclOn ,de estas reglOnes puede producir ineapt,c1- ) }
1. Los pacientes perdían su capacídad para
Elaboración del pensamiento, pronóstico y da/va y 1'/sool de la corteza puede producir ¡ncapaci- dad parcJa! Q total para hablar con claridad.
realización de funciones intelectuales por las dad para comprender la palabra hablada O la escrita )J
resolver problemas complejos.
ateaS prefrootales. Otra función que ha sido ~tos :[ectos ~~ tieno~in,an, respectivamente, afasl~ Resumen
2. Se volvían incapaces de, asodar tareas se- J fXep!IVa Gu;j¡;l'va ya¡GSIQ receptiva visual o, lo que
atribuida a las áreas prefrontales por psicó\ogos )
cuenciales para alcanzar objetivos específicos es ~as oomun. wrdera f:!fa las p~labras y ceguera La ~gur~ 19~8 ¡Juma. dos vías 1.'rincipales pata la
y neurólogos es la elaóoración del pensamien·
y. en general, perdían toda la ambición. pala las polabras (tamblen denomlllada dislexia). comumcacl.6n. En la mitad supenor aparece la vía
)'
3. Se tornaban incapaces de aprender a hacer to. Esto significa símplemente un aumento en Afasia de Wernicke y afasia global. Algunas correspondiente a la palabra escuchada y hablada.
la profundidad y abstracción de las diferentes personas son perfectamente capaces de comprender ~sla sec.u,encia ,es I~ s¡gu~ente: 1) recepCión ef! el
varias tareas paralelas al mismo tiempo. ')
4. Su nivei de agresividad disminuía, a veces ideas. Las pruebas psicológicas han oemostrado I,a palabra hablada o la escrita pero, Súl1 incapaces de a~~ audlllva pnmana de las señales sonoras que co-
trlferpretar e.' pensomiento que se expresa. Estó ocu- dlflcan la palabr~; 2), ¡nterp~elt\ción de !as palabras
que animales inferiores con lobectomía pre-
mucho. frontal no pueden almacenar elementos sucesi- .rr:: con máXIma frecuencia cuando el área de lVer- e~ el área ,de Welntcke: 3) determinación, lal11~ )
5. A menudo sus respuestas sociales eran mcke, en la pOI:ci6n posterior de la circwfmluciór¡ bJén en el arer{ de Wemicke, de los pellsamientos y
vos de información sensitiva ni siquiera en la ),
inapropiadas para la ocasión e incluían pérdida t~mporill supel"l?/' del hemüfel'io domfflánte. es le~ la~ palabras que se van a hablar; 4) transmisión de
de mora\ y poca vergüenza en relacÍón con el rnemoria temporal, probablemente porque se stOnada o destnllda,'por lo lamo. este ¡¡po de afasia senales, desd~ el área de Wemicke hasta el área de

sexo v la excreción.
distraen con tanla facHidad que no mantienen en general se de~?mllU\ a!(wa de H'ernicke"
, Cuan<,lo la leston e~ el área de Wernicke es 3mplia
Broc2, a travcs del fascfcufo arntalO; 5) activación
de los programas de destreza motora en el área de
r-
6. tos pacientes todavía podían hablar y los pensamientos el tiempo suficiente como pa- } se extiende: 1) haC"l atrás. en la regió:'. de la cir· Brecn, para control de In for.nadón de palabras, y 6) )
ra registrarlos. Esta capacidad de las áreas pre-
~mprender el lengt:aje, pero no emborar n1n-
)
(
290 SlS7EMA ;.I13RV10S0 CENTRAL e NEUROF1SIOLOGJA MOTORA E INTEGRADORA CORTEZA CEREBRAL, FUNCIONES :NTELECTUf\t.ES DEL EJ'lCÉFALO 291

,fün"mísión de 5efides apropiadas en 13 ::oneza mo- imdeclUales del encéfa:o, localízuda8 principalmen-
Pronunciación de una pelabri:J olea tora, para controlar los tnúsc\:los de! habla. te en el hemisferio dominante, pierden su control so-
La figura infclior ilustra los pasos compan:.bles en bre la corteza rnolora derecha y, por lo hmto, !",m·
la lectura y ulterior pronunciación de Ur1a palabra, El bién de laR funcio":es notora;; vO;llnta::as de la mano
área rcceptivd ;njdaJ pura las ptllabras se encuentra y el brazo izquierdos, annque lOS movimientos <;clb-
en el área visua! primaria y no en el área auditiva cOEscienles usuale~ dc éstos Son normales yo: com-
primaria. Luego, la f0n11ación de la pa¡übn¡ at·avi.esa pleto.
los prÍ:neros pasos de in interpretación en la región 2, La sér:cióu de! cuerpo calloso impide la :ransfe~
de la cirnJnvolHción angular y ¡::or úl!imo a]ctll1za su ré:1cla de información som:.llica y visual desde el he-
:1ivC! compJelO de rcconodmiemo en ei area de Wer· misferio derecho al ;hea de Wemlcke del hemisferio
,.icke. Desde a.qnf, la secuencia es la misma que para domir.ante. Por lo tanto, la información somá<.ic.'l y
hab!ar en respuesta a la palabra hablada. visual que proviene del rado izquierdo del cuerpo
con frecuencia no llega 3. esta áree.. interpret.'ltiva ge~
neral del cerebro y, por eEo, no puede ser utílizada
FUNCIÓN DEL CUERPO CALLOSO al tomar rlecisiones.
Y DE LA COMISURA ANTERIOR 3. Por ultimo, se observó que ias personas euyo
EN LA TRANSFERENCIA DE lDF;AS, cuerpo calloso se seccionfl totalmente poseen dos
RECIjERDOS y OTRA INFORMACIÓN porCIOnes conscientes del encéfalo separadas por
HACIA EL HE~IISFERIO OPUESTO completo. Por ejemplo, en un adolescente reciente-
mente estudiado a quien se le había seccionado el
Las fibras del cuerpo calloso conectan e:-.Ire si la cuerpo cal:oso, sólo la witad izquierda de su eneéfa~
mayor parte de las áreas corticales respectivas de los lo podía cO::lprender ta palabra habladíl, porque era
dos hemisferios, con excepción de ¡as porciones ao- el bemisferio dominante. Por el contrario, el lado de-
tedores de lo~ lóhulos temporales; estas areas tem- recho del encéfalo podít: comprender la palabra es-
porales, que incluyen en especial la umfgdala, están crita y también desencacenar una respuesta motora
mterconectadas por fibras que atraviesan la r:O/f'isu- ante ella, s:n que el lado izquienJo supIera nunca por
ra (l/lterior. Debido al enorme número de fibrilS del qué se produjo la respuesta. No obstante, el cfecto
cnerpo calloso, desde el p¡incipiú .se consideró qne era bastante diferente cuando se evocaba una res-
esta estmctura masiva debía cumplir alguna función pllesta emocional en el lado derecho; en este caso,
Área audit¡"'8. prlmaria imyortante para correlacionar las actividades de los Bp""recía también una respuesta emocional sllbcons-
dos hemisferios cerebrales. Sin embargo, después de ciente en el :ado izqn.ierdo del encéfalo, Esto ocurría
. seccionar el cuerpo calloso, en animales de experi- indudablemente debido' a que las áreas de los dos la·
mentac¡óll, fue dificil discernir cambios en la fun- dos del encéfalo para las emociones,. las cortezas
PfQflUnciac,é'1 de una palabra escri!a ción cerebral. Por lo tanto, dural1le mucho tiempo la temporales anteriores y areas adyacentes, alÍn per·
Carteza :!lotera
función del cuerpo calloso fue un misterio. manecían intercomunicadas a través de la comisura
No obstante. experimentos psicológicos díseñados anterior que no se seccionó, Por ejemplo, cuando se
en forma adecuada han demostrado ras funciones su- escribió la orden "besar", para qne la viera la mitad
mamente jmportantes del cuerpo calloso y la comi- derecha del encéfalo, el muchacho dijo de inmediato
Sura anterjor. Éstas pueden explicarse mejor median· y con gran emoci6n. "De ningún modo". Esta res-
te el relato de uno de los experimenfos. Primero se puesta requirió obviamente el fu"cJonamiento del
prepara a un mono seccionando el cuerpo cal:osú y área de Wernicke y las áreas motoras del lenguaje en
dividiendo en sentido 10ngitudinoJ el quiasma 6p¡j~ los hemisferios iz.quierdos, Pero cuando se te pre-
gUntÓ por qué dijo eso, el muchacho [JO pudo expti·.
eo, de modo que las sefia)es provenienies de cada
ojo sólo se puedan dirigir hacia el lado del ojo. Lue- cado. Por lo tan lo, las dos mitades del encéfalo ue-
go se enseña al mono a reconocer diferenLes tipos de nen capacidades iodepend;entes para concienciE>, al·
objetos con su ojo derecho mientras se cllbre .su ojo macenamíenlo de memoria, comunicaci6n y contro:
izquierdo. A cont:ouación se; cubre el ojo derecho y de actividades mOloras. El cuerpo calloso es necesa-
se evalúa al mono paru determÍnar si su ojo izquier- riO para que los dos lados funcionen en forma caD,
do puede reconocer o no el mÍsmo objeto. La res~ perativa y la comlsura anterior desempeña un papel
puesta es que el ojo izquierdo n.o puede reconocerlo. importante en la unificaci6r:. de las respuestas emo-
No obstante, al repetir el mismo experimento en otro cionales de ambos lados del encéfalo.
mono con el quil'l;;;ma óptico seccíol1ado pero el
cuerpo calioso intacto. siempre se ohserva que el re~
conocin:ienlO en un hemisferio del encéfalo lo.pro- PENSAMIENTO, CONCIENCIA
vaca también en el opuesto. .
Así, una de las funciones del cuerpo calloso y de y MEMORIA
ia comisura anterior es hacer que la lnfonnación al-
macenada en la corteza de un hemisferio esté dispo- r-;uesu·o problema más dificil para discutir la
nible para las áreas corticales del hemisferio opues- conciencia, pensamiento. memoria y aprendi-
Circunvolución angular
lO, Tres ejemplos importantes de tal cooperaci6n en~ zaje es que no conocemos el mecanismo ner-
tre los dos hemlsferios son Jos siguientes: vioso del pensamiento. Sabemos que la des-
]. La sección del cuerpo calloso bloquea la :rans~ trucción de grandes porciones de la corteza ce-
Flg. 19~8. Vías eneefálícás páTa (otdim) percepción de la pt'labm oída y luego proll;unciar ~!I misma pal"bTt '1 (uimio) per- ferencia de información desde el <ÍJ:ea de Wemicke rebral no evita que una persona tenga pensa-
ceoción de la pa~a:':a e5ClllC 'i luego decir la misma pnlabr:.:.. (Tomado de Gesd:wtnd: Se!. Am., 24\: 180, 1979, @ 1919 del hemisferio dominante has:a la COI1ei.a motora del mientos, pero por lo general reduce el grado de
~ Sciet'\tific l·.merical'!, lne. Todos 10\ derecr.os reservado:,.) l/Ido op.uesto.de! encéfalo. Por to. tan!", las funcione; concienda die (0 «l".JIX- l'l.rodea.
292 SISTEMA ~ERVIOSO C.':NTRAL C. .NE.UROF!SIOLOGÍA MOTORA E JNTEGRA.DORA. CORTEZA 'CERE3R~t..., FGNctONES lNrEi.;EC7l:Al;ES DEL ENCt:.FALO 29}

)
Cada pensamiento implica casi con certeZa "ión sináptka de ~Hla neuror;3 a ~a siguiente, co- :omml la decisión subconsctente de almacenar Esti111Ulo
nocivo
señales sinlUltfmeas ce muchas POI clones de la mo consecuencia de actividad nerviosa previa, el pensamiento como uca buel!a rr.néska refor-
Por su parle, estos cambios producen nuevas
corteza cerebral, tálamo, sistema HrIlbíco y for- zada o de supdmirlo,
mación retlcular del tallo enc<::fálico. Algunosvías pma desarrollar la transmisión de sei'iales a ClasificaGÍón de las menlorias. Todos sabe-
pens<1mie;ltos rudimentarios es probable que través de los circu;tos nerviosos del encéfalo. mos que algunas memorias duran sólo algunos
dependan casi por cor,jpleto de los centros infe-Las nuevas vías se denon,ir,ull iwcllas ¡¡1I1ési~ segucdos y olras horas, días, meses o años. A
riores: la idea del dolor es quizás un becn ejem-caso Ellas son ir::1por!anleS, porq'Je 'Jrnt vez esta- lo:"' fines de discutir estos tipos, utilicelnos :ma
blecidas pueden se!' acLivadas por la mente que clasiflcacíón común de las memorias que las
i
plo, porque la estlJTI<Jlación eléctricn de la cor-
piensa para reproducir las n-:.emorias. divide en: 1) memoria inmediata, que 'ncluye ) ,
,
teza humana rUfa vez. d::ospierta algo más que
los grados más leves de dolor, l1lie~tras que la Algunos expe:"imenlOs en animales inferiores las que duran segundos o, a io sumo mi 'utos, a
estimulación de algunas áreas del hIpotálamo y. han demostfado que las huellas mnésicas pue- menoS qt:e sean convertidas en memorias a )
mesencéfalo a menudo produce dolor agudísi- den apafecer en todos los niveles del sistema cOl10 plazo; 2) memorias a corto pfazo, que du-
mo. Por el contrario, un upa de patrón de pen- nervioso. Incluso los reflejoS med1..llares pueden ran días a semanas pero fmalmeme se pierden, Fíg. 19-9. Sistema de rnc'rlorin descubierto en el caracol
modificarse al menoS en gfado leve en respues- Apiysifl.
samiento que requiere principalmente de la cor- y 3) memoria a largo plazo, la cual, una vez al" ) )
¡'eZ3 cerebral es el que compromete la. visión, .ta a la activación medular repetitiva, que forma macenada, se puede fecordar, durante años o in~
porque la pérdida de la corteza vis"Ja1 produce parte dei proceso de la memada, Además, in M
e1uso dUfante toda la vida.
incapacidad completa para· percibir la forma o cluso ahmnas memorias a largo plazo spn con- también podría ser un mecanismo parlj la me-
el color. secuencia de una alteracÍón en ia. conduccÍón monajnmediata.
En consecuencia, podríamos formular una sináptica en los centros encefálicos inferiores. MEMORIÁ INMEDIATA
definición de un pensamiento en términos de Para dar un ejemplo, el renejo de parpadeo es )J
actividad nerviosa corno sigue: un pensamjento una funci6n aprendida que comprende circuitos La memofia inmediata se tipifica como la MEMORIA A CORTO PLAZO
es consecuencia del "patrón" de estimuladón neufonales en el cerebelo. que fetiene de 7 a 10 núrr:eros de teléfono n la
de 111uchas partes del sistema nervioso al misw No obstante, exi~ten muchas razones para vez (u otros hechos determinados) d~..lfante al- Ahora llegamos a las memOllas a cono plazo
mo tiempo y en secuencia definida, con com~ pensar que la mayof parte de la memoria que gunos segundos a algunos minutos por vez, pe- que pueder. durar muchos minutos o íncluso se-
promiso quiz.á de la corteza cerebral, el tálamo,asociamos con los pfocesos intelectuales se ba- rO que sólo dura mienlrds la persona continúa manas, No obstante, al ±lna! se piefden a no sef
el sistema límbico y ia formación reticular su- sa en huellas mnésicas sobre lodo en la corteza pensando en los númerOS o los hechos. que las huellas mnésjcas se tomen más perma-
perior del taHo encefálico. Esto se denomina cefebraL Muchos fisi6logos han sugerido que la me· nentes; entonces, se clasifican como memorias
teoría llOl{srica de los pensamientos. Las áreas Memoria positiva y uegativa. "Sensibmza~ mOfia inmediata es provocada por ia actividad a 1argo plazo. Algunos experimentos recientes
estimuladas del sistema limbico, tálamo Y for'- ción:) o "habituación" de la transmisión si- nerviosa continua producto de las señales que en animales pdmitivos ban demostrado que las
mación reticular quizá detemünen la naturaleza náptica. Aunque muchas veces pensarnos en viajan una y otra vez. en una huella mnésica memorias de este tipo pueden ser producto de
general del pensamiento, propofcionándole las memorias como conjuntos positivos de pen- temporal a través de un circuito de neurOnas cambios químicos o físicos lelÚporarios o de
cuaEdades como placer, displacer. dolor, como~ samientos o experiencias previas, es probable reverberantes. Lamentablemente, todavía no ambos, ya sea en tos terminales pfesinápticos o
didad, modalidades toscas de sensación, locali- que la mayor palie de nuestras memorias s~a.n ha &ido posible demostrar esta teoría. en la membfana postsináptica, que pefsÍsten
zación en áreas grosefas del cuerpo y otras ca- negativas y no positivas. O sea, nuestro encefa- Otra explicación posible de la memoria in- hasta varias semanas. Estos mecanismos son
ractensrlcas generales. Por el contrario, las lo es inundado con lnformacÍón pos'¡tiva pfo ve- mediata es la facilifación o inhibición presi- tan importantes que merecen una descripción
l' áreas estimuladas de la corteza cerebral deter-
mfnan las características definidas· del pensa~
niente de todos nuestros sentidos, Si nuestras
mentes intentaran recordar todá esta informa-
náptica, Ésta ocurre en las sinapsis que se ubi-
can en las terminales pfesináprlcas. 00 en la
especiaL


l'
miento, corno localizaciór: específica de senS3w

ciones sobre el cuerpo, y de jos objetos en los


ción, la eapacidad de memoria del encéfalo se
excedería en minutos. No obsra.nte, afortunda-
neurona siguienLe. Los neufotransmisores se-
eretados en estas terminaies con frecuer.cia
Memoria basada en cambios químicos
y físicos en el terminal presinápdco
í.;J
campos vístlales, patfones determinados de sen- mente el encéfalo tiene la capacidad peculiar de producen una facilitación o inhibición prolon. o en la membrana neuronal
sación. como el patrón rectangular de una paréd
de hormigón o la textura de una alfombra, y
aprender a ignorar la información que carece de
importancia. Esto es consecuencia de la inhibi ..
gada (según el tipo de transmisor secretado)
que dura segundos o incluso vatios minutos.
postsináptka .D
otras características indivíduales que forman ción de las vías sinápticas parb este tipo de in- Obviamente, los circuitos de este tipo podfían La figufa 19-9 ilustra un mecanismo de me~ ¡,)
I parte del conocimiento global de un instante formación y el efecto resultante se denomina conducir a la memoria inmediata. moria. en el gran caracol Aplysitr, estudiado en
particular, habiruac{ón, Se trata en un sentido de un tipo Una posibHidad final para explicar la me~ especial por Kandel y colaboradores, que pue~ ))
Tal vez la conciencia. se pueda describir ~o~
mo nuestra continua corriente de conocímiento
de memofia negativa.
Por el contrario. los tipos de información
maria inmediata es la potenciación sináplica,
que puede aumentar la conducción sinápti w
de causar memorias que duran hasta 3 sema~
nas. En esu: figura existen dos terminales presf M
»)
de lo que nos rodea O de nuestras secuencias de aferente producen consecuencias importantes, ca. Puede ser cons.ecuencia de la acumulación nápticos separados. Uno proviene de una neu- )., '
pen~amiento. corno dolor o placer, el encéfalo también tiene de gfan c311tidad de iones calcio en ios tenni- rona sensitiva aferente primaria y termina SOM
la capacidad automática de aumentar y almace w
nales presinápticos. O sea que cuando 'un tren bre la supenlcie de la neurona que se va a esti- )
nar las huenas mnésicas, Obviamente, es una de impulsos atravIesa uno de eHos, la cantidad mular; se denomina lcrminal sensirivo. El otro
MEMORIA, PAPEI,ES memoria positiva. Es consecuencia de lafacili w
de iones calcio numenta con cada jmpulso, se ubica sobre la superficie del terminal sensiti- ')
DE LA FACILITACIÓN SINÁPTICA ¡ación de las vías sinápticas y el proceso se de- Cuando esa cantidad es mayor que la que pue- vo y se llama terminal facilitador. Cuandó el
nomina :;.eI7sibili:ación de memoria, Más tarde den absorber las mhocondrias y el retículo en~ terminal sensitivo es estimulado en founa repe- )
y DE LA INHIBlCIÓN SJNÁPTlCA
veremos que áreas especiales en las reglones doplasmático, el caldo excesivo produce una tida pero no e~ termínal facl1üador, la tral\smi~
Fisiológicamente, las memorias 5011 provQca~, límbicas basales del encéfalo determinan si 'la liberación prolongada de ia sustancia neum- sión de señal, que es muy grande al páncipio, t
das por cambios en la capacidad de la tratlsmi- infonnaóón es importonte o poco importante y transmisora en la sinapsis, Por lo tanto, éste se toma cada vez menos intensa con la estlmlJ~ )
í
(
294 SISTEMA NERVLOSO CENTRAL C. NEUROFlSIOLOoíA MOTORA E INTEGRADORA CORTEZA CEREBRAL. fUNCIONES INTELECTUALES DEL ENCÉFALO 295
(
¡ación repelida hasta que casi cesa. Este fenó- 5. El potencial de acción prolongado produce el área total de este sitio de liberación vesicular más rápido, las neuronas que son excitadas pa-
( riieno se llama habituación. Se trata de un tipo una activación también prolongada de los poros aum'erHa en el terminal presináptico duranle el recen florecer; mientras que las que no son ex-
de memoria que hace que el circuito neuronal del calcio, lo que permite que enormes cantida- desal1'ollo de las huellas mnésicas de la memo- citadas pueden desaparecer juntas.
'1 pierda su respuesta a hechos repetidos que son des de este ion ingresen en el tellllinal sensiti- ria a largo plazo. Por el contrario, durante pe- Por lo tanto, es probable que el encéfalo hu-
'f insignificantes.
Por el contrario, si un estímulo nocivo excita
vo. Estos iones calcio hacen que aumenle mu-
cho la liberación del transmisor, facilitando in-
ríodos prolongados de inactividad sináptica, el mano utilice varios métodos diferentes p:.lra au-
sitio de liberación disminuye y realmente pue- mentar o suprimir la transmisión nemonal
el terminal facilitador al mismo tiempo que es tensttmente la transmisión sináptica. de desaparecer. Más aun, el crecimiento del si- cuando establece memorias.
estimulado el sensitivo, entonces la señal trans- tio depende de la activación de mecanismos es-
mitida, en vez de hacerse cada vez más débil, al De esta forma, de manera muy indirecta el pecíficos ele control genético, para sintetizar
aumentar mucho la facilidad de transmisión efecto <lsociativo de estimular la neurona facili- proteínas necesarias para reunir las estructuras ·--CON..J-OLIDACIÓN DE LA MEMORIA
permanecerá así durante horas, días 0, con ma- tadora al mismo tiempo que lo es la sensitiva liberadoras.
IX" .
yor entrenamiento, hasta cerca de 3 semanas in- produce un cambio prolongado en el terminal Una característica intrigante de este meca- Para que un recuerdo inmediato sea conver-
'( cluso sin estimulación adicional del terminal sensitivo que' genera la huella mnésica. nismo para el aprendizaje es que experimental- tido en una memaDa prolongada a corto plazo,
( facilitador. Así, el estímulo nocivo hace que la Además, algunos estudios recientes de Byme mente se puede observar más cantidad de áreas .o en una memoria a largo plazo que se pueda
vía de memoria se facilüe durante dí~s o sema- y colaboradores, también sobre el caracol Aply- de sitios de liberación vesicular horas después recordar semanas o años más tarde,' debe ser
( nas. Es especialmente interesante que una vez sia, han sugerido otro mecanismo de memoria de iniciadas las sesiones de entrenamiento. Por "consolidado". O sea, de alguna forma la me-
ocurrida la' babituación, la vía se puede trans- celular; sus estudios h<;ln mostrado que los estí- eso, es muy posible que gran parte de los que moria debe iniciar los cambi.os químicos, físi-
( formar en vía facilitada tan sólo con unos pocos mulos provenientes de dos fuentes-separadas, ahora se consideran los tipos más prolongados cos y anatómicos en las sinapsis responsables
estímulos nocivos. que actúan sobre una sola neurona, en condi-
:( En el nivel molecular el efecto de la habitua- ciones apropiadas IPueden producir cambios
de memoria a corto plazo sean en realidad eta- de la memoria a largo plazo. Este proceso re-
pas iniciales puramente de esta memoria a lar- quiere 5 a 10 minutos para una consolidación
( ción en el terminal sensitivo es consecuencia
del ciene progresivo de los canales del calcio
prolongados en las propiedades de membra-
na de toda la neurona postslnáptica. Este es
go plazo de base anatómica. mínima y una hora o más para que sea máxima.
Por lo tanto, al menos en estos animales pri- Por ejemplo, si sobre el encéfalo se produce
(/ de la membrana, aunque la causa no se conoce otro mecanismo posible de la memoria a corto mitivos, al final comenzamos a comprender una impresión sensitiva intensa pero luego se
,:, por completo. No obstante, en este terminal plazo. una base física estructural para el desaITollo de sigue, en el término de aproximadamente 1 mi-
\( pueden difundir cantidades de calcio mucho la memoria a largo plazo. nuto, por una convulsión encefálica inducida
menores que lo normal cuando aparecen poten- por electricidad, la experiencia sensitiva no se-
ciales de acción; por ello se libera mucho me- MEMORIA A LARGO PLAZO Otros posibles mecanismos físicos rá recordada en absoluto. Asimismo, la concu-
nos transmisor debido a que la entrada de cal- y anatómicos para la memoria sión cerebral, aplicación súbita de anestesia ge-
cio es el estímulo para la liberación de éste (co- No existe ninguna demarcación real entre los a largo plazo neral profunda y otros efectos que bloquean
mo discutimos en el cap. 7): tipos más prolongados de memoria a corto pla- temporalmente la función dinámica del encéfa-
En el caso de la facilitación, se cree que el zo y a largo plazo. La distinción es de grado. Además de aumentar la capacidad física de li- lo, puede evitar la consolidación.
mecanismo molecular es el sigui eme: Sin embargo, en geqeral se piensa que la me- beración del neurotransmisor desde los telmina- Sin embargo, si el choque eléctrico se demo-
moria- a largo plazo es consecuencia de cambios les presinápticos, el desanollo mnésico también ra más de 5 a 10 minutos, al menos parte de la
1. La estimulación de la neurona facilitadora estructurales reClles en las sinapsis, que aumen~ se asocia con un aumento en el número de vesí- huella mnésica habrá quedado establecida. Si
al mismo tiempo que es estimulada la neurona tan o suprimen la conducción de señales. Otra culas de transmisor en los tem1inales presinápti- se ,demora por una hora, el recUerdo quedará
sensitiva produce liberación de serotonina en la vez, recordemos experimentos en animales pri- Gas. En algunos casos aumenta incluso el núme- consolidado por completo.
sinapsis facilitadora sobre el tenninal presináp- mitivos (donde es mucho más fácil estudiar los ro de terrpinales. Ambos efectos podrían expli- . E1 proceso de consolidación y el tiempo que
tico sensitivo. sistemas nerviosos) que han ayudado mucho a cal' la mayor transmisión de señales. De hecho, requiere es probable que se puedan explicar por
2. La serotonina actúa sobre los receptores comprender los posibles mecanismos de memo- a medida que el niño crece y aprende el número el fenómeno de reperición de la memoria pri-
serofoninérgicos en la membrana del tenninal ria a largo plazo. de sinapsis en el encéfalo aumenta mucho. Por maria como sigue:
sensiti:vo y éstos activan la enzima adenJlacoci- el comrario, si se impide que un animal recién Papel de la repetición en la transferencia de
clasa en el interior de la membrana. Esto causa Cambios estructurales y otros cambios nacido vea con uno de sus ojos, las bandas de la memoria inmediata en memoria más pro-
la formación de AMP cíclico dentro del termi- físicos en las sinapsis durante el desarrollo la corteza visual normalmenle conectadas con longada. Algunos estudios psicológicos han
nal presináptico sensitivo. de la memoria a largo plazo el ojo enceguecido no desarrollan la misma pro- mostrado que la repetición de la misma infomla-
3. El AMPc activa una profeinq/./inasa que fusión de sinapsis que el otro ojo. Más aun, al ción una y otra vez acelera y potencia el grado
produce fosforilación de una proteína que for- Si el lector se remite a la figura 25-2 en el desocluir el ojo se pone de manifiesto que no ha de transferencia de la memoria inmediata en me-
ma parte de los canales del potasio en la mem- capítulo 25, observará que las vesículas en un aprendido a ver e incluso ha perdido gran parte moria a largo plazo y, por lo tanto, también ace-
brana del terminal sensitivo. Esto bloquea eSOS telminal presináptico liberan Su sustancia trans- de su capacidad futura para aprender a ver. lera y potencia el proceso de consolidación. El
canales para la conductancia al potaslo, efecto misora en la hendidura sináptica a través de un Por último, además de una conducción si- _encéfalo tiene una lendencia natural a repetir la
que· puede durar desde minutos hasta varias se- sitio especial de liberación. Cuando en el termi- náptica alterada como base para el aprendizaje, información nueva que se encuentra y en espe-
manas. nal ingresan cantidades adicionales de calcio, también existe la posibilidad de un número c¡alla que atrae la atención de la mente. En con-
4. La falta de conductancia al potasio hace las vesículas cercanas al sitio de liberación se cambiante. de neuronas en el circuito utilizado. secuencia, a lo largo de un período .los rasgos
que el potencial de acción en el terminal presi- fijan a receptores del sitio; entonces, esta fija- S in embargo, en este caso el proceso parece ser importantes de la experiencia sensitiva se fijan
nápüco se prolongue mucho, debido a que el ción produce exocitosis vesicular de la sustan- de selección negativa, porque el encéfalo tiene en forma progresiva cada vez más en los depósi-
flujo de los iones potasio hacia afuera del ter- cia transmisora en la hendidura sináptica. su mayor número pico de neuronas en el mo- tos de la mcmoria secundaria. Esto explica por
minal es necesario para la recuperación del po- En la actualidad. las imágenes microscópicas mento del nacimiento o poco después. Enton- qué una persona puede recordar grandes cantida-
. tencial de acción. en animales inve11ebrados han demostrado que ces, durante el período posterior de aprendizaje des, de información estudiada en profundidad
I
296 SiSTEMA NERVIOSO CENTRAL. e !\EUROF1S10LOOJA r...lOTOJ\A E INTEGRADORA CmnEZACEREBRAL fUNC10NES'INTELEClLt\LF.1'i DEL ENC~FALO '297

HI.J\derL L. ÑI.: Philo50phy. P,ychi:my alld Ne(.lru~¡;¡r'ce·


)
mucho fnejor que pequeñas cantidades de infor w te:l al hipocampo, Los estímulos sensjtiv~)S o conducir específic[uacnte a amnc&ia reu·ógrnda Three Approücnes 10 .he Mind. New Yoric. O;.;!ord UnÍ-
madón estudiadas sólo superficia;meme. Y tamo incluso los per'!sarr;icntos que prodl:.cen dolor o sin CAusar amneSla, anterógrada significativt'.. vers¡t:r ?ress, J989
bién explica por qué una persona que está des- aversÍór: excitan lOS centrOS de castigo. m¡ell~ Cnn posible explicación es que el tálamo podría Hyvarir.cJ\. L Posterior p¡¡rietJ! Job;: cf the pr¡r;J(~!c Jram
tras que los estímulos que produce:l placer, feli· normi!hner,te ayudar a I~ persona a "explorar" Physiol. Rev., 62:1063, H82.
pierta por completo consolida las memorias mu w

Ito, M.: Long-tcrm depres:;ion ArU!l.l. R::v. Neuroscí .. 12:25.


ello nlejor gue una en estado de fatiga mental. cidad o Ullll sensación de recompensa exci~[m los depósítos de memoria y ser así capaz de J 989.
Codificación de recuerdus durante el pro~ los rultros de recompensa. Toclos ellos ilsocia~ "evocar" los recuerdos O sea que e! proceso de 101:0, E. R., el aL: D\);)bte·labeled ille1.abolic r:laps of me·
dos brindan el ;ll,n,or y l'ls motivacÍones de mo!')'. SdeJ\;:c, 233:1167, 1986.
ceso ele consolidación. Una de las caracterÍsü- la memodl1 no sólo recuiere el aJmaccmllnienlO
Kilfldel. E. R.: A Cell"Bíolog:c"J ApplOach lo Leiifl1¡ng
cas más importüntes del proceso de consaEda- fondo de la persona. Er;lre elh~s está el 1111pulso de los recuerdos silla t~mbién la capacidad paro Betilesoa, !vid .. Society fOl" Ncum>clHlce. J977, ¡;. 1137.
ción es que los recuerdos .a ubicar pennanente- encefálico por recon 'Ir los experiencias y las invesligar :r eneontnulos después. La Íl:ll1ción KandeI E. R_: r-;e;¡rúm'd pJnsticily and toe modifk~l¡on 01
mente en el almacén de la memoria a largo pla- ideas que son placen ;:;ras o desagradables, E: posible del tálamo en este proceso se discute en OeJlaylor. In Brookhan, J, M.. and MounttÚ-SLle. V. B
(e:is.): Handhook of Pbysiologhy. Sec:o 1, Vo:. lo Balti~
zo son codificados en diferentes clases de infor- hipocampo en especial y en menoy grado los eI capítulo siguiente. more. Wil:iams 6.: Wilkins, 1977, p. 1137.
mación. Duntnte este proceso se evoca infor- núcleos dorsomediales del tálamo, otra estruc- Poca o nula importancia de los h¡pocam~ Ko!¡¡la, G.; Associations Oí n~:es in learning language?
mación similar a partir del depósito de al::1lace~ tura limbica, han probado ser importantes en pos en el apl'endizaje reflejo, Debe advertirse, Sdence, 237:133, ¡9~7.
Kosslyn. S. M.: Aspec:s of a rogn¡ti~e nenrosr¡ence of men·
nami~nto secundario y se la utiliza para ayudar particular para tomar la decisión sobre los pen- sin cr::lbargo, que las personas con lesiones del la! im¡¡gery. Sdence, 24-0; l62 l. 1988
en el procesamiento dc. la nUeva infonnación. samientos que so.n suficientemente signiticaLJ~ lóoLtlo temporal o hipocámpicas' habitualmente Ladurun . .P. M,: Presynap-jc he,-erorecer~ors in regnlarion of.
Se comptira lo nuevo y lo vi~jo buscando simi- vos, sobre ia base de la recompensa o el casti~ no tienen dificultad para .aprender habilidades neuronal transmrsston. Bio[!hcm. PhilrmacoL, '34:407.
litudes y diferencias; parte del proceso de alma- go. como para ser motivo de recuerdo, físicas que no implican verba!ización ni tipos 1985.
Líeke, E. E., el J.L: Oplit;al :maging: 01' cor:icul activity. An-
cenamiento es guardar 1;:\ infonnación no proce- Las lesiones ell otras partes de los lóbulos simbólicos de inteligencia. Por ejemplo, estas nu. Rey_ .Phys¡o: .. 51 :543,1939. .
sada. Así, durante el proceso de consolidación temporales además de los hipDcampo5, en espe~ personas aun pueden adquirir habilídades raa~ McCloskey, D. 1.; Coro¡j.\ry ¿¡schargcs: MolOI' t::ommar.ds
los recuerdos nuevos no son almacenados al cia] las amígdalas, con frecuencia también se nuales y físicas como las necesarias en muchos and perceplÍoll lJ\ ¡hóoh, V. B. (ed.): Handbook of Phy·
sio!ogv, Sec. l. Vol. 11. Be[hesda. Md., American Physiú'
azar en el encéfalo, sino asociados directamente a...,ocian con disminución de la capacidad de al- tipos de deportes. Este tipo de aprendizaje se log:ic¡¡: $ociety, 198L p 14jS,
con Olros recuerdos del mismo tipD, Esto, como macenar nuevos recuerdos. Esto es probable- denomina aprendizaje reflejo; depende de eje~ ;"'kNeil, M. R, (ed.-:: The Dysarthr\as. Physiology, Acou-
eS obvio, es necesario para poder "investigar" mente consecuencia de dos factores: 1) ia aso- cu!ar las tareas requeridas una y otra vez, y no sacs, and Pe:-t::epuon Managemem. Sa:t Diego, Cal!ege-
HiII Prells, 1984.
en el almacén de la memada posteriormente ciación de las otras partes de los lóbulos tempo- de Stl repetición simbólica en la mente. ~l¡tzdo:f, U.; CUlTerH so\l,ce-del',síty melhorl und apphcaüon
para encontrar la Jofonnación requerida, rales con tOS hipocampDs y, por lo tanto, el fra- -in cat cereb¡¡f, c:me¡;:; rnve~ligation of evoked poten!ia;;r
caso del Proceso habitual de consolidt>,ción de ID'ld EEG phenomena, PhysicL Rev" 5.)';7, 1985.
Papel de partes específicas del encéfalo ¡os recue~dos y 2) el hecho de que la médula BtBL!OGRAFIA
PereJo.. A., and Jones, E. G (eds.): Developmer:l ar;c Matu-
ration of Cereh;¡¡1 Conexo New York. Plenum Puh lishing ,\ .
en el proccsQ de la memoria espinal, la sede principal de las operaciones in- Corp" 1983.
telectuales del encéfalo, esté ubicada en elló- Aval:. M., et al. (e¿s.): l"eurotransmiueni and Cortical Funcc Plum, F. (eri,); L¡¡ngúc.ge, Comrnnnication, and !he B¡;ün,
bulo temporal. La raz.ón por la cual las lesiones [jOll. Ne'>'! York, Plenum Publisr.illg Co~p" 1988. New York, Rayen Press, 1988.
Papel del hipocampQ en el almacenamien- Bl',dde:ey, A.: Working Memor)', New York, Oxford Un¡~ Quinn. W_ G" find Greenspan, R. J.: LeaDing ,¡nd courtship
to de IQS recuerdos. Amnesia anterógrada que afectan el área de Wemicke poortan dismi- vers¡ty Press, 1987. in Drosophil¡¡; Two sTories with mutan:.s. Ann ... Rev,
después de lesiones del hipocampo. El hipo- nuir el almacenruniemo de recuerdos es quizá Sea¡, M. F., el al,: A physiologu;;J.1 basi" Ior a 1.heOly of sy· Neurosci., 7:67, 1984.
que la consolidación de los recuerdos requiere nJ'1psc mod¡ficatíon. Science, 237:42, 1987. Rakic, p"; Specificadon of cerebral cortical aTeas, Science,
eaIDpD es la porción más interna de la corteza 8e:lson. D. F.: Apil>\sia, Alexía, and Agr,¡phia. New York, 241-110,1988.
del lóbulo temporal, dondc se pliega debajo de] su análisis, de mooo que puedan almacenarse Chnrchill t.ivingstone. 1979. Rosenbek. J. C. ~ed.). Apraxia of Speecl'.. Physiology.
cerebro y luego hacia arriba, en la superficie in~ en asociación con otros de ti po similar. Browr:, T H., el aL Long·¡e.'l1l synnptic potcntia¡i{)lL Scien- Aeoustics, LiJ\3Uistics. Managcl1Icru. Sun Dieso, Colle-
ferior del ventriculo lateraL En una cantidad de Amnesia ¡'etrógratla. Amn.esia refrógmaa ce, 242:724, 198& ge-Hlll Press. 198>'1
Byrne, 1 H.: Ca:"! lcarning ·afid memo:}" be understood'f Sojllíre, L. R_: Me~harisms oí memof)'" Science, 232:1612.
pacientes paro el tratamiento de la epilepsia han quiere decir incapa'ddád para evocar el pasado New5 PhysioL Sci, l:lS2, 1986. 1986,
sido extirpados lbs dos hipocampos. Este pro- -o sea, a pal1ir del depósito de almacenamiento Byme, J. H.: Celllllar :malysis cf associat¡ve lea,n¡ng . .Phy· SCJlIin::, L. R.: Memó¡y aad :3:-ain. New York. Oxford Unjo
cedimiento no afecta gravemente la memoria de memoria a largo plazo- a.pesar de que se·sa~ sial. Rev., 67:329,1981, ...ersity Press. 1987,
Cotman. C, W.\ et al.: The role of :he NMDA receptor in Sutc!lffe, 1. G.: mRNA tu ¡he mamma¡ian central J1CC\'ou,
de la persona para la información almaeenada be que los recuerdos aún están aHL Cuando cenlral nel'YollS sys1e.Tl plastidty and ¡uabólogy. J. NfH system. Armu. Rev. Neurosci,. 11:157, 1988
en el encéfalo antes de extirpúdos los hipocam- ocurre amnesia retrógrada, es probable que el Res., 1:65, 1989. Thompsou, R. F., et al.: Cellular prOCE'Ne5 of Jearning al1d
pos, Sin embargo. tras ello estas personas tie~ grado de amnesia para hechos reeientes Sea mu- Damasio, A. R., and Ge~chwínd, :4.: The neural regís of tan- memory in the mammalma CNS. Afiuu. Re .... Neurosd ..
guage. Annu. Re .... r-;ellfosci., 7:127, 1984. 6:447,1983
!len muy púen capacidad para almacenar tipos cho mayor que para los del pasado djstante. La De Valcis. R. L. und De Valei;, K. K.: Spatial Visiono New Trevarthen, c.: Hemispherk specia!ization. (o Du!'iall,Smilll ))
verbales)' simbólicos en la mer.lOria a largo razón para esta diferencia es quizá q\te los re- York, Oxlbrd L'1liversity Press, 1988 I. (ed.); Handbook of Physiology. Sec. J, Vol. m. Be.thes· \,
plazo o incluso en la de corto plazo que dura cuerdos distantes ban sido repetidos tantas ve- De Wied, D,: Neuroendocrine :tspects of Je¡¡;nlng arA me- da. Md., American Physio!ogicru Society, 1984, p, 1129c U
mory proce$seti. News PhysioL Sci., 4:32,1989, Truman, J. W,: CeU deatl:: in invertebrnte ncrvoUS syste01S.
más de algunos minutos. Por lo tanto., estas per~ ces que las huellas mnésicas e$tán profunda- Defelipe, J" and Iones, E. G. (edlL): Cajal on the Cerebral Armu. Rev, Nelll'Osci.,l:17t 1984.
sonas no pueden estableeer nuevas memoDas a mente impresas, de modo que los elementos de ·Cortex. Ne'w York, O:dord University Press, 1988 Wf\ldrop. M. M,; SOlU: A unified :heory 01' cogllition'l
)'
largo plazo de los tipos de información que estos recuerdos están almacenados en áreas ex- Gescl1wind, N.; Specializations of the human brain_ Sei. Scieoce. 241:296,1988.
constítuyen la base de la inteli&encia. Esto se tensas del encéfalo Am,.241(3}:180,1979. Wnltcrs, E. T., and Byme, J, H.: ASJ>ocimiw cooditioning of 1
Gold, p, E.: Sweel rntmories, Am. Sci., 75: 151. 1987. ningle sensory llellTOnS sugges! a ceHular medwnigu: 10r
denomina amnesia cm'terógralá. En aígunas personas que padecen lesiones del GoldOlan-Ralác, p, S.: Topography of cognition; Paralle! !earning. Seience, 2 t 9:405 195'::L
Pero ¿por qué es tan importante el bipocam- hipocampo, se produee cierto grado de amnesia dlslribulcd nelworks in primate assodat!on carteA, Amu. We!skan¡z, L íed.); TIlought W¡thout L.:mguage. New York.
po para ayudar al encéfalo a aJmacenar recuer~ retrógrada junto con la amnesia anterógrada que Rev. Neúrosci., 11:t37, 1988. Oxford Uní\'ersi¡y Press. ;988, )
Gregory. R_ L. (ed.); The Oxford Compl!nioo to Ihe Mind. Wong, R. K., et al.: Local cireuil interar.:lions ilt synthtóni·
dos nuevos? La respuesta probable es que es se acaba de discutir. lo que sugiere que estos dos . OxtOrd Un: ...ersilyPress, 19&7. za¡ion uf cortical nenrolles.!. Exp. Bio:., 112; 1ú9, 19B4.
una de las vías aferentes importantes de las tipos de arnr.esla están relacionados, al menos en Heppe;¡heímer, T. A.: Nen'e::. 01' silícon. Discover, february Woody. e Do, et d. (eds.); Cel~t:lar Mecha.,isftls of Co.1d:- )
áreas de "'recompensa" y "castigo" del sistema parte, y que las lesiones del hipocampo pueden 1938, p,rO. ;lolting ¡}nd behav¡orai P:astiá¡y. New York. Plenum Pu·
límbico. Estas áreas se encuentran en muchas producirlos a ambos, Sin embargo, también se
Hixon, T 1., e: aL (eds.): Introouction lO CommUllktuive
D;sorccrs En.glewooü C:iffs, N. J" P(entlce~H)\J1, 1980.
bhshing COIp" 1999
Zucker, R. S.: ShorHerm syr:a?:ie plasticily, Armu. Re\'
r
de las regiones b;tsales del encéfalo y transmi- bao alegado que la lesión de CIertas nreas puede 'Huoel D. H.: Tltc brain. Se1. Am., 241(3)'44, 1979. Neurosci .. 12:l3,l989. )
)
MECAN!SMOS DE CON;)UCfA y MOnVAC1ÓN DEL EKC1~.FALC; 299

conducciór: pequeñas y muy 1;::::1133, y hacer:: si-


nJpsls principalmente en los núdeos intralami-
Mecanismos de conducta nares del tálamo y en toe¡ núcleos reticulares
y motÍvación del encéfalo.
Sistema límbico e hipotálamo 20 sobre la superficie del tálnmo. Desde aHí, otras
fihras muy pequeñas se distribuyen ¡x>r todas
panes en la Corteza cerebraL E! efecto excirato-
rio provocado por este sistema de fib!"us be plle-
óe aumentar de manera progresiva durame mu~
chos segundos h3sl..a un minulo o mes, lo que
sugie~·e que sus seña:es 'son especialmente im~
portantes para con:.rolar el nivel de exCitabili-
dad de fondo más prolongado de! encéfalo.
El control del comportamiento es función de Excitación del área excitatorLa del tallo eo~
CONTROL DE LA ACTIVIDAD
todo el sistema nervioso. Incluso los reflejos CEREBRAL POR SENAl.ES cefálico por señales sensitivas periféricas. EL
( medulares definidos son un elemento del com- nivel de actividad del área excitatoda del tallo
EXCITA TORIAS CONTINUAS
portamiento; y el ciclo de vigilia y sueño, ctis- DEI. TALLO ENCEFÁLICO encefálico, y, por lo tanto, el de ~odo el encéfalo,
( cutido en el capítulo siguiente, es, con certeza, está de,termmado en gran medida por las señales
lino de nuestros patrones de comportamiento El área excitatoria reticular sensitivas que ingresan en el área excitatoria des-
( de i.a periferia, Las señales dolorosas en particu-
más importante. Sin ernbargo, en este capitulo del tallo encefálico
, ' .
,( nos ocuparemos de los mecanismos que con- lar aumeman la actividad de esta área, por 10 tan-
trolan los niveles de actividad en diferentes to, llaman fmnemcnte la atención del encéfalo.
La fúwra 20-1 muestra un slstem<t general
"
\( parles del encéfalo, Luego, discutiremos las ba- para control del nivel de actividad del encéfalo. La impor¡anci~ de las señales sensitivas: en la
ses de los impulsos motivacionales, en especi~ El componente de impulsos centrales del sisle~ activación del área exciLatoria se pone en evi- Fig. 20,1. Sislema exclcator.io-activador de: er:céfa!o.
. dencia nI seccionar el tallo encefálico por aniba ,ambé!l se mueslra un área :nhibitolk\ b\tibur que puede
el control motivacional del proceso de aprendi- rna es un área excitatoria denominada área fa. I:¡!nbir o deprimir ti Bi;;te:na acrivadof.
zaje y los sentimientos de placer o castigo. Es- cifizadora bulborreficular, ubicada en la SU8- del punto en que los quintos f!ervios bUaterales
tas funciones del sistema nervioso son Hevadas tancia reticular de La protuberancia, y el mesen~ ingresan en la protuberancia. Estos son los ner-
a cabo principaimente por las regiones basales céfalo central v IateraL En realidad, ya discutlM v¡os más altos que transmiten un número. impor~ de la corteza. En el capítulo antetlor se señaló y
del encéfalo, que juntas se denominan con cier- mos esta área~ en el capítulo 17, porque es la tallte de señales somatosensitivas al encéfalo, se ilustró, e;¡ la figura 19-2, que casi todas las
ta vaguedad sistema Umbico, que significa misma área reticular del taHo encefálico que Cuando todas estas señales se han ido, el nlve] áreas de la corteza cerebraLse conectan con su
"borde", transmite señales facilitadoras hasta abajo, en de actividad del área excitatoria disminuye en propia área sun¡amen~ específica en el tálamo.
!a médula espinal. para man>enCr el tono en los forma bmsca y al instante el encéfalo comienza Por lo !:anto, la estimnlación eléetrica en un pun-
músculos antig:ravi!atorios y también para con- a desplegar l1na actividad, muy reducida y en to de éste activará una pequeña región específica
SISTEMAS DE ACTIVACIÓN. trolar el nivel de actividad ce los reflejos de la realídad se aproxima a un estado permanente de de la corteza, Más aun, las señales nom:almente
IMPULSOS médLlla espinal. Además de esfas señales des- coma, No obstanle, cuando el tallo encefálico es reverberan Uua v otra vez entre el tálamo v la
DEL COMPORTAMIENTO cendentes, esta área también envía muchas se- seccionado por debajo del quinto nervio, lo que coneza cerebral;~ aquél excita a la corteza y ¿sta
í1ales en dirección ascenden~e, la mayor parle deja gran. parte de las aferencías' de señales 5en- ll1ego hace lo propio con el tálamo, por mediD de
En ausencia de la trausmisióu continua de de ell? hacen sinapsls en el tálamo y desde aquí sitiv<ls proveJüentes de las regiones faciales y libras de retOlTto. Se ha sugeddú que la parte del
señales nerviosas desde el tallo encefálico ha- se distribuyen a todas las regioues de la corteza orale~, el coma se evita. proceso del pensamiento que nos ayudn. a esta-
cía el cerebro, el encéfalo se (Or:\a inútil. De cerebral, aunque otras también se dtrigen a la Hiperactividad del área excitatoria del ta- biecer recuerdos a largo plazo podr!a ser resulta~
hecho, la compresí6n grave cel tallo encefálj- álayoria de las otras estrUctLtrns subcorticaies 110 encefálico ca'Usada I>or sella[es de I'etroali~ do de esta reve:beración repetida de señales.
co, en la unión entre el mesencéfalo y el cere- distintas del tálamo. mentación provJ:níentes ce1 cerebro. Las se~ Sín embargo, ¿puede el tálamo nmeÍonar tam~
(( bro a menudo consecuencia de un tumor pi-_ ñales excitatorias no sólo se dirigen al cerebro bién dentro del encéfalo para recuperar recuerdos
Las señales que atravieS3u el tálamo son de
neal, suele hacer que la persona entre eu coma dos tipos. Uno de ellos son potenciales de ac- desde el área excitatoria bulboITeticular del tallo determinados o para activar procesos específicos
I irreversible por el resto de Su vida. ción transmitidos con rapidez, que excitan el encefálico, sino que retoman desde aquél hasta de pensamiento? La respuesta no se oonoce. No
Las señales nerviosas cn el tallo encefálico cerebro sólo algunos milisegundos, los cuales las regiones bulbnres. Por consiguiente, toda vez obstante, hay certeza de que el tálamo posee el
activan la parte cetebral del encéfalo en dos se originan en cuerpos de células neuronales que la corteza cerebral se activa por procesos 'de circuito neuronal apropiado para hacerIo.
formas diferentes: l) por estímulo direclo del muy g~andes ubicados en toda el área reticular. pensamiento o motores, de nucvo se envían se-
"'., nivel de actividad de fondo en áreas extensas Sus terminaciones nep¡iosas liberan la sustan- ñales Invertidas a las áreas excítarorias del tallo Área reticular inhíbitorla localizada
del encéfalO y 2) por activación de slstemas cia ncurotransmisora tlcelilcolina, ageme exci- encefálico; como es obvio, esto ayuda a maule- .. ·en el tallo encefálico inferior
ncurohormonalcs que liberan hormonas facili- tatorio que dura sólo algunos míHSégundos an- ner el nivel de excitación de la corteza cerebral
tadoras o inhibidoras específIcas eu áreas se- tes de ser destruida. e incluso 10 aurr.enta. Así, éste es un mocaniSrtlO La figura 2O~ 1 ilustra Otra área unportonte para
leccionadas del encéfalo, Estos dos sistemas de El segundo ;ipo de señal excitatoria se origi- general de relroalimentación positiva, que per- el control de :a actiVidad encefálica, Es el árec¡
aerivación siempre funcionan juntos y no se na en gran número de neuronas muy peqneñas, mite que cualquier actividad que se inicia en el inhibitoria reticular loc.:1hzada intema y ventra!~
pueden distinguir en formt< completa ent-:-e sí; diseminadas en ::oda el área excitntoria reticu- cerebro apoye aún mayor actividad, lo que con- mente en el bulbo. En el capttulo 17 observamos
no obstante, discutircmos cada uno como ,ma lar. Otra vez. la mayoría Ce etas se d,irigen al duce a la mente a un estado vigil que esta área puede inhibir el área fadUtadora re-
entidad separada. tálamo, pero en este caw mediante fibras de El tálamo es un centro de distribución que ticular det tallo encefálico superior y reducir así
con.tJ-ola la ,actividad en regí,Qnes específicas las señales nervlosas tón¡c:as. trasmitidas a truvés
J

300 SISTEM,'\ NERV:CSO CENTRAL e NEiJROF1SIOLOGíA MOTORA EiNTEGRADORA !v1ECANISMOS DECONúlJCTA y i\lUDV,A,C1ÓN DI:'/.. ENCEFALO 301 )

)
CerebelO 1110 ("oiinér)iico. Algunas (le sus funciones espe- olla lo hace hac¡a abajo, a través de los tracias
CítiCflS son las: siguientes: retlculoespit:ales, hasta Ia médula espinal. La )

l. Locus coeruleus y sistema l1orodrenén.;ico.


ncurohorrnona se;:;)l;!tada en sus terminaciones es
acetrlcolinC1. En la mayo¡-ía de los casos esta líl·
y
E: jucus coer!!ieuJ es' ur: área pequeña con ·ubi- tima funciona COmO neurOIram:mlsor excüllto:io )
c8c1ón bilateral y füster;or. en la un:ón entre la en ~j:l<lpsis específicas.
proluberancia y el mesencéfalo, Las fibras ner-
viosas provenientes de esta área se extienden Otras neuronns que secretan acerilcolin<l se
por todo el encéfalo, tal como se ilustra para la presentan en algul1::ls regiones dei diencéfalo; se )
Loe", cc,<uI,",-~ rata en la figuro. 20~2, y sec¡'etan noradrenatina. ha observado que algunos.. trastOnl0S psiql1iátri·
, ¡.10radrel'ld!ina) Ésta excita el encéfalo hasta una actividad ele- cos encefálicos se asocian con menor función
vada generaliz8da. Sin embargo. tielle efectos de o incluso destrucción de algunas. de estas neu- ·)1
in~¡bición en algunas áreas, debido u los recep- ronas.-
tores inhibitorios en ciertas sinapsis neuronales. Otros neul'Otransmisores V sustancias neu~ }!
En el capítulo siguiente V.emos que es posible rohorrnonaJes· secretados eñ el encéfalo, Sm
,. que este sistema desempeñe 1.1:1 papel muy im· describir sn función, la siguiente es una lista de
portante al provocar un tipo o:1íríco de sueño otraS sustancias neurohormonal~s que entre
Fig, 10-3. Múltiples cenll'o$ en el tallo·el1;;:efcilic8,.cuyas
neuronas secretan d¡fere,1Ies sustancIas neurol7ansml.Soras. denominado REM, otros papeles, funcionan en las sinapsis o por li-
Estas neuronas envfan señales a$cendentes de comrol 2. SlJstoncia nigra )' sistema dopaminérgico, beraci6n en los líquidos del encéfalo: encefali-
al diencéfa!n y al cerebro, 'j descendentes a la médula e.,,- L1 sustancia nigra se discute en ei capítulo lE en nas, ácido gammaaminobutírico (GABA), g1uta-
pimlL relación con los ganglios basales, Se ubica por mato, vasopresina, hormona adrenocorticolróf¡-
C:J¡::amina
adelante. en el mesencéfalo superior, y sus neuro- ca, adrenalina, endorflnas, angiotensina n, neu-
nas envían terminaclones nerviosas principal- rotenstna.
riores a l¡!s regiones corticales del encéfalo, mente al núcleo caudado y al putamen, donde se~ Así. existen múltiples sistemas neurohomlO-
tamhién se utiliza otro método para controiar la creta n dopamina. Otras nenronas, ubicadas en re· nales en el encéfalo, cuya activación desempeila
actividad encefálica. Éste consiste en la libera- giones adyacentes, también secretan pero envían su propio papel en el control de una calidad di-
ción de agentes honnonales neurotransmisores sus terminaciones a las áreas vemroles del cere- ferente de función encefálica.
excitatorios o inhibitoríos en la sustancia del bro. en especial al hipotálamo y al sistema iímbi·
encéfalo. Estas neurohormonas a menudo per· ro. Se piensa que la doparnlna actúa como trans-
sisten durante minutos u horas inclusive y pl'O- misor i.nhibitorio en los ganglios basales, pero en SISTEMA LíMBICO
porclQmm así pedodos prolongados de control algunas de las otras áreas del encéfalo es posible
en lugar de una activación o inhibición instan- que sea exeitaloria. Además, recuérdese a pa11ir La palabra "lúnhico" significa "borde". Origi-
Serolonhm tánea. del capítulo 18, que la destrucción de las neuro, nanamente el término se utilil6 para desc:dbjf las
La figura 20-2 muestra tres sistemas nemo- nas dopaminérgicas en la sustancia nigra es la estructuras limítrofes que rodean las regiones ba~
Fio-. 20-2. Tres sistemas neurohormonales que han sido
m:peados en el encéfulo de la rata· SiSI;!ff'tI 11Orodrenért;i· hormonales mapeados en d~talle en el encéfalo causa básica de la enfenlledad de Parklnson, $ales del cerebro; pero a medida que aprendimos
ca; sistema dlfp4mlÍf¡üglco y ¡isUma $(!ro¡oninergiw. de: la rata, un sistema nOl'ad/'cJ1érgico, uno do- 3. Núcleos del rafe y si~tema serofoninérA;ico. ¡-pás sobre las funciones del sistema Jímbico. el
[/\daptado de Kelly, J. P. (seg1ín Cooper, Bloom y ROlh) par¡¡inérgico y otro serotonhtérgico. En gene- En la línea media de la p~otuherancia jnfeiior y término se ha eXtendido para j-ndic.Jr todo el siste- ))
en Kande1 V-Schwar1z~ Prindples of Nema] Science, 21\ t:d,
New York.·Elsevier, i955.) ral, la noradrenalina funciona como hormona el bu:oo existen varios núcleos muy delgados ma neuronal que controla el comportamiento
excitatoria, la serotonina suele ser inhíbitoria y denominados, núcleos del rafe. En estos núcleos emoclonat y los imptdsos motívacionales. ))
la dopamina es exdtatoria en algunas áreas pe- muchas neuronas que secretan serOlonina en- Una parte importante del s.istema Hmhico es
dei encéfalo a los músculos antigraviratorios. Asi- ro inhibitoria en otras. Por lo tanto, como de- vían numerosas fibras al diencéfalo y eri menor el hipotálamo, con sus estructuras relacionadas.
mismo, esta misma área inhibitoria, cuando es ex- biera esperarse, estos tres sistemas diferentes medida a la corteza cerebral; rr::uchas otras des- Además de sus papeJes en el control del com-
cilada. disminuirá también la actividad en Jas por- tienen efectos distintos sobre los niveles de ex~ cienden hasta la médula esplnal. Las fibras me- portamiento. estas- áreas controlan también mu-
cione.~ superiores del encéfalo. Uno de los meca- citabilidad de diferentes partes del encéfalo. El dulares tienen la capacidad de suprimir el dolor, chas condiciones internas del cuerpo como tem-
nismos que utiliza es excitar las neuronas seruto- sistema noradrenérgico se extiende práctica- lo que se discutió en el capfwlo 10. La serotoni- peratura corporal, osmolalidad de los líquidos
ninérgicas: por su parte, éstas secretan la nemo- mente a todas las áreas del encéfalo, mientras na liberada en el diencéf,alo y el cerebro desem- corporales, impulsos para comer y beber, con-
hormona ~nh~bltoria serotonina en puntos crucia- que los sistemas serotoninérg¡co y dopaminér~ peña casi con certeza un p3.pel inhibitorio esen- trol del peso corporal, etc. Estas funciones inter·
les en el encéfalo; discutímos esto con mayor de~ gico se dirigen a regiones encefálicas mucho cíal para ayudar a producir un sueño normal, co- nas se denominan en conjunto ftmdolles vege!a-
taUe más adelante, más especfficas: el sistema segundo principal- mo dis~utimos en el capítulo síguieme, ¡ivas del encéfalo y su control, como es obvJo,
mente a las regiones de los ganglios basales y 4. Neuronas grgantOt;elulares del áreCf excita· está muy relacionado con el" comportamiento, )
el primero más a las estructuras de la linea me- toria re!iwiar y sistema colinergfco, Antes dis-
CONTROL NEUROIIORMON.4L dia. cutimos las neuronas glgantocelulares (células )
Sistemas neurohorrnouules en el encéfalo ANATOMÍA F\;NCIONAL DEL S¡STI;:MA
DE LA ACTIVIDAD ENCEFÁLICA gigantes) en el área excitatoria reticular de la
humano. La figura 20"3 muestn1 las áreas del LÍMBICO; SU RELACIÓN )
protuberancia y el mesencéfalo. Las fibras pro- TAMBIÉN CON EL HlPOTALAMO
Además del control directo de la actividad taHo encefálico en el encéfalo humano para ac- venientes de estas células gralides se dividen de );
encefálica, por transmisión eS1--~cífica de seña- tivar cuatro sístemas neurohonuonaíes <Hferen- inmediato en dos ramas; i.lr"la se dirige hacia arri· La ftgllra 20-4 muestra las estmctur<lS anatómicas
les nerviosas desde las áreas encefálicas infe- tes, lres d¡scmidos antes para la rata y. el sisrc- bao hasta IQS niveles superiores del ;ncéfalo, y la del sis.tema Iímbico. en ella se observa que s.e tri!la )
)
302 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. C. NEUROf.lSlOLOGÍA MOTORA E INTEGRADORA MECANISMOS DE CONDUCTA y MOTIVACiÓN DE

calloso y cuelflo calloso Las figuras 20-6 y 20-7 ml


I Eslria nes coronal y sagital ampliad,
ir Cuerpo del lórni~
medular
del tálamo
Indusiwn griseum
y estría longitudinal
que representan sólo un área
gura 20-4. Conviene deleners
pellucidum nutos para estudiar estos diagI
supracomisural)
Fórnix dorsal o en la figura 20-6 para leer la¡
pilares posteriores
dades que son excitadas o inl
Tracto estimulan los 11l1cleos hipota
mamilotalamico vos. Además de los centros i
c ..... Traclo gura 20-6, una gran área hip
'{ 1
suprayace a las áreas ilustrad,
,C-. .
"( , hipotálamo. Las áreas latera
1 mente importantes para contn
tito y muchos de los impulsos
lasciolada Sin embargo, hay que ser p:
Cuerpo
í Iranjaado paraoUaloria Fig.2.0-5. Sis¡ema Hmbico.
pecto al estudio de estos diag
--"","" ollalorio
áreas que provocan actividad
'( Eslria son tan definidas ni están loc
terminal
parte, él Y sus estructuras más relacionadas en- tan precisa como se sugiere ¡
I Columna dellórnix vían señales de salida en tres direcciones: 1) más, no se sabe si los efectos (
(lórnix poscomisural)
hacia abajo, a través del tallo encefálico, prin-
f 1 , cipalmente a las áreas reticulares del mesencé-
son el resultado de la estimu
de control específicos o son S4
((' Circunvolución poc"I"'1"ojm,,'''' Cuerpo mamilar falo, protuberancia y bulbo; 2) hacia aniba, en la activación de tractos de fi
r:·" dirección a muchas áreas superiores del diencé- de núcleos de control localiza
\( ; Fig. 20-4. Anatomía del sislema Jímbico ilustrada por las áreas sombreadas de la figura. (Tomado de Warwíck y Wi- falo y el cerebro, en especial al tálamo amerior Con esta advertencia pfcserite
Jliams: Gray's Analomy. 35~ ed. Ed. London, Longman Grollp, LId" 1973) y la corteza límbica y 3) al infundíbulo, para
f, controlar la mayor parte de las funciones' secre-
siguiente descripción general
vegetativas y de control del hi
q' t?ras de las glándulas hipófisis posterior y ante~
flOr. Regulación cardiovascular.
de un complejo interconecrado de elementos encefá- También es importante reconocer que muchas fun- áreas diferentes por todo el hipol
licos basales. En el centro de lOdos ellos está locali- ciones relacionadas con el comportamiento, desenca- Así, el hipotálamo, que representa menos del
"í zado el hipotálamo, considerado por algunos anato- denadas a partir del hipotálamo y otras estructuras 1% de la masa encefáEca, es, no obstante, la ellalquier tipo conocido de efeetc
el sistema cardiovascular, incIui
( mistas como una estructura separada del resto del límbicas, sou mediadas por la fonnaeión reticular del más impOltante de todas las vías de salida mo- minución de la presión alterial e
sistema-límbico pero que desde el punto de vista fi- tallo encefálico. En el capítulo 17 y antes en éste se toras del sistema límbico. Controla l<f'mayor eión de la frecuencia cardíaca. Er
1'( siológico es uno de los elementos centrales del siste- señaló que la estil1lulación de la poreión excitatoria pane de las funciones vegetativas y endocrinas lación del hipotálamo posterior:
ma. La figura 20-5 ilustra en forma esquemática esta de la formación retIcular puede producir ahos grados presión arterial y la frecuencia
'~; posición clave del hipotálamo en el sistema Iímbico del cuerpo y muchos aspectos del comporta-
de excitabilidad somática y cortical cerebral; en el que la del área preóplica a mel
y muestra que lo circundau las otras estructuras sub- capítulo 22 veremos que la mayor parte de las "Seüa- miento emocional. Comentaremos primero las
funciones de control vegetativo y endocrino, y opues.tos eon disminucióu de la
~( cortieales de éste, que incIuyeu el septum, el área {es hipotalámicas para el control del sistema nervio- y la presión arterial. Estos efect
parao/j"aroria, el epitá/amo, el núcleo anterior del so autóuoUlO también son transmitidas a través de luego retoruaremos a las funciones relaciona- priucipalmente por los centros di
¡álamo, porciones de los ganglios basa/es, el hipo- núcleos localizados en el tallo encefálico. das con el comportamiento para ver de qué ma-
\( campo y la amígdala. Una vía muy importante de comunicación entre el
cular, en las regiones reticulares
nera todas ellas operan en conjunto. [uberancia.
(( Rodeaudo a las áreas límbicas subcorticales está la sistema límbico y el tallo encefálico es el fascículo Regulación de la temperatur
correza límbica, compuesta por un anillo de corteza medial del cerebro anterior, que se extiende desde ción anterior del hipotálamo, f
cerebral que: 1) comienza en el áre'l orbilofi·olllal eu las regioues septal y cortical orbirofrontal hacia aba-
\( la superficie ventral de los lóbulos frontales, 2) se jo a través del hipotálamo, hasta la formación reticu- FUNCIONES DE CONTROL VEGETATIVO preóprica, se relacioua con la re
peratura corporal. Un increment,
extiende hacia arriba, en la circunvolución subcaflo- lar del tallo encefálico. Este fascículo transporta fi- Y ENDOCRINO DEL HIPOTÁLAMO de la sangre que fluye por estas
',( bras en ambas direcciones y forma un sistema de co-
so por debajo del borde anterior del cuerpo calloso, acüvidad de neuronas [ermosem
3) continúa sobre la parte más alta de éste, en la re- municación de línea troncal. Una segunda ruta de co- Los diferentes mecanismos hipotalámicos una disminución de la temperatu
:( gión más intema del hemisferio cerebral, en la cir- municación está constituido por vías COltaS entre la dad. Por su parte, estas neuronas
para controlar las funciones vegetativas y en-
cunvolución del cuerpo calloso y por último 4) se di- formación reticular del tallo encefálico, el tálamo, el nismos para aumentar o dismiI
"Í' hipotálamo y la mayor parle de las oLras áreas conti- docrinas del organismo se discuten en muchos
rige hacia atrás del cuerpo calloso y hacia abajo, en corporal, como discutiremos en e
la superficie ventromedial del lóbulo temporal, en di- guas del encéfalo basal. capítulos diferentes de todo el texto. Por ejem-
Regülación del agua corpora
;~ reccióu a la circunvolución parahipocámpiCa y el plo, el papel del hipotálamo en la regulación de gula el agua corporal de dos m.
IlI1Cus. Así, en las superficies medial y velUral de ca- la presión arterial se trata en el capítulo 27, la creando la sensación de sed, lo q
t( da hemisferio cerebral existe un anillo en su mayor EL HIPOTÁLAMO, UNA IMPORTANTE conservación del agua, la regulación de la tem- mal tome agua y 2) eontrolando I
parte de pa/eocorteza, que rodea a un gmpo de es- VÍA DE SALIDA DEL SISTEMA peratura en el 28 y el control endocrino en el en la orina. En el hipotálamo lal
tructuras pl"Ofundas Íntimamente asociadas con el 29. Sin embargo, para ilustrar la organización un área denominada centro de
comportami.euto global y las emociones. Por su par- LÍMBICO eleetrólitos del inlerior de las ne
te, este anillo de corteza límbica funciona como una del hipotálamo como unidad funcional, resu-
tro o de áreas relacionadas del h
eomunicación bidireccional y uua asociación entre la El hipotálamo tiene vías comunicantes con mamos también aquí sus funciones vegetativas masiado concentrados, en el ani!
neocorfeza y las estructuras límbicas inferiores. todos los níveles del sistema límbico. Por otra y endocrinas más importantes. deseo intenso de beber agua: bu
;1 '304 'SlSTEM/.. 'NERV~OSO CENTR',4./... C. N'EUROF1SIOLOGíA MOTOt:':'A E n~TEGRÁ'DORA
!I
Anterior ContrnJ'hipotnlámíco de la hipólisis anterior 1. La cstímulnción del mícleo l'ent/'OlI1cdial y
Poslerior
11 de las áreas circunda:ltcs produce principal- )
Hi.oolálamo pOSle~ic' Núcleo paravertricuiar La eslimuladón dé clcrtns áreas del h;potriiarno
I (Aumento de :a p~esión arterial) {UberaCiór de oxilocina} :ambíén h.)ce que ]a hipófisis antenor secrel<! SIJS mente efectos opuestos a los provocados por la ,,..
tl (Di!atación pu;¿ilar) (ConservaC'on de agua) hormonas. Este ~ema se discute e~l detalle en el capí- estimulación hipolalámíca la¡era!~ o ¡¡éa una
(Escalofríos) tulo 29, en relación con el cOnirol nervioso de las sensación de saciedad, dismim.ción de la in~ )
i~rea preópr,ca mediel glánd':,las endoClíoos, Brevemente, el m~ca;"!is;no gestión de afimenros y tranqui¡idao,
(Contracción vesical) básico p4f3 control de la hipófists anterior es el si· 3. La estimulación de UGa ?Ot¡a delgada de} )
(C~sminución de la Irecuenda guiente:
I\:ucleo corsomedíai tuíc!eo perivenr/'icular de iocalizaci6u adya-
(r:sllmu!aCión G.I.} cardiaca) La hipófisis anterior está irrigada J1ri:1cIJ1almeme
(Disminuc~ór de la presión por 5angre venosa que fluye en {os senos hipofisa- el 1te inmediata ai lercer ventrículo (ú también
NLdeo per;lúr'ilci2.! arterial; nos anteriores después de haber atravesadQ la parte 1;:; estimulación del área gris central del mesen~
) !
(Hambre) Núcleo suprlióPuco inferior del hipotálamo"Mientras la sangre atraviesa céfalo continua, con esta porción del hipotála-
íAu:nerto de la presión (Ube~ación de vasopresha) el hipotálarno, ames de llegar a la hipófisis antejor mo) suele conducir a reacciones de miedo y
arter!a¡j varios núcleos hipotalámicos secretan en ella hormo- castigo.
(!:-a) Q'Jiasmo óptico nas liberadoras e illhibidoras. Luego estas honno-
4. A partir de varias áreas del hipotálamo, en
i t-:úcleo "entro medial - - _ . . / lnf'Jodíbulo na? son tr~nspartadas por ví~ hemática hasta la hip6~
especial de sus porciones más anteriores y pos-
¡ (Soc\~dad)
(Control n~~o€ndocr¡nQ) L _____..._ Área preóptca posterior
e ripotaJáTlica anterior
fiSIS antenaf, donde actúan sobre las células glandu~
jares para controlar la liberación de las hormonas hj·
pofisarias anteriores.
teríores, se puede estimular el impulso sexual.
I Cuerpo mamilar tR.egu·aciórt de la ten;pe~a~u~a Los cuerpos celulares de las :'.euronas q'.le secre· Las lesiones del hipottí.lamo en genera] oca~ ))
(Rel1ejos de alimentació1)
corporal) t~n estas hormonas liberadoras están ubicados p¡;n- sionan los efectos opuestos. Por ejemplo:
(~adeo) clpa!rnenle en los núcleas mediales basales 'del hipo- ) )
Núc!e:J arcualo 'i 20na periventrlcUlar ____---'
{Contro! r9u;0€1docriro) (Suaoración) tálamo, en especial en la zona pal'QVelllric¿¡{ar, el
1. Las lesiones bilaterales dismmuirán prác- ),
1 (Inh¡blción de t'rc~rohna) núcleo arel/aro y parte del m¡deo venlmmedial. Sin
embargo, Jos axones de estos núcleos luego se pro- ticamente hasta cero la ingestión de bebida y
Área hjpotala",ica lateral (no se ;nues1's)
(Sed y hambre: yectan a la efllf/2encla medio, que es un área engrosa- comida, lo que a menudo lleva a la ;nanición )
rla del infundíbulo en el lugar en que éste se des- mortaL Estas lesiones producen pasl1'ídad ex~
f'ig. 20-tí, Centros de contro: ¡-'¡potatámicos. prendc del borde inferior del hipotálamo. Es aquí )
trema del animal. con pérdida de la mayor par-
donde las tenninaciones nerviosas secretan sus hor· te de sus impulsos manlfiestos,
monas liberadoras e inhibidoras; luego éstas son ah-
cercana)' beberá 10 suficiente como para hacer re~or· mídro paravcnrricufar hac~ que sus neuronas secre~ sorbidas en los capilares sanguíneos de la err,:nencia 2. Las lesiones bilaterales de las áreas ven-
nar a la normalidad la concentración de ele:::trólitoe ten la hormona oxitocina. Esta por su parte provoca media y transportadas por la sangre ve::.osa hacia tromediales del hipotálamo producen efectos
de ias neuronas elel centro <le in sed. el aumento de la contractilidad del útero y también la abajo, a lo largo del infundíbulo en dirección a la hi· principalmente opuestos a los causados por las
El control de la eXcrecIón renal de agua está prin- cor:tracd6n de las células mioepíteliales que rodean pófisis »mellor. del hipotálamo lateraL ingesti6n excesiva de
cipalmente a cargo ceL :l.Údeo supraóp¡ico. Cuando los alvéolos de las mamas, lo que provoca que éstos Resumen. Algunas áreas del hipotálamo contro-
)OS líquidos c()1l'Jorales se'concenlral': cema5iaelo, 1:16 envíen leche a los pezones. Al fina! de! embaraz.u se bebida y comida, 10 mismo que hiperactiv jdad
lan funciones vegetativas especfficas. Sin embargo, y a menudo ferocidad continua, junto con cr!sis ).
ne\.\rOnas de es~a arca son estimuladas, Las fibras secretan cantidades elevadas de oxitocina la que ayu~ esas áreas tcxl,ayia estár: mal delimitadas, hasta tal
nerviosas provenientes de ellas se proyectan hacia
abajo a tI'avés del infundlbulo en la posterohipóHsis,
éa a promover las contracciones del trabajo de parto,
Asimismo, cuando un lactante sUC{'lona el pecho de
punto que la especificación anterior sobre áreas dife-
rentes para distintas fU1ciones hipotaiámicas sigue
frecuentes de furor extremo ante la menor pro-
vocación, »)
donde secretan una hormona denominada hormona la madre, una seí1al refleja desde el pecho hacia el siendo tentahva.
ontidiurética (también lIam2.da vasopresino)" Luego hipotáklmo p;uvoca la Hberaeióll de oxÍlocina la cual
induce la expulsiÓ'n de leche por los pezones para La estimulac..ión o las lesiones en otras regio w
h
esta hormona que es absorbida en la sangre, actúa
sobre los ¡;,:onduCt9S coleCTOres de los riñones para que el niño se pueda nUlril~ nes del sistema limbico, en pa11icular la amíg" ).)
producir la reab'so¡,cióI1 masiva de ag,ta, con dismj- Regulación gastro¡ntestinal y de la alimenta- FUNCIONES DEL HlPOTÁLAMá dala, el área sepia! y áreas del mesencéfalo, a
nución de su ;:;érdida por la orina. ción. La estimuiación de varias área</. del hipotálamo y ESTRUCTURAS LfMBlCAS menudo produce efectos similares a los desen~ };}
Regulación de la contractilidad uterina y de la hace que un auimal -experimente hambre extrema, un ASOCIADAS EN RELACIÓN cadenados directamente a partir del hipot.ála~
eyecdón láctea por las manlaS. La estimulación (¡el apetito voraz y nn deseo intenso de buscar alimento.
El á¡"ea hiporalámica lateral es la más asociada-con
CON EL COMPORTMllENTO mo. Discutiremos algunos de ellos con mayor )}
detalle más adelante.
el hambre, Su lesión hace que el animal pierda el de-
Además de las funciones vegetativas y endo- ))
seo de alimentarSe, lo que a veces causa una inani-
crinas del hipotálamo, la es[imulacióll O las le-
ción mortal,
Un centro que se opone al deseo de alimento, lla- siones de éste a menudo tienen efectos profun- FUNCIÓN DE RECOMPENSA Y CASTIGO
))
mudo cenfro de la saciedad, está ubicado en el Itlí- dos sobre e] comportamiento emocional de los DEL SISTEMA. L/MBICO )
deo ve;ztromedial. Cuando se lo estimula, un animal animales O los seres humanos.
que esta comiendo' sc detie:ie en forma brusca y Algunos de los efecws de la estimulacíón so- A partir de la discusión precedente quedó
muestra indiferencia completa hacia la comida. Por
el co;,¡trnrio, si esta. área es destruida bilateralmeme, bre el comportamiento en los animales son los claro que las estrUCturas del sistema lfmbico
el animal no puede ser saciado; sus centros hipo:aH~ siguientes: que incluyen el hipotálamo, están relacionadas j
micos del hambre se tornan hiperactivos, de modo en particular con la naturaleza afectiva de los
que tiene uc [lpetito voraz que ocasiona URa obesidad )
L La estimulación delhipotáfamo lateral no estímulos sensitivos -O sea con que éSlOS sean
terrible. sólo produce sed y hambre, como discutimos placenteros o desflgmdables, Estas cualidades
Arcuato VNllro,-,edial Otra área íntimamente asoclaeu con el hipotálamo, )
que participa en el control giobal de la actividad gas~
antes, sino que tambíén aumenta elnlvel gene- afecti vas se denominan también recompenso o
lroimestina;, son los cuerp'os mamllares; éstes con~ ral de actividad del- animal. y a veces conduce castigo, satisfacción o aversión. La estimu!.a~ )
fig.20-7. Imagen coronal del Í1l.potálamo que muestra las
posiciones mediol111erales de ¡os núcleos hipotalti;nico~ trolar los patrones de muchos reflejos de alimenta- al furor manifiesto y la lucha, como se discute ción eléctrica de ciertas regiones complace o
re5peclÍ voS. ción, CQmo lamerse los labios y deglutir, posteriormente, satisface al animal, m'ientr3s que la de otras )
)
.304 SlSTElvlA NERVIOSO CEN-::RAL C. NEURCF:S10",OGfA MOTORA E T:;.n'EGRADOHA MECANISMOS DE CONDUCTA y MOTIVAClÓr-: Uf

Posterior Arrtenar Control hipohdám¡co de la hipófisis anterior 2. La estJlnulación del nú;.'l


Hi¡::otálamo ;Jos1eric" d~ las áreas c;rcundantes pi
Núcleo psravert.-ícular La c~timu¡ación de c:el1as áreas del hipotálamo
(AuMentQ de la pmsió,-I {liberación de o.x:lo:;ina) también huce que 1<1 hipófisis anreriov secrete <¡us mente efectos opuestos a :0$
{D;;alaclór ot.>pilar} {Conservación de agua) hOt1l10oas. Este lema se discute en detalk en el capí- estimu!;::¡dón lüpot:;¡lánüca 1
{Escalofríos; [tilo 29, en relación con el control nervioso de las sensación de saciedad, dism
Area preóptiea medial gláml:Jlas endocrinas. Brevemente, el mecll.:1ismo gesti6n de alimentos y tfGl1qti
(Contracción vesical) básico pClru control de la hipéfisis allterior es el si· 3. La c;;timubción de ulla
N:jcleo dorsomedia~ (Olsminudó:1 de la !recu8nGÍa guienle',
(Es:lmJlaciótl G.1.) car::liaca; núcleo perjveliJricular de le
La hipófisis anterior está l:-rigada principalr::enle
(Dism¡::w:'3o de la })r8s:ón por sangre venosa que fluye en I~s senos hipQf¡sa~ cente inmediata al tercer vel1l
!\UÓBO perifom'C'¡ll arterial) rios anteriores después Üe !;abcr atravesado la parte la estimu:ación del area gri~ i
(Ha:-';ll:;;:e) N(:c~eos:Jpraóplico inferior Ce! hipolálamo. Mierlras la sangre atraviesa céfalo conti-ma con esta pon
(Aumento de la ;Jrésión (Liberación ce vasopresina) el hipotálamo, antes de llegar a la hipófisis anlenor n:o) suele conducir a reaccl
arterial) varíos r;úc1eos hipotalúmico5 secretan en ella hormo-
(:ra) . Qu:asmo óptico casfigo.
nas libera.Taras e inhibidoro$, Luego eSfas hormo-
~( : , N:jcjeo ver,t:omedia: ---../ ~ ......~- Infundíbulo nas son transportadas pOI' vía hemática hasta la,hipó-
4. A partir de varias áreas e
I especiai de sus pm'ciones n:á~
(Sociedad) fisis ililterÍoT, donde ;;.ctíian sobre las células glandu-
( (CoNro. ,curoendocrlno) ' - - - - - Área VeÓíJtica posterior lares para controlar la libef:.ldÓn de las hOlmOlHls hl- tetiores, se p'Jede estimular el

I Cuerpo mamilar _....~~~-/ e hipota!¿m'ca anierior pofisarias anteriores.


'( (RelieJos de a!imentaciór:) (RegulaCión de :a temperatura Los c'Jerpos celulares de las neuronas que secre- Las lesiones del hipot~lam
corporal) tan cstas hormonas liberadoras están ubicados prin- síonan los efectos o~mestos, P
~{ ¡ Núcleo arcLJa10 '1 zona .oeeiVen!riCLlla:- (Jadeo) cipalmente en los núcleos mediale~ basales del hipo-
í (Control neuroer.docrino) (Sudoración) tálamo, en especial en :a zonQ pa¡-avelltricu}ar, el
¡ (!nnib¡ció:1 de tirotroflnaj 1. Las lesio:les bilaterales
f' núcleo arctlato y putte del n6deo l'entromedia{. Sin
,I
,,
Área hipotalár;'1ica la:eral ¡no se muestra;
{Sed '1 hambre)
embargo, los axones de eslos núcleos luego se pro- tica:netHe hasta cero la íngc:
comida, Jo que a menudo lle
í{' yectan a la eminencia media, qL1~ es un área engrosa~
da del mfun¿íbulo en el lugar en que éste se des~ mort3~, Estas lesiones produ(
Flg.20-6. Ce;1tw:; de control hipolalámicos,
prende del borde inferior del hipotálamo. E:> aquí
f' d donde las termÍnaClones nerviosas secretan sus hor~
trema del animal, con pérdid.::
te de sus impulsos manifiestQ~
:~, monas liberadoras e inhibidoras; juego és:.as son ab-
~' cercana y beberá lo suficiente como para hacer letor- núcleo paraver;tricular h;:¡cS qt:.e sus neuronas secre-
sorbidas en los capUares sanguíneos de la clllincnó¡¡ 2, Las lesiones bi1ate:-a~es
nar a la :.ormalidad ia concentración de electrólitos teo la hormoJ)a oxirocinG. Esta por su pa.tte provoca tromediales del hipotálamo
Q' de las neuronas del centro de la ~ed.
El control de la excreción renal de agGa es~á prin-
el ilurnento de la contractHldaó dd útero y lar:1bién la media y transportadas por ta sangre venosa hacia
abajQ, a lo largo del infundíbuIo en dirección a la hi- plincipalmente opuestos 11 1m
contracción de las células mioep:ireliales que rodean
cipaimente a cargo del núcieo sl,proóprico. Cuando :05 alvéolos de lns mamas, lo que provoca que éstos
p6fisis anterior. del hipotálamo lateral:
los liquidos corpora!es se conceulfan demasiado, las envíe:: leche a los pezones. Al final del embrcaz;o se Resumen. Algnnas áreas de~ hipo~álnmo contro- bebida y comida. lo n'Üsmo e
neuronas de esta área son estimuladas, Las fibras seq'etan camidades elevadas de oxitocin3 la que ayu- lan funciones Vegetativas específicas. Sin embargo, y a nlenr.do ferocidad continu
( esas áre;)s todavía están mal dell.mit¿dns, anSla ta]
nerviosas provenienLes de eHas Se p::oyectan hacia da a promover las contracciones Gel trabajo de parto. frecuentes de furor extremo a
abajo a través del infundíbulo en la posterohipófisis. Asimismo, cuando un lactante sdcciorHi el pecho de punto que In especificación amerior sobre áreas dife-
;.l re::tes para distintas funciones hipotaiu¡::¡cas sigue vocaci6n.
dor;de secretan una hormofl2, denomint'lda hormona la madre, una señal refleja desee e; pecho hacia el
anliclú., ética (tar:bién llamada vasopres{na). Lu¡¡:go siendo tentativa.
hipotálamo provoca la Hberación de oxitoclna la eua]
'1 es.ta hormona que es' absorbida en la sangre, actúa induce la expulsión de leche por los pezoncs· para La estimulación O las lesiol
sobre los conductos colectores de los riñones Pfl!;¡ que el niño se puedE! nUlrlr~ nes de! sis¡ema límhico, en !=
\( producir ia reabsol'ci6~ masiva de agua, con dismi- Regulación gastrointestinal y de la alimenta- FUNCIONES DEL HIPOTÁL4MO dala. el área se?tal Y áreas d
n'.lción de su pérdida por la orina. ción. La estimnlaci6t'l ele vanas :heas del hipotálamo r ESTRUCTURAS LÍMBICAS menudo produce efe,ctos S1:n;
Regnlación de lu contractilidad nterina y de lu hace qve un animal experimente hambre extrema, un ASOCIADAS EN RELACIÓN cadenados directamente a PI
eyección láctea por lus mamas. Lll esümulación del a,?et1!Q voraz y un deseo intenso de bnscal' aUmento,
;( El área hip:J!alámka lateral e~ la más asociada con
CON EL COMPORTAMIENTO roo. Discutiremos algunos de
el hambre. Su lesión hace que el animal pierda el de- detalle más adelante.
1( seo de alimentarse, lo que a veces causa uoa ínani~ Además de las funciones vegetativas y endo-
ción mortal. crinas del hipotálamo. la esümula.ción o las le-
( Un centro que se opone al deseo de alimento, lla- siones de éste a menudo tienen efeetos profun~ FUNCIÓN DE IIECOMPEII
:, mado cenu'o de la sacledad, está ubicado en el nú-
cleo l'emromediar Cnando se lo estimula. un animal
dos sobre el comportamiento emocional de los
animales o los seres humanos.
DEL SISTEMA LÍMBICO
que está comiendo se detiene en fo~mn brusca y
mueSu"3 indiferencia completa hacia la comida. Por Algunos de los efectos de la estimulación so- A p'artir de la discusión 1
el contrario, si esta área es de:struida bilateralmer:re. bre el comportamiento en IOs-ilntmales son los claro que. las estructuras de'
~ el animal no puede ser sa~iado; sns centros hipota'a~
micos del hambre se torr.an hiperactivQs, c.e modo
siguientes: que mc1uyen el hipotálamo, t
en particular con In nnturale:
que tiene un a?etito voraz qt:e ocasiona una obesidad 1. La esümuláción del hiporáíamo laleral no estímulos sensitivos ..-{) sea e
" ( Arcualo VénlrOlnedlal
tel1'jbJe.
Dlfa área íntimamente asociada con el hlpotálam.o,
que pa¡tidpa en el control global de ;a actividad gas-
sólo produce sed y hambre, CO!1.'l,O discutimos
anfes, síno que fambién aumenta el nivel gene-
placenteros o desagradables
afectjvl1S se denominan tamb
~. rig.20·7. Imagen coronal del hi¡1OTillamo que mu.e"~rro.lus troinlestinal. son los CLliJtpOS mamilan's; estos con- ral de actividad del animal, y a veces conduce castigo, sarisjacciói1 o G1'e/'S
ros:cio[Jes medio]¡lIerales de los núcleos h~PQI;üárr;icos. trolan los patrones de m,:chos ref1ejos de anmenta- al furor manifiesto y la lucha. como Se discute eión ·eléctnca de ciertas reg:
respecti',.os ci6n. como jame::se los labioA y degiutiL P,?ste:iormenlc. .satisface al antmal, m:enl¡ra
306 SISTtf.1A NERV:OSO CéNTR_A.L e NEUROfiS!OLOOLA MOTORA 21N:'E(óRi\.J01\A ~'¡E(,ANrSMOS DE CONDUCTA Y'N~O,lVAÓÓN D!::~ ENC1~FALO 307

que incluso tos estímulos más fuenes en esta ción de un trunq'Jllízante, como clorpromazina, esta siendo muy castigado y se trata del patrón
área p'Jeden provocnr ira. Pero,esto es a~lic~b~e inh~be tanto los centros de recompensa como de comportamiento denominado ira.
a muchas áre:1s, ya que los estnnulos ¡nas deb¡- ios de castigo; de ese modo disminuye mucho La estimuiación de regiones más rostrales de
les proporcionan unn sel!sación de recompensa ia reactividad afectiva del animal. Por lo tamo. las áreas de castigo ~:1 las áreas p:eóp~icas de
y los más intensos de castigo, se presume que en los estados psicóücos los la línea media- produce principí!lmente temor í
1
Se encuentran ceni.ros de recompensa mer.os
potenles, los que qu!zá son secundados n los
tranquilizantes supr:men muchas ~reas ¡mpcir~
tantes del hipotálamo y regiones asociadas del
v ansiedad. asociados con una tendencia del
ánimal haci~ ia huida.
,,
I principales de] hipOlálnmo, en el sept:m1, la encéfalo, un tema que discutiremos más a fon~ EG el a:limal normal el fenómeno de la ira es
!, amígdala. ciertas áreas del tiíla:no y los l:?angli~5 do después. mantenido bajo control sobre lodo por la activi-
basales, que por ~lt¡mo se extienden haCIa abajO dad compensadora de los núcleos ventTomedia-
en dirección allegmenlo basal del mesencéfnlo. Importancia de la recompensa y el castigo les del hipotálamo. Además, el hipocampo, la
en el aprendizaje y la memoria. amígdala y las porciones anteriores de la corte-
Centros de castigo Habituación o refuerzo za limbka, en especial la de la circunvoluci6n
del cuerpo canoso y la circunvolución subca~
El aparato que se observa en la figura 20-8 Algunos experimentos en animales han mos- llosa, ayudan a suprimir el fenóme.lO de la i.ra,
tambíén se puede conectar de modo que la pre- trado Gue una experiencia sensitiva que no pro- Por el contrario, si estas porciones del siste!.la
sión sobre la palaryca termine un e~tlmulo elé~­ duce recompensa ni castigo difícilmente sea re- límbico se dañan O son desu·uídas, el animal
trieo en lugar de iniciarlo, En este caso, el am- cordada. Los registros eléctricos muestra!! que (también el ser humano), se toma más suscepti- J)
mal no eliminará el estrmulo cuando el electro- los estímulos sensitivos nuevos siempre exci.ren ble a los ataques de ira
do se' encuentre en una de las áreas de recom- )
la corteza cerebraL Pero si la experiencia sensi- Serenidad y docilidad. Los patrone.s de
pensa, pero cuando está co~ocado en otras áreas tiva nO desencadena una sensJ-ción de recom~ comportamiento exactamente opuestos se pro- ).
i~ Fig. :lO~l)' Técnicas p¡¡ra localizar centros de rccomperu;a determinadas aprende de inmediato a eliminar- pensa O de castigo la repetición de; estlmulo duce!': cuando se estimulan los centros de re-
" 1 de castigo en el eneéfalo de un mono· lo. La estimulación de estas áreas hace que el una y otra vez lleva a la extinción casi comple~ compensa: serenidad y docilidad. )
animal muestre todos los signos del desagrado, ta de la respuesta cortical. Así, el animal se ha~
miedo, terror y castigo. Más aun, la estimuia- bitúa al estímulo sensitivo y después lo ignora,
produce terror, dolor, miedo, defensa, reaccio~ ci6n prolongada durante 24 horas o más pue.de Sin embargo, sí en lugar de indiferencia el FUNCIONES ESPECÍFICAS
nes de escape y todos los otros elementos del hacer que el animal enferme gravemente e m~ estímulo produce recompensa o castigo, la res- DE OTRAS PARTES
castl,!Q, Obviamente, estos dos sistemas de res- cluso llevarlo a la muerte. puesta cortical en vez de desvanecerse se toma DEL SISTEMA LíMBICO
puestas opuestas afectan en fonna importante el Por medio de esta técnica se han encontrado cada vez más intensa con la estimulación sensi-
las áreas más potentes para el easti go y las ten- FUNCIONES DE LA AMÍGDALA
comportamiento del animaL tiva y se dice que es reforzarla. Así, forma in- ).
¡
dencias de escape en el área gris central que tensa huellas mnésicas para sensaciones que La amígdala, complejo de núcleos locaiizado in~
rodea al acuéducto de Savia en el mesencéfa.lo, )
i· Centros de recompensa
v se extienden hacia arriba en las zonas peri-
son gratifícantes ó desagradables pero, por el med¡a!amen~e por debajo de la corteza del polo ante
romedi~1 de cada lóbulo temporal. tiene abundantes
c

contrario, desarrolla una habituación completa


La figura 2()~8 muestra tina técnica que se ha ~!enfriculares del hipotálamo y el tálamo. Ade- a los estímulos sensitivos indiferentes. Es evi~ conexiones bidireccionales con el hipotálamo. Ji
más, se encuentran áreas de castigo menoS po~ dente, en consecuencia, Olle los centros de re-
En los anin101es inferiores, la amígdala se relaclona
utilizado parE. localizar las áreas específicas de
recompensa y de castigo del encéfalo, Se colo M temes en la amígdala y el hipocampo. compensa y de castigo d~l sistema límbico tie-
en gran medida con la asociación de estímulos olfato-
rios con otros proveníentes de otras parte6 del encéfa-
\
ca una pa~anca en el cosmdo de la jaula. di:.;· . Es en particular interesante que la estimula-
ción de los centros de castigo con frecuencia
nen mucho que ver con la selección de la infor- lo. Por cierto, en el capítulo 15 se señala que una de '. ))
puesta de tal fOlma que al presionarla hace con- mación que aprendemos. las divisiones ímncipales del tracto olfatorio conduce
tacto eléctrico con un estimulador. Se colocan puede inhibir por completo los centros de r~­ directamente hada Uila porción de la amígdala deno- )
electrodos sucesivamente en diferentes áreas compensa y placer, 10 que muestra que el caSti- minada núcleos conicomedíales, que se uOlcan inme-
del encéfalo, de modo que el animal pnede esti- go y el temor pueden tener prioridad con res- IRA
dwtamente por debajo de la corteza, en el área pirifor-
me del lóbulo temporal. Sin embargo. en el ser.htlma~
»)
mular el área presionando la palanca. Si la esti- pecto al placer y la recompensa,
no otra porción de la amígdala, los núcleos baso}al(:~
mulación de un área particular le proporciona Un patrón emocional que involucra al hipo- rafes', ha llegado a desarrollarse mucho más que la )"
una sensaci6n de recompensa, presionará eSla Importancia de la recompensa :t el castigo tálamo y muchas otras estructuras lfmbicas y porción olfatona y desempeña papeles Sumamente ím-
en el comportamiento portantes en muchas octividades del comportamiento
)
palanca una y otra vez, a veces varios mBes de está bien caracterizado es el pan·ón de la ira_
veces por hora. Más aun, cmmdo'5e le ofrece la Se puede describir como sigue: no asociadas en general con estímulos olfatorios.
elección de comer algún alimento delicioso en PráctIcamente todo lo que hacemos está reja~ La estimulación intensa de los centros de
La amfgdola recibe señales neuronales de [Odas
cionado de alguna fonua con la recompensa y el las porcíones de la corteza lImbica y de la neocorte-
lúgar de estimular el centro de recompensa. a castigo del encéfalo, en especial en la zona pe- za de los lóbulos temporal, parietal y occipitnl; en
menudo dige la estimulación eléctrica. castigo, Si estarnos haciendo algo que es gratifi- riventricular del hipotálamo o en el hipotálo* especial q,e las áreas de asoeiación auditivas y visua-
UtilizandQ este procedimiento, Se ha obser~ CHnte. continuamos; si es desagradable, dejamos mo laferal hace, que el animal: 1) desarrolle les. Deb¡do a estaS conexiones múltiples, la amígda-
vado que los principales centros de recompe~sa de h~cerlo" Por lo tanto, los ccntros de recom- una postura defensiva, 2) extienda sus garras, in ha sido llamada ta "ventana" a través de la cual el
f,;-.
están ubicados a lo largo del recorrido del j(¡S- pensa y castl,go constituyen sin duda uno ~e. los 3) le,:ante la cola, 4) SIsee, 5) escupa, 6) gruña sistema límbico aprecia el lugar de la persona en el
cfculo medial del cerpbro anterior, en especial más importantes controles de nuestras actiVida- mundo. Por su parte. la amfgdala transmite señales:
y 7) desarroJle piloerección, abra por completo 1) de nuevü ha:;ia las mismas áreas corticales, 2) al
en los núcleos Farera} y vemromediai del hipo- des corporales, impulsos, avers-iones, y r'Jotiva- los ojos y dilate las pupilas, Más aun, inclúso la hipocampo, 3) al septum. 4) al tálamo y 5) especial-
tálamo. Es raro que los núcleos laterales deban ciones. provocación más leve produce un ataque salva- mente al hIpotálamo.
incluirse dentro de las áreas de recompensa; en Efecto de los tranquilizantes sobre los cen- je inmediato. Éste es el comportamiento apro- Efeetos de la estímulación de (a amígdala. Ert
efecto, se trata de una de las más potentes, por- tros de recompensa ji castigo, La Jdministra~ ximado que podría esperarse de un animal que general la estimulaci6n de la: amígdala puede prov ü -
30S SISTEMA NERVlOSO CENTRAL. C. NEUROFlSLOLOGÍA MOTORA E INTEGRADORA MECANJSJvI.OS DE CONDUCTA y MOTIVACiÓN DI

c~r práctícamente los mismos efectos que los desen- FUNCIONES DEL HIPOCA¡l¡IPO La destrucción de los hipocampos también produ- un comportamiento consllmatori
í cadenados por la estimulacióll del hipotálamo más ce cierto déficit en los recucrdos previamente al)ren- cada uno de los objetos, tiene il
otros adicionales, Los efectos mediados por el hipo- El hipocampo es 1<.1 porción intema alarg.lda de la elidos (amnesia retrógrada), un poco más para los del tensos hacia animales inapropia
i( . tálamo incluyen: 1) aumento o disminución de la corteza temporal que se pliega hacia a¡Tiba y aden- último afio que los del pasado distante. objetos inanimados y pierde toe
presión arterial, 2) de la frecuencia cardíaca, 3) de la tro, para fonnar la superficie ventral del asta inferior Función teórica del hipocampo en el aprendi- caso también con desaLTollo de d
motilidad y la secreción gastrointestinal, 4) defeca- del ventrículo lateral. Un extremo limita con los nú- zaje. El hipocampo se Ol"iginó como parte dc la cor- Ablación de la corteza frOl
ción y micción, 5) dilatación pupilar 0, rara vez, cleos amigdalinas y 1111llbién a lo largo de uno de sus teza olfatoria. En los animales más inferiores tiene rior. La extirpación bilatenü de
cOllslricción, 6) piloerección, 7) secreción de distin- bordes se fusiona con la circunvolución purahipo- un papel esenclal en la dcterminación de comer o no de la corteza frOllloorbitaria a n
tas hormonas hipofisarias anteriores, en especial las c6mpicil, que es la corteza de la superficie ven trome- L"l alimento especial, si el perfume de un objeto par- animal presenle insomnio y un .
gonadotl"Ofinas y la ACTH. dial del lóbulo temporal. t ~ular sugiere peligro, si el olor es sexualmente inci- quietud motora; se torna incapaz
Además de estos efectos mediados por el hipotála- El hipocampo tiene numerosas conexiones, princi- t ate y en la toma de otras decisiones que son de im- lo y se mueve en forma continua
mo, la estlmulación de la amígdala también puede palmente indirectas, con muchas porciones de la cor- portancia vital. Así, muy temprano en el desarrollo Ablación de la círcuvoloción
producir diferentes tipos de movimientos involunta- teza cerebral y con las estructuras básicas del sistema del encéfalo el hipocampo se transformó presumi- anterior y la drcuJivoludón su
rios que incluyen: 1) movimientos tónicos, como en- límbico: la amígdala, el hipotálamo, el septum y los blemente en nn mecanismo neuronal crítico para la volución del cuerpo calloso ante
derezar la cabeza o inclinar el cuerpo, 2) movimien- cuerpos mamilares. Prácticamente cnalquier tipo de toma de decisiones, al determinar la impo11ancia y el ción sllbcallosa son las porciones
tos circulares, 3) en forma ocasional movimiemos experiencia sensitiva provoca la activación al menos tipo de señales sensitivas aferentes~ Se presume que ca que comunican la corteza cer
clónicos, rítmicos y 4) diferentes movimientos aso- de alguna parte del hipocampo que, por su parte, dis- nna vez que esta capacidad crítiea se estableció, el las estructuras límbicas subcortic
ciados con la olfación y la alimentación, como la- tribuye muchas señales de salida al tálamo anterior, resto del encefalo comenzó a utilizarla. Si el hipo- bilateral libera los centros de la
mer, masticar y tragar. el hipotálamo y otras partes del sistema límbico, en campo dice que una señalneuTonal es importante, es hipotálamo, de toda influencia iI
Además, la estimulación de ciertos núcleos amig- especial a través delf6mix, Slt principal vía eferente. probable que se transforme en recuerdo. Por lo tanto, el auimal puede vol
dalinos puede, rara vez, provocar un patrón de ira, Así, el hipocampo es, como la amígdala, un canal Se señaló antes en este capítulo (y también en el mucho más sometido a crisis de il
escape, castigo y miedo similar al patrón de ira de- adicional a traves del cual las señales sensitiva~ que antérior) que la recompensa y el castigo desempeñan Resumen. Hasta disponer de
sencadenado mediante el hipotálamo que describi- llegan pueden conducir a reaceiones apropiadas de un papel relevante en la determinación de la impor- nal, quizá lo mejor es establec
mos con anterioridad. La estimu!ación de otros nú- comportamiento, pero tal vez con propósitos distin- tancia de la información en especial si ésta será al- corticales del sistema límbico
cleos puede provocar reacciones de recompensa y tos, como podremos ver más adelante. macenada en la memoria o no. Una persona se habi- asociativas intennedias entre las
placer. Como en otras estructuras límbicas, la estimula- túa con rapidez a loS estímulos indiferentes, pero dé la corteza cerebral y las de h
Por último, la excitación de otras porciones de la ción de áreas diferentes del hipocampo puede provo- aprende asiduamente cualquier experiencia sensitiva cas subcorticales, para contra
amígdala puede producir actividades sexuales que car casi cualquier patrón de comportamiento distinto, qLle produzca placer o castigo. Pero, ¿cuál es el me- comportamiento. Así, en la corte
incluyen erección, movimientos copnlatorios, eyacu- como ira, pasividad, impulso sexual excesivo, etc. canismo por el que se produce esto? Se ha sugerido se encuentran en especial asoci,
lación, ovulación, actividad uterina y trabajo de par- Otra earacterística del hipocampo es que los estí- que el hipocampo proporciona el impulso que causa olfatorias. En la circunvolució
to prematuro. mulos eléctricos muy débiles pueden provocar crisis la traducción de la memoria inmediata en memoria existe una tendencia a las aso,
epilépticas locales, que persisten durante muchos se- secundaria; o sea que transmite algún tipo de señalo complejas y también a las asocia
Efectos de la ablación bilateral de la amígdala.
gundos después de que ha cesado la estimulación, lo señales que al parecer hacen que la mente repita una ideas derivadas del área de Wem
Síndrome de KWver-Bucy. Cuando en un mono se
que sugiere que quizás el hipocampo puede emitir y otra vez la nueva información hasta que se almace- poral posterior. Existen razones
destruyen las poreiones anteriores de ambos lóbulos
señales prolongadas de salida incluso en condiciones na en forma pennanente. la corteza media y posterior del
temporales, no sólo se extirpa la corteza temporal
nonnales de funcionamiento. Durante las crisis hipo- Cualquiera sea el mecanismo, sin los hipocampos rren asociaciones sensirivomoLor
sino también las amígdalas, que se ¡Ibican en la pro-
cámpicas la persona cxperimenta diversos efectos no tiene lugar la consolidación de los reeuerdos a
fundidad de estas porciones. Esto produce una com-
psicomotores, que incluyen alucinaciones olfatorias, largo plazo de tipo verbal o simbólico.
binación de modificaciones del comportamiel1lo de- BIBLIOGRAFíA
visuales, auditivas, Láctiles y de otro tipo, que no se
nominada síndrome de Klüver-Bucy, que incluye:
pueden suprimir aun euando la persona no ha perdi-
1) tendencia excesiva a examinar los objetos lleván- FUNCIÓN DE LA CORTEZA LÍMBICA Aoki, C., and Siekeyitz, P.: Plastic
do la conciencia y sabe que estas alucinaciones no
dolos a la boca, 2) pérdida del miedo, 3) disminu- . mem. Sci. Am., -Oecember, 1988,
son reales. Es probable que una de las razones para AshlOn, H.: Brain Systelns, Disord
ción de la agresividad, 4) docilidad, 5) modificacio- Es probable que la porción menos conocida de to-
ners en los hábitos alimentarios, incluso hasta el esta hiperexcitabilidad es que el hipocampo está Drugs. New York Oxford UniYer!;
compuesto por I1n tipo de corteza diferente al del res- do el sistema límbico sea el anillo de corteza eere- Avoli, M., el al. (eds.): Neurotran
grado en que un animal herbívoro se torna con fre- bral, denominado corteza límbica, que rodea las es-
to del cerebro y sólo tiene tres capas de células ner- Function. New York Plel1um Publ
cuencia camívoro, 6) a veces ceguera psíquica y 7) tructuras Iímbicas subcorticales. Esta corteza funcio-
viosas en lugar de las seis halladas en otros sitios. Barnes, D. M.: The biological lan!
a menudo impulso s·exual exeesivo. El cuadro ca- na como una zona de transición a través de la cual se Science, 241:415,1988.
racterístico es el de un animal que no tiene miedo Papel del hipotampo en el aprendizaje transmiten señales provenlenLes del resto de la corte- Bames, D. M.: Nemal models yield e
de nada, muestra extrema cnriosidad por todo, olvi- za hacia el sistema límbico. En eonsecuencia, se pre- ce, 236: 16Z8 1987.
da muy velozmente, tiene la tendencia a colocar to- Efecto de la extirpación bilaleral de los hipo- sume que la corteza límbica funciona como un drea Berger, P. A., et al.: Behavioral phi
do en su boca e incluso ocasiones intenta ingerir ob- cam))QS. Incapacidad pal'a aprender. Para el trata- cerebral de asociación para el cOI11/"ol del compar- dorphins. Annu. Rev. Med., 33:39
jetos sólidos; por último, a menudo tiene un impul- miento de la epilepsia unos pocos seres humanos han tamienlo. Borbely, A. A., and Tobler, 1.: End
so sexual tan intenso que intenta copular con ani- (ing substances and sleep regul
sido sometidos a extirpación quirúrgica bilateral del La estimulación de region~s difereutes de la corte- 69:605,1989.
males inmaduros, del sexo equivocado o de una es- hipocampo. Estas personas pueden recuperar en for- za límbica no ha proporcionado ninguna idea real BUl"chfield, S. R. (ed.): Stress, Physil
pecie diferente. ma satisfactoria la mayor parte de los recuerdos acerca de sus funciones. Sin embargo, como sucede gical lnteractions. Washington, 1
Aunque las lesiones similares en los seres huma- aprendidos antes. Sin embargo, no pueden aprender con tantas otras porciones del sistema límbico, esen- bJishing Corp., 1985.
nos son raras, las personas afectadas responden de eri esencia ninguna información nueva basada en cialmente todos los patrones de comportamiento que Bllz:saki, G.: Feed-forward in[¡ibiLio
una manera no demasiado diferente de la del mono. simbolismo ·verbal. De heeho, ni siquiera pueden re- ya se h,m de~cr¡ro pueden ser desencadenados tam- formation. Prog·. Neurobiol., 21: L
Función global de la amígdala. La amígdala pa- tener nombres y caras de las personas con las que es- bien por diferentes porciones de la corteza límbica. Byme, J. H.: Cellular ¡malysis of aSSI
rece ser un árca de conocimiento del compo"l1amien- tán en contacto diario. No obstante, pueden recordar Asimismo, In ablación de algunas áres corticales siol. ReY., 67:329,1987.
Chiba, A., el al.: Synapdc rearrangel
to que opera en un nivel semiconsciente. Parece tam- por un momemo lo que sucede durante el curso de límbicas puede producir cambios persistentes en el yonic development in lhe crick
bién proyectar en el sistema límbico el estado pre- sus actividades. Así, tienen un tipo de memoria pri- comportamiento de llll animal, como sigue: 1988.
~ente en relación con el mundo circundante y los maria a muy corto plazo denominada "memoria in- Ablación de la cOI-teza temporaL Cuando se ex- Chrotlsos. G. P., el al. (eds.): Mecha
pensamientos. Sobre la base de esta infonnación se mediata", aun cuando su capacidad para establecer tirpa bilaleralmente la corteza temporal anterior, la Emolional Slress. New York, Piel
piensa, que la amígdala ayuda a formar el patrón de nuevos recuerdos secundarios a largo plazo está casi amígdala también es dañada casi siempre. Esto se 1988.
comportamiento de una persona de modo que sea o por completo abolida, fenómeno denominado 0111- discutió antes y se destacó que aparece el síndrome Clynes, M., !l.nd Panksepp, 1. (ed~.):
apropiado para cada ocasión. nesia anferóRrado discutido en el capítulo anrerior de. KJijver-Bucy.,El .l\nima], desm~ro\l.a Itn. ,part;.cuJar, :JO¡I~olop:'y, l'.lew York. PlenuJ1l Ru
J
,,,
310 SISTEMA NERVIOSOCE~TRAL e NEUROt::IS10LOGlA MOTeRA s INTEGRADORA
),
Coh,,~, D. l-l., ancl Ran:1¡¡L, D. C; CJ;\Mic~J
conditiüning of Rescor;a. K A.: ikh,w¡Ol~J $:udie~ Pavlov'inn con';;ilÍo-
ning. Annn, Rey. Menosei., 198B,
::ard:ovascular re5pcnses. A:1m1. Re". PhysioJ., 46: [87,
1%1. RusseU, 'R. W.: ChollHerg:e syslem in behavlor: The 1
De Wied. D., und lolles, 1.: ;-.!europeptídes derlVed from search for mechünismS of actJOfL Ani1u. Rev. Phl.inna-
Estados de actividad encefálica. rI
21
pro"op~oeoni:J: behavioml phys:cooJogical. ami neuro- col. Toxlco1-, 22.'435,1932.
cherr.l.eal effeCls. Physlol. Rev_, 62:976, Schatzberg, A. F:, ano Nememff, e B. (eds.): The Hypot~
Sueño, ondas cerebrales, ),
Doane. B. K., Md Uyingslon, K. E. (eds.): The Limbic halamic-Pilu¡;ary AorenaI AXIS New York, Raven
Systcm. New Yc~k, Rayen Press, 1986.
·Doris, P. A.: Vasopressin alld cenlra! m:eg::atlvc ?ro-.:eSlics
Press, 1983,
Sheph~rd. G. Mn Ncufnbio!o!;y, 2nd Ed. Kew York, Ox-
epilepsia, psicosis
Neuroendoerinology. 3&;75,1984, rord üniycrsity P¡ess, 1987.
Engcl, n,T., and Scr~e¡dennan, N.: Oper:ult ¡;ol:di:ioning Stdd:e. D.: Oneoling and Hab¡:uation, Pen:;peclive" Irl
<lod .he w.odulali .:1 úf cardio"flsculllt fllnctlon. Annu, Hu:nac Research. New York, John Wiley & Súrl5,
Rey. PI:ysiol, 46:: ,;9, t98:4, 19S:L • , "

Enge1 L, et 3:. (ed;;,): Brain Reward SySlems ant Ab'Jse. $kodul, A, E., (!nd Spit1.er, R. L: The ¿evelopmenl of re" !
New York. Ravén Press, 19e7, I!able tbagno&t:e criteria in psyehiauy. Anna Rev Todos conocemos muchos estados diferentes y es habitual que se asocie con actividad oníri·
Fink, M.: Coovulslve'aod dfUg thempies or deprcsslon. Arl- Med., 33:317,1982,
Smith, O. A" and DeVilo. J. L: Central neural ¡nlegratiou
de actividad encefálica que incluyen sueño, VI' ca, como discutiremos más adeiante, Ji
nu. Rev. Med" 32:4U5, 193L
Foote, S. L., e! al.: Nudeus locus ceruleu3: Ncw evidence for the controL of autonomic responses as&oc:al:ed with gilia, excitadón extrema e incluso niveles di, , )
of ánatomicul und physiblogícal s.pec:ficily. PhysioL emotiou, ¡\no\;., ,Rev. Neurosci., 7:43, i984, versos de humor corno regocijo, depresións ~
Rev:'.63:844.1983.· \ Stephenson, R. B,: Modilkation of refiex regulatl.on of
GanO:lgl W. f':: The braio ren:n·anglotensin systcrn. Annu. blood pressure by heha\'lOf. Annu, Re\'. PhyslOl..
miedo. Todos estos estados son consecuencia SlJEiVO DE ONDAS LENTAS ))
Rev. Fhysio;., 49:17. t984. 46:133,1984. de distintas fuerzas acttvadoras o inhibidoras
C:vcns. L R.: The Hypo,halar:lus ir. Healtb anO Disease. Steriade, !'-1.; and LUnas, R. R.: 'rbe fur.cttonal staleJ> of generadas ha.bitualmente en el propio encéfalo. La mayor parte de noSoh))s podemos com- )J
Chicago, Year Bol;lk Medical Publishers, 1984, the thalamus and ¡he assOClated neurooal interplay. En el último capitulo comenzamos una discu- prender las características del sueño de ondas
. 00ldstein, G. (oo.): NeuropsycAology Revtew, New Yort:, PhysioL Rev., 6S:649, 1981:L
P!enllm Publishing Corp., 1989. ' Swanson, L. W., and $awchenko, p, E.; Hyporhalamic sión parcial sobre este tema, cuando describi- lentas, al recordar la última vez que nos mantu-
lversen, L, L,; Nono?ioid neuro{"!ptides iJl mammalian iOlegration: Organiza'.iop uf fue para\'emricular and mos varios sistemas capaces de activar porcio- vimos despienos por más de 24 horas y el sue-
CNS. Annu. Re". Phannm::oL To):.icol., 23:1. l<)lB. supraopric onclel. Antlu. Re\). Neurosci .• 6:269, nes grandes o aisladas del encéfalo. En este ca- ño profundo que se produjo enlre 30 minutos y }'
JOIH.':s, E. G., and Peters, A. (eqs.): Furlher Aspects of Cor~ 1983.
tkal Function, lnduding Hippocampu$. New York:, PIe- Tucek, S.: Regulntion of .a¡;ctylcho¡¡oe syllthesis in the pítulo presentamos breves resúmenes de lo co- 1 hora después de habemos ido a dormir, Este
:nu:n Pu:'lishing Corp., 198.7. !>rain. J. Neu.rochem" 44:1 J, ;'985. nocido sobre Otros estados de actividad encefá- sueño es muy reposado y se asocia con nna dis-
J(¡¡.ndel, E_ R.: Molecll!ar Net.rob:otogy iu Nemology anc Tyrer, P (e::!.): Psychopharmacology of Ao'!\iety, !'iew lica, comenzando con el sueño, . mÍnución en el tono vascular periférico y mu-
Psy::hiatry. New Yufk, Rtlven Pn':Sll, ! 987. York, Oxford University Pres,<;, 1989.
chas otras funciones vegetativas del organismo.
Klirnov, P. K.: Behavlof uf lile ofgaus of lhe digestive sys- U1;din. E.: Stress. 'llle Role of CatechOl:wlmes ¡¡¡¡d Q¡her
temo NeufOsci. Behav. Physiol" ~4;333, [984, NeurotransmiUers fl Ncw York., Ooroon Press Puhhs- Además, exisfe una disminución de) 10 al 30%
MaJick, J. B, {ed,): Anxi.olytks, Neuroche:n~cal Behavioral, has. 19&4. SUEÑO en la presión sanguínea, la frecuencia respirato-
and elinícal Perspec:ives. New York, R.wen Press, Verne!. R L. J and Lown, S.: Behaviora1 slress antl
::ardiac arrhythmias. Aonul Rev. PhysioL, 46:155,
ria y el índice metabólico basaL
1983.
~hril.i:1¡, J" and Delh.uye-Bouchaud, N.: EEminatior; of 1984. Se define al sueño como un estado de in- Aunque el sueño de ondas lentas se denomi·
function;:>¡! syn;1p~es cun:ng c.eyelopmenl úf the nervOllS Wise, $. P.. ami Desimone, R.: Bel'.avtora! neumphysio- consclencia del que una persona puede ser des- na con frecuencia "sueño sin sueños", en reali-
sySleffl, News Physiol. Sci., 2:93, 1987.
Miner, J. A.: E.1 route lO thought: Ret:og,uilion l.ind recal!.
logy: fr.sights 11110 seeling and gr;;$ping. $cÍeoce.
242:736,1988.
pertada por estímulOs sensitivos y de otro tipo. dad ocnrre actividad onírica fiU y frecuente- ) ,
$eL News. :28:373, 1985. Wolman, B. B.; PsychQ$úmattc nisorden¡. ~ew York, PIe- Hay que distinguirlo del coma. que es el estado mente durante este tipo de sueño. Sín embargo,
Mishkm, M., and A?penzeller, T.: T.1e Anatomy of Me- num Pubtishing COtp", 1988. "de inconsciencia del que una persona no puede la diferencia entre los sueños que se producen ))
mOT]o Sci. Am., Speci.cJ Report, 1987, p. 2 Wood\', C. D., et al. (eds.): CeJluIar Mechads.os of Con- ser despertada. Sin embargo, existen múltiples durante el sueño de ondas lentas y los que ocu-
Nerozz:i, D .. el aL (elli.): Hypothalamic Dysfunction in Neu· di¡¡"oniJ:g and Behavioral Plas¡idty, New York, Plerlllm
ropsychiiltric Disorden. New York, Raver. P:ess, 1987 P.Jbli.:;hÍl~g Corp., 1938.
estadios de sueño, desde muy leve hasta muy rren en el sueño REM es que estos últimos son
profundo, y la mayor parte de tos investigado~ recordados, mientras que los del sueño de on-
res incluso 10 dividen en dos tipos con cualida- das lentas en general fl,9 lo son. O sea que du- ) ' l\
des distintas, como rante el sueño de ondas lentas 00 se produce el
Dos tipos de sueño: 1) Sueño de ondas len... proceso de consolidación -de los sueños en la
)J
tas y 2) sueño REM. A lo largo de Una noche, memoria.
una persona atraviesa etapas en las que alternan
' tJ ,

entre sí dos üpos de sueño. Se denominan 1) »)


sue/lo de ondas lentas. porque las ondas cere- SlJEFW REM (SUEFW PARADÓJICO,
brales son muy lentas y 2) sueño REM, porque DESINCRONIZADO) ))
hay movimientos oculares rápidos, a pesar de
que la persona aún e..,tá dormida, En una noche normal de sueño en promedio )
1
La mayor parte del sueño durante cada no- cada 90 minutos apareeen por 10 general pena- );
che es de la 'variedad de ondas lentas; se trata dos de sueño REM en promedio cada 90 minu- ,
del, tipo de suefio profundo, reposado, que la tos que duran 5 a 30 minutos; e) primero apare-
persona experimenta durante la primera. hora . Ce 80 a 100 minutos después de que la persona
l'
,
de dOffilir después de haber pelmanecido des- se queda dormida. Cmmdo está muy cansada,
pleIta duran~e muchas horn.$, En farola periódi~ la duración de cada período de sueño REM es
ca se producen episodios de sueño REM, que muy corta e incluso puede estar ausen.te. Por el
ocupan alrededor del 25% del tiempo de sueño contrario, a medida que la persona descansa
del adulto joven; normalmente se repiten cada más durante la noche, aumenta llotablemente la
90 minutos. Este tipo de sueño no es reposado duración de los periodos REM.
\ !

312 SI'3TEMA NER'YiOSO ('EN rRA~_ C. NEUH.OF/,S~O~OG¡:\ MOTO!{A E INTEGR.ADORA

Existen varias características muy ¡mportan~ bajo del nivel medío d~l laGo encefálico que al do de desvelo. Esto también sucede con las le~ CIclo entre sueño y vigilin
tes del .)~!efío REM: inhibir otms par~es cel e:lcéfalo acti \'Bmen~e simies bil:lrernles en la pórción supraqu¡asmá~
producen stle:1o. Esra se denomic:t teoría activa tica :11ediorrostral del bipotálamo anterior. En Las discusiones precedenv
\. Se suele asociar con actívidad onírica. del sueño. arabos Ct)50S. los nlicleos reticulares excitalo~ simplemen:e áreas neuronal
2, Med:a::lle estímulos sensitivos es: incluso rios de: mcsencéfalo y la pro!uberancia supe- mecanismos relacionados COI
más difícil despertar a la persona que dtlfí:l.nte el Centms neuronales, sustancías rior parecen ser liberados de la bhibici6n. En bargo, no lHtl1 explkado la (
Sl:eÍ1o profundo de ondas lel1tas~ no obstante lns neurohumorales y mecanismos efe<'to, la~ le)ione~ del hlpo~álamo r"nlerior a ~·ecíproca del ciclo sueño-vi,
personas despieI1'l:1 por la mañana l1orn:almenlc que pueden producir sUfiio_ veces puede:, c.ausar un inson~n¡o tan intenso basta flnora no existe Ilingur
durante un episodio de sueño REM y no de on- Posible papel específico que el animal n:uc:e en realidad por agota- ;0 tfl:l:O, podemos dejar COiTt
das Jentas. de la serotoninH miento. ción y sugerir el posible mí:
3. El tor.o muscular de todo el cuerpo está Otras posibles sustancias transmisoras re- para produc:r los ritmos del e
muy dismim.:ido,'io que indica una intensa inhi· La estimulación de varias áreas especificas ladonnrlas con el sueJlo. A:gunos experimen~ Cuando los centros del Sl'
bición de las proyecciones :nedulm'es de las de: er:céfalo puece producir sueño con caracte- tos han mostrado que ei líquido cefalorraquí- v~\(los, la liberación pOI" inh
áreas excitatorias del taHo encefálico. rísticas muy cercanas a las del sueño naturat deo y también ia sangre y la orina de animales c:eos mesencefálicos y reucl
4, La frecuencia cardíaca y la respiración suc" Algunas de esas áreus son las siguientes: a los 'que se mantuvo despiertos durante varios pefiores perhille que esta 1"1
ie len tomarse irregulares, ;0 que es caracte:ístico días contienen una o más sustancias que pl'Odu- pontáneamente activa. Por SI
de la etapa onírica. . l. E1 área más conspicua pam e5timular y pro- ceo sueño !=uando se inyectan en el sistema a la corteza cerebral y al sist
{ 5. A pe&ar de la inhibición exW~ma de los ducir sueilo, de hecho natural, la constituyen los ventric~l:ar del animaL Cna de eHas ha sido férico. A cOl¡tinuación, seña:
,.":.,, músculos periféricos, se producen pocos mov¡~ núcleos del rafe, en lú :nüad mferior de la protu·· identifkada como un péptido nturamilo, sus- ~aciól1 pos¡~lvn vuelven has
!'( mientas musculares irregulares que incluyen, en berancia y el bulbo. Ellos consrituyen Ll8.3 lámi~ tancla de b::jo peso molewlar que se acumu~a reticulares para activarlos te
fe particular. movimientos rápidos de los ojos; éste
es el origen del acrónimo REM, por "movi-
na dele:ada de núcleos ubicados en la línea n:e-
dia. Las fibras nerviosas prove!1ientes de es~os
en el líquido cefalorraquídeo y en la orina de
los u..'''limales que se mantuvieron despiertos du-
~an!o, una vez comeoz,ado, t:
tiene uon tendencia a autos,
té' mientos oculares rápidos".
6. En el sueño REM el encéfalo está muy ac-
núcleos se dispersan ampliarnen:e en ia fonna-
ción reticular y también hac~a arriba en el táht"
runte varios días, Cuando sólo se inyeclan al~
gunos microgramos de esta sustancia en el ter~
esta actividad de retroalimen
Sin embargo, después qtoe
f ti vo y su rr.etabolismo global puede estar ,Ill- mo, la neocorteza, el hipotálarilO y la mayor par- cer ve;1triculo, sobreViene un sueño práctlca- maoecido activado por miJC

f
"
!
,1
i
mentado hM~a un 20%. Además, el electroence-
falograma muestra un patr6n de ondas cerebra"
les similares a las ql:e aparecen durante la vigi·
lía. Po]" lo tanto, este tipo ele sueño tambiér. se
te de las áreas del sistema límbico. Además, se
extienden hacia abl!jo ero la médula espinal, para
tennlnar en las astas posteriores donde pueden
inhibir las señales dolorosas que entran, como
melite IlRtUl'al en algunos minutos y el animal
puede entonces permanecer dormido varias ho~
ras, Otra sustancia que tiene efectos similares
en In producción de sueuo es un nonapéptldo
las neuronas pertenecientes a
presumiblemente se fatigarál
quizá otros factore~ activar
suefio_ En consecuencia, el ti
denomina con frecuencia sueño paradójico; discutimos en d capitulo 10. También se sabe aislado de la sangre de animales durmientes. tación positiva entre los núcl
porque es una paradoja que :.mí'. persona ducnlla qt1e mtlchas de las tennÍnaciQnes de las fibras Ade:nás de los tejidos neuronales del tallo en" sencefálicos y la cOl1eza, y la
i( a pesar de la notable actividad de su encéfalo" provenientes de; estas neuronas del rafe secretan cefálico de animales mantenidos despiertos du- la periferia, desaparecerán; l.
"
sero!onina. Además, cuando se adminístra a Un rante varios d(as se ba aislado un tercer factor nos de los centros del sueño
'( En resumen, el s;Jeño REM el er::céfalo está Goimal una droga que" bloquea la formación de de sueño. En consecuencia. es posible que '!a bíción por posibles sustancia
it
.,-:- ,
bastante activo. Sin embargo, su activi¿ad no ;'le
canaliza en la direcciór. apropiada pa:--a ser
serotonlr,a, éste a menudo no mlede dormir du-
rante los días siguientes, Por lo tanto, se aWmt
vigilia prolongada callse aCllmtl!ílción de un
;actor que conduce al sueño en el tallo encefá-
micas que producen sueño) a
10 que lleva a la rápida transi1
consciente de: mundo exterior y en consecuen- que la serotorüna es la principal sustancia trans~ lico o en el líquido cefalorraquídeo. de vjgiUR y el de lSueiio.
\( cia estar de3pierto, misora asociada con la producción de sueño. Entonces, fh.'1dría propone
~! 2. También prom~eve el sueño la estimnin- Causas posibles del sueño REM sueóo las ncurona~ excitatori
dÓ:1 de algunas áreas en el núcleo de! (rarlO so- vador reticular se tornan ca(
í( TEORÍAS BÁSICAS DEL SUEÑO litario, la región sensüiva det bulbo y la protu- No &e conoce la causa por la cual el sueño de bIes debido al reposo prolon.
berancia para las señales sensitivas viscerales ondas lentas es intenumpido en forma periódica las inhibitonas, en los centre
~ Teoría activa del sueño. Una teoría previa que ingresa!: en el encéfalo a través de los ner- por el sueño REM. S:n embargo, una lesión en cen menos excitable.s debido
postulaba que las áreas excitarorias del tallo en~ vios vago y glosofarlngeo. Sin embargo. ello no el tocus coentlel4s a caóa lado del tallo encefáli~ lo que conduce así a un ciclo
( cefálico sllperior, denominadas sistema activa- ocunirá si se desL."1.Iven IOli nudeos del rafe. Por co puece reducir el sueño REM; si la lesión in- Esta teoría puede explica
;( dar reticular, y otráS partes del encéfalo sim- lo tanto, estas regi~nes probablemente excitan cluye otr;)$ areas eontiguas del tallo encefálico, transiciones rápidas desde c;
plemente se fatigaban tras un período de vigilia los núcleos del rafe yel sistema serotoninérgico. el sueño REM puede ser completamente eyita~ y también el despertar, el in!
;-¡ diada y por ello se tomaban inactivas, Esta se 3. También puede ayudar a promover el sue- do, Por Jo tanto, se ha propuesto que cuando, duce cuando la mente está p
" llamó teorfa pasiva del suejlo, Sin embut'go, un fío ~a estímulaci6n de varias regiones en el las fibras nerviosas secretoras de nOl'adrenalina ídea, la vigilia provocada pe
i( experimento importante modificó este punto de diencéfa]o que incluyen: a) 18 parte rostral del originadas en el locus; cel'uleus, son estimula- porar y muchos otros lraslOr
vista, hasta la concepción actual de que e; sue- hipotálamo, priocllHllmente en el área supra- das, pueden activar muchas porciones del encé- estado de sueño o vigilia de J
'<{ ño es causado probablememc por un proceso quiasmática 'j b) un áre':locasional en los nú- falo. Esto causa en temía la actividad excesiva
,', inhibitorio acfh..o. En este experimento se des~ cleos difusos de! tálamo. que se produce en ciel1as regiones del encéfalo
'( cubrió que la secci6n del tallo encetT:1co en la durante el ')t1eño RBv1, pero las seílales no son EFECTOS FISIOLÓGICO:
región medía de la protuberancia hace que el Efecto de las lesiones en los centros pro- canalizadas apro?iadfimente en el encéfaio para
encéfalo nunca duenna. En otras palabras, pa~ motores de sueño. Las lesiones definidí'.s provocar el conocimiento consciente normal, El sueño produce dos tif
"( rece existir uno o más centros ubicados por de· en los núcleos del rafe conducen a un alto gra- que e<;. ca··aclerÍi.lticú dd estado de vigilia. et-e~tüsfisio,:ógicos:, primer

(
1
t¡ 314 SISTEMA NERV:OSO CENTRi\L C. NECROFJSlúLOUlA Y:CTORA E rNTEG1:;'i\:)ORA ES~.'ADOS DE 'ACTI~nD¡\D ENCEFÁLlCA 315 ,
,\
[1
50 jl V. Dumnle el sueño vrofL:ndo, ias ondas a:1'a de-
I AI1a uefinitiva, podríamos proponer que su valor
principal consiste en restablecer el equilibriu na- sa¡zp.recen por completo, cuando ia atención de In
persona vígil ~e dirige a a!g{;11 tipo espedJ'ico dc ac-
)
i1 Beta
tural entre los centros neuronales.
Aunque, como se señaló antes, lu vigilia y el
rivigad men~ill, 1as ondas alfa son reemplaznd<ls por
ondas beta aSlncrónlcas, de frecuencia pero
¡
i sueño no se moslraron nocivos para las funcio-
nes somáticas del cuerpo. el ciclo de excitabilí-
dad nep.:losa aumentada y disminuida, que si-
menor voltaje. En la figura se observa el efecto
sobre ins ondas atf;} de la simple apertura ocular en
:a luz ir:tensa y luego el cierre de los ojos. Adviérta-
Fí~. 2Vl, ReemplaziJ del rilmo nlfa por llna ¿<,scafgi.l Ólsin-
(ron¡e» ron b ?p.:rwp ocular.

)
:1 Thela gue al ciclo de vigUia y sueño. t¡ef~e efectos se que las se:lsttdones. visuales producen un cese in~
i mediato de la actividad encefillica ,las Ondas. alfa les 1 y 11, en especial en la gnm ,'¿;d de denclrilas quc
moderados sobre la perifena cor:JOral. Por son reemplazadas por onda~ beta asincrónicas de ba-
ejemplo, durante la vigilia existe una
aclividad jo voltaje.
se extíenden en estas áreHS su",;rfícü'.les desde las
células neL1ronales ubicadas. 01,1;;: profundo en la eor-
simpática aumentada y también un número eie~ Las ondas beta pre5entan a frecuencias mayo~ ~e-za. Los potenciales generados en 10$ líquidos tisu-
vado de impulsos para la musculatura esquelé- res de 14 ciclos/seg, llegan a 25 y a veces a 50 CÍ- lares que rodear: a estas dendritas pueden ser positi-
Del;a tica para aumentar el tonO muscular. Por el con- clos/seg. Se :egistran cao máx.i~a frecuencia en las vos o negatiVOS, por las siguienles razooes: cúando
regiones parietal y frontal del cuero e<.lbelludo. du-
trario, durante el sueño la actividad simpática
rante la activación del sistema nervioso 'Centrol o la
los. cuerpos de las células neuronales descargan en
las capas más profundás, de ellos escapan c,:!!gas
}!
disminuye mientras que la actividad parasimpá- tensión·. negatívas que producen negatividad en ¡os líquidos
F1g. 21-1. Di(ercnles tipos de oodus electrococefalógráfl~ rica aumenta. pO!' lo tanto, la presión arterial Las ondas Ihefa tienen frecuclicias de 4 a 7 ci- corticales más profundos; al mismo tiempo, esta )!
1 cas nmmaics. cae. la frecuencia del pulso disminuye, los va- clos/seg, Aparecen principalmente en las regiones pérdida de eargas neganvas toma posü;vo el interior
¡ sistema nervioso, y segundo sobre otras estrllc-
sos cutáneos se dilatan, la actividad del tracto
gastrointestínal a veces aumenta. los músculos
entran fundamentalmente en un estado de rela-
parietal y temporal en los niños, pero también duran~
te la tensión emocionai en algl.ll1os adultos.. en paní-
cular durante el desaliento v la frustración, Las on~
de [as membranas de las células neuronales. Esta
positividad es conduciC'a elecllülón¡ca01ente hacia
arriba. a través de las dendritas, hasta las capas su-
}l

1
curas del cuerpo. Los primeros parecen ser los jación y el indice metabóHco ba<;al global del das theta también aparecen en muchos trastomos en~ perficiales del encéfalo; luego es transmitida por un
más importantes ya que cualquier persona con cuerpo cae un lOa un 30%.
cefálicos, efecto de capacitancia a través de las membranas de )'
Las OflliaS delta incluven todas las ondas del EEG las dendrilds hasta los líquidos que rodean a éstas..
la médula espinal seccionada en el cuello no por debajo de 3,5 cio.:Jo;/seg y a veces llegan a tan )
En consecuencia, la e.'itimulación de las neuronas CJl
presenta efectos fisiológicos en el cuerpo por sólo 1 ciclo cada 2 a 3 segundos. Éstas aparecen en
\ el sueño muy profundo, en lactantes y en la enferme·
la profundidad de la corteza cerebral suele producir
¡ debajo, del nivel de; corte que puedan atribuir- ONDAS CEREBRALES
dad encefálica orgánic;a grave. También re prellco<an
positiv¡dad inicial sob:,e la superficie del encéfalo. )
" se a un ciclo de sue~o y vigilia; o sea que la fal· POi el contrario, Qtras sinapsis conicales no se ubi~
ta de] ciclo sueño-vigilia en el sistema nervioso Los registros eléctricos tomados. dewe la superfi k
en la coneza de animales sometidos a secciones can en los cuerpos celulares profundos sino en las )\
cle del encéfalo o la extema de }a cabeza muestran transversales subcorticales, que separan la. corteza. propias dendritas superficiales, en especllll en las
en cualquier punto por debajo del cerebro no cerebral del tálamo, En consecucncia, las ondas del-
produce daño en los órganos corpora~es ní si·, una actividad eléctrica continua en el encéfalo. La capas cortleales lJ y III. Cuando cstas sinapsis son
in:ensidad y lOS patrones de esta actividad eléctrica la pueden aparecer sólo en la corteza, con indepen- excll.adas, se produce una despolarización local en
quiera un desarreglo en la función, Por el con- están detenninados en gran medida por el nivel gio· dencia de las actividades en las regiones inferiorcs las propias dendrítns que permite que las cargas ne~
trario, la falta de sueño con certeza afecta las bal de excltaóón de} encéfalo .como consecuencia del encéfalo. ganvas escapen hacia afuera; eniOnces las ondas
funciones del sistema nervioso central. de! stteiio, la vigilia y lus enfemu::dades encefálicas eléctricas registradas desde 1<1 superficie del cuero
La vigilia prolongada a menudo se asocia con como la epilepsia e incluso algunas psicosis. Las on~ cabelludo son negativas, Esta diferencia entre posi-
funcionamiento anómalo prolongado de la men- dulacíones en los potenciales eléctricos registrados, ORIGEN DE LAS ONDil,S CEREBRil,LES tívldad y negatividad es importante, porque a veces
te y, a veces, incluso produce actividades con- que se muestran en la figura 2l~1, se denominan on· pennite, en la profundidad de la corteza, las descar-
d(ls cerebrales y todo el registro se llama elec/roell- La descarga de URa única neurona o de una sola gas neuronales que produce:n tipos específicos de
ductales anómalas del sistema nervioso, Todos cefalograma CEBO): f¡bra nerviosa en el encéfalo nunca se puede regis~ ondas,
estamos familiarizados con la lentitud creciente Las intensidades de las ondas cerebrales sobre Irar en la superficie de la caqeza. En cambio, mU k
Origen de las ondas alfa. Las ondas alfa no apa·
del pensamiento que se produce al final de uh la superficie del cuerO Cabelludo oscilan entre O y chos miles oe neuronas o fibras deben descargar en recen en la corteza no conectada con el tálamo. Ade-
período de vigilia prolongado~ pero, además, 200 ¡..tV y sus frecuencias varían desde una hasta 50 forma sincrónica; sólo entonces los potenciales de más. la estirr.uladón de mícleos talámkos lnespecf-
una persona se puede tomar itTitabJe o incluso ú más por segundo. Las características de las ondas neuronas o fibras individuales se suman Jo suficiente fieos a menlldo produce ondas en el sistema talamo"
psicótlca después de una vigilia forzada por pe- depende mucho del grado de actividad de la cOttel.t1 como para ser registrados en todo el eráneo . .;\sí. in cortical generalizado, a una frecueneia emre 8 y
cerebral V las ondas varían mucho entre' los estados intensidad de las ondas cerebrales registradas en el l3/seg, la frecuencia natural de las ondas alfa. Por
ríodos prolongados, Por lo tanto. puede suponer- de vigiliá, sueno y coma. cuero cabelludo está determinada principalmente por consiguiente, es probable que éstas sean consecuen-
se que el sueño, de alguna manera aún no com- Gran parte del tiempo, las ondas cerebrales son el número de neuronas y fibras que descnrgan en cia de Ja actividad espontánea en el sistema talamo-
prendida, restablece tanto los niveles normaies irregulares y en el EEG no se puede djscemír ningún forma sincr6nica, no por el nivel total de actividad eortical inespecífico, que produce la periodicidad de
de actividad como el "equilibrio" entre las dife- patrón general. Sin embargo, en Ofras ocasiones apa~ eléctrica en el encéfalo, porque incluso señales ner~ las ondas alfa y literalmente la activación sincrónica
rentes partes del sistema nervioso ceAnal. EslO reecn patrones def¡nido5, Algunos de ellos son caf3C~ ví<?sas /lO siflcrónicas, muy interisas, realmente se de millones de neuronas corticales durante cada
podría relacionarse con el "volver a poner en ce- terísdros de anomalías específicas del encéfalo, co- anularán entre sí y producirán sólo ondas débiles. onda,
mo la epilepsia, que se discute más adelante. Otros Esto aparece en ia figura 2i~2, gue muestra. cuando Origen de las ondas delta. La sección transversal
ro" de las computadoras analógicas después del se cierran los ojos, La descarga Sincrónica de mucnas de los tractos de fibras que se dirigen desde elláia-
aparecen inclu:so en personas nonnnles y se pueden
uso prolongado, porque todas las de e"le tipo dasificnr como ondas alfa, be1u, ¡heta y delm, que se neuronas en la coneza cerebral a una frecuencia mo a la cOrteza,. bloquea la activación talámíca ~e la
pierden gradualmente su "línea basal" de opera- muestrdn en la figura 21~L aproximada de 12/seg, que producen las ondas a!fa. corteza; elill1ina las ondus alfa y produce ondas del~
ción: es razonable suponer que ocurre el mismo Las ondas alfas son rítmica$ aparecen con una freo Entonces. cuando los ojos se abren, la actividad en~ ta, Esto indica que puede QCumr algúfl:,mecanismo
efecto en el sistema nervioso central, debido a cuenda de B y J3Jseg y se hailan eLt lo!> EEG de cefálica aumenta mucho. p:,:ro la sincronización de de sincronización en las propias neuronas conicales
que el uso excesivo de algunas áreas encefálicas práctieamente todos los adultos normales cunndo es~ jas señal:,:s disminuye hasta ser tan pequefla que las -completameme independiente de estructums jnfe~
tán despienos y en un estado reposado y ¡nlOquilo de ondas eerebrales pasan a ser ondas débiles de fre~ Dores del encéfalo-- p."1rfi caMSilr ondas delta.
durante la vigilia podría fácilmente desequili- cuencia en general mayor pero irregular, denomina~ Las ondas delta también aparecen en e! suerio "de
cerebrac~ón. Estas oodas aparecen con mayor inten-
brarlas con respecto dei resto del sistema nerv jo- siDad en la región occipital, pero tambiéu se pueden das ondas beta. ondas lenlas" muy profundo y esto indica que la cor-
sa, En consecuencia; en ausencia de cllD.lquier registrar de las regiones parietal y fronial del cuero Los poteni;iales eléctricos de las ondas eerebrales teza podría entonces ser liberada de las influencias
valor funcional del sueño demostrado de mapera cabelludo. Su voltaje suele ser de aproximadamente ~on generados principalmente en las capas eortica- activadoras de los centros inferiores.

).
t'[1 316 SISTEMA NERV!()SO CENTRA~_ C. NEURonSIOLooL; MOTORA E INTEGRADOR,". E~-rADOS D:SACT1V[DAC

(
.¡ /"J-'JV\J\/\fvV\!'vW¡JV!fi)~W.l\íliif~'i~u_
Adem,i~, Ir.:; descargas en la méd'Jla espinal produ-
cen tOln'i.l.tio1!f's fónicos r?,enenlihadas de 100'9 cJ
(
~S!Upcí Su~ño Ps,cc!Tlolor :"\:Ic',a"'\$$ ROlojaclón AtenC_cn Gl8n ma;', nUfrpo, scgUldas al final Jet ataque POI' contraccio-
'{
f(

anes~esi8
quírurgica.
Co~pcnefll:¡ ¡ente
del ;:;equeoo m81
Epiépl,cos deteriorados Miedo

r
C071pom:l:n~ r8p~o
Ó;hpeqoono Tia
Contus:éo
Élj}¡!ígew
líes musculares fónicos y luego espasmódicas alrer-
nantes denominadas conllulsivnes tonicodónicas A
menudo In persona se n:uerde o "fraga" la lengun y
Gran mal
1 Mlgunoo SJck [ener dificultad para re"phar, a veces haHa el
«
¡''-
ti
,i 21-3_ Erecto de "'m:::tl;1es de llt-ll ...idad cerebr.ll ~ol)re el tiln,:) bJlii<:0 DO! elecl(oeU\;~r:llogrJ.n1a U¿EG), (.Tmn-
erado de desarrollar Ót:,osü;, Asio:smo. :::eñales di-
~¡gidas hacia lns v:s:::crfls con frernenc:a produeen
I( ji M Gibbs y Gibbs:
con áCllorin\ci6n.)
cf Eledrocw.:epn:¡;oy8phy_ 2' ed., Vol. I. fV'Jldinz, MJM" Actdisnn--Wcslcy, 197'1, I~eirr,pre:;o llncCÍón y defecación.
El aLaque de gran mal dura desde atg!;nos $(·gun.
dos hasta 3 O 4 minutos y se caracteriza por depre~ Pequeño mal
{( sión 1)O~icta: de todo el sistema nervioso: la persoJ1<!.
EFECTOS DE LOS GRADOS VARIABLES gilia y sueno. La vigilia alerta se caracferl¿:H por on· se mantiene esa:.p{Ywsll durante ;;,no a muchos minu w

DE ACTiVIDAD CEREBRAL das beta de alta frecuencin, mientras 'r.lC


1.1 vigíila tos después del alaque y luego a menurlo ~igtl<.7, muy
r( SOBRE LA FRECUENCIA BÁSICA frar:quiJa suele a50c:arsc con ondas alfil, como lo fatIgada o incluso duel1ne Duchas horas después,
DEL ELECTROENCEFALOGRAMA ilustran los dos pn:::1eros electroe!lcefaJogra~as de tri En el regisifo superior de la figura 21,5 se obSer- PSlCcmotcra
figura. va u:: elect:oencefnlograma tfpico de casi q;::lquíer
( Fig. 21-5. ElcélrOenccfltlogn\lr;:~s
~Exis¡e Ulla relación general emre el grado de activi· El sueño de ondas lentas por ;0 general :se divide regí6n de la corteza durant~ la fase tónica de Uf. ata~
epilepsUl
dad cerebral y la frecuencla promedio del ritmo ele::- en cuatro efa?aS, En la primera etapa, de sueño muy que de gam maL Esto muestra que en toca la corteza
'1 troencefalográfico, ya que la frecuencia promedio au- ligero, el vo:taje de las oncns dectroencefalográfícas ocuJ:'en ~escargas sincrónicas de ullo voltaje. Más
menta de manera progresiva con grados mayores de se tema muy bajo, pero está intercalado con los "hu~ aun, se produce el mismo tipo de descarga a ambos
i( ac~ividad, Esto se observa en la figura 21·3, que sos dE! sue¡;o", suivas fusifonncs breves de oncas al- ludas del encéfalo al mismo tiempo, 10 que .ilustra ;niúbición activa por neuronas {'
muestra la existencia de ondas. deiLa en es':Upor, anes- fa q,,-e aparecen en forma ?crlódica. En bs e:apas. que el circJ1to neuronal anómalo res¿onsable del bién han sido activada.-; por el al
( tesia quinhgica y &ueño; o:1das thet::t en estados psico· 2, 3 Y 4 del súeño de ondas lel:tas Iu frecuencia ¿el ataque complende claramente. las regiones basales e~estupor 'j la fatiga corporal tot
molores yen lactantes; O!'.das alfa dur.:.nte los est.,dos elec:roencefalogrtlnw Se torna cada vez más lenta del encéfalo que ur.pulst\u a la corteza, pués que ha te::m¡nado un fitaq
(( relajados y onda" beta durante períodos de <lcttvidad has~ que alcanza una frecuencia de sólo 2 a 3 on- En animales ce experimenlación, o incluso en se- consecuencia de la fatiga intens8
t""'-
mental intensa. Sin embargo, duranJe los períodos de das/scg; se trnta de ondas de;'" típ1cUS. res humanos, ios ataq'ues de gru:'l. mal pueden ser mi- ronaJes, luego de su actividad In
i( (lCfiridad mentol/as ondas suelen tomarse asincróni· Por último, el registro inferior de la fig"-ra 2l-4 ciados por la administración de estimulantes neuro- que de gran mal.
ces en fugar de síllcr6llicas, de modo que el voltafe iLu;tra el electi'oeneefalograma durante el sueño nales, cor.m la droga metrazo!, 1) pueden ser causa-
f' cae considerablemente, a pesar del (Iumento I!n la ae·
rii'idad corlieal. como se ve en:a figura21<L
REM. Con frecuencia es difícil diferenciar este pa-
trón de ondas cerebrales del que tiene mm persona
dos por hipoglucemia ínsulínica o por el pasa~·e de
con'ieme eiéctlica alterna directamente en el encéfa- EPILEPSIA TIPO PEQUEÑO
(( vigil alerta. El voltaje de estas ondas es considera"
blemente menOr q:lC el en el sueño de ondas ientas
lo. Los reglstros eléctrlcOS provenientes del tálamo y
también de la formación retlcular del tallo encefálico La epilepsia tipo pequeno m
(( MODIFICACIONES ELECTROENCEFÁl.ICAS profunco e:l etapa 4 y son ondas beta irregulares de durante el alaque de gnm mal muestran actividad tí~ asociadn con la epílepsu'I tipo gJ
EN L4S DIFERENTES ETAPAS DE ViGIIJA alta frecuencI«, lo que normalmente sugiere activi· pica de alto voltaje en ambas áreas, similar ;1 la re- bién compromele casi eOIl certe
.( YSUE.'VO dad nerviosa excesiva pero desincroniz<:lda, como la gistrada a partir de la corteza cerebral. dor reLicuJnr. Se suele caracteriz
hallaca en el estado de vig'JJia. Por consiguiente, el Se presume, en consecuencia, que un a:aque de dos de inconsciencia durante le
En la figma 21-4 Se observa el elec!::oe:lcef'llogra· Sueño REM con frecuencia se denomina sueilo de· gran mal es provocado por la activación anormal en üene vanas con~rocciones muse
'J: ma de una persona tip~ca en difereates elEp<-"lS de vi- sll1croni:ado, pOlque existe una falw de sincron:a en las porciones inferiores del propio sis:ema actívador ez.s, nabítulilme;:te en la región I
la descarga de las neurorms a pesar de una aCl~vidad encefálIco, cierre palpebi'aJ- ~eguidas por e
( ence:álica muy ímptrra:1le. ¿Qué es lo que ínicía un ¡Hoque de gran mal? La ciencia y la rennllcaóón de las
~ ... ~",II,....·'._A"Jot.
mayor pare de l<"s personas que presentan Maques de El paciente puede tener un ataq\
f Vigilia a1eríe (ondas beiS}
EPILEPSIA
gran mal ~iener. una predisposición hereditaria a la o, en rm os casos., puede presenta
epileps.ic:. la cual existe en alrecedor de 1 de cod.'l 50 a ataques, uno después de otro. Si
( WIJVW""v""",J'N!iftNN!fi,ilMi'.IIMt.JVI 100 personas. En ellas. algunos de los facfores que hab1t¡;aJ es que tOS ataques de ;
VlgíliB villlqui¡a (orcas alla} La epilepsia se carilcterizu por una uctiv.dad exce- pueden aumentar lo suficie:,.te la exciLabilidad del cir~ can en la infancia tardía y h.e~
~h,#~-- siva y descontrolada de todo el si;;tem,:¡ nervioso Cen~ cuito "epHeptógeno" anQfr.u\l como para precipitar completo :llrededor de los 30 añ
tral o de pune de él. Una persona predispuesta a la ataques son; 1) estimulos emocionales inten!3os, 2) al· ataque epiléptico lipo pequcllo
~ Elapa i (baje velLa:€! y husos) epUepsia tiene aLaques cuando el nivel basal de exci- calosis causada por hiperventiladón, 3) drogas, 4) que de grun mal.
~~~~,J 50,,,,v tabilidad del SiStemü nervio,~o (o de la parte SUScePÜM fiebre y 5) midos intensos o luces centelleantes. Ade- El patrón de ondas cerebrale5
'( ble al estado epiléptico; se eleva por encima de der- más, Incluso en personas sin predispo~ición genética. pequeño mal se observa en el re~
Etapa 2 'j :') (onclés Ihela) to umbral crítico, Pei'o, en tanto el grado de cxcita!;:i- los lesiones traumáticas de pnícticarnente cualquier gurd 21·5 Lipificado por un pm
( lidad se manfenga por debajo de este umbral, no ocu· parte del encéfa.lo Plleden producí:" una excítabiiídad La pOfción de punta de este leg
rre ningún ataque, ex;cesi,va de áreas encefálicas locales, como discut¡· a las pumos que aparecen en Ir
:( Básicamente, la epile?sia se puede elasifkur en mos brevemente; y éstas I'.at.ibién pueden transmitir mal, pei'O la porción de onda es
Elapa 4 st.;eño de ondas le(HaS tres tipos principale~: 31"an mal, peq/lcno mal y epi· señales hacia el sistema activador basal del encéfalO rente. El complejo punta-onda s'
(ondas del1a)
lepsiafocal. para desencadenar ataques de gran mal. bre la mayor parte o toda la cor
~~""",.,.A,1N'.J'l.fi.v ¿Qué detiene el ataque de gt'an mal? Se presu" ilustra que el a:aque comprende
1.( Sueño REM (ondas bela) me que la cal1$a de la hipeructlvidad neuronoi extre· vndor del encéfulo,
EPiLEPSIA TIPO GRAN MAL ma durante un at:lque de gnm mal es la tlctivadón
masiva de muchas vías reverbemnles en lodo el en·
( La epilepsia tipo gran mal se caracteríz.tI por des- céfalo. Se supone también que el faclOr p:ineipul, o EPILEPSiA FOCAL
Fig.21.4. Modificllcíón ixogre.<;i\¡j en las c"~"",'"i,,,,, cargas neuronales extremas en lodas !a~ áreas del en, al me:lOS uno de ellos, que detiene ellltnql<e después
~ de ¡z.s ondas cerebrales durante diferentes: elapll$ vigEi'l céfalo; en la corteza. en las partes más profundas del de algunos minutos es d fenómeno de feJljga neuro- La epilepsia focal puede imr
y sueilo cerebro e incluso en el tallo enccf:ílíco y e! tñlamo. naL Sin embargo, o:ro factor es posio~e que sea la cualquier pnrte del encéfalo. ya
(
\
318 SrsTEMA NSRVIOSO CENl1,zAL e NEUROFISIOLoaTA MOTORA E L"f1'E(JRADORA 'ESTADOS DE ACnV1DA:J ENCEF.Á.L1CA 319 )

zadas de la corteza cerebral o eS¡ruclUnls más plU~ sugerido c¡w,;', m;'chos de estos lrm;lomos, si no la
;¡i1l1 La depresión menta! t:lm;¡)~¿n sc puede lrala~ con de dop:llnina cs que Jos fármacos que son efICaces
fundas: del cerebro y el raUo encefálico. Casi s¡em- mayofÍJ" son consecUE¡1da de la función disminuida eficacia por fe(.ap¡~ ele~:roconvtigjva, comúnmente para tratarb como c!orpromazina, l.aloperidol y atio~
pre, la epi1e?sía fúca: cs eoJÍ.sec\.Icncia de ¡¡:l~una le- de clases de neuronas que secretan neurotrausm.so~ !1a.ll1ada "terapia de shock"" En eSla ternpia se tltitiw tixeno, dismin'Jyen la seereción de coparnina por las
sión orgánica lecalizaca o anomalía funciomu, como
una cicatriz que tracciona sobre el tejida neuronal,
res especificos. El uso de drogas apropiadas para
contrarrestar ra pérdida de los trnn'1lll¡sores específi-
un e\ectros:.ock para producir una cO!:vulsión genew
ralizaeu simil:tr a la d.e un ataque epiléptico. Tam~
tem:itw.ciones nerviosas dopaminergicas o disminu-
yen el efecto de la dopamina sobre las neuronas pos-
"i
un tumor que comprime un área del encéfalo, un área cos ha sico bastante satisfactorio en el !r~Lamiel1to de bién se ha mostra(;o que esto aumenta la efidendu teriores. )
destruida del tejido CJlcefálico o tn circldo local con algunos t'Jaeienfes de la wlnsmislón de norad:-ena!in::L C;1lH con cer:eza exislen ot:os factores en la esqt:i-
dúr.o congénito. Las lesiones dc este tipo pucden En el capítulo 18 dis,cl1LÍlemos la Clmsu de la en- Algunos pacientes con di:pre~ión ment.al alternan zofrenill atlclnás de :a sccreción excesiva de dopnmi-
fermedad de Parkinson, la pé:'dída de neuronas en ~il )
promover descargas sum .. mente hípicas en ncerona5 entre depresión y IlHmía, lo que se deno:n:l1a psico- na; no obstante, sus sfntomm; son similares a los
locales; cuando el ritmo de la desC<!rga se eieva por StlSlltoc¡a !Jigra, cuyO!; ;1XQl1es secretan ¿opamina en sis mauiacodepresíva, y algunns perSOnas sólo efectos sobre el comportamiento del exceso de dopa-
m:cieo caudüdo y puta01en. La pérdida de neuronas )'
encima de alrededor de LOOO/seg, sobre ¡as regiones muestran mania sin los ep:sodios depresivos, Los mina,
corticalcs adyacentes comienzan a difundir ondas secretoras de t\cctikolin<t en los ganglios ::as¡¡lcs se fán:'_aeos q',le dl:uuinuyen :a formación o la acción
a~>ocia con los patrones mOloreS' anormales d~ la co~
))
sincr6nicas. Se res:::me que estas ondas son conse- de rlOl'ad;enalina y serotonina, como los compuestos
cuem::ia de cin:uiros reverberantes localizados, que rea de Huntington y con la demencia que se desarro~ de titio, puedefl ser eficaces en el tratamieniO del ENFEI/MEDAD DE ALZHEIMER, PÉRDlD.4
en forma gradual reclutan áreas'adyacentes de la cor- na más adelante en los mismos pacientes. En esta trastorno maníaco. DE NEURONAS QUE SECRETAN
)J
teza en la zona de descarga. El proceso se extiende sección extendemos. este concepto a otras anomalías En conseeuenCla. se supone que el sistema nora· ACETlLCOUNA
hasta úreas adyacentes a una velocidad muy baja de ya otras clases de neuronas, que eonducen a otros ti~ ))
drenél'gico en especia! y tal vez el sistema serotoni~
pocos milímetros por minuto,'o muy aha de var¡~s pos de comportamiento psicótico o demencia. nérgico también fundonml norm81mente para pro~ La enfermedad -de Ai7.heimer se define como el
centímetros por segundo: Cuar:do eslil onda de eXC1- porcionar el impulso molor al sistema límbico lo que envejecimiento prematuro del encéfalo, que suele Ji
lación se extiende sobre la corteza motora, produce aumenta la sensación de bienesHlr de ia persona, comen2ar en la vida adulta media y que progresa rá~
una "marcha" progresiva de contracciones muscula- DEPRESIÓN Y PSICOSIS , crean felicidad, con temo, buen apetito, impulso se- pidamente hasta la pérdida extrema de las pOlencias
res en todo el fado opue$to del cuerpo, que se inicia MANlACODEPRESIVA. DISMINUCION x.ual apropiado y equilibrio psicomOlor, aunque si es mentales, como se observa de manera habitual en la
en forma caracteristicn en la región de la boca y que DE LA ,4CTIVlDAD DE LOS SISTEMAS exagerado puede producir manía. Apoyando este edad mny avanzada, Estos pacientes suelen requerir
marcha de maner.. progresiva hada abajo hasta la re- NEUROTRANSMISORES NORADRENÉRGICO concepto, los centros de placer y' recompensa del ni, la asistencia continua a,los pocos años de iniciada la
gión de las piernas, pero que otras veces se orienta y SEROTONINÉRG1CO potálamo y las áreas círcundantes reciben gran nú. enfem1edad,
en dirección opuesta, bSto se denomina epilepsia mero de terminaciones nerviosus desde el sistema Un hallazgo consUlnte en la enfermedad de Alz-
jaásoniana. En los últimos años se ha aeumnludo mucha evi~ noradfenérgico. heimer es la pérdida de alrededor del 75% de las ).
. Un ataque de epilepsia focal puede permanecer li- deuda que s~lgiefe que la psicosis de depresión men- neuronas en el Jiúcleo basal de ,t1eyaerr, localizado
mirado a una única región del encéfalo, pero en mu- fal, en un momento determinado que afectó alrede- por debajo del globo púlido en lo::. sustancia innoml~
chos casos las señales intensas 'provenientes de la dor de 8 millones de personas en los Estados Unidos, ESQUIZOFRENIA FUNCIÓN EXAGERADA nada. Las neuronas de este núcleo envían fibras Se·
corteza convulsivanle o de otra parte del encéfalo ex:~ podría ser causada por la disminución en la forma- DE PARTE DEL SISTEMA DOPAMINF:RGICO cretoraS de acelllcolina a una gITln porción de la
citan tanto la porción mesencefállca del sistema acti· ción de noradrenalina, sefoLonina O ambas. E!i'tos. pa- neocorteza. Se supone que la acelilcolina de a,guna
vador encefálico qúe también se produce un alaque cientes experimeman síntomas de pena, desdicha, L.'l eSQuizofrenia tiene muchils variedades distin- forma activa los mecanísmos neuronales para alma·
epiléptico tipo gran mal. desesperación y miseria, Además, pierden el apetito tas. Una de las más comunes es la persona que escu- cenar y recuperar recuerdos. El núcleo basal por St;
Otro tipo de epilepsia focal e$ la denominada Crl~ y sus impulsos sexuales, y también llenen insomnio cha voces y tiene delirios de grandeza o temor inten~ ?artc recibe señales de entrado provenientes de n1úl-
sis psicomofora, que puede producir: 1) un periodo grave. Con todo esto se asoeia un estado de agitación tip~es porciones del sistema límbioo, lo que propor~
so u otros tipos de sentimientos irreales, Los esqui-
breve de amnesia; 2) un ataque anormal de ira; 3) an· psicomotofá a pesar de la depresrón. zofrénicos muchas veces son muy paranoides, con ciona el impulso motivacional para el proceso de la
síedad, malesltlr o miedo súbitos; 4) un momento de En el capítulo anterior se seilaló que gran número un sentimiento de persecución proveniente de fuen- memoria que discutimos en el capítulo anterior.
habla incoherenLe o musltación de alguna frase trilla· de neuronas que secreum noradrer¡alina cstán ubica- tes externas; pueden desarrollar lenguaje incoheren· Otros neurotransmisores cuya deficiencia también
-da o 51 un acto motor de atacar a alguien, frolar la Gas en el tallo encefálico, en especial en ellocus ce- te, disociación de .ideas y secuencias anonnales de se hn observado en la enfermedad de Alzheimer son
cara con las manos. etc, A veces la persona no puede ruleus, y que éstas envlan :!brns hacia :L.'1'iba a la ma~ pensamíento; a menudo se encuentwn aisiados, con sO!llafoswtina y s!JsfGnda P. Por lo tamo, la causa
recordar sus actividades durante el ataque, pero en voi parte del sistema límbico, e;1 tálamo y la corteza postura anonnal e incluso rigidez, básica de la enfermedad .podría ser más global y no
arras habrá sido consciente de lodo lo que esrn ha~ cerebral. Ademas, muchas neuronaS prod¡¡ctOla~ de Existen razones para Creer (lue la esquizofrenia es simplemente una pérdid? de un conjumo ¡nespecifi-
ciendo pero incapaz de con:rolarlo, Los ataques de scro!onino están ubicadas en los núcleos dd rafe e!l consecuencia del funCIOnamiento excesivo de un co de neuronas sec~etoras de aced1colina.
es~e tipo como característica eomprornenten parte de ja linéa media de la protuberancia inferior y el hul w
grupo de neuronas que ,~eCrelan dopamina. Estas
la porción límbíca del encéfalo como el hipocampo, bo; también proyectan fibras a muchas áreas del sis- neuronas están ubicadas en el tegmento ventral dei
la amígdala, el septum y la corteza temporaL tema lfmbico y también a muchas otras áreas del CI1- mesencéfalo, por adentro y,. pOI' arriba de la sustancia BHJLIOGRAFÍA
En el trazado inferior de la figura 21-5 se observo céfalo. lligra. Ellas originan el denominado sísten¡a dopami-
un electroencefalogrulna típico durante un ataque La raZón principal para pensar que la depresión es ;¡érgíco mcso]ímbiC(J, que proyecta fibras nerviosas Ashton, R.: Bmin Systems. Di¡¡ordeTh and Psyc):¡o;:ropic
psicomotor; presente onda rectangular de baja fre- provocada ?or una disminución en la actividad de los pnncipalmente 3 las porciones intema y anterior del Drugs. Ncw York, O;d'ol'd Lniverslt)' Press, 19S7.
cuencia entre 2 a 4/seg con oLras ondas sobreagrega- sistemas noradrenérgico y serotoninérgico es que los sistemalimbico, enespeeial al núeleo aceumbens, la Barnes, D_ M.' Biologico.l j;;sues in schiwphrenia. $ciencc,
das a 14/seg. fármacos que bloquean la secreción de noradrenalína amígdala, el núcleo caudado anterior y la cil'cu!1Yo- 235;430 19B7.
El electroencefalogramn a menudo se puede uliti- y serotúnina, como la reserpina, con frecuencia pro· lución de! cuerpo calloso anterior de la corteza, to w
Bfll'iles. D. M.: Debate about epilepsy: wha: initiales s,e¡zu-
zar para localizar puntas anormales, originadas en res? Science, 234:933,1986.
ducen depresión, Por el contrario, alrededor del 70% dOs ellos poderosos centros de control del comporta- Bindm:;¡n. L.: The NeurophY.'l¡otogy of Ihe Cereond Cot1ex.
áreas de enfermedad encefálica orgánica, que po- de los pllciemes depresivos pueden ser tratados muy miento. AUSlin. Univer.;J)ty ofTex3s Pre.'lS, 1981.
drían predisponer a ataques de epHepsia focal. Una eficazmente Con uno de dos tipos de agentes que au~ Algunas razones para pen.'i.ar que el sistema dopa- Chrousos, G_ P., el aL (eds,): Meehanisrns of Physica; ~nd
vez hallado un punto focal, la escisión quirúrgica del menwn en especial )o~ efectos excitatorios de la no- rr-.inérgico mesolímbico está relacionado con la es· Emotlor,al Slte.$:'L New York, PltnUffl Publishil1g Corp..
foco con frecuencia evita los ataques futuros. radrenalina en las tenninacione;; nerviosas y quizá qu:zofrenía son las siguientes: cuando pacientes con 1988,
también de la serotonina: 1) irrhibidores de la mo w
enfemledad de·Parkinson sor¡ tratados con L-dopa, Conr., D. K., e! al. (eds.): Psychiatric Cí::»lStquences of Brairl
noaminooxidasa, que bloquean ia destrucción de no~ que libera dopamina en el encéfalo, el paciente a ve· Distase in J!¡e Elderly. New, York, Plenum Publishing )..,
radrenalin¡;, y serotonina una vez que se forman y 2) ces desannll.a síntomas esquizofrenífom1es que ind¡~ Corp" 1989.
COMPORTAMIENTO PSICÓTlCO Cooper. ,~. 1. L.. ami Plum, r.: Biochemistry and physiology
y DEMENCIA, PAPELES DE SISTEMAS antidepresil'os triciclfcos. que bloquean la recapla~ can que la actividad dopaniinérgica excesiva puede ofb:3in :¡nnmoni;¡,. PhysiDl. Rev., 67:440, 1987. )
NEUROTRANSMISORES ESPECIFICOS ción de nOl'oorenalina y serotonína por las termina- producir disociaci6n de los imp111sos de una persona Dióter, M. A, {ed,;: Mechanisms of Epileplogtnes¡s. New
ciones nerviosas, de modo que estos tl'ansmiso!,e$ se y los patrones de pensamiento, Sin embargo, incluso
Algunos estudios clínicos de pacientes Con di:e- mantienen activos por peri'odos más prolongados uúa razón más exigente para pensar que la esqui7-0~
York, Plenum Publish¡ng Cm1J.) 198$,
Dichrer, M. A., ana Ay:üa, Q, F.: Ce:ular mechanisms of
lo
remes psicosis y también algunos rípos de demencia después de su secreción. frenia podria ser causada por la producción e>;cesivf\ epilepsy: A stalUs repOn. Sciencc, 237: IS7, 1987. )
)
320 SlST3MA KERVIOSO CENTRAi.,. C. NEUROFlS¡OLOCfA MOTORA E ~~TEGRADORA

DiDonalO S., el JI, (e¡:N.): Gen"lic,ofNclIrologi. Mdjer, J. B., ;J:1d Rie¡'1dd, W. l.: N~¡;ro[Jt-.y,ic:ogy uf ¡he
enl alld NeurOT:wsC:;1;¡¡ l'\ew Y~rk, Rayen PreS5, suprachiusm<:tic c:n::~,lia:J p;¡cemaker in F~"¿c¡¡l5. Physiol
1988. Re.": 69'671. J9:39
Georgota~, A., ano ('¡mero, R. (tds.): Depressiol1 and Maní::. McsullllU, M. M.: 711c dJolir,crgic conneC;;lUIl in Atzheimer's
Nr:w York, E;~vier SClenc(', ?:.¡LEshing Co., 1983, diseasc. News PhYl1ioi. Sei., 1:107, 1986.
Glns<.r. G. R, el al. {cds.): AnliepíJeptíc Dwgs. New York, Mit..dQrf. U.: CUrrC;¡l súllrc(>density me:hod afie ;:¡pplka-
R.n"C:l p:'es~, 1980,
H:lIl~en, A. J.: Effecl of ;\110,,11\ on ion d¡stributlo!1 111 ,he
tlon In cat cerebr;:¡] cünex: Investigatio:; of evoked po·
tentials and EEG phenomenr" pnysio\. Rev., 65:37,
Sistema nervioso autónomo
brain. Phy~io;. Rev., 65: !Ol, 1935. J985. Médula suprarrenal .
Hobsol1, J. A., Zl1'J Brazier, M. A, D, (eds.): Th~ Retíc,útr Nappí, eL el a.. (ec\,): Neurodegen,;,r,:rlvC Di~Q\de,s. New
forn,ali;:¡;} Revlsi¡ed: Speciry~ng FuuclÍon fOl" a NOllspe- YorK, Raver. Press, 1988.
cHIC -S:slem. New York, Rave:l Pres&, 1980. Nerozzi, D., e: llJ. (ce}:;,): Hypotl1<1IHI:¡ic Dy/funClion in Ne'J'
HyV;lfÍllen, : : Posterior parietal lobe of ¡he pri".ltc bnün. rop;;ychiatric Disordel'~, New York, ibven Pros:.\ 1987.
Phy~¡úl. ¡{eV., 62:1060,1982. New¡;¡ark, M. E., alld Penry, J. !oC.: Gcneties of EpHt'psy: A
J3cobs, B. L: Hnw hallucin;;genic drlJgs wcrk. AJ:). Sci., Review. >few York, ChurchHI L1V¡llgslone, 1980.
75:386,1987 Plum, F" aod Posner, 1, B.: The Dlagnosla of Stupor and Cc~ La po.rción d.eI sisleu~a nervioso que controia Las señales aUl.onóm¡cas efer
JonIOs, E, D.: Org,:miUlticry úf lt'.e lhalamocúrtlcal eomp\ex ma, 3~ EG. Philadelphia, F. A. Davis eo., 1980.
:1M ¡ls ¡elation ro i.er,$O~y p¡"ocesses. In Dnrian-S:iüth, 1. Poll"ú, M. H., et al.: ProprancloJ ;;.¡;d dcprossion fevis:ted: la~ flln~lOJ1eS vlscera!es del organismo se deno- mitidas al cuerpo a través de de
( . (ed.): Hand~k of PllyS:OtOgy, Seco 1, Vol. m. Bethe.sdil, Th~ee cases anrl a·review. l yervo Menl. Dis., 173:ltS. mma slstenw nervioso autónomo, E'ite sistema principales denomiuadas sistem
Md.: American Pbys¡olog!cílJ Scdety, 1%4, p. :49. . 1935. ayuda . ~ control~r pre~ión tlrteriaL motiHdad y pático y sisrema Ih?n!ioso paras
( K¿.plar:. R t, afld Sacock, 13. L $ynopsis 01" PSYl:hiatry: Be- S\erh, R. M" et al.: Psychcph)"si:)!cgie;;i Recording. )lew
secrecj~~" gastromtestn:¡al, evacuación vesical.
baviord SCiCflCes Clin:cn! Psychi¡my, 5» Ec. BlIHimote. York. Oxfc:"d University t'rcss, 1980. caraclerfsricas y funciones se co
W'illiams & Wllkinli. 193tL S(rung, R., et d, (eds.); Central Y"ervous Sysú:m Disordcrs ol" sudorac:o~, temperalura corpo;,al y muchas nuación.
(
K.iee, M. (ed): Physiology ane! PhElrmucology of Epdeptoge· Aging. New York, Raver: t'ress. 1988. otras actJYldades: algunas de ellas están contro~
;
,(
nle Pheno!TImJa. New York, Ra~'ell PreS5, 1982,
!{ryger, M. R, et ll~.: .?ri.:1r.ipies [[nd Pracüce oí Sleep Medl·
cine. Philadelphj.;" W, B. S:nmders Co., J986.
Tcrry, R. D. (cd.)~ Aging ar:d the B~¡¡jn, New York, t{a>,een
Prest, 1988.
Tucek, S.: RegulalÍon of llcery1cho!um synthesls in :he :Xain.
]ada~ casi por completo y Q~ras sólo en fonna
parcIaL ANATOMÍA FISIOLÓGICA DEL
Livingston, R. B.: Se..,SOIY Pn.:>cessin,¡¡, Perceplion, and Be· J. Neurochem" 44:11, 1985 Una de las características más notables del NERVIOSO SIMPÁTICO
havior. New York. Raven Pn',ss, 1978.
MMr:, J. J. (ed.): TIle Pr.enomenoiogy of Depressive lHness.
Wauquier, A., el aL Slow Wave Sleep: Phys:ological. Pat-
r.ophysíclogica!, ami Fuft:tiooaJ t\SpeCIS. :'¡cw Ycrk, Ra·
~jster~a nervioso autónomo es la rapidez y la
En la figura 22-1 se observa la or
New York, Plenllm Pub-lishing Corp., 1988. ven Press, 1989. l~tensld~sd COn Ja que puede modificar las fun- fa1 del sístema. nervioso simpático'
McKlcney, W. T.:.Morle!s oí Menta! DisorCer.i. New York, W;)!,nan, B. B.: PsycbO~0IJ1111ic DisordelS. ~e* York, Pie- Clon_es v1scerales. Por ejeff'.plo, en el término de
Plermm PLbllst'.bg Corp., 1988. OUlr. Pubiíshirg Corp .. 1988. 3 a ~ segundos puede incrementar la frecuencia
¿:
\.(
;~.
cardl~ca has:a duplicar la normal; la presión a[w
tenal puede ser duplicada en sólo lOa 15 se-
W gU~ldQs; o, ~.ll el otro extremo: puede ser dismj~
ntllda.io.sn.Jcíenle como para provocar un des~
( V8neClmiento en 4 a 5 segundos. La sudoración
pue~e comenzar ell. segundos y la vejiga puede
:.( vaCIarse en forma mvoluf!taria. también en se-
,( g~mdos. Son estos cambios extremadamente rá-
pldo~ los que mide el polfgrafo delecto: de
~ent:ras, lo gue refleja :os .sentimientos más
.'\ mten:::os: de }ft persor:.a,
,.,
'"
~' ORGANIZACiÓN GENERAL
J)EL ~ISTEMA NERV10S0
li AUTONOMO
':( .El .sistema nervioso autónomo es activado
pnnclpalmente por centros localizados en la
mé?IJ(a espinal. tallo encefálico e h/~f)otá/amo.
ASlm~smo, porciones de la corteza cerebral en
especla~ de la límhic3, pueden transmitir im~ul­
'sos h~cta lo? centros inferiores y, de esta for~
Ih~, ejercer lflf1uenC:8 sobre. el control autonó-
rOlco; A menudo el sistema nervíoso autónomo
tambIén operIl por medio de reflejos viscerales.
O sea que l~s seiiales scmitivas que in2resan
en los ganghos autonómicos, la médula'- espi, TriQC
nal, el tallo encefáHco o ei hipotálamo pueden Fig, 22- 1. Sistema uetv)oSO sirnpá:ico. L.<t
desencaden~r respuestas reflejas apropiadas de Guas represe..Olilll fibr;¡s posganglion.nre.s e
retorno Mela los órganos viscerales para con- ses que COIic.acen a loo nervios espinales
trolar sus actividades, en vasos sangtúeos. glándulas $udmípal':t.
hnrectotc'\,: ,
J

322 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL C. NEUROI:lS10LOoíA :'v:OTúRA E lNTEGRADORA


)
espinal Ento:"ces, ia neurona posgungtionar ;,e origina en tko ü menudp piensa pl'incipabw:nle en los dos ller·
uno de los ganglios de la cadena simpáticn o en uno de vios vagos. Estos proporcionan nervios prtfusinip1ti- )
los preverte'Jrales. A pnrtír de cualesquiera de eslas 005 al corazón, los p1.>1n:on::s, el esófago, c: es.tóma-
gris ruenles, ;a, ttbras posganglionare.s. disCl1l1'en lucia SU!) go, rodo el intestino delgado. la mitad proximal del }
, I destinos en los dlsth"IÜS órganos. colon, el higndQ, la vesícula, el páncreas 'j las po~~
Fibras nerviosas simpáticas en los nenias esque- clones superiores de los t:rélc;'cs.
léticos. Algunas de ¡as fibras posganglionares se dhi- Las f¡brus pafi),~iíJ\páLica.'i en elle/Ter nervio fluyen
gen Imevamente. a p:H'\ir de b e"den" simpátit::a, a tos a 10<; esfínteres pupilare8 'j bs llHJsculos ciliares ¿el )
nervios espinales a !r.:tvés de ,'G/pos gri.fes en lodos los ojo. Las fibras del séptimo nervio se dirigen a ,as glán-
"iveles de 1" médula espinal, lo que se ilustra en la fi~ _ dulas lagrima~, nas.;!! ';' submandi:,u!:lr, 'j !as fibras del
Qura 22-2. Est<.lS vías están compuestas po: fibras tipo IJOI'eno nervio se dJrigen a la glándula paró1ída. )
e, que se extienden a todas panes del cuerpo en los. La.¡ fibras pMasimpí'Íticas sacras se congregan en )!
nervios esqueléticos. Ellas controlan los vasos s~ngl\í­ forma de nervios erectores, tambiá:;:¡ namados nervios
ne9s, las glándulas sudoríparns y los músculos piloe- pelvit!i1os, que abandonan el plexo sacro a cada lado
rectores de los pelos, Alrededor del 8% de las fibras en de la médula espinal y distribuyen sus fibras periféri-
el nervJo esquelético promedio son fibras simpáticas, lo cas al colon descendente, recto. vejiga y porciones i¡,,!w
que indica su im?ort¡mcia, feriores de los uréteres. Ademús, este grupo sacro de
Distribución segmentar1a de IQS nervios simpáti- fibras- parasimpáí;cas proporciona fibras a 'los genita:.
cos. Las v¡IlS simpáticas que se originan en los diferen- les externos. r;ara producír estiml11adón sexual.
res segmentos de la médula espinal no se distribuyen Neuronas parasímpáticas preganglionares ji pos-
l:~M;;"~" TerminaCiones
sensitivas necesariamente en la misma parte de! organismo que ganglionares. El sistema nervioso parasimpático, co-
las fibras nervios~s espinales de los mismos segme;::¡tos, rno el simpático" tiene tanto neuronaes pregangliona-
En cambio, iasfibras simpáricas {Hol'eJ1ienleS de TI se res coreo posganglionJ1res. Sin embargo, exceptQ e;; el ) ,
dirigen por [o genéra! hacia arriba, por la cadena slm- caso de algunos nervios parasimpáticos cmneanos, las
Fig. 22-2. Conexiones nerviosas en~re In rnédulu espina!. pá({ca. en direcci6n a la cabeza; de T2 al cuello; de fibras pregangliol1ares se dirigen sin interrupción has.- )
la cadena simpática, los nervios espinales 'j los nervios T3, T4, T5 )' Té al !6rax; de T7, T8, 1'9, TIO y T11 al ta el órgtlno qlle se contíoiará. Entonces, en la pared
slmpa.ücos periféricos. abdomen y de T12, L1 Y L2 a !as piernas, Esta distribn- del órgano es¡án ubicadas las neuronas posgangliona- )
ción sólo es aproximada i' hay sllperposióo::-..e.s impor~ res, Las fibras preganglionllres. hacen si na psi s con
¡antes. ellas ji fibras posganglionares cortas, de 1 floffi hasta )
La distribución de los nervios simpátJcos en cada ór- varios centímelros de longitud, abandonan la neurona Flg.22.). Si51ema n;:rvloso parasimp31ico,
cadenos simpóticCtS paravencbrl1ies de ganglios que gano está derenninada en parte por la posición en el para extenderse por toda la masa del órgano. Esta 10-
se ubican a a,robos Indos de la columna vertebral. dos embrión donde se ofigna el órgano. Por ejemplo, el co- calizad6n de las neuronas posganglionares parasimpá- J
ganglios paraverJebralcs (ganglio celfaco : ganglio razón recibe muchas tlbras nerviosas simpáticas de !a Las neuronas posgangtiorlares de! sistema
Líeas en el propio órgano visceral es bastante diferente
hipogásrrico) y lOS nerv.ios que se extienden desde ?Orción cervical de la cadena simpática, pOrque se ori· a la organ¡z.ación de los gnng]ios simpáticos, porque neri'ioso parosimpático también son todas coli- J
los ganglios hasta los diferentes órganos internos.
Los nervios simpáticos se'originan en la médula es-
gina en el cuello del embrión. Asimismo, los órganos los cuerpos celulares de las neuronas posgangHonares nérgicas. ,
abdominales reciben Sil inervación simpática de los simpáticas casi ~¡empre están ubicados en los ganglios Por el contarlo, la mayo/' parte de las neuro- J
pU1al, entre los segmentos TI y L2, y se dirigen des~ segmentos lorádcos inferiores, porque la mayor ?arte de la cadena sirnínitica o en otros ganglios defU1idos nas simpáticas posganglioMl"eS Jon adren.érgi~ )
de aHí primero a la cadena simpática y a partir de és~ del intestino primitivo se orig.oa en esta área.
ta hacia 10$ tejidos y órganos que son estimulados
del abdomen anLes que en e! propto órgano excitado,
Naturaleza especial de 'as terminaciones nervio- cm,' aunque esto no es por completo así, porque
pDr los nervios simpáticos, sas simpáticas en la médula suprarrenal. Las fibres las fibras nerviosas: simpáticas posganglionares ).i
nerviosas simpáticas preganglionares recorren, sin ha- para las glándulas sudoríparas, los múscu¡os pi-
Neuronas simpáticas preganglíonares cer sinapsis, todo el camino desde las células del asta
y posganglionares CARACTERÍSTICAS BÁSICAS loerectores y algunos vaSOS sanguirleos son coH··
irttel1nediolateral de la médula esp¡nal, a través de las DE LA FU~CIÓN SIMP'\TICA nérgkas.
cadenas simpáticas, y por último en la médula suprnn'C-
Los nervios; simpáticos se diferencian de los nervios nal. Aquí tenninan directamente sobre células espeda- y PARASIMPÁTICA Así; las terminaciones nerviosas del sistema
motoreS esqueiétieos en e~_ siguienlc aspecto: cada vía les que secret.·m adrena!üla y lIoradrcna1ino en el to- párasimpárico secretan todas acetilcolina y la
simpática desde la médula espinal hasta el tejido esti- ncnte sanguíneo. Estas células secretorias derivan em~ FIBRAS COUNÉRGlCAS mayor parte de las terminaciones nerviosas: sim·
mulado está compuesta por dos neuronaS, una preg!m~ brionariamente del tejido nervi.oso y soo análogas a las y ADRENÉRGICAS, páLÍcas nO/'CIdrenalúta. Estas hormonas, por su
gliollar y otra posganglianar, o diferenciado la única neuronas posgangHonares; ea efecto, incluso tienen fi-
neurona de la vía motora esquelética. El cuerpo celular SECRECIÓN DE ACETILCOUNA parte, actúan sobre los diferentes órganos para
bras nerviosas rudimentarlas y son éstas las que secre- y NORADRENAUNA provocar los efectos paras:impáticos y simpáticos
de cada neurona pregangliOfUU' se ubica en el asto in- illn bcmnonas.
termcd¡'oll1terai de 1<1 rnooula espinal; y su fibra se díriw respectivos, Por 10 tanto, a menudo se denomi-
ge, como se observa en la figura 22-2, a través de una las fibras nerviosas simpáticas y parasimpáti- nan, respectivamente, transmisores para.,r,impáti-
raíz amenof al nervio espina! correspondt~nte. cas secretan una de las dos sostancias transmiso- cos y simpáticos. .
Inmediatamente después que el nervio espínal aban· ANATO,"IÍA FISIOLÓGICA DEL SISTEMA
NERVIOSO PARASIMPÁTlCO ras sinápticas, a·cctilcolina o noradrenaUna, Se Éstas son las estrucluf?S moleculares' de ace-
dona la columna vertebral, las fibras simpálic¡;¡s pregafl-
glionares dejan el nervio y aJraviesan el ramo blanto dice que aquellas fibras que secretan acetilcolina tilcolina y noradrenalina:
hada uno de los ganglios de .la cadena simpática. A El sistema nervioso parasÍlnpático se obServa en la son cofinérgicas." Las qoe secretan noradrenalina +
continl1ación, el recorrido de las fibras p~ede ser l1no finura 22-3 que muestra que las fibras parasimpáti- se dice que son adreHérgicas, término derivado I/CH,
de I.OS tres siguientes: 1) puede hacer sinapsis con neu- c~ abandonan el sistema nerviow central a través de de adrenalina. también !Jamada epinefrina. Cii,- C-<>-CH,--cH,-N'
ronas posganglionares en el ganglio en que ingresa, 2) los nervios craneanos lIt VJt IX y X; los nervios 5a· I I CH, )
En los sistemas nerviosos simpáticos y para· Acetilco 1i!'16 O eH,
Puede dirigirse hacia arriba Q abajo en la cadena i' ha- eroS segundo y tercero, y en fonná ocasional los ner-
vios sa.cros primero y cuarto. Alrededor de! 75% de simpático todas las neuronas preganglionares ).
ce: sinapsls en U!lQ de lOS otros ganglios de la cadena; o Ha
3) puede reconer distancias variables pasando por la lodas las fibras nerviosas parasímpáticlls se encuen~ son colinérgicru. Por lo tanto, cuando a los gan-
I
cadena y luego a través de uno de los l1ervios simpáti- tf7\n en ¡os nervios vagos que se dirigen a las regio- glios se aplican acetHcoHna o sustancias simila- j.
COY que Irradian haCia afuera a paltir de la cadena, para nes torácica. y abdominal del cuerpo, Por lo tanto, un res, excitarán las neuronas posgangUonares sim- HO- O¡a-CH1~NHl
terminar por último en un ganglio prel'cr!ebral. fisiólogo que habla del sistema nervioso parasimpá~ páticas y parasimpáticas, Noradrenalina )
OH
324 SlSTEMA N:::KV10S0 CENTRAL C. NEUROFISIQLOG1A MOTORA E ~_'·CE.GRADORA SISTEi"IA NERVIOSO AUTÓNGt"LO, MEDULA se

Mecanismos de secredún y eliminadún el o:.Je OCUJ re en las union.cs neuronll;scu;a!"e,~ RECEPTORES DE LOS ÓRG;lNOS bl'ana celular y el efecto de h:
de los transmisores en las terminadülles P05- rie fa"! fibras nervio"!as esqueléticas, Po; su pnr- EFECTO/lES lOr sable ~u cS',ado eoniorm
ganglionares te, la colina formad .. es transportada en la le 1'. órgano, es probable que lo"~ e
1111naClón nerviosa, donde se utIlJza de nuevo Antes de que el tr2.nsmisor acetUcoEna, llO- sean compleramente diferente
Secreción de acetllcolina y nOI"~ldrenaiína para 1<.'1 'jír.tesis de acelilcoE;E~ l1!lel.'l.L raorenalina o adrenalina, secretado en ras, ler· en at·os 6rg~tr'JOs.
por las tenninacíones nerviosas posgangHo- Síntesis de noradrenalina, HU eliminación l1,indclones nerviosas autonómicas, pueda est¡~
nares. A;gtfnas de las terminaciones nerviosas: y tiempo de actión, Las síntesis de noradrena~ m'Jlar al órganQ efector, primero cebe UnlrhC Receptores pal'a 1.1 <1cetílcoli
autonómÍc¡;;, posg¡mg1iol~arcs, en cspec.t81 Las lino C( ¡l1iCnZfI en el axoplnsrna de lHS tennina- con rece¡Jwres sumarneJ1le ce las ReceptOl"es l11uscarínicos
de lOS nervios parasimpátlco5, son similares pe- dones (',e las fibras nerviosas sdrenérgicus. pe- célu,'?s efectoras, El receptor suele es:a:, fuera y nicotínicos
1"0 de taclai'í.o mucho menor que las de la uniót: ro se l..-ompleta denLro de las vesículas. Los pa- de la !:1cmbrana cel~l¡nr, unido como grupo
neuromu-scuIF.f esquelética, Sin embargo, la sos básicos son los siguient.es: prostét:co a una molécula proteica qne pene:ru La ilcetücolina activa ¿os t
mayor parte de las fibras nerviosas simpáticas todo el ca:llino por ia me:r,brana celular. Cuan- recepto:res. Éstos se denOlY
simplemente tOC<ln 105 células efectoras de los do el transmisor se ur:e con el receptor por lo fl1uscaf'Ínicos v nicotínicos, L
órganos que ine:-van cuando pasan junto a ellas; L Tirosina IÚdro.>;ilaci61J:: DOPA general causa un cambio conformacional en la nombres es qúe la muscarina,
(
yen algunos casos telminan en el tejido conec- o DOP f. decariJoxi,'ac!ón d opamma
.
estructc.ra de 'ta 'moiécula proteic2L PO[ su p,.tte, niente de los hongos, activa SI
( tivo localizado adyacente a las células que se- 4. ,""\. ) la molécula proteica alterada excila o inhibe a muscarínicos pe:,o no activa
rán estimuladas. En los lugnres donde estos fi- la célula. en general: 1) causa \lna modificación mientras que la nicotina actÍ\o
( lamentos pasan sobre las células efectoras o 3. Transporte de dopamina en las vesículas en la penneab¡!i¿ad de la membrana cellllar a nicotinicos; la acetlJcclina los
cerca de ellas, sue:en te::ler ensanchamief1_tos uno o más iones o 2) activa o inac:iva una enzi h
Los receptores mt1scarinlc
( noradrenalina
. , bulbosos denominac.os varicosidacies~ en eIlas
se encuenl:!:an las vesículas transmisoras de ace-
ma fijada al otro extremo de la pl'Oteína l'ecep~
tora. donde protruye en el interior de la célula.
en todas las células efectorm
neuronas posganglionares del
( tiicolina o noradrenalina. Asimismo, en las Ya~ S, la médula supran'enal esta reacción sufre Excitación o inhibición de la célula efecto~ parasimpátlco y en aq:.Jellas e~
rkosidades hay gran número de mltocomi:ias aun otro paso para transformar alrededor del ra por modificación de su pc:rmeabilidad de neuronas collnérgicas posgan
'para proporcionar el trifosfato de adenosina 80(1'0 de la noradrenalina en ad:'enalina, como ínembrana. Como la pfoteina receptora es par- terr.a sunpático.
{ATP) qlle suminislra la energía para la síntesis sigue: te integral de la membrana celular, un cambio Los receptores nicotínicos
de acetilcolina o noradrenaliníL de conformaci6n en las estructuras de muchas las sinapsls entre las neurona
Cuando un potencial de acción se extiende ). Noradrenalina f1le/ilació/!) adrenalina de estas proteínas abre o cierra los canales ¡ó- y posg¡-1Iiglion¡-¡ies de los SiStl
en las fibras terminales, el proceso de despola- uieos, lo que, altera ~a permeabilidad de la parasimpático y también en t
, rización aumcmta la pelmeabilidad de la mem-
brana de la fibra a los iones cakio, lo que per-
Después de la se;::reción de adrenalina por las
tenninacioncs nerviosas, se elimina del sitio de
membrana celular a distintos iones. Por ejem-
plo, los caEalc$ iónicos de sodio, calcio o am-
las fibras mU1:,culares esquelé
neuromuscular (dis:::utidús en
( secreción en tres formas diferentes: 1) recapta~
mite de esa fOl1lla que éstos difundan en l:as ter- bos, con frecuencia se abren y permitell el rápi- El conocimiemo de los dos
( l:1inaciones nerviosas. Aquí, interactúan con las ción en las propias terminaciones adrenérgicas do aflujo de los iones respectivos en la célula. res es en partict:.lar lmporta
vesículas adyacentes a la membnma, hacen que por un proceso de transporte activo; que da y eSlo suele inhibirla. Además, en algunas cé- práctica de 1'a medicina se mil
( se f:.tndan con ella y vacíen su conten:do al ex- cuenta de] 50 al 80% de la 110radrenalina secre~ lulas los iones provocarán una acción intracelu- da drogas específ~cas para
tad'J: 2) difusión lejos de las terminaciones ner-
te,ricr. Así se secreta la susli'lncia transmisora. lar, como el efecto directo de los iones calcio quear uno u otro, de los dos tl[
'{ Síntesis de acetilcolina, su destrucción des" viosas, en 105 líquidos corporales circundantes y parú pl'omover la contracción del músculo liso.
pués de ser secretado y lo que dura-la a~ción. desde aquí ti la sangre; lo qUe da cuenta de la eli~ ACCÍón del receptor pOI" aHeración de las Re<:ept01'es ndrenérgicos. Re
.'\ La acetilcolina eS sintetizada en las tenninacio~ minación de la mayor pal1e del resto de la nora- enzimas intracelulares. Otra fama en la que .11'. y beta
~" drenalina y 3) destrucción por enz-imas en mi
nes nerviosas de las fibras r:.erviosas colinére:i- puede funcionar eJ receptor es ac¡ivando o
caso La mayor parte de esta síntesis ocurre en-eJ grado leve (una de estas enzir:1us es la monoami- lnactlvando una enZlr:'J8 (u otra sustancia qu{. Algunos experimentos de i
axoplasma, fuera de las veslculas, y luego es nooxidasa, eue se encuentra en las propias ter~ mica intracelular) dentro de la célula. La eJ:Z]~ díferentes erogas. que imitan 1:
transportada al interior de las vesículas, dO:1de minaciones ~erviosas, y otra es la carecoi-O·me- O1a suele estar fijada a la proteína receptora radrenalina sobre los 6rganos
'{ se almacena en una forma muy concentrada tiítransferasa. presente en forma difusa en todos donde protruye en el interior de la célula. Por ticos (denominadas drogas:
hasta que se llbera. La leacción química básica los tejidos). ejemplo, en la cara extCl'l1a de muchas células cas) han mostrado que exister
'( de esta síntesis es la siguiente: Habitualmente, ~a noradrenalina secretada en la unión de la adrenaEna con su receptor, au- pales de reccplores adrenérg:
fOlma direcra en un tejido se mantiene activa sólo menta la actividad de la enzima adenilciclasa (Los receptores beta, por su
( acefilccli/!u algunos segundos, lo que muestra que su recapta- en el interior de la célula y eUo produce enton- en heUJ¡ y betil!, porque cien
,( Acetil-CoA + Coli:m mfmns!eras(/ ) Acetilcolina CIón y difusión fuera del tejido son rápidas, Sin ces la formación de monofosfato cíclico de algunos receptores beta pel'(
emba~'go, la noradrenalina y la adrenalina secreta· adenosina (AMPe). Por su paJ1e, el AMPc plle~ más. existe una distinción m
.~ Cna vez que la acetileolina ha sido secretada das en :.'1 sangre por la médula suprarrenal se de iniciar una de muchas acciones intracelula- receptores alfa en receptores a
por la terminación nerviosa colinérgica, persis- mantienen activas hasra que difunden en algún te- res diferentes, cuyo efecto exacto depende de la La noradrennlina y la adre]
'{ te en el tejido durante algunos segundos; luego jido, donde son destruidas por la catecoJ-O-metil- l:Jaquinaría ql1ímica de la célula efectora. cretadas por la médula sc.pmn
la mayor parte divide en un ion acetato y colina rral1sfel'!lsa; esto OCUlTe sobre todo en el hígado. Por lo tanto, es fácil comprender cómo una tos aif;o diferenTes en la e.;:c!
( proceso mediados por la enzima ocetllcoiines- Por lo tanto, cuando, la norad:-eualina y la adrena- SUSH\nc1a transmisora autonómIca puede provo~ cepto;es ¡;Jfa y beta, La llar;
terasa ¡.mida con colágeno y glucosaminoglica lina son secretadas en la sangre se manlienen muy
w
"Car inhibición en algunos órganos o excítación principalmente a los recepton
nos en el ¡ejido conectivo locaL Así, es el rnis- activas durante 10 a 30 segundos; seguidos por en otros. Esto suele estar determinado por la bién en menor gmdo ti Jos ret
( mo mecar'lisr:,¡o de destrucción de la acettlcoEna actividad decreciente durante! a varios minutos. naUlralezR de. la .proteíDa, reeeptora en la mem· el. eOl1t..-a-do, La ,adrell.alüul e¡.;

t
326 SISTEMA NERV10S0CfiNTRAL C. NSUROFlSIOLOGíA MOTORA;:: :;'JTEGRADORA SISTEMA ~ERVIOSO AUTÓ~OMO, M'ÉDULA ~ut'RARRENA1~ 327

CuadrQ 22-1. Receptores adrenérgicos y lemaS en fon-;¡a ocasional actúan en forma recí- Cuadro 22-2. Efeclos aUfonómicos sob¡'e diversos órganos del cuerpo
ción proca" S:n embargo, la mayor p::trte de Jos órga-
'Efecto ,fe !a t'súmit!ac1{m :;;mpaiica
nos son controlados en forma dominante por
uno u otro de los dos sistemílS. Ojo
No ex.iste ninguna generalización que sirva Pupila Dilrr:l',ción Constricc¡6n
VJsoconsmcclun Vasodilntción \~,j
DIl:l!acWn del iris Aceleración c:l,df¡¡,:¡¡ (P,) para explicar Sl la estimulación simpática pa~ ° Musculo ciliar
GlánouiJs
Re!aj.ldém leve (visión le.jJ."n¡
VaSOCCI1S!l ícc¡ón y secTl.-ción e:;cnsa
Constr;oción (Visl6n ::-cre;ma)
E~lÍmdución de secreci6:1 COpiOSil (que
Rdaj"dólI mtcstinaí Int:lemer:i!O de la fiJera rasimpática producirá excitación o inhibición cOllljellc much¡IS cnzim::,& pnm glll!ldll. )
miocárdicfl (P-,)
Esfínter Inle1:'OIl1\: Relaj,:.ción intestinal (~) de un órgano particular. Por lo tanto, para com- !;IS de secreción c:1ún'llLicu'
N;¡Sfi! )
Contracción del e~f1nler Re];¡jaí:iún uterina i}:>} prender la fl.lr:ción simpática y parasimpática
Brooco{!;!l'llación (~.,) wgr,mal
inteSl:nal deben aprenderse las funciones de estos dos sis-
COI:tracción pilomotora Calorig¿nesis (PJ PAró¡idá )
Comrncción del esfínler Glucogen6lisl:> W¡)
temas nerviosos como se erumera:l en el cua- Submandiblllar (submaxil0r)
vesical Lipól¡lll:;(f¡l; dro 22-2. Algunas de estas funciones necesitan Gáslr!ca
Pancre{¡\lca
Relajación de la ?afcd ser adaradas con mayor detalle a continuación. Glándulas SUd01fp;u1I$ SUdOlüciól1 copiosa (colinérgica) Sndo:»e¡ótl etl las palnlas de las manos
vesical (I}.¡;
Glándulas apocriml::i Secreción espesa, odorffe:a NingL:1o
Corazón
EFECTOS DE LA ESTlMUL.4CltlN Músculo Aumento de. frecuenclZi Olsm.i!ll1ción dc-la freCuencia
SIMPÁTICA y PARASIMPÁTlCA Anmento de fuerza de contracción Dism¡nuciónla fuerza de contrncciÓf¡
de receptores aproximadamente por igual. Por SOlJRE ÓRGANOS ESPECÍFICOS (especialmente de las aurículas) )'
lo tanto, los efectos relativos de noradrenalina 'f Coronarias Dilatación (P:); conslricción {u) Dilmadón
Ptl!mones
adrenalina sobre diferentes órganos efectores Ojo, Las funciones del ojo controbdas por el sis- Bronqui.os DiJatllCió:1 Constricción
están determinados por los tipos de recep:ores tema nervío$O aulónomo, Son dos, la abertura pupi- Vasos s-lnguíneos Constricción leve Dil~laci6n m
e!1 los órganos, Obviamen~e, si todos son recep- lar y la distancia focal del Cristalino. La estimelación Intestino
simpática contrae las fibras meridionales del iris que Lu, Disminución de perisultisrno y 10110 AumelllD de perislallismo y tono
tores beta, la adrenalina será el excitante más·' Esf;nter Aumente de 100lO (la ItL'Iyor parte de las. Re!;.1Jtlcíón (la mayor parle de ¡AS veces)
citaran ia pupila, mientras que la estimulación para·
efectivo. s.impática contrae el m¡¡sculo circular del iris para veces}
El cuadro 22-1 proporciona la distribución coatraer la pupila. El parasimpático que contrae la Hígrnlo Liberación de glucosa Liger.: síntesis de gluc6geno
de los receptores alfa y beta en algunos de los VesícUla y conducLos bJiiarc8 Relajación COlll.¡:¡CÓÓI1
pupila es estimulado en forma refleja cuando ingresa Riñón Disminución de ren<ümlcnlo y seereclón Ninguno
sistemas y órganos controlados por lOS: sirnpat¡~ en los ojos luz excesiva, lo que se explica en el capi- de reuina.
comimélicos. Obviamente, adviértase que aigu- tulo 13; este reflejo reduce la aber:ura pupilar y dis· Vejiga
nas funciones alfa son excitatorias mientrns que minuye la cantidad de luz que llega a la reLina. Por el DeLJUsor ReIajaciór: (leve; Conlraeción
contrario, el simpático es e¡;¡imulado durante perío~ Tdgono Contracción Relajación
otras son inhibitorias; lo mismo ocurre con los dos de excitación y, por lo tanto, en estos momelltos p,,,,, Eyaculaclón Erección
receptores beta. Por consiguiente. los recepto- aumenta la abertura pupilar_ Aneriolas sh¡témicas )
res alfa y beta no se asocian necesariamente Vfsceras abdominales Constricción t":n~uno
El enfoque det cristalino es controlado casi por
con excitación o inhibición sino simp~emenl~ completo por el sistema nervioso parasimpático. El Músculo CooSlricdón (o: adrenérgica) NlIlguno )
Dilatación (~¡ adrenérgicll)
con la atinidad de la hormona por los recepto- cds~alino es sostenido normalmente en un estadD Dillllación (colioérgica)
aplanado por la tensión elástica intrínseca de sus Ii~ Piel Coos¡neciÓ¡l ;.Jlnguno
))
res en el órgano efector dado.
gamentos radiados. La excitación pa~asimpatica con· Sangre
Una hor;TIona sintética, químicamente simi~ lrae el ;mlsculo ciliar, que libera esta tensión y pe;w cOr.gulación Aumenlo Ninguno )3
lar a la adrenalina y noradrenalina, isopropil mite al cristalino volverse más convexo. EstQ hace Gluco,\a Aumenlo Ninguno
noradrCllalina, llene ur.a (',eelón muy fuerte so- que el ojo enfoque objetos cercanos. El mecanismo Lípid05 Aumento Nin,!;uJlo
de enfoque se discute en los e.:'\pílulos J l Y 13 en re~ Met:lbolismo basó} Aumemo haslil i;!;t 100% Ninguno
bre los receptores beta, pero en esencial Carece Secreción de la médt:la Aume;¡,o Ninguno
de acción sobre los receptores alfa, lación con la función ocular" suprarrenal
Glándulas del cuerpo, Las glándulas nasoi, fa- ActiVIdad ¡lienta: Aumento r-;¡ngllno
glimal, salival y muchas glándulas gastl"oirlfeslino- Músculos piloereclores Conlrncclóll Ninguno
¡es son intensamente estimuladas por el sistema ner· Músculo esqudético Aumento de gluconeogeoosls Ninguno
ACCIONES EXCITATORIAS \{ioso parasimpático. Las glándulas del tracto ali· Aumento de la fuerza
E INH/BITORIAS DE LA ESTIMULACIÓN mentario estimuladas como fuerza por el parasimpá~ CélulH<1 ¡ipfdicas LipóEsIs NingunQ
SIMPÁTICA y PARASIMPÁTICA tico son las del tracto superior, en especial las de la
boca y el estómago. Las glándulas de los intestinos
El cuadro 22-2 enumera los efectos sobre las delgado y ,grueso son comroiadas principalmente por
factores focales en el propio !rocto inlesfínnl y no por te de las glándulas sudoríparas $l.)n colillérgicos (ex~ las apocrinns, a pesar de su estrecha rebeión em·
diferentes funciones viscerales del organismo, 10b nervios autónomos. cepto por algunas fibras adrenérgicas para las pal· brionarla con {as glándulas sudoríparas, eStán con-
causados por ia esümulación de los nervios pa~ La eSllmulación simpática tiene un efecto directo mas de las manos y las plantas de los pies), en ('on~ troladas por fibras adrenérgicas y no por cotlnérgi.
rasimpátícos y simpáticos. A partir de este cua- leve sobre lus células glandulares y provoca la fur- traste con casi todas las otras fibrns nerviosas s¡mpá~ cas,· desde los centros simpáticos del sistema nervio-
dro puede observarse que la es¡imulació/1 sim~ nw.dón de una secreción concentrada. Sin embargo, ticas, que son adrenérgicas. Más auu. las glándulas so central y no los centros parasimpáticos.
páricC/ produce efectos c.\cftarorios en algunos también produce constricción de los vasos sanguí- sudoríparas son estimuladas principalmente por cen~ Sistema gastrvintestinaL Este sistema tiene su
órganos e inhibirof'Íos en otros. Asimismo,. la neos que irrigan las glándulas y, de esta forma, redu~ iros del hipotálamo que se suelen considerar para· propio conjunto intrínseco de nervios, ·conocido co-
ce a menudo sus ritmos de secrecióo. simpáticos. Por dio, )" sudoración podría ser ooosi~ mo plexo extriJInural. Sin embargo, tanto la estimu-
eSfimulacÍÓn parasimptitica produce excitación Las glándulas slldoríparos secretan gran cantidad derúda una función paraslillpática. lación parasimpática como la simpática pueden afec-
e/l ctlgU/10S e Inhibición en otros. Además, de sudor cuando se estimulan los nervios simpáticob. Las glándulas apocrinas en las ;lxil\ls secretan tar la acüvidad gastrointestinal. En general, la est¡~
cuando la estimulación simpática excita un ór- pero no se produce ningún efecto mediante la estj· una sustancia espesa)' odorlfera como consecuencia mulud6n parasimpática aumenta el grado global de
gano particuJar.la esümulacióu parasimpática a mulac.ión de los nervios parasimpáticos. Sin emb.1.r~ de estimulacíón simpática, pero no reaccionan a la actividad dellracto gastrointestinal al promover pe w

veces lo inhibe, lo que Gluestra que los dos sis- go.las fibras ner'.. iosas simpáücas para la mayor ;:mr- estimuladóa ¡:nlrasimpática. En cambio, las glándu· ;istaltismo y felajación e"sfinteriana, lo que permite
J2H SISTl?:MA NER\il0S0 CENTRAL C. :'JEUROFlSíOLOG:A };;OTORA S lX'rEC,;;:,,\;)ORA SlSTEMA N~RVjQSO 4.UTUNOMO MÉDULA SLI

la propulsión rflp¡c:l d~1 Lontenido a lo largo del trac- ,/


( FUNCI6N DE L4 MÉDULA En resumen, la e,,¡imu]t1ción de la médula efectores au!onÓ;r:.icos ;;610 se
to. Este efecto de propulsión se asoeia con aumento;)
simultáneos eH los ritmos de secrectón de muchas de SUPRARRENAl, suprarrer:al produce la liberación de hormonJ.S cuencia de eslimu)aciÓl1 ll''lUy
'( las ghi.ndula~ gustromtes{in:lles, como se describi6 que tienen casi los nÚmos. efectos en Lodo el sólo basta un ;mpuJso por se¡
(\l!le~. La estimu:ación de ios nervios simpáticos cuerpo que la esümlljación ~impd~;ca d;recta, damtlUe ;Jara manlc¡!er el e[.
La fur:clón normal de'; tracIO gaS¡roinleS¡innl no para la r;¡eth;la supranenal produce la 1tbera~ pero son bastp.nte r.1ás pro]ongfJdos. hasta un pnrasimp:1tico normal, y :21 act
r >"!o depe:1ce mucho de 1:1 estin1u~ución simpática. Sin ción de grunues cantidüdcs de adrenalina y no- mir:uto o dos después de cOllclLlid;;.la estimuls- ocurre cuando las f:brns nen
'( embargo, ctHmdo ésle es firme inhibe ei pcr:;;taltismo
radrenali;¡a en la sangre clrclJlúnte; e~las dos ción. Las ún/cHs diferencias ¡m:mrtantes son 10 ti 20 vecesjf;egundo. ESlo
(, y aumenta el tono esfi:ll\::;inno. El ;:e~;ultm!o neto es
una propulsión lEUy Icn!a del aEmer,to 11 Itavés de! hO:lTIonas, por su parte, son transport;ldas en la provocada.<;; por los efectos bel<! de la fidrenali~ la cctivación co-.np!eta en el
( na en la secreci6n, que aumenta el índice metr!~
trucio y a veces :.am~)ién mellor secreci6n sangre hasta todos los tejidos de: cuerpo. En esquelético a 50 a 500 o más
" \ bóJico y el volumen miraHo en mayor grado
'( Corazón. En general, la esllmulación simpática p;omedio, alrededor del 80% de las secreciones do.
áumenta la acti'i¡c:ad cardíaca glDbaL Esto se logra Son adrenfllins v un 20% es noradrenaHna, mm~ que la estill1ulflción simpá~ica directa.
pDr 1m ¡nc,emellio de la frecuencia y de lu fuerza del que las proporciones relativas pueden variar Valor de la médula suprarrenal par~ la
latido cardíaco. La estimulación paraslmpáticn prow
duce ?rineipalmeme los efec~os opuestos, Para exw mucho en diferentes condiciones fisiológicas. función del sistema nervíoso simpático. La "TONO" sIMPÁ1'lCO y PA/
p:esar estos efectos de mm forma, la cSrlmulación La adrenalinn y l~ noradrenahna circulantes adrenalina y la noradrem;lina sor: liberadas casi
ginlpá:ica aumenta la eficacia del corazón como tienen casi los mismos efectoS. sobre 10$ dife~ siempre_ por la médula suprnuen;;l,. al mismo Los sistemas simpá:ico yr
bomba. mientnts que la parasimpática éiS:,.1~l1uye su rentes órganos que los provocados por la esti~ tiempo que tos diferentes órganos son estimu,,: tán siempre activos y las las;
c:apacldao de bombeo. mulación simpática directa, excepto en que du- lados en fOlma directa por la activaci6n simpá~ basales se Conocen, respectiv-2
Vusos srmgoineos sistémicos, La mayor parte oe ra!! 5 (i 10 )'cecs más debido a que las honno~ tica generalizada. En consecuencia, los 6rganos no simpático o LOno parasimpc
los vasos sa:1guincos. en cspecia~ los de las víseeras
abdominnles y la piel de los miembros, se cOnt;:,aen nas 50n eliminadas lentamente de la sangre. SOn estimulados en realidad por dos carninos El valor del tono consiste er
por estimulación simpática. La esri:nulación para- La noradrenalinn circl.ltante produce cons' distintos en forma simultánea, en forma directa un único sislema nervioso aw
simpática en gener:lj prácticamente no ¡iet¡c efectos tricción en eseoda de todos los vasos sanguÍ- por los nervios simpáticos e indirecta por las ya la Clcllvidad de l1n órgano
sobre los Vas05 sanguíneos, pero dilata les de cier:a$ neos del cuerpo: causa aumento de la activid<.d hormonas medu~ares, Los dos medios de esti- ejemplo, el tono simpstico TI
áreaS limitadas COP10 el área del rubor del rostro En cilldíaca, inhibición del lracto gastrointesdnal, mulación se apoyan mutuamente y cualquiera mente contraídas a cosi todas
algunas condiciones, la función beta de] sünpauco dilatacióf'. pupilar, etcétera. puede sustituir habitualmente al otro. Por ejem~ témicas hasta aproximadamen
pl'Ovoca dU;3radón vascular, en espec\il: cuando las
drogas han p::rraJizado los efeclos vaso:.:or.strktores Lü adrenalina produce casi los mlsmus efec~ plo, la destrucción de las vías simpáticas direc~ diámetro máximo. Al aumenU
alfa simpáticos. que suelen ser n,ucho más dom¡nan- tos que los causados por la noradrennlini1, pero tas a los órganos no anula la excitación de és- Ümulación simúátka, los vaso:
tes sobre los efectos beta. tos efecros difieren en los sigUientes aspectos. los, debido a que todavía se secreta noradrena- traídos aun más; p.::ro, por el (
Efeeto de la estiullIladÓri sifupátfca y pllrnslru- Primero, la adrenaLIna, debido a su mayor efec- Jina 'i adrenalina en sangre circulante e. mdirec~ bir ellOnQ nonnal, pueden ser
pática sobre la presión arterial. La prel'ión arterial lO estimulador de los receptores beta. tiene ma* tamente produce.n esrimulaci60, Asismlmo, la ser por el tono simpático con
está determinada por dos fac:o::es. ia propulsión Ce le. yor efecto sobre la estirnulación cardíaca que la pérd~da total de las dos médulas supralTenales simpático s610 podría produ<
sangre por el corazón y !a resisfencia al flujo de es.la
sangre pOl parte de 10$ vasos sanguíneos. La estimu· noradrenaEna. Segundo, la adrenalina sólo prQ~ suele tener poco efecto sobre la operación del ción, nunca vasodilataci6n.
ladón simpática incrementa b propulsión por el co- duce constrkcíón débil de jos vasos sanguíneos sistema nervioso simpático, porque las vías di- Otro ejemplo interesante d
razón y la reSistencia al flujo, lo que suele provocar de los músculos. en comparación con la cons~ rectas todavía pueden realizar todas las tareas sistema parasimp¿úco en el tn
que la presión aumente en fom1a consider;:¡bJe. tr:cción mucho más intensa causada por la no- necesarias. Por lo tanto, el doble mecanismo de !taL La extirpación quirúrgica
Por el con:rajo, )3 eStln)ulación parftstmpática radrenalina. Dado q:le los vasos mllsculares re- la estimulación símpática proporciona un factor CQ qne inef\'a al intestino, me
disminuye el bombeo por el corazón :;;ero prácf¡ca~ presentan un segmento importante de todos los de seguridad, un mecanismo sustituye a otro de los nervios vagos, puede p
mente r::o tiene ningún efec(o !>úbre la resistencla pe- que falta,
. riférica total. El efecto habitual eB tina cuída leve en VásoS del organismo; esta diferencia es de espe~ nía" gástrica e intestinal gra
la presión, No obstante, la e.s.t;m\llación parasir"púti· dal importancia, porque la no:-:tdrel1alina au- Otro valor lmportante de la médula st:prarre~ con bloqueo resultanle de la
ea vaga! muy intensa en fú:ma ocasional puede dete- menla mucho la resistencia periférica total y así nai es la capacidad de la adrenalina y la nora- trointestinal y consiguiente co
ner el COfa2Ófl por completo y prod~lcir péniida de eleva mucho ia presión arterial: mientras que ]a drenalina pan! estimular estructuras del cuerpo lo que ilustra así que el lono 1
toda :a pn;sión arterial. adrenalina eleva la presión arterial en menor que no están Ínervadas por fjbras nerviosas bre el intestino normalmente e
,
\
Efectos de la estimulHción simpática y parasiln-
pátk,¡¡ sobre otras funcioue.$ del cuerpo. Debido a
grado pero aumenta el volumen minuto consi~ simpáticas directas. Por ejemplo, estas hormo- te tono puede ser disminuido }:
la gnm importancia de los sistemas de conlrol simpá- derablemente más por Sil efecto excimlorio so- nas, en especial la adrenalina, aumentan el ín~ que inhibe la motilidad gastrú
tico y parrumllpático, íos discutiremos muchas veces bre el corazón. dice metabólico de todas lai células del cuerpo, de ser aumentado para promo
en este le:o:.to en relación con muchas funciones coro La tercera diferencia entre las acciones de la aun cllando sólo una,pequeña proporción de dad gastrointestinal.
por.lles no consideradas en detaUe aquÍ, En general. adrenalina y la noradrenalina se reItlciona con eUas está inervada directamente por fIbras ner~ Tono causado por la sel;
la mayor parte de las estrucUlras entodérnl1cas, como sus efeclOs sobre el metabolismo tisular. La pri- viosas simpáticas. adrenalina v noradl'enalin~
los conductos hepáticos, la vesfcuín, el uréter, 1n ve,
jiga y los bronquios, son inhibidas por eslimulad6n
mera tiene un efecto metab6lico 5 a 10 veces supral'l'enaf El índice de sec
si:npática y excitadas por la parasimpática. Además, mayor que la noradrenalina. En efecto, la adre- la lJlédula suprarrenal en repo~
la primera tiene efectos metabólicos que produ-cen Ii~ nalina secretada por la médula suprarrenal a RELACIÓN DE LA FRECUENCJ,4 de 0,2 !lglkglmin de adrena
beración hepática de glucosa, Uflmento de la coneen~ menudo puede aumental' el índice múabólico DEL ESTÍMUW CON EL GRADO aproximada 0,05 .uglkg/nün (
tración de glucemir.. crecimiento de :t. glocogenólisis del organismo hasta un 100% por encima del DEL EFECTO SIMPÁTICO Estas cantidades son consider
de hígado 'i mUi,culo, incremento de la fLle-rza mus· r:onnal con aumento de la actividad y In excita- Y PARA SIMPÁTICO son suficientes para manteneJ
eulur, ~e eleva el índice metabólico b.1sal y e la .:;cr>
bilidad de todo el cuerpo. También incremente dal, casi hasta el valor norm¡
vidad menta:. Por último, el slrr.p,hico y el parasim~
pático ?articip.1n en la ejecución de Jos aclos sexua· el índice de otras actividades metab6Ucas. co~ Una diferencia especial entre el SiStc;11a ner~ eliminadas rodas las vías simp
les masculinO y femeninQ, COmo se explica en el ca- mo glucogenólisis hepática y muscular, y libe- vioso autónomo y el sistema nervioso esquelé- tema cardiovascular. Por lo ta
pítulo 29. rad6n de glucosn en sangre. tico es que para la activación complela de los gran parte del tono global del
(
3.3u SlSTi::MA ~ERVlOS0 CE)/TR¡\L. e NEUROe¡SJOLoaÍA MOTORA ¿ lNTEGRADORA ,SIS1lEVfA N'EJW10S0 A:JnJNOMO. 'MrouL...';', STJPRARkEN.t.L 331. )

prueba de l1oradrcna!!na sólo proYOC:l una ligera dis· tirmnienlO del reelo a la porción sasra de la ll1édula los efec1:Os 0PUCRlO,';. 4) Muchos de los. rcflejos. J
minueión en el flujo, Luego es extirpado el ganglIo espinal: se vuelve <:<. trnl1$lnitir una seca! refleJa,¡¡ fm·
vés dd paras:r:1pá!ico hasta [;:¡s porciones distales del simpáüc05 que controlan la$ funciones gas- )
estreEado y se pierde el tOllO simpático :lOrmaL Al
pnncipio. el flujo s:mg::íneo se e1eva mncho por e! colon; el producto de esto son intensas cOlltl1lecíoncA trointestinales son muy defmldos y operan a
Elocm de la T!islTJ Lono vascular perd'do, pero en un periodo de días a perish1.1:Jcas que vad:tn el inlestino. veces por Íntermedio de vías. nerviosas que in- )
doSiS de pf\Joba semaoas retorna casi a la normalidad por el aumento Otros rene.jos autonómicos. La evacuadór: vesi~ clusive no Jngresan a la médl::a espinal, diri-
'" de noratlrH1¡¡.tinll
¡yogreslvo del 1000 InLrímeco de la pro\lll\ muscula~ cal está controlada de la misma for,,1a que la rectal: giéndose sll1',plemen:e desde el i1Y.estino hacia
rtlra vascular, que compensa as{ la pérdida de: 10llO el estira:r:de:llú vesical I:llvfa impulsos a la médula 105 gangHos simpáticos, prlndpn:men:e Jos
sjmp~\t¡co, Entonces, se ad::nilliSfl';) otra (lo,~¡s de S:;lcra y ésta, por su parle, produce conlra:::ción de la
vej:ga'j relajación de los esfínteres uriltarios, lo que prevertebrales y luego de nuevo hacia el intes·
prueba de Iloradrer.a¡¡na y el nujo sanguíneo disml-
2 , , 5 6
rmye mucho más que antes, to que demueslra que los desencadena la ",leCl< ". lÍno, a través de los nervios simpáticos, para
Seman¡¡.s controlar la actividnd moto:a o secretora,
vasos sanguíneos se loman alrededor de 2 a 4 veces También son impor Jntes los reflejos sexuales, ini·
más sensibles a ia noradrenalina. Este fenómeno se dados tan:o por estímulos psíquicos, provenientes de) Sistema parasimpático. En contraste con el
Fig_ 224. Efeclo 0<: 14 simpa\eClomí.. <'obre el flujo san" denomina hipersensibilidad por aesnerltociÓn. Se encéfnlo, como por JOS provenientes de los órgunos
Sornen en el braw y efecto de una dosis de pmeba de nora- sistema simpático, las funciones de control del
produce tIlnlo en órganos simpátk:os como en para~ sexuales. Los estimulos que llegan desde estas fuen- sistema parasimpático son muy específieas, Por
drenalina anles y des.pués de lá simpmcclomía. Se mue:nra
la sensibiliwd6n de- la musculatura a !a noradrena:tna. simpáticos y en mayor medida en algunos órganos les convergen en la médula sacra: y en el hombre pri-
mero producen erección, principalmente fuución pa- ejemplo, los reflejos cardJovasc'ulares parasjm-
que en otros, a menudQ con incrementos oe la res-
puesta de 10 veces o m~ rasimpátlca y luego eyaculación, función sir::.pática. páticos sólo suelen actuar sobre el corazón para
:\1ecuuismo de la hipersensibilidad por desner w Otros reflejos autonómicos iIlC~uyen las conrrihu~ áum'entar o disminuir, su frecuencia de latidos.
simpátíco es consecuencia de la secreci6n basal vación. La causa de la hipersensibilidad por desner~ ciones reflejas a In regulación de In secreción pan- Asimismo, otros reflejos parasimpáticos produ-
de adrenalina y noradrenalina, además del tono vaci6n se conoce sólo en rUnfla parcial. Po..r-.e de la creáTica, evacuoción vesieni, excreción renal de ofÍ" cen secreción sobre todo en las glándulas buca-
que es producto de la estimuJaci6n simpática respucsia es que el número de receptores en jas na, sudoración, concentración sanguínea de glucosa les, mientras que en otros Casos la provocan en
membranas postsinápücas de las células efectoras y ml.l(has otras funciones víscerales, todas las cuales
directa. se discuten en detalle en oll'OS puntos de eSfe lextQ. particular en las glándulas gástricas. Por últi-
aumenta -en ocasiones muchas vece~ cuando ya no
Efecto de la pérdida de tono simpático o se libera noradrenalina ni acetilcolina en las sinapsís,
mo, el reflejo de evacuadón rectal no afecta
parasimpátko después de desnervadón. In- proceso denominado "regulación hacia arriba" de los otras partes del intestino en grado importante.
medíatamente después de seccionado un nervio receptores. Por consiguiente, cuando estas hormonas ESTIMULACIÓN POR LOS SISTEMAS No obstante. existe una asociacíón frecuente
simpático o parasimpático, el órgano inervado se Inyectan en fonna temporaria en sangre circulan- SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO entre fundones parasimpáticas írt1mamente
Ji
pierde su tono simpático o parasimpático, En el te, la reacción del efector se estimula mucho. DE ÓRGANOS DEFINIDOS asociadas. Por ejemplo, aunque la secreción sa~
)
caso de los vasos sanguíneos, por ejemplo, la EN ALGUNOSCASOS y MASIVA lival puede ocunír en forma independiente de
sección de los nervios simpáticos da como re- EN OTROS, POR LOS SISTEMAS la gástrica, la.s dos a menudo también ocurren }
sultado de inmediato una vasodilatadón máxÍ- REFLEJOS A¡;TONÓ~lICOS SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO juntas y la secreción pancreática con frecuencia
ma, Sin embargo, en minutos, horas, días o se~ :\fuchas de las funciones visce.ales del organismo
tiene lugar al mismo tiempo. Además, el reflejO }
manas, el tono intrínseco en el músculo liso de están regúladas por rejiejos autonómicos, A lo largo Sistema simpático. En muchos casos, el sís~ de evacuación rectal a menudo inicia uno de
los vasos aumenta, recuperándose n0nT!aímeme de este texto se discuten las funciones de estos refle" tema nervioso simpático, descarga práctica- evacuación vesical, y ocuren ambos en fonna )
una vasoconstricción casi nonnal, jos en relación con sistemas de órganos individuales; mente como una unidad completa, fenómeno sÍmultánea. Por el contrario, el reflejo de eva-
peíO, para poner en evidencia su imponanciú, se pre-
);
Ocurren en esencia los mismos hechos en la denominado descarga masiva. Esto ocurre can cuación rectal puede ayudar a miciar la evacua-
mayor parte de los órganos efectores, siempre sentan aquí brevememe unos pocos. frecuencia cuando es acthado el hipotálamo ción rectaL
Reflejos autonómicos cardiovasculares. En el
que se pierd~ el tono simpático o parasimpáti- sistema cardiovascular, varios reflejos all!onómicos
por sus~o, por miedo o dolor intenso. El resuj~
co. O sea que rápidamente se d~sarroHa ul~a colaboran en el control en especial de la presión arte· lado es una reacci6n que abarca todo el cuerpo
compensaeión intrínseca para retomar la fun- rial y la frecuencia cardíaca. vno de ellos es el refle- y se denomina respuesta de alarma o de estrés, RESPUESTA DE "ALARMA"
dón del órgano casi- a su nivel basal normal. jo barorreceplOr, descrito en el capítulo 27 junto ·con que discutiremos brevemente. O DE "ESTRÉS" DEL SISTEMA
Sin embargo, en el sistema nervioso parasimpá~ otros reflejos cardiovascu!:ares. En suma, receptores Sin embargo, en otras ocasiones la activa- NERVIOSO SIMPÁTICO
tico, la compensación a veces requiere muchos de estiramiento, denominados !xJro,.receptores. Se ción simpática ocurre en porciones aisladas del
localizan en las paredes de ¡as arterias mayores, in~
meses. Por ejemplo, la pérdida de fOno para- sistema. Las más importantes de ellas son: 1) Cuando grandes porciones del sistema ner-
cluso en las carótidas y la aorta. Cuando son estira~
simpático en el corazón a.umenta ta frecuencia dos por 1..1 alta presíón, se lTausmiten seuales al tallo en el proceso de regUlación télmica. e! simpáti- vioso simpútico descargan al mismo tiempo
cardíaca hasta 160 latidos/min en Un perro y és- encefálico, donde inhiben 105 impulsos simpáticos CQ controla la sudoración y el flujo sanguíneo descarga masiva la capacidad del organismo
ta aún permanec/;!'rá parcialmente elevada 6 me- para el cor.w5n y los vasos sanguíneos, lo que permi- de la piel sin afectar olros órganos inervados para realizar una actividad muscular enérgica
ses más tarde. te que la presión arterial descjenda nuevamente hasta por él. 2) Durante la actividad muscular en al- aumenta de muchas formas diferentes. Resu- )J
el valor nonna!, gunos animales, fibras vasodllatadores colinér- mamos rápidamente estas formas;
Renejns autonómH:os gastrointestinales. La por-
HIPERSENSIBILIDAD DE ÓRGANOS ción más alta del tractO gastrointestinal y también el
gicas especificas de los músculos esqueléticos Ji
reclo están controlados principalmente por reflejos son estimuladas independientemente de todo el 1, Aumento de la presión arterial.
SIMPÁTICOS Y PARASIMPÁTICOS )i
DESPUÉS DE DESNERVACIÓN aulooómicos. Por ejemplo, el olor de la comido ape- resto del sistema simpptico, 3) Muchos "'refle- 2. Aumento del flujo sanguíneo en los mlÍscu~
titosa inicia-sena les a partir de la nariz hacia íos ml- jos locales" que comprenden fibras aferentes .los"actlvos juntamente con disminución delllujo
deos del vago, glosofaríngeo y salivales de! tallo en-
)
Durante la primera semana. aproximadamente, sensitivas que discurren centra.lmente en Jos sanguíneo en los órganos que, como el tracto
después de la dest.rucción de un nervio simpático o cefálico. Por su parle, estos transmiten señales a tra~ nervios simpáticos hasta los ganglios simpáti~ gastrointestinal v los rifioues, no necesitan acti~
vés de los nervios parasimpáticos a las glándulas se· )
parasimpático, el órgano desnervado se torna cada
cretoras de la boca y el estómago. y producen secre~ cos 'j In médula espinal producen respuestas re- ~idúd motora activa.
vez más- sensible n la noradrenaHna o la aeeti!cQlina flejas muy localizadas. Por ejemplo, el calenta- 3. Aumento de los Índices de metabolismo ).
inyectada, respectivamente. Este efeclo .se ilustra en ción de jugos digestivos incluso antes de que el alí~
la fioura 22-4, que muestra que el flUJO sanguíneo memo ingrese en la boca. Cuando la materia fecal miento de un área localizada de la piel provoca celular de todo el organismo.
del a~llebrnzó antes de la extirpación dei simpático es llena el recto, en el otro ex:.Temo del canal alimenta- vasodHatadón local y aumento local de la su- 4. Aumento de concentración sanguínea de
de alrededor de 200 mI por minuto y una dosis de rio, se envían impulsos sensitivos iniciados por el es~ doraeión. mientras que el enfriamiento produce glucosa,
).
)
( 332 SrSTEtv1!\ NERVlOSO CENI-R!\~". e Nr:.URor;SlOLocfA MOTORA E ~\.I-'EGRADORA SISTEM/\ NERVIOSOAlrór-;OMo, MÉDULA.St

( Fig. 22-5. A.rcas de control m wnómi(:o


cierto grt!c:o los centros autooólnicos en el h\l10 3. Se !>ueden bloqlreur los re
del !~:b e:ncefúiico :r el ili;:lüi{¡lamc.
( encefálico inferior actúan como e:staciones de drQgas que prodt:cen eliLe efecto
IW y fentolamina.
¡. relevo para el control de ac!lvidQdes iniciadas
en niveles s':-tperlores del e:1céfa10.
4. Se puede:: bloquear los re
droga que b:OC¡UCll todos los re
En los dos ;::;:pftulos anteriores destacamos propranoíol. Una gEe bloquea
que muchas de las resp~esta,'; del <.i:1imal rela~ pl'a.ciolol.
.~:(" donndas con el comportamiento están media· 5. La aClividaq si:-,¡pática Se 11
das por el hi;Jo!álnmo, ras áreas. c'€:t1rulares del drogas que h:lCe:llo p~op¡o con l'
¡: ..\ impulsú§ nervioso.". a través de 1,
'( tallo encefr,J¡co y el sistema nervio,,) autóno- :::icos. Estas son díscu!idas en 1:
~"..'\, mo. En efecto, las áreas supe:-iores dd encéfalo 'pero la droga rr:lÍs :Illpommte p~

:~,
Plleden alterar la función de todo el sisLema transr:úsión simpática y parasir
nervioso autónomo ü de porciones de éste, con los günglios es hexamerallio,
la intensidad suficiente como para provocar en-
fermedad importante autonómicamente induci·
( DROGAS QUE; ACTÚAN
da como úlcera 'péptica, constipaciór., palpita- . SOBRE LOS ORGANOS EFEC
5. Aumento de gL!cólis¡s hepática y fllUSCU- lan diferentes funciones aútoeóm1cas como pre- ciones cardíacas e incluso ataques cardíacos.
( lnr. sión arterial, frecuencia cardíaca, ·secreción
COLlNÉRGICOS

( 6. Am-nenfo de fllerza muscular. glandular en la parte superior del tracto gas- Drogas parasimpáticomimél
7, A'.llne:1to de act;vic:ad mental. trointestinal, peristalúslTIo gastrointestinal, gra'" FAR~1ACOLOGíA DEL SISTEMA l'iERVIOSO carínicas). La acetilcol.in<l inyel
AUTONOMO venosa no snele produc:, exact:
'( 8. Aumento de velocidad de la coagulación do de contracción vesJcal y muchos otros. El
sanguínea. control de cada uno de ellos se d,scute en pun- efectos en todo el cuerpo c:. ue la
DROGAS QUE ,tCTÚAN simpá:ica, porque la ac.etilccl!n
tos apropiados de e,ste texto. Basta con destacBJ" SOBRE 1,05 ÓRGANOS EFECTORES la cclinesterasa, en sangre y 1.
La su..r,a de estos efectos pelTnHe a la perso- aquí que los factores más Ír:1;Jortantes controla- .4DRENERGICOS. antes de que pueda alcanzar ¡OÓ,
na realizar una actividad física mucho mas ex~ dos en el taHo encefálico inferior son presión DROGAS SIMPATICOMIMÉTICAS (Ores. 1'0 obstante, Cierto núme
tenunate <¡r,e la que seda posible de otm modo. arterial, fl'ccuencia cardíaca 'j respjraciÓn. En drogas que nn pueden s,¡:r desl
Debido a su estrés mental o físico, que suele efecto, la sección del tallo encefálico en el nivel A partir de lo discutido hasta Bhoru, resulta obvio mente pueden producir efectos 1
que la inyección intraVenosa de noradrena.iina pro- tOS Y se las denominn drOgdS p
excitar el sistema simpático, con frecuencia se de la mitad de ]a prolllberancia permite conti- duce en esencial los mismos efeCtos en todo el orga-
dice que el prop6sJto de! sistema simpático es nuar el control basal nOlmal de la presión arte- ricas.
nisrr.o que la. estímulación simpática. En consecuen- Dos drog:u. ?ürdsimpatic.nmirr
proporcionar activación adicional del cuerpo en ria! como antes, pero impide su mooL.üación por cia, la noradrenalina es lla.'11ada droga simparicomi~ utilizad"s son pilocarpina y meru
estados de estrés: a menudo se denomina res- centros nerviosos superiores en partJclllar el hi- mhlCG o adrf!llérgicG. La adrel'olina y la me/oxami- directílmente sobre los receptnre:
puesta simpática de estrés. potálamo, Por el contrario, la secciór: inmedia- na también son drogas sünpatlcomiméticas y eXJslen po muscafÍnico.
El sistema simpático es especialmente acti- tamente por debajo deJ bulbo hace que la pre- mucl1as ofras. Se diferencian e::lre sr por el grado en Las drogas parBsimpaücomin
que esttrnulnn difere,ntes órganos: y por In duradón bién sobre los o:-ganos efectores
v.ado con intensidad en muchos estados emo- sión arterial desc:ecda hasta alredecor de la mi w

de su acCÍó;;.. La noradrenal¡na y k adrenalina tienen


cionales. Por ejemplo, en el estado de ira, que tad del valor norrnal durante varias horas o va~ ticas colin6-g:c3S_ Por ejemplo, f
acciones de fan sólo 1 a 2 ;r;.in, mientras que la ma- profusa, también, producen dil¡m
es desencadenado principalmente por estimula- ríos días después. yor palte de las otras drogas sim:)[lticomiméticas de gunos órganos, 'i este efecto se f
ción del hipotálamo, las señales se transmiten , Relacionados en fOt:t:l.a eshecha con los cen- uso común se prolongan 30 minll:os R'2 horas. casos no inervados por fibras colj
hacía abajo a través de la forrnación reticuJar y tros reguladores cardiovzsculares en el bulbo Algunas·drogas impQrwntes que estimulan recep- Drogas que tienen un efecto
la médula espinal para producir L:!13 descarga están los centros bulbares y pominos para regll- tores adre:"érgicos especficos pe::-o no los otros son simpático. Drogas antícolines
feni!efrina e:1 les receptores rufa; isoprourenol en drogas no tienen un efecto d¡roet
simpática masiva, y de inmediato ocurren todos ladón de la respiruci6n, que discutimos en el los receptores beta y albuferal sólo re~ptores beta?
los acontecimientos sjmpát[c,m; que enHmera~ capítulo 27. Aunque ésta no se considera una efectores parasimp:.íticos, pero p
Drogas que producen liberación de nOr3drena- de la acetiicoJina secretada nalnr
mas ames. Esto se denomina rUl(:ci6r¡ de alar- función autonómica, se trata de una de las fun- !ina de las. terminaciones nerviosas. Algunas dro- minaciones parnsimpáticas. Son
ma simpátjca, También se denomina con fre- ciones inl'ohmlarias del cuerpo, gas tienen una acción silllpatico:nir::etiea indlfecta que las mencionadas en el capí1
cuencia reacción de luciia o de huida, porque Control de los centros autonómicos del ta· en vez de excitar en forma directa a los órganos clan el efecto de ja aceli!colina
lln animal el] este estado decide casí en forma no encefálico inferior por áreas superiol'es. efectores adrenérgkos. Estas drogas incluyen efedri" muscular -o sea, neosli;¿mina, p1
instantánea si quedarse y luchar o huir. En cual~ Algunas señales provenientes del hipotálamo e na, lirCimilUJ, y anfetomina. Su efe<:lc es plOducir li· bellovio, Éstas inhiben la acetite
beración de noradrenalina de sus vesículas de alma- evita la rápida destrucción de la ¡
quiera de los casos; la reacción de alarma sim- incluso del cerebro puedec afectar las ac!Ívida.- cenamiento en :as tertT].inaciones nerviosas simpáü" por las lenninaciones nerviosas
pátlca toma enérgicas las actividades posredo- des de prácticamen te todos los centros de con- caso Por su parte, la noradrenaHna liberada produce conseeuencia, la cantidad de aCl
res del animaL trolautonómicú del tallo encefEJko inferior. los efe<:tos simpáticos. sobre los órganos efeetores aum
Por ejemplo, la esttmulación en ál'ens apropia- Drogas que bloquean lu activiflad adrenérgic:a. gresh'a con los estímulos suces
das del hipotálamo puede activar los centros de Esta actividad puede ser bloqneada en varios puntos n:enta el gradode .acción.
CONTROL BULBAR. PROTUBERANCIAL control cardiovascular bulbares con In suficien~ diferentes en el prn~eso de estimulación, Drogas que blo<juean la act
y MESENCEFÁLlCÓ DEL SISTEMA te intensidad como paril aumentar la presión ar~ en los órgs_nos efectores. Dro!
1, Se puede impedir la síntesis y liberación de no- cas. La atropina y drogas simil¿
NERVIOSO AUTÓNOMO lerial hasta más del doble de lo nOffi1al. Asímis- fadrenalina en ¡as :enninaciones nerviosas simpáti- pilló y escopo/aminá, bloquean 1
mo, otros centros hipotalámicos pueden contro- cas. La droga más conocida que Cfiusa este efecto es ¡ilcolína sobre los órganos efectt
Muchas áreas de la sustnncia reticulHi· de bul~ lar la tempe!1tttlra corporal, aumentar o dismi- la reserpin". fipo muscarínico. Sin em~argo, e
bo, protuberancia y meser.céfalo, al igual que nuir la salivacÍón y la actividad gastrointestinal 2. Se paede bloquear la liberación de nornd:'enali~ tan la acci6a nicotíniea de le, ae
muchos núcleos especiales (fíg. 22-5), contro- o producir evacuación vesical. Por lo tanto, en na de ~as terminaciones simpáticas. Esto es prod'.Ic!" neuronas posgangJiol1l\l'es [Ji so
do por la 5!lI(.metidhu). quelético.
'334 S¡STE"."iA NER'IIQSO'CENTRAt:, e }l'Ei.íR0FfSlOL;)CÍAM OTORA E'IN'T2C;RADOR.\
DROGAS QUE ESTIMULAN O BLOQUEAN D;:;v;e~.A. O., er.d !,efkowitz, R. L Reg,¡]a:,on of B'adte,
LAS NEURONAS POSGANGL/ONARES Ilergic receplOfS by ~:ero¡d ;'¡ormor.es, Á¡HlU. Rev, F:,y"
SIMPÁrICM y P,IRASIMP,4TICAS ;¡oL,46·U9,1934.
Dcmald, D. E" anG Shepherd, 1. T: AutoHomi:: reg"J,aT:oll o: Flujo sanguíneo cerebral,
the periphc;¡aj CÍtcukHion, AnmL Re\'. PhYS10;" 42'429,
Drogas Que estimulan lus ganglios autonón'Jicos.
Las neuronas preganglionares de los s!s;cmus: nervio-
so parasimpático y simpálÍco secretan ticetílcúlina en
sus: term:naclones; esta, por sv. parte, estimula ias
llev.ronas posganglíonnre'J. Más aun, la ace:ikoltna
J93C,
Frands, G. S., ímd C,Jhn, J, N.: Calecholanme:s ir¡ Cardio--
V¡¡scu!¡¡; Dise:lse. ClIr.:cnt Cc:u:epts, Februruy. J988.
Gillis, C. N., a¡:d Pitt, B. R: Tb;;: f¡¡!e of ::irtu!aliilg arriaes
wi[hin ¡he pulmo!l:lf)' ci:::ut;¡lio:1. ADJ'\\:. Rev. PI:ys¡oL,
líquido cefalorraquídeo
y metabolismo encefálico 23
)
inyectada también puede estimular las net:rOnas pos- A4:269,1982,
ganglionares de &:11bos sistemas 10 que causa al mis- Giv '$. I. R.: De HYP(;lh"Jox;úe in Heall!; and Disease. etlio
¡ ,¡so, Year boak Medicai Pubd¡;hers, 1934.
mo tiempo efectos simpátICOS y parasÍmpátícos en
Goldslelli, D. S., :md t:isel1búfer, G.: Plasma caleÓlOls·Wh:u
rodo ei organismo, La nicotina también puede esti-
mUlar las neuronas posganglionares de ~a misma ma·
do tJ:ey mean? New$ Physiol, Sci., 3:1 B 19&8. Hasta ahora f)emos discutido Ja función del Regulación del flujo sanguíneo cerebral
nera que la ace:ilcolina, porque las membranas, de
GUY:OIl, A, e, and GilIespie, W. M.. k.: Con¡;llim infusion o: encé;alo como si fuera independiente de su flu- en r~¡;¡puesta a una concentración excesiva
epillephrine: Rale uf epinephfine &ecre:'on anri destruc-
estas neuronas contlenen I'ccepwres de acetilcolina tiar¡ m ¡he body. Am_ J. Physiol , 164:319, 195J. jo sanguíneo, su mewbolismo y sus líquidos. de dióxido de carbono o de -hidrogeniones.
de opo niCol/n¡"co. Por lo tanto, las drogas que prodc- Guymn, A. C" and Reeder, R, C,; QuafllitaLive s:ndies un the Sin embargo, las anomalías de cualquiera de Uo jncremento de la concentración de di6x.ido
cen efectos RufO'nómicos por esümulaGÍón de las autonomlc acuons 'of ct:rare. J. Phllrm:.coi. Exp, Ther.. ellos pueden afectar profundamente la función de carbono en la sangre arterial que perfunde. el_
neu¡:onas posgangllonares con frecuenc:a se denomi- 98:J88, J950
Him, G, D. S., and Edwards, F. R.: Sympntheoc neuroeífec- encefálica. Por ejemplo, el cese total Del flujb - encéfalo aumenta mucho el flujo sanguíneo ce_o
nan d¡ osas nicor!mcas. Algv.nas drogas, como la
propia acerilcolina y rnctacolina, tienen acciones ni, lor transmí~sion in arte"e5 and arterioles, PhysioL Re'l" sanguíneo produce inconsciencia en 5 a 10 se- lebraL BSfO se ilustra en la figura 23-1, que
69:546, 1989, gundos porque la falta de entrega de oxígeno a muestra que un incremento del 70% en la PC02
cotínicm; y muscartnica$. mientras que la pilocarpina Huffman, B. B., and Lefkowi:1., R. 1: Radioligami bir:úing
sólo tíene acciones lTIuscarinicas, :;ludies of arl¡energic reeeplms' ~ew insiglns lnto mole- las células encefálicas obstruye la mayor palte arterial casi duplica el flujo sanguíneo.
La nicotina excita las uet:ronas posganglionares cular and physioJogica! regllJa:'OJI. Annu. Rey. Pho.rrna- de su metabolismo, Además, en un rango de Se piensa que el dióxido de carbono aumenta
simpáticas y para sImpáticas al mismo tiempo, lo que col. ToxicoJ., 20:58~, 1980. tiempo más prolongado, las anomalías en la el flujo sanguíneo cerebral al combinarse casi
da como resultado una btensa vBsoconSLricción sim- Jauig. W.: Pre· and postgangltonic vasoconstnctor neurQUS;
nifferenüalion, {ypes, and discnarge properties. Arwt:. composición o en la presión de] líquido cefalo- completarneme primero con el agua de los H-
pática en los óTganos abdominales y los miembros,
pero al mismo tiempo produce efectos paTa!ampáti- Rey. PhysioL, 50:525, 1988~ rraqu[deo pueden tener efectos igualmente gra- qu:dos corporales, para formar ácido carbóni-
cos, corr.o aumento de la actividad gastrointestinal y, KobilAtl, B. K, el al.: CiJim!ne al> I1J ;:;drene;"gic receptors: ves sobre la función encefálica. co, y disoc1adón ulterior para fonnar hidroge-
Delinea,ion of domains invQ)"'e.d in effecior eoupling and niones. Luego éstos producen vasodilatadón
a veces, lentificación del corazón. ligatld bindín,g. specifieity. Sdenee\ 240: UlO, 1938,
Drogas bloqueantes ganglionares, Muehas drogas ~u!efl, D. L Integration in 2,monoml<:; gang1.m, Physiolo- cerebral en grado casi directamente proporcio-
importan:es bloquean la transmisión de impulsos des- gist, 27:49,1984. FLUJO SANGuíNEO CEREBRAL nal al aumento de la concentración de hidrogc-
de las neuronas p':-eganglionares hasta las neuronas LevÍlzki, A.: B·Arl.'"'Cnerg)¡; recepto;;; and theJr mooe uf cou- niones.
posganglionares. Estas comprenden i9J1 tell'acrilamo· pEng to ndcnyJa!.e cydase. Ph;,,!ul. Rev., 66:319, 1986.
Ll've:L, B. O.: Adre;¡aJ medullory chromaffin cella in vitro. RITMO NORMAL DEL FLUJO Cualquier otra sustancia que aumente la aci-
1110, ion hexameronio 'i pemolillio. Estos inh¡ben la
trans::;Jisión de impulsos en los sistemas simpático y Physiul. Re;v" 64:1 ID3, i98d. SANGUÍNEO CEREBRAL dez del tejido encefálico, y como consecuencia
Lndbl'ook, J., and Evans, R.: PosLhernonhagic syl1cope" también la concentración de hidrogeníones, in-
)
parasimpárico en forma simultánea, A menudo se uti· News Physiol. 3d., 4;120, 1989.
lizan para bloquear la activicad simpática. pero rara Lundberg, J. M" et al.: Neuropepade Y: Syr.lpafhetic conana· El flujo sanguíneo normal a través del tejido crementa también el flujo sanguíneo, Estas sus-
vez. para bloquear la actividad parasimpátlca. porque mtl¡cr 2nd modulator? News PhysioL 5c1., <1;13, 19B9. encefálico del adullo promedía 50 a 55 mI/lOO g tancias incluyen ácido láctico, ácido pirúvico y
el bloqueo simpático en general eclipsa mucho los Rúbmson, R.: Tumours Tha! Secrcíc Catecholam;nes: A de encéfalo/mino Para todo el encéfalo. es de al· cUálquier otro producto ácido formado durante
efectos del bloqueo parasimpático. Las drogas blo- Study of Their Natund Jilsl.Ory and TIleir Oingnosis, New
rededor de 750 ml!mín o. el 15% de! volumen el metabolismo,
queantes ga:;¡ghonares pueden reducir en especial la York, 10hn Wiley ¡se Sons, L980.
presión arterial en pacien!es con hipertemión, pero es- RoweJl, LB.: Reflex control of regionru circulaüont in hu- minuto total de reposo. - Importancia del control del dióxido de 'car~
te.S drogas no son ml:y útiles para este propósito por" mans, 1. Auton. Nerv. Syst., 11:101, 195<1. bOllO y les hidrogenioues por ~l flujo sallgu(~
S¡mon, P, (ed.): :-icun;¡tr¡msmirlels. New York, Pergamon /leo cerebral. La concentración elevada de hi~
que sus efecros son difídles de controlar, Press, 19"/9.
Stites, G. L., el aL p..Adrenergk receplors: Biochemical me" REGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO
chanisms oC phy-siologica: regulnllon. Physiol. Rev., CEREBRAL
BIBLIOGRAFÍA 64:661, 1984.
Sljame, L: New pill1ldigm: Sympathetic neurotr:m~mission
AbOOJd, F, tvt {ed.}: Disturbanees in Neurogenic Control of by Jateral interaction between seeretory units? News Phy- Control metabólico del flujo
the CircuJatlOn, Baltimore, WilHaffi& & WiJkins. 198.1. sioL Sc!., U03. 19E6,
Ballnisler, Sir R. (cd.): Autvnomic Failure, New York, 0:<- Tauc, L: Nonvesicular rele.1SC uf ncurotransmitter. PhysioL Como sucede en la mayor parte de las otras
fotd Uniyersi:y Prcss, 1988 Rey., 62:~57, 1982.
Buckley,1. P., el aL (eds,): Br3in Peptides and Catechohn:ni- T{)ITekl, l.: Sp,pathet'ic control of ren)n release. Annu, Rev. áreas vasculares del cuerpo, el flujo sanguíneo
nes in Cardiovascular ReguJahon. New York, Ih¡ven PhannacoL Toxico!., 22:167,1982. - cerebral está muy relacionado con· el meta-
Press, 1987, Ungar, A" and Phíllips, J, H.: Reg-J:ation of ¡he adrenal me- bolismo de este tejido. Al menos tres facto-
Burntan;, R., alld Borgdorff, P.: CJosed-lonp barorefiex C()f1~ duBa. PhysioL Rev., 63:787, 1983.
trol of IOla,] pe;i~)heml reslsltmce in [he :.:at: Idemifica!ü:m Usdín, E.- Stress. The Role of Cate::holarnlnes and Other res metabólicos ejercen efectos potentes para
of gains by !lid of a modeL Cardiovasc, Res .• 18:715, Neurotransmiueí-s. New York, CordOll PlesS Publishers,- - controlar el flujo sanguíneo cerebraL Ellos son
1934. 1984, la concentración de dióxído de carbono, la
But<:;hf¡eld, S. R. (ed,); Stress. PhysiologicaJ and Psychologj· Vanhonne, P. M.: VasodllaMioll; VítSC\llaf Smooth M"Jsde,
Peptldes, AUlOl:om¡e Nerves, ami Endo¡helium, New
de hidrogeníones y la de oxígeno. Un incre-
cal lnteractions. Wasll¡ngton, D.C., Hemispbe:e Publis-
hing Corp., 1985, YQtk, Raven Press, 1988, mento en la concentración de dióxido de car-
Christensel), N.l., and Galbo, H.: Syrnpathetic ller'mus acti- V~r, Etlkr, V. s.: Noradrenaline. Spríng:field, m., Charles e bonu o de hidrogeniones aumenta el flujo san·
yity during, ell.e~Cise. AIl:'IU. Rey. Physiol., 45: 139, 1983. T~omas, 1956.
gtlÍneo cerebral, mientras que una disminución
COlman, e W., et al. (OOs.);"l1m Ne:uro-imn:uroe"Endocrine Yourmllls, J, R. i,ed,): Neurologica1 Surgery. P!'r¡~ndeiph1U,
COIlnection. Ncw York, Raven P"i!ss,19S7. W. B. Saunclers Co., 1989. en la concentración de oxígeno aumenta el
flujo. Fig.23-1. Relaci6n entre Pco, y filljO sanguineo cerebr<l:.
336 S¡STE¡VIA NERViOSO CENTR,,!'" e Nr~UROFisrOL00:A MOTORA E lNTEGR¡\i)OR/\ FLeJO SANGufNSO CEREBR/.. L, LlQl:a::c- CEFAL

i el mecan:,slHo de! oxíg,tr,Q p<lra la regulación la que aparecen flujos sanguín..eos celebrales

(
local del rujo sanguíneo cetebl'al es tt~mbíén medidos en Sl~re.$ hur:l<'lllOs normales y en pa-
una respuesta protectora m~ly importante Cor~(!'a cientes hipenensos, Adviértase la cO:lslaneia
la aCtlvió,d neuronal cerebral disminuida Yo el:
consecuencia, contra la desorganización de la
extrema del 11ujo sanguíneo cerebrai enlre los
lf:nites de 650 y 180 mm Hg de pres:ón mierial
..
capacidad fTlen~aL media. Por el contr<::io, si éste cae por debajo
Medici(¡n dd flujo sanguíneo cerebral y de 60 lllm Hg, el fiujo <;anguíneo ceróral se
'( efecto de 111 actividad cerebnl 1 sobre el flujo, comprOl~lete gravemente, y, si la presión se ele-
j.1" •
'( En época reciente1 se ha des<:m·,jlado un méto~ va por er:cima del límite superior dé Jmon-egn·
do para registrar flujo sanguínl..O hasta en 256 lacÍón, el flujo sangnír.ea se eleva con rapidez,
Flg: 23·2, 1¡:C7z:ner.to en el flujo minguíceo de lns
segmentos ais~ados de 1ft corteza cerebral en y puede ¿raducir un estiramiento exageri!co y
nes occipi1.¡üs del encefa!o cuando se ~plic.1 una IUL en forma simultánea. Se inyecta una sustancia grave de los vasos sanguíneos cerebrales q:Je,
ojos: de un an):naL marcadora, por lo gt'!neral xenón radiactivo, en en ocasiones, produce edema encefálico grave. Hip01eflsión r=:l
la arteria carótida; luego se registra la tadiacti~ 5'0 100
vidad de cada segmento de la corteza a medida Papel del sistema nervioso simpático Presión afte~¡al medié
drogenJones disc:üo1.!ye mncho la actividad neu- que el marcador atraviesa el tejido encefálico. en la regulación del flujo sanguíneo Fig, 23·3. Relaciór,. de l<i presión ar
t'onaL Por lo taeto. es positivo q'Je ten incre- Para "ello :se enfocan 256 pequeños detectores cerebral ~o$anguineo cereb¡;,¡] er,. [leDonas 1),
mento en la concentración de hidrogeniones de centelleo radiactivo sobre igunl número de e hiper:ensas. (ModificJ:do de L.
también ocasione. el del flujo sanguíneo, que partes separadas de la cm1eza; en cada segmen- El sistema c\rc:llatario cerebral tiene una !ll~
39:183,1959,)
por su parle lleva el dióxido de carbo:lO y otras lO tisular la velocidad con qL:C disminuye la ra M
tensa inervación símpátlca que se dirige hacia
sustancias ácidas feera del tejido encefálico. La djactlvidad después de que alcanza un pico es aniba, desde los ganglLos simpáticos. cervica·
pérdida de dióxido de carbono elimina el ácido una rr.edida directa de la velocidad del f)::..¡jo les, junto con las arterias cerebrales. Esta iner~ ducen vasospasmo en las aft(
carbónico de los tejidos· y esto, asociado con la sanguíneo a través del segmento. vación corresponde a las arlerias superficiales grandes, como cuando ha OC
eliminación de OtroS ".cidos, reduce la concen~ Con esta :,écnica ha quedado claro que el flu- grandes y las pequeñas arterias penetrantes de rebral O en pacientes con her
u"ación de hidrogeniones a niveles normales. jo srmguíneo de cada segmento índividual del 1<,. sustancia encefálica. Sin embargo, ni la sec~ tumor cerebral.
Así, este mecanismo ayuda a mantener conslac- encéfalo can1bla en segundos, en respuesta a ció!'! de los nervios síe1pátieos ni su estimula-
te la concentración de hidrogeniones en los lí- los cambios de la actividad neuronal Local. Por ción leve o moderada produce normalmente
quidos cerebrales, 10 cual mantiene el nivel ejemplo, con sólo cen·ar la mano sc produce un una modificación "importante del tlujo sar.guí- MICRO CIRCULACIÓN CE
normal de actividad neuronaL incremento inmediaro en ei flujo sanguíneo de neo cerebral. En consecuencia, desde hace mu w

Deficiencia de oxigeno como reguladur del la corteza motora del lado opuestó del encéfalo, cho tiempo se ha deíelminado que los nervios Como sucede prácticatn,
flujo sanguíneo cerebral. Excepto durante los La lectura de uro libro incrementa el flujo san- simpáticos no desempeñar. eJ'. esencia ningún otros tejidos del cuerpo, la d
períodos de actividad encefáUca intensa, el con- guíneo en múltiples áreas de! encéfalo, en espe- papeJ en esta regulación. pilares sanguíneos en el en
sumo de oxígeno por el tejido encefálico sigue cial en la coneza occipital y en las áreas del Sin embargo, algunos experimentos recienLes donde las necesidades metal
estando dentro de límites muy estrechos, dentro lenguaje de la Cortez...1 temporal Este procedi- han demostrado que en ciertas condiciones, la son. EJ índice metabólico glc
de algunos puntos de porce~taje de 3,5 mi de miento de medición también. se puede utilizar estimulación simpática cerebral se activa cm: gris del encéfalo es unas Cl
oxígeno por 100 g de tejido eccef6.1ico por mi- para localizar el odgen de ataques e?ilépticos, suficiente inte!lSiclad como para contraer mucbo que el de la sustancia blanca
nuto. Si el flujo sanguíneo cereb~1 :se toma in- porque el flujo sanguíneo aumenta en forma las arterias cerebrales. La razón para que esto no en la sustancia gris el númer
suficiente y no p~lede aportar la cantida.d de brusca y pronunciada en el punto focal del ata- ocnTI"a en forma habitual es que el mecanismo índice de fl~jo snnguÍneo ta
oxígeno necesalla, entra en acción un mecarus- que en su inicio. autorregulador del flujo stmgumeo local es ta.'1 ".or de cuatlO veces rr.ayores.
elO qoe produce vasodilatación, e! cual funcio~ Para mostrar el efecto de la actividad nemo- potente que por lo general compensa casi por Otra característica estructl
na en esencia en todos los tejidos del organis- nallocal sobre el flujo sanguíneo cerebral, en la completo los efectos de la estimulación simpáti- los capilares encefálicos e
mo; de inmediato el flujo sanguíneo y el trans- figura 23-2 se ob.:;erva un incremento en el flu- ca. A pesar de ello. en las condicior.es en que el '¡pérdida" mucho menor qu
porte de oxígeno a los tejidos cerebrales se jo sacguíneo occipital, registrado en un gato mecanismo au1orregulador no compensa 10 sufi~ prácticamente cualquier otro
aproxima a la normalidad. Asf, este mecanismo cuando se aplica una luz intensa en sus ojos du" dente, el conrrol simpático del flujo sanguíneo mo. ~1ás importante am. es
regulador del flujo sanguíneo local es muy si~ ·¡:anre un período de 0.5 mino cerebral se toma bastante importante. Por ejem w dos por todos sus lados por
mUar en el encéfalo, en la circulación corona~ Autol"reguladón del fllljo sanguíneo cere~ plo, cuando durante el ejercicio extenuante la queñas proyecciones de la gl
ria, en la muscular esquelética y en muchas bral cuando se modifica la presión arteriaJ. presión anerial aumenta hasta un nivel muy alto limitan con todas las superfi
otras áreas circulatorias de] organismo. El flnjo :sanguíneo cerebral esta muy bien auto- yen otros est~dos de actividad circuJatoría exce- res y proporcionan el apoye
Algunos exp&imentos han mostrado que una IT{".gulado entre tc,s limites de pres1.oo de 60 a siva. el sistema nervioso simpático contr-ae las el sobreest!:ra:rniento de los C'
disminución en la PÚz dei tejido cerebral por 140 mm Hg. O sea, la presión arterial puede arterias grandes y medianas, evita asi que las presión elevada. Además, el
debajo de aproximadamente 30 mIil Hg {el \'a~ disminuir en forma brusca basta 60 mm Hg o se presíones muy altas alcancen los vasos sanguí- desarrollan hipertensión las
101" r.ormal e.s 35 a 40 mm Hg) comenzará a alt- puede aumemar"hasta 140 mm Hg sin. q1,.le huya neos más pequefios. Algunos expel'lmentos han que:ñas arteriolas que condu.
mentar el flujo sanguíneo cerebraL Esto es muy una modificación importante en el flujo sanguí~ mostrado la importancia de evitar la aparición encefálicos se tornan muy
aleatorio porque la funciór. encefáLIca se desor- oeo cerebral. En los hipertensos este intervalo de una hernorra:gia vascular en el encéfalo, o sea mantiene significativamente
ganiza convalores de P0 2 no muy inferiores. en autorregnlador se desplaw jnclnsQ hl1s~a niveles el accidente cerebrovascular. tiempll, par; evitar la tranSIIl
especial por debajo de 20 mm Hg Con estos de presión más altos, de hasta 180 a 200 mm Asimismo, en algunos casos de daño encefi·· elevada a los· capilares, Má:
niveles bajos puede ocuuir incluso coma. Así. Hg. Este efecto se ilustra en la figura 23-3"en lico se piensa gtll! ,Jos reflejos ;,;mpáticos Pf¡o· capítu.Lo., veremos que :1iem¡:
J.38 SISTa1A"NERV¡030C2NTRAL e NEJRGRSíOLOGIA ~\10rOR.'\ E ]1'r:2CJR:~CQR~ PLUJO Sl4.i'iGlJINEO'OEREBRAL_. tfQUIDOlCEF.\L[)RK~\Q!l¡DEl;" ~~5

zon para este efecto es la siguiente: cuando se


aplica el golpe, ellíc;uido allí es tan incomp:"csj. a,ólcnoidea
ble que, cuar:.do el cráneo se mueve, empuja el
encéfalo al mismo tiempo, Sin emb,)rgo, del ía~ Espacio $\.<b¿racnc,Cleo 1
do opuesto el movimiento brusco del cráneo ha-
ce que traccione momenráneamente del encét~-¡jo )
por la inerc;,a encefálico, lo que crea un segundo
un esp<tcio ni vacío en la bóveda crnneana en es-
te punto. Entof'.ces, e,lendo el Cn!lleO ya no es Tenia per'vascular
del fórr~x )
acelerado por el golpe, el vacro se colapsa en
Agujero
de luschka
fonna brusca y el encéfalo golpea la superficie
interna del cráneo. Debido a este efecto, el daño
del encéfalo de un boxeado! no suele ocurrir en
Fig. 23-4. Vía de f1lljO de! líquido cefalcrrnqufdco de$de las regiones frontales sino en las occipitrt!es. Tenia
los olexos comideoo, en los ventrÍc,I:05 latera'es. hasta las coroidea
vellosidades aracnoideas que proLIuyen t:l Jo:> senos dura~_ Fig. 23·6. D!enaje de los upacios 'perivascu:ares er: ei es--
les. pudo subaracIIoideo, Cromado de Rauson y Clark: Ana~
FORMACiÓN, FLUJO Y,4BSORQ¡ÓN lomy el lhe ~ervous Syslem, P,hiJaeelphla, W, B. $a\.lnders
CompanY.1959,)
DEL LiQuiDO CEF,4LORRAQUlDEO
mas para proteger CO:1tra In trnsudación de li-
quido en el encéfalo se rompen, se produce un El líquido cefalorraquídeo se fOnTIa a un rit~ Absorción de líquido cefa.lorraquídeo a
edema encefálico grave que puede conducir mo aproximado de 500 mi por día, alrededor de través de las vellosidades aracnoideas. Las
con rapidez al coma y la muerte. tres veces el volumen total del líquido en todo vellosidades aracnoideas son proyecciones dí·
el sistema del líquido cefalolTJqtúdeo. Es pro- Fíg. 23·5. Plexo coroideü (Modificado de Clara: Das gitifonnes microscópicas de la membrana arac~
bable que dos tercJos o más de este líquido se Nerve.11system des Me:;schen. B<1rth.) naldea a través de las pi:'.L'edes de los senos ve-
SISTEMA DEL qQUlDO origine como secreción en los plexos coroideos nosOS. Se suelen hallar grandes conglomerados )
CEFALORRAQUIDEO de ¡os cuatro ventrículos, sobre toelo en los dos de estas vellosidades, los cúales fOlman es~ruc­
ventrículos laterales. Todas las s'uperficies Secreción por el plexo cQroideo. El plexo tara.") macrosc6picas denominndas granulacio- ,V
Toda la cavidad que eUCiefTll el encéfalo y ~a ependimarias de los ventrículos y las ~7mbra­
médula espinal tiene un volumen aproximado nas aracnoideas secretar: canudades adiclonales
coroideo, que se observa en la figura 23~5, es
una excrecencia arJ"eyollada de vasos sanguí-
nes aracl10ideas que se pueden observar pro~
troir en los senos, Por microscopía electr6nica Ji
de 1.600 ml; alrededor de 150 mI de ese volu- de líquido y una pequeña cantidad proviene del neos revestidos por una capa delgada de células se ha demostrado que las células endoteliales
men está ocupado por líqnido c.efaJorraquídeo. propio encéfalo, a través de íos espacios peri~ )'
epiteliales. Este plexo proyecta: 1) en el asta que revtsten los senOS tienen grandes OrificlOS
Éste, como se muestra en la figura 23-4, se en- vasculares que rodean los vasos sanguíneos que anterior de cada ventrículo lateral, 2) en la po!"~ vesiculares que atraViesan oe modo directo sus ) .'
cuentra en los ventr(clllos del encéfalo, en Jas ingres:m en el encéfalo. ci6n posterior del tercer ventrículQ y 3) en el cuerpos. Se ha propuesto que tienen suficiente
cisternas que rodean el encéfalo y en el espa~ Las flechas de 1a figura 23-4 muestran el ca~ techo deí cuarto vemrlculo. tamaño como para permitir el flujo relatíva~ ))
cio subaracnoideo que rodea el encéfalo y la nal principal de flujo ~de líquido de~e los ple~ La secreción de liquido por el plexo coroideo mente libre de Hquido cefalorraquídeo, molé~
médula espinal, Todas estas cámaras se en- xos coroideos y luego a través del SIstema del depende principalmente del transporte activo de culas proteicas e incluso partículas tan grandes
))
cuentran conectadas entre si y la presión de1 li~ líquido cefalorraquídeo. Ellíquldo secretado en lones sodío por las células epiteliales que revisten como eritrocitos en sangre venosa.
quido está regulada a un nivel conslante. los ventrículos laterales y en el terCer ventrículo. las superficies cxtel'rlas del plexo. Por su pane, Espacios perivasculares y líquido cefalo~
})
se dirige a lo largo del acueducto de Silvio has- estos iones llevan con ellos grandes cantidades de !"raquídeo. Los vasos sanguíneos que ingresan )}
ta el cuarto ventrículo. donde se agrega otra pe~ iones cloro, porque su carga positiva atrae la car- en la sustancia de] encéfalo primero se djrigen
FUNCiÓN DEAMORTlGUACIÓN queña cantidad de líquido, Luego abandona el ga negativa de estos últimos. Ambos asociados a lo largo de·li\ supe!"ficie del encéfato 'j luego ')}
DEL LiQUlDO CEFALORRAQUíDEO cuarto ventrículo a través de tres pequeñas aumentan !a cantidad de sustancias osm6ticamen- penetran llevando consigo una capa de piama-
aberturas laterales, dos agujeros de Luschka la- te activas en el líquido cefalorraquídeo. que en~ dre, la membrana que reviste el encéfalo, como V
Una función importante del líquido cefalo~ terales 'j el agujero de Magendie en la línea tonees produce una ósmosis easi inmediata del se observa en la figura 23-6. La piamadre se
rraquídeo es acolchar el encéfalo dentro de su media, que ingresan en la cisterna magna, Un agua a través de la membrana, lo que propordána hulla adherida en forma laxa a los vasos, de
))
bóveda sólida. Afortunadamente~ el encéfalo y gran depósito de líquido ubicado por detrás del
el líquido de la secreción. Otros proces?s de modo que entre ella y cada vaso est;i el espacio li
el líquido cefalorraquídeo tienen casi la misma bulbo y por debajo del cerebelo. La cisterna transpone menos importante movilizan ~queñas perirascular. En el encéfalo lus espados peri-
densidad (sólo difieren en un 4%), de modo que magna se contínúa con el espado subaracnoi- cantidades de glucosa hacia el -líquido cefalorra- vasculares siguen a las arterias y venas hasta
deo que rodea todo el encéfalo y la médula es- )3
el encéfalo simplemente nota en ellíquldo. Por quídeo y exrraen de él hada los capilares· iones las artedolas y vénulas, pero no hasta los capi--
10 tanto, un golpe en la cabeza moviliza en fQI'~ pinal. Luego, casi todo el líquido cefaiOlTaquí- potasIo y bicarbonato, Por consiguiente, las ca~ lares,
deo fluve a través de este espacio haCIa el cere~ '>
ma simultánea todo el encéfalo, lo que hace que l'acterfsticas resultantes del liquido cefalorraquí- Función linfática de los espacios periJiascu·
njnguna porción de éste sea oontorsionada mo- bro. ~sde los espacios subaracnoídeos cere-' deo son aproximadamente las siguientes: presión lares. Como sucede en todas partes del orga- Y
mentáneamente por el golpe. brales, el líquido fluye en las múltiples vellosi~
Cuntragolpe. Cuando un golpe en la cabeza dades aracnoideas que se proyectan en el gran
osmótica, casi jgua! a la del plasma al igual que
la concentración de ion sodio~ concentración de
nismo, de los capilares parenquimatosos se es·
capa una pequeña cantidad de proteínas hacia r
es muy intenso, no suele dañar el encéfalo en el seno venoso sagital y otros senos venosos. Por cloro, casj un 15% mayor que -la del plasma; po- los espacios intersticiales del encéfalo~ como el
lado que recibió el golpe sino en el opuesto. Este últimQ se vacía en sangre venosa a través de tas tasio, alrededor de un 40% menor y glucosa apro~ tejido encefálico no presenta ningún linfático
.1'
fenómeno se conOce como "'contragolpe" y la ra~ superficies de las vellosidades. ximadamente un 30% menor. verdadero. estas proteínas abandonan el tejido í
,)
(
340 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. C. NEUROflSJOLOGíA JvlOTORA E INTEGRADORA FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL, LÍQUIDO CHALe
.(
principalmente a través ele los espacios perivas- moléculas proteicas plasmáLicas que han e~ca­ y en las membranas de los capilares l'isularcs, EDEMA CEREBRAL
{
euJares pero en parte también por difusión di- pado al líquido cefalorraquídeo. Este bloqueo en esencia en Lodas las áreas del parénquima
,( recLa a través de la piamadre en los espacios su- puede producir una presión muy alta de éste, encefálico e:rcep/o en algunas áreas del hipo- Una ele las complicaciones
baracnoideos. Allí, la prote[na t1uye con el lí- como di~clltirernos más adelaute tálamo, la glándula pilleal y el área postrema, hemodinárnlca cerebral y de
(( quido cefalorraquídeo paia ser absorbida por Presión del líquido cefalorraquídeo en es- donde las sustabcias difunden con facilidad a la dinámica de líquidos es el (
las vellosidades subaracnoideas en las venas tados patológicos del encéfalo. Muchas veces los espacios tisülares. Esta facilldnd de difusión ma cerebraL Como el ellcéfa
C[ cerebrales. En consecuencia, los espacios peri- un gran rumor cerebm! eleva la presión del lí- es muy importante porque esLas áreas del encé- e.n una bóveda sólida, la aC\ln
va culares constiluyen un sistema linfático 1110- quido cefalorraquídeo al disminuir el ritmo en 1'n10 tienen órganos sensitivos que responden a do de edema comprime los va
dil :(:ado pma el encéfalo que éste se absorbe. Por ejemplo, si el tumor se modificaciones en osmolalidad, concenLración ción final del flujo sanguíneo
Además de transporlar líquidos y proteínas, encuentra por encima del tentorio y es tan gran- de glucosa y otros cambios en los líquidos cor- lejido encefálico.
esos espacios también elevan partículas extra- de que comprime el encéfalo hacia abajo, el porales; estas respueslas proporcionan las seña+ La causa habitual del edem
ñas desde el encéfalo hasta dentro del espacio flujo ascendente de líquido, a través del espacio les para la regulación por retroalimentación de presión capilar muy elevada o
subaracnoideo. Por ejemplo, siempre que en el subaracnoideo que rodea al tallo encefálico, cada uno de los factores. red capilar. Una causa de la PI
encéfalo Qcune una infección, mediante los es- donde atraviesa la abertura tentorial, puede blo- En general, las ban-eras sangre-líquido cefa- mento brusco en la presión s,
pacios perivasculares los leucocitos muertos quearse y su absorción por las vellosidades 10ITaqnídeo y hematoencefálica son muy per- hasta niveles capaces de mane
son transportados lejos. aracn'oideas cerebrales se allera mucho. En con- meables a agua, dióxido de carbono, oxígeno, autonegulador. Sin embargo,
secuencia, la presión del líquido cefalorraquí- la mayal"< parte de las sustancias lipa solubles mún es la conmoción cerebr
deo se puede elevar hasta 500 mm de H 20 (37 como alcohol y la mayoría de los anestésicos; traumatizan los tejidos, Jos c
PRESIÓN DEL LÍj2VIDO mm Hg) o más. levemente. permeables a los electrólitos, como cos y el líquido de éstos esc
CEFALORRAQUIDEO La presión también se eleva en fonna consi- sodio, doro y potasio, y casi por completo im- traumatizados. Una vez inie-
derable cuando ocurre una hemorragia o infec- permeables a las proteínas plasmáticas y mu- menudo comienzan dos círcuJ.
La presión normal en el sistema del líquido ción en la bóveda craneana. En ambos casos, en chas moléculas orgánicas grandes. En conse- siguiente retroalimentación pe
cefalonaquídeo en decúbito horizontal prome- el líquido cefalonaquídeo aparecen de manera cuencia, a menudo las barreras sangre-líquido ma comprime la vasculatura. 1
dia 130 mm de H20 (10 mm Hg), aunque puede brusca gran número de células que pueden pro- cefalonaquídeo y hematoencefálica no pem1i- f}ujo sanguineo y produce isq
ser de sólo 70 mm de H 20 o basta de 180 mm ducir un bloqueo grave de los pequeños canales ten concentraciones efectivas de anticuerpos Esta causa dilatación arteriola
de H 20 inclnso en la persona nOlTI1aL Estos va- para la absorción a través de las vellosidades proteicos o algunas drogas no liposolubles en la presión capilar, que a su ve
lores son considerablemente más positivos que aracnoideas. Esto a veces eleva la presión del el líquido cefalorraquídeo o el parénquima en- líquido de edema el cual en
la presión de -3 a-S mm de Hg en los espacios líquido cefalolTa'I:lüídeo hasta 400 a 600 mm de cefálico. progresiva. 2) El flujo sangl:
intersticiales del tejido subcutáneo. H,O (unas cuatro veces la normal). La causa de la baja permeabilidad de estas reduce la entrega de oxígeno.
Regulación de la presión del líquido cefa- -En ciertas ocasiones nacen niños con una pre- ban·eras es la fonna en que las células endote- pemleabilidad de los capilares
lorraquídeo por las vellosidades aracnoideas. sión de líquido cefalorraquídeo elevada. En ge- liales de los capilares se unen entre sí, por me- pérdida de líquido. También ;:
La presión del líquido cefalolTaqnídeo está re- neral, ésta es causada por una resistencia anor~ dio de las denomiuadas uniones estrechas. O de sodio de las células tisulc:
gulada casi por completo por la absorción del malmente alta a la reabsorción de líquido por sea que las membranas de las células endotelia+ que estas células se hinchen.
líquido a través de las vellosidades aracnoideas. las vellosidades aracnoideas, como consecuen- les adyacentes casi se fusionan unas con otras Una vez que se han iniciad(
La razón de ello es que la velocidad de fonna- cia de que éstas son muy pocas o tienen propie- en lugar de tener hendiduras-poros entre ellas, los viciosos, para evitar la des
ción del líquido es muy constante, de modo que dades de absorción anormales. Esto se discute como sucede en la mayor parte de los otros ca- encéfalo se deben tomar medie
rara vez constituye un factor en el control de la más adelante en relación con hidrocefalia. pilares del cuerpo. de estas medidas es infundir 1=
presión. Por el contrario, las vellosidades fun- Difusión entre el líquido cefalorraquídeo y sa una sustancia osmótica ca
cionan como "válvulas" que penniten que el lí- el líquido intersticial encefálico. Las superfi- una solución de manitol muy (
quido y su contenido fluyan con facilidad en la BARRERAS SANGRE-LÍQUIDO cies de los ventlÍculos están revestidas por un tracciona líquido por ósmosi
sangre venosa de los senos y no dejan que la CEFALORRAQUÍDEO epitelio cuboide delgado, denominado epéndi- encefálico y rompe el círcnlo ,
sangre fln ya hacia atrás en dirección opuesta. Y HEMATOENCEFÁLICA mo, y el líquido cefaloITaquídeo sobre las su- cedimiento es la extracción r
Normalmente esta acción valvular de las vello- perficies externas del encéfalo está separado desde los ventrículos laterales
sidades pennite que el líquido cefalorraquídeo Ya se ha señalado que los constituyentes del del tejido encefálico por una membrana delga- punción ventricular, lo cual ali
comience a fluir en la sangre cuando su presión líquido cefalorraquídeo no son exactamente da denominada piamadre. El epéndimo y la tracerebral.
es aproximadamente 1,5 mm Hg mayor que la iguales que los del líquido extracelular en otras piamadre son muy permeables, de modo que
presión sanguínea en los senos. Entonces, a me- panes del cuerpo. Más aun, muchas sustancias casi todas las sustancias que ingresan en el lí-
dida que la presión del líquido cefalorraquídeo de moléculas grandes no pasan en absoluto des- quido cefalorraquídeo también difunden con MET ABOLISMO CEREBR
se eleva todavía más, las válvulas se abren mu- de la sangre al líquido cefaloITaquídeo o a los facilidad en las áreas superficiales del líquido
cho. de modo que, en condiciones normales, la líquidos intersticiales del encéfalo, aun cuando inlersticial encefálico. Asimismo, las sustan- Al igual que otros tejidos, el
presión casi nunca se eleva más que algunos pasan con facilidad a los líquidos intersticiales cias del líquido intersticial también pueden di- re oxígeno y nutrientes sólido
milímetros de mercurio más que la presión en habituales del organismo. Por lo tanto, se dice fundir en la otra dirección. Por lo tanto, algu- necesidades metabólicas. No e
los senos venosos. que entre la sangre y el líquido cefalorraquídeo nas drogas que no tienen efecto alguno sobre el bolismo cerebral tiene pecul
Por el contario, en los estados patológicos a y el líquido encefálico, respectivamente, exis- encéfalo, cuando se introducen en el rorrente necesario mencionar.
veces las vellosidades se bloquean por la mate- ten barreras, denominadas barrera sangre-lí- sanguíneo después de haber sido inyectadas. en Índice metabólico total e
ria particulada grande, por fibrosis o incluso en quido cefalorraquídeo y barrera hematoence- el líquido cefalorraquídeo, pueden tenerlos y de co de neuronas, En condiciol
las enfermedades encefálicas, por excesos de fálica. Ellas se encuentran en el plexo coroideo importancia, metabolismo del encéfalo con
.:' C:;:'
.~. ~~
I
, 342 SISTEMA'!'<ER\'lOSO CEN11{'AL" C. NEUROF1S'iOLObiA M01 ORA:::: :NTE.G:"ZI1D0R,A. )

del 15% del metabolismo total üet cuerpo, aun gundo de la sangre copilar, con u:! lolal de sólo Oldendm:, W. H.: Blood-or;¡in bEmer pcr01cab::ily te Siesjo. B. K,: Cerebrol ci~eula¡¡Oll m,d melabolioom ),
)
cuando la masa del encéfaln sólo constituye el 2 minutos de aporte de glucosa, normalmente " drugs. AJlrt:, Rey. Phunn¡¡coL 14:2J9. 1974. Ncu:osurg" 60:883, 1:984.
Rescigno, A" ¡¡nd BOlccli, A.: Cerebral Bloüd Anw. New Somjen. G. (ed.): Mechar.í-:;ms of Cerebnü Hvpoxia
2% de ]a masa corpOl'a! total. Por lo tanto, en almacenada como glucógeno, en kls neuronas Yor},:, Pieuum Pub¡i~t:.illg Corp., 1988. alld S¡roke, New York, f'lenum Publ)shtl1g" Cnrp.
condiciones de reposo el metabolismo cerebral en un momento dado. S:\\\oderi, N. R., ulId MilgiJrd, K,: Dcvclopmcnt o: ¡he 193B. j
es u;-¡as 7,5 veces el metabolismo ptomedio en Una característica especial de la entrega de: blood·bnlin currier. J. Dev. PhysioL, 6'45,1964, Wo~,~. H. (ed.): Cclt:bral Blood Fiew: Physiologk and
$hulo,all, K. (oo.); it11racraoia! Pres.:i-uf('. lV, New York, Chmcal Asp!cts. ?'4ew York. Mruraw-Hil! Bcok Ca ..
el res~o del cl:erpo. glucosa a las neuronfls es que SI..: transporte a Spri:'lger~Verl;:¡g. 198(1, 1987.
La mayor pane de este metabolismo excesi~ través de la membrana celular no depende de
YO del encéfalo ocurre en las neuronas, no en insulina, como sucede práctíc~m,enle en todas
los tejidos gliales de sostén. La principal neceo las aIras céjulas tisulares, Por consiguiente, ill ..
sidad metabólica en las neuronas es bombear c1uso en pacientes con diabetes grave, que tie~
iones a través de sus memb:rul<lS, princlpalrmm~ nen una secteción nula de lnsutina, la glucosa ):
te sodio v calcio hacia el exterior de la mem~ sigue difundjendo en las neuronas con facili·-
brana ne~ronal, y potasio y cloro hada el inte- dad; ello permite prevenir la pérdida de la fun- ji
lior. Cada vez que una neurona conduce un po- ción mental en pacientes diabéticos. Sin embar-
tencial de acci6n, estos iones se mueven a lra- go, cuando uno de ellos es sobretratado con in- ))
vés de las membranas y aumenta la necesidad sulina, la concentraci6n sañguínea de glucosa ):l
de transporte para restablecer las concentracio~ veces puede caer hasta valores muy bajos, por- ).1
nes lónicas apropiadas" Por jo tanto, durame la que el eXceso de hormona hace que práctka- )J
activida9 encefálica excesiva el metabolismo mente toda la glllcosa sanguínea sea transporta~
neuronal puede aumentar varias veces. da con rapidez a las células no nerviosas de to- ),
Requerimiento especial de oxígeno del en- do el cuerpo sensibles a la insulina. Cuando es~
céfalo. Ausencia de metabolismo anaerobio 10 sucede, no queda suficiente glucosa en la )'
importante. La mayor palte de los tejidos del sangre para aportar a ias neuronas y entonces la
cuerpo puede mantenerse sin oxígeno durante función mental se desorganiza muy gravemente )
va:"ios minutos y algunos hasta 30 minutos. Du- y conduce a veces ai coma pero, con mayor fre·
rante este lapso, las células tisulares obtienen cueneia a desequilibrios mentales y trastornos
)
su energía de procesos de r.:1etabolisr.:1o anaero·
bio. lo que indica liberación de energía por de-
psic6ticos.
r
gradación parcial de glucosa y glucógeno, pero
BIBLlOGRAFIA
sin combinación con oxígeno, Esto entrega',
energía sólo a expensas de consumir enormes AllgetSor., W. J., et al, (cds.): B!ood now in t:1e Brai!1.
cantidades de glucosa y glucógeno, Sln embar- 'New York, Oxford Unlver;ity Press, 1989,
go, mantiene los tejidos funcionando. Bevun, 1. A., el a:.: Sympathetlc control of cerebral ane- »)
rlc::;: specinlizatíon in receptor type, reserve, affioity.
Lamentablemente, el encéfalo no es capaz de and dh.t.-ibution, PASEE .1.,1 :193,1987.
desarrollar un a~to grado de metaboiismo anae- Cserr, H. E: P'nysiology of the cho;-oió plexlls. Phy~íoL
robio, Una _de las razones para ello es el índice Rev" 5l:273, 1971.
metabólico muy eievado de las neuronas, de D;:tyeson, H : 1he Physiclogy uf the Cerebrospiml Eu;d, /J
Boston. Liule, Brown, J967.
modo que por cada célula encefálica se necesita
mucho más energía que en la mayoría de Jos Le~
Fensiermacher, J. D.• ano RapopcrL S. L Blootl~brain ba-
mer. In Renkin, E. M., lIJ1Xi Mkhel, e, C. (eds.): Hand-
Y
jidos. Otra razón es que la cantidad de glucóge. book of Physio!ogy, Sec 2. Vol. IV, BclheS{ia, Md" ))
American Physio:ogical Society, 1914, p. 969.
no almacenado en las neuronas es muy escasa. Finger, S" et al. (eds,): Brain Injul)' and Recovery. New
Los dep6sitos de oxígeno en los tejidos encefá~ York, Plenum Publishing Corp., 1983.
j)
Ecos también son escasos. Por lo tanto, la acti· GUYlOtl, A. C .• et al.: Circularory Physio!ogy. !l. Dyna~
vidad neuronal depende de la entrega de oxige··
mies dad Control of ¡he Body Flulds. Philade.!phia. W. )l
B. Saunders CQ., 1975.
no por la sangre segundo a segundo. Hibbard, L. S., et al.: Three-dimcnsionl.il rcpresentation ) J
Al reunir estos distintos factores se puede atld analysis of brain energy metabolism. Sdence,
2361<541,1987.
comprender por qué el cese brusco del flujo Hochwald, O. M.: Animal models of hydrocephalus; Recent
sanguíneo en el encéfalo o la ausencia brusca de\lelopmems. Proc. Soc, llip" Bial. Med., 1'18:1 1985.
de oxígeno en la sangre pueden producir 1n- Kazeml, H., .ano Jo!1Oson, D, C; Regulalion of cerebrospi~
nal· nuid acid~b¡¡se ba!:mec. Phy~ioL Rev" 66:953,
consciencía en 5 a lO segundos. . 1986.
En condiciones normales, la mayor parte UVIO. H. S .• and Ei;:;enberg, H. $, (ros,); Mild Head ln-
de la energía encefálica es aportada por glu- jury. New York, Oxfol'd Univcrs¡ty Press, 1989.
MayhlUl, W. G., et aL: Cerebral microcirculnt¡otl. News
cosa. En condiciones normales, prácticame!)te- Physiol. Sci,. 3:164,1988:,
toda la energía utilizada puf las células encefá~ McLaurin, R. L., et.'lL (eds.;: Pediatrlc Neurosurge:y, 2nd ).
licas es aportada__ por glucosa provenie.nte"(Íe la E-d. Phiiadclphia, W. B. Saunders Co., 1989.
Ncmvelt, E, A, {ed.): lmplicatiolli; of .he Blood--Brai11 Ba·
sangre. Como sucede con el oxígeno, la mayor rrier ,¡rnd lts 11anipulatiou.. New York, Plenum PubHs~
parte p~oviene minuto a minuto y segundo a se- hing Corp" !989.
,; )
)
\

I
CONTROL NERVIOSO

'¡ VII DE LAS FUNCIONES
ORGÁNICAS
';('
/'\
," "
';::"\.

'{
,...':,
,,'(
Contracción del músculo
esql1el ético
(

I
(
(
Dado que el sistema nervioso es el pIi:1cipal En ¡a mayor parle de ios ro
( contmlador global de nuestras funCiones corpo-
\
se extienden por toda su IOJ'ig
\( rales, tan Importante como conocerlo es com- ción de alrededor del 2% d
,"\
:1 prender las formas por las cuales interactúa con una es mervada sólo por un¿
\( las porcIOnes periféricas del cuerpo. Por consi~ viosa locahzada cerca del cen
;:\ gUlente, los c:.;pftulos restantes de este texto Sarcolema. Es ia membrar
,(
,(.'1.
ti'·l: ayudarán a expticar las numerosas formas de bra muscular. Sin embargo,
" control nervio¡;.o de todas nuest"as actividades constituido por una membran
'{ 1 musculares, así como también las que podemos fa, denominada membrana I
(f :1
"

"
Hamar funciones vegetativas del cuerpo, que
incluyen procesos vitales como el control de la
cubierta externa fmmada por
de material polisacárido que
,( :Ii;¡ presión arterial, de la respiración, de la función sas fibras delgadas de coláge
¡j, gastrointestinal, la temperAtura corporal e :n- de la fibra muscular esta ca
( .Jjl cluso de las funciones sexuales, sarcoJema se fusiona con ur
'(
"1
~d, Este capitulo se dedicará al müscu]o esq1.)e- que a su yez se reúne con o
'1 lético, Casi el 40% del cuerpo es músculo es-
quelético y alrededor de otro 10% es mt'!sCltlo
formar los tendones muscuhiJ
sertarse en los huesos.
1:\ liso '1 cárdíaco. Todos e!)los tipos de músculos MioflbriHas; filamentos (
(>
( se aplican y ooedecen a los mismos principios na. Cada fibra muscular conr
, de la contracción, pero en este capitulo se con- tos a varios miles de rniofibl
\'.( 11!1 sidera principalmente la función del músculo numerosos pumos pequeños
'1(1
;-.\ esquelético; las funciones especializadas del ven en el corte transversal d,
,'( rmíscuio liso se discuten en el capítulo 25 y las Cada miofiblilla (fig, 24-lD

"\ l'
~'
del cardíaco en ei 26. tiene ubicados, lado con h
l,500jilamentos de miosir¡{]:
" '~' de acrina. que son grandes IT
!
ANA. TOMÍA FISIOLÓGICA polimerizadns responsables
í DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO muscular. Éstas pueden obsel
gen longitudir.al en la micro
',( FIBRA MUSCULAR ESQUELÉTICA njea de la figura 24~2 y están
un diagrama en la figura 2;
La figura 24-1 muestra la organiz.ación del Los filamentos gruesos del
,{ músculo esquelético; .alH se observa que todos miosina y los delgados de C/CI
están fOLmados por numerosas f¡!Jra8 que osci~ Obsérvese que los fílamenL
lan entre 10 Y 80 I-t de diámetro, A su vez, cada acdna se tnterdigitnn en foon
, una de estas fibras está compuesta por subuni-
darles sucesivamente más pequefias, también
ilustradas en la figura 24-1, que se describen en
modo hacen que las mlofibri
alternJdas claras y oscuras.
contienen mamemos de actir
( Jos párrafos siguientes. baJ1dclS 1, porque son iSOITÓp;

(
CCNTRi\COÓN DEL M(JSC )11.0 ESQC ELETICO ' 347
,
'1 M(.sC'Jlo esquelético
)
Músc'Jlo
II 1
!
i
1 )
J.

!
¡ Fibra muscuiar

)!
J
) ,

)
)
Fi:g. 2~.2. Micro.fotogrnffl.l electrónica ~e f1t¡Qfi~rillas.ml!scul¡lfes Glh! ::n~n;~¡r~ ~n dell1lle la organización.dc los ?:arncn.tos
de nClll1a ':1 ffilOsma. Obsérvense las f1tllocondna.s llblcadas entre las mlOflbnLas. (Tornado de F~,wcelt. The Ce.!. P'mla·
del?hi!l, W. B. Sau."1dersCompafl]', 1981.;

)i
M Cuando una fibra muscular está en su longitud una or~anizaci6n especia! sumamente impor-
de reposo nonnat completamente estirada, la tante en el control de la contracción muscular, ))
...... Meromiosina Meromios\na
'"'i)N
longitud del sarcómero es de unos 2 !lm. COl'.
esta longitud, tos filamentos de actina se super~
la cual se discute más adelante en el capítulo.
La microfotografía electrónica de la figura 24~3 í,J'
liviana pesada ponen por completo con los de miosina, que muestra ~a disposiCi6n de este retículo sarco-
iustámente' están comenzando a superponerse plasmátlco y muestra cuán extenso puede seL
Fig. 24~1. Organización del musculo esquelé¡ico, desde el nivel macrost;ópko hasta el :müleculaL F, G. ti e l. Cones entre sí. Más adelante veremüs que con esta Los tipos de músculo de contracción más rápi~
;ransversale~ en los niveles lndicat!Ot.i. (Dibujo de Sylvia Colard Keenc. Modificarlo de Fa"'ceU; Bloom y Fnwcet:: A Text-
longitud el sarcómero también es capaz de ge~ da tienen retículos sarcoplasmáticos especial~
'oook of Hist.o[ogy. Philadelphia. W. R SauflOers, 1986.)
nerar su mayor fuerza de contracción. mente extensos, 10 que indica que esta estructu-
.}j
Sarcoplasma. Las miofibrillas están suspen- ra es importante en la producción de contrac~
didas en el lnterior de la fibra muscular en una c16n mmcular rápida, como se discutirá tam- »)
zada, Las bandas oscuras contienen los filamen~ al denominado disco Z. A partir de éste los fila- matriz. denominada sarcoplasma, compuesta bién después.
tos de miosina '1 los extremos de los filamentos mentos se extienden hacia cada lado, para inter~ por los constituyentes intracelúlares contentes.
de actlna que se superponen con la rnjosina; se digitarse con los de miosina. El disco Z. que es- El líquido del sarcoplasma contiene grandes
denominan bandas A porque Son anisolrópir:as a tá compuesto por protefnas filamentosas dife-
J;
cantidades de potasio, magnesio, fosfato y en~ MECANISMO GENERAL
la luz polarizada. Obsérvense también las peque- remes de la acüna y la miosina, pasa también zlmas. También posee numerosas mifOcon~ DE LA CONTRACCIÓN
ñas proyecciones a pa11tr de los lados de los fila- de una mÍQfibrilla a otra y :;;e un~n entre sí a lo drias,.que se ubkan entre las miofibriUas y pa- MUSCULAR
mentos de rniosir.a. Se las denomina puemes largo de toda la ~bra muscular. Este, en conse~ ralelas a éstas, lo que indica el requerimiento ji
cnlZados. Pi'Otruyen a partir de la superficie de cnencia, tiene bandas claras y oscuras, lo que
los filamentos de miosina a lo largo de toda su también sucede con las miofibrHlas individua-
por parte de las miofibrillas contráctiles de
grandes cantidades de trifosfato de adenosina
La inlciación y la ejecución de la contrac-
ción muscular ocurre en las siguientes etapas
'.,
J•.'
extensión excepto en ei centro. Lo que causa la les. Estas bandas otorgan al músculo esqueléti- (ATP) formado por las mitocondrias. secuenciales:
contracci6n es la interdcción entre estos puentes co y al cardíaco su apariencia estriada. Retículo sarcoplasmátito. En el sarcoplas-
cruzados y los filamentos de actina. La porción de una miofibrilla (o de una fibra ma existe también un extenso retículo endo~ l. Un potencial de acción viaja por un nervio
La figura 24-1E también muestra qne los ex- muscular completa) que se encuentra entre dos plasmático que en la fibra muscular se denomi- motor hasta sus térmínadones sobre las fibras
tremos de los filamentos de actina están unidO') discos Z sucesivos se denomina sarcómel'o. na rerículo sGl'copiasmltrico. Este retículo tiene musculares.
34ft CGNTRGL NERVIOSO DE LAS FUNCjON~S ORGÁNICAS CONTRACClrJ.r...) !:la MÚSC:;JLO >

se superponen entre sí, pelo al r:li~mo tiempo A


lo hacen por completo a 10$ filr."nentos de mio-
slca. Por el conlrario, el', el estado conrraído es-
tos filamen,:os de llctinil han ."ido traccJonados
hacHi ade:ltro en!:'c los filamentos de miosimt,
con los cuale~ (!;lOra se superponen en mayor
extensión. Además, los díscos Z hcm sido trae .. Ca:
cio~ados por los filal:y,el::os Ce aClina hasta los
extremos de los filamcl:tos de miosina. Por B
cierto, los filamentos de actina pueden ser trac-
don.ados juntos con tanta fuerza' que los extre-
mo~ de los de mioslna realmente se doblan du-
rante la eonlracdón muy ü:tensa . Así, la can,
:< tracción muscular se produce por un mecanis-
mO defilamemas que se deslizal1. Pv(!nle$ cruza:;os 8isagras
( '1 Pero, ¿qué bace que los filamentos de acrina

(
!t se deslicen hacia adentro entre los de miosina? Filamento (1) rnlo~
Esto es provocado por fuerzas mecánicas gene-
meas por la interacción de Jos puentes cruzndos Fig. 24·5. A. Molccula de miosina 1
de ;os filamentos de m;osina con los de actina, ehas moiéeu:as de ClIOStna para rOl
como discutimos en las seCClot:es siguientes. - muestnltl lambiér. los P;lR1(CS eruzadc
Fig, 24-3. Rclicub sarcop:us~nálico roct.:ando la :niofibritla que rnm~stra e! sistema longiwdinal p:tr;<!eJo a Ia,s m~úf¡brí¡¡llS las cabei'.as de estOS y los :'!amemos d
También se cbwvan en sección trtmsversaJ los ¡Gbu:ol' T (flecha;:), que conaucen ,,) exledor [:e I.a Clembmúa de la fibra v En condiciones de reposo estas fuerzas están 1
que contie'1ec líquido e.xtrncdl.llar. (Tornado de Fawce~t: The Ce1l. Pllllace:phia. W, B, Saunder$ Company, 198L) " inhibidas. pero cuando un potencial de acción
viaja sobfe fa membrana de la fibra muscular leculares de aproximadam~
produce la liberación de grandes cantidades de una. Las dos cadenas pesadt
2. En cada terminación, el nervio secreta una 6. El potencial de acción despolariza la iO:1es calcio haCh1. el sarcoplasr:1a que rodea a con otra para formar una dol
pequeña cantidad de la SlJstancia neurotmnsmi- membrana y también viaja en profundidad dea- las miofibrillas. Estos iones por su parte acti· bargo, un extremo de cada C<c
sora den0:11~nada acerilcoUno. tro de la fibra muscular. Aquí hace que el retí- van las fuerzas entre los firamentos y comlet.za en una masa de una proteína
3. L't acetilcolina, que actLia sobre un área lo- cuio sarcoplasmátíco libere en las miofibrillas la contración, pero también se necesita energía nada cabeza de miosina. Así,
( >c>' cal de la membrana de la fibra muscuhif, abre grandes ,cantidades de iones calcio, que estaban para que se produzca el proceso con'JáctiL ÉSta zas libres, ubicadas una junt
'{ proviene de las t.;niones de alta energía del
múltiples c:males proteicos con puerta de ace- almacenados en el retíclllo. extremo de la molécula de
:( :1 7. Los ioaes calcio inician fuerz.as de atrac- A TP, que es degradado a difosfato de adenma- hélice; la porción alargada d~
¡ lilcolil1a.
i 4, La apertura ele esos canales permite que ci6n entre los filamentos de actina y de miosi· na (ADP) para liberar la energ.(a necesaria. da se denomina cola. Las CUi
grandes cantidades de iones sodio fluyan al in~ na, y hacen que se deslicen, éste es e] proceso En las próximas secciones descrIbiremos lo nas tambíén son p1ll1es de las
q~le se conoce sobre ;os detalles de los proce- na, 2 de cada cabeza. Estas

tedof de la mernbrana de ia fibra muscular en el contráctiL
punto del terminal nervioso. Esto inicia Un po- 8. Después de una frncdón de segundo, los sos ElOleculares de la co:¡tracclón. Sin embar.. ayudan a controlar la funciót
tencial de acción en la fibra muscular. iones calcio soa bombeados de retomo al retí- go, para comenzar esta discusión prinlcro debe- ranle el proceso de contraed:
5. E: potencial de acción viaja a lo largo de la culo sarcoplllsmático, donde se mantienen al- mos caracterizar en detalle los filamentos de Eljilamemo de rniosina e:
1 membrana de la fibr::t muscular de la misma for~ macenados hasta que llega 1m nuevo potencial miosina y de ::tctina. 200 o más moléculas indivi<
mn en que lo nace:l por las I:lembranus del nervio. de acción muscular; la conlracción cesa. La porción central de llnO d,
en la figura 24-5B, que mues
i A j
Ahora describiremos la maquinaria del pro- CARACTERÍSTICAS MOl.ECUL4RES moléculas de miosina flgt11pa
~~ .... --'---~
ceso contráctil, pero más adeh::mte regresaremos DE LOS FILAMENTOS CONTR.4CTlLES cuerpo del filamento, mientr:
z z a los detalles de la excüación muscular. bezas de las m.oléculas pene
Filamento de miosina, El filamento de mio- los costados del cuerpo. Ad
"'.,\ sina está compuesto por múltipies moléculas de porción de la héUce de cada r
MECANISMO MOLECULAR ia proteína, cada Una con un peso molecular de ¡la se extiende hacia el costa.{
DE LA CONTRACCIÓN alrededor de 480.000, La figura 24·5A muestra lice, lo que proporciona un t
MUSCULAR una molécula individual: en la figura 24~5B se la cabeza hacia afuera del Cl
observa la organización de las moléculas para en la figura. Los brazos y la
Mecanismo de deslizamiento de la COIl~ formar un filamento de miosina y su interac· bresalen se denominan en
tracción. En la figura 24.4 se ob&erva el meca- cíón en un lado con los extremos de dos fila- cru:aclo,s. Se piensa que cada
nismo básico de la contracció;¡ muscular. mentos de actio/). dos puntos denominados bi,s(
Muestra el sarc6mero ee estado de relajación La moléculo de miosina está compuesta por donde el bra?o abandona el e
Flg. 24.4. Es:r.DOl; relnjndo j (.Qu!t¡;¡[do de üna miofíbda", seis cadenas poHpeptídicas, 2 cadenas pesadas, to de :niosina y el otro dOflr
que mues!ra el deslltnm,enro de Los. fílJJ11enlos de :'.c:ioa
(amba) y de contracción (abajo). En el estndo
(negr'Ús) en los e~pacIO\ efllre ;os :'íll'.r.lenIOs de mlOSIl1i.l relajado. los ext:"emos de los filamentos de acti- cada '.ma Con un peso molecular de alrededor se unen al brazo. Los brazos
(l'O~os), na delivados de dos discos Z sucesivos apenas de 200,000 y 4 cadenas liviwuts con pesos mo" ten que las cabezas sean exte
J

350 CONTROL :-JERVlOS0 DE LAS FUNCIOr.:.sS ORG,l,NTCAS CONTRACCIÓN D::::"- M'l'SCVLO ESQUEL12TICO : 351 )

)
COl7lplejo dE: Iro;x.nina moléculas ee cada revolUCIón de ona caJena de actina, sin Í<.l preser:cta del complejo troponina- Fila7l$!110 de adra
Sitios activos ,1
j' " ¡', la hélice. Unida a cada una de lus moiéculas de troj:lonüosinu, se une con fin:-.eza con molécu- }
(
~"~~
G-actína hay una n!olécula de .ADP. Se piensa las de miosina en presencia de iones mitgnesiu
, f "- /'
que estas úhimas son lo') sitios activo') sobre los y ATP, ambos normalmente abundantes en las
\ / TrO¡::~';Í'J5!Oa filamentos de actina con los que :nteractúun los miofibrillas, Sin embargo, sí al filaÍr.ento de
)
F-actlna puentes cruzado-s de ¡os filamentos de miosina aclina se agrega el complejo troponÍaa-lropo-
para proch1CÍr la contracción muscu!ur. Los si- miosina, esta unión no ocurre. En Ct1!:secuen- )
I?íg. 24-6. F¡larncrJo de actilla. toll~rue8to por dos cadcna~
:lelico¡da;cs de F~ac\;na y dOS ¡nOl¿C:I}"S de lropomi<).shn tios activos en ~áS dos cadenas de F-aClina de la cia. se piensa que los sities ~ICtivos sobre e~ fi~ Harnen!o de mjosina
qde se t;rlapliln holgada:neflle n les SU:CO$ er.lre las cLldcn:\s doble hélice eSlán escalonados, lo que propo~'­ lamento de actina nOI1nal del músculo relaj:ldo )'
de :v:tinn. En UIl e~memode c¡¡da molécola ce lropomios¡rm ciorm un sitio activo aproxln;adame:1te cada 2,7 son i:lhib:dos o en realidad están ~ísicam'ente Fig, ;1.4-i~ Mecanismo del "des; zamiefl\O'· pMa iR cun·
se eTl;;:~lenln.l un complejo de troponina que ide;;¡ la con-
om en el filamento de aetina considerado en cublertos por el complejo troponina-tropomio~ lf3cción del nlÍsculo, )J
Il' ¡¡:accióll.
forma global. sina. En consecuencia, los sitios no se pueden
Cnda filamento de actina tiene una !ongitud fijar a los mamemos de miosma para produci:;
j'J
aproximada de 1 !-lm. Las bases de los filamen~ contracció:1. Antes de que pueda ocurrir la C0i1~ puentes cruzados que se unen y separan de los )1
afuera del cuerpo del filamento, o que sean traí~ ros de actina están insertadas con firmeza en los tracción, se debe inhibir el efecto ínhibitor1o sitios activos de un filamento de actina. Se pos-
das cerca de 'él. Se piensa que las cabezas arti- dlscos Z, mientras que los otros extremos pro~ del complejo tfoponina-tropomiosina. tula que cuando la cabeza se une a un sitio acti- )i
culadas participan en el proceso fea: de con- truyen en ambas direcciones en íos sarcómeros, Discutamos ahora el papel de los iones cal ~ vo, esta unión produce en forma simullánea
tracción. como discutimos en las secciones si- adyacentes, para ubicarse en los espacios entre do. En presencia de grandes cantidades el efec- cambios profundos en las fuerzas intramolecu- }!
gulerHes. las mo!écnlas de rmosina, conlO se ve en la fi- to inhibitorio del complejo troponin,Hropo- tares entre la cabeza y el brazo del puente cru-
La longitud total de cada filamento de miosi- gura 244, miosina sobre los filamentos de actina es inhi- zado. La nueva alineación de fuerzas hace que
na es muy uníforrne. casi exactamente 116 ~m_ Molécuws de lropomiosina. El filamento de bido a su vez. El mecanismo se desconoce, pe~ la cabeza se incline hada el brazo y arrastre el
Sin embargo, adviértase que por U!13 disrancia act!na también contiene la proteína trópomiosi- ro se sugiere 10 siguiente: cuando los iones cal- filamento de aClína junto a ella. Es-tu inclina~
de alrededor de 0,2 ~lln no existen cabezas de na. Cada molécula de ésta LÍene un peso mole- cio se combinan con troponiua C, cada rnoiécu- ción de la cabeza se denomina golpe de fuerza.
puentes cruzados en el centro del filamento de w cular de 70.000 y una longitud de 40 nm. Estas la de la que pueden unirse con fuerza hasta 4 Inmediatamente después de inclinarse, en for-
bido a que los brazos articlllados se extienden moléculas están conectadas en fonna laxa con iones calcio, incluso cuando éstos están presen~ ma automática la cabeza se separa del sitio ac-
hacia ambos extremos alejándose de él; debido las cadenas de F-actina, envueltas en espiral rO- tes en cantidades muy pequeñas. se supone que tivo y regresa a su dirección perpendicular nor~
a esto. en el centro sólo hay colas de las molé- deando los costados de la héllce, En estado de el complejo de la troponina atraViesa un cam- maL En esta posición se combina con un nuevo
culas de miosina y no cabezas. reposo, se piensa que las moléculas de tropo~ bio conformacional que en alguna forma tira de sitio activo más alejado hacia abajo, a lo largo
Ahora, para completar el cuadro, e! propio fi~ míosina se ubican en la parte superior de los si- la cadena proteica de la tropomiosina y al pare- del filamento de actina; entonces, la cabeza se
lamento de miosina es enrollado de modo que tios activos de las cadenas de actina, de modo cer, mueve la cadena de tropomiosina más pro- inclina de nuevo para producír un nuevo golpe ),
cada conjunto sucesivo de puentes cruzados es- que no puede producirse interacción de ambos fundamente en el surco formado entre las dos de fuerza y el filamento de actlna Se mueve
té desplazado axialmeme 120;) eón respecto al filamentos para causar la contracción. Cada cadenas de actina. Esto "descubre" ¡Ú~ sitios olro pasu. Así, las cabezas de los puentes cru- )!
conjunto anterior. Esto asegura que los puenles molécula de tropomiosina cubre aproximada- activos de la actina, y así pennite que la con- zados se comban hacia uno y otro lado, y cami·
cruzados se extiendan en todas las direcciones mente siete de estos sitios activos. tracción siga adelante. Aunque se trata de un nan paso a paso a 10 largo del tilamento de ac~ ))
alrededor del filamento. Tropolli/la y SIl papel el! la contracción mecanismo hipotético, 110 obstante remarca que tina, traccionando los extremos de los de actlna
AClividnd A TPásica de la cabeza de miosi- mllscular. Unida cerca de un extremo de cada .la relación normal entre el complejo trpponinaw hacia el centro del de miosilla. ))
na, Otra característica de la cabeza de miosina, molécula de tropomiosina se encuentra otra tropomiosina y la actina es alterada por los io- Se piensa que cada uno de los puentes cruza-
))
esencial para la contracción muscular, es que . molécula proteica denominada troponillG. En nes calcio, una condición que lleva a la con- dos opera en fOlma independiente de todos los
funCIona como una enzima ATPásic3.. Como realidad es un complejo de tres subunidades tracción. otros, uniéndose y traccionandu cada uno en un ))
veremos ulterl()!mente, esta propiedad permite protelcas, unidas en fOlma lax.a y cada una de- Interacción del filamento de actina "acti- ciclo contlnuo pero aleatorio. En consecuencia.
que la cabeza esCinda el ATP y utilice la ener h
sempeña un papel específico en el control de la vado" y los puen tes cruzados de miosina. cuanto mayor es el número de puentes cmza~ j)
gía derivada de su unión fosfato de alta energia contracción muscular. Una de las subunidades Teoría del "deslizamiento" de la _c.ontl'ac~ dos en contacto con el filamento de actina en
para dar vigor al proceso de contracción. (troponina 1) tiene fuerte afinidad por la actina, ción. Tan pronto como el filamento de actina un momento dado, mayor será, en teoría, la j)
Filamento de actina. El filamento de actina otra (troponina T) por tropomiosina y una ter- es acti\'ado por los iones calcío, las cabezas de fuerza de contracción.
también es complejo. Está compuesto por tres cera (troponina C) púr iones calcio. Se piensa los puentes cmzados de los filamentos de mia- ATP como fuente de energía para la con- })
componentes proteicos diferentes: ac:tina, lro- que este complejo une la tropomiosina a la acti- sma se unen inmediatamente a los sitios activos tracción. Fenómenos químicos en el mo"i~
pomiosirta y!roponina. na y que la fuerte afinidad de la troponina por del filamento de
aCfÍna; ~sto de alguna forma miento de las cabezas de miosina. Cuando un
El esqueleto del filamento de actina es una los iones calcio inicia el proceso de la contrac~ causa la contracción. Aunque aún se desconoce músculo se contrae COntra una carga, se realiza
molécula proteica F-actrna de doble cadena. y ción, como se explica en la sección siguiente. la manera precisa en que esta interacción de los tr~~~o y se necesita energía, Durante el proce-
se muestra en la figura 24-6, Las dos cadenas puentes ccuzados y actina produce la contrac- so de contracción se cUvan grandes cantidades
están arrolladas en una hélice de la misma for- Interacción de los filamentos de miosina ción, una hipótesis sugerida que cuenta con de ATP para formar ADP. Más aun, cuanto
ma que en la molécula de miosina, pero con y de aetin a con los iones calcio evidencia considerable es la teoda del "desHza w
mayor es la cantidad de trabajo realizado por el
una revoiuci6n completa cada 70 nm. para producir contracción miento" (o (florla del "trinquete") de la con~ músculo, más grande es la cantidad de ATP cli-
Cada cadena de la doble hélice de F~actina fracción. vado, lo t1ue se denomina efecto Felll'!. Annque
está compuesta por moléculas de o-acrina poli- Inhibición del filamento de acUna por el La figura 24-7 muestra el mecanismo de des- todavía no se conuC'e con exactitud cómo se
mecizadas, cada una con un peso moleclllar de complejo troponina~tropomiosina; activa~ lizamiento propuesto para la contracción. En utiliza el ATP pal'á proporcionar energía para
42.000, Existen aproximadamente 13 de estas ción por los iones catdo. Un filamento puro de esta figura se observan las cabezas de dos la contracción, la siguiente es una secuencia de
I

l 352 CCl\:TROL NER V10SO DE ~4S fUNCIONE"; CRG/,NJC!\S

r_-__,D
CONTRACc:6N DEL MúSCULO E

,.
''''~Cr/lI0 rmrmi:'ll de cOf'lacci,
100 e e 5. Una vez que la cabeza se :lÜ separado de la eXl:-e:nos de: los fiJamentos de miosina estttrJ ~

"
1,(
,;-
,1. •. ~:
~
e
Al' rh\L~C
l' ..1 8
actjna, rurnbién se diva la nueva moléculn de
ATP'j la Energü: nuevamente "ye:!.'gue" la cabe-
za hnst;l S\.l estado perpendicular, lísta para ca··
realmenle e:Jcogjdos y, comtl"':)e ve en la flgnrJ,
la fuerza de contracci6n también disminuye pre-
cipilrld!.unente. e#
f,t ¡~
1i
I
1& i"""!!""'\ " menzar tiC nuevo dclo de golpe de fuerZ.íL Es:e- djagrama muestra que la contraceíón
N5 6. A continuación, cuando la cabeza erguida máxima OCl~íre cmmdu hay una superposi.ción ,
jj

1( .
'"'"
~ con su energía alt;¡acenada procerlegle d;;:.l ATF' máxima ent,e los filamentos de actina y tos ~
:
g E o

I
clivaco, se une con un nuevo sitio activo l:>obre puentes clUzados de lo:; filamentos de m¡osÍna i!'
~ el filamento de actina, se dob:a y una vez más y apoya la idea de qne el~nl1to mayor es el !:ú,
e
~
o~

§ suministra el de fuerza_ mero de puentes clUzados que lraCclonUJ1 los fi-


e
$:
-§ I
$ o+-____,-____,-____,,__~D,
o 1 2 j
Lon;:¡itud del s!iCÓmofo (Tjc:6mwos)

F'tg.2.4.8. Diagra:na de longilu!;i.lensión para Lh s;m::óme·


7. As:. el proceso se produce unu y otra vez.
hasta que el filamentos de actina tracciona ha-
cia arriba la membrana Z coYltra los extremos
ce Jos fiJamenlOs de miosina o hasta-que la car-
lamentos de aetina. también lo es la fuerza de
cOi1tracclón,
Efecto de la longítud museular sobre la
fuerza de contracción en el músculo intacto.
,
I
O
/ +
'h
normw
~ t
flormal
ga so;::re el nlúsculo se torna tan grande como La curva superior Ce la figura 24-9 es similar a la lorgitud
ro LÍnJCO que muetlra la f<lena máxima de cúntracc:6n
'( C1.!anclo el silrcómero tiene 2 a 2,2 ¡c.m de longitud -Amba. para que ocuna tracción adicionaL . de ln figura 24-8, pero l;¡~lestra todo el músculo
a la cerecha, se muestran las pm:.icion::s reluüvas de fos E- intacto en lugar de Ut1R fibra muscular ais;adlL Fig.24·9. Re.aciÓ::) de la longitud ::1

¡amen loS de acrir::a 'j miosina para éife:emcs IO>1gitudes del de contracción.
( Todo el musculo tiene una gran cantidad de teji,
sarcó;nero, desde e! pumo A hasta el pLn10 D, (Modificado
de Gordon, Hux1ey y Ju;¡on: "[:-.e lenghHension d:agram 01' GRADO DE SUPERPOSICIÓN do conectivo en él; también los sarcómeros, en
(( "' slng:e vertebrate sniated ffllis;;le f:bers J. Physiol., DE LOS FILAMENTOS DE ACTlNA d¡fe,entes. pm1es, no &e contraen necesariamente ción t:na can!" es una fueIU!. inv
i~
nl:28p, 1964,1 y MIOSINA. EFECTO al unísono en fonna exncta. En consecuencia, la la fuerza contráctil. En consectlc
~' i
SOBRE LA TENSIÓN DESARBOLLADA curva tiene dímensiones algo ¿¡ferentes de las di!;ponible para producir veiocid
'1
«' 1:
il fenómer.os que se ha sugerido como la rnane::;J
SOBRE EL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN ilu<¡~fadas para la fibra ;nuscular indlvidual, pero
no obstante muestra la misma fonna.
está reducida en foona conespon

f en que esto ucurre: La figura 24-8 muestra el efecto de la Jongilud Obsérvese en la figul'a 24~9 que cuando el
n~úsculo está en su longitud normal de reposo,
INICIACiÓN DE LA CON'
:vIUSCULAR: ACOPLAMI
r 1. Antes de iniciarse la contraccÍón, las cabe-
zas de los puentes cruzados se unen con ATP, La.
dei sartómelO 'j de la superposición de los fila-
mentos de actim.-miosÍna sobre la tensión activa
desarrollada por unR fibra muscular en contrac-
que en el snrcómero es de alrededor de 2 ¡.t.ffi,
se contrae con fuerz.a máxima, Si el músculo es
EXCITACIÓN·CONTRAC
t'( actividad ATPásÍca de la cabeza de miosina diva c~ón. A la derecha se observan diferentes grados estirado hasta una longitud mucho mayor de lo La iniciación de la contraec
,( de inmediato el ATP, pero deja los productos de de superposición de los fi!amemos de actina y de normal antes de la contracción, se desarrolla esquelético comienza con pot,
,.i- dívaje, ADP más Pi, unidos a la cabeza. El: este miosma con distintas longitudes del sarcómero, gran cantidad de tensión de reposo en el mós- en las fibras musculares, És
{ I estado, la confonnación de la cabeza es tul que se En el pumo D del diagrama el filamento de acU- cuto, incluso antes de que ocurra la contrac- conientes eléctricas que díful
¡ extiende perpendiculnm1ente hada e~ filamento na ha traccionado todo el cRmjoo h<icia afuera del ci6n; esta tensi6n es consecuencia de las fuer- la fibra, donde C2.usan liberad
,( de actina pero aún no está unida a ésta. extremo de] filamento de miosina sin superposi- zas elásticas del tejido conectivo, el sarcolema, del retlculo sarcoplasmátíco.
2, A continuación, cuando ei efecto in;libi;:o~ ción alguna. En este punto, la tensión desarroUa~ ~os vasos sanguíneos, ios nervios, etc, Sin em~ por su prute, inician los fcnólf:
"( do del complejo tropoJlina~tropomíosína es in~ da por el músculo activado es cero, Entonces, a bargo, el incremento en la ú:nsión durante la proceso contráctil. Este proCe~
hib1do por Jones calcio, se descubren los sitios medida que el sarc6mero se acorta y el fi:umento contracción, denominada rensión acriva, djsmi~ trolar la contracció;:¡ I;¡UScular
\( actívos sobre el filamento de actina y las cabe~ nuye a medida que el músculo es estirado mu- plomien!o excitación-comma.
de actina comienz.a a Sllpe.fTloneise con el fila··
I( )
zas de miosina se unen con ellos, como se ve en mento de mjosina, la tensión aumenta en fonna cho más allá de su longitud normal, o sea hasta
la figura 24··7. progresiva hasta que la longitud cel sarcómero una longitud de sarc6mero mayor de unos 2,2
\:(. ,
j' 3. El enlace entre In cabeza del puente cruza~

ri
disminuye hasta alrededor de 2,2 11111. En este 11m. Esto se demuestra por la d)sminución en la
do y el sitio activo del filamento de acrina pro- punto, el filamento de actina ya se ha superplles- longitud de la flecha de la flgura,
duce un cambio conformacional en la cabeza. to a lodos los puentes Ct1Jzados de] filamento de

~20J \
ello hace que ésta se incline hacia atrás en di- rniosina, pero todavía no ha alcanZRdo el centro
rección al brazo del puente cruzado. Esto pro- de este último. Con mRyor acortamieuto, el sar~ R/lLACIÓN DE VELOCIDAD
porciona el golpe de fuerza para traccionar el cómero mantiene la tensión máxima hasta el lJ/l CONTRACCIÓN CON CARGA

I~
( filameotQ,·de actina. La energia que ~ctiva el punto B con una longitud aproximada del sarcó~ Un mlÍsculo se contrae muy rápido, cuando no lo
golpe de fuerza es la ya almacenad·a. como un mero de 2 ~n. En este punto. los extremos de los hace contra ninguna carga, hasw Un esmdo de con-
resorte "erguido", por el cambio confonnacio- dos filamentos de~act¡na comienzan a superpo- tracción completa en alrededor de 0.1 segundo para el ~ 10
na] en la cabeza cuando la molécula de ATP ha nerse, además de hacerlo al filamento de miosi- m·ú&::lllo promedio. Sin embargo, cuando se aplican 1il
sÍdo clivada. na. A medida que la longitud del sal'C6mero eae cargas. la veiocidad de comracción se hace C¡¡da vez. ~
~"
~ o+--~---~
4. Una vez que la cabeza del puente cruzado desde 2 ~m hasta aproximadamente 1,65 !.un. en menor a med¡úa que la carga aumenta. como se ilus~
se inclina, esto pemüte la liberación del ADP y Ira en la fIgura 24-10. Cuando la carga :Jumenta hasta
ei punto A, la fuerza de la contracción disminu- o
f el Pi que antes estaban unidos a la cabeza; en el ye. En este pumo, los dos discos Z del sarcómero
:gualar la fnena máxima qlle puede ejercer el múSCu-
lo. \a velocidad de confracción es nula y ésla no se
1 2
Carga que se opone"
sitio de liberación del ADP se une una nueva se encuentran con los extremos de los fiiarr:;entos produce. a pesar de la activación de la fibra rnnsctllar,
molécula de A TP, Esta unión por su pa~1e pro- de mlosina. Luego, al prosegui r la cuntracción Este decrecim;ento de la velocjdad COn la cnr~ Flg, 24·10. Relación de la cargr, ca
duce la separación de la cabeza de la actina. hasta longitudes del sürcómero mm menores, los ga es causado porque sobre un musculo en contrac- tracció::-t en el m!.ÍScLlo esquelélico dI
354 CONT'::lOL NER VtUSO DÉ LAS'PlJNeJQl\ES ORGÁNiCAS CCNTR./tCClÓ:-4 DEL!l'lJJSCULO DSQlI:3L3TJCO 355 )

POTENCIAL DE ACCIÓN MUSCULAR n~~oflbrj!las. Comienzan en la membrana celular


y penelnlll todo el camino de un lado de la fibra
Casi lodo lo discurjdo en el caoítulo 6, en re~ nluscular hasta el opuesto. En la figura 110 se
lación con la ¡nidnción y conducción, de poten~ muestra que estos túbulos se ramificaa enlre eiJos Sarcoiema
ciales de acción en fibra~ nerviosas, Se aplica para fonnar placas enteras de lóbulos T entrela-
igualmente bien a Jas fibras musc'..tlures esque- zálldose en medio de todas 1M mioflbnUas sepa-
léticas excepto por l<l~ dife:'er::cias cunntitativas. radas. Asimismo, se debe destúcar que en los !u~
Algunos de los aspectos cuantitativos de los po- [jotes de la membrana celular donde se origin{¡u Tralda
::Iel retlc010
tenciales musculares son los siguie;ües: los fúbu!os T, ésros se abreN al cxrerior. En con~
secuencia, comunican. Con el liquido que rodea a
l. Potencial de membrana de reposo: aproxi- 76bulo
la fibra muscular y contienen lfquido cxtracelula: Unea Z .. transve:-so
madamente -80 a -90 mV en las fibras esque~ en sus luces. En olras palabras, los túbulos T son
léticas; lo mismo sucede con las fibras nervio w
extensiones rntemas de la membrana celular. En
SM mjelínicas. consecuencia, cuando un potencial de acción se Retícukl
2. Duración del potencial de acción:) a 5 disemina sobre la membrana de una fibra mllSCU, sarCQp~as­
rniseg en el músculo esquelético, aproxi\TIada~ lar, también lo hace a lo largo de los túbulos T mátiCc
mente cinco veces el largo de los nervios ffileif· hasta el interior profundo de la fibra mnscnlar,
nieo's grandes. Las comentes del potencial de acción que rodean
3. Velocidad de conducción: 3 a 5 m/seg, a estos túblllos transversos desencadenan ent9n-
aproximadamenle 1/18 la velocidad de conduc- ces In contracdón musctllnr. Banda A···
ción en ías grandes fibras nerviosas mÍeHnlcas La fiffu'ra 24? 11 también muestra el ret{culo
que excitan el músculo esquelético. S(1rcopl~smálico en rojo. Éste está cumpueseo
por dos partes principales: 1) túbuios longitudi-
Diseminaeión del potencial de acción nales largos que discurren paralelos a las miofi-
al interior de la fibra muscular, brilJas y terminan en 2) grandes cámaras, deno-
por medio del sistema tubular transverso minadas cisicnws terminales. que Jimitan con
los túblllos transversos. Cuando se secciona en
La fibra muscular esquelética es tan grande sentído longitudinal la fibra muscular y se efec~ T:Jbulo
Banda l. transverso
que los potenciales de aeción que se dispersan a túan microfotografías electrónicas, puede obser-
lo largo de su membrana superficial easi no varse el límite de la cisterna contra el túbulo
causnn flujo de corriente en la profundidad de transverso, que da la apariencia de una tríada termInales
la fibra. No obstante, para producir contracción con un pequeño túbulo central y una gran clsler-
_ estas corrientes eléetricas deben penetrar hasta na a eada lado. Esto se observa en la figura
la vecindad de todas las míofibriHas separadas. 24~ 11 Y también en la microfOlografía electróni-
. Esto se logra por transmlsión de 'os potenciales ca de la figura 24-3 .
de aeeión a 10 largo de los llfbu!os transversos En el músculo de los animales infel'iores, co-
(rubulos T), que penetmn ~ través de toda la fi- la
mO et de rana, existe una cadena de tiíbulos T ,Sarcctúbuios
bra muscular desde un lado hasta el otro. Los única para cada sareómero, localizada en el ni~
potenciales de acción deltúbulo T, por su parte, ve! del disco Z, como se ve en la figura 24~ 11. Fí~, 24·11. Si~tema lú~l() lra.'1sYerso-reHculo ~afl;aplasfl1átíco, Ob..~~veme :QS ¡~blllos fermi!1f'lés que cl1~minan en gra.'1'
hacen que el retículo sarcopia.>;:mático libere io- El músculo cardíaco también tiene este tipo de des cisternas. Por su paJ'te.. las cisternas hmilan con los [¡j~los tr,~~\'ersos." A~\'ténase :~mb)ell que los tubulos trnns~er­
sos comunican con el e:>.lenor de la membrana celular. Esl.? 11USltaclOn fue dlbuJaé.!\ a part1r r1elll1usculo de rana, que t!eñe
nes calcio en la vecindad inmediata de todas las sistema de túbulos T. Sin embargo, en el múscu~ un túbu!o transverso par ~W"C6mero, localizada en la Imea Z. Se observa una disposición ,sunilar en el. mÚSCulo cürdiu::n de
miofibriHas, y estos iones producen luego con- lo esquelético de los mamíferos hay dos cadenas mrunifeyos, peto el músculo esquelético Ce e~los tiene dos túbulos Iransversos por san:omero, locnh.tados en lID¡ u.mones
tracción. Este proceso global se d'enomina aco- de túbu}os T por cada sarcómero, locahzadas A·J. (Tomado de Fawcelt: Bloom y Elwceu: A Texlboolc of H¡sto\og:y. Phil¡¡de.lpbiA, W. B. Slmnders, 19&6. Modificado
según Penchey: 1. Cell Biol. 25:2Qt),í965, Dibujado por Sylvia Colard Keene.J
plamiento eXcifaciól1-contmccifm, y se describe cerca de los dos extremos de los filamentos de
a continuaeión con mucbo mayor detalle. rniosina, que son los puntos en los que se crean
las fuerzas mecánicas de la contracción muscu~ cio en concentración muy alta y muchos de también exísten Jazones para creer que podría
lar. Debido a· esto, el músculo esquelético del ellos son liberados cuando se excita el túbuio T ser alguna señal química o mecánica. Cualquie~
ACOPLAMIENTO mamífero tiene una organización óptima para la adyacente. fa que fuere, produce la rápida apertura de gran
EXCl1'ACIÓN-CONTRACCIÓN excitaeión rápida de la contracci6n muscular. En la figura 24*12 se observa que el potencial número de canales del calcio a través de las
de acción del túbulo T produce flujo de cOlTien~ membranas de las cisternas y sus lúbulos longi-
Sistema túuulo transverso-retículo te a través de los extremos de las cisternas que tudinales unidos al retículo sarcoplasmátíco. Es-
sarco plasmático UBERAClÓN DE IONES CALCIO limitan con él. En estos puntos. cada cisterna lOS cana\es pennanecen abiertos algunos segun-
POR EL RETíCULO proyecta pies funcíollale:s que se unen a la mem- dos; durante este,lapso, los jones calcio, respon-
En la figma 24-11 se observan varias miofibri· SARCOPLASMATlCO brana del túbulo T y que presumiblemente faci~ sables de la contracción muscular, son liberados
Uas rodeadas por el sistema túbuio transversc~re­ litan el pasaje de alguna señal desde éste hasta en el sarcoplasma que rodea a las rtüofibriUus.
riculo sarcoplasmático. Los primeros son muy pe~ Una de las características especíales dei retí- [a cisterna, Es posible que esta señal sea corrien- Los iones calcio así liberados del retículo SRr-
queños y discurren en sentido transversal a las culo sarcopiasmático es que contiene iones cal- te del propio potencial de acción. Sin embargo, coplasmático difunden a las miofibliHas adyacen·
356 Cü:'l:'ROL NERV10SO DE LAS FljNC¡O~¿S ORGAN1C!\S CONTRACC;(¡N DEL MÚSClJL;) ;::S
(
transEcre energ[a desde el músculo a la carga slguc sie:1do capaz de provoc
( exrc;-na, por ejemplo, pa;a :evanLal' un o"0jeto a ción muscular -rnáxima a 10 SU!
mayor alwra o para superar t~1 resistencia ai gundos,
movinüen:o, La siguiente fuenLe de ener§
En térnü:1os matemáticos, el u-.:tbajo se defi- reconstituir e~ ATP Y la [osfoe]
: E!omba de calcio ne por la slgmen:e ecu;¡eJór:' ['ógeno almacenado en las céll
Lr, :'áPlda degradación el1úni;it
'- {~'\ W LxD no a ácido pírúvlco y áClro lúe
- \( gí~l qUE es utili'2rla para I onve
["
,( :
.' en la cmü W es el t:'abajo, L es la C",:'ga y D es y enlOllceS éste se puede eti1i:
la diSLancia del rr.ovimiento contra la ca:-ga. La para energizar la contracción n·
(t- energía !1ecesmin para inicio.f el trabajo deriva
de reaeciones químicas en las células m~lscula­
a formar los depósitos de fosfe
portanda de este mecanismo d
i·· res durante la contracción, como describimos doble. Prime::o, las reacciones
en las secciones siguientes. n"en lncJllso en m.lsencia de m
( que en eSla condición se pUi
contracción muscular por un
,( Filamentos de Retina
FUENTES DE ENERGÍA gundo, la velocidad de formac
::( Fig.24-11, Acop!:;¡"ienlO (\Xcjl\1Ción·co;l,i~cjón en el músculo. que mUestra 1m pOlCl'tclal de &0::ión q¡,le produce libera- PARA LA COIllTRACC¡ÓN el proceso glucot''tico es unas ~
ciÓn de :ones Glkio del retículo sarcopiasmntka y !:lego recaplación de los ¡Mes calcio PO! una bor:lba de calda. MUSCUL4R pida que la formación de ATI
~' Ya hemos observado que la contracción
trientes celulares reaccionan'(
obstante, afortunadamente tant
tes, donde se unen con firmeza con troponina C, hibidos los filamentos de acUna y mantiene L:.:l muscular depende de la energía aportada por el minales de la glucólisis se acu
como c,iscutimO$ en el capít~l1o anterior, y ésta poI' eslado muscular reh~ado. ATP, La mayor parte de esta energía se necesi- lulas musculares que e~la sola
su parte desencadena la contracción muscular. Por el contrario, la excitación completa del ta para impulsar el1necanismo de deslizamien- una contraccÍón muscular rnáx
Bomba de calcio para eliminar iones cal~ sistema r(ibuIo T ~retículo sarcoplasmático pro- to por el cual tos puentes cmzados traccionan alrededor de 1 mimuo.
do del líquido sarcoplasmático: Una vez que duce suficiente liberación de iones calcio como los filamentos de actina, pero se requieren pe~ La fuente final de energía,
los ioues calcio fueron liberados de los ttíbulos para aumentar :a concentración en el líquido gLleñas cantidades para: n bombear calcio des- l"/1etaHolismo oxidativo, o sea
sarcoplasmáticos y difundieron hasta las miofi- miofibrilar hasta 2 x 104 M, que es va:-ias ve· de el sarcoplasma al retculo sarcoplasmátÍco, de oxígeno con los distintos [
brillas, la con!racci6n muscular continúa mien- ces el nivel requerido para producir contracclón una vez conc~uída la contracción y 2) bombear res para liberar ATP. Más del
tras se manlJene alta concentración de iones muscular máxima (aproximadamente 2 x 10<:; iones sodio y potasio a través de la membrana energía utilizada por los músc
calcio en el líquido sarcoplasmático. Sin em· M). Inmediatamente después, la bomba produ~ de la fibra muscular para mantener un ambiente traccióu prolongada y sosLenic
bargo, una b0n1q3 de calcjo cominuamente acti~ ce de nuevo depleci6n de iones calcio. La dura- iÓllico apropiado para la propagación de los po- fuente. Los nutrientes consum
va, localizada en las paredes del retículo sarco- ción total de este "pulso" de calcio en 1" fibra tenciales de acción. de carbono, grasas y proteínas
plasmático, bombea estos iones fuera del liqui- muscular esquelética comüll es de aproximada- Sin embargo, la concentraci6n de ATP pre- dad muscular extren)adame
do sa;coplasmático de nuevo ti los níbuios sar- mente 1/20 segundos, aunque puede durar va- seme' en la fibra mnscular, alrededor de 4 mM, -mayo: de un período de hOH
coplasmáticos. Esta bomba puede concentrar rias veces este lapso en algunas fibras muscula- es suficiente para mantener una contracción mayor de energía, a gran dist.'1
los iones calcio aproximadamente 10.000 veces res esquelétkas y ser varia!> veces más cono en completa por sólo 1 a 2 segllndos a lo sumo, proviene de IriS grasas.
en el mterior del retículo sarcoplasmático. Ade~ otras (en el músculo cardíaco, el pulso de calcio Afortunadamente. una vez que el AlP se divi,
más, dentro del retículo hay una proteína deno- dura 0,3 segundos debido a la prolongada dura- de en ADP, éste es refosfortlado para formar Efideucia de la contracción I
minada calsecuestrina, que puede Hgar 40 ve- ción del potencial de acción cardíaco), Durante nuevo ATP en una fracción de segundo. Exis- cicncia" de una méiquj¡ut O de Ul
ces más calcio que el que se encuentra en esta- este pulso de calcio se produce la comracción por el porcentaje de entrada de e
ten varia." fuentes de energía para esta refosfo- yjerte en trabajo en lugar de calo
do tónico. incrementando así en 40 veces el al- muscular. Si ésta va a prolongarse sin interrup- lilación, la energía que ingresa en on músc
macenamiento de calcio, Así, esta transferencia ción por Íntervalos más largos, una serie de ta- La primera fuente de energía utilizada para mica en los nutrientes) que pued¡
masiva de calcio al retículo sarcopiasmático les pulsos debe ser iniciada por una serie conti- reconstruir el ATP es la fosjocreatina, que po- trabajo es menor del 20 a125%, e
produce una depleci6n prácticamente tota1 de nua de potenciales de acción repetitivos, corno see una unión fosfato de alta energía slmUar 'a en calor. La roz6n para esta buj.
estos iones en el líquido de las rniofibriHas. Por discutimos en el capftulo anterior. la del ATP. La unión fosfato de alta energía de aproxJmadamente el 50% de la
lo tanto, excepto inmediatamente después de un trientes se pierde durante la form~
la fosfocreatlna tiene una cantidad levemente
'·f potencial de acción. la concentración de iones t:1ayor de ,energía libre que la unión del ATP,
cluso emonces sólo el 40 al 45%
propio ATP puede convertirse lue
calcjo en las miofibriHas se mantiene en un ni- ENERGÉTICA DE LA CONTRACCIÓN Por 10 tanta, la fosfocreatlna es clivada instan-
vel sumamente bajo. MUSCULAR táneamente y la energía liberada provoca la
"Pulso" excitatorio de iones calcio. La con- unión de un nuevo ion fosfato al ADP para re- CARACTERíSTICAS
centración uonnal (menos de lO" M) de iones CONSUMO DE TRABAJO DURANTE constituir el ATP. Sin embargo, la cantidad to- DE LA CONTRACCIÓN
calcio en el citosol que baña las miofibriUas es LA CONTRACCIÓN MUSCULAR MUSCULAR TOTAL
tal de fosfocreatina también es muy baja. sólo
demasiado pequeña para desencadenar contrac- alrededor de cinco veces mayor que la de ATP,
ción. Por consiguiente, en estado de reposo el Cuando lln músculo se contrae contra una Muchas canlcrelÍslicas de la ea
En consecuencia, la energía combinada de éste se pueden demostrar en especln
complejo troponina-tropomiosina mantiene in- carga, realiza trabajo, Esto significa qüe se y la. fosLocreafÍna almacenados en el músculo n!lndo corurardcme$ fJ1IIs"J,¡/m~(!s

(
3'5$ COl'-t'TROL f'SRVIOSO DE LAS FUt>lC:ONES ORc:r:Ar.;~Ch.5 CONTRACctéN' DEL 1.·¡ÚSCULO ESQUELE'riCO 359

)
Ele<..l1COOS medIO para lodos los músculos del cuerpo es aproxi-
f~G €stimuf¡¡ción madamente 100 fibras musculares para la unidad
motora,
Las fibras ~nusculares de cada l;nidad mOlora no
estún tocas reunidas en un músculo sino dispena:, en
microhaces de 3 a 15 fibms. En consecuencia, éstos
" se ubican elUre mic:'ohaces similares de las o!r:.1~
, "
Transdudcf
o:t<;ttM¡Có de ltJe'¡a i t!;lidades motor;;.s. Esta lfllerdigitación peHl'ite que
lr.s unidudes motoras separadas se contraigan apo-
yándose mutuamente, en vez de hacerlo por en~e.ro
)
A! registrador
como ~egmentos individuales, )
e!ectróniCtl
Sislerna Isomélrjec

Filil.24-13. Si:>temns de regis.!fQ 'lI>atónico e isoméuico, Contraccione;mnsculares óe diferente fuerza.


Sumadón de fuerza Fig.2-1-15. SlImaci6n de :rec:rencla y ie;!UnilUC)Ón,
Fig. 24.14. Duracíon de contracdones isoméu;cas de ti!-
de lograrse excitando en forma instantánea el nervio fcremes tipos de mtí~culO$ de mami[CNS; ;,.: m~¡estru lam· SI/moción significa la adición de contracciones
bien \In período de latc::cia entre el pOlencm! de flcdóll 'l la mu~culares individuales para aumentar la intensidad .sucesivas son tan rápidas que literalmente se fus¡o~
de un múseulo o pasando un estimulo eléctt1co único conLracción mtlM:u:ilf.
a través del propio músculo, lo que da 01 ¡gen a una de la contracción Ollisce.ia: global. La sumaeión QCU- nan y la contracción purece ser sua ve y continua por
contracción única, súbita, que se prolonga duran:e ne ce dos maneras diferentes: i) al aumentar ei nú- completo, como aparece en la figura. Esto se 'deno·
una fracción de segundo. n,ero de w1idades mo1Qras que se contraen en forma mina te:anización, Con una frecuencia to.::lavía ma·
de diámetro, hasta el múscttio cuadríceps, muy gran~ simultánea, lo que se denomina SI.'l1WclÓn de fibras yor, la fuerza de contracción alcanza su máximo, de
Contracción iSQmétrica versus contracción íso~
de, 500.000 veces mayor que el músculo del e;;tribo, mLÍflip!('s y 2) al aumentar la frecuencia de (.,'Ontrac~ modo que otro aumento en la frecuencia, más allá de
tónica. Se dice que la contracción <:".uscular es iso~
métrica cuando durante ella el músculo no se acorta, Más aun, las fibra.... pueden tener Sólo lO ilm de dia- ción, :0 que se HaOla sumacióll de frecuenclcl o lela- eSte punto, no tendrá ningún olro efecto para aumen-
r::etro o hasta 80 ~. Finalmente, la energética de la ni:wcióIL tar la fuerza contráctil. Esto se produce pOlque en el
y que es isotó¡;ü;a cuando si lo hace y la tensión so~
contracci6n muscular varia en fomla considerable de Sumadón de fibras múltiples. Cnar.do e! s:isle~ sarcoplasma muscular se mantienen suficlemes io-
bre el músculo se mantiene constan!.e. En !a figura
un mlÍsculo al otro. Por lo tanto, no es sorprendente roa nervioso central envfa tina señal débil para Cún~ nes calcio, incluso entre los potenciales de acción,
24-! 3 se observan los sistemas para registrar los dos
que las características de la contritcc¡ón muSCular di- traer un músculo, las nnidades motoras de éste que de modo que permanece un estado contráctil com-
tipos de contracción muscular.
fieran entre los músculo;,. contienen menor cantid:ld de fibras musculares y las pICIO sin permitir ninguna relajación entre los poten-
En el sistema :s.ométrÍco, el músculo se contrae
contra un transductor de fuerza sin disminuir SI> lon-
La figura 24~ 14 muestra las contracciones lsomé- fibras musculares más pequeñas son estimuladas en ciales de acción,
gitud, como se ve a la derecha de la figura 24-13. En
tricas de tl'es tipos diferentes de músculo esquelético: preferenda a las unidades motoras más grandes. En· , Fuerza máxima de contracción. La fuerza máxi- ),:
un músculo ocular, cuya contracción liene una dUra- tonces, a medida que aumenta la fuerza de la señal ma de la contracción tetánica de un músculo qne
el sistema isot6nico. el múscufo se acorta contra una
carga fija; esto se observa a !'a izquierda de l,a figura,
ción inferior 11 1/40 segundos; la del músculo geme-
lo, con una durnción aproximada de 1/15 segundos}'
se comienzan a ex.citar tambien unidades motoras opera a una fuerza muscular normal promedia enhe ):
que mOestra lln músculo que eleva un platitlo con pe- cada vez más grandes, de modo que las mayores 3 y <i kg/cm 2 de músculo o SO libras por pulgada
la del músculo sóleo, cuya contracción dura alrede- pueden tener una fuerza contráctil de hasta 50 veces cuadrada. Ya que el músculo cuadriceps puede tener j
sas. Obviamente, las Características de la contracción dOr de 1/5 segundos. Es ínteresante que la durndón
isotónica depende:: de la carga contra la cual se con· la de las unidades más pequeñas. Esto se denomina a veces hasra 100 cm1 de vientre muscular, en oca~
éf: estas conttacciones es.tá adaptada a la hlnción de principio del tamalio. Ss importante porque permite siones se pueden aplicar hasta 360 kg dc tensión en
frac el músculo y de la inercm de la carga. Por el con~ ) !
elida músculo_' Los movimientos oCnJares deben ser que durante la contracción débil las graduaciones de el tendón ro:-nlh'lno. Por eonsiguiente, se puede com-
trario, el sistema lsométrjco registra estrictamente
sumamente rápidos para manLener la fijacíón de Jos la fuerza muscular ~e produzcan en pasos mny pe- prender con facilidad cómo es pOsible que algunos
modificaciones en la faena de la propia contracción
ojos en objetos específicos y el mÚSCulo gemelo se
)!
muscular. Por consiguiente. el sistema isométrico se qneños, y éstos se tornan cada vez .mayores cuapdo m(¡sculos a veces traccionen sus tendones fuera de
debe contraer con moderada rapidez, para rroporcio- se necesítan grandes cantidades de fue17.a. La causa las inserciones en los huesos.
utiliza en general cuando se comparan ;as caractens-
rkas funcionales de diferentes tipos musculares.
nar ia velocidad suficiente al mOVl0uento del miem- de este principio de tamaño es que las unidades mo· t1
bro para correr y sahar, mientras que el músculo só- tOras más pequeñas reeiben impulsos de fibras ner·
. Componente elástico. en serie de la contracción
muscular. Cuando las fibras mus:::ulares se comraen leo está relacionado principalmente eoo reacciones viosas motoras pequeñas y las motoneuronas peque w
Fatiga muscular ))
lentas para el sostén continuo de! cuerpo Contra la ñas de la médula espinal son mucho más excílO1bles
Contra una carga, las porciones que no se contraen ))
gravedad .. que las más grandes, de modo que naturalmente se La eouLracclón prolongada e, intensa de un múscu-
-los tendones, los extremos del sarcolema de las fi·
bras musculares donde se unen a los tendones y qui- excitan primero. lo produce el estado bien conocido de fatiga muscu-
zás, incluso. los brazos articulados de los puentes Otra característÍGa importante de la sumación de lar. Algunos estudios en atletas han mosll1ldo que la )1
cruzados- se estiran líge~amenle a medida que la
tensión aumenta. En consecuencia, el músculo se de-
:J:f1fJf¡JJi~ IfsggiIff;I~C¿6,y fibras múltiples es que las diferentes unidades moto-
ras reciben impulsos asincronicos de la médula espi-
fatiga muscular aumenta prácticamente en propor-
ción directa con la velocidad de depleción del glucó- ))
be acortar otro 3 a 5% para compensar el estiramíen- nal, de modo que la contracción ¡¡hema entre ¡as uni- geno muscular. POr consiguiente, la mayor parte de
to de estos elementos, Los elementos lDusculares que
UNIDAD MOTORA dades mOloras una tras otra, lo que de ese modo pro~ la fatiga es probable que sea simple consecuencia de ))
se estiran durante ia contracción se denominan com- porciona una COlitracción suave incluso con bajas la incapaeidad de los procesos contráctil y metab6li~
,vvnente elástico del músculo. Cada motoneurona que abaodona la médula espi~ frecuencias de señales nerviosas. co de las fibra musculares para continaa¡· proporcio- J)
na} inerva muchas fibras musculares difereLltes, cuyo Sumadón de Frecuencia y tetaniz.acióu. La figu- nando la misma salida de trabajo. Sin embargo, al~
número depende del tipo de músculo. Todas las fi- ra 24~15 muestra tos principios de la sumación de gunos experimento!) también han moslrado que la ))
bras musculares ¡nervadas por una fibra nerviosa frecuencia y tetunización. A la iz.quien:L.1 se observan transmisión de señales nerviosas a través de la .unión
motora única se denominan unidad molora. En gene- contracciones musculares individuales que se produ~ neuromuscular, que discutiremos en el cupítuio si· J'
ral, los músculos pequeños que reuccíonan COn rapi- cen una tras olra con baja frecuencia de estimula- guiente, puede disminuir en forma ocasiona] después
dez y cuyo cOnirol debe ser exacto tienen pocas fi- ción, Luego, a medida que la Frecuencia aumenta, de la actividad muscular prolongada, lo que de ese ) ,
bras musculares {tan sólo dos a tres en itlgunos de los '-.<:_,
llega un punto en que cada nueva contracción ocurre modo reduce más la contracción muscular.
o:usculos laríngeos) en cada unjdn.d motora. Por el anlres de concluida la anterior. En consecuencia, la La interrupción del flujo sanguíneo a través de un )
El cuerpo tiene músculos esqueléticos de muchos contrario, 105 músculos grandes que no necesitan un segunda se agrega en parte a la primera, de modo músculo en contracción produce fatiga muscular
tamaños distintos; desde el músculo del eslribo muy control muy fino, como el músculo gemelo. pueden que con la frecuencia creciente lu fuerza total de la prácticamente completa en un minuto o más, por la
pequeño en el oído medio. que sólo Liene algúnos tener vanos cientos de fibras musculares en una uni- conlracción se eleva cada vez más, Cuando la fre- pérdIda obvia del apone de nutrientes, en especial de
):
milímetros de longitud y alrededor de un milímetro dad motOi<t Se puede considerar qUe un número pro- cuencia akan:ta un nivel critico, ias contracciones oxígeno, )
),
360 CONTROL "íERvtOSO DE LA,S FLNCiONES ORGANIC\S

REMODELAC¡ÓN DEL MÚSCULO f<~fectos de la desnervadón muscular


PARA MANTENER lA PUNCIÓN
Cu:mdo \.I!l :-;-¡'Í5culo pierde S',l inervnción, ya no
Todos los II:ÚW,;)os de! org.-mismo se remodelan recibe lus se;ides conmictiies neces::daf para man-
continmtmel:te ptC'_ alcanzar las ü:nc:O:::2., q:.le tlelJen lener clll tal11:'cño muscular no'(maL En consecuencia, Transmisión neuromuscular.
cumplir., Se alle:nm sus dí(¡~11etros, sus longitudes. &U$ k; atrofia se illic~a cas~ de imuedialo. Después de
fuerzas, sus irrigaciones e jne!uso lOS lipos de fibras unos 2 L~lescs, tmrlbién cmmenwn a apare::::er ::::am· Función del músculo liso
lllUSClúlres, eomo r:-,:nimo e" e.nldo leve Este prcec- b¡os dege:-,er,lllvúS en las propi.1S, f¡brn muscuLlTcs.
so de rcmodelación :i !::e:;ud~ es baslante r,1pi¿o y Si la jnerv?,::::~&11 hacig d m(¡~cLdc vuelve a crecer.
OCUlTe en algunas semanas. En realidad, algunos ex- suele ocu¡'fjr un retorno complc~o de la fU!lción
perimentos han mostrado que incluso normalmcnl.e aproximadamen:e a los 3 meses, pero desde ese 0:0-
l;os proleín?s contráctiles del 1::::\scul0 pueden ~er me"lo en Jdelante:a capacidad de retorno funcional
recmplaL1.das e~ su totalidad una vez cada 2 semanas. cada vez es menor y después de 1 a 2 áño~ no rclor·
:Ja. TRANSMISIÓN DE IMPULSOS dos hendiduras subneu/'ales,
E:l la etapa final de la z.Lrofia por desnervacíón :<:. DESDE LOS NERVIOS A LAS FIBRAS mucho el área sobre la que f
Hipert.rofia y atrofia muscular mayor parte de las fibras musculares ~e enct:enLmn DEL M(¡SCULO ESQUELÉTICO: transmisor sínáptico,
complctarne!:le destruidas y reemplaz.adas por tejido UNIÓN NElJRO:\1USCULAR En el teimin~¡ axónico hay n
El crecimiento ele la rmlsa lolal de un -músculo se fibroso)' graso. Las fibras que se mantienen estar:: drías que aportan energía princil
,'( denomIna Mpernc[w nwsculoi". CuanGO dlsminu.ye, el compuestas por t:na membr.¡na l;;elu]a:: :arga, con um, Los múscu{os esqueléticos están ínervados sintesls del transmisor exeitatQ
proceso se denom}na Glrofia muscular. línea superiOl' de nú;:;:eo:; de células Int:.sc¡¡lares pero
Prácticamente toda hipertrofIa muscular es conse~ sin propiedades contrá::tiies y sin mngnna capJcidad por grandes fibras nerviosas mielínicas, que se que a su veZ excita la fibra mus
cuencia de la que tiene lugar en Las fibras musculares de regenerar miofibrillas si vuelve B crecer Un ner- origInan en las grandes mOloncuronas de las colina es sintetizada en el citop
it:dividoales, lo ~pe se cenomÍna hipertrafia de las JI~ VIO. astas anteriores de la médula espinal. Como se- na], pero rápidamente es absQr
"fas. Es;o suele OCUD'lr en respues1a a la contracción El tejido fibroso que reemplaza a las fibras mus- ñalamos en e1 capítulo anterior, cada fibra ner- vesículas sinápticas pequeñ;.ts, d
de un <::ús::ulo CQn una fuerza r.ttxima o casi miíx;ma_ .;ulares &.trante la atrofja por desnervación presi",nta viosa norma! se ramifica muchas veces y esti- unas 300,00{) en los temünales (
La hipertrofia ocurre en mucho mayor grado cuando una tendencia a: acortamiento continuo durante rr:u~ mula desde tres a varios cientos de fib:"as mus- ca terminal, llnidas a la matriz
el músculo es estirado en forma simultánea duran le e: c:'o$ meses, lo q~,e se denomina con!raClurO, POI
proceso contráctil. PJ.rn provocar una hipertrofia casi consiguiente. uno de :05 problemas ",ás importalltes culares es~ueléticas, En la llamada unión neu- sal se encuentran grandes cantic
múxima en 6 ::. ~O scm.:nia$ sólo se ne::eshan algunas en la práctica de ;a fisioterapia es evitar que los rOI1H1sculai\ la termmadón nerviosa se nne con ma acetilcoUnesrerasa, capaz d
de estas conlracciones intensas cada día.. n~ú.sculos que se al;of¡".n desalTollen Contractura de" la fibra muscular aproxlmada;ne-nle en su pun:o colina, como se explicará en ma
La fünna por la ctlal ;a cOlllracción fQr2aca condu- bititante y desfigurante, Esto se logra con el estira- medio y el acopiamiento excitación-contrac~
ce a :2. hipertrofia se desconoce, No úbslame, se sabe miemo dlario de lOS músculos o el tlSO de dispO.5¡Ü- ción en la fibra viaja en ambas direcciones ha~
que la velo<:idad de síntesis de ;2.5 proteínas con:rÉ.c:i- vos que. los mantienen estirados durante el proceso tia los extremos de la fibra muscular, Con ex- SECRECiÓN DE ACETILCO
les musculares es mucho mayo!" durwte el desarrollo de atrofJa.
de la hípenmfin que su veloc:dac de degradación, lo Recuperación de la contracción muscular en la cepción del 2% de las fibras musculares, sólo POR LAS TERMINALES NEJ
que conduce u un número cada vez mayor de fi1amen~ poliomielitis. Desarrollo de macrounidarles moto~ existe una de estas unio11es por fibra muscular.
:os de aclina y de m¡osina en las miofíbriUas, Por su raS, Cuando se dcstmyen algunus fibras ner,¡iosas Anatomía fisiológica de la unión neuro- Cuando un impulso nervt
parte, las propias mioflbríllas se dividen con cada fiM para un míl.5-culo pero no todas, como acune a me- musculm'. ~Placa terminal motora". La figu- unión neuromuscular, de los t
Ora muscular para fonnar nuevas. Así, es sobre lodo nudo en la poliomielitis, las fibras nerviosas restan- ra 25-1. partes A y B, muestJ'a la unión nemo- de?resi6n sináptica se liberan <'
este gran <l:tmento en el n(unero de mioflbrillas adl· tes hacen bmtnr nuevos axones para fonnar muchas muscular entre noa itran fibra nerviosa !',üelíni~ vesículas de acctilcolina. En 1:
donules el que hace que las f,bms lTIuscular..::s se h¡M ramas nuevas, que lllego ¡nervan ::umeJ:Qsas fibras
pertrofie'n, musculares paralizndus. Esto produce unidades mO- ca y una fibra muscülnr esquelética, La primera. observan algunos detalles de e~
Asociado con el número crecienle de miofibrillas, toras muy grandes. denominadas nwcrounidades se ramifica en su extremo para fOfmar nn com- una imagen expandida de una,
también allmen~an los sistemas enz.imátícos que pro- r¡¡otoras, que contienen ha,>ta cincQ veces el nümero plejo de :ermifUlles nerviosas llue se invaginan lica con la membrana neural
porcionan energÍ<2.. E,slo sucede en especial con las en· normal de fibras mUiiculfll"e$ por cada mOlOneuronll en la fibra llluscular, pero se ubican por com- musculal y sus henrliduras s
lllnas de la glucólisis, lo que pelmlte un rápido aporte en la médula espinal. Obv:amente, esto dism¡mlye la pleto por fuera de la membrana plasmática de abajo.
de energfa a corto plaz.o durante la contracción mus· fineza del control súbre 1m, ll11ísculos pero, ¡;,o obs· ésta. Toda la estructura, que se denomina placa Sobre la superficie interna (
cularforzada. tante, perm:te que reeuperen fuena.
Cuando I.:n ml1s.culo no se usa por largos periodos, ramino! motora, está revestida por Una o más neural se encuentran borras I
la velocidad de degradación de las proteínas contráeti- células de Schwann que ia aíslan de los líqui M
que se observan en Una secció
les y la reducción en el número de micfibrillas ocurre BIBLLOGRAFÍA dos circundantes. la fIgura 25-2. A cada lado de 1
más rápido que la velocidad de reempla2.ú. En consc- e
La figura 25~ 1 muestra un esbozo de una se hallar! partículas proteicas
quencia, se prúduce. atrofia muscular. VÓ:I're bibliografía, capítulo 25. microfotografía electrónica de la unión entre membrana; se cree que son c[
!lna sola rama axónica terminal y la membrana con puerta de voltaje. Cuand<::
de la fibra muscular. La invaginación de la acción se extiende, sobre el te1
mcrr.brana se denomina cana! sinóptico O de- nales se abren y permiten que
presión sináptico, y el espacio entre el terminal des de calcio difundan hasta el
y la mcmbrana de la fibra se llama hendidura minaL Por su parte, Jos iones Cí
si/1áptic(J. Esta ticne 20 a 30 nm de ancho 'j es" influencia atractiva sobre las \.
tá ocupada por una lámína basal, que es una ca- tilcoHna y las conducen a la n
pa delgada de fil.Jras reticulares esponjosas a adyacente a las barras densas,
través de las cuales dlfunde el líquldo extrace~ vesícnbs se fusionan con la me
lulaf. En el fondo del canal existen OlumcrOsas vacían su acetílcolina en la del
plieg(-/es de la membrana muscular denom¡lla~ por el p~oceso de exocitosis.
--J

362 CONTROL K5:WIOS0 DE :AS fUNCIONES ORGA:"4ICAS TRANSM1SJÓr\ NEUROMUSCULAR:FuNC10N DEL'MÚSCULO USO' 363

)
A B dos los iones posúivos importatues -sodio
Cé~ula (Na+)~ potasio (K") y calcio (C:r''')~ pasen con )
telogl:al Ramas fac1lldad a través de la ílber.:ura. Por el contra-
rio, los iO~les negaüves, como el clOfuro. no In ¡
atraviesan debido a ~as fuertes cargas negalÍvas
presentes en la boca del canaL )
Sin embargo, en la práctica, a ::ravés de los )
canales de contracción muscular fluyen mucho
;s(min¡ü axórico más iones sodio que cualquier otro ion por dos
e en depres;ó~ razones. Primero, s610 existen dos iones positi-
sirápl:ca vos en una concentración suficiememenle gran-
de COmO para ter.er importancia, los de sodio
: en el liquido extracelular, y los de potasio en el
Hquido intracel'Jlar. En segundo lugar, el po-
tencial muy negativo en el interior de la mem-
brana muscular, -80 a -90 mV, trace loca los
iones sodio con carga positiva hacia el interior
. de la fibra, míe~tra que al mismo tiempo evita )!
la salida de los iones potílslo.
En consecuencia, como se ve en el panel in- ) !
ferior de la figura 25-3, el efecto neto de la
) .'
apertura de los canales con puerta que responde
a la acetílcolina es permitir que gran número de )
iones sodio se viertan hacia el lnlenor de la fI-
Fig. ~~~, Diferentes ¡mág~nes de la placa temunal motora. A. Corte ionglludinal a trnvés de la placa terminal. B. Imagen
ttlpenlclal de la placa :emlIna!. e,
Aspecto en nncrofotog¡afíl1. elecuónica dcl punlo de conlaclo entre una de ):;;(1: termina,
bra y lleven con ellos gran númerO de cargas )
k¡; a,;ónicas y:ll membrana de la fib;a muscular, que representa el úrea recUtnguJar que se :nuestra en A. (forr,ado de Faw- posítivas. Esto crea un potencial local en el in-
cetl, mooificado de R. Couteaux: Bloom y Fawce!!: A Texlbook of Hlstology. PlJiJlldelplria, W. B. Saunders Companv, terior de la fibra; denominado porencial de pla- }
)986) ,
ca terminal, que inióa un potencial de acción
en la membrana muscular y, de ese modo, se }'
produce la contracción.
Destrucción de la acetilcolína liberada por Fig. 25~3, Cma: de acet\lcolina. Arriba, en estado cerrado,
)
Aunque algur.os de los detalles menciona- Efecto de la acetilcoJina en la apertura de
Abajo, después de que la acetikolina se ha fijado y u;¡
dos siguen siendo especulativos, se sabe que el los canalés jónicos con puertas que respon~ la acetilcoHnesterasa. La acetilcolína, una vez úlmbio confonnacional ha abieno el canal, lo que permite ) ;
esrímulo eficaz para provocar la liberación de den a la acetilcolina. La figura 25-2 muestra liberada en la depresión sináptica, sigue acti- que el nceso de sodio i::1grese en la fibra muscular y pro-
acetilcolina de las vesículas es la entrada de muchos receptores de acetilcolina en la mem~ vando sus receptores mientras persista en la de~ voque la contracción. Obsérvense en la boca del ::ana! l;:ll'. ))
bnma muscular; éstos son en realidaé canales presión. Sin embargo, es eliminada con rapidez cargas. negativas que impiden el pasaje de iones negativos.
iones calcio. Más aun, las vesículas se vacían
a través de la membrana- adyacente a las barrjls i6nices con puertas que responden a la acetilco- por dos medios: 1) la mayor p~e es destruirla ~)
densas. lina, localizados casi por completo cerca de las por la enzima acetilcolinesterasa que se une
bocas de las hendiduras subneurales que se ubi- principalmente a la lámina basal, una capa es- cuando se abren los canales'de acetikolina, bace que ))
can inmediatamente pOr debajo de las áreas de ponjosa de tejido conectivo fino que llena la el potencial de membrana en el área focal de ja pla-
barras densas, donde las vesÍCulas de acetilcoH- depresión sinápt~ca entre el terminal presinápti~ ca termina! aumente en la dirección positiva hasta ))
na se vacían en la depresi6n sináptica.
Cada receptor es un .gran complejo proteico
co y la membrana muscuJar postsináptica. 2)
Una pequeña cantidad difunde fuera de la de-
50 a 75 mV. lo que Crea un potencial local den{)mi~
nado potencial de placa ferminnl. SI.. según el capí- 2)
tulo 6, consideramos que una elevación brusca en el
que tiene un peso molecular total de 275.000. presión sináptíca. y entonces ya no está disponi- potencial de membrana mayor de 15 a 30 mV es su- )1
El complejo está compuesto por cinco subuni~ ble para actuar sobre la membrana de la fibra ficiente para iniciar el efecto de retroalimentación
dades proteicas; éstas penetran en todo el cl.1mi~ mÜSCUtaL positiva de la activación de los canales del sodio, se ))
no a través de la membrana y se ubican una . No obstante, e} período muy breve,en que la púede comprender que el potencial de p:aca tenninul
creado por la estimuladón con acetiJcolina es por lo ') ¡
junto a la otra en un circulo para formar un ca- . acetilcolina pelmanece en la depresión sinápti- general más que suficiente para iniciar un potencial
nal tubular que se mantiene contraído hasta que ca -algunos milisegundos como máximo- casi de acción en la fibra muscular.
la acetilcolina se une a una de las. subunidades. siempre es sutkíenle para excitar Ja·fibra mus~ La figura 25-4- muestra el priucipio de un poten-
Esto produce un cambio conformacional que cuhir. Luego, la ráp¡da elimlnación de-Iá acetil- cia! de placa termina:! que inicia el potencial de ac- ) :
abre el canal, como se observa en 1<1 figura colina impide ia reexcitación después de que la ción. En esta figura se observan tres po!enciales de
25~3; el canal superior está cerrado, mientras fibra se ha recuperado del primer potencial de placa terminal separados. Los A y e son demasiado ).
débiles para desencadenar un potencial de acción,
que el inferior se ha abierto por la unión de unu acción. pero producen, no obstante, los potenciales locales
Fig. 25~2. LiberaCIón de aceti\col)na en la$ vesicula.; s;· molécula de acetilcolina. )
nápticas de la membrana nervlQ:$l1 ;'.e la unión neUI'OlnbSCIl-
débiles registrados en la figura. En contraste, el po-
El canal de acetilcolina tiene un diámetro "Potencial de piaca terminnl'l y cxdtación de la tencial de placa terminal S es mucho más inlenso y )!
la~. Adviertase 1:1 íntima proxiulldac de los sitios de libera-
ci6::1 con lo., teceptores l!e aceti!co!ina en 1M bocn~ oe las aproximado de 0,65 nm cuando se able, lo süfi- fibra muscular esquelética. La irrupción repentina hace que los canales del sodio se activen de modo
hendiduras subaeurales. cientemente grande comO para permitir que ro~ de iones sodlo en el interior de la fihra mus.cular, que el efecto autorregenerat!\'o de más 'j más iones )
364 CONT.;{O:'" NER \'10$0 DE LAS FUNCIONES OHGÁ~lCAS TRANSM1S:ÓK NEIJROMUSCU~t'!Z_ FtJNCIÓN DEL .'Aj

J. En e! aparato de Goigl del Cl1erpo celular de la Fármacus que afeehln la tran'lmisíól1 C!lerpos COn~l<l sus propios can3.l,
mcloneuron;:¡ de la médula espinal se fOlW1t't11 \lOS1~ en la unión nellnmmscular por <1cetikolina,
culas lll\-lY pequeñas. de alre-dedor de 40 nlll de tn· C:¡¡¡lquiera fu~re la causa, los I
l11::Jño. Estas son Iffil1Sportadas bego po: la "co~ Drogas que esHmulan la fihra muscular por al" tennin,,; des'1lToilados ero ías fit
rriente" del ilxoplasma, a través de! cenLro dd axón, dÓll similar 1I la de la acetiknUna. ?v1I1c]¡os com· dc::'8.siado débiles P,Ui estim:..¡lar
desde el cu:,:rpo cellllar cenhal hasla 1<1 unión neuro- puestos diferentes, como meraro¡in(f, carboco! v I/i- las fibras !nuscJld¡et. Sí la enL
l111.1;,;cubr en 10$ exllemos de las :'ibras ll~~rviosns. En corina, tiel1en el mismo efecto que la acctilcollna so- clcntenTnte intema, el paciente
las tellninuciones nerVIosas de ~m:\ sola placa t(;nni~ bre l:J 1ibra mu~cular. La diferencia en:..e es!"s dro~ en par:icl;iar de Jos mÚ¡;CU;09 re:
nal se reúnen ap:'oxjmildamen~e m:as 300.000 de es- gas y In acetilcolina e¡; sue no son deslr,l:das por la bargo, puede obtenerse una 111c,:(
tas vesículas nerviosas. colinesterusa o 10 son muy :ent.rr!lcnte, de modo que tración de neosligmina O alg:ma
2. L::t acelilco~ina ;;e sintetiLa en e: cllosoL de las una vez que han sido t,pticadas a la fibra rr.mcu;nr :a nestel'ásica. Esto permite que se ,
fibras nerviosas terr.::oi:::ales, pero Juego es lranspor- acción persiste JTIuchos minu:os <l varias horas, Estas colina en la henéidurn sináptka
lada a lravég de las membranns de l2.s ves:c . .¡)as has- drogas provocan úeas localizadas de despolariz?- miS dc cstU$ persouas paralizadas
(( til su interior, donde se almacena en una forma I'),"¡uy ción en ln placa terminal motora, dOnde se ubican
los receptores de acelilcoEna. Entonces, cada vez
funcionar casi con nor,nalídad.
",~r
Fig. 25.;4. Potenci:-,les :!e placa terminal. A, Pú:encial de concentrada, con unas 10.000 mo!écuf81:i de acetil-
.• '( plr,ca !enninal deb:litac.o que se regístl"n en e: mJlsctllú CU~ colina en eada vesícu:a. que la fibra muscular se repoluiza en cualquier sitio .
~stns áreas des.po:a;;zadas, en vírlné de su fuga de
. nd~adQ, demnsi::.do ¿éb;¡ como para desem:ndena: Dn po- 3. En conCliciones de reposo, e:: forma ocasjonal
tones, causau nuevos potenciales de 3cci6n, lo que
CO:'<TRACCIÜN DEL MÚ
tencial de' 'acción. R. Potencie,] de placa ¡cImbal normal una vesícula se fusiona con la membrana superficial
( que c.escncadena un poJenClul de acejón muscular. C. Pcr del termir.nt nervioso y liben! su acetikoiina hneia provoca un estado de espasmo.
lencü:1 de plaeJ :enninel debilitado causodo por túxir.a bo, el canal sináptico. Cuando ello ocurre, en el área io~ Drogas que bloquCflrt la transmisión en la En el capítulo anterior y el
i( tulínicn, que disminuye la Ilberación de acetiJcol111U en la
, cal de la fib~a muscular se produce el denominado unión ncuromuscular, Un grupo de drogas, cono- de é<::te, la discusión ha estad
placa terminaL Nuevamente ei potencia! es tnn débil que cidas eomo curadfarmes, pueden evitar el pasaje
\{
',~,
no desencadena un potencial de acción muscular. potencial de placa w"minai en miniatura, de apTOw d músculo esquelético. ~os r
ximarlamente 1 mV de intensidad y unos pocos ml- de írr:pulsos desde la o:aca lcnninal hasta el m1scu- músculo liso, que ~stá com~
, 10. Asf. la D-lUboctII:arina afecta la membrana .(Il
r{ lisegundos de d:lraclóll, debido a ln :¡celóu de este mucho más pequeñas -·habitt
"paquete" de acetilcolina, competir con la ace:tilcolina por los sitios recepLO-
sodio fluyendo hacia el interior de ;<1 fibra inicia uto res, de modo qt:c esta (¡Itima no puede aumentar lo p.m de diámetro y sólo 20 a .
I,{ potencial dI! acción. El potencial de placa terminal
4, Cuando un potencial de acción llega al telmi-
ual nerVioso abre muchos canales del cajeio en su suficiente la pemleabilidad de los ('anales de acetll- tud- en conUaste con las fib
f.'> débil en el pumo A fue e:msado por el envenena- membrana porque dene muchos camlles de caieio colina como parü iniciar :Jna omia de despolariza· queleticRs que tienen un dián

"
~f
miento de la fibra mu,~cular con curare, una droga
que bloquea la acción de compuerta de la acetilcoli·
na sobre sus canales al cor::petir COn ella por el sitio
con compuerta de voltaje. En consecuencia, ~a con-
cenlruci6n de es~os íones en el terminal uumen:.a
unas 100 veces, lo que por su pmte incrementa la
ción.
Drogas que estimulan la unión neuroll1USc.ulaf
por inaeltvadón de la acetiJcolínesterasa" Tres
ces más grande y snn miles I
gas. No obstante, muchos ele
rec('~ptor. El potencial ce placa tennÍnal débil en el dl'Ogas particularmente bien conocidas, neostlgminil,
la contracción se aplican a an
¡¡í~~ velocidad de fusi6n de las vesíc\.;13S de acelilcolina
punto C fue producto del efecto de la to;.;,;na botulíni· con la mer.tbrana del tenninal \.inllS 10.000 veces. fisastigmi¡w y diisopropilfluol'ofosfato, jnactivan la lares. Es importante recorda
'l.
ca, una toxi,.a bacteriana que dismtnuye la libernción Al fusionarse cada vesícula, su superficie externa se acetilcolinesterasa de modo que en las sinapsis la co· son las mísmas fuerzas de a:
0.( I de acerilcolina por las terminaciones nerviosa.."," rompe a través de la membrana celular, lo que cau- linesterasa nOimairr.:ente no hídroliza la aceti:colina filamentos de mJosil1a v acti!
I t<Factór de seguridad" para la irmISJltfSÚJ1r eJl in
lmión neuromusculal"¡' ¡ttriga de la unión. Comt1n~
sa la exocirosis de <lcdilcolina en la hendidura si- liber.lda en la placa tenninaL En cons.ecuencia, con cen la contracción en él mú~
( míptica. Habitualmente con cada polencial de ac· los impulsos nerviosos sucesivos aumenta la canti· músculo esquelético, pero la
mente, eada impulso que llega a la unión neUTOmus-

I ción se fOmpen alrededor de 200 a 300 vesículas. dad de acetilcolina hasta un extremo con el que pue-
íntema de las fibras en el po
:,,( cular prodllcé u:~ potencial de pfacn tenninal que es Loego la acetilcoHria se divide por acción ce la ace- de estimular en forma repetida a la fibra muscúlnr.
alrededor de 3 a 4 veces el que se requiere para esli- tilcolinesterusa, en io:: acetato y colina; ésta es Esto produce espasmo muscular aun euando unos mente diferente, como vereme
1:{ lI1u[M la fibra m.lscula;. En conseeuencia, se dice
que fa unión neu;omuscular normal tiene nn ¡acror
reabs.orbida directamente en el ierrnína; nervioso pocos impulsos "erviosos alcancen al músculo; in·
para ~elltilizar1a en la formuc1ón de acetilcolinu nue- cluso puede provocar la nHle,¡te por asfixia debida a
de .segandad muy ~¡to. SiOl embargo, la estímuládon va. Toda esta secuencia de fenómenos ocurre en 5 a espasmo laríngeo. TIPOS DE MÚSCULO LIse
f' .
li artifleial durante vanos mir.utos de la fibra nerviosa, !O ntseg. La neostigmina y la fisosügmina se combinan COn
con frecuencias mayores a las 100 veces/seg, a me~ 5. Una vez que cada veskda ha liberado su are" la acetIkoEnesterasa y la inactivan por varias horas,
..{ nudo disminuye el número de vesíeulas de acetHcoli~ tilcoltna, la membrana de éstns pasa a ser p<\rte de la tras lo eual son desplazadas y ésta se toma nueva-
El músculo liso de cada ór
del de la mayoría de los otro
W li na Hberad.¡¡s con cada impulso, en tal medi.da que
tOl1ces los ¡rr:pulsos fracasall en su pasl.1je hacia la
membruna celula!. Sin embargo, el ntmero de vesí-
culas disponibles en la tenninaeión nerviosa es sufi-
me,z:le activa. Por el contrario, el djisopropilfluoro-
fosf310, que llene uso bélíco como un gas "nervioso" nas caractelÍsticas diferentes:
L· bra muscular. Esto se denominafmiga de la unión ciente como para pemlitir la transmisi6n de sólo nl- muy potente, inactiva a la acetiJcolinesterasa daranle cas. organi7..ación en haces o i
'A ueuromuscular y es análoga a la fatiga de las sinopsis gunos miles de in:pulsos nerviosos. Por lo tanto, pa~ semanas, lo cual lo lransfonna en una droga partic\!· a diferentes tipos de estímul!

\.J.
I en el sistema nervioso central. En condicioues nor-
males de funcionamiento, es probable que la fatiga
de la unión nenromuseuiar ocurra sólo muy rara vez
e incluso sólo con los niveles más extenoames de ac·
ra el fundonamiemo coutinuo de la unión neuro~
muscular las vesículas deben ser recuperadas a par-
tir de la membrnua nezviosa. La recuperación se lo-
gra por el proceso de endociwsis. O Sea, algunos se-
lannente leta!. de inervación y función. No
de In simplicidad, por lo gene
so se puede dividir en dos t
MIASTENIA GRA VIS
tivjdad muscular. gundos después de concluido el potencial de acción, que se observan en la figura 2
,( sobre la superficie de la membrana del nervio ter~ La mlcwen/tl g/,(f),is, que se produce aproximada- multiunitm'io y músculo liso d
minal aparecen "fositas recubiel'tas" causadas por mel1le'el1 una de cnda 20.000 pen.onas, hace que el' Músculo liso multiunita
li 'BfOWGÍ,1 MOLECULAR VE LA FORMACIÓN las pfOteínas contráctlles del citosol, en espeeial ca- paciente quede paralizado debido a una incapaeidad músculo liso está compuesto'
Y LIBERACIÓN VE ACETlLCOLINA trina, que se une por debajo de la membrar.a en las de las uniones neuromusculrues para transmitir seña~ lares lisas definidas. Cada nf
áreas de ~as vesfculas originales. En unos 20 segun· les desde las fibras nerviosas hasL."t las n~usculares.
Dado cue 1;1 uuión oeuromuseular es lo stlficient~> dos las proteínas se comraen y hacen que las fositas plela independencia de las otr.
En la sangre de la mayor parte de estos pacientes se
'( mente g:-ande como para estudiarla con facilidac. es se sep<tren hacia el interior de Ja membrana, para ha demostrado el lJtaqne de anticuerpos sobre las
tá ioervada por una única tem
una de bs pocas sh1apsis éel sis!ema nerviOso en la formar nuevas vesicul.as. En ot:os pocos segllndos pfOleínas de transporte con cOTopuertn. de acetncoli~ como sucede con las fibras d~
:1 cual se dilucidaron la mayo!' palte de los detalles de ta
transmisión qdmica. La forrnacíón y Hbenldón de ace-
ja acetilcolir¡a es tmnsportada hasta el interior de
estas vesículas. y entonces, éstas están listas para un
na. Por lo lanLo, Se piensa que en la maioría de tos lético. Más aun, las superfic:~
casos la miastenia gravis es una enfennedad nutoin~ tas fibras, cOmO las del mús
,( :i1colina en esa unión OCllrre en las siguientes etrtpil.'t nvevo elclo de liberación de acetllcolime mene en la que Jos, pacientes han desarrollado, rmt¡~ ~stán Ire\u:slidas pOT<una {;ap~
'366 CONTROL NERV¡OSO D2 LAS ~l;NC10~ES ORGÁNICAS ! TRf\".NS~..HSiÓN NEUROM:JSílULAR. FUNCIÓN D2L M(¡Sr::1JLO uso: Jf/7 )
)
parte de lus víscc:--as del organismo -que ¡nclu tase en la figura 25-6 que algunos de los cuer·
A B
yen el in:estiao, los condueLas biliares, los ',Jlé- pos densos de la membrana de células, adyacen~ )
teres, el útero y muchos vasos sar:guíneos- tes t;lmbién están ligados por puentes proleicos
:ambién se denomina a menudo }luíscuio liso intracelulares. Es prlncipaimente a través de es- ¡!
visceral. los enlaces que la fuerz¡\ de contraeción se .'\
transmite de una célula a lu siguiente. Filamentos f
de actlra
Fibras Intercalados entre los abundantes filaníentos
rrlUSCu(ares )
PROCESO CONTRÁCTIL de 1;lctina de la fibra muscular se encuentran al~
.:nternas Cuerpos
DEL MÚSCULO USO gunos filamentos de miosina. Éstos tienen un )
Endotelio densos
diámetro más de 2 yeces mayor que los de actÍ-
Base química para la eonü'acdón na. Cuando se observa una sección transversal )!
del músculo liso por microfotografia eleclrónica, se suden en-
COntrar aproximadamente 15 veces más ma~

i MúSCUlO !ISO
de múltiples wnidades
--
ArW"'.¡J pequena
Múseulo liso
de unidac. únICa
El músculo liso contiene filamentos de aeti-
na y de miosina que tienen características quí~
, mieas similares pero no exactamente las mis-
mas que las del músculo esquelético. Sin em-
mentos de actina que de miosÍna. P8J1e de esta
diferencia es provocada porque la relación en·
tre las longlludes de los filamentos de actÍna y
de mioslna en el músculo liso es mucho mayor
)i
,j"~
bargo, no contiene troponina de modo qqe el que en el esquelético. Por 10 tanto, la probabiii- ))
1 Fjg. 25~5. Músculo liso mulliunitano y de unidad lÍ.'lica. mecanismo para controlar la contracción difiere dad de observ¡lr un exceso de filamemos de aC-

~
por completo. Esto Se díscntini en detalle en tina es elevada. No obslante, uno se jmpresiona
una sección posterJor de este capitulo. por la escasez relad va de los filamentos de
I tancia "similar a la membrana basal", una mez· ,AJgunos estudios químicos han mostrado que miosina con respecto a los filamenlos de aCfi~
1: ela de colágeno fino y fibrillas glucoproteicas la. acttna y la miosina del músculo liso interac- na,
túan de una forma muy similar que en el mús~ A la derecha de la fígura 25~6 se enC\.lentm
1 que ayuda a aislar a las fibras unas de otras.
Las características más importantes de ias fi- culo esquelético. Más aun, el proceso comnktil la estructnra postulada de las unidades contr.ic~
bras multiunitarias de músculo tiso es que cada es activado por iones calcio y el trifosfato de tiles individuales en las células del músculo li~
una puede contraerse en forma independiente adenosÍna (ATP) es degradado a difosfato de so, que muestra gran número de filamentos de
por señales nerviosas. Esto contrasta con una adenosina (ADP) para proporcionar la ene!."gfa actina que irradian desde dos cuerpos densos;
, mayor participación del control del músculo li~ para la contracción. esos filamentos se superponen con un único 11-
so visceral por los estímulos no nerviosos. Otra Por el contrario, existen diferencias impor- lamento de miosina'locatizado a mitad de ca~
característica es que rara vez muestran contrac~ tantes entre la organización física del músculo mino entre los cuerpos densos. Obvíamente,
ciones espontáneas. liso, del múscnlo- esquelético, y en el acopla- esta unidad contráctil es similar a la del múscu-
) !
Algunos ejemplos de músculo liso muHiuni- miento exciración~coniracción, contra) del pro- lo esquelético pero sin la regularidad estructu-
celvlar
tario en el organismo Son las fibras del músculo ceso contráctil por los iones caleto, duración de ral de éste; de hecho, los cuerpos densos del );
ciHar del ojo, el iris del ojo, la membrana nicti- la contracción y cfmtidad de energía necesaria músculo liso desempeñan el mismo papel que
tame que cubre lOS ojos en algunos animales Ín~ para el proceso oontráctit los discos Z en el :músculo esquelético. ),)
feriares y Jos músculos piloerectores estimula-
dos por el sistema nervioso simpático. Base física para la contracción Comparación de la contracción del músculo ))
Músculo liso de unidad única. El término del músculo liso , liso L'Ofl la del tnúsculo esquelético
"'unidad única" es confuso porque no significa )J
fibras musculares úuicas. En cambio, significa El músculo liso no tiene la misma disposi- Aunque la mayor parte del músculo esquelé~
una masa completa de cientos a millones de fi- ción estriada de los filamentos de actina y de rico se contrae con rapidez, la mayor parte de
Fig. 25~6. Estructura fí~ica del músculo liso. La fibra SU~
bras musculares que se contraen juntas como miosina que se encuentra en el músculo esque- la contracción del músculo liso es tónica pro- perlar izquierda prese:lIa los filamento) de Retina que irra-
una sola unidad. Las fibras suelen estar agrega- létlco. Por mucho tiempo fue imposíble discer- longada y a menudo dura horas o incluso días. dian desde "cuerpos. dens.os", La fibm Inferior en el recua-
das en láminas Q haces y sus membranas celu- nir incluso en microfotografías electrónicas Pór 10 tanto, cabe esperar que las características dro derecho evidencia la relación de los filamemos de mío-
sina con los de actina.
lares se adhieren en múltiples puntos, de modo cualquier organización específica 'en el músculo físicas y química.~ de la contracción del múscu-
que la fuerza generada en una puede transmitir- liso que pudiera expiicar la contracción. Sin lo liso verSus la del músculo esquelético difie-
se a la siguiente. Además, las membranas mus~ embargo, algunas técnicas micrográficas elec- ran. Las siguientes son algunas diferencias:
': culares están unidas por uniones de hendidura a trónicas especiales recientes sugjeren la organi~ Ciclos lentos de tos puentes cruzados. La nen unidos a los filamentos de actina. el factor
través de las cuajes pueden fluix Jos iones con .ladón física de ia figura 25-6. Esta muestra un rapidez del ciclo de los puentes cruzados en eJ principal que determina la fuerza de contrac~
libertad de una célula a la siguiente, de modo gran número de filamentos de acüna unidos a músculo liso -o sea su uni6n a la actina, luego ción, en el músculo liso se encUentra muy au-
qne Jos potenciales de acción viajan de una fi~ los denominados cllerpos densos, Algunos de liberación de la actína y nueva unión para el ci- mentada. Una razón posible para estos ciclos
bra a la siguiente y hacen que todas se contrai- estos cuerpos se hal1an unidos a la membrana do siguiente~ eS mncho más lenta en el múscu- lentos es que las cabezas de los puentes cruza-
gan juntas, E-sre tipo de músculo liso también se celular, Otros se encuentran dispersos dentro de lo liso que en el esquelético, de hecho tan sólo dos tienen mucho menos activi.dad ATPásica
conoce como músculo liso sinciciíl! por las in- la célula y se mantienen en e\ lugar por medio 1/10 a l/300 la frecuencia del músculo esquelé- que. la que presenta el músculo esqueiético,_ de
terconexiones entre sus fibras. Dado que este de un andamiaje de proteínas estructurales qne tico. No obstante; se piensa que la fracción de modo que la degradación del A TP que energiza
músculo se halla en las paredes de \a mayor conectan un cuerpo denso con el otro. Adviér- tiempo en que los puentes cruzados se manlle- los movimientos de las cabezas esta muy redu-
368 CONTROL NERVIOSO DE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR, FUNCIÓN DEL Ml

cida, con la correspondiente lentificación de la lético es su capacidad para acortar un porcenta- !len grandes cantidades de otra proteína regula-
frecuencia del ciclo. je mucho mayor dé su longitud que lo que pue- dora denominada calmodulina. Aunque esta VallCC
Energía necesaria para mantener la con- de hacer el músculo esquelético, micntras sigue proteíua es similar a la troponina, ya que reac-
tracción del músculo liso. En el músculo liso manteniendo una fuerza casi completa de con- ciona con cuatro iones calcio, es diferente en la
sólo :;,e necesita l/lO a 1/300 de la energía re- tracción. El músculo t:squelético tiene una dis- "
fOlma en que inicia la contracción. La calmo-
tancia útil de contr:.lcción de sólo alrededor de ,
, '
querida para mantener la misma fuerza ele con- dulina lo hace activando los puentes cruzados
-,í
Hucción en el músculo esqueléLico. Esto tam- un 30% de su longüud estirada, mientras que el de miosina. Esta activación y contracción pos-
bién se crce que es consecuencia del ciclo de
unión muy lento de los puentes cruzados y que
liso a menudo pucde eontraerse con bastante
eficacia m<Ís de dos tercios de su longitud esti-
, terior oCllrre en la secuencia siguiente:
i1'
sucede porque sólo se necesita una molécula de rada. Esto posibilita que lleve a cabo funciones ,'.,
~-~ 1. Los iones calcio se ligan a la calmodulina.
:,;;. ~~
Si
ATP para cada ciclo independientemente de su especialmente importantes en las vísceras hue- 2. La combinación calmodulina-calcio se
duración. cas, que permiten al intestino, la vejiga, los va- une luego con .la miosincinasa, una enzima fos- Visceral
Esta economía en la utilización de energía sos sanguíneos y otras estructuras orgánicas in- '~,
fi~ 'l~
~t forilante, y la activa.
Fig.25-7. Inervación del m
por el músculo liso es muy importante para la ternas modificar los diámetros de su luz desde 3. Una de las cadenas livianas de cada cabe-
r¡~
economía energética global del organismo, de- muy grandes hasta casi cerO. za de miosina, denominada cadena regtdadora,
bido a que los órganos como el intestino, la ve- ¿Por qué esta diferencia entre el músculo liso ,~.,: I~} se fosfol'ila en respuesta a la miosincinasa.
jiga, la vesícula y otras vísceras deben mante- y el müsculo esquelético? La respuesta no se "·t !,z
.;,'. " Cuando esta cadena no está [osfoiilada, el ciclo UNIONES NEUROMUSCUI
ner una contracción muscular tónica diaria. conoce totalmente, pero parece haber dos razo- ~~ unión-separación de la cabeza no ocurre. Pero DEL MÚSCULO LISO
'V"
'i. ¡~:
Lentitud del inicio de la contracción y re- nes probables. Primero, quizás algunas unida- w cuando la cadena reguladora está fosforilada, la
lajación del músculo liso. Un tejido típico de des contráctiles del músculo liso tengan una su- ,~,
;f cabeza tiene la capacidad de unirse con el fila- Anatomía fisiológica de la'
músculo liso comienza a contraerse 50 a 100 perposición óptima de sus filamentos de actina ~ üt mento de actina y proseguir todo el proceso cí- musculares del músculo li
"~
,~~
mseg después de que es excitado; alcanza una
contracción completa aproximadamente 0,5 seg
y de miosina a una longitud del músculo y otras
en otras longitudes, y no que todas estén sincro-
.....;,
.'-
'\,"
~".
;-1;
clico lo que causa la contracción muscular. neuromusculares del tipo enc(
bras del músculo esquelético J
g
más tarde y luego declina en fuerza contráctil nizadas juntas, como suele oculTir en el múscu- :';l, Cese de la contracción. Papel de la "miosi- músculo liso. En cambio, las
en otro segundo o 2, con un tiempo de contrac- lo esquelético. Por consiguiente, se puede lo- na fosfatasa H • Cuando la concentración del ion autonómicas que lo inervan,
ción total de l a 3 segundos. Esto es alrededor grar una mayor distancia de contracción. Se- 4lji calcio cae por debajo de un nivel crítico, todos ramifican en forma difusa en
~( de 30 veces más prolongado que una única con- gundo, los filamentos de actina en el múscuJ$· ·'t los procesos antes mencionados se invierten en de una lámina de fibras mus
"

-'
et, tracción de un músculo esquelético promedio.
Sin embargo, debido a los muchos tipos de
liso son mucho más largos que los del músculo
esquelético. Por lo tanto, durante la contracción
1,~
,~~
,
F.\
forma alltomática excepto la fosforilación de la
cabeza de miosina. La inversión de ella requie-
ilustra en la figura 25-7. En 1
los casos, estas fibras no tiene
I
-( músculo liso, la contracción de algunos puede del músculo liso estos filamentos pueden ser re otra enzima, miosina fosfarasa, que separa el to con las fibras de músculo
ser de sólo 0,2 segundos o de hasta 30 segun- traccionados a lo largo de los filamentos de ~/:..- fas tato de la cadena liviana reguladora, y en- cambio, formar! las denomina
,.( -:.,1
';i~
dos. miosina por una distancia mucho mayor que en tonces el ciclo se detiene y la contracción cesa. sas que secretan su sustancia
El inicio lento de la contracción en el múscu- la contracción del músculo esquelético. .~;.
Por lo tanto, el tiempo necesario para la relaja- líquido intersticial, desde alg
\( lo liso y su carácter prolongado probablemente ~?j ción de la contracción muscular está detenni- hasta unos pocos micrómetro
"
sal"! causados por la lentitud de la unión y la se- nado en gran medida por la cantidad de miosi- las células musculares; entOi
\( paración de los puentes cruzados. Además, la REGULACIÓN DE LA CONTRACCIÓN J-, na fosfatasa activa en la célula. . transmisora difunde hasta las I
l.( iniciación de la contracción en respuesta a los POR LOS IONES CALCIO donde existen muchas capas e
:,il
iones calcio, denominado mecanismo de aco- lares, las fibras nerviosas a mE
l( plamiento excitación-contracción, es mucho Como sucede con el músculo esquelético, el '1 CONTROL NERVIOSO Y HORMONAL lo la capa externa y entonc
más lenta que en el músculo esquelético, como fenómeno de inicio en la mayoría de las con- ~; DE LA CONTRACCIÓN muscular viaja desde esta ca¡:
'e discutimos más adelante.
Fue~,za de la contracción muscular. A pe-
tracciones del músculo liso es un incremento en
Jos iones calcio intracelulares. Este aumento
ji.
~1
DEL MÚSCULO LISO nas, por conducción del poten
la masa muscular o por difusil
:(
"
(
sar de' los relativamente pocos filamentos de
miosina del músculo liso y a pesar del tiempo
de ciclo lento de los puentes cmzados, la fuerza
puede ser causado por estimulación nerviosa de
la fibra de músculo liso, estimulación hormo-
nal, estiramiento de la fibra o incluso cambios
-'
',';
,
)'-
Aunque el músculo esquelético es activado de
modo exclusivo por el sistema nervioso, el mús-
sustancia transmisora.
Los axones que inervan las
culo liso puede ser estimulado para contraerse lo liso tampoco tienen pies ter
máxima de contracción del músculo liso a me- en su' ambiente químico. ii, por múltiples tipos de señales: por señales ner- dos, típicos del tipo de la plac,
'-(
nudo es mayor que la que tiene el músculo es- No obstante, el músculo liso no contiene tro- viosas, por estimulación hormonal y en varias de las fibras del músculo esqu
q quelético: hasta 4 a 6 kg/cm 2 de área de sección ponina, la proteína reguladora que es activada \' otras fonnas. La plincipal razón para la diferen- gar, la mayoría de los axones
transversal para el músculo liso en compara- por iones calcio para producir la contracción cia es que la membrana del múscul0 liso contie- tienen múlliples va7'1cosidade~
t_( ción con 3 a 4 kg para el músculo esquelético. del músculo esquelético. En cambio, la contrac- ,.í; ~ ne muchos tipos diferentes de proteínas recepto- largo de sus ejes, En estos p1
ción del músculo liso es activada por un meca-
-~,

Se postula que esta gran fuerza de atracción es ''i ras que pueden iniciar el proceso contráctil. de Schwann 'están interrumpic
'_.( consecuencia del período prolongado de unión nismo completamente diferente, que describi-
_,)
Otras proteínas receptoras inhiben la contracción la sustancia transmisora se pm
".;
de los puentes cruzados de miosina con los fila- mos a continuación: del músculo liso; ésta es otra difcrencia con el vés de las paredes de las varil
( mentos de actina. Combinación de iones 'calcio con "calmo- ,
/;
tas hay vesículas, similares al
músculo esquelético. En consecuencia, en esta
.i Porcentaje de acortamiento del músculo dulina". Activación de miosjncinasa y fosfo- sección discutimos, primero, el control nervioso minal del' músculo esquelétic
,,'~
-~i
liso durante la contracción. Una característica rilación de la cabeza de miosina. En lugar de ; de la contracción del músculo liso, seguido por sustancia transmisora. Sin eml
~ ,'(
( del músculo liso que difieI'e del músculo esque- t.roponina, 1(\5 células del músculo 11so contie- 'o·: el control honnonaJ y otro med~(j) de control. I te con las .vesÍCulas de. Llasluni,
{~
.~~
(
370 CONTRO~ /'.'ER \lIOSO DE LAS FUNCIONES ORGÁNiCAS TR'ANSM!S!cJN NtUROIvJUSC~')L.A.R. Fu/'.ClÓÑ DEL ~1'CSCULO LISO 3i!
¡'t
"
ro es inhibüoria para el músculo liso en otros
órganos, Cuando la acetilcolin1.l e:scita una fibra
mulación e~éctrJca, por la acción de hornnmas
sobre el músculo liso, por la acción de st.stan-
visceral del intestino, La propia. onda lenta no
es un potencial de acción. No es un prQCeso <,_v-
,
k J
lOuscuhlí, comúnmente la noradrellallna la inhi- t,~ cías transmisoras desde las fibras nerviosas O tonegenerutivo que se extiende en forma pra-
be. Por el contrario. cuando la ucetilco¡ina inhi- .j como consecuencia de la generación eS[Jontá~ (yresiva sobre :35 membranas de las fibras I11US- I
be una fibra) la noradrenalinn slle~e excitarla. neU en la propia fibra muscular, como discuti- ~u¡ares, sino que es una propiedad local de le." )
Pero, ¿por qué ocuo"en estas respuestas dife- '.\ remos después. fibras del musculo liso que compor,en 1<1 masa
rC!ltes? La respuesta es. qne la aceLi!ooliúa o la no· ,',J Potencial de aL'dán con mesetas. La figura muscular, )
radrenalina excitan o inhiben el mtlsculo liso , 25-SC muestra un potencial de acci6n con una La causa del ritITlo de ondas lentas se deseo-
uniéndose primero con una proteína receptora
12;'1 nace; se sugiere que las ondas lentas son produ- ),
., mese! '. Su iniCIO es similar a ~os potenciales de
r;
sobre la superficie de la membrana de la célula espig: típico, Sin embargo, la repolarizacióI1 de cidas por aumentos y disminuciones del bOlO'
musculac Este receptor por su parte controla la ~~ beo de sodio hacia ufuera a través de ta mem-
l' la membrana de la fibra muscular no es rápida
abertura o el cierre de los canales iónicos o con-
,¡ brana de la fibra muscular; el potencial de
sino que se retrasa vados cientos a miles de mi· ¡)
trola algún otro medio para activar o inhibir ia fi- ~i membrana se torna más negativo cuando se
: ;101
lisegundos, La importancia de la meseta es que
trra de músculo liso. Más aun, aJgunas de las pro- :i~ puede justiftcar los prolongados periodos de bombea sodio rápidamente y menoS negatívo })
teínas receptoras San receplOres e~Tcitaiorios. contracción que ocurren en algunos tipos dt: cuando la bomba de sodio es menos activa,
~{
mientras que otras son receptores inhibitorios.
t! músculo liso, como el uréter, el útero en cienas Olra· sugerencia es que las conductancias de los »)
As;, es el tipo de receptor el que delelllllna si el condiciones y cJgunos tipos de músculo liso canales tónicos aumentapy disminuyen en for-
~ músculo liso será inhibido o excitado y también ~ vascular. (Además. es el lipo ,de potencial de ma rítmica, 1)
I ~, '01
detennma cuál de los dos transmisores, acetilcoll- i1 acción observado en las fibras musculares car- La importancia de las ondas lentas reside en ' "\
l
I
'
\ na o noradrenalina, será eficaz para provocar ex- l:' diacas que tienen un período de contracción que pueden iniciar potenciales de acc:ón. No )
ii
1 \,---- cltacíón o inhibición. Estos receptores se discuten
en mayor detalle en el capítulo 22, en relación ::>-,¡;
r& prolongado, como discutiremos en los dos ca- pueden provocar contracción muscular, pero
cuando el potendai de la onda lenta sobrepasa
) ,
, , l§ pítulos síguientes.)
,
j ,

O,,
con la [unción del sistema nervioso autónomo. ~1f lmportallcio. de los canales del calcio en la su nivel aproximado de -35 rnV (el umbral ¡, )
G
Q
(L
1
SegU~;k$ 0,3
gelJeracióll del potencial de acción del múscu.- aproximado para desencadenar potenciales de
Fig. 2,S·K A, Potencial de occiór. típico de músculo liso
tI
lO:) lo liso. La membrana de la céluia del músculo acción en la mayor parte de los múscnlos lisos )
(poten::ia! en e$pig¡¡) desencadenado por un ~tí!Dul0 exter· POTENCIALES DE MEMBRANA i¡ liso tiene mucho más canales del calcio con viscerales), se desan'olla un potencial de acción
>lO. B. Potenciales repetitivos en espiga, desencadenados Y POTENCIALES DE ACCIÓN '1
{t puerta de voltaje que el músculo esquelético, que se extiende sobre la masa muscular y enton~ X,:
por ondas eléctricas rílmicas qUé aparecen espon:aneamen- EN EL MÚSCUW LISO .~ ces liene lugar la contraccíón. La ftgnra 25-8B
pero muchos menos canales del sodio. En con·
te en el t/1ÚSClllü liso de Ja :mred intestinal, C. Potencial de
acción con rne~tll registrndc de una fibra de m.Jscll)o liso
;,¡
\0 secuencia, el sodio participa muy poco o nada muestro este efecto y lambién que en cada pico 'i
de! útero. Potenciales de membrana en el músculo H~ i"i en ia generación del potencial de acción en la de la onda lenta se producen uno o más poten- )
so. El valor cuantitativo del potencial de mem~ J& mayona de los músculos lisos. En cambio, el clales de acción. El efecto obviamente puede
brana del músculo liso varía de un tipo a otro y ,"¡-\ flujo de iones calcio h.acia el ínteríor de las fi· promover una serie de contracciones ntmicas de ),
esquelético, que sólo contienen acetilcolína, Jas también depende de la condición momentánea la nU'.sa del músculo liso" En consecuencia, ias
vesículas de las terminaciones de fibras nervio· del músculo. Sin embargo, en el estado de re-
"1P] bras es principalmente responsables del ?oten
dal de acción. Esto ocurre en la misma forma
w

ondas lentas con frecuencia se denominan ondas "


J: /
sas autonómicas contienen aretilcolina en algu~ poso normal el potencial de membrana aproxi- autorregenerativa que para los canales del so- marcapasos" ESle tipo de actividad controla las
nas fibras y noradrenalina en otras. mado suele ser de -50 a ~60 m V O unos 30 ro V
;} dio en las fibras nerviosas y en las del músculo conlrat;:ciones rítmicas det intestino. ))
En algunos casos, en particular en el tipo de menos negativo ql!e en el mÍ1sculo esquelético. esquelético, Sin embargo, los canales del calcio Excitadótt del músculo liso visceral por el j!)'
músculo liso mulüunilario, las vancosidades se Potenciales de acción en el músculo liso de :,+ estiralniento. Cuando el músculo liso visceral
muchas veces se abIcn con más lentitud que los
ubican directamente sobre la membrana de la unidad única. Los potenCiales de acción se - ,Y '!l! del sodio. Esto explica en gran medida los po- (de unidad única) es estirado lo suficiente, se 1)
fibra muscular, con una separación de esta producen en el ,músculo liso de unidad única de tenciales de acción lentos de ¡as fibras de mús- suelen )5enerar potenciales de acción espontá-
::¡
membrana de tan sólo 20 a 30 nm, el mismo la misma fOlma que en el músculo esquelético, ,9 culo lIso. neos. Estos soo el producto de una combina~ )J
ancho que la hendidura sináptica qne aparece Sin embargo, los potenciales de acción normal w
,~ Ocra característica importante de la entrada ción de los potenciales de onda lenta normales
en la unión del nH.ísculo esquelético, Estas mente no ocun"en en much.os o en la mayonu de ;'" de calcio en las células durante el potencíaJ de más una disminución en la negatividad del po· )j
uniones de contacto funcionan de una forma los tipos de músculo liso, como se discute en la "
~ acción es que el calcio actúa directamente so~ tendal de membrana causada por el propio es, ,
muy similar a la unión neuromuscular del mús- secci6n sitWiente, 'i tiramiento, Esta respuesta al estiramientO per- ))
bre el mecanismo contráctil del músculo liso
culo esquelético y el período de latencia de- Los potenciales de acci6n del músculo liso " para producir cont\flcción, como discutimos mite que un órgano hueco que es exceslvarnen-
contraeción de estas fibras de músculo liso es visceral ocurren en dos formas' diferentes: 1)
1:'"; 1'
:.: antes, De este modo el caldo realiza dos tareas te estirado se contraiga en fonna automática y,
considerablemente menor que el de las fibras potenciales de espiga y 2) potencial de acción ':~ a la vez. en consecuencia, ofrezca resistencia" Por ejem- })
estimuladas por las uniones difusas. con mesetas. :l Potenciales de onda lentll en múscu~o liS(} plo, cuando el intestino es estirado en exceso
Sustancias transmisoras excitatorias e in.. Potenciales de espiga. Se producen poten- de unidad única y generación espontánea de por su contenido, una contracción automática )
hibitorias d e la unión neuromuscular del ciales de acción en espiga típicos, como los ob- " potencial de acción. Algunos músculos Usos local a menudo establece una onda periS!álLíca
1;"; );',
músculo liso. Se sabe que dos sustancias trans- servados en el músculo esquelético, en la ma- I son autoexcitatorios, o Sea que los potenciales que movUiza el contenido (uera del iotestino,
misoras diferentes secretadas por los nervios yor parte del músculo liso de unidad única, La
,.' de acci6n nacen en él sin necesidad de nn estí- Despolarización del músculo Uso muttiu~
auton6micos que inervan el músculo liso Son la duración de 'este tipo de potencial de acción es mulo extrínseco. Esto se suele asociar COn un nitario sin potenciales de acción. Las fibras t
accrilcolina y la nOl'adreflolina. La primera es de 10 a 50 mse,g, como se observa en la figura ritmo básico de ondas lentas del potencial de musculares lisas del músculo liso multiunitario
tIna sustancia transmisora excitaroria para ¡as 25-8A y B. Estos potenciales de acción se puc~ 'i membrana, En la figura 25~&B se ilustra una se contraen normalmente en respuesta a eSlÍ-
"'".-
fibras del músculo liso en algunos órganos, pe- den desencadenar de muchas formas: por esti- ",,- onda lenta típica de este tipo en el músculo Uso mulos nervÍosos, En algunos mÚScutOS lisos )

ú~
)
\ j
I
¡ 372 CONT10:" NERVIOSO DE LAS FUI'1CIONES O!H::i.NlCAS TRANSMIS1Ó¡": NEURQMUSCULf\R FUNClÓN DEL 1-'11
(
( ! multiuniLarios las terminaciones nerviosns se~ FactOres como adenosinn, ¡kido láctico, e¡e~ suele ser 200 11 300 mseg y <;;,:: l!J;;-nmTcÍGa pe-
cretan acetiJcohna y en otros notndrenalim:t. En vaci6n de jos iones pOlas'k., disminución de la ,;~. .ü ríodo latente antes de que se inicie I,:¡ contrac w

(
ambos casos, estas su:::tancias !ra.;)smisoras des- cOlxentraci6n de 'tones calcio y descensc de le .)~

i: ción; este período latente es unas 50 veces ma-


{ polarizar: la membnma y esta respuesta, por su temperatura corporal tambiéc prod'Jcen vasodi- ~­ yo;: que para ltt cont!"acclón de! mjsculo e.,-
parle, provoca 1... contracción, Sin embargo, lo 1<'-tación locaL :~ gueléticc.
mils frecuente es que no se desarrollen poten- Efectus de las hormonas sobre la contrflC~ Todavía puede ingresar más calcio a la fibra
ciales Ó? acción. La r:ozón es que las fibras son ción del músculo liso. La mayoría de las hor~ ce ml:scu!o liso a ~ravés de canafes del calcio
denHL:;iaJo peql1cüus pa:;'"..". genezarlo. (Cmmdo ¡nonas circulantes ee el org8.n:sl~lO afectan la Gctíl'ftdos por J¡W!710I1GS; éstos también produ~
se desencadefla!l potenciale.s de acción en el contracción del In'JSCll~O liso, ~d menes en cier- CCn contnlcción .. tabitualmeme, la apertura de
músc~llo Eso de UOIGad única visceral, se deben to grado, y algunas tiene::I efectos muy proÍ'Jn- estas canales no produce un potencia; de ac-
despolariza:' hasUl_ 30 a 40 :jbras en faona si- dos. AJgunas de las hormonas s;:n:guíneas más ción y, en ocasiones. tnmpoco genera un gran
multánea antes de ,que se prodm:ca Dé! pote.ncial ¡m!10rtantes que afect~n la contracción Son no~ cambio en el potencial de membrana de repo~
de acción autopropagado,) No obstante, incluso radrenalina, adrenalina, acetilcolillo, rlngio- so, porque lo bomba de sodio en ]u membrana
sin UI: potencial de acción en las fibras de ml.Ís~ tensina, lIosopresina, oxifocina, serolQnillo e celular bombea suficientes Jones sodio hacia
( cuio riso multiunitario la despolarización local,
j histamirlo. el exterior como para mantener un potencial
.1 de:Jominada "potencial de la unión'" causada Cría honnona produce contrucóón del mús~ de membrana casi nmmal. Inclc80 en este ca-
( ¡ por ta propia sustancia transmisora, se disemina culo 1150 cuando la membrttnu de ia célula mus~ so, la contracción continúa miemras estos ca-
"electrot6nicamenlc" en toda la fibra y esto es eular contiene receptores excitatorios con com· nales de calcio se mantengan abiertos porque
todo 10 que se necesita para producir la contrac- puerla hormonal para la hormona :-especttva. son los iones calcio, y no una modificación en
ción muscular, Sin embargo, sí la menórar:u contiene recepto- el potencial qe membrana, los que producen
res inhibilOrios y no receptores excitatorios, la contracción. Este es ur, medio por el cual se
hormona produce inhibición en lugar de con~ logra la contracción en el músculo llso sin mo-
CONTR4CCIÓN DEL MÚSCULO LISO tracción. dificación importante en el potencial de la
( SIN POTENCIALES DE A.CCIÓN. membrana celular.
EFECTO DE FACTORES TISULARES Papel del retículo sarcoplasmático. Al-
I( LOCALES Y HORMONAS FUENTE DE IONES CALCIO gunos músculos lisos contienen un retíc'..l~
Fig, 25-9: Tubulús s:,:cop]:ls::l1át
QUE PRODUCEN CONTRACCIÓN lo sarcoplasmático moderadamente desanoDa- mtísCulo Itso, <;'tle nllléS:tan su re.m
Es probable que el 50% o más de todas las .4 TRAVÉS DE L4 MEMBRANr1 do. La figura 25~9 muestra los t(tbulos sarco~ dones er: las T:le:nbnn:¡¡f celultu-es
contracciones del ml¡sculo liso no se inicien por CELUMR y D~SDE EL RETÍCULO plasmáticos separados que se ubican cerca de las.
potenciales de acción sino por factores estimu~ SARCOPLASMATICO la membrana celular. Pequeñas invaginaciones
I~ ladares de acción directa sobre la maquinaria de la membrana, denominadas cavia/as, limiw
contráctil, Los dos tipos de factores est¡mulado~ Aunque el proceso contráctil en et músculo tan contra las superficjes de estos túbutos. iones calcio cae hasla un o
( res no nerviosos ni potenciales de acciór. que liso) al igual que en e~ esquelético, es activado Se piensa que esas iovaginaciones representan tracción del músculo liso pr
más participan son: 1) ,factores tisuJares locales por iones calcio, la fuente de éstos difiere, al un análogo ntdimen~ario del sistema de túbu~ De hecho, después de varios
'(
'. y 2) varias h0::1nOn11s. ' menos en pmte, en el músculo liso; la diferen~ los T del músculo esquelético, Cuando se sumergido en un medio con
Contracción del músculo liso en respuesta da es que el retículo snrcompJasrnátieo) a par~ transmite en p·otencial de acción a estas inva- calcio, -íncluso el retículo sr
11 factores tisulares locales. Por ejemplo, dis- tir del cual derivan prácticamente todos los io~ ginaciones, "3.l parecer excitan la liberación de las fibras del músculo liso p
cutamos el control de la contracción de las arte~ nes calcio en la contracción del m'..ísculo es~ iones caldo de los túbl!los sarcoplasmáticos calcio. En consecuencia. la 1
riolas, metaartenolas y esffúteres precapilares. guelét'ico. a menudo es sólo rudimentario en la de la misma fonna en que los potenciales de ción depende mucho de la
El mis pequeño de estos vasos tiene poca o mayoría de los músculos lisos, En cambio, en acción en los ¡(¡bulos T del músculo esquetét¡. iones calcio en el líquido e
ninguna inervación. No obstante, el músculo lí~ la mayor parte de los tipos de músculo liso, co también producen liberación de iones cal~ capítulo siguiente veremos
-so es muy contráctil y responde rápido a los casi todos los iones calcio que producen con· do, aplicable a1 músculo cardíac(
cambios en las condiciones locales del líquido tracción ingresan en la célula desde el lfquido En general. ct:anto más extenso es el retícu- Bomba de calcio. Para p:
"( de los e1e-met1tos contráctiles
intersticial crrcundal1le. De esta fonna, un po~ extraceJular en el momento del potencial de lo surcompiasmático en la fibra musclllar lisa,
deroso sistema de control de retroalimentación acción. Existe una concentnlción razonable- más rápido se conrrae, quizá debido a que la es necesario eliminar iones (
local cOl1lrola el flujo sanguíneo en el área tisu- mente elevada de tones calcio en ell-íquido ex- entrada de calcio a través de la membrana ce· gra por medio de bombas qt:
lar local. Algunos de los factores de control es· tracelular, mayor que 10·) M en comparación lular es mucho más lenta que la liberación in- nes calcio fuera de la fibra df
pecfficos son los siguientes: con menos ele 10<7 M en e! sarcoplasma celu~ terna de iones calcio desde el retículo sarco~ cia el líquido extrneelular, O .
lar, y como señalamos antes, el potencial de plasmático, tículo _sal'coplasmático. Sil
1, La ausencia de oxígeno en los lcjidos loca- acción del músculo liso es provocado princi- Efecto de la concentración extracelular borr.bas tienen una acción lt
les produce reiajadón del ml1sculo liso y, en palmente po:- entrada de iones caldQ en la fi· de iones calcio sobre la contracción del pal'ación con la bomba del I
consecuencia, vasodilatación, bra muscular. Dr.do que las del músculo Eso músculo liso. Aunque ia concentración de tO- mátko de acción rápida en el
2. El exceso de dióxido de carbono produce son muy pequeñas (en comparaci6n con las nes calcio en el Hquldo extl'acelulaf práctica~ tteo. En consecuer.cín, Ir
,( vasodilaración, del músculo esquelético), estos iones calcio me:lte carece de ef·~ctos sobre la fuerza de contraccióN del rnúscuio I
3. La coccentración elevada de hidrogenio, pueden difundir a todas partes del músculo li· contracóón del músculo esquelético, 00 suce~ del orden de segundos y no
".( nes también produce una vasodila:::lción eleva- so y desencadenar el proceso contrfictiL El de lo mismo en la mayoría de ¡os müsculos E- mas de segundo, como oeu
da. tiempo necesario para que ocurra esta difusión sos. Cuando la cor.centración éxtracelulzr de esque:ético.
(
}

Swynghedol.uw, B.' CevelOpmtnbl and !unUiC:'¡;l! ad¿pta.


)
BlBUOGHAI"fA
\ion Qf conir:lct:le prole¡ns m cardi2.c ,,¡)d skeklal ¡mio,·
de.~. PhysioL Rey., 66:710,1986.
Músculo esqueU:tico y Ir.,n"fI¡isión neuromu5Cular Thomas, ;). :J.: Spectr()~copíc prúbes t>f rl:Lscle cross·brid·
ge 10Ia:10n, Annu Rev, Physio.. , 49:69l, 1987.

26
Clm;sen, T.: Rcgulmial: of ac¡jve Na+-K+ transport in skelC'-
tal n1uscle. PhYl)ioL Rev., 66:542,1986.
Vef~aHl, 1., and A50lrfl, K.: 11~e chemical lr:m:;m;S5ion me, El corazón: su excitación
ehanisms of e¡;Ól:¡lior.,c::H:tmcüon coup;¡r.,g.:r. :he ske\e, j
DDooam, S., el aL (e"8.): Molecul:lf Gem:!ics of Neurolo-
gic:ü and Keuromtlscul:lf Discase. New York, RaYen
mi rnusc!e. N;.:ws p;,y"in;' Sci., 2:l82. 19&7. rítmica y control nervioso
Prus, 1985. M llsculu liso
Goldnllln, Y. E., and Brel1ncr, B. {eds.} General :nlfO,-:\JC-
~Oll, A:lrlu. Rey. PhysioL, 4:h529, 155'7
Buller, T, M" ;Illd Sieg:nar., M. J: High-energy phospba1e
Gowlt7ke, B. A" et al,: Sdel1tifíc Bast' o:
HUlliitr. Moye- metaboEsm al ya¡;cu:2.r smoolh l'l1r.sdc, An,HL Rey.
------------------------------~

mene Baltimore, W¡Hiaru¡ & W¡lkif\~, 1982. Ph.)'sioL, 47'629,1985.


Haynes, D. H" lL""1d Mandveno, A: Cor,lpuler modeJing cf Caop1x:U, J. H., ltt,¿ CampbeJl. G, R,; E."1dothel;¡¡j cel! in-
JI
Ca"·Mgh·ATPase uf sarcoplasmic reticulum, Physiol. El corazón es un órgano muscular. Al igual duraci6n de la contracción es mucho mayor
Rey., 67:244, 191n
fluences on Yascubr smooth :TIllsc1e phenolype, Annu.
Rey. Phy¡;iol., 48:295, [936. que otros músculos del organismo, en cierto Por el contrario, las fibras excitalorias y de ji
Homsher E: MuseJe enthalFY produClioJl and ita relaliOl1.S~
hip lo aClomyosin ATPase. Annu. ReY. PhysloL, 49:673,
Furchgort, R. F.: Tl1e role of c,""1dolhe¡ium m ¡he :t"sponse1! sentido es una exrensión del sistema nervioso, conducCÍón especializadas se contraen sólo dé~
1987.
of yascub.r $n1ooth muscle to drugs. Annu, Re'., Pitar·
ya que s.u función de bomba es controlada al bHmente, porque contienen pocas fibrillas con- ))
nacoL Toxico!" 24:175, 19.5.1.
Huang. C. L R: lm:amembr;me eharge movemenlS io ske· Gabe!la G.: Strnctuml npparalUs fo; force Ira:15mjs~¡on in :menos en parte, por los úervios, tráctiles: en cambio, muestran ritmos y veloci-
lelal rnusde. PhysioL Rey., 68:l197, 1988.
Huxley, A. F.: Muscular Contl'i!cti{m, AllIlU. Rey. Phys;oL,
smooth mlllide, Pbysiol. Re,>", 64:455, 19~4. Parn desempefiar ~u función de bomba, el dades de condocción va,riadas, lo qne construye
Hertzberg, E, L, el aL: Gap jnnc¡iÚm11 communicatiotl. Au· corazón está dividido en cuatro cámaras sepa- un sistema excitatorio para el corazón y un sis·
50:l,l%8, uu. Rev. PhysioL,43:479, 19SL
Huxie)' A. F. and GOI'don, A. M.: Sl1iafion ;Ja,tems IU acd· Hirst, Q, D. S., :md Erlwalds, F. R: Synlpalhetic neuroeI~ radas. como se ilustra en la figura 26-1. Las au- tema de t:ansmisión.para la conducción contro-
ve ar.d passive shorteniug of muscle. Na!ure (Lond.), fector Iransmtssloll in llr/ene!> and atlerio:es. PhysioL rículas derecha e izquierda bombean sangre en lada de la señal excitatoria cardíaca a todo el
193:280,1962. Rev .69:546, 1.9&9. •
Huxley, tI, E., and Faruqi A. R.: TImeLf<:solyed x-my dif- los venlrículos derecho e izquierdo r(".spectiva~ órgano.
Homsl:eí, E.: Muscle enthalpy produClio!l rmd its ¡da:ionship
frrlction studies oc yertebrate striatcri museie. AflnL, lO act<:X1tyosir. ATPase. Annu. Re .. P11ysioL,49:673. 1937, menie. Luego el ventrículo derecho bombea
ReY, Biophys. Bioeng" 12381, 1983. Kamm, K. E., and Slull, 1. T.: Regulatlon 01 smoOlh mllscle sangre a los pulmones y el izquierdo al resto
Johnson, E. W. {oo.); Practica} Electromyograph}'. Baliimo, cOmratlÍ!c clement. by i><:coud nessengers. Anuu. Re\'. ANATOMÍA FISIOLÓGICA
re, Wi:liams & WilkillS, 1988. del cuerpo. DEL MÚSCULO CARDIACO
PhysioL, 51:299,1989.
Kolata, O.: Met:lbo¡¡c catch-22 of exercise regimens, Scien- LO>l<ens¡ein, W. R.: Jundonal iulercellultrcomnounicaliún: Las aur(culas funcionan en realidad como )
ce, 236:146, 19&7. The cell-lo-cell n,eml:une charmeL Physlo:, Rey., bombas "cebadoras" para los ventrículos. Nor~ La figura 26-2 muestra un cuadro histológico típi-
Kom, E. D., et:.L AClÍn polymeriz.q.LÍou anrl ATP hydroly-
SIS. Science, 238:638,1987.
61:&29, ¡9SL malmente se contraen alrededor de un sexto de co del músculo cardíaco, donde aparecen las fibra!> .)-.,
McKiuuey, M" aud Rlchelson, E; Tf.e coupling of ne'JTo- dispuestas en un enrejado; se dividen, luego se re-
Laufer, R., el al.: Regulatio:l of acetylchollne receplor nal musca~'¡!lic receptor lo respor.SCS. Annu. Rey. Phar'
segundo antes que los ventrículos; lo que da así
bio,sY:lthesis during lnOlor endpla¡e murphogenesis. maco;, ToxicoL, 24:121. 198 L, tiempo para que pe!1etre sangre adicional en los combinan y después se dipersan nuevamente. Se ad-
New$- PhysioJ. Sd., 4:5, 1989. Murphy, R. A.: Mmde ceUs o:
hol!aw organs. News Poy- ventrículos antes de su contracción; es[O au- vierte de inmediato. a partir de esta figura. que el
Martonosi, A. N.: Mechamsrr:s ni Ca2+ re!~se from sarco- sioL Sci., 3: 124, 1983. menta mucho la eficacia del bombeado ventri~
músculo e:.lrdíl.'lco es estriado como e:
mtíscul0 es- )
p:asmic reticu!um of ske1etaj muscle. Physiol. Rev" Paul, R. L Smooth :nuscJe euergctics. Annu. Re .... Physiol., quelético típico. Más aun, tiene miofibdllas típicas
64:1240,1984. 51:331,1939, cular,
Morkin, E.: Chroníc adaptalions jr, COl'III(¡CliJe prolÚUS: Oe· ):
Pu¡ney, J. W .• Jr., et al.: Haw do il,osiLO! phosph31es legu~ La complejídad del ciclo de bombeo cardía·
nene reguJation, Ano", Rey. PhysioL 49:545,1987. late talciurn signnling'! FASES 1",3:1899. 1989.
Oho, S. J.: Electromyograpny: Ncufomuscu1ar T;ansmis- e
Ra;,mus5cn, H., el aL: Pro;ein kicnsc in !he rcglllation uf
ca requiere tanto control rítmico del latido car-
S;Ol'l Studies. Baltimure, Wil!iam5 & Wiikill5, !98K diaco como mecanismos reguladores de tiempo
smooth muscle ccmr3ctlon. PASEn J" !;l77, 1<;37.
Pnl!ack, G, H.: l1le cfOss~htidge \heory. Pl1ysioL Rey., Rosenthal, W., el al.: Co"lml oI yol:3ge~dependem Ca h especiales, para el control secuencial de las au-
63'1049,1983. . ~nr.nnels by G crote¡n~ccup1ed !"CceplOrs. FASEB J..
R¡ngel, S. P.: Neuromusculnr Disorders: A Guide fOl J:>a- 2;2784, 1988. . .
rículas y los ventrículos. Más aun, la velocidad -
)-"
.,
fient and Family. New York, Rayen Press. 1ge7. Seidel, C. L, aEd Schildmeyer, LA.: Vasco lar smoolh del ritmo, lo mismo que la fuerza del latido
Rios, E, ilnd Pizarro, G.: Voltage seosaN and cakíum eh;!n- muscle adaptatioll tu mcreasec lood. Annu, Rev. Phy· cardíaco, se pueden aumentar o disminuir por
neIs of exciration~c{)ntrac:i()n cOllpling, Ke~ Physiol.
Sci., 3:223, 1988.
slol" 49:439,19&7. seriales provenientes del sistema nervioso cen- )-!
Somlyo, A, p,: UltrnSlruc~tlre of vftl¡cu!ar smoolL :nuscle. In
Row!and, L. P., et a]. (eds.): MoJcCIlJar Gcnetics in Disen-
ses of Buin, Nerve, and Musc!e. New York, Oxfold
Bobr, D. P., el aL {eds,); Handbook of Ph' Seco traL Estos mecanismos de control se explicarán y¡
2, Vol, U Baltirrt01e. Wi!liams & Wilki 33. más adelante en este capitulo. Sin embargo,
Uliiversity Press, 1989. Spray, D. C., ami Bennett, M. V. L: Phy . • har~
Soderberg, G, L; Kinesiology. BaLtirnore, Wil1(ams & Wil- primero discutiremos la fisiología básica del )i
rnacology o:' gap junctions. A."iJiu. Rey, Physi :23 t,
kins, 19M. músculo cardíaco en sí, en especial cómo difie-
Steinbacb, J. H,; Structurnl aod functional d¡'tc~¡t)' in ver"
lebrore skeletal musc!e nicotínic acetylcnoline receptor;;.
1985.
van Breemen, C., alid Saida, K,; CellullIr mecbanisms rebu, re del músculo esquelético, discutido en el ca- ¡ !)
Annll.-Rey.PhysioL,51:353, 1989. .
laling [Ca 1+], smooth muscle. Annu. Rey, PhysioL, pítulo 24_
Sugi, R, and Pollllck, O. H. (eds,): M{)lecular Mechamsm
51:315,1989, )
Vanhoutte, P. M,; Caldum-entry blocke:s, vascular ~moorh
of Muscle Cootrac(lon New York, Pleoum Publisning
Corp.,1938.
muscle and s)'stemic hypertensicn. Am, L Cardiol..
5;:178.1905_ FISIOLOGÍA DEL MÚSCULO
t,
CARDÍACO )

El corazón está compuesto por t,es tipos


musculares principales: auricular, ventricular y
»
fibras muscubres excitatorias y de conducción [~~onco y m.e;:'bros ,nlenor!fS )
especializadas. Los tipas musculares auricular
y ventricu:ar se contraen de una fonna muy si- Fig, 26-1. ~strucl'Jra del corft2Ón y recorrido de! flujo sar;·
}}
mBar al músculo esquelético, excepto que la guineo a través de las dmara& cardíacas,
t
,
J .:
t:
( 376 CON:'ROLNERVIOSO DE LAS PUNCIONES ORGÁN:CAS EL CORAZÓN: su !JXClTActÓN :tiTYICA y CONT;~:
(
mento. En consecuencia, el n:úsculo cnrdíaco ~s ti;": minados conatt:s rápidos del sodio, C'.le !}enni~
( shn.'i(/c :::le muchas células, tan interconectadas que ten q-Je un 'enorme número de iones ,>~ío- pene~
cuando un,l se e,,,c¡t~. el pOlCllciaJ de ¡;;C;:;iÓ:l se difun- tre e~l la fihra del múscu;o esquelético, Estos ~a­
é( de d ¡odas, se dispe~sa de célula en cduh 'j por todas
naJes Se denom:nan "rápidos", porgue se :nan-
¡as I::lercenexjones del e:uejado.
El :;:ofuz6n est:í compues¡o pOI' dos sincicios se;m- tienen :tbie::los U:13S pocas ct¡ezmilés~mas de se·
fados: el si¡¡ddo (ftltitv!a,', qnc cm",sliltlyc lBS paree gundo y luego se c:erran en fOj~na lJr.¡SCtl. Al fi·
des de las dus ,turicul;t", y el J'W(Í(IO v(,//frie/(/a!', que nal Ce este cierre se produce el proceso de repo-
conforma las rareu..;¡; tie los dos vemríc.:o¡;, Las amI· larización ':1 el potencial de acción concluye en
cui"s estlln separadas :e los ventr(cu!os ¡::or tejido fi·
el término de otra diezmi:éstma de segundo
brcso que rOdell los Ol -;:c:os v:llvulares entre las aqrí,
eL;as y les vcntdclllos. Norma:mcllte. los potenciales aproximadamente. Por el cont:'ario, C:l el mús~
culo cardiaco el potencial de acdón es causado ú
de acción pueden ser conduci¿es desde el s¡ncicío au-
ricular al vCHiriclllar :s610 a través del sistema dc con- por la apertura de dos de canales: 1) los
ducción especi¡:¡lizado. el haz A-V, qm: Se discute en mismos amales rápidos del sodio que en e1 fig. 26-4. CO:l:~acci6r. del eoraron
Fig, 26·2. L::t ;;atu:a;eza interconeet;,da, "sincícial" dei delane en el capítulQ siguiente, Esta división de la músculo esgaelético y 2) otra población Com- ciülles de! penoc0 refr"e~ario y el p
músculo cardía;;o. masa tn'.lscular del corazón en dos sincidos fun;::iona- (jyO, el declo de tina extrasístole y
tes separ.:v::os permite que las 3lJr:cuJas se contraigan
pléta de los denominados canales lentos de! ca!· más ~a:día. Obsérvese que las extra"
un breve lapso anles que los venlríc'.llos, lo que es im~ cio, también Hamados amales de calcio~sodio. :nación de ondas, como ocurre en el
porlante para la eficana del bombeo ;::a:díaco. Este segundo tipo de canales se díferencla de los
que contienenfilamelllos de aculla y de mi05111u casi
idénticas a las del músculo esq\.le.ético: duranle el
rápidos del sodio por ser más lentos en abrirse.
proceso de contracc1ór, estos filamentos se interdigi- pero lo más importante es que se mrmtlenen de acción tanlo en las fibras
( POTENCIALES DE ACCIÓN abiertos varias décimas de segundo. Durante es- ventriculares es de alrededor l
tan y deslizan los unos a lo largo de los otros de la
',( misma manera en que ocurre en ei músculo esouelé- EN EL MÚSCULO CARDiACO te lapso, grandes cantidades tanto de iones cal- o alrededor de 1/250 de la v
tieo. (Vé2SC el capftulo 24 .) , cío como de iones sodio continúan fluyendo a nerviosas muy grandes, y apre
Músculo cardíaco como un sinckio. Las áreas El potenciai de membrana en reposo aproxi~ través de los canales haeia el interior de la fibra de la velocidad en las fibras (
angnlndas oscuras que cruzan ~J$ fibras musculnres
cardíacas en la figura 26·2 se denominan discos i/l-
mtldo del músculo cardiaco nonnal es -85 a -95 muscular cardíaca y esto mantiene un período lético. La velocidnd de condw
¡crcaiados; sin embargo, en realidad son membranas mV y de alrededor de ~90 a-lOO mV en las fi· prolongado de despolarización qUé produce la especiahzado de conducción
ceiulares que separan en:re sf las células lnusca:n- bras especializadas de conducción, las fibras de meseta en el potencial de acción. Más aun, los m/seg en díferentes partes de
res cardúu:l.'.s individuales" O sea que las fibras del Purkinje, que se discuten en el capílulo siguiente. iones calcio que penetran en el músculo durante explica en el capítulo siguienu
músculo cardíaco están rOmudas ;lOr muchas células El potencial de acción registrado en el mús- este potencial de acclón desempeñan un papeJ Período refracL:'1rio del 11
individuales conectadas en serie entre sE. No obstan~ culo ventricular, que se muestra en el registro in- importante al ayudar a eKcitar el proceso con~ Co:no todo tejido excitable ei
te, la resistencia e!écrrica a través del disco intercala-
:,( "
do es 400 veces menor a la ;esistencia a través de la
ferior de l~1 figura 26-3, es 105 mV, 10 que signi- L11Íctil muscular, lo cual constituye otra diferen~ es refractario a la estimulació.
memurana externa de la nbra muscular ca..-díaca, fiea que el potencial de me:nbrana se eleva des- da entl'c el músculo cardiaco y" el esquelético, cjaj de aeción. En consecuen
porque l2.s membranas celulares S~ fusionan entre sí de su valor normal muy negativo hasta uno leve·· como discutÍmos má.." adelante en es~e capfmlo. fraclario de] corazón es el ir
y forman uniot.ES "comunicantes" muy permeables mente positivo de +20 mV. La porción positiva La segunda diferencia funcional importante cual un impulso cardíaco non
( (uniones brecha), que permiten la dihsión relativa- se denomina potencia! de exceso. Lnego, tras la entre el músculo cardíaco y e: esquelético qne citar un área de: músculo cme
mente libre de iones. E;J. consecuencia, desde el pun- esp(~o inicial, la membrana se mantiene despo- ayuda a explicar el potencial de acción prolonga- tá como se muestrn fI la izqt
'( to de vista funcional los iones se mueven con facj1í~
dad a lo largo de los eje.s ce :as fibras del músculo
larizada alrededor de 0,2 segundos en el múscu- do y su meseta es"ésl:R: irnnedÜ\t.'lmente después 26-4. El período refractario nI
cardíaco; de modo que los pore::.ciales de acción via- lo aurÍcular y unos 0,3 segundós en el ventricu- del comienzo e1el pOiencíal de acción, la permea- lo es 0,25 a 0,3 segundos: la (
jan de nna célULa nHlscuJar {:ardí~2. a la otra ;.¡tr!lve- lar, lo cual "parece como una meseta en la figura bilidad de la membrana de: músculo cardiaco pa- da del potencial de (icción. E
sando los discos intercalados sólo con leve impedi- 26-3, seguida al final por una repolarización m el potasio dismil1uye alrededor de 5 veces, lo refractario relafivo, de unos I
brusca. La presencia de esta meseta en el poten- cual no ocurre en el músculo esquelético. Es po- rante el cual el músculo es 01,
cial dé acción hace que la contracción muscular sible que esta disminución de la permeabilidad at que lo normal, pero no obstal
+20
dure 3 a l5 veces más en el músculo cardíaco potasio sea causada en a;guna fonna por el aflujo tado, como lo muestra la eXI
o eue en el escue~ético. excesivo de calcio a través de los canales que se
20 de la figura 26-4,
,, ~40

-60
. En este pumo, debemos preguntamos: por qué
el potencial de accíón del múseulo cardíaco es tan
acaban de :nencJonar. Pero, al margen de la cau-
sa, la disminución de la penneabilídad al potasío
El período refractario. del
es mucho más breve que el
~- !lO
largo y tiene una mcseta, mientras que el músculo reduce en fonna impO!1ante la salida de iones po- (aproximadamente 0,15 segu'
'. '00
"~+20 esquelético no la nene. En los capttulos 5 y 6 Se tasIO durante la meseta del potencial de aeclón y, refractario relativo es de otr
presentan las respuc.~tas biofíslcüS básicas a estas de ese modo, impide la recuperación temprana, En consecuencia, la veloció,
" --2(1e preguntas, pero merecen resumirse de nuevo.
~,ú
Cuando se cierran los canales lentos del calcio- tracción de las aurículas pued
-60 Al menos dos diferencias importantes entre sodio al transcumr 0.2 a 0,3 segundos y cesa el que la de los ventrículos.
-80" las propiedades de la memhrana de] músculo aflujo de iones calcio y sodio, aumenta con mu-
-100 cardiaco y del esquelético son responsables del cha rapidez la permeabilidad de In membr¡\na pa-
~--~--~--,---~ polencial de acción prolongado y de la meseta ra el potaslo 'i su pérdida brusca en la fibra retor- CONTRACCIÓN DEL MÚ'
en el músculo cardíaco. na el potencíal de membrana a su nivel de reposo CARDiACO
Fig. 26·3, POleuciajE~ de aC~'¡Ón rítmicos provcníel1les de Primero, el potenda~ de acción del mliscdo y termina el po:encial de acción.
;a !lOra de f'1.1rkillje y de lL."1é finta mnscnlar vcrmicuJu, Te- esquelético es producido casi por entero por la Velocidad de conducción en el músculo car- Acoplamiento exdtadón~
!';svacos ¡JO~ :nedio de mic:oe!eclrOOos. apeltum re?eotina de gnm n~llncro de los deno- díaco. La velocidad de conducción del potencial ción. de .Ios. iones ,caldo y de
3í'::;: CONTROt. ¡"¡:ERV¡OSO üELAS FUNC:ONES ORGÁNlCAS EL CORAZÓN: $U ZXCd'ACIÓN RÍ! M:CA y CONTROL' NER\J:-oSO 379 )

)
lénnhlo "acQpl~nücnto cx.cimdón~col1tr;:¡ccjól1" las fibras, lo que permite que el liquido extra- linos 3 m~l1 de ancho, 15 mm de largo y 1 mm
significa el mc;;;ánlsmo por el ;;;ual el potencial ceiular que se encuentra en el inle:stício del de espesor; está ubicado en la pared superoex- )
de ncción hace que las mioflorillas del Illú<¡cldo músculo cardíaco también se filtre a tral¡és de terna de ía aurícula del'echa inmediatamente
se contraigan, Esto se discute en el capítulo 24 ellos, En consecuencia, la cantidad de iones por debajo y por fuera del orificio de h: vena )'
para el músculo esquelético, Sin embargo, aquí caldo en el sistema de lúbulos T y su disponi-
también existen diferencias en el músculo c,,;:,- bilidad para provocar la contracción del múscu-
cava superior. Las fibras de este nódulo prácti-
c"mente no poseen filamentos contráctiles y
)
díaco, que lienen ¡;11portantes efectos sobre las lo cardíaco depende en fomw directa de su con- cada una tiene 3 a 5 11m de diámetro, en cOU w
')
caracterí"ticas de su contracción. centración en el líquido extracelular. traste con los 10 a 15 ¡..1m de las fibras muscula-
Como sucede en el músculo esquelético, Como punto de contraste, la fuerza de con~ res auriculares circundantes, Sin embargo. las
cuando un potencia! de acción pasa sobre la tracción del mllscu!o esquelético difícilmente fibras sinusales son continuas con las auricula-
membrana del músculo cardíaco el polencial de se afecta por la concentración de iones calcio res, de modo que cualquier potencial de acdón
acción también se extiende hacia el ínterior de en el líquido eXlracelular, porque aquélla es que se inicia en ei nódulo sinusal se dispersa de
la fibra a lo largo de las membranas de los tú~ provocada casi por completo por los iones cal- inmediato a las auríCulas.
bulos T. Por su parte, los potencíaies de acci6n cio liberados de! retículo sarcop1asmático,
de éstos actúan sobre las membranas de los tú~ Al final de ia meseta del potencial de acción, Ritmicidad automática de las fibras
bulos sarcoplasmáticos lougitudinales, para el aflujo de iones calcio hacia el interior de la sinusales
producir la liberación instantánea de cantidades fibra muscular se detiene en forma brusca y los
muy grandes de iones caldo en el sarcoplasOla del sarcoplasma son rápidamente bombeados Muchas fibras cardíacas tienen capacidad de
muscular del retículo sarcoplasmático. En otras de nuevo llacia el retículo sarcoplasmútico y los aUlOexcitación. un proceso que puede producir
pocas milésimas de segundo, estos iones calcio túbulos T. En consecuencia. la contracción cesa contracción rítmica automática. Esto es espe-
difunden en las miofibrillas y caralizan las reac~ hasta producirse un nuevo potencial. de acción, cialmente cierto con respecto a las fibras del
ciones químicas que promueven el deslizamien- sistema especializado de conducción cardíaco: Fig. 26-5. Nódulo ¡¡inusa! 'Y sistema de Purkinje de! cora-
to de los fijamentos de actina y de miosina unos Duradón de la contracción, El rmísculo cardíaco zoo, que :ambién muesmm el nooulo A· V, las vías interno-
la parte de este sistema que muestra autoexclta- GaJe~ auriculares: las flUW1S del baz vcntDC\llar.
sobre otros; esto por su parte produce la con~ comlenza a contraerse aigunos milis/:"gund05- de inj~
ciado el potencial de acción y continúa du;ante unos dón en mayor grado son las fibras del nódulo
tracción muscular. sinusaí. Por esta tazón, éste por lo general con-
pocos milis¡;¡gundos de¡-,pnés de terminado éste, En
Hasta aquí. este mecanisrno de acoplamiento consecuencia, la duración de su contracción es prin~ trola la velocidad del latido de todo el corazón,
exCÍtaciónwcontracción es el mismo que para el cipalmeute función de la del potencial de acción; al- como discutiremos en detalle más adelante en ces, la meseta del potencial de acción ventricu-
músculo esquelético, pero en este punto CO~ rededor de 0,2 segundos en el m~scuJo auricular )' este capúulo. No obstaríte, primero describa~ lar es provocada princípalmente por In apertura
mienza a aparecer un segundo efecto que es 0,3 segundos en el ventricular. mos esta ritmicidad automática. más lenta de los canales lentos del calcjo-so-
bastante diferente. Además de los iones caicio Mecanísmo de rítmicidad del nódulo sinu- dio, que dura algunas décimas de segundo, Por
liberados flacia el sarcopiasma desde las cister w
sal. En la figura 26-6 se observan potenciales último, la apertura creciente de los canales del
nas del retículo sarcoplasmático, grande-s canti- SISTEMA EXCITATORIO de acción registrados en uoa fibra del nódulo potasio y b difUSión de grandes cantidades de
dades adic,íonales también difunden en el sarco~ y DE CONDUCCIÓN ESPECIALIZADO sinusal par<l tres latidos y, por comparación. un estos iones positivos fuera de la fibra hacen
plasma desde los túbulos T. en el momento del DEL CORAZÓ:-1 único potencial de acción de tina fibra muscu~ volver el potencial de membrana a su nivel de
potencial de acción. Por cieno. sin este calcio lar ventricuiar. que f\parece a la derecha. Ob- reposo.
adiciona: prQvenjente de los túbulos T la fuerza La Jjgura 26-5 muestra el sistema excitatorio sérvese que -entre las descargas el potencial de Pero en la fibra del nódulo sínusal existe
de contracción del músculo cardíaco estaría re- y de conducción especializado del corazón que la fíbra del nódulo sínusal tiene una negativi- una diferencia en la función de estos canales
ducidA en grado considerable porque el retículo controla las contracciones cardíacas. En la figu- dad de sólo -55 a -60 mV, en comparación coo debida a la negatividad mucho menor del po-
sarcoplasmático del músculo cardíaco no se ra se observa el 116dulo si!1fJSal (también deno- -85 a -90 mV para la fibra ventricular, La cau~ tencial de "reposo"~ sólo -55 ro V, En este ni-
encuentra tan bien desan'ollado como en el minado nódulo sínoaurtcuJar o S-A), en el cual sa de esta negatividad reducida es: que las vel de negatividad, los canales rápidos del so-
músculo esquelético y no almacena el caicio se genera el impulso rítmico normal; las vías membranas celulares de las fibras sinusrues son dio fundamentalmente están "inactivados", lo
suficiente para una contracción completa. Por internada/es que conducen el impulso desde el naturalmente permeables a los iones sodio. que significa que se han bloqueado. La causa
el contrario, los túbulos T del músculo cardíaco nódulo sinusal hasta el n6dulo A-V; el nódulo Antes de intentar explicar la ritmicidad de de esto es que toda vez que el potencial de
tienen un diálnetro dnco veces mayor que los- AwV (también denominado nódJr!o alll'lculoven- las tlhras nodales, recordemos primero, a partir membrana se mantiene menos negativo que
del músculo esqlleJético y un volumen 25 veces tricular), en el cual el impulso proveniente de de las discusiones anteriores; que en la produc~ alrededor de -60 m V por más de algunos mHí~
mayor~ además, dentro de los túbulos r existe las aurículas ~s retrasado antes de ingresar a los _ ción de los cambios de voltaje del potencial de segundos, las puertas de inactivación del ~nte­
gran éantidad de mucopoUsacáridos con carga ventrículos~ el haz A-V, que conduce el impuiso ,acción en el músculo cardíaco desempeñan pa w
rior de la membrana celular cierran estos ca-
electronegativa, que ligan una provisión abun w
desde las aurículas a los ventrículos, y los h(1~ peles importantes ¡res tipos diferentes de cana~ nales y los mantienen así. En consecuencia,
dante de iones calcio y los mantienen siempre ces izquierdo y derecho de fibras de Purkinje. les jónicos. Ellos son: 1) los canales rápidos s610 s~~ p:ueden abrir los canales lentos deJ cul-
disponibles pura difundir hacia el interior de la que conducen el im pulso cardiaco a todas las del sodio; 2) los can(des lentos del calcio-sodio cio-S09io (}o que significa que pueden ser "ac-
fíbra cuando se produce el potencial de acción partes de los ventrículos. y 3) los canales del po/asio. La apertura de los tívados")~ los que pueden provocar así el po-
del tú bulo T. canales rápidos del sodio, por ullas poCfiB diez- tencial de acción. En consecuencia. el poten-
La fuerza de contracción del !11úsculo cardía~ milésimas de segundo, es responsable del co- cial de acción es más ]ento en desarrollarse
CQ depende en gran medida de la concentración N6DULO SlNUSAl. mienzo muy rápido, en fOlma de espiga, del que el del músculo ventricular y también se
de iones calcio en los líquidos extracelulares. pOlencial de acción observado en el músculo recupera con un decremento lento del pOten-
La razón para esto es que los extremos de los El nódulo sinusaJ es una banda elipsoide, pe~ ventricular por el rápido aflujo de iones positi- cial en vez de la abrupta recuperación que se
lóbulos T se abren directamente al exterior de queña y aplanada, de músculo especializado de vos de sodio hacia el interior de la fibra. Emon- produce en la fíbra ventriculaL

í
I
380 CONTR0LNERV10SO DE LAS r~1J;-'¡CIO:r-;ES ORoAN1CAS EL CO:,AZÓN' su EXCITACIÓN ¡ÜTMJCA y COKTR
1:
( dedor de -55 a -60 mV nI cO~lcillif el palencia! NÓDULO A-V Y RETRASO
:'( de acción. EN LA CONDUCCIÓN
Por último, debemos explica: por qué el eM.a- DEI. IMPULSO
do de h¡perpolarizac~ón tampoco se ma:¡tJene
siempre. La razón es q:¡e dlln::1te las siguientes Afortunada1llente, el sis,em;:¡ de concuc·
décir;¡as de segundo después de concluido el ci6n es~á orgamzadú de modo que el impul-
porcnóai. tie acción, se comienzan a cerr:";, cada so cardfaco no yiaje desde las ,wIÍculas hacia
~( vez más canales de! po::asio, Ahor;:;, los iones 1,05 veut:'ículos d~masiado rápido; esto da
sodio que escapar; hacia el interior, onevamell oempo p!!.ra que aquéllas vacfen su contenido
¡.(
M

te ex~eden al tiujo exterior de iO;1CS potasio, lo en los ventrfcu!os antes de se inicie la


-r;-' , que hace que el potencial de "reposo" se des~ contracción de éstos. Los que retrasan la trans-
'l. place hacta arriba, basta alcanzar por último el misión del impulso cardfaco desde las aurícu-
{ nivel umbral para ~a descarga con Un potencial las husta los ventrÍc!.¡]os son pr:ncipalmente el
Fig, 16-6. Descarga ¡itrr.ica de Hna fibra noda~ $im;Ml.l y aproximado de --40 m V. Entonces. todo el pm~
ccmpuradón del potencif!.l de ,;;cció~ del nódulo "inusa! nódulo A· V ~ sus fibras de conducción aso~
ton el de cna f¡bra muscular de! ventncnlo_ ceso recomienza: autoexcitnción, recuperación ciadas.
del potencial de acción, hiperpolarización una El nódulo A~ V está localizado en la pared
vez concluido éste, desplazamiento hacia arriba septa] de la áurkuJa derecha, inmediatamente
del pOlencia] de "reposo", luego la reexc1tación por detrás de la válvula tricúspide y adyacente
Aufoexcitacióu de las fibras del ¡ródu[o si- desencadena de nuevo otro ciclo. Este proceso al orificio del seno coronario, como se observa
nusal, Los iones sodio naturalmente tienden a continúo de manera indef:nida durante toda la en la figura 26-5. La figura 26-7 mueslra en un
filtrar hacía el interior de las fibras del nódulo vida. de la persona, diagrama las diferentes partes de este nódulo y
siousal a través de múltiples canales: de mem~ sus conexiones con las fibms de las vía') ínter~
brana, y este aflujo de cargas positivas también nodaies auriculares y el baz A-V. También
Fig. 26~7. Orgu:lizadón d~i [2ooI.lJo.
produce un potencial de membrana creciente, ViAS INTERNODALES y TRANSMlSIÓN aparecen tos intervalos aproximados, en frac~ presenum el intervalo desde el orige-n
Así, CO:TlO se ve en la figura 26~6, el potencial DEL IMPULSO CARDÍACO dones de segundo, entre la génesis del impulso dtt!o sicl:snl. Los vnlores hnn sido el
de "reposo" se eleva en forma gradual entre dos A TR4 VÉS De lAS AURÍCULAS cardíaco en ei nódulo sinusaJ v su aparición en mmlO,

latidos. Cuando alcanza un volfaje umbral de diferentes puntos del sistema 'del nódulo A~ V.
alrededor de -AD m V, se achvan los canales Los extremos de las fibras del nódulo sinu- Adyiértase que e; impulso, después de viajar a
del calcio~sodio y conducen a una entrada muy sai se fusionan con las fibras musculares ¡rmi~ través de la vía intemodal, alcanza e~ nódulo Causa dé la conducción lf
rápida de iones calcio y sodio que así producen culares circundantes y los potenciales de ac- A- V unos 0.3 segundos después de su origen la conducción sumamente ten1
el potencial de acción. En consecuencia. bási- ción que se origínan en el uódu~o sinusal v¡¡j~ en el nódulo sinusaL Luego, se procuee otTO re- transición y en ias fjbras nod;;
camente la permeabilidad a los iones sodio in- Jan hacia afuera por estas fibras. De esta fOf M
traso de 0,09 segundos en el propio nódulo A~ del haz. A ~ V se debe en pa:-te ¡]
trínseca de las fibras del nódulo sim:sal produce ma, el potencial de acción se disemina <r través V antes de que el impulso ingrese en la porción son bastante menores que los (
su autoexdtación. de toda la masa muscuhll' auricular v fin;;¡lrIien~ penetrome del haz A"V, Un retra50 final de cuJares auriculares normales.
¿Por qué esta per.neabilidad a los iones sodio te también hasta el nódulo A-V. L~ velocidad otros 0,04 segundos se produce pril1dpnlmente mayor parte de la conducc1ón
no hace qt1e las fjbras del nódulo sinllsaJ se de conduccÍón en el móscu!o aurlcular es en el haz A-V peHetrante, compuesto por múl- que sea provocada por dos fa
man~engan despolarizadas todo el tiempo? La aprox.imadamente 0,3 mjseg. Sin embargo, en tipies fascículos pequeños que atraviesan el te. djferen:es, Primero, todas es!
respuesLa es que durante el potencial de acción varios haces pequeños de fibras musculares jido fibroso que separa las aurículas de los ven- potenciales de membrana de
ocurren dos f::nómenos, Primero, los canales auriculares la conducción es algo mfis rápida. tr[culos, mucho !llenos negativos qne e
del calcio-sodio se inactÍYfin (o sea, se cierran) Una de éstas, denominada banda in/erauricu- ASÍ,. el relraso total en el sistema del nódulo poso normal de otro músculo
alrededor de Hnos 100 a :50 mg después de su lar amerior, atravíesa las paredes anteriores de A-V y el haz A~V es de UllOS- 0,13 segundos. do, son muy pocas las unjone
apertura y, segundo, aproximadamente al mis- las aurículas hasta la aurícula izquierda y con- Aproximadamente un 25% de este lapso ocurre nectan Jas fibras sucesivas de
mo tiempo se abre un número muy elevado de duce el impulso cardíaco a una velocidad en lasftbras de transición, que son muy peque~ que hay mucha reSIstencia a I
canales del pot¡,¡sio. En consecuencia, ahora ce- aproximada de 1 mJseg. Además, otros tres ha- ñas y conectan las fibras de las vías intemoda- iones exdtatorios desde una f
sa en forma simultánea el aflulo de iones calcio ces pequeños qu y se curvan a través de las pa- les auriculares ~on el nódulo A~V (véase fig. te. Así, tauro por eJ bajo volt<
y sodio a través de los canaleS del calcio-sodio, redes auri:::ulares y terminan en el nódlllo A-V, 26-7). La velOCIdad de conducción en estas fi- los iones como por la gran res
mientras que grandes cantidades de iones pota~ también conducen el impulso cardíaco a esta bras es de s610 0,02 a 0,05 m/seg {aproximada- miento de éstos, es fácil obser
sio difundenJuua de la fibra. lo que tctmina el velocidad, Estos tres haces pequeños. que apb- mente 1/12 la velocidad del músculo cardiaco fibra siguiente t".5 de excitacior
potencial de ~cción. Más aun, los canales del recen en la figura 26~5, se denominan respecti- normal), io que retrasa mucho el ingreso del
potasio se manüenen abiertos mras décimas de yameme vfas in"tcmodales anterior, media y impulso al nódulo A-V. Después de tm!resar en
segundo y llevan un gran exceso de cargas po~ posterior. La causa de la velocidad de conduc- el nódulo, la velocidad de conducción ~n las fi- TRANSMISIÓN DEL SISTE.
sitiyas de potasio fuera de ia célula. lo que en ción más rápida en estos haces es la presencia bras nerviosas sigue siendo bastante baja, sólo DEPURKINJE
fOlma temporada produce una considerable ne· de algunas fibras especiaiizadas de conducción 0,05 m/seg, aproximadamente l/8 de la veloci-
gatlvídad ea exceso er: el interior de tU fibra; mezcladas con el músculo auricular. Estas fl-' dad de conducción del músculo cardIaco nOr- Las fibras de PurkinJe co'
~sto se denomina hiperpolari:ación, Esta hiper M bras son similares a las de PLlrkieje de conduc~ maL Esta baja velocidmi de conducción tiende nódulo A-Va los ventrIculos
polarización inicialmente t:eva el poter.cíal de cióo muy rápida de los ventrículos, que se dis- i
a ser slmBar a la de la porcióe peneu'ante del A-V. Excepto por la porción i:
l.Tle:llblia'lR de "r'f:;tfjl>30": hriz. abajo, r_asta nlre- cuten; ;;:0n [DQsrerior~dad, :' i hazA.rV., bta,.' dIDnde penetra ~al b.lTera
<]
" "
II U
t'J
382 GCmROLNBRVlOSO r:JE LAS FU'N'::JONES OnGr\K1C\S EL COkAZÓN: 3U ·EXCFIí.CION RlTMICA y CO>:TROLl NERV1G:i.O 383

ventricular, tienen características funcionales mara venLricular y regresan a !n base de! Cora- culm; e! l:npltlso s-e extiende a velocidnd mode~
bastante OpiJC5tUS a las fibras deí nódulo A-V; zón. Las fibras de Purkinje :erminales penetran rada pera en la regióIl del nódulo A-V se :'etrasa
son muy grandes, incluso más que las fibra::; aproximadamente un tercio del camino en la más de 0,1 segundos antes de aparecer en el haz
nonlla[e~<; del músculo ventricular, ji transmiten masa muscular y luego se hacen continuas con A- V septal ventdcu1ar. Una vez que h.a ingresn-
potenciales de acción a una velocidad de 1,5 a las fibras 1:1uscuJares cardíacas. do en este haz, se rli'ipersa rápido a través de las
4 m/seg, una ve:ocidad aproximada de 6 veces Desde el momentO en que el impulso cardía· fibras de Purkinje en todas las sc;:¡erficies endo-
la del músculo cardíaco ImbHual ji 150 veces co entra por primera vez en las ramas del haz cárdicas de los ventrículos. Luego, difunde de
mayor que en algunas fib:-a5 transicionales. Es~ hasta que alcanza las termÍnaciones de las fi- nuevo coa lentitud a tnwés del ttlú~culo ventri~
to permite la lransmlsión casi inmediata del il-:1- bras oe Pl;rk1nje, e¡ tiempo total transcurrido cula!' hasta ¡as superficies epidrdicas.
pulso cardíaco en todo el sistema Ver'.lricu:a::. promedi? sólo 0,03 segundos; por 10 tanto, una Es muy ~mportante que el lector ap::enda en
Se piensa que la transmisión muy rápida de vez que el impulso c;;trdíaco ingresa en el siste- de"talle el recorrido del impulso cardíaco a tra-
los potenciales de acción por las fihras de Pur~ ma de Purkin je, se dispersa casi de inmediato a vés del corazón y los: momentos de su aparición
bnje es cansada por una permeabilidad elevada toda la. superficie endocárdka del müscu!o ven- en cada parte por separado, porque un conoci-
de las uniones brecha en los discos intercalados tricular. miento cuantitadvo de este proceso es esencial
entre las células cardíacas sucesivas que consti- para comprender la electrocar,diografía, que se
tuyen estas fibras. En estos discos, los iones discute en los tres capítulos siguientes, ))
son transmitldos COI; facilidad de una célula a tRANSMISIÓN DEL IMPULSO
la siguiente, lo que aumenla así ln velocidad de CARDiACO EN EL MÚSCULO 1)
conducción. La" fibras de Purkinle también tie- VENTRICULAR CONTROL DE LA EXCITACIÓN
nen muy pocas miofibrillas, lo que indica que Y CONDUCCIÓN EN EL CORAZÓN )J
durante la transmJsión del impulso apenas se Una vez ql!e el impulso ha alcanzado los ex-
contraen. tremos de las fibras de Purkinje, se transmlte a NÓDULO SINUSAL COMO MARCAPASOS
Conducción unidireccional a través del fíg, 2í)·6. Transmisión de! :mpulso cardíaco a través del
través de la lnasa del tnúsC\Jlo ventricular por DEL CORAZÓN cG!tU'.ón. Se mues!ru el tiempo de aparición (en fracciones
haz A-V. Unn característica especial del haz A- las propias fibras musculares. Ahora la veloci- de se-gllooo) de) impulso el'. diferentes pai1e:s delcoraz,6n.
V es la imposibilidad, excepto en estados anor· dad de transmisión es de sólo 0,3 ti 0,5 m/seg, En la discusión anterior sobre la génesis y
males, de que los potenciales de acción se pro- un sexto de la velocidad en Jas fibras de Pnrk.in- transmisjón del impulso cardíaco a través del
paguen h<lcia atrás desde los ventrkulos hada je. corazón, destacamos que normalmente nace en umbral de autoexcitacióll. E: nuevo impulso de
las aurículas, Esto evita la rcentrada de los im- El mÚsc·.llo cardíaco envuelve el corazón en el nódulo sinusal. Sín embargo, esto no es ne nuevo descarga el nódulo A-V y las fibras de
pulsos cardÍücos por esta vía y sólo permite la un doble espiral con tabiques fibrosos entre las cesariamente el caso en condiciones anomlales, Purkinje. Este proceso contjnúa una y OU'a vez
eondueeión anterógradn desde las aurículas capas en espiral; en consecuencia, el impulso porque otras partes del corazón pueden mostrar y siempre el nódulo sinusal excita a estos otros
hasta los ventríeulos, cardíaco no necesanameme viaja en foma dl~ contracción rítmjca de la misma forma que las tejidos potencialmenre autoexcitarot'ios antes
Más aun, se debe recordar que el músculo recta hacia afuera hasta la superficie del cora- fibras de! nódulo sinusaL Esto es en particular de que pueda ocun'!]' realmente la autoexcita-
auricular está separado del ventricular por una zón, sino que en cambio se angl1la hacia la su- eierto para las fibras del nódulo A-V Y las de ción.
barrera fibrosa continua, parte de la cual se ob- perficie a lo largo de las direcciones de los es- Purkinje. Así, el n6dulo sinusal controln el latido por·
serva en la figura 26·7. Esta barrera normal- pirales. A causa. de esto, la transmIsión desde la Cuando las fibras del nódulo A-V no son es- que su frecuencia de descarga rítmica es mayor
mente actúa como aislante para evitar el pasaje superficie endocárdk3 hasta la ep.:cárdica del timuladas desde una fue~te externa descargan a que la de cualqujer otra parte del eorazón. Por
del impulso cardíaco entre ias aurículas y Jos ventriculo J'eqúiere otros 0,03 mseg, aproxima~ ul1a frecuencia ritmica intrínseca de 40 a 60 ve- esta, raz.ón es ei marcapasos normal del COra~
ventrículos por coalquier otra vía que no sea ja damente igual al tiempo necesario para la transo ceslmin, y las fibras de Purkinje lo hacen aUlla 1.ón.
antefÓgrada del propio haz A-V. (Sm embargo, misión a través de lodo el sistema de Purkinje. frecuencia de 15 a 40 veces/min. Estas frecuen- J\-tan:apasos anQrmales. MarCal)aSOS ectó~
en raro~ casos un puente muscular anoonal pe- Así, en el corazón normal el tiempo total para das· contrastan con la nonnal del nódulo smu- pico. Ocasionalmente, alguna otra parte del co~ lJ
netra a través de la barrera fibrosa en algún otro la transmisión del impulso cardíaco desde las sa~ de 70 a 80 veces/mino razón desarrolla una fl'ecuencia de descarga rít-
sitio fuera del haz A-V. En estas condiciones. ramas iniciales del haz hasta la última fibra En consecuencia, la pregunta que debernos mica más rápida que la del nódulo sinusal. Esto
el impulso cardíaco puede rcentrar a las aurícu- muscular del ventriculo es de unos 0,06 segun- hacer es: ¿por qué el nódulo sinusal controla el ocurre ti menudo en el nódulo A-V o en las fi- ))
las desde los ventrículos y producir arritmias dos, ritmo cardiaco y no el nódulo A-Va hts fibras bras de Purkinje. En cualquiera de estos casos,
cardíacas graves.) de Purkinje? La respuesta es que la frecuencia e! marcapasos del corazón se desplaza desde el
) .)
Distri~ución de las fibras de Purkinje en . de descal;'ga del nódulo sinusal es considerable- nódulo siousal al n6dulo A~ V o a las fibras de
los ventrículos. Después de penetrar en el teji- RESUMEN DE LA DISEMINACIÓN mente mayor que 1a del nódulo·A-V o de las fi~ Purkinje excitables. En' condiciones más raras,
do fibroso auriculoventricular, la porción distal DEL IMPULSO CARDiACO bras de Purkinje, Cada vez que el nódulo sinu· un punlo en el músculo auricular o ventricular
del haz A- V ~e dirige hacía abajo en el tabique A TRA VÉS DEL CORAZÓN sal descarga. su impulso es conducido al nódu- desarrolla una excitabilidad excesiva y se con-
ventricular, 5 a 15 mm hacia el ápex del cora- lo A-V Y a las fibras de Purkinje, lo que descar- vierte en el marcapasos.
zón. como se muestra en las figuras 26-5 y La figura 26~8 muestra en forma resumida la ga Sus membranas excitables, l,uego, estos teji~ Un marcapasos en cualquier sitio·fuera del
26~ 7. Luego el haz se divide en las ramas iz~ transmisión del impulso cardíaco a través del dos y el nódulo sinusal se recuperan del poten~ nódulo sinusaJ se denomina marcapasos ec1ó~
quierda y derecha, que se ubican por debajo del corazón hJmano. Los números representan los cial de acción y se toman hiperpol:nizados. Pe- pico. Obviamente, un marcapasos eClópico pro-
endocardio de 105 dos lados respectivos del ta- intervalos en rentésímas de segundo que trans- ro el nódulo sinusal pierde su hiperpolarización duce una secuencia nnonnal de contracción de
bique. Cada rama se dispersa hacia abajo, hasta curren entre el origen del impulso en el nódulo mucho más rápido que cualquiera de los otros las diferentes parte~ del corazón.
el ápex ventricula.r, y se divide en ramas más sinusal y su aparición en cada punto respeetivo dos y emite un nuevo impulso antes de que Otra causa de desplazamiento del marcapa-
pequeñas q~le discurren alrededor de cada eá- del corazón. Obsérvese que ti través de las aurf~ cualquiera de ellos pueda alcanzar su propio sos es el bloql1eo de la transmisión de los im-
384 CONTROL r-;ERV[OSO DE '.A.S FLt-:C10NES ORCA!\lICAS EL COttAZÓN; su EXClTAOÓN RfTMICA y COr-;TROI

sólo O 06 see:lI1do$ ar:te,~ de hacedo COI: la ulti- Mecanismo de los ;;fectos vagaies. La a:::e- lV/eCfillis1110 del efecto simp.
ma. E~!o h",Z~~ que rodas J:::¡:; porCiOnes del !r.~ís· Ucolirnl liber;;:da en las terminaciones nervio~ lación de los nervios simpáíic
culo en ambos ventrículos com:,encen a con~ sas v:igales aumenta mucho la penneabiJidad mona Horadrenalilta en esta:
traerse casi al ml,.IlT.o tiempo. El bombeo efecci~ de las membranas de las fibras a! potasÍo, lo nerviosas, E! mecanismo prcc:~
\>0 por las dos cámaras ventnculare:;; requiere que pennite el rápido escape de poLnsio hacia tiÍa esta hormonu sobre las fil
este tipo S~l1crónicü de contracción Si el impul- el exterior, Esto p¡odúce, mayor negativid¡Jd cardíaca:;; es aún algo dudoso,
so cardíaco se propognra 3 lravés del r.lúsculo en el intenor de las fibras, un efecto denomi- tual es que aumenta la perm
ventricu;ar en forma muy len:;:;, gnll1 ¡nlfte de la nado hiperpolanzación, que TOrna el tejido memuf<1na de ia fibnl all:iodio )
masa ve,1lricu;ar se COllflTccria antes que el res· mucho menos excitable, como se eX;J!icó en el ,lódu]o síousal, un incremento (
to, en cuyo caso el efecto global de: bon~beo capítulo 6. - dad al sodio produce un pote
estaría muy deprinüdo. pO! cierto, en algunos En el nódulo sínusal el estado de hiperpolari~ más positivo y una tendencia
tipos de deficiencias cardíacas OCUlTe una trans~ zación disminuye el potencial de men~brana de tencíal de membrana para de
misión lenta y la e::cacia del bombeo ventricu- "re!X'so" de las fibras. hasta un nivel conside- arriba, hasta el nivel umbral pa:
lar está disminuida quizás hasta un 20 a 30%. rablemente más negativo que el normal, de -65 ción, ]0 que obviamente acelen:
a ~75 mV en lugar de los ;55 a -60 mY norrna~ de la autoexcitaci6u v, en COl
les. En consecuencia, el desplazamiento hacia melltaría la frecuencia ~al'díaca.
CONTROL DEL RITMO aIT~ba del pot~ncial de membrana en reposo, En el nódulo A-V, la pennea
Y LA CONDUCCIÓN DEL CORA.ZÓN causado por el escape de sodio, requiere mucho numentada hatÍa más fácil que
Fig.2{)·9. Nervio~ cnrdÍilcOIi. POR LOS NERVIOS SIMPÁTICOS más tiempo para alcanzar el potencial umbral accióu excite la porción sUCe~
Y PARASIMP.4.nCOS para la excitación. Obviamente. esto dismiuuye de conducción, 10 oue dismir
mucho la velocidad del ritmo 'de estas fibras de conducción desct'e las auríj
pulsos desde el uÓdulo sinusaI a las otras partes El corazón está inerv~ldo por nervios simpáti~ nodales. Y si la estimulación vagaI es suficte!l~
T ventrículos.
del corazóu; esto ocurre por lo general en el cos y parasímpáticos, como se observa en la fi~ temerHe intensa, es posible detener por comple- El aumento en la perrneabili,
nódulo A- V o en la porción penetrante del haz. gura 26-9. Los nervios parasimpáticos (vagos) to la autoexcitación rítmiea de este nódulo. calcío es responsable JI menos.

ir A- y en Si.! camino hacia los ventrícutos, Cuan- están distribuidos principalmente er; el seno y
do ocurre un bloqueo A· V, las auríclllas siguen los nódulos A-V; en menor grndú en el múscu-
latiendo a una frecueucia normal de ritmo del lo de las dos auricuías e incluso menos en el
En el nódulo A-V el estado de hiperpolariza~
ción hace difícil que las fibras de la unión muy
pequeñas" que pueden generar s610 reducidas
mento en la fuerza de eontraccl
cardíaco bajo la influencia dI
simpática, porque esos iones t
~' nódt:lo sinusal, mientras que en el slstema de músculo ventricular. Por el contrario, los ner~ cantidades de comente durante el potencial de importante en la excitación de
(f Purkinje de los ventrfcu~os se desarrolla un vios simpáticos, se encuentran distribuidos el!
nuevo marcapaso$ que impulsa al músculo ven- todas las panes de: corazón, 00:1 una fuerte re-
acci6n, exciten las fibras nedaIes. En conse-
cuencia, elfactor de segltridad para la transmi-
tráctil de las miofibriHas,

tr'tcular con uno nueva frecuencia entre 15 y 40 presentación en el m(:sculo vcuU1cular y en to- sión del impulso cardiaco a través de las fibras
BIBLIOGRAFÍA
lat1.dos!mintlto. Sin embargo, luego de un blo- das las otras áreas, de la unión y al jnterior de tas fibras nodales
queo repentino, el sistema de Purkinje no co~ Efecto de la estímulación parasimpática disminuye. Una reducción moderada sirnple~ Akera. T., and Brooy, T. M.: MyOCllTdl
mienza a emitir sus impULSOs rítmicos hasta 5 a (vaga!) sobre el ritmo y la conducción cardfa~ mente retrasa la couducción del impulso, pero gu!a¡ion aoo funclion af ¡he sodiufT'
30 se!:!undos después,. por~ue hasta ese pun-:o coso Escape ventricular. La es¡¡mu1z.ció:1 de los una caída en el factor de seguridad por debajo PhYl'iol., 44:375. i982.
Brown. H. P.: Elc'c:mphysiotogy af U
ha estado "sobreimpulsado" por los impulsos nervios parasimpá:icos para el corazón (los va- de 1a unidad (lo que significa un nivel tan bajo Physiol. Rev.,ó2:505, 1982.
sinusaies rápidos y, en consecuencla, se eJi- gos) produce liberación de :'a hOl1Tlúna tiCe/ilco- que el porencial de acción de una fibra no pue~ Brutsaerl,D. L, aJ1d Pau!us, W.1,: COn!
cuentra en un estado suprimido, Durante estos Jina en las tenniunciones vagales. Esta homl0na de provocar otro en la porción sucesiva) blo· lion of ¡he !1e:lrt as musele lIud pump
and Youog, D, B. (eds.i: InlematiOll
5 a 30 segundos, los ventrículos no pueden tiene dm: efectos importantes sohrc el corazón. quea por completo la conducción.
SlO]Ogy: Cardiovas;:ular PhyslOlogy J
bombear sangre y la persona se desvanece des- Primero, disminuye la frecuencia del ritmo en el Efecto de la estinmJación simpática sobre more. Ulli .. ersÍlY Park Press, :979, p.
pués de 4 a 5 segudos por la falta de flujo san- nódulo sinusal y, segundo. dismiuuye b excita- el ritmo y la conducción cardiacos. La estiM DiFr.mcesco, D" llnd Nob-le, D.: A lila;:
muiación simpática sobre el corazón produce frienl aClivíty incorporaling iorlie pur
"( guíneo cerebral. Este rejnkio tardío del lat.ido bilidad de las fibr2.s de la unión A-V entre la tion changes. PhiL Tralis, R. So'
se denomina síndrome de Stokes-Adams. SI el musculamra auricular y el nódulo A·Y, jo que en esencia 10$ efectos opuestos a lOS causados 307:353. 1985"
periodo es demasiado prolongado, puede con- toma más lenta la transmisión del impulso car- por la estimuaIci6n vagal del modo siguiente, Ellis, D.; Na-Ca cxch.1nge ili cardiac liss.
díaco hacia los ventrículos. La estumüaCÍón va~ Primero, aumenta la frecuencia de descarua del dio:., 5:295, 1985.
ducu: a la muerte.
nódulo sinusal. Segundo, en todas las p~rcio­
Farah, A 8.. el al.: Poslt¡'te jllQlropic ¡¡
gal muy intensa puede detener por complelO la Pharmocol. Tox.icoL, 24:275, 1985,
contracción rítmica del nódulo sinusal o blo~ nes de) corazón crecen la velocidad de conduc- Pozzard. lt A.: Heart: E;\dtatlon-con
J Anuu, Rey. Physot., 39:201, 1977.
PAPEL DEL SISTEMA DE PURKINJE quear en su totalidad la transmisión del impulso ción y el nivel de excitablfidad, Tercero, la
Fozzard, H. A., el al..:-+he Hean and e
EN LA PRODUCCIÓN cardíaco auavés de la unión A~V. En cualquiera fuerza de contracción de toda la musculatura lem: Scielilific Foundations, New Y
DE LA CONTRACClÓN SINCRÓNICA de los casos, ya no se 1ransmiten impulsos rítmi- ?ardiaca, tanto auricular como ventricular, se ¿986.
cos a los vemrkulos. Estos dejan de latir por 4 a InCrementa mucho, Ceddes, L A: Curd;úvascular Mcdi<
DEL MÚSCULO VENTRICULAR Yotk, Joh11 Wiley & Som" 1984.
10 segundos, pero luego a!g·.ín punto en las fi· En resumen. la estimulación simpática au- Gi!mOUf R F., Jr., aud Zipes, D. 11.: s¡.
A partir de la descripción anterior del siste~ bras de Purkinje, ha~itmilmenle en la porción menta la actividad global del eorazón. La esti~ anc c¡;rdi¡¡c armylhmi¡¡s. Am. 1, Cnrdi
ma de Purk1nje queda claro que el impulso car- septai ventricular dei haz A~V, desnHoUn ~m rit· mulación máxima prácticamente puede trípli~ Glitsch, H. G.; E!ectlog.enk Ni! pl1:np~ní
cal' iófrecuencia de tos latidos card.tacos yau- nu. Rev. PhysjoL.44:339, j982.
dfaco llega prácticamente a todas las porciones mO propio y produce unZl contracción ventricular Gra ... an;s, M. B. (ed.): CardiovllscuJar
de los ventrículos en un lapso muy ehtrecho; con una frecuencia de 15 a 40 latidos/mio. Este men((lr ¡u fucr:a de fa contracción cardíaca New York, McGraw·HHl Book Co" 1
excita la primera fibra muscular del ventrículo fenómeno se denomina eSCl/pe l'er¡tricl'.lar. !ÍáSfC1 el doh/e" GuytOli, :A. 'c.. and Snl1(1rfbhL J :. rae
(
¡
,i
deClrí'AI ¿e~briE;mon uf lhe :tc.:m, parlíc111nrly thWllgll MnzUtmí, M" aud DeFelic~, L. J.: Na d:anncl kiuClicll ¡Iu-
!he t:OOpCliCC chCSL Am. J. PhySloL, 167:8 t, 1951" ring the s;:::omaneous hcart ~'-'c;t in em;;ryonk dtíck ven·
Herbeuc"L, et al.: The inleractioll of dru~ wiLl1 ¡he safCO- !fleJe celis. Sir;pl.1ys. J, 52:95. 1987. )
pJaSn11C rCllculum. AnmL Rev. Ph;umaco!. Tox.¡coL MJ.u:m¡i,M.,:md DeFelice, L J.: Regubtion of the Na-con-
22~413. 1982. ducting C¡l cilannc! durir.g Ihe cardj:¡c actioll ;:::oltnliltL Regulación nerviosa ):
27
Honlegocm, L. ~ •. ¡tnd KullUng, B. 'O.: Antiarrhy!hmic Biophys. J., 51; I JS, 1937.
¡-;gents; The mooulaled ICCep\ür mt>:hanis:n of ae:ion of
sorlimn "ud caJclUlfi channd-block.ing drugs. AfHh1.
McAnu!¡y, J., ¡¡::¡d R;úinl!oo!a, $.: PlOgnosis in bLlodle
bmm:h block. Amm. Rev. Med., 32:499, 1981.
de la circulación
R?v. PhumwcúL ToxicoL 24:3g7, 1984.
lrisawa, H,: Compurat¡ve phy,;iology of the c:noiac pace-
McDonald. T. ?: Tite slow u,w3¡,d CAlciunl curren¡: i"l {be
hc,lrt. Annu. Rev. PhysíDL, 44:425,1982, y la respiración )
mlEer rnechamsm. Physiül. Rev. 53;461, 1984 Meijler. E L: Atnoventricubr conduetlon ver~llS hean siz!!
Jmephsou, M. E., mld Singll, B. H: Use of ca;clulll amago- from Jllotise LO ..;:I:all:l. J. Ar.]. CoJl. Cnrd:oL. 5:363, ) ,
rlisls in venlriCllI:H dysfllnction. Am. J. CardioJ., 55:81B, 1985.
!985. Meijler, F. L, all¿ Janse, M. J.; MNpl:o:ogy atid elec~
L¡\I)ger, G. A.: SooJum-calcium exchange in the hean. An- trophysiology (lf tr..e mamJl1aliun atrioYentricular node"
Ill!. Rey, PhysioL, 44:435.1982. Phy"ioL Rev" 68:603,1988.
La10rre, R., el ;)1.: K"'" channeb gnted by voltage and iom;, Orregü F,: Calcium and Ine mech.. olsm of actlon of diglla- REGULACiÓN NERVIOSA ca, como discutimos en detalle en el capítulo
AnnlL Rey, l'hysioL. 46:485, J984, lis, Gen. P!mtmacol.. 15:273, 1984.
1411..d:Jnski, M., and Renaud, i, F.: l'he action of cJrdirno- Reuter. n,; Ion channels in cardiac cell membranes. Annu.
DE LA CIRCULACIÓN anterior.
¡¡ins on eardíne ;;l~sma membranes. Aúliu, Re\¡, yhy~ Rey, PhysioL, 44:473,1,984. Sistema nervioso simpático~ La figura 27 ~ 1
s1.01.,44:463,19&2. Sherldan J. D., a.."ld At;'::insoti, M. M.: Physiologieal roles o( La circulación es regulada en forma pars:iai muestra la anatomía del control nervioso' sün-
Lev}', M. K, and Martín, P. J.: N~ural eontrol oC the hearL permeable junct1on,,; Smnl! poss.ibiJitles. Annu, Re". por mecanismos nO nerviosos. prop;os de la J?ático de la circulación. Las fibras nerviosas
In Beme, R. M., el aL (eds.); Handbovk oí PhyswJogy. PhysioL,47:337.l98:'L
See. 2. Vol, L B~ltimore, Wi!liaF.ls & Wílkim. ]919, p. Spear, J. F., anó Moore, E" N.: Meehanislns of eardiae circulación, y en parte por mecan¡smos extrín~ vasomotoras simpáticas abandonan la médula·
SE!. atrhylhmias. Annu, Rev. Physiol., 44:485,1982. secos, en especial por el sístema nervioso. Los espinal á través de todos los nervios espinales
Levy, M. N., el al.: Neural regu17tion of ¡he h~;JJ't beaL An- Sperebkis, N.: Hormonal and neuro:ransmiHer regub.tion üf mecanismos intrínsceos son funciones como la torácicos y del primero o los dos primeros lum-
nc. Rey. PhY6iú!.,43 ~3, 1981. C".... ¡¡¡flux !hrongh voltage..dependenL ,slow ehannels in
Loeweoslein, W, R: Junctiona! ¡mereellul,tr communica· eardiae musde membrane. Membr.~Blochen:., 5:131, de control intrínseco de la ritmicidad en el bares. Éstos se dirigen hacia la cadena simpáti-
¡ion: the ce!l~l{)..;;ell membrane channd. Physiol. Re .... , 1984, músculo cardí.1.co y control local del t1ujo !mn- ca y desde allí, a través de las dos rutas, a la
61 :829, 1981. Vasselle, M.; Eteclrogenesis of (he plalenu tmd pacemaker guíneo ejercido por cada tejido del organismo circulación: 1) por nen'ios simpáticos específi~
Mau:nnti, Y1., and DeFelice, L ],; K channel k¡neltcs du~ poteatinL Annu. Rey. PhysioL, 4L425, 197ft
ríog the sponlaneous heno ';)eal in embryonic ehiek ... en~ Verrlcr, R. L, and Lown, B.: Behanornl stress and c:mliac cuando necesita más o menos nutrientes. cos que inervan principalmente la. vascuJatura
,riele cells. Biophy~. J., 54'1139, 1988. arrhylhmillS, AllflU. Re .... PhysioL.46:!55, 19801.. El control nervioso de la circulación tiene de las vísceras ¡nterr:as y el corazón y 2) por
dos caractelisticas muy importantes. Primero, los ncrrim espinales qne inervan principal-
)a regulación nerviosa puede funcionar extre~ mente la vasculatura de ias áreas periféricas.
mudamente rápido; algunos de los efectos ner- Las vías precisas de estas fibras en la médula
viosos comienzan a producirse en el ténnino de espinal y en las cadenas simpáticas se discuten
1 segundo y alcanzan un desarrollo completo en el capitulo 22.
en 5 a 30 segundos. Segundo, eJ sistema ner~ Inervación simpática de los vasos sanguí-
vioso proporciona un medio para controlar en neos. En la figura 27-2 se observa la disrribu~
fonna simultánea grandes porciones de la cir- ción de las fibras nervlosas simpáticas en ios
culación. POr ejemplo, cuando es importante vasos sanguíneos y se aprecia que todos los va-
elevar la presión arterial en forma temporaria, sos, excepw los capilares, esfínteres precapHa-
el sistema nervioso puede, de manera arbitm~ res y la mayor parle de las metaartedolas, están ))
ria,. suspender o al menos disminuir' mncho el
flujo sanguíneo a los principales segmentos de·
inervados.
La inervación de las peque¡i(ls arterias y al" »)
la circnlación, a pesar de que hay mecanismos leriolas permite que la esthnll !ación simpática
reguladores del flujo sanguin.tP local que se aumente la. resistencia, lo que modifica la velo- ))
oponen a esto. --;;;;......-' cidad del flujo sanguíneo a través de los teji-
dos.
))
La inervación de los grandes vasos, en part¡~ ))
CONTROL AUTONÓMiCO cular de las venas, hace posible que la esrimu-
DE LA CiRCULACiÓN lación simpática modifique el calibre de estos ) )

vasos y altere así el volumen del sistema circu~


El sistema nervioso autónomo se discutió en latorio periférico, lo que pnede llevar sangre
detaHe en el capítulo 22. Sin embargo. es tan hncia el corazón. Desempeña así un papel im-
importante para regular la circulación que sus portante en la regulaCIón del funcionamiento
características anatómicas y funcionales espe- cardiovascuiar, como veremos después en este ),
cíficas, relacionadas con este control, merecen capítulo.
aquí especial atención. Fibras nerviosas simpáticas para et cora- )
Por mucha diferencia. la parlc más importan- zón, Además de fas fibras nerviosas simpáticas
te del sistema nervioso autónomo para regular que inervan los vasos sanguíneos, otras se diri- )
la circulación es el sütemG nervioso simpático. gen al corazón, como se discutió en el cupítulo
El sislenw nervioso parasimpáríco sólo es im~ anterior. Debe recordarse que la estimulación j
portante debido a que regula la función cardía- simpática incrementa en forma notable la ncti~ )
)i
{ 388 CONTROL ~ERV10SO DE ~f\S FUNCiONES Cm.G.J.NICb,S REGULACÓN NERViOSA DE LA C1RCULAC1ÓN y LA R
(
.. idad del COrazón aumelHilnd{l In f;'ccuencia Motora
í Cef1trc Vé.sc:r:otor cardiaca y estltr:ulando su po:encia de bombeo.
I( Control pamsimpático de la función car-
díaca. en especial de la frecuencia. Aunque el
sisten-,a nervÍosú parasimpritico es muy itnpor~
Vasos tante para muchas otras funciones nuto:lómicas
Cadena del organismo, sólo desempeña on papel menor
símpái¡ca en la regulación de ia circul:lción. En realidad,
su único efecto importante- es este aspecto es el
con'Lro] de la frecuencia cardíaca por medio de
fibras transponadas hasta el corazón por los
nervios vagos, como se muestra en La figura
27-1 mediante la línea discontinua que se diri~
(, ge desde el bulbo hasta el coraz6n,
Los efectos de la esttmulación parasimpática
( sobre la función cardíaca se discuten en detalle
en el capítulo 26_ Princip¡ümente, la esíÍmub~
{ ción parasimpática produce una disminución
Cardloinl-:ibjdc~ pronunciada e:l la frecuencia cardíaca y una re~
( Vasooila:ador duccÍón leve en la contractilidad.
I '
~( VASOCONSTR!CTORA
Sistema vaso •...onstrictor simpático
y su control por el sistema
nervioso central EIg. 27,3. Áreas de! encéf"b que dc.'
p:cr:~nles en la regulación IlCI'VJOSa (
lir.ellS interrumpidas repreo.enlall ví:l.s
Los nervios simpáticos transportan un nú-
meto enOffile de fibras vasoconslrictoras y só-
lo algunas fibras v8sodilatadoras, Las prime~
ras están distribuidas esencialmente en todos 2. Un área vasodilatodora,
los segmentos de la circulación, Sin embargo, "A-l ", localizada bilateralmel
esta distribución es mayor en algunos tejidos nes anteroexternas de la mita(
que en otros. Es en especial potente en los ri- be. Las fibras provenientes e
ñones, el intestino, el bazo y la piel, pero lo es se proyectan hacia arriba, h~
menos en el músculo esquelético y en el encé- constrictora (C-l), e inhiben
falo, esta área, ]0 que provoca Vas01
Centro vasomotor y su control del sistema 3. Un área sensitiva, área .
vasoconstrictor. Existe un .áreá denominada bilateralmen{e en el tracto SOl
centro vasomotor, Llbicada líternlmente en la ciones posteroexlemas del bu
sustancia reticular del bulbo y en el tercio infe- rancia inferior. Las neuronas
rior dé la protuberancia, como se obsen'a en la ben señales nerviosas sensitiv
Fig. 27-1. Anatomía del conl."QJ nervioso s.impálico de la cIITt:ladón.
figura 27~3. Este centro transmite impulsos ha- de los nervios vago y glosofar
cia abajo, a través de la médula espinal y desde las señales eferentes de esta á
aHí por las fibras vasoconstnctoras simpáticas, dan a controlar ¡as actividade
Arterias hacia IOdos o casi todos los VllSOS sanguíneos soconstrictora y vasodilatadoJ
( del organismo. clona un control "reflejo" de 1
Aunque la organización total del centro va- circulatorias, Un ejemplo es (
somotor aún no está clara, algunos expertmen- ceptor para controlar la p(e~
lOS han,permitido identificar áreas ¡mportllntes, describ ¡mos más adelanle en e
Vasoconstricción
slmpá,ica
-- / Arteriolas
como sIgue:
Constricción pardol contl
1. Un área vasoco/í:W-icwra, denominada sanguíneos causuda por el te
área "C-l", localizada bilateralmente en las tor simpático. En condicio
porciones anteroexternas del bulbo superior. área vasoconstrictol'a del e:
Las neuronas de esta área secretan noradreno- continuamente transl11ite sei
lina y, sus fibras están distribuidas en toda la nerviosas vasoconstrictoras s
Fig. 27·'1. 1ll.enilciÓn simpr1(ica de la clr<::nia· médula espinal, donde excitan las neuronas va· provoco ia descarga lenta COf
dón sistémica soconstrirtoras del sistema nervioso simpático. bras con una flecuencia de ah
390 'COI;TROL NERVIOSO: DE LAS FUNCiONES ORGÁNICAS , REGULAOÓN NERVIOSA DE LA ClECULACiQN y LA ;;t~,1:ipmAC10N '391
)
ejemplo, exdl~ el cen~ro vasomotor debido a 1. Casi todas las arteriolas del oi''¿Gnismo
los impulsos transll1Jüdos hucia abajo, en direc~ están contraídas. Esto allment~ m\.lcho-la resis~
ci6n al hipotáiamo y desde aHí hasta el centro tencia periférica total. lo que evita el escape de
vasomotor. Asimismo. la estimulación del ló- sangre de las arterias y aumenta la presión arte-
bulo temporal anterior, las áreas orbitarias de riaL
la cOl'tezaji"ontal, la poró6n: ontalor de la eir· 2. En especial las venas, peto ¡ambién los
tLll1vobrción del cuerpo calloso, ~a amí:;dala, el orros grandes Fasos de la circulaci6n, están
sepfum y el hipocampo tanóié~ pueden excitar firmememc coltlratdos. Esto de;sp~aza la sangre
o inhibir el centro VásOlnotor, según la porció~ de la circulación hacia el corazón, lo que au- .1 '
precisa de estas áreas que se estimule y ia in- menia el volumen de aquélla en las cámaras
tensidad con que se lo haga_ cardíacas. En consecuencia, el corazón late con ¡J
De esta forma, amplias áreas del encéfalo mucho mayor fuerza y 1 por lo tanto, bombea
pueden tener efectos profundos sobre la fun- mayores cantidades de sangre, lo que también
"'¡)
ción cardlovascular. aumenta b presión arterial.
))
NoradrenaJina. Sustancia transmisora V3- 3, Por úhimo, el earazón, estimulado direc-
SQconstrictOl'a simpática. La sustancia secre.-- tamente 1101' el sistema n.ervioso autónomo, au-
rada en las temlinaciones de los nervios vaso~ mema más el bombeo. Gran parte de esto es
constrictores es noradrenalina. Ésta actúa direc- provocado por un incremento en la frecuencia
tamente sobre los denominarlos receptores alfa cardíaca a veces de hasta el tripk de lo nonna!.
del músculo liso vascular para prodcuir vaso- Además, las señales nerviosas simpáticas tie-
Minutes
constricción, como discutimos en el capítulo nen un efecto directo que aumenta la fuerza
) i
Fig. 27-4. Efeclo de la nnes{cs)a filqufdC'a lotal sobre 1:1 presión arlcJ"ial, que m.ueSlfn una caida pronunciada en La presión 22, contráctil del músculo cardíaco, lo que también
como consecuencia de 1[\ pérdida del tono vasomotor. Médula suprarrenal y su relación con ¡ncrernen,ta la capacidad del corazón para bOn1~ ) i
el sistema vasoconstdctor simpático. Los bear voLúmenes mayores de sangre. En Conse~
impulsos simpáticos son transmitidos a la mé- cuenda, bajo una intensa estimulaci6n simpáti~
impulsos/seg. Esta descarga continua se deno- mientras que su porción medial, que se ubica en dula suprarrenai al mis!no tIempo que a todos ca, el corazón puede bombetu durante varios
mina tono vasocollStrictor s¡'mpático. Estos im- inmediata aposkión con elllúdeo moTor dorsal los vasos sanguíneos, Estos hacen que la mé- minutos corno mínimo el doble de sangre que
pulsos mantienen un estado parcial de contrac- del nervio vago. transmite impulsos por el ner- dula secrete adrenalina y noradrenalína en en condiciones nonna1es. De este modo, ello
ción en los vasos sanguíneos denominado fOno vio vago hasta el corazón. para disminuir la fre- la sangre circulante. Ambas hormonas son también contribuye todavía más a elevar la pre-
vasonwtor, cuencia cardíaca. En~consecuenc¡a, el cenlrO tf3nspOltadas por el torrente sanguíneo a lodo sión arterial.
En La figura 27-4 Se demuestra la tmportan- vasomotor puede aumentar o disminuir la fre~ el organismo, donde actúan directamente so~ Rapidez del control nervioso de la presión
da del rono vasoconstrictor. En el experimento cuencia cardiaca, cuyo aumento por lo generaJ bre los vasos sanguíneos por lo general para arterial.. Una cllracrerística de especial impor- );
de esta figura se administro a un animal aneste- es simultáneo a la vasoconstricción en todo el producir vasoconstricción; no obs.tante en tancia del control nervioso de la presión arterial
sia raquídea total, la que bloqueó por completo cuerpo y su disminucÍón tiene lugar al mJsmo ciertas ocasiones la adrenalina produce vaso- eS su rapidez de respuesta, que comienza en se- .1 ,)
toda transmisión de los impulsos desde el siste- tiempo que se inhibe la vasoconstricción. dilatación, porque tiene un efecto estimtllador gundos y a menudo aumenta la presión hasta el
ma nervioso central hasta Ja periferÍft En con- Control del eentro vasomot.or por los cen- potente de los receptores "beta", que a menu- doble de lo nOf1l).al, en 5 a 15 segundos. Por el )J
secuencia, la presión arterial cayó desde: 100 a tros nerviusus superiores. Gran número de do dilatan los vasos, corno discutimos en el contrario, la jnhibici6n repentina de la estímula-
50 mm Hg, mostranao el efecto de la pérdida áreas en toda la sJ.lSlcJ11cia rt!ricular de la protu~ capítulo 22. ción nerviosa puede disminuir la presión arterial ))
del tono va:wconstrictor en todo el cuerpo. Al" berancia, mest!ncéfalo y die/1Céfalo pueden ex- hasta un 50% de la nonmllidad en 10 a 40 segun-
gunos minutas después se administró por vía citar o inhíbír eI centro vaSOmotOr. Esta sustan~ dos. En consecuencia, el control nervioso de la
))
intravenosa una pequeña cantídad de la hormo- cia reticular se observa en la figura 27~3 por el
na noradrenalina, sustancia secretada en las ter- área sombreada difusa. En general, las porcio-
PAPEL DEL SISTEMA NERVIOSO presión anerial es, a gran distancia de otros, el ))
PARA EL CONTROL RÁPIDO mecanismo más rápido para controlar la presión.
minaciones de las fibras nerviosas simpáticas nes más laterales y superiores de la sustancía DE LA PRESIÓN ARTERIAL )!
de todo el organismo. Cuando esta hormona fue reticular producen excitación, mientras que las
transportada por la sangre hacia todos los vasos más mediales e inferiores producen inhibición. Una de las funclones más importantes del AUMENTO EN LA PRESIÓN ARTERIAL
sanguíneos, éstos se contrajeron de nuevo, y la El hipotálamo desempeña un papel especial control nervÍoso de la circulación es su capaci- DURANTE EL EJERCICIO MUSCULAR
presión arterial se elevó hasta un nivel íncJuso en el control del sistema vasoconstrictor, por- dad para producir incrementos muy rápidos en Y OTROS TIPOS DE ESTRÉS
mayor que el normal durante 1 o 2 minutos, que puede ejercer efectos e;\citatorios O inhibi- la· presión arterial. Para este propósito. todas las
hasta que lu IlorJdrenaHna fue destruida, torios potentes sobre el centro vasomotor. Las funciones de vasocons.trlcción y aceleración Un ejemplo importante de la capacidad del
Control de la actividad cardíaca por el porciones paster%tero/es del hipotálamo pro- cardíaca del sistema nerv¡o'so simpático se esti- sistema nerviosopara aumentar la presión arte-
centro vasomotor. Al mismo tiempo que con· ducen principalmente excitación, mientras que mutan en bloque. Al mismo tiempo existe una rial OCUlTe durante el ejercicio muscular. Con
trola el grado de con,stricdón vascular, el cen- la parte anterior puede producir una excitación inhlbrción recíproca de las señales inhibitorias la actividad intensa. los músculos nccesiran un
tro vasomotor también hOlee lo propio con la ac- o inhibición leve, según la región precisa del vagales parasimpáticas normales para el cora- flujo sanguíneo muy elevado. Parte de este in-
tividad cardíaca. Sus porciones laterales ¡rans- hípotálamo anterior esrJmulada. zón. En consecuencia, ocurren tres cambios cremento es producto de la vasodíIak"leión local
mllen impulsos excitawrios por las fibras ner- Muchas áreas de la corteza cerebral también importantes en forma simultánea. cada uno de en' los músculos caus¡lda por el metabolismo
viosas simpáticas hasta el corazón. para aumen~ pueden excitar o inhibir el centro vasomotor. los cuales ayuda a aumentar la presión .merial. elevado de sus células, como se explicó en el
tar la frecuencia y la cOnLractílidad cardíaca. La estimulación de la corteza motora, por Son los siguientes: captlu10 anterior. Sin embargo, otro incremento
\

392 CON'.:'ROL :-'¡ER VIOSO DE LAS ::<U¡';CIONE:) QRG.ÁNICAS REGULACIÓN NERVIOSA DE LA CTRCULACiÓN '{ LA:"

MEC,INISMOS REFLEJOS
PARA MANTENER NORMAL
LA PRESIÓN ARTERIAL

Ademús de las funciones del sií-.tema nervio-
. Nervio glosoia;í;1geo
so ,lutónomo para e.le.var 1:.1: presión arterial, por
el ejercicio y el eslrés también e.xisLcn mÚltiples
-~Nervlo da He'InQ rnecanismos nervlo$os iluoconscienle-s para
mantE"oerla en su nivel nocnal de üpertllnl O en
uno próximo a éste. Casi todos dios ?Dn meca~
._ Cuerpo carcl 1deo nismos reflejos de retroalimentación negativa,
SC"1C caioHdeo que explicflremos en las secciones siguientes.
I
Sistema de control barorreceptor arterial.
:{ -- NervIo vago Refl<?jos b~rorreceptores
( o 80 150 240
Fig" 27-7. Efecto ¡[píe::. del reflejo,
El más conocido de los mecanismos para Presión arlerial (I'rm Hg)
bre la presión llt'lcriaJ, causado por {
coutrol de la presión arterial es el reflejo baro~ bas carólidas comunes {carótidas prir
rreceptor. Béslcumente es iniciado por recepto- Fig. 27-6 Respueslu de los b¡¡fOrreCe?tores a diferet\:es-
c
sección de los dos r.e:VJúS vagúsl
res de estiramiento, denorninados bUl'Orrecep- niveles de preSIón a:1erl,:¡J.
lOres o presorreceptores, localizados en las pa-
redes de la$ grandes arterias sistémicas. 'Cna efectos netos son: 1) vasodil,
elevaci6n en la presión estira los barorrecepto~ mm Hg. Las respuestas de los barorreceptores nas y las arteriolas en todo el
res y hace que transmitan señales al siSlcma aórticos son similares a las de los receptores rio periférico y 2) disminució
nervioso central; enlonces de regreso parten se- carotídeos, excepto en que operan, en ,generHl, cardfaca y de la fuerza de Ce
Fig. 1.7-5. Sll!lcma vilrorreccptor.
ñales de <'retroalimentación" a la circulación a con niveles de presión aproximados 30 m171 Hg ca. Por lo tanto, la excitacié
[ravés del sistema nervloso autónomo para re~ más altos. ceptores por la presión en la:
ducir la presión arter:al al nivel ílOffilal. Obsérvese en especial que en el intervalo de el descenso reflejo de ésta de
adicional eS resultado de la elevación simultá- Anatomía fisiológica de los barorrecepto- operación normal de la presión arterial, alrede- nución de la resistencia peri
nea de la presión arterial durante el ejercicio. res y su inervación. l----os barorreceptores son dor de 100 mm Hg, incluso una modificación men mi:mto. Por el conlrnri,
Cuando es muy imensa la presión arterial se terminaciones nerviosas tipo ramillete, que se leve en la presión produce reflejos autonómi- tiene efectos opuestos, que p
eleva alrededor de un 30 a 40%, 10 que aumen~ ubican en las paredes de las arterias; son esti~ cos fuertes para reajustarla de nuevo [t la nor~ ret1eja su elevación para reto
ta el flujo sanguíneo casi al doble. mulados con el estiramiemo. Algunos están malidad. Así, el mecanismo de rctroal¡menta~ dad. .
.{ Se piensa que el incremento de la presión ubicados en la pared de prácticamente toda ar- ción de los barorreceptores funciona con más En la figura 27 -7 se obseI
arterial durante el ejercicio es consecuen- teria grande de las regiones torácica y cervical; eficacia en el intervalo de presión donde es flejo típico en la presión art
cia sobre todo del siguiente efecto: al mismo pero, como sc observa en la figura 27-5, Son más necesario. la oclusión de las al'lerias e
tiempo que las áreas motoraS de] sistema ner~ muy abundantes en: 1) la pared de cada arteria Los baroneceptores responden muy l:ápido (carótidas primitivas). ES[Q
vioso Se activan parn producir ejercicio, la carótida interna, ligeramente por arriba de la bi~ a las modificaciones en la presión arteri.al; de del seno carotídeo; en conse
mayor parte del sistema activador reticular del furcación carotídea, un área conocida comO' se- hecho, la frecuencia de descarga de impulsos rreceptores s.e tornan inacti
tallo encefálico también se activa, lo qLle in- no cOI'Olfdeo y 2) la pared del arco aórtico, aumenta durante ]a sístole y disminuye duran- efecto inhibitorio sobre el e
cluye una estimuladón muy importante de las La figura 27~5 también muestra que las seña- te la diástole. Más aun, los barorrecept,ores Entonces, el centro vasomott
áreas vasoeonstrictora v cardioacelerndora del les para cada seno carotideo son transmitidas a responden mucho más a una presión ráp,ida~ más activo que lo habiwal )-
centro vasomotor. Ésta~ elevan la presión arte~ través del nervio de Hering muy pequeño, al mente cambiante que a una estacionaria. O sea sÍón arterial se eleve y se r
tial en forma msta,ntánea para mantenerse en nervio glosof~ningeo, y desde alH hasta el trac- que si la presión arterial media es 150 mm Hg durante los 10 minutos en qu
rel.1;lción con cl incremento en la actividad to solitario en el área bulbar del tallo encefá1i~ pero en ese momenlO se está elevando con ra- tán ocluidas. La elirninacié
muscu~ar. CQ. Las señales provenientes del arco a6rtico se pidez, la frecuencía de transmisión de los inn- permite que la presión caiga
En muchos otros tipos de estrés, además del transmiten por los nervios vagos también al pulsos puede ser de hasta el doble de la fn~~ tu algo por debajo de lo nor
ejercido muscular, también puede ocurrir Una área bulbar, cuencia que existe cuando la presión- está esta:- compensación momentánea,
elevación simBar de la presión. Por ejemplo, Respuesta de los barorreceptores a la pre~ clonaría en 150 InIn Hg, Por 'el contrario, si ne·a la normalidad aproxif]
durante el miedo extremo ta presión arterial a sión. En figura 27-6 se observa el efecto de las ésta está cayendo. )a fi'ecuencia puede ser sólo minuto,
menudo en algunos segundos se eleva hasta el diferentes presiones arteriales sobre la frecuen w
un 25% de la que existe para la presión esta- Funciim de los barQrreceJ
doble de ]0 normaL Esto se denomino reacción cia de tra:1smisión de impulsos en un nelvio de cionaria, modificaciones de la postU-H
de alarma y, obviame_nte, proporciona Un golpe Hering, Adviértúse que los bruorreceplores del Reflejo iniciado por los barorreceptores. pa::;idad de los barorreceptm
de presión que de inmediato puede aportar san- seno carotídeo no son estimulados por presio~ Una vez que las señales de los barorreceptores una presión flrterial relativan
gre a cualquier músculo del cuerpo o a todos, nes entre O y 6() mm Hg, pero por aniba de 60 han ingresado en el tracto solilario del bulbo, muy importante cuando una ~
para que respondan al deseo de hUIr del peligro mm Hg responden cada vez. más y más rápido, señales secundarias inhiben el centra V(lsocons- se pone de pie después de hat
o quedarse y pelear. y alcanzan un máximo de alrededor de los t 80 {rictor del bulbo y e.xcium el centro )lag(ll. Los da, Inmediatamente después. 1
¡

394 CONTRoe NERVIOSO DE LAS FUNClONES ORGÁNICAS REGULAC(JN NERVIOSA DE L.A ~rRCCL.AC!Ól" y lA RESPlRACLÓ¡";: 1395 )
)
sndu por actos sencillos coridi::mos, como aco,s- gudo es casi exactamente Ta misma con baro-
tarse, ponerse de pie; excitación. alimentación, rreceptores o sin eHqs. Esto muestro (a irrele- 6 )
defecació::1, ruidos, etcétera.
La fiema 27-9 muesrra tas distribuciones
vancia del sÍslema di! los bCir()/'J"écepfDres para 1\ )
la regutaci6n a largo plazo de fa presión arte-
de irecu"'encia de las presiones arteriales regis- ria!, aun cuando es un mecanismo potencíal i \
trada" durante un Oía complelo en el perro j
pnra evitar las modificaciones fl-ípidas de pre-
normal y el perro desnervado. Obsérvese que sión aflerial que ocurren l11omc;-¡io a momento "mm,' >./ \ )
con los barorreceptores, duranle todo el día la u hora a hora. La regulación prolongtwa re-
presión urterial se mn.ntuVQ en un intervalo es- quiere olros sistemas de control, princ;palrr .,;n- , )
tricto entre 85 y 115 mm Hg: por cierto, du- te el sistema de control renal de presión dt ií-
,
mote la mayor parte del día casi exactamente quidos corporales (junto con sus mecanismos

en 100 mm Hg, Por el contrario, después de la
pérdida de los barorreceptores la curva de dis-
hormonales asociados). ')1
tribución de frecuencias pasó a tener el trazado
Control de la presión arterial
bajo y ancho de fa figura, que muestra que el por íos quimiorreceptores urotídeos y aórticos.
intervalo de presión aumentó 2,5 veces, con Eredo de la falta de oxígeno
frecuencia cayó hasta 50 mm Hg o se elevó sobre la presión arterial
,
150. 200 250
100 hasta más de 160 mm Hg. De esta forma, po-
Existe Ufi reflejo quimiol'receptor, íntimamente Presión arterial "nedla í mm Hg}
demos observar la e.xtrema variabilidad· de la
presión en ausencia del sistema barorreceptor asociado con el sistema de coniro! de presión de Jos
barorreceplores, que opera en uaa forma muy similar Fig,27-9. Curvas de dLmibución de frecuencia de b pl'e·
arteriaL al reflejo de éstos excepto porque en lugar de recep- si6n arleria: C,Wl;;ltí.'. un periodo de 24 horas eO"Un perro
En resumen, un propósito principal del siste- tores de estiramiento que inician la respuesta, lo ha- normal y en el mismo perro varias sernu:las despl.,és de !l:..
o ma barorreceptor arterial es reducir la vnrjación cen los quimiorre..--eptores. remoción de los barorrcceptores. (Tomado de Cow:ey,
'Tiémpo (1':1in) diaria de la presión arterial hasta alrededor de Los quimiorreceptores son células quimiosensi· LlaRl y Guy¡on: Circo Re!>., 32:564, ]973. Con aUl:ori¿a~
bles a la falta de oxígeno al exceso de dióxido de ci6n de In American Hearr Asitociation. {nc.)
la mitad a un rercio de la que se produciría si no
Fig. 27~S. RegistI'os de dos homs de In. presión aneria! en carbono o de hidrogenioncs. Están ubicados en va-
estuviera presente. rios órgaoos pequeños de Un tamaño de [ a 2 mm:
perro normal (arriba) y en el mismo perro (abajo) vanas
t.U'
sernl\nas después de la remoción de 10& 1:ntrorreceptores por Irrelevancia del sistema barorrec:eptQr dos cuerpos carotfdeos, uno de 105 cuales se ubica RESPUESTA DEL SISTEMA NERVIOSO
desnervaci6n. (Tomado de Cowley, Liard y Guyton: Cire. en la regulación a largo [>137..0 de la presión en la bifurcación de cada arteria carótida común y CENTRAL A LA ISQUEMIA. CONTROL
Res., 32:564, 1973, Con autQrización de la Amencan He<ln arterial. '~Adaptación" de Jos barorrecepM varios cuerpos aónicos adyacentes a la aorta, Los DE LA PRESIÓN ARTERIAL POR EL CENTRO
AJ;.~odlilion, Ine.)
tores. Es probable que el sistema de control de quimiolTí!ceptores eXéÍtan fibras nerviosas que se VASOMOTOR EN RESPUESTA
los barorrcceptores tenga escasa o nula impor- dirigen al Cent¡'O vasomotor con las de los baro1Te~ A LA DISMINUCIÓN DEL FLUJO
tancia en ta regulación a largo plazo de la ceptores a través de jos nervios de Hering y los va~ SANGUiNEO CEREBRAL
gos. )¡
es obvio que ia presión arterial en la cabeza y presión arterial, por una raz.ón muy simple: en C:lda cuerpo carot(deo o aórtico recibe una irriga- Normalmente la mayor parte de: eon'.rol nervioSO
en la parle superior del cuerpo tiende a caer y si 1 o 2 días se adaptan al nivel de presión al que ción abundante a través de una pequeña arteria nu- de la presión arterial se logra mediante reflejos que »)
lo hace en forma pronunciada puede sobrevenir estén expuestos. O sea que si la presión se triente, de modo que los quimiorreceptores siempre se originan eo los barorreceptores, los quimiorrecep-
la pérdida de conocimiento. No obstante, la eleva desde el valor normal de 190 mm Hg se hallan en Intimo contacto con la sangre at1erial.
Siempre que La presión artefhU cae por debajo de lÍn
tores y íos reeeptores de baja presión, todos loeaHuy.- »)
presión en descenso desencadena en los baro- hasta,2oo mm Hg, al principio se transmiten dos en la circulación periférica fuera del encéfalo.
rreceptores un reflejo inmediato que produce nivel crítico. JO'S quimiúrreceptores son estimulados Sin embargo; cuando el flujo sanguíneo del centro
impulsos barorreceplores en grado extremo. por el flujo sanguíneo disminuido de ios cuerpos y,
una descarga simpática intensa en todo el orga, vasomotor en el tallo encefálico inferior disminuye
Durante los siguientes segundos. la frecuencia en consecuencia, por la menor disponibilidad de oxí- lo suficiente Como para causar deficiencia nutricjo-
nismo; esto minimiza el descenso de la presión de descarga disminuye en forma considerable: geno y el exceso de_dióxido de carbono e hidroge- naL {) sea para causar isquemia cerebral, las neuro~
en la cabeza y la parte superior del cue'1'0' luego disminuye en forma mucho más lenta ñiones que 00 son eliminados por el nujo sanguíneo nas del centro vasomoLOr responden direetamente a
Función u'buffer" del sistema barorreceptor duranle 1 o 2 días, transcurridos los cuales la lento. la isquemia y se excitan en fO'lma intensa. Cuando
de control. Dado que el sistema barorreceptor frecuencia habrá retomado al nivel normal a L.as Señales transmitidas desde los qUlmiorrecep- esto ocurre, la presión a11erial sislémiea a menudo se
se opone a los incrementos y las disminu~iones tores excitan al eentro vasomotor y esto eleva la pre~ eleva hasta un nivel tan alto como lo pennite el
pesar de que la presión arterial ahora se man- Slón arterial. Obviamente, este reflejo ayuda a retor-
de la presión arterial, él menudo se 10 denomina tiene en 200 mm Hg. Por el contrario, cuando bombeo cardíaco. Se cree que este efecto es Ci'usado
narla al nivel normal siempre que su caída haya sido por el fracaso de la sangre que circula con lentitud
sistema buffer de la presión 'j los nervios pro- ésta cae hasta un nivel muy bojo. los barorre- grande. para llevarse el dióxido r;le carbono del· centro vaso-
venientes de ~os baron-eceptores se denominan ceptores 'al principio no transmiten impulsos, Sin embargo, el reflejo de los quimiorreceptores motor; entonces la concentración local de dióxido de
nervios buffer. pero en forma gradual en uno o dos días su no es un controlador potente de la presión arterial carbono aljmenta en forma importante y tiene un
En la figura 27-8 se muestra la importancia frecuencia de descarga retorna al nivel de eon- en el intervalo normal de vari~ci6n porque no sO'n efecto estimulante del sistema nervioso simpático
estimulados 10 suficiente basta que la presión ane- extremadamente potente. Es posible qoe otros facto-
de la función buffer de los barofteceptores. En [rol Griginal. tlal cae por debajo de' 80 mm Hg, En eonsecueneía,
la parte superior hay un registro de la presión res, como la acumulación de ácido láctlco y otras
Esta "adaptación" de los baroneceprores es este reflejo se torna importante en las presiones sustancias ácidas, también contribuyan a la estimula-
arterial durante 2 hOl'us de un perro normal y en obvio que evita que el reflejo funcione como un más bajas, e.o que ayuda a evitar un descenso ma~ eión pronunciada del centro vasomotor ' 1 a la eleva- );
la inferior el registro de un perro cuyos nervios sistema de control para las modificaciones de la yO!'. ción en la presión. ESla respuesta a la isquemia cere-
barorreceptores, provenientes tanto de los senos presión anerial que durarl más de algunos días Los químiorrCCC¡HÚreS se discuten eon mucho ma- brn.1 sc conoce como rcspuest<J de! sístema nervioso )
carotídeos como de la aona, han sido extírpa- por vez. De hecho. si volvemos a las figuras )'or detalle más .adelante en este capítulo, en relación cernral a la isqtu?>"ia O simplemente respuesta del
con el control respiratru,iO', en el que desempeñan un SNC a La isquemia. . )
dos previamente. Obsérvese en el perro desner- 27~8 y 27~9 podemos observar que' la presión .'
papel incluso más importante que en el control de la La magnitud· del efecto isquémico sobre la activí~
vado la variabilidad extrema de la preSlón cau- arterial promedio en cualquier período projon~ presión. dad vasomotora es enorme; puede el'eva¡' la presión
l
396 CONTROL ~ERVI0S0 DE 0,\$ :~Cr..;CíONES ORGÁN;C.-\S REOUL<\C¡ÓN Nf:RViOSA DE L4 ClRCCL¡\CIÓN y LA
l
dad de excredón del agua de los riüones y 2)
l un centro paro controlar la velocidad de ingreso
(( de agua por ví;:¡ oral. El primero se del:omina
centro un/idiurético, porque controla la seCre-
( ción de hormona antidiunJtico, que por Su parte
!) actua sobre los riñones para reducir la excre~
" ciól1 de ,)gua y dé esta forlllá retenerla en el or-
(r ganismo. Ei segundo es el ce:l~ro de la sed, que
controla el impulso de beber líquidos,
ir Al mismo tiempo que el sistema nervioso
controla el agua corporal total, Lamoién lo hace
f( con la concentración de los constituyentes di~
sueltos en Jos líquidos extraceluiar e intracelu-
lar, La concentración normai de estos líquidos
eS,de alrededor de 300 mOsm de solutp en cada
Fig. 27~lO,"Comrol de la m.:nolalidad y la concer:lración
de lOr:es sodio en cllíquido ex.ttacelular por el sistema de litro de Hquido. En el lÍqtüdo extracelular, casi
cQmroi por relroalímcntanón de receptores osmoscdjo- el 50% de estas milio~moles están compuestos 1, Un aumento de la osmolalidad (funda- paraventriculares los impul
hOmlO!la iH1tidicrétJca. por iones sodio y la mayor parte del 50% res- mentalmente el exceso de sodio y de los iones termínales nerviosas y cau:;.
,{ tante son aniones en equilibrio COn los prime- negativos que lo acompañan) excita los osmo- ADH a la sangre capihr de
ros, En consecuencia, la osmolahdad tolal del rreceptores localiz.adas en el hipotálamo ante~ sis posterior.
( arlerial medía dura;¡le 10 minutos a veces hasta 250 líquido está determinada fundamentalmente, ya rior, cerca de los núcleos supraópticos. Una segunda área neuron
mm Hg. El grado de va5oconslricción simpática sea en fotma directa (1 indirecta, por la concen~ 2. La exciraci6n de los osmoneceptores por el control de la osmoiaHdad
(( c'111Sado por la isquemia cerebral imenSG a menudo tración de sodio. Su parte estimula a los núcleos supraópticos, caliza a 10 larc:o del horde an
es 1i1n gwndc que algunos de los vasos periféricos se
El estímulo básico de los receptores en el que enlonces provocan la liberación de ADH cer ventrícul~, se denomir:
( ocluyen enfonM (oral o casi lota!. Los riñones, por
centro antidiurético y el de la sed es la ()smola~ por la hipófisis antedol'. también aparece en la fignra
ejemplo, inlerrumpen por completo ,~u producción de
({ orina debido a la constricción arteIiolar en respuesta lidad del líquido extrace1ular, pero como ésta 3. La hOll1l0na anlidiurética aumenta la per- ción superior de esta área se
a 1a descarga simpáfica, Por !o tanto, la respuesta del viene determinada casi por completo por la m~abíHdad al agua de los róbulos distales, los tructura especial, denominad
( SNC a la isquemia es /JIfO de los acrivádores más po- concentración de iones sodio, estos receptores ttÍbulos corticales y los conductos colectores y, cal, y en la porción inferior
derosos de/ sistema simpático vasoconSlric/ar. lo son, también para el sodio y pueden denomi- por 10 tanto, promueve la conservación del órgano vascular de la láml
Importancia de la respuesta del SNC a la ¡sqne~ narse osmorreceprores o receptores osmosódi- G,5ua por los riñones. estos dos "órganos" se en
mia como reguladora de la presión arterial, A pc~
sar de la naturaleza eXlremudarnente poderosa de la cos. Coando la osmo]alidad del líquido extiace- 4. La conservación del agua pero la pérdida pre6prico mediano, c¡ue rier
respuesta del SNC a la isquemia, no se toma muy ac~ lular es demasiado grande. se aCclva el sistema de sodio y Ofras sustancias osmo/ares en la xíones nerviosas con los dos
uva hasta que la presión arterial cae muy por debajo antidiurético pura retener agua y el de la sed pa- orina diluye el sodio y otras sustancias en el H.. {:(ln los núcleos supraóptíco
de lo normal, hasL:'1 60 mm Hg o menos, para alean· ra incrementar el jngreso de ésm, 10 cual diluye quido extracetuJar, lo que con1ge su excesiva control de la presión arterial
zar su grado máximo de esümuladón ron niveles de ¡os líquidos y corrige el estado hiperosm6tico. concenlración. céfalo. Las lesiones en est¡
15 a 20 mm Hg, En consecuencia. no se trata de uno Por el conlwrio. un estado hipoosmótico inacti- déficit múltiples en el contl
de tOS mecanismos para regular la presión arterial
normal, En cambio, opera principalmente como un va el mecanismo antidru':étieo y el de la sed, de POI' el contra:io, cuando el líquido extracelu· de ADH, la sed. el apetito dI:'
sistema de comro! de emerge/le/a que aCtúa con ra· modo que ahora se excretan cantidades excesi- lar ')e toma muy d~luido (hipoosmótico) se for- arterial. Además. la estimul.
pidez)- poderoso en e.ítremo para evitar una mayor vas de agua en la orina y al mísmo tiempo la ma menos ADH y el exceso de agua se pierde la hormona angiotc:lsína JI 1
disminución en la presión arferíal, siempre que el pe~sona bebe poco o nada de agua, hasta que en comparación con los solutos del líquido ex- creción de hormona antidiu
flujo St.1Itg~dneo cerebral disminuya y se ocerque (/1 se corrige el estado hipoosmótico. En las sec- tracelutar, lo que concentra de esta manera tos apetito de sodio.
nLvcJ morto!. A veces se lo denomina mecanismo de ciones siguientes explicaremos estos dos meca- líquidos corporales que se acercan El la normali~ En la vecindad de la regi,
control de la presión de "último recurso",
nismos nerviosos pal'u el control del agna cor- dud. núcleos suprnópticos se enCl
poral. Ostnorreceptores (o receptores osmos6di- las neuronales que son excitl
cos). "Región AV3V" del encéfalo. En la fi~ tos muy pequeños en la osm(
CONTROL NERVIOSO gura 27·11 se observa el hipotálamo y la hipó· exlraceJular y, por ,el contr;
DEL AGUA CORPORAL OSMORRECEnOR. SISTEMA fisis. El primero tiene dos áreas de importancia disminuciones en ésta, Esta:
Y DE LA OSMOLAUDAD DE CONTROL en el control de la secreción de ADH v en el de denominan osmorreceptor
DE LOS LÍQUIDOS POR RETROALIMENTACIÓN la sed,·uno de los cuales es el núcleo s~upraópti­ parte señales nerviosas a io'
CORPORALES DE LA HORMON.4 ANTlDWRÉTlCA ca. En este sitio se forman aproximadamente deos para controlar la sec
las einco sextas partes de ADH en Jos cuerpos na antidiurética. Es probabl
Otra función importante del sistema nervioso La figura 27-10 muestra et sistema osmone- celulares de las grandes neuronas; la sena par- duzcan se¡;t
en el contról global del medio corporal es su ceptQr-honnoou antldiurética para control de la te restante se forma en los núcleos paravet¡¡ri- Tanto el órgano Sllbfomlc
capacidad para regular la cantidad de agua del concentración de sodio en el líquido extracelu- Ciliares cercanos Esta hormona eS transportada iar de la lámina terminal t
¡ organismo. Esto se logra mediante dos centros lar y la osmolalidad. Se trf~ta de un típico siste- por los axones de las neuronas hasta sus extre- que carece:1 de la típica ban
distintos ubicados en el hipotálamo anterior y ma por retroalimentación que opern según los mos, que terminan en la hipófisis posterior Eca que, presente en todos
í Ja:eral: 1) un centro para el control de la velad· siguientes pasos: Cuando se estimulan los núcleos supraóptico y, encéfalo, impide la difusiór
)

398 CONTROL Ni:R\¡IOSO DE LAS FUKC10NES ORÚ'A.NJCAS

los iones desde la sangre al teji¿o encefálico. largo de Id pared unferoventral del tercer ven~ otras pordones del tmelQ gastrointestinal pro- 152
En cO!1SeCUencl~, esto hace posible que la ma~ tdcu io, que promueve antidiuresis. también porciona un aliviO temporal udidollal. Por ¡
,
,,
yor parte de [os iones y o~ros solutos crucen puede producir sed. También localizadas ante- ejemplo, el simple insufiado de un balón en el
con facilidad en la sZtngre y el líquido íntcrsri- wlateralmente en el hipotálamo preóptlco se est6m.ago puede ali viur la sed dllrante 5 a 30
S~stema ADH- ,
,
cial tocal. De esta for.na, los osmorreceptores
responden con rapidez a modificaciones en la
encuentran otras áreas pe4ueñas que estimula-
das por electricidad inducen ele inmediato la
minutos.
Cabría la pregunta de cuál podría ser la
sed
b:oqueado ,,
i!IlpOr~nnci¡j de este aliviQ temporario de la ,í
,, ,
osmolaliduel del líquido en la sangre y ejercen ingesjól1 de líquidos, efeCtO que continúa.
un control poderoso de In secreción de h0ll110na l:1ientras dure la estimulación. Todas estas sed, pero existen buenas razones pma su apari-
antidiurética y probablemente rambien sobre la áreas se denomín '11 en conjunto centro de la ción. Después de que una persona ha bebido
,,
!
sed. sed. agua, puede necesitarse de media a 1 hora pa-
Resumen del mecanismo de Ja hormona La inyección de solución salina hipe¡tónica ra que se absorba y distribuya por el organis~
antidiurética para controlar la osmoiaHdad en parles del centro produce la salida osmótica 010. De. no presentarse alivio temporal de la
del líquido extracelular y ja concentración de agua fUera de las células neuronales y esto sensación de sed después de beber agua, la /
de sodio en el líquido. A partir de estos con~ causá la ingestión de líquidos. Por 10 tanto, es- persona bebiendo más y más. Cuando I
140
/ J)
ceptos, podemos reiterar una vez más la impor- tas células funcionan como osmorreccpJores por (¡ltimo se absorbíera toda esta agua, los lí~ I
quidos corporales estarían rnúcho más dilui- ;
ji
,,
tancia del mecanismo de la hormona amidiuré- que activan el mecanismo de la se.d, Es proba~ ;
tica para controlaLBl mismo tiempo la osmola-. ble que sean los mÍ.Smos osmorreceptores que dos que lo normal y se habría creado una con-
lidad y la concentración de sodio en el líquido también activan el sÍstema antidiurélico. dición ananual opuesta a ia que se intentaba
136';':-~-~~-~-~~
extracelulaL O sea que un aumento en esta últi· Además, un incremento en la presión osmóti- conegir. Se sabe bien que un animal sediento O 30 60 90 120 150 180
ma produce otro casi exactamente paralelo en ca del líquido cefalorraquídeo en el tercer ven- prácticamente nunca bebe más que el agua ne- Ingreso de sodlú (meq!d¡a¡
la osmolalidad, que a su veZ excita a los osmo~ trículo tiene en ese,ncia el mismo efecto para cesaria para aliviar su estado de deshidrata-
rreceptores del hipotá!amo. Estos receplores promover la ingestión de Hquidos. Algunos ex- ción. Por cierto, es misterioso que los anima- Fig, 27-12. Efecto soore la crlOCentradén de sodio en ellí·
entonces producen la secreción de hor.nona an- perimentos sugieren que el sitio de este e:ecto les por lo general beban ca.si exactamente la quido extrJce!ular en ¡:¡e!705, causaúo púrc3r:lb-ios enormes
en el ingreso de sodIO: 1) en condiciones nonnllles )' 2) un.a
tidiurética, que aumenta mucho la reabsorcÍón es el órgano vascular de la lámina terminal, cantidad correcta. vez bloqUC3dos los sistemas de relroalimen!ación de !a
de agua en los túbulos renales. En consecuen- ubicado inmediatamente por debajo de la su~ bOnllOna l'tnlid:uretica y la sed. Esra figura muestra la falla
cia, se pierde muy poca agua en la orina. pero perfLcle ventricular en el extremo inferior de la Papel de la sed en el control de control del ion sodio en ausencia de estos slsten",as.
de la osmo)alidad v la concentración (Cortesfa del Dr. David B. "{oung,)
se siguen perdiendo solutos urinarios. Por lo regi6n AV3V. Se ha demostrado que las células
tanto, aumenta la proporción relativa de agua neuronales que se encuentran aquí son excita- de sodio en el líquido extracelular
en el líquido extracelular, mientras que la de das por una osmolalidad elevada.
solutos disminnye. De esta forma, la concentra~ Estímulo básico para excitar la sed. Des~ Umbral para beber. Mecanismo del "dis~
ci6n de Jones sodio en el Hquido extracelular y hidratación intracelular. Cualquier factor paro". Los riñones excretan continuamente lí~ P.4PELES COMBINADOS
también la o~molalidad, disminuyen hacia el nÍ- que produzca deshidratación in.tracelular en quido; también se pierde agua por evaporación DE WS MECANISMOS
vel nonnal. Este es un mecanismo muy potent.e general causará la sensación de la sed. La cau- de la piel y los pulmones. En consecuencia, ANTIDIURÉTICOS DE LA SED
para controlar la osmolalidad y la coneentra- sa más com(m es un aumento de la concentra- una persona se está deshidratando en fonna PARA EL CONTROL
ción de sodio en elliqnido extracelular. ción oSlUolar en el líquido extracelular en es- continua, lo que hace que el volumen de! lí- DE LA OSMOLALIDAD
pedal de sodio; que produce ósmosis de líqui- quido extracelular dísfninuya y la concentra~ y LA CONCENTRACIÓN
do de ]as células neuronales del centro de la ción de sodio 'i otros elementos osmolares se DE SODIO EN EL LiQUIDO
LA SED Y SU PAPEL EN EL CONTROL sed. Sin embargo, otra causa importante es la eleve. Cuando la eoncentración de sodio se si~ EXTRA CELULAR
DE LA OSMOIAUDAD pérdida excesiva del potasio del organismo, túa en un nivel 2 meq/L por encima de 10 nor~
y LA CONCENTRACIÓN DE SODIO que reduce el que se encuentra. en las células mal (o la osmolalidad se eleva unos 4 Cuando bIJa el mecanismo de la ADH o el
EN EL liQUIDO EXTRACELULAR de la sed y, en consecuencia, disminuye su vo- mOsm/L por arriba de lo nOlmal), se "dispara" de la sed, el otro por 10 general todavía puede
lumen. el mecanismo de ¡n gestión de lfqu¡do~ Q sea controlar tanto la concentración de sodio eomo
El fenómeno de la sed es igualmente impor~ que la persona alcanza. un nivel de sed de in~ la osmolalidnd del líquido extracelular con una
tante para la regulación del agua corporal, la Alivio temporario de la sed tensidad suficiente como para activar el es· eficacia razonable. Por el contrario, si ambos
osmolalidad y la concentración de sodio que el causado por el acto de beber fuerzo motor necesario para ingerir líquido. fallan en forma simultánea, no se contl"Ola de
mecanismo osmorreceptor~renal discutido an~ Esto se denomina umbraj para la ingesta de manera adecuada el fl!vel de sodio ni la osmo~
tes, porque la cantidad de agua en el organismo Una persona sedienta siente alivio inmedíala~ (iquidos. En general. la persona bebe la canti- l.iidad.
en cualquier mO,mento está detemJinada por el mente después de beber agua, incluso antes de dad necesaria par;:\. llevar de nuevo su líquido En la figura 27~12 se observa espectacular-
equilibrio. entre .ingresos y egresos de agua. La que el agu~ se haya ahsorbido en e.l tracto gas~ extracelular a la nonnaHdad; o sea hasta un es~ mente ia capacidad global del sistema hormona
sed, el regulador primario del ingreso de agua. trotntestinaL De hecho, en las personas que tie- tado de saciedad. Luego, el proceso de deshi- antidlurética~sed para controlar la concentra~

se define como el deseo consciente de agua. nen una abertura esofágica hacia el exterior, de dratación y concentración de sodio recomien-" ción de sodio del líquido eXlracelular (por lo
modo que el agua se pierde hacia. afllera y nun- za y después de un período se "dispara" otra tanto, también la osmolalida.d). Esta figura po~ .
Integración nerviosa de la sed. ca entra en el tracto gastrointestinal, se produce vez el acto de beber, proceso que se repite en ne en evidencia la capacidad de algunos an~ma­
Centro de la Hsed" un alivio parcial de la sed después del aeto de fom1a indefinida. les para controiar sus concentraciones de sodio
beber, pero es sólo temporario y la sed retorna De esta f-onna se controlan con mucba precj· en el líquido extraeeiular en dos condiciones
RefiriéndonQs de nuevo a la figura 27~1O, después de 15 miuutos o más. Si el agua pene- sión tamo la osmolalidad como la concentra~ diferentes; 1) en el estado normal y 2) después
adviérlase que la misma área localizada a lo tra en el estómago, la distensión de éste y de dón de sodio dellfquido ex~racelular. de que tanto el mecanismo de la hormona ami~
,
~_ fl
~('.' ::;
.lOO CONTROL NEf{VIOSO DE LAS FUNCO~ES OR~/.,NtCAS RSGl!LACIÓN NER VIOSA DE I....A ClRCULAClÓN y LA

• Deplecíón isotónica de volumen Efecto de los renejos cardiovasculares ,'. divldid.o en tres agrupaciones pnndpales de
( o Admento osmótico isoyo:emicc sobre el sistema de control hormona neuronas: 1) un grIl]J:J respiratorio dori;at: ubi-
P",,¡p,,,,,1,3 e-O,,, ...
antidiuréHca-sed cado en la porción d-or~al del bulbo, qlle produce
principahnente inspiración: 2) un ,in/po respfm-
'(
5G
• Dos renejos cardioV3$Culares también tiecen
"
1Ol'io ventraí, localizado en la pOrCiÓ!l ventrola-

\'--\ • potentes efectos sobl e el ~T\ecanismo hormona teral del bulbo. que puede producir espiradón o Cuarto
vC"ltrículo
éllltidiurétic¡t-sed: 1) el reflejo de (os barorrc- ins;:üración, según las neuronas del grupo que
40
cepfOres arteriales y 2) el rejlejo de los recep- sean estimulfldas y 3) el centro ¡JelmlOt(Ísico-, ¡o~
{"'\ ~ 35
( lores de \'oJumen, (lID ret1ejo iniciado por In calizado dorsaJmente en la porción superior de
C,
'(
~30 disminución del estiramiento de las aUflcl1láS
cardíacas). Cuando el volumen sanguíneo cae,
la protu":)erancía, que ayuda 3 controlar la fre-
cuencia y patrón de la respiración, El grupo res-
,~ 25
f" , '~ 20
estns dos reflejos ¡ncremen~an la secreción de
hormonll antidiurética y aumentan la sed. O sea
piratorio dorsal de neuronas des.empeña el papel
fundamental en el control de la respiración. En
y' !a. 15 que una disminución del vohllilen sanguíneo
hace que la presión arterial caiga y active el re-
consecuencia, comentemos primero su función. Vago y glo-
sofaríngeo
;::; 10 flejo de los barOlTcceptores arteriales, El reflejo
( Grupo respiratorio dorsal de neuronas.
5 de jos receptores de volnmen es activado cuan- Sus funciones ínspiratoria y rítmica , resl
( 3 do las presiones en las dos aurículas, en la arte- Fig, 27-14, Orga.'1i',,1c:Ó!' del/;
ria pulmonar y en otras áreas de baja presión de El grupo respiratorio dorsal de neuronas se ex-
( ia círculación menor, caen por de':>ajo de lo nor- tiende por la mayor parte de la longitud del bul-
o 5 10 20
mal, todo eHo resultado común de un volumen bo. Todas o la mayor par..e de sus neuronas están Señal en "rampa)! inspi
f
F'\
Modificadón del porcentaje
demasiado escaso en la circulación, El producto ubicadas en elnúcieo del tracto solitario, aunque nervio!'3 transrnüidu u los rr
Fig.27-13. Efeclo de fas mod¡fjc.'1C10rle..~ ce la o,:no!;\IJdild neto es activar el sistema hormona antidiuréti- otras ubicadas en la sustancia retJcular adyacente rlos no es una descarga iustaJ
'{ pla;:nát:;:a o el volumen &"Ulguíneú sobré el nivel & normo- ca-sed y, por lo tauto, aumentar el volumen del de] bulbo, probablemente también desempeñan les de acción" En la respirad,
1'1 na antidi¡mbca (ADH) (arg.inipti vasop,esina ~AVP]) en
plasma), (Toln.ado de Dunn y ~ot; 1, elln, Invest., 52::)212,
líquido del organismo. , papeles importan',es en el courrol respiratorio. El cipio comienza muy débiltnl
~ '\ 1973. Con autorización de la America;¡ S(IC¡ety for Clinical Para comparar los efectos de la osmolalidad núcleo del tracto FoHtano es además la termina~ manera constante en fotma d~
~,.
lnvesngatJOo.; en la activación del sistema de la hOl'IUOl1a anti~ dón sensitiva de los nervios vago y glosofarín- rededor de 2 segundos. Cesa
diurética con los efectds de los refle.jos circula- geo, que transrniten señales sensÍtivas aJ centro unos 3 segundos, luego conu·
f' tOl'ios, la figura 27-13 muestra con los círculos respiratorio desde los quimiorreceptores periféri- ciclo, una y otra vez, Así, s(

'e'
:(
diurética como el de la sed han sido b:oquea~
dos, Obsérvese que en estado normal (la C'..1rva
continua) ún incremento de 6 veces en el ingre~
blancos el efecto del aumento en la osmolalidad
de Jos líquidas corporáIes para producir secre-
ci6n de hormona antidíurélÍca y por círculos
cos, los baroneceptores y varios tipos diferentes
de receptores en el pulmón. Todas Jas señales
provenientes de estas áreas penfélicas ayudan a
inspiratoria es una señal en
obvía es que pl'Oduce un inc
en el volumen de los pulmon
so de sodio modificó su concentración en sólo negros el efecto de la disminución del volumen c<mlrolar la respiración, como discutiremos en bs ración antes que jadeos inspir
:,(
, dos tercios de 1% (desde 142 meqtL hasta 143 sanguíneo, secciones siguientes de este capítulo. Existen dos fonnas para (
"

--:-~\ meq!L) lo cual demuestra un grado excelente Desc31-gas inspiratorias rítmicas del gmpo inspiratoria:
"de control de este parámetro. Obsérvese ahora respiratorio dorsal. El ritmo básico de la respi-
la cnrva i:liscontinua de la figura, que muestra la REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN ración se genera principalmente en el grupo res- 1. Control de ía velocidad
modificación en la concentración de sodio piratorio dorsal de neuronas. lncluso cuando Se señal en ran1pa. de modo qu
CUüI1do se bloqueó el sistema honnona antidiu> El sistema ne::vioso ajusta ia velocidad de seccionan todos los nervios periféricos que ingre- piración muy activa aumenta
rética-sed. En este caso, la concentración au- ventilación Iliveolar casi exactamente con las san en el bulbo y se secciona el tano encefálico na los pulmones con presteza
mentó un iO% con un incremento de sólo 5 ve- demandas del organismo, de modo que la pre~ tauto por arriba como por abajo del bulbo, este 2. Control del punto límite
ces en el ingreso de sodio (una modificación en sión de oxígeno (Po¡) y la de dióxido de carbo- grupo de neuronas sigue emitiendo descargas re· po se intemunpe en fonna b
la concentración de sodio desde 137 meq/L no (Peol:) en sangre arterial apenas se alteran, petitivas de potenciales de acción im:pirafOrios. método para controlar la free
hasta 151 meqlL), lo cual es un cambio extre- mCluso duranre el ejercicio extenuante 'j la ma- No obstante, el mecanismo básico de estas des~ ración~ o sea que cuanto ant<
mo cuando se tiene en CuCl'lta que el nivel nor- yor parte de los ofros tipos de estrés respirato- cargas repetitivas sigue siendQ desconocido. En rampa, rnenos dura la inspir
mal rara vez se eleva o cae más de un 1% de un rio. animales primitivos se han observado redes ner- que no se conocen en la ac!
dia al otro. Esta sección describe la operaci6n de este viosas en las cuales la actividad de un grupo de bién aCOrta la duración de la
Por lo tanto, ..el ·principal mecanismo de re- sistema neufÓgeno para regular la respiración. neuronas excita un segundo grupo que, por su ta manera, aumenta la frecue
troalimentaci6n para controlar la concentración parte, inhibe at primero. Luego, después de trdns·
de sodio (y también la osmolalídad dellfquido cunido un período, el mecanismo se repüe, y Centro neurnotáxico. Su rOl
extracelu}ar) es el mecanismo hormona antidiu- CENTRO RESPIRATORIO continúa durante toda la vida del animal. En con- para IirnUat'_la duración de
rética-sed. En su ausencia cuando un exceso de secuencia. la mayoda de los fisiólogos respirato- y producir el incremento de
sodio ingresa en el organismo no hay retroali- El "centro reSpirelOrlO" está compues.to por rios piensan que alguna red similar de neuronas respiratoria
mentación alguna que canse el aumento de la va:-íos grupos ampliame\lie dispersos de neuro- ubicadas por completo en el bulbo, que probable-
ingestión de agua o Su conservación por los ri- nas locallzadas bilateralmente en el bulbo raquí- mente comprenden no sólo el grupo respiratorio El centro neumou:'ixico. ut
ñonf'.s. Por 10 tanto, la concentración de sodio deo y la protuberancia, .como 10 muestra para un dorsal sino también áreas adyacentes, es l'espon· en el núcleo parabraql.lial d
simplemente aumenta. lado La ftgura 27··14. El centro respiratorio está sable del ritmo básico de !arespiración" superior. transmite impulsos
'1, '

(
REOuLi\CION NERVIOSA' DE LA'C!'RCULACrÓN y LA RESPlRAClÓN 40J )
402 CONTROL NER VIOSO DE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS
)
jnspiratoria. El efecto principal de esws imlJUI- mientras que la estimulación de otras produce tún elevados hasta 20 veces lo normal, lo que
sos es controlar el punto de "desconexión" de espiración. En consecuencia, estas ueuronas requiere aumentos proporcionados en la venti-
la rampa inspiratoria y regular así la fase de lle- contribuyen a la inspiración y la espiración. Sin lación pulmonar.
nado del ciclo pulmonar. Cuando las señales embargo, son especialmente importantes para El propósito principal del resto de este capí-
neumotáxicas son intensas, la inspiración po- proporciollar las señales espiratorias poderosas tulo es discutir este control de la vent.ilación en Área
dría durar tan sólo 0,5 segundos; pero cuando a los músculos abdominales. durante la espira- respuesta a las necesidades del organismo. quimiosensible
son débiles la rampa inspiraloria podría conti- ción. Así, esta área opera más o menos como un
nuar elevándose quizás hasta 5 a 10 segundos y mecanismo para el impulso obsesivo cuando se
llenar los pul· nones con un gran exceso de aire. necesitan altos niveles de ventilación pulmonar. CONTROL QUíMICO
Área
En canse, uencia, la funeión principal del DE LA RESPIRACIÓN inspiratoria
centro neumotáxico es limitar la inspiración. Limitación reneja de la in~piración
Sin embargo, tiene un efecto secundario de au- por señales de insuflación pulmonar. El objetivo final de la respiración es mante-
mento en la frecuencia respiratoria, porque la Reflejo de insunación de Hering-Breuer ner en los tejidos concentraciones apropiadas H2CO~

limitación de la inspiración también acorta la


Además de los mecanismos nerviosos que
de oxígeno, dióxido de carbono e hidro genio- I
espiración y lodo el· período de la respiración. n~s. En consecuencia, es una -.:entaja que la ac- CO;> + H;>O
Así, una señal neumotáxica intensa puede au- operan totalmente en el tallo encefálico, tam- tividad respiratoria sea altamente sensible a las
mentar la frecuencia respiratotia hasta 30 a 40 bién ayudan a controlar La respiración señales modificaciones en cada uno de ellos.
latidos/min, mientras que una señal neumotáxi- reflejas provenientes de la periferia. Los más El dióxido de carbono o los hidrogcniones Fig. 27-15. Estimulacióu del área inspiratoria por el área
ca débil puede reducir la frecuencia hasta sólo importantes, ubicados en las pm:edcs de los en cxceso estimulan principalmente el centro químiosel1sible localiz.ada bilateralmente en el bulbo, que
bronquios y los bronquíolos de todo el pulmón se ubica sólo algunos micrones por debajo de la superficie
algunas respiraciones por minuto. respiratorio, lo que provoca un incremento im- bulbar ventral. Adviértase lambién que los hidrogeniones
son los receptores de estiramiento, que cuando portante en la intensidad de las señales inspira- estimulan el área quimiosensible, mientras que el dióxido
Grupo respiratorio ventral de neuronas. los pulmones se estiran en exceso, transmiten torias y espiratorias para los músculos de la de carbono en el líquido origina la mayor parLe de los hi-
señales por los nervios vagos al grupo respira- respiración. drogeniones.
Su función tan to en la inspiración
como en la espiración torio dorsal de neuronas. Estas señales afectan Por el contrario, el oxígeno no posee un
la inspiración de una foona muy similar a como efecto directo importante sobre cl centro del
Localizado alrededor de 5 mm por delante y lo hacen las que provienen del centro respirato- encéfalo que controla la respiración. En cam- Las neuronas sensoras en el área quimiosensi-
por fuera del grupo respiratorio dorsal de neu- rio; o sca que, cuando los pulmoncs son insu- bio, actúa casi por completo sobre Jos quimio- ble son excitadas en especial por los hidrogc-
ronas, existe otro grupo, el grupo respiratorio flados en exceso, los receptores de estiramiento rreceptores periféricos ubicados en los cuerpos niones; de hecho, se piensa que éSlos constitu-
ventral, hallado en el núcleo ambiguo rostral- activan una respuesta apropiada de retroalimen- carotídeos y aórticos que por su parte transmi- yen tal vez el ünico estímulo directo importante
mente y el núcleo retroambiguo ventralmente. tación que "desconecta" la rampa inspiratoria y, ten las señales nerviosas apropiadas al centro para estas neuronas. Sin embargo, los hidroge-
La función de este grupo neuronal difiere de la de ese modo, detiene una mayor inspiración. respiratOlio para controlar la respiración. niones no atraviesan COIl facilidad la barrera
función del grupo respiratorio dorsal en varios Esto se denomina reflejo de insuflación de He- Discutamos primero la estimulación directa hematoencefálica ni la barrera sangre-líquido
aspectos importantes: ring-Breuer. Este reflejo también aumenta la del centro respiratorio por el dióxido de earbo- cefalorraquídeo. Por esta razón, las modifica-
frecuencia respiratoria, lo mismo que sucede no y los hidrogeniones. ciones en su concentración en sangre en reali-
.1. Las neuronas del grupo respiratorio ven- con las señales provenientes del centro neumo- dad tienen un efecto considerablemente menor
tral permanecen casi totalmente inactivas du- táxico. Control químico directo de la actividad para estimular las neuronas quimiosensibles
rante la respiración. tranquila nonnal. En conse- Sin embarcro en los seres humanos, el reflejo del centro respiratorio por el dióxido que las modifieaciones en el dióxido de carbo-
cuencia, ésta es provocada sólo por señales ins- de Hering-B;e~er es probable que no se active de carbono y los hidrogeniones no, aun cuando éste estimula estas neuronas en
piratorias repetitivas que, provenientes del gru- hasta qlle el volumen corriente aumente hasta forma indirecta, como explicamos luego.
po respiratorio dorsal, se transmitan principal- alcanzar aproximadamente más de 1,5 L. En Área quimiosensible del centro respira10- Efecto del dióxido de carbono en sangre
mente al diafragma, y la espiración es conse- consecuencia, este reflejo parece ser más bien rio. Hemos comentado principalmente tres sobre la estimulación del área quimiosensi-
cuencia del retroceso elástieo de los pulmones un mecanismo protector para evitar la insufla- áreas del centro respiratorio: el grupo respirato- ble. Aunque el dióxido de carbono tiene muy
y la caja torácica. ción pulmonar excesiva y no un ingrediente im- rio dorsal de neuronas, el grupo respiratorio poco efecto directo para estimular las neuronas
2. No existe ninguna evidencia de que las portante en el control normal de la ventilación. ventral y el centro neumotáxico. Sin embargo, en el área quimiosensible, presenta un efecto
neuronas respiratorias ventrales participen en la se piensa que ninguno de ellos es afec1ado en indirecto muy potente. Para ello reacciona con
oscilación rítmica básica que controla la respi- Control de la activid.ad global fonna directa por las modificaciones en la con- el agua de los tejidos y forma ácido carbónico.
ración. del centro respiratri"rio centración sanguínea de dióxido de carb(;mo o Éste se disocia en los iones hidrógeno y bicar-
3. Cuando el impulso respiratorio provenien~ de hidrogeniones. En cambio, otra área neuro- bonato; los hidrogeniones entonces tienen un
te de la ventilación pulmonar elevada es mayor Hasta este punto hemos discutido los meca- nal, un área quimiosensible altamente sensiriva, potente efecto estimulador. Estas reaceiones se
que lo normal, sobre las neuronas ventilatorias nismos básicos para producir inspiración y es- que se observa en la figura 27-15, ·está ubicada ilustran en la figura 27-15.
ventrales se vuelcan señales respiratorias a par- piración, pero también es importante conocer bilateralmente a menos de 1 mm por debajo de ¿Por qué el dióxido de carbono sanguíneo
tir del mecanismo .oscilante básico del área res- cómo se aumenta o disminuye la intensidad de la superficie ventral del bulbo. Esta área es muy tiene un efecto más potente para estimular las
piramria dorsal. En consecuencia, el área respi- las señales de control respiratorio para adaptar- sensible a las modificaciones de la Peo, arterial neuronas quimiosensibles que los hidrogenio-
ratoria ventral contribuye también a este impul- se a las necesidades ventilatorias del organis- o a la concentración de hidrogeniones y, excita nes sanguíneos? La respuesta es qu.e tanto la
so respiratorio. mo. Por ejemplo, durante el ejercicio muy in- ,:;, a las otras porciones del centro respiratorio. balTera hematoencefálica como la bUlTera san-
4. La estimulación eléctrica de algunas neu- tenso los índices de consumo de oxígeno y de Respues1a de las neuronas quimiosensi- gre-líquido cefalorraquídeo son casi por com-
rOnas del grupo ventral produce inspiración, formación de dióxido de carbono a menudo es- bies a los hidrogeniones. Estímulo primario. pleto impenneables a los hidro gen iones, mien-
(
404 CONTROL NERVIOSO DE li\S ]:UKCIONES ORGANICAS REGCLACIÓN NERVIOSA OSLA CJRCULACÓN y LA
(

I
para ello es que el líquido cef~iorraquídeo UCI1C J1):!Y de pE, entre 7,3 y 7,5, es mús de diez veces me-
( pocos bLiffeis f.cido~base prole.cü,<;.. En con~ecJ.cnc¡a,
cuando penetra dióxido de CJfCOnO en el líquido ce- nor. La razón probable pur¿ es:a diferencia muy
'( falorraquídeo ccsdc los vaSoS sanguínco::, D.l':1cooi· grande es la poca pcnneabHidad de la barrera
deos extensos la concenlr;:u:::ión ce ~idfogenjoncs au- ilematoencefálica ¡¡ los hidrogenlones en compa-
s mentn casi en fonm!. instantánea, Por ~l contrario, 1m; ración con su extren:.a permeabillG"d al dióxido

/
lcjidos encefálicos lic!!;n g~un cuntidad de buf'fcfS de c<:trbolJo. No obstante, una vez que este últi-
~' proleico$, de ;no(Ío que alE ln modificación en 1:< ,no pasa la baITer:::l, reacciona con agua para for~
/
\(
:" concentración de hidrQgeniones en re<;[luesta al dió~
xi(!o de cnfbo::o se rc:rnslI mucho_ En consecuencia, mar gran número de hidrogenioncs que entonces.
Ja excilnción rápida h:icial del ÚSl?m,J rcspinuorio e.;;üLTIlllan intensamente la fespiracióc. No obs~
f(' por el dióxirlo de cnrhono quc jngresa nI líquido ce- ¡ante, los hidrogeniones ya formados :llites de
(:')
fntonaquídeo se produce en segundos, eu compara- cm:Wr la barrera nO pueden hacerlo en mímero
[ ción eOIl un minuto o más para ¡a es:imula:::.ión a Lra- suficiente Como para ser efectivos.
vés del líquido imersücial encefálico. Escasa importancia del oxígeno para el
'( control directo deJ centro respiralodo, Las
Disminución del efecto estimulante del dió~
modificacione,s en la concentración de o.xigeno
( xido de c-arbono después de dos di-as. La
li1lCll)
prácticamente no tienen ningún efecto directo
excitación del centro respiratorlo por el díóxido sobre el centro respiratorio para alterar el im~
( de carbono es muy grande durante las p:imeras Fig.27.17. Co:nroi fespiratorio po
2 pulso respuatorio (aunque sí uno indirecto, co- yaórlico.
horas, perú luego declina en fonna gradual en mo se expUca en la próxima sección). No obs-
'( un 1 o 2 días parn disminuü hasta airededor del tante, el sistema de control respiratorio es b:)s~
ít 20% del efecto inicial, Parte de esta declinación
es consecuencia de la adaptación renal de la
tante malo pm-a controlar la P01 de la sangre ar~
terial que se dirige desde los pulmones hacia
ción. Es el sisrema quimiorr
que se observa en la figura "2
l{' 20 30 40 5;) 60 70
"'COi! (mm Hg)
80 \00 concent!:'ación de hidrogeniones hacia la norma- los tejidos periféricos. Sin embargo. el sjstema res químicos nerviosos espec
lidad, después de que el dióxido de carbono lo buffer de la oxihemoglobina entregará cantida~
~(' hubo aumentado. Los riñones hacen esto me-
ql1imio!'1'ccepl0res, ubicados I
\ des casi exactamente iguales de oxigeno a los ra del encéfalo, son en especi
pk du:mte el incremento del bicarbonato sanguíneo. íejidos incluso cuando la P0 2 pulmonar cambia detectar cambios en el oxí~
Este se une con los hidrogenioncs en el líquido desde un valor de sólo 60 mm Hg hasta 1.000 aunqne también responden a
Fig.27·16. Efeclo de la Peo;. crlerl¡)l elcvlldu y el pH ,,;IJ> cefalorrac:uídeo y lo que reduce su COncentra-
flal disminuido sobre J;¡ freC\It..1cia de la ventilación ,,[veo- mm Hg. Por lo tanto, excepto en condiciones concentraciones de dióxido el
lar. ci6n.l\'lás aun, en un pe.lÍodo de horas los lones especiales, puede ocurrir una entrega adecuada geniones. Por su parte, los
bicarbonato también difunden lentamente a tr:J~ de oxígeno a pesar de las m(,)dificaciones leves rransmiten señales nerviosas
vés de las baneras hematoencefálica y sangre~ en la ventilación pulmonar que varían desde no para ayudar a regular esta
tras que el dióxido de carbono las alraviesa ca,i liquido cefalcrr.aquídeo, y reducen también los menos del 50% de io normal hasta un 20 o más El número más grande de q
como si no existieran. En consecuencia, siem- niveles de hictrogeniones que rodean las neuro~ veces lo nanual. Por el contrario, esto no ocu- localiza en los C/.{I!IPOS Caro!!
pre que la Peo,; sanguínea aumenta, ramb~én lo (¡as respiratorias, rre con el dióxido de carbono, porque [<mio la un númerO considerable se en!
hace la Pco2 de] _líquido intersticial del bulbo 'j En consecuencia, una modificación en la Peo; sanguínea como tiSUlar cambian casi pos aórticos, que tambié:l ap
de] líqoido cefalorraquídeo. En ambos líquidos, concentración sangüínea ele dióxido de carbono exactamente a la inversa de la frecuencia de la 27-17, y algunos están nbicadj
el dióxido de carbono reacciona de inmediato tiene un efecto agl!do nllly potente en el control ventilación pUlmonar; poi lo tanto, la evolución asociación con otras arterias e
con el agua para formar hídrogeniones. As;, de la respiración, pero un efecto crónico muy ha convertido al dióxido de carbono en el prin· cica y abdominal del organiS!l
cu::indo la concentración sanguínea de dióxido debil después de algunos días de ad.1ptación. cipal contro! de la respiracíón, no al oxígeno. rotfdeos están ubicados bilate
de carbono aumenta, paradójicameme se libe Efectos cuantitativos de la Pco~ y la concen- No obstante. para aquellas condiciones espe~
M

furcaciones de las arterias ean


ran más hidrogeniones en el área sensitíva gui· tración de hídrogeniones en sarÍgre sohre la ciules en que los tejidos J10 lienen problema,> por fihma nerviosas aferentes atr;
miosensible respiratoria que cuando aumenta la ventilación alveolar. En la [Lgura 27·16 se obser- la falta de oxígeno. el organismo tiene un meca~ de Hering, hasta Jos nervios
concentración sangu(nea de hidrogeniones. Por van los efectos cuantitativos~ aproximados de la nismo especia: para el control respiratorio ubica- desde allí hasta el área respira
esta raz6n. la actividad del centro respíratorio Pc~ y el pH sanguíneos (este último es el logatít~ do fuera del centro respiratorio del encéfalo; éste ha. Los cuervos aDi!icos se u
se afecra considerablemente más por las modi- mo negativo de la concentración de h¡drogenjo~ responde cuando el oxígeno sangllíneo cae dema- arco de la aorta; sus fibras a
ficaciones en el' di6xído de carbono en sangre nes) sobre la ventHación alveolar. Adviértase el siado, como se explica en la sección siguiente. por los nervios vagos también
que por las de Jos hidrogeniones sanguíneos, aumenfO promlflciado
_ en la ventilación causado ratona dorsal. Cada uno de esl
hecho que después discutiremos en forma CUan- por el incremento en la Pco;, Pero obsérvese tam- rreceptores recibe una ilTigac
Üta:iva. bién el efecto muclRr menor de la concentración SISTEMA QUIMIORRECEPTOR desde el tronco arterial adyac~
elevada de hidrogeniones (o sea, lm pH bajo), PERIFÉRICO PARA CONTROL arteria muy peqlleña. Más aun
!mpQftancíq de la Peo;: del1ftluiiÚJ ceJalorraqnf- Finalmente. obsérvese la luodificación muy DE LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA. que atraviesa estos cuerpos es
deo en j(l estimlllaci4n dcl 41'co quimim;cllsíble. La importante en la ventilaciór: alveolar en el inter-
modificación de la Peol del líquido cefaloITaqttideo
PAPEL DEL OXiGENO EN EL CONTROL el peso de los propios cuerp
.¡, valo nOlmal de POOl en sangre enlre 35 y 60 mm DE LA RESPIRACIÓN cDr:secuencia, el porcentaje,
que baña J;:¡ superficie del área quimiosensible del ~tI" Hg. Esto muestra el enorme efecto que tienen [<lS
Ho encefúiico excita la respul1dón de la misma for- oxígeno es prácticamente O.
ma que 10 hace la Feo:! C!CVl1dll en los liquidas in- modificaciones del dióxido de carbono en el Además del control directo de l~ actividad los qu{miorreceprorcs están
tersticiales bulbares, Sio embac'go, la e.xCitllclón ocu- control ce la respiración. En conLraste, la modi- respiratoria pOI' el centro respiratorio. taE1bién mOIJ1€IHO ti la sangre (ll'N:rial
rre con mucho mayor rapidez. Se piensa que la razón ficación de l8 respiración eu el intervalo nonual exi~te otro mecanismo p~m controlar la .resp~r-a-, nosa y 'ilUS P<.1¿ son <lrte'xlale5.,
(
406 CO~TROL NERYlOSO DE LAS FUNClOr-;:;::S ORG.A,NIC/.,S ,.
¡
:<

)
----
F¡~. 17-2(1. Ele:.:;o l1ptOXi''.l':U;!O del cjcn:ici<.>
m,i\imo p.1l":1 de~p:n:t:H' la curvu de Peo::; al-
veo!llf·~espuesta vel1f!!olor;a h~s\:t ~tn nivd 160 )
mucho más elevado qlle lo normal. El de~­ r;¿,\f¿{,f}¿P
p!o.zilmielito, que se piensa es debido n [&Cta- I )
res ncur6genos. tiene casi e:uu::taruenlc el I
grado correcto paTa mantener la Peo, anerlHl 120 ....... Normal
en el n~yd l10fffizl de 40 m:n I-J¡t. llllíu) en el
cxtado de reposo (on:o dt:r:mte el ejeTcl\:io
." : .f.• ' muy intenso.

I
. 00
j
200
I
300 408
PO; arterial (mm Hg) 2,0
Ejercicio
Intenso
3.0 4,0
I
I
I
"
Consumo de 02{Urnin)
Fig. ~7·Ht
Efeno Qe la Po; anerial sobre la frecuencia de
impulsos provenientes del cuerpo eorotídeo de un g:.lto. :Fig. 27·l9. Efe~lo del. eJerciciO sobre el conMNno de oxí.
{Curv$ eJ:tfaída de los dotos de varias fuentes, pero princi- geno y la f:eet:enda veoti1aloria. tTolllr>.do de Glay~ P~l¡.
palmente de YOl1 Eu!er.) • monar)' Venlilatlon and lIt. Phys¡oiogiclll Regulaüon.
SpringNetd, IlI., COJ-rh"s C. Thamas.)

Estimutadón de los qUlmiorreceptores por ),


la disminución del oxígeno arterial. Las mo~ lubs diferentes, parecidas a glándulas, muy carac::erís-
:icas en ellos. Po:- esta razón, algunos investigadores )
dífícaciones en la concentración de oxígeno ar~ ha;l sugerido que estas células podrían funcionar como
tedal no tienen ningún efecto estlmuladúr di~ los quimiorreceptores y luego, por su parte. estimular
recto sobre el centro respiratorio; pero cuando las ierminaciones nervíosas. Sin embargo, otros estu-
)'
la concemración de oxígeno en sangre arterial dios sugieren que las propias telminaciones nerviosas
son ¡fuectamente sensibles a la PO; baja, )
\~ae por debajo de lo nonnal, los quimiO!Tecep~
tores son estimulados firmemente. Esto se ve r
I en la figura 27-18, que muestra el efecto de los
diferentes niveles de PÜ:2 arterial sobre la fre-
cuencia de transmisión de los impulsos nervio-
REGUL4CiÓN DE LA RESPIRACiÓN
DURANTE EL EJERCICiO
L Se piensa que el encéfalo. a1 transmitir
impulsos hacia tOS músculos que se contraen.
que sea consecuencia de dos factores neur6genos
mencionados antes, impulsos estimuladores pro-
sos desde un cuerpo carotídeo. Adviértase que envía impulsos colaterales al taHo encefálico venienles de los centros superiores del encéfalo
la frecuencia de los impulsos es particularmen- En e! ejercicio extenuante, el Consumo de para excitar el centro respiratorio. Esto es aná- y re/lejos estimuladores propiocemivos.
te sensible a las modificaciones en la Po" arte- oxígeno y la formación de dióxirlo de carbono logo al efecto estimulador de los centros supe- Interrelacíón entre fadores químicos y ner-
rial en e¡ intervalo entre 60 y 30 mm Hg; en el pueden aumentar hasta 20 veces, No obstante, riores del encéfalo sobre el centro vasomotor viosos en el control de la respiración durante

¡ cua[ la saturación arterial de ia hemoglobina


con el oxígeno disminuye con rapidez.

Efeclo del dióxido de c;;¡rbono y In concentra-


la ventilación alveolar por 10 común aumenta
casi exactamente a la par que el nivel elevarlo
del metabolismo, como se ilustra por la rela~
ción entre el consumo de oxígeno y la vemiln-
del tronco encefálico durante el ejercicio, que
produce una elevación en la presión arterial y
un incremento en la ventilación.
2. Durante el ejercicio, los movimientos cor~
el ejercicio. La figura 27~20 resume el control
de la respiración de otra forma, esta vez más
cuantitativamente. La curva inferior de esta figu-
ra muestra el efecto de diferentes niveles de Peo 2
ción de h¡drogeJ)i.~.$9.~re .Ia actividad de íos ción en la figura 27-19. En consecuencia. la porales, en especial los de los miembros, según arterial sobre Ja ventilación alveolar cuando el
ll!~! qutmiorrecepLores.Un mcremento en la Concentra- Po~, la Peo l Y el pH arterial se mantienen casi se cree aumentan la ventilación pulmonar me· cuerpo está en reposo. La curva superior muestra
ci6n de dióxido de carbono o de hidrogeniones tam~ e;>;Qctamel11e normales. diante la excitación de propioceplOres articula- el desplazamiento aproximado de esta curva ven-
t bien excita a los quimiorreceptores, y de esta forma
aumenta en fonna indirecta la acüvidad respiratoria. Al intentar analizar los factores que producen res, que luego transmiten impulsos excitatorios tilatoria causado por el impulso neurógeno hacia
Sin embargo, 10s efectos directos de ambos factores un aumento de la ventLJación durante el ejerci- al centro respiratorio. La razón para pensar así el centro respiratorio, que ocurre durante el ejer-
sobre el centro respiratorio son tanto más potentes, cio, nos vemos tentados de jnmediato a adjudi- es que incluso \05 movimientos pasivos de lOS cicio muy intenso. Las cruces sobre las dos C1ll'M
aproximadamente siete veces, que los mediados por cado a las alteraciones químicas en los líquidos miembros a menudo aumentan la ventilación vas muestran la pCOz arterial primero en el esta-
los quimiorreceptores que para la mayoría de los fi· corpor'dles durante el ejercicio, que incluyen aUM pulmonar varias veces, do de reposo y luego en el eSl~do de ejercicio.
nes prácticos no es necesarío considerar a estos últi- mento del dióxido de carbono, y de Jos hidroge~
mos. No obstante, existe una diferencia entre los Adviértase en ambo's casos que la. POOl se en-
efectos peliféricos y centrales del dióxido de carbo- niones, y disminUCIón del ejercicio. Sin embar- Es posible que otros factores también sean im~ cuentra exactamente en el nivel normal de 40
no:"la estimulació:n periférica de Jos quimiorrecepm- go, esto no es válido, porque las mediciones: de_ portantes para aumentar la venrilación pulmonar . mm Hg. En otras palabras, el factor neurógeno
res es hasta cinco veces más rápida que la central, de Peal' pH )' PO z arterial muestran que ninguno durante el ejercicio. Por ejemplo, incluso algu- desplaza la curva más de 20 veces en dirección
modo que los quiiniorreceptores períféricos podrían suele cambiar en forma significativa. nos experimentos sugieren que la hipoxia que se ascendente, de modo que la ventilación Se equi-
aumentar la velocidad de respuesta al dióxido de car~ En consecuencia, es necesario responder la desarrolla en los músculos durante el ejercicio para casi exactamente al litma del consumo dc
bono al inicio del ejercido.
pregunta: ¿qué sucede durante el ejercicio que desencadena señales nervÍosas aferentes para ei oxíge.no y al de liberación de dióxido de CRl'bo-
Mecanismo básico de estimuiación de los quimioM
rreceptores por defi(:ienda de oxígeno. El medio causa la ventilación i.!ltensa? ESlU pregunta no centro respiratorio que excitan la respira.ción. Sin no, con lo cual mantiene la pO:! y la Peo: arteria-
exacto por el cual la Po; baja excita las tenninaciones ha sido respondida, pero al menos estarían reb¡- embargo, como gran parte del aumento lOtal de les muy cerea de sus valores normales.
nerviosas en los cuelpos carotídeo y a6rtico toCavÚ! es clonados en forma predominante dos efectos la ventilación comienza inmediatamente con el No obstante, la CUl'va superior de la figura
desconOCido. Sin emlxirgo. estos cuerpos tieneu dos cé- diferentes: inicio del ejercicio, la mayor parte es probable 27 20 también muestra que si la Pco~ arterial
M
\

408 CO¡-';T:lOL NERVIOSO DE LAS FUNCtON"SS OROÁ?'-lICAS REGULActOi'i NERVIOSA DE LA CH,CULAClÓ;'¡ y LA

se modiúc.:I desde el valor normal de 40 mm Cowley, A. W., Jr., el al.: Inlenlct:otl of vilsopressm ~nd l1le ;':onlg, A.: SuB a,¡d ""n:er metaboUSITI In acute- higlHlltitu- Mitc~lell,G. $., el nI.: CllUI:gCS in It
batoxce?~o~ reflex: t>yslem Ir! !n". regu!auon of arte:-d de hypoxia: Rol: 01 ¿t'riphel'al 1.íh!rial ch"morcceplOIs.
Hg, tiC:1E S'J efecto estimulador habitual sobre dnr:ng excrcisc ln ¡;Oa1S: Role. of
pre~sure ¡I~ lbe dogo Cirt> Rf'~;; .. 34:535, 1974, News Phys:oL Se:., 4: 109, 1989, F:tysioL, 57; 1894, ,9&-1-.
la ventilacióil a valores mayores de 40, y su Cushing, H,: Conccm¡nl!. á deunilo;e: reg>Jlalory mcchnll;~n: Kalt!l, M. p,: A."1ntomkai organ¡za¡¡on cf ccrJtal respira- R¡gilHO, H,: Control of venllJalion
efecto depresor habitual Q íos inferiores a 40 of (he ",awmOlor ..>eote; whic!-. controls biood ;1í<.:ssure lory ncurons, Ar:r:t:. Rev, Physiol., 43:]Q5, 1981. -Re.;. Physiol.,46:661, 1934.
mCl Hg. dLrbg cerebral compressior.. B~111. Johos Hopki::ls K:...rC7.ewski, W. A., et al.: Conl1ol of Brealh\l1g Dunng Sleep RoweH, L B" afld SJ¡erir~, D. D.; Al
i-1osp., 12:'29(1, 1901 und Aneslhe~ia. ~ew York. PlenuOl Publ¡~h¡¡¡g \:orp., \eS" fwxl:onaHy impor,aflt? Nc\
Posibilidad de que el f,actor neurógeno pa~ GUy~O'I, A, c.: Acctt' hypcr',cns;on in dogs wtlh (:cn:~ra, 19l:l3. 1983
ra control de la ventiladón durante el ejer'ci~ isdt'miL Am. J. Phy,aoL, 154:45, 1948. Masuyn:na, 11., and B(moJ, Y.: DJfcr:::n::e~ il1- DI'cra!! "gnlu" Silld<tlr, 1. D.: Re;,r:ir':lo¡y ~!,;ve in
do sea una I'cspuesta aprendida. Muchos ex- GUY:O::l, A. C; Arteria: !JreS$ure :md HypertensiO:l, Phi/;,- ofCo,-fecdhad: sy4em bet\V\!e-:l dC;ld Rp~ce und COl YC:1- ¡¡nd other ¡r,echn:llsm$- eumparcj
cle:p!üa, W, B, Snll\\dC($ Co" :980. til¡:llons :r na;;. Bu!!. Eur. PI:y~:I)p4t:lOL Respir., 20:50L 2SJ, t9S7.
perimentos sugieren que la cap:Jcidad encefáli- Ht.:rd, J, A,: Cardiov"s:,;uhlf respons(', 10 stress ir, rrwn, An· 1984. Vúfl Euler, C., alld L;¡gercranlz,
ca para desplazar la curva de rcspc:esta veI1tila- HU. Rey. PbysioL,4é::177, 1984. MiLho:ll, H. T., k, and Guyl011, A. c.: An 311alog ("OlOpLLcr the COl\Ircl of Brculhing. Ne\\
toda durante el ejercicio, como se observa en la ;"isney, S. 1. W., ar.c BiJi\rt\li, L. A. M,; axon rene,· ¡¡nalysis of Cheync-S:okes ::;~ealhing. 1. AppL Phys¡oL. 1997.
i-';:"- . An onldaj<'c dea or a '1alid hypolhcsls? PhysioL 20:328, J%5. Wes! J. B,: Pulrr.onury Pnlhophysic
figura 27~20, es principalmente una re.spuesta
'\ aprendida. O sea que, con el aprendi-
Sci., 4:45, 1~S9. M:lhorn H. í., 1r" el aL: A mathcOla!ical model of tb.e BaJ¡imore, Willinms & WilkJns,
L.:dbrook, 1.: Re!1:::x control af bloúd pressure duríng :Hlmun respiralory contro: System. Biophys. L 5:17, Whipp, B. J.:.Venti1atory l:OIlU'O! (
,( do, el encéfalo se torna cada vez: más capa.z de excreise. Annn. Rey. PbysioL. 45:155, 1983. 1965. uvms. A:mu. Rev. Physjol.,45:3~
Mancia, G., 3m: Mar;';', A. L.: Artería: b..<irGreflexes in hu·
proporciona:' la cantidac apropiada de señales mam" Ir. Sll<:pherd, 1. T., nnc A':)DDUd, F. M, (cris.);
( encefálicas necesarias para mantener los facto- Handboo!>: o(Physiology. Scc. 2, Vo:. m. Bethesda.
i( res químicos sanguíneos en sus niveles norma- Md" An:erica:¡ Physiologicnl S-o¡;iety, 1983, p. 755_
les, Además, existen mélchas razones para pen- Matilias, C, J, and Fnmkel H. L.: Cardiovascular contloJ
io spma] mano AoDO!. Rev. Flwsio1. 50:577, 1938.
( sar que algunos de ~os centros de aprendiz;;.je MltcheD, :. H" and Schmic,¡, R'- F.' Om:i!ovascula:' reEex
encefálicos superlores son importantes e:l este oon\ro: by affercnl fibcrs from ske!etal muscle recep·
factor de contl'ol re~píratorio neurógeno; proba- tors_ Jn Sheperd., 1 T., llnd A::;ooud, F. M. (eds,): Hand-
~ oook of Physíology. SeD, 1, YoL lIt Bethesda, !v~d ..
blemente incluso la corteza cerebraL Una razón American Pbytiological Society, 1933, p. 6~3.
~( importante para ello es que cuando la corteLa se Opie. L. Po- (ed,): Caldu'Il An!agonlsts anri Cardiovascu-
3<lestesia, el sistema de control respiratorio [tlr Diseasc. Ne\-\' York Rosen Press, 1984.
~' pierde sU capacidad especial para mantener los
Persson P. R., el al.: Cürdiopulmúnnry-anerinl barorccep-
ter i:Jteraetion in cOnlml of hlco<! pressnrc, !'c\-\'s Phy-
gases en sangre arterial cerca de la normalidad sio!. Sei., 456,1.989.
f durante el ejercicio. RandalJ, W. C. (ed.): Nervous Control of Cardiovascular
Function. New York, Oxford University Prclls, 1984.
~. Regoli, D.: Neurohunlorat regulation of prec3prll3ry ves-
sel&: The kallilu:einkiuin system, J. Cardiovasc. Phar·
macol" 6:CStlppL 2) S4Ql, 1984.
BIBLIOGRAFÍA Re:d,1. L., an:l Ro;:,i:-!, P. C: Peptides. and ce¡:lraJ neural
reguladon of the citcullHion. ?hysicL Rey., 67:725,
Circulacióu 1987.
Sagawa, K; Baroreflex control of 5)'liter.1ic ;\rterial pressu-
Slessing, W. W.: Cemral nellrol:<m5C1!lterpalhway~ forba· re and v;weulll; hed. In Sheperd, J. T., ánd Abboud, F.
rareceptof initiated secre,iOIl of ·.asopressin. News Phy_ M. (c:lsj·. Ha:ldbook oC Physiclogy, SeCo 2 Vol. TII.
siol. Sc:., 1:90,1986. Be!he:sd,;:¡, Md, American Physlolog¡ctli Society 1933.
Blix, A. S., and Folkov., B.: Catdio.;aacular adjustments to p_ 453. '
diving in mamOlals and birds.ln Sheperd, J. T., and Ab. Sh¡lre, L.; Role of vnsOpreSS1:1 in cardiovasculal' regula·
boud, F, M. (eds.): Halldbook of Pbysiology, Seco 2, tion. P:!ysiol. Rey" 68:1246, ~983.
Vol, m. Bethesda, Md" American Physiolcg:ca! Society, Stiles, G. L, el aL:J)~Adrenerg¡c receplors: Siochem;cfú
1933, p, 917, mechanisms of phYS.¡oJogl:;al regulaLiol1, Physiol. Rey"
Sohr. D. F., rmd Webb, R, C:Vascular sr:1oo!h muscle 64-:661, J984.
fnnction and lts chnngeE in hypenension, Am. 1. Med., Yanhouue. p, M.: VasodilatÍL'fI; Vascular Smooth Musde.
!984, Pcptidcs, Autonomi:; ?\!erves, and EndotheJiu1l1. New
Brown, A. 1., el al.: Cardiova¡;eul¡¡r ¡¡nd renal responses 10 York, Raven Press, 1988 ..
chronic vasopre¡;.rin infusion. Am. J. PhysloL, Vanhoutte, P. M.· CalciuOl·emry bloekcB. ya$cular
250:H5S4,1986. smooth muscle and systemk hypenensior.. Am. J. Car-
Buckley, J, P" el ai. (eds,}: Brllin Peptides. aOlj Catechola~ dio\', 55:17B, 19!!-5.
mines in Cardio"',1$cular RegUtat¡cn, New York, RaVell
Pl'ess, 1987. Respiración
Bnratini, R" ilnd Borgdorff, P.; Clo.sed-!oop baroreflex con~
tro1 of total peripheral resist1tllce in Ibe cat: ldentific,l~ Acker, H.: PO l chemoreception in arterial chemorecepron.
rior,. of gains by :lid of a modeL Cardioyas. Res_, 18:715, Annu. Rev. Physiol., 51 :835, 1989.
1984. . Coheu, M.!.; Celllraldetel'J'hninguts of respiraloíy thythrr..
Calarcsui E R"and yardley;C·_P.: Medullary ba.,a! ·syrn.: Aann.:Rev: PhysioL, 4~:9·1, 1981.
pathetic tone. Arlllu. Rev, Physiol .. 50:511, 1988. Eyug'.ürre, c., el al.: Arterial chemorecepttHs. In Shep'
Coleman, T Go, el aL: Angiolensin and the hemodynamics herd, J. T., and Abhoud, F. M. (eds.). Hundbook, of
« of chron:c sal: deprivaLion. Am. 1. Physiol., 229:167. Phys:oíogy_ Sec. 1, YoL m. Bethewh, Md" Amerlclm
Physíolog)cal Society, 19S3. p. 5.17
1975,
Coleridge, H. M., aod CoJer'.tJge, J. C. G.; Cardievascul:<r Fe!dman. J. L. allO EDer¡berger, i:í R: Central coordina·
afferems ¡n volved in regt',la~ioll of peripheral vesscls. tion of respiratory and .:;ardiovascnlar control in rr¡am-
.( Ano\!. Rev. PhysioJ., 42:413, 1980 .
CowJey, A, W., Jr., andGUylOn, A, c.:Batorecep:ol
;'\')als ...\~I:H1. Rev. Phvslo!.. 50:593, 1988.
Guyton, A, c., el zL 'Sa:>ic osclll1uing rr,echanbm of
Cheyne~Stokes brealhing. Am. 1. Physío: .. 18.7:395,
contribution in a:lglotens¡ll IT·induced hypertensiun.
( culmion, 53:61. 1974. 1956.
I
: REGULACIÓN DE LA rR.¿l'~c'ION GAST~OíNl'hST\NAL tNGESTI:J¡;" D8 ;,I\Ln¡~ENTOS. ; ~.ll I )

)'
~1;,1;!;'4i!~.i¡rl1t¡¡Jlcii.1
."~~¡;¡'~-\to,,t.....-t1>~ .~
Para los gangliOS )
prevertebrales, ;:Jr·nciDá:fi1eiite pOS<)ém- (preQsngliona":
Regulación de la función rnédula espina! gh;msrJ
5
y tallo encefáFco
gastrointestinal, ingestión
de alimentos, micción
y temperatura corporal
28 t .••
I
I

I
J
)
I I
I ••
I
,
I
I
CONTROL NERVIOSO DE LA FUNCIÓN nan reflejos locales en el intestino y otros que
I I

GASTROINTESTINAL son relevados de nl,levo al intestino a partir de 1 Ple,o


los ganglios prevertebrales o al sistema nervio- \ ,submliCOSO
El tracto gastrointestinal üene un sistema so central.
nervioso propio denominado sistema nervioso
\
¡-----" )!
enrérico. Se ubica por completo en la pared del
intestino, comíenza en el esófago y se extiende CONTROL A UTONÓMICO DEL TRACTO !
\ .'
en tbdo el camino hasta el ano. El número de GASTROINTESTINAL
} Ep¡lelio '. I
neuronas de este sistema entérico es de unos !
100.000.000, casi igual al de toda la médula es- Inervación parasimpática. La inervación
pinal: ello evidencia la import.ancia del sistema parasimpátka del intestino se divide cn las por- )
enlérico para conttolar la función g¡lslroíntcstl- ciones craneClna y sacra, que. se discuten en el Fig. zs..l. Control nerv~oso ~ la pUled jn~e5tírlll que muestra: 1) Jos plexos mienlerico y :mbrnllroso; 2) el eontrol e,;.,rín-
~o ~ eSlo~ plex.Oi por lo~ SIS!emllS nervIOSOS simpruico y p:;rasimpático y 3) las fibras ~nsiliva\ que se diri,~en desd-;! el )
nal; en especial \00 movimientos y la secreción capítulo 22, Excepto algunas fibras parasimpá- e\}¡lelro lumlfl~1 '! la pared mlestirm] hasta les plexos entérkos, y deade allí a los gilnglios prevenebrales, la mtduln espina]
gastrointestinal, ticas para la boca y regiones faríngeas del trac- y el tallo encetáhw.
)'
El sistema entérico está compuesto princi- to alimentario, los parasimpatkos craneanos
palmente por dos plexos, que aparecen en la fi, transcurren casi por completo en los nervios
gura 28-1: uno extemo, 1) que se ubica entre vagos. Estas fibras suministran amplia inerva- y con éstas se dirigen hacia los ganglios situa- REFLEJOS GASTROINTESTINALES
las capas musculares longitudinal y circular, ción al esófago, estómago, páncreas y primera dos afuera, como el ganglio celíaco y varios r
denominado plexo mientérico o plexo de Aller- mitad del intestino grueso (pero inervación ganglios mesentéricos. Aquí se ubican la mayor
bach y uno in Lema, 2} denominado submucoso bastante escasa para el intestino delgado). Los parte de los cuerpos de las neuronas posgan-
La disposlción anat6mica del sistema nerv lo- , )
so entérico, y sus conexiones con ~os sistemas
o plexo de Meissner, que se ubica en la submu- parasimpáticos sueros se originan en Jos seg- gliona/'cs; las fibras posgangHonares se disper- simpático y parasimpático son el fundamento ):
cosa, El primero controla principalmente los mentos sacros segundo, tercero y cuarto de la san a partir de ellos, junto con Jos vasos sanguí- de tres tipos diferentes de reflejos gastroíntesti-
movimientos gastrointestinales y el submucoso médula espinal, y se dírigen por ios nervios neos, hada todo el intestino, para tennínar prin~ nales, esenciales para el control gastrointes- )í
la secreción gastrointestinal y el flujo sanguí- pelvianos a la mitad distal del intestino grueso. eipalmenre sobre neuronas del sistema nervioso tinal, que son los siguientes;
neo local, Las regiones sigmoidea, rectal y anal del intes- entérico. Los simpáticos inervan en esencia to- V
Obsérvese en la figura 28-11as fibras simpá- tino grueso tienen una Ínervacíón de fibras pa- das las porciones de} tracto gastrointestinal, en 1. Reflejos que se producen por completo den-
ticas y parasimpáticas que conectan con los rasimpáticas considerahlernente mejor que las vez de dirigír su mayor densidad hacia las por- ))
tro del sistema nervioso cllIérico. ÉslDs incluyen
plexos mientérico y submueoso. Aunque el sis~ otras porciones, Estas fibras funcionan en espe~ dones cercanas a los extremos oral y anal, romo los reflejos que controlan la secreción gastró¡n~
tema nervioso entérico puede funcionar por sí cial en los reflejos defecatorios, que se discuten sucede con el para.símpático. Las tenninaciones
j)
tesrinal, el perlstaltismo, las contracclones de
·s010. independiente de estos nervios extrínse- más adelante en este capítulo. nerviosas simpáticas secretan noradrenalína, mezcla. los efectos inhibitorios locales y otros. , )1
cos, la estimulación de los sistemas parasimpá- Las neuronas posganglionares del sistema En general, la estímuladón del sistema ner- 2. Reflejos desde el lntestino hacia los gan~
tico y simpático puede activar o inhibir más las parasímpático están ubicadas en los plexos vioso simpático ínhibe la actividad del tracto gUas simpáticos prever/ebra/es y luego de m'e~ );
funcíones gastrointestinales, como discutire- míentérico y submucoso~ la estimulación de los gastrointestinal y produce efectos esencialmen- 1'0 hacia e/tracto gastrointestinal. Estos refle~
mos más adelante, nervios parasimpátícos produce un aumento te opuestos a los de,! parasímpático. El simpfiti~ jos transmiten' señales por largas distancias en
))
En la figura 28-1 también se muestran las general de la actividad de todo el sistema ner~ co ejerce sus efectos de dos formas diferentes: el tracto gastrointestinal, como las provenientes
tenninaciones nerviosas sensitivas que se ongi- vioso entérico. Esto aumenta la actívídad de la 1) en grado leve, mediante el efeclO directo de del estómago que producen evacuación del co~
J)
mm en el epitelio gastrointestinal o en la pared mayoría de las funciones gastrointestinales, pe- la noradrenal1na sobre el múscuIo liso para·jn- Ion (reflejo gastrocólico); señales provenientes ),
intestinal, luego envían tlbras. derentes a am- ro no todas, porque algunas de las neuronas en- hibirlo (excepto la muscular de In mucosa, que del colon y el intestino delgado, para inhibir la"
bos plexos del sistema entérico y también a: 1) téricas inhiben ciertas funciones. es excitada) y 2) en grado mayor, por un efeclo movilidad y la secrecíón gástricas (reJlejos en. )
los ganglios paravertebrales del sistemn nervio- Inervación simpática. Las fibras sirnpálícas inhíbitorio de la noradrenalína sobre las neuro~ lerogóstricos), y reflejos provenientes de! co-
so simpático, 2) la médula espinal y 3) a!g\l!Ias pura el tracto gastrointestinal se originan en la nas del sistema nervioso entérico. Así, la esti~ lon, para jnhibír la evacuación ileal en él (refle- 1
que viajan cn los nervios parasimpálicos (Jos medUla espinal, entre los segmentos T5 y L2. mutación intensa del sistemu simpático puede jo colonoileal),
vagos, por ejemplo) todo el camino por el tallo, Después de abandonar la médula, las fibras. pre~ bloquear totalmente el movimiento de alimen~ 3. Reflejos desde el inlesrin.o hacia ja médu" 2"
encefñlico. Estos nervios sensitivos deseneade· gangllonares ingresan en las cadenas símpáticas tos por el tracto gastrointeslinaL la espinal o- el tallo encefálico y ltiego otra vez j
412 CONTROL t-:[j{v;O':)O DE LAS HiNCIONES ORG.Á.~ICAS REGV;~AClÓ!\ DE LA FUNCiÓ:-¡ GAS1'ROINTESTINAL, lNGESnÓN 1)J

Cool",CC¡ó~ Deristáhca e: estiramiento de su p.:red lo estinnla 2 a 3 cm res uutomáLicos extrernl1ca;uente importantes


( Onda guía je la dislenStór por ílITiba de este punto, donde aparece un anillo para manLener un .aporte 'nutriclonal adecuado
contráctil que inicia un movh',¡iento perisuíltico. para el organismo y se discuten más adelante
(' Otros estlmu[os que pueden iniciar el penstaltis- en eHe capílulo, en relación Con la r,;'.l1r:'ción
mo incluyen i:·:itadón del ep~te]io que reviste el de: organismo,
intestino y señales nerviosas ex',rÍnsec'ds, en par-
Tiempo cero ticular pa:,;simpátícas, qile lo excitan.
Ftlndón del ph'xo mientérico en el peris~ IvL1STICACI6N
taftismo. El peristaitisIDo aparece s6lo débil-
S segundos después
:nenle, o no aparece en fas porciones del tracto Los dientes e'3tán admirablemente diseñodos
rrastro:ntestinal con ilUsencía congénita de ple- para masticar; los anteriores (incisivos) propor-
~o mientérico. En consecuencia, el peristaltis- cionan una acción cortante ¡mensa y los poste-
mo eficaz requiere uc plexo mientérico activo. riores (molares) una acción trituradora. Todos
Movimiento direccional de (as ondas pe:~ los músculos de la mandíbula trabajando juntos
hacia el tracto gastrointestinal. Éstos incluyen ristálticas hada el ano. El perislaltismo puede pueden ocluir Jos d\entes con- una fuerza de
en especial: a) reflejos desde el estómago y el producirse en teoría eu cualquier dirección des- hasta 25 kg en los incisivos y90 kg en los mo·-
duodeno hacia el taHo euc·efálico y de nuevo de un punto estimulado, pero ~or lo general se lares.
hacia el estómago, para controlar la actividad desvanece con rapidez en dirección oral, mien- La mayor parte de los músculos de la mas ti-
motora y secretora gástrica; b) reflejos doloro- tras que continúa por una distancia considera- cací6n son mervados por la rama motora del
sos que producen inhibición general de todo el ble hada el ano. La causa exacta de esta tr3JiS- quinto nervio craneano y el proceso de la mas-
tracto gastrointestinal y e) renejas defecatOrlOS misióu direccional del pens:altismo nunca ha ticación está controlado por núcleos en el taHo
que viajan hasta la médula espinal y otra vez sido determinada, aunque es probable que sea encefálíco. La estlmulación de la formación re-
hada atrás, para producir las pOlcmes comrac- consecuencia principal de que e! plexo mienté· ticular. cerca de los centros del tallo encefálico,
ciones calónicas, rectales y abdominales nece- rico está "polaril.ado" en dirección anal. puede producir movimientos masticatorios
snrias para la defecación (reflejos defecawrios). continuos. Asimísmo, J.a estimuladón de áreas
del hipotálamo, la amígdala e incluso la corteZJl
MOVIMIENTOS DE MEZCLADO cerebral, cerca de las áreas sensitivas para el en el pasaje del alimento a tr;
TIPOS FU,,"CIONALES gusto y el olfato, pueden producir masticación. hacia el esófago y 3) la frISe e
nE MOVIMIENTOS EN EL TRACTO Los movimientos de mezclado son bastante Gran parte del proceso es producida por el ínvolnntaria, que promueve e
GASTROINTESTINAL diferentes en diversas partes del tracto gastroin- reflejo masticatorio, que se puede explicar así: mida des·de la faringe hada el
testinaL En algunas áreas, las contracciones pe- ta presencia de un bolo alimenticlo en la boca Etapa voluntaria de la dé
En el tracto gastrointestinal se produceu dos ristálticas producen la !hayor parte del mezcla- provoca la inhibición refleja de los músculos el alimento está listo para lo
tipos básicos de movimientos: 1) movlmienlos do. Eslo sucede en eupeciaJ cuando la progre- de la masticación. lo que permite que caiga la pilmido o arrollado "voluntari
propulsivos, que provocan el desplazamiento sión anterógrada del contenido intestinal está mandíbula. U, caida, inicia un refleio de estira- ringe, por medio de la pre:sí6r
hada adeiante del alimento, a Jo largo del trae" bloqueada por un esfínter, de modo que una on- miento de los músculos mandibula;es que con- da arriba y hacia atrás contra
10, a una velocidad apropiada para su digestión da perlstáiUca sólo puede batir el contenido pe- duce a una contracción rebote. Esto la eleva en se muestra en la figura. 28-~
y absorcióu y 2) movimientos de me;clado, que ro no impulsarlo hacia adelante. En otras oca- fOffi1a automática para producir el cien-e de los proceso de ra deglución, se ta
mantienen el contenido lntestin.al siempre mez- siones se produceu conlracciones constrictivas dientes, pero también comprime el bolo otra o casí completamente automf
clado cuidadosamente. locales cada pocos centímetros en la pared in- vez contra los revestimientos bucales, lo que neral no se puede detener.
testinaL Estas constricciones ,1',610 suelen dunu vuelve a inhibir los músculos mandibulares; la Etapa faríngea de la degl
algunos segundos; luego aparecen nuevas en mandíbula cae y rebota otra vez lo cunl se repi- bolo alimentario ingresa enJa
MOVIMiENTOS PROl'UbSIVOS. otros puntos del intestino, que "pican" de ese te muchas veces. las áreas receptotáS de la d
PERISTALTlSMO modo el contenido primero en un 'ugar y luego dcan la abertura de la faringe,
en otro. Estos movimientos peristálticos y cons- Jos pilares am.igdalinos y lo~
El movimiento propulslvo básico del tracto trictivos están modificados en diferentes partes DEGLUCI6N desde aHí hasta el tallo encef,
gastrointestinal es el peristaftismo, que se ilu~­ del tracto gastrointestinal por la propulsión)' el una serie de contracciones n
lru en la figura 28-2, Cn unillo contráctil apare~ mezclado adecuados. La deglución es un mecanismo complicado, geas automáticas c-Omo sigue:
ce alrededor del intestino y luego se mueve ha- sobre todo porque la faringe la mayor parte del
cia adelante; esto es análogo a colocar los de w
tiempo desempeña varias otras fundones ade- 1. El paladar blando es ti
dos rodeando un tubo delgado distendido, pro- INGESTIÓN nE ALIMENTO más de ésta y sólo por unos pocos segundos se arriba, para ocluir las coanas
voc¡jf luego una constrícción y moverlos alre~ convierte a la vez en un tracto pam la propul- modo el reflujo del alimento
dedor del tubo. Ohviamente, cualquier material La cantidad de .alimento que una persona de- sión de comidas. Es en especial importante que des nasales.
que se eneuentra por delatlte del t!.n1Ho CO!ltrác- :sea está detenninada principalmente por el de- la respiración no se comprometa por la deglu- 2. Los pliegues palatofarinj
tH es empujado hacia adelante. seo intrínseco de alimento, denominado Iwm- ción. de la faringe, son tracclonado
El estímulo habitual para el peristiltismo es la bn:;, El tipo de alimento que una persona pre- En general, la deglución se puede dividir en; se aproximan entre st De es
distensión. O sea que si se acumula gran canti- fiere está detenninado por el apetito. Estos me- 1) la etapa volttlltaria, que inicia el proceso, 2) pliegues forman una hendidur
dad de comida en cualquier punto del intestino, canismos son por sí mismos sistemas regulado~ la efapa faríl1gea que es involuntaria y cousiste de la cual debe pasar el alimel
J

414 CONTROL NERVIOSO DE LAS FUNCIONES OROt\NICAS

ge posterior. Esw hendidura realiza una acción la faringe para 1111ciar la etapl1 faríngea de la de- hacia abajo. Sila ond-a per~stá¡t¡ca primaria no DEFECACIÓN
selectivn; permire que la comida que ha sido g!ución se ubican en un anillo que rodea a su logra movilizar hacia el estó:nago toda la comi-
m;:¡sticada en forma adecuada pase con facili- abertura, con mayor sensibilidad en los pilares I da que ha ingresado al esófago, aparecen ondas La mayor parte del tiempo el recto no tiene
dad y al mismo tiempo impide el 'pRsaJe de ob- amigdalinos. Los impulsos se transmiten desde perisfálticas secundarias, producto de la dis· heces. Esto es en parle parcíalmente conse~
jetos grandes. Como esta etapa de la deglución estas áreas. por las porciones sensitiva.s de los tensión del esófago por el alimento retenido, cuencia de que existe tm esfínter funcional dé~
dura menos de 1 segundo, cualquier objeto nervios '.rigémino y g.lo"ofaringeo~ a la regíón hu; que contir.Ú<.'.n has:u qlle tod-a la com;da se bil a UllOS 20 en: del ano, en k unión entre el
grande por lo general encuentra mucha dj;icul- del bulbo raquídeo Íntimamente ásoc:ada con el ha vaciado eu el estómago, Esta); ondas sel.·uo· sigmoide y el recto. Existe <Isimismo una .ungu-
tad para pasar desde la faringe hacia el e'sófago. [meto solíwrio, que recibe en esencia todos los. darias se inician en parte en circuitos nerviosos lación definida que aporta reslstencía al llenado
3. Las cueJ ,:!as vocales de la laringe se apro- impulsos sensitivos de la boca. intrínsecos en el sistema nervioso entérico eSO- del recto. Sin er.lbargo, cuando un movimiento
xirnar: con fu· rla y la laringe es traccionada ha- Las etapas sucesivas del proceso de la deglu- fágico y en parte por ret1ejos que son transmiti- masivo fuerza las heces en el recto, se inicia
cia JllTiba y adelante por los mílsculos cervica~ ción son controtadas luego en forma automática dos a través de fibras aferenres l!aga!es desde normalmenle el deseo defecatorio que incluye
les. Esta acción, comhinada con la presencia de en secuencia ordenada por áreas neuronales el esófago hasta el bulbo, y luego nuevamente la contracción refleja del recto y 1a reiaj¡\dón
ligamentos que evitan -el movimiento hacia arri- distrihuídas en toda la sustancia reticular del al esófago por fibras eferel1les vagales. de los esfínteres anales.
ba de la epig\otis, hace que ésta oscile hacia bulbo y la porción inferior de la protuberancia. El escurrimiento comínuo de materia fecal a
atrás sobre la aberttlfJl de la laringe. Ambos La secuencia del reflejo deglutono es la. misma través del ano es evitado por la conrracción tó·
efectos eVItan el pas.aje de la comida a la trá~ en una degiucíón y la sigu¡el1te~ .la regulación CONTROL NERVIOSO nica de: 1) el esfínfer anal inferno,. un engrosa-
quea. Es en especial ímportante la aproxima- temporal de todo eJ ciclo pennanece también DEL MOVIMIENTO DE LA COMIDA miento deLmúsc;-ulo Hso circular-intestinal que
dón de las cuerdas vocales, pero la epiglotis constante de una a otra degluci6n. Las áreas del A TRA VÉS DEL ESTÓMAGO, INTESTINO se ubica inmediatamente por dentro del ano, y
ayuda a evitar que la comida llegue hasta cUas. bulbo y la protuberancia inferior que controlan DELGADO Y COLON 2) el esfimer anal externo. compuesto por mús~
La des(rucción de las cuerdas vocales o de Jos la deglución se denominan en conjunto centro culo voluntario -estriado, que rodea al esfínter
músculos que las aproximan puede causar eS N de la deglución. . El movimiento de la comida a través del es- interno y también se extiende distalmentc reS-
trangulación. Por el contrario, la extirpación de Los impulsos motores provenientes del cen- tómago, intestino delgado y colon es causado pecto de él; el esfínter externo está controlado
la epiglotis no suele producir debilidad grave tro de la deglución hacia 1a faringe y el esófago por distintas formas de movimientos de propul- por fibras nerviosils del nervio pudendo, que es
de la degluci6n. superior', que prodllcen deglución, son transmi- sión peristálticos. La mayor parte de ellos son parte del sistema nervioso somático y, por Jo
4. El movimiento ascendente de la laringe tidos por los nervios craneanos quinto, noveno, controlados. por el sistema nervioso entérico de tanto, se haBa bajo control voluntario, cons-
también agranda la abertura del esófago. Al décimo y duodécimo e incluso algunos de los la pared del tracto gastrointestinaL O sea que ciente.
mismo tiempo. los 3 a 4 cm superiores de la pa- nervios cervicales superiores. cuando un segmento intestinal se llena en exce- Reflejos defeca torios. De ordinario, la defe-
red muscular esofágica, un área denominada es~ En res limen, la etapa faríngea de 1:1 deglu- so, el eSliramjenlo de las terminaciones nervio~ cación es inidada por reflejos delecaforios.
finter esofágico superior o esffn1er faf'ingoeso· cíón es sobre todo un acto reflejo. Prácticamen- sas desencadena un reflejo peristáltico local, Uno de ellos es un rejlejo intrínseco, mediado
fágico, se relaja y permite que la eomida se te nunca es iniciada por estímulos directos so- como explicamos anles en este capítulo, que por el sistema nervioso entérico local, que se
mueva con facilidad y libertad desde la faringe bre el centro de la deglución proveníentes de produce la proplllsí6n del ahmento hacia ade- puede describir así: cuando las heces ingresan
posterior hacia el esófago superior. En los in~ regiones superiores del sístema nervioso cen- lante, en el recto, la distensión de su pared inicia se~
lervalos sin deglución este esfínter permanece traL En cambio, casi siempre se inicia por el En general, la esttmulación parasimpátk3 ñales aferentes que se propagan por el plexo
contraído t6nicamente pam evitar que durante movimiento voluntario del alimento en la parte por intermedio de los nervios vagos y sacros mientérico para iniciar ondas peristálticas en el
la respiración el aire pase al esófago. El movj- posterior de la boca, que desencadena el reflejo aumenta la velocidad del peristaltismo y la esti~ colon descendente~ sigmolde y recto, las que
miento ascendente 'de la laringe también ekva de la deglución" mulac¡ón simpátíca la inhibe, fuerzan las heces hacia el ano. A medida. que la
la glotis fuera de ta corriente principal de flujo Reflejos GI intrínsecos que inhiben la ve~ onda peristáltica se aproxima al ano, ei esfínter
de la comida, de modo gue el alimento sude Etapa esofágica de la deglución loddad de movimiento de la comida. En va- anal interno se relaja por señales inhibitorias
pasar a cada lado de la epiglotis y no sobre su rios puntos dellracto gastrointestinal, mecanis- provenientes' del plexo mientédco; y, si al mis-
superficie; esto agrega Otra protección contra la El esófago tiene la fundón principal de con~ mos reflejos especiales- evitan el movímienro mo tiempo se relaja en {onna voluntaria el es~
entrada del alimento en la tráquea. dueir el alimento de la faringe hasta el estóma- demasiado rápido del alimento, Por ejemplo, [ínter annl externo, ocurre la defecación,
5. Al mismo tiempo que la laringe se eleva y go y sus movimientos están organizados en for- cuando el estómago envía demasiada comida Sin embargo, el propio reflejo defecarorio
el esfínter gastroesofágico se relaja, toda la pa~ ma específica pará esta función. hacia las porciones superiores del intestino del· intrínseco es débil y para provocar la defeca-
red muscular de la faringe se contrae a partir de Normalmente el esófago ejecUla dos tipos de gado, el estiramiento de las paredes de éste ción con eficacia debe ser reforzado por un re~
su parte superior y sigue hacia abajo, como Una movimientos peristálticos -perisU1ltismo pri- transmIte señales retrógradas a lo largo del ple- flejo defeca/orio parasimpático. que compren-
onda peristáltica rápida_ sobre los músculos fa- mario y perislalris11lo secundario. El primero es xo mientéríco basta el estómago, para inhihir de los segmentos sacros de la médula espinal,
ríngeos medios e inferiores, desde aHí al esófa- simplemente una continuación de la onda peris~ sus movimiemos peristálticos. Obviamente, es- como se observa en la figura 28-4. Cuando en
go, 10 que impulsa ia comida hacia éste. tálticn que se inicia en In faringe y durante fa to permite que el intestino delgado reciba la co- el recto se estimulan las tem1inacJolles nervio-
etapa de la deglución se extíel1de al esófago. mida con una velocidad sufícientemente lema sas, se transmiten señales a J3 médula espinal
Para resumir la mecánica de la etapa faríngea Esta onda se propaga por todo el camino desde corno para procesar en fonna adecuada el ali- y, desde allí, en forma refleja. de nuevo al co-
de la deglución: la trfiquea se cierra, el esófago la faringe hasta el estómago en unos 8 u 10 se- memo. Orro reflejo se produce desde el colon lon descendente, el sigmoides el recto y el ano,
se abre y una onda peristáltica rápida, que se gundos. Sin embargo, el alimento deglutido por hasta el extremo inferior del intestino delgado; por medio de fibras nerviosas parasimpáticas
origina en la faringe, fuerza el bolo alimeliticlo una persona que está en poskión erecta suele cuando aquél se llena demasiado, señales refle- en los nervios pelvianos. Estas señales para-
hacia el esófago superior. Todo el proceso ocu· ser transmitido al extremo inferior del esófago jas mientéricas inbiben el pcristaltismo del in- simpáticas intensifican mucho las ondas peris-
rre en 1 3 2 segundos. incluso con más rapidez que la propia onda pe~ testino delgado y evitan así el movimiento de tálticas y relajan el esfínter anal interno; con-
Control nervioso de ÚJ etapa faríngea de la ristáltica (en 5 a 8 segundos), por el efecto adi- su contenido húcia el colon a mayor velocidad vierten el reflejo defecatorio intrínseco de un
deglucián. Las IÍreas táctiles más sensibles de cÍonal de la gravedad que impulsa la comida que aquella a la que puede ser procesado. movimiento débil e inefectivo en un potente
REGlILi\CIÓ!.\l DE U". FlI!.\lC:Ó:--'¡ GASTROiNTESllK~A.L. INGESTIÓN.JE.é1
'¡16 COl'-'TROL NERV10SO DE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

Fibras nlÍclcos sahl'o/es. Estos cúcieos, ubicados


las parietales, pero tie:len Un eú
nerviosas aproximadameute en lo unión del bulbo y la
nur en la esrimuJaci6n de las Oll"
aferen;es proluberancía, son excitados por e~lÍ!nulos gus~
rat¡vos y táctiles provenientes de In lengua y de
Estimulación de la secreción á
ot;:as úrens de la boca. Muchos estímulos gus~a­
.. i ~
tivos. eu ~especial el gusto ácido. desencadenan
Esfimulación nerviOHt. Alze
\ una secr~c¡ón copiosa de s~diva; ti menudo bas-
de las sellales Il(;rvio~as para el
" :\ ta 5 a 8 ml/min, u 8 a 20 vece~ el índice bas:1(
> ( producen secreción gástrica se
de secreción. Asimismo, algunos estímulos tác-
núcleo mOfOr dorsal dd pago;
~( tiles, como la presencia de algunos o~jetos li-
nervios vagos se dirigen prim
sos en la boca (un guijarro, por ejemplo), pro- fler'¡..'ioso entérico de la pared gá:
vocan salivación acentuada, mientras que ios
las gláudulas gástricas. El otro ,
,. , objetos rugosos inducen menos salivación y en
( Bajes secretoras se genera por 1
ocasiones incluso la Ínhiben.
\ que aparecen completamentc en
La salivacióo también puede ser estimulada ma nervioso entérico. Todos los
o inhibida por impulsos que llegan a los nú ..
"- EsHn'e, arta! e:<lerílU ~ deos salivales provenientes de cen1:us supeIio~
tores liberan acetilcolina como n,
en sus terminaciones sobre las e
ES~Í'ite' aru:¡j lrt\émo

Fig.28·4. Vlas aferenles y efer~mes del m~ani:inlo ptlfu-


1¡ res del sistema nervloso central. Por ejemplo,
cuando ¡Ina persona huele o ingiere &us comi-
das favoritas, In salivación es mayor que cu~m­
lares, con una excepción: para I
se dírigen a ¡as células secretoras
simpiÍltco para aumenlar el reflejo defe<:3tono. Fig, 28-5. Regnlad61l nerviosa pmll$impá::ca de la secre· las glándulas piJÓricas. nna neun

.
l(
i
\~(
,
ción salival.
! do huele o ingiere lI0a comida que no le agra~
da, El área de! apetito del encéfalo. que regula
en parte estos efectos, está ubicada en intima
sirve como vía fínaI y secreta pé¡;.
de gasrrhUl Como neul"Otransml.so

t('
proceso que a veces es ~ficaz para ,v~ciar el in-
testino grueso desde el angula es~le~Jco del co- músculos abdominales, para aumentar la pre-
1
)
proximidad con los centros parasimpáticos del
hipotálamo afíteriOl' y funciona en gran medida
La estímulación nerviosa de
gástrica puede ser iniciada por ~
~,:,
lon hasta el tinO en nn solo mOVImlento. Ade-
más las señales aferemes que ingresan en la
méd~la espinal inician otros efectos, c.omo \Jna
sión en el abdomen, lo que fuerza así el conte-
nido fecal en el recto para desencadenar nuevos ¡ en respuesta a señales provenientes de las áreas
del gusto y el olfato en la corteza cerebral o la
originan en el encéfalo, en espec
ma límbíco o en el estómago. Ll
ciadas en el estómago pueden ac!
inspiración profunda, cierre de :a glotis y Con~
tracción de los músculos abdommale:, para.f0r~
zar el contenido fecal del colon hacla abajo y,
reflejos. Sin embargo, los reflejos in.idados de
esta forma casi nunca son tan efectivos como
los que nacen de modo natural, ra~ón por la
cual las personas que inhiben demasmdo a me-
Ij amígdaht
La salivación también ocurre en respllesta a
reflejos que se origman en el estómago y los
diferentes de reflejos: 1) reflejos
transmiten desde la mUCOSa gástr
camino del tallo encefálico) y lue
intestinos superiores; en particular euando se

I
al mi&010 tiempo, hacen que ~l piso pe~vjano se nudo sus reflejos naturales es probable que se al estómago a través de los fíervi
,deglmen alimentos muy irritantes o cuando una
extienda hacia abajo y tracClone hacia afuera vuelvan muy constipadas, reflejas carlos que se odginan lo
persona tiene náuseas por alguna anomal1a gas~
sobre el anillo anal para eV2ginar las ~eces._ En el recién nacido y en algunas perso~as transmiten por completo a travé
¡~
trointestínaJ.
Sm embmgo, a pesar de los reflejOS deteca~ con sección medular los reflejos defec~ton~s
j
nervioso entérico locaL
torios, también son necesarios otr?~ e,fe~ctos an- producen la evacuación automátiea del mtestl- Los tipos de estímulos que pue<
tes de que se produzca la defecaclOn. En. et .s;-r
humano que controla esfínteres, ,la .relaJaclOn
dei esfínter anal interno y el mOvumenlo ante-
no inferior sin el control normal ~jereido a tra·
vés de la contracción del esfínter anal externo,
I
1
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN
GÁSTRICA POR LOS MECANISMOS
NERVIOSO Y HORMONAL
reflejos son: 1) distensión gástrica
táctiles sobre la supertície de la n
ca y 3) estímulos químicos, que in

¡
r6!ITado de las heces hacia el ano normalm;:nle pecial aminoácidos y pépridos der
inician una contracción instantánea de~ esfmter CONTROL NERVIOSO mentos proreicos o ácido que ya r
Factores básicos que estimuJan la secreción
externo, que sigue evitando por un tiempo la DE LA SECRECION tado por Jas glándulas gástricas.
gástrica: acetilcolina, gastrina e histamina
defecación. Excepto en Íos lactantes y en las GASTROINTESTINAL Esthnulación de la secreción
personas mentalmente ineptas, la mente. COI1S~ i
l Los neurotransmisores u honnonas básicos
gastdna. Las señales nerviosas,
ciente toma entonces el control volumano y lo El sistema nervioso del tracto gastrointestinal de los nervios vagos y [as que pro
~ que estimulan en forma directa la secreción por flejQ5 entéricos locales, además de

¡
relaja para pemlitir que se produzca la defeca~ no sólo controla el movimiento peristáltico de las glándulas gástricas son acetilcolina, ga,nri-
ción. o lo conErae má$ si el momento no.es so- los alimentos sino también la secreción de mu- timulaci6n directa de la secreción
na e histamil1Ct, Todos enos primero se unen los jugos gástricos también hace ql
cialmente aceptable para la defecacIón. Sl el es- chas de las glándulas ga;:;uúintestinales, e~ es- con receptores sobre las células seeretonw; lue-
fínter externo se mantiene con:raido. los refle- pecialla secreción salival en la boca,la de Jugo del antro gástrico secrete fa horJU<
go 10s-receptores activan los procesos secreto-
jos defecatorios se desvanecen ~espués de al~u­ gástrico en el estómago y la de moco en el co- Ésta es secretada por Jas célula
rios. La acetilcúlina exCÜa la secreción de to-
. nos minutos y se mantienen qUtesce~tes vanz:s lon distal y el sigmoíde. ." na, también denomínadas céJult.
dos los tipos de gliíndulas gástricas, que inclu- glándulas pilóricas.
horas o hasta que entran al recto cantIdades adI- Regnladón· nerviosa de la secreClon sali- yen secreción de pepsinógeno por las célufas
cionales de heces. ' . val. La figura 28~5 muestra l~ v~as ne1'.!io?3:s La gastrifía es absorbida en la sa
pépticas, ácido clorlddrico por las céiJ/ias pa-
Cuando para la persona es convemente. defe- simpáticas para regular la salIvac?ón; tamblén ponada hasta las giár¡dulas OJ.:{¡¡
rietales, moco por las células mucosas y gastri-
car, los renejos a veces pueden ser e~~ltados se observa que las glál~du.las sahvales se <.:n- cuerpo del estómago; allf estimu!.
na por las células de gas/fina. Por el contrario,
inspirando pl'ofund<lmente, para movIlIzar el cuentnm controladas prmelpalmente por sena- muy inteJlSa a las células parietal
la gas/rina y la histamina estimulan en fomla
diafragma hacia abajo, y ]uegQ contrayendo los les nerviosas simp(iticas provenientes de los también a las céJulas pépticas, pel
muy int~nsa ,b? secreci6n de ácido por las célu-
grado. Así.- eJ'efec,to realrne:nte ,m
}
4J S COl"TROL NERVIOSO DE LAS FUNC10f.<ES ORGÁNlCAS )

brf!. Siú embargo, incluso después de Jnber ex-


)
CONTROL NERVIOSO
DE LA SECRECIÓN tirpado por ccm:plcto el estómago, las sensacio- )
EN LOS INTESTINOS nes psíquicas de hambre síguen ocurriendo y ej
DELGADO Y GRUESO deseo de alimentos sigue haciendo que ta per~
sona busque un aporte alimenlicio adecuado.
La mucosa intestinal contiene varios mlHo- Apetito. El término "apetito" se utilizú a
na.;; de gl~,L1dulas tubulares muy pequeñas, cada menudo de la misma forma qlle hambre, excep-
Ulla de aproxirnadamente 1 mm de longitud. to en que suele ímplicllf el deseo de tipos espe~
Ademús, las células mucosas revisten toda la cificos de comida, Sin embargo, el {íetito ayu-
superficie in lema del tracto intestinal desde el da a una persona a elegir la caildad lel alimen~
intestino delgado hasta el ano y secretan moco to que va a ingerior.
intestinal. Tanto las glándulas tubulares COl710 Saciedad. Es lo opuesto de! 3ambre, Es urJa
las cé:iu'Jas mucosa!'. están controladas casi por sensación de pienitud ante la búsqlleda de co-
completo por mecanismos iocales del tracto mida. La saciedad suele ser el producto de una
gastrointestinal y sólo en un grado muy leve comida abundante, en particular cuando los de~
por los nervios simpático y parasimpático. pósitos nutdcionales de la persoua, los depósi-
Las células mucosas responden principal- tos de tejido adiposo y glucógeno, ya están lle-
mente al contado directo con el contenido in- nos,
testinal; el moco que secretan sirve como lubri-
cante para el movimiento del contenido dei tu-
no intestinal. Las glándulas tubulares, por el CENTROS NERVIOSOS
Fig, 28-6. Fases be iusccrccíón g;i!mica y su regulación" contrario, secreti\n gnmdes cantidades de solu- PARA LA REGULACIÓN
ción electrolítica que proporciona un vehículo DE L4 INGESTIÓN
para mover et alimento a lo largo del tracto jn- ALlMENTARI.4.
aumentar La velocidad de secreción de ácido do. Es consecuencia de la vista, el olfato, el pensa- testinaL Asimismo, este líquido sirve como
clorhídrico, a menudo hasta ocho VeCes. Por su miento o el gusto del alímento; y CUanto mayor )
medío de transporte para absorber los produc- Centros del hambre y la saciedad. La esti~ ,
es el apetito, más intensa es la estimúlac,ón. Las se~
parte, este último excita todavía una actividad
refleja entérica adicional que no sólo aumenta ñales neurógenas que producen la fase cefálica de la
secreción se pueden originar en la corteza cerebral
tos dígestivos de la comida. Las gJánduJas tu~
bulares están controladas por esttmu!os honno~
mulación del hipotálamo lateral hace que el
animal coma vorazmente, lo que se denomina
r
más la secreción de ácido dorhídrico sino que
también estimula en fonna secundaria la de las
° en los centros del apetito de la amígdala {) el hipo~ nales y nervIosos. Los primeros son similares a ftipeJfagía, Por el contrario, la estímulación de
lá:-amo. Estas seila¡es son transmitidas a través la esümu)ación de ia mucosa gástrica por la los núcleos vcntromediales del hipotálamo pro- \ .:
enúmas por Jas células pépdcas la que aumenta de los núcleos mOLOres dorsales de los vagos hasla gastrina, aunque las hormonas responsables es· duce saciedad completa e, incluso en presencia }~

hasta dos a cuatro veces. el es~ómago, Esta fuse de la secreción normalmen-


te es responsable de menos de un 20% de la sccre~ tán re\ativamente poco definidas. Los estfmu- de un alimento muy apetitoso, el animal sigue
Papel de la histarnina en el control de los nerviosos cOflirolan la secreción intestinal rechazando la comida, lo que se denomina afa~
ción gástrica asociada con la ingestión de una co~
la secreción gástrica. La histamina, un deri- gia. Por el contrario, las lesiones que destruyen
vado de los aminoácidos, también estimula la
mida. mediante reflejos nerviosos entéricos locales, )J
Fase gástrica. Una Vez que el alimento entra. en el A med\da que el alimento atraviesa los intesti- las dos áreas producen resullados exactamente
secreción ácida por las céhdas parietales. estómago, excita los renejos vagol/agales largos, los nos, ya Sea el con~tacto con las superficies epi- opuestos a los provocados por la esttmulación. j)
En la mucosa gástrica se fonna continuamente reflejos entéricos locales y el mecanismo de la gas- teliales o la acción de las su.stancias químicas O sea q lle l~s lesiones ventro~l.ydiales causan
una pequeña cantidad de histamina. ya sea en trma, lo que por su parle produce secreción de jugo de los alimentos desencadena señales nerviosas una ingestión voraz y continua hasta que el ani-
respuesta al ácido del estómago o por otras gástríco que continúa durante las distintas horas en
que el alimento se mantiene en el estómago. loca!es que excitan los plexos slIbmucosQ y mal se torna muy obeso, hasta cuatro veces el
))
razones. Esta cantidad, que actúa por su cuen~ mientérico los que a su vez. estimulan las glán~ tamaño nonnaL Las lesiones de los núcleos la-
La fase gástrica de la seereción da cuenta como
ta, prodllce muy poca secreción ácida. Sin em~
bargo, siempre que ¡a acetiIcolina o la gastrina
mfnimo de dos lercios de la secreción total asociada
COn la ingestión de una comida y, por io tanto, de la
dulas tubulares. Es probable que este mecarus- terales, a ambos lados del hipotálamo, produ- jJ
100 reflejo entérico S,ea responsable de la mayor cen Una falta completa de deseo de alimento y
estimulan las células parietales al mismo tiem~ mayor parte de ta secreción gástrica di<1l'ia total de pane de la secreción intestinal. la inanición completa del animal. Por 10 tanto,
po, incluso las pequeñas cantidades norrnaies alrededor de 1.:500 ml.
de bisram;na aumentan mucho la secreción Fase intestinal. La presencia de alimento en la
porción superior del intestino delgado, en particular
podemos denominar·a los mícleos laterales del
hipotálamo como centro del hambre Q, Centro ) ,
ácida. REGULACIÓN DE LA INGESTIÓN de la aUmen/ación y a los núcleos ventrome-
en el duodeno, puede hacer que el estómago secrete ).
pequeñas cantidades de jugo gástrico; probablemente ALIMENT ARIA diales como ceiuro de la saciedad..
Las tres fases de la secreción gas/rica en parte debido a las pequeñas cantidades de gastri- El centro de la alimentación excita en fonna )
na, que también son liberadas por la mucosa duode- Hambre. El término "hambre" significa de- directa el impulso emocional para buscar comi-
nal en respuesta a Ül distensión, o a estímulos qurmi~ seo de comida y se asocia Cor'l algunas sensa- da (lo que también estimula otros impulsos
Se dice que la secreción gáxtrica se produce en cos del mismo tipo de los que intervienen en el me- ):
tres fases (como se ve en la fig. 2g~G): una cefálica, canismo de la gastrtna. Además, los aminoácidos alr ciones objetivas, Por ejemplo, en \.lna persona emocionales). Por el contrario, se piensa que el
una gástrica 'J una fase jnfestbwl. Sin embargo, co~ sorbidos en la sangre y vnrias arras honnonas o re- que no ha ingerído alimentos durante muchas centro de la saciedad opera principalmente in- )
mo veremos en la siguiente discusión, estas tres faw flejos desempeñan papeles menores para provocar la horas, el estómago sufre contracciones rítmicas hibiendo el centro de la alimentación.
ses en realidad se funden entre si. secreci.ón de jugo gástrieo. intensas denominadas contracciones por ham~ Otros centros nerviosos que intervienen )
Fase cefálica. La fase cefálica dc la secrcción Sin embargo, varios factores intestinales también breo ÉstaS producen una sensación de opresión en la alimentación. SI se secciona el encéfalo
gást"!Íca se produre incluso antes de que el alimento pueden inhibir la secrcción gástrica y éstos a menudo o de roído en el ;-meco del-estómago y a veces por debajo del hipotálamo pero por arriba del )
entre en el estómago, mientras sc cs:á ¡ngirien- superan por completo a los factores excilatorios. también dolor. denominado dolores por ham- mesencéfalo, el animal todavía puede efectuar ,
}

)
420 CONTROL NE.RViOSO DE LAS FUNCIONES ORG),NICAS REGULAC1ÓN DE LA FUNCJÓN G;'.STROíNTEST:~AL, lN08STlÓN;:)E

Jos c:nracterísticos mecan\>;mos básicos del pro- de control de 1.1 aÜIT'.entación del org¡¡:lismo bre; por el cor:.!rar!o, cmmdo los dep6sitos de sólo dura 20 a 40 minuLos, c
ceso ce la alimentaciór.. Puede salivar, lame!SE forma u!' engranaje con el estado nutricionui nutrientes so~ abundantes. la perSOll:l pierde el ca",l.,>Mu por el llenado gasLroil
los 1abios. nl:!~ticar la con:iJa y tragar. En COll~ del cuerpo. Algunos de los factores !1uLriciona- hamb,e y desarro;la un estacto de saciedad.
sccuenC13, la mecónica rca] de la alimentació¡¡ les que cOlHro],.,n el grado de úc:ividad del cen-
Importancia de la existencia
cJ'tá controlada por centros deL tallo encefáli· :ro de la fllimenlación son los siguienles: Regulación alimentaría de Iá ingestión de ambos sistemas regulador
co. Entonces, In fucción del hipotfi:amo en la Efecto de las concenlracíoHc~ sanguíneas de aJiIncntos (regulación a corto plazo) de codo plazo y a. hll'go plazí
({' a:imento.ción es controlar la cantidad ce ali· oc glucosa) amino;kidos y lipidos sobre el para la alimentación
mento que se íngíelc y excit:lf la acti"idad de hambre y la alimentación. Teorías glucostá- CUUlldo una persona se ve impulsada a co~
los cen!:ros inferiores. tica, aminostática y lip()stática. Desde: ha(:c mer por hambre. ¿qué desconecta la ingeslión El sistema regLllador a lalgo
Los centros superíores ai hipotálamo también mucho tiempo se sabe que una disminución de cuando ha comido lo suficiente? No son los ye todos ~os mecanismos de 1
desempefian papeles importantes en el control la concentración de glucosa en sangre produce mecanismos nutncionales de retroalimentación por melabo;itos. obviamente n
de la alimentación, en particular sobre el apeti- hambre, lo que ha conducido a la denominada que discutimos antes. porque todos cllos tardan depósilos constantes de nutrü
to. Estos centros incluyea en especial la mníg- teoría glucostática del h01nbre y regulación (le de una a varias horas antes de que se huyan ab- dos, lo que evita que estos p
dala y la corteza prejronfal, que estar. íntima- la alimentadón. Algunos estudios similares en sorbido en la sangre cantidades suficientes de muy altos o muy bajos. Por el
mente acoplados con el hipotálamo. A partir de época más reciente han demostrado el mismo _ factores nutricio,,';les como para ~ausar la inlu- timulos reguladores a cortO p
,( la discusión de! sentido del olfato se recordará efecto para la concentración sanguínea de ami- bidón necesaria de la ingestión. No obstante. otros dos papeles, Primero, ha
que hay porciones de la amígdala que consütu- noácidos y de los productos de degracación de es muy importante que la persona no ingiera na o el animal ingiera cantldac
« yen una parte importante del sistema nervioso
olfatorio. Las lesiones destructivas de la amig-
los lípidos, como cetoácidos y algunos ácidos
grasos, que conducen a las teorías aminosrática
demasiado e incluso que coma una cantidad de
alimentos que se aproxime a sus necesidades
por vez, lo que pennite que el
\( se el tracto gastrointestinal COl'
dala han dcmoslrado que algunas de sus áreas y bpostática de regulación, O sea que cuando nmriclonales. Los siguientes son varios lipos constante. de modo que los !TI
aumentan mucho la alimentación, mientras que disminuye la disponibilidad de cualquiera de de señales importantes para este propósito: gestión y absorción pueden fu
otras la inhiben, Además, la estimujación de al- los tres tipos principales de aUmento, el animal LI-enado gastrointestinal. Cuando el tracto dades más apropiadas en lugal
gunas áreas de la amígdala desencadena el acto inoiere más en forma automática, 10 que final~ gastrointestinal se distiende, er: especial el es- menle sobl'ecarQ:tldos s610 cual
mecán:ico de la alimentación. Sin embargo, el m~nte retorna las concentraciones sanguíneas tómago y el duodeno, se transmiten señales in· cesita comida. Segundo, evita
efecto más importante de la destrucción de la de los metnbolitos a la nonnaUdad. bibitorias, principalmente por medio de los va~ el animal ingiera cantidades d,
amígdala en ambos lados del encéfalo es una Algunos estudios neurofisiológicos de la fun~ gos, para suprimir este centro de la alimenta- da comida, una vez que todo·
"ceguera psíquica" para la "elección de los aU- ción hipotalámica también han fundamentado ci6n, lo que reduce así el deseo de alimentos. absorbido, que serían exagerac
mentos. En otras palabras, el animal (y presu- las teorías glucostática, aminostátlca ylipostátl
M

Factores humorales y hormonales que su~ mas de .aimacenamÍento metab


miblemente también el ser humano) pierde en ca por las siguientes observaciones: 1) Un nu- primen la ingestión de alimenlus. Colecisto-
forma total o parcial el mecanismo de control mento ell el nivel de glucosa en sangre incre- quinina, glucagón e insulina. La hormona co-
del ~pe.tito del tipo y la calidad del alimento menta la frecuencia de descarga de la..;; neuro~ ieciswquinino, liberada principalmente en l'es~ OIlESIDAD
que mglere. nas glucorreceptoras del centro de la saciedad, puesta a la grasa que ingresa en el duodeno,
en el núcleo ventromedial del hipotá'amo y 2) tiene un fuerte efecto directo sobre el centro de Entrada de energía 1r'ersuS 1
el mismo incremento en el nivel de glucemia la af.imentación para reducir una mayor inges- Cuando ingresan en el cuerpo can
F,4CTORES QUE REGULAN disminuye en forma simultánea la descarga de energia (en fonna de alimentos) ,
tión. Además, por razones que no se conocen tan, el peso corporal aumenta. P
L41NGESTlÓN ,4LlMENT<4RIA las denominadas neuronas glucosensibJes, en el por comple'to, In presencia de alimentos en el 'mente la obesidad es causada por
centro del hambre del hipotálamo ¡ateral. Ade- estómago y el duodeno bace que el páncreas de energía en relación con la snUl
Podemos dividir a la regulación del alimento más, algunos aminoácidos y sustancias lipídi- secrete cantidades importantes de glucogón e lorías de energía excesiva que er
en: 1) l'eg¡¡}acióJi IWlricio~al (o a largo plazo), cas también areclan (as frecuencias de descarga insulina, que hlmbién suprimen el centro hípo- mo, se almacena 1 g de graS3.
que está relacionada princip:almente eon el de estas mismas net1fonas. talámico de la alimentación. La entradn exceSIva de energía
mantenimiento a largo plazo de cantidades nor- Otras neuronas, bailadas en los núcleos dor- re la fase de desarroJlo de la abe.
Medición de la comida por los receptore.'i nna persona se ha vuello obesa, {.
males. de depósitos de nutrientes en el organls- somediatcs del hipotálamo, responden a la fre- orales. Cuando una persona con una fístula para mantener ese estado es qne
mo y 2) re8uJación alimenlaria (o a corto pla- cuencia de utilización de todos los productos esofágica recibe grandes cantidades de comida, gía sea igual que la salida. Para
zo), que está relacionada principalmenre con la alimenticios que proporcionan energía para !.as ..
"', aun cuando ésta se pierda de inmediato hacia el duzca sU peso. el ingreso debe se
ingestión excesiva a 1á llora de cada comida. células. Esto ha conducido a una leoría más exterlor, cuando ha pasado una cantidad razo- Por cierto, algunos estudios en p
global de la regulación del hambre y la alimen- nable de alimento por la boca el grado de ham- mostrado que el ingreso de alime
Regulación nutriciofllll tación basada en la generación de potellcia en de ellos en el estado estático de Ir
bre disminuye. Este efecto se produce a pesar qlle ya se la ha alcanzado) es aprc
-'-.- .. (regulación a largo plazo) estas células. de que el tracto gastrointestinal no se llena en al de las personas normales.
Resumen de la regulación a largo plazo. absoluto. Por lo tanto. se postula que varios Efecto de la actIvidad muscn'
Un anima] que ha estado sin comer por mu- Aun cuando nuesrra información sobre diferen- "factores orales" relacionados con la alimenta- de energía. Alrededór de Un terci¡
.. ,: ¡, cho tiempo y luego se le ofrece alimento en for- tes factores de retroaHmentadón. en la regula~ ción, como masticación, salivación, deglución zada diariamente por la persona n
ma ilimitada come una cantidad mucbo mayor ción a largo plazo de la alimemación es impre- y degustación, "miden" la com.ida a medida actividad musculnr, y en el que rel
que otro que ha estado ingiriendo una dieta re- cisa, podernos hacer la siguiente afirmnci6n ge~ h;u;.ta dos tercios tl ocasion.almentl
que ttl.raviesa la boca. y una vez que ha pasado liza de estu fOlTI1U. Dado que la ac
gular. Por el contrarío, un arümal que ha recihi- neral: cuando los depósitos de nutrientes del or~ cierta cantidad. el centrO lüpotalámico de la ali- ta foona má& imporlunle en lu que
do un" alimentación forzada durante varias se- ganismo caen por debajo de 10 normal, el cen- mentación queda inhibido, Sin embargr), la me- e! organismo, OOn frecuencia se d
manas, cuando se le permite comer según sus l:V de la alimentación del bipotálamo se torna dición por este mecanismo es considerabJe- es consecuencia de una reloción d
propios deseos come poco. Así, el mecanismo muy activo y la person" muestra mayor ham· mente menos intensa y duradera, habitualmente el ingreso de alimen/o y el ejercic,
422 Co.~TROL NERVIOSO DE LAS FL¡~C[ONES ORc:AN1CAS RcGUL.,\.C¡c)N DE LA rL.NC1ÓN GAS:'I{OINTESl1NAL; lNGf:S\lÓN,m: AUMcNTc<S ·42J

REGUL.4CIÓN ANORMAL lo general se piensa que esla sim¡~l:ud estrecha entre


. DE LA ALIMENTACIÓN gemeJo$ s:! halla eonlrot::da genéticamente.
COMO CAUSA PATOLÓGICA Los genes pueden djrigl! el grado de alill1cnt.1eión
DE OBESIDAD de varias [nrm.1s diferentes, que incluyen: 1) una
anomalía genélica del cen\ro ce la alimentación, para
Ya hemos enfatizado que b t.asa de alin~entación que el nivel de .11macenamien¡o de nulrie:1tes sea alto
está regulada Ilonnalmenle en pro¡::o;-ción con los dc· o bajo y 2) factore¡; psíquieos heredit:J.ríos anormales, . I'
L:réter
pósitos de. niJtrientes e;; el orglmismo. Cuando estos que estirnul:m el ¡¡petito o h::ll;:cn 4UC una persona co-
depósitos e.omienz.llt: a aproxlmar§C a un nivel nor ma como mecanismo d.e "liberación",
mal e;¡ una persona sana, la a!imenlació:, se redllce T.llllbién se sabe que anomalías gené¡icas er: la
en forma automática pllra ev;u:lf el almácenamienlo química del almacenamiento de grasas producen , -
~-

Cuerpo
excesivo, Sio embargo, en muchas peisOntlS obcsas obesidad en ciertas cep~ de ratas y (atones. En un" ! Simpálico
esto no ocun'e, ya que la a!imentadón 00 disminuye cepa de ratos la gr.1$U se almacena con f~,cil¡dad en el }-----
hasta que el peso corporal es:á muy por encima de lo tejido adiposo, pero la cantidad de lip~sa hormona· I
IL _ _ _ _ _
nonnaL En consecue'i\cia, en efecto, la obesldad es a sensible en el tejido está muy reducid<1, de modo que
men\ldo provocada por una anormalidad en el meca- se puede eliminar poca cantidad de líqutdo, Esto ob~
nismo regulador de la alimentflción. Esto puede ser viameme consti!uye una vía ur.idireccional y la grJ.sa ----- T~igono
producto de factOies psicógenos que afectan la regu- que se deposita en forma conlinua nunca es liberada. Parasimpatico
lación o de anomalías del hipotálamo. En una cepa de ntones obesos, existe un exceso de Cueilo Vúsícal
Obesidad psk6geua. Los estudios en pacientes ácido graso sinte¡asn. que induce la síntesis excesíva (uretra puslerbr)
obesos demuestran que en una gran parte de ellos la de ácidos grasos. Por lo tanto, mecanlsl7los genéticos ~-... _ - - - Es!fnter externc
obesidad es producto de factores psícóger.os, Tal vez similares son causas posibles de obesidad en los se-
el factor más importante que contribuye a la obesi- res humanus. )
dad es la ¡den prevalen te de que los hábitos a¡¡meflta~
Tios saludables requieren tres comidas al día y que
MICCiÓN FijF. 28~7. La vejiga y su inervación.
cada una debe provocar plenítud, Muchos niños son
forzados a este hábito por p<ldres demasiado solidlos
y los niños siguen practicándolo durante toda la vida. La micción es el proceso por e! cual la vejiga
Además, se sabe de personas que a menudo ganan se vacía una vez que se ha llenado. Básicamen- acción se puede diseminar por todo el músculo cuello vesicales, que es totalmente músculo li-
mucho peso durante o después de situaciones estre- te, la vejiga: 1) se llena progresivamente hasta detrusor para producir la contracción de toda la so. El músculo exteruo se encueutra bajo el
sames, como la muerte de uno de los padres, una en- que la tensión sobre sus paredes se eleva por vejiga a la vez. control vojuntario del sistema nervioso y se
fermedad grave O jflcluso la depresión mentaL Pare- arriba de un valor umbral, momento en el cual
ce que comer es a menudo una forma de liberarse de Sobre la pared posterior de la vejiga, y ubiw puede utilizar para evitar la uücción incluso
la tensión. 2) se produce un ref1ejo nervioso, denominado cada inmediatamcute por aniba del cuello vesi~ cuando los controles involuntarios intentan va-
AIlOmaUas hípotalámkus como causas de obesj~ "reflejo miccional", que provoca la micción o. cal, existe un área triangular denominada trígo- ciar la vejiga. )
dad. En el corl1cntarío precedente acere" de la regu- sí fracasa origina al menos un deseo conscien¡e no. En el ápex más inferior del trígono se en- Inervación vesicaL La principal inervación I
lación de la alimentación st::' señaló que las lesiones
en íos núcleos veotromediales del hipotálamo hacen
de orinar. cuentra la abenura de la vejiga a través del cue~ vesical está a cargo de los nen¡los pelvianos, )i
ilo vesicai eu la uretra posterior; Jos dos uréte· que conectan con la médula espinal a través del r
que un animal ,coma en exceso y se lorne obeso.
También se descubrió que estns leSIOnes causan la
producción excesiva de insulina, lo que aumenta el ANATOMÍA FISIOLÓGICA
res penetran en la vejiga en Jos ángulos más su-
periores del trigono. Este se puede identificar
plexo sacro, principalmente con los segmentos
medulares 52 y S3: A través de los nervios pel-
JI
. depósilo de grasas, Además, muchas 'personas con Y CONEXIONES NERVIOSAS porque su mucosa es muy lisa. en contraste con vianos discurren fibras nerviosas sensitivas y t)
tumores niponsarios que comprometen al hipotála~
mo desarrollan obesidad progresiva, lo que evidencia
DE LA VEJIGA el resto de la mucosa vesical, que presente fibras motoras. Las primeras detectan princi- J¡J
~
arrugas. En el punto en que cada uréter penetra palmente el grado de estiramiento de la pared
que la obesidad en eJ ser humano tamblén puede ser La vejiga. según se observa en la figura 28~ 7, en la vejiga, discurre oblicuamente, a través del vesicaL Las señales de estiramiento provenien-
definitivamente consecuencia del daño hipotalámico. es una cámara de músculo liso compuesta por
No obstante, en la persona obesa oorma! caSi nuo músculo delrllSor, y luego se dirige otro centí- tes de la uretra posterior que son particular-
ca se obsen'a daño hipotalámicu. A pesar de ello, es dos partes principales: 1) el cuerpo, que es la metros o dos por debajo de la mucosa vesical mente intensas, son responsables principalmen- /;)
posible que la organ¡zacióo fuocional del centro de parte principal en la cual se acumula la orina y antes de vaciarse en la vejiga, le de iniciar Jos reflejos que prodt1cen la eva- I
la alimentación sea diferente entre la persona obesa y 2) el cuello, una extensión acanalada del cueIpO El cuello vesical (uretra posterior) tiene una cuación vesical. J)
la no obesa. Por ejemplo. una persona normalmente que se dirige hacia abajo y adelante·, en el trián- longitud de 2 a 3 cm y su pared esL.1. compuesta Las fibras nerviosas motoras que viajan en
obesa que ha reducido su peso nasla lo noona} me~ gulo urogenüal. y que conecta con la uretra. La por el músculo detrusor entrelazado entre una los nervios pelvianos son fibras pa,.asimpáti~ l)
diame una dieta estricta suele desarrollar un hambre
porción inferior del cuello vesical también se caso Éstas terminan en las células ganglionares
intensa que es, mucho mayor que Ii\ de la persona
nomlal. Estu indica que d "punto de ajuste" del cen- denomina uretra posterior por su reloción con
la uretra.
gral1 cantidad de Lejido elástico. EJ músculo de
esta áiea se denomina con frecuencia esjiJ1ter ubicadas en la pared de la vejiga. Los nervios ) "
tro de la alimentación de la persona obesa se encuen- interno. Su tono natural normalmente mantíene posganglíonares cortos inervan luego el múscu·
tra en un uível de mucho mayor almacenamiento de El músculo liso de la vejiga se conoce como
nutrientes que el de la persona norm¡\L músculo den·usor. Sus fjbras se extienden en
el cuello vesical y la uretra posterior vacíos de
orina; por lo tanto evita la evacuación vesical
lo defrusoJ'.
Además de los nervios pel vianos, para la
,.
f:
Factores genéticos en la ohesidad. Sin duda la todas direceiones y cuando se contrucl1 pueden función vesical son importantes otros dos tipos
hasta que la presión en el cuerpo de la vejiga
obesidad apa1:eL'e en familins. Más aun, los gemelos aumentar la presión en la vejiga a vece~ hasta )
idénticos suelen m¡mteller.nlveles de pesos con una sobrepasa un umbral crítico. de inervación. Las más importantes son las fi-
diferencia de l,8 kg entre ambos durante lOdQ la vi· 40 a 60 mm Hg. Por lo tanto, el músculo detru- Más allá de la uretra posterior, la uretra atra M
bras motOras esqueléticas t.l:'ansmitidas a través J.
da, si viven en condiciones similarc$, o dentro de los sor cs el que vacía la vejiga. Las células muscu- viesa ei diafragma ¡.tFogcnital, que contiene del pudendo al esftmer vesical exrcrno.
11e/i1 ,'O
2,3 kg sí tienen condiciones de vida muy diferentes. lares lisas de este rntÍsculo se fusionan entre si, una capa de músculo denominada esfínter ex- Éstas son fibras nerviosas sornáticas que inei- )
Esto podría ser resultado en parte de los hábitos aliw dc modo que entre ellas existen vías eléclricas terno de Ia vejiga. Este músculo eS esquelético van y controlan el músculo esquelétíco volun-
meOlnnos engendrados durante la infauda, pero por de baja resistencia. Por lo mnto, un potencial de voluntario, en COntraste con el del 'cuerpo y tario de este esfínter. Además, la vejiga recibe )
li )
424 CONTROL KERV JOSa DE LAS r-lNCJONES ORG.A:-¡¡CAS REGULACIÓ~ DELA FUNCIÓK GASTi<.OlNTESTINAL. iNGESTiÓN 'JEA

inervación simpáticH provt:.nien;e de la cadena tu el esfinret e;r(~t!lo para inhibirlo, Si esta inhi" las señales de estiramiento provenientes de la í20"':
{ sin:pática a tTuvés de los nervios bipogástricos', . bidón es más intensa que las señales constric- vejiga; por lo t::L'1to, también evita las contrnc-
que conectan principalmente con el segmento tl.,was voluntarias para el esfínter externo prove- cior::es del reflejo micciol1al. Por CO:1S:Ígúiellle, 110
L2 de la médula espinal. Es probable que estas nientes del encéfalo, ocurre la micción. En caso la persona pierde todo el control vesical a pesar
fibras simptiüc.¡S estimulen sobre todo Jos va- contrario, ésla no ocurre hasla que la vejiga :;>,e de que las f:bras eferentes provenientes de !.a
sos sanguíneos y tengan muy poca relación con llena lodnvúi 111:lS- y el reflejo n~kcionul se toma :nédu;a y las conexiones neurógenas ('on el en-
la contracción vesicaL Algúnas fibrcls nerviosas ITI,lS intenso. céfa:o estún intactas, En lugar de evacuarse en
seasiüvas tamb:én se dirigen pcr Jos nervios Control de fa micci6n pOi' el encéfalo. El
simpáticos y pueden ser importantes para la micciona! es un reflejo medu:ar completmnente
forma periód:ca, la vejiga se llena hSLn colmar
su cl.lpaddnd y rebosa algunas gotJ: z por vez a •
2
!!! 80-1
sensación de ptenitud y dolor en algunos casos. autorncitico, pero puede ser inhibido o facilitado través de la ufetrn. Esto se denomtfln iI1COJ1ti~ ~ ¡
por centros encefálicos que incluyen: 1) poten~ i¡ettcia por rebosamiento o simplemente goteo •
r: 70'"
I

les centros facilitadores e ir¡illbidores en el ta· por sobreflujo.


REFLEJO MICCIONAL llo encefálico, probablemente loca!ludos en la
protuberancia y 2) varios cellfros localizados
La vejiga at6nica era de aparición común
cuando- la sífilis era extensa, porque ésta con 3~
w+i----=',------=',~.
so 70 90 110
A medida que la vejiga se llena, comienzan a en la corteZa cerebral, que son sobre todo inhi- frecuencia produce fibrosis constríc:-rva a1rede~ lernpera1l:ra alnostéric

( aparecer numerosas contracciones micciolUlles, bidores, pero a veces pueden rornarse excitato- dor de las fihras de las raíces nerviosas dorsa-
Estas son el producto de un reflejo de estira- rios. les donde ingresan a la médilla espinal y, con Fig. 28~8. Efecto de la tempersmra a{¡
ja, de varia!> horas de duraclóll, sob;e_la
( míento iniciado por los receptores de esti- El reflejo miccional es la C<Hlsa básica de 1a posterioridad, destruye estas fibras. Este tra's~ rol ¡mema, que muc..;trli que eSla 'Jltlm
'( <. [/)miento sensitivo de la pared vesical. en espe~ micción, pero los cemros superiores normal~ torno se denomina tabes dorsal y el trastorno ble a pesar de anpl¡:\s YUril'lc1ones en
c;al por los receptores de ja uretra posterior mente ejercen el control final de la micción por vesical resultante se Hama vejiga tabética. Otra mosférka,
cuando comienza a llenarse con orina a presio~ el medio siguiente: causa de este trastorno son las lesiones por
nes vesicales mayores. Las señales sensilivas aplastumiento de la región sacra de la médula.
son conducidas hasta los segmentos sacros me- L Los centros superiores mantienen el refle- Vejiga automática. Si se lesiona la médula 15° v 54°C en el aire ,Seco el eu,
dnlares a través de los nervios pelvianos y lue~ jo mkciomti: parcialmente inhibido todo el espinal por ene íma de la región sacra, pero C-llP~Z de mantener una ~empera
go de nuevo hasta la vejiga por fibras parasim. tiempo, excepto cuando se desea la micción. quedan intactos los segmentos sacros, se mafl- terna normal en algún punt<
páticas en los mismos nervios. 2. Los centros superiores evitan la micción, tien.en los reflejos típicos de la micción pero no 37,7"C.
oí La temperatura del organislT
Una vez que se inicia el reflejo miccional, es incluso sí ocurre un renejo miccior:al, por la son controlados por el encéfalo. Durante los
"autorregenerativo". O sea que la coctracción contracción tónica continua de! esflnter vesical primeros días n varias Remanas posteriores a casi por completo por mecani
inicial de la vejiga activa más los receptores pa· exlemo hasta que se presenta un momento con- haberse producído la lesión los reflejos míccio- de retroalimentación; casi todo
ra producir un incremento todavía mayor en los vemenle. nales están suprimidos por completo debido nI través de cel!lros de reg/!{aciór
impulsos sensitivos provenientes de la vejiga y 3. Cuando Hega el momento de orinar, fos estado de "shock espinal" causado por ia pérdi- wta iocaJizado~ en el hipotául
la uretra postertor, que cansa un mayor incre- centros corticales pueden: a) facilitar a los cen- da súbita de impulsos facilitadores provenien~ go, para que estos mecanismos
mento en la contracción refleja de la vejiga, tros miceionnles sacros, para ayudar a inicial' tes del tallo del encéfalo 'j el cerebro, Sin em~ lación operen tnmbién deben e
volviendo a repetirse así el ciclo muchas veces un reílejo miccional y b) inhibir el esfínter uri~ bargo, si la vejiga se vacía en fOnTIa periódica de temperatura, que comentar
hasta que la vejiga ha alcanzado l,Jn intenso gra- nano externo de modo que pueda ocurrír ]a por cateterizadón, para prevenir lesiones vesi- ción. para determinar cllándo
do de contracción. Luego, después de algunos miccíón. cales físicas, aumenta gradualmente la excita- corporal se toma muy alta. o ml

'"e/,. segundos hasta más de un minulo, el reflejo CO~


mienza a fatigarse y el ciclo regenerativo del Sin embargo, incluso es más importame que
reflejo miecional cesa, lo que pennüe la rápida la micción voluntaria habitualmente es iniciada
bilidad del reflejo micdonal hasta que retoman
los reflejos típicos.
Es de especial interés que la estimuJación de DETECCiÓN TERMOSTÁTI
reducción de la contracción vesical. En otras de la manera siguíente: primero, la persona la piel en la región genital puede en ocaslones DE LA TEMPERATURA
¡<o,
,( palabras. el reflejo m1ccional es un ciclo eom- contrae sus músculos abdominales, lo que fttl- producir un reflejo de micción en este trastor~ EN EL HIPOTÁLAMO.
plelO único de: 1) aumento progresivo y rápido menta )3 preMón de la atina en la vejiga y per- no, 10 cual provee de un medio que posíbilita a PAPEL DELHIPOrALAi'.tO
en la presión, 2) un período de presión sosteni- mite que ingrese más orin.a en el cuello vesical algunos pacientes controlar ~a micción. ANTERIOR. ÁREA PREÓPT
da y 3) retomo de la presión al valor tónico b.a~ y la uretr'd posterior bajo presión, que estira sus
sal vesicaL Una vel. que se ha producido el re- paredes. Esto excita los receptores de estira- En años recientes, se han r
flejo miccional y no ha tenido éxito para vaciar miento, lo que <lctiva el renejo mlccional y en REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA mentos en 105 cuales se cale:
\J,
la vejiga, los elementos nerviosos de este refle· forma simultánea inhibe el esfínter vesical ex- CORPORAL. ron áreas encefálicas diminu
jo sllelen mantenerse en estado inhibido como terno. Habitualmente f\ continuación se evaeua- PAPEL DEL HIPOTÁLAMO denominado ¡ermodo. Este di:
mínímo durante algllnos minutos y a veces has~ rá toda la orina, lo que rara vez deja más de 5 ño, parecido a una aguja, se ca
ta una hora, o más antes de que ocurra otro re~ a 10 mI en la vejiga. La figura 28-8 muestra en forma aproximada de electricidad o haciendo pm
flejo miccionaL Sin embargo, a medida que la qué sucede COn la temperatura del cuerpo des- a través de él, y se enfría pOl
vejiga se Hena cada vez. más, los reflejos mic- nudo después de algunas horas de exposición al fría. La principal área del el1cé
ctonales se producen cada vez con mayor fre- ANOMALÍ.4S DE LA MICCIÓN aire seco entre ~l y 76°C Obviamente. las di- calor ptoVenienle de un ter
cuencia y con ir:tensidad creciente. mensiones precisas de esta curva dependen del control de la temperatura c(
Una vez que el reflejo micclonal ha llegado a Vejiga atónica. La destrucción de las fibras movimiento del aire, l:\ ciíl1lidad de humedad en los núcleos supraópticos ,
ser lo suficientemente intenso, se plOdllce otro nerviosas sensitivas, que se dirigen desde la ve~ en él e incluso la naturaleza del ambiente cir~ 3n tenores.
reflejo, que atraviesa los nervios pudendos has~ jiga a la médula espinal, evita In transmisión de cundante. Sin embargo, en general, entre los
'426 CONTROL NERViOSO DE LAS Fl!.NCIONES ORG.ÁNICAS REGLLACtÓN D2 LA FCt.'C1ÓN GASTROt1'<·T5::'TI~AL, !NGES't:()~ DE AL:![víENms 1417
)
Mediunle el len:1oda se ha observado que pa- P,4PEL DEL HIPOTÁLAMO POSTERIOR vel téroüco crítico de 37"C. Un ilumentú ádi~ 90
ra controlar la tempelatura corporo.l el .trea bj· EN LA INTEGRACIÓN DE LAS SERAlES donal de ! "e en la temperatura corporal provo-
potalftmica-preóptica contiene gnlll número de TÉRMICAS PERIFÉRICAS Y CENTRALES ca sudoraci6n suficienle comO para eliminar 10 ea
neuronas sensibles al calor y aproximadamente veces el índice basal de producción de calor )
dos telcias menos de neuronas sensibles al frío, A pesar de que gran parte de lus seii.ales para corporaL 70
L;)s neuronas sensibles al calof Qumentan su detección de la temperatnra nacen en los recep-
},>.'..
3. Disminución de la producción de calor.
frecUe;lCl,1 de descarga a medida que lü lempe~ tores periféricos, c::;1as señales ayudan a comro- Los mcca:1ismos que causan una produccÍóll 60
ratura se eleva; dos a diez veces con un incre- lor la temperatura corporal principalmenté a ] )

mento en la temperatura corporal de lOc,C. Las tr3\ ·~s del hipotálamo. Sin embargo, eJ área que
excesiva de calor, como escnlofríos y tennogé-
nesls química, se inhiben intensamente. 5f 50 )
,
neuronas sensibles al flÍo, por el contrario, alJ~ csti üukm no es el úrca hipoLálamo-preópticl1 si·
mentan su frecuencia de desc!1rga cuando la no una de localización bilateral en eJ hipotála-
R40 \.",
Mecanismos de aumento de la temperatura ,o¡
.E r'
temperatura corporal cae. mo posterior, aproximadamente en el nivel de cuando el cuerpo está tlemasiado frjo
Cuando se calienta el área preóptica, la piel
de inmediato descarga un sudor profuSQ, mien~
los cuerpos mamilares. Las señales termostátí~ """
cas provenientes del hi¡Jotálamo anterior-área Cuando el cuerpo está demaSiado frio, el sis~
tras al mismo tiempo los vasos sanguíneos cu~ preóptica también son transmitidas al área del tema de contro! térn)icoinsü,;uye mecanismos
hin ea s de todo e1 cuerpo se dilatan mucho., Ésta hipotálamo posterior. Aquí, las señaJes prove- exactamente opuestos, EHos SO,l: ))
es una reacción inmediala para hacer que el nientes del área preóplica y de la periferia del
cuerpo pierda calor. lo que ayuda a llevar la cuerpo se combinan para proporcionar princi- L Vasocolts!i'icciól1 cwánea en lOdo el cuer-
temperatura corporal al nivel normal. Adcmás, paimente las reacciones de producción y con- po. Es causnda por la estimulación de los cen~ 36,6 36,8 37,0 37,2 37,6
la producción excesiva de calor corporal está servación del caior del organismo. tros simpáticos hipotalámicos, Tem~tL(a ce!¡"¡ka :~G)
inhibida. En consecuencia, está claro que el 2. Piloerecóón. Este término sigp..ifica "pe-
área preóptíca del hipotálamo tiene la capaci- los de punta". La estimulacl6n simpática hace l'ig. 28-9. Efecto de !? lcmperawra hipoia1ám¡;::a sobre 1)
la perdída de cruor po, evaporación ¡¡ partir de! cuetpo y 2)
dad de servir como centro de control tennostá- MECANISMOS EFECTORES que los músculos pilocrectores unídos a los fo- la producción de cruor causarla principalmente por la acli~
tico de la temperatnra corporaL NEURONALES QUE DISMINUYEN lículos pilosos se contraigan, lo que lleva los vidad muscula¡- y los escalofríos. E5ta figura mues1fil el ni-
O AUMENTAN LA TEMPERATURA pelos a una posición erecta. Esto no es impor w vel te;;¡üco en el qLle comienza el aumento de la pérdida de
calor y se detiene su producción elevada.. (DibUJO tOl'T1ado
CORPORAL tante en los seres humanos, pero en animales de Jos datos de Benzinger, Kitnnger 'j PraU, en Hardy
DETECCIÓN DE LA TEMPERATUlIA inferiores el enderezamiento permite atrapar (ed.]: Temperál'Jre. Pan 3. Reinl;lold Publishing Corp,; pág..
POR LOS RECEPTORES DE LA PIEL Cuando los centros hjpotalámicos de la tem- una capa gruesa de "aire aislante" junlo a la 637,)
Y LOS TEJIDOS CORPOllALES peratura detectan que ésta es demasiado eleva~ piel, de modo que la transferencia de calor ha~
PROFUNDOS da o fría, ponen en práctica los procedimienlOS cía el medio disminuye en fOffi1a impOltante.
apropiados para disminuir o aumentar la tempe- 3, Aumento de la producción de calor. La músculos esqueléticos de i<Jdo e! cuerpo. Cuan- J'
Aunque las señales generadas por los recep- ratura. El estudiante está familiarizado con la producción de calor por los sistemas metab61i- do el tono se eleva por arriba de cierto nivel ).
tores ténnicos del hipotálamo son muy poten~ mayor parte de ellos a partir de su experiencia , cos··aumenta por la promoción de: 1) escalo- crítico, comienzan los escalofríos, Esto es pro-
[es para controlar la temperatura corporal, los 1
personal. fríos, 2) excitación simpática de la producción ducto probable de una oscilación por retroali~ ))
receptores de otras partes del organismo tam- de calor y 3) secreción de liroxina. Esto requie- mentadón del mecanismo reflejo del estira~
bíén desempeñan papeles importantes en la re- Mecanismos pa~ra,djsminu¡r la temperatura re nna explicación. adicional: miento del huso. mu.scular, que se comentó en ))
gulación térmica. Esto es en ~'Pecial cierto pa~ cuando el organismo está demasiado caliente Estimulación hipotalámica de los escalo~ el capítulo 16, Durante el escalofrío máximo,la
ra los receptores térmicos en la piel y en algu- fríos. Ubicada en la porci6n dorsomediaJ del producción de calor corporal se puede elevar
))
nos tejidos profundos específicos del organís- El sistema tenu0stárico emplea tres mecanis- hipotálamo posterior, cerca de la pared del ter~ hasta cuatro a cinco veces lo normal, ) ,
mo, mos importantes para reducir el calor cuando la cer ventrículo, se encuentra un área denomina- Excitación "química" simpática de la pro~ d
La piel está provista de receptores para el temperatura corporal aumenta demasiado: da cen.tro nwtor pl'imario para los escalofríos. ducción de calor. La esnmulación simpática o
[1'(0y para el calor. Sin embargo~ los primeros Esta área nOlU1almente es inhibida por señales la noradrenalina y adrenalina circulantes cn
son mucho más numerosos; de hecho~ son diez 1. Vasodilatación. Prácticamente en todas las provenientes del centro ténu1co del área hipo~ sangre pueden producir un aumento inmediato
veces más en mllchas partes del organismo. Por áreas del cuerpo se dilatan intensamente los va- tálamo anterior-preóptica, pero es excitada' por en la velocidad del metabolismo celular, este
lo tanto, la detección periférica de la temperatu~ sos sanguíneos de. la pie!. Esto eS provocado señales frias provenientes de la piel y la médu- efecto se denomina termogénesis química y es
ra se relaciona principl+lmente con la de tempe- por la inhibición de Jos centros simpáticos en el la espínaL Por io tanto, comO se ve en la curva consecuencia~ al menos en parte. de la capaci-
raturas medias y bajas, y no con las altas, hiporálamo posterior que producen vasocous· discontinua de la figura 28~9, este centro se ac~ dad de fa norádrenahna y de la adrenalína para
Cuando se enfría la piel de todo el cuerpo, de fricción. La vasodilatación completa puede au- tíva cuando la temperatura corporal cae inclusi~ desacoplar la fosforilaci6n oxidativa, lo que ))
inmediato se invocan efectos reflejos para au-
mentar la temperatura del organismo de varias
mentar hasta ocho veces la velocídad de trans-
ferencia de calor a la pieL
J ve una fraccíÓ(l de grado por debajo de un nivel signít1ca que se oxida un exceso de sustancias
térmico crítico. A continuación transmite seña- alimentanus y, por lo tanto. se libera energía en
fonnas: 1) proporcionando un estímulo intenso 2. Sudoración, El efecto dei aumento de la les que provocan escalofríos a través de tractos forma de calor, pero no hacen que se forme trl-
que provoca escalofríos, con el incremento re- temperatura sobre la sudoraci6n es ilustrado bilaterales que descienden por el talio encefáli* fosfato de adenosjmt )'
sultante en la tasa de producción de calor cor~ por la curva completa de la figura 28-9. que ca, en las columnas laterales de la médnla espi~ El grado de termogénesis química que Ocu-
poral; 2) inhibiendo el proceso de sudoración s: muestra un aumento brusco en 1a velocidad de na! y. finalmente, :a las moto neuronas auterio- rre en un anima! es casi directamente propor- )
es.la produciéndose y 3) promoviendo ia VasO- pérdida de calor por e.vaporac1ón como resulra~ res. Estas señales no son rítmicas ni constitu- cional a la. can~idad de grasa parda que existe
constricción cutánea, para disminuir la transfe- do de 1a sudoraci6:1, cuando la temperatura in- yen la causa de las verdaderas sacudidas mus- en sus tejidos. Este es un tipo de grasa que co'n~
rencia de calor corporal a la pieL fema del organismo se eleva por arriba del ni~ culares. En cambio, aumentan el rono de los tiene gran número de mitoconurias especiales,
..J2R CONTROL NERV¡Osn DE LAS FUNGO:-lES ORGANlCAS REGCL·\ClÓN DE LA G'lJNC!ÓN GASTROINTEST1N.A.L, li'iGESTlÓ¡"¡ DE

donde ocurre la oxidación desacoplada, y estas glándulJ ltrOltJes es probable que plleda expli- malidad, puede ser Cftus::!da j)or anomalías e:1 el mln. Sólo ünH diezmillonési
( células poseen una r:cn inervación simpútica. car 12. incidencia n:ucbo mayor de bücios Liroi, encéf~¡Jo o por sustancias tóxicas que afec~all endotoxina Epopolisacihü!a
El proceso de aclimat:lción afee!.a m~eho la deos lÓxicos en personas que residen en climas los centros reguladores de la terr.peratura. Las fom:a asociada con ios ¡euco
f imer,sidad de la tem10génesis química; algt:.nos frios que en las que viven en otros más cálidos. causas de fiebre incluyen enfermedades bncte-
riana'), lnmores encefdEcos y condiciones am~
los ~nacrófagos tisnlafes y lo
pL1ede provocar fiebl'e. La cae
animales que han estado expue<;tos durante VJ-
'( rias ~emtH1ns :1 en rn,edio ambiente muy frio bienta1es que pueden ~em:innr en un golpe de quína 1 que se forma en re~pu
Il1'Je:;!rnn un 111cre:nento del 100 ,al 500% en la CONCEPTO DE "PUNTO DE AJUSTE" calor. cárido para provocar fiebre e:
prodUcclIJn de calor cunndo se exponcc en for~ PARA El. CONTROL TÉRMICO nnnogramos.
ma aguda al frío, en contmste con el :.mimal no Varios experimentos redel
climatizado_ c¡t:e responde con un numemo ta! En el .:jempio de In figura 23·9, está claro REAJUSTE DEL CENTRO REGULADOR que :;a inlerleuquina 1 produc
vez de un texici. que COn Uná temperatura inLerna corporal muy TÉRMICO HIPOTALÁMICO al inducir la formación de u
En los seres bumanos adultos, que práctica. crítica, con un nivel de casi exactnmente EN ENFERMEDADES FEBRILES. glandinas o una sustancia sin
mente no tienen grasa parda, es raTO que la ter· 37,1<JC, ocurren cambios drásticos en los índi- EFECTO DE LOS PIRÓGENOS parte, actúa en el hipotálamo
mogénesis química aumente el índice de pro· ces de pérdida y producción de calor. Con tem- nar la reaCClón febril, Cuando
'( ducción de calor más del 10 nI 15%. Sln embar- peraluras por arriba de esre nivel, el índice de Muchas prOldna5, productos de degradación se bloquea la fonnaci6n de p
{ go, en los iactantes, que tienen una pequeña pérdida de calor es mayor que el de producción de éstas y otras sustancias, en especial toxinas fiebre es abolida por compJel
cantidad de grasa parda en el espacio intercap- de calor, de modo que la temperatura corporal lipopoEsacáridas secretadas por bllcterias, pue· ducída. De hecho, ésta puede
( sular, la tennogénesís química puede aumentar ene y se aproxima al rüve1 de 37,JOC, Con tem· den hacer que se eleve el pun:o de ajuste del para la forma en la cual la a~
(. el índice de producción de calor hasta un ';00%, pel'a1UraS por debajo de este nivel. el índice de termostato hipotalámico. Las sustancias que la fiebre, debido a que impid{
lo que es probable que constituya un factor producción de calor es mayor que la pérdida, de producen este efecto se denominan pírógenos. prostaglandinas a parlir del ,ic
muy importante para mantener la temperntura modo que ahora la temperatura corporal se ele· Los secretados por J<lS bacterias o los liberados También explicaría por qué h
'.( corporal nonnal en el neonato. va y nuevamente se aproxima a] nivel de por los tejidos en degeneración producen fiebre dende la temperatura corporé
i.( Aumento de la. liberadón de tiroxina como 37.1 "e. Por lo tanto, este nivel térmico crítico durante los trastolnos patológicos, Cuando el normal, porque ésta no tiene
se denomina "punto de ajuste" del mecanismo .¡
ca lisa del incremento en la producci6n de C3 w
punto de ajuste del centro hipotaliÍ01ico regula w
Las drogas como la aspirina, e
Ior. El enfriamiento del área hípot3.1ámica ante- de control de la temperatura. O sea que todos dor de la temperatura se eleva hasla un nivel vel de fiebre se denominan an
rior-pre6ptíca del hipotálamo también aumenta los mecanismos de control térmico intentan mayor que lo nonna[, enlran en juego todos los Fiebre causada por lesio
la produeción de la hormona neuffisecretora ¡'i. continuamente llevar otra vez la temperatura mecanismos para elevar la temperatura carpo· Cuando un dmjano opera en
befadora de tiro!rofilla por el hipotálamo. Esta corporal a este nivel de punlo establecido, ra]. qne incluyen conserv&qt.Ófulet"• .of y au· potálamo, casi siempre apare,
hormona es transportada por merlio de las ve- Ganancia por retroalimentación para el mento de su producción. Algunas horas des- rara vez, sin embargo, oCurre
naS p011ales hipotalámicas hasta la hjpófísis an· control de la temperatura corpOl-al. La ga- pués de que e; punto de ajuste ha sido elevado lo que evidencia la potencia d,
\.f,
terior, donde estimula la secreción de tirotrofi- IHU1Ciu por retroalimenta.ción es una medida de hasta un nivel más alto. la temperatura corporal bipotnlámicos de c0:1tr01 de la
na. Esta hormona, por su parte. estimula el au- la eficacia de llIl sistema de controL En e1 caso también se aproxima a este niveL poral y tambíén la facilidad ce
mento de la liberación de tiroxilla por la glán- del control de la temperatura corporal, es lm- Mecanismos de acción de los pirógenos en marias de~ hipotálamo puedel
dula tiroides. La tiroxina elevada aumenta el Ín- p0l1an!e que la temperatura interna de! organis- la producción de fiebre. Pllpel de la interleu~ de ajuste del control de la Í(
dice de metabolismo celular de todo el organis~ mo se modifique 10 menos posible y la ganan- quina 1. Algunos experímen:os en animales trastorno que con frecuencia 1
mo, Jo cual constituye un mecanismo adicional cia del sistemJ'í de control es aproximadamente han mostrado que ciertos pirógenos, cuando se peratura elevada prolongada
de zermogenesis química. Sin embargo. este au~ igual a ia relación entre el cambio de la tempe- inyectall en el hipotálamo, pueden actuar direc~ del hipoLál;:tmo por tumores en
mento del metabolismo no ocurre inmediata~ ratura ambiente y el cambio de la corporal que mmente sobre el termostato hipotalámico, lo
mente sma que requiere varias semanas para p!"oduce. Algunos experimentos han mostrado que eleva su punto de ajuste, atlJlque olros piró-
BIBLIOGRAFÍA
que la glándula tiroides se hipertrofie antes de que la temperatura c01110ral del hombre se mo- genos fl.::1clOnan en forma indirecta y trulíbién
alcanzar su nuevo nivel de secreción de tiroxi- difica aproximadameJlte 1ú(: por en da 25 a pueden necesitar varias horas de latencia antes
na. 3D"C de modificación en la temperatura am- de producir sus efectos. Esto es cietto para mu· Moti¡¡dod gaslrllíntestill31
~t
\
La exposición de los tmimales al frío extre~ biente" Por lo tanto, la ganancia por retroali- ehos de los pirógellos :,acterianos, en especial Berk. J, r:;" er al.: Bockus GaslI"Oenle
mo durante varias semanas puede hacer que sus mentación del mecanismo total para contro1 de las endotoxinas de las bacterias gramnegativas delptúa, w. B. Sllunders Co., 1985
glándulas tiroides aumenten su tnmaño hasta un la temperatura corporal promedia alrededor de y sucede así: Hunt, J, !'-L: MechanismE and disordc!
Annu. ReY.Med. 34:219. 1983.
20 o un 40%. Sin embargo, los seres humanos 27, lo cual constituye una ganancia extremada~ Cuando se prese3tan bacterias o sus p(oduc~ Jolmson, L. R., e: aL: Pbysio!ogy o
rara vez. se exponen a los mismos grados de frio mente alta para un sistema biológico de control tos de degradación en los tejidos o en la sangre, Tracl, 2nd Ed. New Yórk, Rave¡\ P
a los que son expuestos los animales. En conse- (el sistema barúneceplOf para el control de la son fagocitados por los leucocitos sangu.íneos, Kilmov _P. K.: Behav¡{¡f af Ihe organ.
cuencia, nO COl1ocem(,)s aún, cuantitativamente, presión arterial, por ejemplo, tiene una ganan~ tem. NellrOSCt. BehJtt.a'!f8Mf<, t4
los- macrófagos lÍSl1lares y los grandes' linfoci- Luschei, E. S.. á.'ld Goldberg, L J.; ~
Ú, euál es la importancia del método tiroideo de da inferior a 2). tos ki1leJ' (aseSinos) granulares. Todas estas cé- mandibular COlltrol: }.1ashcahor, an
adaptación al frío en el ser humano. No obstan- lulas, por su pm1e, digiere::1 los pmducLOs bac- Brooks, v. B. (<:0.); Hw:dbook of P
te, mediciones aisladas han demostrado que el 11. Bethesda, Me., Ar:1r::"ic::tn ?ú.ysial
i.( terianos y luego liheran en los Hquidos corpo- Magee, D. F: InLcn:liges!ive ucuvify
personal Iljilitar que reside durulIte varios me- ANOMALÍAS DE LA REGULACIÓN rales la sustancia iníerieuqui/Ja l, también de· !HIeL New$ III PhysioL 3d« 2: ¡Ol
SeS en el Artico desarrolla índices metabólicos DELA TEMPERATURA CORPORAL nominada pirógeno [el/coe/lario o pirógeno en- Meí, K; IlllestiftQ! chemaseositivíly.1
elevados; los esquimales tienen índices metabó- dógeno. La lnterleuquina 1, al alcanzar el hipo- 19S:S<
La fiebre, que significa una temperatura cor- Miller, A. J.: Dcg:u¡ilíon, Phydol. Re~
licos basales anormalmente altos, Asimismo, el tálamo, produce de inmediato fiebre aumer!tan- Murphy. R A.: MnseJe cel~s of hollú
efecto estimulador contlnuo del fria sobre la poral por aniba del intervalo habitltal de :lOf- do. ,la ten"!perat~lra corpowl en tan sólo, ,8 ,:l, 10 , f>;nLScL, 3: 124, J9SEL

I
430 CONTROL NERVIOSO DE LAS FUNCIONES ORGÁt'1lc'AS )

Slermni, c.: Strucl,u,,1 and c:temical orgllnizlllÍon uf ¡he Clm:l:on, C. A: Tite U;olog¡c:t; Syslcm. Nt::w York, Chur
-~ .. _--- )
rnycllteric ples.lis, Amm. Rey, Physiüí., 30:81, 1988. chiH LiV¡llgslone, 1983.
{llOlll¡;SC::1, J. c., el al. (eas,): Gastrointcslinal Er~¿otrir.o· DirK,L J, H" ilnd Sullon, R. A,: D;Hre¡~cs:: Physíclogy. )
;ogy, Ncw York, McGrw-HiD Dook en., 1987, Pharm"co[ogy and (:lin\cal Use. Phil~de¡rb¡a, W. 3,
Control hipotalámico e hipofisarío
29 J
Weems, W. A: The b~esline as a fluid propdbg sys<cm, Sil:Jnder~ Cu., 1986,
Annu. Rey, Phy¡;ioL. 43:9, 1981, Edrley, L. E" and Gottschnik, C. W. (eds.): $fY<1l1:;S and
Weisbrodt, N. W.: Pattem¡¡ of in!estinal moti;¡ly. Anr:u. R~v.
Pnysiol..43:21.
Welt',~ Diseases of lhe Klrlncy. 3rd Ed. Boston. Li\l!e,
Smwn.1979.
de hormonas y reproducción )
Tani'.ghQ. E. A., llnd McAninch, 1. W.: SCli:h'$ Geneml
Set((!tión jnle.~tíllal Urology. EnSI Notwaik, Corm., A?p:eton Se L:Hlge, )
1988.
Bl:nllam, D, B., ami W;]iiams, 1. A.: Slimullls-secrelíon )
couplmg b p:mcre:llic atinar ceJis. 1. Pediutr. Castroeme- Control de la temlHlr¡;¡tllra
rol. ;..Iu:r., 3 (S\,lppl. 1):Sl, 1984. )J
Cheli, R.: Gi'.5tric Sccre!ion: A Pnysiologicaf ane Phanr.¡¡co· BO\lla:lt, J. A" lIud De«lÍ, J. S_: Te:npetilll11"e reCCp[OfS Uno de los medios por los cl!ales el sistema peso- se ubica en la silla turca de la base del
logic::.l Approaeh. ~ew York, Raven P;ess, 1986.
Cooke, H. 1.: Role Qi {he -¡¡l1le mai.')" in (he gut in water and
in the cenlml nervo:J$ system. Annu. Re •. Pl1ys!oL
48;639,1986,
nervioso controla la actividad corporal es el un· encéfalo y está conectada con el hipotálamo )1
Boulant,], A, and Seoa, 1. M,: Effect~ of leukúcyric pyro- mento o la disminución de la secreción de mu- por el ~allo pituitario (o hipofisario). Desde el
electroly,e homecslasis. FASEB j., 3: 127, 1989,
FL:shiki, T" nnd Jw:ri, K.: Two hypotheses on ¡.he !tedba:;k gen 01: hypotbalumic nellrcns m tissue slices. Er:.uan- chas de las hormonas del organismo. En capítu~ punto de vista fisiológico se le puede dividir en »)
regulal:icn af pancreatic enzyme secre':lo;\. FASEB L ¡,r.eot, Drugs and ThermoregulatlOn, 5th fnt. Syrnp. los an..enores y::l hemos dis;:utidQ parte de esta dos porciones: la hipófisis an.terior, también
3:121.1989.
Julm50n. L. R" et aL: Physlology uf the Ga:;trointes¡JJ"¡a!
PhurmacoJ. Thennoregularion, Sún,-Panl·de-Vence,
1982, p. 125. función, e-amo el control de la secreciÓn de conocida corno adenohipófis:'s, y la hipófisis ))
Traet, 2nd Ed. New York, Raven Fress, 1987. Brengehr.ann, G . L: Circu;atory adjustments lO exercise adrenalina y noradrenalina, por ei sistem,l ner- posrerío1', o neurohipÓjisis. Entre eUas existe )'¡
Machen, T. E., and Paradiso, A. M,,' Regultltion of intrnce- .:me heal streSS. Annn. Rev. Phy~¡ol. 45; 191, 1983, vioso <11I1ónomo. y el de díferentes hormonas lo- una zona pequeña, relativamente avascular, de-
!Iular pH ir: t11(: zlomach. AnmL Rev. PhysioL, 49:19 Crawshaw, L L Temperature regulal:on in yertebrates.
1987. Annll. Re\!. Physíol., 42:473, i980.
cales en el tracto gasLTointestínaL nominada porte imermedia, que está práctica· )j
Petersen, O. H" aud ñnd.ay, L: Electruphysiology of the re!ig, P., t,{ al. (eds.): E;¡dQdnology and Metalrotism. 2nd En este capítuió discutiremos una forma mu- mente ausente en el ser humano" pero es mucbo
pant-!eas. Phy..iol. Rev., 67:1054,1987. Ed, New y(,rk, McGruw-Hill Book Co., 1987 cho más global mediante la cual el sistema ner- mayor y funcional en atgunos animales inferio- )
Pu'lley. J. W., k: Identificati0:1 of celhllnt actwalion mecha- Galanter, E,: Detect,on and d¡scr¡:l'¡na~¡o;¡ ¡¡nd envimr,- vioso controla la secrecíón de hormonas por res,
nisms tlssodaled w1th ,,"-¡¡'1ary secretion, Annu. Rev. mental chunge In Darian·Smith, 1. (ed.): I-Jar:dbook of
Physiul. 48:75, '-936. Physiology, Se.:. 1, VoL nI. B-ethesda, Me., American parte de la mayoría de las ghíndulas endocrinas Embriológicamente las dos porciones de la )'
S:reebny. L. M.: The S:ll.lvary System. Boca Ralon, CRe Physiologícal SOCtety 1984, p, 103, del organismo. Estas hormonas, a su vez conlro- hipófisis se orígínan en fuentes diferentes; la
Press fnc" 1937. Oordon, C. J., anc Heath. J, E,: Imegration and centra; lan muchas, quizá la mayor parle, de las funcio- hip6fisís anterior de la bolsa de Rathkc, que es )
Tadte. y,: CNS peptides :lne ::egu!alion gastric !lcid secr~ píOcessir.g in ¡emperarJre reg1l1ation, Annn. Rev. Phy-
nes metabólicas corporales y la reproducción. una invaginación embrionaria del epitelio fa-
tiefL Annu" Re'l. PhysíoL 50:191988. $101.,48:595, 1986,
El área del sistema nervioso a cargo de este )-
Thompson, J. c., él ai.: Gf\stroimeStÍltál Enrlocrinology~ Ne"" Hales, J, E. (ed.): TI:ermal Physio!.ogy. New York, Raven ríngeo, y la hipófiSis posterior a partir de un
York, McOruw Hill Book Ce" 1987. . Press, 1984, sistema global es el hipotálamo, que controla la
Waish, J. R: Peptides a~ ~gulatOts oI gaslric add secretion, Hellon, R,: Thermoreeeplors. In Shepherd, J. T" ilnd Ab·
secreción por la hipófisis de por lo menos ocho
crecimiento hacia afuera del hipotáiarno. El
origen de la hipófisis anterior explica la natura-
T
Ann\,l. Rev. PhysioL, 50:41, 1988. boud, F. M. (eds.): Htmdbook of Physiológy. Seco 1,
Williams, l A: Rcgularory rr.echanisms in panereas aJld sa- Vol, nt Bethesda, Md" Anlerican Physiological So- hormonas ímpOl1antes. Éstas por su parte hacen leza epHeliúide de sus células, mientras que el )
üvar; "cini. Alma. Rev. Phys-io!., 46:361, [934. ciety 1983, p. 659. ;0 propio respecto de la secreción de otras hor- oe la hipófisis posterior da cuenta de la presen-
Hong, S. K, et al.: Hl,lrr.ans eau acdimalíze LO cold: A les-
Ingestión de alimentos son from Korear. women clVers. New,s PhysioL ScL
monas por la glándula tiroides, las glándulas su~ cia en esta glándula de gran número de células Ji
2~79. 1987. prarrenales, los ovarios o los testículos. La fun- de tipo gliaL
BrowneE, K. D.: The psycholog: and physiology of obesily: Kelso, S. R.. el aL: Thermosensitive single-unir activiry of dón del hipotálamo Y. por lo tanto, sus efectos Seís hormonas muy importantes más varias
lmphcations fQr screenitg &l1d trcalment. J. Am. DieL in vj¡re hypmhalarnlc slices-. Am, J. Phy,siol., 242:R77, de control sobre este sistema honnon'al pirami- de menor importancia son secretadas por la hi~
Assoc., 84:406.1984. 1982,
Film. D, J., eral.: Can obe:;it)' he eOfllwHed? News Pn)'"lol, Kluger, M, J,; Feyer: A hot 10píc. News PhysioL ScL. dal está controlada por señ.ales nerviosas prove-
S;:::', 2: L : 937 1:25.1986, niente de casI todas las partes del encéfaio, en
Guu¡fie, H. A.: ln:lOduclOry NUlriLion, 7th Ed Se LoUIS. e Lipton,1. M., and Ciark, w. n: Neurotmnsminers in tem~ especial las señales desencadenadas por efectos
V. MonbyCo., 1983. perature cormoL Arum. Re>'. PhysioL 48:6[319'86.
Katch, p, 1.. aud McArdle, W. D,: NULrillQn, Weigh( Control Myers, R. D.: Ne'.lfOChernistry of tbermoregulation, Phy" nerviosos subconscientes como emociones, im-
and E,'tcrdse. Philadelphia. Lea & Febiger, 1988. !.iologisl, TI :41, 1984. pulsos sexua1es, temperatura corporal, hambre,
Magnen, J. L.: Body energy balance and food ¡make: A nell- ~ieholm, D. G., and Locke, R. M.: Tbennogeuic mecha- sed e incluso el llanto de un niño,
roendocrine regulatory mechanism, Physiol. Rey_, rusms in brown fuL PbysioL Re."., 64:!, 1984.
, 63:314,1983. Quimon, p, M.: Sweating ¡¡nd tU disorders.. Annu. R,w, No será posible describír en las páginas limi-
Nicclaidls, 5.: What delel'1niner foad tnlake'11:u: ischyme- Meo.., 34:453, 1983. tadas de este texto todo el sistema y sus múlti-
trie theory. News PhysioL ScL. 2;[04, 1987. Rowell, L. B.: Cardiovás:::ular adjustmems '1-0 ther· ples efec-tos sobre el organismo. No obstante,
Oomura, Y.: Regu!utien af feeeing by neural responses LO mal Slíess. In Shepherd, 1. T. and Abboud, F. M. }J
eneogenous faclors. New$ PhysíoL Sci. 2: 199 1987. (eds,): H:mdbook uf Pbysiology. Seco 2, Vol. m. Bet- discutiremos las características más importantes
Sttrlien, L H.: The tole o:
¡he veu\roTl\eciaJ bYPOlha!amic hesda, Md" American Physiological Society, 1983, p. del sistema: 1) la relación del hipotálamo con la
area in periprtlndiaJ glucoregulation, Life, Sci., 360~505, %7. hipófiSIS y 2) los factores neurohormonales que
198.5. Scott, L M., nnd Boulant, 1. A.: DDpamine eff«IS on ther- promueven el inicio de la reproducción.
Williams, S, R.: NutntlOn .lnd Diet Therapy, 6th Ed. Sí. _ moseusithe neurons in hypoth¡¡bmic tiss'.le slkes.
Louis, C. V, MQsby Ca" 1989. Braill Res., 306~157, 19s·t
Sil1'.on, E., el al.: Central aud periphetal tr.ennal comrol of y
Mkdón cffector~ in homeothennic tempcn:ture regulation. Phy"
HIPÓFISIS Y SU RELACiÓN
sio1. Rev., 66:235,1986.
CON EL HIPOTÁLAMO ,l.
Brieker, N. S.: Tlle Kid;¡ey; biagllmis and Mnnagemenl, Spray, D. C.: CutuoeOus temperuturc recepto~s. Anrm.
New Yor.k, lairl Wilcy & Son" J984. Rev. PhysioL,48:625, 1986. ),
La glándula pituitaria (fig. 29·1), también
denominada !ul,ójis;s, es pequeña -~liene apro- j',
ximadamente 1 cm de diámetro y 0,5 a 1 g de Fíg.29-1. G1;i:1dllla hipófisis.
1'
:; ,
432 CONTROL NERVIOSO DE LAS ¡:;UNC10NES ORGÁNICAS CONTROL I-IIPOTAL"\MICO E l-liPOFlSARlO DE HORfl'íQNAS y REl

Hipolálamo
CONTROL DE LA SECRECIÓN queño~, vasos porta hípolOlamohipofisarios ha-

e
~------Á--
HlPOFlSARlA POR EL IIlPOTÁLAMO cia los senos·de-la hipófisis anterior. En la figu-
ra 29-3 se observa una arteria pequeüa que irri-
( Casi toda la secreción de la hipófisis está ga la porción m.is inferior del hipotálamo deno-
ie controlada por señales hormonnles o nerviosas
provenientes del hipotálamo. Por cierto, cuando
¡:' minada eminencia media, que se conecta por
abajo con el tallo hipofisario. Pequeños vasos Cuerpo mamilm
la hipófisis es eliminada de su posición nOl11wl sanguíneos que penetran en la suswncia de la Eminencia m8dia
por debajo del hipotálamo y trasplantada a al- eminencia media y luego retornan a su superfi-
guna otra parte del organismo, sus Índices de cie confluyen para formar los vasos porta hipo-
dipófisis secreción de las diferentes hormonas (excepto talamohipofisarios. Éstos, por su palte, se diri-
((' anterior
para la prolactina) caen hasta niveles bajos; en gen hacia abajo, a lo largo del tallo bipofisario, Hipófisis

fe
{ _o,
Pimcreas
el caso de algunas de las hormonas, hasta cero.
La secreción de la hipófisis posterior está
para abasteeer con sangre los senos hipofisa-
rios anteriores.
posterior

( controlada por señales nerviosas que se origi- Secr'edón de hormonas liberador'as e inhi-
nan en el hipotálamo y tennimin en la hipófisis bidoras hipotalámicas en la eminencia me~ Fig.29-3. Sistema p011al hipOli
,{ posterior. En contraste, la secreción de la hipó- -n día. Algunas neuronas especiales en el hipotá-
fisis anterior esLá controlada por hormonas de- lamo sinteüzan y secretan las hormol1as hljJo-
'.( nominadas hormonas (o factores) liberadoras e talámieas liberadoras e inhibidoras (o factores 2. Hormona liberadora (.
il1hibidoras hipotalámieas, secretadas en el hi- liberadores e inhibidores), que controlan la se- (CRH), que produce liberacié
,( Fig. 29-2. Funciones metabólicas ue las hormonas hipofi-
sarias anteriores. potálamo y conducidas luego a la hipófisis an- creción honnonal de la hipófisis anterior. Estas cotrofina.
t(' terior a través de pequeños vasos sanguíneos, neuronas se originan en distintas partes del hi~ 3. Hormona liberadora de
denominados vasos porta hipotalamohipofisa- potálamo y envían sus fibras nerviosas a la cimiento (GHRH), que prod
\.( rfos. En la hipófisis anterior estas hormonas li- eminencia media y al tuber cinereLlm, una ex- hormona de crecimiento y ho
pófisis anterior, y dos honnonas importantes beradoras e inhibidoras actúan sobre las células tensión del tejido hipotalámico que se extiende de la hormona de crecimiem
~' por la hipófisis posterior. Las hormonas de la glandulares para controlar su secreción. Este en el tallo hipofisario. Las terminaciones de es- idéntica a la hormona somalo
hipófisis anterior desempeñan papeles signifi~ sistema de control se discutirá en detalle más tas fibras son diferentes de la mayor parte de liberación de hormona de cree
íf cativos en el control de funciones metabólicas adelante en este capítulo.
El hipotálamo por su parte recibe señales
las tenninaciones del sistema nervioso central, 4. Hormona liberadora d
(GnRH), que produce liberad
de todo el organismo, como se muestra en la ya que su función no es transmitir señales de
f{ figura 29-2. 1) La hormona de crecimiento prácticamente de todas las fuentes posibles del una neurona a la otra sino simplemeute secretar monas gonadotróficas, lutei
promueve el crecimiento del animal al estar sistema nervioso. Así, cuando una persona está las hormonas (factores) hipotalámicas liberado- loestimulante.
'( afectado a la fOlmación de proteínas, la muJti- expuesta a dolor una porción de la señal del do- ras e inhibidoras en los líquidos tisulares. Estas 5. Factor inhibidor de la
( plicación y la diferenciación celulares; 2) -la lor es transmitida al hipotálamo. En forma si- hormonas son absorbidas de inmediato en el que causa inhibición de la sel
adrenocorticotrofina (corticotrofina) controla milar, cuando una persona experimenta alguna sistema porta hipotalamohipofisario y transpor- tina .
.( la secreción de algunas de las hormonas adre- idea intensamente deprimente o excitante, una tadas directamente a los senos de la hipófisis
. nocorticales, las cuales, por su parte, intervie- porción de la señal es transmitida al hipotála- anterior. Además de estas hormon
tI. nen en el metabolismo de la glucosa, las pro- mo. Los estímulos olfatorios relacionados con más· importantes, otra probat
q teínas y las grasas; 3) la tirotrofina controla el
índice de secreción de tiroxina por la glándula
olores agradables o desagradables transmiten
componentes importantes de señal en fOlma di-
(Para evitar confusión, el estudiante debe conocer
la diferencia entre un "factor" y una "hormona".
secreción de prolactina y va'
nas de las otras hormonas de
Una sustancia que tiene las acciones de una honnona
C( tiroides, que a su vez controla las velocidades
. de la mayor parte de las reacciones químicas
recta y a través de los núcleos amigdalinos al
hipotálamo. Incluso las concentraciones de nu-
pero que no ha sido purificada ni idenlificada como
rim:o Se discutirá en detalle ca
monas hipotalámicas más i
un compuesto químico distinto se denominafac/or.
t( de [Odo el organismo; 4) laprolaefina promue- trientes., electrólitos, agua y diversas hormonas Una vez que ha sido identificado, es conocido de ahí momento de presentar el sistl
ve el desalTollo de la glándula mamaria y ,la en sangre excitan o inhiben distintas porciones en más como llOrmona.) pecJfico controlado por ellas.
'( producción de leche. Dos hormonas gonado- del hipotálamo. Así, el hipotálamo es un centro Areas específicas del hip(
tróficas separadas; 5) hormona foliculo-estimu- :recolector de información relacionada con el Función de las hormonas liberadoras e in- trohm la secreción de factor
lame, y 6) hormona luteinizallte, controlan el bienestar interno del organismo y a su vez gran hibidol'as. La función de las honnonas libera- liberadores e inbibidores es
crecimiento de las gónadas y sus actividades p31te de esta información :se utiliza para contro- doras e inhibidoras es controlar la secreción lidad o la mayor parte de los
! reproductivas. lar las secreciones de muchas hannonas hipofi- hornonal de la hipófisis anterior. Para in mayor micos son secretados en las t
;i· Las dos honnonas secretadas por la hipófisis sarias globalmente importainles. parte de las hormonas de la hipófisis anterior viosas de la eminencia me
posterior desempeñan otros papeles: 1) la 1101'- existen hormona'S liberadoras que son impor- transportados hasta la hipófis
(( mona antidhtrética (también denominada vaso- Sistema porta hipotalamohipofisario tautes; pero para la prolactina, hay una honno- timulación 'eléctrica de ·esta r
presilla) controla la velocidad de excreción de na inhibidora que ejerce probablemente la frac- terminaciones nerviosas 10 ql
(.. ( agua en la orina y de esta forma ayuda a regular La hipófisis anteriQr es una glándula ml~y ción más importante de control. Las bormonas ración de todas las hormon
la concentración de los líquidos corporales y 2) vasculalizada, con amplios senos capilares en- (factores) hipotalámicas liberadoras e inhibido- Sin embargo, los cuerpos ce
t( tre las células glandulares. Prácticamente toda que originan estas terminaci,
la oxitocina: a) ayuda a entregar leche de las ras que tienen mayor relevancia son:
glándulas de la mama a los pezones dural1~e la la sangre que penetra en estos senos pasa pri- la eminencia media están l
"l succión y b) al concluir la gestación ayuda du- mero a través de un lecho capilar en el extremo 1. Hormona liberadora de tirotrofina áreas definidas del hipotálarr
( rante el.parto. inferior.del hipotálamo.y luego El través de Plt- (TRH}, que produce. la liberación de tü·otrofina.: mamerr~e reIacionlildns de!· el
)

I 4!\,.J CON1'RUL NER VIOSO DE LAS FUNC10NES ORtjÁNJCAS CO..... TROL !-llPOTALÁMiCD E ]·H1'OF\S/>,RiO'DE HORMO:-J:\;i 'f. F.r.PROW..'OCtÓN· 4'35

mentablemente, las ubícaciones específicas de aumenta la utiIizacíón de grasas, pefO al mismo lar la secreción Liroidea. O sea que cuando la 5e- importanle ayudando a las células a resistir los
los cuerpos de h:.s c,é~ulas neuronales que for- tiempo disminuye el uso de hidratos de carbono creción se torna muy grande( el sistema de COil- efectos d,':.stmctivos del estrés. )
man :as diferentes hormonas hipotulfunlcas l¡~ por las células. lro! l:ipotúlamohipofisario es inhíbido, reLOIT.an-
berildoras e ¡ohibido:-as se conocen en forma Cuando la hormoml de crecimiento no es se- do así el cuerpo a una secreción tiroidea nOlmaL P"olactina y su control de lá secreción láctea
tan incompleti1 qce sería engañoso in!en:ar aquí cretada por la hipófisis anterior rle un niño, no
una descripción. hay crecimiento; el resultado es el denominado AdrenucorticQtrofina y su control En condiciones normaks, el Índi.ce de secre-
enano hipo/isarió, qU-0 conserva caractelÍsücas de las hormonas adrchocorticalcs ción de proln;;:tina es relalivamcllle leve, Sir,
innllltiks v a mer.udo no alcanza una altura ma- embargo, rlmante el embarazo su secreción au- )
FUNCIONES FlSlOLÓGlCAS yor de 70 "a 90 cm, Por el cuutrario, la produc- C"da pe!'sona tiene dos gh '!dulas suprarre- menta en forma progresiva hasta :legar a alre- ) ..
DE lAS HORMONAS DE LA HfPÓFlSlS ción excesiva de ~101'mona de crecimiento por la nales, que se ubican respectiv menle en la par- dedor de diez veces la normal en el momento
,4NTERIOR hipófisis' anterior, causada habitualmente por te superior de los polos sllperiores de los dos ri- en que nace el niño, La prolactir,a ayuda a pro- J)
un tumor de las células productoras de la bor- mover el crecimiento de los tejidos proteicos
ñones. Las porciones corticales de estas glán~ ..':')
Todas las principales hormonas de la hipófi- mona, transformará a la persona en un gigante. dulas seCretan varias honnonas esteroídes dife- en el feto, Pero otra. función importante es su )
sis anterior. excepto la honnona de crecimien- .,)
to, ejercen sus efeeros prírcipales al eSlimular Tirotrofina y su contt"o! de la secreción
rentes, de las cuales las dos más import.antes
son el corrisol y la aldoslerona. El Índice de
capacidad para provocar desa.TTol1o de las ma-
mas durante el embarazo y producir secreción ,
glándulas bianco como la glándula firo~des, la de la glándula tiroides secreción de la aldosterona está controlado láctea· después del nacimiento del niño.
corteza suprarrenal, los ovarios, los testículos y principalmente por faclores como la concentra- Aun cuando la proJactina estimuJa e.1 desa-
las glándulas mamarias. Discutiremos en fonna La glándula tiroides secreta dos hormonas, ción plasmática del ion potasio, la del ion sodio 0"0110 mamario durante el embarazo. las gmn-
breve las funciones de cuatr.o de las hormonas tirox{na y diyodmironina, qt.:e son muy imp~r­ y por la honnona angiotensina. Por el contrá- des cantidades de estrógeno y progesterona se~
hipofisarias, hormona de crecimiento, rirotrofi~ tantes para controlar el índice metabólico glo- rio, la secreción de cortisol por la corteza su~ cretados por la placenta inhiben la producción
na, odrenocorticotrojina y pro/actilla, Las fun- bal de casi todos los fejidos del organismo; o pralTenal está contfolada casi totalmente por la láctea hasta que el niño nace." Pero después del
ciones de las dos homionas gonadotróficas 1 lu- sea para controlar con qué rapidez ocerren las velocidad de secreción de adrenocorricottojina nacimiento, cuando la placenta ya no está para
teinizante y joliculoestfl1tulame, se discutiran reacciones químicas en todos los tejidos. Cuan- por la hipófisis anterior. A su vez la velocidad secretar los estrógenos y la progesterona, la
)i
más adelante en este capítulo. do el índice metabólico es grande, también se de secreción de la adrenocorticotrofina está pro lactina produce una rápída secreción de le-
crea una gran cantidad de calor en el .organismo controlada por la hormona ifberadora de con;- che por ias mamas. Más aun, toda vez que el
Hormona de crechniento de modo que estas hormonas tiro¡deas desem- cotrofina, que se forma· en el hipotálamo y es níño succiona una mama, las señales nerviosas
J'
peñan también un papel importante en el con~
La hormona de crecimiento es secretada por trol de la temperatura corporat
transportada hasta la hipófisis a través del sÍste-
ma porta hipotalamohipofisario.
se dirigen desde ésta, ascienden por la médula
espinal y llegan ai hipotálamo, para inducir un
Y
la blpófisis anterior durante toda la vida de una El control de la secreción de honnona tÍrúi·· El CQrtiso] tiene efectos potentes en el con- incremento en !a secreción de prolactina y, en
persona. La velocidad de secreción está contro~ dea está a cargo del hipotálamo y la hipófisis lrol de muchas funciones metabólicas dei cuer- consecuencia, mayor producci6n de leche.
lada por la hormona liberadora de la horrnona anterior. El primero secreta llOl-mona liberado- po, que incluyen metabolismo proteico, de Jos El hipotálamo controla la secreción de pro-
de crecimiento, que se fonna en el hipotálamo ra de lirorrofinCl. A continuación ésta Se dirige hidratos de carbono y de las grasas. Por ejem- lactina de forma algo diferente de ia que utHiza
y es transmitida a la hipófisÍs anlerior a través por medio del sistema porta hipotalamohipofi- plo, sobre el metabolismo proteico tiene un en las otras hormonas hipofisarias, Lo hace por
del sistema porta hipotaJamohipofisario, sario, a la hipófisis anterior donde produce la li~ efecto opuesto al de la hormona de crecimien- imennedio de una honnona inhibitoria, ]a ha,.··
La honnona de crecimiento tiene dos funcio- ---beración de tirotrofina', ésta a su vez, es llevada to; o sea. reduce la cantidad de proteínas en la mona inhibidora de la prolactinu, y no por una
nes principales. La primera de ei!as es promo- hasta la glándu:a tiroid~s por la sangre y es la mayoría de ·los tejidos, Al·hacerlo libera ami- estimUladora. O sea que el hipotálamo normal."
ver el crecimiento de lactante y niño y a conti- encargada de controlar la secreción de ~as ho!'~ noácidos en sangre circulante. que se pueden mente secreta un exceso de hormona inhibidara
nuación de ni50 a adulto. Uno de tos efectos monas tiroideas, Por lo tanto, el daño del hipo- utilizar en otras partes del organismo cuando de prolactína, que mantiene el índice de secre~
promotores del crecimiento es el provocado cn tálamo o de la hipófisis anterior, en especial de son necesarios para la reparación de tejidos da- ción de ésta en Un nivel relativame;nte bajo. Sin
los huesos, que hace que el esqueleto se;a. cada la última, puede reducir mucho ia velocidad de ñados. Por ésta y otras razones, el cortisol es embargo, durante el embarazo y los períodos
vez más largo. Sin embargo, en la adolescencia producción de las honnonas tiroideas. una hormona de gran importancia para ayudar de producción láctea, el hipotálamo distnimrje
el cuerpo deja de incrementar Su altura porque En ausencia de las hormonas tiroideas la per~ 01 organismo a reparar la destrucción tisnlar su velocidad de formación de honnona inhibi-
los huesos largos pierden su capacidad para sona desarrolla hipotfl'oidismo, en el cual todas durante el estrés. El corcisol también aumenta dora de prolactina y de esta forma pennite una
crecer, debido a que las células de las epífisls las actlvidades corporales se tornan muy lentas la conversión de aminoácidos en hidratos de mayor producción de prolactina,
óseas {donde ocurre el crecimiento) se gastan, y la persona a menudo se vuelve obesa. Por el caroono, los que, por su parte, se utilizan para Debido al papel esencial del hipotálamo en
Además, para hacer que íos huesos crezcan, es~ contrario, la hiperactividad del hipotálamo o de energía, También incrementa la utilización de la secreción láctea, los estímulos psíquicos in-
ta hormona promueve el áecimiel1to esencial- la hipófisis anterior puede producir lIipel1iroi- Ifpidos con fines energéticos. tensos-;--en particular los estados emocionales de ))
mente de todos los otros tejidos del organismo. dísmo, en el cual las funciones corporales se EJ control lüpotalámico de la secreción de angustia, pueden provocar que cese la función
La segunda función de la honnono. de creci~ toman muy hiperactivas, Muchos tejidos corpo- cortisol es especialmente irnportante. En el rér~. del aparato secretor de leche de la madre.
IJ
miento es controlar va.rias funciónes merabóli~ rales pueden resultar seriamente dañados debi- míno de minutos despues de que una persona ).
cas del cuerpo. Aunque éstas no fueron defini~ do a, esta actividad excesiva y la persdna tnmw ha experimentado un estrés fIsico ímportante,
das en grrm detalle, es claro que la hormona d,e bién se torna muy excitable y nerviosa. El hi~ corno un hueso quebrado, calor excesivo, he- HIPÓFlSlS.POSTERIOR )
crecimiento es esencial para la formaci6n de pertiroidismo ¡:t menudo es causado por e~ln:s morragia o p~·ácticamente cualquier otro hecho y su RELACIÓN
proternas y para su mantenimiento fundamen~ psíquica, que desencadena señales exceSivas que amenaza ia vida, el nivel de corriso) circu- CON EL HIPOTÁLAMO J
talmente en todas las células del cuerpo. Esto sc provenientes del htpotálamo. lante en los líquidos corporales aumenta mu-
presume que es la causa principal de) creci- Afortunadanlente en la persona normaJ existe La hipófisis po~terior, también denominada
y'.
chas veces, en ocasiones 20 veces o más. El
miento. La hormona de crecimiento también un mecanismo de retroabnentación para contro- neurohip6fisis., está compuesta principalmente
cOltisol por su parte desempeñ}¡ un papel muy
5
)
436 CONT,:{OL NERVIOSO DE ~AS FUNCIONES O:tGANICAS CONTROL 1JiPOTALÁMJCO E lnpOF1SAiUO DE HORMQNAS y RE

Cc.ando se LraJlSn~iten imuulsos nerviosos hu- importante en el proceso de lactación. En cEa, b pó¡isis anterior principalmer
cÍ<t abajo, a lo largo de las ~'jbras de Jos ntÍcleo') ox\¡ocina hace que la leche ~ea exprimida desde la actividad nerviosa del hipo
supraóptlco y parventriclllar, ;<1 honoooa es li- :0$ alvéolos de las mama..':; a los conductos que pIo, en el conejo hemb:'"a el C(
berada de ínmedia~o de los gránulos secretorios va;} al pezón, Esto buce que la leche disponible desencadena actividad nervic
en las termjnaciones nervIosas por el mecanis- para el 1l1ño sea succionada. Este mecanismo mo la que ,\ su vez estimula;
mo secretorio habit ..tal de exocitosis y es ::.bsor- funciona de la siguiente rllanera. Los estfmulos rlO! a secretar FSH y LH. A 1
bicI;{ ee los capilares adyacen!es. de la succión del pezón provocan sefjales que hormonas provocan la dpic
son rransmitidas por nervios se!]sitiv')s hacia el fo:rculo'.i ováricos en los ovu
r( r- encéfalo. Las seña:es se dirigen hac '1 arriba, a ~egt¡ida por la ovulación una,
FUNClÓN DE LAS HORMONAS través del tullo encefálico, y finahn~l1te akiln~ tarde.
DE LA f1lPÓFlSIS POSTERlOR li zan las neuronas de los núcleos paraventricular Se sabe que muchos otros
1; y tmpra6plico del hipotálamo, que producen la nerviosos afectan la secreció
Hormona antidiurética. La función de la ht>eración de ox1tocina, que luego es llevada por nas. Por ejemplo, en ovejas,
hOlmona antldiul"ética se discutió en detalle en la sangre hasta las :llamas, Una vez alH produce los estímulos nerviosos en n
I
Fig . .29~4. Contnú hipmaitímlco de lo. bip6fisls posle:rior. el capítulo 27. Se señaló que las céJu]us neuro- contraccÍón de las céiulas mioepilcliales, que se cnciones del clima y a la cant
( nales espedales denominadas osmorrcccptores, ubican por fuera y forman uoü red que rodea tos aumentan la· secreclon de gl
ubicadas en los núcleos s\JpraóptlcoS, son estj- alvéolos de las glándulas mamarias. En menos ratlte la estación de apaream
( muladas cuando la concentración osmótica de de un minuto de iniciada la sncción, la leche co~ :nlte de esta forma el nacimiJ
por células gliales denominadas pifuicilos, Sin los líquidos extracelulares se torna demasiado mienza a fll1iL Por lo tanio, eon frecuencia este mnlO un período del año apl'<
( embargo, los pituicitos no 'secretan hormonas; alta, Entonces estas células secretan hormona mecanismo se denomina bajada de la leche o pervivencia. Asimismo, los e:
E( actúan simplemente como estruetura de sostén
para gran número de fibras nerviosas lermirlG~
antldiurética en sus terminacíones en la hipófi~
sis posterioL La hormona amidiurética, por su
eyecciólt lácfea, pue.den afectar la fertilidad dí
ejemplifica el hecho de que t
les y terminaciones nerviosas provenientes· de parte, actúa sobre los tábulos renales para pro~ toro en condiciones de incom
los traclos nerviosos que se originan en los nlÍ- ducir U:1 aumento de la reabsorción de agua, és· CONTROL DE LAS FUNCIONES ducir a menudo esterilidud t
cleos supraóptico y paravenr/"icular del hipotá- ta se retiene en los líquidos corporales lo que SEXUALES :VIASCULlNAS :T1cnte completa. Sobre el sel
lamo, como se muestra en la l1gura 29-4, ESlOS pelmite que el sodio y otras sustancias disueltas POR LAS HORMONAS se sabe que diversos estímu
tractos se dirigen a In nenrohipóflsis a través se excreten en orina, Por este proceso en uo pe- GONADOTRÓFICAS, alimentan el hipotálamo pu,
de! tallo pituitario (tano hipofisario). Las ter- ríodo Ele horas a días, los líquidos corporales se FSH y LF bIes efectos sobre la secreclc
n'linaciones ne~'viosas son protuberancias bul- diluyen y su concentración osmótica retorna a nas, )0 que altera, a veces en
bosas que yacen sobre las sllperficies de los ca~ la nonllalidad. La hipófisis anterior secrela dos hormonas ei grado de fertiHdad,
pilares, en las cuales secretan las dos hormonas Oxitocina. Esta hormona estimula poderosa- gonadotróficas importantes: 1) hormona !OliCI.f- Hormona liberadora d€
de la hipófisis posterior: 1) hormona anfidiJ.iré~ mente el útero grávido, en especial hacia fines loestil1ll1lallle (FSH) y 2) hormona lureilúzante (GnRH), hormona hipotalá
úca (ADH), también denominada jJ¡Jsopresina de la gestación, Por consiguiente, es al menos (LH). Éstas son sustancias glucoproteicas que la la secreción de gonadotr(
'. ,' i ,( y 2) oxifocina, en parte responsable del nacimiento, En un ani- desempeñan papeles importantes en el control macho como en la hembra, e
Si se secciona el tallo hipofisario por arriba mal hipofisectomizado la duración del trabajo de la función sexual masculina y femenina.
,( de la hipófisis, pem se deja intacto :odo el hi~ de parto se pI'Olonga. Y, finalmente, la estimu w
Regulación de la'producción de testmtero~
trola la secreción de gonado!
del sistema pOlla hipotalamc
potálamo, las hormonas de la hipófis~s poste lación. del cérvjx en un anima! preñado desen- na por 13 LH. La testosterona es producida en disentimos previamente en e
((
w

fiol', después de nna dismimlción transito11a de cadena señales nerviosas qt1e .atravesando el hi- ,
¡l
los testículos por las células intersticiales de qlle existen dos hormonas g{
f~
q tinos pocos días, siguen siendo secretadas casi
normalmente, pero sólo por los extremos sec-
potálamo llegan a J a hipófisis posterior para Leydig pero sólo cuando son estimuladas por la rentes, luteinizante y folicllI,
producir un aumento de la secreclól1 de oXltoci- LH proveniente de la hipófisis. La cantidad de se ha descubjerto una honTIm
cionados de las fibras en el hipot61mno y no por na, testosterona secretada aumenta en fonna apro- beradora que es la hormona
los extremos nerviosos de la hipófisis posterior. Por lo tanto, exísten muchas razones para ximada en proporción directa a la cantidad de naMttofintls (GnRH). Ésta t
l.( La razón es que las hormonas ínicialmente son pensar que el estiramiento inrenso del cérvix LH disponible. pecialmente intenso en la in
sintetizadas en Jos cuerpos celulares de los 11l1- del útero durante el trabajo de parto desencade~ La inyección de LH purificarla a un nifio hace ción de hormona ~U(einizanl
deos supraóptico y para ventricular, y luego son na reflejos nerviosos que excitan al hipotálamo que los fibroblaslús de las áreas intersticiales del anterior. Sin embargo, tambi
transportadas en combinuL'ión con proteínas ante::1or 'para producir un aumento de la secre~ testículo se desanoHen a células intersticiales de potente al provocar la secrt
"transportadoras", denominadas neurofisinas, ción de oxitocina. Ésta, por su parte. aumenta la Leydig. aunque es normal que estas células no foiiculoestimtllante.
hasta las termjnaciones nerviosas en la hipófisis contracción uterina., lo que eXpUlFi[¡ al niño mu~ se hallen maduras en los t.estÍculos del niño has- La GnRH desempeña un f
posterior, y necesitan varios días para aleanzar cho más rupidamente que mediante otra forma. ta aproximadamente después de los 10 años. "conlrol de la secreción de go
la glándula, En otras palabras, una vez iniciado el trabajo de hembra, donde las interrela(
La hormona antidiuré;ica se forma primaria- parto, este mecanismo de retroalimentación de más complejas. Por lo tant<
mente en los ¡¡¡Ídeos supraópticos, mientras la oxitocin3 ayuda a crear un ciclo de cOntrac- REGULACIÓN DE L4 SECRECIÓN sus funciones se discutirán,
que fa oxitocina fo hace en los núcleos pClra- ciones uterinas crecientes en fonna progresiva HIPOFISARIA DE Lfl Y FSH detalle más adelante.
ventriculares, Sin el!1bargo, cada uno de estos qne no se detendrán por lo común hasta que el POR EL HIPOTÁLAMO Inhibición recíproca de 1
dos nú¡;;leos puede sintetizar hormona secunda· niño haya sido expUlsado. talámica-hípofisaria anteri,
ría ea una proporción ap;oximada de una sexta Efecto de la oxitOclllG sabre la eyecc.:íón lác- Las gonadotrofinas, al igual que la cortico- finas por las hormonas tisu
pane de su hormona primaria_ tea. La oxitocina también desenlpeña un papel trofina y la tirotrofina. son secretadas por la hi.~ retroalimellt(1ci6n de la seo
438 CO:.lTROL NERV10SO DE LAS FlJNClONES O::\G.Á.NICAS CONTKOL H!POTALÁtvUCl!:! E HlJ)OFiSARIO DE LiOR1vlOr.AS y REPRODUCCiÓN 439

rolla, La llívección de lestoslelOll>l en un nni- pcnnatogénesis, sin la subproducción ni la hi~ hormona !wef;úzanr;? (LFRH)_ ÉSta ha sido pu-
mal macho ó henlora inhibe en fomu\ intensaja. perproducción neces.:tl'Ía pn.ra la función repro~ ríficada y se ha descubierto que es un decapép-
secreción de hormona ln:einizrmte, pero sólo 1i- ductivu m3.scu:ir:a. rico con la fónnula siguiente:
eeramente la de hormona foliculoestimuJanLe.
Esta inhibición depende de la función normal Glu -His-Trp-Ser-Tyr-Gly -Leu-Arg-
del hipotálamo; por 10 tanto, queda bastante PUBERTAD Y REGUL4CIÓN Pro-Gly-NH, )
cluro que para controlar con mucha precisión, el DESU INICIO
índice de secreción de teslosLerona opera conti- Centl'Os hipolalámicos para liberación de '>
nuamente el siguiente sistema de control: E inicio del éomienzo de la pubertad ha sido GnRH. La actividad neuronal que produce li-
dun 'lte mucho tiempo un misterio. En los pri~ beración de GnRH O\';U!.Te ptincipalmentc en el
1, El hipotálamo secreta hormona liberadora merOs años de la humanidad, la idea era sim- hipotálamo mediobasal en especial en ;os nú-
de gonadotrofinas, que estimula la hipófisis an- plemente de que los testículos "maduraban" en deos arcuatos de esta área. En con.secuencia, se
terior para secretar hormona lweinizanle. este momento, Con el descubrimiento de las piensa que estos últimos controlan la mayor
2, La hormona :uteinizante por su parte esti- gonadotfofinas, se consideró responsable a la parte de la sexualidad femenina, aunque otras
mula la hiperpiasia de las células intersticiales maduración de la hipófisis anterior. En la ac· neuronas loc:;lizadas en el área preóptica del
oras doi ddo s8xL-allemeninc
de Leydig de los testículos y tarnbién la produc- tualidad, a partir de expetirnelltos en los cuales hipotálamo anterior también sectetan GnRH en
ción de testosterona por estas células. se han trasplantado tejidos testiculares e hipofi~ eantidades, moderadas, cuya función no está Pig.. 29-5. Concentraciones pltlsmii!icltS aproximadas de
3. La testosterona realiza una retroalimenta- sanos de animales jóvenes a animales adultos clara. Múltiples centros neuronales en el s}ste- Las. gonadotrot'inas )118$ normorutS Oy5~!c8S durante el ciclo
ción negativa sobre el hipotálamo lo que inhibe se sabe que tantO los testículos como la hipófi- Ola lfmbico encefálico transmiten señales a los sexual fem-e:ibo normJIL
la producción de hormona liberadora de gona- sis anterior del animal joven son capaces de núcleos arcuatos para modificar la intensidad
dOlIofinas. Esto obviamente limita la velocidad realizar funciones adultas si son estimulados en de la liberación de GnRH y la frecuencia de los
de producción de testosterona. Por el contrario. forma apropiada. Por 10 tanto, ahora estamos pulsos; ello proporciona una explicaci6n pos;- EFECTO DE LA RETROALIMENTACIÓN
cuando la producción de testosterona es dema- seguros de que durante la infancio el hipotála- ble de por qué los factores psíquicos modi5can POSI1'IVA DE LOS ESTRÓGENOS
siado baja, la falta de inhibición del hipotálamo mo simplememc no secreto GnRH, eon mucha frecuencia la función sexnal feme- ANTES DE LA OVULACIÓN_
conduce al retomo de la secreción de testoste- Por razones no conocidas, algún proceso de nina. PICO OVULATORIO DE HORMONA )
rona ai nivel normaL maduración en el encéfalo hace que el hipotála- LUTEINIZANTE
Control por retroalimentación de la esper~ mo comience a secretar GnRH en el momento
malt)géncsis. Papel de la ttinhibina". Se sabe de la pubertad. Esta secreción no ocurTÍrá si ias EFECTO DE LA RETROALIMENTACiÓN Por razones que no se conocen en forma
también que la espennawgénesis testicular in- conexiones neuronales entre el hipotálamo y NEGATIVA DE ESTRÓGENOS, completa, la hipófisis anterior secreta cantida-
hibe la secreción de FSH. Por el contrario, la otras partes del encéfalo no están intactas. Por PROGESTERON/l E ¡NHIBlNA des muy elevadas: de LH, por un periodo de 1 a
ausencia de espennatogénesis produce una se- lo tanto, la idea actual es que probablemente el SOBRE LA SECRECIÓN 2 días Gue comienza 24 a 48 horas antes de la )
creción muy aumentada de FSH~ esto es espe-
cialmente cierlo cuando se destruyen los túbu-
proceso de maduración ocurre en cualquier par-
te del encéfalo, en lugar de hacerlo en el hipo-
DE lAS HORMONAS
FOLlCULOESTlMULANTES
ovulación. Este efecto ~e ilustra en la figura
29-5, que también muestra un pico preo\lulato~
»)
10s seminíferos, ~o que incluye la destrucción tálamo. Un lugar sugerido es la amígdala. y LUTEINIUNTE rio mucho menor de FSH. \ J
J. ..
de las células de Sertoli además de las gennina- AJgunos experimentos han mostrado que en
les, Por 10 tanro. se cree que las células de Ser- Los estr6genos en pequeñas cantidades y la una mujer la infusión -de estr6genos por aniba
toli secretan una honnona que tiene un efecto REGULACIÓN DEL RITMO MENSUAL progesterona en grandes cantidades Jnhiben la de un índice critico durante un período de 2-a 3
inhlbitodo directo prjncipalmente sobre la hj~ FEME:-IINO_ INTERJUEGO producción de FSH y LH. Estos efectos por re- días en la primera mitad del cido ovárico, pro-
pófisis anterior (pero. tal vez., también otro leve Ii:NTRE LAS HORMONAS OVÁRICAS troalimentación parecen operar principalmente duce un crecimiento acelerado de los folículos
sobre el hipotálamo) para inhibir la seqeción y LAS HIPOTALAMOHIPOF1SARIAS en fonna directa sobre la hipófisis anterim, pe- y también una secreción -rápidamente acelerada
de FSH, Se ha aislado una honnona glucopro- ro en menor grado sobre el' hípotálamo para de estrógenos ováricos. Durante este período la
teicu con un peso molecular entre 10.000 y FUNCIÓN DEL HlPOTÁLAMO disminuir la secreci6n de GnRH, en especial secreción de FSH y LH por la hipófisis anterior
3'0.000, denominada illhibina, de células de EN LA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN alterando la frecuencia de los pulsos de GnRH. es suprimida al principio ligeramente, Luego,
Sertoli cultiva<las, Es probable 'que sea respon- DE GONADOTROFINAS, Además de los efeclos por retroalimentación en fonna brusca, la secreción de LH aumenta
sable de la mayor parte del control por retroali- HORMONA LIBERADORA de los estrógenos y la progesterona, otra hor- seis a ocho vece.'? y la de FSH lo hace unas dos
mentaci6n de la secreción de FSH y de la es~ DE GONADOTROFINAS mona parece estar involucrada. Se trata de la veces_ Se desconoce la cal,lsa de este aumento
pennatogénesis. Este ciclo de retroaHmentación inlzil;ina, que es secretada junto con las hormo· brusco de la secrcción de 'gonadotrofjnas, Sin
es el siguiente: Como señalarnos antes en este cap1tu19. la nas sexua1es por el cuerpo llíteo, de la misma embargo, dos de las causas posibles son las si-
secreción de la mayor parte de las hormonas de fOmIa en que las célubs de Sertoli la secretan guientes: 1) tiene ,un efectq de retroalimenta-
L La hormona folicllJoestimulante estimula la hipófisis anterior está controlada por hormo~ en los test[culos masculinos, Esta inhibina tiene ción positiva peculiar para estimular la secre-
las células de Sertoli, que proporcionan nuui- nas liberadoras formadas en el hipotálamo y el mismo efecto en la mujer que en el hombre. ción hjpofisaria de gonadotrofinas~ esto con-
ción a los espermatozoides en desanollcL luego transportadas a la hipófisis anterior por ya que inhibe la secreción de FSH por la hipó- trasta en forma notable con su efecto normal de
2, Las células de Sertoli liberan inhibina, que medio del sistema porta hipotalamohipofisario. tisis anterior y también en menor gr::,do de LH. retroalimentación negativa, que ocurre durante
por su parte realiza una retroalimentación nega- En el caso de las gonadoffQtlnas, es importante Por consiguiente, se piensa que la lnhibína po- el resto del ciclo mensual femenino; 2) las cé-
tiva sobre la hipófisis anterior para inhibir la como mínimo una bolToona liberadora, la hor~ dría ser especialmente importante para producir lulas de la granulos.a de los. folículos comien-
producción de FSH. Así. cste ciclo de retroalí~ mOna liberadora de gonadotrofinas (GnRH), una disminución en la secreción de FSH y LH zan a secretar cantidades pequeñas pero cre-
mentación mantiene un ritmo constante de es~ también denominada hormona liberadora de hada fines del1ues sexual femenino, cientes de progesterona, aproximadamente
l
( 440 CONTRc)~. Ni:C<Y 10Sü DE LAS FI:NCIONES ORGÁNtCAS CON mOL ~~H>OT{\LÁMJCO ~ I-UPOF'¡SARlO DE IlORMONAS y REpl

1 día antes dd pico preovulalorio de LH, y se tl".Jnuyen muy ligenul1enle:, por el efecto de re," nución rrogre~iva en la secre:::ión de los estró~
froalilllectación negativa sobre lodo de krs es~ '~ 400]
ha sugerido que éste pocrí,,- ser el fac!o:' que es-
timula la secreción excesiva c.e LB.
Sin este pico preovulatorlo normal de LB, ia
trógenos sobre la hipófisis anterior. Luego co-
mienza un incremento s.úbito en la secrec:ón de
genos hacia el fina! de la vida reprocuctiva y 5)
fínalmcnle casi ;¡i;)guna secreción de estróge-
nos m~\s aI!á de la menopausia.
: 300].
~
1
¿;:
-c~ • I 1
ovulación no se producini ambas !lOmlOnas, que conduce .:tI pico preovu-
~atorio de LH, seguido por la ovu~aciól~. ~~ 200 ¡~
3. Pico preovulatorio de LH y FSH, Ovu-
><0,
!Il3-
I d
r
i

l
I
MENOPAUSIA
OSCIL4CIÓN lación. Aproximadamente U,S a 12 días de.,,- 1001 / LI L'
DE LA RETROALIMENTACIÓN 'J'Jés del inicio ce la menstruación, Í;l declina- A la edad de 40 a SO afios, los ciclos sexua-
DEL SISTEMA ~ión en la secreción de FSH y LH se det¡e~le en les se suelen :omar irregulare~ y durante mu- ] o~--~-
ti IPOT AL4MOHIPOFISARIO"OVÁRICO fonna brusca. Se piensa que en este momento chos de ellos no se produce ovuiaciór~. Trans- 0-----12 13
el nivel elevado de estrógenos (o el comienzo Edad (aAos'
cunidos algunos meses o pocos <lños, los ciclos
Ahora, después de discutir gran parle de la de. la secreción de progesterona por los folícu- cesan totalmente, como se ilustra en 1:1 figura Fig, 29-6. Se::rm:ión de eSlr6genos dm
información conocida acerca de las interrela- los) produce un efecto de retroalimentación 29-6. Este período durante el coallos ciclos ce- xuaL
ciones de tos diferentes componentes del siste- principalmente sobre la t:ipófisis nnterior, como san y las hormonas sexuales femeninas dismi-
ma :,ormónal femenino, podemos cívagar des- se explicó antes, que coilduce a un pico sobre- nuyen rápidamente has'ta casi cero se denomina
.í ee el área de los hechos probados hacia la re~ saliente de secreción de LH y, en menor grado, menomíLIsia. dula espinal provenientes de i
( gión de la especulación e intentar expliear la de FSH: Cualquiera fuere la causa de este pJCO La'causa de la menopausia es el "agotamien- hasta el pene, Por ejemplo, la
oscUaclón de la retToaHmentaóón que controia preovulatorio de LH y FSH, la Plimera conduce to" de fOS ovarios. Durante toda la vida repro- epitelio anul, el escroto y las
'( el ritmo sexual femenino. Éste parece operar de a la ovulación y a ia secreción posterior por et ductiva de una mujer alrededor de 400 folícu- neales en general puede enviar
acuerdo con la siguiente secuencia de tres acon- cuerpo hileO" Así, el sistema hormonal comien- los primordiales crecen hasta folículos vesicu- dula espinal que se agregan a
c( tecimientos sucesivos: za una nueva ronda del ciclo hasta la sjguiente lares y ovulan, mientras que literalmente den~ xuaL Las sensadoúes sexuales
(] 1. Secreción p050vulatoria de hormonas
ováricas y depresión de las gonadotrofinas.
ovulación, tos de miles de los ovocitos degeneran. A .la
edad aproximada de 45 años sólo quedan algu-
nar incluso en estructuras inteI
irritadas de la uretra, vejiga, pr
{-'\.
,,¡ La parte del ciclo más fácil de expHcar son los nos folículos primordiales para ser estimulados seminales, testículos y los cor
hechos que se producen durante la fase posovu~ PUBERTAD Y MENARCA por FSH y LH, y la producción de estrógenos tcs, Por cierto, una de las Cau!
Imoria, entre la ovulación y el inicio de la por e¡ ovario disminuye a medida que el núme~ sexIH1J" es d llenado de los é
menstruación" Durante este período el cuerpo Pubertad significa el inicio de la vida sexual ro de folículos primordiales se aproxima a cero con secreciones. La infección
lúteo secreta grandes cantidades de progestero~ adulta y menarca el de la menstruación. El pe- (también se observa en la fig. 29-6), Cuando la de estos órganos sexuales a y,
na y estl'ógenos, y probablemente también de la r(odo de la pubertad es causado por un aumenlo producción de estrogenos cae por debajo de un deseo sexual casi continuo y la:
hOflllOlla illhibina. Todas estas hormonas aso- gradual en la secreción de gonadotrofinas por la valor crítico, éstos ya no pueden inhibir la pro~ síacas", como los ca!1táridos,
ciadas tienen un efeclo de retroalimentación ne~ hipófisis. que se inicia aproximadamente en el ducci6n de FSH y LH ni causar el pico ovula- ·seo sexual al irritar la vejiga)
gativa combinada sobre la hipófisis anterior y octavo año de vida y suele culminar con el co~ torio de és:as para producir ciclos ovulatorios. tra1.
el hipotálamo, para producir supresión de FSH mienzo de la mensh·~ación enrre los 11 y los 16 Elemento psíquico de la e
y LH; ésta.., disminuyen hasta sus niveles más años (promedio, 13 años). :mal masculina. Los estfmulm
bajos aproximadamente en tres a cuatro días En la mujer, como en el hombre, la :Jlpófísis ACTO SEXUAL MASCULINO piados pueaen -aumentar, muc
antes del inicio de la menstruación. Estos efec~ y los ovarios del lactante son capaces de _fun- de una persona para realizar
tos se ilustran en la figura 29~5, cionar a pleno si son estimulados en forma ESTiMULO NEURONAL Simplemente los pensamiento
2. Fase de crecimiento folicular. Dos a tres apropiada. Sin embargo, como sucede también PARA LA REALlZ,lCIÓN ña!' que se está realizando el co
días antes de la menstruación. el euerpo lúteo en el macho por razones que no se conocen to- DEL ACTO SEXUAL que OCUlTa el acto sexnal maS(
involuciona y la secreción de estrógenos, pro~ davía, el hipotálamo no secreta cantidades im- MASCULINO en eyaculación, Por cierto, 135
gesterona e inhibina disminuye hasta una de~ portantes de GnRH durante la infanda. Algu- turnas al soñar ocurren en muc
({ , presión profunda. Esto libera al hipotálamo y a nos experimentos han mOStrado que el propio La fuente más importante de impulsos para rante algunos estadios de la vi~
la hipófisis anterior del efecto de retroalimenta- ~ipotálamo es perfectamente capaz de secreta\" la inieiadón de] acto sexual mascuhno es el pecial durante la adolescencia.
dóo de estas hormonas; y, aproximadamente esta hormona, pero para producir la secreción glande penianü. ya que eonLíene un sisrema de Integración del acto seXlli:
un día más tarde, cerca del momento de inicio existe una falta de señales apropiadas de alguna órganos tenninales sensitivos especialmente la médula espinal. Aunque I
de la menstruación, la FSH aumenta basta el otra área encefálica, En consecuencia, en la ac- sensible, que transmite al sistema nervioso cen- quicos suelen desempeñar una
doble: luego varios días después de iniciada la tualidad se cree que el inicio de la pubertad es tral la modalid;:¡d de se~lsacíón denominada te en el acto sexual masculln
menstruación, la secreción de LH también au-
menta hasta el doble. Estas hormonas inician el
desencadenadó por algún proceso de madura~
ción que ocurre en algún sitio del encéfalo, tal
sensación sexual. La <1cción de masaje de] coi~ pueden ínicüír10 inhjbirlo, e °
to sobre el glande estimula los órganos termi~ blemente nó es en absoluto n.
nuevo crecímiento folicular y un incremento vez en alguna parte del sistema límbico, nales sensitivos; las sensaciones sexuales por realización, porque 1a estirn
progresivo en la secrecióó de estrógenos, que La figura 29-6 Hustra: 1) los niveles crecieu- su parte atraviesan el nervio pudendo. desde apropiada puede provocar eyí.1(
alcanzan uu pico de estrógenos aproximadu- tes de secreción de estrógenos en la pubertad, alH a través del plexo sacro van hacia la por- nos anjmales y en forma oca:
mente 12,5 a 13 días después del comienzo de 2) la variación cíclica durante los ciclos seXUa- ción sacra de la médula espinal y finalmente humano, después de que sus m
la menstruación, Duraute los primero.'> 11 a 13 les mensuales, 3) el incremento adicional en la ascienden por ésta hasta áreas no definidas del han sido seccionada;; por arri
días de este crecimiento folicular, los ritmos de secreción de estrógenos durante los primero~ cerebro. Para ayudar a estimular el acto sexual lumbar. Por lo tanto, el acto s
secreción de las gonadoirofinas FSH y LH dis- años de vida reproductiva, 4) luego una dismi- los impulsos también .puediln lentliar eN' fE¡ .m~~· es fJlfoducro,:::<t l1lC'c;¡nisti.1@s rei
)

442 CONTROL NEH. VIOSO DE LAS FUNCrONES ORO,Á!'-llCAS 'CONTROL HiPOr ALÁMlCO E' hl?UPIS¡\1Uü DE HORMONAS' Y REPROOCCClÚN 443 )
)
cadón adecuada, el <~cto sexual masculino rara Tambi'¿n como sL:cece con el hombre. los una vaginrr seC<L Una ,ser:sución Oc umsaje
vez eS sútisfactorio porque el coi:o no lubricado pensamientos eróticas pueden cO~lducir al de~ constituye el tipo óptimo dc sensación para )
provoca irritación, sensaciones dolorosas que en seo sexual fer:.limino, y esto ayuda mucho a evocar los reflejos apropiados que culminan en
~~\C"\- UlerlJDCaVernoso
vez de excitar, inhiben :as sensaciones sexuales. realizarlo, Tal Cesen se basa probablememe el clímax, lanto ¡nascuhno como femenino, )
Emisión y eyaculación. Función de .los nel"~ tanto en la experiencia de fonco como en el im- Orgasmo f~~ll1enino. Cuando la esti01ulación )
•. '''"t-.Me,ia cer.tral vios simpáticos. La em;",ión y la eyaculación
son la culminación cel acto sexual masculino. I pulso fi~iológico, aunque el deseo sexuai au~
menta en proporción al nivel de secreción de
sexual local alcí!nl"a intensidad I1Hlxima y en
especial wundo jm; sensaciones locnles están )
Cuerpo esponjoso Cuando el estímu~o sexual se torna muy imen- hormonas sexuales. El deseo también se modi- apoyadas por señales de acondicionamiento
so, los centros reflejos de la médula espinal co- fica dnraJlte el mes sexual; alcanza un pico cer~ psíquico apropiado provenientes del cerebro, se )'
mienzan o. emitir impulsos simpár;cos que en tlel momento de la ovulación, probablemen~ inician reflejos que producen el orgasmo feme~
abandonan la médula en L 1 Y L2 y se dirigen a te debido a los niveles elevados de secreción de nino, también denominado clfmGxjemenino. El »)
Fig.29·7. Tejido >tré::d! de! pene, los órganos genitales, a través de los plexos hi·
pogástrico y pelviano, para inicial' la emisión,
estrógeno:\. cerca del período preovulatorio.
La estimulaci6n sexual local en bs mujeres
orgasmo fementno es análogo a la emisión y
eyaculación en el hombre, y tal vez ayuda a »
integrados en la médula espinal sacra y lumbar
predecesora de la eyaculación,
La emisión comienza con la contracci6n del
ocurre más o menos de la misma forma que en
los hombres, ya que el masaje, irritación u
promover la fertilización del ovocito. Por cier-
to, se sabe que la mujer es algo más fértil cuan-
)J
que pueden ser inhíbidos por estimulaci6n psr~
quien o sexual real, pero en general por una
j

conducto deferente y la ampoUa para producir


la expulsión del esperma en la uretra intema.
otros tipos de estimulación de la vulva, vagina
y otras regiones perineaíes, e inelusive del trac~
do"es inseminada por una relación sexual nor-
ma! que por métodos artificiales, lo que indica'
»)
combinaci6n de ambas, Luego, las contracciones de la capa muscular to urinario, crean ~ensaciones sexuales, El así una función importante del orgasmo feme~ »)
de la glándula prostática~ seguidas finalmente
por la contracción de las. vesículas seminales,
glande del clítoris es especialmente sensible
pata iniciar las sensaciones sexuales. Como su w
ni no. Las posibles razones para ello son:
Primero, durante el orgasmo los músculos
»)
FASES DEL ACTO SEXUAL MASCULINO expulsan el líquido prostático y el seminal, lo cede en el hombre, las señales sensitivas sexua· perineales de la mujer se contraen en forma rú- );
que fuerza el espem13 hacla adelante, Todos es" les están mediadas hacia los segmentos sacros mica, lo que produce reflejos medulares simna~
Erección. Pape1 de los nervios parasimpá» tos lfquidos s.e mezclan en la llretra interna con de la médula espinal a través del nervio puden~ res a los que causan la eyaculación en el horn~ )
ticos. La erección es el primer efecto de la esti~ el moco ya s'<!cretado por las glándulas butbo~ do y el plexo sacro. Una ve~ que estas señales bre. Es posible que estos mismos reflejos au~
muJación sexual masculina y su intensidad es uretrales para formar el semen, El proceso has~ hun ingresado en la médula espinal. desde allí menten la O1oü1idad del útero y la trompa de )
proporcional a-I grado de estimulación, ya sea ta este punto es la emisión, son transmitidas hasta el cerebro. Asimismo, Falopio durante el orgasmo, ayudando así a
física o psíquica. El llenado de la uretra interna desencadena reflejos locales integrados en la médula espinal transportar el espennatozoide hacia el ovocito, }
La erección es causada por impulsos para~ luego señales sensitivas que son transmitidas, a pero la infonnadón sobre este tema es escasa.
simpáticos que se dirigen desde la porción sa- través de los nervios pudendos, hasta las regio-
y lumbar son al menos en parte responsables de
las reacciones sexuales femeninas. Asimismo. el orgasmo parece producír dilata-
1:
cra de )a médula espinai a través de los nervios neS sacras de la médula, lo que da la sensación Erección y lubricación femeninas. Ubicado ción del canal cervical hasta durame 30 minu- )
erectores hacia el péne. Estos impulsos pnru~ deJ llenado súbito de los órganos genitales. Asi- rodeando el introito y extendíéndose hacia el tos, lo que permite así el fácil transporte del es-
simpáticos dilatan las arterias del pene, pemü- mismo, estas señales sensitivas excitan en for- clítoris se encuentra el tejido eréctil, casi idén~ pennatozoide. ))
tiendo así que la sangre arterial se acumule a al- ma adicíonalla contracción rítmica de los 6rga~ lico al tejido eréctil del pene, Este tejido, lo Segundo, en muchos animales inferiores la
la presión en el/ejido eréctil del cuerpo caver~ nos genitales internos y también producen la de mismo que el peniano, está controlado por los copulación hace que lu hipófisis posterior se- »)
IlOSO y el cuerpo esponjoso del pene, como se los músculos isqu1úcavemoso y bulbocavemo- nervios parasimpaticos que, a través de los ner- crete oxitocina; este efecto probablemente está
ilustra en la figura 29~ 7, Este tejido eréctil no so, que comprímen las bases del tejido eréctIl v¡os erectores, desde el plexo sacro hasta los medi~o por los músculos amigdalinas y luego
es otra cosa que grandes sinusoides venosos ca~­ peniano, El proceso se denomina eyaculación. genitales externos. En las prirneras fases de la a través del hipotálamo hasta la hípófisis, La ))
vemosos; por lo general están reJatjvmnente va~ Al mismo tiempo, la contracción rítmica de los estimulación sexual, las seilales pamsimpáticas oxitocina por su parte induce aumento de las
dos pero se dilatan en fanna notable cuando ia múscu¡os peníanos e ~ncluso de algunos de los dilatan las art~rias de los tejidos eréctiles y esto
sangre arterial fluye en ellos con rapidez bajo músculos del tronco producen movi.mientos de permite la rápida acumulaci6n de sangre en
contracciones rítmicas de! útero, lo que se ha
postulado que produce e1 rápido transporte del
2J
presión, dado que el drenaje venoso está en par~ empuje de la pelvis y el pene, que también ayu~ eHos, de modo que el introilo se estrecha alre- espermatozoíde, Se ha demostrado que en la r)
te ocluido, Asimismo, los cuerpos eréctiles, en dan á impulsar el semen hacia los recesos más dedor del pene; esto ayuda en fonna importante vaca los espermatozoides atraviesan toda la
especial los dos cuerpos cavemosos, están ro~ profundos de la vagina y tal vez incluso leve~ al hombre a aleanzar la estímnlación sexual su- longitud de ~a trompa de Falopio en unos en 5 ))
deados por revestimientos fibrosos fuertes; por mente en el cérvix uterino. ficiente para que ocurra la eyaculación. minutos. una veloeidad ai menos 10 veces ma-
) J
lo tanto, la presión elevada en los sinusoides Todo el período de emisión y eyaculación se Las señales parasimpáticas lambién se diri- yor que la que podrían alcanzar los movimien-
produce balonamiento del tejido eréctil hasta denomina orgasmo masculino. Al cone~uir, la gen hascia las glándulas b~laterales de Bartho~ tos natatorios de los espermatozoides. Se des- )
tal punto que el pene adquiere dureza y se elon~ excitación sexual masculina desaparece casi lino ubicadas por deh¿üo de los labios menores, conoce si esto ocurre o no en la mujer.
ga,' por completo en 1 a 2 min y cesa la ereccíón, para producir la secreción de moco jnmediata~ Además de los posibles efectos dei orgasmo }
Lubricación, una fundón parasimpática. mente por dentro del introito. Es;e moco es res- sobre la fertilízación, las sensaciones sexuales
Durante la estimulac1ón sexual, los impulsos pa~ ponsable de gran parte de 'la lubricación duran- intensas que se desarrollan durante el orgasmo J,
rasimpáticos, además de promover la erección, ACTO SEXUAL FEMENINO te el" coito, aunque gran parte también es pro- también se dirigen hacia el cerebro y producen
hacen qU,e las glándulas uretraies y las bulboure- porcionada por el que secreta el epitelio vagi- una íntensa tensíón muscular en todo el cuerpo. ) '.
trajes secreten moco. Durante el coito éste fluye Estimuladón del acto sexual femenino. nal y una pequeña cantidad proviene de las Pero después de la eulminación del acto sexual, )
a través de la uretra para ayudar en la lubrica~ Como sucede con el acto sexual masculíno, la glándulas uretmles masculinas. Por su parte, la esto deja paso durante los minutos siguientes a
ción, Sin embargo. la mayor parte de la lubrica- realización exitosa del acto sexual femenino lubricación es necesaria para establecer durante una sensación de satisfacción caracler.:zada por 1
'..-;
ción del 'coito es provista por los órganos sexua- depende de estimulación psíquica y sexual lú- el coito una sensación satisfactoria de,masaje y la calma relajada, efecto denominado reso/u·
les femeninos y no por el hombre, Sin una lubri- caL no una irritaüva, que puede ser provocada por ciÓ¡L )
)
444 CON'TROL NEKVlOS0 DE L;S R1:-.IC10NES ORGÁNICAS

UlBUOGRAFíA Kno':;¡;, E., el aL (eds.): 111e pr.y~i.ology of Repmduc;ioll.


Ni:w York, Ravcr: PreiiS, :988.
H i potala DIO· H ¡poi1sis Mahcsh, V. B., el (lJ (eds.); Regul<llÍon of O~a:ii!n <LEl Tes-

Bercu, B. B. (ed,): B.lsil: ami Chmcnl AS¡Jtxts: of Growrh


ticular Funcdon. NfW Yo;!:, Plcnum PtI':;Eshr'.g Corp.,
1987, Índice anaHtico
Hormone. New York, Plenum Publishlng: Corp" J 983. J, L.. $é;ulill résponses :lre -almo.,:- 1;1 i:i ¡he bra¡IL
Campíon. D. R., el al. (ed\L): Anirn:ü GrowtIJ Rcgulaüon. 2-11:903, 1988.
New York, Plenum.Publishing Corp. 1989.
DcGfClOl, L J. (ed.): Endocrinology, 2nd EJ. PhiladclplÚ.
W B. S,lundcrs Co., 1989,
G:lI1n u. S., el al.: Neuml imel;::::üon in control or ¡lc!¡'eno· Beyer c., ilnd Feder. H. H,; Sex sH':roidJ ne:: nffcre¡¡1 input:
eo .icolropín. Fed. Froe., 44:16;. :'985. TIleir mles in brain sexual diffcl'cl1li"tiOil_ /'.Ilm.1. Rey A Ac¡i ... id2d Agonisla mllSCUJ2
Kanllan. C. R.: lile Pituilary Ghmd. New York, Plellum Physial..49:349, 1987.
adfenérgi~a, bloqueo fsrm;;cológíco, so,265
Publish:r:g Corp .• 1987 Diezfalusy, E., and BygdlÓman. M.: Fellil.ity Regulatiofl '1'0- Abdomen, I.mn;.miSlón del dolo~, vías
Kudlow. J, E el Al. (e{K); S¡ology of GrOwtb F'u.;.:!ors. day & ToIT'.orrow. New York, Rlven ?ress, 1987
1, 333 Agres¡ón, ef¿cto ¡
q
Vil¡Cerll!es ':! pariets:es, :57 <:ereo:al, efe"lo SOore el flujo S3n· fror:lal, 238
New York, Pleoum Publishill,i!. Corp., 1988. Karsch, F. J.: Cenlral actions of ovarian slemld.s in the
Mul!cr, E, E.: Neural contro: of wnmlotropie flln::llon, Acclernt:Íón Hue:ll, delecci6n macular, guititO cerebral, 336 Agua corporal
feerlbock regu:'alion of pulsati1e secretlon of !v:ein!zíng 255
Pbysiol. Rev" 67:962,1987. hormone. Af:ml. Rev. Physiol., 49:365, 1937. colim!rgica en órganos efeclores, con!mlnervios(
Ace¡i!colina
FuncionCs ma'letllínllS
KnobiL E.: Po. hypolhalamic pulse genenltor govems
mIHnrr:din!\ reproduction. News Phys¡o!. ScL, 2:42,
l' como ueurolransmisor, lOS, 106,
bloqueo farmacológico, D3
mental, efectos de estimulací6n au·
~gu¡ación
de ¡ugrew,:>e1
1987, l. 298' . • tonómictI,327 bipo,alámlca,
Be;~r e, and Feder, H n.:Se~ stemkls and ufferell! input· Millar, Ro p" .. rtd K¡ng, lA.: Evo;ulio:l uf gon¡¡clotrc:;::in- ~ ganglios b?sales, 276 motora h'tcnsporte, 69
Thelr roles in brnm ~XtwJ difTerentilttion. Armu. Rev. ¡eleasing horooOJlc: Multiple u5:lge of n pepnde. New, destftlCCíón por scetiJcoL;nesler~si. Control cognitivo. «udeo enudado, AgudeUl vJsual, 1
" eos,363
Physifll.,49;349,1981. ?hyslo:. ScL, 3:49,1988, 274,275 C$~llblec¡m¡en!o
Cont:, P. M., el llL; Mechanis!l1 01' actk\lJ of gor,aoo{fopin
relellslng húmmne. Annu, Rev, Physiol., 48:495, 1986,
SOl.lles. M, f.: Jlrob!cms in Reproductlve Endocrinology
¡¡ud lnferlilily. New York, Elscvier Sdence Pu'jlishing
l' d¡¡r;lcíon de la ¡lcci6n, 324
t"feclo
in:egración medu!ur,42
Acto sexUl.1
172
maximll para do
Diezfalusy. E., and Bygdeman. M.; FerJility ReguJatiofl To-
day & TQffiQO'Ow. New York, Raven Press, 1987.
Co., j989 t~ apertura de cana!e.; iónlcos, 362
Conlrscció¡; del m\Jsculo liso. 372
femenino
erección y !ubl":cación, 443
de luz, 172
Yen, S. S. C., and Jarre. R.: Rep!rnlUClive Endocrinology: lOetoOO clfnlCD I
K:iohil, E.: A hypothalamic pulse generaloI govems mam- ~ eliminación. 324 estimulaciórL ~2
ma!i:mreproduc:ion . .:-iewsPhysioI.Sei... 2:42,1987.
P';¡ysiolugy. Palhophysiology and CJinicsl Ma.'l:\gemen:,
2nd r;:'¿, PhiladelpllJa, W. B. Saumiers Co., 198€. !¡ eSI¡mt1¡acjó~ de la secreción gaslri· orgasmo,443
Agujero!))
intervenlriCul;u
':t:1 c¡¡,4I7
fibras nerviosaS aulonómicns del
IIldliCHlioo anmomia,18
erección, 442 conexión con'
~f JOú",culo Hso, 370 es.ímulo neuronal,.141 44.45
~l formaci6n, biología molecular, 364 fases. 441 imerverrcbrales,
secreción integración e:l médula espinal,
1 biología molecuJur, 364 441
espinal,55
redondo mayor.
"" eOlliJaccí60 musculftr, 348 lubrJcación, 441 maxilar, 51

I
defic.iencia en enfermedad dcAll~ Acueducto Albino, ill'KlIMlia
heimer,319 cerebral. 34 Alba/ero!, estimul
esumuJación del nervio vago, 3g4 cone:dón del tcreer ventriculo, 44. lores beta,. 33

i,
fibrS5 nervíosas cO¡¡I~rgicss, 323 A5 Alcslosis, efecto s
iones calcio, 361, 362 de Silvio, Véase Ac.uedJJcJo cerebral ¡¡imíptica, 116
neuronas gigantocc\ulares, 301 Ad;:,ptadÓll a la luz, Un Aicollcl. cefsiea,
$o terrnin:x:iones nervi.osas posgsn~

,r;
~anÍi.mos, J84 AICDooHsmo, reflt
glionares, 324, 33.:; y la o$Curidad, 183 Aldoslerona, tune'
lelminales axónicos, 361. 362 valoL 184 Aleteo, lesiones Sl
uniones ueuromuscuJares del ml'ls·

~
AdcnilalOClclasa Alimentación
t( culo liso, 370
s.ensibilidad orgáni::a, denervación
formación dc AMPc, 325 efeclo de glueos
mernorb., 294 pidos,420

!
y,330
Ü,' síntesis, 324
A:irenatina
cfeclos, 328
mecánica, eúntrt
co, 420
Aceu!wline¡¡1eraSa, 324
E( destrucción de tlcetilco11na. 361, 363
contmcción del músculo liso. 372
receptores alfa y bew, 325
reguloción

,f'
alimentaria, 42
¡naclivaci6n fannacol6gica, estimu· lermogéne~is qllfmic"a, 427 anomalías,ol¡¡:
I" ' ~
lación de la unión nenfomuscU- secreción hipotalámica, :
lar, 365 medula suprarrenal, 32& nULr1cional, 42
,;ro Ácida gamma-amirlObutírico {GABA) efectu sobre tono simplifico. 329 sistemas a larg
como neurotransmisor, Hl'i, W6,
~
nervIos simpáticos, 322 leoría
281 Adrenocorticotrofina aminostática
¡,. ganglios b=les. 276
Acidosis, efecto sobre la trall1lJlli$ión
sináplica., 116
control hool1onnl adrenocortica!,
435
secrcción por hipófisis smerior. 432
g!ucosllitica,
¡¡po~llitica, 4
supresión, faclOf
Acinesia en enfenncdact de Parkinson, Afugia, 419 monules, 421

I
277 Afasia Alimento
AcomodaciÓn auditivu y visual, 289 aversiones, dcsm
adapWcloÓn de los receptores 5ensiti- global,289 ingesli<Ín,41¿.4
vos. 121 motora, dllño de! área dc Broca, ingreso
corurol ilutonómico, 168,202 289 alimentario {a,
mecanismo, 167 de Wernicke, 289 centros ncrvio;

i
" Acop!umicnlo excitoción-conll':lcción Agenles factores, 420
mU$cu!ar, 351, 355 adrenét;:¡crn;, 333 imponancia .r.e
del mÚSCulo Citdtaco, 3"'17 anti;;;oJ¡~estcfas;,cO$, 333 cono y lar~
Ac¡ina, 1!mlécuia, 35Q
( li m¡a"tenia grAVé, 365 nutricior.a! (a ji
l'"
~I
144G ÍN'::::ICa ANALÍTiC0 ; L"4DICE iAN;\L:Tl'CO·I-I·4j'

ALmemo (.":UIIf ,) recompema J ca,¡igo, 307 Atropina. b:oq,¡eo de la actividad col;- sodiG~po(\$¡o, 8¡ abiertos por ~celilco¡ina, apcrtc.ra, Cé~ul¡j{s)
Icgu;acióll,419 reflejo, p¡¡¡::e~ Lid h:pocampo, 297 nérgica,3:B Ca(¡lCleríslÍcas funcioLlale~, S: 362 adipo~,lS,efectos Ce la e~tlmulac,ó¡'
Ambenonio, efeclO c.e potenciadón Ara::"'oHies Audición, 205 tnecamsmos, 74_ llcúvad&n, proteína recepwra, 325 autonomic¿,327
pamimp;ílica, 333 anatomfa,45 corteza cereb¡;¡l. 213 nnfU7Jlezll. e!eelrogénicr., 75 aCú"acos químican:en:c, efectos del asta 'imennediolateral en ine[va~
Amíg:::!ala espi;ml. 41 lksllucdón deeúrlcza auditiva, 214 l-'OICOCI,Ú de repoEO de rtlclr,branil, SDbre neuro¡:a pos!;-ináptiea, dón Simpática de! ojo, 202
uu)ación b~Jalera¡, dalOs, 308 AtCI) retlejo, 203 exámenes, :216 &1, S2 104 de j3ett. 246
anatomía, 26, 29 simpk, 13 mecanisrr.o auditivc cenlral, 211 en .SOlOillieuronal, J08 del potasio en ceSIO, 265
como par:c de 10$ Sflng!ios basale~, Area;s] perdida, 215. Véase (ambié:! Scrcie' I1.'s.lablecirnil;n\o de gradientes ió- abienQs por "o:¡,Jje ci:iad<ls
22.13 de 4sociación aec¡1.iVl ,'a nkos sodio· pOlasio de\pués de ¡¡clÍvución, 84, 85 cresta ampuln, re\pU<;ó¡¡:la J 1::, raIn·
control dc cnrteN cerebral, fUl1Ción, 20. n,ogode frecuenc¡lL 212, 2~3 los ootenciales de acr:ón. 89 lT.mbios en C(ndUCla!1cia, 85 ción cefálica, 255
)
de aHmN1(ación, 4'20 2l, 22 vía(s) BOlÓn{e;), V¿ase TtrmillOdól1(cs) cn pútcndales de nceión, 84, 85 cupulares
del cenlro vaSOmotor, 391 lesiones.t>fec!o sobre llu¿ic:ón, ac.diliva, 212 presintlpricG;s; potencial de acción cardíaco, 379 l\1oV\lr.i~l{O durmre la fClllc!ón );
F~limuladón, efcclOB, 307 214 eerebrn!cs, 289, 290 sín<Í¡ltico, Véase Termi¡¡m:ióll(es) proteicos cefálic<l,254
íunciones. 26, 307 w;ocia!Í\las somáticas Alldió:'nelro el! evaluue\ón de discapa' pre:;iOOljtica(s) apertura, 71 maculares: 253
núcleúS basolalerales. papel 2[1 el unmomí.1, :4 j ddadcs ll~lditivas, 2Hí teonioales. Vease Tr:rmiuudón(es) estados abierto y cerrado, 71 pal!ól1. de estimulaclón. posici6n
romportilmieot Q,307
relac:rm con hlpoLilnmü, 302, 303
efeclo de exére.sis, 14 J
funciones, 141
Aur!c¡¡J,I, 375
Aversión al gesto, 22¡
pre¡f.tuiplica(sj
Bóveda craneana, áreas sensibleS al
por I.igando. 7i
transpone activo. 74
cefálica, 254
sensibilid:1d <tireccional, 253
»)
Aminas comn neurotransmisores, J05, auditiva de cortez.a cerebraL 20, 2 J, Axón(e5), 102 dolor, 159 por \<cJtaje, 71 órg:mo de Corü. 207
106 12 eSt;'ucturn, } 1, 91, 92 Bradiqu¡nina COlTIO caU$1l de dolor por caH1.ctertsticas. 70 excitación, 210 j)
Aminoácidos. ' ue Broca. 2S4 fendón, ti dalio tisular. 150 d¡[llsión simple. 70 externO,209
corno neurotransmisores_ 105, 106 destmcdón, efecto .so~ el habla, sinapsis. Véase Sinapsis BronqUIOs, sensibilidad dclorosa, 156 escape de sodio-POlilSiC, 81 interno, 209
colransporle de sodio. 76 244,289 Axoplasma, 91,93 Bulbo penoeaHlidad sete<:til'a, 70 ¡l0tenc¡a! del recePlor, 210
efecto sobre tipetilo y alimentación, fnnción de foonación de pa!abrJS,
234,285 B
olfatorio, 49, 222
anatomía, ! 7
<!el sodio efectoras ))
420 abíertüs por voltaje, 34 actividad coliflérgica, bloqueo f¡¡r-
Amnes¡a loca¡ización v fund6u, 20, 21 control centrífugo de acti"idad por activación, S4 macológicn, 333
amefÚgrada, lesiooes del hipocam- de BrodmHllU:138, 195 Bandas SNC, 225 retroolimemad6n posiliva, SS excllación o inhibición, penneabi-
po. 296 mecanismo de fijación iovo!rmla· A,3 A 6 transmisión de señales olfatoria?, cambios cn condu::tancia, &5 ¡¡dad de mi:l:nbr•.IOa, 325
memoria, Véase Memoria tia, 199 1,346 222,224 inacüvación,84 receptores, 325
retrógrada, 196 de cisura calcarinll de la conem vi- Bilrorreceptor(es) raquídeo en pOlCflc'¡ales de acción, 54 muscarínicos, 325
Amorfosín!e.is,141 sual primaria, 194 adaptación, 394 anmomía, 16, 26, 32, 35, 36 apenura,71 nicotín¡cos, 325 ) ,
Amplificación, 126 faciliLadora bulborreticu]ar, 298, a'1atornít': fIsiológica, 392 ma inhibidora. 299 aumentú de permeabi¡idad, déficÍI endotel~ales, uniones estrechas, 341
Ampolla, flttio de endolinfa, 254 199 funci6n durante lo!> cambio~ PÜ$íU~ áreas de CO.:ltrol aumnómico, 332 de iones calcio, 87 estrelladas, 265,281,282 },'
AneSlesla raq-,Jidea, efecto sobre pre- olf:.torbs mies, 393 fune'Íón,33 rápidos en pOlencial de ;¡ccióu ca,· f\w¡fonnC5,2SI,282
sión arterial. 390 laterales, 225 inefYación,392 pirámides,245 diaco. 377, 379 gang!looares re¡jniaoas, Véase Reo',
Anestésicos medi;¡les, 225 retlejo imdado por. 393 Cancer del nervio faei(l.l, 52 na }
efecID sobre lra:mnis¡ón rináptica, operculcinsuJar, Iransmisión de se- respue.sta a presión arteri:d. 392, 393 e Capilares cerebrales., 337 gliaies, estructura y fnnción, 11
116 ñales del gusto, 221 Barrera Ciíp~ula interna de Golgi, '165
lOCales, efectos robre potenciales de paraolfutona, relaci6n con hipotála- bematoe-ncefábca. 340 Cabeza anatomía, 19, 24 granulares. 223, 264. 281, 282
aeción,94 mo. 301, 303 sangre-líquido cefalorraquídeo, 340 demiúslna fnnció:!,24 gustativas, 210 )
Anfetamina, líberación de nOTO\órena· de teconm:imiento del rostro de la Base del estribo, anatomía. 205 a\:ontcdmientos qufmicos en el . Carhacol, es\imulación de fibras mus, mit:ales. 224
lirnt 333 corteza cerebral. 285 Baslones movimielllo, 350 cuhires,365 nerviosa(s)
p.,Hgio1.eflSina, ereclo sobre eonlrac~ somatosensí¡jvll lloalomía, 1Ti, )78 aclÍvidad de ATPasa, 350 Cllrtil!w (le Ish¡hara para ceguera de estructurll. J3 ):
eión del músculO) ¡¡so, 372 1,13S conexiones de céfulas ganglionares fosforilación en COntracción de (;¡llores. ~ 86 funciones de sostén y nisiadoros.
Ángulo iridocomeal, anatomía, 174, ft:.nciones,14J con, 189 nllheúlo liso, 369 Ca¡;ligo, control ';;ipom!amieo, 305 !O ) )
175 proyeeción del cuerpo, 138. 139 es~r,¡nuras rnernbranO&!tS. ]79 orientación, órganos sensitivos, 253 Cataratas, 171 oIfalOr1as. 'Zl2
An:mal{e;;) de experimentación, estu-
dio de 10$ reflejos· meoulams, 227
n, 139
funcióu, 140
excitación en descomposición I..e ro-
dopsina, 181, 182
rotación. Véase también Equilibn'a
área de coneza mOlQr¡I, 245
Catecol-O-l1le1tJ transferosa. 324
Cefalea, L;i9
adaptación, 2?3
estimuladón, 222
JI
Anión(es) en potencia} de acción, 87 vasoconstrictora,389 pmeneial de re.:Cplor movimieUlocupular, 254 .1lcóholica, 160 excilación, mecanismo, 222 })
Anomalías de audición, 215 "asodilallldora, 389 "cascada" de excitación, 182 Cafeína, efeclo sobre la lransmis¡ón constipación, 1.60 potenciales
hiperpolarizad6n;' lSI
Antagouist."l musculM", conlwl cereoo-
loso,266
ce Wemicke. 2S4
función ínte~rellltivn, 286 BíltorrodOpsina, producci6n, ISO
sifk1ptica, 116
Calambres
dolor referido, 159
espasmo muscular, 160
de aceón, 223
de membrana, 223 1)
Antidepresi'vm lrlddiC05, aClí'vidad hemisfeno no domlname, 287 Bebida dolor. ¡56 eXlrru:raoeaL 160 retación con bulbo olfatorio, 222,
de neurotrMsmlsores, 318
Antipirétil:OS, 429
localh:ación y fl1oción, 20, 2j, 22
Arterlo:a(s)
alivio temporario de la sed, 398
umbral,399
musculares, 239
Calmodulma, combinación (on iones
intracraneal, 159
áreas referidas, 159
224
en penacho, 224
Id
Aparato
lendinoso de Golgi, anafomfa, 1J9
constricción en control de presión
arterial, 39 J
Bicapa lipfdlcll, 67. 68
difusión, 69
ca!eío en contracción del nuísclllo
liso, 369
baja presión de LCR, 159
Ulenim!itis, 159
pir:uuidaies, 281. 232
gigantes, 246
))
\lcstíbular, 252 sistémica(s), efcCIOll de estirnulnción agua, 69 Calor tipos. 159 de Pu¡k1nje
))
conexiones neuron"les con SNC, autonómica, 327. 328 falta de difusión de iones, 69 daño tisular, 150 irritación. nasal, 160 corrección de elTores q10lores, 266
257 Anlculadón(e$) Hposolubilidad, 69 percepción,l60 migra1;a, 159 descarga continua, 264
ioel"iadÓn. 52 allgnlación. receplores sensilívos, moléculas liposolubles, 69 de! dolor. 150 !r.momos oculare~, 160 unidad funcional de cerebelo. 263 ))
Apéndice, l!zmsmisión del dolor, y(as W permea'o-i1idad, moléculas e ioJlC.S. Calsecueslrina, unión de! calcio, 356 Ceguera de Schwaul1
parietales, 157
Visccf<tle$. 157
COIlLru! encefálico, 289
Asta(s}
70
BiCC'ps
Canales
delclI¡go ,
pam los colores
canillas p(l.ra eMlUen de colores,
ais.Jamiemo de fibra~ nerviosas.
91.92

Apenura por voltaj.e de canilles profei- dorsales, complejo inhibitorio del bmq"inl, inervación, 58,59 abier10S por vollaje, 87 185,186 funclón.lO ),
cos.7l dolor. !54 crufal, inervación, 63 genernción del poteocl¡ll de acc:i6u debilitamiento del azul. 185 de Senol¡, in.híb¡na, 438
Apelito grises medulares, 40, 4] femoral, inervaci6n. 63 del mú~culo liso, 371 rojo"verde, 185, 186 sustefllaculal'es, 222 ),
comro! ventral medular, 219 Bloqueo AV, 383 lentos en potencial de acción (;ar- para los colcres, nocturna, 181 corpusculo gustativa, 219
autonómico, 330 ASlereogno...ia, 140 Bomba diuco,379 de! gUSto, '219 Y, en transmisión de cambios: en
de selección de aliulentos, 412
definición,419
As¡igmatismo, l/O
corrección con lcntes, 17 J
dc calcío. 75
cootrncción del músculo liso, 373
mús\,';ulo liso, 57
pota,¡o en po\.Cnci;¡! de: acción,
nocturna, 181
para los olores, 224
imagen ,,¡sual, 190
W, transmisión de visión de baslo~
t
regulación hipota!.;ímica. 304 Alllxia, 27! eliminació;¡ óe iones calcio uel !í~ 87 ¡>ara IUli palabras. destrucción neS, 190 };
Aprendiz.¡¡je Aletosis,273 quido sa«:oplnr;rnátieo, 356 potencia] de acdóu cardíaco. 377 de circunvolución angular, 286, X, en transmisión de imageu "isual
t\trQfia mc.SC\llnr, 360 potenci-al de acción, 87 fónicos 289 y cutor, 190
papel del hipocampo, 309 )
)
ÍNDICE ,~
448 ÍNDiCE ANALíTICO

de planificación, ::70 'ibu;ü ío<k'psll1¡¡,¡-e¡¡",aI, tBO


I :::c rofO:on;; ;¡mídiuré¡ica. 396
CcntlO($)
anli¡]hm:t:t~o, 396 de predicdól) cXlf;l:notora, 27D
ústenHI efe reme ga:mna, 233
Cilins
de cé~ubs o\filtorh\$, 222
,\ de Silvio, ,U1n!omfa, 16
Hlecnní~mo.de
por ht sed, 398
la se}i, 399
vdocidad, (Clac
COl1lr¡lgo!pe, 338
CO,1[['0\ respir:llol'!t
de la deglución, 4: 4
lesiones, afcclO sobri! e: control del t',xcilació:1,222 Clm,slro cvmo p!lJ1e de ¡oo g:;,nglio~ Conducci6n cenlro neumo\llx¡,
del 1wmbJ'c, 419
neutOnf,:-> g:IICOITcc~p\onjs, ;¡iveles nmvi:niento,271 Cíngulo, ;úcrJizctción y fun!;i0'1, 26, basales, 22, 23 dccrer:lcntal de Jendril<l~, ! 13 dIóxido de carbor
de gl::Jce:n~a, 420 lóbulo{s) 30 CJJll)r.s., sel1$ibili(j~,d. 443 eleClrotónica en lransmisión de se- durilrte el ejerdci
medulMe<i, fllcil:\ación, evaluación, anterior, :n, 261 CimlCiho,253 CI07l;¡¡;, 234 ñD1es p:liniul;;)$, J SS facloro~ 'iuím!c:'
divi:;ioltcs runciO¡;¡¡!es Inngitudi· Cint:lla O:'>elea flbr::s ncrvio$'].$, velocidad. 93 ¡errel.;1cióll,
234 OlfulOl;;¡
l1CUj:lot;íF.¡;:O nale~, 261 "n'<ln",¡'. 205, 106 ,'irtLak,ría cn f:bras miel ínicJs, 91, falta de impofll1m
cún~fOl rc;;;;nralOtlC,4m D()<';1l::;.no<Í\,).nre1.261 nctividüe elé\;¡ri;:;a. 225 funcional, 207 93 . .:l05
funciones en frecuencia ¡i\Sp,ralo- conlrol de equilibrio, 25t: l':n,Homh, J 7,49 cOlldl,:;ción de L, "i(¡,ación sonora, C\m¡J\l<;(o(<¡) gmr ,de UCJ;·or_T
lia y respire,lUria, 401 pos.terlor, 37, 261 ópticl\, 19, 50 207,203 alldilivo, ine:vaciÓ:1, 52 dc:;ales,401
n?uronnlcs, reequ¡¡ibrio, ;;ueco, 313 di'iisiones fum':lnna¡ts lm:giwdi- Inlcm1pcióll, efecto, ;94. 199 destn,:::ci6,1, Jordc::u nerviosa, 2 t6 r:liares, sensibilidad colorosa, 156 ve,ltrales, 402
nales,261 ClrC\lito(sJ i:!elvm:ión,52 se;nicirclllares hidrogeniones,40
respi:alorio
ntícleos prófund0s, 38, 263 del caudada mov:miemo de! líquido, 207 mnpOll<t, 254 oxígeno, L05
área
descarga co:1tinua, 264 coflirol cO!!flili.Cit!vo de las se- re0teSeOlucione~ espaci~le5 de fre- del~ción de r()lución cefáli;:a, 255 qJímico, 403
insplru:üria" estir:lUlaeión por
excitación e tnhibici6.'1, equilibrio, cuencias de los patrones mOlO" cuencias de sonido, 213 disposi::ióo, 25,1 quimioITcceptore"
área quimios-::nsible, 403
263,265 res, 27.1, 275 resonancia, m>:mbrana basilar, 208 eslirnuladón, r:tmo de nceleruclón receptores de cstIJ
quim¡asensible.403
ftlnclones,33 oportunidad y ut\u;ento dc movi- uaosmisión de ond.:¡s SOlloras, 208 aoguia. reqm,rido. 256 Conver.2en::ia
<&úrnuh;ci60
niveles :wnguineos de dióxi· relación con capas de corteLa cere· mieutns, 275 Co;a de l'aballo, 39, 40 funció:; "prediciiva" en equilibrio, seña]e5 neuronale
do de embouo, 404 belosa, 261, 263 inhibidorcs Colecisloqddna, e[ec:o !!Oble aF~ 256 vías mOtoruS, 249
vías eferente,~, 263 estabilización del si~leOla nef\l¡o~ mentad61:, 42; ConvulsiÓn
respuesta ne'Jronnl a hidroh"t~ CorlO(s)
pliegues, 263 ;,o, i30 Colículo analomía, 177, 178 epiléptica,lrUn5lTl
niones,403
recíprocOS en retlcjo t1exor, 236
eferencias rítmicas, no relación con el t¡¡\lo eucefálico, 37
neHrona!1,es}
inferior
Il¡Jalomía,32
¿xór,ico, llnntomk., ¡ J
c!JneC11'i:dad de las c¿luJas ganglio-
tónica, 317
formac:Or. retiCl!lar, (unc¡ón, 36 señale;:, tonicQdóoica, 3¡'
eferemes, 263 establlidad, 130 funci6:!,33 nares, 189 Corazón
o;"ganiuei6n, 400
de eJlcendido!apngaeo del mnv\. íneSlnbibdad, 130 reprcser.lilciones espaciales de las eslnu:~\,lms membranosas, 179 ci,lluras, 375
de la saciedad, 419
miento, 265. 269, 278 inh¡biciónreduroca, 127, 128 frecuencias sonoras, 212 fmoqa ¡mica, 179 cm1Uacción, aum:
hipolálamo, 304 salida contiuui de sef¡lIles
neurOfu15 glucorrecepíOfas, ni'ieles. conerol del músculo voh,mlmio, stlpe:ior,33 sensibilidades espectrales, t~B. 184 simp:itic.l, 38:
268,269 circuitos reYe~beranlCS, l29 nnntomia,32 visión de COIOrf'3;, fOlOtjuúnica, 182. control
de glucemia, 420
movimientos pOSl!,1ra:es y de excitabilidad neuronal ¡nlríme~ función, 33 183 del cenlro vaBOl
ce la sed
eCltilibrio,267 ca, 129 papel Constaneia de color, fenómt::lo, 1155 parasimplÍlico, :
hipolálamu, 398
esdmulo purll e~citación, 398 ¡;usGl:nc:a·bJllnca su\)conicul. 38 señales en meetlniH!¡o de fijación ¡nvo- Con~tipa;:;ión, cefalea, :60 slm¡>á!íco, 387
relación Co:I silnema antid¡lIréli~ 'lías de!illlida tumaria, 200 COl!!filcción color,lS6
eo supraopticohipofisario, Hferenles, 262 cxcítaoorn$ e ¡nh~bidorus, 121, en movimientos de giro de ojo y constricLi",n locul en tracto gastroin' cs!inmlación amo
eferentes, 263 128 eabe1-3.201 teslinal, 412 control de presi
397 rilmicas, 130
'iasomotof zona Colon muscular. Vénse :ambien Miücllio eSlIUctura, 375
intermedia, represel1ladónlo;;o, dei putamen, 273, 274 mOVimiento de los nEmentos, coo+ cardf:u:o; Mtisculo esqUilé/ka; flujo sangubeo, 3
comwl vías nef\liosas ¡:mnl eje{ut.1f patro~
de Ilcüy¡cad cardíaca, 39ü gráfica del cuerpo, 261 lro: nervioso, 415 Mtisculo liso inervación
de cenlros ner\limos superiQfeS, del yennis nes de movimiento, 273, 274 secreción, control nervioso, 4,9 amortiguación, reflejos del huso parasimpálicz ..
mecanismos .!ll¡diIlYos, 213 xyerberar.te (o5GÍlawrio) Color, interpre:ücJón en sistema ner- mUSe¡l);;:r, 232 SiOlp:Hiea, 385
389,390
vasoconslric1.or, 389 represent.1ción topogr6.tiCt, del características, 128 vioso, 184, 186 etirilcterísticas. 357 mareapa$OS
cuerpo.26l caUlOH de jXJsdescargu, t28 :1 COmiS¡lf<t componente elástico enllCrie. 353 anonr.a:es, 38:;
función, 36 -:1
respuesta ti isqtle.mia cerebral en Cerebro Clrculadoo. Véase tnmbién Presión anlerior efecto de la lor.gitud de! sarcómc- cctópicos, 383
m:reria! .'
regulttción de presión ancria!, t,n1\\.omfa, 15, 16,20 nnlllomí.::, '6. 18 ro, 353 nódulo sinusaJ.
.áreas o!fmorias, 49 Bontrol fl.tnci6n en ttansrr.isión de ¡nfor- efic1eodÍ>, 357 . :í:mieidad. efecto
395 autonómico, 387
siS'.enlf, circul:l\ono, 389 cápsul.. ¡mema, funciÓn 24 mación, 291 cnceno¡do!ap<1gndo. coollo1 cex- parasimpátiu, :
cornponen:-es, t5 simpático, 3-87 blanca medular, 40, 41 beloso, 265, 269, 27$ simpática, 38:5
C-erebdo
llllalarnfa, 16, 19,26 corte regutnción oenlosa, 31<7 40, 41
g,j¡; me:!.nbr, energética, 356 sistema
áreas funcionales, 260, 26l coron:l:l, 23, 26 Circunvo!:.lcíón(es) Complejo energía, 356 de colldl,lcció:1,
macroscópica, 36, 37 horizo~ltal, 19 angulr.r ¡roponina-tropomimina, inhibici6n ATP, 357 componClIIe
est1ucinrn<;. ;ocali¡,ac\ón y función, dominancia, 287 del filamento ;;le fielina, 350 f.¡¡¡iga.351 aurieular. 3l
supc:rfide, 32. 37 furn::iooes ¡n.lerprcmtiyas
anomalías díokilS, 271 20 'ienlrobasut termi!1,lCión :.lellraclO fuerz<j vcntricuLar,
Jóbnlm, l7,20 comunicación, 289.290 nwespi.no!alámico, 151 efecto;;k longl!ud muscnlar, 352 cor.irol, 383
circuÍlo neuronal, 264
¡wocesamier.!O de la infom1adón
cOlitrol de movi",ienlOS bil1ístieos, 7l'.Jdeos profundos, local:¡Zación y ContportlUmenlo rruh:¡mn, 359 demora aurie.
función, 19, 20 visuaL 286 conlról,298 huso muaeular, 233 efecto de cs!Ít
269 cerebr'lles. anatomíA, 16 hipotalámico, 335
estructura, 36 lcmllno!og(a, 15. 19 iniciación. 353 paras¡,,'pari,
Ciclo del cucrpo cülloso, 3m corteza1imb¡cll, 284, 2&5, 309 ¡Sórnétrica si;npálicll, :
¡ll1ema,38
rundón(es), 33, 36, 37 mensual f~menino. Véase Ciclo se· anterior, ablación, 309 efecto duraci6n C:l d¡fer~l.es mUllculü,," tibras de f'urk
de "amorliguaciÓfl", 269 .rual,jemenillo localizaciÓr. y f¡mción, 26, 30 de la ablnció:1 cortical límbica, 358 intervalos de I
art\cula:ión, 289 sexual femenino defmiciót1, 16 309 isO\ónicn versus, 358 eXclt;\dor,378
de control del mov¡miemo, 260, concelllracJones del hipocampo, 302 de lobotom¡a prefroolai, 288 mecanismo control,383
de gonadey,rofioas, '440 locaiizac¡óo y función, 26, 30 mecnnismoo cerebrales. 298 filal1lCnlO deslizante, 349 CordolOlT\la par¡¡ at
267,277
papel de hormonas m'áricas. 440 5ubcal1osa,302 recompensu'j castigo, 306 general, ]47 Corea, 273, 277
de roordinación, 260 fase de crecimiento fólic\llar. 440 ablación, efectos, 309 CompUTadora. comparación cou siste- teoríü de ~cami:lata a 10 largo" ck HUnlinglún, eí
de retroalimentación, 268. 269 oleada preovuk¡loria de LH y Cisternas tennimtles, 354 ma nervioso, lO: nrim¡uete"),351 Coroides en irrigu;:;
relación CQn reflejo de estira- FSH,439 CisU1a(s) Comunicación prQduc<:::;On de tnlhajo, 356 Cotona rodÍ<l!a. áffil
miento, 278 oscilaci611 de relroa!iment:reión. caJcarinll, 18, L9 nspeclO$ reeupcmción en pollomlehtis, 360 Cmpúsculo(s:
sectlCndamienLO 'j moni,oreo, 440 cerebrales. ¡6, 20 molores, 289, 290 slll1\aeión, 359 gU,'ltaliyo(s)
O~'ulac¡ém, 440 a«a.omb, t6 SCllsÍliyos.289 tClani1..1Ción, 359 ana!.Qmía, 219
260
de ero:16rne¡ro, 270 reguln;:ión hormonal, 440 latual fundól' cncefflUca, 2R9, 290 Irall~m¡siól\ $ómalúsens¡tivll 11 cor~ cspecif::idHd p:
movimientos dc aprendizaje, secredón posovulll!oria de hormo- analomía, 16 Cou:enrn:lCión de sodio teZ3 mOlora, 248 marios ddf
nas ováricas, 4,40 función, 16,20 Control [ropo¡¡¡na.350 estimuladón, n
266
J
450 Í~D!CE ANALíTiCO
'lNbICEA!\'ALÍTtCO 451 )
(;orp(,scu,o(sl (Cf)l¡I.) ó; Brodm,:HlrL Véase ÁI ('o de de habilidad de la m:mo, 245
f:mción, 219 Brodmur¡1/ de rOlación cefálica. 245 ¡:¡a:::t:! el1 fusión de i;mÍi;enes "'¡sua. Oí il\OpnJpd nUOl·oJo~f;ll.O. ina¡;.lÍ v ;¡ció¡¡
)
generación de impulsos nerv:o\os. de del1omin"cíón, 284 articulución, 289
. les, 201 ..
de acet¡]coEneslenwa, estimu¡a~
220 funcionales. 20, 21 c),xui'.o dI'! retrüa.lirne'lbciÓfl ron primari!! DecibeJ<!$ p~a expresión de i!llel1si~ )
ción neufomU5Cttlar, 365
de KfI!U1lC, ll:mtmnía, u9 :r,terprcla,ivns sensitivos, 285 cercOelo,268 análisis de COJ1lmSK~s, J97 dades de sonido, 211 DinorEn;; én S,Slcma de iln;¡lg.csia,
de Mciss,lel' lfmbie,t Vé.:ise COI'/CZC iímV;t.a contml célula~ eOlTlplej::.s, 197 Defecación, [55 ~,
amnomín, 119 de memoriuTcc;ente, locrtlíza- de cenlnH vasomolO!'c •. 390 deteCCión con:1"01 aUlonómico, Be Oíoplr¡tl~,
J66
rece¡Jtor táctil, 133 ción y func;óll, 20, 21, :?2 de movim:';:nros p.::uhm:s "yo(m1- de ktlBllud de línea, Angulo y .:-efiCjos, 415 DióXldo.je carbono
~ñil\C5 \¡ IImltori ...!;. 143 l!1OIO,;l suplememaria, 243 t;\Ic,o,,"',244 [onn;¡, a 197 Degludórt, 413, concentración
)
de Paeil,j prcfronw.L Joc¡\liztíclón y f\\r.· o('1I\i\1lmcia,2;57 de ooeO!;lción de !inea, 197 areas receptoras, 413 eleclo sobre la ncti"id;\d rilO los
adaptación, 122 ción, 20, 21,22 fuudolle$, 20, 21 y b(mies, 197 e.sfbter faríngoesofi,gico, 414 qnimiorrecep1ores, 1Í03 )
iln<1:omia, 1J9 pl':::molorn,243 áreas especializadas, 21, 1 !:'"OSlr,isión de seLla!e.j; ewpa regulación del Ocjo sangníneo ce-
como recepLOfes uicliles, 135 loc.'I!izncioll 'J función, 20, 2; lesiones, efectos, 249 de ¿reas ",is;¡ales primaria a se- c:,ofiigiclI,414 rebral, 333. 336 },
flbr\ nerviosa central, 120 & reconocimiento 6el t05:ro, locnliZ<'lCi6n, 18,21 cundaría. 194 furíngell,413 niveles sallgubeos
pOlencial del receplQr, 120 2&5 neuronas, 97, 98 núcleo gellicu!ndo laten;l dorsal. :::ontrol nervioso, 414 efecto
mecanismo, i20 sem>iüvo someslésica, locali7.a- disposición co!un::-.:w vcrtcal, 2dg 193 volul:lar1a, 413 sobre arcas quimío$ersitívas es-
señales vibratorias, 142 ciÓ¡'¡ y función, 20, 2: eS/Atbas Corliernrofina, secreción poT tupófisis mecanismo, 413 timu!antes.406
Coneza somat05eositiva. Véase Cor1euI respuesta, 24& anterior, 432 Demencia, neUfOtrall,'\.tni,sores, 318 sobre ventilación alveolar, '\04
I.\udiliva, 2:3 JOlI1a/oJ"enSÍliwJ. primaria I Cortisol, función, 435 Denórim(s), lU2 Disartriu, 27:
unatomia, 213 visual,2&4 anatomía, 242, 243 CrlÍ.ncoen ltlli1smis¡6n de! sonido, 206 campo espadal, excitación, 113 Oiseo(SI
discriminación d>.! "pa~ro>l{,~~" de localización y fund;m, 20, 22 . e.-:eitación medular, 248 Cresla .lCdstica, 254 conducción eleclrorónica, l lA iniercalad05 de fibras museu!ares
sonido, 214 de Werrückc. Vbtse Ale,! de exürpación, efecto~, 249 organización, 252 e·stru::lul1l, 11,12 cardiacas, 376
primaria,213 Wernicke represenwciÓfllo¡:ografiCJ,242, Crrsis psJcl)mOíora, 31 & funciones, 11, 12 de Merkel como- receptore.~ LÍC111e~,
óestmccióu, ('Jee:o sohre audi· capas, 28 L 282 243 Cristtt:illO, m¡il:culo ciliar, 168 neurtlnas e;.;dladoms. l 13 )34
ción,2J4 nenron\ies. funciones, 139 relroalimen'.ací6n somalose.'1siliva., Cuaóriplepa, eteclos nervio$(JS., 58 sunmción de excitación e Inhibición, Z,346
mapas tonolópicos, 213 composición, 18 248 Cuelto 113 Dlsdiadococinesia, 271
percepCión de frecuencia del so- con!rol del centro v:lSomotor, 390 lransmis¡ón de senales a los múscu- p:opiol'epLores en manlenimiemo de! transmisión de señal, conducción Di$lexiu, riei:tfilcci6n de la drcu:'lvo-
nido,213 funciones, 19,20 los, 2.:15 equi¡ibrio,257 electrotónica, J 13 lución angular, 236, 289
represenl1lcio:ies espaciales de fre~ :íre,us vías de fibr.\5, 246 reflejos en mant.emmlellto del equ;!i. Depresión, reladÓfl de sistemas de Disme;ría, 271
cuenclas de sonido, 213 es;:tecítlcas, :;82,290 parieb\\, cin;unVQ~ucióu posttnua:, brio,257 nmndrenalina:r serolonma, 318 Divergencia óe señales neuronales,
secundaria,213 dete.-minadas por estimula- t:an5lYl.Í5¡6u de sena!es det gusto, Cuerda del timpatlO DennalOmlls, 65,147 126
víus relrógrlldas <t la cóclea, 215 don eléclrica, 282 22) anatomía, 52 Deshidratación intracelular, estim!lla- DiyodoliiUnina, fuoción, 43
cerebe-Io$A, 38 mapa, 283 p:rifonne en área olfulOria lalernl. IDlftsmisión de sefiales de; guSlO, 220 ción ete la sed, 398 Docilídad, estimu1ación del centro de
áreas de proyección $ommoscnsüi· motoras, 242, 243 225 Cuerpo(s) Diencéfalo recompensa y, 307 )
vas,26J sensitivas somáticas, 242, prefroolal, control de alime.1Iación, aórtico(s), qllimiorrecep1Dres, 395, componentes. 15 Dolor
cap\s.263 243 420 4<l5 control del cenuo vasomolor, 390 abdominal. vfas parietales, 157 );
célula(s) \udicioo.213 prepirifDrtnC en área o[falOria ;illeral, apoyo coutra la g!1lycdad, llúcleos l"e- definición,24,26 agudo, 149
inhibidoras, 265 dc comunicacion, 289, 290 22') ricuL1rt$ y vcstibuJure:;, 250 estimuladon, fomll1t de sueño, 3! 2 anomalías c1fnlcas, [57, J 59
de Pudínje, 263 control del mmimienlo cOIpor;ll, somatoremlÍliva, i37 calloso estn:.ctnras y funciones, 24, 26 apendicular, ;57
destnlccióo', efecto sobre {lindón 24 capas, futlcwrtes, 140 anatomía. 15, 13, 26 terminología, 15, 19 biliar, 156
motora,271 señales de en;;r,ndido/npagado cO!urm:as venicales de neumnlls, comunicación entre ;05 J)emisferios Dieta, Cúnlrol, prcferencHls Ce UUSIOS. ;:rooquial, 156
folia, 38. 263 del movilllienlo, 265, 269, ,4() encefáli.cru. 287 nI ~ cardiaco, 156
fnnciones,33 278 conuaste con palrÓo sensitivo en in- fU!lción,24 Diferc:¡ci,,\ de concenll'3:ción C::<l1SaS
impulsos aferenteS sistema eferente gamma, 233 biblción lrueral, 142 transmisión de información, efeclO sobre difusi611, 73 espasmo mUSCular, 151
imermedia, control de l.'1Ovimienlo ganglios basales e!l oportunidad y deSL'1.lcci6n, efecto", 146 291 relación Con potencia! de dlfusí6n, isquemiil tisular, 150
de miembros díwues, 268, 269 aumentO de movimientos, 275 domina:1cia, 237 carotídeo(s), qvimiorrf.Ceptores. 395, '& ritmo de daño tisular, 150
lipo d2 fibras . pane\ill posterior, destrucción, f!loción en rnticulaciQn, 289 4<l5 Difosfalo de adenosintl (AOP) en con- c!asificoción, 149
musgosa5,264 pérdída de funció!l de oportu- modalidades scnsi¡:vos, 1':'0 :::tiular neuronal traccióc mu~uJar, 35J . . ¿6ticos, 156
trepadoras. 264 nidad y aumento, 275 transmisión de estímulos anatomía, 11 refosfOlilación a ATIl, 357 control en encéfalo y médula, )53
unidad funcional, 263 percepci6n del ¿olor, dos punLos, 142 esrnlc,ura y función, 11, l2 Difusión, 68, 69, 70 cr6nico, 149 'f)
clrcuiro neuronal, 263 prefroma!es, 283, 284 puu\ífonne,14¡ coordemffias C3pilcin!es, Area cere- cerebraL 341 gastrico, 157
cerebraL Véase también Cc,ne:.a
moford; Sustancia bliutCfI
funciones intelectuales superio-
res,28g
",isuat
an~Ii¡;¡s
bral. 283
densos en células de múscl.:!o 1i>.o,
definición, 68
facilitada (mediada por In\!lsporta-
hepático, :56
hipersensibilidad, 157
D
activación, señales exeimdofils pa- relad<ín l.'Qn el talamo, 27,28 de eOfllr»Ste de colores, 198 366
fU!lciones
dores), n lemo,149
!3J
ra el lallo eucef<llico, 299 relacioncs anat6micas de imágenes visuales, procesa, d<?finicióo, 69 localizaeión, 157
a!maCenamiemú de la informaci6n
sensitiv(), 99
llfláli"ls de eoordenadas espaciales
con ganglios basales y ¡álamo,
272
con !:álamo y eenlros inferiores,
miento serit,do ve:sus paraJe·
lo. 198
areas visuales secundarias, eSIruCIU-
efecto de es,imuJadón simp:ítica 'j
parasimpátic¡1, 327, 328
vegetativas, 345
entre LCR 'i líquido jnlersticial en"
eefálieo, 341
molécula de líquido, 68
pa,ielnl
daño visceraL 156
vías de transmisi6n, 157
rJ
corporales, 283 281. 282 ra, 194, 195 genieulocos laterales, '::0, 193. Véase potenciales de membrana can,sados, patrón nervioso de cstimulación,
anatomía, 18, 19,25 transmisión de señales dolorosas. columnas neUfol1ale~ Itenicales, :ambié:! Núcklfgelt!,'ulado dor· 78,79 124
fisio16gka. 281, 282 vías dobles. 152 .195 JO"llcra! nlmo neto, efecto pleural,156 ))
áreá(s.) fronlill desei fTildo de; colO(, 196 mamilar(es} de diferencia de conceotrnción, 73 prop6slto. l49
de asociación, 2B3 COntrol del celllro vasomotor, destrucción, efecto, 199 iocaEzaci6n y función, 26, 30 del polencial eléctrico, 73 rápido, 149
lbnbtca", 21B. 285 391 efeclo de cx[il1)í\Ciól1; 198 regulación de la.acl¡vlda.¿ gastroin- sin:ple referido, 155 U
parietooccipIlotempoíllles, orbiLarw. posterior, ablación, 309 células testinal. 3C4 defmiclón, 69 cefalea, 159
283 limbíca, 301, 302. Véase también hipércomplejas, 197 mamentmiento del 'iOno axial, rom- a lravés mecanismo, 155 )}
r\lOciooes en hemisferio no CQrfi::b fronUlI simples, 197 bencéfa10. :ns de bicapa lipfdica, 69 órgauns viscemles, áreas superfi~
domina11le, 287 funeiones, 26, 300 eSlnlC1Ul'l\, 19.:1. de Nissl. anmomfa, tI de cfuiales proteicos, 70 )
ciales. 157
relaci6n COI'. áreas motor:lS y locil!izadón,26 en capas, 195 pineal, llflmomia, 19 sU5mncias n través de vías vi$~e!1llcs, locali-
sen$itivos, 2a2, 283 proyeo:ión en área sen.~itivo somáti-
motora il1terncción de señ:l[es de, los 60s
ca l, 138, 139
JipooolubJes,69 zación, L5i ),
ttudit¡y<l, localizaci6n y función, amnomia,18 ojos, 196 transmisoras, 107 tor.\ciC(), 155
20,21,22 arca "gorilas de color", :% tr<:lpt'.zoídes en vía auditiva, transpone activo verslIS, 67,68 trut<lmienlO, e&lirnul.adÓll eléctrica. );
de Broca, Véase Área de Broca de Broca, 244 organización y función, 194 ·212 a través de membrana celular, 69, 155
Cúpula, 254 70 melera!, 156
)
( ÍNDlI
~52 i\NALiTCO
( r¡¡¡c Inedia!. p.lpel eñ cOllíl'dca me¡¡¡bo!ts:no ell re:'l;¡l)lecjmi:;llto de epidllral,45
¡,);¡lor (n:m!.) E,,¡rlcltinJ, tfccto sobre WdESmi;¡ión que e:;~imulal
ció~c.e S¡$temll ~ú::1b¡c[l-kdk grudi!,-me,& ¡ónicos de soé!,>pOI;\, periv~~cula,cs s¡náplicH, lIt 365
dt e'l!10,156
( vei;iCl.J!t>r. 156 encefálico. 302 SIO ::-,espllés de los pOl~;nc:;l',C$ de drenaje en es::a~\o s\lbmactlúideo, E~¡1'6genos pa:-¡¡simpalic<
;"re;;; acción, B9 339 . efccto sim~1J.ticoln'.¡
"íos
'.{ G;)bles el1 médula y ¡aro eneefálí- ::e't apet'llo en l'egu!Jcior. de
cl6n, 417
~ú:l"ft" ,:lllda, efecto de ilcrivid.1d musular.
421
func:6r. ,Íl:f:j\ica, 339
LCR,n;
de la retn:mlimenudó¡l Pasdcldo
. cO,151 negativa 9O':::"e la ~crecióa de arqllclldo eu (
6e transmisión, I S7 fi1dli(¡l,dol'?, bu~bor,etictl:a;, 298, E;1kr:Jlcdad S\ibm','I~no¡~e-D, 4; FSH:, LH< 439 290
299 Je Althdtner, pérdida ,le n::u¡'t),¡/S Elnalom¡¡¡, 45, 46 positiva ,:r:I¡;S dé ovulación. 439 clIneiforl:le, '
visceral, 15.5, lS5
L'U,$Il.'i, i56 buncra he·ll1ntoc:lCeIfi'ica, 340 '11';:: $Ctl'et~11 l!ce!i~coliml, 3 19 drcIl3je :;e espados periv"si:Jla- secrec;,ón delgl¡do. 42,'
espnsmo'j soutedistcnsión ti;; ca:Jilnres, 337 ce purk':nSOTl, 276 res, 339 despue.s (c mcmlruadón, 44{) IOIl[;;i¡uJinall
vísceru llueal. 156 COI)Cepto de llemi"rerio domimmlc, erectos motore¡;, 277 trabecu!;¡res, limpieza, l? 5 eI\lru:lte trn::tla vida sexu;,L 440 conteo! de ¡
eSlírnt\1os qt:fmic05, 156 286 lesiones de In $l;s!,mci;\ nig¡;" 27 ESpaS:1lO E:>:.cilflh;lid:o:¿ 199
iStlHemi,i.. 156 conlrol 318 -r.iusculw ".... stnb¡¡¡z~dofes,., 94 eS(:lbiliZ1Ci
"Domínnncia de mallo derecho", ClIU- de la n1icció:1, 424 Iral¡lrl1lellto a~deH1im¡[ en peritonitis 239 jnhibid6:1,94 15S
muscular, 227 congt1lud6n de núcleos ¡alaml' cefalea, 160 uel1éon.n1 funció!),32
sa.287
disponibilldad de glucosa. 342 COS, 277 Ó:H::lnJnadón de sensibilidad H descarga continua causada por,
L-Dopa lt enfernmdad de Parit¡n~ FlHiga
divisiones L-Dopa,277 reflejo$. de cs:iram lento, 234 129 mt:scutar, 35~
sea, Enfoque ocular V¿m;e Acomodación
Dopan::in 1 imagen 15,16 doler, 151 iñlrlE!.eC3, descarga corJinua, J: 29 reflej() flex,0J
come netlfOlr'l.I1Smlscr, 105 ;:)6 tC1Tl1inologia, 19 Enzima(s) , fraclUrtiS,239 E,,;;:Ilac;ón sbfiplica. ll:
ganglios basales 276 vista deslnicción dt> sústancla Iraru;miso" lesíüu.."s de cc:teZf" ::notara, 249 ;;3.llpe esp;¡cíai de de;'jd~¡:as, 113 epilépsill tii
secreción has:.!, 17 r:1,107 ~t1ejos medulares, 239 eslínlulaclón es:abi¡¡zaci,
in¡rn«~!u¡8!'(eSJ,
acción d" recepto- de ",ísecras hJe.ca" dolor viscef¡¡l,
excesi~a. esquiUlfrer:ill. 319 sagiml, !& eléclrica.93 50,130
sLlE:ancla nigrn, 30 I e.lema.3 4 1 res, 325 156 mecánica. 93 Iransmisión s
D:og.:lS espado de lf;:¡IJido que mcca., 43, 46 Epilepsia, 316 Espastlcidad en rigidez de descerebro· química, 93 e¿ilt'psia ti~
c¡;ruriformes, bloqueo de tr.. n!>mi- esLrUCILfliS oiIalOfias 224 focd!, 37 ció!!,252 nectcna.l esu.lOiliZacij
siónlieuronJlJsc:¡lar, 365 fllljO sanguíneo, 335, 336, vense gran mal, 317 Espem,atogéneSll; aconw.cimientos dét;lricos, 107 50,130
muscarinicas,333 Inmbién Filijo song¡lÍrto cncef&· detenció:J,317 control po, relroalimeutad6n, 438 reladón de frecuencia de descar- feculldación, e'
Dltnlxnadre ¡¡ca inidad6n, inlllbina, <:::'8 ga, 1l3. ;~<I l:1en¡;';o.44:
anatomta. 45 función(cs), ;1 ,ackS)uianl!, secreción de FSH, 438 período refrac;ario, 94 Fen'¡lefrloa, esü
espinal,4l comunicación, 289, 29C "pequeño m¡¡L 317 Espiga compleja, 264 potenciaies res alfll, 33:
vegetativas, 301 ¡;¡¡trón ce punta y onda, 317 E-rquizofrenia, disfunción del sistema de accióu, 9'3 Feml!iocaruami
E inlt>rior, funcioneo., lOO EpitálAlno do¡m:ninérgiCú mesoiímbico. 319 locales a¡wdos, 93 guste,219
!íquulo intersticia;, difusión de LCR, anatomia, 25, 26 Esta.toCún¡n, 253 subliminales agudos, 93 Fenoxibcnzam¡
341 - [t:nóón, 26 ESle':eecaias, 210 $.umati6n <;!n dendritas, 113 quco adre;¡':
S,cuad6n
de Goldman, 79 metabolismo, 34 J re:ación con hipolálamo. :)02 Estereop:;ia umbral, 93, 109 Fcntelamina, cr
de Golcmnn-Hodgkin-Kntt., 79 ¡lílaCfeb~o, 342 Equi!íbrio par.t juzgnr la percepción de pro?<.1n- potencial postsináplico e"citado;, adrcnérgicc
IfI':hcc tomi, 341 eS¡átlco, función de UlricuJO y sácu- dídad, 172 lll, U2 Fibra(s)
de Nernst, 79
Edema cere::ra:. 341 neuronas, Íl¡dlce mNabólico, 341 10,254 ::necan;smo nervioso, 202 Exoórosls. 103 adrenérgicas
Efecto Fenn, 351 pasterioe V€,m:e también Rombencé· Hl1mtenimieOlo F1jle,ocili,s, 253 ú;¡xnüdad(es) secreciór. de
Efedrina, liber,,ción de noradrenalinn, Jalo cerebéio, médula es¡:;ina! y (Ullo Estlmulación infdo~es, principales nervios, 62, síntesis de I~
función de centre! mOlar, 278 de! encéfalo, 267 eléclrica, traramicnto del dolor, 155 63 en bolsa nuelE
333
!¡am;m¡sión de sef\ales d(¡ dOlOr. conduclos semicirculares, 256 sexual masculina péfdida de control moter, exé:(e$i.~ en cadena nuc
Ejercicio
aumentos de la presión arte~ia!, 391 vías dobles, J 52 eneéfaio pcsterio[, 278 elemento psíquicO', 44; de la corteza motor.1 primaria, coijr.éfíiieas
erecto proees:U:Uet1tO' de memorill, ':.96 mformaclón es,ü1'.tllo r,C1.lrcnal,441 249 secr~'lói1 de
sobre CO:l5UmO de oAÍge:1o, 406 "reglón AVJV", conlrol de osmclU~ propioceptlva y extel'Ocep!Íva, E,<¡tjfnl.rlantes olfatorio$, ck!sit:eación, .'d1pedore$, principales ne:vios, 58, simplticas, :
sobre :rccuencia ycntilalona., 406 lidad de líquidos, 397 251 . 223 60.63 eemil:1él
facttaes neurogéniccs, 406 Tcguiació;"¡ nervjo~a (le la circ\!la· v)lltlnl,257 ESlímu1o(s) Eyacuk.::ión, control sir:nnüico, 331, slntesis de a
tettulación respíra[Q¡,ja. 406 ~ ci6n, 389 pro"íoceplores cer\' icales, 257 de elos pumos, uansmisión has;a la 442 . corticoespin:tl
Elcc-troe:1cefaJograma (EEG), 3J4 requerimientos de oxigeno, 342 reflejos ccr\lictlle,~, 257 corteza, 140, [42 frUIción. 31,
c?¡:epsl:1 lfpo gran mal, 311 revestimientos meníngeos. ':'5, 46 sensac.iones yestibulares, 252 exCitalorio,l2.6 F conieoponlint
f~ee\1endil rílrnica, acliv~dad re¡e- Slste..'1lfl(S) reCejos, vías nerviOSl\" 257 pnntiforme, tr.tos:JlisiÓn has:a la función, 31,
braJ,316 de activueión-condilc:::ión. 298. Erección corteZa, i41 Facilitación parn el dolor
EmlMrazo, desarrollo mrur:nrio, pro- 299 :emen:na, control parllsimpál1co, selis:tiv05 definición, 100 '"lenlns," J5
lactina, 435 de conltol del dolor, 153 ..1.3 inte.,si¿ad memoria, 293 periféricas,
limbko, 279 aJa~ullr¡a, control para,;:mpático" Inlerpretación H:m:a, J43 neuronas, 126 ''rápidas,'' l'
Err.elropío., 169
Emisión, control sür.pjtico, 441 moUvaciOJ1a\es, 279 331,442 juicio, rormullli>, 143,144 posletánica, J 16 eferentes
EmisioneB nocturnas. .142 neuroholmon:tk,,300 Esclerosis de oído medio, so!'::era de tntns<I,lcdótl en impulsos nervio- Factor(es} alfa, 230
EaJociones, corteza Hmbica, 284, 285 de opiáceos, 154 conducción, 216 SOS, 119 inhibidores hipornt:lmi.cc$, secre- gamma, 230
Enano hipofisario, atlseneia de oonl1o- ventricular, nna:omía, 43, 44 [scopalmnina, bloqueo Ce in actividad sl1blirr:l:1a!, 116 ción, control hipotalámko, 433 ál'eaeocef.
na del crecimiento. 434 superior (cortical), funciones, 100 colinérgica, 333 supra:iUlll1al,126 inhibitorio de la prolactimL función, para el frío, ! (
Encefalina lfaumatisrno. fenómenos de conua- Escotomas, 198 EsI6m;lgo. Véase mmbién St:crccifj" 433 horizomales d
nellfotr;¡nsmi:wr en gangJ!9sJ>asal2&. golpe. 333 Escowpsina en formnci6n de rooup:>l- giÍSfíica .Fánnaco(s) ,. 2Bl,282
276 -. tumores na, 180 movimiento de alimemo, cOl1lfcl aLücolineslernsicos, 333 motoras en ve
sistema de analgesia, l54 fiebre, Esfínter nervioso, 415 bloquea.'1leS adrenérgicos. 333 muscula:es .
Enccfatitis. reflejos pupilares, 204 LCR,340 lInal Estnóismo bloquen ganglinnar, 334 esquelé~,ca
Encéfalo vasos Sllr:guíneos, 45 control de la defeeación, 4;5 causas, 202 curariformes, bloqueo de III trnnsmi- arll'ltomía f
activa;;:ión reflejn, patrones, 249 vias para la ::;dabra habluda ye".:ri· e1.temo sUpreSi6n, imagen visual, 202 si6u llemomuscular. 365 e>;citacl:Jc
actividad ta, 28S, 2S0 control de defecación, 415 ti¡':05,202 efecto filamentos
conlrO: :1eufohormonaJ, 300 Eudolinfa en runpoHn, 254 ínervació:1,63 E~I~'¡bo de potenciación parasimpálicn, de aclit'Ul
efee:o robre EEO, 3!6 ~·E(¡dorfinn er: sistema dJ: analgesia, inerv»ción,63 anatomía. 205 333 de mios!
¡J.na,oftlÍa, 9, lO, J3 155 faringoesofágico en deglución, 4;4 empujón hocittade.lame en movi- sobre transmisióll sináptica, 116 minfibnJI;¡
au!erior. Véase ¡amblé:J Ccn:bra; EneriJa vesical,423 miento dellíqu¡do coclear, ~stimul¡¡ción de liheraciÓr. de nma- reticl):o SflI
Diellf:éjalo elHrada versus $,1Iida, 421 Espacio(s) 2ff1 drenaLinél 3:: 3 34iL

(
454 L"lDlCE ANALlTiCO íNDICE /\M"'.LíT1CO 4:53 )

Fibra(!:)((Gllf.) IlpO C. ¡jbe~¡<lc¡ón dI: Slblond" P, medición, efe~tn de anividud cere· de 3eClICIlCIlI.$ de ;Jau one~ molo" GJaw::oma, l'l5 pot!:':llc¡al de; ~ecepIO¡, 220
)
snrcolel~l<l, 345 152 bral, 336 re¡;, 274.275 GEa me(blar, 40, 4J preferencias. CQI;IH)! de diela, n1
slHcoplasma, 347 Imnsnusión de u:nsacióo, p~inc\­ microcircu ¡;,eíóo, ·337" Jel sislelr.a eferellle g.alt\,li<l, 233 Glíce'"Ql, diá~nelro, ~:nlellb¡¡:d;1d tic s&I::13o. 2:f., 219
l::-uPSllllSi511 dclirnpu!&o nervio· pio de la "lútea fOlul.1da," !: 8 xguiación, 33~, 336 daño, síndromes cHnicos re~Hllan­
,,.
la bic:\pa Epídir'a, 70 ;¡!'l.ltQ",ia, 220
so, 361 pontocerebelosas, lr<ln~m¡$jón ::e sc· CQncenlracit'ln tes, 276 G¡icil~:!como ¡'-ellrotnm~mis.or. 105, ;:en~~ClDile~ prim:u":as, 2! $, 2i 9
ex;rafnsales, 229 ñale1? de, COnel¡) momra. 246 de dióxido de carbono, 335. 336 funciones, 19,20,24 iü6 transmisión de señnles;:1 SNC. 22U
COnlracción. coactivnClón::e propioespillales, 229 de hidrogenior:es, 335, 336 ctcnomelrudas,275 G1o':0 p<Íli¿o, 272 Lrrbla!, 219
mOlontUron;>,5.233 de Pllrl<in]e" 378 oonlrol melftool;eo, 335, 336 de encula, 175 am.lLumfa, (9.23- )
¡elación con :nso fl1tl~cul<;r, 229 dislribución venlú:.!lar, 382 dt.:C:icllc;a ji:: m:ige¡w, 336 molol'll.$, 272, 273, 27$ le.\:onelL f!l(Ni!mel'to.s de ¡o:~ión, H
fuerzas cOlltníct¡lc~, refle10 !endi· ftlncióll de man::apa:\:o, h:oylleo siSlema nervioso sil11pz¡ico, 337 ejecllción de potl'Ones de oct;- 273
,lOSO de Go!gi. 234 ~ AVy,383 Folia cetcbcJosa, 3S, 263 vidr.d mO\Oli\, 273, 274 Glamérulos, 224 H~',bilUl\Cl6n en memoria, 292
¡ulrafu;'31es, 229 ¡Japel el: contracCIón sil'.cr6niea Fonnación lesiones, espasmo lIlusc-ulür. 2'::'9 Glacagón, cfecto sohre ~Jimem¡¡c:ó¡), Hamb:e )
contracción, coacü .. nciÓn de del músculo ventricubr, 384 de ~a.!ubnJs, área de Broca, 284, 235 ne¡)[Qtrllnsmisores, funciones, 276 421 cünlrol
mOIQlleuronas, 233 polencial de acci.ón, 376 reticular. 34, 35 porCiones motoras, 272 Glucógeno como fuente de energía en :l.l11onóm:co,330 ),
d!vi¡¡:íón en fibras en bolsa nu- meseta,9C :lreas funcionales en bulbo y pro- relación del sistem.:t de cOlllrol CQnt(:;)cci6n mnsc:Jl:ll', 357 .. de ingeS\l6n de l!hmentos, A 12
ciear Vfibl'aS en cadena nu· nlmo de descal'ga, 384 tuberancia,36 delmovimienlo cort¡eocsp¡~ Glucosa definición, 419
c!enr,"nO lransmisiór. de impulsos cardíacoll, i\lfIclón. 32,33 nal-ce:"ebeloso.273 cotrnllsporte de sodio, 76 efecto de glacosa, aminoácidos)' lf.
relación con huso muscular, 229 3Se pert'epCi6n del dolof. 153 relaciones Onatómic.ns diámet.Jo. per:neabilWad de la bica- pides, 420
musgm:as reticulocc,"ebelos;1s, 262 tedm,32 con corte;¡;¡¡ cerebral y tá:amo, pa lipídlca, 70 regulación hipotalámíca. 304 )'
aprendizaje de mov¡m¡cnt~s COf- ¡ránsicional~ Fos10~reaünu. reeOfisü[U~lón de ATP 212 disponibilidad para el organismo, teoría glucos!lÍlica: 420
porales, 266 nóduloAV,3SI en comracción ffitiscuJar. 357 con hipol;ilamo, 302
eu C0tfeU cerebelosa, 264 !n1O$Versa~, 34 FosfodieMeY\'lJla en potencial de baslo- con 161limo, 22
342 Haz AV, 378 )
efecl.O Sobre hambre 'i alimen.L..'1ción, conducción ur.idireccional, 382
Ileniosa(s). Vease ,ambien t:epador;¡s nes, J82 simpáticos prevenehNlles, 321. 322 420 pon:ión penelranfe, 381
Arón(es) aprendizaje de movimieOlm :.:or- Fmopsma en conos, J82 cervical en IIlcrvadón aU\.onÓmka GlutmnalO como oeurotmnSnlH;or. Hemianopsia
afeJ"ente(s). función, 9 porale5, 266 F:ac:nra, eSpasmo mllscul.nf, ::39 del ojo" 202 105,106,281 bitcmporal, 199
amidínicas corteza cerebeiosa, 264 Frecuencia cihar en inervación a1.1lOoomica del "Oradiente eleclroq¡;.imico," 74 homónima, 199 )
estrtlctJra, 91 .. asoconstrictoras, dislribución, cardíac;¡ ojo, 202 Gra.1ulaeiones araenoideas, 339 Hemibalismo, 27-1
funci6n, 12 389 control simpá!Ico. 385 espiral de Coni, 209 Graved:id. apoyo del Cl1erpo Contra, Hemisferios ),
condueción, ve~ocldad, 93 verlic:,le" de COl'lela cerebral, 28J, eSlimulacjún simpática, 385 fihras nerviosas, 212 núclco3 reticulares y .. estibulares, cerebrnles
corteza cerebral, 281,282 282 rcspir31ori;¡" aumentos, cenlro nel1' rdacitin coo órguno de Cofti y 250 aualamía. 15, 16
descarga sincrónica, generación ycstibuloccreoolos(¡s, 262 m"táxlco, 4D 1 nenio coclear. 209 G:l1pO(S)
)-
dUlnin .. me, coucC:pto. 286
de ondas encefálicas, 315 Fiebre. 428 Frio geniculado,52 neuronsltes) l1Q dominante, funciones 111Ierpre-
efeclos de temperatura, 160. causas, 429 fibras dolorosas estimulad:ts por, de la raÍl dnrsaL 4; prolongación de sdiales tmivas.237
16l !eSlOr.es encefálJcas, 429 16] submaodibular,52 CirCuito fC:'terberanle (oscilato- funciones, 33, 37
efereote(s). función, 9 pirógenos, 429 percepción, 161 trigeminal, divistooes, 5i, 53 rio), 128 lonnl¡¡tera!, función, :270
excitación por electrodo con carga restablecimiento de! termóst1!to hl- Fl1nci6n(e~) . OtlS1001l, estimulación de secreción cat:.!clerislÍcas, 12& Hemorragia CflInea!, presión del LCR,
neea¡iYs,93 potaiámico,429 intelectual ácida gáslncll.., 4 J7 convergencia de múhiple fuente, 340
fl.:ncioñes Filamenlo(s) área Gen(es) cell1lar(es), I1cti"ación, recep- 127 Hendidura 'i-imip¡ica, 361
c!as¡f¡caClón fIsiológica de actina. 345, 346 de asociaci6n cortical prefl".ontlll, tores en~lÍmálicO$, 104 d:vergencia Hendi::uras su1::neurnles, 361
allemalJva, 122, 123 activación por iones calcio, 350 288 Gignnte, exceso de hormona del cree:" am¡;¡liflcaciór:, l26 Hcr¡:¡es W$lCr, dolor, 158
general, 123 earaeteristl<;Qs moleculates, 350 de Weroicke, 2St) miento, 434 traélO :nú:¡iple. :26 Hídrocefalia, presión de LCR, 340
gustativas, 220 mhibición por complejo tmponi~ motora Glande peniano en imciación del aclO fuente (¡niea, 127 HidrogenlOflcs
mieHnica(s) na-noptXTliosina. 350 contfol sexaai,441 re!e'tu, 125 cOflcentraciÓll
conducción sa;¡aloría, 91, 93 interacción cou puentes cn12:\dos corteza motora, 244 Glándu1a(s) organización, 125 efeelo \ '
eSlru:::tnra, 91
fundón,12
de míosirm. 351
músculo
corlÍcaJ y tallo encefrulco, 242
hemisferio dommante, 28i
apocrinas, ereclos de la estimula·
eiól1 autonómica. 327
Iransmisión'i procesamiento,
U5
sobroaetivídad quimiorrecepto"
(,1,406
"
mO!(f:"a{s),230 cardiaco, 370 ni"el de Bowmn:n, 222 señales de"salida, excitadoras e in· sobre ycnlilaclón alveolar, 4Q4
estruC':ur3. Iuoc:onal, t3 Hso, 366, 367 corlicoespmal.278 de! cuerpo, efec'(,\; de es(imo!aeión hibidords, circuito de mhibi- !cgul::dón del flujo snnguínco ce-
!!omnta.230 organización, 347 de encéfalo posterior, 278 autonómica, 326 ción reciproca que proouce. rebal, 335, 336
))
- con:rol de rcsp1.lestas dcl re-
ceplOr de! huso muscular,
231
s"pel1?os,ición coó filamemos de
mlosma
eontracción muscular, 349
meduiar, 277
mllo cncefálieo, 250,251
destrucción de corteza celebelosa,
hipófISIS
anatomía. 18,431
anterior
127,128
tipos. 125
zona
sabor tícido. 218, 29
respuesfa neuronal químiosens.ible,
403
»)
pnralcla.(s),264 efecto sobre tensión, 351, 352 271
periférica(s) de miosina estereotipad;!, 258
hormonas secretadas, 43:t:
fundones
de descarga, 126
f,1cilitada, 126
Hígado }J
cápsala, .~ensibihdOO al dolor. J56
estructura, 13 enracteristlcas: moleculares. 349 ganglios basales, 272, 273 fjsiológicas, 43':' ¡"nhibitona. 126 efectos de la estimulación amon6-
transmisión <le senSacklflei láclí· múscnlo huso mUSGular, 229, 235 metabóli.cns, 432 de neuronas respiratorias miea,327
les, 135 cardiaco, 370 orgmizadón medular, 228 secreción dors;¡!es, fllociooes illspif".Itoria y Hiperalgesía. 150, 157
potenci,t! liso, 366, 367 órgano tendir10Sú de Golgi. 234 de hormona gooud...¡{rónen. rÍlmica,401 Hiperfag:¡a,.f.!9 J)
de acción, propagación, 88 organlzaclón, 347 sexuales nlasculinas, control hormo- 437 ~ vemraJes, fundone~ insp¡rmoria y Hipem¡etropía, i69
de membmna puentes cruzados, 349 nal fr;madOHófico, 437 hOTmonalliberadoru e ¡nhiti· esp¡ratorb, 402 cortecciÓn por Iemes. l/O )
e'stabledJllientu, 82 superposición con filamento de ae· dora, control hipOl:al3lllico, Guanetidina, -c;¡pneidad de bloqueo Hiperpolarizac¡ón
medición, 80 tina, efecto 5-obre !el1SiÓfl, 351, G 305
de repeso, 81 352
adrenérgico, 333 mÚSculo cardfaco, 380 ),
embriología, .432 Gustn, tJe, 219 estimu]llCión vagal, 385 ~
"recRrga" luego del pOlencial de Fisiólogos sensitivos, clasificación Gauglio(s) posterior ácido. 21&, 219 neuronal d~pué$ de potencial de
Rcción,90- de Jas fibras nerviosas ahem¡¡¡ivas b3~a\e$ eOlllfQI hipotahimico. 435 anatomía, 220 acción neuronal, 114 )
liCnsorial(es) ntilizada por, ]23, 124 an¡¡:omía, 19,20,22,26 honnollas, 436 adaptación. 22: potellcinl
eStruclUl'3. funcional, 13 Fisostigmina, jnncüvacióo de o:;etileo· a\1iculnción,289 función, 436 amargo, 21B, 219 de aeción, 9 1 )
exci,ación por potencial de re· lineSlcrasa, eMimulllci6n neurG- circuito secreción. 432 analOmí¡¡. 220 poslsmnprico inhibidor, I lO
ceptor, 110 muscular, 365 cilúdoxlu, 274, 275 relación eon hi¡mttílamo, 435 anolOmía,119
Ilusos musculares, 229 Flujo sanguíneo cerebral, 335, 336 de! putámen para la ejecución secreciones, cantll:)1 hipotalñmi- dúke, 218, 219
del recep\or baslón, lIU
HipersenSibilidad POf desnervación.
J
simpátic'l(s) aurorreguladón, relación de pl'esión oe palmnes de mo .. imientc, co,435 indices reJutivos. pan'! diferentes Sus- 330
pa::-lI el OOlllZón. 387 ar!enlÚ, 336. 337 273 \udorfparas, estll1lulación l1!llcnómi- Isndas.2J9 simpática y paraslmpátlca. 330 J'
esque1éliea(s).322 índice nOffila!, 335 comcol ca, 326, 327 pereepeión, olíalo. 21 S Hipeniroidismo,434
)
\

INC
( 456 íNDICE ANALíTiCO

II
secrec;5n l'cf1~jo?e t:s~i:-umicll!o. Véase Refle- e~p':rmatogénts¡$, 433 dlámctro,
gaslr(1¡lttc~tinuL 304 üC-lj;'id'ld nerv;O~¡¡ hipola:ámic¡t, JO {le f!SfH4Jmiemo ml'seu/uf loSDn:llk), ¡\blndóll de la cortaa fJ'1Jtl- 1ipídÍ(
( f-Ep,wrofin ffi'Hscd;:;r, 300 dd ham 'brc, 104
Hipocanlpo 437 I!~'r.~m¡sién
de l'eñu:es somo:o~ensi· loorb¡¡arill posterior, 309 d;5tribucl'
ainwC<'.¡lüT:,ic\;:o de memoria, 296 de ._ecreción htpOlai{uT,l,:a.l:ipcfisurill a(1\é- !Jvas, 229 j1l3pimción bran:l.
:( arHlrnn¡;;., 26,28,30
dc gOll:-,douofina5, 43?
(le :lonnOna foi¡culous;íll'll!!¡m;e,
rlOI, i;¡hibldón redp~oc;{ por " (ontr:Jcdón miJ~cul¡jr, 248 dl1ración, control í1e~ cenfro neumo- "esw.b¡liz:
;¡p¡eGd¡¡:.aje,309 bJfll10nas testict..lares, 4::.7 Hw>os del slle~o," 316 (;'i};JCO, 401 cierne
!( rcfleio,:;297
437
dc húnnonJ Itlte¡n';znme. 437
)üpre"ión, secreciÓll posúyul:norl::l
de hormonas o,<,lrkas, 439
j;tllpo de lleuronitS re~pinJlor::ilS: ".en·
tmles, 402
p0iN1Ó,¡!
transporfe
,.r
centroS de :a~:~gú. 306 de la ;,¡d, 303
.'( conln::; del centro v,I~Nnolc,·, 39 j ¡ah,oidoras HmifaciÓl1 de retl\~'o pOI 5tiinlC!. de nCl:vo, ~
NntfÜs, 303, 398 Imágenes ,,¡.tuJI:& _ lrlsuflaciór. pnltnou:¡r, 402 a tr"vé;;
exür~)nÓÓI1, efertos_ 309 reJae-ión de lil$!CJl1a anudiurtú- hi pnldám¡CllS
,t( fupciones, 26, 28, 3G, 3D8
relación COll hipotálamo, 302
co sllpraoptrcot;ipufisur¡O, función, 433
secrcció:l
an;\~isis por '11M sedadas y par.:lle-
las, t9S
senil! de r"mpn, 401
lnsll'Ume!llo$ ópticos, 173
sodio
di:if;1elro,
Hipófisls. Vé.ase Gldnqufa fd¡J!5.fis-'s 397 control h:potisario anterio:, fusión dI" am'JOS 0'OS lO! jn~ula 'lIpa Ji
t( Hipotilúmo
dc tem;:lCraillra corporal, 303
ceo110$,425
432- Impulso • ' anatomÚl, n. ]9, 26, 30 difusión e
anatomía, 17,26,27 emlUcncm media, 433 cardú¡:o, conducción funCIón, 26. 3ú memb
7eMIlbiecimienlo t'.n Hebre, 429
'C área preóplica, pape~ en regulao.:ión
de la lempe,a1ura, 426 relaóón
con h;pófISis, 431
de la hormona de! crecimlel:to,
función, 433
efeclO de 1" hiperprnaril,ació¡\ del
nódulo AV, 385
~~ctor de seguridad, 385
lttSullnc, efec'to sobre alimcHtación
42J '
l[)te~sid;ld del sonido, determiuac¡ón,
disld"Jucit
brana,
polencial,
ccnUóS liberadora
( de casügo, e~timlljadón, patrón de postcrior,432 de gonadotroftn¡¡s (GnRH) !lbras de PllTk~nje, 38j .. 1l,212 . Iranspone,
con siS1e!illllímblco, 30:, 102 ¡nletV¡¡}o5 de tiempo, 382 Inlerleuquina 1, papel en fiebre, 429 activo, S
lnl,307 rónnnla, 439
( supH::sión (!el dotor, 154 músculo ventrieular, 382 Inleffit'uroous. organización, 223 bastooes
de control, 303. 304 funciones, 433
v(;:IS eferentes'molofas, 302 ¡¡ través de: las aurículas lntes~,nodelgado cascad
composición, 25 seereción
Hipotimidismo,434 cenlro, hípol,:;lilmkos, 431 relUldo, 381 InOv¡mi~fllü de alimenlos. control canales

!
( coul:0 1 HipolOnía, 27: vfa.<; tntemúd.:lles, 380
de cenl!us ':JUberlad, 438 nervlOso, 4 J 5 abierto
a~Jación de la corteza maloca primo- r .st:;:maJ, coutro! hipOlalámico,3C3 secn:ción, conlrol rte¡,"viúso, 419
aulonóm¡Cos del tnEo del encé· de homuma del t¡;ecimientó, fnn- prO!ei::
( rrúo lnfer,or, 33'2 ria,249 dón,433 bd¡te de refrucción de su,slancíu !on(esJ plexo co
HipO~ia, efecto sobre truMmisión si- ¡ mmsparellte, 163 Calcio LCR
vasomütores. 303 !lbereoora de cOr',icotroflna, fnuciÓn.
,( de glándula hipófisis anlf:JÍOf, 305 nápliCf., 116 433 . J lnervaciólI redplOca, 237 activación d210$ fillt."llenlos de ac- letracli!umOJ
Histamína
funó.ones condr,cluales, 305
efeClú >obre la contracción del mÚs-
liberadora de tirOlrofil'l<\ ¡, Infectión CJ'lillCill pre;;;ón del LCR ¡ina, 350 ganglio[)
~{' de secreción fl\fición,433
340' , como "e,,:abili2adores" de la exci- tmosporte ;¡
clIlo liso, 37'2 producción de calor, 413 \ foform"ación tllbllídad de membrana 94 celu'.af,t
de ADH, 397 regulación de b set;reción gásmca,
r'
'.( de cortisol, 435 IUleiolzante (LB)
1i c:derOCeptlva en mantenimiento del conocntración ' lonMoro, ti¡x»
hi;:;ofisari a,432
417 conlrol de funCión se:tual, 437 equilibrio, 257 electo Iris
Hom:tl'rDpum. bloqueo de la acüvidad olead:, p~,vula!ótJa, 439 propioeeptiva en mo.nleninliento del sobre la contracción del mú~· contracción,
de hormona tiroidea, 434
l( !

¡
eolinergica, 333 regulación de I~, p~ódUDüón de .::q:lllibrio, 237 calo líso, 373 ca, 326
hÓffiwnal; 431
de pmlac!mn, 435 HQm1ona{s,) teslOlaerooa, 439 sensitivo sobre la transmisión siná!l!ica función, 168
t( ndrenocorJ;calei'., control por ad:e~ 11!macenamiemo,99 116 ' lsoproterenol,
esthnul¡)c¡ón oocorllcotrofina, 435 secreciól1
de escaloflíos, 427 dura.'l:e la fase de crecimiento procesa m ie[)to,99 contracción lOres beta,
~ecreción de ho:-rnom: liberaóora,
nnllóiurétiea (ADH), 436 foüctllar,440 telae!~!1es espaciotempora¡cs, fun· museular, 343 fsquemia
( control hipófisis anterior, 432 elOn rerebelo:m, 271 cardf¡¡.ca.317 cerebral, rcsf
28 de la concen:ración de SQ(1io,
fundón,26 ováricas tra.-¡smísiÓíI, método de "onda porta- lisu, 368. 372 motor, 3::
( ft..ndones
438 eO!'lcenl~aClÓn durante el Ctdo se- dora",213 efeclo sobre el complejo lroponi· dolor yiscera
mecanismo de la sed. 399 visual na-tropomiosioa 350
de control xual femenino, 439
,{ endocrino, 303
de la osmolalirlad del líquido ex~
secreción Dosovu',a:mia, detresión ;maJisis, v:il liberación '
Irocelu':"w,3% de gOl{adotfof'.nas, 439· oe det~lI,es y colores, 19,1, 196 de acel¡ltolioa, 361.
vegetativo,303 Inet!\oismo de la sed, 399 de poslCIÓn-f\)rm¡¡-movimieuw por reiículo sareoplaslMlicu Juido sensíliH
el ¡meraJ, 303, 304
esümu!;;dón, 28, 305
efecto>; de contracci6n del mLSCU-
secreción, sis:ema nervioso, 43 ¡
¡iroídeas.comrol por rll'OIrofiotl, J.3.! 194,196 • 377 ' área somal!
'lO liso, 37'2 en lDl10lemmienlú del Nluillbrio
ingesta aumentada de a]:menIOs, de tr~nsmisores en termina! PTe-
lí 4\9
fnnción,436
Hl!eltns :nnéSlcaS, 292
Huem, transmisión del sonido, '206
25'7 -,' sm:íplico, 103
se.creci6n Humor acuoso tram;~lisjó[), tracto genjeúlocaJe\i- poteneiaJ de aCl::'!ón, 87
lesiones, efectos. 305
I( neufOlUlS glncorreceplOtut, efeclO de
excitac~6n de los nS!TlÚlyecepto-
flujo d¡;> snli;1a, 174 flno,193 ·'pulso'" excitador en fibra mUSCl!> Labe::"inlO

ir niveles de glucenmt, 420


núcleos, 27.29
funcione:;. 17,29
res, 397
hipófisis: postenor, 432,
hipotálamo,30.!
reflei& cardiovascu,lures, 400
formlción por cuerpo ciliar, J7/l.
H'Jso(s) museuIM(es)
actividad motora votuntaria, 233
Cohibición
circundante, r42
J:'Itera}
laresqneiefÍca, 356
transpone, 7 S
cloro
membnlllosQ,
célulllCilia(
óseo,252
parjvemriculares, formación de analomíil, 1t 9 célulav de Purki.nje, 265 colransporte de sodio, 75 Laclancla, efec
'( del crecimiento dest;urga continua, 23 t efecto so~re contra\le en pao'oo di.;lmetro, pcrmeabilidad de hlcap¡¡. L¿mina(s}
ADH,397
periventriculares, estimuladon, [t:.r.cíón. 434 delerrnin,;¡óón de la angul.ación nrll· espHcml,142 Iipídica./O basales, fijad
( JOS
secreción por hipófi.sis anterior,
cc>lar, 144 percepción de frecuencia de ¡¡oni~ distribuci6n a trnves de membrana sa,361,3
posiciones medíolaterales, 304 432 eSLructura, '229 do,214 del soma flenrona!. 107. 109 cribüsa, relac
( supraóptico'$, fonnncíón de ADH, folicnloestlrnu!ame (FSH) [unción molOra. eon centros de con- refuerw de contra.>.1e vil,ua), 188 potencial de acción, 87 torio, 214
control'de funeión sexual, 437 transmisión de eontrruile visual concentración. fuera y dentro de tu reticular, 210
397 (rol molor superior. 235
oleada preovulatona, 440 19J ' membrana cefular 61 68 temú11al, órg;:
tí ,>'Cnlwmedia{es
eSllfllUlaciót;, 30::- secreción
im!tvadón, 229
receptores neuronal, aeontecimientos e!éc!l:i~ difUsión ' , eidn de la
~feeto de esJTÓgcno, proges lero -
ié sac:edad,419 excitilclón.23O cos, 1JO, 112 efecto del pO.lencial eléctrico, 73 Leehe

.;~{
p0.."teri.or
esrimulación,28
regulación de tempetllWm corpo-
re],426
Oll e inhibina, 439
es.permalog6nesis, 438
fase de creejrnii~nto foiíc'.11ar,
440
hipór;sis anterior, 432
fllnetón, 119-
longitud, efecLOs, 230
lermin3ciones
primarias, 230
postsíndpticfI, 111
presimiptica, 111
reeíproca, 237
slImae!ón en dendnlas I 13
' a través de blci!pa lipídica, ¡osuf¡-
cieudll,69
heXtllnelooJO
llcdól~ de bloqueo ganglionar, 334
expulsión
oxilOcina, 4
prolnctilla, '
regulación t
lnhibín<l ' cap..'l(,;¡dad de bloqueo adreoer,ico Lemnisco
( regulüc:ón gontl.dotróficas
respües ta
"din;Ím,ca:' 231 cantrol de 5eCrec:ión de PSH, 438 333 ' externo, n(Ic!(
dd agu:J corporal. 303, 396 eotlcemraeión durante el ci::,ú se-
,{ de nli'¡¡;entac16n, 304
xual femenino, 440
"estüliCil," 230 efecto de retroalimentación negativtl
sobre secreción de FSH y LH
hidr:Jlado. 70
potasio
imemo,34
decusllCtén,
carrlíovascu\ar, :03 conuol de la frnclón ;;e,\ual mas- secundat¡as:7)(~ _ "
de la eonlractiliCflO uterina, 304 rtspues¡>l es:a!!C:l ,230 439 ' r,:Q/.mnsprrttl':, 76 , fllnca;n¡ 3
( ,:¡¡J¡nl'; .43í
de i: C¡¡ptl;sron :de reob:, :3C411
(
)

L2tnniseo (wnf.) pilpc! de la ~d\ 399 reflejos, IClroa!irnC¡1L.1dÓn negativa mOJor, 246 :impá:iiC2. de phnn de liOllUJC par:'\ nledir eree- )
función, 31 o.m1OIalidad, mecanismos de con" cn mantenimien!O de la presión 5u~!anciu :;on¡!\lcción de ~on¡do a la cócleu. to& de voltaje wbrc Cunalcs del
Leng\llI, l~)clllil.~c¡ón de corpúsculos. trol de la sed-ADH, aneda!, 392 blane:!,40 205 pOI:lsio y socio, 84, 85 )
gtJ.~tutlvas, 220 399 veslibular par;¡ cslab¡¡¡V¡:'lo4 OJOS, función . .!o sls!.et:1a de huesillos. 205 lv!eloprolol, cnpacidad de bloqueo
LengLl::lje llclÍva;ción del sislemu untidit:ré- 256 gris, 40 ves¡j!:uíar (memOrJ:r.a de ReL~,;r¡er). "dren¿rgicu, 333
comprensión. área de Wernicke. lico,396 Mecanorrecep¡or(c~) - fundlin, 40, 42 206,20? Mjasten~ti ~raye, disfunción de b
284 control de retroalimentación de adaptación, l21 organización, 228 !'<1emoria ¡mión ncurornWicufm·, 365
función del '¡¡¡~a de We:'nicke. '¡-¡otmona ant¡cliuf¿lica-o~01o· clas¡;¡caci{Ín. llS, 119 tractos almac"n..mi<:n{o, h'lpocampo, Micción, 422
287 rreceplorC$, 396 ti?OS, JI S, 119 de n:¡tus.40 296 anoma1:"as, 414
Lente{s) papel de la sed, 398 Méuula [lropioespinak:s, ('unción, 40 c<lmbios de !l\embraml l1ellronal control cercar.!.l, ll.24
cilind;¡ca5 lQteN¡)c!a!, ncutralidad e!éctricn. c3pinal <;cm;iüvo-s ascendentes, 136 Vüslsináptica, 193 reflejo, 424
con'ecdón de astigmatismo, 80 analomía. 9, lO. 16 ·,ransmisión de seoales dolnro~as, clasificadón, 293 Miembro(s). Véase EXlJ'cJtlititJd(es}
n: inlracelular, composkióu. 67, 68 macroscópica. 38. 39. 41. 42 víns dobles, 151 codíficoción, 296 Migraita, 159
esféricas versUs, 164 ¡mrao::u!;tr, limpieza, 175 asta ínLermedioiale;al, 321. 312 vías de flbraslargas a col1o plazo, 293 Mionbrilla(,~), 345. 3<!6
c6ueav~s s:JfCop1asmaric.o, eliminac:ón de io" astas grises, 40, 4 J anatomía, 41, 42 anuiOmia ;;elebm!. 20, 21, 22 estado
corrección de mIopía, 170 ocs caicio, 356· : [undón, 4-0 motoras iacili:acióll e inhibidón presimipti- contraído. 348
divergenda de los rayoslum:no· Lilio. en '1ratamiento manlaeodepresi- colu;nnas blancas, 41, 42 analom~a, 42 ca, 293 relajado, 348
\.'0,319" eOl1Usura
,ms, t64
de rontnclo, corrección de anortUl" Loboiomíá preffUtítal. ereclos: 288
LóGulo("~}"
bhl¡tea, 40, 41
gris,,40,4!
I función, 4-0
sen::;itivas
analomfa, 42, 43
funciones en procesamienlD de la
información ticn5itiva, 99
habituación, 292
Miografía, reflejo
extensor cruzado, 237
flexor, 236
)
)
lías ÓpliC<IS, 171
convexas f¡cx.:u1ooodul¡¡.res de! cerebeio" 26l coneXIones { fuoción,40 inmediata, 293 rotuliano. 23<! ))
corrección de hiperopía, 170 ironía!, anaLOmfa, 17, 20 multisegmentarias, r suprarrenal lransferenci¡¡ a memoria a largo Miopía, 169
enfoque de íos rayos Inminosos, ocdpllal, anatomía, L7,20 con ncnrios espinales, 42 ¡uncion,328 pina. papel de! ensayo. 295 corrección por lenres, 170
1.63,164 parietal, anatomia, 17, 20 coutro! g;SleHla nervioso simpático. 329 a largo pluú, meeanismOli físicos- y Miosina, 345, 346 /
Ü
formación de imágenes, 165, 166 temporal de equil ibdo. 267 relación con el sistema Yasoeons- au¡¡LÓmitos, 295 Miosir,afo$talasa en cese de contrae-
enfoque, estirnulación para¡¡:mpAti~ anatomía, t 7. 20 postural, 267 !riclor simpático, 391 eamvios simiptloos, 29<! c¡6!~ del músculo I~o, 369 );
ca, 326 anlenor, control del centro \'a~'O­ cuernos anteriores, células de secreciones, efectos de la estimu~ u eorto plazo vcnus, 294 Miosinaquinasa en eonuacción de
fibras meridion:¡}es y circulares, 168 mOlOr.391 Renshaw, 229 laeión autonómica, 326 papeles m11sculo li:so, 369 )J
long¡tud rocal, 165 rifen de memoria reciente, locali- cuerpOli de células nerviosas, 4-0, terminaciones nervios-lIs simpáti_ de fll.ei;¡iación e iohibición sináp- Mitocooorias en sarcoplasma, 347
poder de refraccióu, medición, 166 zadón y función, 21, 22 4: cas,322 tita, 292 Modioio de cóclea, 208
)
punto focal, l6ll. izquierdo. dominancia, 18? dobLe prQCesamienlo de señales Membrana dc partes encefálicas e$pedficas, Moléculu( s)
zOOulas, 167 lesiones, efecto sobre memoria, dolorosa5,151 basilar, 207 296 de agu.'L diámetro, perme:iliilitiad de
Le!líón nerviosa, evaluación, 6! 296 enstlnchamJen!o resonancia en la c6clea. 20S positiva y negativa, 292 la bicapa lipídica. 70 )
Ley de potcncia, detección paleoconeza, 225 cClYica[, 39, 40 ttali'illlisión del SOnjdo recompensa y castigo, 307 Iipo$oluble(s), transporle, 69
de fuerza de estfmul0, 144 íJOSlerosuperior, función ¡nterpre w lumbosacro, 39, 40 ondas sonoras, zog teoría del circuito reverberante, 293 nO Iiposoiubles. transporte, 69 )
de i11lellSidad sonora, 211 ta!iva.286 es?,!cio líqUIdo circundante. ll.3, 46 seilal de fondo, 213 Mcnaren,44ü movimiento, 68
Lípido{s)
almacenamiento, químic¡l, auoma-
LocO'noción, reflejos, 238, 239
Locus ceruleus, 35
estructuro, l3
¡ntema. 40, 41
vibraciÓII
diferentes frecuencias de sonido,
Meninges, an3lOmfa, 41, 45, 46
Meliingitil;, cefari!lI., 159
de urca, diámetrQ, permeabilidad de
bicap¡¡ lIpídica, 70
T
lías genética:<, 422 secreción de norJdrcna1ina, 301 excitación 208 Mmopnusia. 441 Monoumlnooxidasa, 324
)
efeclo 5Qbre hambrc y alimenta;;ión, Lubricacióu corteza mmOlll primaria, 248 excitadón de 1ns células cilia- Mesellcéfalo Monofcsfato de adenosina (AMPl cí·
420 iemenina,443 mielen TOjO, 248 das, 210 anatomfa, l7. 26 clico
Lfquido(s) masculina, 442 fundón patrón dc amplitud, 209 superfic:l1.l versus, 31. 32 formación, 325 ))
cef¡l.lorraquídeo (L<.."'R), 338 Luminorrodopsina, ISO de control celular área gris periacueducla! en sistema memoria. 294
absorci6n a travé" de vellosidades Lu' motor,. paltones programados, bicapa lipídica, 67, 68 de aOlllgesia, 154 Morfina, acción sobre sistema de )J
aracnOldeas, 339
barrera snnguipea, 340
difusión en-ellft:;uido interslicla!
blanca, percepción, 185
refracción, 163, 164
278
musc>.llar, 227
funciones, 9, lOO
capacitar eléctrico, SO
concentración iónica exterior e ilt"
tenor, 67,63
área" de control aulónómico, 332
componentes, 15
control del cellllO vasomotor, 390
analgesia, 155
Molivaeión, corteza límbica, 284, 285
Motoueufonas
»)
encefálico, 34l M glla. 40, 41 difusión, 69, 70, Véase también conc horizontal. 31, 34 anatom(a fisiológica, 102
espaclo\ perí"'asci1lllres, 339 imcg:ración del acto seKual mas;;u- Difusión divIsioocs, 31, 32 anteriores, 40, 41 ))
flujo
dirección, 4-4
b,'tácula(s)
an¡¡tomía, 253
lino,441
lamínas, 137
efecto
de diferencia de conccmra~
f\loción,33
pedúnculos cerebrales, 31, 32
alfa, 228
anatomía, 228 »)
vías, 47. 338
formación, 338
plexos coroi{leos, 47,339
células cilindas. 253
detección de aceleracióu lineal, 255
organización. 252
lesiÓIJ, aheraci6n del rer.M'::jo míe-
c:lonal,425
motOneUfonas anteriores, 40, 4 i
ci6n, 73
de potencial eléctrico, 73
transpone activo versus, 67, 68
techo, 32
tennino1ogía, 15, 19
Met..."Ibolismo
COIlvergenci¡¡ de vía$- mOloras, 249
gamma, 228
coactlvación de alfa y gamma en
r}
retiniana, rn, 178 conlracdón muscular, 233
función de amortiguaciÓfl, 338
niveles !k: dióxido de caroouo, es- Mono
organización para funciones motQ-
ras.22S
penneabi1ídad, cambins de pro-
leinas recepronl$. 325
afO<iCrobio,342
basal, efectos de estimulaci6n aUlo. estimu!¡¡ción, 248
))
timulación del área qu¡miorre~
ceplora, 404
control motor, remlsieno dominan-
te, 287
movimícmo$, area de coneza m<)to..
raízanterioJr,311,322
reflejos
autonómicos, 240
.;
transporte
activo
difusión versus, 67, 68
nómica, 327
celulur, acttvfld6n, receptQfCS enzi-
milices, 104
ncuronas medLllnres y encefñlicas
VCt:iUS, 102
MOVlmicnlo corporal, Véase también
»)
presión. 340
reducida, cefalea. 159 fa. 245 de "enderezamiento''. 238 ¡oues sodio y pótasio, 8 i cerebral. 34 J Eqllilibnc );
regulación por 'vellosidades "rac~ Mrtpas toootópicos en corteza auditiva espasnID muscular, 239 oeaglla,69 oxídati;vo en cOluracci6n muscular. aprendizaje, sensibilidad de células
finideas, 340
trastomos encefálicos patológi-
primaria, 213
Marcapaso
estudios en animales, 227
gl'lSlroiotCl>tinales,411
mecanismos, 67, 68
vías, 67, 68
como fuente de encfgín, 357
Melacolina
de Pur¡';inje, 266
estereolip'ldo, 258
)')
cos, 340 eclópico, 383 p,atmnes, 249 conductora, 91. 92 efectos parusimpaticomimélicos, Movimiento(s)
)
volumen, 338 nódulo sinusaL 383 postura les y locOm<:>lores, 238, olfatorta. 222 333 balístico, control cerebeloso, 269
corporales. Vense también Uquido Martillo, anatomía, 205 239 despolarización, 222 cs.imulaci6n-t\e fibras musculures, control
exrrace{lllar MasticucíOn.4r3 relación organinción,222 365 nivel ).
oSnloblídad, control nervioso, 396 músculos, inervación, 52, 53 cou netvlos periféricos, 39 pos1s;náplica Memrrodopsim, produccióu, 180 cO'¡1icoespinnl,278
cxtracelula. Mecanisnw(s) con plexos espinales, 39 efecto MetilmercllplAuo, olor, 224 de encéfalo posterior, 278 )
composición, 67. 6S audi,tivos centrales, 212 fevestimlentos meníngeos, 45, 46 de exc'llación sináplica, 109 Método medular. 277
conceml'ación de sodio de fijación sección, 240 de sinupsis ¡nhib-ilorías, I 10 de! parche~p¡n'la para registrar el corpúral(es) gmsero{s), cOnlrol ).
mecanismo de cOfl1rol de la sed- involuntario, 199 sistema de Reissner, 206, 207 flujo de corriente jónica a través fOf01(¡dón relicular, 32
ADH,399 voluntario, 199, ::ro de control del dolQt, 153 lectoría. 210 de los canales proteicos, 71 ganglios basales, 24
)
)
460 ÍNDlC

( MOYlmicnlO(S) (CCIII.' contracción de rrr::i"cul0 hso ver- sustancia, trllnsn:JsorJ.~ !':xcíta:ó· fllnción,50 tr<lnSI~l¡$lÓ!1 ¿.-.: señales del gllsto, [meendo
cronon'ctración cerebc!ü:,a, 27D j\.lS, 367 rías e ichi:,ilOfi,IS, 370 nudilivo 420, anal~)mín, 6:
( de dJ.J pasos, 23&, 239 . control UC,,!O$O y honTIo<1<ll, 369 visceral,366 a_,ato:nía, 49, 53 glj,eo inerv¡\ción v
d¡agonruc:; de nwtlo miembros, energía reqtlt'_ri::i~, 368 ;cwg.i:mj, efec¡o sobre CO;1\rJ:cción conexión con cncUilh 50 ~ ::<u<ltor:liO, 64 músculos in,
238,239 fuer?a, 368 il1uscuh',t, 353 función, J:l, 50 mos(:o¡os inet\'ados. 63 ~I[:¡-¡¡I
reciproco.> de l;líemhrús opuestos, inicio !cr,lo, 168 h:t,nbriC<jle~, !Der_ación, 59 destrucción, snrde:a, 2 í 5 de Hering, tnm;;mlsk'n de sef.>lles, mÚSC'Jl11s in,
238 mecánica, 358 de'k n:ano, inervación, 58, 59, (iO i¡T\plllso~, s¡ncwniuí.:Íón con fre· 392 recorrido en
~ílrniCOlde un $oto rr:ier:l':ro, 138 por::clllaje de acortamiento. 368 de: mHr:illü. CO;Jlnlcci6n, menu<lció:¡ C\lenclaS de soddo, 2!3 hipogloso 58.60
llllensidad. oporlllflÍdnd 'j m;mClIlO, reg,úlció.. por iOI)C$ cálcicos, de! $oddo, 206 >I~lI'Iculare~ mayores, anatomía, 57 ,;r.nLOlllí¡1, 49, 54, 56 s¡mpáticO{s!
é( g:mgliüs t;.lIS¡¡~"';S, 275 368 '"lli1Se:Cl1), 52, 53
;uJ[on6m~cos de 105 ojos, 202 coneXión COIl encéfalo, ::;0 coltlrol ¿e d
¡mllcha, 238. 239 efecto>; de eS1Ímu!t\cjóJ autonómi- del ¡nu~lo, ínetv,:¡eíÓo. 62, 63 buffer)),394- f\mcióu- SO d"ty¡t'>ucion
'Ce mieOlb:os dls:ales, conlrol de retro-
alimentación cereoolw;a, 26S,
ca, 327
estructUra, J 3
ohlutador imemo, mervaddo, 63
opommle
ciátko
anatomi<t, 62, 65
imerco.;t¡¡lcs, origen. 56
lingua~, ana¡omía. 54
n ,()f;jdo,
terminarían:
3~

(( 269
pos:umJ, COl:lro). cerebelo, médula y
del escribo, comracc:dn, a¡cnu¡¡c¡ól1
del son::1o, 205
del cedo mínjmo, inervádÓn. 59
del meñique, inervAción, 59
músculo.; iocrvados, 63, 65
coclear, relaci6r: mc 'Órgano 'j gan-
mandibular, anat()mía. 51, 53
maxJla:-, an,ttomfa, 51. 53
nal,322
snbescapuJar,
ir tallo encefálico. 267
precisos, control, cot".eHl cefebrill,
14
eX!eIlSOres, Jner.aciór., 59, 63
ex:raocnlarcs. anatomía, i99
faliga, JS9
p<ümar largo, ¡nerv;-,dón, 59
peclben, lIle¡ vación, 63 '
peclwales._ inervac¡ón. 59
gliu e,~[JiIal, de Con\, 209
crune;¡,}(e$}
anatomfa macro'scópica, 17, 26,
rnediar.o
músculos ine~_a:Lv&, 59
recorrido en la extremidad supe·
59
supmescapula
59
,( de sae\lditlas. :es¡ones putaminlllea, Oexores, inervilclón, 59,63 peroneos, ine.."V.1clón, 63 48,49,51, 56 rior. 59, 60 libia;, anlltorni
274 geme~o del pie, inervación, 63 ;::onexiones con eneéblo, '::8, SO motor 07ular externo torácico, '1IlIís;:
secJcnciales, plallilítaci6n cerebelo· examen del reflejo de estiramiento, de la pierna, inervad6n, 62, ti) distribuciones extcmli5, 49,52, 55 atlUlomía, 49, 52 t;'igémino
.( sa,270 234 piloereclores, efeelo~ de e"limu!ación (:onexión eon encéfalo, 50 a;¡atomíll, 4.~
[unciones, 9, 50
de torsión, 273 inervación, 63 aUlooomiea, 327 aúcleos fnnci6a, 34, 50 ,..' " conex¡óu co
( volnnlariru, control cerebral y ::ere· g;úLeO$, Inervación, 63 pOp:ílCO, inervaeiÓa, 63 moleres:, 48. 51 musculocutliaeo ,,/ función, 34,
beloso,268 gr,ícil, iner.. ación, 6:; pronadores, inervación, 59 fondoneS; 33 músculos inervados, 59 núcleo st:;sl
( Múseulo(s) hipertrofia, 360 psoas mayor, inervnción, 63 scni;i!Ívos, 48, 5J tnl)'enorin en la extremidad supe- porción lillg
abduclOn::S, inervación, 59 i!faco, inervación. 63 pterígoi¿eo, 52, S3 orígen del encéfalo ventral, 49 rior, 60 transmisión
f( aduclore:., inervación, 59, 63
dei antebrdlo, inervación. 58, 60
inervación por liervios del p;exo bra-
quia!,59
reacción de alHrgamiemo. 235
recios, anatomía, 11)9
cubilal neumogástrico
analorría, 49,53,55 lrodear
22)
músculOli inervados, 59
infr~8piuoso,
(( .:nli"tavimtorios, excitación, nllc!eos
~esdbubres, 2Sl
inervación, 59
inter{¡,eos, inervacióa. 5S
redondo mayor, inervación, 59
ren10delaje para equiparAr [lIflclón,
rex:orrido e.'l el miembro sopenor,
60,61
conexión con encHalo, 50
(unción, 50
anatomía, 2:
co¡\eX¡ón eo
q a¡rofiil,360
au:icuJar, Irans:TlLSiÓn del impulso
Eso
contracción, 365
360
repre,e!Hación de cortez.a motora.
cutáneo
femoral
rrÍld-eo motordQ[sai, 36,48,51
lransmisión
fund6n, SO
l1líelcos, 32,
cardiaca, vías mlemoeales, 380. b"" 244 lateral, 62 parasimpática, 322, ulnar
í{ brnquial
¡,¡ntenor, inerva::iór., 59
fí!.lcn,366
qnímtea, 366
romboides mayor, inervación, 59
sartorio, inervadón, 63
postérior, 63, 64 de se5ales gustativas, músculos in
j1o¡;¡erior del muslo, 63, 64 obturador recorrido en
sernimembranos.o, inervación, 63
<l inervación, 59
btaqt:iorradial, inervación, 59
bo:noo de calcio, 373
contracción del músculo esqueJé· semilendmoso, Incrvación.63
trallsverso, 57
etCclo;es, fibras parasimpá1ica1\ sa~
atl:ltomia, 61, 62
mÍl,<;('ulos inerv:adas, 63 yaga
6O,6J
cardiaco lleo versus, 367 cerrata c:-as, 323 oeripi1al mellOr. 57 anatomia, 4.~
( analomía fisiológica, 375 efecto de la concentración extra· amerio~, inervación, 59 escapolar dorsal, músculojnervaco, oculomOlOr conexión co
corno sil1cicio, 376 celular de iones caiCIO, 373 mayor, inervación, 59 59 snatomfa. 25, 49, 50 estirñulació¡
,( conduccion, velocidad, 377 euergi3. requerida, 36S sóleo, inervación, 63 espinal(es.) conexión con encéfalo, 50 efecto..'> ca
conlraccíótl, 375, 377 factores su'besc¡¡::¡ular, inervación, 59 aoaLOmfa,3-&,'39,54 función, 50 . de secreci·
(J a::oplamiel1wer-cllaciún·comrac· honnonales, 312 supinad~r macroscópica, 56, 57, 58. 60, oftiílmico, analomía., 51,53 fUJid6r.,50
ci6n, 377 tisulares locales, 372 inervación, 59 63,64 olfatorio, 222 núcleo mot{
duración, 378 fueczíl., 368 laógo, inervación, 59 cervicnl(es),56 ~ actividad el¿ctr'iC¡1, Z25 control de
\( fisio,ogfa, 375 lent:wd,363 supraesptnooo, inervación, 59 conexión(es) lIIWlomía.49 391 '
período refruclario. 377 papel del relículo s¡¡reoplasmall- ¡e:nporul, 52. 55 co::! encéfalo, 50 co.1exi6r. con encéfalo, 50 !t':'I!1Sffllsión
({ pOlenc¡;¡!es de acción, 376 co,373 tensor de la fascia lala, inervación, eón médula espinal, 41', t.2 función,50 par.u,imp;í
meseta,;, 'Xl periodo Intente, 373 63 control de circulación, 3S7 óptico de señales
( tipos, 375
ciliar, comracción, esti:nulaCJoo pa.
porcenlaje de ,acortamiento, 363
sin pOIendales de acción, 371
tibiales, lnervación, 63
l,íccps b;aquial, inervación, 59
denna!omas,65 ¡mawmfa, 17.25,49,51 vesljbular, COI
1/eslibulococl¡
función, 50 conexión con encéfalo, 50
:asimpática, 327 estruclurd risica, 366 _enuict:.lnr lumbat, 56,-61 dcstmOJción, efecto, 198- anatomía, 4'
eocdgeo, inervación, 63 ¡aervaciÓtl,369 conlracción, pape: de fibras de Por- pnncipales,'10 fundón,50 co!¡ex¡ón ce
control multiunidad, 365 kiuje,384 sacros, 56 \, , pa¡éuco fuación, 34,
;( medular, 227 Cespúlarización sin potenciales distribución de [¡bras de Purkinje, Imici::os,56 anatomía. 25, 49. SO ;\!emnlgia
volunl.ario, cerebelo, 26..'i, 269 de aceión. 371 382 csqueletjcos, flbra~ nerviosas simpa· conexJQo con encéfalo. 50 glosofarfngea
., i, coracobraql.lial, inervación, 59 pOlenciales transmisión del lmpulso cardiaco, ¡kas, 322 . fundón, SO clellrigem-ino
cuadrados, inervación, 63 Ce acción, 370 382 facial ' llúcleos, 32, 48, 51 Neurofibril\1t1:l, l
cuadóceps de membrana, 370 conexi6n con encéfalo, 50 pelvianos:, 323 Neuroglia. estr~
cmmL inervación, 63 reli'Jadól1, lentitud, 368 función, 34, 50 inervación vesical, 423 12
femoral, inervación, 63 síntkial.366 IrrulSmisión de señales del glL'lto, trnnsmisión parn¡¡impática en dc~ Neurohipótlsis"
de los dedos de la mano, inervación, tipos, 365 N¡¡riz, mlll:'osas, irrimción, cefuma, 160 220 ' [ccncíón, 4T5" /üis, poslen
SS, 59, 60 de unidad 11;,I;::a, 366 Neosligmina femoral súpracl.::!vicultlfes. ana!omí.a, 57 Neurohonnonru
desncrvación, e!e::!rnl, 360 cxcilución por estiramIento, efeclO de pOlCnciación p.1ra:úmpátíea, anammía.61 perlférico(s) dad encefáli
de!rubOr, 422 371 334 musculos ¡nervudos, 63 analomía rnacws<;ópic<1,4lt Véase Neurona(s)
elevador del anO', inervncicin. 63 po!encÍ3:c~ inacttvl:lC1OO de acetilcolmesleraslI, fcmoroculáneo externo, 62 también Nervio(s) cranea/(es); caPlClerí51i:::a~
esquelético de accíoo, 370 es¡imuln<:ión neHfoffi\lseular, 365 frenico, anatomía, 57 NCl'vio(sj r!spillo[(es) crecientes
an3.!omitl fisiológicu, 345. 346 generaci6u, 370 mlaslenia !!ravis, 365 gá>¡tncos. ~nalomíu, 5J esrrucrut'a, 13 1<5
cont¡"»ccíóo, 345. Véase también <fe onda knla, 371 Nervio(s) - glosofaringe o ' . pcroneo(s) cohunna;; _ert
C0l1lrocci6,¡ ;rw$ru!or de espiga, 370 :accesorjo amllomia. 49, 52, 55 común, 65 matose..'1s:
cese, miosina fo,.¡fatasa, ;.mwnes neuromusculares anatotllia, 54 cOllex;ón COIl encéfalo, 50 profundo, 65 corteza cerebr
J&9 ¡mlfwrnúl fi sio]ógica, 369 conexión CO(] encéfu!o, 50 función, 50 superficial,65 descarga
462 lNDICE.Al'iALÍT1CO )

NeUffin:l{S) (MIIf.) climinación e_HrlIC!Uht qufll'ic;¡, 32.1 de] tallo enceftílieo, 48, 51 mg::eso energético '''ersu~ egreso sensaciones pdmnrias, cla:üicadón.
intrínseca, 129 mecani6Jnos en le.-.ninacmnes net~ f¡hras nerviosas :IlJlonómicas.ce del trigcmino,48,51 energético, 421 223
no sincrónica. gC:le,,,ción de O!1 w viosas po~gang:im:.1rcs, 324 mÚ$culo liso, 370 ocular en establlinlCión de ojos, 2~6 psicógcnu, 422 lrnnsmis:dn ¿e scüdcs en el SNC.
das cn:::efát.cas, 315 sinapsi.s,107 isopropilo, efeclo sobre receplorcs oculOmO!OfCS, 34, 48, 5: regulación de a¡imcmael6n anóma- 224
,sincróni:::;;., generación de ondils e.xcÍlador(es.l. :04 beta, 326 función, 32 la, 422 umbra!,124
encefálicas,3L5 e."l uniones ncummusclla¡es del neuro:~ansmiscr. 105. 106 o!i~"ar Ofulnoscopio, 173 medición. 224
cst:illo músculo liso, 370 . ganglios b!ll:i11es, 276 inferior "istema ópt¡co., 173 O¡iv¡¡ bulbar, 32, 3s
e;,;,c!ladot, \13 fibras adrel:ér sicu:>, 323 secreción función, 33, 35, 36 Oído Onda~;¡)
intrfnscco, descargt: cominm;, ent.¿f;;¡lo, 300 bloqueo fnrll1:1cológico, 333 pasaje de fibr;¡s de la CO:1Cl.a interno. V¿¡¡~ Cócfea nlfa. Véase Ondas f:,~ccfií!imso alfa
129 r,b.-::s colinérgicas, 323 drogas que lo producen, 333 motora, 246 medio be1u. Véase Olidas el1o'fú!iws, Pela
nivc1c~ (..'1'ccíentes, re."pnestas mecanismos en terminaciones ner- eSlimulaci(Í!l stlpenor esclerosis, ¡;nn:ler:t, 216 dd¡n. Vea,,/,; Ondas Ifllcejiil¡au, de'·
ncuromlles, 115 vios:!s j--'OSg::mgllonares. 3:!4 ¿e la rnédulu suprarrenaL .<28 detección de direccion del son!" sistema osblla;, 20~ w
relación c0f! frecuencia de des- neuronas retinianas, lSi sim:Hitica,322 ;:0,215 0Jo(s), Véase lambién Oplira; Visión encefálicas
Cllrg:t, 114 fnnción, 11 fibras nerviotJs adíenérgicas, 323 vías auditivas, 212 aper:ura alfa, 314
inltíb,dof, 113 ganglios b1l5ale~, funciones, 276 lucus cem:eus. 30 I retrógradas, 215 efecto sobre ondas a:fa, 3 t.:1 efecto de la apertura ocular. 315
ci¡cnito de inhibición recíproca, inhibi6orCes), 104 reduceióll, depresión. 318 paTllbmqulaL centro neul1\OtÚxico, pupilar,16B origen, 315
127,128 uniones netlTOlnuY;;UUres tennlllaciones oerviosas posgan- oonlml fcapiratoiÍo, 40; e~mara, 167 vigilia :nmqu1.!a, 316

,, ',
estructura, lO, ! I del músculo liso,370 glionares, 324 ponünos.34 delerml::lación de la dlstancia beta, 315
funcional, 13 nenropéptido ce accmnlenta, 105. sensibilidad orgá!l)C<'l, desnervadón, precrnnisural. control del movimlrn- e$lereopYl$, ¡ 72 vigilia alen.., 316
excitación, acontecimientos eléctri- 106 330 to flexor, '158 pll1alelaje en movimiento, 172 delta,315
cos,101.109 nomdrcnalma, sínlcsis, 324 pret<!cíal, control del movimie!l!O tamai1Qf¡ de imágenes reLlniU!las y orig_er.,;I?, )¡
umbraL 109 de pequeña molécuia bloqueo fafmaeo!ógico, 333 creciente, 258 objetos conocidos, i72 sueno, _1)
excitada{s), 109 eHrr,ilUlcíón de la sinapsi~, 107 Núcleo(s) dell<lfe efecLos de estlmuladón awmómlca, origen cerebral 315 ) )
fm:llitl\ción, 112 liberación, ¡ 07 ambiguo, 48, 5 I es:ümulación, suenO. 312 327 tlleta, 315
efectos, 129 de rápid" aeción, 105 grupo de lleurunns respiralOrim; lesiones, debilidad, 312 enfoque. Vense ACDmtJdadón Iipo<i,314
flloción. 10 reciclaje. 105 vemrnles,402 secreción de serotonina, 301 ef::abiliudón. meca!lismos vestibu- peristálticas )
funciones sináplicas. : Ol pérdida, psieosis y demencia, 311 amigdalinos en área olfulOria lateral, sistema de annlgesía, 154 lares, 256 esofágicas,4l5
gígaotocelulares, secreción de nce- sccreción 225 reticUlar giro hacia el trastorno visua.l, rolícu- gruaroftlte1hflales, hacia el ano, )
tilcolina, 30! ,enninal pres.ínáptico. papel de io· anatomía, 11 anatomía, 250 los superiores, 201 4'2
grupo respiratorio ne~ de calcio, 103 basal de Meyuert, pérdid:!. de neuro- apoyo cOIporal contra la gravedad, inervación portadora de LranEmisi6:n neurtnlJl. )
dorsal, funciones iospimtoria 'j nt- suslancias químicas que fUnclon<ln Iias que secretan acetilcolimi, eo- 250 aUlónómka, 202 129
mica, 401 como, l04 fermedad de Alz.....eimcr, 3 t 9 bultmr, lral1smisión de señales in- pa:aslmpática, 202 sonoras
vemral, funciones inspiratoria y de terminaciones nerviosas tipo C. C3udado, 272 hibl!ori.ls. 250 simp.átíca, 202 frecuencia'.;, patrones de v;brnción )
espiratoria, 402 152 anatomfa,19, 23, 26 protuberancia: Uquidointraocular, 174, Véase tam- de la membrana basilar, 208
inhibició¡t lron:>misión sinóptica, lOl úreas de asociaci60 de la coneza y bulbar, antagonismo eXCÍ,ato- bién Humor ¡1C~(J$O transmisión en cóclea, 208
acnntecimientos eléctrkos. ; iD, Nicolina cerebral. 274 fio-inhibitorio, 2:50 fonni\C¡ón y flujo, 174 thela, 315
l12 estimuJaclÓfl neuronas que secretan GABA, y mesencefálico, control del mo- muvimiento5 Opérculo, anatomía, 18, 1.9
efectos, {28 de fibra muscular, 365 pérdida, COfea de Huntinglon, vimiento de giro, 258 COIItr('] Óptica
sin producir poleocml póstsÍnÚpti- neuronlll posgllugliooar, 334 277 rclroa,'nbigoo. grupO c.e neuronas coJículos sup<!riores" 32 principios fisic:os, 163, 164
ro inhJbidor, lID Nistagmo cere:X:loso. 271 pasaje de fíbrd5 de carteta motora. resoiratof'Ías ventra1es, 403 muscular. 199 visión, 163
inl!ibida(s). 109 Nocieeptmes, clasificación, 1) 8, 119 246 rojo, 34 vía& ncrvto.sas, 199 ÓrgMo(s}
papel en memoria irunediala. 293 Nodo de Ranvler, 9j. 9l sistema de comroJ n\Qtl)r coni- a!latomía, 26 desplazamiento lento, 100 de Coni, 207
piramidales. señales dinámicas y es~ potenciales de acción, 91, 92 coesplnal, conexiones nervio- exeitaeiÓn medular, 243 fijación, 199,200 función, 209
fálicas trrmsmitidas, 248 Nódulo &all. 274, 275 furtcióI1 de ganglios basales, 32, mecanismo rel3cidn eon ganglio espiral 'j ner-
posganglionmes auriculovemricular. Véase NiXi..lo cociear,49 33 involuntario, 119 vio codear, 206. 209
cSlimult\eión. nicotina. 334 AV dorsal y vernral, 212 pasaje de fibras de corteza motorn, voluntario, .199,200 tendinoso de Golgi, 234
parasimpátkas, 323 AV,378 de la co'lumna dorsal, 137 246 papel-de loo eolíruJos superio.- eXC:Ulciól1,234
sistema nervioso COlérico, 4 JO fibras de uansídón, 381 cuneiforme, 35 porción magnocclular. 246 res, 199, 200 funciÓ!l motora, con cenlros de
simpáticas. 321. 322 frecuencia de descargu, 383 función, 33 tranSmisión de señales ;;;ortieales n. golpeciw5, 200 control motor superiores, 235
si$:ternn nerviooo eolérico, 411 hiperpotanzoción, efectos, 385 definición, 22 médula, 246 op!ocinélicos, 200 reflejo inhibidor, 236
poslsin5pdca, 102 organlzaeión, 330 delgado. 35 salivales, transmisión del gusto, 22J ~~eádicus respum.las dinámica y estallca,
aceión de sustancia traJlSmisort\, retardo de conducción del impul- funeiím,33 seositivos del tallo del encéfalo, 48. control eerebeloso, 269 234
103 sO,3Bl demudo cerebeJoso, 38 .51,52 durante I? le.<;ture, 201 transmisión de impulsol al SNC,
prepnglíonares simpáticas, 32!, SA. Véase Nódl/!o sinusIJI de Edinger-We$lphuJ, 48, 51 seplales del área ol:atoria medial, me.canlsmo puntual de fijaeión 235
¡erminal(es)
322
presiniiptiC3Ú>}, ID::
sinoauri..;:u!at. Véase Nódulo sinusul
sinu~\, 378
inervación aulO1Jómiea de! ojo,
202
225
subruJámico, analOmía, 26
sucesiva, 200
de seguimienlu, 201 del pelo, como receptor táctil, 1.34 11
reexcitación por dendritas, 113 autoerdtaci6n, 380 emboliforme cerebeloso, 31} del techo eerebeloso, 38 temblor COntinuo, 200 de Ruffini
de fCJX!SO. 109 derea'll' facial, 48,51 vestibular, 49 "volumurio", áfli!:tS de la eoneza anatOmía. 119 ))
. retiniillla(s), neurotransmL-.ores libe· :ílmtca, 380 geniculado anatomÚl, 251 malOra, 244 reeeplOres lácl¡le~, !35
r::.dos, l87 ritmo, eslimulaci.6n simpática, lateral dorsal estabilización ocular, 156 músculos extraocuIares, 199 Orgasmo ) )
secreción 31" capas exeitacíÓrt de músculos antígravi" óptica, 167 femenino, 443
de neurotransmisores, 102
de noradrena.llna, 318
hiperpolariu;clót\, efectos, 385
mareapasos cardiaco, 393
magpocelulares, 194
pttrVoceluinres,194
tatOri05, 250, 251
subdlvisjone~ en eontrol,Qs: equHl-
poder de re(rncción, 167
reducido, esquema, 167
masculino, 442
Orifieio(s)
Xl
de serolonina. 31B titmicidad automática. 379 fuociones, 193 brio, 258 sislema de lentes, profund¡d~c1 del del CU;iftO \':ent':{ct¡)o, 44, 45 '
mecanismo, 379 medial en vía auditiva, 212 de Luschka, 44, 45
)
SNC, estructura. 97,98 N~lct¿olo, anatom¡r., 1 j foco, 168
sU5tallcia gris medular, funciol1es, NQradrenáliml globoso cerebeloso, 38 lraSlOmos. W¡¡se también OjtJ(fi), de Magendie, 44, 45
136 duración de la acci6u, 324 hipogloso, 48, 5 I o mo-,..imiellfos; ReflVcci6n, etro- de Monto, Véase Agujf:ro imerr(;¡¡· )
NeuropéptidoíS) efeclOs, 328 interpósito, eOlltrol de movinuenlns n::s ¡¡-¡cular
como neurotransmisores, ,05, l06 conductuale'l, 3)8 distales de los miembros, 268 Obesld;¡d, eefalea.1OO Otba, péroida de 604io 'j SlJ.srnncias
elimin"dón de la sinapsís. 107 contracciÓll del mUsculo liso. 370 intersticial, control del movimiento anomalías hipotalámieas, 421 Olfal'O,222 osmolares, 397
Nem-oiransmJsor(es) presión arterial, 389 rotlltorio. 25& efecto de activ ¡dad muscular sobre estmeulfllS encefálicas, 224 Osciloscopio de rayos ealódicos para ),
acción sable neurona postsináplica, receptores alfa y ~ta, 325 motor(es:) prodlJceión energética. 421 intensidad, graduaciones, 224 registro de potencial de acelón y
103 ellp,inación, 324 ocular externo. 48, 51 factores genéticos, 422 naturaleza afectiva, 224 de membrana. 94, 95
)
)
464 f!\DlCE ,;NALíT1CO hmc
( 05tnon.::ccptor(es),397 "sodativil cOf~icnl prefromal, ;!n.il!or.1Ía, 56, 61 rcbli':e.94 lempowl, ~ 11 o.:oll((01 de S"C::
Jc¡ivndón del mecmún:D de b :;<XI, 284 Ilt:fvic"\, pr:¡¡dp,llcs, múw(u.os i;¡er. pospotendai '·poslüvo", 31 de rcceplDr secreción por l
( 393 p:'errontaJ cortiCll, 2SB Ylldo5.63 pOlcnci~:c5 de n:embr;)mt. 7& amplitud, 120 Proop;ol));!]anoc
e~,cit:1d6n, 397 fom;ación, área de Wem'lcke, 290 de Meissncr, 410 propagaciól:, 88 vag¡oncs opiáceos CI)e
sc:.:reción de ADH. 397 secue\1cial, efeclo de ]obo:om[;1 p:e. nerviO;;;):; esp\j¡¡¡' e~, relación con pravaca.eión,93 du[~,ción. 1::; I P,'opr:,nolol, cap
"( Ololitos, 253 fronla!. 2E!I medula esp:m:¡j, 39 n:sl;¡blecimieIilO poslerior de ¡os hi~o,:o[!!ri<.ao.:i6n, ~SI ndrenergico,
Ovulación, secre;;ión ltor;a hoH~nica, 292 sacro p<ldienlt:s iÓl1ico,~ de sodio y rd¡¡;;;ión k~gt:ríullica con in~er.~¡­ Prosellcéfll{;), V\
precedente de hor~nom;&, 440 Pe'lto!i;¡io, acción bl0q!1c:.tl1te ganglio- ar:HO¡flla, 59, 64 polas~o, 89 cad Juminusa, 131 ce/uío
previa de homJona lUleinilan.tc, nar, 334 tíerv¡O$ principales mlÍsculo,~ :neJ'- ,ec;(c¡\:Jc;ón, 90 othlias ciliadas, exdladón de fi- ?rmmpl\gmmi1, ~
:.( efecto de c"lróg.emn. 439 Pér;lidc{s) vaJes.64 (eg.;~Hrc, SJ, 94, 95 bras de nervin :1U(',itivo, 210 ?mtd:M
OxígeJlC t1ue ,l~!ú:l(n) sobrc encéfalo e tnle.'>¡i- Polion,ie~¡tis r;;C\llx:mc;ón ,le conlrac- reladón .:cn el >clencial del re- Cf>vüscc!m UIó P:.tó,i, IJ:C recepto"·:\.
r' consum'), cfe:to sobte el cjerc;cio. . no corno ncurol.fansmisores, 105 ción n1'Jscular, 36U ceptor, 120 ¿efirú'ion, 119 l;cllV¡¡ción d.
1( 406 hipofisarios co:no neuruuansmllio- Poros gustativos. 220 ,-lll/iíddad,90 p,\!'a gusto, 22D so. 370
(( conlrol del rer,lro respiratorio, faha
de imporla"da. 405
¡es, 105
liberador de gawilk1. l!1;~ímtllad6n
POildescarg¡¡
cilcullo de reverberación (oscllnlO"
ttnnsitor\o(s), ¡egisln), 95
dcdifusith
me:i\lüs!J'tcs, ; 19
relación
anal\lmí¡¡ fi;,]
cambios es¡r
.. deEdencJa, regulación del flujo san" de sec¡-eci ón giístric;¡, 4.17 rio: como causa, t 28 c.1!cu;o Cl,¡¡;¡dc In me;nvra:¡a es entre intensidad del estímulo, yexcitac
¡pínec cerebral, 33é muramllo como suslancia promotora ¡¡ináp:ít;¿, \28 permeable a diferentes iones, l21 regulación al
mctavolismo en conlracción mttscu~ del ".¡eño, 3 L3 Pospote:1clai '·pc~¡livon, 87 79 con po¡~neiz! de acción. :20 en más, (
, lar,35i .Pefccpdó:l ,.le Fofur.didlld POS!ura en la sen:
( establecirnlemo cuando:n memo P;v.sbiopia, 163
nivele$ arteriales disminuido5, es(j· estereopsis, r72, 202 función de vn..-orreceplores, 393 brana es penneable solameme P:esi6:l I:JJ
mllJaci6n de los qllimiOltecepto- - por paralnje en movimiento, 172 reflejos, 238 tt iones sodio, 78, 79 arterial jnmspoltadora
( res, 406 por ,a:nafio de ¡tnnger. sobre retina, ve;;;libulares, 256 al potúsio, 78, 79 aumentos dutanle ejelciclo y cs- "bomba" de
requerimientos eCIcbr¡¡les, 342 172 PotenC'lal(es) pomio en potencial de membrans :rés, 39: de trnnsoone, I
( Oxitoc.ína Perimelr:n, 198 dI'.: acción de re~o, 81 control de unión a $1)1\1
{ , contractilidad ulerirm, 304 Peris¡¡~tistno ;l.conlecirnien!O$ que produce:1, 85 reladón con diferencia de coocen- mecanismos reflejo~, 392 222
,( efe;;to esofágico, 4~4 anionc$ im';lcnneables, 87 traciÓl1,n prolongado, f;::jta de jmponancia esti,lwlación
sobre colllraccl6n de musenlo liso, ga~ITo¡!lte;;limJl, 412 bifásico(s): registro, 95 sodio en potencial de membrana del sistema de barorrecep!o- 222
enrubios en el potencia, del roma
l( 372
sobre expulsIón de la leche, 304,
Peritonitis, espasmo de músculos ab-
dominales,23:'> neul0nal, ¡ 14
de reposo, 81
décltico(s}, efOCto rohre difusión de
res, 394
quimiorte:eptl~:!1e5 camtfdeos 'j
Proleinquinasa, I
pl'Otuberancia
4,6 Piamadre, 339 cana: aó;úos, 395 anatomía, 16, :
(( ft:.m::tones, 304, 436 anatOl:1(a,45 del pOlasio abierto POI volL.'\je,
34 .
ione,~, 73
gener:.tcí6r. por células ciliacas, reflejo. de t<-,rorreceptores, 392 ¿reas de contre
;:ec=edón Pies termin;¡]cs, Vease Terminacló- 210 re~'Pllesla isquemica de15NC, fttndón.33
G,' eo¡xlladón, 443
hrpófisu; pos-!eríor, 432, 436
n(es) prrsin{¡prrca(s)
Pigmemo
del soriio nb:erto por voltaje, 84
células olfMonas, 222
medici6n, SO
c¡;dococlcnr, lto
395
sistema
pnrte ~e,ntr~l, ::
:1JnClor., ~3
{(' hipot¡\lnmo, 304 concenttrlci6n, relación con Sell$jbí·
Hdad, 133
moollclancias de sodio y potnsio,
85,86
loctl](es), sublimInal agudo ea pro~
ceso de excitación, 93
nervioso, 391
aut6no:no. 330
8us¡anda re~¡cl
Iro vasa;ne
p sensible al color, catactedSúclIS de conlracción muscular, 347 de membrana. Véase lambién Po· r¡¡p:de7., 391 lecbo,34
Q abrordÓl1. 182 elapa lenc[al{csi oe acción disminuciones. eM~ttlci6r1 de 10$ función, 33
Palabra Pilarcs de Cortl, 210 ce dcspol¿rizaci6n, H? acomodación. S8 barorreceplorcs, 393 Pmrito
'( daño ce: are.l de Broe" y, 244 Pilocarj)ina, efectos p.!rasimpóücos, de repo:i\rización, 33 cambios, regi&IJ'O. 94, 95 dt>l,ibildón de frecuenc(a, 393 caracleristicas,
proceso, 289 333 de reposo, 83 células olfmorJas, 223 efecto reflejo de rasc;
C( vías cerebnt!cs, 289, 290 Piloerección en reguladon l¿rmiel), fili..-as musculare~ esquelé¡icas, "cortodrcuiw", 1:10 de anes:es;a raquídea, 390 Psicosis
puiadar, ]ocalizaciÓ::l de los corpúscu- 427 354 c~eaci6n por difusión, 'IR, 79 de csrinu!ución símp.'Í!Íea y pa- depresión men
los del gllS!O, 22ú Pi.nhnide(s) bulbnr(es), fllr:clón, 35, E¡slem¡¡ tu\)l,¡)or 'r.:lnsverso. 354 despolarizaci6n,83 !ási¡rpá¡ica, 327, 328 mantocCldepre!
t.( ParaJe;aje en movimier:to, detcnnina· :;,6 i<enctaciór. elevación, 88 de falta de oxígeno, 395 adrena['ma
c¡ón c.e distancia, 172 P¡ridos[ig~ina, efecto de pOler.d,.ción - descargllliiulUllánea de si:1ilpsis, excitac:ón, umbf;\l, 93 relación con flujo sanguíneo cere- netwO!ransmis!
ParálG-is ~r¡ódka familiar, coo::entra- partlsimpaticn, 33,[ 111, 1::1. física, 78, 79 hral, 336, 337 Pvberu>ci
ción de ÜZI potasio, 94 Pü6genos en el seglftemo micial del axón medición. 80 lnter.e!aci6n con \.acto y vibración, ¡nielo
lX Parasimp:necwm(a. hipersensibi~idlld efecto sobre regulación térnlica, 419 que abandona e: soma netlro· po¡Cncillle~ de acci6n, 78 :33 :emeníno,4.:
pOr d:snervadóI", 330 nebre,4'29 na)' 109 repolru itación, ,83 in¡taocular ma~culJflo,.!
P:aca(s) mOlOra(s) lem:i::lal(es), anato~ P¡¡enle<; cruzado
\.( Parmdmpalicomimét'coo, 333
Pa:rór: de ira, 307 mín fisiológica, 36;
hiperpolarización, 91
j¡úiación,88
de reposo
defmición, g}
medición, : i5
regulación, 1i 5 filamento de Ir
Ped~Jiculos Placidez, esti:nulaeiÓl1 de: cel1tro de Id i1l6p!rmono(s},4{)1 músculo cardíaco, 3i6 Principio imeracciÓl1 e
~( cerebelooos recompensa, 307 iones nervlos,81 de la "línea rotulada" de transmisi6n nn,351
!unc~ór:, 33 ,,~,., Pletlrll parietal, sensibllld"d a; dolor. calcio,87 soma neuronal, 107 de sensación, llB múscu;O Eso, (
~-( rnfer,OI, 32, 3.. , JI 156 cloro, 87 origen, 81 de lodo o na.ca en potencial de ae- Pulmones, efecÍl
medio, 32. 37 Plexo(s) libernóón dellr:lflsmiso!' en elle!'. de ~emst, 78 ció:1,89 autonómica,
, ,( superior. 25, 32, 3i de Auerbach, 410 minal presinápLico, \ ü3 iones de Weber,Fechner en detecclón de Pupila(s)
fundón,33 bruqUla! mese la, 90 doro, 107, 108 fuerza de esHmuln, 143 " apertura, 168
cerebrales anatomía, 56, 58, 60, 63 monofási.:05, l'cg:iatro, 95 potasio, 82, 107, mE Proce~os ciliares, <Il1atOlnín, 174 díámetro, COlH
~J. ar.atomía, 25, 3 L 32 rnm<lf>, musculos ¡nervados, 58 músculo sodio, 82,107, 10& Prodinorfina en sislerna de opi¡\ceos reflejo
fméór.,33 carrlía..-u. 53, 55 pc:sts.ináptico(s) encefálicos. 155 de ",\comot!::t(
(t Pdo(s; cervical !.Iso. curso temp0I1'J, Itl Producción d¡: .:alor a la Ít:.z, 203
gustativos, 220 anatomía, 56, 57 canales del caldo, 37 ¡ eXCil¡¡¡oriO{s),109 aumento, 427 función.2(
i{ olfatorios, 222 ramas, 56 con espigas. 3iO creación, 111, 112 secreeiór, de títoxiJla, 4~8 vía neuron
tlÍcti¡, lmalomÍa, 119 ooroid:o{s) coa mesetas, 370, }7] sumtn;:i&l slmuhúnea, I ! 2 disminución, 426 ¡eflejos en enf,
Pene ilnatomia, 26 ' del nervio. 83 . terminaciones Cerc.arl¡lS de dcn· exC¡!.ac¡ón quím:ca simp;ílica, 427 203
\:~ eslimvlación ,~uton6mic<1. 327 cone mi::roscóp¡co, 46 nódulo ,,¡nusa:, potencial de ac- drÍlus. 113 fivra nervIosa, 89 Putamen,172
\¡:jido eréctil, 4t,2 secreción co: LeR, 47 ción ce l¡¡ libra muSCnlar ven· ial1ibitorio(s), 1 10 ?roges;ór;, falta, 271 anatnmfa, 19, .
, y
., Pen"'l\t11ier.to\~) . secre.cio;¡es en fom-.acjótl de LeR, tricular verSl1~, 379,380 creaCtón, í 1) Progesterona. efeclo Ce rel.rod.imen13- lesiones. moví
274
hc!Ívidad nerviosa, 291 339 .papeles de los iones durante, 87 suntm;ilin simul;:;\¡¡e:l, tU ción negativa sobre 5ec:'Cc:iÜ:1 de
';l elaboración
área
inlramural,327
Imnbar
:oeriodo refrací~l'io
. ¡¡bsoluto,94
sumaclón. 111, 112
eapaci¡"I.lll,l12
FSH y LH,439
Pro!üctinll
nC\l!'Oflas que :;
dlda, corea
(
(
466 ]}.;31CE A.NALÍ-rlCO
ÍNDICE ANA~lTfCO ; 467
Pulnmen (conl,) pam el dolnr de !ncnuación. :J:tdÓ¡l en bue!la
pasa.le ¿e Ebns de cortcza JIm:Or¿, estimuJac!óc, 149, J50 lran$UiSlÓn,20ó v:'\CerJbs del s!stem:l r:,;o,-.:iosc :mló- sco;ibilidad, regulación aulo·mí.tica, cOIlt¡ol de üsmolahdlld ce liqtlidos
24<5 IneGilÚ;o~. e~til11ul<icién,149 3U10,IÓ¡nioos, 33] nomo, 321 ll2 eXlraceIulares, 398
nalmaleza 'no ad:lplali~a, 151 card:ovlIscul;ucs, 330 Rc[r::tcciffi¡ sislema ¡¡::tcri.j~ y cOl'uide:>, 179 hormona antidiurélica, 400
errores, :'69 lransmi'lión de seilales.. conducc;ón e~¡¡mullldó;¡, desb¡dra¡acitm intra~
Q químicos espinales,2¿0
bmdiquinir.hl., ¡ 50 gamol:l\(:sül:?;es.330 priucipios, aphcación a ientes, /63, eleclTotónka, 138 celuJar, 398
Quiasma ópuco. 49, 50 estimu!adoo, 1,19 bnnJ:Tecep\ores. 330 164 vías visuales de receptores y celula~ :n!egrución uerv¡o~, 398
ana(..."lmia, 17 kmúco:;, estitrulació'l, 149 artcri"lcs, efeClo sobre el mecanis· de mym, luminosos, 163, 164 gangIlO'IMCS, 187 regulación hipolal ámica, 303
Gestrueci¿'I:, efe<:tO, 194, 199 lermlnaciOl;.!s ~lcrVlosas libres, mo de control dc 1,1 sed~ADH, Re.~erp¡!la, capadd:vJ de bloqueo Retina} Selc(,)
Guim¡o!Te~eptur(es) adrenérgico,333 forma c.Hotídeo
1"9 440
Re:,p!lai::6n banmcceptore;¡, 392 )
1111J.tomíu, 405 e:eclm(es),325 co;1!~ol de preslón ar:eri.al, 392 ds, ISO
cJilsiJic~ción, I t8, 119 ,deCl1'OmaguélicO$, c!aslficacíón. iniciación, 393 regulación del sistema rieNloso, 400 !OOo-fmIlS, !SO reflejos, efecto sobre pres;ón ar,e~
col11:01 de presión anelÍlll, 395 118, ~ 1:9 cervica]{es), Cl: l11iH1lenimientc ¿el flImo, generación, 401 fonnacioo de rodopsll'a, lSe nal,393 )
efecto e:¡zi:mllico{s), efec:o robre neurona equi:ibrk;, 257 RespUi',sla Retlnills pigUJemariu, 198 venoso, anillomia 46
T

de concentración po$t~ín~¡¡ca, 103 defecatorio, 415 aL estres Rigidez t\3sales, ¡Hitación, cefalea, 160 ))
de d¡6xido de carbono. 406 exci¡alono{s) doluroso, 235 aomentos de la presión arlefÍal, de descerebraciól1, 277 Sens¡¡ció(es)
de hidrogenlones. 406 abíe.'i.ns por ia hormona, efecto so· de estiramiento 391 enfermedad "e Parkbson, 277 ctlmpos segmentados, 147
de cosqnilla
)1
eslimulaciÓl1 por n:veles dlsminui· bre la contrucó5n mut;Cu1ar, apl1caclOfles cJinicu, 233 .sistema nervioso simpático, 331 RiMu{es)
do~ de oxfgeno aneria!, 406
Quinto nervio. Véase Ncnio {¡'igemi.
372
unión netJrornoscu!ar del m1sculo
husos musculares, 231 Véase
lambié:t Reflejo de es!immien-
lsqoémica del sIstema r,ervioso cen·
tra! en regulaci&l de presión al"
conservacióu de agoa, mec:misrr.o
de ADI1, 397
car~<;;terística. 135
reCejo de rascado, 239 »)
no :iso.370 10 muscular terial,395 efecto de eS!Ímulación automímica, dalorosa, 133
del extremo dila:ado, anmomía, J 19 l:luscular, 231 mOlora. ddiníción, 9 327 e:qerocc¡Xiya. l33 )
R para' el flÍo, 160 aplicaciones clínicas, 233 Retnrdo sináptico, 116 Ritmicidad en pOlcncial de ¡¡celón, 90 mecanorre:epliva, 133
téSp<lc-Sla al cambio de tempCTlllu- celebe~o, 278 Retícnlo sMcoplasmático Rilmo ventllatOl1.0 modalidad, principio de ;a "línea row )1
Rabia ra, 161 círc\!ito neuton;'lL 23 ¡ cOl1lrtlcción de músculo liso, 372 efecto del ejercicío, 4Q6 tulada", lIS
ablaCión de la c!.meza límbica, 39 función', 103 dinámico fibra de músculo esql:elélico, 347, fac:orcs ncu:ugénicos, 40S posicional, 133
estÍlnnlnción simpática, 331 inhi\Jito:io(s) estático versus, 232 348 Rodilla, inervación, 62, 63 profunda, 133
Radiación abiertos por hOffilOnas, e.feclO so- obteuci6n clínica, 233 libeiadóu de iones calcio, 354 RocIopsil1a propioceptin, 133, 144
auditiva, 212 bre contracción de músculo liT función Retina activación, r.iperpolarización, 181 smnálicas, 133
óptica so,372 de amortiguación para suav¡, anatomía, 177, 178 bastones, 177 aucmalías elfnicas de dolor, 157,
ana!om1a, 19,24 ilnión neuromuscular del müscul0 mI' la conlracción muscu- capa pigmentaria, 178 descomposición 159 )
desLrucción, efec'.f1, 199 liso,370 lar, 232 capas, t7i, 178 disminución de la conductanda de clasílicación, 133
Raíces muscarínicos, 325 "servoasistida",233 células la membrana al sodio, ; 82 ¡álamo. 146
motoras, anatomía. 41, 42 museu!Mcs. 229 negativo,232 amncrinas, IS7 energía luminosa, 180 lácti:(e:o), 133
nerviosas espinales niCOlÍnlOOS, 334 extensor cmzado. 237 funciones, 189 formación, v¡¡amlna A, 180 capacidad, "capacidad de discrj·
dorsales, 41 olfalooos, adaplacién, 223 mecanismo neuronal, 237 Cípolares, 187 nneva fOr:Tlación, 1SO minación de dos punlos," l41
funeión,4G po5tsh:áptico(s) miograma, 237 despoilloz.antes, 188 Ron:.ooncéfalo delección, 133, 134
vemrales, 41 excitalorío(s),104 fatiga. 236 exeitación,19l . componentes, 15 tnlerreJaeión.133
flmción,40 inhibitorío(s), 104 f1ex(lr, 235 !1iperpolarl7.<1mcs, 191 lermrnologfa, 15, 19 transmisión, !33, 134
sensitivas, analom{u, 41,42 sensonal(es),98 mecanismo nenronal, 236 gn!ly;ioonres, 137 fibras nerviosas periféricas. 135
vemral{es}, anatomía, 41 adat:tación, 122 mÍi.lgrama, 236 conexiones, lB9 s vía amerolaternl, 146
Rampa leoll!, detección de fuena de es- pat..'"Óll de retirada, 237 excitación, j90 l/ka de columna dorsal y espino-
medla,206
limpániea, 206
Y;,:slibuJar, 206
tímulo continua, 122
ráplda, d':-!.ecclón de cambio en
fuerza del eslitnu lo, 122
de galope, 239
gaslrointestinal(es), 411, 415
guslalivos. integración de! tallo en-
ootCllciales de acción conlinuos
. espontáneos, 190
repuesta a ~o~ cambios en la ¡ow
Saciedad, definición, 419
Sm:udldll d!': rodilla, deteoninadón de
la sensibilidtld dd reflejo de eSI¡~
cervical, )37
ténnicas, 160, l62
gradun(',iones, determinación.
,,
/'
Rayos luminosos, enfoque, 163, de calor, 160 cefálico,221 ¡ensidad luminosn, 190 (amiento, 234 161
164 ciasificadón, L18, ¡ 19 de locomoción, 238, 239 tipes, lS9 , "
de señales t:raJ\smítidas, 191
Súcula
detem.inaeión de oriemaci6n cefáli-
sumació:'! espacial, 162
:ermoneceptiva, 133
ii
Reaceión para el dolor, ]60 a la luz
de alarma para el frío, 160 arcO renejo, 203 tnmsmision ca, 253 :rallsmlsión ml!duiar, 42,43
anmentQ...~ de la ;::resiÓll a!1eri.tI, de "movTmjel1!o", 122 pupilar, funcióo, 203 de señal de colores, 1'Xl, ¡ 91 mantenimiento del estado de equiH- vestibulares, en mantenimiento de!
392 . muscular(es;. Véase Huso(s) mus- vía neuronal, 203 de señales de COntraste visual, brio,254 equilibrio, 252
~isu::mll nervioso simpátioo, 331 191 Sales, gusto y, 218, 219 viseeral, 133 ))
m(l1r(es); ÓrgmlO tendinoso de "marear el paso", 238, 239
de lucha o hujda, 332
magnética, 238
de Gofgi
de posición, ! 44
masivo,240
de masticación, 4. J3
horizontales, 187
funcióu, l8S
inhibición, 191
Sa!iyoción, regulación pnmsimpátiea,
416
Salcolema, 345
Sensibilizl\ció'll de memmia, 292
Senlido{s), Véase Ulmbién GIISIO; 01·
j'atD
»)
positiya
de apoyo, 238
Rece~i6n semitiva, gama de. imensi~
potencia! de membrana. Véase Po-
rencia!( es) de recepTOr
sensibilidad diferencial, 118
medular(es). que produce cspasmo
muscular, 239
miccionul,424
¡nterplexJformes.187
conos v bastones. Véase BoSlom!s;
Sarc6mero, 346
longitud. efecto sobre contracciÓn
de posición, J44
procesamIento de seriales en siste·
»)
Caí¡os muscular, 353 ma de co)ullllla don¡a!-!emnis-
dad, importancia, 143
Receptor{es;
"¡óo¡co~sr, 122 mie1l1énco{s},412
desprendimien!<l, 179 Sarcoplasma de fibra de músculo es- 00,144 ))
"velocidad," funcióu predlctiva. miotátioo, 231. Véase Ia::nb¡¿n Re-
de aeetilcolina, 315 122 foonación de imagen, 167 quelétko,3':7 químlco,218
flejo de estiramie/llD Ill/lsctdm' );
tlco lIÍ<:o!Íoico, 334 ;:le SeIolonln¡¡ en memoria, 294 nocicepuvú,235 función, 177,178 Secreción gástrica Sentidos somáticos
i'idrenérgico{s),325 táctil(es) peristáltieo, 412, 414 TlCTViosa, 186, 190 es!¡mulaeión cJasiftcaeion, 133
alfa, 322 Cillllcterigicas, 133, 134 de postura. 238 irrigación, 179 hormonas, 417 definición, 133 )
beta, 325 extremo expandida, 134 mÁcula, 177, 178 neurotransmisores, 417 Seiiaies .
pOSturn1(es) vestibular(es), 256
nellrOfl¡¡S reflejos, 417 "oonicóCugilll", mmsmisi6n, 146
esrimulación faffilacológica, 333 periférico(s}, estimulación. inhibi, de roscado, 239 )
fondones, 325 ción de Intnsmisión del dolOf, rebmc, 271 neurO!l'll11smíW!Cs Ilberndos, fases dolorosas
alfa. 325 155 187 cefálica. 41$ despertar del sislema ncrvio;,t\
recepwr, volnmen. efecto ~obrc me~ 153 )
beta, 325 tém,icos plano\, 178 gáSlrica,418
canismo de control de la sed·
de c..1lor, 160 adapTación, ]61 ADH,400
ore:tnu;¡eión nerviosa, 186 jmeslinlll,418 mhibición, serViles sens)lhas tácti-
respuesta a cambio de temper::ttu- claslflca.ción, llB, 119 de retirada. Vease lambién ReJ7r:jo
pe';¡fétien, cooexiones l!crviosas, regn!aclOn nerviosa y Ilonnonal, les, 155 )'
rtt,161 estimulación. lGl flexor,236 \87 417 lemas-crónicas
co!inérgicos.325 mec.lnís:no, :¡ 61 sexulll(es), control autonómico, 331 reeeptor y fllncion nerviosa, 177 S.d lerminación en lullo de! er.céfalo
en cúpula de Iggo. 134 Reflejo región de la fóvCll, 177, 178 alivio temporario con la bebIda, y tálame, 151,153
del "'tiempo ¡le.Ja marcha", 238, 239
vía visual. neUronas, 186, lSS 398 trallsmhíón, 152
)
)
\
( 468 ÍNDICE A:-.!¡\LÍTlCO L'\lDtCr

( Sei'íalt:" (CON,) lHlnsmisión sensitivo, 145 rarm:lcologi:t. 333 frecuencia !"equeri¿a, 329 de cs;"t1or;ecepl.orc$-cünl~ol de re- SUdOf,1ción. pérd
rapidil5<lgtlda.'i, ~:-JnsIT1¡$i6n iI[nl, caraderiS¡.i.;as, )46 organi:tac¡ón generaL 321 sneiío,313 ~roll.!imen¡nción CCll hormona Sueño. 311
( vés del SKC, 151 ¡ipos, 136 krn1irHlcioilCS l1!í'eiosas. sccre- r\J!lcione~, ~24 araidiuré! ¡ca, concenlf1lCi6r. de centrm neurom
lrnllsrni,ión .11 :;r.;C, vf.n óub},,::;, de b:trcr!cccptore5 c~én de acetilcolina y nQ(,\- inervación sodio ee líqt.lidc enracelula1"y ~ic1o~. vigilin y
T 15 !
nerviO'illS, VélL,e Porcm:iu/(eJ) de
fo,I!;, de imporlancia en [¡;
ción Foiong;¡da de la presión
regum- d,e;¡;:¡lh¡¡, 323
tr:¡nsmis¡ón deL dolor visceral.
gastrüimesdnal.4;0
vesical,423
control de osmol¡¡lidad, 396
s("'lSll]",O
desir.c'onizado
efecto de lesior
{C acción arleria:,39": 151 ;lcuronas sensioí:idad, control sensitivo CQf- m
somátic;-¡s, trlL'j~n;¡;;iÓr. al SNC, sis" fur.c:Ón "buffer", 394 C0ntml (SNC¡ po'>g:mglion:lres, 323 tícúfugo, :46 rfectos f;sio:ó,!:\
:eml\ card¡Dvascu:ar ad:1PI:¡ción dd OHiIIO, 123 coline¡¡;.(;(\s, 323 ¡r;mSmi~ilón de experiencias sCllsi" e.apilS, cambim
:( anlero,a:crnL Véase también Si.51i:- cOl'trol a,tlo:.¡ómico, :330 anJlOltlíll,9,10 cstimulaciór, livees, ;ntcllsid:ld, 1L3 oll(~a ¡Cilla, 311
111" !ld/ero/dlero! regul 'eión lIipola!Jimica, 303 conexiones de n:;:;:~vios vet!ibll!.l- aect!Jcolin",334 vll$c.:;onslúdOf slmplÍtico páradó~¡.:;(), 3: ¡
COIUOlI1lI. dOf,~:tI::emnh;;;o, 136, columl ] dorsal-lcmni$ca) res, 257 nkolina, 334 flcI1vil.ciór., f'('~pneSla isquémlca REM,311
Vense lambién Sil/lima ¡;O/11m- anal\' !lía, 136 e[~J..05-,jcl sueiio y la vigilia, plcgangJionilrC$,323 del SNC, 395 causas posibl.
Ira dnrsal,lemJ'!IsCC eircui¡oncuronal, 141, 142 314 colinérglcas, 333 cOlllro[ del SNC, 389 EIG,316
:mnsmisi6n en
l.érr:1iC3S, sis~cmt'. orienlaclon csp,lciul de fibras I;er- cnfermeda{'Le~, reflejos pupilares, perdída, de$f1e:v~ción, .33Q re:aci6n con médula supnm-er:aL SCtolO!lina, 313
nervioso, 162 viosas:, 137 203 ramas pelvillnils, 63, M 391 susU\ncias
3eptum pellucid,¡m patrón de descarga, lt!1. 142 funcione:; s("J:;reción de aeelilco!ina, 323 Soma neuronal neurohumoí3
efecto sobre conlrn:;ción riel miíscu- n:Dcesarnienw de la tilformación neu:onas, 97, 98 "tono", 329 ar"llomía, 102 transmisoras,
'( lo ¡isQ, 26, 3D • del sentldo de {X)sicióf1, 144 a nive", cm:efálico inferior, 100 periférico, ¡ma:omía, 9, JO cambios del pOlencial de membrana leoría activa, T
locmi7u-:i6n y fU!1ci~n, 26, 30 proyecdoo del tillllmo a la corteza [\ nivel medular, 100 u:msmisión dnrante el pol.eocial de acción y Sumación, 109
secreción ~omatosensíl¡va, 137, De niveles fundllmer:w!es, lOO de dolor agudo rápido, localiza_ después, ! 14 contracciÓn IlU
'( núcleos del rafe, 301 senales inhibldoms laterales, 142 reñales cenlrífugas a [os centros ción, 152 diferencias de concentración iórllen, espacial',124
producción de sueno, 312 sistemalll1terolaleral versus, ~36 iluditi\loS inferiores, 215 del dolorcronico lenlo, localiza- 107 sensaCIOnes V
( reducción, depresión. 319 transmlsión sensÍlivo. 136 ~¡naps¡s. Véns~S¡II(ipsis ción, 152 distribución unifor.ne de potenciales frecuencia, 359
sislemn de analgesia, 154 caracleríslicas, i41, 142 lransmlsióa de señal térmica, !..$2 ir.leriores, 109 de múltiples fit
:( $r.ock espina:, 240 repeli!iva, IL2 de i.mpulsos desde el órgnno ,s):llpádco membrana"107 pOlencmles ~'>$
Sifilis tipos, 136 tendlnoso de Golgi, 235 anatomía fiSiológica, 32; potencial de lT.embrana de reposo, simultánea de ¡:
y S:-.¡C, reflejos pupllares, 204
vejiga atónica, 424
vla e¡rrinocervical para trlmsmilir
;;ef'.ales tác:lles, 137
de señale;,¡
do:omsas, vív.s dobles, 15 t
bloqueo. drogas, 333
control
107
origen. 108
ticoo excital
Jl2
Signo de pabmskL evaluación del dOj1aminergico 'meso¡imbico, rela- de! gusle: 220 de clfculación, anatomía, 387 Somatos!atina, deficiencia en e:1fer- temporal, ;,25
«( lraCIO cOl'ticoespinal, 250 ción, con esquiz.ofrell11l, 319 eompllraci6n con con\putadolU, de err.isiÓn y eyaculación, 442 medad de Alzheimer, 319 unidades motor
Si:npalcctomía, hipersensibilidnrl por r,ipo¡álamo"hipófisis-..ovario,o.\C1Ja- 10J descarga maSiva, 331 Sonido Surco(s)
desnervnci61l.331 ción de ret(o¡¡limentación, LLO disei'lo,Y7,98 rlesnervación, hlpersensibllid¡yl, ate¡lUación por contracdón centr"J
Simp3ricomhnetico~, 333 inhibitor.o de célula~ de Renshaw, división 330 del mÚSculo del estribo anlllom.::a, 16
Sin;opSls 229 malora, 98, 99 estimulación y del m;'\rt'iJ)o, 205 fundÓn. 16, ';!
an;\!omÍll ftsiológica, lO2, 103 ¡ímbieo,279 sensí¡iva,98 acciones e:<cilatoria e in:úbi!O- conducción cerebrales, llna!
cambios estrucbrales en desarrollo Jnatomm flmcional, 301, 3o:! djl'isiones principales, 9,12 ña, 326, 327 en CÓClea, 207 parietooccipital
de memoria ft larg9 pL1W, 294 centros eje aisJada, 331 de membrana timpánica a cóclea, amuomfa,16
cléctrica(sj, 102 de castigo motor, 99 efeClO$ cardíacos, 385 205 función, 16, =
eliminadón de la .sustancia l!ansmi- importanc!a en comportamien- som3tosellsilivú, 98 frecl.lencia requerida, 329 detección, :necanismo de ¡ransdue· Sustancia(,s)
8oll'l,l07 lo, aprendizaje,:! memoria, enlénco masiva, 321 ción, 143 blanca
eslruciuríl y función, 11 307 :::olltrol del reflejo de defecadÓIi,
415
¡ vígllia.313
fU¡lciones, 323
dirección llnllfomla, 18,
composición,
faciliLación, 100 localización, 306 diseriminación, 215'
l.nhibitor:a(s), efeclo sobre membra- papel de: hipocampo, 296 organiueión, 4lO médula suprarrenal, 329 mCCllJlismos nerviosos para ñetec- fundón. 19,2
na pü.SlsillápriCD, 110 de teeompen,sll plexo ir.ervación ción,215 me;;!ulÍlr, 40,'
p¡¡;¡el en procesamiento de infomla· impoltaneb en ccmporlamleJl~ mie!\!érico,4JO gamoinlel'.!lnaJ,410 fl"OCUencla función, '40
ción,loo
química(s), W!
10, ilPle¡tdiMje y memori",
307
fundón en pens¡aJtislÍ..o. L 12
Su'br.lLlCD'iO,4W
r de '1áSOS sanguíneos, 387
neumnas
detennínaci6n, 2J 1
pcrcepcióo en corteza aud¡¡¡va pri·
gelatinosa en tr:
cronko-lent
conducción unidireccional, l02
sistema nervioso centrul, 10 1
loca;izllclón,306
p:IpeJ del hipocampo, 2%
renejos,
estabiti1.ación, circu¡¡<M inhibido·
I f!OS¡;llnglioflllfeti, 32l, 322
adrenergicas, 324-
maria. 213
sincrorúzaclón de descarga de las
gris, Véase mm
bra/
tiprn;.101
Sindáo
autlc:ruM,376-
componentes, 29, 30
COltc1.a límbicil, 2S3, 285
deEOI~"ón, 298, 301
res, J30
f:ttig¡¡, sinápt:ica, DO
estructura,12, [3
i eslimllli1CiÓn
acetlleolina,334
nicotina, 334
fibras nerviosas,;213
imensidad, expresión, sis!ema'de
declbeles. 211
composición,
medular, 40,'
función, dO,
cardíaco, :'76
ventricular, 376
funciones, :26, 29, 30
localización, 26, 29, 30
esltldio, organización, !4
funciones, 9, 97
I pregonglionarcs, 321, 322
colinérgicas, 323
"onda que viaja" en cóclea, 208
"patrones", discriminación por cor·
organilac¡ó
periacueducla
Síndrome relación con el hipolálamo, 3D[, inleg:-adofas., 99 regulaciór, del fllJjo sanguineQ lela auditiva, 214 función, 32
de Brown-$equard. pérdida de sen· 302 motoras, 98 cerebral,337 l-ratlsnrlsión 1iposolubles. di
sibilldad,158 víl'S olfaLOnas, 224 imerpretacióndel color,184, ¡86 respues!a intensidad, ¡enejo de illenuación negra, 34, 272
de Horuer, 204 de1lfquido ce.falorraquídeQ, ,ma!o~ parasimpátleo de alarma, 331 e,206 anatomía, 26
de Kluver-Bucy, 308 mía macroscópica, 43,44 ílnollümía fisiológica, 321, 323 al estrés, 33! ósea, 206 función, 31, 3
de $¡okes"Adams, 384 mOl.or e:\trapiramidaL 247 cenlrol "tono", 329 umbral para a\ldici6n en diferentes de gangl'los
truám:co, 15S. nerviOSO de erección, 442 pérdida después de desnerva- frecuCIlcias, 212 lesiones, enfe
StSlemil anatomía, 9, la de fundón cardíac:l, 389 ción,330 SOlllerll son~ 27,1
acti'laCor reticul'ur macroscópica, l5 de lubricación, 442 secreción de adrenalina de conducción, audiometrfn, 216 secreción de í
tallo encefáiico, mecaniJ;mos audi- a:Jt6nomo, 99 del mO'llmiemo de los aEmen- y noradrenalintl, 329 nerviosa p
tivos,21.3
vigilia, 3 12
de ana¡ge..~ia dé encefalo y medüla,
control
bulbnL 332
de circulación, 337
(OS, 415
de reflejo de defecación, 415
d(,$uervac.ión. hipersensibilid¡¡d,
\ de noradrefiu!ma, relación con de-
pfe~ión, 319
olfalorio, conexiones nerviosmi,
addlomef1"Ía.216
tipos_ 216
Subl;l!amo,272
def,cíenda en
heimer.3,
neurolransm¡~
153 mesencefálico,332 330 222 anatomía, 25, 26 químicas
antero!a~ernJ prolVberancial,332 es:inmlación, 331 osiculttr, unif()fr:;idt¡d de ¡rnpedan.- función, 26 estímu locióli
anammfa, I J7, \45 eSflmtJ"ció.1. ef~c¡Qs ~obfe los accion::s excilmorius e inhibi· cia,205 de ganglios baSAles, 22 del dolor vii
sistemt\ columnas doi'Saies-lemnis- órganos del cl.l~rpo, 327 10rillS, 326, 327 membmn!'l timpánica, 205, ¡05 lesiones, movimientos aleteantes, de receplor(

,(
co versus, 136 frecuencia reql.le:Jda, 329 efectos canHaoo;¡, 3S.i \ Uf. sabor
I
g,
(
)
470 íNDICE ANALjTICO iNDlCEl'\.NAI1ÍTiCO ,471 )
Sltslandtl(SJ le('nl.) ¡eI1l11n:1cíóll cambios qUfmiw~ ':i (ls'cos, me' )
3í11.:ugO,21S. 219 de señales lentas de dolor crór.ico, n:ori;J.s nntetó!!!adas. 293 I~5ulaCl6!l hipotaliirl1lca, 304 v
dulce, 218, 219 152,153 efo:ructUrtl 't funci6¡1, 11 sccle.c1ones, control nervioso, 416,
lr:u:smisora.. Véase NCUfor"(1f1smi- del tr;!ClO neoespino¡.lJa¡r,icü, fnc¡¡¡¡ació~ lfl memoria ¡umedi;na, 419 VailJ,J de mie;¡na. 91, 92 )
motor'cs, eS1n¡C(llra funcionaL t3 Vasod¡jatación
sodes) 15 ¡
Imelos de fibras, 31
VÍ¡IS auditivas. 212
293
inhibiciÓn en memoria in:nedLutl>,
293
neOC$;::inotalámico
ieJT!lir:ación el, \allo en:efá!ico y
desnervacióll stmpáticJ. 330
transl'ereo;;ia de calor,
J
T V;;\sopresil1a. Vcu»c HGrmoll(¡ mllidú'.
Techn !i.~ración de lnltlsmí~ores, ¡mpe! tálamo,15!
lr~n~mi$¡ón de dolor :lgudo y níp¡~ rélica (Ami)
)
Tabes. dorsw, vejiga 3tónkJ, 4"25 amliúmía, 32 de iones c:>.Jcio, 103
do, 151 Vasos ~;l!1g\lí!\Co~
Tacto. Véase $fI1St1C"Íón((!sJ ¡óctil:'e~") fuoción,33 $jm~ílíc"Js
nerviosos, transmisión de se1íales de constricción parcial contmua por 10- )
Tálamo Tegmenlo seCre.~iÓll
de nor.\drem!llnu, 323
diferen:e intensidad, 123 no vaso::;onstric!or simplítico,
analomia, 18,22,25 pedúncu;Q1i cerebrales, 3!, 34 drogas que kt proyocan, 333
carac¡errsttcJs,25 función. 33 Tennlnales ",xúnicas. Véase lamb¡éll olivo;;erebeloso, 262 389 )!
olivoespinaJ, 42, 43 cfe:los de estimllltlción alHonómlca,
composici6n, 25 protu¡;¡erancia,34 Térmiltlfcúj'r( es} presi¡¡ópúw( s]
pIramidaL Véase también Tracto. 327,328
coutrol de activídad cortical, 299 función. 33 ftbras de músculo lioo
cor.it:ocl5pinnl incíVaciór. simpática., 3&7
cnerpos geniculados lateralcs, 50 Tejido anatomía fisiológica, 361
transmisión de señales motoras, periféricos, ocluSlón, respuesta is-
funciones, 25. 27 daño como Cansa de dQlor, 150 seCtecl.ón de acetlleolina, 361
245 quémica del SNC, 395
)J
Interpretativa sensiliva, 27 isquemia., dolor. ISO YlI(icosidaoos.370
propioespinales.42
núcleo anterior. relación con hipotá- uervloso, esmlCt!lt3. y fundón, jO Teslo$!erona )i
regulación por horTn()ntl ¡uteinilan~ reticulocerebeioso, pasaje de fibras
lamo. 302 rírmicidad,90
de corteza motora, 246
núcleos, coaguladónen enfenmmad Teleneéfalo. Véa,~e Cerebro le. 437
de Parkinson, 277
percepción del dolor, ¡53
Temblor
de acción, 269
$eCreción, cnmrol por retroalimenla-
ción.437
42, 43
:-eticu¡oe~p¡na:l,
bu~bar, transmisión de señales In·
»
procesamiento oeurona! de rotación intencional, 269,271 Tet:mi-z¡¡ción, 359
hibilorlas..251
pa&a]e de fibms dc eúrteu motora~
)1
articular, 144 involuntario TIC dQ!o(Q$o, 158
246
¡elaciones :"lnalómicas enfennedad de Parkir.son. 277 Tlcumina, liberación de noradrenalina, r,¡b;oesp¡nal, 42, 43 )J
con corteza cereocaL 28, 27,272, intencional versus, 277 333
pasaje de fibras de corteza mÓtora,
28l,282 Temor, control hipolálámico. 305 TUottotin.,
246 ))
cOo ganglios basales, 23,272 Temperatura conlTOi. de ~ecte¡;}ón de glándula l.Í-
solit:trio
con vculriculos, 26, 27
senR;;iún somática, 146
señales excíLatorias, 298
cambios, respuesta. 161
corporal
amnenlo, mecanismos, 427
roides, 434
producción de calol", 428
secreción por hipólislS anterior, 432
uúdeo,49
estimulaci6n, audio, 312
»)
transmlsión de señales gu.~tlÚiYas.
lemünación efecto de tcmpcrmura almosférica. T¡toxina
220 )J
de señales dolorosas, 151,153 425 t\umCnlO de prodllcción de calor,
tec::~pinal, 42, 43
de truclO neoespinotalámlco, 151
transmisión
pi21 J receptores tisnlares profun-
dos, 426
428
función, 434
vcstibuLoeerebeloso, pasaje de fibras J;
de coctcza motora, 246
reducción, mecanismos, 426 Tonomelría. 175
de setla!es
del dolm". vws dobles, l51 regulación Tóral';. [I"¡'\fismísión del dolor, viQS vis-
vestJbuloespinal, 42, 43
p¡¡;aje dc fibraS de la CorlCllI mo-
))
de tI;\lSto, 221 anomalías. 428 ceral )' padet"ill, 157 tora, 246
vías oifatorllls, 225 concepto del "punl.O establecí- Tracto(s) };
transmisí6n de señales eXclt¡¡to-
Tallo del encéfalo 00".428 conícoestllnal,43 nas. 250, 252-
tmatomía macroscópica, 31. 32, 34. hipotálamo, <.25 evaluaci6n, signo de Bablnski, 2.50
Ttanqnílizautes, efecto sobre centros ))
35 posterior, 426 función, 33 de recompensa y castigo, 306
área e);citadora reticular, 298, 299 mecanismos efectores neurona· de c.omrol motor, 278 Transducina en potencial de recepto" )j
excitación, 299 les, 426 transmí~ióo de sedales moloras,
245 res C>i bastones, IS2
secreción de aceülcoíjna, 301 Teobmmina, efecto sobre transmisión
úreas d2 control autonómico, 3.3:2 sináptica. 116 éOl1ic-opont!Ms, función, 33
Transmisi6n sin:iplica
caracteríSticas especiAles, 1 t5
})
control
de (unción mQ!orn, 25ü, 251
de posición J cquHibrlo, 267, 277
TeofiEna, efecto sobre t¡allsmisión SI-
nóptica, H6
Terapia de "ShoCk", 318
corticorrubrico en tran.<;misión de ~­
ñales cortical~,
cspinocerebcloM)s. 4'2. 43
246
cfeclO
de ilciclos/s. 116
de alcalosis, 116
»)
divisiones, 31. 33
funciones, 31
Termiu¡¡óón(es)
anuloespíral, 230
dorsal,262
ventral,262
de drogas, 116 })
de hipo;.;ia, lIÓ
infcrior, cemros aUlonómicos nerviosas espinoo}¡var, 42, 43
área reüc\llar lnhibloora, 299 au!ouómicas espinotalámico, 42, 43, 145
facilitación
en memoria, 292
Ji
control por areas superiore~, 332 secreción de fibras en sustancia Mancn. 17,24 poste! ,jnka, 11 6
nlÍcleos de acetilcolína, 323 gaslroiotesünaJ f¡¡¡iga, 115 »)
en cOlllroJ de movimieulOS esLC-
reutipados, 258
motores, 48, 51
.
de nOTadrenalina, 323
Libres
anatomía, Il9
control
amooómico, 330, 410
ner.. io~o,410
estabilización del sislema nervío~
so,DO
inhibición en memoria, 292
»)
sCI,sitivos, 48. 51,.52 eSlimuloción del dolor. 125 distensi6n, regu!:\;;ión de al¡menta- reta roo, lió oj· ))

I
vestibulares, pasaje M f!I)tru; de mecanorreceploras., proouexión dón,42J Transmisor(es) sioáptico(s}. Véase
corteZA motora, 246 de sensación de COsqUillAS 'j efectos de eSlin'¡u!ación aulonómJ-
reflejds gaslrointestinales, 411 p."Urito,135 cn,327
Nr.IlNJtrúllsn¡{sor( i!s) }.vi,
Traq~e. Véase tambiéo Difitsic)//
región íaeililadora bulborreucu1a,en receptores inervación actiVO, 74 .
eontrol de sistema eferente gam- pm el calor, J49 panasimp:iLic:J.,41O definición, 74 })
para el roo, 160
ma,233
relación de cerebelo. 3""} táctiles. j 33
simpática, 410
movimiemos
iones
potasio, 81 »)
señales nerviosas, activaciÓn eere-
or.lI,298
si"'!2ma activador reticular. mecaniS-
posgnnglionare¡
secreción
de acet"llcolioa, 324
mezcla,4!2
propul.!ivos. 41 2
IiJ)Qs,412
r sodio,81
primatio
mecanismos
),
mos auditivos, 213 de norfldrenaJioll, 324 reflejos, 411
suslanda recicular, pm;aje de fihras presínáp~ica\s} inhibición de! movimieulo l\¡¡~
bomb,
de calcio, 75
)i;i
de c0!1eza motora, 246 anatomía fisiológica, 102 menltlrio,415 de sodio--potasio, 74
)
)\
(
472 íNDlCE AN!\LiTICO
(
Vía kom.)
e inLEmlpcióll qu:rú;gic,:¡, '53 :11:en~IACJÓn
J 33
con t,\CiO y preSión,
l.;;t":I.'~S> :95
}enlQ-crónico, l52 'encG~aies> J 98
'( '"paríctal,", ¡Yi lra!l$ltÍisió'n en' Vítl de CO!tHlln:lS dDr- de co;orcs, 134
"visceral," :S7 snles, 142
Vj¡zi,ia fOloquímica, 182, 18:;
'( espinocervical, 137
eSpiJ10trciicubr, 145 t>."t":t\vución t:ncefálic¿, 31' mecaníSml"l tricolur, 184
:'(;(oqllimicrr, 179, 180
espinclcclul, 1'"5 c''..rI1bio$ de ondas 316 :"J5;61)
inlemor.nlc,s
cicloll, suclios 'j,
.::Or:e¡¡j vi"ua!, 20J
dcí coraZÓn. 378 c:;lpas, cambios EEG. 316
SiSlelT1iI activ;1(]()f fCticular, '312
nudco \!cn1::lll:\do lmeral dorsal.
If(1n:t'lúión de! impulSó cl!ali.:t::o. Viscems 19f
380 huecas inhibición lmcnu, 188, 191
rnoncsl!1ápljC:l en reflejo de esli¡¡l- neuroflsiologi;;t cenl;,¡¡I, 193
C~pusmo, dolor, 156
mief!(o IUPS<:UltH, 232 óptica, 163
Dlfatori;¡s sobreJis:ensión, dolor, 156 Vilamina A
lIlSCJISible, 156
en teR, 214 Visión deflcierlcla, crgcerr. nocturna.
nve,,'os h311~I?:gQS, 225 181
agtlda, importancia de regióG de fo-
p;¡leoesp¡notalámica en lra»smi" vca en retina, 177, 178 fOnnilcjó:l de roriopsjnu. l &0
sión de doJm ICIJI{l>('fónicQ, fuente.;¡ rel illiamu;, 180
( 152 binocl.lar, JCll:rminacióll de dis:an-
el;\, 172 Voltaje, efe<;lO sobre Cl\llale;s del ~odio
visnales de fe\in¡¡ ¡¡ corteza visual, campos, 198
y pol.;>sio, 34, 85
193, 194
Vjoración tmúmlllías, 198 y
detección, 135 efecW lesin:nes de vírr ópt(;:rr,
198 Yun,!ue. an;¡mmía. 205

~~

,(
;(
\(
'(
t(
rz
It
'e
(
(e
l(
'e

(
(
'. )
)
)
,j
r
)
( ) I

¡ )

, ). I
\ .
, )1
, )J

)J
Ji
))
).'
)
.
'i:;
~N

)
);
).J
))
),)
))
)J
'1J
):¡
))
yl
);
),
)
)

, ))

También podría gustarte